al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

20
$ SEMANARIO Para quien exige la mejor información 5 Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188 M irada S ur Para quien exige la mejor información Millonaria inversión del aeropuerto de S.C.L.C. podría perderse Hugo Isaac Robles Guillén Francisco Ruiz Zuart Heriberto Velasco Arturo Ceballos Alarcón Gaspar Morquecho Miguel Ángel de los Santos Luis Antonio Rincón García Análisis, Crítica y Cultura Exigen a alcalde quitar las sombrillas de las banquetotas de San Cristóbal de Las Casas Pág.6 Manuel Martínez Ahora sí se van a paro miles de maestros del Bloque Democrático Arizmendi celebra en Bachajón 13 años como obispo de San Cristóbal Xoco ´ lattes y café, un proyecto con enfoque social en San Cristóbal Un instante en la vida de un bombero que también es un alegre payaso Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas Pág.6 Pág. 4 Foto: René Araujo. Un clima de ingobernabilidad persiste en varios municipios de Chiapas. La imagen corresponde a los hechos violentos ocurridos recientemente en el municipio de Venustiano Carranza.

Upload: mirada-sur

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Millonaria inversión del aeropuerto de S.C.L.C. podría perderse. Ahora sí se van a paro miles de maestros del Bloque Democrático. Exigen a alcalde quitar las sombrillas de las banquetotas de San Cristóbal de Las Casas. Xoco ´ lattes y café, un proyecto con enfoque social en San Cristóbal. Arizmendi celebra en Bachajón 13 años como obispo de San Cristóbal. Un instante en la vida de un bombero que también es un alegre payaso.

TRANSCRIPT

Page 1: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

$SEMANARIOPara quien exige la mejor información

5

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Mirada Sur Para quien exige la mejor información

Millonaria inversión del aeropuerto de S.C.L.C. podría perderse

Hugo Isaac Robles Guillén

Francisco Ruiz Zuart

Heriberto Velasco

Arturo Ceballos Alarcón

Gaspar Morquecho

Miguel Ángel de los Santos

Luis Antonio Rincón García

Análisis, Crítica

y Cultura

Exigen a alcalde quitar las sombrillas de las banquetotas de San Cristóbal de Las Casas

Pág.6Manuel Martínez

Ahora sí se van a paro miles de maestros del Bloque Democrático

Arizmendi celebra en

Bachajón 13 años como

obispo de San Cristóbal

Xoco ́ lattes y café, un

proyecto con enfoque

social en San Cristóbal

Un instante en la vida de un

bombero que también es un

alegre payaso

Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

Pág.6

Pág. 4

Foto: René Araujo.Un clima de ingobernabilidad persiste en varios municipios de Chiapas. La imagen corresponde a los hechos violentos ocurridos recientemente en el municipio de Venustiano Carranza.

Page 2: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

Dónde está el gobierno? En los medios de comunicación se utiliza la expresión de

“encargado de la política interna”, como un sinónimo de “Secretario General de ¿Gobierno”, porque se supone que su función principal es ser el vigía para que la vida sea

lo más normal posible en la entidad en la que se desempeña; en Chiapas, es Noé Castañón

León quien oficialmente ocupa el cargo.Pero los más recientes acontecimientos y muchos otros no tan recientes, nos llevan a

preguntar ¿dónde está el gobierno? Porque es increíble que problemas demasiado conocidos,

no han sido atendidos para evitar enfrentamientos que lleven a la pérdida de vidas humanas y

de la tranquilidad social.Es verdaderamente preocupante que no atiendan el caso de Venustiano Carranza, que no es

de ahora, lleva más de tres décadas y desde entonces, ha registrado decenas de víctimas; pero,

además, es inconcebible que no hayan previsto la situación cuando hace unos días apenas, se

supone platicaron con un grupo.Pero se nota también que nada pudieron prever, que nada observaron en las actitudes de

ambos grupos; es muy notorio que sus equipos de inteligencia fallaron, o que no les hicieron

caso de las advertencias. Y más bien parecería que fue lo segundo, porque los observadores de

la política saben que la táctica preferida de Noé Castañón para atender los problemas, es dejar

que sucedan y luego a ver qué rumbo toman e intervenir; no es preventiva su política, sino

reactiva.Y por donde se le vea, esta táctica es nefasta porque indica una desidia oficial que

desemboca en problemas graves como la pérdida de vidas humanas. En los últimos 15 días,

los conflictos no resueltos han dejado por lo menos cinco víctimas y si esto no le hace

reaccionar al gobernador Manuel Velasco Coello, bien cabe la pregunta común en estos casos

¿cuántas muertes más necesita para tomar medidas?Esta área de seguridad del gobierno de Manuel Velasco le fue heredado, o impuesto, por

Juan Sabines y no se los ha podido, o no ha querido, quitárselos de encima y si antes hacían

mal su trabajo, ahora lo hacen peor. Y Tila, Venustiano Carranza, Kotolté, Mitzitón y Terán,

no son los únicos focos rojos; está pendiente Motozintla, Tapachula, la costa con los

migrantes, Palenque con el mismo tema, y muchos otros puntos en los que hay tensión.Si de esto no le han informado al Secretario de Gobierno, es muy lamentable que tengamos

un encargado de la política interna aislado, durmiendo el sueño de los justos. Pero si ya le

informaron, qué espera para actuar; esos cuatro chiapanecos que fallecieron son una llamada

urgente de atención. Escuchen los lamentos de los deudos, los reclamos de la sociedad para

que haya paz en Chiapas; son muchos los signos de que la política interna pende de un hilo,

muy tenso y se puede reventar.Además, si dejan que el movimiento magisterial explote el 15 de mayo, será un gran

fracaso; es sabido de todos que sus operadores políticos han tratado de evitarlo, pero hasta

ahora no se ha notado su eficacia. Si sus empleados fallan, señor Secretario, no tiene

justificación para que se le adjetive como el encargado de la política interna.Chiapas no se merece eso, como ya un ciudadano valiente dijo una vez, si no pueden,

renuncien. Señor gobernador, es urgente que tome las riendas del estado y que se haga de un

buen equipo. Chiapas no necesita verlo correr, o estar viendo sus espectaculares en los que se

le alaba por ser el gobernador más joven. Chiapas necesita ser gobernado.

Origen, Desarrollo y Compromiso Colectivos

32

Llámanos 63 1 43 16

Editorial

Aparte del parque central de San Cristóbal, el Semanario MIRADA SUR

se distribuye en: Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, San Juan Chamula, Zinacantán, Chenalhó, Tenejapa, Chanal, Oxchuc, Huixtán, Teopisca, Amatenango del Valle, Motozintla y Ocosingo.

EL MIRÓN

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Contacto:Calle Tacaná Número 13. Fraccionamiento El Mirador.María Auxiliadora.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Tel. (967) 63 1 43 16

DiseñoBela Gó[email protected]

WEB MASTER:Gilberto R. Castillo Mora

PUBLICIDAD:Correo Electrónico [email protected]

Consulta: y Facebook/miradasurchiapas www.miradasur.com

INSTITUTOS DE PLANEACIÓN MUNICIPAL*Surgen desde hace décadas en diferentes países del mundo, a iniciativa y como una necesidad ciudadana para garant izar la participación del pueblo en la toma de decisiones, en el seguimiento de los acuerdos, en la evaluación de los resultados y en todo el quehacer de los gobiernos municipales.*Los miembros de los “Institutos de Planeación”, no los nombra el Ayuntamiento y no cambian con cada nueva administración municipal. En los “Institutos de Planeación”, participan auténticos representantes de las ciudades, comunidades rurales, a c a d é m i c o s , i n v e s t i g a d o r e s , comunicadores, asociaciones civiles, organizaciones de profesionistas, gremios empresariales, entre otros actores sociales.Aquí en Chiapas, en las experiencias que ya existen, se les ha considerado c o m o u n e s p a c i o p a r a l a representación empresarial, utilizada para definir y promover potenciales negocios; constructores, las familias de siempre y comerciantes en general, son los que han nombrado los ayuntamientos en los “Institutos de Planeación”. Así se pretende constituir en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, y ya van adelantados. La “Asamblea Ciudadana” debe investigar, exigir la participación numérica que le corresponde y no permitir que se entrometa el Ayuntamiento. Ninguna ley lo faculta para eso.

Page 3: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

para dar crédito que fue el mejor regalo de Chiapas y América para el mundo completo. Fueron los mayas los que crearon un b reba j e amargo l l amado “chocolha”, hecho de semillas de cacao, que sólo podían consumir nobles y reyes. Se describía diversas formas de elaborarlo y perfumarlo, más líquido o espeso, con más o menos espuma, con miel, maíz o chile picante.

La producción actual:La producción del árbol del

cacao está delimitada a ciertas regiones privilegiadas del trópico húmedo. Es propio del bosque tropical perennifolio, biotopo en donde se produce una semilla de buena calidad, como en las regiones del Soconusco (Chiapas y Guatemala) y el norte de Chiapas, así como en las tierras colindantes de Tabasco y Veracruz. Por la escasez de las áreas de cultivo, su valor se acrecentó y entonces se empleó como moneda de cambio, se convirtió en uno de los tributos más preciados y en un regalo codiciado por los grandes mandatarios. Al ser elegido por el paladar de la nobleza colonial, se ofrecía durante los grandes acontecimientos sociales como los encuentros entre dignatarios, la celebración de los acuerdos políticos, o al establecerse diferentes tipos de vínculos; también se incluyó en diversas festividades religiosas como las ceremonias matrimoniales, o bien formó parte del ajuar funerario, porque el grano o la b e b i d a a c o m p a ñ a r í a n a l dignatario fallecido en su t ráns i to hac ia e l mundo subterráneo; además tuvo diversos usos medicinales.

Rogelio Pedraza Jiménez. M t r o . e n E s t u d i o s

Mesoamericanos UNAM-IIF.Facultad de Filosofía y Letras

UNAM.Coordinador del Proyecto

Xoco Lattes y Café de los Carrerantes.

Comentario y sugerencias Facebook Carrerante café-chocolate.

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

3

Xoco ´ lattes y café, un proyecto con enfoque social

cultura maya y podría afirmarse que, después del maíz, fue la planta más venerada; su valor destaca en la esfera económica, en la social y, por supuesto, también en la religiosa. A pesar de ello se conocen mitos sobre cómo los hombres llegaron a obtenerlo; por ello, con base en e l m o d e l o m í t i c o mesoamericano del maíz, se propone una interpretación sustentada principalmente en el a n á l i s i s y e s t u d i o s antropológicos. Los Libros del Chilam Balam, en ellos se manifestaron la creación del mundo donde están presentes los árboles de cacao, como centro del universo, lo ejemplifica también el Códice Fejérváry-Mayer, donde uno de los rumbos cósmicos del universo lo marcan los árboles de cacao; en decenas de crónicas los viajeros dieron cuenta de las bondades del cacao y sus derivados, hablan como se diversificaron culturalmente las plantaciones de cacao en Centro y Sudamérica.

El manjar de los dioses, la gran dulzura mexicana, esta característica almendra que era un tesoro invaluable para los p u e b l o s i n d í g e n a s d e Mesoamérica, componente de la economía y una bebida con grandes nutrimentos, este árbol cacaotero de origen tropical que subyugó a todos los paladares aristócratas en Europa y dio un paso hasta nuestros días, v o l v i é n d o s e i n g r e d i e n t e indispensable de las pastelería y repostería; no tenemos palabras

personaje central. Kakaw, palabra de origen mixe - zoque de esta semilla, surgió el alimento mágico de los dioses en el México antiguo.

El cacao (Theobroma cacao L.), fue considerado como un fruto de gran valía en diferentes ámbitos políticos, económicos, sociales y religiosos en la antigua Mesoamérica, territorio conformado desde la cuenca del río Pánuco hasta los afluentes del Motagua en Honduras. Al igual que otras semillas de gran estima para el cosmos indígena, ha sido objeto de múltiples comentarios y estudios desde diversos ángulos: desde los ofrecidos por los primeros c r o n i s t a s , f r a i l e s y conquistadores, hubo europeos que si bien nunca pisaron el suelo americano, se deleitaron con el sabor del chocolate o lo calificaron como un alimento dañino. En las últimas décadas v a r i o s e n s a y i s t a s h a n investigado al cacao desde múltiples perspectivas, ya sea e p i g r á f i c a , l i n g ü í s t i c a , i c o n o g r á f i c a , b i o l ó g i c a , etnográfica, por citar algunas, produciendo una literatura innumerable.

Se han perpetrado y contado muchas leyendas de la época clásica del mundo prehispánico, relatos, cuentos, mitos de creación. En las fuentes historiográficas como el Popol Vuh. Recientes estudios sobre el cacao han sub rayado l a relevancia del árbol y de su fruto en diferentes ámbitos de la

Esplendoroso fue la tarde del 20 de abril, ya que se cubrió el escenario de la Xocolateria de Los Carrerantes, pues llenos de talento se presentaron el equipo que hace Míguelo, como se le conoce en esta ciudad de los altos de Chiapas, en compañía de Adriana Guajardo. Creador artístico originario de la ciudad de Pachuca Hidalgo, ganador del premio FONCA como creador artístico, se ha destacado por vincularse en las comunidades chiapanecas y en nuestro caso, con la temática del café, a un magnifico acorde de su Jarana que Adriana ejecutó…cuando llueva café en el campo… que ambos lograron una magnifica presentación, llenaron de sonrisas y júbilos a niños, adultos y visitantes, sus canciones, y personajes que han logrado en su trayectoria son invaluables y es gratificante tener en esta ciudad de la cual ambos artistas la han hecho su casa, con sus pueblos, su gente y se han ganado las sonrisas y el respeto profesional por sus actividades artísticas desarrolladas hasta el momento. Esta nota es un homenaje a ellos, y sin más les dejamos una buena lectura sobre el chocolate.

Muy poco sabemos a cerca de la cultura del chocolate y su verdadero umbral. El cacaotero como se le relata en la historia mundial, en sus distintas variedades genéticas, en las distintas especialidades como la agronomía, en gastronomía, la actividad cacaotera pervive gracias a los productores originarios del cacao chiapaneco y del mundo, este árbol tan m a j e s t u o s o y o r i g i n a r i o genéticamente de la tierra del Soconusco; nos llena de gloria tener las evidencias materiales e inmateriales más antiguas, donde grupos humanos dieron de su conocimiento y manifestaron l a ex i s t enc ia de l cacao ; e p i g r á f i c a m e n t e , c o m o lingüísticamente, en el ámbito arqueológico contamos con innumerables casos y registros inmemoriales, en contextos d o m é s t i c o s y c e n t r o ceremoniales enuncian a nuestro

Dr. Bibiano Luna CastroDra. Adriana Kuhn Rivera

Page 4: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

100 metros de longitud y 30 de ancho, se inició la construcción del camino de acceso al aeropuerto y se construyó el edificio terminal. El s i g u i e n t e a ñ o s e a m p l i ó nuevamente la pista a dos mil 650 metros, su longitud actual, y el diez de octubre de ese año se realizó el primer vuelo comercial de Aerocaribe, con un equipo F-27 para 48 pasajeros.

Casi un año después, en octubre de 1999, inició operaciones la aerolínea Aeromar, con un vuelo diario México-San Cristóbal-México, para 48 pasajeros, pero el 30 de abril del 2004, la empresa decidió suspenderlo, debido a que había poca clientela, pues el costo del pasaje se había incrementado y resultaba menos caro volar desde Tuxtla Gutiérrez.

Marco Antonio Santiago Sánchez, regidor del Ayuntamiento de San Cristóbal y presidente de la comisión de turismo, aseguró que la decisión de suspender los vuelos fue “política”, ya que para entonces el ahora ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía y el ex presidente Vicente Fox hacían los preparativos para edificar el aeropuerto “Ángel Albino Corzo”, situado a 20 kilómetros de la capital, inaugurado en 2006.

En ello coincidió Paniagua Coello: “Se cerró por intereses políticos, mezquinos; el que lo mató inicialmente fue Eduardo Robledo Rincón (gobernador del 8 de diciembre de 1994 al 14 de febrero de 1995); luego Ruiz Ferro (1995-1998) medio lo salvó, pero entró Pablo Salazar en 2000 y dijo ‘aquí no se habla de ningún aeropuerto que no sea el mío’, y finalmente Juan Sabines Guerrero ( 2 0 0 6 - 2 0 1 2 ) l o c e r r ó definitivamente”, con el argumento de que existen grietas y cavernas.

En su opinión, el proyecto fracasó también porque se cambió la idea original que era de iniciar con vuelos regionales. “Se contemplaba la construcción en tres etapas: Primero, una pista de dos mil 500 metros, luego una ampliación a tres mil metros y la última a tres mil 500 metros, lo que

34

Millonaria inversión del aeropuerto de San Cristóbal podría perderse

conecte con Palenque, Yaxilán, Bonampak y Tapachula y en una segunda etapa con la península de Yucatán, pues hay mucho turismo que llega a esa zona y podría viajar a San Cristóbal”, una de las regiones más visitadas de Chiapas.

