apuntes de hidrologia urbano

204
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL APUNTES DE HIDROLOGIA URBANA ING. RAUL CONDE RIVERA ING. JUAN FRANCISCO PAlACIOS B. OCfUBRE DE 1995

Upload: dee-l-sanchez

Post on 07-Dec-2015

66 views

Category:

Documents


27 download

DESCRIPTION

Texto para el estudio Hidrológico

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    APUNTES DE HIDROLOGIA URBANA

    ING. RAUL CONDE RIVERA ING. JUAN FRANCISCO PAlACIOS B.

    OCfUBRE DE 1995

  • INlCE

    CAPITULO I PROCESO DEL CICLO HIDROLOGICO : r. L..H

    BOSQUEJO HISTORICO EL CICLO HIDROLOGICO

    ECUACION DE BALANCE HIDROt .OGIC~

    FU~CIONES u~L INGENIERO HI~RCLOGC LA HIDRDLOGI~ EN MEXICO

    CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA

    GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA FINALIDAD DE LA GEOMORFOLCGIA AREA 8 MAGNITUD DE LA CUENCA FORMA DE LA CUENCA CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA RECTANGULO EQUIVALENTE ELEVACION MEDIA DE LA CUENCA PENDIENTE DE L.A CUENCA

    CARACTERIS~ICAS DE LA RED DE DRENAJE GEOLOGIAs SUELOS V COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA

    MODELOS DEL CAUCE PRINCIPALES RELAClONES GENERALES ENTRE DIVERSOS INDICES

    MORFOLOGICOS V EL REGIMEN HIDROLOG!CO

    FAG.

    1

    .L

    13

    2C:

    ___' _/

    44

  • CAPITULO I I I CALCULO DE AVENT DAS: MAXI MA:.:;: DE DI S:ET~O

    CU~NCAS 0E ANALIZA ~IDROLOGJCO

    DE LAS VARIABL~S DE ENTRADA AL HEC-1 67 USC ~E SUE~C V PERiODO DE RETOR~O fJ

    86

    MET000 DE SESCHAPP-RAG~ ASSENZO v HARP DESLRIPCISN DE MODELO MATEMATICU HEC-1

    CAPITULO IV C_)MPARAC.ION Y ANALISIS DE RESIJL T"ADOS

    ANALISIS DE RESULTADOS l98

  • CAPITULO

    PROCESO DEL

    Cl CLO Hl DROLOGI CO

  • DEFINICIONES DE LA HIDROLOGIA GENERAL

    Er: el transcurso de su dessarrollo. la Hidrologia na sido definida de d1versas for~as. una de ellas, quizs la mAs sencilla

    rudimentaria es la que se basa en la interpretacin de su nomore, esto

    es, Hidrologi2 es ~na palabra de erigen griego compuesta de dos

    qL\e ~-e t!"-adL~ce por-

    tratado o ciencia. Por 10 anterior~ la Hidrologia es

    La definicin anterior, es demasiado simplista e incompleta y por e~~o se recurre a u,a definicin, cuando se requiere describir a la

    rlicr-:::tl og d CCoT~-=! ,_;,: ~-=i Cle~;Cla, tal de f ini ci:Sn == l.:::::. '=-QLtieil te:;

    H!DRDLCGIA ~S LA CIENCIA QUE TRA~A DE LAS AGUAS DE LA 1 1ERRA, OCURRENCIA. CIRCULAC!ON Y DISTRIBUC!QN, SUS PROPIEDADES FISICAS Y

    2ELACION CON LOS SERES VIVlENTES. El domlnlo de la '"Hidrologia abarca la ~~~~Gr-- completa de la existencia del agua sobre ~a tierra.

    Otra ~efi~ici~ m~s. es conveniente citar adems. La Hidrol og 2. es la ciencia que trata de los procesos que rlQen el recuperacin de los recursos de agua en ~as ~eas cont1nentales de la tierra y en 1as diversas fases del ciclo hidrolgico.

    BOSQUEJO HISTORI CO

    Se expone e1 desarrollo histrico de la hidrolog a = travs de

    une pe~-l cJoo=:. ~ CL\ya en Ei. no debe

    considerarse exacta . Tales perlados son:

    1

  • 1.- PERIODO DE ESPECULACION (antiguedad a 1440). Durante e-::; te el de ciclo hidrolgico fue

    especulado por mLtchos filsofos~ como Tales~ F'laton

    Aristteles en Grecia; Sneca y Plinio en Roma. La de tales

    conceptos fueron errneos,

    Vitruvio, que estableci que el agL\a

    infiltracin de la lluvla y de la nieve. A este perio~o pertenecen ~as

    de la

    requirieron ur conocimiento hidrolgico elle~::;: lo-::;

    pozos de Arabia, los Kanats de Pers1a. los c~ cL~edLlcto-:::- de

    canales y siszemas de lrrig~clon y obras de control de inundac~ones en China y las zaras de riego de Egipto, Mesopotami e India.

    ~ERIOJO DE OBSERVACIO~ ( l~~O a 16G0 ) . ~n el oeri o d o conoc~do

    gradual ce les conceptos filosoficos

    ciencia de tal poca. en

    observaclones, Leonardo de --.. .. r ; r~. - .,_ .:. - - - . roJ...i.":::= '/ cc= r-rect.e~ del c i clo le

    a la --" .--:. . --uc _,_,a a t r-a\rs de

    rnanan t _i a le~- .

    3.- FERIDDD DE MEDIDA ( ~600 a 1700

    ~Tc,oerna cienciC~. de 1a puede se:--

    considerado en el Sigla XVII~ con las mediciones, por eJemplo: las oe

    Plerre Perrau lt j Edme Mariotte en el Ha~1ey en el mar Med1terrneo, l es co~-r-e~=tas cel estLtdiado. A

    co~responden tambin los primeros e~tudios de los pozos artesian os.

    4.- PERIODO DE EXPERIMENTAC I ON (1700 d 1800 ) [iLtrante e ~t Siglc

    c. - -:; : "':::1' -- . a.Lf.ge

    \.- !! 7 "!" 7 ;.-,V l. i.. J.. !1

    \.. _.!'- como

    l o =- estL~dics. E ;-;per imer; tal e-=

    de ello

    hidrulicos f ueron obtenidos, pcr ejemp l o: 21 ~eor ema y piezmetro de Bernaulll, la frmula de Chzy y el prlncipio de D'Alembert, los tubos de Pitot y Borda. -OS desarro l los anterlcres aceleraron el ini.cio d ::?

    2

  • los trabaJos hidrolgicos de base cuantitativa.

    5.- PERIODO DE MCDERNIZACIDN (1800 a 1900). El Siglo XIX fue una grar era de hidrclogia experimental que tuve

    su inicio en el periodo precedente el

    comienza de la ciencia de la hidrolJgia. Sin embargo~

    de

    Haqen-Poiseulle del flujo capilaF i. 2-. dei (1263; el a e

    Ghyben-Herzberg (1889).

    En el campa de la hidrometria. en

    superficiales, se ~uva un ~ran avance, ~ncluyerds: el de-::; 2 . r- ~-e~ l l ;:} de va~~as frmulas del f!uJO e instrumentos de medida y el

    afo~o sistematice de corrient2. ~n~re ~=~

    se tiene frmula de descarga de vertedores de

    p;-o ;=eL~ E: ~- to pot--

    Kuttcr (1869) y por Manning (1889) y e~ el campo ce 12 evaporacion la de las

    Miller (l849 ) correlacion la lluv1a con la al~i~ud;

    6.- PEPIODD DE EMPIRISMO (1900 a 1930). Auncue muchos trabajos de hid~ologia fueren iniciados en el Siglo XIX~ el desarrollo en h~drologia cuantitativa fue tcdavia entonces .:.a ciencia je la hidrologia tLe enormemente emplrlca, e.. que .:.a. base fsica \a~-la.~- ' ' . . ce t=e r-fnl,-1 a C:lo;r~s

    estaban bien conocidas~ o b~en porque se dispcnia de mucha infornaci6n final del

    Siglo XIX y los siguientes 3(! ao~ . ..: El fLie

    eJemplo o de f 6r:T~Lt las

    propuestas, seleccionando sus coeficientes y base

    3

  • , __ PERIODO DE RAC I ONALIZACION (1930 a 1950). En este periodo se inician los grandes hidrol6gos que utilizan el an~lisis racional para resolver los problemas hidrolgicos planteados~

    ejemplo se tienen: Sher-man (1932) con el concepto del h1d ograme un~ta rio . Harten (1953) con la teori a de l a infiltracin de l a i luv1a~ The 1~ (153) qu0 introduce el concepto del noequilibrio en

    ;-, ,.....,. "':"-" r-- e: r-''--" ~- ..__ . - ~ f.i:_{!l1 bel

    de la estacistica en la Midrologia~

    la

    Bernard (1944}

    disb-ibL.ci6n de el uso

    q ;;c:; ...... ...._ discute e l

    p a o e l c e la me~ec rologia ). marca e l iniC.l.O Oe hldrometeorologia \/ / Ens Len 11 9~0 ) q uien introd~ce el an~lis1s terico en lo~ es~udios de

    se.:i 1 mer. ta c~ r .. el

    el 11undo.

    a .- FERIJ~ O DE TEDRllACION ( 1950 a la fec~a). tec.1r- ice, s L~SO

    prIJCl~tl.OS

    rarlonales pro pue stos a~terior~en te, pueden S2r SUJe~OS a un verdadero

    pueder; ~:c~ma .. r

    e -=LtaC10CES

    teorias E_] e~np l C:S los hici r-ol g 1 ces.

    teor~ cas, e l a nlisis 11nea1 y no lireal de Slstemas hidrclgicbs, la

    c.oo:tcion de le ~ E:; tad i s- t ~L ce:::.

    En2rgt~co la

    se =Jenci~l de datos hidrol~icos ~ oe1 use

    '.f !

    de

    s~_te 1 o ! 1 -. ..t. e~

    en

    la

    in\tes ::.ige.ci_;

    cper ac ' ones en el disefio de s1stemas de recursos ~idrulicos.

    4

    la

    Ut;."

    de.

  • EL CICLO HIDROLOGICO

    El ciclo hidrolgico es un concepto acadmico til~ desde el cual se e ..... estudio ce la hidrologia, ver Fig. No.l.

    hidrolgico, ES trtnin8 desct- ipti vo ap l icable a la circul acin general del agua en la El CLial ;;::.e define COH1C};

    Sucesin de e~apas que atraviesa el agua al pasar de la atmsfera ct ~a tierra y volver a la atmsfera: evaporacin desde el suelo, mar o

    2n e _ suelo o masas de agua y reevaporacin.

    i .n .. ~,.e~ l L~ e;- c .. de

    reclrcJlatorlo e indefi~ido 8 permanente, este mov~m~ento permanertte

    de~ ci c lo se debe f u ndamentalmente a dos causas: la el sol . . ' Que p~cporclona ta energ1a elev.~r-- el agua la

    segunda, la gravedad tt? rre~- t. re, que nace qu.e el a. gua condensada

    descienda (precipitaci~ y escurrimiento).

    S e puede suponer que C.lClO s.e con

    evapora cin de] agua en los ocanos, el vapor de agua del proceso anterior es tra~~parta~o por las mass de aire movimier;tc:

    haci-.:::. .lc~s ccndl~=l..one~- ~TI e te e -o lg i e a.'=

    acecu adas el vapor oe agua se condensa para formar nubes, las cuales a s~ vez d~n erigen _

    su

    - . - . las preclp~taclones.

    cai da_

    - 1 ..i

    es

    'I a una part-e s-e

    vegetacin Cintercepcl6n) por la vegetacion. a los edificios~ carreteras, etc. y pocc tiempo despws, es retornada a la atmosfera en de Del agua que alcanza .la :=-Ltpt.-~rf icie del t::=-rr-erc ~ Lif12. qLteda

    retenida en los nueces e irregularidades del ( almacenamien -~:o en depresiones) y en su mayorla vu2lve a la atmosfera po r evaporacin .

    5

  • REPRESENTACION DESCRIPTIVA DEL CICLO HIDROLOGICO. ( W. C. Ackermann, E. A. Coleman y H. O. Ogrosky, 1955 ).

    1 PREC/PITACION

    FIG. No. .

    6

  • del qLte llege, al SLtelo ci:--cuj_a la superficie (lluvia en exceso) y se concentra en pequeos que luego integran arroyos, los cuales posteriormente des-embocan en les

    rios (escur~imientos superficiales) los que concuden el agLta a los

    Por ltimo~ nay una tercera parte de la precipitacin que penetra

    bc:uo Vct r-e ll enan.dc~ SLtper-f i cie del . -i.ti 1 --.LW:=-

    pcrcs y fisuras de iiH?C io Si el agua es abunaante~ una parte desciende hasta recargar el agua subterrnea~ en cambio, cuando el volumen infiltrado es escaso el agua queda en la zona no saturada (humedad del de donde '/Ltel -..te atmsfera por evaporacin e principalmente por transp1racin de

    plantas; come en la prc~1ca no es ~acil separar ~mbos

    tanto el el

    'i -.i~.

    subterrnea se mueve hacia las zonas baJas y con ei tlemoo integran el escu~rimiento total de un ric para fluir hacia los oceanos.

    SISTEMAS HIDROLOGICOS Y SU SIMULACION

    SISTEMAS HIDROLOGICOS.- Los co~~s-.:Laer--an el Pste concepte< 2:::.

    pL~e:=. es ::3. u.n.a

    cualitativa del cic:o h1droiogico. s1no en conocer las car-~ ti da des

    agua involucradas en cada face de l.

    Un sistema hidrologlcc se puede defini;- ce m o cc.:n j L~n to elementos o procesos fisicos L~nidC;S de de

    lnterdependencia, que a~toa so8re un grupo ce variables de ~ara convertirlas en las de salida. En estos s~stemas cada uno de los

    el e~-nent.os e el de COT;pl ica~cas

    1n~errelacicnes de muchos factores de \iT 1.abi l ide,d

    7

  • temporal, cuyas caracteristicas fisicas prcticamente no son medibles. y po ~ el l o no son ca l culables.

