aislamiento, identificaciÓn y evaluaciÓn de …

209
1 AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ENDOMICORRIZAS NATIVAS Y OTROS MICROORGANISMOS EN DIFERENTES SUSTRATOS PARA ALMÁCIGOS DE CAFÉ MARÍA DEL PILAR ANGARITA DÍAZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y VETERINARIA TRABAJO DE GRADO SANTAFE DE BOGOTÁ, D.C.

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

1

AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ENDOMICORRIZAS

NATIVAS Y OTROS MICROORGANISMOS EN DIFERENTES SUSTRATOS PARA

ALMÁCIGOS DE CAFÉ

MARÍA DEL PILAR ANGARITA DÍAZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y VETERINARIA

TRABAJO DE GRADO

SANTAFE DE BOGOTÁ, D.C.

Page 2: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

2

AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ENDOMICORRIZAS

NATIVAS Y OTROS MICROORGANISMOS EN DIFERENTES SUSTRATOS PARA

ALMÁCIGOS DE CAFÉ

MARÍA DEL PILAR ANGARITA DÍAZ

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar el título de

MICROBIOLOGA AGRÍCOLA Y VETERINARIA

DIRECTOR: CARLOS ALBERTO RIVILLAS O. I.A. M. Sc.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y VETERINARIA

SANTAFE DE BOGOTÁ, D.C.

Page 3: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

iii

AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ENDOMICORRIZAS

NATIVAS Y OTROS MICROORGANISMOS EN DIFERENTES SUSTRATOS PARA

ALMÁCIGOS DE CAFÉ

MARÍA DEL PILAR ANGARITA DÍAZ

CARLOS ALBERTO RIVILLAS O. Director de tesis

JIMENA SANCHEZ JURADO

CLAUDIA PARRA JURADO

Page 4: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

iv

DEDICATORIA:

A Dios por estar a cada instante conmigo.

A la memoria de mi padre por ser ejemplo de vida,

y por todo el amor que me dio.

A mi madre por su amor, dedicación y fortaleza.

A mis hermanos Andrés y Karen por su cariño y

amistad.

A toda mi familia por su interés y apoyo.

Y Carlos Ignacio por cada instante de alegría, amor

y apoyo.

Page 5: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

v

AGRADECIMIENTOS

Al Centro Nacional de Investigaciones de Café “CENICAFÉ”, especialmente a su director

doctor GABRIEL CADENA G. por la oportunidad de realizar la tesis en esta institución.

Al doctor Carlos Alberto Rivillas O., el cual me colaboró en la realización de la tesis y de quien

recibí nuevos conocimientos.

Al doctor Bernardo Chavéz por su asesoría estadística.

A la Pontificia Universidad Javeriana, la cual me brindó los conocimientos básicos,

especialmente a la doctora Nelly Susana por su constante apoyo y amistad, al padre Gilberto

Cely por los buenos consejos y a la doctora Aura Rosa Manascero.

A todas las personas de la disciplina de Fitopatología, en especial a los auxiliares Jaime Zapata,

Fernando Galvis y Carlos Zuluaga por su colaboración oportuna.

A todos mis compañeros y amigos, muy especialmente a Carlos Ignacio por su total

colaboración, a Angela María Castro por su orientación, a Masanobu Tsubota por sus

enseñanzas en el laboratorio, a Beatriz Padilla, Paola Chaparro, Mario Cano y Dina Gómez por

su colaboración y amistad.

A todas las secciones de CENICAFE que me colaboraron: a Divulgación en la toma de fotos,

Documentación por su colaboración bibliográfica y a Química agrícola por los análisis.

A todas las personas que de una u otra manera hicieron posible el desarrollo de esta

investigación.

Page 6: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

vi

CONTENIDO

RESUMEN XV

INTRODUCCION 17

1 REVISION DE LITERATURA 19

1.1 SISTEMAS DE SIEMBRA EN ALMACIGOS DE CAFÉ 19

1.1.1 FUENTES DE MATERIA ORGANICA UTILIZADAS PARA ALMACIGOS 19

1.2 EL SUELO 21

1.3 LA MATERIA ORGÁNICA 21

1.3.1 PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LA MATERIA ORGANICA 21

1.4 LA BIOTA DEL SUELO 23

1.4.1 INTERACCIONES ENTRE LA BIOTA DEL SUELO 24

1.4.2 ASOCIACION DE ORGANISMOS CON LAS RAICES DE PLANTAS 25

1.5 ENDOMICORRIZAS 26

1.5.1 TAXONOMIA 26

1.5.2 LOS EFECTOS DE LAS MICORRIZAS EN LAS PLANTAS (SCHÖNBECK Y DEHNE,

1989) 28

1.5.3 ECOLOGIA DE LA MA NATIVAS EN SISTEMAS DE CULTIVOS 29

1.5.4 LA MA EN LA PRODUCCION DE CAFÉ 32

1.5.5 INTERACCIONES MICORRIZAS VS MICROORGANISMOS 35

2 OBJETIVOS 38

2.1 GENERAL 38

2.2 ESPECIFICOS 38

3 HIPÓTESIS 39

Page 7: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

vii

4 MATERIALES Y METODOS 41

4.1 UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO 41

4.2 SUELO , TAMAÑO DE BOLSA Y VARIEDAD DE CAFÉ UTILIZADO 41

4.3 DESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTOS SUSTRATO DE CRECIMIENTO) 42

4.4 DISEÑO EXPERIMENTAL: 42

4.5 MANEJO AGRONÓMICO 43

4.6 VARIABLES A EVALUAR 43

4.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO: 44

4.8 EVALUACION DE LAS ENDOMICORRIZAS NATIVAS 45

4.9 METODOLOGIA DE AISLAMIENTO Y RECUENTO DE HONGOS Y BACTERIAS

45

4.9.1 IDENTIFICACIÓN DE HONGOS 46

4.9.2 IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS 46

4.10 MUESTREO DESTRUCTIVO 47

4.10.1 DETERMINACIÓN DEL PESO FRESCO Y SECO DE LAS PLANTAS 48

4.10.2 AREA FOLIAR 48

4.10.3 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DEL SUSTRATO 49

4.10.4 ANÁLISIS QUÍMICO DEL TEJIDO FOLIAR 49

5 RESULTADOS 50

5.1 ANÁLISIS DE VARIANZA 50

5.2 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LOS SUSTRATOS AL INICIO DEL

EXPERIMENTO 50

5.2.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL SUSTRATO A LOS 6 MESES 50

5.2.2 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL SUSTRATO A LOS 6 MESES (CONTRASTES

ORTOGONALES ) 51

5.3 DESARROLLO DE LAS PLANTAS EN LOS DIFERENTES SUSTRATOS 55

5.3.1 ANÁLISIS DE CORRELACIÓN: 55

5.3.2 VARIABLES DE CRECIMIENTO (CONTRASTES ORTOGONALES) 55

5.3.3 CONTENIDO DE MACRO Y MICRONUTRIMENTOS (PARTE AÉREA DE LAS PLANTAS) 71

5.4 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL SUSTRATO 75

5.4.1 EVALUACIÓN AL INICIO DEL EXPERIMENTO (CONTRASTES ORTOGONALES) 75

Page 8: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

viii

5.4.2 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LA RIZOSFERA A LOS SEIS MESES. (CONTRASTES

ORTOGONALES) 80

5.4.3 IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS 86

5.4.4 ANÁLISIS DE CORRELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE MICROORGANISMOS CON EL

DESARROLLO DE LAS PLANTAS, EL CONTENIDO DE NUTRIMENTOS EN EL SUSTRATO Y EL TEJIDO

FOLIAR DE LAS PLANTAS 107

5.5 ENDOMICORRIZAS NATIVAS 107

5.5.1 PRESENCIA DE ESPORAS EN EL SUSTRATO. 107

5.5.2 PRESENCIA DE ESPORAS EN LA RIZOSFERA DE LAS PLANTAS 108

5.5.3 COLONIZACIÓN DE ENDOM ICORRIZAS 114

5.5.4 INTENSIDAD DE COLONIZ ACIÓN 122

5.5.5 ANÁLISIS DE CORRELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE ESPORAS DE ENDOMICORRIZAS Y LOS

NIVELES DE COLONIZACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS, CONTENIDO DE NUTRIM ENTOS

EN EL SUSTRATO Y EN EL TEJIDO FOLIAR DE LAS PLANTAS. 126

5.6 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES. 127

6 DISCUSIÓN 132

6.1 CONDICIONES QUÍMICAS DEL SUSTRATO 132

6.2 DESARROLLO VEGETAL 133

6.2.1 ANÁLISIS FOLIAR 136

6.3 PRESENCIA DE BACTERIAS Y DE HONGOS 137

6.4 AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENDOMICORRIZAS NATIVAS . 146

7 CONCLUSIONES 154

8 RECOMENDACIONES 157

9 BIBLIOGRAFIA 159

Page 9: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

ix

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Organización de las plantas en casa de malla. ........................................................... 43

Figura 2 Plantas a los seis meses de sembradas....................................................................... 48

Figura 3 Desarrollo de las plantas sembradas en los suelos evaluados..................................... 55

Figura 4 Desarrollo de las plantas sembradas en el suelo Naranjal mezclado con los diferentes

compuestos orgánicos.................................................................................................... 56

Figura 5 Desarrollo de las plantas sembradas en el suelo de Gigante mezclado con los

diferentes compuestos orgánicos.................................................................................... 57

Figura 6 Desarrollo de las plantas en los diferentes tratamientos............................................ 61

Figura 7 Fitotoxicidad en plántulas de café causada por altas proporciones de gallinaza ......... 70

Figura 8 Síntomas de fitotoxicidad en plantas de café causados por la deficiente

descomposición de la pulpa y el lombricompuesto......................................................... 70

Figura 9 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes

en los suelos evaluados (inicio experimento). ................................................................. 75

Figura 10 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes

en el suelo de Naranjal mezclado con los diferentes compuestos orgánicos (Inicio del

experimento).................................................................................................................. 76

Figura 11 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes

en el suelo de Gigante mezclado con los diferentes compuestos orgánicos (Inicio del

experimento).................................................................................................................. 76

Figura 12 Colonias de hongos y bacterias (UFC/g sustrato) presentes en la rizosfera de las

plantas sembradas en los dos suelos evaluados (final del experimento)........................... 81

Figura 13 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes

en la rizosfera de las plantas sembradas en el suelo de Naranjal mezclado con los

diferentes compuestos orgánicos (Final del experimento)............................................... 82

Figura 14 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes

en la rizosfera de las plantas sembradas en el suelo de Gigante mezclado con los

diferentes compuestos orgánicos (Final del experimento)............................................... 83

Page 10: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

x

Figura 15 Colonias de bacterias (Medio MacConkey)............................................................. 87

Figura 16 Medios selectivos para bacterias ............................................................................. 87

Figura 17 Aislamientos de Penicillium obtenidos a partir de diferentes tratamientos................. 89

Figura 18 Aislamientos de Aspergillus obtenidos a partir de diferentes tratamientos................. 90

Figura 19 Aislamientos de Fusarium obtenidos a partir de diferentes tratamientos. ................. 93

Figura 20 Aislamientos de Cylindrocarpon obtenidos a partir de diferentes tratamientos. .......... 94

Figura 21 Aislamientos de Paecilomyces y Verticillium obtenidos a partir de diferentes

tratamientos................................................................................................................... 94

Figura 22 Aislamientos de Trichoderma obtenidos a partir de diferentes tratamientos............... 95

Figura 23 Aislamiento de Pestalotia obtenida a partir del tratamiento 14.................................. 96

Figura 24 Aislamiento de Gliomastix obtenida a partir del tratamiento 13................................ 96

Figura 25 Aislamiento de Peyronella obtenida a partir de los tratamientos preparados con

cenichaza en el sustrato y en la rizosfera......................................................................... 97

Figura 26 Aislamiento de Metarrizium. .................................................................................... 97

Figura 27 Aislamiento de Sepedonium a partir de los tratamientos 5 y 18 en la rizosfera ........... 98

Figura 28 Aislamientos de Mucor obtenido obtenidos a partir de diferentes tratamientos. ..... 99

Figura 29 Aislamientos no identificados, obtenidos en los diferentes tratamientos............... 100

Figura 30 Colonias de bacterias fijadoras de nitrógeno asimbióticas. (medio LG)................. 100

Figura 31 Número de esporas de endomicorrizas nativas en cada uno de los tratamientos, al

inicio y al final del experimento.................................................................................... 108

Figura 32 Esporas observadas en los diferentes tratamientos ............................................... 108

Figura 33 Niveles de colonización en las raíces de las plantas de café sembradas en los suelos

sin la adición de compuestos orgánicos........................................................................ 114

Figura 34 Niveles de colonización en las raíces de las plantas de café sembradas en los suelos

con y sin la adición de compuestos orgánicos............................................................... 114

Figura 35 Niveles de colonización en las raíces de las plantas de café sembradas en el suelo de

Naranjal mezclado con los diferentes compuestos orgánicos........................................ 115

Figura 36 Niveles de colonización en las raíces de las plantas de café sembradas en el suelo de

Gigante mezclado con los diferentes compuestos orgánicos......................................... 115

Figura 37 Diferentes propágulos de endomicorrizas observados en raíces de las plantas de café.

.................................................................................................................................... 117

Figura 38 Número de esporas y niveles de colonización al inicio y al final del experimento. . 122

Page 11: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

xi

Figura 39 Coordenadas de los tratamientos en los dos primeros componentes..................... 128

Figura 40 Coordenadas de los tratamientos en los componentes 1 y 3.................................. 128

Page 12: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Contrastes ortogonales de los diferentes sustratos sobre las características químicas.. 53

Tabla 2 Contrastes ortogonales entre tratamientos en las variables pesos frescos y secos de las

plantas sembradas. ......................................................................................................... 59

Tabla 3 Contrastes ortogonales entre tratamientos en la variable Contenido de macro y

micronutrimentos en el tejido foliar de la planta de café................................................. 73

Tabla 4 Contrastes ortogonales entre tratamientos en la variable UFC de hongos y bacterias

presentes en los sustratos (inicio del experimento)......................................................... 78

Tabla 5 Contrastes ortogonales entre tratamientos en la variable UFC de hongos y bacterias

presentes en la rizosfera (final del experimento)............................................................. 84

Tabla 6 Microorganismos identificados en los sustratos al inicio del experimento. ............... 101

Tabla 7 Microorganismos identificados en la rizosfera de las plantas al final del experimento.

.................................................................................................................................... 103

Tabla 8 Colonias de bacterias asimbióticas fijadoras de nitrógeno (Azotobacter y Azomonas) .. 105

Tabla 9 Endomicorrizas nativas en los sustratos al inicio y en la rizosfera de las plantas al final

del experimento. .......................................................................................................... 112

Tabla 10 Contrastes ortogonales entre tratamientos en la variable niveles de colonización en las

raíces de las plantas de café. ......................................................................................... 119

Tabla 11 Contrastes ortogonales entre tratamientos para la variable intensidad de colonización.

.................................................................................................................................... 124

Page 13: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Distribución De Bloques Y Tratamientos............................................................. 174

Anexo B. Metodología Para La Obtención De Esporas De Endomicorrizas........................ 175

Anexo C. Preparación de reactivos para evaluar endomicorrizas nativas .............................. 176

Anexo D. Preparación De Los Cultivos Trampa.................................................................. 177

Anexo E. Conteo De Microorganismos Por Gramo De La Muestra (Lorch et al 1995) ........ 178

Anexo F. Medios Generales Para Bacterias (Schaad, 1988)................................................... 179

Anexo G. Aislamiento De Bacterias Fijadoras De Nitrogeno Aerobias De Vida Libre......... 182

Anexo H. Coloración De Raíces Con Azul De Tripano ....................................................... 183

Anexo I. Determinación Del Porcentaje De Colonización ................................................... 184

Anexo J. Análisis de varianza para las variables microbiológicas........................................... 185

Anexo K. Textura de los diferentes sustratos al inicio y al final del experimento.................. 187

Anexo L. Caracterización química de los sustratos al inicio del experimento........................ 188

Anexo M. Caracterización química de los sustratos a los 6 meses de iniciado el experimento189

Anexo N. Correlación entre las variables de desarrollo de las plantas de café sembradas en los

diferentes sustratos. ..................................................................................................... 190

Anexo O. Pesos frescos y secos de la raíz y parte aérea de plantas de café en cada uno de los

tratamientos evaluados. (6 meses)................................................................................. 191

Anexo P. Variables de crecimiento de las plantas de café en cada uno de los tratamientos ... 192

Anexo Q. Correlación entre el análisis químico de los diferentes sustratos con la evaluación

microbiológica al inicio del experimento. ..................................................................... 193

Anexo R. Correlación entre el análisis químico de los diferentes sustratos con la evaluación

microbiológica al final del experimento. ....................................................................... 194

Anexo S. Correlación entre el contenido de nutrimentos en el tejido foliar de las plantas con la

evaluación microbiológica............................................................................................ 195

Anexo T. Correlación entre las variables de crecimiento con el análisis microbiológico y entre

las variables microbiológicas......................................................................................... 196

Page 14: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

xiv

Anexo U. Esporas de endomicorrizas nativas presentes en los sustratos al inicio y a los 6 meses

de iniciado el experimento............................................................................................ 197

Anexo V. Unidades formadoras de colonias de bacterias y de hongos, en los sustratos al inicio

del experimento. .......................................................................................................... 198

Anexo W. Unidades formadoras de colonias de bacterias y de hongos en la rizosfera de cada

uno de los tratamientos (6 meses) ................................................................................ 199

Anexo X. Análisis del contenido de macro y micronutrimentos de la parte aérea de plantas de

café en cada uno de los tratamientos evaluados (6meses) ............................................. 200

Anexo Y. Porcentaje e intensidad de colonización en cada uno de los tratamientos evaluados a

los 6 meses................................................................................................................... 201

Anexo Z. Sistema radical de las plantas desarrolladas en los diferentes sustratos evaluados.. 202

Page 15: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

xv

RREESSUUMMEENN

Con el propósito de determinar la presencia y diversidad de microorganismos en diferentes

sustratos para almácigos de café y su posible efecto en el crecimiento de las plántulas, se

realizaron mezclas de suelos contrastantes en su contenido de materia orgánica y contenido

de fósforo, con cuatro compuestos orgánicos (pulpa de café, lombricompuesto, cenichaza y

gallinaza) y en dos proporciones (3:1 y 1:3), con testigos que eran los suelos solos. Se

sembraron plántulas de café variedad Colombia las cuales se tuvieron en una casa de mallas y

fueron dispuestas mediante un diseño de bloques completos al azar.

En cada uno de los sustratos se realizó un análisis microbiológico, en el cual se determinaron

e identificaron las unidades formadoras de colonias de bacterias y hongos, y número y tipo de

esporas de endomicorrizas nativas por gramo de suelo. También se realizó para cada uno de

los sustratos un análisis de caracterización física y química.

