apuntes de hidrologia urbano

Post on 07-Dec-2015

66 Views

Category:

Documents

27 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Texto para el estudio Hidrológico

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    APUNTES DE HIDROLOGIA URBANA

    ING. RAUL CONDE RIVERA ING. JUAN FRANCISCO PAlACIOS B.

    OCfUBRE DE 1995

  • INlCE

    CAPITULO I PROCESO DEL CICLO HIDROLOGICO : r. L..H

    BOSQUEJO HISTORICO EL CICLO HIDROLOGICO

    ECUACION DE BALANCE HIDROt .OGIC~

    FU~CIONES u~L INGENIERO HI~RCLOGC LA HIDRDLOGI~ EN MEXICO

    CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA

    GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA FINALIDAD DE LA GEOMORFOLCGIA AREA 8 MAGNITUD DE LA CUENCA FORMA DE LA CUENCA CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA RECTANGULO EQUIVALENTE ELEVACION MEDIA DE LA CUENCA PENDIENTE DE L.A CUENCA

    CARACTERIS~ICAS DE LA RED DE DRENAJE GEOLOGIAs SUELOS V COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA

    MODELOS DEL CAUCE PRINCIPALES RELAClONES GENERALES ENTRE DIVERSOS INDICES

    MORFOLOGICOS V EL REGIMEN HIDROLOG!CO

    FAG.

    1

    .L

    13

    2C:

    ___' _/

    44

  • CAPITULO I I I CALCULO DE AVENT DAS: MAXI MA:.:;: DE DI S:ET~O

    CU~NCAS 0E ANALIZA ~IDROLOGJCO

    DE LAS VARIABL~S DE ENTRADA AL HEC-1 67 USC ~E SUE~C V PERiODO DE RETOR~O fJ

    86

    MET000 DE SESCHAPP-RAG~ ASSENZO v HARP DESLRIPCISN DE MODELO MATEMATICU HEC-1

    CAPITULO IV C_)MPARAC.ION Y ANALISIS DE RESIJL T"ADOS

    ANALISIS DE RESULTADOS l98

  • CAPITULO

    PROCESO DEL

    Cl CLO Hl DROLOGI CO

  • DEFINICIONES DE LA HIDROLOGIA GENERAL

    Er: el transcurso de su dessarrollo. la Hidrologia na sido definida de d1versas for~as. una de ellas, quizs la mAs sencilla

    rudimentaria es la que se basa en la interpretacin de su nomore, esto

    es, Hidrologi2 es ~na palabra de erigen griego compuesta de dos

    qL\e ~-e t!"-adL~ce por-

    tratado o ciencia. Por 10 anterior~ la Hidrologia es

    La definicin anterior, es demasiado simplista e incompleta y por e~~o se recurre a u,a definicin, cuando se requiere describir a la

    rlicr-:::tl og d CCoT~-=! ,_;,: ~-=i Cle~;Cla, tal de f ini ci:Sn == l.:::::. '=-QLtieil te:;

    H!DRDLCGIA ~S LA CIENCIA QUE TRA~A DE LAS AGUAS DE LA 1 1ERRA, OCURRENCIA. CIRCULAC!ON Y DISTRIBUC!QN, SUS PROPIEDADES FISICAS Y

    2ELACION CON LOS SERES VIVlENTES. El domlnlo de la '"Hidrologia abarca la ~~~~Gr-- completa de la existencia del agua sobre ~a tierra.

    Otra ~efi~ici~ m~s. es conveniente citar adems. La Hidrol og 2. es la ciencia que trata de los procesos que rlQen el recuperacin de los recursos de agua en ~as ~eas cont1nentales de la tierra y en 1as diversas fases del ciclo hidrolgico.

    BOSQUEJO HISTORI CO

    Se expone e1 desarrollo histrico de la hidrolog a = travs de

    une pe~-l cJoo=:. ~ CL\ya en Ei. no debe

    considerarse exacta . Tales perlados son:

    1

  • 1.- PERIODO DE ESPECULACION (antiguedad a 1440). Durante e-::; te el de ciclo hidrolgico fue

    especulado por mLtchos filsofos~ como Tales~ F'laton

    Aristteles en Grecia; Sneca y Plinio en Roma. La de tales

    conceptos fueron errneos,

    Vitruvio, que estableci que el agL\a

    infiltracin de la lluvla y de la nieve. A este perio~o pertenecen ~as

    de la

    requirieron ur conocimiento hidrolgico elle~::;: lo-::;

    pozos de Arabia, los Kanats de Pers1a. los c~ cL~edLlcto-:::- de

    canales y siszemas de lrrig~clon y obras de control de inundac~ones en China y las zaras de riego de Egipto, Mesopotami e India.

    ~ERIOJO DE OBSERVACIO~ ( l~~O a 16G0 ) . ~n el oeri o d o conoc~do

    gradual ce les conceptos filosoficos

    ciencia de tal poca. en

    observaclones, Leonardo de --.. .. r ; r~. - .,_ .:. - - - . roJ...i.":::= '/ cc= r-rect.e~ del c i clo le

    a la --" .--:. . --uc _,_,a a t r-a\rs de

    rnanan t _i a le~- .

    3.- FERIDDD DE MEDIDA ( ~600 a 1700

    ~Tc,oerna cienciC~. de 1a puede se:--

    considerado en el Sigla XVII~ con las mediciones, por eJemplo: las oe

    Plerre Perrau lt j Edme Mariotte en el Ha~1ey en el mar Med1terrneo, l es co~-r-e~=tas cel estLtdiado. A

    co~responden tambin los primeros e~tudios de los pozos artesian os.

    4.- PERIODO DE EXPERIMENTAC I ON (1700 d 1800 ) [iLtrante e ~t Siglc

    c. - -:; : "':::1' -- . a.Lf.ge

    \.- !! 7 "!" 7 ;.-,V l. i.. J.. !1

    \.. _.!'- como

    l o =- estL~dics. E ;-;per imer; tal e-=

    de ello

    hidrulicos f ueron obtenidos, pcr ejemp l o: 21 ~eor ema y piezmetro de Bernaulll, la frmula de Chzy y el prlncipio de D'Alembert, los tubos de Pitot y Borda. -OS desarro l los anterlcres aceleraron el ini.cio d ::?

    2

  • los trabaJos hidrolgicos de base cuantitativa.

    5.- PERIODO DE MCDERNIZACIDN (1800 a 1900). El Siglo XIX fue una grar era de hidrclogia experimental que tuve

    su inicio en el periodo precedente el

    comienza de la ciencia de la hidrolJgia. Sin embargo~

    de

    Haqen-Poiseulle del flujo capilaF i. 2-. dei (1263; el a e

    Ghyben-Herzberg (1889).

    En el campa de la hidrometria. en

    superficiales, se ~uva un ~ran avance, ~ncluyerds: el de-::; 2 . r- ~-e~ l l ;:} de va~~as frmulas del f!uJO e instrumentos de medida y el

    afo~o sistematice de corrient2. ~n~re ~=~

    se tiene frmula de descarga de vertedores de

    p;-o ;=eL~ E: ~- to pot--

    Kuttcr (1869) y por Manning (1889) y e~ el campo ce 12 evaporacion la de las

    Miller (l849 ) correlacion la lluv1a con la al~i~ud;

    6.- PEPIODD DE EMPIRISMO (1900 a 1930). Auncue muchos trabajos de hid~ologia fueren iniciados en el Siglo XIX~ el desarrollo en h~drologia cuantitativa fue tcdavia entonces .:.a ciencia je la hidrologia tLe enormemente emplrlca, e.. que .:.a. base fsica \a~-la.~- ' ' . . ce t=e r-fnl,-1 a C:lo;r~s

    estaban bien conocidas~ o b~en porque se dispcnia de mucha infornaci6n final del

    Siglo XIX y los siguientes 3(! ao~ . ..: El fLie

    eJemplo o de f 6r:T~Lt las

    propuestas, seleccionando sus coeficientes y base

    3

  • , __ PERIODO DE RAC I ONALIZACION (1930 a 1950). En este periodo se inician los grandes hidrol6gos que utilizan el an~lisis racional para resolver los problemas hidrolgicos planteados~

    ejemplo se tienen: Sher-man (1932) con el concepto del h1d ograme un~ta rio . Harten (1953) con la teori a de l a infiltracin de l a i luv1a~ The 1~ (153) qu0 introduce el concepto del noequilibrio en

    ;-, ,.....,. "':"-" r-- e: r-''--" ~- ..__ . - ~ f.i:_{!l1 bel

    de la estacistica en la Midrologia~

    la

    Bernard (1944}

    disb-ibL.ci6n de el uso

    q ;;c:; ...... ...._ discute e l

    p a o e l c e la me~ec rologia ). marca e l iniC.l.O Oe hldrometeorologia \/ / Ens Len 11 9~0 ) q uien introd~ce el an~lis1s terico en lo~ es~udios de

    se.:i 1 mer. ta c~ r .. el

    el 11undo.

    a .- FERIJ~ O DE TEDRllACION ( 1950 a la fec~a). tec.1r- ice, s L~SO

    prIJCl~tl.OS

    rarlonales pro pue stos a~terior~en te, pueden S2r SUJe~OS a un verdadero

    pueder; ~:c~ma .. r

    e -=LtaC10CES

    teorias E_] e~np l C:S los hici r-ol g 1 ces.

    teor~ cas, e l a nlisis 11nea1 y no lireal de Slstemas hidrclgicbs, la

    c.oo:tcion de le ~ E:; tad i s- t ~L ce:::.

    En2rgt~co la

    se =Jenci~l de datos hidrol~icos ~ oe1 use

    '.f !

    de

    s~_te 1 o ! 1 -. ..t. e~

    en

    la

    in\tes ::.ige.ci_;

    cper ac ' ones en el disefio de s1stemas de recursos ~idrulicos.

    4

    la

    Ut;."

    de.

  • EL CICLO HIDROLOGICO

    El ciclo hidrolgico es un concepto acadmico til~ desde el cual se e ..... estudio ce la hidrologia, ver Fig. No.l.

    hidrolgico, ES trtnin8 desct- ipti vo ap l icable a la circul acin general del agua en la El CLial ;;::.e define COH1C};

    Sucesin de e~apas que atraviesa el agua al pasar de la atmsfera ct ~a tierra y volver a la atmsfera: evaporacin desde el suelo, mar o

    2n e _ suelo o masas de agua y reevaporacin.

    i .n .. ~,.e~ l L~ e;- c .. de

    reclrcJlatorlo e indefi~ido 8 permanente, este mov~m~ento permanertte

    de~ ci c lo se debe f u ndamentalmente a dos causas: la el sol . . ' Que p~cporclona ta energ1a elev.~r-- el agua la

    segunda, la gravedad tt? rre~- t. re, que nace qu.e el a. gua condensada

    descienda (precipitaci~ y escurrimiento).

    S e puede suponer que C.lClO s.e con

    evapora cin de] agua en los ocanos, el vapor de agua del proceso anterior es tra~~parta~o por las mass de aire movimier;tc:

    haci-.:::. .lc~s ccndl~=l..one~- ~TI e te e -o lg i e a.'=

    acecu adas el vapor oe agua se condensa para formar nubes, las cuales a s~ vez d~n erigen _

    su

    - . - . las preclp~taclones.

    cai da_

    - 1 ..i

    es

    'I a una part-e s-e

    vegetacin Cintercepcl6n) por la vegetacion. a los edificios~ carreteras, etc. y pocc tiempo despws, es retornada a la atmosfera en de Del agua que alcanza .la :=-Ltpt.-~rf icie del t::=-rr-erc ~ Lif12. qLteda

    retenida en los nueces e irregularidades del ( almacenamien -~:o en depresiones) y en su mayorla vu2lve a la atmosfera po r evaporacin .

    5

  • REPRESENTACION DESCRIPTIVA DEL CICLO HIDROLOGICO. ( W. C. Ackermann, E. A. Coleman y H. O. Ogrosky, 1955 ).

    1 PREC/PITACION

    FIG. No. .

    6

  • del qLte llege, al SLtelo ci:--cuj_a la superficie (lluvia en exceso) y se concentra en pequeos que luego integran arroyos, los cuales posteriormente des-embocan en les

    rios (escur~imientos superficiales) los que concuden el agLta a los

    Por ltimo~ nay una tercera parte de la precipitacin que penetra

    bc:uo Vct r-e ll enan.dc~ SLtper-f i cie del . -i.ti 1 --.LW:=-

    pcrcs y fisuras de iiH?C io Si el agua es abunaante~ una parte desciende hasta recargar el agua subterrnea~ en cambio, cuando el volumen infiltrado es escaso el agua queda en la zona no saturada (humedad del de donde '/Ltel -..te atmsfera por evaporacin e principalmente por transp1racin de

    plantas; come en la prc~1ca no es ~acil separar ~mbos

    tanto el el

    'i -.i~.

    subterrnea se mueve hacia las zonas baJas y con ei tlemoo integran el escu~rimiento total de un ric para fluir hacia los oceanos.

    SISTEMAS HIDROLOGICOS Y SU SIMULACION

    SISTEMAS HIDROLOGICOS.- Los co~~s-.:Laer--an el Pste concepte< 2:::.

    pL~e:=. es ::3. u.n.a

    cualitativa del cic:o h1droiogico. s1no en conocer las car-~ ti da des

    agua involucradas en cada face de l.

    Un sistema hidrologlcc se puede defini;- ce m o cc.:n j L~n to elementos o procesos fisicos L~nidC;S de de

    lnterdependencia, que a~toa so8re un grupo ce variables de ~ara convertirlas en las de salida. En estos s~stemas cada uno de los

    el e~-nent.os e el de COT;pl ica~cas

    1n~errelacicnes de muchos factores de \iT 1.abi l ide,d

    7

  • temporal, cuyas caracteristicas fisicas prcticamente no son medibles. y po ~ el l o no son ca l culables.