    Los sistmas hidrolgicos son tan complejos que an no se han dessar-r-ollado leyes exactas que puedan ., . ,. . exp1~car comp1eta y e;-~actamen te

    lo los

    modeles matemticos de si~ulac16~ de tales sistemas para reproducir o predecir su funcionamiento.

    criterlDS o enfoques bs1cos para simular hich-::::11 gicos; el

    primero, a travs del uso de un ModElo Deterrninistico y el segundo~ en base a un Modelo Estocstico.

    Cn modelo es deterministicc cuando cualquiera que sea el valor de la variable de tiempo, !a respues~a a una en t rada dada es siemp--e

    m1sma, para un mismo estado inicia ! ae J sistema. En estcs modelos. e l

    pro b lemas se ~educe princi~almen te a la dete~~inacin y ajuste de los parmet~os q u e desc~i ben el s i-s::. tema., tales llamados tambin Paramtriccs.

    Debe hacerse notar, que en realida~ es pc::~i b le fc.r-rnu 1 a~- y simular un sistema tr-minos estrictamente

    deterministiccs, debido a l a en de \f2_~- iabi l ~~-dad los ca~bios introducidos

    el hombre diractamente e lndirectamente 1 a los procesos naturales de ;_ ,.- otr- o:=. que consti tu~/ en

    evolucin geomcrfolgica de 1a ~lerra; adems~ de las dificultades en lB matemtica de lc~s cc~ :Tiplf?JOS pr-ocesos in-.../ol L~cradcJs.

    En los ce se parme~ros estacisticcs que describen la respLesta del SlS't2i11C-.

    en la ge::erc~ci6n ce series. de

    .ir-~ci s ti ngLti b les

    8

    f i S,l COS

    10~-

    \-" ,

    dates ser :Les

  • obser--vadas.

    Con los modelos deterministicos se de manera

    con ti r~L~a en el tiempo una sucesi:::Jn de eventos hidrolgicos a inte-valos cortos (horas a dias) y la comprobacin de la \la l idez del

    ccHn i=a r- 2~ e i n con .id de eventos

    observados; e~ cambia con ]os modelos estocsticos nc se bL!SC2 ;:::.i;T:u 1-=:

  • ........ __________ __

    1

    posteriormente abord a r su s imu l acin. Esto constitu ; e e l enfoau e de 1 2

    ingenieria de sistemas, aplicada a la hidro ~ cgla~ dentro de_

    define como sistema abierto el que oper independientemente de 1 a.s

    salidas producidas y como sistema cerrado aquel cuya o~eraclOn dr.:=pence

    ~n sist2ma ceFrado del cic ' o h ~ cro:~gico globa~ se muestra en

    DIVISION DE LA HIDROLOGIA GENERAL Y CONEXlON CON OTRAS CIENCIAS

    desarrollo c~mo c1encia le ha tenido en e ~ s1glo actual,

    na reque~idc su ci~i~iOn en

    cua~es es~ud1an al agua Cl.ClC= de -- '.--:: . ...-.; --.;:::._; SL'.;,:..::;.

    hidrolgico, stas son:

    4 . - Hi[ROMETEOFQLOG~A

    se di -iide e~1

    lo ::_~- c

  • --

    REPRESENTACION INGENIERIL DEL CICLO H/DROLOG/CO P S foqleson, 1970 ).

    FIG. No. 2

    A T fJ O S F C R A

    . 1 l -r . Evopotr'onat>iroCion -r------ 1 . . ' 1 1 1 1 Swbtunoc ,on l l l

    FWcip i toc in Evaporacin 1

    ~ 1

    Goteo 1

    NlfVt HlfLD ~

    Fus in

    E-.

  • i e.- Hidrologia de Lonas pantanosas. r.- Hidrologia de Control de Avenidad o Crecientes.

    La nidrologia, como cualquier c~encia qGe t i e ne po r el

    COi; otras

    E:St~tdJ.. C. de qL~e E~{ .l. SLE

    id

    entre ~u~ dlversos elementos natu r ales i n tegran los

    t-el aciCClE

  • ECUACION DE BALANCE HIDROLOGICO

    t .o=jc, sistema o subsistema del hidt-ol6gico, el principio que indica que 21 se crea se destrLt>-'e se

    la denominada ECUACICN DE BALENCE HIDF:OLOGICO !l la cual permlte relacionar ' --

    .i =-~ c.e..n tidB.Ce-:;:. el e agLt.a que

    CAMBIO u~ ALMACENAMIENTO

    La Slmpllcldad oe la ecuacin ant2ricr es irecuenteme~te enganosa~

    ya que 2n la mayoria de los cases ~u~ ae ella pLI.eden . .

    a,jec:u.::;.c;,:; fa e i l c. e : te.., Siendo \iar ia tle

    ' ;. . ) .

    Evaporacin (El. T ranspiracin ll ).

    Escurrim~entc Superficial (R) . InflltraciOn (lJ. Escurrimiento Subterrneo (G).

    OBJETIVO DE LA H!DROLOGIA SUPERFICIAL

    Geograf~3 y la Ecologia. Todos estos especlalistas en partlculas el

    Ingeniero Civil tiene n que diseKar, corstruir o preten ca aprovechar

    brindar proteccin contra l as d\;en idas e : c;--ecien tes de ,--io o

    :="llc del G2 .i a

    superficial para da~ solucin a los var1a01si~os prcblemas de carctr

    CD:TC

    durante s0 pr8ceso constructivo ~-L\ e~

  • fF:GYECTOS DE APF:OBECHAMIENTO del

    hidt-olgico es comn observar que~ la

    parece trabajar demasiado, generando lluvias ter- ;-en cia le~. ocacior-i2S:- del

    ciclo parece oetenerse completamente y con 211~ 12 precipitacin y el

    esc urr1m1en t o . Estas dos condiciones extremas de crecientes y sequias~

    presenta dos pocas:

    Epccas ce escurrimiento

    dispone del a g ua suficlente para su use e n e1

    ; enera cin de e n ergia elctrlc2

    e::; c. : ce -=:. l "/ C~ ~ j e:=.bcr-C8ndo::=.e =a: __ tc~

    (em t a.lses; 2. f .1.r de -:Je l

    modi~icar el Clclo hidrolgico y pcoer

    :--1 O o""'! ~ ' ........ ,__ -=- ,__.. ~

    del

    - a=::. no

    potable

    ;-, a l- ,-,, ~ -:- .:::::::;, .-. r' '-- r , . , .&.. - ..__

    agLta en

    est-~~;

    CU.~/!:::; ,---:.!-- l cf ~ -~.--.-. .__. ...... _.~ - ............. ~ e:=.

    po~- e:-:-:ba l ses,

    rec~lTlcac lcnes de rlos, cauces de alivl o ~ etc. Por ltimo , dent r o de

    >' rLtt-ale~-:

    'l ene aclarar, que la descripc i n anter ~ or es qLte

    f .a c i.l1 . tc~ de-=:. cr i bi~- el C;bje::i-..../c de l a hicr-c:logla ~ :_tper- f lc:l .3.l perr::i los ca~. c-::; p ~- e_ b l e ;-na s.

    14

  • aprovechamiento y control se superponen y sen diticiles de separar en un estudio hidrolgico.

    En resumen, es el de t-,idt-o lag a el proporcionar las bases cientficas y metodolgicas para la elaboracin o e le~- estudio:=. hidrolgicos necesarlcs ...J . -~ ulset!O de proyectos de aprovechamiento, control de paso a las avenicas.

    LOS estudios hidrolgicos para. el dise"o de un t:woyectc de aprovechamiento estn generalmente basc::.dos en los vCJlmenes de escurrimiento medios o estimados en el sitio de inters, en intervalos de tiempo re l ativamente grandes, por ejemplo de un mes. En camb i o, 1os p t:-oyecLCtS de contro l sern dise~ados po r medio

    f#.~WVJ; fenmenos de avenida que ocurren

    el tamaGo de la cuenca.

    E~ la Fig. No.3 se muestra la secuencia 021 oe un pro>2cto de aprovechamiento

    oe ~o~~rol de avenidas.

    q L\e se

    ;./ q :_te

    estLtdio

    ENFOQUE Y SOLUCION DE LOS PROBLEMAS HIDROLOGICOS

    LCtS PROBLEfiAS H I DFOLOG I COS. --DE ' --L ct=. co~Ti p lej 2 .. s caracteristicas d e l os proc esos naturales q ue tiene~ r el a c i n c o n 1cs

    fenmen o s h i d ro l g i c o s h a c e n d l t i c i i y i na b ot-da. b l e c l anl l s is oe sto s raz o namien t o d eductivo r- igLt t- ~SO; e nto n c es. casi nunca es posible partlr de una ley bsica y con base a ella el resultado hidrolgico necesario. Debido a esto ltimo, es necesario partir de u~ conjunto de datos obse~vados de l fenmeno hidrolgico ana l izarlos estadsticamente probabilisticamente para establecer las normas que rigen tal fenmeno.

    15

  • -0\

    . -- --

    RECOPH..ACIOf'tDEINFORMACION !f CLIMATOL06/CA E H/DROIJE TRI t. O <

    CA DE LA ZONA

    EXISTE l!fFORMACION

    HIDROMETRICA? !.!..........J OfJTENC/Of't DE LOS K>LUWENES

    ~

    ESTUDIO DE LAS CARACTE-RISTICAS FISIOGRAFICAS

    DC LA CUENCA

    ..

    APLICA CION DE TECNICA S DE ESTIIAACION DE

    ESCURRIMIENTOS

    GENERACION DE. REGISTROS SINTETICOS POR TCCNICAS

    ES-ADISTICAS

    1

    ESTIMACION DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE POR METODOS

    SIMPLIFICADOS

    7

    ESCURRIDOS lrf[ N S UA L C S

    CORRELAC IONES L LUYIA-ES-CURRIMICN TO PARA AlU USI S /--DE CONSISTENC IA Y AMPLIA -

    CION DE REGISTRO

    POUTICA O LE'Y DE EXTRACCIONCS (DEMANDA}

    DETERMINACION DE LA CAPACIDAD ,__ ____ ___, DEL EMBALSE POR TECNICAS DE.

    SIMULACION ( FUNCtONAJ.liENTO OE VASO)

    1 -

    ..

    TAMA l'iO DEL E M 8 ALSE l"POLITICAS DE UTILIZACION

    DfL AGUA

    POUTICAS DE. EXTRACCIO!V Y

    CRITERIOS DE DEFICIENCIAS

    SECUENCIA DEL ESTUDIO HIDROLOGICO DE UN PROYECTO DE APROVECHAMINETO

    FIG. No. )'

  • r - -- -- - ~~ 1 . - ---

    --...l

    CONSTRUCCION DE LAS CURVAS

    I- O- Tr

    OBTEIVCIO!tt Cll LA TORiH N TA. CJ E

    DI SE ,;o

    S I EXISTE

    II>IFORIJACION PLUYIOGRAFICA ?

    NO

    RECOPILAC/ ON DE 1 N F OR tiA. Cl ON

    Pl UVIO 1.1 [ TR 1 CA T t

    ESTIIIACIOIV DE LAS CURVAS P - O - Tr

    NO E X 1 S TE

    INFORIJACION

    HIDROAJETRICA ?

    SI

    RECOPILACION DE HIDROGRAMAS

    SI ANALIS IS ESTADISTICO DE ') 1 L.OS 6AS TOS INSTANTANEOS 1--------

    -----,

    IJAX IUOS ANUALES

    SELECCION DEL PERIO DO DE RETORNO DE

    DISE~O

    APLICACIOIV DE LA 4 1 TEORIA DEL HIDROGRAMA UNITARIO

    ESTIIIACION DE LA llUVIA fA/ E.XCESO

    APL/CAC JON DE LOS llfTOOOS DE

    EST IIJACION DE AVENIDAS IJAXIIJAS

    SECUENCIA DEL ESTUDIO HIDROLOGICO DE UN PROYECTO DE CONTROL DE AVENIDAS

    -

    AVENIDA DE OISE~O

    t

    REGVLARIZACION DE LA AVENIDA EN EL EIJBALSE

    ESTIA.IACION DE LA

    1--APLICACION DE LOS WOO~ LOS A.IATEIIATICOS DE

    LLVVIA-ESCURRIIriiENTO l ' A LA CUHJCA Y fS TABL ECIAJIENTO

    DE REDE S TELELIETRI CA S

    CAPACIDAD PARA CONTROL PRONOSTICO DE AVENIDAS DEL EI.IBALSE

    F 1 G. No. 41 POLITICAS DE OPERACION

    DE LAS OBRAS DE CONTROL

  • Este sistema de trabajo en la hidro l o g ia cons t ituy e que se da a les problemas hidrolg i c o s y por ello, basicamente una ciencia inter-pr-etativa. (f~

    SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS HI DROLOGICOS .- La fld i \.-' =-".! i..n tere-::.an te!' ya que l (J. S

    a la r~o sor~ de

    el e n. foqL\e es

    qL~e

    an.l isi .. :=-

    riguroso. nay por 10 tanto, una gran variedad de mtodos~ cas1 slempre

    empiricos, ms campo de JLilClO para el calculista y una aparente falta

    ae precisin 2n las soluciones ~ los proolemas planteados.

    Sin emba r go, la precisin de 1as soluciones h i dr-co l g .i e as pueden compara rse favoFablemente con les c l culos ingenier1l e s, en l a.s q u e

    SL~S in ce ~-tiduinbr-e se cc:n e l de

    Ge ~-2QL\r-loac !' pr-ocedimientos de disefio rgidamente

    tipi~icados y con las hipCtesis. con se~-\ ... a:j !:). r-as. en 2. l i3. ~-propiedades de los materiales.