A los seis meses de sembradas las plántulas se les evaluó el crecimiento (grosor del tallo,

número de hojas, área foliar, peso fresco y seco de raíces, tallo y hojas) y se tomaron muestras

de raíces a las cuales se les efectuó la coloración con azul de tripano para determinar el nivel

de colonización. También se realizó un análisis microbiológico a la rizosfera de cada plántula

y al sustrato se le realizó la caracterización.

La identificación de las bacterias se realizó mediante el uso de medios selectivos y empleando

el sistema de identificación BBL crystal para enterobacterias. La identificación de hongos y

endomicorrizas se realizó por observación al microscopio.

Se observó una marcada diferencia entre los dos suelos solos y mezclados con el mismo tipo

de compuesto orgánico. Las plántulas sembradas en el suelo solo con el mayor contenido de

materia orgánica (11.29%) presentaron un buen desarrollo en comparación al de bajo

contenido (5.35%). Las plántulas de café sembradas en los sustratos preparados con

cenichaza en la proporción 3:1, mostraron los valores más altos en las variables de

crecimiento evaluadas indicando la eficiencia de este sustrato en el desarrollo de plántulas de

café.

Page 16: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

xvi

Se encontró en todos los sustratos, antes y después de sembradas las plántulas, la presencia de

esporas de endomicorrizas, con mayor cantidad en los sustratos preparados con

lombricompuesto en proporción 1:3 (un promedio de 180 esporas/g), y en menor cantidad

en los sustratos preparados con cenichaza. (un promedio de 5 esporas/g). En cuanto a los

niveles de la colonización radical obtenida por efecto de las especies nativas de

endomicorrizas, se obtuvieron en todos los tratamientos altos niveles de colonización,

presentando un rango entre el 23% y 57%, confirmando así, la hipótesis en el sentido que las

plantas en el almácigo estan presentando altos niveles de colonización por endomicorrizas

nativas.

En estos sustratos se encontró una gran diversidad de microorganismos, como bacterias

pertenecientes al género Pseudomonas spp., Xanthomonas spp., Acinetobacter spp., Serratia spp.,

Shigella spp., y Enterobacter spp. entre otras. Hongos como Trichoderma spp., Paecilomyces spp.,

Fusarium spp., Aspergillus spp., Penicillium spp., Pestalotia spp., Cylindrocarpon spp., entre otros. Y

endomicorrizas del género Sclerocystis spp., Glomus spp. y Acaulospora spp. Teniendo en cuenta

que se presentaron diferencias entre sustratos.

Page 17: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

IINNTTRROODDUUCCCCIIOONN

La agricultura orgánica se define como el arte y la ciencia empleada para obtener productos

agropecuarios sanos, mediante técnicas que favorezcan las fuentes naturales de fertilidad del

suelo, sin el uso de agroquímicos contaminantes, mediante un programa preestablecido del

manejo ecológico, que pueda ser certificado en todas las fases del proceso y el cual va desde la

selección de semillas hasta la venta del producto (Cantarero, 1993).

La utilización de abonos orgánicos en los cultivos es de gran importancia debido a que

proporcionan nutrimentos a las plantas y mejoran las propiedades físicas, químicas y

microbiológicas del suelo, disminuyendo en parte el uso de fertilizantes químicos y por tanto

los costos de producción en los cultivos (Rodriguez, 1997). La Federación Nacional de

Cafeteros pensando en un manejo orgánico del cultivo de café y con el propósito de evitar la

contaminación del medio ambiente con los subproductos de este cultivo, recomienda para la

preparación de los almácigos la utilización de la mezcla de suelo con un compuesto orgánico

el cual se utiliza de acuerdo a la disponibilidad en la región, con el propósito de producir

plantas sanas y vigorosas. Entre los compuestos comúnmente usados como fuentes de

materia orgánica está la pulpa de café, la gallinaza, la cenichaza y el lombricompuesto

(Valencia, 1972; Mestre, 1973; Salazar y Mestre, 1990; Salazar, 1992), los cuales han mejorado

las condiciones físico-químicas del suelo y han ofrecido efectos positivos en el desarrollo de

las plantas.

Cadena (1983) al estudiar el efecto de la utilización de la pulpa de café para el control de la

mancha de hierro comprobó el efecto benéfico de este compuesto orgánico para obtener

plantas vigorosas y sanas con un índice de infección muy bajo. En este estudio, no hubo

diferencias significativas entre los tratamientos con pulpa con y sin fungicida en el control de

la mancha de hierro, pero si con el tratamiento sin pulpa y sin fungicida.

La adición de materiales orgánicos también está influyendo en la biota del suelo, por ser

fuente de energía y carbono, a la vez que ésta biota mejora la calidad y fertilidad del suelo y

Page 18: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

18

contribuye en el desarrollo de las plantas. Entre las funciones de los microorganismos del

suelo está la de promover la agregación y la buena estructura de estos y la de descomponer la

materia orgánica liberando de ésta nutrimentos inorgánicos y produciendo factores de

crecimiento que estimulan el desarrollo de las plantas. Existe un grupo específico de

microorganismos que participan en una serie de asociaciones simbióticas con las raíces de las

plantas, como es el caso de las endomicorrizas, las cuales han sido aisladas e identificadas en

diferentes suelos y zonas cafeteras de Colombia. (Cruz, 1989; Rivillas, 1995; Bolaños, 1996)

En experimentos que se han venido realizando desde 1995 para evaluar especies de

endomicorrizas introducidas en almácigos de café, se ha tenido como testigo de referencia el

sustrato de suelo más pulpa, no solo por permitir un buen desarrollo y vigor de las plantas

sino también porque se ha observado que las plantas de café al cumplir su ciclo en el almácigo

se están transplantando al campo con sus raíces colonizadas por especies nativas de

endomicorrizas.

Rivillas (1996-1997) al evaluar especies de endomicorrizas inoculadas en almácigos de café

observó que las plantas testigo sembradas en el sustrato suelo más pulpa presentaron

similares tasas de crecimiento que las plantas de los tratamientos a los cuales se les había

inoculado especies de endomicorrizas efectivas en el cultivo de café. En estos testigos se

observaron altos niveles de colonización producidos por especies de endomicorrizas nativas.

En estos trabajos se demostró el gran potencial que tiene el sustrato suelo más pulpa, no sólo

como mejorador de las condiciones físico-químicas del suelo, sino también por la presencia

de una gran variedad de microorganismos que seguramente están interactuando entre sí y

están favoreciendo el efecto de las endomicorrizas nativas sobre las plantas de café.

Con el propósito de evaluar las condiciones microbiológicas en sustratos para almácigos de

café, se realizó este estudio el cual tuvo como objetivo: Determinar la presencia de bacterias,

endomicorrizas y hongos en diferentes sustratos para almácigos de café, y su relación en cada

uno de éstos sustratos con el desarrollo de las plantas de café.

Page 19: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

11 RREEVVIISSIIOONN DDEE LLIITTEERRAATTUURRAA

1.1 SISTEMAS DE SIEMBRA EN ALMACIGOS DE CAFÉ

Lo tradicional en Colombia como etapa previa a la siembra de café en el campo, es la

construcción de un semillero, donde permanecen las semillas hasta cuando alcanzan el

crecimiento necesario para su transplante al almácigo, lo cual ocurre entre los 60 y 80 días

después de la siembra, cuando se transplantan en estado de fósforo o chapola

respectivamente (Salazar, 1979). Para la preparación de los almácigos se recomienda la

utilización de bolsas de polietileno con capacidad para dos kilogramos de tierra.

1.1.1 FUENTES DE MATERIA ORGANICA UTILIZADAS PARA ALMACIGOS

En la preparación de almácigos de café es indispensable la utilización de materia orgánica y

suelos de buena calidad, para el llenado de bolsas. La materia orgánica proviene de fuentes

vegetales y animales que se usan de acuerdo a la disponibilidad de la región. Entre los

sustratos más usados están: la pulpa de café, la gallinaza, la cenichaza, el estiércol de ganado, y

el lombricompuesto. Las plántulas procedentes de almácigos construidos con estos

materiales, presentan siempre mayor vigor y desarrollo que las que provienen de almácigos

hechos únicamente con suelo (Valencia, 1972; Mestre, 1973; Salazar y Mestre, 1990; Salazar y

Mestre 1991; Salazar, 1992, Salazar y Montesino, 1994).

La pulpa de café es la parte externa del fruto maduro del cafeto y cuando madura tiene

pigmentación roja o amarilla. Técnicamente está constituida por el epicarpio y parte del

mesocarpio del fruto y representa el 40% de su peso total. La pulpa fresca contiene mucha

agua y cantidades variables de nutrimentos como nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio,

calcio, azufre, hierro, manganeso y boro (Uribe y Salazar, 1983).

Valencia, (1972) concluyó que la adición de pulpa de café descompuesta, en la preparación de

los almácigos, favorece notablemente el desarrollo de los cafetos.

Page 20: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

20

En un estudio realizado con diferentes proporciones de suelo más pulpa, se determinó que a

medida que se aumentan las cantidades de pulpa descompuesta, aumenta el tamaño y el peso

seco de las plántulas, pero la proporción recomendada en este trabajo es mitad pulpa mitad

suelo, en volumen (Mestre, 1973).

En el estudio del control de la mancha de hierro con el uso de pulpa de café, se determinó

que el mejor tratamiento fue el de una parte de pulpa por tres de suelo para obtener plantas

igualmente vigorosas y sanas y un índice de infección muy bajo. Este resultado no presentó

diferencias al tratamiento que se le aplicaba el fungicida (Cadena, 1983).

Salazar y Mestre (1990), al estudiar la gallinaza como sustrato de almácigos de café,

determinaron que la mezcla de suelo y gallinaza en proporción volumétrica de ¾ partes de

suelo y ¼ parte de gallinaza, da los mayores valores en el peso de la parte aérea, el peso seco

de las raíces y la altura de las plantas. En este estudio se confirmó la importancia del uso de la

pulpa de café descompuesta en mezcla con el suelo en proporción 1:1 en volumen, como

sustrato para la construcción de almácigos de café.

La cenichaza, es un compuesto que proviene de la mezcla mecánica no homogénea, con los

subproductos ceniza y cachaza, donde la ceniza resulta de la descomposición del bagazo de

caña y la cachaza constituye la principal impureza del guarapo en la elaboración del azúcar,

siendo separada de los jugos, que resulta en los ingenios azucareros (Arcila et al 1993).

Estudios realizados por Cenicafé mostraron que las proporciones de 3:1, 2:2 y de 1:3 de

cenichaza más suelo, mostraron efectos positivos sobre la altura y el peso seco de las plantas

de café. La combinación de tres partes de suelo más una parte de cenichaza implica el menor

costo (Salazar y Mestre 1991).

El lombricompuesto, es el producto final de la descomposición de la pulpa de café por la

acción de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). Este producto supera la calidad del

abono orgánico obtenido mediante el proceso tradicional de descomposición de la pulpa de

café, porque se enriquece en sus características físicas, químicas y microbiológicas (Arango y

Dávila ,1991; Dávila y Ramírez , 1996).

Salazar, (1992) determinó que cuando la mezcla para el llenado de las bolsas se hace en la

proporción 25% de lombricompuesto más 75% de suelo (en volumen), el peso seco de la

Page 21: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

21

parte aérea y de las raíces y la altura de las plantas presentan sus mayores valores. A medida

que se aumentaba la proporción de lombricompuesto se observó una disminución en los

resultados de los tratamientos.

1.2 EL SUELO

Al hablar del suelo, se relaciona con la capa superficial de la tierra explotada por las raíces de

las plantas, donde está compuesto por agua, aire, materia mineral, materia orgánica y una

población viva. La proporción de agua y aire ocupa aproximadamente la mitad del volumen

del suelo y este volumen así ocupado representa el espacio llamado poros del suelo. La

fracción mineral, contribuye generalmente con menos de la mitad del volumen y proviene de

la descomposición de las rocas, y la materia orgánica la cual usualmente se encuentra en una

proporción de 3 a 6% del total de los componentes del suelo. La porción viva del suelo,

incluye pequeños animales y microorganismos los cuales ocupan menos del 1% del total del

volumen, pero que son indudablemente esenciales para la producción de cultivo y fertilidad

del suelo (Alexander, 1961).

1.3 LA MATERIA ORGÁNICA

El término de materia orgánica cubre todos los materiales de origen vegetal, animal y

microbial, creados en el mismo suelo o adicionado a este (Kunc 1988). Según Konova (1961)

citado por Kunc (1988), el suelo es un sistema complejo de sustancias, cuya dinámica está

determinada por el continuo suplemento de restos orgánicos y su continúa transformación

por la acción predominante de los factores biológicos. Por lo tanto la fracción orgánica del

suelo es representada por los restos orgánicos bajo descomposición, los productos

metabólicos de los microorganismos y finalmente productos de síntesis en la forma de plasma

microbial.

1.3.1 PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LA MATERIA ORGANICA

Propiedades físicas: La materia orgánica incorporada al suelo provoca cambios que van en

beneficio del desarrollo de la planta ya que mejora la aireación, permeabilidad, retención de

agua estructura y agregación (Valencia y Salazar, 1993).

Page 22: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

22

Propiedades químicas: La materia orgánica actúa como buffer en el suelo, proporcionando

capacidad de intercambio catiónico y suministro de diferentes elementos necesarios para las

plantas (Valencia y Salazar, 1993). La materia orgánica del suelo es un recurso de

macronutrimentos (N, P, K) y micronutrimentos de las plantas, los cuales pueden ser

retenidos en componentes unidos covalentemente o estar presentes en los complejos de

intercambio en la materia orgánica del suelo. Los que se encuentran en complejos de los

componentes pueden ser mineralizados a una forma inorgánica por los microorganismos para

que las plantas los puedan tomar (Smith et al, 1993).

La composición química de la materia orgánica del suelo es un complejo de componentes los

cuales un 15% se han identificado como polisacáridos, polipéptidos y fenoles. Esto incluye

20% de carbohidratos, 20% de aminoácidos y aminoazúcares, y 10-20% de ácidos grasos

alifáticos (Paul y Clarck, 1989). El resto de la materia orgánica del suelo es material húmico,

una sustancia amorfa oscura derivada de la transformación de residuos orgánicos (Smith et

al,1993).

Una de las más significantes propiedades químicas de la materia orgánica del suelo, es la alta

capacidad de intercambio catiónico (CIC), ya que es 2 a 30 veces más que los coloides

minerales permitiendo una mayor retención de macronutrimentos en los sitios de intercambio

(Smith et al,1993).

Propiedades biológicas: La materia orgánica por ser la principal fuente de energía, propicia la

multiplicación de microorganismos del suelo, los cuales a la vez provocan la mineralización de

los nutrimentos, que son fácilmente aprovechados por la planta (Fraser, citado por Malaver y

Suarez, 1965).

La interacción biológica entre la materia orgánica del suelo y microorganismos, promueve la

agregación y la buena estructura del suelo (Lynch y Bragg, 1985, citado por Smith et al, 1993).

Esto se debe al hecho que los residuos orgánicos que se producen del metabolismo

microbiológico, son agentes de unión, como los polisacáridos, los cuales pegan partículas

minerales dentro de los agregados (Smith et al,1993).

Page 23: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

23

1.4 LA BIOTA DEL SUELO

Entre los componentes de la biota del suelo están las bacterias, actinomicetos, hongos, algas,

virus, protozoos y metazoos; entre los cuales, existe un amplio rango de características

morfológicas y fisiológicas que los agrupan en un gran número de taxas para cada grupo (Paul

and Clark, 1989).

Las bacterias: son los microorganismos más abundantes en el suelo (entre 100 y 1000

millones por gramo) (Hernández E, 1992), y la mayor parte son quimioheterotróficas, las

cuales cumplen una importante función en el ciclaje de energía y nutrimentos. Otras que se

encuentran en menor cantidad pero son también muy importantes son las quimioautotróficas

las cuales obtienen su carbono del CO2 y su energía de la oxidación de elementos y

compuestos inorgánicos (Por ejemplo: Nitrosomonas y Nitrobacter oxidan el nitrógeno y el

Thiobacillus oxida el azufre). Las bacterias del suelo también se pueden considerar de acuerdo a

la necesidad o no de oxígeno para cumplir con sus procesos vitales, característicos que lleva a

catalogarlas como aeróbicas o anaeróbicas.

Las bacterias también difieren en su respuesta a las condiciones del suelo (temperatura,

contenido de humedad, aireación y pH) y a los nutrimentos disponibles (Burbano, 1989).

En el suelo se encuentran diferentes géneros de bacterias, entre los más conocidos están los

miembros del género Artrhobacter, que son las bacterias predominantes del suelo, las cuales se

encuentran entre un 5%-60% del conteo total de la población (según Alexander, 1977 citado

por Bakken 1997).

Otro género de bacterias encontradas en el suelo son las Pseudomonas (entre un 3%-15%,

según Alexander, 1977), en donde algunas especies causan enfermedades en plantas y otras

son benéficas para estas. Entre las benéficas están las fluorescentes, las cuales se han

relacionado en el control biológico de hongos fitopatogénicos como Rhizoctonia, Pythium, y

Fusarium. (Howell y Stipanovic, 1979, 1980 y Scher y Baker, 1982) y se han considerado como

rhizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (Shishido y Chanway 1998).

Entre los miembros del género Bacillus (entre 7%-67%) (Alexander, 1977 citado por Bakken

1997), hay especies fijadoras de nitrógeno como el Bacillus polymixa y hay especies que

producen toxinas que son usadas para el control biológico de larvas (B. thuringiensis) (Paul and

Page 24: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

24

Clark, 1989). Clostridium, presenta especies de gran importancia económica pues se usan

comercialmente para la producción de alcoholes, existen especies como C. butyricum y C.

pasteurianum, que fijan nitrógeno (Paul and Clark, 1989).

Entre los fijadores de nitrógeno de forma asimbiótica, está Azotobacter, Azomonas, Beijerinckia,

Derxia, y Azospirillum, y entre los fijadores de nitrógeno simbióticamente están Rhizobium y

Bradyrhizobium. En el suelo también se puede encontrar Agrobacterium, el cual induce la

formación de agallas a las plantas y otras hipertrofias como aumento de los pelos radicales

(Paul and Clark, 1989).

Los hongos, son organismos eucarióticos, los cuales pueden alcanzar cifras alrededor de un

millón por gramo (Hernández, 1992). Los hongos son los microorganismos que contribuyen

en mayor proporción a la biomasa del suelo, constituyendo alrededor del 70 por ciento en

peso, y constituyen grupos de importancia de la población microbial del suelo, ya que hay

desde quítridos hasta agáricos, desde saprófitos hasta parásitos en las raíces. El interés de los

hongos del suelo se debe en parte por la importancia como patógenos y parásitos de raíces,

insectos y otros hongos y por ser de los mayores descomponedores de residuos vegetales y

animales.

