el camino a cristo. exámen extra. formación axiológica

Post on 09-Jul-2015

168 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Preguntas

Amor supremo

1.- ¿Qué debemos mirar paradarnos cuenta del amor deDios?

Las maravillas de la naturaleza, las adaptaciones que Dios hizo para satisfacer nuestras necesidades, el sol, la lluvia, la tierra, los montes, los mares y los valles.

La transgresión de la ley de Dios.

2.- ¿Qué fue lo que trajo almundo dolor y muerte?

3.- ¿Qué hizo Dios al darsecuenta que se habíatransgredido su ley?

Demostrar su amor. Las dificultades y pruebas le fueron asignados para su bien. No todo es tristeza y miseria. Hay flores en los cardos, y las espinas están cubiertas de rosas.

El enemigo del bien. Representó al creador como un ser severo e implacable, duro y exigente, cuyo principal atributo es una justicia inexorable.

4.- ¿Quién cegó elentendimiento de los hombres yde qué manera?

5.- ¿Cuál fue la reacción de Diosrespecto a lo que intentabahacer el enemigo del bien?

Venir a vivir entre los hombres, y manifestar al mundo el amor infinito de Dios, a fin de disipar esta densa sombra que Satanás quería interponer entre Dios y el hombre.

No suprimiendo una palabra de la verdad, sino expresándola con amor.

6.- ¿Cuál fue la forma deenseñarles a las personas laverdad?

7.- ¿Cuál era el fin por el cuálDios mandó a su hijo a pagar elprecio de nuestros pecados?

Proveernos la propiciación del pecado, para que fuéramos salvos y obtengamos la vida eterna por medio de Él.

Porque solo Él, que conocía la altura y profundidad del amor de Dios, podía manifestarlo.

8.- ¿Porqué el Hjjo de Dios era elúnico que podía efectuarnuestra redención?

9.- Al vincularse Cristo con loshombres, ¿Dónde son colocadoslos caídos?

Donde pueden llegar a ser en verdad dignos del titulo de “hijos de Dios”.

Vemos mejor la misericordia, la ternura y el perdón junto a la equidad y la justicia, y discernimos claramente las pruebas de un amor infinito.

10.- ¿Qué pasa cuandoestudiamos más el carácterdivino a la luz de la cruz?

El pecador necesita a Cristo

1.- ¿Qué perdió elhombre por ladesobediencia?

Su perfección, sus facultades nobles se pervirtieron y el egoísmo reemplazó al amor.

Su naturaleza se debilitó y por su propia fuerza ya no podría resistir al mal.

2.- ¿Qué pasó cuando elhombre perdió todoeso?

3.- ¿Cuál era el plan deltentador?

Desviar el propósito de Dios, llenar el mundo de tristeza y hacer ver las consecuencias del pecado como resultado de la creación de Dios, y así culparlo por crear al hombre.

Tenían buena comunión con su creador.

4.- ¿Cómo era la relaciónentre Dios y el hombreantes de la caída?

5.- ¿Qué pasó con elhombre después delpecado?

Se llenó de vergüenza y procuró ocultarse de la presencia de Dios.

El temor de que su pecado le hubiese apartado de Dios y dejado desamparado del cielo.

6.- ¿Cuál es elpensamiento que oprimeel alma del pecador?

7.- ¿Cuál es el engaño fatal que se quieren hacer creer los hombres?

Que lo único necesario es que se desarrolle lo bueno que existe en el hombre por naturaleza.

Crear un puente sobre el abismo que el pecado había abierto, y unir al hombre con la Fuente del poder infinito.

8.- ¿Qué logró Dios con sus propios méritos?

9.- ¿Cuál es el único camino para ir a Dios?

Cristo. Nadie va al padre sino por el hijo.

Presentar por medio de la palabra de Dios los juicios pronunciados contra el pecado, la retribución inevitable, la degradación de nuestro carácter y la destrucción final.