    En general, las soluciones a los problemas que se plantean en ~a

    obtienen 2 10~- anal i:=-is estdistic::os \1 / probab1listicos de la informac10n aisponible, cono ej em::l o cie

    --: .-.,-.. - . .-. -..LC; ,:::;-~ S

    r

    e-~-clf{~ 2.ClC.:Ori ce 2>~ tr-ETQS t.cdavi a nc:

    10 tanto, no 1Gclu1dcs e~

    co~ta d~rac i On, la deter~inaciOn je las di~-pc)ne de r-ec:.ae;acc

    ca ractE~i ~ ticas n=crol;icas de una zona e cuenca.

    y sus con c lusion e s cuantitativas de su an l isis no ==-or: aplicables

    cltr !:JS p r-ob l efn -~=- .,

    LIMITAC I ONES DE LA HIDROLOG I A. - Con respecte

    ella se plantean, sta.=- son de ....2--UL':::. tipos;

    A. - Limita c i n deb i da e e n l 8s

    18

  • procesos naturales con les cuales se trabaja . -:::>B.- Limitacin debida a la cantid.?.d de

    disponible.

    informacin

    FUNCIONES DEL INGENIERO HIDROLOGO

    lo=:;. estudios necesarios para. los pr-ay .. ectos de apr-ovecr~a~T1i:?n to y /o control, ~-E debe

    establecer un adecu ado progra ma de invest1gaciones hidrolgicas, que

    comprendern la recopilacin e interpretacin de datos

    ( precipitacin~ 1 hid romtricos ( volmenes escu rr1dos y avenidas ), s1endo

    h~ d r6log8 el ms indicado par3 raal2zar t ales trabajos.

    lnc: lca. ~- "~u.e el COITlD ~os demas

    permiten obtener respLestas cuantitat1vas que resuelven

    pet-e ;-, ~- ,-:. ,-o-= .---:- e r- .. _. ~- __, ,__ - pr-c: ba_r.. -=-u.::::

    el i;natol giccls

    E

    es convenien-ce

    el

    pe.ra

    ~ :"'!;. t-. =- ... - -: ,-. ,__ ~._..._._, -~ ....... ~ las tcnicas analiticas es slo une

    ~e lo-::; p2~so=. CfL~e ::;cn de

    o se si.gLten 8 pasos . . .

    Sl:;;u.J..ef1 -ce~-~

    con las estructuras en proyecto.

    Seleccin de alte~nativas (opciones factibles) 4.- An l isis de las alte~nativas ap l icando mtodos 2 .. nali ticos y

    algunas veces exper1mentales . c.:

    ~' . Evaluac~6n cuantitativa de ~es resLltados.

    Evaluac16n de los factores no tcnicos.

    Formulacin je los estudios definitivos.

    19

  • 8.- Elaboracin de recomendaciones para la construccin mantenimiento de las obras.

    En nuestro pais~ la informacin climatolgica e hidromtrica e s concentrada y publicada bsicamente por la C.N.A.

    LA HIDROLOGIA EN MEXICO

    P~-.act.lcamen te en -codo e l ffi Ltn o 3 pero prin .:: .:.pa l me nt:-e en l o s pai ses en des a. rollo y M&>;ico no es l a e x cep c 1.or; . el aumen -'::o o creci mien~o de

    ace que el a g u a ccn :--c-soect.o a ::.oll Lea

    los al ma;:ena ni en tos :::iisocnib e y nac.1a . ma r .11; L n:>sa futL.r .

    per cc~anarr,i ;:::;nto e! 2 ~:: s r..e- :ocas tocn.1.c

    c~r.

  • Las tcnicas hid~alqicas modernas han abierto e~crmes

    perpectivas de anlisis, ya que por ejemplo, los mtodos de simulacin permiten estudiar sistemas complejos que anteriormente no eran abordables~ permitiendo ademas realizar los estudios econmicos de factibilidad y jerarquiza=ion de las obras en proyecto.

    1 Sin embargo, la hidrologia deber evolucionar ms y tender hacia

    la formulacin de modelos que permitan prever las consecuencias de una 1 determlnada colitica hiaruli=a en una cuenca ~ regin del pais~ pero tomando en cuenta l os problemas de =ar~cter emine~temente social, la

    1 con taminacln y la r eutllizacl6n dE contaminadas poco o tra~adas.

    1

    1

    21

  • CAPITULO 11

    GEOMORFOLOGI A DE LA CUENCA

    CFI SI OGRAFI A DE LA CUENCA)

  • GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA

    CUENCA HIDROGRAFICA.- Es la totalidad del rea dr-er:ada corr1ente o sistema de CC~L~ce -=:., ta].es qL~E todo el escurrimiento originado en tal rea es descargado atravs de una nica

    salida=

    O simplemente cuenca. es el ~rea que contribuye a~ y que proporciona parte o todo el flujo de Ja y

    La defi~ici6n aGterior pone de manifiesto 2 i qLte la

    cuenca de aguas subterr~n~as (divisoria deben de coincidir. va que sta ltima es de Let-.in.l r-: a de~

    por las estrccturas geolgicas~ aunque tambin es influenciada por La

    Conviene seRalar adems, que cuenca topog t-a f i ca po~j~-

    menos extensa que la cuenca de aguas Sl C~3.LtCe es pr-ocedentes de cLtencas

    vecinas y en sentido inverso, la topogr-fica. podr ..

    cauces elementales cerrados, en le.:=. qLte los escurrimiento en

    lagos ; sumideros que no estn unidos a la red de cauces,

    c2pas treticas correspondientes estn a veces en . . . CC!::l":L{fl .l C 2-.ClC.J:i.

    DIVISORIA O PARTEAGUAS.- Linea imaglnaria 021 de un. a cuenca hidrogrfica, GUE la sepa~a de las adyacentes y di s tr-i bLt---e el

    escurrimiento originado por la precipifaci6n, en el sistema de cauces C~Lte hacia la salida de tal cuenc2 ..

    A continuacin se citan 4 reglas f.::n-acticas E'.i del parteaguas topogrfico:

    . _.i E1 parteaguas corta ortogonalmente a las curvas de

    22

  • parteaguas"va aumentando 2-.ltitu.C~

    CL~ r- .... / 2 -=::. Ce por la parte convexa. 3 ., la altitud del pa~teaguas va

    de ' . ' pa:---ce cc:r~c. a'./2=." ~--G:JC:

    FINALIDAD DE LA GEOiv!ORFOLOGIA

    ~a mortclogia ccm~rende 2! estuci8 de 12s 7ormas superticiale~ y ;::;en::l.oo

    . . . p~-ecipi t.acicres es. e: t.~ r ;- 1 ;T~ 1.. E r:. L8 =

    transferencias realizada

    clina y la ccnfiguracln

    .::- 1 e ~- t a.::;

    ~ i'TI pc:J --t. a_ t~=

    con t::=:::-

    s -l TD l es

    _,:"' _ _: "!. ~ d. L.. J . .i es-:.ablece~- la

    CL~enca. so:=.r- 2

    intuiti~a, 12 dificultad estriba 2n

    bastante

    qLt2 e1

    fi:;;ic~as de

    ;T:ec 1. o-.=.

    papel

    a. ccir~~n de

    d e l a

    p::;-

    se ha =cmprobado la influencia cue determinados indices tienen en las

    respuesta s hidrolgicas de

    pendiente y elevacin Gedia~ la=-

    cuenca ,.,, :--~-- . . ..

    CLt-2..F'-;: l t .C:~ t l \.: ct'.=j::

    cie 1-2

    ~ar 2 c te;-- s t icas

    crenaJe y las del cauce e colector princ1pal.

    23

    de

    te .. les

    su.

    r-edes

  • el

    hid~olgico de una cuenca tiende a fo~mar sus caracteristicas fisicas.

    Aceptando tal interrelacin~ se podrla pensar en predecir la respuesta hidrolgica de una cuenca, a cier-tos

    apl~caciones ms importantes de la geomo~fologia.

    ,-; ~ i':::< "-)'-""-

    fsicos

    de 12-.~-

    . .. . -

    una cuenca t1enoe a Tormar sus C2~-a.cter- i =-ti cas fisic.=

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    AREA O MAGNITUD DE LA CUENCA

    El t-ea de cLtenca 1 .1\ \ \ H} es el plana ' . ' "' ro; ~ zc;n -ca J.. , su p.:u-teaguas.

    con un planimetro

    las cuencas peque~as las cuales se

    en proyeccin

    el rea es

    cuadrados~

    hectr-eas.

    Como ejemplo se muestra la Fig. Nc.S que es u n a c u e n ca con de 81. e~ ~(-~1) 2 ..

    Le~~- i;"/E':: ; ti~; a ciones hi:::irc~lgicas r-~an p:_te-=.ta que

    e x iste una diferencia significativa entre una cuencc:.

    Er~ u. na ~~eqLte2~ c .3ntidad y del

    in i: lLtenciados principa ~tfne ~ tte

    f isicas del scelo y cobertura, sabre las cuales 21 :--.ombre tler,e algn

    ce~; t re: l . tn cambio, para grandes cuencas 21 2TeC1:D del al macenamien te

    llega a s er pronunciado y habr~ qL:.:2 :dar-le ns

    Lt!"la

    b .3.sr~::Jose er SLt pues

    frecue ntemente des ~uencas del :-nismo . --t2. iT~ano pueden COiT~portar-se de

    (nanera di fer- ~:?n te dt?sde el punto CJ2 de L~na. CLtenca pecueRa puede ser definid e, ccmc

    se i c ~ ble a llLvias de a lta ~ntensidad y corta duracin y en cu.al

    las c aractE r l sticas fis i cas del su2lo co~ las

    o~= l cuac;~.,

    25

  • !., 1 '

    DATOS :

    _ de nivel : t 00 metrs.

    A = 8 LO Km2

    P = 42.8 Km

    le; 12.1 Km

    ESCALA

    Srtio del proyecto ' ~ /

    ' o / , , , .... .l ,

    --

    1 ,, ,

    . , , ,

    [ .. 26

    1, 1 1'' CUENCA DEL PROYECTO

    "EL PEAJE: S. L. P.

    FIG. ~o. 5

    1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    FORMA DE LA CUENCA

    La forma de la cuenca definiti v amente afecta las c .=-.racteri sticas

    de la descarga de la corriente, principalmente en l os eventos de flujo mximo. En genera!, los escurrimientos ce una C:Lienca de

    circular sern diferentes a los de otra. estrecha y

    misma area . Co~c se mues~ra en la ~~g. No.6.

    COEFICIENTE DE COMPACIDAD coc1en~E ad~me~sicnal entre el

    (Ce).- f! ~. CL~ar;ca

    forma

    de

    C:C-IT~O

    ci rcusferenci~ (Pe) de un circJlo con rea 1gua! 21 tamaRo (Al de 2

    cuenca en ~~ es decir:

    =c==F' ./ F'c

    El coeficiente de c:CE1pacidad l ;n i te

    unidad. indicno entonces que la cuenca es c irul ar y con~orme

    casi

    la

    2!.

    la

    la

    su

    se

    REL ACION D~ ELONGACIDN (ReJ. - S.A. Schumm oefine como el cociente a dimencional entre el dimetro tD) de un circulo que tlene lgual rf?ct

    { ~) que 1a cuenca , la longitud ~Le) de l a m1sma. La lon:;i tu.d L .C se

    la mas ~rande dimens~n de l a cu e n c a , d e L\nc ..

    aesce la salida hasta e l -:= a tJ ce

    Re=D!Lc

    C1 :::o.eficiente

    variedad de climas l geolctgas. correl a cionado con el rel1eve de la

    ti pico:::. de cambi o d on d e Re v a r i a 02 O. 6 0 a O. 8 () e s t a~oc .I.

  • CUENCAS HIPOTETICAS DE RELACIONES DE BIFVRCACION EXTREMA Y MODERADAS, CON SUS HIDROGRAMAS ESQUEMATICOS DE AVENIDA.

    A B

    Rb : 4

    e .. -

    1 ' , ' C' \

    1 ' 1 \

    Q J ' ' 1 '

    A J

    "' / .,,"'

    T lempo Rb~ 2 . 2~

    CLASIFICACION PROPUESTA PARA LAS CUENCAS

    TAUANO DE LA CUENCA (K m 2)

    < 2 5

    2~ o 2~0

    z~o o 5oo

    500 o 2,500

    2,5 00 o 5,000

    ;.:.. 5,000

    DESCRIPCION

    MUY PEOUENA

    PEQUEN A

    HTF:RMfDIAPEOUENA

    INTERMEDIA-GRANDE

    GRANDE

    MUY GRANDE

    FIG. No. 6

    28

    ' '

    ' ,, .. ,

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    /'

    T H 1 1 _L

    Cuno

    Ar~ O

    ANALI515 HIPSOMETRICO

    ro -----

    -- ........ :z:: -- -1 '-~

    ~ :> :: '"' ..,j l6j IX

    -........._ Plano oou ~ IX :;) ....

    ..,j

    '"'

    o AREA RELATIVA (o/A}

    (cue nco total 1 Curvo ~ nivel

    1

    \cuR"'S HIP501rfETRICAS CARACTERf5TICAS DEL CICLO EROSIVO Y DEl TIPO Df

    CUENCA :

    1.- ETAPA Df DfSfOUILI8RIO.

    Cuenco oeoioicomente joven. cuenco de me1eto .

    2.- ETAPA DE EQUILIBRIO. ,

    Cunco oolooicomnt maduro.

    cunco de pi d monto/lo.

    3.- CUENCA EROSIONADA.

    Cunco de vo 1 le .

    FIG. No. 7

    29

  • CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA

    UTILIDAD.- La topografia o relieve de una cuenca puede tener ms i~fluencia sobre su respuesta hidrolgica que la forma de la misma. For ctra parte, es frecuente definir el r-e l i 2\/2 de CLte n ca

    llamada l a CLt2. l

    grficamente las elevaciones del correspondientes. De lo anterior se ded~~ce l2~ o e -'.c. curva

    hipsomtrica, adem~s, de permitir calcular la elevacin media de J. a cuenca.

    altura relativa, como se ilustra en la Fig.No.7

    CONSTRUCCION .- La curva hipsomtri c a o curva de c o ns t ruy e determinando el rea entre curvas de ~i vel

    por t>nc1.me, o ocr

    e l e._,,.. a e i r, ~ ta l cota.