Entre las fuentes de carbono que utilizan están los azúcares, ácidos orgánicos, disácaridos,

almidón pectina, celulosa, grasa y la molécula de lignina que es particularmente resistente a la

degradación bacteriana. Aunque algunos pueden fijar nitrógeno, casi todos los hongos

requieren nitrógeno inorgánico u orgánico, que puede provenir del amonio y de los nitratos, y

de las proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos (Burbano, 1989).

Entre los hongos más comunes en el suelo están: Aspergillus, Penicillum, Trichoderma, Fusarium,

Cladosporium, Arthrobotrys, Gliocladium y Helminthosporium, los cuales participan en diversos

procesos del suelo (Paul y Clark, 1989).

1.4.1 INTERACCIONES ENTRE LA BIOTA DEL SUELO

Las interacciones entre microorganismos rizosféricos son de gran importancia porque

influyen en la colonización microbiana de la superficie de la raíz, el rizoplano, y,

consecuentemente, la infección de la raíz, tanto por simbiontes parasíticos, como por los

simbiontes mutualísticos (Azcón y Barea, 1996).

Page 25: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

25

Las posibles interacciones que pueden ocurrir entre dos especies son: Neutralismo, en la cual

los dos microorganismos se desenvuelven independientemente.

Simbiosis, que es la interacción que se ejerce entre dos microorganismos de forma benéfica.

Protocooperación, es una relación de sinergismo entre dos grupos microbiales, casual y no

obligatoria para ninguna de las partes, pero mediante la que ambas se benefician. La

asociación no es obligatoria.

Comensalismo, es una relación en la cual el crecimiento de una especie está estimulada por la

presencia de otra que no se afecta.

Competencia, es una condición en donde se presenta la supresión de uno de los organismos,

por la búsqueda de un requerimiento común (espacio, nutrimentos, oxígeno, etc.) el cual es

limitado.

Amensalismo, en donde una de las especies es suprimida por la producción de una sustancia

tóxica, ocasionada por la segunda la cual no es afectada.

Parasitismo y predación, que es el ataque directo de un organismo sobre otro (Alexander M.

1961, Metting, 1993).

1.4.2 ASOCIACION DE ORGANISMOS CON LAS RAICES DE PLANTAS

El término rizosfera se emplea para definir aquella porción del suelo sobre la cual influyen

física, química y biológicamente las raíces de las plantas, y es donde se producen las

interacciones entre los microorganismos y las plantas superiores (Azcón y Barea, 1996a).

Las más importantes interacciones que se llevan a cabo en la rizosfera pueden ser clasificadas

en tres principales grupos:

• La interacción planta-planta que es causada por el sobrelapamiento de las raíces de

diferentes plantas, resultando una competencia por nutrimentos (Azcón y Barea, 1996a).

• Interacción raíz-microorganismos, determinada por la actividad de la planta que estimula

el crecimiento de microorganismos alrededor de las raíces por la liberación de

compuestos orgánicos; como aminoácidos, ácidos orgánicos, azúcares, proteínas,

polisacáridos, sustancias promotoras e inhibidoras de crecimiento (Faster, 1982 citado por

Bolton et al, 1993), y por las actividades microbiales que afectan el desarrollo de la planta,

bien para beneficiar a la planta (fijación de nitrógeno, biocontrol de fitopatógenos,

Page 26: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

26

producción de sustancia promotoras de crecimiento) o para inducir efectos detrimentales

(muerte, inmovilización de nutrimentos de las plantas, etc.) (Azcón y Barea, 1996).

• La interacción microbio-microbio, el cual incluye actividad sinérgica y antagónica (Azcón

y Barea, 1996).

1.5 ENDOMICORRIZAS

Micorriza es la asociación mutualista entre algunos hongos del suelo y la raíz de la mayoría de

las plantas, en donde el micelio del hongo infecta la corteza radical a modo de endófito y

proyecta sus hifas tanto al interior como al exterior de la raíz (Guerrero, 1996).

Se distinguen tres tipos de micorrizas: Las ectomicorrizas, en donde el hongo crece

intercelularmente en la corteza de las raíces de las plantas y forman un manto hifal compacto

alrededor de las raíces cortas llamado la red de Harting; la endomicorriza, en la que el hongo

crece intercelularmente e intracelularmente y forma dentro de las células corticales

estructuras fúngicas (arbúsculos, vesículas, e hifas no septadas) y la ectendomicorriza que

constituye una etapa intermedia entre los dos tipos de micorrizas antes mencionados, el

hongo crece en las células corticales de la raíz o en torno a ellas y pueden tener o no un

manto fungoso (Sieverding, 1991).

La planta suministra comúnmente al hongo fuentes de carbono, además de un nicho

ecológico protegido de los fenómenos de antagonismo microbiano en la rizosfera. El hongo a

su vez ayuda a la planta a absorber nutrimentos minerales del suelo (Azcón y Barea, 1996b;

Cruz, 1989).

1.5.1 TAXONOMIA

Las Micorrizas Arbusculares (MA) se forman a partir de hongos bastante localizados

taxonómicamente, puesto que todos pertenecen al orden Glomales de la clase Zygomycetes.

Los Glomales u hongos formadores de micorriza arbuscular conforman un grupo

monofilético caracterizado por la capacidad de desarrollar una simbiosis mutualística y por la

formación de arbúsculos intraradicales en las plantas hospedantes (Morton,1990, citado por

Guerrero, 1996).

Page 27: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

27

Orden: Glomales

Suborden: Glomineae

Familia: Glomaceae

Géneros: Glomus y Sclerocystis

Familia: Acaulosporaceae

Géneros: Acaulospora y Entrophospora

Suborden: Gigasporineae

Familia: Gigasporaceae

Géneros: Gigaspora y Scutellospora

GENEROS PERTENECIENTES AL ORDEN DE LOS GLOMALES (Schenck y Pérez,

1990, citado por Gonzales,1993)

GÉNERO NÚMERO DE ESPECIES

Acaulospora 28

Entrophospora 3

Gigaspora 7

Glomus 73

Sclerocystis 13

Scutellospora 23

147

Con base a la morfología de las esporas, existen dos grupos: los géneros azigospóricos y los

géneros que producen clamidosporas (Gonzalez, 1993).

Géneros azigospóricos:

Acaulospora. Esporas relativamente comunes en la fracción de suelos tamizados de 250 a

500µm. Género caracterizado por la formación de cada espora sobre una hifa terminal

dilatada, o también llamada vesícula madre o sáculo esporífero que se colapsa al tiempo que la

espora madura.

Page 28: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

28

Gigaspora. Género con hifa sustentora bulbosa característica, que puede ser vertical o lateral,

no forma vesículas intramatricales, el tamaño de la espora va desde 200 hasta 600µm con un

solo grupo de pared.

Scutellospora. Género con características similares al género Gigaspora; hifa sustentora

bulbosa, el tamaño de las esporas va desde 200 hasta 600µm. Este género presenta más de un

grupo de pared y un escudo no siempre visible, por el que se realiza la germinación.

Entrophospora. Esporas cuya dimensión es de 100 a 200µm, formadas dentro de una hifa

dilatada.

Géneros clamidospóricos.

Glomus. Han sido observadas con diferentes tipos de unión de la hifa sustentora. Pueden

encontrarse simples o agrupadas en esporocarpos. Su tamaño varía desde 50 a 300µm

Sclerocystis. Generalmente forman esporocarpos de aproximadamente 100 esporas,

recubiertas o no con una capa de hifas. Las esporas están arregladas radicalmente alrededor

de un plexo central de hifas.

1.5.2 LOS EFECTOS DE LAS MICORRIZAS EN LAS PLANTAS (SCHÖNBECK Y

DEHNE, 1989)

• Absorción de nutrimentos, ya que las MA contribuyen a la absorción de iones que se

difunden lentamente y están presentes en bajas concentraciones en la solución del suelo,

como es el caso del P, amonio, K, Zn y Cu, entre otros. Se ha comprobado que

micronutrimentos como el Zn, Cu, B y Mo son tomados activamente por las hifas de las

MA y transportadas a la planta hospedante. Esta función es importante en suelos de baja

fertilidad, ácidos y con alta capacidad de fijación.

• Las MA incrementan la resistencia de las plantas al ataque de patógenos radicales,

principalmente cuando el hongo micorrizógeno ha colonizado previamente el sistema

radical.

Page 29: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

29

• Gran resistencia o tolerancia de las plantas micorrizadas a estrés por causas abióticas tales

como el frío, sequía o salinidad.

1.5.3 ECOLOGIA DE LA MA NATIVAS EN SISTEMAS DE CULTIVOS

El desarrollo y esporulación de las micorrizas son altamente dependientes por factores

abióticos y bióticos (Powell y Bagyaraj, 1984).

• Factores abióticos: propiedades físico-químicas del suelo, variaciones climáticas, intensidad

de la luz, temperatura, fertilización y tipo de sustrato.

• Factores bióticos: tipo de comunidad vegetal, condiciones fisiológicas de la planta

hospedera, interacciones con otros organismos del suelo.

El micosimbionte: Generalmente las MA no están muy limitadas en el rango de

hospedantes ya que pueden colonizar una gran cantidad de especies de plantas; aunque en

algunos casos se presenta una variación, pues difieren en su interacción fisiológica con las

plantas, así como de los factores ambientales (Hayman, 1982).

Jaizme y Azcón (1995) al estudiar los efectos de MA en el crecimiento y nutrición de algunos

cultivos (aguacate, papaya, piña y banana) observaron que Glomus fasciculatum fue el hongo

más efectivo en todos los cultivos, Acaulospora sp. fue inefectiva y Scutellospora sp. solamente

mostró ser efectiva en el cultivo de la banana.

Influencia de la planta: Muchos de los cultivos de mayor importancia son micotróficos, los

cuales pueden ser de tipo obligado, en donde las plantas no pueden crecer sin las micorrizas,

como es el caso de aquellas que presentan un alto requerimiento de fósforo y baja capacidad

de absorción. Y los cultivos micotróficos facultativos, que son los caracterizados porque

pueden sobrevivir y crecer sin la presencia de las micorrizas, pero en presencia de ellas

presentan un mejor desarrollo (Sieverding, 1991).

Page 30: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

30

Factores del suelo y actividad de la endomicorriza:

Entre los factores físico-químicos que más influyen en el desarrollo de las MA se han

registrado el contenido de arcillas y el pH. Los MA tienen amplia capacidad de adaptación a

condiciones de pH, estos se han registrado desde valores de 2.7 a 9.2. Con respecto a textura,

se han encontrado porcentajes de infección más bajos en suelos arenosos, aunque existen

especies favorecidas por esta condición (Sánchez, 1999).

Fósforo La respuesta del crecimiento de las plantas colonizadas por endomicorrizas es mayor

en los suelos pobres en fósforo y con una alta capacidad de fijación. Este efecto es

principalmente explicado porque las raíces colonizadas tienen un mayor poder de absorción

que las raíces no colonizadas, y estos hongos pueden acumular y traslocar grandes cantidades

de fósforo ya que poseen la capacidad de obtenerlo dentro de las vacuolas en forma de

polifosfato (Gianinazzi y Pearson, 1989).

En el proceso de aporte de fósforo a la planta por la MA se distinguen tres fases: captación

del fosfato por el micelio externo; translocación al interior y transferencia del fosfato a la

planta hospedera. En esta simbiosis, el consumo de fotosintatos por los hongos

micorrizógenos, en un principio causa un retraso en el crecimiento de la planta, este efecto

negativo se supera una vez se inicia el beneficio de la cooperación (Barea et al, 1982, citado

por Estrada 1994).

Efectos de fertilizantes:

Altos niveles de fertilización química limitan la efectividad de la micorriza, ya que por un lado

se altera la relación costo- beneficio puesto que la planta reduce su dependencia del hongo en

cuanto a la absorción de fósforo y otros nutrimentos, y por otra parte, la fertilización de un

suelo pobre en nutrimentos puede favorecer el desarrollo de hongos con baja capacidad para

el establecimiento de la simbiosis (Guerrero, 1996).

Stremska, (1975) citado por Hayman (1982) y Hayman (1987), observó que el fertilizador

NPK disminuyó la intensidad de la colonización de MA en la raíz de cuatro cereales. Sin

embargo se determinó que los fertilizantes pueden tener un efecto positivo en las MA si la

fertilidad inicial del suelo es muy baja.

Page 31: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

31

Efectos de la materia orgánica

En muchos estudios se ha encontrado la evidencia que al adicionar materia orgánica al suelo,

se mejora el desarrollo de las micorrizas (Hayman, 1982).

Reed y Frémont (1935) citado por Hayman (1987), encontraron que la colonización de MA

en cítricos era mayor cuando se le agregaba estiércol al suelo, lo que no pasaba con el

fertilizante mineral.

Howard (1943) citado por Sieverding (1991), reportó el efecto positivo del compost en

diversos cultivos, ya que se incrementó la aireación del suelo, la actividad de la MA, y se

mejoró el desarrollo radical.

Al-Raddad (1995) cuando estudió la interacción de Glomus mosseae y Paecilomyces lilacinus en

Meloidogyne javanica en tomate, al adicionar estiércol de gallina en el tratamiento se observó un

beneficio en el crecimiento de la planta y reducción en la infección por Meloidogyne javanica ,

comparado con otros tratamientos.

Otros factores: Muchos de los fungicidas no distinguen entre hongos patógenos o

benéficos, como es el caso del Benomyl, Captan, PCNB y Triadimefon y otros fungicidas que

son aplicados al suelo, los cuales inhiben o disminuyen el grado de colonización de las MA.

También se ha encontrado que insecticidas como el Aldrín, inhiben la colonización de las

endomicorrizas (Safir, 1987; Larsen et al, 1996).

Otros fungicidas como el Captafol, Cloroneb, Ethazole, Triadimenol, Metalaxyl,

Thiabendazole, Thiram y Photsethyl-Al, incrementan la colonización de la MA en la raíz en

algunos casos (Sieverding, 1991).

Alten et al (1993) mostró que al aplicar fungicidas sistémicos como son Triadimefon y

Pyrazophos promovieron la formación de MA.

Rivillas (1995) estudió el efecto de fungicidas e insecticidas, en donde el oxicloruro de cobre y

el Thiodan aplicados a la planta de café colonizadas por Glomus manihotis (INDO-1), S.

heterogama (ROTH) y A. tuberculata (INDO-32) no presentaron efectos detrimentales en el

crecimiento y desarrollo de las plantas de café. El oxicloruro de cobre, sin embargo, influyó

significativamente en la colonización de la micorriza en las raíces de café comparadas con el

control (aplicaciones de agua).

Page 32: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

32

1.5.4 LA MA EN LA PRODUCCION DE CAFÉ

La presencia de la simbiosis MA en café, fue registrada por primera vez en 1897 por Janse

(Lopes et al, 1983).

Cardoso (1978) registró la presencia de la simbiosis de las MA en plantas de Coffea arábica c.v.

Catuai de seis meses de edad observándose un desarrollo sobresaliente

Lópes et al (1983) identificaron un total de 22 especies de MA de muestras de suelo y raíces

recogidas de Coffea arabica L., en 27 regiones localizadas en la región central de Sao Pablo

(Brasil). Especies del género Glomus se presentaron en un 81%, especies del género Gigaspora

en un 60% y especies del género Sclerocystis en un 40%. La colonización de raíces por los

hongos osciló entre 4 y 46%.

Posteriormente, evaluaron el efecto de la inoculación de especies de MA tales como Gigaspora

margarita, G. heterogama, Glomus fasciculatum, G. macrocarpum, y G mosseae en Coffea arábica var.

Mundo Novo. Encontraron un mayor desarrollo en las plántulas con G. fasciculatum, G. mosseae

y G. margarita. De las tres especies de hongos que promovieron aumentos significativos en

café, G. margarita fue la más eficiente, pero el inóculo de G. Macrocarpum no indujo

colonización en café.

Orozco (1989) estudió el efecto de Glomus manihotis, Entrophospora colombiana y Gigaspora

margarita tanto en forma individual como en mezcla de las tres cepas en plántulas de Coffea

arábica var. Colombia. La mezcla de las especies, G. manihotis y E. colombiana aumentaron el

crecimiento, el peso seco de la parte aérea y la absorción de calcio con respecto a las cepas

nativas y el testigo (tratamiento sin micorriza). Gigaspora margarita presentó un efecto negativo

sobre el crecimiento y la absorción de fósforo, respecto a las cepas nativas y el testigo.

Cruz (1989) llevó a cabo un muestreo en 48 lotes donde se encontraron porcentajes de

colonización que oscilaron entre el 7 y el 48%. En los ensayos del invernadero demostró la

importancia de la simbiosis MA en el cultivo de café pues se encontraron diferencias

significativas para todas las variables medidas, a favor de los tratamientos en suelo natural vs

Page 33: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

33

los tratamientos en suelos desinfectados y se corroboró una vez más que la planta de café, en

condiciones normales, no responde a fertilización fosfórica.

En el suelo de este estudio y en el inóculo utilizado, las especies predominantes fueron A.

mellea, Glomus sp. y A. myriocarpa.

Parra et al. (1990) estudiaron el efecto de las MA en Coffea arábica L. var. Colombia en la fase

de almácigo, en suelo recolectado en Sevilla (Valle) y con Glomus manihotis, Acaulospora

myriocarpa y Entrophospora colombiana como inóculos. Se encontró que G. manihotis además de

estimular el crecimiento, favorece el desarrollo vegetativo del café, y torna a las plantas más

eficientes en la toma de N, P, Ca y Mg.

Buitrago (1993) en Cenicafé Chinchiná Caldas realizó un ensayo en almácigo con plántulas de

café Coffea arábica L. var. Colombia, para evaluar el efecto de las MA nativas y un inóculo

comercial (Mycofertil) en la toma de 15N y 32P y en el crecimiento de las plantas. Los

tratamientos establecidos eran MA nativa más pulpa, suelo solo, suelo más MA y suelo más

pulpa más MA en presencia de P y N y suelo desinfectado más pulpa más MA en presencia

de P y N. Él determinó que el inóculo comercial no incrementaba el crecimiento ni la

absorción de fósforo y nitrógeno en la planta respecto a los hongos formadores de

endomicorrizas nativas, en presencia o ausencia de pulpa.

Estrada y Sánchez (1995) determinaron el grado de dependencia de la variedad Colombia por

MA con diferentes niveles de fósforo, en donde se mostró que las plantas de café tienen

diferentes grados de dependencia: a los niveles de 20 y 30 ppm de P, se comportan como

dependientes absolutas de la MA, de allí en adelante como facultativas en soluciones

nutritivas.