10.- ¿Qué hizo Dios para amonestarnos contra el servicio de Satanás?

Un poder misterioso que convence

1.- ¿Qué debemos hacer para ir a Cristo?

El apóstol Pedro dice: “..Arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados.”

Tristeza por el pecado y abandono del mismo. Mientras no los repudiemos de corazón, no habrá cambio real en nuestra vida.

2.- ¿Qué comprende el arrepentimiento?

3.- ¿Cuál no es arrepentimiento en el sentido bíblico?

Lamentar el dolor más bien que el pecado.

Que el pecado deba arrepentirse antes de poder aceptar la invitación de Cristo.

4.- ¿Qué no enseña la Sagrada escritura respecto al pecado?

5.- ¿Cuándo sabemos que el poder de Cristo los está atrayendo?

Cuando animados de un sincero deseo de hacer el bien, hacen un esfuerzo por reformarse.

La gracia de Cristo y el gozo de la santidad.

6.- ¿Cuáles son las cosas que pueden dar paz y descanso?

7.- ¿Cuándo se aborrece así mismo el transgresor?

Cuando se encuentra en presencia del carácter puro y sin mancha de Cristo.

El amor, los sufrimientos y la muerte del Hijo de Dios.

8.- ¿Qué atestigua la terrible enormidad del pecado?

9.- ¿Qué sucede cada vez que uno cede al pecado?

Se fortalece la aversión del alma hacia Dios.

Jesús. Al morir en la cruz del calvario.

10.- ¿Quién pagó el precio de nuestro pecado?

Para obtener la paz interior

1.- ¿Qué hay que hacer para alcanzar misericordia?

Simplemente confesar nuestros pecados y apartarnos de él.

Porque el hermano a quien ofendiste pertenece a Dios, y al perjudicarle pecaste contra su Creador y Redentor.

2.- Si ofendimos a algún amigo o vecino, ¿porqué debemos buscar perdón?

3.- ¿Cuál es la primera condición de la aceptación?

Humillar nuestra alma delante de Dios reconociendo nuestra culpa.

De corazón y voluntaria.

4.- ¿Cómo debe ser la confesión de nuestros pecados?

5.- ¿Cómo es la verdadera confesión?

Es siempre de un carácter específico y se debe reconocer pecados particulares. Debe ser definida y directa.

Cuando no va acompañada por su arrepentimiento sincero y una reforma.

6.- ¿Cuándo no es aceptada una confesión?

7.- ¿Que pasa cuando el pecado amortigua la percepción moral?

El que obra mal no discierne los defectos de su carácter ni comprende la enormidad del mal que ha cometido.

Ceder al poder convincente del Espíritu Santo.

8.- ¿Qué debe hacer para nopermanecer parcialmenteciego con respecto a supecado?

9.- ¿Qué revelan los ejemplos de arrepentimiento y humillación genuinos?

Un espíritu de confesión que no busca excusas por el pecado ni intenta su justificación propia.

La consagración

1.- ¿Cuál es la promesa de Dios?

“Me buscaréis y me encontraréis cuando me solicitéis de todo corazón”.

La guerra contra nosotros mismos.

2.- ¿ Cuál es la batalla más grande?

3.- ¿ Qué hay que hacer al consagrarnos a Dios?

Abandonar todo aquello que nos separaría de él.

El amor al dinero y el deseo de acumular fortunas.

4.- ¿Qué constituye la cadena de oro que nos une a Satanás?

5.- ¿Qué pasa cuando Cristo es el móvil de nuestras acciones?

El alma rebosa de tal manera de su amor y del gozo de su comunión, que se aferra a él, y contemplándole se olvida de sí misma.

El profesar que se pertenece a Él sin sentir ese amor tan profundo.

6.- ¿Qué considera Cristo que es mera charla y árido formalismo?

7.- ¿Porqué no podemos comprender plenamente las profundidades de la ignorancia y miseria de que hemos sido salvos?