    Los sistmas hidrolgicos son tan complejos que an no se han dessar-r-ollado leyes exactas que puedan ., . ,. . exp1~car comp1eta y e;-~actamen te

    lo los

    modeles matemticos de si~ulac16~ de tales sistemas para reproducir o predecir su funcionamiento.

    criterlDS o enfoques bs1cos para simular hich-::::11 gicos; el

    primero, a travs del uso de un ModElo Deterrninistico y el segundo~ en base a un Modelo Estocstico.

    Cn modelo es deterministicc cuando cualquiera que sea el valor de la variable de tiempo, !a respues~a a una en t rada dada es siemp--e

    m1sma, para un mismo estado inicia ! ae J sistema. En estcs modelos. e l

    pro b lemas se ~educe princi~almen te a la dete~~inacin y ajuste de los parmet~os q u e desc~i ben el s i-s::. tema., tales llamados tambin Paramtriccs.

    Debe hacerse notar, que en realida~ es pc::~i b le fc.r-rnu 1 a~- y simular un sistema tr-minos estrictamente

    deterministiccs, debido a l a en de \f2_~- iabi l ~~-dad los ca~bios introducidos

    el hombre diractamente e lndirectamente 1 a los procesos naturales de ;_ ,.- otr- o:=. que consti tu~/ en

    evolucin geomcrfolgica de 1a ~lerra; adems~ de las dificultades en lB matemtica de lc~s cc~ :Tiplf?JOS pr-ocesos in-.../ol L~cradcJs.

    En los ce se parme~ros estacisticcs que describen la respLesta del SlS't2i11C-.

    en la ge::erc~ci6n ce series. de

    .ir-~ci s ti ngLti b les

    8

    f i S,l COS

    10~-

    \-" ,

    dates ser :Les

  • obser--vadas.

    Con los modelos deterministicos se de manera

    con ti r~L~a en el tiempo una sucesi:::Jn de eventos hidrolgicos a inte-valos cortos (horas a dias) y la comprobacin de la \la l idez del

    ccHn i=a r- 2~ e i n con .id de eventos

    observados; e~ cambia con ]os modelos estocsticos nc se bL!SC2 ;:::.i;T:u 1-=:

  • ........ __________ __

    1

    posteriormente abord a r su s imu l acin. Esto constitu ; e e l enfoau e de 1 2

    ingenieria de sistemas, aplicada a la hidro ~ cgla~ dentro de_

    define como sistema abierto el que oper independientemente de 1 a.s

    salidas producidas y como sistema cerrado aquel cuya o~eraclOn dr.:=pence

    ~n sist2ma ceFrado del cic ' o h ~ cro:~gico globa~ se muestra en

    DIVISION DE LA HIDROLOGIA GENERAL Y CONEXlON CON OTRAS CIENCIAS

    desarrollo c~mo c1encia le ha tenido en e ~ s1glo actual,

    na reque~idc su ci~i~iOn en

    cua~es es~ud1an al agua Cl.ClC= de -- '.--:: . ...-.; --.;:::._; SL'.;,:..::;.

    hidrolgico, stas son:

    4 . - Hi[ROMETEOFQLOG~A

    se di -iide e~1

    lo ::_~- c

  • --

    REPRESENTACION INGENIERIL DEL CICLO H/DROLOG/CO P S foqleson, 1970 ).

    FIG. No. 2

    A T fJ O S F C R A

    . 1 l -r . Evopotr'onat>iroCion -r------ 1 . . ' 1 1 1 1 Swbtunoc ,on l l l

    FWcip i toc in Evaporacin 1

    ~ 1

    Goteo 1

    NlfVt HlfLD ~

    Fus in

    E-.

  • i e.- Hidrologia de Lonas pantanosas. r.- Hidrologia de Control de Avenidad o Crecientes.

    La nidrologia, como cualquier c~encia qGe t i e ne po r el

    COi; otras

    E:St~tdJ.. C. de qL~e E~{ .l. SLE

    id

    entre ~u~ dlversos elementos natu r ales i n tegran los

    t-el aciCClE

  • ECUACION DE BALANCE HIDROLOGICO

    t .o=jc, sistema o subsistema del hidt-ol6gico, el principio que indica que 21 se crea se destrLt>-'e se

    la denominada ECUACICN DE BALENCE HIDF:OLOGICO !l la cual permlte relacionar ' --

    .i =-~ c.e..n tidB.Ce-:;:. el e agLt.a que

    CAMBIO u~ ALMACENAMIENTO

    La Slmpllcldad oe la ecuacin ant2ricr es irecuenteme~te enganosa~

    ya que 2n la mayoria de los cases ~u~ ae ella pLI.eden . .

    a,jec:u.::;.c;,:; fa e i l c. e : te.., Siendo \iar ia tle

    ' ;. . ) .

    Evaporacin (El. T ranspiracin ll ).

    Escurrim~entc Superficial (R) . InflltraciOn (lJ. Escurrimiento Subterrneo (G).

    OBJETIVO DE LA H!DROLOGIA SUPERFICIAL

    Geograf~3 y la Ecologia. Todos estos especlalistas en partlculas el

    Ingeniero Civil tiene n que diseKar, corstruir o preten ca aprovechar

    brindar proteccin contra l as d\;en idas e : c;--ecien tes de ,--io o

    :="llc del G2 .i a

    superficial para da~ solucin a los var1a01si~os prcblemas de carctr

    CD:TC

    durante s0 pr8ceso constructivo ~-L\ e~

  • fF:GYECTOS DE APF:OBECHAMIENTO del

    hidt-olgico es comn observar que~ la

    parece trabajar demasiado, generando lluvias ter- ;-en cia le~. ocacior-i2S:- del

    ciclo parece oetenerse completamente y con 211~ 12 precipitacin y el

    esc urr1m1en t o . Estas dos condiciones extremas de crecientes y sequias~

    presenta dos pocas:

    Epccas ce escurrimiento

    dispone del a g ua suficlente para su use e n e1

    ; enera cin de e n ergia elctrlc2

    e::; c. : ce -=:. l "/ C~ ~ j e:=.bcr-C8ndo::=.e =a: __ tc~

    (em t a.lses; 2. f .1.r de -:Je l

    modi~icar el Clclo hidrolgico y pcoer

    :--1 O o""'! ~ ' ........ ,__ -=- ,__.. ~

    del

    - a=::. no

    potable

    ;-, a l- ,-,, ~ -:- .:::::::;, .-. r' '-- r , . , .&.. - ..__

    agLta en

    est-~~;

    CU.~/!:::; ,---:.!-- l cf ~ -~.--.-. .__. ...... _.~ - ............. ~ e:=.

    po~- e:-:-:ba l ses,

    rec~lTlcac lcnes de rlos, cauces de alivl o ~ etc. Por ltimo , dent r o de

    >' rLtt-ale~-:

    'l ene aclarar, que la descripc i n anter ~ or es qLte

    f .a c i.l1 . tc~ de-=:. cr i bi~- el C;bje::i-..../c de l a hicr-c:logla ~ :_tper- f lc:l .3.l perr::i los ca~. c-::; p ~- e_ b l e ;-na s.

    14

  • aprovechamiento y control se superponen y sen diticiles de separar en un estudio hidrolgico.

    En resumen, es el de t-,idt-o lag a el proporcionar las bases cientficas y metodolgicas para la elaboracin o e le~- estudio:=. hidrolgicos necesarlcs ...J . -~ ulset!O de proyectos de aprovechamiento, control de paso a las avenicas.

    LOS estudios hidrolgicos para. el dise"o de un t:woyectc de aprovechamiento estn generalmente basc::.dos en los vCJlmenes de escurrimiento medios o estimados en el sitio de inters, en intervalos de tiempo re l ativamente grandes, por ejemplo de un mes. En camb i o, 1os p t:-oyecLCtS de contro l sern dise~ados po r medio

    f#.~WVJ; fenmenos de avenida que ocurren

    el tamaGo de la cuenca.

    E~ la Fig. No.3 se muestra la secuencia 021 oe un pro>2cto de aprovechamiento

    oe ~o~~rol de avenidas.

    q L\e se

    ;./ q :_te

    estLtdio

    ENFOQUE Y SOLUCION DE LOS PROBLEMAS HIDROLOGICOS

    LCtS PROBLEfiAS H I DFOLOG I COS. --DE ' --L ct=. co~Ti p lej 2 .. s caracteristicas d e l os proc esos naturales q ue tiene~ r el a c i n c o n 1cs

    fenmen o s h i d ro l g i c o s h a c e n d l t i c i i y i na b ot-da. b l e c l anl l s is oe sto s raz o namien t o d eductivo r- igLt t- ~SO; e nto n c es. casi nunca es posible partlr de una ley bsica y con base a ella el resultado hidrolgico necesario. Debido a esto ltimo, es necesario partir de u~ conjunto de datos obse~vados de l fenmeno hidrolgico ana l izarlos estadsticamente probabilisticamente para establecer las normas que rigen tal fenmeno.

    15

  • -0\

    . -- --

    RECOPH..ACIOf'tDEINFORMACION !f CLIMATOL06/CA E H/DROIJE TRI t. O <

    CA DE LA ZONA

    EXISTE l!fFORMACION

    HIDROMETRICA? !.!..........J OfJTENC/Of't DE LOS K>LUWENES

    ~

    ESTUDIO DE LAS CARACTE-RISTICAS FISIOGRAFICAS

    DC LA CUENCA

    ..

    APLICA CION DE TECNICA S DE ESTIIAACION DE

    ESCURRIMIENTOS

    GENERACION DE. REGISTROS SINTETICOS POR TCCNICAS

    ES-ADISTICAS

    1

    ESTIMACION DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE POR METODOS

    SIMPLIFICADOS

    7

    ESCURRIDOS lrf[ N S UA L C S

    CORRELAC IONES L LUYIA-ES-CURRIMICN TO PARA AlU USI S /--DE CONSISTENC IA Y AMPLIA -

    CION DE REGISTRO

    POUTICA O LE'Y DE EXTRACCIONCS (DEMANDA}

    DETERMINACION DE LA CAPACIDAD ,__ ____ ___, DEL EMBALSE POR TECNICAS DE.

    SIMULACION ( FUNCtONAJ.liENTO OE VASO)

    1 -

    ..

    TAMA l'iO DEL E M 8 ALSE l"POLITICAS DE UTILIZACION

    DfL AGUA

    POUTICAS DE. EXTRACCIO!V Y

    CRITERIOS DE DEFICIENCIAS

    SECUENCIA DEL ESTUDIO HIDROLOGICO DE UN PROYECTO DE APROVECHAMINETO

    FIG. No. )'

  • r - -- -- - ~~ 1 . - ---

    --...l

    CONSTRUCCION DE LAS CURVAS

    I- O- Tr

    OBTEIVCIO!tt Cll LA TORiH N TA. CJ E

    DI SE ,;o

    S I EXISTE

    II>IFORIJACION PLUYIOGRAFICA ?

    NO

    RECOPILAC/ ON DE 1 N F OR tiA. Cl ON

    Pl UVIO 1.1 [ TR 1 CA T t

    ESTIIIACIOIV DE LAS CURVAS P - O - Tr

    NO E X 1 S TE

    INFORIJACION

    HIDROAJETRICA ?

    SI

    RECOPILACION DE HIDROGRAMAS

    SI ANALIS IS ESTADISTICO DE ') 1 L.OS 6AS TOS INSTANTANEOS 1--------

    -----,

    IJAX IUOS ANUALES

    SELECCION DEL PERIO DO DE RETORNO DE

    DISE~O

    APLICACIOIV DE LA 4 1 TEORIA DEL HIDROGRAMA UNITARIO

    ESTIIIACION DE LA llUVIA fA/ E.XCESO

    APL/CAC JON DE LOS llfTOOOS DE

    EST IIJACION DE AVENIDAS IJAXIIJAS

    SECUENCIA DEL ESTUDIO HIDROLOGICO DE UN PROYECTO DE CONTROL DE AVENIDAS

    -

    AVENIDA DE OISE~O

    t

    REGVLARIZACION DE LA AVENIDA EN EL EIJBALSE

    ESTIA.IACION DE LA

    1--APLICACION DE LOS WOO~ LOS A.IATEIIATICOS DE

    LLVVIA-ESCURRIIriiENTO l ' A LA CUHJCA Y fS TABL ECIAJIENTO

    DE REDE S TELELIETRI CA S

    CAPACIDAD PARA CONTROL PRONOSTICO DE AVENIDAS DEL EI.IBALSE

    F 1 G. No. 41 POLITICAS DE OPERACION

    DE LAS OBRAS DE CONTROL

  • Este sistema de trabajo en la hidro l o g ia cons t ituy e que se da a les problemas hidrolg i c o s y por ello, basicamente una ciencia inter-pr-etativa. (f~

    SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS HI DROLOGICOS .- La fld i \.-' =-".! i..n tere-::.an te!' ya que l (J. S

    a la r~o sor~ de

    el e n. foqL\e es

    qL~e

    an.l isi .. :=-

    riguroso. nay por 10 tanto, una gran variedad de mtodos~ cas1 slempre

    empiricos, ms campo de JLilClO para el calculista y una aparente falta

    ae precisin 2n las soluciones ~ los proolemas planteados.

    Sin emba r go, la precisin de 1as soluciones h i dr-co l g .i e as pueden compara rse favoFablemente con les c l culos ingenier1l e s, en l a.s q u e

    SL~S in ce ~-tiduinbr-e se cc:n e l de

    Ge ~-2QL\r-loac !' pr-ocedimientos de disefio rgidamente

    tipi~icados y con las hipCtesis. con se~-\ ... a:j !:). r-as. en 2. l i3. ~-propiedades de los materiales.