Rivillas (1995) evaluó el efecto de diferentes especies de hongos formadores de

endomicorrizas tales como: Glomus manihotis (INDO-1), Glomus manihotis (BRASIL),

Acaulospora delicata (EJ-01), G. geosporum (KENT-BEG 11) y la aplicación de fósforo en el

crecimiento y desarrollo de chapolas de café de las variedades de Caturra y Colombia. Las

plantas de las dos variedades tuvieron similares niveles de colonización a los 6.5 meses

después de la inoculación, pero el peso fresco de la parte aérea, altura de la planta y área de la

Page 34: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

34

superficie de la hoja se incrementó en plantas de la variedad Colombia. Se observó que la

adición de fósforo no tuvo ningún efecto en los niveles de colonización y que las plantas de

café que no recibieron adición de fósforo tuvieron mayor peso fresco y área foliar que

aquellas con adición de fósforo.

Rivillas, en el mismo estudio, experimentó en condiciones de invernadero el efecto de cuatro

especies de hongos formadores de endomicorrizas (Acaulospora tuberculata, Glomus manihotis,

Glomus mosseae y Scutellospora heterogama) sobre el desarrollo y crecimiento de plantas de café de

las variedades Caturra y Colombia. Encontró que Glomus manihotis fue el hongo más efectivo

asociado a ambas variedades de café, pero las respuestas de cada variedad pareció estar

influenciada por una combinación de niveles de luz y por el estado de bajo nutrimentos en el

sustrato de crecimiento. Scutellospora heterogama fue menos efectiva que Glomus manihotis, pero

significativamente mejor que Acaulospora tuberculata la cual no produjo incremento en el

crecimiento de las plantas.

Rivillas (1996) evaluó plantas de café “in vitro” inoculadas con especies nativas e introducidas

de endomicorrizas, encontrándose que las dos especies introducidas (Glomus fistulosum y

Entrophospora colombiana) permitieron un buen crecimiento de la planta y desarrollo,

comparado con los tratamientos que tenían micorrizas nativas. Además, las plantas de café

sembradas con buenos contenidos de materia orgánica o con abono e interactuando con

especies nativas de endomicorrizas no mostraron en las variables (peso fresco y seco de la

raíz, tallo y hoja) ventajas sobre las plantas de café inoculadas con las dos especies

introducidas. El mayor desarrollo de la planta correspondió a Glomus fistulosum y los más altos

niveles de colonización lo tuvo las plantas colonizadas por E. colombiana.

El mismo autor evaluó en las plantas de café var Caturra y Colombia, un inóculo comercial, el

cual mostró una alta efectividad en el crecimiento de las plantas de café, y quedó demostrado

el gran potencial que tiene el sustrato suelo más pulpa, no solo por su gran valor como

mejorador de las condiciones físico-químicas del suelo, sino también por la presencia de una

gran variedad de microorganismos que seguramente están interactuando entre sí y están

favoreciendo el efecto de las endomicorrizas nativas sobre las plantas de café en condiciones

de almácigos. En el área foliar se mostraron altos valores en los tratamientos que

Page 35: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

35

correspondieron a las plantas inoculadas con el inóculo comercial y las colonizadas por

especies nativas.

Bolaños (1996) en un estudio realizado en 28 lotes de café en producción en diez

subestaciones de CENICAFE identificó los hongos formadores de micorrizas arbusculares

asociados a la rizosfera del cafeto. Entre las especies de MA identificó Acaullospora mellea,

Glomus occultum, A. appendiculata, A. tuberculata, A. scrubiculata, A. mellea, Glomus macrocarpum, G.

occultum, Scutellospora y Gigaspora sp., Sclerocystis sinuosa, entre otras especies.

Villareal, (1997) estudió el efecto de Glomus etunicatum y Bradyrhizobium sp. en almácigos de café

(Coffea arabica L. Var. Colombia) solos y en asociación con Arachis pintoi, donde encontró que

la asociación café- y el efecto de la inoculación con los dos microorganismos no favoreció el

crecimiento de las plantas de café. G. etunicatum mostró efectividad en el crecimiento de la

leguminosa independientemente de su asociación con café.

1.5.5 INTERACCIONES MICORRIZAS VS MICROORGANISMOS

El término micorrizosfera se refiere a la zona de influencia de la micorriza en el suelo. La

influencia de las MA sobre la naturaleza y cantidad de exudados de la raíz y su posterior

competencia entre bacterias y otras MA por el recurso de carbono pueden determinar el

tamaño y la composición de la población bacteriana en la rizosfera (Linderman, 1992; Azaizeh

et al, 1995). En la hifosfera, el micelio MA es un importante recurso de carbono para la

microflora (George et al, 1995 citado por Andrade et al, 1997).

Los microorganismos del suelo pueden beneficiar la colonización de la micorriza, mediante la

producción de componentes que incrementan la permeabilidad de las células de la raíz y la

síntesis de hormonas vegetales pueden estar involucradas en la estimulación del micelio de las

MA en la rizosfera y/o en la formación de los puntos de entrada en las raíces susceptibles.

En cuanto a las interacciones de microorganismos benéficos del suelo con las endomicorrizas,

se han realizado varios estudios con importantes resultados, los cuales se han enfocado a la

experimentación de distintas especies de MA con bacterias fijadoras de nitrógeno,

rizobacterias promotoras de crecimiento de la planta y las bacterias solubilizadoras de fósforo

Page 36: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

36

(Paulitz y Linderman, 1989; Singh, y Singh, 1993; Kumari y Balasubramanian, 1993; Rivera et

al, 1997; Amora-Lazcano et al 1998).

Alten et al (1993), en experimentos realizados mostraron que los microorganismos

introducidos pueden ser usados para manipular la simbiosis MA, con el fin de promover el

desarrollo micorrizógeno e incrementar los beneficios simbióticos, tal como se observó con la

bacteria Bacillus mycoides en donde se demostró la aceleración de la formación de la MA.

Una de las interacciones más importantes es la relacionada con las bacterias fijadoras de

nitrógeno atmosférico y, más concretamente, con aquellas capaces de fijar nitrógeno en

simbiosis con la planta hospedante. La simbiosis se establece entre bacterias del género

Rhizobium con leguminosas, la formada por el actinomiceto del género Frankia con algunas

angiospermas no leguminosas, y por último la que se forma entre ciertas cianobacterias

(Nostoc y Anabaena) con miembros de las cycadaceas (Azcón y Barea, 1996).

Otro tipo de interacción es la referente con microorganismos fijadores de nitrógeno de vida

libre, como es el caso de Azotobacter, Beijerinckia, Clostridium, Pseudomonas, y Azospirillum, donde

en combinación con MA han mostrado una interacción favorable, en el sentido de mejorar la

colonización micorrícica de la planta y de estimular su crecimiento (Linderman, 1992;

Bagyaraj y Menge citadas por Azcón y Barea 1996).

Jimenez et al (1997) aislaron Acetobacter diazotroficus de tejidos de plantas de café y de la

rizósfera del suelo en donde se relacionó el hallazgo de esta bacteria con la presencia de MA.

Existen otras interacciones con algunos microorganismos solubilizadores de fósforo y las

micorrizas arbusculares. Debido a la mayor capacidad para explorar el suelo a través de las

hifas de la endomicorriza, los microorganismos solubilizadores de fósforo pueden captar

iones fosfato y liberarlos en microhábitats concretos, evitándose así la refijación de este

elemento al suelo (Azcón y Barea, 1996). Singh et al (1993) realizaron un estudio en donde se

aplicó fósforo rocoso, con bacterias solubilizadoras de fósforo (Bacillus polymyxa, Pseudomonas

striata y Aspergillius awamori) en cebada, teniendo como resultado una estimulación en la

colonización de la raíz por la MA nativas.

Page 37: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

37

También se han reportado interacciones con rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal

(PGPR), las cuales pueden antagonizar no sólo con patógenos, sino también con los hongos

formadores de micorrizas. Por otro lado, los hongos MA, inducen cambios importantes

sobre las poblaciones de ciertos microorganismos del suelo y, consecuentemente, pueden

también estimular o inhibir la colonización y el establecimiento de los PGPR (Azcón y Barea,

1996).

Gryndler y Vosátka (1996) estudiaron la respuesta de Glomus fistulosum en maíz con

Pseudomonas putida la cual es una bacteria promotora de crecimiento vegetal, en donde el peso

seco de la parte aérea, el área total de las hojas de las plantas y la colonización eran

significativamente altas cuando las plantas eran inoculadas con la micorriza y la bacteria.

Se conocen interacciones con hongos patógenos de plantas, en donde la micorriza y el

patógeno compiten por los sitios de colonización e infección de la raíz, y por las fuentes de

carbono derivadas de la misma (Smith, 1988 citado por Azcón y Barea, 1996).

Tales reducciones de enfermedades se han visto con hongos patógenos como Phytophthora,

Gaeumannomyces, Fusarium, Chalara, Pythium, Rhizoctonia, Sclerotium, Verticillium, Aphanomyces, y

por nemátodos tales como Rotylenchus, Pratylenchus y Meloidogyne (Azcón y Barea, 1996).

Page 38: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

38

22 OOBBJJEETTIIVVOOSS

2.1 GENERAL

Determinar la presencia y diversidad de microorganismos en diferentes sustratos para

almácigos de café y su efecto en el crecimiento de las plantas.

2.2 ESPECIFICOS

Determinar la presencia de bacterias, endomicorrizas y otros hongos en diferentes sustratos

para almácigos de café.

Evaluar el sustrato que permita la mayor cantidad de la microflora nativa y su relación con el

desarrollo de la planta de café.

Relacionar la presencia de la microflora nativa con el contenido de macro y microelementos

en el suelo y parte aérea.

Page 39: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

39

33 HHIIPPÓÓTTEESSIISS

La población de endomicorrizas nativas y de otros microorganismos benéficos en los

almácigos de café depende del sustrato que se utilice.

El tipo de compuesto orgánico utilizado para la preparación de los almácigos de café, influye

en la diversidad de la microflora nativa y en el desarrollo de la planta.

Los niveles de colonización de las endomicorrizas nativas están asociados con el desarrollo de

la planta.

La microflora nativa tiene efecto en el contenido de macro y microelementos en el suelo y

parte aérea.

Page 40: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …
Page 41: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

41

44 MMAATTEERRIIAALLEESS YY MMEETTOODDOOSS

4.1 UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO

El experimento se realizó en una casa de malla, en el Centro Nacional de investigaciones de

Café (Cenicafé), ubicado en el municipio de Chinchiná, Departamento de Caldas, a 5°1’

Latitud Norte, 75°36’ Longitud Oeste, situado a una altitud de 1.425 m.s.n.m, precipitación

total de 3014.4 mm/año, temperatura media de 20.9°C y humedad relativa de 79.1% (Cenicafé,

1996).

4.2 SUELO, TAMAÑO DE BOLSA Y VARIEDAD DE CAFÉ UTILIZADO

Los suelos que se utilizaron para las mezclas fueron contrastantes en el contenido de materia

orgánica y fósforo. Un suelo fue obtenido de la estación central Naranjal el cual tuvo un

contenido de materia orgánica de 13% y de fósforo de 60 ppm. El otro suelo fue traído de la

subestación de Gigante con 4.8% de materia orgánica y 15 ppm. El suelo de Gigante se pasó

por una zaranda antes de realizar la mezcla con los compuestos orgánicos, para retirar los

grumos y piedras. Los compuestos orgánicos utilizados fueron pulpa de café, gallinaza,

cenichaza y el lombricompuesto.

Una vez llenadas las bolsas, se sembraron chapolas de café (Coffea arabica) variedad Colombia,

de 60 días de germinadas. Para este experimento se usaron bolsas para almácigos de café, cuyo

tamaño es de 17 cm x 23 cm, y una capacidad de 2 Kg. de suelo.

Page 42: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

42

4.3 DESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTOS SUSTRATO DE CRECIMIENTO)

TRATAMIENTO

SUELO

COMPUESTO ORGÁNICO

PROPORCIÓN MEZCLA

(SUELO: C. ORGÁNICO)

1 NARANJAL Pulpa de café 75:25

2 NARANJAL Pulpa de café 25:75

3 NARANJAL Gallinaza 75:25

4 NARANJAL Gallinaza 25:75

5 NARANJAL Cenichaza 75:25

6 NARANJAL Cenichaza 25:75

7 NARANJAL Lombricompuesto 75:25

8 NARANJAL Lombricompuesto 25:75

9 GIGANTE Pulpa de café 75:25

10 GIGANTE Pulpa de café 25:75

11 GIGANTE Gallinaza 75:25

12 GIGANTE Gallinaza 25:75

13 GIGANTE Cenichaza 75:25

14 GIGANTE Cenichaza 25:75

15 GIGANTE Lombricompuesto 75:25

16 GIGANTE Lombricompuesto 25:75

17 NARANJAL ----------- 100: 0

18 GIGANTE ------------ 100: 0

4.4 DISEÑO EXPERIMENTAL:

Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, en el cual la unidad

experimental la constituyó la planta de café con el sustrato. El arreglo factorial fue de 2 (tipos

de suelos) x 4 (compuestos orgánicos) x 2 (proporciones de la mezcla) + 2 (testigos absolutos),

para un total de 18 tratamientos, con 10 repeticiones.

La distribución de los tratamientos que correspondió a cada repetición o bloque se realizó

aleatoriamente (Anexo A), donde las plantas se marcaron con el número de tratamiento y

repetición.

Page 43: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

43

Figura 1 Organización de las plantas en casa de malla.

4.5 MANEJO AGRONÓMICO

Con el propósito de no interferir en la colonización de las raíces por las endomicorrizas nativas

y en el efecto posterior de éstas o de otros microorganismos en las plantas de café, no se aplicó

ningún plaguicida ni se abonó con fertilizantes químicos. El control de arvenses y de plagas

(escamas y áfidos) se efectuó en forma manual cada vez que fue necesario.

Al inicio del experimento se realizó un riego esporádico (cada dos días con regadera) para no

interferir con el desarrollo de las micorrizas nativas, pero debido a la fitotoxicidad que se

presentó a los tres meses se realizaron riegos todos los días.

4.6 VARIABLES A EVALUAR

Al inicio del experimento las variables evaluadas, fueron:

• Análisis físico del sustrato: Textura

• Análisis químico del sustrato: Contenido de N, P, K; Ca, Mg, Na, AL, P, Fe, Mn, Zn, Cu,

B, CIC, materia orgánica y pH.

Page 44: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

44

• Análisis microbiológico del sustrato: UFC de bacterias, UFC de hongos y número de

esporas de Micorrizas Arbusculares (MA) por gramo de suelo.

Al final del experimento (6 meses) las variables que se evaluaron, fueron:

• Análisis físico del sustrato: Textura.

• Análisis químico del sustrato: Contenido de N, P, K; Ca, Mg, Na, AL, P, Fe, Mn, Zn, Cu,

B, CIC, materia orgánica y pH.

• Análisis microbiológico de la rizosfera: UFC de bacterias, UFC de hongos y número de

esporas de MA por gramo de suelo.

• Determinación de macro y micronutrimentos: N, P, K, Ca, Mg, Fe, Cu, B, Zn y Mn en

parte aérea de las plantas.

• Peso (g) fresco y seco de raíces, tallo y hojas (PFR, PFT, PFH, PSR, PST y PSH,

respectivamente.)

• Area foliar.

• Grosor del tallo.

• Altura de la planta.

• Colonización (%) de las raíces de las plantas de café por MA.

4.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Para los análisis estadísticos se utilizó el programa SAS versión 6.12 con el cual se realizaron

los siguientes análisis: Se realizó un análisis de varianza para las siguientes variables:

Colonización de raíces (%), variables de crecimiento (peso fresco y seco de raíces, tallo y hojas,

altura de la planta, grosor del tallo, número y área foliar de hojas), contenido de macro y

micronutrimentos en los sustratos y parte aérea de la planta. Las diferencias entre tratamientos

fueron analizadas mediante contrastes ortogonales. Debido a la heterogeneidad en la varianza

de los datos, de las variables UFC de bacterias y hongos y peso fresco y seco de la parte aérea y

radical de la planta se realizaron transformaciones.

Correlaciones fueron realizadas para establecer grados de asociación entre las variables

microbiológicas (niveles de colonización, número de bacterias y de hongos y número de

esporas de endomicorrizas), con el contenido de nutrimentos en el sustrato y el tejido foliar de

Page 45: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

45

las plantas. Además se correlacionaron los niveles de colonización con el desarrollo de las

plantas.

Por último se realizó un análisis multivariado de componentes principales, para establecer las

relaciones entre las variables que mejor explicara el efecto de tratamientos.

4.8 EVALUACION DE LAS ENDOMICORRIZAS NATIVAS

La extracción de esporas de las MA se realizó mediante la técnica de tamizado húmedo y

gradiente de sacarosa (Anexo B). Al inicio se tomó una muestra de los diferentes sustratos y al

final se tomó como muestra la rizosfera de las plantas. Una vez realizada la extracción de las

esporas, se procedió al conteo de estas y a la observación de las características morfológicas. Se

montaron placas de las esporas con el lactoglicerol polivinílico, P.V.L.G. (Anexo C) y se

observaron al microscopio. La identificación de las esporas se realizó mediante el manual de

Schenck y Pérez, 1990.

Con el propósito de incrementar la cantidad de esporas para la identificación, se realizaron

cultivos trampa, al mismo tiempo de la siembra de las chapolas (Anexo D).

4.9 METODOLOGIA DE AISLAMIENTO Y RECUENTO DE HONGOS Y

BACTERIAS

Antes de iniciar el experimento, se tomaron 20 g de la mezcla de cada uno de los sustratos y se

realizaron una serie de diluciones (1:10), las cuales fueron sembradas con 5 repeticiones, en

medios para hongos (PDA) y bacterias (AN) (Anexo E).

A los 6 meses se realizó el análisis microbiológico de una mezcla compuesta por la rizosfera de

cada una de las repeticiones, empleando la misma metodología del inicio del experimento.

La observación de las cajas de los microorganismos, se realizó después de 5 días de incubación,

con el fin de permitir el crecimiento de las colonias que presentaron un desarrollo mas lento.

Para el cálculo de microorganismos por gramo de muestra, se contaron las colonias de las

diluciones que permitieron el conteo (entre 50 y 150 para bacterias y entre 20 y 70 para

hongos, según Mayea et al, 1991), y se multiplicó el valor por el factor de dilución.

Page 46: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

46

4.9.1 IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

Una vez obtenidas y purificadas las colonias de los hongos, se procedió a la observación

macroscópica y microscópica.

En la observación macroscópica se describieron las características morfológicas de las distintas

colonias, teniendo en cuenta su forma, color, aspecto y particularidades específicas. Las

colonias morfológicamente semejantes se agruparon para ser conservadas en tubos con medio

(PDA) inclinado con y sin la adición de glicerina al 10%, mientras se iniciaba la observación

microscópica.

Una vez iniciada la observación microscópica, se tomó inóculo del tubo respectivo y se sembró

en el mismo medio; ya desarrollada la colonia del hongo, se tomó con la ayuda de una aguja de

jeringa una muestra y con la ayuda de una aguja de disección se extendió sobre una placa

portaobjetos con azul de lactofenol y se le colocó una laminilla cubreobjetos.