    La curva hipsomtrica tamb~n

    aproximacin, utilizando una malla de cuadrados sobre

    manera que del orden de

    2 .L E\,/-3.C..l.One-:::;.

    Al aplicar- e=. te

    1(1(1 inter-secclc[ne::; ~ qLt2Ci2r: intersacciones qGe cae~

    :ji-:=. tri bL~ e i c~n de

    c~- l te;-- J.. o, acep t2~ - ~ '-1_ .. _

    ccrrespcndlente a caca i nterseccin

    c: ::~n\!en i 2r1 te

    la

    rea-elevacin s e

    y representando

    de~ajo de una

    cc~n -- - ( ~-L~TlC.l.Er1L2

    ' -. ~ = a e

    \f2_i- ios .- . T -e CL~ 2\1 el a de

    i ;::_

    de

    un ~~ea 1guaJ a un c;,_Jz:tdt-c~ de ella, l'L?-. fr-ec -~er~ cla er:

    pc:r-cen t2.j e -~e con a-e2~ de cuenca. Si se calcula la frecuencia acumulada de elevaciones menares o

    mayores, se podr~ indicar el porcentaje del rea cu.enc

  • ~------------- -----2,900

    Q: i 2,800 ~ d 2,700 > d 2,600 \, Q: cg o 2,~0 11) Cl) o Q: 2,400

    l ;,: 2,300 \,

    ..

    ~ ! 2,200 -

  • RECTANGULO EQUIVALENTE

    CONCEPTO.- M. Ra c he h a concepto de equivalen t e para p o der c om p a r ar f~cilmen te las c uen cas hid rog :--~f i cas~ d esde el punte de vista de la influen c i a de sus c arac teristicas sobre el esc~rrimiento . R2che supone que el escurr1mientc de una CLtenca es

    aprox 1 madamente el m1 smc, en condic1ones climatolgicas id~nticas, que

    sobre un rectangulo de igLal area, ~yual coeficiente de ccsmpaciCad m1sma repa~ticin hipsomtrica y suponiendo adem~s que la distr1buciOn

    de suelo, vegetacion y densidad respetadas en las diferentes reas comprend1das entre curvas de n1ve1.

    r-t?ctngLtlo es lgicamente

    transferenciapuramente gecmetrica de la CLler~c~~ e: :.....,u. rectr~gL{ lo de

    igual f3et-ifnet;o~ con\: .. ir-tir:,~ose curvas de n1vel 2''"'

    paralelas al lado menor, slenda stas la primera y la l~ima curva ae

    nlvel.

    Si l e~ de S:- del

    rect~ngulo euqivalente y 0 parixetro y el tameRo ~e la cuenca. -- ,-._ -: / H ~ t:.' i

    L -. C\

    las definlclones precedentes que:

    ( la do mayor-}

    1 ::::c c....{"A [ "- 1('-f 1 1 ~'8/lc> 2 ) ..... .1 _ :1 2 a ....... " - . ........ '"' - ....... ' J

    rectaPqu lo equivalente.

    32

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    o o lo.l

    -

    Cl'l o

    ~ o Q.

    Cl'l -::;)

    ~

    2

    e ...

    "O ...

    o ,. ....

    :> ...

    ...

    o

    ...

    "O ...

    ...

    e o ...

    o > ...

    ...

    ...

    3

    o -:z

    (!) ......

    .....

  • ELEVACION MEDIA DE LA CUENCA

    La altura media de la cuenca tiene influencia f undamental en el r gimen hidrolgico, puesto que la tiene sobre las precipitacio~es que

    alimentan el ciclo hidrolgico de la cuenca; ~eneralmente se e~cuentra una buena correlacin entre este par~metro cuencas de una regin o rea especificE.

    ESTIMACION.- Q~izs el criterio ms elevaci~n media de la cuenca , consiste en

    ~- r , otros indices ce

    simple para estimar

    de cuadros, de manera que del orden de 100 queden ccmprentidas dentro de la cueGca~ la elevaci6n media se caLCUla co~o

    el pro8edio arLtmtico de I2s elevaciones de todas l 2s intersecciones que estn dentro de la cuenca.

    A partir de la curva hipsomtrica, se puede determinar fcilmente

    la denominada elevacin meciana de la cuenca, la cua~ equivale a la correspondiente 50% del rea de cuenca.

    Otra estimacin de la elevac~On media de cuenca, basada en la curva hip~~mtr1ca, cons1ste en cuantificar el volumen bajo sta y dividirle entre la magnitud ce cuenca.

    PENDIENTE DE LA CUENCA

    La pendinte de la cuenca tiene una ~mpcrtante pero compleja relacin con la infiltracin, el escurrimentc superficial. la humedad del suelo y la contribucin del agua subterrnea al flujo en los cauces. Es uno de los factores fjsicos que controlan el tiempo del flujo sobre el terreno y tiene influencia directa en la magnitud de las avenida o crecidas.

    34

    ~------------------------------------------------------------------------------ ----- ----

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    Para la estimacin de ~a pe~diente de ~-e

    tres criterios que son a~pliamente utilizados:

    CRITERIO DE J.W. ALVORD. - Establece que es igua l a !a longitud total den tr-c~ de

    multiplicada por el desnivel di vi_dida

    e1 tam2~o de .2 cuanca. =

  • INTERVALOS ENTRE CURVAS DE NIVEL

    FIG. No. 10

    36

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    y S y.

    Donce~

    Sx, Sy= Pendiente ad i mensional de la cuenca en cada una de las direcciones de la malla de cuadros.

    nx, ny= Nmero total de intersecciones y tangencias de la :C.neas CLt ;.r-\/2..5 de

    Lx,Ly= Lo~gitud total de las 1 i r1es de ' -l.d direccin x e y, dentro de la cuenca,

    CO f"> le?.. S

    ~ ~~\CC{ , malla en la

    D = De:sr1 i \/el cons te.r~ te entre las curvas de nivel o e

    en t= . m. I)et:iendose l2.s r-ecomendaciDnes e-:::. te r--especto en el

    criterio de Alvord , anteriormente descrito.

    Cor~ fin e-=.. pr-actico=:., la pend.::.ente de la cuenca . ' . , .

    -?..F'.l.::.iTIE?-"C.lCC; O

    !~DICE DE PEND I ENTE DE M. ROCHE . -M. Rcche tambin ha propuesto e'

    rectngulo equivale~te 1 .., ~e:-.

    r .

    r p= / .[[ J ~[pi.( at- 4-~)] \N ( L u tLt).\ 1 uc:;nae:

    Ip= Indica de pendiente, adimensio,a

    DEl

    n i \/El el .,: __ ..., ____ _< __ _

    ..i..: i L .i. Lt...i...Uci=. L2S extremas (lados ~i= Fraccin de la suoerficie la

    e~tre las cotas at )l a.i..-1..

    a.L== C:ot2,s Ce 1..2.3 ce rJlve:.. cor~~-ide:--adas "i

    elevacin de 1a salida dE cue~ca y a~ ser la pun~o ms alta, en metros o k i l6~T~etr-os.

    37

    n'?ctngu. ..

    ccnpt--end.ida

    __ .J...-LU L.ci.

    en

    .-t.-. wc

    J.. d.

    - - - - - - - - -----------~-........................... - ............. ===--=!!!

  • CARACTERISTICAS DE LA RED DE DRENAJE

    Se llama red de drenaJe de una cuenca ~ al sistema de c a uces los

    ~: E ~- nla;; er~ te ..

    ;-n.:?t.n i f ie:=:- t.a por- sLs efectos en la fo~maclOn

    extracrdinarios,

    fisica3 del sJelo y de _,_ 2. C Ltef C--~

    Las pr1nc1pales c aracterist1cas d e la red d e drenaje d e c o r r i en tes. modelos de drenaje~ o r d en d e r e l ac ir_:,n

    bi f u r c a cin, densi d ad de d~cn a je y frec~encia de cor r ientes .

    T IPOS DE CORRI ENTES.- La s c o r r i en t e s comnmen t e se clas i ~ican

    r\:-; ~,..,._.,

    ,, ;

    lo-~

    en base a la constancia . . '

    esc: .. J.r-r l iTilen :.:e: ; :...UJ e, con .i2S-

    ~aracteristicas fisicas C!l~a~~cas

    oerenes conoucen agua ~~do e ! t i e mpo,

    Lna c o rrien t e interm~ten te lleva a gua ~a ma yor parte del t ~empo,

    ~vinclpalmente en po cas 1 - . 4C' cor-;-ir-~ete

    efimera s lo con d u c e a g ua du rante l a s l luvi a s o iMmediatamente despus

    G E st:a s .

    MODELOS DE DRENAJE Y ENDCRREI SMO.- ~a ccmbi~ac~on de . los =::12 -

    Eros~ona1 el cua1 ' . 1.a r-ec Ge modelo que forman

    ter-~-e:-c.

    ~ os escu ~ r i m ien ~cs n o

    s~ n c cue con cent~an en

    En c m- t-e i c a.__ -~~;-~' ~~a=~ci ~~~s ~e \ol2-~~'"s

    E-f~ cto-=:

    _,:_ "- -- ---;-'.U / i=' l

    G~ca. t)"--'H'-tCO: \\eV\.e 01/\. f0~'\io ec 4.-CA \\o e \a ~ e\ SL\' ev\ ~\ (A-h"-~'{) ~e W\\Q,W.\ o f0V\. \o k 0-a\l ~ J.e. lt1 c~a

    1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • ~-----------------~

    w \0

    RECTANGULAR

    MODELOS DE DRENAJE MAS~UNES

    SUB PARALELO

    -,,'-,~'0:- . "' ( lj J2 '~~-->':,'~ ~ ~:~.

  • semiridas. En general se distinguen dos tipos de endorreismo:

    a).- Endorreismo con escurrimientos.- Cuando la aguas concentradas en las depresiones de la cuenca~ pueden fluir hacia otras cuencas vecinas por escurrimiento subterrAneo.

    b) .- Endot-reismo total.- Cuando el hacia otras cuencas es prcticamente nulo o forma de lago en la parte baja de la evaporacin.

    escurrimiento subterrneo el agua concentrada en

    cuenca, se pierde por

    Lr:DEN DE CORF.IEJTE { c ..... LECTCF: F'F:IN P " L. - E~ m-dEr de c:Jn"iente ES ~n~ clasiiicac~n CUE:! refleja E gt--ado de ram1f1.cacl.n o b.::. u-ca.:::..c'r1 dentro ae un2 cuenca. R .E. Horton clasific el orden de corriente asignando el orden 1 a las ms peque"as, es decir, aqullas que nc estn ramificadas; el orden 2 a las corrientes que slo tienen ramificaciones o tributarios de primer o~den; de orden 3 aqullas con dos o m~s tributarios de orden 2 e menor, etc. Ver fig. No.12.

    Entonces e~ orden de corriente r1.ncipal ser un 1nd1.cador de a magnitud de la ra.:nl fl..::c:>.c_ n y ce la 2~- -:.ensl.r de dentro de la cuenca .

    la

    A este respecto. p incipa ~. se lle a a

    la determ~racl n del .lama~o cabo de l ~un~o ce sl~c2 He

    red de o r enaJe

    C-?.'-.lce o Co ectot-la cuencc s~gw~endo .::\ . a o~to o-den

    hac1.a !-.asta

    !~ ra~a e cauce ~~e t~nga

    partir de tal punto el proceso se tr1butaric de orden 1.

    repite hasta

    Ci""O-er ,

    selaccionad:::l.; terminar en un

    Pat-a valuar el orden de cot-riente se requ_ere lgicamente, un olano de la cuenca que incluya tanto las corrientes perenes como las intermitentes.

    40

    ~--------------------------------------------------~--------------- ----- - ---

    1. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    \ \

    \ \ \ 1

    1 1

    1 \

    ....

    \ \ \ \

    Proy "[1 Peoj e

    SIMBOLOGIA

    COT .. ntet de orden 3

    CtwT-..,, de Ot'den 4 CorTiente ~ orden ~

    \ l,.---_!..--

    \. ....

    \

    '"' \ \ \ l

    ESCAlA 1:50000

    FIG. No. 12

    / ..... _ ... /

    --

    1 /

    ORDEN DE CORRIENTES

    " / 0 ....

    - 1 ' fJ' :

    ' ' -' '

    ' \ \ \

    r-"" \ ' J

    1 1 l \ \.

    '

    ,. c. \

    '

    ~ \ ~"' \

    ) 1 1

    1 1

    1 l \ 1 1

    ' / 1 1

    _..,

  • RELACIDN DE BIFURCACION Y LEYES DE HORTON.- R.E. Hor-ton tatTibi~r; introdLjo el concepto de relacin de bifurcacin (Rd) para definir el cociente entre el nmero de cauces de cualquier orden y el

    corriente del siguiente orden superior~ es decir:

    Rb=Nu/Nu+t

    Las relaciones de bifurcacin varian entre 3.0 y 5. 0 para c u en cas

    en las cuales las estructuras geol6gicas no distorsionan el modele del

    crenaj2. El vale~ minimo tericamente ~asible 2.0 dificilmente se alcanza en condiciones naturales y en genera~ el valor promedio es del

    D.R.Coates encontr que de de

    4.0 a corrientes de primero a segundo . . \/3t-la..n oe de 12.-::.

    ! -l.c.i. de los cauces dentro de di"--....-idida

    entre el rea total de drenaje (A). Es un concepto F:. E ... Ho~-tc

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • FRECUENCIA DE CORRIENTES.- R.E. Horton introdujo el concepto de de segH1en tos eJe

    corrientes por unidad de rea, o sea:

    F -

    de - 2 L ._. E\ ~-~ = H"' anallZD en detalle la relacin entre la densidad de drenaje (Dd) y trecuencia de corrientes (F) y encon~ro que ambas son ;T~2Gl02~ de

    .id

    cada. L~r-12-. as.pectcs

    en la Fiq. No.lL adicional~ente.

    cLe~cas cbtuvo la relacin:

    r - .--, _. ,-, .-"! . :-. _.! -_ 2. r ->._.o: C-7"'"t 'e L!L .:.