Porque cada momento de nuestra vida ha sido acompañada de las bendiciones y la gracia de Dios.

El camino de la miseria y la destrucción.

8.- ¿Qué lleva la senda de transgresión?

9.- ¿Con qué fin son los requerimientos de Dios?

Con el de invitarnos a rehuir todos los placeres que traen consigo sufrimiento y contratiempos, y que nos cierran la puerta de la felicidad y del cielo.

Concedernos redención por su sangre y satisfará el anhelo de todos los que consientan en llevar su yugo y su carga.

10.- ¿Qué hará Dios por nosotros aparte de limpiarnos de pecado?

Maravillas obradas por la fe

1.-¿Qué pasa cuando nuestra conciencia es vivificada por el Espíritu?

Nos damos cuenta de la perversidad del pecado, de su poder, de su culpa, su miseria; y lo miráis con aborrecimiento.

Tener en el alma el perdón, la paz y el amor del cielo.

2.- ¿Qué necesita el pecador?

3.- ¿Qué no podemos conseguir por vuestro propio esfuerzo?

La inteligencia y la sabiduría, pues éstas vienen sólo del cielo.

Debemos creer que recibimos el don que Dios nos promete, y lo poseemos, sino, no es posible la renovación.

4.- ¿Qué debemos hacer para que Cristo nos limpie de nuestros pecados y nos dé un corazón nuevo?

5.- ¿Cómo fue sanado el paralítico de Betesda?

Confiando en la palabra de Cristo, Dios le dio el poder para sr sanado.

No debemos aguardar a sentir que estamos sanos. Sino que debemos decir: “Lo creo; así es, no porque lo sienta, sino porque Dios lo ha prometido.”

6.- ¿Qué no debemos y que sí hacer para ser sanos?

7.- ¿Qué dice el Señor respecto a vuestras peticiones?

Él prometió que todo lo que pidamos en oración, tenemos que creer que lo habremos recibido y así es como lo obtendremos, por medio de la fe.

Que pidamos conforme a la voluntad de Dios.

8.- ¿Qué condición acompaña esta promesa?

9.- ¿Qué debemos hacer ya que nos hemos consagrado a Dios?

No volver atrás, no separarnos de Él, y repetir todos los días: “Soy de Cristo; le pertenezco.”

No. Es su gloria estrecharnos en los brazos de su amor, vendar nuestras heridas y limpiarnos de toda pureza. Podemos ir con toda nuestra debilidad, insensatez, y maldad, y caer arrepentidos a sus pies.

10.- ¿Debemos demostrar a Dios que nos hemos reformado, antes de poder contar con su bendición?

La prueba del discipulado

1.- ¿Cómo obra el Espíritu de Dios en el corazón humano?

Como el viento que, aunque es invisible, se ven y se sienten claramente sus efectos.

Por la tendencia de las palabras y de los actos habituales en la vida diaria.

2.- ¿Cómo se da a conocer el carácter?

3.- Es cierto que puede haber una conducta externa correcta sin el poder renovador de Cristo, pero ¿cómo se puede producir una vida bien ordenada?

Por medio del amor a la influencia, el deseo de ser estimado por los demás y el respeto propio.

Los que llegan a ser nuevas criaturas en Cristo Jesús producen los frutos del espíritu. Ya no se conforman con las concupiscencias anteriores, sino que por la fe siguen las pisadas del Hijo de Dios, reflejan su carácter y se purifican a sí mismos como él es puro.

4.- ¿De qué medio nos valdremos, entonces, para saber de parte de quién estamos?

5.- ¿Qué buscan los cristianos?

No buscan la belleza “externa”, sino que “su belleza sea más bien la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu suave y apacible.

Cuando el amor es el móvil de las acciones, se modifica el carácter, gobierna los impulsos, restringe las pasiones, subyuga la enemistad y ennoblece los afectos.

6.- ¿Qué pasa en el corazón regenerado por la gracia divina?

7.- ¿Cuáles son los dos errores contra los cuáles deben guardarse en forma especial?