Añadió que se buscará que en parte de las 225 hectáreas adquiridas para el aeropuerto hace más de dos décadas, se construyan obras para usos diversos, pues existen peticiones de espacios para edificar escuelas o centros de investigación, entre otras.

“Tenemos casi 200 hectáreas del predio y si se vuelve un aeródromo tal vez se podrían dividir para hacer otros proyectos como el Centro de Atención a la Drogadicción y al Alcoholismo (Centra), para cuya construcción hay doce millones de pesos de una fundación para desarrollarlo; también está la Universidad de Chapingo que viene a dar una sensibilización y capacitación a comunidades; el Icatech y la Ciudad Universitaria de la Unach; se necesitan terrenos y éste, de manera bien planeada, puede generar esas funciones”, indicó.

César Paniagua Coello, uno de los principales gestores de los permisos para la construcción del aeropuerto, en su calidad de coordinador operativo de la Secre ta r ía de Desar ro l lo Económico y director general del Fondo Estatal de Fomento Industrial de Chiapas durante el primer lustro de 1990, recordó que

Elio Henríquez/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas,

Chis. 9 de Mayo. Construido con una inversión que actualmente superaría los 200 millones de pesos, después de más de una década de trámites y gestiones, el aeropuerto de San Cristóbal de Las Casas está a punto de perderse debido a que ha sido invadido y su edificio terminal saqueado por habitantes de comunidades a ledañas que reclaman los terrenos para uso agrícola, denunciaron diversas fuentes.

Abandonado desde julio de 2010 cuando fue cerrado por una “decisión política”, aunque oficialmente se dijo que era por la presencia de grietas y cavernas que ponían en riesgo la seguridad de las aeronaves y los pasajeros, el aeropuerto -que permaneció varios años como “elefante blanco”-, se localiza en la comunidad Corazón de María, a unos 20 kilómetros de esta ciudad, rodeado de un paisaje boscoso que lo convierte en uno de los más bellos del país.

Funcionarios y prestadores de servicios turísticos advirtieron que de no hacerse algo, el aeropuerto podría perderse totalmente, ya que indígenas de la zona han colocado postes y construido chozas junto a la pista, la cual fue inutilizada desde hace más de dos años con varias zanjas para evitar el descenso de alguna aeronave.

De acuerdo con vecinos, el saqueo y la invasión -que cont inúan- comenzaron en d i c i e m b r e p a s a d o c u a n d o pobladores de El Escalón, Los Llanos y San Isidro Las Huertas, cercanas al aeropuerto, “se robaron” la malla que lo protegía, destrozaron los cristales, se llevaron la madera del edificio terminal y de la torre de control, los muebles de baño, puertas, ventanas y las lámparas, sin que los dos policías estatales que lo cuidaban pudieran hacer algo porque operaban en grupos por las noches. Su argumento es que la obra y las tierras están abandonadas.

El alcalde de San Cristóbal, Francisco Martínez Pedrero, informó en entrevista que se gestionará que el aeropuerto sea reactivado como aeródromo municipal para vuelos regionales, con el fin de que “en principio

el primer vuelo se hizo en una pista impregnada de chapopote la primera semana de diciembre de 1994, días antes de que el gobernador interino, Javier López Moreno dejara el poder.

“Le insistí a López Moreno que debíamos conseguir el permiso y fui a traerlo a la ciudad de México. Me di un agarrón contra 24 gentes, solo con un testigo de San Cristóbal. Me dieron el permiso municipal que es C010/94 para una pista de mil metros. Lo traje en mi mano . C inco años e s tuve trabajando en el proyecto. El más enterado de todos sobre el aeropuerto soy yo, lo parí, es mi h i j o , a u n q u e d e s p u é s m e marginaron”, comentó.

Rememoró que “nos habían recomendado una constructora de México que iba a cobrar 57 millones de pesos por mil metros de pista y le dije a López Moreno que con la maquinaria de la Comisión Estatal de Caminos nos costaría sólo 12 millones, y así se hizo. El 29 de agosto de 1994 comenzamos y para el 8 de diciembre ya estaba lista la pista”.

Sin embargo, la construcción del aeropuerto concluyó hasta diciembre de 1998 cuando fue inaugurado e inició operaciones comerciales, luego de que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) lo incorporó a su red, con un vuelo de la empresa Aerocaribe para 19 pasajeros cuatro días a la semana, con la ruta Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, en conexión con la ciudad de México.

El permiso para construir la pista de mil 500 metros de longitud, recordó Paniagua Coello, fue otorgado el 19 de agosto de 1994 p o r l a S e c r e t a r í a d e Comunicaciones y Transportes (SCT), luego de años de gestiones y de “una serie de obstáculos y oposiciones de gente de Tuxtla Gutiérrez que pretendía evitar la edificación con el argumento de que el turismo ya no llegaría a la capital”.

E n 1 9 9 6 , e l e n t o n c e s gobernador interino, Julio César Ruiz Ferro amplió la pista a dos mil

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Pase a la página 5

Page 5: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

5

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Millonaria inversión del aeropuerto...permitiría que volaran todo tipo de aviones para que en 20 años fuera un aeropuerto internacional”, pero muchos “enfocaron sus esfuerzos en poner un vuelo hacia la Ciudad de México”.

Tras ser cerrado definitivamente el 21 de julio de 2010, a sugerencia d e e x p e r t o s d e l I n s t i t u t o Politécnico Nacional (IPN) que detectaron grietas y cavernas a un lado de la pista, el aeropuerto estuvo resguardado por elementos del Ejército Mexicano, con sede en la 31 Zona Militar de Rancho Nuevo, situada a pocos kilómetros.

Tiempo después lo militares se retiraron y la seguridad quedó a cargo de dos policías estatales que nada pudieron hacer para evitar la invasión y la destrucción del edificio terminal, por lo que se retiraron definidamente hace varias semanas, según un mando policiaco.

Santiago Sánchez, quien junto con el síndico Roberto Morales Ortega y otros funcionarios municipales hizo un recorrido por el aeropuerto en días pasados para verificar las condiciones en que se encuentra, manifestó que el cierre de la pista “no se justificó porque, por ejemplo, allí bajó varias veces sin problema alguno el avión presidencial durante los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Tenemos la opinión de expertos que aseguran que no hay riesgos para aterrizar”.

Expuso que “si regionalizamos este proyecto tendríamos una gran

oportunidad de volverle a dar vida a este aeropuerto que es una gran obra de mucha gente que soñó y luchó por él y no se vale que lo dejemos tirado. Un aeródromo es suficiente y hay intenciones de que los terrenos se puedan utilizar para otras obras y darle sustentabilidad a la zona”.

Paniagua Coello opinó que rehabilitar el aeropuerto de San Cristóbal “es como revivir a un muerto, pero se puede hacer con voluntad política del gobierno estatal y con el nombramiento de un líder de proyecto que sepa del tema y tenga calzones, porque si aparecen muchos responsables pasaría lo que en los restaurantes cuando muchos cocineros hacen la sopa: se echa a perder”.

Insistió en que “se necesitan acciones urgentes para preservar ese patrimonio del municipio, ser iamente amenazado por comuneros y gente de la zona que quiere destruir el aeropuerto”, una parte de cuyo terreno fueron adquiridos hace más de tres décadas con aportaciones de la sociedad civil.

Lo viable y justificable, aseveró, “es empezar con un aeropuerto regional, para lo cual sólo se necesitan mil 500 o dos mil metros de pista y además puede usarse para poner una escuela de aviación o taxis aéreos”.

Opinó que se requiere “elaborar un plan maestro que cubra todos los aspectos técnicos que quedaron cojos, que causaron que se hayan

llevado equipo como el VOR (Radio Faro Omnidireccional), de muy alta frecuencia, el DME (Equipo de Medición de Distancia) y toda la señalización. Hay que hacer antes un inventario de obras”.

Concluyó: “Los aeropuertos, salvo unos cuantos, no tienen rentabilidad económica, pero tienen rentabilidad social que no se mide en pesos ; la acc ión fundamental debe ser recuperar

después de 20 años el objetivo fundamental: crear aeropuerto regional, y desde el punto de vista gubernamental permitir, aunque sea gratis, que se instalen centros de operación en San Cristóbal para líneas aéreas regionales y si no se le da vida que se subsidie, que se vea como una obra de rentabilidad social y si como corolario viene la r e n t a b i l i d a d e c o n ó m i c a , bienvenida”.

Al gobernador no le urge cambiar a todos los funcionarios sabinistas

Elio Henríquez/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas,

Chis. 9 de Mayo. A cinco meses de rendir protesta, el gobernador Manuel Velasco Coello no ha designado a varios de los principales funcionarios de su gabinete, entre ellos al secretario de gobierno y al procurador general de Justicia del estado, cargos que son ocupados por Noé Castañón León y Raciel López Salazar, respectivamente, quienes iniciaron en el gobierno de Juan Sabines Guerrero.

El mandatario ha declarado a la prensa que no tiene prisa en hacer los nombramientos, y que mantiene a funcionarios de la pasada administración porque “están dando resultados, no por compromisos” políticos.

Sin embargo, la diputada local perredista, Alejandra Soriano Ruiz consideró que “para que el gobierno pueda realmente impulsar el proyecto que planteó tendría que hacerlo con gente cercana al actual gobernador”, además de que “no nos da confianza que todavía estén los funcionarios sabinistas” en el gabinete, por lo que “aspiramos a que sean removidos”.

Una de las dependencias en las que Velasco Coello ordenó el cambio es la Secretaría de Hacienda en la que designó a Juana María de Coss León, además de que creó la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, al frente de la cual nombró a Juan Carlos Gómez Aranda, ex diputado federal priísta y ex integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa).

Hace tres meses Velasco C o e l l o n o m b r ó c o m o Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos al ex diputado federal priista, Mario Carlos Culebro Velasco, quien junto con E d u a r d o Z e n t e n o N ú ñ e z , coordinador general de asesores del ejecutivo, es uno de sus principales operadores en la solución de la mayoría de conflictos, lo que de cierta forma ha restado poder a Castañón León.

Según diversas fuentes, entre sus funcionarios de confianza también está Javier Herrera, hijo del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera, quien despacha en el palacio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez, aunque no aparece en el directorio.

Pero a cinco meses de haber rendido protesta (el 8 de diciembre pasado), además de Castañón León y López Salazar, no ha relevado a los titulares de las secretarías Educación, del Campo, Tur i smo, para e l Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Pesca y Acuacultura y de la Función Pública, entre otras dependencias.

El gobernador de Chiapas, de 33 años de edad, surgido de una alianza entre los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y Orgullo Chiapas (Poch), llega este 8 de mayo a sus cinco meses de gobierno, enfrentando conflictos que el domingo cobraron la vida de dos campesinos en e l m u n i c i p i o d e Ve n u s t i a n o Carranza y uno en Tila –donde gobiernan alcaldes de su partido--, por disputas agrarias y políticas.

Soriano Ruiz hizo un llamado “respetuoso” al secretario de Gobierno para que “atienda estos conflictos con la diligencia que ello implica, porque tengo entendido, por lo que he leído, que se conocía de antemano la probabilidad de que estos sucesos

se dieran y desafortunadamente desconocemos qué fue lo que falló para que no se pudieran evitar estos hechos que sin duda de alguna manera enturbian el panorama social del estado”.

En entrevista telefónica, la legisladora afirmó que en lo económico a Velasco Coello se le ha complicado hacer su trabajo debido a la crisis económica ocasionada por la deuda pública de más de 21 mil millones de pesos que dejó su antecesor, Juan Sabines Guerrero, además de “los pasivos”, con los cuales la deuda se incrementó a entre 38 mil y 40 mil millones de pesos.

“Lo preocupante es que el estado está pagando mil 400 millones de pesos en deuda al año, lo que va en detrimento del presupuesto de las dependencias de gobierno y de acciones de gobierno”, aseveró.

S o s t u v o q u e e s t o h a provocado, entre otras cosas una “crisis hospitalaria que estamos conociendo porque hay recursos que debieran estar invirtiéndose e n s a l u d y q u e desafortunadamente se están destinando para el pago de la deuda”.

Page 6: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

6

Exigen a alcalde quitar las sombrillas de las banquetotas de San Cristóbal

trabajando únicamente para beneficiar a los comerciantes del centro de esta ciudad, porque tiene bien definido el Plan de Desarrollo Municipal.

“Porque no estamos pensando sólo en banquetitas, cuyo recurso procede del programa de Pueblos Mágicos. Estamos pensando en proyectos prioritarios para la ciudad y cito el caso de la planta de tratamiento de aguas residuales y el rescate de los ríos”. Por lo anterior invitó al representante de la Asamblea a sumarse a las acciones que vienen realizando para que se dé cuenta de que están trabajando.

Fue entonces cuando intervino nuevamente Guillermo Solís Cancino, para pedir respecto, al t i empo de seña la r que su p a r t i c i p a c i ó n f u e c o m o representante de la Asamblea Ciudadana y no a título personal.

Francisco Martínez Pedrero pidió disculpas al ciudadano por la manera en que se dirigió durante el desarrollo de la sesión del Cabildo.

de la explotación irracional de los bancos de arena en la zona de “Salsipuedes”; el problema de las invasiones de las reservas ecológicas, entre otros existentes en la ciudad.

Pidió también que las sombrillas que se encuentran en las banquetas que recientemente fueron ampliadas en el centro de esta ciudad, sean retiradas para dar paso a la consulta ciudadana.

Señaló que como integrantes de la Asamblea Ciudadana, están no sólo para exigir, para pedir, sino para proponer y trabajar en coordinación con la autoridad y puso como ejemplo las acciones de limpieza que realizaron el domingo en la zona del área del Panteón Municipal.

“De esta misma manera les pedimos a ustedes (a los integrantes del Cabildo), que trabajen para toda la ciudadanía y no sólo para los empresarios”, señaló.

Lo anterior molestó al alcalde Francisco Martínez Pedrero, quien le respondió que es falso que esté

ecológica “Gertrude Duby”, que se encuentra invadida, entre otros problemas.

La comisión que acudió a la sesión del Cabildo estuvo integrada por Carlos Burguete Camacho, Dámaso Villanueva, Ranulfo Ruiz Pérez y Guillermo Solís Cancino.

En esta ocasión hizo uso de la palabra únicamente Guillermo Solís Cancino, con la representación de la Asamblea Ciudadana del Pueblo de San Cristóbal, para decir que la autoridad dio respuesta a algunas de sus peticiones, pero que éstas son para los consejos vecinales, lo cual no corresponde a su petición; los temas que están abordando son generales, que benefician a toda la población.

Expresó que la respuesta de la autoridad menciona que la solución de las demandas ciudadanas se van a dar a través de los consejos vecinales, siendo que los temas que ellos están abordando son de interés general.

Como ejemplo, citó el problema

Manuel Martínez/Mirada Sur. San Cristóbal de Las Casas, Chis.

9 de Mayo. Integrantes de la “Asamblea Ciudadana del Pueblo de San Cristóbal de Las Casas”, solicitaron al alcalde coleto Francisco Martínez Pedrero el retiro de las mesas que fueron instaladas en las banquetas del Centro Histórico, como una acción de buena voluntad, para la realización de la consulta ciudadana con la que se conocerá la opinión de la ciudadanía.

La petición fue presentada en la sesión del Cabildo del pasado martes, en la que se dio a conocer que el Gobierno Municipal de San Cristóbal no ha dado respuesta a sus peticiones.

Recientemente la agrupación entregó al presidente municipal un documento con las demandas ciudadanas, entre ellas, la instalación de cinco mesas de trabajo; la programación de la fecha para la consulta ciudadana para conocer el sentir de la ciudadanía al respecto, así como el tema de la reserva

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Ahora sí se van a paro los maestros del Bloque Democrático de Chiapas

dirección política de la agrupación, y de otros dirigentes, Mendoza Vázquez aclaró que los profesores están “dispuestos al diálogo y a llegar a acuerdos, a construir una mesa responsable que pueda darle salida al problema de la reforma educativa, de la violación a los derechos de los trabajadores y fundamentalmente para defender la educación de nuestros niños y jóvenes de Chiapas”.

Añadió que el Bloque ha estado buscando la interlocución y el diálogo en la mesa con el gobierno del estado y “fundamentalmente eso es lo que venimos a decirles: es un hecho el paro de labores, se va a realizar, es falso que sólo somos un puñado de maestros; somos miles de trabajadores y se ha dado cuenta el Estado de la capacidad que tenemos para movilizarnos, por lo que le pedimos al gobierno que se conduzca con la responsabilidad y seriedad p a r a t r a t a r e s t e c o n f l i c t o magisterial”.