Estas placas se observaron al microscopio, en aumento de 40X y 100X. Al encontrar el cuerpo

fructífero se iniciaba con la identificación siguiendo las claves del libro "ILLUSTRATED

GENERA OF IMPERFECT FUNGI de Barnett y Hunter; THE GENERA OF

HYPHOMYCETES FROM SOIL de Barron; ILLUSTRATED GENERA OF

ASCOMYCETES de Hanlin.

Las colonias morfológicamente semejantes y que poseían las mismas estructuras microscópicas

dentro de un mismo tratamiento, fueron agrupadas potencialmente en una sola especie.

4.9.2 IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS

Para la identificación de bacterias, solo se tuvieron en cuenta las Gram negativas, las cuales

fueron obtenidas sembrando las diluciones preparadas con los sustratos al inicio del

experimento y con la rizosfera a los seis meses (10 -1, 10-2, 10-3 y 10-4), en el medio selectivo

MacConkey. Cinco días después de la incubación se procedió a la observación de las colonias.

En la observación se tuvo en cuenta la morfología de la colonia, forma, color, aspecto (liso o

rugoso), contorno y particularidades específicas. Una vez observadas y purificadas (por medio

de la técnica de siembra por agotamiento) se agruparon de acuerdo al tratamiento y a la

observación microscópica y se guardaron en agua destilada y en glicerina al 10%, para

conservarlas hasta la identificación.

Page 47: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

47

En la observación microscópica se realizaron láminas, colocando una muestra del inóculo

sobre una gota de agua y se tiñeron con colorante de Gram.

Para iniciar la identificación, se procedió a la siembra de las bacterias conservadas en agua

destilada, en el medio Agar nutritivo y se incubaron a 30°C. Una vez desarrollada la colonia se

sometieron a pruebas bioquímicas primarias como la prueba de oxidasa, motilidad, producción

de indol, licuefacción de gelatina y se sembraron en medios diferenciales para bacterias

fitopatógenas, (Manual de Schaad) (Anexo F). Este procedimiento permitió llegar a algunos

géneros de bacterias específicas para estos medios.

Por último se utilizó un sistema de identificación para bacterias, BBL crystal para

enterobacterias. Los medios diferenciales, el porcentaje de confiabilidad del sistema y las

pruebas anexas, como motilidad y licuefacción de la gelatina, permitieron corroborar la

identificación.

Para el aislamiento de bacterias fijadoras de nitrógeno se utilizaron medios específicos para

Azotobacter y Azomonas (Anexo G).

4.10 MUESTREO DESTRUCTIVO

La toma de la información para el análisis de cada una de las variables, se realizó a través de un

muestreo destructivo por cada unidad experimental, el cual se realizó 6 meses después de la

siembra de las plantas, evaluando 10 repeticiones por tratamiento. Las plantas fueron extraídas

de sus bolsas y se separó el sistema radical y la parte aérea. Las muestras fueron marcadas por

tratamiento y repetición, y posteriormente, se llevaron al laboratorio para su respectivo análisis.

Page 48: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

48

Figura 2 Plantas a los seis meses de sembradas

4.10.1 DETERMINACIÓN DEL PESO FRESCO Y SECO DE LAS PLANTAS

Para la toma del peso fresco de cada una de las plantas, se desprendieron las raíces, tallo y

hojas para pesarlos en forma separada. Antes de pesar la raíz ésta fue lavada con el fin de

desprender el suelo adherido a ellas y se tomó una muestra al azar de 2 g para determinar la

colonización por las endomicorrizas nativas (Anexo H, Anexo I). Posteriormente, las muestras

fueron guardadas en bolsas de papel, y colocadas en un horno a 60°C, por tres días. Una vez

listas las muestras se obtuvieron los pesos secos.

4.10.2 AREA FOLIAR

Para el cálculo de esta variable se utilizó la escala desarrollada por Arcila (1991). Esta

determinación se efectuó en todas las hojas de cada unidad experimental.

Page 49: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

49

4.10.3 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DEL SUSTRATO

Se tomaron 500 gramos de cada uno de los sustratos de los almácigos al inicio y al final del

experimento y se enviaron al laboratorio de química agrícola para la caracterización físico -

química.

4.10.4 ANÁLISIS QUÍMICO DEL TEJIDO FOLIAR

Una vez obtenidos los pesos secos de las hojas de las plantas de café, se enviaron al

laboratorio de Química Agrícola de Cenicafé para el análisis del contenido de macro y

micronutrimentos.

Page 50: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

50

55 RREESSUULLTTAADDOOSS

5.1 ANÁLISIS DE VARIANZA

En el Anexo J se muestra el análisis de varianza de la evaluación microbiológica, este análisis

fue realizado de igual forma para las demás variables. En el análisis de varianza se observó

diferencias entre los tratamientos.

5.2 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LOS SUSTRATOS AL INICIO DEL

EXPERIMENTO

Los suelos de Naranjal y de Gigante presentaron una textura franco-arcillosa, los cuales al

adicionarles los compuestos orgánicos esta textura se modificó en la mayoría de los sustratos a

una textura franco-arcillosa-arenosa (Anexo K).

Al comparar las condiciones químicas de los suelos sin la adición de los compuestos orgánicos

se observó que el suelo de Naranjal, tenía altos contenidos de materia orgánica, nitrógeno,

aluminio, fósforo, hierro, zinc y cobre, comparados con el suelo de Gigante. Este suelo

presentó los valores más altos en el contenido de potasio, calcio, magnesio, y manganeso. Una

vez adicionados los compuestos orgánicos a los suelos se observaron aumentos en el pH, en el

contenido de materia orgánica, nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, fósforo, y zinc y

disminución en el contenido de algunos elementos como el aluminio en los dos suelos, el

cobre en el suelo de Naranjal y el manganeso en el de Gigante. Al analizar los contenidos de

elementos dentro de las mezclas con los distintos compuestos orgánicos (pulpa,

lombricompuesto, cenichaza y gallinaza), se observó que unos aportan más elementos que

otros, como es el caso de la pulpa y el lombricompuesto que tienen un mayor contenido de

nitrógeno, potasio, magnesio, hierro, sodio y fósforo; la gallinaza de potasio, calcio, fósforo,

manganeso y zinc y la cenichaza de calcio, fósforo, hierro, y manganeso (Anexo L).

5.2.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL SUSTRATO A LOS 6 MESES

La textura de los suelos sin la adición de compuestos orgánicos se modificó a los seis meses,

donde pasó de una textura franco arcillosa a una franco arcilloso arenosa. Lo mismo sucedió

Page 51: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

51

con la textura de los sustratos preparados con los compuestos orgánicos los cuales cambiaron

a textura franca, textura franco- arenoso, textura franco-arcilloso, y textura arcilloso-arenoso

entre los distintos tratamientos (Anexo K).

5.2.2 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL SUSTRATO A LOS 6 MESES

(CONTRASTES ORTOGONALES )

El suelo Naranjal al final del experimento presentó mayores valores en el contenido de materia

orgánica, nitrógeno, fósforo y sodio que el suelo de Gigante. El pH, y los contenidos de calcio

y magnesio fueron más altos en este último (Tabla 1 A).

Los sustratos preparados con los compuestos orgánicos presentaron valores más altos en el

pH y en los contenidos de fósforo, potasio, calcio, magnesio y sodio. No se observaron

diferencias significativas en el suelo de Naranjal mezclado con la cenichaza en el contenido de

materia orgánica y nitrógeno, y en el sustrato preparado con la gallinaza en el contenido de

materia orgánica en relación con el testigo. Efecto que no se presentó en el suelo de Gigante,

ya que al ser mezclado con los compuestos orgánicos presentó niveles más altos en el

contenido de materia orgánica y nitrógeno al compararlos con el testigo, el cual presentó

niveles muy bajos de estos elementos (Tabla 1 B, C, D, E, F, G, H, I).

Los sustratos preparados con el lombricompuesto presentaron los más altos contenidos de

materia orgánica, nitrógeno y potasio que los sustratos preparados con los otros compuestos

orgánicos (Tabla 1 L, N, O, R, T, U) y los sustratos preparados con la pulpa presentaron

mayores contenidos de estos elementos que los sustratos preparados con la gallinaza y la

cenichaza (Tabla 1 J, K, L, P, Q, R).

En el suelo de Naranjal se observó un mayor pH y contenido de fósforo, magnesio, sodio y

calcio en los sustratos preparados con la gallinaza que en los otros sustratos (Tabla 1 J; M, N).

Los sustratos preparados con la cenichaza presentaron los valores mas altos en el pH,

contenido de fósforo y calcio que la pulpa y el lombricompuesto (Tabla 1 K, O).

En los sustratos preparados con el suelo de Gigante mezclado con la gallinaza se observaron

mayores valores en el pH, P, Mg, y Na que con los demás compuestos orgánicos (Tabla 1 P, S,

T). La cenichaza tuvo mayores contenidos de P y Ca que los sustratos preparados con la pulpa

y el lombricompuesto (Tabla 1 Q, U).

Page 52: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

52

En el contenido de materia orgánica, nitrógeno, potasio, calcio y sodio se presentaron

diferencias significativas a favor de los sustratos preparados con el suelo de Naranjal mezclado

con los compuestos orgánicos, en comparación con el suelo de Gigante el cual presentó

valores mas altos en el pH (Tabla 1 V, W, X, Y, Z). En el contenido de fósforo, se observaron

diferencias significativas a favor del suelo Naranjal al compararlo con el suelo de Gigante

mezclados con la pulpa, el lombricompuesto y la gallinaza (Tabla 1 W, X, Z). Al comparar el

contenido de fósforo en los suelos mezclados con la cenichaza se observó un mayor contenido

en el sustrato preparado con el suelo de Gigante (Tabla 1 Y).

Los suelos a los cuales se les adicionó la mayor proporción de compuestos orgánicos,

presentaron los valores mas altos de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, calcio y magnesio

que los suelos a los que se les adicionó el menor contenido (Tabla 1 AA, AB).

Page 53: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

53

Tabla 1 Contrastes ortogonales de los diferentes sustratos sobre las características químicas

CONTRASTES Ph Materia

orgánica (%)

Nitrógeno

(%)

Fósforo

(ppm)

Potasio

(meq/100g)

Calcio

(meq/100g)

Magnesio

(meq/100g)

Sodio

(meq/100g)

A Testigo Suelo Naranjal

vs

Testigo Suelo Gigante

4.8

**

5.21

11.29

**

5.35

0.51

**

0.22

67

**

3.8

0.10

ns

0.24

0.58

**

2.62

0.18

**

0.82

0.124

**

0.040

B Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

5.78

**

4.8

14.78

**

11.29

0.78

**

0.51

174.65

**

67

11.74

**

0.10

10.12

**

0.58

5.0

**

0.18

0.173

**

0.124

C Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

6.88

**

4.8

11.25

ns

11.29

0.61

**

0.51

1240

**

67

10.57

**

0.10

16.95

**

0.58

8.26

**

0.18

0.497

**

0.124

D Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

6.1

**

4.8

11.96

ns

11.29

0.46

ns

0.51

550

**

67

1.4

ns

0.10

14.70

**

0.58

5.27

**

0.18

0.181

**

0.124

E Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

5.8

**

4.8

16.98

**

11.29

0.92

**

0.51

144.75

**

67

13

**

0.10

9.82

**

0.58

5.13

**

0.18

0.221

**

0.124

F Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

6.1

**

5.21

11.78

**

5.35

0.69

**

0.22

164.4

**

3.8

10.85

**

0.24

10.74

**

2.62

5.15

**

0.82

0.136

**

0.040

G Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

7.31

**

5.21

7.31

**

5.35

0.36

**

0.22

1151

**

3.8

8.14

**

0.24

8.91

**

2.62

7.03

**

0.82

0.537

**

0.040

H Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

6.9

**

5.21

9.35

**

5.35

0.33

**

0.22

657

**

3.8

1.9

*

0.24

15.12

**

2.62

5.58

**

0.82

0.147

**

0.040

I Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

6.2

**

5.21

11.9

**

5.35

0.71

**

0.22

93.05

**

3.8

11.35

**

0.24

10.82

**

2.62

4.95

**

0.82

0.1594

**

0.040

J Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Gallinaza (75:25)

5.78

**

6.8

14.78

**

11.25

0.78

**

0.61

174.65

**

1240

11.74

ns

10.57

10.12

**

16.95

5.0

**

8.26

0.173

**

0.497

K Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

5.78

**

6.1

14.78

**

11.96

0.78

**

0.46

174.65

**

550

11.74

**

1.4

10.12

**

14.70

5.0

ns

5.27

0.173

ns

0.181

L Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

5.78

ns

5.8

14.78

**

16.98

0.78

**

0.92

174.65

**

144.75

11.74

*

13

10.12

ns

9.82

5.0

ns

5.13

0.173

**

0.221

M Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

6.88

**

6.1

11.25

ns

11.96

0.61

**

0.46

1240

**

550

10.57

**

1.4

16.95

**

14.70

8.26

**

5.27

0.497

**

0.181

N Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

6.88

**

5.8

11.25

**

16.98

0.61

**

0.92

1240

**

144.75

10.57

**

13

16.95

**

9.82

8.26

**

5.13

0.497

**

0.221

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo.

Page 54: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

54

Tabla 1 Continuación

CONTRASTES Ph Materia

orgánica (%)

Nitrógeno

(%)

Fósforo

(ppm)

Potasio

(meq/100g)

Calcio

(meq/100g)

Magnesio

(meq/100g)

Sodio

(meq/100g)

O Suelo Naranjal+Cenichaza (75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

6.1

**

5.8

11.96

**

16.98

0.46

**

0.92

550

**

144.75

1.4

**

13

14.70

**

9.82

5.27

ns

5.13

0.181

**

0.221

P Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25)

6.1

**

7.31

11.78

**

7.31

0.69

**

0.36

164.4

**

1151

10.85

**

8.14

10.74

**

8.91

5.15

**

7.03

0.136

**

0.537

Q Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

6.1

**

6.9

11.78

**

9.35

0.69

**

0.33

164.4

**

657

10.85

**

1.9

10.74

**

15.12

5.15

**

5.58

0.136

ns

0.147

R Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

6.1

*

6.2

11.78

ns

11.9

0.69

**

0.71

164.4

**

93.05

10.85

ns

11.35

10.74

ns

10.82

5.15

ns

4.95

0.136

**

0.159

S Suelo Gigante+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

7.31

**

6.9

7.31

**

9.35

0.36

ns

0.33

1151

**

657

8.14

**

1.9

8.91

**

15.12

7.03

**

5.58

0.537

**

0.147

T Suelo Gigante +Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

7.31

**

6.2

7.31

**

11.9

0.36

**

0.71

1151

**

93.05

8.14

**

11.35

8.91

**

10.82

7.03

**

4.95

0.537

**

0.159

U Suelo Gigante + Cenichaza ( 75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

6.9

**

6.2

9.35

**

11.9

0.33

**

0.71

657

**

93.05

1.9

**

11.35

15.12

**

10.82

5.58

**

4.95

0.147

ns

0.159

V Suelo Naranjal+C. orgánico (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (75:25 y 25:75)

6.0

**

6.5

14.10

**

10.46

0.70

**

0.54

425.54

ns

425.7

8.98

**

8.05

12.32

**

11.75

5.58

ns

5.48

0.235

**

0.203

W Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

5.78

**

6.12

14.78

**

11.78

0.78

**

0.69

174.65

**

164.4

11.74

ns

10.85

10.12

*

10.74

5.0

ns

5.15

0.173

**

0.136

X Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

6.88

**

7.31

11.25

**

7.31

0.61

**

0.36

1240

**

1151

10.57

**

8.14

16.95

**

8.91

8.26

**

7.03

0.497

**

0.537

Y Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

6.11

**

6.93

11.96

**

9.35

0.46

**

0.33

550

**

657

1.4

ns

1.9

14.70

ns

15.12

5.27

*

5.58

0.181

**

0.147

Z Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

5.82

**

6.2

16.98

**

11.9

0.92

**

0.71

144.75

**

93.05

13

**

11.35

9.82

**

10.82

5.13

ns

4.95

0.221

**

0.1595

AA Suelo Naranjal+ C. orgánico (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + C. orgánico (25:75)

5.8

**

6.2

12.65

**

16

0.59

**

0.85

409.95

**

446.33

6.0

**

12.89

8.94

**

16.83

3.94

**

7.77

0.235

ns

0.235

AB Suelo Gigante+ C. orgánico (75:25 )

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (25:75)

6.4

**

6.7

8.5

**

12.97

0.40

**

0.74

391.82

**

470.86

5.6

**

11.25

8.55

**

16.02

4.07

**

7.77

0.2085

*

0.196

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo.

Page 55: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

55

5.3 DESARROLLO DE LAS PLANTAS EN LOS DIFERENTES SUSTRATOS

5.3.1 ANÁLISIS DE CORRELACIÓN:

En las variables de crecimiento evaluadas en café, los más altos valores de correlación se

obtuvieron al comparar los pesos frescos y los secos en los diferentes órganos de las plantas

(raíces, tallos y hojas), diámetro del tallo, altura de la planta, número de hojas y área foliar lo

que indica que todas las variables de crecimiento evaluadas permitieron medir el efecto de los

tratamientos (Anexo N).

5.3.2 VARIABLES DE CRECIMIENTO (CONTRASTES ORTOGONALES)

Las plantas testigo que se desarrollaron en el suelo de Naranjal presentaron valores más altos

en el peso de la raíz y en la parte aérea que las plantas testigo desarrolladas en el suelo de

Gigante (Tabla 2A, Figura 3).

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Pes

o (g

)

Suelo Naranjal Testigo Suelo Gigante testigo

PSR PSA

Figura 3 Desarrollo de las plantas sembradas en los suelos evaluados

Al adicionar los compuestos orgánicos al suelo Naranjal se presentaron diferencias

significativas a favor del testigo en el PSR, mientras que las plantas que fueron sembradas en el

suelo Gigante con los compuestos orgánicos presentaron valores mas altos en el PSA que el

testigo. En el PSR en el suelo de Gigante y en el PSA en el suelo Naranjal no se observaron

Page 56: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

56

diferencias significativas al compararlas con las plantas testigo (Tabla 2 B, C). Se observaron

diferencias significativas a favor de las variables de crecimiento de las plantas testigo que se

desarrollaron en el suelo Naranjal en relación con las plantas desarrolladas en el suelo

mezclado con la pulpa y el lombricompuesto (Tabla 2 D, G, Figura 4). No se observaron

diferencias significativas en las variables de crecimiento entre las plantas que se desarrollaron

en los sustratos con gallinaza al compararlas con las plantas testigo (Tabla 2 E, Figura 4).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pes

o (g

)

Suelo Naranjal +Pulpa

Suelo Naranjal +Gallinaza

Suelo Naranjal +Cenichaza

Suelo Naranjal +Lombricompuesto

Suelo NaranjalTestigo

PSR PSA

Figura 4 Desarrollo de las plantas sembradas en el suelo Naranjal mezclado con los diferentes compuestos orgánicos.