El primero, es el del fijarnos en nuestras propias obras, confiando en algo que podamos hacer para ponernos en armonía con Dios. Y el segundo, sostener que la fe en Cristo exime a los hombres de guardar la ley de Dios, y por esto pensar que nuestras obras no tienen nada que ver con nuestra redención.

A la llamada fe en Cristo que, según se sostiene, exime a los hombres de la obligación de obedecer a Dios. Esto no es fe. Es presunción.

8.- ¿A qué le llama Dios, la presunción?

9.- ¿Cuándo somos aceptados por Dios como si no hubiésemos pecado?

Cuando el carácter de Cristo reemplaza el nuestro.

Cuanto más cerca estéis de Jesús, más imperfectos os reconoceréis porque veréis tanto más claramente vuestros defectos a la luz del contraste de su perfecta naturaleza.

10.- ¿Cuál es una señal cierta de que los engaños de Satanás han perdido su poder y que el Espíritu de Dios os está despertando?

El secreto del crecimiento

1.- ¿Cómo se engendra la vida espiritual en el corazón de los hombres?

Mediante la vida en Dios. Para que la luz celestial brille sobre nosotros y nuestro carácter se transforme a la imagen de Cristo.

2.- ¿Para qué debemos volvernos hacia el Sol de justicia?

3.-¿Qué ejemplo dio Dios de cómo debemos volvernos hacia el sol de justicia?

Como la flor se vuelve hacia el sol para que los brillantes rayos le ayuden a perfeccionar su belleza y simetría.

Confiaron en Cristo para obtener el perdón de sus pecados, pero ahora procuran vivir rectamente por sus propios esfuerzos. Mas todo esfuerzo tal fracasará.

4.- ¿Qué pasó con los que tienen la idea de que deben hacer alguna parte de la obra solos?

5.- ¿Cómo hemos de crecer en la gracia?

Sólo estando en comunión con él diariamente y permaneciendo en él a cada hora.

Entregarnos a Dios. Creer que por causa del Cristo el Señor hizo todo aquello por nosotros. Llegar a ser de Cristo. Crecer en él. Darle todo. Y recibirlo todo, para que él nos dé poder para obedecer, y seguir nuestro camino de salvación.

6.- ¿Cuál es el camino de salvación?

7.- ¿Porqué Dios dice que el descanso no se obtiene en la inactividad?

Porque en la invitación del Salvador a la promesa de descanso, va unida con un llamamiento a trabajar. El corazón que más plenamente descansa en Cristo es el más ardiente y activo en el trabajo para él.

Con los placeres del mundo, los cuidados, perplejidades y tristezas de la vida, asi como de nuestras propias faltas e imperfecciones, o de las ajenas.

8.- ¿Con qué cosas Satanás procura desviar nuestra mente de Cristo?

El gozo de la colaboración

1.- ¿Quién es la fuente de vida, luz y gozo para el universo?

Dios. Será sentida por aquellos con quienes nos relacionemos y los inundará de amor y bendición.

2.- ¿Qué sucede cuando atesoramos el amor de Cristo en el corazón?

3.- ¿Cómo fue la vida terrenal del Salvador?

No fue una vida de comodidad y devoción para sí, sino que él trabajó con esfuerzo persistente, fervoroso e infatigable por la salvación de la perdida humanidad.

No podremos guardar silencio, tendremos algo que decir a otros, hacer saber cuán precioso amigo encontramos en el Señor Jesús.

4.- Si estamos revestidos de la justicia de Cristo y hemos visto que el Señor es bueno ¿qué tendremos que hacer?

5.- ¿En qué se transformará el esfuerzo por hacer el bien a otros?

En bendiciones para nosotros mismos.

Para que compartiésemos la bendición, el gozo y la elevación espiritual.

6.- ¿Para qué quiso Cristo que fuéramos colaboradores con él?

Cómo conocer a Dios

1.-¿Con qué entrelazo nuestro Salvador sus preciosas lecciones?