La asamblea estatal de la agrupación, que asegura contar con el respaldo de 45 mil de los 52 mil mentores agrupados en la Sección 7, acordó el primero de mayo iniciar con una marcha en Tuxtla Gutiérrez un paro de labores el 15 de este mes, para exigir la abrogación de la reforma educativa, luego de fracasar las negociaciones con el gobierno de Chiapas.

Cuando se le preguntó si existen posibilidades de una negociación antes del 15 de mayo, Mendoza Vázquez respondió que “la asamblea ha sido muy categórica que de aquí para esa fecha la comisión negociadora no regrese al diálogo, a menos que los señores del gobierno del estado ofrezcan una mesa seria y responsab le con capac idad resolutiva, valoraríamos nuestra asistencia”.

Elio Henríquez/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas, Chis.

9 de Mayo. El llamado Bloque Democrático de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que el paro de labores programado para el 15 de este mes para exigir la abrogación de la reforma educativa “es un hecho”, aunque aclaró que los maestros están dispuestos al “diálogo responsable” con las autoridades estatales.

“Estamos ya listos para que el paro sea exitoso y no nos espantan los cantos de sirena ni que (el gobernador Manuel Velasco Coello) diga que van a contratar maestros sustitutos para que nos suplan en las escuelas que participarán en las movilizaciones”, dijo Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, integrante de la dirección política del Bloque.

En rueda de prensa ofrecida en esta ciudad, consideró que “es una falta de responsabilidad que las autoridades estén propagando estas versiones, pues lo que ello hace es crispar los ánimos de los compañeros en la disposición de entrarle al paro indefinido de labores”.

Abundó: “También queremos decirles que la dirección política del Bloque Democrático, de acuerdo a los principios de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a la vocación que tenemos como dirigencia sindical, le apostamos al diálogo y a la negociación política, estamos dispuestos a continuar con la mesa de negociación, sólo le pedimos seriedad al gobierno del estado en estas mesas, ya que no puede asumir que un día digan ‘sí’ y al otro día ‘no’, como el jugueteo que han traído para darle respuesta a los trabajadores de la educación en la mesa”.

Acompañado por Alberto Mirón Vázquez, integrante también de la

Trabajo de gobierno municipal coleto, es hecho por ciudadanos

tengamos que intervenir para limpiar un espacio, es que algo está sucediendo, el gobierno no ha había hecho su trabajo”, indicó.

Denunció que el regidor M a r c o A n t o n i o S á n c h e z Guerrero no atendió la solicitud que anticipadamente le hicieron los vecinos de enviar los camiones recolectores de basura el día de esta actividad, generando que por más de un día estuvieran los montones de basura, dando una mala imagen.

“Para esta actividad sólo tuvimos el apoyo del encargado del área de administración del panteón, quien nos facilitó bolsas d e p l á s t i c o ( a s í c o m o herramientas), ya que las que l levábamos se acabaron”, detalló.

Los hombres, mujeres y niños que participaron en esta campaña, separaron la basura en orgánica e inorgánica, “y lo mejor de todo es que dejamos como un regalo del 10 de Mayo a las mamás que no van a limpiar”. Además e l los han hecho actividades de limpieza de ríos y humedales de San Cristóbal.

Dámaso Villanueva dijo que con motivo de que el 10 de Mayo llegan miles de personas a visitar a sus seres queridos, “les queremos pedir de favor que no lleven artículos desechables al panteón, es mejor que lleven sus vasos y platos pero que los regresen, que nos ayuden a mantener limpia el área”, concluyó.

Carlos Herrera/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas,

Chis. 9 de Mayo. Habitantes de varias colonias que integran la o r g a n i z a c i ó n C O C O S U R hicieron tareas de limpieza en el Panteón Municipal de San Cristóbal de Las Casas, donde recogieron unas 30 toneladas de basura para que el campo santo se encuentre limpio durante la celebración del Día de las Madres, cuando acude una cantidad importante de personas.

En conferencia de prensa, Dámaso Villanueva, vocero de la organización COCOSUR, que agrupa a comunidades, barrios, fraccionamientos y colonias del sur de la ciudad, informó que durante varias horas del domingo los vecinos realizaron estas a c t i v i d a d e s , q u e d a n d o sorprendidos por la gran cantidad de basura que existe en el Panteón Municipal, así como restos de animales muertos.

“ E l d o m i n g o h i c i m o s actividades de limpieza un grupo de 700 personas que llegaron a limpiar el Panteón Municipal, son montañas de basura las que levantamos, sólo fue dentro del P a n t e ó n M u n i c i p a l , n o terminamos de limpiar porque es un área grande, todavía queda mucha basura que levantar”, señaló.

“Esto significa que las autoridades municipales, a quienes se les paga por el servicio de recolección de la basura, no habían hecho su trabajo; el hecho de que como sociedad civil

Page 7: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

67

Arizmendi celebra en Bachajón 13 años como obispo de San Cristóbal

Heriberto Velasco/Mirada Sur.

Bachajón, municipio de Chilón. “Podrás hablar muchos idiomas, pero el que más hablas es el idioma del amor”, fue la bienvenida que en voz del “Principal” Abelino Guzmán le dio el pueblo cristiano tzeltal a Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, en la celebración de su cumpleaños y de un aniversario más de haber llegado a esta diócesis, sustituyendo al extinto obispo emérito Samuel Ruiz García.

En medio de una ofrenda maya compuesta con granos de maíz, de los cuatro colores de las razas humanas, de incienso y frutos frescos de la tierra, los cuatro principales del pueblo católico tzeltal de esta región realizaron la celebración con la oración a los cuatro puntos cardinales para agradecer a Dios la posibilidad de estar con su obispo en esta especial celebración.

Antes de iniciar formalmente la misa, Monseñor Arizmendi agradeció al pueblo creyente su esfuerzo por acompañarlo en esta acción de gracias por sus 73 años de vida y sus 13 de servicio en esta diócesis, “nací en un pueblo campesino, mi papá era ejidatario también y para mí es muy hermoso porque nací del pueblo y estoy al servicio del pueblo”, expresó con emoción.

Ante miles de creyentes, recordó que nació un primero de mayo y llegó a la diócesis de San Cristóbal el primero de mayo del año 2000 como sucesor de “Jatatic Samuel”, “les agradezco su escuerzo, su sacrificio para estar en esta celebración y que me ayuden a pedir perdón a Dios por mis limitaciones y encomendarle este servicio que con don Enrique y ustedes realizamos; la iglesia somos todos y la llevamos entre todos”, dijo emocionado.

En la homilía, el Obispo Auxiliar, Enrique Díaz Díaz, en perfecto tzeltal y español, dijo que al llegar a estos años de plenitud “Jtatic Felipe”, todos en esta iglesia le preguntan: ¿Qué siente nuestro corazón? Y dijo que en sus 73 años de vida, él crece simbólico, lleno de madurez, de presencia entre su iglesia para permanecer unidos con Jesús y con todos los hermanos creyentes.

Agregó que quienes han seguido de cerca el trabajo, la vida y las preocupaciones de don Felipe, “saben que él busca realizar lo que hoy sueña, quiere y pide el Señor Jesús y es una Vid en donde todas las ramas estén unidas, donde todos tengan vida, una vida que a veces con dolor se le tiene que podar, pero que ha buscado siempre que dé fruto”.

“Y contemplando los 13 años en medio de nosotros, podemos descubrir muchos frutos, unos que

rápidamente se ven, como esta liturgia inculturada que él ha impulsado, que ha hecho crecer, que le ha dado vida para permanecer unidos al Señor Jesús”, indicó el Obispo Auxiliar.

Pero también reconoció que ha habido otros frutos que a veces no se ven con facilidad, “que no son llamativos, como la justicia y la fraternidad, luchada, lograda, llorada, orada en el silencio, pero que se va construyendo, a veces contra propios y contra extraños, pero buscando el amor, la verdad y la justicia, a veces entre la injusticia y el dolor, pero en los principios de la unidad con Dios para dar frutos”, concluyó.

Al terminar la celebración, Monseñor Felipe fue objeto de muchos reconocimientos, pero los que más le motivaron fueron unas estolas y una mitra bordadas con motivos mayas de esta cultura tzeltal del norte de Chiapas, que le entregaron mujeres catequistas de las parroquias que componen esta zona norte de la diócesis de Chiapas.

****

Trece años en esta diócesis:Este miércoles 1 de mayo

cumplí 73 años de vida y 13 de haber iniciado mi ministerio episcopal en esta diócesis de San Cristóbal de Las Casas. Los obispos, al cumplir 75 años de vida, debemos presentar al Papa nuestra renuncia a seguir al frente de la diócesis; depende de varias circunstancias que el Papa toma en cuenta, para aceptar de inmediato la renuncia, o esperar algunos meses más. Yo estoy disponible para descubrir la voluntad de Dios en las decisiones de mis legítimos superiores.

En trece años caminando en esta diócesis, he vivido muchas experiencias; de las cuales, comparto sólo algunas:

Hace trece años, apenas empezaba en este territorio el fenómeno de la migración, interna y externa. En la década de los 80’s, hubo el caso de los refugiados, que tanto esta diócesis como la de Tapachula procuraron atender con misericordia. Los migrantes centroamericanos pasaban por la Costa, pero eran muy pocos los que pasaban por los Altos de Chiapas; ahora pasan por todas partes. Los indígenas c a s i n o s a l í a n d e s u s comunidades; ahora salen cada día más, unos hacia el Norte del país o hacia Estados Unidos, y muchos otros a Playa del Carmen, Quintana Roo, en busca de trabajo. En la pastoral migratoria d i o c e s a n a n o s e s t a m o s preocupando por atender a los que pasan entre nosotros, para los que tenemos ya un albergue en Palenque y otro se concluye en Frontera Comalapa. Impartimos

diplomados para capacitar a quienes dan este servicio y procuramos ins is t i r a las comunidades a que tengan sensibilidad misericordiosa hacia todos los migrantes.

Hace trece años, no había surgido la nueva juventud que ahora emerge con fuerza, sobre todo en las comunidades indígenas. Antes, la mayoría pasaba de la adolescencia a la edad madura, pues se casaban m u y t i e r n o s . A h o r a h a y secundarias y preparatorias por muchas partes, y muchos jóvenes salen de sus pueblos para ir a trabajar a donde sea, o a estudiar en las universidades. Esto nos ha exigido potenciar la pastoral juvenil diocesana, para atender pastoralmente a la nueva juventud, que vive muchas ilusiones para construirse una vida nueva, pero también con muchos peligros de ser alienada por este mundo consumista y hedonista. Hemos reorganizado la pastoral juvenil y ya casi en todas las parroquias hay varios grupos de jóvenes, a quienes procuramos dar una formación integral.

Hace trece años, las familias, indígenas y mestizas, no sufrían los embates tan fuertes de la cul tura g lobal izada , y se mantenían en unidad y armonía t r a d i c i o n a l ; l o s j ó v e n e s respetaban a sus padres y abuelos; eran pocas las infidelidades conyugales. Ahora la familia está sufriendo una grave crisis cultural, también económica y religiosa. Por ello, en un encuentro diocesano de diáconos, y en otro de catequistas, se abordó el tema de la familia. Es el tema de nuestra próxima asamblea diocesana, en la última semana de mayo. Queremos ofrecer la luz de la Palabra de Dios, que oriente más al corazón de las familias y se conserven según el plan de Dios.

Hace trece años, empezaban a crecer las ciudades; hoy son un foco que atrae a miles de personas, para buscar trabajo o seguridad, o para asistir a las universidades. Para la diócesis, es un grave reto la pastoral urbana; es decir, debemos ofrecer acciones pastorales que respondan a los nuevos retos de la

urbanización creciente. No puede ser igual el servicio pastoral en una ciudad, que en una parroquia rural. En esto, estamos muy incipientes.

Desde hace trece años, seguimos dialogando con los obispos mexicanos y con la Santa Sede, para que podamos ordenar más diáconos permanentes, pues son una necesidad pastoral. De 57 parroquias que hay en la diócesis, sólo hay diáconos en 16. Ahora está en Roma el Directorio Diocesano para el Diaconado Indígena, sujeto a revisión. M i e n t r a s t a n t o , e s t a m o s t rabajando en la pastoral vocacional, promoviendo todo tipo de vocaciones, en especial de sacerdotes y religiosas. Dios nos ha bendecido, pues ya contamos con 96 sacerdotes, de los cuales ya 20 son chiapanecos. Nuestro Seminario Diocesano tiene 65 seminaristas, todos chiapanecos, menos dos tabasqueños. De los 65, 15 son tsotsiles, 9 son ch’oles, 6 son tseltales y dos zoques; los demás, mestizos. Pedimos a Dios que nos siga regalando más vocaciones consagradas.

Un reto permanente es seguir buscando caminos para la reconciliación al interior de las comunidades, pues siguen habiendo muchas divisiones internas, entre pobres, entre indígenas. A veces, es por problemas agrarios, cuando todos alegan derechos sobre una misma tierra. Otras veces, es porque algunos viven su fe cristiana y su pertenencia a la Iglesia de una forma, quizá insistiendo más en la dimensión social de la fe, y otros la expresan más en oraciones y devociones, sin excluir el amor misericordioso a los pobres. Este amor es lo que más nos debería identificar como verdaderos discípulos de Jesús, y en lo que todos deberíamos estar unidos: todos juntos contra la pobreza y la i n j u s t i c i a , a m á n d o n o s y respetándonos como hermanos. Este es el mayor reto que ahora tenemos en la diócesis: buscar la unidad en la diversidad. Que el Espíritu Santo nos ilumine.

Felipe Arizmendi Esquivel.

Page 8: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

38

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Bomberos propone construcción de cisternas en S.C.L.C. para atención rápida

atiende todos los siniestros en San C r i s t ó b a l , h e m o s t e n i d o comunicación con el gobierno actual y nos ha prometido que nos va ayudar”.

Comentó que “el parque vehicular con el que se cuenta es limitado, son unidades que ya tienen muchos años de uso, son de la década de los 60 y 70, son unidades que nos han donado los compañeros bomberos del estado de Wisconsin, de Estados Unidos; un traslado genera un gasto considerable de combustible, además no se les puede dar un mantenimiento constante a los equipos, ni preventivo, tenemos equipos que no se les puede cambiar una pieza porque son muy caros”.

Reconoció que han habido deficiencias con el número 066, “ellos tienen que cerciorarse de que la llamada de auxilio sea cierta y en ese tiempo que se llevan cerciorarse es cuando se pierde tiempo valioso, por eso pedimos a la ciudadanía que se comunique por celular al 116 sin costo alguno o al teléfono convencional 6781989, pero hay muchas llamadas falsas, mucha gente no tiene que hacer y hay están molestando, incluso gente de otros municipios porque tenemos un identificador de llamadas”.

En total hay 26 bomberos (a los que el Ayuntamiento coleto paga los sueldos), y lo que se está haciendo es transparentar el manejo de los recursos, “darle claridad de cómo ingresa, en qué se gasta y cómo se gasta; brindo la información a los miembros del Patronato y las personas que nos donan mensualmente, porque compartiendo esa información a la ciudadanía, nos va a dar mucha claridad”.

“Los bomberos no tienen un seguro de gastos médicos, no hay un seguro de vida, no se ha podido lograr el apoyo de las autoridades, que el bombero tenga una seguridad social, para que tuvieran esa garantía por si llegaran a sufrir algún accidente que los dejara incapacitados o perdieran la vida; ellos son el sostén de sus familias, tienen que darles educación a sus hijos, ellos q u e d a r í a n a b a n d o n a d o s ” , expresó.

Destacó que “hace casi 7 meses a la fecha, hemos tenido logros dentro del Patronato, es importante señalar que teníamos 10 unidades de bomberos que estaban tiradas, sin ninguna compostura, les hacían falta una pieza, estábamos en espera de tener un recurso económico para meterles mano y poderlas levantar, de esas 10 unidades hemos logrado reparar 5, estamos

la sociedad civil, “para que nos ayuden a sostener a la estación, ya que los servicios que presta el Cuerpo de Bomberos son muchos y resulta muy caro mantener la estación. Se tiene de tres a cuatro servicios por día”.

Existe entre un 5 a 7 por ciento, del total de los ingresos, correspondiente a donativos de las personas y empresas que ayudan a los bomberos, que es mínimo; “quiero buscar el apoyo de la ciudadanía porque se perdió mucho tiempo tocando puertas con la autoridad, y al final de cuentas no hubo un gran apoyo”.

“El gasto que se tiene mensual varía, en promedio estamos hablando de unos 60 mil a 70 mil pesos de egresos, lo que se ingresa es más o menos igual, salimos casi tablas; del 100 por ciento de lo que se ingresa, aproximadamente el 90 por ciento se va en combustible, son unidades viejas que gastan mucha gasolina, son unidades muy pesadas por el tipo de motor; un traslado, una falsa alarma, incluso un servicio para combatir enjambres o rescatar animales domésticos, significan un gasto”, detalló.