    -. - . d~menslonalmen~e cot- :--ect:a / es nmero adimensional que tiende a un -alar constante del orden de 0.70.

    GEOLOGIAr SUELOS Y COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA

    GEOLOGIA Y SUELOS.- El estudie de la geologia (rocas) y suelo de ]a cuenca debe estar encaminado a c!as1ficar en trminos qenerales su mayor o menor permeabilidad v en ciertos casos ( regiones ~ridas, zonas

    ~rstic~s o volcanicas, etc.} debe ser mucho m~s detallado, .. -. . J..:-10 l Caf-:;CQ la localizacin de las aguas subterrneas. de resu~gencia o descarga.

    El suelo influye especialmente sobre el rgimen hidrolgico de la SLt trar~-=-port_:e de fnater-ial slido,

    caracteristicas fisicas determinan cesar-rollo vegetacin y por lo ev2potranspiraci6n la arrastre de slidos del t1po de suelo o e

    44

    de

    SLt

    ~ -. .;..o

    1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CONTRASTf fNTRf FRfCUfNCIA Df CORRICNTES ( f) Y DfNSIDAD Df ORfNAJf (Dd)

    ( o ) ( b )

    CUENCAS HIPOTETICAS o y b CUENCAS HIPOTETICAS e y d

    ( e ) ( d )

    IGUAL Od PERO DIFERENTE F. IGUAL F PERO DIFERENTE Dd .

    FIG. No. 14

    45

  • Concretamente en relacin a los suelos conveniente SLt capacidad de infiltracin, su capacidad de retencin { texturas) y ' -..ld. magnitud de las prdidas iniciales de una tormenta.

    COVERTURA VEGETAL.- En particular~ bosqL'e'= los Cl.i.l ti \lOS a:aden SL\ influencia a la naturaleza de la cuenca~

    la evaporacin y el con"C:--o.! a la accin el mo\l:::.mien to

    evapotra~sp~raci6n y erosin.

    En general~ ser conveniente obtener los porcentajes de cuenca cubierta por cada tipo de suelo y \iegetacin ~ par-a. SLt L\.3o

    pos te;~ i or.

    LONGITUD~ PERFIL Y PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL

    L.Ot'-lGI1 UD CAUCE PRINCIPAL.- L2 o (L ) DEl cauce e~- ta .. i-nbi~n mag nitud

    efecto l;ll ~--espLiEsta

    h~drolgi ca, ya que en un rio ccrtc los efectos de 1a precipitacin en

    la cuenca se h acen sentir m~s -~pldamente qu~ en un iio largo.

    La longitud total del cauce principal (L y qu2 toma en cuenta le forma de la cuenca. se han

    si y con e l a r ea de cuenc 2 (A ) . :::.E de f ine p rlncipal hasta un

    cercano al certrc de gravedaj cuenca, C(JiTIO

    ~n todas las ecuaciones sigu ientes , L y Lea estn

    '/ el .. 2 en ~< -.Hl : _ =1 ., 312 .i:i o- !;OQ

    Lea = () . ~:!5(1

    -()-55 A . O. 96 L

    con f~nes practicas se puede aceptar:

    L ca=(l. !:tOO L

    46

    (Lea)

    como .iC

    en

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • ---- ..

    CSQUCMATIZACION DEL PARAMCTRO Lea -

    Leo C.G.

    1 r 1 o

    C.G. = C.ntro de OtOYdod d lo CUMCO FIG. No. 15

  • 1 PERFIL DEL CAUCE PR INCI PAL.- El t- o se obtiene 1

    llevando a u n a grf i ca l os valores de SLt S hot-izontale::o-(abscisas ) con tra s u s camb i os de e l evaciones r espect i vas (ordenadas). 1

    EVALUACION DE LA PENDIENTE 1 DEL CAUCE PRINCIPAL. - La pendiente del co l ector principa l se relaciona las cara.ctet-i s .ticas. cor-: del 1 ~ ~currimien to. en particular con la velocidad de las la de onoas ce avenida capacidad el can sedimentos. Con fines pr~cticos l a pendi e nte del puede

    es~~mar ccn alguno de los c r iterio s siouien tes .

    CRIT~RID S IMPLIFICADO. - Este c:::::.nsi :::te Ei; 1 . . . .. !J]."./lGl. ~- del

    !:>H/ L 1 ~e acuerco ctl valor antsrior ce la pend1ente. se puede clasificar 1

    el relieve e topografia del terreno. segn les valores pro pues tos

    1 1 a t2 .. b~ a. _,; ____ ,; __ .....__ :=-...i..lj:Li...i...t:; i i...t:'. 1

    2 1 Accidentado medi:::::. 1 Ac~iden t,.3.GC

    >50

    1 de~-r1l ~--e l del c a u c e 1 en~re sus pu~tos a 10 y 85% de s u longit~d tota1

    e punto de inte rs, 1 Entorc2s. el 15% d e l t~amo de ri o con f uerte pendiente ~ el 10% de su 1

    48 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    parte plana~ son excluidos, De ac~erdo a la Fig. No.l6 La este cr~terio serA:

    S'==H'/0.75L

    FENDIENTE DE RECTA EQUIVALENTE.- En l a pendlente promedie del cauce principal se obtiene por la pe'ldient:.=- de una linea recta que se apoya en el inicio o salida de cuenca '' tiene igual ~rea arrib~ 7 abajo~ al perfi_l del colector principal~ es decir, el rea triangular total bajo la recta es igual

    rea baje: el perfll del cauce, C0il10 se e

  • 0:: 2:

    Vt ...1 o UJ

    UJ 0:: ID o (/)

    (/) o 0:: 1-lJ

    < 2: lJ .

    (/) UJ 2: o (.) lJ ...1 UJ

    - - -

    2700

    2600

    2500

    2400

    2300

    2200

    2100

    FIG. No. 16

    o.04z. ,o .roz , .0. 020 . . o.o1e . .o .o1e . .o.ozo. . 0 . 011 . .o.oor o.o,, o.o3' o.oze o.oz3 0.011 0 .011 o. oz o . oo1

    PENDIENTE DE LDS m TRAMOS IGUALES

    Perfl loflQ i lud.nol de l orroyo Aldotr

  • 1 1 1 1 1 CRITCRJOS Of fSTJMACION Df LA PfNDifNTf O[L CAUC[ PRINCIPAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    r H H'

    l 1 1 ---1 -

    / PfJ dol col"" principal

    ...........

    ......__

    ..........

    ...........

    ......__ H .......,__ S:-

    -....__ t L

    , H' S 1 = "'().'75 L

    ""'- ......._ / Penditte {StJ dflo recto ' , . que iQUokJ reos {Of = 02J

    '

    ---------- - ---

    0 . 7f) L L

    FIG. No. 17

    . 51

    DISTANCIAS

  • Por otra parte, e1 tiempo total de recorrido es la suma de los t1empos parciales ti, es decir:

    T=ti+t2+ . +tm

    para e l cana l uniforme, que tiene elementos h1drulicos equivalentes a los valores promedlos del cauce , ~e tendr:

    T=L/V= Ll

  • 1 -- ..::..... Lauces con meandros. cuando el canal serpentea, es decir el

    1 cauce fluye formando ondulaciones o lazos ms o meno~. Un rio se dice que tiene meandros si la distancia desde un punto A a lo

    1 cauce~ a un punto B situado aguas abajo, es ma~.-'or o igLtal a 1. 5 \r"eces. la dista~cia de A ~ B medida a del Al 1 cociente de la distancia a lJ ]argo del caL~ ce

    del

    valle, se conoce como sinuosidad del caLtce .. la Fig .. No,. 18 se

    muestra su calcul8.

    1 Ca~ respecto a 1os par~metros de l~c Fig .. No.2..9

    1 se p u eden citar sus tres dimensiones generales: La longitud onda (~) varia enTre 7 y 11 veces el ancho del

    1 que varia entre 2 y 3 veces w i la qu.e flucta co~siderablemente v pe.\ r-ece 1 el de mate ~- J. al ce

    la oei c:aLice ~

    ent:: ~-E j_ -'. _1

    1 , __ ),.. Cauces rectos. estrictamente hablando un cauce es recto s~ su sin~osidac es menor de 1.1 ~.25; perc adem~s, la lJngitud del .,.:.::.ra:no 1 deoe ser mayor de 10 veces del anche de l caJce.

    1 1 1 1 1 1 1 1 1

    SEC:C J Qt~-JES !JEL C:ALCE .-

    prEcip~taci6n ocu~r e en cna cuenca, puede originar un incremento e~ el

    gasto de descarga y en el t;--ar~sporte de ~-,:,l. ido~- de SLt

    principal y tanbie~ SE' un cambio en la forma

    c3uce. L~~ variables anteriores esta~ tuer-c~c~-~ interrelacionadas de

    maner~ qce ~ forma del cauce en un punto de el! es L.tna del gaste de descarga, de la cantidad y tipo de materiales transportados y

    oe 1a na~uraleza y composiclOn de los materiales del fondo

    GECJ!"'=1ETF~ l ;~ hir-L~lica describe el

    ga'=to

    lDS cauces de ._,.;-= cuenca. La .,;ec.t-iacin entre la

    el

    de l os.

    i - . C-.

    y el ancho de la superficie libre

    co:--:-- ien te ( Q) ~ most!--ado una cau.ce-:::. flt.tviale~- ~ 1--c cLtales

    53

    \/elocid{.~d

    ( T) cor~ el

    la

  • ---------------------------------~----- -~~-- - ,-~

    VI ~

    11

    "'

    CAUCE CON MEANDROS .

    SINUOSIDAD DEL CAUCE 11

    Couct dtl ro Ali~miMta

  • -------------------

    IL

    VI VI

    1

    PARAMETROS DEL UEANDRfO DE UN CAUCE FIG. No. 19

    Radio dt curvoturo t/ meandro ,

    ('m)

    Puntos dt fnfl u io'n (cambio dt dirtc:dn

    dt/ mtondro)

    -----1-Amplitud (A)

    Orillo con.,.xo

    ~--------- LOI'IQitud d onda ( ')..) ------------e 1 Ej dt/ mtondro

  • transversal se adapta fcilmente a los diferentes flujos que ocurren y son menos aceptables tales los cauces rocosos que

    tiende~ a controlar las caracteristicas del canal.

    PRINCIPALES RELACIONES GENERALES ENTRE DIVERSOS INDICES MORFOLOGICOS Y EL REGIMEN HIDROLOGICO

    RELACIONES CON EL AREA DE CUENCA.- En condiciones normales, los gastos promedlos, minimos y m~ximos crecen e medlda que aumenta el

    ~rea de cuenca. Si los valores de los gastos o escurrimientos de una gran cuenca hidrogrfica no aumenta a medida oue crece el tamafio de la

    CLtenca., la debe e};pl icar- a condicione:=. es.peci fica::; 1 occ:-..1 es~ ce~!~ e: por ejemplo a: penetrar el cauce de gran permeabilldad, la lnfliltraciOn en las orillas y en el cauce reducen sus magnitudes, ver ~lg. No.20 (a~.

    Con respecto a la les gastos m~ximos instant~neos (avenidas). el influye siempre como medio de a ter:LtacirSn. en las cabeceras de les rios. ]os gradientes de crecimiento de con el rea de cuenca sen grAnees a medida que aumenta

    Las avenltias~ a vec9s tampoco crecen con el aumento de rea de l~

    cuenca, Ceb1do a que. de lo:; r-ios lc-. s

    desbordan de s0 cauce l3.s pl3nicies

    No.2U ( b}

    RELACIONES CON LA ELEVACION MEDIA DE LA CUENCA.- La elevacin media de la cuenca tiene . . -1mpor-canc1a

    montaGosas, el parmetro que eYplica la variacin de los pr-in;::ipB.les

    elementos g2nricos del n:~gimen precipitaciones (P), la temperatura del a~re terreno (S) y la densidad de drenaje ( Dd) Fig. No.21

    56

    ( T ~ ._ .1" ~

    1 -.i.c:

    cc~rno se

    como sen las

    pendiente del

    ilL~stra er: la

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 l -... E ~ 1 .q

    1 ~ --.. u .o ~ lJ

    1 :J u lJ Q

    1 ~ ~ Q: ~ 1 -J ~ ).. 1 (/) ( O s , w } rpw O o o ~ N

    1 (/) ~ o :z: ~ .

    ~ (.!) 1 ...... Q: LL.. 1-~

    1 ~ ~

    1 o -u

    ~

    1 -J ~ ... E Q; ~

    1 _"( -

    1 o -1 1 1 ( 0 e S j"UI } pew o

    57

    1

  • E u

    1~

    RELACION ENTRE LA ELEVACION MEDIA (h), LA ALTURA (H) DE LA CUENCA Y VARIOS ELEMENTOS GENERICOS DEL REGIMEN HIDROLOGICO.

    --

    S(m/m)

    E

    P (mm }

    FIG. No. 21

    58

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    la pendiente media de las cuencas, cr-ece la velocidad med.ia y en funcin o e sta~ dJ.srn1nuye in f i l tt-a e i 6n ,

    f;1aqn_~ tLtce~ de la-:::. ' -.l. e!'.

    en C3ncicicnes homogneas de suelos,

    de r l g & r,Jo- :22 ..

    _::.c:-t-::-= ~ ........ _ ~~--- medios ,

    Po~ otra ~arte, Ja ~ongitud y 1~ tiGnen in~lLe~cia notor-ia con las avenldas. como son el tie~11po pt-ctT;ed ic pico prOfG2C _-;_o

    t-~o.23.

    la o:.=.

    pronunciada tendr~ Slempre aguas .TI2.. y CJ r-

    59

    indica en 1 --...... =

    aLifne~-. t2.:-1 con

    no r-iTa l qL~e

    eL~ l e: a u .. ce

    caracteristicas de

    (tp) V ;

    tiene L~f12:.

    f isiccqL~ . .ifTiicc..s

    con pe,-, i f ?f"; te

    de eros:.i6r-:

  • 1 1 1 1 1 1 1 ~ ~

    -J 2 2

    "" 1 .... Q >- 2 loJ Q.