    En general, las soluciones a los problemas que se plantean en ~a

    obtienen 2 10~- anal i:=-is estdistic::os \1 / probab1listicos de la informac10n aisponible, cono ej em::l o cie

    --: .-.,-.. - . .-. -..LC; ,:::;-~ S

    r

    e-~-clf{~ 2.ClC.:Ori ce 2>~ tr-ETQS t.cdavi a nc:

    10 tanto, no 1Gclu1dcs e~

    co~ta d~rac i On, la deter~inaciOn je las di~-pc)ne de r-ec:.ae;acc

    ca ractE~i ~ ticas n=crol;icas de una zona e cuenca.

    y sus con c lusion e s cuantitativas de su an l isis no ==-or: aplicables

    cltr !:JS p r-ob l efn -~=- .,

    LIMITAC I ONES DE LA HIDROLOG I A. - Con respecte

    ella se plantean, sta.=- son de ....2--UL':::. tipos;

    A. - Limita c i n deb i da e e n l 8s

    18

  • procesos naturales con les cuales se trabaja . -:::>B.- Limitacin debida a la cantid.?.d de

    disponible.

    informacin

    FUNCIONES DEL INGENIERO HIDROLOGO

    lo=:;. estudios necesarios para. los pr-ay .. ectos de apr-ovecr~a~T1i:?n to y /o control, ~-E debe

    establecer un adecu ado progra ma de invest1gaciones hidrolgicas, que

    comprendern la recopilacin e interpretacin de datos

    ( precipitacin~ 1 hid romtricos ( volmenes escu rr1dos y avenidas ), s1endo

    h~ d r6log8 el ms indicado par3 raal2zar t ales trabajos.

    lnc: lca. ~- "~u.e el COITlD ~os demas

    permiten obtener respLestas cuantitat1vas que resuelven

    pet-e ;-, ~- ,-:. ,-o-= .---:- e r- .. _. ~- __, ,__ - pr-c: ba_r.. -=-u.::::

    el i;natol giccls

    E

    es convenien-ce

    el

    pe.ra

    ~ :"'!;. t-. =- ... - -: ,-. ,__ ~._..._._, -~ ....... ~ las tcnicas analiticas es slo une

    ~e lo-::; p2~so=. CfL~e ::;cn de

    o se si.gLten 8 pasos . . .

    Sl:;;u.J..ef1 -ce~-~

    con las estructuras en proyecto.

    Seleccin de alte~nativas (opciones factibles) 4.- An l isis de las alte~nativas ap l icando mtodos 2 .. nali ticos y

    algunas veces exper1mentales . c.:

    ~' . Evaluac~6n cuantitativa de ~es resLltados.

    Evaluac16n de los factores no tcnicos.

    Formulacin je los estudios definitivos.

    19

  • 8.- Elaboracin de recomendaciones para la construccin mantenimiento de las obras.

    En nuestro pais~ la informacin climatolgica e hidromtrica e s concentrada y publicada bsicamente por la C.N.A.

    LA HIDROLOGIA EN MEXICO

    P~-.act.lcamen te en -codo e l ffi Ltn o 3 pero prin .:: .:.pa l me nt:-e en l o s pai ses en des a. rollo y M&>;ico no es l a e x cep c 1.or; . el aumen -'::o o creci mien~o de

    ace que el a g u a ccn :--c-soect.o a ::.oll Lea

    los al ma;:ena ni en tos :::iisocnib e y nac.1a . ma r .11; L n:>sa futL.r .

    per cc~anarr,i ;:::;nto e! 2 ~:: s r..e- :ocas tocn.1.c

    c~r.

  • Las tcnicas hid~alqicas modernas han abierto e~crmes

    perpectivas de anlisis, ya que por ejemplo, los mtodos de simulacin permiten estudiar sistemas complejos que anteriormente no eran abordables~ permitiendo ademas realizar los estudios econmicos de factibilidad y jerarquiza=ion de las obras en proyecto.

    1 Sin embargo, la hidrologia deber evolucionar ms y tender hacia

    la formulacin de modelos que permitan prever las consecuencias de una 1 determlnada colitica hiaruli=a en una cuenca ~ regin del pais~ pero tomando en cuenta l os problemas de =ar~cter emine~temente social, la

    1 con taminacln y la r eutllizacl6n dE contaminadas poco o tra~adas.

    1

    1

    21

  • CAPITULO 11

    GEOMORFOLOGI A DE LA CUENCA

    CFI SI OGRAFI A DE LA CUENCA)

  • GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA

    CUENCA HIDROGRAFICA.- Es la totalidad del rea dr-er:ada corr1ente o sistema de CC~L~ce -=:., ta].es qL~E todo el escurrimiento originado en tal rea es descargado atravs de una nica

    salida=

    O simplemente cuenca. es el ~rea que contribuye a~ y que proporciona parte o todo el flujo de Ja y

    La defi~ici6n aGterior pone de manifiesto 2 i qLte la

    cuenca de aguas subterr~n~as (divisoria deben de coincidir. va que sta ltima es de Let-.in.l r-: a de~

    por las estrccturas geolgicas~ aunque tambin es influenciada por La

    Conviene seRalar adems, que cuenca topog t-a f i ca po~j~-

    menos extensa que la cuenca de aguas Sl C~3.LtCe es pr-ocedentes de cLtencas

    vecinas y en sentido inverso, la topogr-fica. podr ..

    cauces elementales cerrados, en le.:=. qLte los escurrimiento en

    lagos ; sumideros que no estn unidos a la red de cauces,

    c2pas treticas correspondientes estn a veces en . . . CC!::l":L{fl .l C 2-.ClC.J:i.

    DIVISORIA O PARTEAGUAS.- Linea imaglnaria 021 de un. a cuenca hidrogrfica, GUE la sepa~a de las adyacentes y di s tr-i bLt---e el

    escurrimiento originado por la precipifaci6n, en el sistema de cauces C~Lte hacia la salida de tal cuenc2 ..

    A continuacin se citan 4 reglas f.::n-acticas E'.i del parteaguas topogrfico:

    . _.i E1 parteaguas corta ortogonalmente a las curvas de

    22

  • parteaguas"va aumentando 2-.ltitu.C~

    CL~ r- .... / 2 -=::. Ce por la parte convexa. 3 ., la altitud del pa~teaguas va

    de ' . ' pa:---ce cc:r~c. a'./2=." ~--G:JC:

    FINALIDAD DE LA GEOiv!ORFOLOGIA

    ~a mortclogia ccm~rende 2! estuci8 de 12s 7ormas superticiale~ y ;::;en::l.oo

    . . . p~-ecipi t.acicres es. e: t.~ r ;- 1 ;T~ 1.. E r:. L8 =

    transferencias realizada

    clina y la ccnfiguracln

    .::- 1 e ~- t a.::;

    ~ i'TI pc:J --t. a_ t~=

    con t::=:::-

    s -l TD l es

    _,:"' _ _: "!. ~ d. L.. J . .i es-:.ablece~- la

    CL~enca. so:=.r- 2

    intuiti~a, 12 dificultad estriba 2n

    bastante

    qLt2 e1

    fi:;;ic~as de

    ;T:ec 1. o-.=.

    papel

    a. ccir~~n de

    d e l a

    p::;-

    se ha =cmprobado la influencia cue determinados indices tienen en las

    respuesta s hidrolgicas de

    pendiente y elevacin Gedia~ la=-

    cuenca ,.,, :--~-- . . ..

    CLt-2..F'-;: l t .C:~ t l \.: ct'.=j::

    cie 1-2

    ~ar 2 c te;-- s t icas

    crenaJe y las del cauce e colector princ1pal.

    23

    de

    te .. les

    su.

    r-edes

  • el

    hid~olgico de una cuenca tiende a fo~mar sus caracteristicas fisicas.

    Aceptando tal interrelacin~ se podrla pensar en predecir la respuesta hidrolgica de una cuenca, a cier-tos

    apl~caciones ms importantes de la geomo~fologia.

    ,-; ~ i':::< "-)'-""-

    fsicos

    de 12-.~-

    . .. . -

    una cuenca t1enoe a Tormar sus C2~-a.cter- i =-ti cas fisic.=

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    AREA O MAGNITUD DE LA CUENCA

    El t-ea de cLtenca 1 .1\ \ \ H} es el plana ' . ' "' ro; ~ zc;n -ca J.. , su p.:u-teaguas.

    con un planimetro

    las cuencas peque~as las cuales se

    en proyeccin

    el rea es

    cuadrados~

    hectr-eas.

    Como ejemplo se muestra la Fig. Nc.S que es u n a c u e n ca con de 81. e~ ~(-~1) 2 ..

    Le~~- i;"/E':: ; ti~; a ciones hi:::irc~lgicas r-~an p:_te-=.ta que

    e x iste una diferencia significativa entre una cuencc:.

    Er~ u. na ~~eqLte2~ c .3ntidad y del

    in i: lLtenciados principa ~tfne ~ tte

    f isicas del scelo y cobertura, sabre las cuales 21 :--.ombre tler,e algn

    ce~; t re: l . tn cambio, para grandes cuencas 21 2TeC1:D del al macenamien te

    llega a s er pronunciado y habr~ qL:.:2 :dar-le ns

    Lt!"la

    b .3.sr~::Jose er SLt pues

    frecue ntemente des ~uencas del :-nismo . --t2. iT~ano pueden COiT~portar-se de

    (nanera di fer- ~:?n te dt?sde el punto CJ2 de L~na. CLtenca pecueRa puede ser definid e, ccmc

    se i c ~ ble a llLvias de a lta ~ntensidad y corta duracin y en cu.al

    las c aractE r l sticas fis i cas del su2lo co~ las

    o~= l cuac;~.,

    25

  • !., 1 '

    DATOS :

    _ de nivel : t 00 metrs.

    A = 8 LO Km2

    P = 42.8 Km

    le; 12.1 Km

    ESCALA

    Srtio del proyecto ' ~ /

    ' o / , , , .... .l ,

    --

    1 ,, ,

    . , , ,

    [ .. 26

    1, 1 1'' CUENCA DEL PROYECTO

    "EL PEAJE: S. L. P.

    FIG. ~o. 5

    1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    FORMA DE LA CUENCA

    La forma de la cuenca definiti v amente afecta las c .=-.racteri sticas

    de la descarga de la corriente, principalmente en l os eventos de flujo mximo. En genera!, los escurrimientos ce una C:Lienca de

    circular sern diferentes a los de otra. estrecha y

    misma area . Co~c se mues~ra en la ~~g. No.6.

    COEFICIENTE DE COMPACIDAD coc1en~E ad~me~sicnal entre el

    (Ce).- f! ~. CL~ar;ca

    forma

    de

    C:C-IT~O

    ci rcusferenci~ (Pe) de un circJlo con rea 1gua! 21 tamaRo (Al de 2

    cuenca en ~~ es decir:

    =c==F' ./ F'c

    El coeficiente de c:CE1pacidad l ;n i te

    unidad. indicno entonces que la cuenca es c irul ar y con~orme

    casi

    la

    2!.

    la

    la

    su

    se

    REL ACION D~ ELONGACIDN (ReJ. - S.A. Schumm oefine como el cociente a dimencional entre el dimetro tD) de un circulo que tlene lgual rf?ct

    { ~) que 1a cuenca , la longitud ~Le) de l a m1sma. La lon:;i tu.d L .C se

    la mas ~rande dimens~n de l a cu e n c a , d e L\nc ..

    aesce la salida hasta e l -:= a tJ ce

    Re=D!Lc

    C1 :::o.eficiente

    variedad de climas l geolctgas. correl a cionado con el rel1eve de la

    ti pico:::. de cambi o d on d e Re v a r i a 02 O. 6 0 a O. 8 () e s t a~oc .I.

  • CUENCAS HIPOTETICAS DE RELACIONES DE BIFVRCACION EXTREMA Y MODERADAS, CON SUS HIDROGRAMAS ESQUEMATICOS DE AVENIDA.

    A B

    Rb : 4

    e .. -

    1 ' , ' C' \

    1 ' 1 \

    Q J ' ' 1 '

    A J

    "' / .,,"'

    T lempo Rb~ 2 . 2~

    CLASIFICACION PROPUESTA PARA LAS CUENCAS

    TAUANO DE LA CUENCA (K m 2)

    < 2 5

    2~ o 2~0

    z~o o 5oo

    500 o 2,500

    2,5 00 o 5,000

    ;.:.. 5,000

    DESCRIPCION

    MUY PEOUENA

    PEQUEN A

    HTF:RMfDIAPEOUENA

    INTERMEDIA-GRANDE

    GRANDE

    MUY GRANDE

    FIG. No. 6

    28

    ' '

    ' ,, .. ,

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    /'

    T H 1 1 _L

    Cuno

    Ar~ O

    ANALI515 HIPSOMETRICO

    ro -----

    -- ........ :z:: -- -1 '-~

    ~ :> :: '"' ..,j l6j IX

    -........._ Plano oou ~ IX :;) ....

    ..,j

    '"'

    o AREA RELATIVA (o/A}

    (cue nco total 1 Curvo ~ nivel

    1

    \cuR"'S HIP501rfETRICAS CARACTERf5TICAS DEL CICLO EROSIVO Y DEl TIPO Df

    CUENCA :

    1.- ETAPA Df DfSfOUILI8RIO.

    Cuenco oeoioicomente joven. cuenco de me1eto .

    2.- ETAPA DE EQUILIBRIO. ,

    Cunco oolooicomnt maduro.

    cunco de pi d monto/lo.

    3.- CUENCA EROSIONADA.

    Cunco de vo 1 le .

    FIG. No. 7

    29

  • CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA

    UTILIDAD.- La topografia o relieve de una cuenca puede tener ms i~fluencia sobre su respuesta hidrolgica que la forma de la misma. For ctra parte, es frecuente definir el r-e l i 2\/2 de CLte n ca

    llamada l a CLt2. l

    grficamente las elevaciones del correspondientes. De lo anterior se ded~~ce l2~ o e -'.c. curva

    hipsomtrica, adem~s, de permitir calcular la elevacin media de J. a cuenca.

    altura relativa, como se ilustra en la Fig.No.7

    CONSTRUCCION .- La curva hipsomtri c a o curva de c o ns t ruy e determinando el rea entre curvas de ~i vel

    por t>nc1.me, o ocr

    e l e._,,.. a e i r, ~ ta l cota.