Agregó que en el sexenio pasado , “e l ún ico apoyo significativo fue que se nos dio una unidad de ataque rápido modelo 2009, que nos dieron en comodato, no pertenece a bomberos, es propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y recientemente nos hicieron la petición de que la devolviéramos, pero es la unidad de prioridad número uno que

infraestructura mayor, por eso propuso construir las cisternas.

“Le sugeríamos a la autoridad municipal que hicieran los tanques de 40 a 50 mil litros de capacidad, para no ir hasta la Laguna de Chapultepec a rellenar las pipas, no hemos encontrado eco, es importante que la ciudadanía conozca la propuesta, pero no está en el ámbito de n u e s t r a c o m p e t e n c i a ” , mencionó.

Consideró que “no vamos a tener problemas en cuanto a las famosas banquetas”, aunque precisó que en cuanto al tránsito de vehículos del primer cuadro de la ciudad, “habría que ver qué hacer para la llegada pronta de una unidad de bomberos, porque los carros que circulen por la zona de las banquetas amplias, no tienen dónde hacerse a un lado, aun cuando la cultura vial de los ciudadanos va en crecimiento para dar paso a las unidades de emergencia, pero en donde hicieron estas obras no se puede”.

Dio a conocer que como Cuerpo de Bomberos no les avisan cuando realizan eventos grandes en el centro de la ciudad, “nos avisan a la mera hora”, “pero tenemos rutas internas dependiendo de la zona. Nos preocupa el tráfico en horas pico, habría que ver cómo actúa vialidad y policía municipal”, señaló.

Díaz Gallegos afirmó que además de transparentar el uso de los recursos, están haciendo diversas act ividades para conseguir apoyos económicos, han recurrido al sector privado, a

Carlos Herrera/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas,

Chis. 9 de Mayo. El Presidente del Patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal de Las Casas, Jonathan Alejandro Díaz Gallegos, hizo un llamado respetuoso a las autoridades municipales para que gestionen la construcción de cisternas en puntos estratégicos de la ciudad con el objetivo de atacar con mayor prontitud los incendios.

Indicó que en diciembre pasado “se tuvo el incendio en el Andador Guadalupano y se le hizo observaciones a la autoridad municipal de que en el centro de la ciudad hay construcciones viejas, las techumbres, vigas de madera, muy viejas, y es muy fácil que se propague, si llegara haber un conato de incendio; debido a que es madera muy vieja, se enciende muy rápido”, insistió.

En esa ocasión, los bomberos se quedaron sin agua, porque “había que irla a traer a la Laguna de Chapultepec, que era el punto más cercano, y en el trayecto se tardaban 40 minutos porque no hay una fuente de abastecimiento en el centro; la sugerencia que un servidor le hizo al presidente municipal es que se hicieran 4 cisternas en diferentes puntos del primer cuadro de la ciudad, para que exista ese abastecimiento, pero no sólo en el primer cuadro, sino en puntos estratégicos de la ciudad”.

Dijo que en la obra de ampliación de banquetas “no existen hidrantes”; “a solicitud nuestra nos acercamos con los encargados de la obra para asegurarnos que las unidades pudieran dar vuelta, porque no fuimos tomados en cuenta; los camiones de bomberos tienen que hacer varias maniobras para dar vuelta en las esquinas; fue una petición nuestra que se hiciera un recorrido con la autoridad, porque ya tenían marcado cómo iban a hacer los cortes de las e s q u i n a s , s e h i c i e r o n correcciones”.

Recordó que “hubo una red de hidrantes que instalaron en el trienio de Jorge Mario Lescier Talavera, pero nunca sirvieron; la red de hidrantes del centro histórico de San Cristóbal, es inoperable, por dos razones: la primera de ellas es que un hidrante necesita agua las 24 horas del día y necesita presión suficiente, y en el centro de la ciudad no hay agua todos los días y no tiene la presión necesaria”.

Aclaró que la red de hidrantes no es la solución más viable, t a rda r ían más t i empo en construirla, se tendría que hacer una inversión más grande, una

Pase a la página 9

Page 9: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

89

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Un instante en la vida de un bombero que también es un alegre payaso

tratando de que el recurso se vaya para brindarle un servicio permanente de calidad y calidez a la ciudadanía”.

En total hay 15 unidades, “pero de las que sirven son 8 unidades, que están de prioridad, nos falta rehabilitar otras 5 unidades, lo que estamos tratando de lograr es poderles dar un plan de mantenimiento preventivo, no e s p e r a r h a s t a q u e s e descomponga; tenemos varias unidades que necesitan se les meta recursos, pero no hay; la estación de bomberos subsiste principalmente de los ingresos por la venta del flete del agua; la

pipa de 3 mil litros vale 250 pesos la venta del flete, y la de 10 mil litros tiene un precio de 400 pesos, con eso pagan la gasolina, herramientas y mano de obra”.

El equipo y las unidades han sido donadas en un 95 por ciento por bomberos de Wisconsin, Estados Unidos, “si no fuera por ellos prácticamente la estación de bomberos de San Cristóbal no existiría o no tendríamos la capacidad de respuesta que tenemos ahora; ellos vienen cada mes de enero, desde 1992, vienen a donar equipo, dejar refacciones y sobre todo vienen a capacitar a los bomberos de San Cristóbal;

puedo decir que los bomberos de San Cristóbal son de los mejores capacitados en el estado de Chiapas, pero no somos los mejores equipados, hay mucho equipo que nos hace falta”.

“San Cristóbal es una ciudad en crecimiento, el crecimiento demográfico ha sido un poco desordenado, pero tenemos que atender a esos lugares que no tienen la infraestructura para atender una emergencia, hay lugares donde no hay agua, se nos complica atender un incendio, porque tenemos que trasladarnos a otro lugar para rellenar las pipas, haciendo un trayecto de 30

minutos o hasta más”, estimó.Refirió que está dando a

conocer esta situación para que la ciudadanía tome en cuenta a sus bomberos, se entere cómo subsisten los bomberos, cuáles son sus herramientas de trabajo, “para que la ciudadanía se vaya concientizando, porque si no logramos esa concientización y estamos a expensas de lo que nos den las autoridades, vamos a tener más carencias; si nos quedamos de brazos cruzados esperando a ver qué nos va a dar el gobierno, no vamos a avanzar en las metas que tenemos trazadas”.

Mirada Sur

SUSCRÍBETE

250 POR UN AÑO

EL MEJOR SEMANARIO DE LA REGIÓN ALTOS

Para mayor Informació[email protected]

Y RECÍBALO EN LA COMODIDAD DE SU CASA

PROMOCIÓN

E s t e b a n G ó m e z Pérez/Mirada Sur.

San Cristóbal de Las Casas, Chis. 9 de Mayo. “La verdad yo no pensaba y nunca pensé ni siquiera llegar a ser bombero mucho menos payaso, pero me encantan los dos oficios”, refiere entre risas, pero también serio, Gabriel Aguilar Marcial, quien lleva varios años de apaga fuego y unos 15 años haciendo reír a la gente de San Cristóbal de Las Casas.

Con la finalidad de dar a conocer su labor en el Cuerpo de Bomberos, Gabriel Aguilar Marcial, quien es originario de Huixtla, explica cómo es la vida de un bombero, área a la que reingresó hace un año, pues estuvo laborando por muchos años como conductor en el Heroico Cuerpo de Bomberos.

“Es mi pasión, me gusta, la verdad lo disfruto”, cuenta Aguilar Marcial, tras recordar que hace años compañeros de trabajo lo invitaron a participar como conductor de las unidades en el Cuerpo de Bomberos, pero después “le fui tomando más cariño y he estado varios años en la estación de bomberos”.

Bombero y Payaso:Con 38 años de edad, Gabriel

Aguilar Marcial es un hombre valiente, pero en sus horas libres

aparte de trabajar en el Cuerpo de Bomberos, también se dedica al trabajo de “payasito” para divertir a los niños, “la verdad pues yo no pensaba y nunca pensé siquiera llegar a ser bombero, mucho menos llegar a ser payaso, pero me encanta y llevo 15 años trabajando como payaso”, afirmó.

Destacando su humilde trabajo artístico como payaso, reconoció que no es fácil pararte frente a una multitud de personas para trabajar, “eso da un poco de nervios, más si el estado de ánimo del payasito, está pasando por una situación bastante difícil y lo difícil es tener que hace reír a la gente, como decía Javier Solís, ‘soy un triste payaso’, pero me gusta mucho hacer reír a la gente que tienes enfrente”.

Su nombre ar t í s t ico es “Cachacuaz” y con este empleo también ayuda a sostener a su familia y al mismo tiempo brinda alegría a los niños, “aunque ya hay mucha competencia acá en la ciudad de San Cristóbal”.

Un poco más serio, Aguilar Marcial refiere que es necesario que la ciudadanía tome conciencia del trabajo que hace un bombero en beneficio de la comunidad, “una de las cosas que se tienen que hacer es que cuando una unidad de bomberos va a una emergencia, que la gente haga a un lado su vehículo”.

Lo anterior porque “no se sabe si puede ser su casa o puede ser la casa de algún familiar donde se esté necesitando el apoyo; muchas veces tenemos problemas para llegar a una emergencia, porque la gente no tiene la cultura de hacerse a un lado, nosotros como Cuerpo de Bomberos vamos y prestamos el servicio de todo corazón, pero que la gente haga conciencia para darle paso a las unidades”.

El riesgo de un bombero:Los que trabajan en el Cuerpo

de Bomberos “todo el tiempo estamos expuestos, pero lo hacemos con gusto, es algo bonito; la adrenalina que experimentamos es algo rico, es algo que se siente en la sangre, pero también es lindo estar ayudando a las personas a las

que puedes salvar la vida”, mencionó.

“Sientes el fuego por dentro, aun estando equipado; nosotros estando en un incendio a veces sientes que ya no vamos a salir, porque empiezas a respirar tanto humo, tanto cochambre, muchas veces llegas a sentir mareos, que ya no puedes, sientes que no puedes respirar, pero yo creo que ahí entra la mano de Dios y nos ayuda a salir; eso es lo que nos sostiene a nosotros los bomberos”, expresó.

“Estamos para servirle, soy del municipio de Huixtla, ojalá y no sea en una emergencia, ojalá que nunca les toque pasar un accidente, pero sepan que siempre vamos a estar como bomberos auxiliándolos”, concluyó.

Bomberos propone construcción de...

Page 10: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

dirección de la comunidad Casa del Pueblo. Convirtiéndonos desde ese momento en Organización Campesina Emiliano Zapata, región Carranza (OCEZ R.C.), nuestra lucha es por la tierra y las demandas básicas que todo mexicano tiene. Desde entonces hemos sufrido el hostigamiento a través del desprestigio, la calumnia y la amenaza. En el año 2000 tomamos posesión de 210 hectáreas de una finca ganadera denominada El Relleno, que se encontraba en posesión del cacique m a p a c h e R A M I R O B O R R Á S ROBLES, en esta finca establecimos nuestro poblado en la que habitamos actualmente, ahí hemos desarrollado diferentes proyectos productivos para el sustento de nuestras familias y al mismo tiempo tenemos relaciones con las diferentes comunidades en lucha y organizaciones sociales, defendiendo y reclamando nuestras demandas inmediatas de cada una de nuestras comunidades, como son demandas agrarias, proyectos productivos y sociales. Así es que somos ampliamente reconocidos como Organización Social Campesina y nuestras formas de lucha se basan en la defensa de nuestro territorio y de nuestros derechos ancestrales reconocidos ampliamente entre Organizaciones Humanitarias estatales, nacionales e internacionales.Ante los hechos ocurridos el 5 de mayo, la OCEZ R.C. aclara que: nuestra Organización se deslinda de todos los a c o n t e c i m i e n t o s q u e s e h a n desarrollado y se están desarrollando en la Casa del Pueblo, en la que por diferentes medios los paramilitares pretenden involucrarnos para dañar el desarrollo organizativo político y productivo de nuestra organización, buscando que se pueda dar una represión masiva y selectiva en contra de nuestra Organización, para desviar nuestras demandas que son:El pago y la regularización de 738 hectáreas, la dotación de tierras para 5 nuevos grupos solicitantes, la entrega de 95 permisos de mototaxi, proyectos productivos, viviendas, salud, educación y de esta manera exigir el seguimiento de nuestras diferentes demandas planteadas en la mesa de diálogo y negociación, pendientes desde el gobierno de Juan Sabines.Ante esto, nuestra organización exige la solución inmediata y pacifica al problema que están viviendo nuestros hermanos indígenas de la casa del pueblo.No utilizar la vida de las personas asesinadas como carne de cañón para trampolín político para los grupos que se disputan el poder dentro del gobierno.Manifestamos nuestra solidaridad a las justas demandas que sostiene la Casa del Pueblo.Y también exigimos el desarme y el castigo para este grupo paramilitar que encabeza BARTOLOMÉ PÉREZ MARTÍNEZ y ÁNGEL HIDALGO ESPINOZA.Hacemos un llamado a los diferentes organismos defensores de los Derechos Humanos, a las Organizaciones Sociales y Progresistas a estar pendientes a los acontecimientos en la región de Venustiano Carranza y la cabecera municipal que se encuentra militarizado por diversas corporaciones policiacas.Responsabilizamos al gobierno del estado de lo sucedido y de lo que pueda suceder en contra de la Casa del Pueblo y de nuestra Organización. AT E N T A M E N T E:¡¡¡CON LA UNIÓN DE LOS POBRES VENCEREMOS!!!

milpas, quemas de pastura, destrozo de alambres, el intento de asesinato al conductor e integrantes de Bienes Comunales, hasta la muerte de su propio compañero Luis Ángel Hidalgo Vázquez, muerte que ellos mismo provocaron pa ra cu lpa r a l a organización Casa Pueblo y confundir a la sociedad en general.Y así, ante la desesperación de no encontrar evidencias legítimas o cómo culpar a la organización Casa del Pueblo, se llegaron a cometer los hechos y agresiones al interior de los diferentes barrios de la cabecera municipal que se dieron este domingo 5 de Mayo, que desde las 2 horas de la madrugada grupos encabezados por Bartolomé Pérez Martínez persiguieron y dispararon a varios compañeros con armas de alto calibre en el barrio de San Francisco. Posteriormente, como a las 4 de la mañana, estos mismos hechos se cometieron por personas encapuchadas y armadas de la (OCEZ-Chiapas), quienes en sus barrios comenzaron a disparar sus propios domicilios en puertas y ventanas para provocar y responsabilizar nuevamente a los comuneros de la organización Casa del Pueblo. Sin embargo, al no haber respuesta de las autoridades, la gente de los barrios se convocó en reunión para tomar acuerdos y enfrentar los disturbios, decidiendo desalojar y quemar las viviendas del grupo inconforme (OCEZ-Chiapas), quienes sólo las ocupaban como punto estratégico para intimidar y provocar a la comunidad. Por todo esto y por cualquier agravio, persecución, desaparición forzada o detención arbitraria, responsabilizamos al ciudadano Enrique Peña Nieto representante de la autoridad federal, al ciudadano Manuel Velasco Coello a nivel estatal, al ciudadano Ludwing Constantino González a nivel municipal, así como al narco-diputado local Jesús Alejo Orantes Ruiz, que financia a los líderes de la (OCEZ-Chiapas) Bartolomé Pérez Martínez, Ángel Hidalgo Espinoza, Alfredo López Núñez y Antonio Martínez Calvo, que inhumanamente dejaron crecer más de siete meses este conflicto de expulsión por acuerdo legítimo de la Asamblea General, llegando a los lamentables hechos que se han venido dando y que hasta la fecha han cobrado la vida de 3 víctimas en total, así como un grave saldo de heridos y desprotegidos, que deja una ruptura en el tejido social y la vida comunitaria de nuestro pueblo.Nosotros como indígenas y campesinos no dejaremos de luchar para defender nuestros patrimonios comunales, y exigimos una pronta solución al