    .... ~ -J 1 -J 2 Cl) 1 1 ~o~ N =>u u N

    ;z - 2 ~ .... ~ . ;:) 1 ~o u o -- o z Q Cl) Cl) e "'

    .... o ~ o E :a 1- ~ ........ ........ ~ 2 2

    "" E O> ....... 1 loJ o ~ Q E ~ I..L..

    Cl) Q o .... Cl) .. Q; (1) IU o IU ~ 1 IU ~ Q Q -J 2 ... 2 o ~ ....

    u 2 ~ 1 o Q; 1-u 2

    ~ .... u (% ) S Q; 2 1 ~ o :> u

    1 1 1 1

    60 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    l

    INFLUENCIA Dl LA LON"TUD ( L} Y LA PCNDICNTl (Se J DH COLCCTOR PRINCIPAL, EN LOS TICIJPOS Dl PICO Y f!ASC PROIJlDIO DEl HIDRpGRAIJA

    Tb ( horos} t p ( hora}

    FIG. No. 23

    61

    1

  • CAPITULO 111

    CALCULO DE LAS AVENIDAS

    MAXI MAS DE DI SEf\10

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • ANTECEDENTES

    ~on el fin de dar solucin a ~a gran demand2 de casas habitacin aue 1~ poblacin ce! rea metropolitana de Monterrey necesita actualmEnt

  • FIG. No. 24 CUENCA DEL ANALISIS HIDROLOGICO ESC. 1:50,000

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    ~

  • 1 1 METODOS PARA EL CALCULO DE AVENIDAS t-'IAXIMAS 1 CLASIFI CACI ON: 1 p e. e d e n los fB"C.OOO.::. ~ti"ct determina r las a v eni d as m~ x imas como ::, igue ~ 1 1 E~stadi s-::i-cos"

    Hidro-~etereol6glc8s.

    1 1 sobre EL gaste ~e d~se~o , e b~en cuardc no se conocen car acter-istica::: zon2 ~orres~ondiente a la cuenca e~ estudlo. 1 i a s i.J::.l I i.zadc:s les

    Lo~ry que proporc1onan eJ.. en

    1 d -c~pe r1 -d2 de l .:?.. regi~ h l drolOq i ca ccrres pond1ente.

    1 s::::mi:?;~p \tif~~,,~~E_, f~~cl zrse adema-=:. l.~ ...... ir: :.:,_~.s ...... Oa::! ~je la 1 l l Li.--../ ic"1 en funcional qwe deflnE el gasto de disQ~o ~ Estos metodc:; se b2.sa-, en c.. L

    1 o :.Je 1

    Los mtooos estaais~ l cos son d e eran utilidad en en l os

    1 ~ ue se c u 2nta con u~ buen reg1s~ro C2 los af~raaos e n una cuenca~ 1 de gast.:::Js -::-..:.... ---t=: . :.__ . l:=' 1 1

    64

  • 1 Los mtodos hidro-meteorolgicos se basan en la determinacin de 1

    la precipitacin mxima probable ( PMP), a de m~ todo!: meteorolgicos, para determinar la ton11en ta de d.:.setio '/ en convertir 1 dicha tormenta en el r4 . -~ ...... .1.ser1o una. rela.cin

    preclpitaci6n-escurrimiento. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    65

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    GRUPOS HIDROLOGICOS DE SUELOS

    pa~~etro Veloc~cac d2 infil~raci6n es un indicador ~el de escur~imie~tc del suelo y es l.a base ce e~= 1

    !OS cuat r o grupos hidrolgicos de suelos~ - . Oe:--\/ .1. ce~ en que

    s::.on ~

    cLt2 .. n8o

    GRUPO B.- s~elcs con moderadas ,_ e 1 \/E .lCC.:l03.0E~~- de ce S-~tE'l OS

    . . -;r-.cJC E;-- C; -,:j --~;S d 2 te>~ "t. :_t r ~S-

    profundos. Son 0~sicamente suelos arenosos.

    GRUPO C. - SL'.::::; o ~ .:. Q'...te ~.; .--.-:...--. '-.;...~

  • GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS

    PROYECTO: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONTERREY- SAN PEDRO, N.L. FECHA:

    DATOS DE DISEO A =AREA DE APORTACION DE LA CUENCA, EN KM2. LCP=LONGITIJD DEL CAUCE PRINCIPAL, EN KM. LC =LONGITUD DE LA CUENCA, EN KM P =PERIMETRO DE LA CUENCA, EN KM

    A :=32.52 LCP := 13.65

    p :=30.10 LC := 11.30

    CLASMCACION DE LA CUENCA: EXORREICA DE TERCER ORDEN.

    FORMA DE LA CUENCA: COEFICIENTE DE COMPACIDAD, Ce:

    Ce:= 0.282P

    JA RELACION DE ELONGACION, Re:

    Re:= 1.1284-JA LC

    CURVA IDPSOMETRICA:

    XC = AREA ACUMULADA ENTRE CURVAS DE NIVEL, EN-KM2. YC =ELEVACIONES DE LAS AREAS CORRESPONDIENTES, EN M.

    Ce= 1.488

    Re=0.569

    M,N= NUMERO DE CURVAS DE NIVEL CONSIDERADAS EN LA CURVA illPSOMETRICA.

    ASIGNACION DE DATOS DE UN ARClllVO EXTERNO: XC :=READPRN(AREAA) YC :=READPRN(ELEV)

    NUMERO DE AREAS ENTRE CURVAS DE NIVEL CONSIDERADAS: N :=Iength(XC) N =17 LCH :=XC

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    FUNCION DE AJUSTE DE LA CURVA lllPSOMETRICA: f(c) := linterp(XC, YC,c)

    ELEVACION MEDIA DE LA CUENCA, EN M.

    E~ :=1interp[ XC, YC, (~)] EM =714.324 CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA

    2200

    2000

    1800

    ~ ~ 1600

    ~ g f{c) 1400 j EM w -a--0 1200 5 ~ 1000

    800

    600

    400

    FIG. No. 25

    \ \ \ \

    ~ "' ~

    .............. a-__ ---

    o S 10 IS 20

    c.(~) AREA ACUMULADA, EN KM"2.

    CURVA HIPSOMETRICA -e- ELEVACION MEDIA

    RECI'ANGULO EQUIVALENTE. LONGITUD DEL LADO MAYOR, EN KM.

    LONGITUD DEL LADO MENOR, EN KM.

    1 := (eo,fA) [ I- 1- (~)2] 1.128 Ce

    68

    -------

    2S 30

    L = 12.435

    1 =2.615

    3S

  • PENDIENTE DE LA CUENCA, Se EN(%): CRITERIO DE J.W. ALWORD.

    OC =DESNIVEL CONSTANTE ENTRE CURVAS DE NIVEL, EN KM. LCN= LONGITUD TOTAL DE LAS CURVAS DE NIVEL DENTRO DE LA CUENCA, EN KM.

    oc =0.1 LCN := 106.00

    Se =32.595

    INDICE DE PENDIENTE, Ip EN(%): CRITERIO DE M ROCHE.

    ASIGNACION DE DATOS DE UN ARCIDVO EXTERNO: AIP= AREA ENTRE CURVAS DE NIVEL, EN KM2. W =NUMERO DE AREAS ENTRE CURVAS CONSIDERADAS.

    AIP :=READPRN(AREA) W : = length( AIP)

    i := 1.. N- 1 n :=O .. W-1

    AIP YC. 1- YC. ipl. := n 1- 1 1 A 1000

    ip2 :=2:ip1

    lp := -1 ip2100 [!_ lp =69.708

    CARACfERISTICAS DE DRENAJE: DENSIDAD DE DRENAJE EN KMJKM2, Dd:

    SL =LONGITUD TOTAL DE LOS CAUCES DENTRO DE LA CUENCA. EN KM.

    SL :=95 Dd := SL A

    FRECUENCIA DE CORRIENTE EN IJKM2, F:

    Dd =2.921

    SN =NUMERO DE SEGMENTOS DE CORRIENTE DENTRO DE LA CUENCA.

    SN :=73

    Lea :=0.5-LCP

    ._SN F .- -A

    F =2.245

    LONGITUD AL CENTRO IDE DE LA CUENCA EN KM, Lea:

    Lea =6.825

    69

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CARACfERISTICAS DEL PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL ASIGNACION DE LOS DATOS DE UN ARClllVO EXTERNO:

    XP =DISTANCIA HORIZONTAL DEL PERFIL DEL CAUCE, EN M. YP = ELEVACION DEL PERFIL DEL CAUCE, EN M.

    XP :=READPRN(DIST) YP :=READPRN(ELEVP)

    M : = length(XP) LCP :=XP(M-l) T :=O .. M-1

    SA :=__!:!_lOO LCP

    PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL, EN(%): CRITERIO SIMPLIFICADO, SA:

    DESNIVEL DEL CAUCE EN TODA SU LONGITUD, EN M.

    H = 1445

    PENDIENTE DEL CAUCE, EN(%):

    SA = 10.586

    ECUACION DE LA RECTA QUE REPRESENTA LA PENDIENTE.

    YSA=YP -(SA)XP 0 lOO

    PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL 2~~-----r------~----~------~------r------.------.

    2000 4000

    -e- PERFIL DEL CAUCE

    FI . No . 6

    6000 8000

    XPT DISTANCIA, EN M

    -+- CRITERIO SIMPLIFICADO

    70

    t to

    ,

  • 1 1

    CRITERIO DE LA RECfA EQUIVALENTE, SB: AJUSTE DEL PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL A UNA FUNCION f(e):

    NT =NUMERO DE TRAMOS EN QUE SE DIVIDE EL CAUCE PARA SU AJUSTE. NT :=999 o:=O .. (M-1) e :=o.(~) .. LCP

    ECUACION DE AJUSTE DEL PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL. f(e) :=linterp(XP, YP,e)

    DETERMINACION DEL AREA BAJO LA CURVA DEL PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL, EN M2.

    ABC := Lf(e)(~) ABC =9661666.646 . e

    AA:= ABC- (LCP) YP

  • 1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CRITERIO DE SCHW ARZ Y TA YLOR, SC: DElERMINACION DEL DESNIVEL DE CADA TRAMO, CONSIDERANDO z=9 TRAMOS.

    a :=0 b :=LCP 9

    f:= LCP_5 g :=_LC_P_6 9 9

    ro :=Iinterp(XP , YP,a) TI := linterp(XP, YP, b) T2 :=linterp(XP, YP,c) T3 :=linterp(XP, YP,d) T4 :=linterp(XP, YP,e)

    e := LCP_ 2 9

    h := LCP_7 9

    z :=0 .. 8

    d :=LCP_3 9

    i := LCP_8 9

    LCP e:=-4

    9 j := LCP_9

    9 TS :=linterp(XP, YP,f) T6 :=linterp(XP, YP,g) T7 :=linterp{XP, YP,h) T8 := linterp(XP, YP ,i) T9 := linterp(XP, YP ,j)

    DElERMINACION DE LAS PENDIENlES DE CADA TRAMO.

    S = TO- TI o S := TS- T6 S

    S :=TI-T2 1 S =T2- T3 2 " S =T3- T4 3 " S = T6 - T7 S = T7 - T8 S = T8 - T9 6 . 1 s

    S =T4- TS 4.

    SCT :=_s_

    (L~P) ST :=-1- STC :=2:ST

    se:= (-9-)2100

    STC

    z ~SCTz PENDIENlE DEL CAUCE PRINCIPAL, EN(%):

    se =2.561

    ECUACION DE LA RECTA QUE REPRESENTA LA PENDIENlE.

    HSC := YP

  • DATOS DE ARCIDVOS EXTERNOS.

    YC = ELEVACION ENTRE CURVAS DE NIVEL PARA CURVA HIPSOMETRICA, EN M. XC = AREA ACUMULADA ENTRE CURVAS DE NIVEL PARA CURVA HlPSOMETRICA, EN KM2. AIP= AREA ENTRE CURVAS DE NIVEL PARA CURVA HIPSOMETRICA, EN KM2. XP = DIST ANClAS HORIZONTALES PARA PERFIL DEL CAUCE, EN M. YP =ELEVACIONES PARA PERFIL DEL CAUCE, EN M.

    AIP XP yp n o o

    o 400 800 950 1420 1770 2000 2600 3450 3750 4100 4800 5600 6750 8100 9400 10750 11500 12350 12900 13650

    73

    1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    DETERMINACION DE WS PARAMETROS DE LA UNIDAD HIDROGRAFICA DE CLARCK.

    PROYECTO: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONTERREY- SAN PEDRO, N.L. FECHA:

    ARROYO TALABERNAS-SABINAL A = AREA DE LA CUENCA DE APORTACION, EN KM2. Lcp= LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL, EN KM Lea= LONGITUD AL CENTRO !DE DE LA CUENCA, EN KM. S =PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL, ADIMENSIONAL. C1 =COEFICIENTE DE CLARCK. N = COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO EN FUNCION DEL TIPO Y USO DEL SUELO. DU = PORCENTAJE DE DESARROLLO URBANO EXISTENTE EN LA CUENCA. QS =PORCENTAJE DE CAUDAL APORTADO POR LA SUBCUENCA.

    A :=32.52

    Lcp := 13.65 Lea:= Lcp

    2

    S :=0.0297

    C1 :=2.58

    N :=93 DU :=80

    QS :=lOO

    TIEMPO DE CONCENTRACION DE CLARC.K, EN HRS.