El valor del peso fresco y seco de la parte aérea de las plantas sembradas en el suelo Gigante

mezclado con pulpa, y gallinaza, no presento diferencias significativas al compararlo con las

plantas testigo. El peso de la raíz fue más alto en las plantas testigo (Tabla 2 H, I, Figura 5).

Las plantas sembradas en el sustrato con lombricompuesto presentaron un mayor peso en la

parte aérea, comparadas con las plantas testigo. En el peso de la raíz no se observaron

diferencias significativas (Tabla 2 K, Figura 5).

Las plantas que se desarrollaron en los suelos de Naranjal y de Gigante mezclados con la

cenichaza presentaron diferencias significativas, con mayores valores en las variables de

crecimiento, al ser comparadas con las plantas que se sembraron en los otros sustratos y con

los testigos (Tabla 2 F, J, M, O, Q, Figura 4, Figura 5).

Page 57: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

57

0

1

2

3

4

5

6

Pes

o (g

)

Suelo Gigante +Pulpa

Suelo Gigante +Gallinaza

Suelo Gigante +Cenichaza

Suelo Gigante +Lombricompuesto

Suelo Gigantetestigo

PSR PSA

Figura 5 Desarrollo de las plantas sembradas en el suelo de Gigante mezclado con los diferentes compuestos orgánicos

En los contrastes ortogonales se observaron diferencias significativas en las variables PFR,

PFA, PSR y PSA a favor de las plantas sembradas en los sustratos preparados con el suelo de

Naranjal y la gallinaza al compararlas con las plantas sembradas en los sustratos con este

mismo suelo mezclado con pulpa y lombricompuesto (Tabla 2 L, P). Al comparar el desarrollo

de las plantas en estos últimos sustratos (pulpa y lombricompuesto) no se observaron

diferencias estadísticamente significativas entre ellos (Tabla 2N). Las plantas sembradas en el

suelo de Gigante con lombricompuesto presentaron un mejor desarrollo que las plantas

sembradas en los sustratos preparados con gallinaza y pulpa de café (Tabla 2 T, V). Al

comparar las plantas sembradas en los sustratos con gallinaza y pulpa no se presentaron

diferencias significativas entre ellas (Tabla 2 R).

En la comparación de los suelos de Naranjal y de Gigante mezclados con los compuestos

orgánicos sólo se observaron diferencias significativas en el peso fresco de la raíz a favor del

suelo Naranjal (Tabla 2 X).

Los contrastes de las plantas sembradas en el suelo de Naranjal con pulpa comparados con las

plantas sembradas en el suelo de Gigante con el mismo compuesto, no presentaron diferencias

significativas en las variables evaluadas (Tabla 2 Y). Se observó un mayor peso en las plantas de

Page 58: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

58

café sembradas en el suelo Naranjal mezclado con la gallinaza y la cenichaza, que el peso de las

plantas sembradas en el suelo de Gigante mezclado con los compuestos mencionados

anteriormente (Tabla 2 Z, AA). Las plantas sembradas en el suelo de Gigante con

lombricompuesto presentaron un mayor desarrollo que las plantas sembradas en el de Naranjal

(Tabla 2 AB).

Se presentó diferencias significativas en el peso fresco de la raíz de las plantas sembradas en el

suelo de Naranjal con la menor proporción de compuestos orgánicos (Tabla 2 AC). En el

suelo de Gigante se observaron diferencias significativas en los pesos frescos y secos de la raíz

y parte aérea a favor de la menor proporción de compuestos orgánicos (Tabla 2 AD).

Page 59: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

59

Tabla 2 Contrastes ortogonales entre tratamientos en las variables pesos frescos y secos de las plantas sembradas.

CONTRASTES

(a) (c)

Peso fresco

raíces (g)

(a) (c)

Peso fresco parte

aérea (g)

(a) (b)

Peso seco

raíz (g)

(a) (c)

Peso seco parte

aérea (g)

A Testigo suelo Naranjal

vs

Testigo suelo Gigante

8.62

*

5.21

13.81

**

7.18

1.64

*

0.91

3.88

**

1.83

B Suelo Naranjal + C. orgánicos

vs

Testigo suelo Naranjal

6.67

**

8.62

14.24

ns

13.81

1.06

**

1.64

3.69

ns

3.88

C Suelo Gigante + C. orgánico

vs

Testigo suelo Gigante

5.45

ns

5.21

12.79

**

7.18

0.99

ns

0.91

3.35

**

1.83

D Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

3.5

**

8.62

7.79

**

13.81

0.5

**

1.64

1.81

**

3.88

E Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

7.19

ns

8.62

3.46

ns

13.81

1.20

ns

1.64

3.42

ns

3.88

F Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

13.13

**

8.62

27.38

**

13.81

2

ns

1.64

7.46

**

3.88

G Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

3.13

**

8.62

7.94

**

13.81

0.45

**

1.64

1.9

**

3.88

H Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

3.56

**

5.21

8.06

ns

7.18

0.59

*

0.91

2.05

ns

1.83

I Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.83

**

5.21

7.8

ns

7.18

0.59

*

0.91

1.94

ns

1.83

J Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

9.66

**

5.21

19.46

**

7.18

1.75

*

0.91

5.82

**

1.83

K Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

4.45

ns

5.21

11.85

*

7.18

0.84

ns

0.91

2.92

*

1.83

L Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Gallinaza (75:25)

3.5

**

7.19

7.79

**

13.46

0.5

**

1.20

1.81

**

3.42

M Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

3.5

**

13.13

7.79

**

27.38

0.5

**

2

1.81

**

7.46

a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. b) Contraste a partir de datos

transformados a log c) Contraste a partir de datos transformados a sqrt *, **: Significativo al nivel de probabilidad del

0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo.

Page 60: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

60

Tabla 2 Continuación

CONTRASTES

(a) (c)

Peso fresco

raíces (g)

(a) (c)

Peso fresco parte

aérea (g)

(a) (b)

Peso seco

raíz (g)

(a) (c)

Peso seco parte

aérea (g)

N Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

3.5

ns

3.13

7.79

ns

7.94

0.5

ns

0.45

1.81

ns

1.9

O Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

7.19

**

13.13

13.46

**

27.38

1.20

**

2

3.42

**

7.46

P Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

7.19

**

3.13

13.46

**

7.94

1.20

**

0.45

3.42

**

1.9

Q Suelo Naranjal+Cenichaza (75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

13.13

**

3.13

27.38

**

7.94

2

**

0.45

7.46

**

1.9

R Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25)

3.56

ns

2.83

8.06

ns

7.8

0.59

ns

0.59

2.05

ns

1.94

S Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

3.56

**

9.66

8.06

**

19.46

0.59

**

1.75

2.05

**

5.82

T Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

3.56

ns

4.45

8.06

**

11.85

0.59

**

0.84

2.05

**

2.92

U Suelo Gigante+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

2.83

**

9.66

7.8

**

19.46

0.59

**

1.75

1.94

**

5.82

V Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

2.83

*

4.45

7.8

*

11.85

0.59

*

0.84

1.94

*

2.92

W Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

9.66

**

4.45

19.46

**

11.85

1.75

**

0.84

5.82

**

2.92

X Suelo Naranjal+C. orgánico (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (75:25 y 25:75)

6.67

**

5.45

14.24

ns

12.79

1

ns

0.99

3.69

ns

3.35

Y Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

3.50

ns

3.56

7.79

ns

8.06

0.5

ns

0.59

1.81

ns

2.02

Z Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

7.19

**

2.83

13.46

*

7.8

1.20

**

0.59

3.42

*

1.94

AA Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 2 5:75)

13.13

**

9.66

27.38

**

20.96

2

ns

1.75

7.49

**

5.82

Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. b) Contraste a partir de datos transformados a log c) Contraste a partir de datos transformados a sqrt *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo.

Page 61: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

61

CONTRASTES

(a) (c)

Peso fresco

raíces (g)

(a) (c)

Peso fresco parte

aérea (g)

(a) (b)

Peso seco

raíz (g)

(a) (c)

Peso seco parte

aérea (g)

AB Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

3.13

**

4.45

7.94

*

11.85

0.45

**

0.84

1.9

**

2.92

AC Suelo Naranjal+ C. orgánico (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + C. orgánico (25:75)

7.59

*

5.44

15.10

ns

13.08

1.15

ns

0.83

3.88

ns

3.43

AD Suelo Gigante+ C. orgánico (75:25 )

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (25:75)

7.24

**

3.06

17.03

**

7.14

1.24

**

0.66

4.41

**

1.94

Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. b) Contraste a partir de datos transformados a log c)

Contraste a partir de datos transformados a sqrt *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente.

ns: no significativo.

Figura 6 Desarrollo de las plantas en los diferentes tratamientos.

Tratamiento 1

Page 62: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

62

Tratamiento 2

Tratamiento 3

Page 63: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

63

Tratamiento 5

Tratamiento 6

Page 64: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

64

Tratamiento 7

Tratamiento 8

Page 65: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

65

Tratamiento 9

Tratamiento 10

Page 66: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

66

Tratamiento 11

Tratamiento 13

Page 67: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

67

Tratamiento 14

Tratamiento 15

Page 68: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

68

Tratamiento 16

Tratamiento 17

Page 69: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

69

Tratamiento 18

Las plántulas que se sembraron en los sustratos preparados con gallinaza se marchitaron un día

después de sembradas presentando síntomas de quemazón en las raíces y parte aérea por

problemas de fitotoxicidad (Figura 7). Luego de dejar descomponiendo este sustrato por tres

meses, y de volver a realizar la siembra en el sustrato preparado con la menor proporción, se

observó un mejor desarrollo en las plantas.

Las plantas sembradas en los sustratos preparados con pulpa y lombricompuesto a partir del

tercer mes empezaron a mostrar síntomas de fitotoxicidad especialmente en los sustratos que

se les adicionó la mayor cantidad de esos compuestos orgánicos.

Los síntomas que se observaron fueron los mismos que reportó Cadena en (1979), mostrando

las hojas puntos anaranjados de forma más evidente por el haz. Cuando son numerosos estos

puntos se unen y forman lesiones irregulares de color anaranjado, las cuales son hendidas. Con

el tiempo el tejido se necrosa. Cuando las lesiones se concentran hacia las márgenes o el ápice

de las hojas, éstas se doblan hacia adentro, se necrosan y caen. Cuando los síntomas son

intensos en todo el follaje las plantas se mueren. (Figura 8)

Page 70: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

70

Figura 7 Fitotoxicidad en plántulas de café causada por altas proporciones de gallinaza

Figura 8 Síntomas de fitotoxicidad en plantas de café causados por la deficiente descomposición de la pulpa y el lombricompuesto.

Page 71: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

71

5.3.3 CONTENIDO DE MACRO Y MICRONUTRIMENTOS (PARTE AÉREA DE

LAS PLANTAS)

El contenido de fósforo, calcio, magnesio, hierro y boro en el tejido foliar de las plantas que

fueron sembradas en el suelo Naranjal comparadas con las plantas sembradas en el suelo de

Gigante, no presentaron diferencias significativas. En el contenido de nitrógeno y manganeso

se observaron diferencias a favor del suelo de Naranjal, y en el contenido de potasio estas

diferencias fueron a favor del suelo de Gigante (Tabla 3 A).

El nitrógeno, fósforo y potasio fueron más altos en las plantas sembradas en los suelos

mezclados con los compuestos orgánicos que las plantas testigo (suelo solo). Estas presentaron

un mayor contenido de manganeso (Tabla 3 B, C, D, E, F, G, H, I).

Los contenidos de hierro y boro, fueron más altos en las plantas sembradas en el suelo de

Naranjal con pulpa que las plantas testigo; mientras que el calcio fue más alto en el testigo

(Tabla 3 B). No se observaron diferencias significativas en el contenido de calcio, magnesio,

hierro y boro entre las plantas sembradas en los sustratos con gallinaza y las sembradas en el

suelo testigo (Tabla 3 C). En las plantas sembradas en los sustratos preparados con cenichaza

los niveles de calcio, hierro y magnesio, fueron más altos que el testigo a diferencia del boro

que fue más bajo (Tabla 3 D). En los contenidos de magnesio, hierro y boro no se presentaron

diferencias significativas entre las plantas sembradas en los sustratos con lombricompuesto y

las plantas testigo, en cambio el contenido de calcio fue más alto en estas últimas (Tabla 3 E).

Los contenidos de nitrógeno, fósforo y boro en la parte aérea de las plantas sembradas en el

suelo de Gigante mezclado con los compuestos orgánicos presentaron valores más altos que

las plantas testigo; en éstas el contenido de manganeso fue más alto (Tabla 3 F, G, H, I).

El contenido de calcio fue mayor en las plantas testigo que en las sembradas en el suelo con

pulpa, gallinaza y lombricompuesto (Tabla 3 F, G, I). En las plantas sembradas en los sustratos

con cenichaza no se observaron diferencias (Tabla 3 H). No se observaron diferencias

significativas en los contenidos de potasio, hierro y magnesio en las hojas de las plantas

sembradas en los sustratos preparados con pulpa, gallinaza y lombricompuesto comparados

con las plantas testigo (Tabla 3 F, G, I). El contenido de potasio en las plantas sembradas en

los sustratos con cenichaza, fue menor que en las plantas testigo. Entre estos no se presentaron

diferencias significativas en el contenido de hierro y boro (Tabla 3 H).

Page 72: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

72

No se observaron diferencias significativas en el contenido de magnesio (tejido foliar) entre las

plantas sembradas en el suelo Naranjal con los distintos compuestos orgánicos (Tabla 3 J, K,

L, M, N, O). El contenido de nitrógeno fue mayor en las hojas de las plantas sembradas en los

sustratos preparados con pulpa y lombricompuesto (Tabla 3 L) que en las plantas sembradas

en los sustratos con gallinaza y cenichaza (Tabla 3 J, K, N, O). Las plantas sembradas en los

sustratos con pulpa, lombricompuesto y gallinaza, presentaron similares contenidos de potasio

(Tabla 3 J, L, N), el cual fue más alto que el de las plantas sembradas en los sustratos con

cenichaza (Tabla 3 K, M,O). Los valores de calcio fueron mayores en la parte aérea de las

plantas sembradas en los sustratos preparados con cenichaza (Tabla 3 K, M, O). Estos valores

fueron más bajos en los sustratos con pulpa y lombricompuesto (Tabla 3 J, L, N).

Las hojas de las plantas sembradas en los sustratos preparados con pulpa, presentaron los

valores más altos en el contenido de hierro y de boro que en los otros compuestos (Tabla 3 J,

K, L).

El contenido de manganeso fue similar en la parte aérea de las plantas sembradas en los

sustratos preparados con lombricompuesto, cenichaza y pulpa y menores en las plantas

sembradas en los sustratos preparados con gallinaza (Tabla 3 J, K, L, M, N, O).

Las plantas sembradas en los sustratos preparados con pulpa, gallinaza y lombricompuesto en

el suelo de Gigante, presentaron los más altos valores en el contenido de nitrógeno, potasio,

manganeso y boro que las plantas sembradas en los sustratos preparados con cenichaza (Tabla

3 Q, S, U). En el contenido de fósforo los mayores valores se observaron en las plantas

sembradas en los sustratos con cenichaza, pulpa y lombricompuesto comparados con los

obtenidos con gallinaza (Tabla 3 P, S, T). El calcio y el magnesio tuvieron valores mas altos en

la parte aérea de las plantas sembradas en los sustratos con la cenichaza, que en las plantas

sembradas en los otros sustratos (Tabla 3 Q, S, U). El contenido de hierro en el tejido foliar de

las plantas sembradas en los diferentes sustratos no presentó diferencias significativas (Tabla 3

P, Q, R, S, T, U).

El contenido de nitrógeno y potasio fue mayor en las plantas sembradas en el suelo Naranjal

mezclado con los compuestos orgánicos que en las plantas sembradas en el suelo de Gigante.

En el contenido de magnesio no se observaron diferencias significativas (Tabla 3 V, X, Y, Z,

AA). En el contenido de fósforo y boro las plantas sembradas en el suelo de Gigante con

Page 73: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

73

cenichaza tuvieron valores más altos que las sembradas en el suelo de Naranjal (Tabla 3 Z). Las

plantas sembradas en los dos suelos con lombricompuesto, no presentaron diferencias

significativas entre ellas en los contenidos de calcio, hierro, manganeso y boro (Tabla 3 AA).

Tabla 3 Contrastes ortogonales entre tratamientos en la variable Contenido de macro y micronutrimentos en el tejido foliar de la planta de café

CONTRASTES Nitrógeno

(%)

Fósforo

(%)

Potasio

(%)

Calcio

(%)

Magnesio

(%)

Hierro

(ppm)

Manganeso

(ppm)

Boro

(ppm)

A Testigo Suelo Naranjal

vs

Testigo Suelo Gigante

2.29

**

1.67

0.11

ns

0.11

1.19

**

2.4

0.48

ns

0.55

0.22

ns

0.18

70.6

ns

85.5

374.2

**

236.8

26.6

ns

23.3

B Suelo Naranjal + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

3.22

**

2.29

0.19

**

0.115

3.53

**

1.19

0.27

**

0.48

0.08

ns

0.22

175.5

**

70.6

77.6

**

374.2

40.3

**

26.6

C Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.79

**

2.29

0.18

**

0.11

3.72

**

1.19

0.46

ns

0.48

0.14

ns

0.22

69.6

ns

70.6

58.55

**

374.2

24

ns

26.6

D Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.47

ns

2.29

0.17

**

0.11

1.84

**

1.19

0.96

**

0.48

0.29

ns

0.22

119

*

70.6

92.05

**

374.2

16

**

26.6

E Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

3.03

**

2.29

0.19

**

0.11

3.36

**

1.19

0.17

**

0.48

0.08

ns

0.22

92.29

ns

70.6

96.8

**

374.2

31.32

ns

26.6

F Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.50

**

1.67

0.20

**

0.11

2.36

ns

2.40

0.16

**

0.55

0.08

ns

0.18

108.56

ns

85.5

108.3

**

236.8

29.22

*

23.3

G Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.71

**

1.67

0.17

**

0.11

2.89

ns

2.40

0.20

**

0.55

0.16

ns

0.18

76.8

ns

85.5

78

**

236.8

30.9

**

23.3

H Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.01

*

1.67

0.21

**

0.11

1.21

**

2.40

0.66

ns

0.55

0.51

*

0.18

117.1

ns

85.5

51.5

**

236.8

23.35

ns

23.3

I Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.55

**

1.67

0.20

**

0.11

2.77

ns

2.40

0.21

**

0.55

0.09

ns

0.18

89.8

ns

85.5

85.55

**

236.8

29.2

*

23.3

J Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Gallinaza (75:25)

3.22

**

2.79

0.19

ns

0.18

3.53

ns

3.72

0.27

**

0.46

0.09

ns

0.14

175.5

**

69.66

77.6

ns

58.55

40.35

**

24

K Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

3.22

**

2.47

0.19

ns

0.17

3.53

**

1.84

0.27

**

0.96

0.09

ns

0.29

175.5

**

119

77.6

ns

92.05

40.35

**

16

L Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

3.22

ns

3.03

0.19

ns

0.19

3.53

ns

3.36

0.27

ns

0.17

0.09

ns

0.08

175.5

**

92.29

77.6

ns

96.8

40.35

**

31.32

Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste..*, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01,

respectivamente. ns: no significativo.