310

Venustiano Carranza, Chiapas, a 06 de mayo del 2013.A la Medios de Comunicación. A las Organizaciones Sociales No Gubernamentales Nacionales e Internacionales. A las Organizaciones de Derechos H u m a n o s N a c i o n a l e s e Internacionales.A la Sociedad Civil en general.ANTE LOS HECHOS OCURRIDOS EL DÍA 5 DE MAYO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE V E N U S T I A N O C A R R A N Z A , ACLARAMOS LO SIGUIENTE:En el mes de diciembre del 2010, mediante el reconocimiento en Asamblea General del comisariado José Vázquez Hernández y la Mesa Directiva de Bienes Comunales Casa del Pueblo, miembros de la OCEZ-FNLS, del municipio Venustiano Carranza, se dirigió un documento para ser legalizada mediante el Registro Agrario Nacional (RAN). Con esta nueva Mesa Directiva se comenzó un proceso de defensa y protección del territorio comunal frente a las amenazas de implementar el programa PROCEDE, ahora llamado FANAR, en dichas tierras, así como la amenaza de las concesiones mineras, quienes exploran clandestinamente en vías de explotar los cerros de esta zona; ante este proceso de protección, un grupo de inconformes (ahora autonombradas OCEZ-Chiapas) , dir igidas por Bartolomé Pérez Martínez, Ángel Hidalgo Espinoza, Alfredo López Núñez y Antonio Martínez Calvo, entre otros, organizadas políticamente por el cacique y narco-diputado local Jesús Alejo Orantes Ruiz, en complicidad con los 3 niveles de autoridades: municipales, estatales y federales, comenzaron varios tipos de agresiones en contra de la comunidad Casa del Pueblo, entre ellos el que se dio el 25 de septiembre de 2012, cuando dicho grupo de inconformes irrumpió violentamente en sesión de la Asamblea dejando gravemente heridos al Comisariado e integrantes del Bienes Comunales Casa del Pueblo.Por estos y otros agravios anteriores, en Asamblea General se determinó la expulsión del grupo inconforme (OCEZ- Chiapas) y se enviaron los documentos respectivos al gobernador de entonces Juan Sabines Guerrero, para que interviniera legalmente e iniciara el proceso de depuración de la lista agraria de estos comuneros.Sin embargo, la respuesta del gobierno fue nula y se continuaron una serie de auto-atentados de corte paramilitar cometidos por este mismo grupo (OCEZ-Chiapas), como robos y matanzas de reses, la destrucción de

conflicto para trabajar en paz y mantener la calma en nuestro municipio.Hacemos un llamado a todas las organizaciones democráticas e i ndepend ien t e s , nac iona l e s e internacionales, así como a la prensa honesta para estar al pendiente y difundir las agresiones que viene sufriendo nuestra organización y el pueblo en general ante las amenazas en el saqueo de nuestros recursos naturales.¡¡¡NO al PROCEDE –FANAR y privatización de Nuestra Madre Tierras!!!¡¡¡NO más grupos paramilitares!!!¡¡¡NO a la Minería!!!Con la unión de los pobres… ¡¡¡Venceremos!!!Organización Campesina “Emiliano Zapata” (OCEZ-FNLS).****

Venustiano Carranza, Chiapas, México, a 06 de mayo de 2013.A los pueblos de Chiapas y México.A la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.A las Organizaciones Campesinas, Indígenas, sociales e Independientes.A los Organismos de los Derechos H u m a n o s N a c i o n a l e s e Internacionales.A la Opinión Pública.Por este medio la Organización Campesina Emiliano Zapata, Región Carranza (OCEZ-RC) Chiapas, México, emite este pronunciamiento en relación a los hechos violentos suscitados el día 5 de mayo entre Bienes Comunales Casa del Pueblo y el grupo pa rami l i t a r, encabezados po r Bartolomé Pérez Martínez, mismos que se dieron en la cabecera municipal de Venustiano Carranza, Chiapas. En el año de 1999 el gobierno en turno a través de operadores políticos, el biólogo ALFREDO CASTELLANOS, ejecuta un plan de desplazamiento de los activistas de la comunidad encabezados por JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (Don CHEMA), que fuimos desplazadas 78 familias. Conociendo el plan del gobierno y no caer en su proyecto de confrontación entre campesinos, decidimos luchar por un nuevo territorio en reposición de lo que nos despojaron por el nuevo grupo de p a r a m i l i t a r e n c a b e z a d o s p o r BARTOLOMÉ PÉREZ MARTÍNEZ, en el que perdimos viviendas, pertenencias y más de 1,600 hectáreas de tierras; a raíz de todo este desplazamiento ellos retomaron la

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Reacciones a los hechos ocurridos en

Pase a la página 11

Page 11: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

811

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Periférico Sur Poniente No. 81Tel. (967) 631 46 46

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

COPRINA

DISTRIBUIDOR DE FERTILIZANTES Y AGROQUÍMICOS

la cabecera de Venustiano Carranzasufrió el compañero Alfredo López Núñez, cuando penetraron el día miércoles 24 de abril de 2013, como alrededor de las 8:00 p.m., a su parcela (comunal) denominada San Juanito, un grupo de hombres con armas de alto poder, donde saquearon sus animales y robaron 8 cabezas de ganado vacuno y de jando 3 cabeza de ganado gravemente heridos con armas de fuego de alto poder; la quema de su pastura que fue a mediados del mes de febrero de este mismo año, por ello nos vemos en la necesidad de denunciar todos estos actos de hostigamiento y represión.5.-Desde el día 25 de septiembre 2012, fecha en que se agudizó el conflicto interno en nuestra comunidad donde se pidió la aclaración del extravío de 56 cabezas ganado vacuno, pero a la mesa directiva con sus simpatizantes no agradó este cuestionamiento y armaron una trifulca con agresión física de compañeras y compañeros, desde esa fecha hasta la actual idad los hostigamiento persisten y las amenazas a nuestros compañeros, incluso nos han de tenido y encarce lado a 11 compañeros bajo la exigencia del comisariado José Vázquez Hernández. Con estos hechos nos queda claro que los intelectuales de este conflicto pretenden tomar el poder a sangre y fuego, sin importar la vida humana y la de los animalitos. Pretenden a toda costa desaparecernos del seno de nuestra comunidad, sin justificar las razones y los motivos por la cual no existe elemento para que nos despojen de nuestra vivienda y parcelas. 6.-Aclaramos también que nosotros no tenemos ningún vínculo o relación con los comuneros del paraje del Paraíso del Grijalva, por lo tanto nos deslindamos de las acciones que pretenden hacer dentro de los linderos de nuestras tierras comunales, que según existen rumores del Paraíso, que ampliaran más sus linderos dentro de las t ierras comunales.7.-A los organismos defensores de los derechos humanos les hacemos un llamado a estar atentos a la presente problemática y dirigir sus atenciones a la solución de la misma, ya que estos grupos representan un peligro para la sociedad porque transgreden la vida humana.

P O R L O A N T E R I O R SOLICITAMOS:Lleve a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos en contra de los indígenas tzotziles miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-CHIAPAS) y habitantes del municipio de Venustiano Carranza, estado de Chiapas.Investigue y sancione a las autoridades responsables que por comisión, omisión o aquiescencia permitieron la creación y libre actuar del mencionado grupo paramilitar “escuadrón de la muerte”; que los responsables comparezcan ante la justicia y sean sancionados conforme a derecho. Y se garantice los derechos humanos a la vida e integridad personal de indígenas de la OCEZ-CHIAPAS.

para esa hora todavía no había podido ingresar la policía estatal. Un convoy con 200 agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y federales que arribaron en un camión Dina, de la Secretaría de Marina, estaban atrincherados en la entrada principal de Venustiano Carranza, junto a la Clínica del IMSS, donde llevaban horas “resguardando el orden”.Para evitar más agresiones, se acordó entre funcionarios del gobierno estatal y los dirigentes de la OCEZ-FNLS-, que los miembros de la OCEZ Chiapas abandonaran sus casas resguardados por la policía estatal, esto como a las tres de la tarde cuando ingresaron cinco patrullas al centro de la cabecera municipal.Líderes de la OCEZ-FNLS negaron que ellos hubieran iniciado los hechos y más bien dijeron que “la gente de la comunidad” de la Casa del Pueblo se defendió cuando la otra parte “hizo varios disparos a la una de la madrugada del domingo, en el barrio San Francisco, por eso se empezó a organizar la gente”.Entrevistados en las oficinas de la Casa del Pueblo, que está ubicada en el centro de la cabecera municipal de Venustiano Carranza, aclararon que desde septiembre del año pasado “hemos estado gestionando el desalojo de los grupos paramilitares fuera del área de las tierras comunales, ellos son 49 familias que ya fueron expulsadas, porque han robado ganado, han amenazado a los compañeros”.****

A L O S M E D I O S D E COMUNICACIÓN. A LOS ORGANIMOS NACIONALES E INTERNACIONALES.A L O S M E D I O S L O C A L E INTERNACIONAL.A LA OPINIÓN PÚBLICA.Los que suscribimos comuneros indígenas tsots i les de Bienes Comunales Casa del Pueblo, miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-Chiapas) del municipio de Venustiano Carranza Chiapas, a través de este medio hacemos la denuncia pública de los últimos acontecimientos sufridos por la actual mesa directiva de la “Casa del Pueblo-OCEZ-FNLS” que encabeza José Vázquez Hernández, José Bernardo Magdaleno Velasco, Felipe Hernández Yoena, Abelardo Pérez Abarca (Chamulita), Sebastián Gómez Vázquez (Washac) y otros, quienes operan en conjunto con José Manuel Hernández Martínez (Chema Ratón), nos dirijimos a ustedes para expresarle nuestra preocupación por la seguridad e integridad física y psicológica como habitantes de nuestra comunidad, municipio de Venustiano Carranza, estado de Chiapas, ante el riesgo inminente de graves violaciones a los derechos humanos por el actual (asesinatos de 2 compañeros Sebastián Martínez Calvo y Jorge Luis Gómez Gómez), a través del grupo paramilitar “escuadrón de la muerte” la OCEZ –FNLS, que tiene presencia en esa zona Altos y región Llanos.

¡¡¡ORGANIZACIÓN CAMPESINA EMILIANO ZAPATA!!!(OCEZ-REGIÓN CARRANZA) ****

Carlos Herrera/Mirada Sur.Venustiano Carranza, Chis. Comercios cerrados, calles bloqueadas, olor a casas quemadas, fue el ambiente que se sentía el pasado 5 de mayo en la cabecera municipal de Venustiano Carranza, luego de los hechos donde murieran dos campesinos, quedara un número indeterminado de heridos, varias casas y una camioneta quemadas; la tensión al máximo entre dos grupos que se disputan la dirigencia de la Casa del Pueblo, de Venustiano Carranza.Al acudir a la cabecera municipal, un grupo identificado como OCEZ-FNLS y el otro como OCEZ-Chiapas, que tienen añejas diferencias políticas, se acusaron mutuamente de haber iniciado la trifulca, aunque sólo de este último bando se registraron muertos, heridos, quema de casas y otros daños.La agresión que recibieron los miembros de la OCEZ Chiapas inició desde la madrugada del 5 de mayo de 2013, cuando incluso fueron tapados con piedras y troncos, los principales accesos de la cabecera municipal, pero los de la OCEZ-FNLS señalaron que ellos fueron agredidos desde la una de la mañana.Yolanda Ramírez Velázquez, del grupo de OCEZ Chiapas, dijo que en estos hechos falleció su esposo Sebastián Martínez Calvo, de 50 años de edad; “los que nos agredieron son los que nos quieren expulsar de nuestras casas, fue como a las ocho y media de la mañana, ellos eran bastantes que venían armados, fue en el barrio El Pozo; lo que estamos exigiendo es que el gobierno haga justicia”.Sebastián Martínez falleció en el Sanatorio Abarca, donde fue ingresado tras ser atacado con arma de fuego. Afuera de este lugar, estaba don Bartolomé Gómez de la Torre, quien informó que “como a las ocho de la mañana, en el barrio El Cafetal, los que dicen que son comuneros, llegaron directamente a provocar, a romper puertas, a sacar la ropa, le echaron fuego a todas las cosas”.“Cuando abrieron la puerta de la casa entraron dos hombres armados, mi hijo estaba cortando jocote, ahí quedó tirado su cuerpo, se llamaba Jorge Luis Gómez Gómez, de 19 años, el que le tiró de balazos se llama Francisco Espinoza, del Llanito. Ya no pudimos hacer nada, huyeron de la casa”, indicó.Antes de que ocurrieran estos hechos, como a las 3 de la mañana, hubo una agresión en contra de Bartolomé Velázquez Martínez, pero cuando Antonio Pérez Mendoza intentó ayudarlo fue alcanzado por una bala en el brazo izquierdo; ambos fueron trasladados al Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez.A las dos de la tarde del domingo 5 de mayo, varias horas después de iniciados los hechos violentos, aún se sentía y respiraba el miedo en la cabecera municipal de Venustiano Carranza, que se convirtió en un pueblo fantasma;

HECHOS:El día de hoy, a eso de las 4:00 a.m en la colonia de San Francisco, un grupo que comanda la OCEZ- FNLS en realidad paramilitares y “escuadrón de la muerte”, José Manuel Hernández Martínez (OCEZ–Región Carranza), Felipe Hernández Yoena, Unión Campesina Totik, donde se encuentra al frente José Bernardo Magdaleno Velazco, los militantes de estos grupos se encon t raban go lpeando a l compañero Bartolomé Velázquez Martínez, de aproximadamente 57 años de edad , qu i enes ag red i e ron físicamente, dejándolo en estado de coma en el Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez, donde se encuentra entre la vida y la muerte, sin embargo, al percatarse de los hechos, el compañero Antonio Pérez Mendoza quiso auxiliar al compañero Bartolomé Velázquez, pero de inmediato fue recibido con un disparo de arma de alto poder en el brazo izquierdo, hora suscitada a las 4:00 a.m, se escucharon los disparos en casa del compañero Alfredo López Núñez y posteriormente iniciaron la quema de nuestras casas; iniciaron con la casa del compañeros Alfredo López Núñez, Domingo Jiménez Hidalgo, Ángel Augusto Moreno González, los hermanos Ismael y Lino Leonel López Núñez. Después de haber estado en este barrio, prosiguieron los agresores paramilitares y escuadrón de la muerte de la OCEZ-FNLS, OCEZ Región Carranza y José Vázquez Hernández. Posteriormente, los agresores se pasaron al barrio del Señor del Pozo, donde también hubo tiroteo y quema de casas, dejando muerto a nuestro compañero Sebastián Martínez Calvo, cayendo muerto a tiros e identifican a los agresores, quienes accionaron fueron Jorge Luis Gómez Gómez y S e b a s t i á n G ó m e z M a r t í n e z , “paramilitares”, repitiéndose los mismos actos violentos en el barrio Cafetal, asesinando a un compañero más de 19 años de nombre Jorge Luis Gómez Gómez. Se tiene conocimiento que hay muchas casas quemadas y muchos daños materiales.

ANTECEDENTES:La OCEZ-CHIAPAS manifiesta que las autoridades tienen conocimiento de los delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos en su contra y que no ha habido ninguna respuesta por p a r t e d e l a s a u t o r i d a d e s correspondientes, ya que se ha hecho de su conocimiento a través de denuncias en conferencias de prensas y boletines. Manifestamos los hechos:1.- Tal es el caso del asesinato del compañero Manuel Hidalgo Espinosa (asesinado el 9 de febrero en el año 2005) y hasta la fecha no hay ningún culpable.2.- La emboscada del compañero Bartolomé Pérez Martínez, sufrida el 25 de noviembre de 2011, cuando se dirigía a su trabajadero quedando gravemente herido.3.-El asesinato del compañero Luis Ángel Hidalgo Vázquez (asesinado el 25 de noviembre de 2012), hasta la fecha no hay ningún culpable. 4.-Así como el atraco más reciente que

Page 12: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

Una de las casas atacadas con armas de fuego en Carranza. Foto: René Araujo. Foto: René Araujo.

Uno de los dos campesinos asesinados en Carranza.

Casas quemadas en el municipio de Venustiano Carranza.

que van haciendo la historiaUna mirada a los momentos

Mujeres de la OCEZ-Chiapas agredidas en Venustiano Carranza.

Foto: René Araujo.Integrantes de la OCEZ-Chiapas son rescatados por la policía del estado, luego de los hechos violentos ocurridos en Venustiano Carranza.

12

Foto: René Araujo.

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Foto: René Araujo.

Mujeres de la OCEZ-Chiapas agredidas en Venustiano Carranza. Foto: René Araujo.

Page 13: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

13

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

an Cristóbal de las Casas, Chiapas.- “Padua Simprenta y sellos Santa

Lucía” aseguró este domingo 5 de mayo su pase a la gran final de la categoría libre de la Liga Municipal de Futbol, “La Muni”, tras derrotar por marcador de 3-2 en el clásico “Tripa” a su más acérrimo rival “San Antonio Namandí”, que en los primeros 45 minutos comenzó perdiendo el encuentro 2 -0, con una excelente estrategia que aplicó en ese momento Juan Carlos Cabrera López, quien tiró su equipo hacia e l f r e n t e , r e c u p e r a n d o constantemente el balón y siendo efectivo en ese lapso.