    La curva hipsomtrica tamb~n

    aproximacin, utilizando una malla de cuadrados sobre

    manera que del orden de

    2 .L E\,/-3.C..l.One-:::;.

    Al aplicar- e=. te

    1(1(1 inter-secclc[ne::; ~ qLt2Ci2r: intersacciones qGe cae~

    :ji-:=. tri bL~ e i c~n de

    c~- l te;-- J.. o, acep t2~ - ~ '-1_ .. _

    ccrrespcndlente a caca i nterseccin

    c: ::~n\!en i 2r1 te

    la

    rea-elevacin s e

    y representando

    de~ajo de una

    cc~n -- - ( ~-L~TlC.l.Er1L2

    ' -. ~ = a e

    \f2_i- ios .- . T -e CL~ 2\1 el a de

    i ;::_

    de

    un ~~ea 1guaJ a un c;,_Jz:tdt-c~ de ella, l'L?-. fr-ec -~er~ cla er:

    pc:r-cen t2.j e -~e con a-e2~ de cuenca. Si se calcula la frecuencia acumulada de elevaciones menares o

    mayores, se podr~ indicar el porcentaje del rea cu.enc

  • ~------------- -----2,900

    Q: i 2,800 ~ d 2,700 > d 2,600 \, Q: cg o 2,~0 11) Cl) o Q: 2,400

    l ;,: 2,300 \,

    ..

    ~ ! 2,200 -

  • RECTANGULO EQUIVALENTE

    CONCEPTO.- M. Ra c he h a concepto de equivalen t e para p o der c om p a r ar f~cilmen te las c uen cas hid rog :--~f i cas~ d esde el punte de vista de la influen c i a de sus c arac teristicas sobre el esc~rrimiento . R2che supone que el escurr1mientc de una CLtenca es

    aprox 1 madamente el m1 smc, en condic1ones climatolgicas id~nticas, que

    sobre un rectangulo de igLal area, ~yual coeficiente de ccsmpaciCad m1sma repa~ticin hipsomtrica y suponiendo adem~s que la distr1buciOn

    de suelo, vegetacion y densidad respetadas en las diferentes reas comprend1das entre curvas de n1ve1.

    r-t?ctngLtlo es lgicamente

    transferenciapuramente gecmetrica de la CLler~c~~ e: :.....,u. rectr~gL{ lo de

    igual f3et-ifnet;o~ con\: .. ir-tir:,~ose curvas de n1vel 2''"'

    paralelas al lado menor, slenda stas la primera y la l~ima curva ae

    nlvel.

    Si l e~ de S:- del

    rect~ngulo euqivalente y 0 parixetro y el tameRo ~e la cuenca. -- ,-._ -: / H ~ t:.' i

    L -. C\

    las definlclones precedentes que:

    ( la do mayor-}

    1 ::::c c....{"A [ "- 1('-f 1 1 ~'8/lc> 2 ) ..... .1 _ :1 2 a ....... " - . ........ '"' - ....... ' J

    rectaPqu lo equivalente.

    32

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    o o lo.l

    -

    Cl'l o

    ~ o Q.

    Cl'l -::;)

    ~

    2

    e ...

    "O ...

    o ,. ....

    :> ...

    ...

    o

    ...

    "O ...

    ...

    e o ...

    o > ...

    ...

    ...

    3

    o -:z

    (!) ......

    .....

  • ELEVACION MEDIA DE LA CUENCA

    La altura media de la cuenca tiene influencia f undamental en el r gimen hidrolgico, puesto que la tiene sobre las precipitacio~es que

    alimentan el ciclo hidrolgico de la cuenca; ~eneralmente se e~cuentra una buena correlacin entre este par~metro cuencas de una regin o rea especificE.

    ESTIMACION.- Q~izs el criterio ms elevaci~n media de la cuenca , consiste en

    ~- r , otros indices ce

    simple para estimar

    de cuadros, de manera que del orden de 100 queden ccmprentidas dentro de la cueGca~ la elevaci6n media se caLCUla co~o

    el pro8edio arLtmtico de I2s elevaciones de todas l 2s intersecciones que estn dentro de la cuenca.

    A partir de la curva hipsomtrica, se puede determinar fcilmente

    la denominada elevacin meciana de la cuenca, la cua~ equivale a la correspondiente 50% del rea de cuenca.

    Otra estimacin de la elevac~On media de cuenca, basada en la curva hip~~mtr1ca, cons1ste en cuantificar el volumen bajo sta y dividirle entre la magnitud ce cuenca.

    PENDIENTE DE LA CUENCA

    La pendinte de la cuenca tiene una ~mpcrtante pero compleja relacin con la infiltracin, el escurrimentc superficial. la humedad del suelo y la contribucin del agua subterrnea al flujo en los cauces. Es uno de los factores fjsicos que controlan el tiempo del flujo sobre el terreno y tiene influencia directa en la magnitud de las avenida o crecidas.

    34

    ~------------------------------------------------------------------------------ ----- ----

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    Para la estimacin de ~a pe~diente de ~-e

    tres criterios que son a~pliamente utilizados:

    CRITERIO DE J.W. ALVORD. - Establece que es igua l a !a longitud total den tr-c~ de

    multiplicada por el desnivel di vi_dida

    e1 tam2~o de .2 cuanca. =

  • INTERVALOS ENTRE CURVAS DE NIVEL

    FIG. No. 10

    36

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    y S y.

    Donce~

    Sx, Sy= Pendiente ad i mensional de la cuenca en cada una de las direcciones de la malla de cuadros.

    nx, ny= Nmero total de intersecciones y tangencias de la :C.neas CLt ;.r-\/2..5 de

    Lx,Ly= Lo~gitud total de las 1 i r1es de ' -l.d direccin x e y, dentro de la cuenca,

    CO f"> le?.. S

    ~ ~~\CC{ , malla en la

    D = De:sr1 i \/el cons te.r~ te entre las curvas de nivel o e

    en t= . m. I)et:iendose l2.s r-ecomendaciDnes e-:::. te r--especto en el

    criterio de Alvord , anteriormente descrito.

    Cor~ fin e-=.. pr-actico=:., la pend.::.ente de la cuenca . ' . , .

    -?..F'.l.::.iTIE?-"C.lCC; O

    !~DICE DE PEND I ENTE DE M. ROCHE . -M. Rcche tambin ha propuesto e'

    rectngulo equivale~te 1 .., ~e:-.

    r .

    r p= / .[[ J ~[pi.( at- 4-~)] \N ( L u tLt).\ 1 uc:;nae:

    Ip= Indica de pendiente, adimensio,a

    DEl

    n i \/El el .,: __ ..., ____ _< __ _

    ..i..: i L .i. Lt...i...Uci=. L2S extremas (lados ~i= Fraccin de la suoerficie la

    e~tre las cotas at )l a.i..-1..

    a.L== C:ot2,s Ce 1..2.3 ce rJlve:.. cor~~-ide:--adas "i

    elevacin de 1a salida dE cue~ca y a~ ser la pun~o ms alta, en metros o k i l6~T~etr-os.

    37

    n'?ctngu. ..

    ccnpt--end.ida

    __ .J...-LU L.ci.

    en

    .-t.-. wc

    J.. d.

    - - - - - - - - -----------~-........................... - ............. ===--=!!!

  • CARACTERISTICAS DE LA RED DE DRENAJE

    Se llama red de drenaJe de una cuenca ~ al sistema de c a uces los

    ~: E ~- nla;; er~ te ..

    ;-n.:?t.n i f ie:=:- t.a por- sLs efectos en la fo~maclOn

    extracrdinarios,

    fisica3 del sJelo y de _,_ 2. C Ltef C--~

    Las pr1nc1pales c aracterist1cas d e la red d e drenaje d e c o r r i en tes. modelos de drenaje~ o r d en d e r e l ac ir_:,n

    bi f u r c a cin, densi d ad de d~cn a je y frec~encia de cor r ientes .

    T IPOS DE CORRI ENTES.- La s c o r r i en t e s comnmen t e se clas i ~ican

    r\:-; ~,..,._.,

    ,, ;

    lo-~

    en base a la constancia . . '

    esc: .. J.r-r l iTilen :.:e: ; :...UJ e, con .i2S-

    ~aracteristicas fisicas C!l~a~~cas

    oerenes conoucen agua ~~do e ! t i e mpo,

    Lna c o rrien t e interm~ten te lleva a gua ~a ma yor parte del t ~empo,

    ~vinclpalmente en po cas 1 - . 4C' cor-;-ir-~ete

    efimera s lo con d u c e a g ua du rante l a s l luvi a s o iMmediatamente despus

    G E st:a s .

    MODELOS DE DRENAJE Y ENDCRREI SMO.- ~a ccmbi~ac~on de . los =::12 -

    Eros~ona1 el cua1 ' . 1.a r-ec Ge modelo que forman

    ter-~-e:-c.

    ~ os escu ~ r i m ien ~cs n o

    s~ n c cue con cent~an en

    En c m- t-e i c a.__ -~~;-~' ~~a=~ci ~~~s ~e \ol2-~~'"s

    E-f~ cto-=:

    _,:_ "- -- ---;-'.U / i=' l

    G~ca. t)"--'H'-tCO: \\eV\.e 01/\. f0~'\io ec 4.-CA \\o e \a ~ e\ SL\' ev\ ~\ (A-h"-~'{) ~e W\\Q,W.\ o f0V\. \o k 0-a\l ~ J.e. lt1 c~a

    1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • ~-----------------~

    w \0

    RECTANGULAR

    MODELOS DE DRENAJE MAS~UNES

    SUB PARALELO

    -,,'-,~'0:- . "' ( lj J2 '~~-->':,'~ ~ ~:~.

  • semiridas. En general se distinguen dos tipos de endorreismo:

    a).- Endorreismo con escurrimientos.- Cuando la aguas concentradas en las depresiones de la cuenca~ pueden fluir hacia otras cuencas vecinas por escurrimiento subterrAneo.

    b) .- Endot-reismo total.- Cuando el hacia otras cuencas es prcticamente nulo o forma de lago en la parte baja de la evaporacin.

    escurrimiento subterrneo el agua concentrada en

    cuenca, se pierde por

    Lr:DEN DE CORF.IEJTE { c ..... LECTCF: F'F:IN P " L. - E~ m-dEr de c:Jn"iente ES ~n~ clasiiicac~n CUE:! refleja E gt--ado de ram1f1.cacl.n o b.::. u-ca.:::..c'r1 dentro ae un2 cuenca. R .E. Horton clasific el orden de corriente asignando el orden 1 a las ms peque"as, es decir, aqullas que nc estn ramificadas; el orden 2 a las corrientes que slo tienen ramificaciones o tributarios de primer o~den; de orden 3 aqullas con dos o m~s tributarios de orden 2 e menor, etc. Ver fig. No.12.

    Entonces e~ orden de corriente r1.ncipal ser un 1nd1.cador de a magnitud de la ra.:nl fl..::c:>.c_ n y ce la 2~- -:.ensl.r de dentro de la cuenca .

    la

    A este respecto. p incipa ~. se lle a a

    la determ~racl n del .lama~o cabo de l ~un~o ce sl~c2 He

    red de o r enaJe

    C-?.'-.lce o Co ectot-la cuencc s~gw~endo .::\ . a o~to o-den

    hac1.a !-.asta

    !~ ra~a e cauce ~~e t~nga

    partir de tal punto el proceso se tr1butaric de orden 1.

    repite hasta

    Ci""O-er ,

    selaccionad:::l.; terminar en un

    Pat-a valuar el orden de cot-riente se requ_ere lgicamente, un olano de la cuenca que incluya tanto las corrientes perenes como las intermitentes.

    40

    ~--------------------------------------------------~--------------- ----- - ---

    1. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    \ \

    \ \ \ 1

    1 1

    1 \

    ....

    \ \ \ \

    Proy "[1 Peoj e

    SIMBOLOGIA

    COT .. ntet de orden 3

    CtwT-..,, de Ot'den 4 CorTiente ~ orden ~

    \ l,.---_!..--

    \. ....

    \

    '"' \ \ \ l

    ESCAlA 1:50000

    FIG. No. 12

    / ..... _ ... /

    --

    1 /

    ORDEN DE CORRIENTES

    " / 0 ....

    - 1 ' fJ' :

    ' ' -' '

    ' \ \ \

    r-"" \ ' J

    1 1 l \ \.

    '

    ,. c. \

    '

    ~ \ ~"' \

    ) 1 1

    1 1

    1 l \ 1 1

    ' / 1 1

    _..,

  • RELACIDN DE BIFURCACION Y LEYES DE HORTON.- R.E. Hor-ton tatTibi~r; introdLjo el concepto de relacin de bifurcacin (Rd) para definir el cociente entre el nmero de cauces de cualquier orden y el

    corriente del siguiente orden superior~ es decir:

    Rb=Nu/Nu+t

    Las relaciones de bifurcacin varian entre 3.0 y 5. 0 para c u en cas

    en las cuales las estructuras geol6gicas no distorsionan el modele del

    crenaj2. El vale~ minimo tericamente ~asible 2.0 dificilmente se alcanza en condiciones naturales y en genera~ el valor promedio es del

    D.R.Coates encontr que de de

    4.0 a corrientes de primero a segundo . . \/3t-la..n oe de 12.-::.

    ! -l.c.i. de los cauces dentro de di"--....-idida

    entre el rea total de drenaje (A). Es un concepto F:. E ... Ho~-tc

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • FRECUENCIA DE CORRIENTES.- R.E. Horton introdujo el concepto de de segH1en tos eJe

    corrientes por unidad de rea, o sea:

    F -

    de - 2 L ._. E\ ~-~ = H"' anallZD en detalle la relacin entre la densidad de drenaje (Dd) y trecuencia de corrientes (F) y encon~ro que ambas son ;T~2Gl02~ de

    .id

    cada. L~r-12-. as.pectcs

    en la Fiq. No.lL adicional~ente.

    cLe~cas cbtuvo la relacin:

    r - .--, _. ,-, .-"! . :-. _.! -_ 2. r ->._.o: C-7"'"t 'e L!L .:.