Page 74: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

74

Tabla 3 Continuación

CONTRASTES Nitrógeno

(%)

Fósforo

(%)

Potasio

(%)

Calcio

(%)

Magnesio

(%)

Hierro

(ppm)

Manganeso

(ppm)

Boro

(ppm)

M Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

2.79

*

2.47

0.18

ns

0.17

3.72

**

1.84

0.46

**

0.96

0.14

ns

0.29

69.66

*

119

58.55

*

92.05

24

**

16

N Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

2.79

ns

3.03

0.18

ns

0.19

3.72

ns

3.36

0.46

**

0.17

0.14

ns

0.08

69.66

ns

92.29

58.55

*

96.8

24

**

31.32

O Suelo Naranjal+Cenichaza (75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

2.47

**

3.03

0.17

ns

0.19

1.84

**

3.36

0.96

**

0.17

0.29

ns

0.08

119

ns

92.29

92.05

ns

96.8

16

**

31.32

P Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25)

2.50

ns

2.71

0.20

ns

0.17

2.36

*

2.89

0.16

ns

0.20

0.08

ns

0.16

108.5

ns

76.8

108.3

ns

78

29.22

ns

30.9

Q Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

2.50

**

2.01

0.20

ns

0.215

2.36

*

1.21

0.16

**

0.66

0.08

**

0.51

108.5

ns

117.1

108.3

**

51.5

29.2

*

23.35

R Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

2.50

ns

2.55

0.20

ns

0.20

2.36

ns

2.77

0.16

ns

0.21

0.08

ns

0.09

108.5

ns

89.89

108.3

ns

85.5

29.2

ns

29.2

S Suelo Gigante+Gallinaza ( 75:25 )

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

2.71

**

2.01

0.17

**

0.215

2.89

**

1.21

0.20

**

0.66

0.16

*

0.51

76.8

ns

117.1

78

ns

51.5

30.9

**

23.35

T Suelo Gigante +Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

2.71

ns

2.55

0.17

*

0.20

2.89

ns

2.77

0.20

ns

0.21

0.16

ns

0.09

76.8

ns

89.8

78

ns

85.5

30.9

ns

29.2

U Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

2.01

**

2.55

0.215

ns

0.20

1.21

**

2.77

0.66

**

0.21

0.51

**

0.09

117.1

ns

89.8

51.5

**

85.5

23.35

**

29.2

V Suelo Naranjal+C. orgánico (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (75:25 y 25:75)

2.89

ns

2.44

0.18

0.20

3.02

**

2.20

0.46

**

0.35

0.15

ns

0.24

120.47

**

99.89

84.49

**

76.73

28.47

ns

27.53

X Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

3.22

**

2.50

0.19

ns

0.20

3.53

**

2.36

0.27

ns

0.16

0.09

ns

0.08

175.55

**

108.56

77.6

*

108.3

40.35

**

29.22

Y Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

2.79

ns

2.71

0.18

ns

0.17

3.72

**

2.89

0.46

**

0.20

0.14

ns

0.16

69.66

ns

76.8

58.55

ns

78

24

*

30.9

Z Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

2.47

**

2.01

0.17

**

0.215

1.84

**

1.21

0.96

**

0.66

0.29

ns

0.51

119

ns

117.1

92.05

**

51.5

16

**

23.35

AA Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

3.03

**

2.55

0.19

ns

0.20

3.36

**

2.77

0.17

ns

0.21

0.08

ns

0.09

92.29

ns

89.89

96.8

ns

85.55

31.32

ns

29.2

Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste..*, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01,

respectivamente. ns: no significativo

Page 75: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

75

5.4 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL SUSTRATO

5.4.1 EVALUACIÓN AL INICIO DEL EXPERIMENTO (CONTRASTES

ORTOGONALES)

El suelo de Gigante presentó un valor más alto con diferencias estadísticas significativas en las

UFC de hongos, que el suelo de Naranjal, mientras que en el número de bacterias no se

presentaron diferencias significativas (Tabla 4 A).

En el suelo de Naranjal se obtuvieron 4.300.000 UFC de bacterias/g sustrato y 25.400 UFC de

hongos/g de sustrato. Este valor en el suelo de Gigante fue de 3.720.000 UFC de bacterias/g

sustrato y 56.000 UFC de hongos/g sustrato.

Suelo Naranjal Suelo Gigante0

1

2

3

4

5

BA

CT

ER

IAS

(10

6 )

0

1

2

3

4

5

6

HO

NG

OS (10

4)

Bacterias (UFC/ g sustrato) Hongos (UFC/ g sustrato)

*

Figura 9 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes en los suelos evaluados (inicio experimento).

Al adicionar los compuestos orgánicos a los suelos de Naranjal y Gigante, se observaron

aumentos en el número de bacterias y de hongos, con valores más altos que los testigos (Tabla

4 B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, Figura 10, Figura 11).

Page 76: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

76

SN+PulpaSN+Gallinaza

SN+CenichazaSN+Lombricompuesto

SN Testigo0

20

40

60

80

100

120

140

160

Bact

eria

s (1

06 )

0

50

100

150

200

250

300

Hongos (10

3)

Bacterias (inicio) Hongo (inicio)

Figura 10 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes en el suelo de Naranjal mezclado con los diferentes compuestos orgánicos (Inicio del experimento)

SG + PulpaSG + Gallinaza

SG + CenichazaSG + Lombricompuesto

SG Testigo0

50

100

150

200

Bac

teri

as (1

06 )

0

100

200

300

400

500

600

700

Hongos (10

3)

Bacterias (inicio) Hongo (inicio)

Figura 11 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes en el suelo de Gigante mezclado con los diferentes compuestos orgánicos (Inicio del experimento)

Page 77: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

77

Los sustratos preparados con la cenichaza presentaron valores más altos en el número de

microorganismos que los sustratos preparados con los otros compuestos orgánicos (Tabla 4

N, P, R, T, V, X, Figura 10, Figura 11).

Se observaron diferencias significativas en las unidades formadoras de colonias de hongos y

bacterias a favor del suelo de Naranjal mezclado con lombricompuesto y gallinaza al

compararlo con este mismo suelo mezclado con pulpa (Tabla 4 M, O, Q). En las UFC de

hongos también se observaron diferencias a favor del suelo mezclado con la gallinaza al

compararlo con el suelo mezclado con lombricompuesto (Tabla 4 Q).

El suelo de Gigante con lombricompuesto presentó diferencias significativas en el número de

hongos y bacterias comparados con la pulpa y la gallinaza (Tabla 4 U, W). Este suelo mezclado

con gallinaza presentó un número de colonias de bacterias más alto que cuando se mezcló con

pulpa (Tabla 4 S).

Al comparar el número de microorganismos en el suelo de Naranjal y suelo de Gigante

mezclados con los compuestos orgánicos, se encontró que hubo diferencias significativas a

favor del suelo de Gigante (Tabla 4 Y). No se observaron diferencias significativas en el

número de hongos y bacterias al comparar los dos suelos mezclados con la gallinaza (Tabla 4

AA), resultado que también se observó sólo en el número de bacterias presentes en los suelos

mezclados con pulpa (Tabla 4 Z). También fue evidente un mayor número de bacterias y de

hongos en el suelo de Gigante mezclado con la cenichaza y el lombricompuesto que en el suelo

de Naranjal (Tabla 4 AB, AC).

La comparación de las dos proporciones en el mismo suelo presentó diferencias significativas a

favor de la que tuvo mayor cantidad de compuesto orgánico. Esto indica que a medida que se

agrega material orgánico a los suelos, se aumenta el número de microorganismos en éstos

(Tabla 4 AD, AE).

Page 78: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

78

Tabla 4 Contrastes ortogonales entre tratamientos en la variable UFC de hongos y bacterias presentes en los sustratos (inicio del experimento)

CONTRASTES (a) (b)

BACTERIAS (UFC/g)

(a) (b)

HONGOS (UFC/g)

A Testigo Suelo Naranjal

vs

Testigo Suelo Gigante

4.3 X 106

ns

3.72 X 106

2.54 X 104

**

5.60 X 104

B Suelo Naranjal + C .orgánico

vs

Testigo Suelo Naranjal

5 x 107

**

4.3 X 106

1.73 x 105

**

2.54 X 104

C Suelo Gigante + C. orgánico

vs

Testigo suelo Gigante

7 x 107

**

3.72 X 106

3.67 x 105

**

5.60 X 104

D Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

6.0 X 106

*

4.3 X 106

1.14 X 105

**

2.54 X 104

E Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

1.214 X 107

**

4.3 x 106

2.38 X 105

**

2.54 X 104

F Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

1.51 X 108

**

4.3 X 106

2.72 X 105

**

2.54 X 104

G Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

1.46 X 107

**

4.3 X 106

1.22 X 105

**

2.54 X 104

H Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

7.66 X 106

*

3.72 X 106

1.62 X 105

**

5.60 X 104

I Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

1.596X 107

*

3.72 X 106

1.8 X 105

**

5.60 X 104

J Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

1.62 X 108

**

3.72 X 106

6.77 X 105

**

5.60 X 104

K Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

6.81 X 107

**

3.72 X 106

3.55 X 105

**

5.60 X 104

M Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Gallinaza (75:25)

6.0 X 106

**

1.214 X 107

1.14 X 105

**

2.38 X 105

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. (b) Contrastes a partir de datos transformados a log *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo

Page 79: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

79

Tabla 4 Continuación

CONTRASTES (a) (b)

BACTERIAS (UFC/g)

(a) (b)

HONGOS (UFC/g)

N Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

6.0 X 106

**

1.51 X 108

1.14 X 105

**

2.72 X 105

O Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

6.0 X 106

**

1.46 X 107

1.14 X 105

ns

1.22 X 105

P Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

1.214 X 107

**

1.51 X 108

2.38 X 105

*

2.72 X 105

Q Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

1.214 X 107

ns

1.46 X 107

2.38 X 105

**

1.22 X 105

R Suelo Naranjal+Cenichaza (75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

1.51 X 108

**

1.46 X 107

2.72 X 105

**

1.22 X 105

S Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25)

7.66 X 106

**

1.596 X 107

1.62 X 105

ns

1.8 X 105

T Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

7.66 X 106

**

1.62 X 107

1.62 X 105

**

6.77 X 105

U Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

7.66 X 106

**

6.81 X 107

1.62 X 105

**

3.55 X 105

V Suelo Gigante+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

1.596 X 107

**

1.62 X 108

1.8 X 105

**

6.77 X 105

W Suelo Gigante +Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

1.596 X 107

**

6.81 X 107

1.8 X 105

**

3.55 X 105

X Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

1.62 X 108

**

6.81 X 107

6.77 X 105

*

3.55 X 105

Y Suelo Naranjal+C. orgánico (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (75:25 y 25:75)

5 X 107

**

7 X 107

1.73 X 105

**

3.67 X 105

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. (b)Contrastes a partir de datos transformados a log *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo

Page 80: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

80

Tabla 4 Continuación

CONTRASTES (a) (b)

BACTERIAS (UFC/g)

(a) (b)

HONGOS (UFC/g)

Z Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

6.0 X 106

ns

7.66 X 106

1.14 X 105

**

1.62 X 105

AA Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

1.214 X 107

ns

1.596 X 107

2.38 X 105

ns

1.8 X 105

AB Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

1.51 X 108

**

1.62 X 108

2.72 X 105

**

6.77 X 105

AC Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

1.46 X 107

**

6.81 X 107

1.22 X 105

*

3.55 X 105

AD Suelo Naranjal+ C. orgánico (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + C. orgánico (25:75)

1.84 X 107

**

9.43 X 107

1.68 X 105

**

1.94 X 105

AE Suelo Gigante+ C. orgánico (75:25 )

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (25:75)

5.40 X 107

**

9.18 X 107

4.38 X 105

**

2.71 X 105

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. (b) Contrastes a partir de datos transformados a log *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo

5.4.2 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LA RIZOSFERA A LOS SEIS MESES.

(CONTRASTES ORTOGONALES)

No se presentaron diferencias significativas en el número de hongos y bacterias presentes en la

rizosfera de las plantas sembradas en el suelo de Naranjal y de Gigante a los 6 meses. Este

número de microorganismos fue ligeramente más alto en el testigo de Naranjal (Tabla 5 A,

Figura 12).

Page 81: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

81

Suelo Naranjal Suelo Gigante0

5

10

15

20

BA

CT

ER

IAS

(106 )

0

2

4

6

8

10

12

HO

NG

OS (10

4)

Bacterias (UFC/ g sustrato) Hongos (UFC/ g sustrato)

Figura 12 Colonias de hongos y bacterias (UFC/g sustrato) presentes en la rizosfera de las plantas sembradas en los dos suelos evaluados (final del experimento)

Las plantas sembradas en los sustratos preparados con los compuestos orgánicos registraron

en la rizosfera un mayor número de microorganismos que en los testigos (Tabla 5 B, C).

La rizosfera de las plantas que se sembraron en los sustratos preparados con cenichaza tanto

en el suelo de Naranjal como en el suelo de Gigante, presentaron los valores más altos en las

UFC de bacterias y hongos cuando se compararon con el número de microorganismos en la

rizosfera de los demás sustratos (Tabla 5 M, O, Q, S, U W, Figura 13, Figura 14).

En el contraste del número de microorganismos presentes en la rizosfera de las plantas

sembradas en el suelo de Naranjal mezclado con pulpa comparado con la rizosfera de las

plantas sembradas en el suelo mezclado con gallinaza y con lombricompuesto, no se

observaron diferencias significativas (Tabla 5 L, N). El número de microorganismos presentes

en los sustratos preparados con gallinaza y lombricompuesto fue mayor en hongos con el

lombricompuesto y más alto en bacterias en el sustrato preparado con gallinaza (Tabla 5 P).

También se observaron diferencias significativas a favor del número de colonias de hongos de

la rizosfera en las plantas sembradas en el suelo mezclado con cenichaza y con

lombricompuesto al compararlo con el testigo (Tabla 5 F, G, Figura 13). El número de

colonias de bacterias fue mayor en la rizosfera de las plantas sembradas en los sustratos

preparados con gallinaza y cenichaza que en el testigo (Tabla 5 E, F, Figura 13).

Page 82: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

82

SN + PulpaSN + Gallinaza

SN + CenichazaSN + Lombricompuesto

SN Testigo0

10

20

30

40

50

60

70

Bac

teria

s (1

06 )

0

100

200

300

400

500

Hongos (10

3)

Bacterias (final) Hongo (final)

Figura 13 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes en la rizosfera de las plantas sembradas en el suelo de Naranjal mezclado con los diferentes compuestos orgánicos (Final del experimento)

En la rizosfera de las plantas sembradas en el suelo de Gigante mezclado con

lombricompuesto se observó un mayor número de colonias de hongos que en la rizosfera de

las plantas sembradas en los sustratos preparados con gallinaza y pulpa (Tabla 5 T, V). En los

sustratos preparados con pulpa, lombricompuesto y gallinaza no se observaron diferencias

significativas entre ellos en el número de bacterias presentes en la rizosfera (Tabla 5 R, T ,V).

El número de bacterias presentes en la rizosfera de las plantas sembradas en los sustratos

preparados con lombricompuesto, gallinaza y cenichaza fue más alto que en las plantas

sembradas en el testigo (Tabla 5 I, J, K, Figura 14). En los sustratos preparados con pulpa no

mostraron diferencias significativas con los testigos en el número de bacterias (Tabla 5 H,

Figura 14). Fueron detectadas diferencias significativas en el número de colonias de hongos a

favor de las plantas sembradas con los compuestos orgánicos comparadas con las plantas

testigo en el suelo de Gigante (Tabla 5 H. I. J. K, Figura 14).

Page 83: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

83

SG + PulpaSG + Gallinaza

SG + CenichazaSG + Lombricompuesto

SG Testigo0

10

20

30

40

50B

acte

rias (

106 )

0

50

100

150

200

250

300

Hongos (10

3)

Bacterias (final) Hongo (final)

Figura 14 Unidades Formadoras de Colonias de bacterias y hongos (UFC/g sustrato) presentes en la rizosfera de las plantas sembradas en el suelo de Gigante mezclado con los diferentes compuestos orgánicos (Final del experimento)

Hubo diferencias significativas en el número de microorganismos presentes en la rizosfera a

favor del suelo de Naranjal comparado con el suelo de Gigante, cuando estos fueron

mezclados con los compuestos orgánicos (Tabla 5 X).

Los contrastes en el número de hongos y bacterias en la rizosfera de las plantas sembradas en

el suelo de Naranjal mezclados con pulpa, gallinaza y lombricompuesto comparados con el

suelo de Gigante, no mostraron diferencias significativas, a excepción del número de bacterias

que fue más alto en el suelo de Naranjal mezclado con pulpa (Tabla 5 Y, Z, AB). Al comparar

el número de microorganismos en los suelos mezclados con cenichaza, se encontraron

diferencias a favor del suelo Naranjal (Tabla 5 AA).

Al comparar las proporciones del compuestos orgánico en el suelo Naranjal se detectaron

diferencias significativas a favor de la mayor proporción; efecto que no se observó en el suelo

de Gigante en el cual no se determinaron diferencias entre las proporciones (Tabla 5 AC, AD).

El número de microorganismos en la rizosfera aumentó al final del experimento en los testigos

y en el suelo de Naranjal mezclado con pulpa. En este suelo aumentó el número de hongos en

plantas sembradas con el lombricompuesto. El número de bacterias aumentó en el suelo de

Naranjal mezclado con gallinaza y lombricompuesto, y en el suelo de Gigante mezclado con

pulpa y gallinaza.

Page 84: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

84

Los sustratos preparados con el suelo de Naranjal y de Gigante mezclados con cenichaza, y

con suelo de Gigante mezclado con lombricompuesto presentaron una disminución de los

microorganismos en la rizosfera de las plantas al final del experimento.