Con las cosas de la naturaleza, así como los incidentes y las circunstancias de la vida diaria.

El creyente, porque reconoce la obra de las manos de su padre y percibe su amor, en la flor, el arbusto y el árbol.

2.- ¿Quién es el que goza más de la belleza de la tierra?

3.- Aparte de la naturaleza ¿qué otro medio se comunica Dios con nosotros?

Por medio de su palabra. En ella tenemos la revelación de su carácter, de su trato con los hombres y de la gran obra de la redención.

Más hablaremos de él a otros y mejor le representaremos ante el mundo.

4.- ¿Qué sucede cuando más concentramos nuestros pensamientos en Cristo?

5.- ¿Qué pasaría si se estudiara la palabra de Dios como se debe?

Los hombres tendrían una grandeza de espíritu, una nobleza de carácter y una firmeza de propósito que raramente puede verse en estos tiempos.

Estudiarlas sin oración.

6.- ¿Qué es lo que nunca debemos hacer al estudiar las Sagradas Escrituras?

El privilegio de la oración

1.- ¿Es suficiente que Dios nos hable por la naturaleza y por la revelación, por su providencia y por la influencia de su Espíritu?

No. Necesitamos abrirle nuestro corazón.

Es el acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo.

2.- ¿Qué significa orar?

3.- ¿Qué sucederá si no oramos?

Corremos el riesgo de volvernos indiferentes y desviarnos del sendero recto.

Tener el alma arrepentida y contrita y nuestra oración siempre será escuchada.

4.- ¿Qué se necesita para que Dios oiga nuestras oraciones?

5.- ¿Qué debemos hacer cuando no recibimos precisamente y al instante las cosas que pedimos?

Seguir creyendo que el Señor oye y que contestará nuestras oraciones.

La oración privada.

6.- ¿Cuál es la oración que se considera la vida del alma?

¿Qué debe hacerse con la duda?

1.- ¿A quién le pertenece lo secreto?

Al Señor nuestro Dios. Nos pertenece a nosotros.

2.- ¿Lo revelado a quién?

3.- ¿Qué tipo de estudio fortalece y eleva la mente?

El estudio de las sagradas escrituras.

Cuando el libro de Dios se abre sin oración ni reverencia; cuando los pensamientos y afectos no están fijos en Dios, o no armonizan con su voluntad, el intelecto queda en dudas.

4.- ¿Cuándo se fortalece el escepticismo?

5.- ¿ Qué debemos tener para llegar a la verdad?

Debemos tener un deseo sincero para conocerla y en el corazón, buena voluntad para obedecerla.

Podemos mirar la vida futura y confiar en las promesas de Dios.

6.- ¿Qué podemos mirar por la fe?

La fuente de regocijo y felicidad

1.- ¿A qué están llamados los hijos de Dios?

A ser representantes de Cristo y a manifestar siempre la bondad y la misericordia del Señor.

Le deshonramos y contristamos su Espíritu Santo.

2.- ¿ Qué sucede cuando dudamos del amor de Dios y desconfiamos de sus promesas?

3.- ¿Qué expresión tenía el rostro de Cristo a pesar de que en la Biblia no se menciona que sonreía?

S expresión demostraba paz y serenidad. Su corazón era un manantial de vida y dondequiera que iba, llevaba descanso y paz, gozo y alegría.

Preciosas lecciones en cuanto a la necesidad de confiar en Dios.

4.- ¿Qué tipo de lecciones enseñó el Señor Jesús a sus discípulos en el sermón del monte?

5.- ¿Qué se obtiene de una felicidad que se procura por motivos egoístas?

Es desequilibrada, caprichosa y transitoria; pasa y deja el alma llena de soledad y tristeza.

No será de los viles de la tierra, ni de los mentirosos, idólatras, impuros e incrédulos.

6.- ¿Quiénes no entrarán al hogar que Dios está preparando?

top related