S i n e m b a r g o , p a r a e l complemento de esta guerra deportiva el balón estuvo a favor de “Padua”, jugando con dos defensas, tres centrales, dos volantes y dos delanteros, quienes incisivamente trataban de ofender el marco de “Namandí”, a partir de ahí el partido fue dominado en su mayor parte por “Los Naranjas”, con más variantes

hacia el frente, circulando el esférico, generando peligro por ambos volantes y capitalizando jugadas claras en los últimos minutos , que ba t ie ron a l cancerbero de “San Antonio Namandí”, dándole la vuelta al partido. Ante esto, los pupilos del técnico Luis Herrera, mejor

José Higinio Alcázar Magaña/Facebook

conocido como el “Profr. Mérida”, pudo aprovechar los errores del rival y meterse a la gran final del balompié coleto, es así que el domingo 19 de mayo “Padua” le hará los honores al m u l t i c a m p e ó n “ L a F e r i a SUTERM” en la gran final; los pronósticos marcan por amplio

margen como favoritos a los electricistas, para levantar otro título, pero la moneda aún está en el aire y las aspiraciones del santo italiano “San Antonio de Padua”, confía en su futbol y en la bocanada de ánimo que le generó derrotar a un favorito de esta justa deportiva.

Emocionante choque en el clásico del barrio de San Antonio

San Cristóbal pasa caminando eliminatoria categoría Benito Juárez

alle de Jovel.- El estadio municipal Vmejor conocido como

“la catedral del futbol” fue testigo este fin de semana del espectáculo futbolístico, que brindó la selección San Cristóbal de la liga municipal, categoría Benito Juárez, derrotando a su similar de Soyatitán 8-0, en un cotejo que dominó la MUNI de principio a fin, sosteniendo un parado en constante movimiento, con tres elementos en su línea defensiva, cuatro en el medio campo, un líbero, un contención y dos volantes quienes recurrentemente se agregaban al ataque, como el caso de los jovencitos Julián Astudillo, quien marcó un hermoso gol en el minuto 26, cuando fuera del área grande mandó un potente disparo que incrustó de campanita en el ángulo derecho del arquero José León, para el minuto 88 otro volante se hacía notar, Reynol Solís.

En la zona de definición, el

maestro Lucio Onorio Aguilar Coello “El Poeta Joveleño”, jugó con t res e lementos Ér ick Constantino, Yamil Solís y la figura de este encuentro y de toda la eliminatoria Luis Gerardo Coello Morales, quien se hizo presente con un hac trick 23,27 y 35, pero lo que llamó la atención de todos los aficionados que se dieron cita en la Catedral, fue una

jugada que nació en el minuto 23, en el volante por izquierda que llegó a los Nike de Luis Gerardo Coello, quien eludió fácilmente al zaguero central Amílcar López y cas i s in ángu lo c ruzó l a caprichosa a la cabaña rival. Aunado a este esfuerzo colectivo también se hicieron notar con un par de anotaciones en los minutos 55 y 60 Yamil Solís y uno por

conducto de Luis Nájera en el 83. Una selección sin lugar a dudas

que pinta un futuro alentador en el campeonato estatal que se efectuará en los próximos meses, en una sede que está por confirmar la Asociación de Futbol de Chiapas. Los dirigidos por “El Poeta Joveleño” pasaron esta eliminatoria caminando con cuatro triunfos, el primero ante la liga Ciudad Real 3-1 como local, el de visita 3-0, lo que le dio el pase a la final de esta justa ante Soyatitán, que aplastó sin piedad a la Escuelita de Futbol Infantil y Juvenil San Cristóbal, recetándole casi una docena de goles.

Es así que estas dos escuadras llegaban invictas y el primer partido para los coletos tenían que enfrentarlo en Soyatitán a casi 40 grados centígrados, pero esto no fue un problema porque la MUNI derrotó 3-0 en la ida y el regreso ustedes ya saben la historia 8-0, con una efectividad del 99%, goles a favor 17, en contra 1, con una diferencia de más 16.

Page 14: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas
Page 15: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

pública una idea de que los violentos, eran (son) los del Frente del Pueblo, quienes machete en mano, y movilización, lograron parar la construcción del aeropuerto internacional de la Ciudad de México.La represión fue indiscriminada, fue casa por casa, a las mujeres, sobre todo, las solidarias, se les violentó desproporcionadamente, fue una represión sobre sus cuerpos, sexual, y en el caso de los dirigentes, se les persiguió y encarceló con saña, con venganza inaudita (penas de más de 100 años a su dirigente más emblemático).Atenco tiene las proporciones de represión de un Estado que no tiene límites en el ejercicio de poder, al cual utiliza con toda la fuerza posible. Fue vengativo en cuanto a que el proyecto de Fox, el del aeropuerto, fue comunicado como el más importante del sexenio (2000-2006) y sucumbió ante las protestas y las movilizaciones en defensa de la tierra y el territorio.En el caso de Peña Nieto, era y ha sido más que una piedra en el zapato, el movimiento de Atenco, de hecho lo ha marcado (para mal de él) porque no tuvo la capacidad como gobernante de una entidad industrial y campesina todavía, q u e b u s c a l a s m e j o r e s condiciones no sólo de inversión, sino de justicia social, pero que sólo ha sido en beneficio de un grupo político empresarial (Atlacomulco), aliados a los planes de poder del ex presidente Salinas de Gortari.Ni Atenco, Acteal, Aguas Blancas, El Bosque, entre otros, se deben de repetir, pues como he comentado, abonan a la impunidad, a la injusticia. La memoria de los sucedido en este hermoso lugar del país, debemos verla como nunca más un México injusto, sin memoria, sin historia. Lo dicho, la bestia sigue y sigue…

315

La imposición es la apertura, la privatización, todo en el capitalismo es mercancía, por eso ahora vemos una ofensiva en contra del espacio y territorio campesino e indígena.La ofensiva es brutal, por eso los movimientos de resistencia en contra de los transgénicos, de las concesiones para la prospección y la explotación de recursos (minas), el bosque, el agua. Es pues, una lucha en contra de la desposesión que lleva a cabo el capitalismo, la bestia.La bestia es también como se le conoce a la limusina que lleva al hombre más poderoso del planeta. Está blindada, lleva todo lo n e c e s a r i o c o m o o f i c i n a ambulante, pero, sobre todo, es un símbolo del poder al que me refiero… la bestia, el capitalismo.Segundo: Otro tipo de bestia es la violencia en Chiapas, primero en Bachajón, municipio de Chilón, luego en Tila y en Venustiano Carranza. Es curioso pero siempre cuando se habla de violencia, al menos en Chiapas, es la que proviene de los indígenas y campesinos, cuando el Estado lo hace, nos referimos a ello como el “imperio de la ley”, una ley que obviamente no hicimos nosotros, sino los que hoy tienen el poder.En el caso de esta semana que pasó, podemos aventurar que ante los cambios que son rumores (cambios en el gabinete, en particular en la Secretaría de Gobierno), se crea un ambiente de ingobernabilidad, que además se suma a la que el señor gobernador (el joven, mejor dicho), no logra entender que ahora ya no está en campaña, que a los que ya están pensando a seis años, debería ponerles un alto, sobre todo, con rumores como el que ya hay quién lo sustituya.La violencia que se generó en Chiapas, lo dijimos el año pasado, f u e p r o d u c t o d e l a s maquinaciones provenientes de las oficinas de gobierno, y que la

deuda fue además derivada de la inversión política y económica de un régimen (Sabines), que sólo se auto promocionó, pero no sirvieron para el pueblo los objetivos del milenio, ni las mentadas ciudades rurales, mucho menos villas, o los famosos biocombustibles; Chiapas es un infierno económico, social, político y ambiental.El gobernador quiere casarse, pues bien, felicidades, pero urge q u e e n C h i a p a s h a y a gobernabilidad y por ello no estaría de acuerdo en su “imperio de la ley”; me refiero a que gobernar es un arte y se requiere dar pasos a la justicia (Chilón), al uso de la política (Carranza, Tita, el SNTE y la CNTE). En los próximos días, se anuncian actividades pare elaborar los Planes de Desarrollo: estatal y nacional, pues ahí es donde se ve la astucia, las ganas, el compromiso de gobierno. ¿De qué sirve que sea el más joven? ¿De qué sirve que aparezca en portadas de revistas de las élites sociales? O ¿Si las deudas tienen nombre y apellido y no lleva ante la justicia a quienes nos dejaron en la peor crisis financiera?No espero mucho del gobierno, lo espero más de las organizaciones de la sociedad civil, de las ciudadanas, de las campesinas e indígenas, de los maestros, de los y las jóvenes, pues no es cuestión de esperar, sino de hacer, pero ya, lo necesario para que la violencia y la injusticia no sigan siendo el horizonte de nuestra esperanza.Tercero: “Vicente Calderón” (2000-2012) y Enrique Peña Nieto como gobernador del estado de México, son los “presuntos culpables” de la represión de mayo de 2006 en Atenco, no se escapan de ésta el munícipe de Atenco, y los partidos políticos nacionales, ni los empresarios, pero, sobre todo, el duopolio televisivo, que se encargaron de promover y obtener de la opinión

rimero: Llegó el presidente Obama a México. Habló de Pseguridad, economía y

quizá de migrantes. El presidente Peña le abrió la casa, como sucede en estos casos, afectaron vuelos, circulación vehicular. Fue una fiesta de la élite y un claro ejemplo de sumisión al poderoso, el que maneja los destinos de buena parte de los países del mundo, en específico del capitalista.Cuando alguien viene a casa a visitarnos, sea conocido o no, le damos la b ienvenida , le ofrecemos lo que tenemos, pero, sobre todo, lo hacemos con especial gozo por estar en nuestra casa. Ante el poder nos inclinamos, le abrimos nuestra casa y dejamos que haga lo que quiera. Por ejemplo, en la casa de trabajo que se llama ECOSUR, recientemente, tuvimos la visita del Director de CONACYT, la institución encargada de la política de Ciencia y Tecnología y, además, de lo que se conoce como Junta de Gobierno, en donde p a r t i c i p a n n o t a b l e s investigadores.No importa que a nuestra casa lleguen todos los días decenas de jóvenes, de comunidades y organizaciones o indígenas, campesinos, mujeres, en fin, personas que vienen por diversos asuntos y que de entrada no les ponemos flores, ni le cambiamos la escenografía. Guardando proporciones, lo que quiero decir es que el poder se reserva para sí, el mejor trato, giramos alrededor de ello. Entiendo las cortesías, lo pongo en la reflexión sobre el trato, y cómo es que abrimos la casa.Las organizaciones sociales, civiles, que tienen financiamiento, hacen lo mismo con las agencias o financiadores, como dan dinero hay que darles la mejor sonrisa y el ambiente inmejorable. Lo que quiero decir con esto, es cómo el poder establece relaciones de sumisión, cuando en realidad hemos olvidado que las relaciones son un asunto que tiene que ver c o n e l i n t e r c a m b i o , l a reciprocidad, la cooperación. ¡Sueños guajiros diría mi abuela!Estados Unidos tiene poder político, militar, son como país, la punta de lanza de las empresas transnacionales, como Monsanto o quienes terminan imponiendo las políticas, por su influencia con la cooperación multilateral, como las deudas, los pagos, los ajustes en salarios, inversión en salud, en educación, como es el Banco Mundial, el Fondo Monetario, la Organización Mundial del Comercio.Por ejemplo, el país vive ya los impactos de reformas como la laboral, la educativa, y pronto la hacendaria, y la energética, sin olvidar la de la salud y pensiones.

La bestia Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Gerardo González Figueroa/Mirada Sur [email protected]

Indígenas de Tenejapa toman el Palacio de Justicia en San Cristóbal.

Page 16: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

manera, seguirá la misma historia de toda la vida con autoridades INCAPACES, INSENSIBLES, que sólo llegan para llenarse las bolsas de dinero, muchas veces mal habido, en el menor tiempo posible. Lo vemos hoy con el Ayuntamiento coleto. Para c o m p r o b a r l o , h a y q u e preguntarles cuáles han sido los asuntos que les competen y cuáles han sido resueltos o que están en vía de hacerlo. Hubo un informe con motivo de los CIEN DÍAS primeros de la administración municipal, pero en éste, nada apareció en cuanto a soluciones. Nos dirán que era poco tiempo. Sin embargo, ya van para SIETE MESES Y MEDIO y todavía nada o muy poco. Por eso es necesario que cambien los modos, las formas de selección para los próximos procesos electorales y que a diferencia de lo que sucedió recientemente, sean las bases del pueblo las que TOMEN LAS RIENDAS y pongan en práctica todo lo que han venido aprendiendo en los p r o c e s o s i n t e r n o s d e O R G A N I Z A C I Ó N CIUDADANA… Integrantes de COCOSUR realizaron tareas de limpieza en el Panteón Municipal en donde juntaron entre 30 y 50 toneladas de desechos. Las autoridades les habían ofrecido llevar los camiones recolectores, pero éstas, no cumplieron en tiempo y forma. Si con la ayuda ciudadana no pueden, entonces de plano no se va a poder avanzar. Las iniciativas nacen de la población; eso deberían aprovechar las autoridades, en lugar de poner pretextos o inventar excusas como lo hizo el regidor de la comisión de limpieza, Marco Antonio Sánchez Guerrero. Para los negocios con los toros, para eso sí es muy bueno y para aprovechar su estancia como regidor para ganar dinero.

316

VISTA DESDE UN PUNTOHugo Isaac Robles Guillén/Mirada Sur

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

TRANSPORTES PROFESIONALES

Periférico Sur Poniente No. 81-D

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

PERSEVERANCIATel. (967) 678 24 14

Tel. y fax : (967) 678 50 42

O R G A N I Z A C I Ó N q u e aglutine a todos los sectores m e n c i o n a d o s S I N D I R I G E N C I A S V E R T I C A L E S , s i n o horizontales, en las que no hay líderes. Ha habido resultados tangibles, como los que se observan a l in te r io r de COCOSUR y de los vecinos de Cuxtitali, quienes han logrado evitar mucha de la inseguridad que se vivía cotidianamente en ese barrio a través de la coordinación que se ha establecido entre los habitantes y con el apoyo de los cuerpos p o l i c i a c o s , s o b r e t o d o municipales. Todo lo anterior viene a cuento, porque aun cuando algunos de estos grupos ciudadanos nos han dicho que no tienen propósitos políticos, ojalá que pudieran incidir en la selección de las personas ADECUADAS, IDÓNEAS para que convertidas en autoridades, procuren de UNA VEZ POR TODAS, el giro positivo que necesita a gritos el municipio para enfilarse a su desarrollo, ese que merece y que muchas autor idades estatales y municipales le han negado. Que esa FUERZA CIUDADANA en cierne, tuviera la capacidad para dar un vuelco a la historia de hace mucho y de la actual, para que San Cristóbal de Las Casas tenga un destino diferente, para que dejen de llegar a los puestos d e p o d e r , e s a b o l a d e ARRIBISTAS que nada más lo hacen para ganarse un salario s u m a m e n t e J U G O S O , ATRACTIVO, distante, muy distante a los que recibe la gran mayoría de pobladores de este municipio alteño. Sin que hayan demostrado la más mínima capacidad para atender la problemática que viven los coletos. Estas agrupaciones deberán procurar el cambio de formas de se lecc ión de candidatos a los puestos de regidores y alcaldes. De otra

instalación de una oficina del Registro Civil, una estación del Cuerpo de Bomberos, una de la Cruz Roja y así sucesivamente, y alguien en tono de broma ha comentado, para que después, “pugnen por convertirse en municipio autónomo”. Como quiera que sea, han logrado más que otros sectores de la ciudad. No ha sido fácil que los grupos se organicen, pero hasta ahora, se pueden ver los resultados de ese proceso con organismos como COCOSUR, el grupo de vecinos de Cuxtitali, el de la zona oriente, en donde están La Garita, Las Piedrecitas y anexas; en algunos casos están s i e n d o e j e m p l o d e organización para actividades comprendidas en la LABOR SOCIAL. Digo que ha costado trabajo, pero igualmente debe subrayarse todo esto, porque la F O R M A D E S E R d e l sancristobalense ha dificultado la participación popular. Y de e s o s e h a n v a l i d o l a s a u t o r i d a d e s e s t a t a l e s y municipales para NEGAR constantemente los beneficios a que t i ene derecho e l mun ic ip io . En lo s d í a s r e c i e n t e s , m i e m b r o d e COCOSUR estuvieron en una sesión del Cabildo para seguir insistiendo en la respuesta de las autoridades a las peticiones que han hecho de mucho tiempo atrás. Fueron reclamos muy fuertes que por momentos se salieron de control y que no supieron, ni pudieron atender ADECUADAMENTE los ediles que fueron rebasados. E s t o s o r g a n i s m o s ciudadanizados no han parado y aun cuando ha habido y hay motivos suficientes para desmayar y olvidarse de la problemática y que cada quien “se rasque con sus propias uñas”, no lo han hecho y ahí siguen. Antes al contrario, buscan la forma de hacer más c o m p a c t o e l t r a b a j o comunitario, con una NUEVA

esde hace varios años, en San Cristóbal de DLas Casas vienen

organizándose BARRIOS y COLONIAS para lograr que las au tor idades munic ipa les atiendan sus reclamos y éstos, se conviertan en soluciones. Los que inicialmente lo hicieron fueron los habitantes de la zona norte, donde más de 40 colonias que se fueron conformando con la llegada, a partir de 1972, de indígenas que fueron expulsados de sus municipios de origen por d i f e r e n c i a s r e l i g i o s a s , principalmente de Chamula. Los habitantes de esta extensa zona de la ciudad entendieron que, la mayoría de las veces, solamente por la PRESIÓN que ejercieron y siguen ejerciendo, podían lograr avances para sus colonias. Las más de las ocasiones por la vía pacífica, pero también por medio de la violencia, con manifestaciones en las calles, bloqueos y tomas del centro y del palacio munic ipa l , que ha s ido pintarrajeado y dañado. Por lo mismo y también porque sigue representando un BANCO de votos para los candidatos a puestos de elección popular que t i enen d ine ro pa ra COMPRAR VOTOS, esa parte de la población se ha hecho de beneficios. Y el resto de la gente lo comenta, “es que a los indígenas les hacen caso porque se unen y se organizan”. E n e f e c t o , h a n s a b i d o P R E S I O N A R a l a s autoridades para que hagan las obras que demandan y por eso, continúan solicitando más y más servicios. Desde hace años plantearon la necesidad de construirles un nuevo mercado y al principio exigieron que fuera exclusivamente para indígenas. Más recientemente pidieron la construcción de una clínica, misma que está en proceso de edificación, pero también han solicitado la

Page 17: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

personal que se paga, pobre. El pasado 30 de abril, al salir de la sesión del Cabildo, persiguió y provocó hasta donde pudo, al autor de esta columna; quería liarse a golpes frente a todos y en plena plaza central, como un niño, brincó como chango y blasfemó agresivas estupideces que recibieron su respuesta verbal merecida. La policía lo contuvo y no pasó a más.