    -. - . d~menslonalmen~e cot- :--ect:a / es nmero adimensional que tiende a un -alar constante del orden de 0.70.

    GEOLOGIAr SUELOS Y COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA

    GEOLOGIA Y SUELOS.- El estudie de la geologia (rocas) y suelo de ]a cuenca debe estar encaminado a c!as1ficar en trminos qenerales su mayor o menor permeabilidad v en ciertos casos ( regiones ~ridas, zonas

    ~rstic~s o volcanicas, etc.} debe ser mucho m~s detallado, .. -. . J..:-10 l Caf-:;CQ la localizacin de las aguas subterrneas. de resu~gencia o descarga.

    El suelo influye especialmente sobre el rgimen hidrolgico de la SLt trar~-=-port_:e de fnater-ial slido,

    caracteristicas fisicas determinan cesar-rollo vegetacin y por lo ev2potranspiraci6n la arrastre de slidos del t1po de suelo o e

    44

    de

    SLt

    ~ -. .;..o

    1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CONTRASTf fNTRf FRfCUfNCIA Df CORRICNTES ( f) Y DfNSIDAD Df ORfNAJf (Dd)

    ( o ) ( b )

    CUENCAS HIPOTETICAS o y b CUENCAS HIPOTETICAS e y d

    ( e ) ( d )

    IGUAL Od PERO DIFERENTE F. IGUAL F PERO DIFERENTE Dd .

    FIG. No. 14

    45

  • Concretamente en relacin a los suelos conveniente SLt capacidad de infiltracin, su capacidad de retencin { texturas) y ' -..ld. magnitud de las prdidas iniciales de una tormenta.

    COVERTURA VEGETAL.- En particular~ bosqL'e'= los Cl.i.l ti \lOS a:aden SL\ influencia a la naturaleza de la cuenca~

    la evaporacin y el con"C:--o.! a la accin el mo\l:::.mien to

    evapotra~sp~raci6n y erosin.

    En general~ ser conveniente obtener los porcentajes de cuenca cubierta por cada tipo de suelo y \iegetacin ~ par-a. SLt L\.3o

    pos te;~ i or.

    LONGITUD~ PERFIL Y PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL

    L.Ot'-lGI1 UD CAUCE PRINCIPAL.- L2 o (L ) DEl cauce e~- ta .. i-nbi~n mag nitud

    efecto l;ll ~--espLiEsta

    h~drolgi ca, ya que en un rio ccrtc los efectos de 1a precipitacin en

    la cuenca se h acen sentir m~s -~pldamente qu~ en un iio largo.

    La longitud total del cauce principal (L y qu2 toma en cuenta le forma de la cuenca. se han

    si y con e l a r ea de cuenc 2 (A ) . :::.E de f ine p rlncipal hasta un

    cercano al certrc de gravedaj cuenca, C(JiTIO

    ~n todas las ecuaciones sigu ientes , L y Lea estn

    '/ el .. 2 en ~< -.Hl : _ =1 ., 312 .i:i o- !;OQ

    Lea = () . ~:!5(1

    -()-55 A . O. 96 L

    con f~nes practicas se puede aceptar:

    L ca=(l. !:tOO L

    46

    (Lea)

    como .iC

    en

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • ---- ..

    CSQUCMATIZACION DEL PARAMCTRO Lea -

    Leo C.G.

    1 r 1 o

    C.G. = C.ntro de OtOYdod d lo CUMCO FIG. No. 15

  • 1 PERFIL DEL CAUCE PR INCI PAL.- El t- o se obtiene 1

    llevando a u n a grf i ca l os valores de SLt S hot-izontale::o-(abscisas ) con tra s u s camb i os de e l evaciones r espect i vas (ordenadas). 1

    EVALUACION DE LA PENDIENTE 1 DEL CAUCE PRINCIPAL. - La pendiente del co l ector principa l se relaciona las cara.ctet-i s .ticas. cor-: del 1 ~ ~currimien to. en particular con la velocidad de las la de onoas ce avenida capacidad el can sedimentos. Con fines pr~cticos l a pendi e nte del puede

    es~~mar ccn alguno de los c r iterio s siouien tes .

    CRIT~RID S IMPLIFICADO. - Este c:::::.nsi :::te Ei; 1 . . . .. !J]."./lGl. ~- del

    !:>H/ L 1 ~e acuerco ctl valor antsrior ce la pend1ente. se puede clasificar 1

    el relieve e topografia del terreno. segn les valores pro pues tos

    1 1 a t2 .. b~ a. _,; ____ ,; __ .....__ :=-...i..lj:Li...i...t:; i i...t:'. 1

    2 1 Accidentado medi:::::. 1 Ac~iden t,.3.GC

    >50

    1 de~-r1l ~--e l del c a u c e 1 en~re sus pu~tos a 10 y 85% de s u longit~d tota1

    e punto de inte rs, 1 Entorc2s. el 15% d e l t~amo de ri o con f uerte pendiente ~ el 10% de su 1

    48 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    parte plana~ son excluidos, De ac~erdo a la Fig. No.l6 La este cr~terio serA:

    S'==H'/0.75L

    FENDIENTE DE RECTA EQUIVALENTE.- En l a pendlente promedie del cauce principal se obtiene por la pe'ldient:.=- de una linea recta que se apoya en el inicio o salida de cuenca '' tiene igual ~rea arrib~ 7 abajo~ al perfi_l del colector principal~ es decir, el rea triangular total bajo la recta es igual

    rea baje: el perfll del cauce, C0il10 se e

  • 0:: 2:

    Vt ...1 o UJ

    UJ 0:: ID o (/)

    (/) o 0:: 1-lJ

    < 2: lJ .

    (/) UJ 2: o (.) lJ ...1 UJ

    - - -

    2700

    2600

    2500

    2400

    2300

    2200

    2100

    FIG. No. 16

    o.04z. ,o .roz , .0. 020 . . o.o1e . .o .o1e . .o.ozo. . 0 . 011 . .o.oor o.o,, o.o3' o.oze o.oz3 0.011 0 .011 o. oz o . oo1

    PENDIENTE DE LDS m TRAMOS IGUALES

    Perfl loflQ i lud.nol de l orroyo Aldotr

  • 1 1 1 1 1 CRITCRJOS Of fSTJMACION Df LA PfNDifNTf O[L CAUC[ PRINCIPAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    r H H'

    l 1 1 ---1 -

    / PfJ dol col"" principal

    ...........

    ......__

    ..........

    ...........

    ......__ H .......,__ S:-

    -....__ t L

    , H' S 1 = "'().'75 L

    ""'- ......._ / Penditte {StJ dflo recto ' , . que iQUokJ reos {Of = 02J

    '

    ---------- - ---

    0 . 7f) L L

    FIG. No. 17

    . 51

    DISTANCIAS

  • Por otra parte, e1 tiempo total de recorrido es la suma de los t1empos parciales ti, es decir:

    T=ti+t2+ . +tm

    para e l cana l uniforme, que tiene elementos h1drulicos equivalentes a los valores promedlos del cauce , ~e tendr:

    T=L/V= Ll

  • 1 -- ..::..... Lauces con meandros. cuando el canal serpentea, es decir el

    1 cauce fluye formando ondulaciones o lazos ms o meno~. Un rio se dice que tiene meandros si la distancia desde un punto A a lo

    1 cauce~ a un punto B situado aguas abajo, es ma~.-'or o igLtal a 1. 5 \r"eces. la dista~cia de A ~ B medida a del Al 1 cociente de la distancia a lJ ]argo del caL~ ce

    del

    valle, se conoce como sinuosidad del caLtce .. la Fig .. No,. 18 se

    muestra su calcul8.

    1 Ca~ respecto a 1os par~metros de l~c Fig .. No.2..9

    1 se p u eden citar sus tres dimensiones generales: La longitud onda (~) varia enTre 7 y 11 veces el ancho del

    1 que varia entre 2 y 3 veces w i la qu.e flucta co~siderablemente v pe.\ r-ece 1 el de mate ~- J. al ce

    la oei c:aLice ~

    ent:: ~-E j_ -'. _1

    1 , __ ),.. Cauces rectos. estrictamente hablando un cauce es recto s~ su sin~osidac es menor de 1.1 ~.25; perc adem~s, la lJngitud del .,.:.::.ra:no 1 deoe ser mayor de 10 veces del anche de l caJce.

    1 1 1 1 1 1 1 1 1

    SEC:C J Qt~-JES !JEL C:ALCE .-

    prEcip~taci6n ocu~r e en cna cuenca, puede originar un incremento e~ el

    gasto de descarga y en el t;--ar~sporte de ~-,:,l. ido~- de SLt

    principal y tanbie~ SE' un cambio en la forma

    c3uce. L~~ variables anteriores esta~ tuer-c~c~-~ interrelacionadas de

    maner~ qce ~ forma del cauce en un punto de el! es L.tna del gaste de descarga, de la cantidad y tipo de materiales transportados y

    oe 1a na~uraleza y composiclOn de los materiales del fondo

    GECJ!"'=1ETF~ l ;~ hir-L~lica describe el

    ga'=to

    lDS cauces de ._,.;-= cuenca. La .,;ec.t-iacin entre la

    el

    de l os.

    i - . C-.

    y el ancho de la superficie libre

    co:--:-- ien te ( Q) ~ most!--ado una cau.ce-:::. flt.tviale~- ~ 1--c cLtales

    53

    \/elocid{.~d

    ( T) cor~ el

    la

  • ---------------------------------~----- -~~-- - ,-~

    VI ~

    11

    "'

    CAUCE CON MEANDROS .

    SINUOSIDAD DEL CAUCE 11

    Couct dtl ro Ali~miMta

  • -------------------

    IL

    VI VI

    1

    PARAMETROS DEL UEANDRfO DE UN CAUCE FIG. No. 19

    Radio dt curvoturo t/ meandro ,

    ('m)

    Puntos dt fnfl u io'n (cambio dt dirtc:dn

    dt/ mtondro)

    -----1-Amplitud (A)

    Orillo con.,.xo

    ~--------- LOI'IQitud d onda ( ')..) ------------e 1 Ej dt/ mtondro

  • transversal se adapta fcilmente a los diferentes flujos que ocurren y son menos aceptables tales los cauces rocosos que

    tiende~ a controlar las caracteristicas del canal.

    PRINCIPALES RELACIONES GENERALES ENTRE DIVERSOS INDICES MORFOLOGICOS Y EL REGIMEN HIDROLOGICO

    RELACIONES CON EL AREA DE CUENCA.- En condiciones normales, los gastos promedlos, minimos y m~ximos crecen e medlda que aumenta el

    ~rea de cuenca. Si los valores de los gastos o escurrimientos de una gran cuenca hidrogrfica no aumenta a medida oue crece el tamafio de la

    CLtenca., la debe e};pl icar- a condicione:=. es.peci fica::; 1 occ:-..1 es~ ce~!~ e: por ejemplo a: penetrar el cauce de gran permeabilldad, la lnfliltraciOn en las orillas y en el cauce reducen sus magnitudes, ver ~lg. No.20 (a~.

    Con respecto a la les gastos m~ximos instant~neos (avenidas). el influye siempre como medio de a ter:LtacirSn. en las cabeceras de les rios. ]os gradientes de crecimiento de con el rea de cuenca sen grAnees a medida que aumenta

    Las avenltias~ a vec9s tampoco crecen con el aumento de rea de l~

    cuenca, Ceb1do a que. de lo:; r-ios lc-. s

    desbordan de s0 cauce l3.s pl3nicies

    No.2U ( b}

    RELACIONES CON LA ELEVACION MEDIA DE LA CUENCA.- La elevacin media de la cuenca tiene . . -1mpor-canc1a

    montaGosas, el parmetro que eYplica la variacin de los pr-in;::ipB.les

    elementos g2nricos del n:~gimen precipitaciones (P), la temperatura del a~re terreno (S) y la densidad de drenaje ( Dd) Fig. No.21

    56

    ( T ~ ._ .1" ~

    1 -.i.c:

    cc~rno se

    como sen las

    pendiente del

    ilL~stra er: la

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 l -... E ~ 1 .q

    1 ~ --.. u .o ~ lJ

    1 :J u lJ Q

    1 ~ ~ Q: ~ 1 -J ~ ).. 1 (/) ( O s , w } rpw O o o ~ N

    1 (/) ~ o :z: ~ .

    ~ (.!) 1 ...... Q: LL.. 1-~

    1 ~ ~

    1 o -u

    ~

    1 -J ~ ... E Q; ~

    1 _"( -

    1 o -1 1 1 ( 0 e S j"UI } pew o

    57

    1

  • E u

    1~

    RELACION ENTRE LA ELEVACION MEDIA (h), LA ALTURA (H) DE LA CUENCA Y VARIOS ELEMENTOS GENERICOS DEL REGIMEN HIDROLOGICO.

    --

    S(m/m)

    E

    P (mm }

    FIG. No. 21

    58

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    la pendiente media de las cuencas, cr-ece la velocidad med.ia y en funcin o e sta~ dJ.srn1nuye in f i l tt-a e i 6n ,

    f;1aqn_~ tLtce~ de la-:::. ' -.l. e!'.

    en C3ncicicnes homogneas de suelos,

    de r l g & r,Jo- :22 ..

    _::.c:-t-::-= ~ ........ _ ~~--- medios ,

    Po~ otra ~arte, Ja ~ongitud y 1~ tiGnen in~lLe~cia notor-ia con las avenldas. como son el tie~11po pt-ctT;ed ic pico prOfG2C _-;_o

    t-~o.23.

    la o:.=.

    pronunciada tendr~ Slempre aguas .TI2.. y CJ r-

    59

    indica en 1 --...... =

    aLifne~-. t2.:-1 con

    no r-iTa l qL~e

    eL~ l e: a u .. ce

    caracteristicas de

    (tp) V ;

    tiene L~f12:.

    f isiccqL~ . .ifTiicc..s

    con pe,-, i f ?f"; te

    de eros:.i6r-:

  • 1 1 1 1 1 1 1 ~ ~

    -J 2 2

    "" 1 .... Q >- 2 loJ Q.