    [

    Lea ]1.06 TC :=Cl 1.609

    (5278.8714 S)05 TC =0.819

    COEFICIENTE (C) DE CLARCK:

    e :=429S(Du-o.67s) . (Qs-0.967) e =2.563

    TIEMPO BASE DEL HIDROGRAMA DE CLARCK, EN HRS.

    r Lcp 10.706] R - C 1.609 TC

    .- . (5278.8714S)0.s -R = 1.128

    74

    .._ ______________ __:___ - - - - --

  • USO DE TIERRA Y PERIODOS DE RETORNO

    TIPO DE USO DE SUELO

    2on as de actividad comercla1

    lo~as de a~tividad i~dustrial

    Zonas oe editicios publicas de al t.2~ : ' 1 oensJ.cao

    r-2sidencia} es unifamiliares de baja densidad Lonas recreativas de a1tc valer e intenso uso publico

    c~ras ~rPas recreativas

    TIPO DE ESTRUCTURAS

    Drenajes de carreteras conoe circulan~ 0 400 vehiculos oor dia

    400 a ~700 vehculos por dia .L 7(1(! a 5(!( ! (1 , . .-ef1i CLt lo-=-

    l)r-encij -:::?~- de aer ,::p ~~ertc~-=-Drenaje pluviales

    Zanjas de drenaje

    75

    Tr ( a"ios)

    1C l (i

    2 < ..1..

    Tr Ca\os)

    1 0 1(~ a. 25

    25

    5

  • ____________________________________ .................. .....

    .. - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    REPRESENTACION ESTANCAR DE' LAS CURVAS

    li 700 800

    ~o o '

    LATITUD 2~ 0 401 0011 LONGITUD 100 18100 11 ALTITUD ~38 monm

    ....._

    1 E;,..,;: -... 400

    300

    200 '

    ISO 1

    1 100 90 8 1

    1

    1

    ci e 1 ~~~ 1

    ~ 40 '

    ~ z 11.1

    ~ o C ffi ...

    ~

    "'-.l 0'1

    3

    2

    1~

    10

    1

    )

    '

    '

    1 1

    ~

    !

    5

    ~=----------.....:::--..: .::::-::::::--.... Pt:-A .

    ---

    -..._ .......__ ~ ~ 4frn, --....:: :::::: ~ ~ ~ ---..:::: ~ ~ - - - ---

    --._

    -

    --

    -...

    -

    .......

    -r------ --- --

    r------

    .......__

    -- -

    -

    PROYECTO CURVAS 1-D-Tr.

    MPIO. MONTERREY EDO. NUEVO L.EON.

    ESTACION : MONTERREY,

    FECHA: SEPTIEMBRE DE g91.

    I- D-Tr.

    -

    -~

  • 1 METODO DE CREAGER 1

    Para la obtencion ce 1 m~ximos por unidad de Area cie tc~do el contra e l rea misma de 1a cuenca. 1

    curva que fuera envolvente de todos l C:S ~!L~n Lo=

    1 ecuacion c2rrEspcnd1ente~ 1a cual se indica a 1 1

    q Gaste 3. . 2 m 1 S/ l

  • 1 1 Lomo se ~e, este mtodo es reuy sencillo y r~pido Ge apl icc:T, pero tiehe el inconveniente de que no toma en cuenta las ;=ar-actet- s ti cas 1 fisiogrficas y de precipitacl6n de la cuen~a particular en e_st.Ltdio e Adem~s se desconoce el periodo de retorno asociado al gasto obtenido 1 por ete procedimiento ic cual impide adoptar un criterio econmico dise~o en funcin de la probabilidad de falla de la estructura. 1 respecta a cuen~as pequeKas de 30 . 2 . Km , se pueGe decit-

    mtodo

    1 fundamentado en ei intervalo de 0 a 30 . 2 r~m

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    78

  • ---+ 1

    NtJc

    e ~

    7

    11

    l3

    18

    19

    TABLA N-e. 2

    Valores del coeficiente Ce de Creager

    Descrip.cion

    BaJa California Norte. Baj 2~ .-,. .... -L--:?~ll TOt-fil2

    Pacifico Centre.

    Cuenca Rio Balsas.

    b J DaJ cJ Ba.l ~-a :~ ..

    Cue~ca Rlo Bravo.

    a) Lona Cc~chos. b) Zona Salado y San Juan. Golfo f"-~o:Jr-te.,

    Cuenca Rio Pnuco.

    Cuenca R~8 Papalcapan.

    Sistema Grijalva-Usumacinta. Peni~suia de Vucat~n. ..

    Cuencas cerradas del

    Luencas cerradas del .... : ___ ..;__ ~-..~Wi Lt= ;t

    El Salado. Zona Sur.

    79

    Ce

    -r-= .!.L.

    i4

    64

    l6

    1 ,--, o

    23

    9l

    L -, ~~

    :26

    45

    8.4

    1 1 1 1 1 1 1 1 11 1

    1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1

    1

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    21 --:o"""J ..... ..:..

    , . . ~~

    CONTINUACION TABLA No.2

    Cuencas de Cuitzeo y Ptzcuaro.

    Cu~nca del Ric Metztitln.

    80

    6.8

    19 "":- -, .._::_,

  • 00

    -

    FIG. No. 32

    .

    Regionalizacin de la Repblica Mexicana

    1-

    ,. ,, - ,, -. - - .--. -~ .. - -~~------------=---~

  • 1 1 METODO DE LOWRY 1 - 1 1lSifiO pt-oceo :un .len ~o que el de Creagt=T ~ Este mtodo se basa en el m - ~ 1

    diferenci~ndose de s~P P.~ . .~ - - _a ect.Jacl{..'n qLte c~?flne C!.. l2~ er~ .... ./ol --../en te los gasto m~xlmcs .. 1~. rl_i_~l -- _,_ 1 - _ ..... - -~--- c~ h1a.~ ~:er:cl 1a eri S..L fnetodo de LcJ\..~J~-y-:

    de

    1 C\ 1 q G2.:=.to 1 Area de la cuenca en Km

    2

    CL= Par~metro que depe~de de id

    1 par~metro CL es la r-egional izac1.6n

    ccrrespond1ente, ver Fig. No. 33.

    Por lo general este mtodc ca resultados bajos que 2l de :-=.:rea.=...:er- _P..C::r-~=~ -~u.er e ,.-_ ... ~_-........ = .......... ~-- ,e:,__-_ . _._..,_ . _--~ ... ,-l - -3 - 2

    - - - '1- '-Jo --= ..L .. _. o rnayor-e-::; e~ e .L~) :': (!(H) f!:~iTI ~ altOS _para CUPnr ... a.~-- ru,,-,,_o,-an.~1M,:C_. ~~ ~ .-~ - - - r- .._ ..J ............. _ er: ._re .J...'.}i.,..) ~:..:' Entr-e :LC~ ;.-: 1(H)

    2 Km puede dar m~s altos o m~5

    puecer-: hacer

    82

  • Regin

    No.

    ' -L

    ' ..,.

    7

    8

    l ')

    11

    :L2

    18

    18

    20

    21

    COEFICIENTES DE LAS ENVOLVENTES DE LOWRY

    Desc1ipcin

    BaJa Cali f ornia noroeste ( Ensenada ) Baja Californ~a centro (El Vizcaino) Baja Ca l i f ornia suroeste (Magdalena) Baja Ca l ifornia noreste (La~una Salada} Baja California centro es t e f C.:-?--. \'t....J;_c;. .. F:osal i a ) Baja California sureste ~ La pct;

    Presidio-San Pedro zona costera

    P residie-San P edro zona alta

    A~T~2ca

    Costa de Jalisco Armeria-Coahuayana

    Casta de Michoacn

    Balsas medio 1 bajo

    Costa Chica-Rlo Verje

    Costa de Oaxaca (Pto. Angel) TehL\C~ tepe e

    Csta de Chiz1pa::;

    Alto Brava-Conchos ~~edio Bra\tc~

    83

    980 ~ -:r- ~--.._~...:.: . J

    2i40

    470

    1290

    600

    21() ( i

    44~;.(1

    21(1(!

    3180

    3000 .--;_-: -; . --. L .. L i ' _ 1

    1190

    1 -4l(j

    1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 CONTINUACION TABLA Nc.. 3 1 ~.e ,_ .... .J. 26A Sab Fernando-Soto la Marina 1 26B 26C Valle de r~xico 7f=,(f

    -:7

    1 ~~ 28 F~.apa.J c;apan 1750 -::-~Q C:c_tatzacoal CC'

  • 00 Vl

    FIG. No. 33

    117 114 111 108 105 102 ggu 96 93 90 87 34 o r 1 1 1 - 1 1 1 1 - r 1 1 1 =i 34 o 32 .__ _ ESTADOS UNIDOS DE AMRICA \ \ ~ ~. J ........ 1 1 1 1 32 o 30

    28 rT" .....:-

    26 r---- .. -l

    24 r---~'

    22 ,__

    20 o r- 1

    18 r 1 1 ~

    16o r 1 ! '

    '" -1 1 1 ' e :'" ... F 1 3o o < t '\:: ~ ~ ~ \ 1 .4 1 1 1 l 28 o

    J 1 1 \ 1 l 260 GOLFO

    DE MXICO

    1 1 1 240

    22

    \ 1 1 ; ~t\ 1 20 o

    REGIONES HIDROLGICAS DE 14 14 o r L REPBLICA MEXICANA.~---'---114 111 108 105 102- 99 96 93 90 87

    -f

    - - - - - - - ... .. ~-~ .. - - -- - - - ....

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    '

    METODO DE DICKENS

    En 18b5 C.h. De~:. en-o;;. OLlb 1 i C Lt f1 titulado ' Gasto de

    Avenidas de Rios' en Docu;nen tos F~t-o f~=s ior~a les sob!"-E lngenier-i a . ~ - . .

    r-~~:nor . .l La frmula que l propuso~ ya traducida al SlSteH13.

    :::.n la cu.al :

    Q = Gaste de oroyecto, en m3 /s. ~ - Ar2a de ~a cwenca par drenar, en - CoeficieGte que deoend2 de las

    c~enca 1 de la precipiLaciOn.

    L~ :::.ad

  • METODO DE TALBOT

    ~s usado en e l proyec~o de las obras de . . ar-enaJe e! a l cantarillas , es dec~r aquellas cuya longituc es igual o inenor- qLt2

    c:c.~ n ~- i 5:- te er~ apilcar una t6rmula empirica, pu~licada en 1887 Talbct de la Universidad de I l linois~ E.U.A., 6= cual

    escurrimi2~to de LUl gr-an

    el a.quel pai=-=' sobre corrientes tributarlas del rio Mississippi.

    La fo~mL1a de Ta_bot es:

    O. 183:f C:ot {A! 3 / 4

    a = Area hidra ulica que deber~ la alcantarilla en 2

    ~ = Area de la cuenca por drenar en Ha.

    e depende a e l -

    topo~ra f ia de la cuenca.

    Valores del coeficiente de la fOrmula oe Talbot .

    Caracterist i cas topograficas Valor de

    do= la cuenca e

    Monta~osa y escarpada i .. (~(1 Con mucho Jomerio (i . 8(i

    (i .. 6 ()

    0.5(! Fo ce' on d Li 1 3.d .a

    87

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 :1 :1 1

    :1 1 1 1 ,

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1

    C.-+- ::r __=\....~t.

    pn?cipi taci6n par ti cul a ;r-es de

    ...... -...L. a=- d e

    permite tomar ! a variacin e~ la intensidad ce precipitacin, factor de frecuencia

    velocidad del flujo cuando se aplica a otras localidades.

    El "./2.lor- de le;:_ irrtensidad de precipi tc.1.ciCr-~ con las

    observaciones q~e slrvleron de base para la deducin de la frmula fue-del orden de 100 mmlhr, y la velocidad del agua dentro de la drenaje fue alrededor de 3 m/s.

    Desde pc~nto de visi:.a. e ia

    fOrmula de Talbot da slamente una idea mu y tosca de la al

    pero considerando que aprox1madamente~ er-, te rminos

    area ~~s grande que alcantarilla e~. de l(l para o~ras menorEs~ r::s de

    "' . ' . ... . . 1a ~enaencla a eLlmlnar e:=. te a por

    otr3s mejores ~undamentados.

    88

    .______________________________________________________________ ---- ---- ---- ----

  • CALCULO DE LA A VENIDA MAXIMA DE DISEO

    METODOS EMPIRICOS:

    PROYECTO: ESTUDIO IDDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONTERREY- SAN PEDRO, N.L. CUENCA: RIO LA SILLA .. FECHA:

    IDENTIFICACION DE VARIABLES:

    A = AREA DE LA CUENCA, EN J(M2. Ce= COEFICIENTE DEL METO DO DE CREAGER. Cl = COEFICIENTE DEL METODO DE LOWRY. Cd =COEFICIENTE DEL METO DO DE DICKENS. Ct =COEFICIENTE DEL METODO DE TALBOT.

    DEFINICION DE VARIABLES:

    A :=32.52 Ce :=91 Cl := 1410 Cd :=350 Ct := 1

    CALCULO DE AVENIDAS MAXIMAS DE DISE~O, EN Ml/SEG.

    METODO DE CREAGER.

    [ 0.936 J

    A0.048 QC := 1.303Cc (0.386A)

    METODO DE LOWRY.

    QL :=[ Cl ]A (A+ 259)0'85

    METODO DE DICKENS.

    QD :=O.l39Cd-A0'75

    METODO DE TALBOT.

    QT :=0.183Ct(A 100) w.J

    QC =879.267

    .. QL =368.47

    QD =66.252

    QT =236.421 89

    1 1 1 1 il '-

    1 11 ti ti l r1 "

    ti f\1 ~

    ti :' 1 '

    rl :: 1 ',

    !1 ~

    - - - _______________________ ......

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    METODOS PARA ANALISIS CUANTITATIVOS

    GASTO PICO POR EL METODO RACIONAL

    El mtodo racional empez en 1850 en \.Dooge, 197"2~) y es

    llamado el m~todo Davies Lloyd~ Es uno de los

    m~todos ms sencillos y rn~s conocido de los m~todos de ruta aplicada a la hidrologi; aunque contiene sutilezas que no son s1empre tomadas en

    cuenta. El gasto pico es predecido por una sencilla formula~

    Gasta de !a avenida m x ima en . 3. . {m /seg .l

    ~~- Factor de conversi6~ y es igual a 0.278. e Coeficiente de escurrlmiento que esta en "!'uncin de las

    caracteristicas fisicas de la cuenca y de la intensidad de

    i B. ll U.\,/ ~:_.a 11;

    ~ l ::.u-../ia correspondiente en

    periodo de retorno de diseRo (lr) y Jara una duracin de lluvia lgual al tiempo concentracin (te).