Todo fue grabado desde un principio por Iván Ramos, S e c r e t a r i o p a r t i c u l a r d e l Secretario del Ayuntamiento coleto, Juan P. Ramírez Peña, y luego fue editado a capricho del alcalde Francisco José Martínez P e d r e r o p a r a i n t e n t a r desprestigiar a quien esto escribe, a través de las redes sociales y los “comunicadores” a su servicio y “El Caballo Grillafuerte”, entre otros. También rentó a un politiquero venido a menos, con múl t ip l e s i nves t igac iones judiciales tras de sí, detenido y recluido en una cárcel, quien fuera priista, panista y ahora es “merolico” en una radio, Edgar Rosales Acuña, quien intenta imitar los pasos y obtener los mismos resultados que en otros t i e m p o s c o n s i g u i ó E n o c Hernández o, cuando menos, vivir del chantaje, la extorción o “el chayote”, no le queda de otra.

D e l a p r e m e d i t a d a provocación de “Chusito” el 30 de abril; de la grabación y edición realizada por Iván Ramos y el posterior intento de desprestigio en redes sociales; de la pretendida intimidación, meses anteriores, por dos de sus empleadas (curiosamente, también luego de una acalorada Función de Cabildo, que de igual manera grabaron y editaron), una de ellas ex Oficial Mayor en el gobierno de Cecilia Flores Pérez, Patricia Bermúdez Robles; y de lo que pudiera sucederle a mi persona o familia, hago responsable al presidente municipal, Francisco José Martínez Pedrero.

EL PELLIZCO:En la Función del Cabildo del “Día del Niño”, el regidor Pérez Jonapá demostró sobradamente lo que es: un fallido francotirador del presidente municipal, mozo de oficio del síndico, ignorante de las leyes, palero de quien más le dé e incapaz de responder cuando se le cuestiona de frente, c o m o e s e d í a s u c e d i ó . Vergonzoso el desempeño del Regidor Sánchez Guerrero, siempre queriendo sacarle raja a todo: agradar al alcalde y congraciarse con los asistentes. Regidor, no se puede estar bien con Dios y con el diablo; y no se puede ser honrado y bandido al mismo tiempo.

REFLEXIONES Y PRECISIONES

17

“Asamblea Ciudadana” ya demostró, al menos hasta hoy, que nació y buscará crecer y fortalecerse en beneficio de los ignorados de siempre, a los que solamente les dan los sobrantes, m ien t r a s l a s f ami l i a s de “abolengo”, como ya es su costumbre, se sirven lo mejor, “la maciza”, a tiempo, en demasía y con abuso en grados patológicos.

La “Asamblea Ciudadana”, por lo sucedido el 30 de abril con “los niños del Ayuntamiento”, al colocarlos “patas para arriba”, desvestirlos y nalguearlos, debe declararse en alerta máxima. A la a u t o r i d a d m u n i c i p a l , indudablemente, le dolió e hirió hasta en lo más profundo, e intentará dividirlos, mermarlos, bajarles el perfil, cooptarlos, confrontarlos, desprestigiarlos y aunque sea a mediano o largo p l a z o , d e s a p a r e c e r l o s o desarticularlos paulatinamente, en esto son expertos y cuentan con viejos asesores tras bambalinas.

L o s m i e m b r o s d e l a “Asamblea Ciudadana” deben comprenderlo y reaccionar en consecuencia; para los mandones de la ciudad y sus intereses, ahora, ellos significan el mayor peligro de los últimos tiempos; los “niños del Ayuntamiento” deben comprender que están ante una asamblea con la suficiente fuerza, potencial y dirección, para frenar las ambiciones insanas de los ricos –no todos, los de costumbre- y revertir lo que por décadas ha sucedido en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y ahora sí, que los habitantes del oriente, poniente, norte, sur y las comunidades rurales, nombren a sus autoridades en el próximo proceso electoral, y si no, para empezar, que la “Asamblea Ciudadana” cuando menos, dé “marcaje personal” a este cuerpo edilicio y a los futuros gobiernos. Quien esto escribe, sinceramente, aplaude el esfuerzo y logros que hasta hoy ha podido concretar y a m a c i z a r l a “ A s a m b l e a Ciudadana”, no es nada fácil, no están exentos de riesgos y no es poco lo que ya avanzaron. Bienvenidos, salud, armonía, creatividad, perseverancia, valor y vigor, se les desea a todos ustedes.

EL MACHUCÓN:DENUNCIA PÚBLICAEl 30 de abril, “Día del Niño y de la Niña”, otra vez, “Chusito” el pequeño, se comportó como lo que es: un niño viejo, bipolar y frustrado, que no se acepta como es -por dentro y por fuera-, y a quien el alcoholismo acumulado le dejó secuelas irreversibles, que aun con todo, no logra superar en Alcohólicos Anónimos y en los diversos cursos de superación

Francisco Ruiz Zuart/Mirada Sur

www.piensaprensaypega.com.mx

autoridad que estará al pendiente de su trabajo, del cumplimiento de sus ob l igac iones , de sus compromisos; y que ya no le pe rmi t i r án más ment i ras , dilaciones, “jugadas de pared” y maniobras para entretenerlos, mientras el Ayuntamiento coleto elabora, parte y reparte “el apetitoso pastel municipal” entre los de siempre: los empresarios del centro, las familias acostumbradas –y de dudosas costumbres- y el cuerpo edilicio corrupto y prostituido como nunca , ace lerada y descaradamente.

La “Asamblea Ciudadana”, por lo que ya se vio el 30 de abril en la “Función Pública del Cabildo”, trae rumbo, potencia y potencial suficientes para alcanzar larga vida –ojalá así sea- en beneficio de todas y todos aquellos ciudadanos marginados, medio atendidos, atendidos con desprecio o tratados con trampas. La Ley Orgánica Municipal, en su c a p í t u l o r e l a t i v o a l a Participación Ciudadana, bien puede ser el fundamento legal, para empezar, que oriente y guíe a la “Asamblea Ciudadana”, ahí bien pueden encontrar la brecha y bujía para iniciar un camino prometedor que lleve a la construcción del bien común, y a la consolidación de la “Asamblea Ciudadana” como una institución e instancia organizativa para identificar y defender los derechos de las mayorías. También hay que estar muy alertas en la constitución del “Instituto de Planeación Municipal” que, originalmente, en todos los países en los que existe, en esencia, es una instancia ciudadanizada, y no un instrumento empresarial, como ya se le interpreta e intentará conformar en San Cristóbal de Las Casas. La “Asamblea Ciudadana” tiene que estar bien representada en el Instituto, en la proporción que se merece y que debe hacer respetar.

Por lo que ya demostró la “Asamblea Ciudadana”, resultan diametralmente diferentes los i n t e r e s e s d e l “ C o n s e j o Ciudadano” coleto, concebido y promovido por los empresarios y “gente bien”, con antecedentes desde hace, aproximadamente, 33 años (que sólo aparece en momentos coyunturales y casi encabezado por los mismos apellidos), cuando los tiempos del gobe rnador Juan Sab ines Gutiérrez y su CODECOM, y los intereses y preocupaciones de la “Asamblea Ciudadana”. A los primeros, según sus hechos, ú n i c a m e n t e l e s i n t e r e s a consolidar y proyectar más negocios y dinero, proteger sus bienes y agregarle plusvalía a sus p r o p i e d a d e s ; m i e n t r a s l a

o ocurrido el “Día del Niño” en la “Función LPública” del Cabildo de

San Cristóbal de Las Casas, no fue una cuestión menor. Fue un hecho que, por un lado, exhibió las m e n t i r a s , m a r r u l l e r í a s , i r r e s p o n s a b i l i d a d e s y limitaciones –por no decir i n c a p a c i d a d e s - d e u n Ay u n t a m i e n t o e n t o t a l desorganización; y por otro lado, mostró los logros que se pueden c o n s t r u i r c o n u n p u e b l o organizado, no sólo para la defensa de sus necesidades y la propuesta de soluciones, también para ejercer los derechos y exigir e l c u m p l i m i e n t o d e l a s obligaciones del Ayuntamiento. De continuar y pulirse más, la organización y estrategias operativas de la “Asamblea Ciudadana”, prometen mucho a favor de los marginados y olvidados.

El 30 de abril, la recién creada “Asamblea Ciudadana” tuvo la capacidad para desvestir, increpar y e x h i b i r t o t a l m e n t e a l Ayuntamiento coleto, y mostrarlo como lo que es: un asiduo promotor y defensor de los intereses de los empresarios del centro de la ciudad, mayormente; un desobligado para con las necesidades de los habitantes de la p e r i f e r i a u r b a n a y l a s comunidades rurales; un experto en desgastar, desprestigiar, desanimar y dividir los esfuerzos organizativos de los ciudadanos del municipio; y un cínico en el d e s e m p e ñ o d e s u s r e s p o n s a b i l i d a d e s constitucionales. La “Asamblea Ciudadana” cumplió con su derecho ante un Ayuntamiento farsante: lo puso contra la pared, lo zarandeó, le dio de nalgadas, lo hincó, lo emplazó y le demostró que se han organizado no para jugar y mucho menos para negociar “tras de la casa”. Muy bien hecho.

La “Asamblea Ciudadana”, organización social donde participan mujeres y hombres, jóvenes y adultos, del oriente, poniente, norte y sur de la ciudad, a la que únicamente le faltaría incorporar, lo más pronto posible, a las comunidades rurales, mostró, el 30 de abril, de lo que puede ser capaz un pueblo organizado y bien conducido, para plantear y defender sus derechos y ofrecer sus capacidades para la solución definitiva de las n e c e s i d a d e s c o m u n e s insatisfechas, y prometerle a la

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

30 de abril del 2013, martes negro para el Ayuntamiento coleto, y posible inicio de un nuevo amanecer para los ciudadanos del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Page 18: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

mi hija se sintió cómoda en su presencia… nos dio la mano al despedirse y fue la oportunidad que aproveché para preguntarle por su nombre y me quedé s o r p r e n d i d o c u a n d o m e respondió: “Soy el Dr. Miguel Ángel Navarro, delegado del seguro social en Chiapas, a sus órdenes”.Me sentí apenado de que personalmente se hubiera tomado la molestia de atender a mi hija, porque en efecto, por la prisa y la desesperación, ni siquiera saqué turno… pero por otro lado, para eso pagamos nuestros impuestos. Vi al doctor seguir con su recorrido por el hospital y les pregunté a unas enfermeras que se quedaron con nosotros, si así actuaban los delegados, a lo que ellas me respondieron que no era la primera vez que el doctor hacía eso, que era su forma de trabajar… me dijeron que era un hombre incansable y muy humano. La verdad es que quise reconocerle el trato que nos dio de manera pública, porque creo, como dije al principio, que es nuestro deber hacerlo cuando tenemos de funcionarios a hombres buenos que cumplen con su labor, como el Dr. Navarro Quintero.

318

mayor, de lentes y bigote, alto y delgado, con una impecable camisa blanca… no olvido su aspecto porque es de esas personas que generan confianza al instante, le preguntó a mi hija por el nombre de su vaquita, para entrar en confianza, y allí mismo comenzó él mismo a revisarla, nos dijo que era médico y que trabajaba allí, aunque no iba vestido con bata ni nada que lo identificara como tal. Me hizo una serie de preguntas y de inmediato me dijo que lo siguiera, tomé a Linzy entre mis brazos y atendí la indicación… en el camino, el médico, ese cuyo nombre d e s c o n o c í a , i b a d a n d o instrucciones a unas personas que lo acompañaban, por lo que supuse que se trataba de algún encargado de área o algo por el estilo. Al llegar a un consultorio, recostó a mi hija sobre una camilla y nos dijo que se trataba de una muy probable infección de tipo viral, pero que afortunadamente recibiría el tratamiento justo a tiempo y nos dijo que primero Dios, la niña se pondría bien muy pronto. Tal vez fue media hora lo que estuvimos con ese señor, pero sus atenciones nos reconfortaron mucho a mi esposa y a mí, hasta

generadora del bullicio en la casa. La semana pasada, mi esposa Liliana la notó muy decaída, sin ánimo, estaba muy callada, algo que de ninguna manera es normal en el la , comprendió esas reacciones cuando la tocó, estaba ardiendo en calentura, por lo que de inmediato la arropó y fue a buscarme a mi trabajo… la llevamos al hospital general No. 2 del IMSS y como es de imaginarse, aquello era un mar de gente. Había personas por todos lados, pero por más que pedí auxilio nadie le ponía atención a mi hija, lo más que nos decían es que esperáramos nuestro turno o que “en seguida nos iban a atender”. Me dolía saber cómo sólo los padres que vemos sufrir a nuestros hijos, entendemos, el ver a mi pequeña abrazar fuerte a su vaquita de peluche y mirarme un tanto desconcertada, esperando seguramente que yo la ayudara a sentirse mejor… entre la rabia y la desesperación cabía también la conciencia de que en efecto, había qué esperar nuestro turno, pero aun así no dejaba de sentir impotencia, misma que supongo no disimulaba, porque se me acercó un señor a preguntarme ¿qué ocurría?... era un hombre ya

edí el presente espacio porque soy de los que Ppiensan que a los malos

funcionarios públicos, como sociedad, debemos señalarlos… pero también, cuando haya buenos funcionarios, es un deber cívico reconocerles su buena labor.Mi nombre es Bruno Leandro Díaz, trabajo como reparador de computadoras en Tuxtla y vivo con mi esposa y dos pequeños –Alejandro de 7 y Linzy de 4 años-. A mí poco me importa el gobierno, siempre hay malos servicios públicos en todos los sentidos, pero creo que el sector salud en particular, es tan importante que no debería descuidarse como muchas veces se hace, uno por lo general tiene m a l a p e r c e p c i ó n d e l o s funcionarios y rara vez la cambiamos, porque casi siempre tenemos la razón para desconfiar de ellos y de su capacidad, sin embargo, hace días pude constatar que no todos son malos servidores públicos. Linzy, mi hija más chica, es muy inquieta y vivaz, le gusta mucho platicar con mi esposa todas las mañanas, jugar con su hermano y por supuesto, que es una ternura conmigo, en resumen, es la

POR LOS BUENOS FUNCIONARIOS

CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

+ Fel ipe Ar izmendi EsquivelObispo de San Cristóbal de Las Casas

modo de v i v i r, m ina la credibilidad de la Iglesia” (15-IV-2013). Y denunció “ídolos que a menudo mantenemos bien escondidos; pueden ser la ambición, el carrerismo, el gusto del éxito, el poner en el centro a uno mismo, la tendencia a estar por encima de los otros, la pretensión de ser los únicos amos de nuestra vida, algún pecado al que estamos apegados, y muchos otros”. COMPROMISOSExaminemos cada quien nuestra vida y preguntémonos si alguien se ha alejado de Dios y de la Iglesia por mi culpa, por mi falta de bondad y paciencia, por mi mal comportamiento, por mi incoherencia, por mi corazón no solidario con los que sufren. Es fácil culpar a otros; se requiere mucha madurez, humildad y sencillez de corazón, para reconocer los propios errores. Pero no nos quedemos en culpabilizarnos, sino pidamos la luz y la fortaleza del Espíritu, para convertirnos al Señor y amar con verdad a los demás. Amar es la clave.