    .... ~ -J 1 -J 2 Cl) 1 1 ~o~ N =>u u N

    ;z - 2 ~ .... ~ . ;:) 1 ~o u o -- o z Q Cl) Cl) e "'

    .... o ~ o E :a 1- ~ ........ ........ ~ 2 2

    "" E O> ....... 1 loJ o ~ Q E ~ I..L..

    Cl) Q o .... Cl) .. Q; (1) IU o IU ~ 1 IU ~ Q Q -J 2 ... 2 o ~ ....

    u 2 ~ 1 o Q; 1-u 2

    ~ .... u (% ) S Q; 2 1 ~ o :> u

    1 1 1 1

    60 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    l

    INFLUENCIA Dl LA LON"TUD ( L} Y LA PCNDICNTl (Se J DH COLCCTOR PRINCIPAL, EN LOS TICIJPOS Dl PICO Y f!ASC PROIJlDIO DEl HIDRpGRAIJA

    Tb ( horos} t p ( hora}

    FIG. No. 23

    61

    1

  • CAPITULO 111

    CALCULO DE LAS AVENIDAS

    MAXI MAS DE DI SEf\10

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • ANTECEDENTES

    ~on el fin de dar solucin a ~a gran demand2 de casas habitacin aue 1~ poblacin ce! rea metropolitana de Monterrey necesita actualmEnt

  • FIG. No. 24 CUENCA DEL ANALISIS HIDROLOGICO ESC. 1:50,000

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    ~

  • 1 1 METODOS PARA EL CALCULO DE AVENIDAS t-'IAXIMAS 1 CLASIFI CACI ON: 1 p e. e d e n los fB"C.OOO.::. ~ti"ct determina r las a v eni d as m~ x imas como ::, igue ~ 1 1 E~stadi s-::i-cos"

    Hidro-~etereol6glc8s.

    1 1 sobre EL gaste ~e d~se~o , e b~en cuardc no se conocen car acter-istica::: zon2 ~orres~ondiente a la cuenca e~ estudlo. 1 i a s i.J::.l I i.zadc:s les

    Lo~ry que proporc1onan eJ.. en

    1 d -c~pe r1 -d2 de l .:?.. regi~ h l drolOq i ca ccrres pond1ente.

    1 s::::mi:?;~p \tif~~,,~~E_, f~~cl zrse adema-=:. l.~ ...... ir: :.:,_~.s ...... Oa::! ~je la 1 l l Li.--../ ic"1 en funcional qwe deflnE el gasto de disQ~o ~ Estos metodc:; se b2.sa-, en c.. L

    1 o :.Je 1

    Los mtooos estaais~ l cos son d e eran utilidad en en l os

    1 ~ ue se c u 2nta con u~ buen reg1s~ro C2 los af~raaos e n una cuenca~ 1 de gast.:::Js -::-..:.... ---t=: . :.__ . l:=' 1 1

    64

  • 1 Los mtodos hidro-meteorolgicos se basan en la determinacin de 1

    la precipitacin mxima probable ( PMP), a de m~ todo!: meteorolgicos, para determinar la ton11en ta de d.:.setio '/ en convertir 1 dicha tormenta en el r4 . -~ ...... .1.ser1o una. rela.cin

    preclpitaci6n-escurrimiento. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    65

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    GRUPOS HIDROLOGICOS DE SUELOS

    pa~~etro Veloc~cac d2 infil~raci6n es un indicador ~el de escur~imie~tc del suelo y es l.a base ce e~= 1

    !OS cuat r o grupos hidrolgicos de suelos~ - . Oe:--\/ .1. ce~ en que

    s::.on ~

    cLt2 .. n8o

    GRUPO B.- s~elcs con moderadas ,_ e 1 \/E .lCC.:l03.0E~~- de ce S-~tE'l OS

    . . -;r-.cJC E;-- C; -,:j --~;S d 2 te>~ "t. :_t r ~S-

    profundos. Son 0~sicamente suelos arenosos.

    GRUPO C. - SL'.::::; o ~ .:. Q'...te ~.; .--.-:...--. '-.;...~

  • GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS

    PROYECTO: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONTERREY- SAN PEDRO, N.L. FECHA:

    DATOS DE DISEO A =AREA DE APORTACION DE LA CUENCA, EN KM2. LCP=LONGITIJD DEL CAUCE PRINCIPAL, EN KM. LC =LONGITUD DE LA CUENCA, EN KM P =PERIMETRO DE LA CUENCA, EN KM

    A :=32.52 LCP := 13.65

    p :=30.10 LC := 11.30

    CLASMCACION DE LA CUENCA: EXORREICA DE TERCER ORDEN.

    FORMA DE LA CUENCA: COEFICIENTE DE COMPACIDAD, Ce:

    Ce:= 0.282P

    JA RELACION DE ELONGACION, Re:

    Re:= 1.1284-JA LC

    CURVA IDPSOMETRICA:

    XC = AREA ACUMULADA ENTRE CURVAS DE NIVEL, EN-KM2. YC =ELEVACIONES DE LAS AREAS CORRESPONDIENTES, EN M.

    Ce= 1.488

    Re=0.569

    M,N= NUMERO DE CURVAS DE NIVEL CONSIDERADAS EN LA CURVA illPSOMETRICA.

    ASIGNACION DE DATOS DE UN ARClllVO EXTERNO: XC :=READPRN(AREAA) YC :=READPRN(ELEV)

    NUMERO DE AREAS ENTRE CURVAS DE NIVEL CONSIDERADAS: N :=Iength(XC) N =17 LCH :=XC

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    FUNCION DE AJUSTE DE LA CURVA lllPSOMETRICA: f(c) := linterp(XC, YC,c)

    ELEVACION MEDIA DE LA CUENCA, EN M.

    E~ :=1interp[ XC, YC, (~)] EM =714.324 CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA

    2200

    2000

    1800

    ~ ~ 1600

    ~ g f{c) 1400 j EM w -a--0 1200 5 ~ 1000

    800

    600

    400

    FIG. No. 25

    \ \ \ \

    ~ "' ~

    .............. a-__ ---

    o S 10 IS 20

    c.(~) AREA ACUMULADA, EN KM"2.

    CURVA HIPSOMETRICA -e- ELEVACION MEDIA

    RECI'ANGULO EQUIVALENTE. LONGITUD DEL LADO MAYOR, EN KM.

    LONGITUD DEL LADO MENOR, EN KM.

    1 := (eo,fA) [ I- 1- (~)2] 1.128 Ce

    68

    -------

    2S 30

    L = 12.435

    1 =2.615

    3S

  • PENDIENTE DE LA CUENCA, Se EN(%): CRITERIO DE J.W. ALWORD.

    OC =DESNIVEL CONSTANTE ENTRE CURVAS DE NIVEL, EN KM. LCN= LONGITUD TOTAL DE LAS CURVAS DE NIVEL DENTRO DE LA CUENCA, EN KM.

    oc =0.1 LCN := 106.00

    Se =32.595

    INDICE DE PENDIENTE, Ip EN(%): CRITERIO DE M ROCHE.

    ASIGNACION DE DATOS DE UN ARCIDVO EXTERNO: AIP= AREA ENTRE CURVAS DE NIVEL, EN KM2. W =NUMERO DE AREAS ENTRE CURVAS CONSIDERADAS.

    AIP :=READPRN(AREA) W : = length( AIP)

    i := 1.. N- 1 n :=O .. W-1

    AIP YC. 1- YC. ipl. := n 1- 1 1 A 1000

    ip2 :=2:ip1

    lp := -1 ip2100 [!_ lp =69.708

    CARACfERISTICAS DE DRENAJE: DENSIDAD DE DRENAJE EN KMJKM2, Dd:

    SL =LONGITUD TOTAL DE LOS CAUCES DENTRO DE LA CUENCA. EN KM.

    SL :=95 Dd := SL A

    FRECUENCIA DE CORRIENTE EN IJKM2, F:

    Dd =2.921

    SN =NUMERO DE SEGMENTOS DE CORRIENTE DENTRO DE LA CUENCA.

    SN :=73

    Lea :=0.5-LCP

    ._SN F .- -A

    F =2.245

    LONGITUD AL CENTRO IDE DE LA CUENCA EN KM, Lea:

    Lea =6.825

    69

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CARACfERISTICAS DEL PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL ASIGNACION DE LOS DATOS DE UN ARClllVO EXTERNO:

    XP =DISTANCIA HORIZONTAL DEL PERFIL DEL CAUCE, EN M. YP = ELEVACION DEL PERFIL DEL CAUCE, EN M.

    XP :=READPRN(DIST) YP :=READPRN(ELEVP)

    M : = length(XP) LCP :=XP(M-l) T :=O .. M-1

    SA :=__!:!_lOO LCP

    PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL, EN(%): CRITERIO SIMPLIFICADO, SA:

    DESNIVEL DEL CAUCE EN TODA SU LONGITUD, EN M.

    H = 1445

    PENDIENTE DEL CAUCE, EN(%):

    SA = 10.586

    ECUACION DE LA RECTA QUE REPRESENTA LA PENDIENTE.

    YSA=YP -(SA)XP 0 lOO

    PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL 2~~-----r------~----~------~------r------.------.

    2000 4000

    -e- PERFIL DEL CAUCE

    FI . No . 6

    6000 8000

    XPT DISTANCIA, EN M

    -+- CRITERIO SIMPLIFICADO

    70

    t to

    ,

  • 1 1

    CRITERIO DE LA RECfA EQUIVALENTE, SB: AJUSTE DEL PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL A UNA FUNCION f(e):

    NT =NUMERO DE TRAMOS EN QUE SE DIVIDE EL CAUCE PARA SU AJUSTE. NT :=999 o:=O .. (M-1) e :=o.(~) .. LCP

    ECUACION DE AJUSTE DEL PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL. f(e) :=linterp(XP, YP,e)

    DETERMINACION DEL AREA BAJO LA CURVA DEL PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL, EN M2.

    ABC := Lf(e)(~) ABC =9661666.646 . e

    AA:= ABC- (LCP) YP

  • 1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CRITERIO DE SCHW ARZ Y TA YLOR, SC: DElERMINACION DEL DESNIVEL DE CADA TRAMO, CONSIDERANDO z=9 TRAMOS.

    a :=0 b :=LCP 9

    f:= LCP_5 g :=_LC_P_6 9 9

    ro :=Iinterp(XP , YP,a) TI := linterp(XP, YP, b) T2 :=linterp(XP, YP,c) T3 :=linterp(XP, YP,d) T4 :=linterp(XP, YP,e)

    e := LCP_ 2 9

    h := LCP_7 9

    z :=0 .. 8

    d :=LCP_3 9

    i := LCP_8 9

    LCP e:=-4

    9 j := LCP_9

    9 TS :=linterp(XP, YP,f) T6 :=linterp(XP, YP,g) T7 :=linterp{XP, YP,h) T8 := linterp(XP, YP ,i) T9 := linterp(XP, YP ,j)

    DElERMINACION DE LAS PENDIENlES DE CADA TRAMO.

    S = TO- TI o S := TS- T6 S

    S :=TI-T2 1 S =T2- T3 2 " S =T3- T4 3 " S = T6 - T7 S = T7 - T8 S = T8 - T9 6 . 1 s

    S =T4- TS 4.

    SCT :=_s_

    (L~P) ST :=-1- STC :=2:ST

    se:= (-9-)2100

    STC

    z ~SCTz PENDIENlE DEL CAUCE PRINCIPAL, EN(%):

    se =2.561

    ECUACION DE LA RECTA QUE REPRESENTA LA PENDIENlE.

    HSC := YP

  • DATOS DE ARCIDVOS EXTERNOS.

    YC = ELEVACION ENTRE CURVAS DE NIVEL PARA CURVA HIPSOMETRICA, EN M. XC = AREA ACUMULADA ENTRE CURVAS DE NIVEL PARA CURVA HlPSOMETRICA, EN KM2. AIP= AREA ENTRE CURVAS DE NIVEL PARA CURVA HIPSOMETRICA, EN KM2. XP = DIST ANClAS HORIZONTALES PARA PERFIL DEL CAUCE, EN M. YP =ELEVACIONES PARA PERFIL DEL CAUCE, EN M.

    AIP XP yp n o o

    o 400 800 950 1420 1770 2000 2600 3450 3750 4100 4800 5600 6750 8100 9400 10750 11500 12350 12900 13650

    73

    1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    DETERMINACION DE WS PARAMETROS DE LA UNIDAD HIDROGRAFICA DE CLARCK.

    PROYECTO: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONTERREY- SAN PEDRO, N.L. FECHA:

    ARROYO TALABERNAS-SABINAL A = AREA DE LA CUENCA DE APORTACION, EN KM2. Lcp= LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL, EN KM Lea= LONGITUD AL CENTRO !DE DE LA CUENCA, EN KM. S =PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL, ADIMENSIONAL. C1 =COEFICIENTE DE CLARCK. N = COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO EN FUNCION DEL TIPO Y USO DEL SUELO. DU = PORCENTAJE DE DESARROLLO URBANO EXISTENTE EN LA CUENCA. QS =PORCENTAJE DE CAUDAL APORTADO POR LA SUBCUENCA.

    A :=32.52

    Lcp := 13.65 Lea:= Lcp

    2

    S :=0.0297

    C1 :=2.58

    N :=93 DU :=80

    QS :=lOO

    TIEMPO DE CONCENTRACION DE CLARC.K, EN HRS.