    .,....-= Tiempo de ccncentt-acin en el CU2.l puede ser

    calculado por una de l as siguientes frmulas~

    ,, ,, ,..

    te

    te

    = (o . 86

    L =~m. H =m"ts.

    ' 3 '. ' ' o - 32!> L / H}

    == (> .., () 1 9 =! ( L_ 3 1 H ) q.. 77 tc=mir1utos

    H =mt~ ..

    { ' t 1

    90

  • 1 .f-.- 1

    tc=minutos

    L =mts. 1 1

    tc==hr-s.

    L =nts ~ 1 1

    "' : ... )"" te

    L ca==:11i ll2 .. s 1 e- 1

    Tiempo de concentracin. Longicud de~ ca~ce principal.

    el

    ~rea de la cuenca.

    H =Desnivel ~otal del cauce principal. 1 Fendiente del cauce princ1pal.

    e Caeflciente que est~ en funcin de la "-. .f i del

    1 porcentaje de jesarrollo urbano en puede tomar valbres:

    la 21 cual 1 ._. {ft/~T;i) Z de desarrollo urbano 1

    >4(! ... '- .. l 5~i2

    2:)

  • ....... ____________ _

    1 Debido a suposiciones s1n ..; _...,... ~ .--,. ::..- +- - - .--..;. i!i t-;,_-; -._{.,:.;. :t l a ll u--J J.. a_

    1 condicin de equilibrio al fntoCo tiempo de gastos fijos, no debe ser usado en ~reas m~s grandes de 2.5 km2 sino 1 rea de captacin en subarea~ e incluir el efecto de ruta atravs de los canales de drena:e. 1 Desde que las lluvias actuales no espac1.o

    tiemoo~ el mtodo r acional a llegado a ser ms conservador a medida que 1 el rea se va aumentando. 1 T8das las prdidas de almacenaje ~o~ incorporadas al coeficiente de escurrimiento (C) que es usualmente dado como funcion del LtSO d2 le

    tierra, ver Tabla No. -'\ &t. Cuando el uso de tierra es mltiple es. L{3t.te .. l usar en coeficiente de escurr1miento promedio de al tlp.o C~E

    terreno y el ~rea en que se encuentra.

    La intensidad ( i) es obtenida de las curvas \.

    y Tabla No. ~ para un periodo de retor~c 82 I-D-fr, ver Fig.

    especificado, ver

    No. la OLte la d Lt F .a. ~= i r2~n { t} dE la Ta.bla

    al tiempo de conce~tracin ( ~e). Esto es 1isicamente realista porque el tiempo de equi ~ ibrio, donde toda la ca~tacln =ontribuye al flujo hacia l.:;,_ o=.a_l :i. dE

    92

  • +

    ____________ .......

    TABLA N

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    '

    CONTINUACIDN TABLA No. 4

    TIPO DE AREA DRENADA

    PRADERAS: Sueles arenosos planos (pend~entes de 0.02) Suelos arenosos pendiente medla (0.02-0.07) Suelos arenosos escarpados (0.07 6 ms) Suelos arcillosos pl~nos ( 0.02 6 menes)

    VALOR DE (C} MINIMO MAXIMO

    0.05

    0.10

    0.15

    0.13

    0.10

    0.15 ~ ~~ v.Lv

    0.17

    Sue l os arcillosos pendlen t e media (0.02-0.07) 0.18 0 . 22 Suelos arcillosos escarpados (0.07 6 ms) 0.25 0.35

    94

  • METODO DE BURKLI -ZlEGLER

    En 1880 el Ingeniero Hidrulico A. pLtbl ic6 en Zu~ich, Suiza, su cocnocida frmula para c.l CLilO dt atarjeas y colectores en los sis~emas de drenaje citadinos. Las observaciones que s1rv~2rcn de base en 1a deduccin de la f rmu!a se efectuare~ en reas relativamente peque~as, de menos ce 20 hectreas.

    Na obstante las llmitaciones inherentes a su deduccin, se h-. t iO.. usado esta frmula y aon se sigue usando aplicada drenaJe de carreteras y vias frreas, para cuencas mucho mayores que la ir-~d j_ cada

    L2 frmula se expresa como sig~e:

    0 . 022*C*A*Il(s/A) 1./4

    r

    Coefic~ente que depende G2 la c l asE_ dt.-? -t.:er-:--enc qL\e

    Area tributaria. en ha.

    I = Precipitacin en cm/hr correspondiente al (dE L{t~e.ci6n total)'[

    ~ Pendiente del terreno. en m1Km.

    0.022 - Factor de conversin y de homoge~eidac de unidades.

    Valores oe1 coefic i ente L de 1~ frmula de Btirkli-Ziegler. Clase de t -ert'eno Coe.t i e i ente Calles pavimentadas,

    ..

    Ca l les ordinarias de la Cludad

    Poblaciones con parque y calles con macdam 1errencs de cultivo 0.25

    95

    ~------------------------------------

    1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    METODO DE SANCHEZ BRIBIESCA

    La frmula propuesta por el Ing. J ... L .. Br-bies.ca calcular el gasto mximo de O ,_. 2' r-.. m J dE' L{f13. CLt2liCa ( hast2. la. sigui en te:

    Donde;;

    [ = Gasto de dise~o, en m3 /seg. fD Coeficiente ce duracin, adimensional.

    La secuencia para obte~er el gasto de diseRc es la siguiente: ~. - Invest1gar la duracin de las ~ormentas de la cuenca; s1 son

    inten=:-as se pensara en media esto

    Fig. No.

    2.- De acue~do con ' -.l. d.

    O S~ ~-on fnuy prolongadas.,. factor- fD segn la.

    tormentas. y con la

    L

    1 humedad de la zona se selecciona fw, segn la tabla siguiente! 1 1 1 1 1 1 1 1

    Condicion (segun el autor)

    Aguaceros aislados en zonas secas o de pluviosidad media.

    Aguaceros en poca de lluvias

    en zonas de oluviosidad media.

    Aguaceros en zonas muy hmedas

    de fuerte pluviosidad y de ter-

    mentas frecuentes.

    pr-ecipi taci6n

    Clima Valor de fw

    Cl1mas secos y

    Sernisecos

    Clima Subhumedo

    i . 5

    ..

    2 Hmedc

    96

    a\

  • 1

    Reconocer -~ c0enca, Sl no se ha calibrado previamente,

    escoger el nmero de escurri~iento N de l as Tablas 6 y 7. se cal CLt i a

    Determinar el ~alor de h1 =-ea pr-ecipi tacin

    correspondiente a una hora de dLracin, regi~trada en la cuenca.

    [ibtener- e 1 en de hi

    6.- Medlr el rea de 1a cJenca sobre la carta topogrfica o las fo~ografias areas, dance previamente se ha delim1tado.

    --? i - Sustituir los valores ce las literales en la frmula anterior

    para encontrar el gasto de diseKo.

    8.- Por l timo debe comprobarse que el gas~o determinado por este procedimiento no exceda el valor del gasto obtenido por la

    gastos mAximos cor~espondiente a la

    o con la correspondiente a la regin -=:L. ._o:__=::

    de la cual se encuentra la cuenca en e3tudio.

    "

    97

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1

    // TABLA No. 5

    NUMEROS N . DE CURVA DE ESCURRIMIENTO PARA lOS COMPLEJOS HIDROLOGICOS SUELO- COBERTURA, EN AREAS SUBURBANAS Y URBANAS.

    ( Condicin de humedad antecedente II e Io = O. 2 5 ) . fiRUPO HIDROLDfilCO DE SUElOS .

    USO OCl TERRENO Y CONDICION HIOROlOfiiCA : A 8 e D

    PARQUES, CAMPOS DE GOLF, CEMENTERIOS, ESPACIOS ABIERTOS, CANCHAS OEPORTIVAS, ETC.

    CONOICIOH BUENA Posfo cubriendo un 75% o mo dtcrea. :S 9 6 1 74 S O

    COHOICION ReGULAR: Poolllc:ubriendo dt !!O% ol 7:5% dtf reo. 4"9 69 7 9 S 4

    AREAS COMERCIALES e 85 % impermeable l . 8 9 9 2 94 9 5

    DISTRITOS INDUSTRIALCS e 72 ,.o im~blel . 8 1 88 9 1 9 3

    ZONAS RESIDENCIALES Tamao p

  • NUMEROS N DE LA CURVA DE ESCURRIMIENTO PARA LOS COMPLEJOS HIDROLOOICOS SUB..O-COBERTIJRA, EN ZONAS AGRICOI..AS

    Y CUENCAS RURALES ( Poro cuencos en Condtpot JI la .. O. Z S 1

    e o ~ ~ u .. 11 uro H.OOt.OCICO ta.&r,uucwro ... SVCLOS

  • 1 1 1 TABLA No. 7 1 Uso de la tierra l'ratamiento del Peruliente Tipo de suelo

    y cobenura suelo del terreno, en % A B r D ..... 1 Sin cu)tivo Surcos rectos 77 86 91 94

    Cultivos en surco Surcos rectos > 72 81 88 91 Surcos rectos < 67 78 85 89 1 Contorneo > 70 79 84 88 Contorneo < 65 75 82 86 Te 'Tazas > 66 74 80 82

    1 Terrazas < 62 71 78 81 Cereales Surcos rectos > 65 76 84 88 Surcos rectos < 63 75 83 87

    1 Contorneo > 63 74 82 85 Contorneo < 61 73 81 84 Terrazas > 61 72 79 82 Terrazas > 59 70 78 81 1 Legwninosas o Surcos rectos > 66 77 85 89

    praderas con Surcos rectos < 58 72 81 85 rotacin Contorneo > 64 75 83 85 1 Contorneo < 55 69 78 83 Terrazas > 63 73 80 83

    Terrazas < 51 67 76 80

    1 Pastizales -------------------- > 68 79 86 89 ------------------ < 39 61 74 80 Contorneo > 47 67 81 88

    1 Contorneo < 6 35 70 79 Pradera pernumente --------------~-- < 30 58 71 78 1 Bosqu----- -----~--- 46 68 78 84 Normal

    --------------- 36 60 70 77

    1 Espeso ~--------------~ 26 52 62 69 Muy espeso ------------------------- 15 44 54 61 Caminos

    De terracera -~ --------------- 72 82 87 89 Con superficie dura -------- ----~-- .. ---- 74 84 90 92

    100

  • V /

    ...... v --

    V 1

    -- 1

    i

    1/ V [/

    V 1-- - ....

    -

    o

    1/ 1

    1/

    1- 1-

    1()

    o

    .

    - r-- - -

    Grfica para obtener fo .

    FIG. Np . 34

    101

    1' 1 1 1 1

    ' U> 1 o ~ o .c. 1 e Q) o 1 > :J o 1 Q)

    "O

    e 1 "o u o 1 ~ ::) o

    1 1

    o 1 o 1 1 l

  • 1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1

    o

    102

    .e

    ..

    E u

    e CD "'

    l.l'l o M

    "' ,_

    o o u z

    o t!J

    > -::J u.

    CD

    "' o ...

    ::J

    -

  • o o "' o

    1 1

    7 1

    7 7 1/

    1 7

    1 1 1

    o o o ltl V f'C'l

    o C\1

    o o

    o ltl

    o tO

    o C\1

    o

    o

    "' E ~

    e: Gl

    o u e: Gl

    = u

    o -

    Gl

    "' o Gl ...

    e(

    Envolvente de gastos mximos de la Repblica Mexicana (Curva de Creager).

    FIG No. 36

    103

    1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CALCULO DE LA A VENIDA MAXIMA DE DISEO

    METODOS HIDROLOGICOS:

    PROYECTO: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONfERREY - SAN PEDRO, N.L. ESTACION PLUVIOMETRICA: MONTERREY. CUENCA: RIO LA SILLA. FECHA:

    IDENTIFICACION DE VARIABLES:

    A = AREA DE LA CUENCA, EN J

  • TIEMPO D~CENTRACION DE KIRPICH, EN HRS.

    te : = 0.000~~-Lcp)o.n te = 2.219 8o.3ss

    ALTURA DE PRECIPITACION EN EXCESO PARA 1 HR, EN M.

    [ (*)- (W)+s.osf he : (*)+ (~)-20.32

    100 he =0.0 18

    CALCULO DE A VENIDAS MAXIMAS DE DISEO, EN MlfSEG.

    METODO RACIONAL

    QR :=0.278-CrlrA

    METODO DE BURKLI-ZIEGLER.

    (lb) ( 1000S)0.2S QBZ :=0.022-Cb-(100-A)- -- 10 100-A

    METO DO DE SANCHEZ BRIBIESCA.

    fDfWhe( 1000000-A) QSB := __ ___:'-- - -'-4500

    105

    QR= 109.734

    QBZ = 103.175

    QSB =86.294

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CALCULO DE LA A VENIDA MAXIMA DE DISEO

    METODOS HIDROLOGICOS:

    PROYECTO: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL ARROYO SECO. LOCALIZACION: MONTERREY- SAN PEDRO, N.L. ESTACION PLUVIOMETRICA: MONTERREY. CUENCA: RIO LA SILLA. FECHA:

    IDENTIFICACION DE VARIABLES:

    A = AREA DE LA CUENCA, EN J

  • TIEMPO DE CONCENTRACION DE KIRPICH, EN HRS.

    ( 1000 Le )0.77 te :=0.000375 P g0.38S

    te =2.219

    ALTURA DE PRECIPITACION EN EXCESO PARA 1 HR, EN M.

    [(~) - (W) + 5.08r be :- (*) + (~)- 20.32

    100 he ::::0.028

    CALCULO DE A VENIDAS