testimonio de Cristo con mi fe? ¿Tengo el valor de Pedro y los otros Apóstoles de pensar, decidir y v i v i r c o m o c r i s t i a n o , obedeciendo a Dios? Es verdad que el testimonio de la fe tiene muchas formas. En el gran designio de Dios, cada detalle es importante, también el pequeño y humilde testimonio tuyo y mío, también ese escondido de quien vive con sencillez su fe en lo cotidiano de las relaciones de familia, de trabajo, de amistad. Hay santos del cada día, los santos ocultos, una especie de clase media de la santidad, esa clase media de la santidad de la que todos podemos formar parte. Pero en diversas partes del mundo hay también quien sufre a causa del Evangelio; hay quien entrega la propia vida por permanecer fiel a Cristo, con un testimonio marcado con el precio de su sangre. Recordémoslo bien todos: no se puede anunciar el Evangelio de Jesús sin el testimonio concreto de la vida. Quien nos escucha y nos ve, debe poder leer en nuestros actos eso mismo que oye en nuestros labios, y dar gloria a Dios. La incoherencia de los fieles y los Pastores entre lo que dicen y lo que hacen, entre la palabra y el

También a ellos los contamina el pecado. Lo que pasa es que los no católicos en nuestro país son proporcionalmente pocos. En todas partes hay corrupción, i n f i d e l i d a d e s , m e n t i r a s , alcoholismo, drogadicción. Y estos pecados son los que le restan credibilidad a la Iglesia Ca tó l i ca y a l a s demás denominaciones religiosas; por ello, aumenta más la no creencia. Todos somos pecadores; quien diga lo contrario, se engaña y no está en la verdad. ILUMINACIÓNHa dicho el Papa Francisco: “El anuncio de Pedro y de los Apóstoles no consiste sólo en palabras, sino que la fidelidad a Cristo entra en su vida, que queda transformada, recibe una nueva dirección, y es precisamente con su vida con la que dan testimonio de la fe y del anuncio de Cristo. No se puede apacentar el rebaño de Dios si no hay disponibilidad para dar testimonio de Cristo con la entrega de nosotros mismos, sin reservas, sin cálculos, a veces a costa incluso de nuestra vida. Pero esto vale para todos: el Evangelio ha de ser anunciado y testimoniado. Cada uno debería preguntarse: ¿Cómo doy yo

SITUACIONESHay personas que se alejan de Dios y de la Iglesia por la falta de atención y bondad de un sacerdote o de otro agente de pastoral, o porque no se les explicaron con paciencia los requisitos para los sacramentos, o porque no se les hizo la celebración como querían, o porque no se atendió pronto a un familiar enfermo, o por un mal testimonio en su vida, máxime cuando se conoce un abuso de menores. Pero la gente se aleja no sólo por fallas clericales, sino también porque muchos que se llaman católicos no viven con coherencia su fe. Hay narcotraficantes, asesinos y desalmados, que se declaran católicos. Bandas criminales que extorsionan y secuestran, asaltan y vejan a migrantes, y dicen ser de esta religión. Mujeres dizque católicas acuden sin escrúpulos a abortar. En las cárceles, así como hay muchos inocentes que no salen libres por falta de recursos económicos, también hay ases inos y ladrones que participan en los ritos católicos. Esto no quiere decir que los de otras religiones sean almas de Dios, santos e intachables.

Page 19: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

19

rréglense que vamos a u n a f i e s t a a S a n ACristóbal, es quince

años de la Lupita, hija de doña Lupe, la vende Huevo, dijo mi mamá.La neta yo no quería ir, no me caía bien la Lupe, siempre venía a la casa de mi abuela Adela en San Pascualito a dejar cajas de huevo de rancho, que dicho sea de paso, se vendían como pan caliente. Siempre la miraba sentadita al lado de su mamá, con su vestido floreado, larga cabellera con la que se hacía una trenza, anillos de oro y aretes grandes de oro, chapeada, chapeada, derritiéndose como paleta de agua por el calor de Tuxtla. No era el prototipo para un párvulo roquero de San Pascualito, que era yo a mis 13 vagos años.Así que simplemente no quería ir, además hacía mucho frío en San Cristóbal.¿Van ir mis primos? Le pregunté a mi mamá.Si, vamos a ir todos. Me contestó.Sabía que si no iba, no me iban a dar permiso para ir a bailar al Casino Tuxtleco y eso era sagrado, no me podía perder las tardeadas. Ahí tocaba La F a m i l i a , M o i s é s y l a Resurrección, Vicente Herrera y la Constelación, la banda macho, la organización, Los Davkis, y veía bailar a la Pituca, que marcaba las tendencias de lo que se bailaba en ese viejo salón usado para tardeadas, pues sus mejores años fueron en los 50 y 60 con sus famosos bailes de Blanco & Negro, en donde la burguesía tuxtleca bailaba al ritmo de la Poli de Tuxtla y eran celebraciones de rigurosa etiqueta.Para esos años, 1976, el casino era un viejo salón de baile en el centro de la ciudad, actualmente a h í s e e n c u e n t r a u n estacionamiento público (el único estacionamiento de 3 niveles), era una estructura sucia y mal pintada, pero que era el recinto de lo sagrado para los chavos del pueblo.Así que llegada la hora, me subí a la camioneta de mis papás y nos fuimos rumbo a San Cristóbal. La fiesta era donde está el crucero del Periférico y la Garita, en la salida a Tenejapa, una casa amplia de cuatro corredores, con cuartos en sus corredores. Llegamos a la hora de la presentación en sociedad de la quinceañera, quien lucía un vestido arrepollado de color rosa, no traía trenzas y tenía una copa en la mano, estaba acompañada por su mamá doña Lupe, toda nerviosa y de su papá, quien como siempre traía el cigarrillo en la boca. El padrino de brindis se tiraba un largo discurso acerca

de las virtudes de esa flor que se iniciaba como mujer.La Lupe quedó viendo la caravana de tuxtlecos que entramos a media ceremonia, el Ricardo, mi primo mayor, comenzó a joder, “te quedó viendo vos Chavo” -así me decían de niño- porque mi segundo nombre es Salvador. Me h i c e d e l d e s e n t e n d i d o . Efectivamente, la Lupe y yo mero nos echábamos ojitos de vez en cuando, pero nada más.Después de la ceremonia de horror, la fiesta dio inicio, la marimba orquesta ejecutó la tanda de música bailable, las coletillas se sentaban en la orilla de la pista de baile, una niebla bajó a la pista y dejó húmedo el piso, que estaba decorado con juncia.Los señores estaban felices, pero la quinceañera como que no le caía el veinte de bailar con marimba, así que bailaban poco.Dieron harta botana, buñuelos y mistela. El Ricardo me dijo: “chíngate una mistelita, yo te cubro para que no te vea tu papá” y pues como hacía frío, me eché una, las orejas se me pusieron rojas y calientes. Al ratito, el Ricardo me dijo: “va a querer otra”, sale pues y que me pasa la otra copa de mistelita, sentí sabroso como bajó, mis pies se meneaban con la música de marimba, la Lupe me echaba unos ojazos y el Ricardo me jodía, “quiere contigo Güey”.Ya para esa hora y después de dos mistelazos, la Lupe se miraba bonitilla, y le comencé a echar los perros con la mirada, ella estaba bailando con sus amigas, aunque ya tenía permiso para bailar con los hombres, ningún galán le hacía entrada, bailaban en rondas como evangelistas, y cada vez que pasaba me echaba los ojazos. El Ricardo me pasó otro mistelazo y más botanita, después de ese mistelazo, la Lupe ya se miraba más bonita, y mis

pies se movían más rápido con la música de marimba.El Ricardo me dio más cuerda, le dijo a Carlos su hermano o sea mi otro primo hermano, ¿ya viste que la Lupita le está echando el calzón al Chavo? Carlos, que s i e m p r e h a b l a b a c o n monosílabos, dijo “si pues”; conociendo al Carlos sabía que era cierto.Y ahí fue donde agarré valor, y el Ricardo, que era bueno para azuzar gente, me dijo “sos muy pendejo si no la sacas a bailar”, no le respondí nada, pero dije para mis adentros: “soy muy pendejo si no la saco a bailar”; e s t a b a e n e s o d e l a automotivación, como dicen ahora los sicólogos, cuando la marimba se arranca con Suave y Tierno, de Jesse Green, mi mero mole en el Casino Tuxtleco, ahí no dudé más y que me paro a pedirle a Lupita, (ya para esa hora no era la Lupe), la quinceañera que saliera a bailar conmigo. Cuando enfile para la pista de baile, vi la mirada de mi padre y mi madre que de seguro decían: “ese es mi barraco”, sentí su mirada de orgullo. Yo, para mis adentros, decía ahorita van a ver estos coletos canilla fría, como se baila esto en el casino Tuxtleco. Repasaba en mi interior los pasos de mi maestro, la Pituca, al que actualmente le dicen “El Cristo” de 5 de Mayo.Lupita sintió como iba yo derechito a donde ella, que estaba agarrada con sus demás amigas en un círculo al centro de la pista de baile, o sea, el patio de loza con juncia mojada por la neblina que había caído momentos antes.Todo iba bien, el problema fue cuando le tendí la mano y en vez de dejarse guiar, que me jala a la ronda. Yo quería lucirme y enseñarle los pasos correctos y cómo se bailaba esa rola, según la escuela de mi maestro, pero ella me metió al círculo y me puso a bailar como si fuésemos

evangelistas.Dije, ni pedos, luego habrá ocasión de enseñar mis pasos y me concentré en agarrar la mano de la Lupe, (quien perdía su categoría de Lupita), que se sonrojaba con las bromas que le hacían las damas de su “corte de honor”. Me dispuse a jalar, y ahí estaba yo jala y jala; sentía que el piso estaba resbaloso pero no me importó. Seguí jalando, ya con cuatro mistelazos, se escuchaba bien la de Suave y Tierno, no era la Familia o Moisés y la resurrección ¡pero se escuchaba chingón!De pronto, los invitados no existían, el calor de los mistelazos, la piedra, laja mojada, la juncia pisada y la emoción del momento, me dieron valor de más. Me sentía el rey de la pista. Sentí cuando la mano de la Lupe se puso medio pesada, pero me valió, yo estaba en lo mío bailando, como evangelista, pero bailando, de repente siento al Ricardo a mi lado, “¡pérate vos, ya revolcaste a la Lupita!”, volteó en pleno baile y veo a la Lupe, tirada en el suelo con todo el vestido lleno de lodo.La verdad no me di cuenta cómo ni cuándo la tiré, pero el Carlos, en sus breves frases, me dijo, “le jalaste muy fuerte, tropezó, se cayó y vos no paraste, la revolcaste como unos 3 metros”. Debe haber patinado en medio de las agujas de juncia y luego arrastrada.Estoy seguro que la Lupe cayó cuando a media vuelta intenté dar el paso que la Pituca me había enseñado y la Lupe no agarró la onda, ¡claro, ella no sabía bailar como las del Casino Tuxtleco!Como al año, vino la película “Saturday Night Fever”, con John Travolta y ahí el Travolta hizo ese mismo pasito que no me salió con la Lupe, a media función en el cine Chiapas me paré y grité ¡pinche copión!

La Lupe Raúl Vera/Mirada Sur

Page 20: Al gobernador no le urge cambiar a los sabinistas

SEMANARIOMirada Sur 5$

Para quien exige la mejor información

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 09 de Mayo de 2013 Año III No. 188

Más del 50% de desabasto de medicamentos en zona Altos

San Cristóbal de Las Casas Chiapas, a 07 mayo de 2013.

A la opinión pública. A los medios de comunicación.A la base trabajadora. La Subsección 03 perteneciente

al Sindicato de Salud de la Sección 50, informa que el pasado 19 de abril del presente nos reunimos con el titular estatal de la Secretaría de Salud, Dr. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al quien le manifestamos la problemática de desabasto de material, equipo y m e d i c a m e n t o s e n q u e s e encuentran los hospitales y centros de salud del estado y en particular la región Altos.

El secretario manifestó a los directivos y a la representación sindical, que para resolver esta problemática se cuenta con dos farmacias (NADRO y DALTEM), a quienes se les ha otorgado la licitación para cubrir la demanda d e m e d i c a m e n t o s d e l o s hospitales; en mesa de trabajo el S e c r e t a r i o d e S a l u d s e comprometió a que:

“El día 25 de abril, estas empresas farmacéuticas iniciarían el suministro de medicamentos p a r a s o l v e n t a r l a g r a v e problemática del desabasto”. H A S T A H O Y, N O H A CUMPLIDO SU PALABRA.

Es lamentable que se quiera seguir engañando a la población y a los trabajadores cuando la realidad es otra, haciéndole creer a la sociedad, a través de los medios de comunicación, que se ha cumplido al 100%.

Hemos constatado como Subsección 03 en los recorridos en los hospitales y centros de salud lo siguiente:

* L a d i s t r i b u c i ó n d e medicamentos ha sido inadecuada; se han enviado a lugares que no les

corresponden, por citar un ejemplo mandan más de 8,000 frascos de paracetamol gotas a un hospital de 2 d o . n i v e l , c u a n d o e s t e medicamento se utiliza en primer nivel (comunidades o unidades básicas).

*Por la mala distribución, las claves de medicamentos asignadas para hospitales se enviaron a los centros de salud.

*Enviaron medicamentos que están próximos a caducar.

*La mayoría de las farmacias no están funcionando. Ante esta situación, los directivos de los centros de salud y hospitales, realizan compras de manera directa, sin que esto garantice cubrir en su totalidad la demanda, ya que logramos verificar que el desabasto de medicamentos es mayor al 50%.

*En el área de laboratorios no se cuenta con los reactivos necesarios para realizar el diagnóstico de los pacientes, repercutiendo en su salud y por consiguiente en su economía, generándoles a los familiares no solamente más gastos por la compra de medicamentos y el uso de servicios de laboratorios

Foto: Cortesía.

Problemas con tu equipo???

Nosotros te ayudamos...Mantenimiento.Reparación.Instalación de Software.Diagnóstico.Y mucho mas...

Llámanos: 967 111 82 [email protected] a Domicilio

particulares, sino también zozobra y desesperanza.

E s l a m e n t a b l e q u e l o s trabajadores del sector salud tengan que enfrentar estas carencias e informar a los familiares que tienen que buscar o adquirir los medicamentos y estudios de laboratorio que necesitan sus familiares, porque los centros de salud y hospitales no cuentan ni con el cuadro básico.

Ante esta situación, entre los pacientes y sus familiares prolifera la incertidumbre, desesperación e impotencia.

Por lo tanto; esta representación sindical manifiesta su total rechazo a los actos de agresiones a las y los trabajadores que están siendo expuestos por la negligencia e irresponsabilidad del Secretario de Salud del estado, poniendo en riesgo la integridad física del pe r sona l , po r l a f a l t a de medicamentos, material y equipo médico.

Responsabilizamos a los d i f e r e n t e s ó rg a n o s d e l a Jurisdicción Sanitaria No. II, a los gobiernos estatales y federales, de la seguridad e integridad del

personal de las unidades y hospitales de los 18 municipios de la región Altos; exigimos el cumplimiento de la minuta firmada en el municipio de Teopisca, donde fueron secuestradas más de 30 compañeros de trabajo, ya que hasta la fecha no se ha cumplido con los compromisos firmados en la minuta del pasado 17 de abril por parte de las autoridades.

El 1 mayo nos manifestamos las 14 regiones del sector salud, para hacer un llamado al gobernador y al Secretario de Salud para que se cumplan con los compromisos del abasto de medicamentos y no simular o maquillar la realidad que afecta a toda la población del estado.

Hacemos del conocimiento a la población en general que los trabajadores del sector salud no somos responsables de la carencia de medicamentos y la Subsección 03 ha pugnado porque en los hospitales y centros de salud cuenten con el material, equipo médico, personal y medicamento en bien de nuestra sociedad.

La Subsección 03 tiene la buena voluntad y la apertura al diálogo p a r a c o a d y u v a r c o n l a s autoridades en la solución efectiva e inmediata de esta problemática.

Atentamente:Comité Ejecut ivo de la

Subsección 03 de la Sección 50 SNTSA.

Dr. José Ubaldo Nájera Liévano.

Secretario General. Dra. Georgina Domínguez

Gordillo.Secretaria Suplente.Cocs. Nicolás Gómez Velasco.Secretario de Conflicto. Enfra. Sofía Paredes Torres.Secretaria de Organización.