    [

    Lea ]1.06 TC :=Cl 1.609

    (5278.8714 S)05 TC =0.819

    COEFICIENTE (C) DE CLARCK:

    e :=429S(Du-o.67s) . (Qs-0.967) e =2.563

    TIEMPO BASE DEL HIDROGRAMA DE CLARCK, EN HRS.

    r Lcp 10.706] R - C 1.609 TC

    .- . (5278.8714S)0.s -R = 1.128

    74

    .._ ______________ __:___ - - - - --

  • USO DE TIERRA Y PERIODOS DE RETORNO

    TIPO DE USO DE SUELO

    2on as de actividad comercla1

    lo~as de a~tividad i~dustrial

    Zonas oe editicios publicas de al t.2~ : ' 1 oensJ.cao

    r-2sidencia} es unifamiliares de baja densidad Lonas recreativas de a1tc valer e intenso uso publico

    c~ras ~rPas recreativas

    TIPO DE ESTRUCTURAS

    Drenajes de carreteras conoe circulan~ 0 400 vehiculos oor dia

    400 a ~700 vehculos por dia .L 7(1(! a 5(!( ! (1 , . .-ef1i CLt lo-=-

    l)r-encij -:::?~- de aer ,::p ~~ertc~-=-Drenaje pluviales

    Zanjas de drenaje

    75

    Tr ( a"ios)

    1C l (i

    2 < ..1..

    Tr Ca\os)

    1 0 1(~ a. 25

    25

    5

  • ____________________________________ .................. .....

    .. - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    REPRESENTACION ESTANCAR DE' LAS CURVAS

    li 700 800

    ~o o '

    LATITUD 2~ 0 401 0011 LONGITUD 100 18100 11 ALTITUD ~38 monm

    ....._

    1 E;,..,;: -... 400

    300

    200 '

    ISO 1

    1 100 90 8 1

    1

    1

    ci e 1 ~~~ 1

    ~ 40 '

    ~ z 11.1

    ~ o C ffi ...

    ~

    "'-.l 0'1

    3

    2

    1~

    10

    1

    )

    '

    '

    1 1

    ~

    !

    5

    ~=----------.....:::--..: .::::-::::::--.... Pt:-A .

    ---

    -..._ .......__ ~ ~ 4frn, --....:: :::::: ~ ~ ~ ---..:::: ~ ~ - - - ---

    --._

    -

    --

    -...

    -

    .......

    -r------ --- --

    r------

    .......__

    -- -

    -

    PROYECTO CURVAS 1-D-Tr.

    MPIO. MONTERREY EDO. NUEVO L.EON.

    ESTACION : MONTERREY,

    FECHA: SEPTIEMBRE DE g91.

    I- D-Tr.

    -

    -~

  • 1 METODO DE CREAGER 1

    Para la obtencion ce 1 m~ximos por unidad de Area cie tc~do el contra e l rea misma de 1a cuenca. 1

    curva que fuera envolvente de todos l C:S ~!L~n Lo=

    1 ecuacion c2rrEspcnd1ente~ 1a cual se indica a 1 1

    q Gaste 3. . 2 m 1 S/ l

  • 1 1 Lomo se ~e, este mtodo es reuy sencillo y r~pido Ge apl icc:T, pero tiehe el inconveniente de que no toma en cuenta las ;=ar-actet- s ti cas 1 fisiogrficas y de precipitacl6n de la cuen~a particular en e_st.Ltdio e Adem~s se desconoce el periodo de retorno asociado al gasto obtenido 1 por ete procedimiento ic cual impide adoptar un criterio econmico dise~o en funcin de la probabilidad de falla de la estructura. 1 respecta a cuen~as pequeKas de 30 . 2 . Km , se pueGe decit-

    mtodo

    1 fundamentado en ei intervalo de 0 a 30 . 2 r~m

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    78

  • ---+ 1

    NtJc

    e ~

    7

    11

    l3

    18

    19

    TABLA N-e. 2

    Valores del coeficiente Ce de Creager

    Descrip.cion

    BaJa California Norte. Baj 2~ .-,. .... -L--:?~ll TOt-fil2

    Pacifico Centre.

    Cuenca Rio Balsas.

    b J DaJ cJ Ba.l ~-a :~ ..

    Cue~ca Rlo Bravo.

    a) Lona Cc~chos. b) Zona Salado y San Juan. Golfo f"-~o:Jr-te.,

    Cuenca Rio Pnuco.

    Cuenca R~8 Papalcapan.

    Sistema Grijalva-Usumacinta. Peni~suia de Vucat~n. ..

    Cuencas cerradas del

    Luencas cerradas del .... : ___ ..;__ ~-..~Wi Lt= ;t

    El Salado. Zona Sur.

    79

    Ce

    -r-= .!.L.

    i4

    64

    l6

    1 ,--, o

    23

    9l

    L -, ~~

    :26

    45

    8.4

    1 1 1 1 1 1 1 1 11 1

    1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1

    1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    21 --:o"""J ..... ..:..

    , . . ~~

    CONTINUACION TABLA No.2

    Cuencas de Cuitzeo y Ptzcuaro.

    Cu~nca del Ric Metztitln.

    80

    6.8

    19 "":- -, .._::_,

  • 00

    -

    FIG. No. 32

    .

    Regionalizacin de la Repblica Mexicana

    1-

    ,. ,, - ,, -. - - .--. -~ .. - -~~------------=---~

  • 1 1 METODO DE LOWRY 1 - 1 1lSifiO pt-oceo :un .len ~o que el de Creagt=T ~ Este mtodo se basa en el m - ~ 1

    diferenci~ndose de s~P P.~ . .~ - - _a ect.Jacl{..'n qLte c~?flne C!.. l2~ er~ .... ./ol --../en te los gasto m~xlmcs .. 1~. rl_i_~l -- _,_ 1 - _ ..... - -~--- c~ h1a.~ ~:er:cl 1a eri S..L fnetodo de LcJ\..~J~-y-:

    de

    1 C\ 1 q G2.:=.to 1 Area de la cuenca en Km

    2

    CL= Par~metro que depe~de de id

    1 par~metro CL es la r-egional izac1.6n

    ccrrespond1ente, ver Fig. No. 33.

    Por lo general este mtodc ca resultados bajos que 2l de :-=.:rea.=...:er- _P..C::r-~=~ -~u.er e ,.-_ ... ~_-........ = .......... ~-- ,e:,__-_ . _._..,_ . _--~ ... ,-l - -3 - 2

    - - - '1- '-Jo --= ..L .. _. o rnayor-e-::; e~ e .L~) :': (!(H) f!:~iTI ~ altOS _para CUPnr ... a.~-- ru,,-,,_o,-an.~1M,:C_. ~~ ~ .-~ - - - r- .._ ..J ............. _ er: ._re .J...'.}i.,..) ~:..:' Entr-e :LC~ ;.-: 1(H)

    2 Km puede dar m~s altos o m~5

    puecer-: hacer

    82

  • Regin

    No.

    ' -L

    ' ..,.

    7

    8

    l ')

    11

    :L2

    18

    18

    20

    21

    COEFICIENTES DE LAS ENVOLVENTES DE LOWRY

    Desc1ipcin

    BaJa Cali f ornia noroeste ( Ensenada ) Baja Californ~a centro (El Vizcaino) Baja Ca l i f ornia suroeste (Magdalena) Baja Ca l ifornia noreste (La~una Salada} Baja California centro es t e f C.:-?--. \'t....J;_c;. .. F:osal i a ) Baja California sureste ~ La pct;

    Presidio-San Pedro zona costera

    P residie-San P edro zona alta

    A~T~2ca

    Costa de Jalisco Armeria-Coahuayana

    Casta de Michoacn

    Balsas medio 1 bajo

    Costa Chica-Rlo Verje

    Costa de Oaxaca (Pto. Angel) TehL\C~ tepe e

    Csta de Chiz1pa::;

    Alto Brava-Conchos ~~edio Bra\tc~

    83

    980 ~ -:r- ~--.._~...:.: . J

    2i40

    470

    1290

    600

    21() ( i

    44~;.(1

    21(1(!

    3180

    3000 .--;_-: -; . --. L .. L i ' _ 1

    1190

    1 -4l(j

    1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 CONTINUACION TABLA Nc.. 3 1 ~.e ,_ .... .J. 26A Sab Fernando-Soto la Marina 1 26B 26C Valle de r~xico 7f=,(f

    -:7

    1 ~~ 28 F~.apa.J c;apan 1750 -::-~Q C:c_tatzacoal CC'

  • 00 Vl

    FIG. No. 33

    117 114 111 108 105 102 ggu 96 93 90 87 34 o r 1 1 1 - 1 1 1 1 - r 1 1 1 =i 34 o 32 .__ _ ESTADOS UNIDOS DE AMRICA \ \ ~ ~. J ........ 1 1 1 1 32 o 30

    28 rT" .....:-

    26 r---- .. -l

    24 r---~'

    22 ,__

    20 o r- 1

    18 r 1 1 ~

    16o r 1 ! '

    '" -1 1 1 ' e :'" ... F 1 3o o < t '\:: ~ ~ ~ \ 1 .4 1 1 1 l 28 o

    J 1 1 \ 1 l 260 GOLFO

    DE MXICO

    1 1 1 240

    22

    \ 1 1 ; ~t\ 1 20 o

    REGIONES HIDROLGICAS DE 14 14 o r L REPBLICA MEXICANA.~---'---114 111 108 105 102- 99 96 93 90 87

    -f

    - - - - - - - ... .. ~-~ .. - - -- - - - ....

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    '

    METODO DE DICKENS

    En 18b5 C.h. De~:. en-o;;. OLlb 1 i C Lt f1 titulado ' Gasto de

    Avenidas de Rios' en Docu;nen tos F~t-o f~=s ior~a les sob!"-E lngenier-i a . ~ - . .

    r-~~:nor . .l La frmula que l propuso~ ya traducida al SlSteH13.

    :::.n la cu.al :

    Q = Gaste de oroyecto, en m3 /s. ~ - Ar2a de ~a cwenca par drenar, en - CoeficieGte que deoend2 de las

    c~enca 1 de la precipiLaciOn.

    L~ :::.ad

  • METODO DE TALBOT

    ~s usado en e l proyec~o de las obras de . . ar-enaJe e! a l cantarillas , es dec~r aquellas cuya longituc es igual o inenor- qLt2

    c:c.~ n ~- i 5:- te er~ apilcar una t6rmula empirica, pu~licada en 1887 Talbct de la Universidad de I l linois~ E.U.A., 6= cual

    escurrimi2~to de LUl gr-an

    el a.quel pai=-=' sobre corrientes tributarlas del rio Mississippi.

    La fo~mL1a de Ta_bot es:

    O. 183:f C:ot {A! 3 / 4

    a = Area hidra ulica que deber~ la alcantarilla en 2

    ~ = Area de la cuenca por drenar en Ha.

    e depende a e l -

    topo~ra f ia de la cuenca.

    Valores del coeficiente de la fOrmula oe Talbot .

    Caracterist i cas topograficas Valor de

    do= la cuenca e

    Monta~osa y escarpada i .. (~(1 Con mucho Jomerio (i . 8(i

    (i .. 6 ()

    0.5(! Fo ce' on d Li 1 3.d .a

    87

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 :1 :1 1

    :1 1 1 1 ,

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1

    C.-+- ::r __=\....~t.

    pn?cipi taci6n par ti cul a ;r-es de

    ...... -...L. a=- d e

    permite tomar ! a variacin e~ la intensidad ce precipitacin, factor de frecuencia

    velocidad del flujo cuando se aplica a otras localidades.

    El "./2.lor- de le;:_ irrtensidad de precipi tc.1.ciCr-~ con las

    observaciones q~e slrvleron de base para la deducin de la frmula fue-del orden de 100 mmlhr, y la velocidad del agua dentro de la drenaje fue alrededor de 3 m/s.

    Desde pc~nto de visi:.a. e ia

    fOrmula de Talbot da slamente una idea mu y tosca de la al

    pero considerando que aprox1madamente~ er-, te rminos

    area ~~s grande que alcantarilla e~. de l(l para o~ras menorEs~ r::s de

    "' . ' . ... . . 1a ~enaencla a eLlmlnar e:=. te a por

    otr3s mejores ~undamentados.

    88

    .______________________________________________________________ ---- ---- ---- ----

  • CALCULO DE LA A VENIDA MAXIMA DE DISEO

    METODOS EMPIRICOS:

    PROYECTO: ESTUDIO IDDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONTERREY- SAN PEDRO, N.L. CUENCA: RIO LA SILLA .. FECHA:

    IDENTIFICACION DE VARIABLES:

    A = AREA DE LA CUENCA, EN J(M2. Ce= COEFICIENTE DEL METO DO DE CREAGER. Cl = COEFICIENTE DEL METODO DE LOWRY. Cd =COEFICIENTE DEL METO DO DE DICKENS. Ct =COEFICIENTE DEL METODO DE TALBOT.

    DEFINICION DE VARIABLES:

    A :=32.52 Ce :=91 Cl := 1410 Cd :=350 Ct := 1

    CALCULO DE AVENIDAS MAXIMAS DE DISE~O, EN Ml/SEG.

    METODO DE CREAGER.

    [ 0.936 J

    A0.048 QC := 1.303Cc (0.386A)

    METODO DE LOWRY.

    QL :=[ Cl ]A (A+ 259)0'85

    METODO DE DICKENS.

    QD :=O.l39Cd-A0'75

    METODO DE TALBOT.

    QT :=0.183Ct(A 100) w.J

    QC =879.267

    .. QL =368.47

    QD =66.252

    QT =236.421 89

    1 1 1 1 il '-

    1 11 ti ti l r1 "

    ti f\1 ~

    ti :' 1 '

    rl :: 1 ',

    !1 ~

    - - - _______________________ ......

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    METODOS PARA ANALISIS CUANTITATIVOS

    GASTO PICO POR EL METODO RACIONAL

    El mtodo racional empez en 1850 en \.Dooge, 197"2~) y es

    llamado el m~todo Davies Lloyd~ Es uno de los

    m~todos ms sencillos y rn~s conocido de los m~todos de ruta aplicada a la hidrologi; aunque contiene sutilezas que no son s1empre tomadas en

    cuenta. El gasto pico es predecido por una sencilla formula~

    Gasta de !a avenida m x ima en . 3. . {m /seg .l

    ~~- Factor de conversi6~ y es igual a 0.278. e Coeficiente de escurrlmiento que esta en "!'uncin de las

    caracteristicas fisicas de la cuenca y de la intensidad de

    i B. ll U.\,/ ~:_.a 11;

    ~ l ::.u-../ia correspondiente en

    periodo de retorno de diseRo (lr) y Jara una duracin de lluvia lgual al tiempo concentracin (te).

    .,....-= Tiempo de ccncentt-acin en el CU2.l puede ser

    calculado por una de l as siguientes frmulas~

    ,, ,, ,..

    te

    te

    = (o . 86

    L =~m. H =m"ts.

    ' 3 '. ' ' o - 32!> L / H}

    == (> .., () 1 9 =! ( L_ 3 1 H ) q.. 77 tc=mir1utos

    H =mt~ ..

    { ' t 1

    90

  • 1 .f-.- 1

    tc=minutos

    L =mts. 1 1

    tc==hr-s.

    L =nts ~ 1 1

    "' : ... )"" te

    L ca==:11i ll2 .. s 1 e- 1

    Tiempo de concentracin. Longicud de~ ca~ce principal.

    el

    ~rea de la cuenca.

    H =Desnivel ~otal del cauce principal. 1 Fendiente del cauce princ1pal.

    e Caeflciente que est~ en funcin de la "-. .f i del

    1 porcentaje de jesarrollo urbano en puede tomar valbres:

    la 21 cual 1 ._. {ft/~T;i) Z de desarrollo urbano 1

    >4(! ... '- .. l 5~i2

    2:)

  • ....... ____________ _

    1 Debido a suposiciones s1n ..; _...,... ~ .--,. ::..- +- - - .--..;. i!i t-;,_-; -._{.,:.;. :t l a ll u--J J.. a_

    1 condicin de equilibrio al fntoCo tiempo de gastos fijos, no debe ser usado en ~reas m~s grandes de 2.5 km2 sino 1 rea de captacin en subarea~ e incluir el efecto de ruta atravs de los canales de drena:e. 1 Desde que las lluvias actuales no espac1.o

    tiemoo~ el mtodo r acional a llegado a ser ms conservador a medida que 1 el rea se va aumentando. 1 T8das las prdidas de almacenaje ~o~ incorporadas al coeficiente de escurrimiento (C) que es usualmente dado como funcion del LtSO d2 le

    tierra, ver Tabla No. -'\ &t. Cuando el uso de tierra es mltiple es. L{3t.te .. l usar en coeficiente de escurr1miento promedio de al tlp.o C~E

    terreno y el ~rea en que se encuentra.

    La intensidad ( i) es obtenida de las curvas \.

    y Tabla No. ~ para un periodo de retor~c 82 I-D-fr, ver Fig.

    especificado, ver

    No. la OLte la d Lt F .a. ~= i r2~n { t} dE la Ta.bla

    al tiempo de conce~tracin ( ~e). Esto es 1isicamente realista porque el tiempo de equi ~ ibrio, donde toda la ca~tacln =ontribuye al flujo hacia l.:;,_ o=.a_l :i. dE

    92

  • +

    ____________ .......

    TABLA N

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    '

    CONTINUACIDN TABLA No. 4

    TIPO DE AREA DRENADA

    PRADERAS: Sueles arenosos planos (pend~entes de 0.02) Suelos arenosos pendiente medla (0.02-0.07) Suelos arenosos escarpados (0.07 6 ms) Suelos arcillosos pl~nos ( 0.02 6 menes)

    VALOR DE (C} MINIMO MAXIMO

    0.05

    0.10

    0.15

    0.13

    0.10

    0.15 ~ ~~ v.Lv

    0.17

    Sue l os arcillosos pendlen t e media (0.02-0.07) 0.18 0 . 22 Suelos arcillosos escarpados (0.07 6 ms) 0.25 0.35

    94

  • METODO DE BURKLI -ZlEGLER

    En 1880 el Ingeniero Hidrulico A. pLtbl ic6 en Zu~ich, Suiza, su cocnocida frmula para c.l CLilO dt atarjeas y colectores en los sis~emas de drenaje citadinos. Las observaciones que s1rv~2rcn de base en 1a deduccin de la f rmu!a se efectuare~ en reas relativamente peque~as, de menos ce 20 hectreas.

    Na obstante las llmitaciones inherentes a su deduccin, se h-. t iO.. usado esta frmula y aon se sigue usando aplicada drenaJe de carreteras y vias frreas, para cuencas mucho mayores que la ir-~d j_ cada

    L2 frmula se expresa como sig~e:

    0 . 022*C*A*Il(s/A) 1./4

    r

    Coefic~ente que depende G2 la c l asE_ dt.-? -t.:er-:--enc qL\e

    Area tributaria. en ha.

    I = Precipitacin en cm/hr correspondiente al (dE L{t~e.ci6n total)'[

    ~ Pendiente del terreno. en m1Km.

    0.022 - Factor de conversin y de homoge~eidac de unidades.

    Valores oe1 coefic i ente L de 1~ frmula de Btirkli-Ziegler. Clase de t -ert'eno Coe.t i e i ente Calles pavimentadas,

    ..

    Ca l les ordinarias de la Cludad

    Poblaciones con parque y calles con macdam 1errencs de cultivo 0.25

    95

    ~------------------------------------

    1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    METODO DE SANCHEZ BRIBIESCA

    La frmula propuesta por el Ing. J ... L .. Br-bies.ca calcular el gasto mximo de O ,_. 2' r-.. m J dE' L{f13. CLt2liCa ( hast2. la. sigui en te:

    Donde;;

    [ = Gasto de dise~o, en m3 /seg. fD Coeficiente ce duracin, adimensional.

    La secuencia para obte~er el gasto de diseRc es la siguiente: ~. - Invest1gar la duracin de las ~ormentas de la cuenca; s1 son

    inten=:-as se pensara en media esto

    Fig. No.

    2.- De acue~do con ' -.l. d.

    O S~ ~-on fnuy prolongadas.,. factor- fD segn la.

    tormentas. y con la

    L

    1 humedad de la zona se selecciona fw, segn la tabla siguiente! 1 1 1 1 1 1 1 1

    Condicion (segun el autor)

    Aguaceros aislados en zonas secas o de pluviosidad media.

    Aguaceros en poca de lluvias

    en zonas de oluviosidad media.

    Aguaceros en zonas muy hmedas

    de fuerte pluviosidad y de ter-

    mentas frecuentes.

    pr-ecipi taci6n

    Clima Valor de fw

    Cl1mas secos y

    Sernisecos

    Clima Subhumedo

    i . 5

    ..

    2 Hmedc

    96

    a\

  • 1

    Reconocer -~ c0enca, Sl no se ha calibrado previamente,

    escoger el nmero de escurri~iento N de l as Tablas 6 y 7. se cal CLt i a

    Determinar el ~alor de h1 =-ea pr-ecipi tacin

    correspondiente a una hora de dLracin, regi~trada en la cuenca.

    [ibtener- e 1 en de hi

    6.- Medlr el rea de 1a cJenca sobre la carta topogrfica o las fo~ografias areas, dance previamente se ha delim1tado.

    --? i - Sustituir los valores ce las literales en la frmula anterior

    para encontrar el gasto de diseKo.

    8.- Por l timo debe comprobarse que el gas~o determinado por este procedimiento no exceda el valor del gasto obtenido por la

    gastos mAximos cor~espondiente a la

    o con la correspondiente a la regin -=:L. ._o:__=::

    de la cual se encuentra la cuenca en e3tudio.

    "

    97

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1

    // TABLA No. 5

    NUMEROS N . DE CURVA DE ESCURRIMIENTO PARA lOS COMPLEJOS HIDROLOGICOS SUELO- COBERTURA, EN AREAS SUBURBANAS Y URBANAS.

    ( Condicin de humedad antecedente II e Io = O. 2 5 ) . fiRUPO HIDROLDfilCO DE SUElOS .

    USO OCl TERRENO Y CONDICION HIOROlOfiiCA : A 8 e D

    PARQUES, CAMPOS DE GOLF, CEMENTERIOS, ESPACIOS ABIERTOS, CANCHAS OEPORTIVAS, ETC.

    CONOICIOH BUENA Posfo cubriendo un 75% o mo dtcrea. :S 9 6 1 74 S O

    COHOICION ReGULAR: Poolllc:ubriendo dt !!O% ol 7:5% dtf reo. 4"9 69 7 9 S 4

    AREAS COMERCIALES e 85 % impermeable l . 8 9 9 2 94 9 5

    DISTRITOS INDUSTRIALCS e 72 ,.o im~blel . 8 1 88 9 1 9 3

    ZONAS RESIDENCIALES Tamao p

  • NUMEROS N DE LA CURVA DE ESCURRIMIENTO PARA LOS COMPLEJOS HIDROLOOICOS SUB..O-COBERTIJRA, EN ZONAS AGRICOI..AS

    Y CUENCAS RURALES ( Poro cuencos en Condtpot JI la .. O. Z S 1

    e o ~ ~ u .. 11 uro H.OOt.OCICO ta.&r,uucwro ... SVCLOS

  • 1 1 1 TABLA No. 7 1 Uso de la tierra l'ratamiento del Peruliente Tipo de suelo

    y cobenura suelo del terreno, en % A B r D ..... 1 Sin cu)tivo Surcos rectos 77 86 91 94

    Cultivos en surco Surcos rectos > 72 81 88 91 Surcos rectos < 67 78 85 89 1 Contorneo > 70 79 84 88 Contorneo < 65 75 82 86 Te 'Tazas > 66 74 80 82

    1 Terrazas < 62 71 78 81 Cereales Surcos rectos > 65 76 84 88 Surcos rectos < 63 75 83 87

    1 Contorneo > 63 74 82 85 Contorneo < 61 73 81 84 Terrazas > 61 72 79 82 Terrazas > 59 70 78 81 1 Legwninosas o Surcos rectos > 66 77 85 89

    praderas con Surcos rectos < 58 72 81 85 rotacin Contorneo > 64 75 83 85 1 Contorneo < 55 69 78 83 Terrazas > 63 73 80 83

    Terrazas < 51 67 76 80

    1 Pastizales -------------------- > 68 79 86 89 ------------------ < 39 61 74 80 Contorneo > 47 67 81 88

    1 Contorneo < 6 35 70 79 Pradera pernumente --------------~-- < 30 58 71 78 1 Bosqu----- -----~--- 46 68 78 84 Normal

    --------------- 36 60 70 77

    1 Espeso ~--------------~ 26 52 62 69 Muy espeso ------------------------- 15 44 54 61 Caminos

    De terracera -~ --------------- 72 82 87 89 Con superficie dura -------- ----~-- .. ---- 74 84 90 92

    100

  • V /

    ...... v --

    V 1

    -- 1

    i

    1/ V [/

    V 1-- - ....

    -

    o

    1/ 1

    1/

    1- 1-

    1()

    o

    .

    - r-- - -

    Grfica para obtener fo .

    FIG. Np . 34

    101

    1' 1 1 1 1

    ' U> 1 o ~ o .c. 1 e Q) o 1 > :J o 1 Q)

    "O

    e 1 "o u o 1 ~ ::) o

    1 1

    o 1 o 1 1 l

  • 1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1

    o

    102

    .e

    ..

    E u

    e CD "'

    l.l'l o M

    "' ,_

    o o u z

    o t!J

    > -::J u.

    CD

    "' o ...

    ::J

    -

  • o o "' o

    1 1

    7 1

    7 7 1/

    1 7

    1 1 1

    o o o ltl V f'C'l

    o C\1

    o o

    o ltl

    o tO

    o C\1

    o

    o

    "' E ~

    e: Gl

    o u e: Gl

    = u

    o -

    Gl

    "' o Gl ...

    e(

    Envolvente de gastos mximos de la Repblica Mexicana (Curva de Creager).

    FIG No. 36

    103

    1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CALCULO DE LA A VENIDA MAXIMA DE DISEO

    METODOS HIDROLOGICOS:

    PROYECTO: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONfERREY - SAN PEDRO, N.L. ESTACION PLUVIOMETRICA: MONTERREY. CUENCA: RIO LA SILLA. FECHA:

    IDENTIFICACION DE VARIABLES:

    A = AREA DE LA CUENCA, EN J

  • TIEMPO D~CENTRACION DE KIRPICH, EN HRS.

    te : = 0.000~~-Lcp)o.n te = 2.219 8o.3ss

    ALTURA DE PRECIPITACION EN EXCESO PARA 1 HR, EN M.

    [ (*)- (W)+s.osf he : (*)+ (~)-20.32

    100 he =0.0 18

    CALCULO DE A VENIDAS MAXIMAS DE DISEO, EN MlfSEG.

    METODO RACIONAL

    QR :=0.278-CrlrA

    METODO DE BURKLI-ZIEGLER.

    (lb) ( 1000S)0.2S QBZ :=0.022-Cb-(100-A)- -- 10 100-A

    METO DO DE SANCHEZ BRIBIESCA.

    fDfWhe( 1000000-A) QSB := __ ___:'-- - -'-4500

    105

    QR= 109.734

    QBZ = 103.175

    QSB =86.294

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CALCULO DE LA A VENIDA MAXIMA DE DISEO

    METODOS HIDROLOGICOS:

    PROYECTO: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONTERREY- SAN PEDRO, N.L. ESTACION PLUVIOMETRICA: MONTERREY. CUENCA: RIO LA SILLA. FECHA:

    IDENTIFICACION DE VARIABLES:

    A = AREA DE LA CUENCA, EN J

  • TIEMPO DE CONCENTRACION DE KIRPICH, EN HRS.

    ( 1000 Le )0.77 te :=0.000375 P g0.38S

    te =2.219

    ALTURA DE PRECIPITACION EN EXCESO PARA 1 HR, EN M.

    [(~) - (W) + 5.08r be :- (*) + (~)- 20.32

    100 he ::::0.028

    CALCULO DE A VENIDAS

top related