Tabla 5 Contrastes ortogonales entre tratamientos en la variable UFC de hongos y bacterias presentes en la rizosfera (final del experimento)

CONTRASTES (a) (b)

BACTERIA (UFC/g))

(a) (b)

HONGOS (UFC/g))

A Testigo Suelo Naranjal

vs

Testigo Suelo Gigante

1.84 x 10 7

ns

1.28 x 107

1 x 10 5

ns

8.8 x 104

B Suelo Naranjal + C .orgánico

vs

Testigo Suelo Naranjal

3.74 X 107

**

1.84 x 10 7

2.54 x 105

**

1 x 10 5

C Suelo Gigante + C. orgánico

vs

Testigo suelo Gigante

2.8 X 107

**

1.28 x 107

2 x 105

**

8.8 x 104

D Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

3.03 x 10 7

ns

1.84 x 107

1.67 x 10 5

ns

1 x 105

E Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

3.9 x 10 7

*

1.84 x 10 7

1.16 x 10 5

ns

1 x 10 5

F Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

5.94 x 10 7

**

1.84 x 10 7

4.7 x 10 5

**

1 x 10 5

G Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.17 x 10 7

ns

1.84 x 10 7

1.94 x 10 5

*

1 x 10 5

H Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

1.85 x 107

ns

1.28 x 107

1.43 x 105

*

8.8 x 104

I Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.82 x 10 7

*

1.28 x 107

1.34 x 10 5

*

8.8 x 104

J Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

4.3 x 10 7

**

1.28 x 107

2.52 x 10 5

**

8.8 x 104

K Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

2.25 x 10 7

*

1.28 x 107

2.39 x 10 5

**

8.8 x 104

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. (b) Contraste a partir de los datos transformados a log *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01,

respectivamente. ns: no significativo

Page 85: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

85

Tabla 5 Continuación

CONTRASTES

(a) (b)

BACTERIA (UFC/g))

(a) (b)

HONGOS (UFC/g))

L Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Gallinaza (75:25)

3.03 x 10 7

ns

3.9 x 107

1.67 x 10 5

ns

1.16 x 105

M Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

3.03 x 10 7

**

5.94 x 107

1.67 x 10 5

**

4.7 x 105

N Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

Vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

3.03 x 10 7

ns

2.17 x 107

1.67 x 10 5

ns

1.94 x 105

O Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

Vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

3.9 x 107

*

5.94 x 107

1.16 x 10 5

**

4.7 x 105

P Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

3.9 x 10 7

**

2.17 x 107

1.16 x 10 5

*

1.94 x 105

Q Suelo Naranjal+Cenichaza (75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

5.94 x 107

**

2.17 x 107

4.7 x 105

**

1.94 x 105

R Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25)

1.85 x 10 7

ns

2.82 x 107

1.43 x 10 5

ns

1.34 x 105

S Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

1.85 x 10 7

**

4.3 x 107

1.43 x 10 5

*

2.52 x 105

T Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

1.85 x 10 7

ns

2.25 x 107

1.43 x 10 5

*

2.39 x 105

U Suelo Gigante+Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

2.82 x 10 7

ns

4.3 x 107

1.34 x 10 5

*

2.52 x 105

V Suelo Gigante +Gallinaza (75:25 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

2.82 x 10 7

ns

2.25 x 107

1.34 x 10 5

*

2.39 x 105

W Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75 )

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

4.3 x 107

*

2.25 x 107

2.52 x 105

ns

2.39 x 105

X Suelo Naranjal+C. orgánico (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (75:25 y 25:75)

3.74 x 10 7

**

2.80 x 107

2.54 x 10 5

ns

2 x 105

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. (b) Contraste a partir de los datos transformados a log *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01,

respectivamente. ns: no significativo

Page 86: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

86

Tabla 5 Continuación

CONTRASTES

(a) (b)

BACTERIA (UFC/g))

(a) (b)

HONGOS (UFC/g))

Y Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

3.03 x 10 7

*

1.85 x 107

1.67 x 10 5

ns

1.43 x 105

Z Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

3.9 x 10 7

ns

2.82 x 10 7

1.16 x 10 5

ns

1.34 x 10 5

AA Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

5.94 x 10 7

*

4.3 x 10 7

4.7 x 10 5

*

2.52 x 10 5

AB Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

2.17 x 10 7

ns

2.25 x 10 7

1.94 x 10 5

ns

2.39 x 10 5

AC Suelo Naranjal+ C. orgánico (75:25 )

vs

Suelo Naranjal + C. orgánico (25:75)

2.8 x 10 7

**

4.99 x 107

1.59 x 10 5

**

3.8 x 105

AD Suelo Gigante+ C. orgánico (75:25 )

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (25:75)

2.33 x 10 7

ns

3.42 x 107

1.08 x 10 5

ns

2.26 x 105

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste.. (b) Contraste a partir de los datos transformados a log *, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01,

respectivamente. ns: no significativo

5.4.3 IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS

En la Tabla 6 se observa los microorganismos identificados al inicio del experimento,

encontrando en el suelo de Naranjal, bacterias del género Xanthomonas y Salmonella, Serratia

marcescens y Pantoea agglomerans. En hongos se determinaron 3 especies del género Penicillium, una

de Aspergillus y una de Trichoderma. En el suelo de Gigante se identificaron dos especies del

género Pseudomonas: Pseudomonas putida y Pseudomonas fluorescens, Enterobacter cloacae y Acinetobacter

Iwoffi. Entre el grupo de hongos se identificó una especie de Penicillium, una de Aspergillus, una

de Fusarium, una de Paecilomyces y una de Mucor.

Al mezclar los suelos con los compuestos orgánicos se observaron nuevos microorganismos

situación que ocurrió en el suelo de Gigante mezclado con pulpa donde se encontraron

bacterias como Providencia rettgeri, Flavimonas oryzihabitans, Pseudomonas stutzeri, Stenotrophomonas

maltophilia y Serratia marcescens. En el suelo de Naranjal mezclado con pulpa Stenotrophomonas

maltophilia, Enterobacter cloacae y Pseudomonas putida, y en los suelos con gallinaza Salmonella spp. Al

adicionar cenichaza se observaron nuevas bacterias como Flavobacterium odoratum, Pseudomonas

Page 87: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

87

stutzeri, Serratia marcescens y Stenotrophomona maltophilia, Flavimonas orizihabitans y Acinetobacter

Iwoffi.. En los suelos con lombricompuesto Serratia marcescens , Flavimonas oryzihabitans,

Acinetobacter Iwoffi, Stenotrophomonas maltophilia, Pseudomonas stutzeri, Xanthomonas spp.

Figura 15 Colonias de bacterias (Medio MacConkey)

Medio YDC. De izquierda a derecha: Caja 1; (-) Caja 2(+),se observaron colonias de color amarillo fuerte

Medio King B. De izquierda a derecha; Caja 1 (+) se observó fluorescencia, Caja 2(-)

Figura 16 Medios selectivos para bacterias

En los hongos se destacan algunos por ser específicos de los compuestos orgánicos como son

algunas especies del género Aspergillus y Penicillium. En la cenichaza se destaca, Peyronellae spp. y

en la pulpa, el lombricompuesto y gallinaza Cylindrocarpon spp.. También se observó la presencia

específica de hongos de acuerdo al suelo utilizado en la mezcla (Tabla 6, Figura 17, Figura 18).

Page 88: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

88

Al final del experimento (Tabla 7) en la rizosfera esta población varió, predominando especies

de bacterias del género Pseudomas y Enterobacter, las cuales se caracterizan por ser estimuladoras

del crecimiento vegetal. Como especies nuevas de bacterias se encontraron Burkholderia cepacia,

Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter aerogenes, Enterobacter sakazakii y

Agrobacterium tumefaciens. Además se observó que algunas bacterias se encontraron de nuevo en

la rizosfera como fueron Stenotrohomonas maltophilia, Pseudomonas putida, Pseudomonas fluorescens, y

Enterobacter cloacae.

En los hongos se observó de nuevo la presencia de algunos que fueron aislados al inicio del

experimento en los sustratos como son Peyronellae en los sustratos preparados con cenichaza,

Cylindrocarpon en pulpa, lombricompuesto y gallinaza y Paecilomyces en el suelo Gigante. Además

se observó la presencia de Penicillium, Aspergillus y Trichoderma en la mayoría de los sustratos

evaluados.

Hongos desarrollados en el medio PDA provenientes de los tratamientos evaluados

De izquierda a derecha arriba: Caja 1(a): al inicio; tto 2, 7, 8 y 17. Al final; tto 1 y 7. Caja 2: al inicio; tto 8 y 15. Al final; tto 2 y 17. Caja 3: al inicio; tto 5 y 6. De izquierda a derecha abajo: Caja 1: al inicio; tto 15 y 17. Caja 2: al inicio; tto 7, 8, 9, 15 y 16. Al final; tto 7, 8, 9, 10 y 15. Caja 3:al inicio; tto 10 y 14. Al final; tto 10.

De izquierda a derecha arriba: Caja 1(b): al inicio; tto 9, 13 y 15. Al final; tto 13 y 15. Caja 2: al inicio; tto 5, 6 y 13. De izquierda a derecha abajo: Caja 1: al inicio; tto 8, 13, 17 y 18. Al final; 17 y 18. Caja 2: al inicio; tto 3, 5, 7, 10 y 13. Al final; tto 3 y 11. Caja 3: al inicio; tto 2 y 6. Al final; tto16.

Page 89: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

89

Al inicio: tto 5, 6 y 13. Al final: tto 1, 5, 6, 13 y 14. Al final: Tratamiento 9.

Conidióforo perteneciente a la colonia de

la Caja 1(a) (40X)

Conidióforo y conidias perteneciente a la

colonia de la Caja 1(b) (40X)

Figura 17 Aislamientos de Penicillium obtenidos a partir de diferentes tratamientos.

Page 90: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

90

De izquierda a derecha arriba: Caja 1: al inicio; tto3. Caja 2: al inicio, tto3. Caja 3(a): al inicio; tto 5, 6, 13 y 14. Al final: tto 5 y 13. De izquierda a derecha abajo: Caja 1 (b): al inicio; tto 8, 13, 16. Al final: tto 7. Caja 2: al inicio, tto 17. Caja 3 (c): al inicio: tto 15 y tto 18. Caja 4 (d): al inicio; tto 11 y 15. Al final; tto 11 y 15.

De izquierda a derecha arriba: Caja 1: al inicio; tto 11. Caja2(e): al inicio; tto 11. Al final; tto 11. Caja 3 (f): al inicio; tto11. De izquierda a derecha abajo: Caja 1: al inicio; tto 5, 6, 13. Caja 2: al inicio; tto 11. Al final; tto 3 y 11. Caja 3: al inicio; tto 13. Caja 4 (g): al inicio; tto 1, 6, 7 y 17. Al final; 1, 2 y 8.

Conidióforo y conidias de la colonia perteneciente a la Caja 3 (a): (40X).

Conidióforo y conidias de la colonia perteneciente a la Caja 1 (b) (40 X)

Figura 18 Aislamientos de Aspergillus obtenidos a partir de diferentes tratamientos.

Page 91: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

91

Conidióforo y conidias pertenecientes a la

Caja 3 (c) (40X)

Conidióforo y conidias pertenecientes a la

Caja 4 (d) (40 X)

Conidióforo y conidias pertenecientes a la

Caja 2 (e) (40 X)

Conidióforo y conidias pertenecientes a la

Caja 3 (f) (40 X) Figura 11. Continuación

Page 92: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

92

Conidióforo y conidias pertenecientes a la Caja 4 (g) (40 X)

Cepa de Aspergillus encontrada en los tratamientos 14, 15 y 16 al inicio del experimento.

Conidióforo y conidias (40X)

Figura 11. Continuación

Cepa de Aspergillus encontrada en el tratamiento 8 al inicio del experimento y en los tratamientos 8, 15 y 16 al final del experimento

Page 93: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

93

Cepa de Aspergillus encontrada en el tratamiento 9 al final del experimento.

Figura 11. Continuación

De izquierda a derecha arriba: Caja 1: al final; tto 9. Caja 2: al final, tto 1 y 9. De izquierda a derecha abajo: Caja 1: al inicio; tto 18. Al final: tto 18. Caja 2: al final: tto 3. Caja 3: al inicio: tto 1, 3, 5, 6 y 11 al final: tto 3 y 11.

Conidióforo con conidias. (40X).

Figura 19 Aislamientos de Fusarium obtenidos a partir de diferentes tratamientos.

Page 94: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

94

Conidióforo con conidias adheridas (40X)

De izquierda a derecha arriba: Caja 1: al inicio: tto 1, 2, 3, 8, 9, 10, 15 y 16. Al final: tto 1, 3, 7, 9, 10, 15 y 16. Caja 2: al inicio, tto 8 y 16. Caja 3: al inicio; tto 2, 9, 10, y 16. Al final: tto 2, 9 y 10. De izquierda a derecha abajo: Caja 1: al final: tto 8. Caja 2: al final: tto 1, 2 y 16. Caja 3: al inicio: tto 8. Al final: tto 8. Caja 4: al inicio: tto 7, 8 y 16.

Figura 20 Aislamientos de Cylindrocarpon obtenidos a partir de diferentes tratamientos.

Imagen de izquierda a derecha: Paecilomyces sp. Caja 1: al final: tto 13 y 18. Caja 2: al inicio: tto 9, 13, 14, 15 y 18. Al final: tto 18. Verticillium Caja 3: al inicio: tto 3.

Figura 21 Aislamientos de Paecilomyces y Verticillium obtenidos a partir de diferentes tratamientos.

Page 95: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

95

Conidióforo y conidias de Paecilomyces observada a un aumento de 40 X

Conidióforo y conidias de Verticillium observada a un aumento de 40 X

Figura 15. Continuación

Conidióforo y conidias de Trichoderma (40X)

De izquierda a derecha arriba: Caja 1: al inicio; tto 1, 2, 6 y 17. Al final: tto 17. Caja 2: al inicio, tto 9 y 16. Al final: tto 9, 13 y 15. De izquierda a derecha abajo: Caja 1: al final: tto 6. Caja 2: al inicio: tto 7 y 8. Al final: tto 8 y 18. Caja 3: al inicio: tto 7.

Figura 22 Aislamientos de Trichoderma obtenidos a partir de diferentes tratamientos.

Page 96: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

96

Colonia perteneciente al género Pestalotia Conidias y micelio de Pestalotia (40X)

Figura 23 Aislamiento de Pestalotia obtenida a partir del tratamiento 14

Colonia perteneciente al género Gliomastix Conidióforo y colonias de Gliomastix (40X)

Figura 24 Aislamiento de Gliomastix obtenida a partir del tratamiento 13

Page 97: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

97

Colonia del género Peyronella. Picnidio y conidias de Peyronella (aumento 40 X)

Figura 25 Aislamiento de Peyronella obtenida a partir de los tratamientos preparados con cenichaza en el sustrato y en la rizosfera.

Al inicio tratamiento 3 y 11. Al final tratamiento 3, 5, 10, 11, 13, 15, 16 y 18

Conidias catenuladas de Metarrizium. (40X)

Figura 26 Aislamiento de Metarrizium.

Page 98: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

98

(a) Aleurosporas y micelio de Sepedonium (Observación 40 X)

(b)Conidióforo verticilado y conidias. Este hongo usualmente presenta un estado verticilado.(Observación 40X)

Figura 27 Aislamiento de Sepedonium a partir de los tratamientos 5 y 18 en la rizosfera

Page 99: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

99

Colonias observadas en los tratamientos: 2, 5, 7, 9, 10, 13, 14, 15, 16, 18 solo en los sustratos. En la rizosfera se observó en el tratamiento 2.

Columnella de Mucor (40X)

Figura 28 Aislamientos de Mucor obtenido obtenidos a partir de diferentes tratamientos.

De izquierda a derecha arriba: Caja 1 y abajo Caja 1 son bacterias pertenecientes al género Penicillium pertenecientes a los tratamientos 1, 2, 9, 16 al inicio del experimento. Las demás colonias se presentaron en todos los tratamientos en el sustrato y en la rizosfera. No fue identificada

Page 100: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

100

Figura 29 Aislamientos no identificados, obtenidos en los diferentes tratamientos.

En el suelo de Naranjal y de Gigante se observó la presencia de dos tipos de colonias en el

medio LG específico para Azotobacter y Azomonas, pero en mayor cantidad en el suelo de

Gigante. Al final del experimento no se observó ninguna colonia presente en la rizosfera de las

plantas sembradas en los suelos. En los sustratos preparados con la cenichaza se observó la

presencia de tres tipos de colonias, especialmente de una cremosa que se expandía por todo el

medio. Al final del experimento se observaron las mismas colonias en la rizosfera. En los

sustratos preparados con el lombricompuesto y la pulpa se observaron dos tipos de colonias

que también fueron comunes en la rizosfera. En los sustratos preparados con la gallinaza no se

observó el desarrollo de ningún tipo de colonias (Tabla 8). Los sustratos preparados con la

cenichaza fueron los que presentaron un mayor número de colonias de bacterias asimbióticas

fijadoras de nitrógeno.

Figura 30 Colonias de bacterias fijadoras de nitrógeno asimbióticas. (medio LG)

Page 101: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

101

Tabla 6 Microorganismos identificados en los sustratos al inicio del experimento. TTO Suelo Compuesto

orgánico Propor

ción Bacterias presentes Hongos presentes

1 Naranjal Pulpa de café 75:25 Stenotrophomonas maltophilia Shigella species

Penicillium sp (2 especies) Fusarium sp ( 1 especie)

Cylindrocarpon sp ( 1 especie) Trichoderma sp ( 1 especie) Aspergillus sp ( 1 especie)

2 Naranjal Pulpa de café 25:75 Serratia marcescens Providencia rettgeri

Flavimonas oryzihabitans Pseudomonas stutzeri

Penicillium sp (4 especies) Cylindrocarpon sp (2 especies)

Mucor ( 1 especie) Trichoderma sp ( 1 especie)

3 Naranjal Gallinaza 75:25 Stenotrophomonas maltophilia Shigella species

Enterobacter cloacae Pseudomonas putida

Penicillium sp ( 1 especie) Aspergillus sp ( 1 especie)

Cylindrocarpon sp ( 1 especie) Fusarium sp ( 1 especie)

Metarrizium sp ( 1 especie) Verticillium sp ( 1 especie)

5 Naranjal Cenichaza 75:25 Xanthomonas spp Flavobacterium odoratum

Pseudomonas stutzeri Serratia marcescens

Stenotrophomonas maltophilia

Penicillium sp (4 especies) Aspergillus sp (2 especies) Peyronellae sp ( 1 especie) Fusarium sp ( 1 especie)

Mucor sp ( 1 especie) 6 Naranjal Cenichaza 25:75 Serratia marcescens

Flavimonas oryzihabitans Pseudomonas stutzeri

Penicillium sp (4 especies) Aspergillus sp (3 especies) Peyronellae sp ( 1 especie) Fusarium sp. ( 1 especie)

Trichoderma sp ( 1 especie) 7 Naranjal Lombricompuesto 75:25 Serratia marcescens

Acinetobacter Iwoffi Pseudomonas stutzeri

Penicillium sp (4 especies) Trichodema sp (2 especies)

Mucor sp ( 1 especie) Aspergillus sp ( 1 especie)

Cylindrocarpon sp ( 1 especie) 8 Naranjal Lombricompuesto 25:75 Serratia marcescens

Acinetobacter Iwoffi Stenotrophomonas maltophilia

Flavimonas oryzihabitans Pseudomonas putida

Penicillium sp (5 especies) Aspergillus sp (2 especies)

Cylindrocarpon sp (4 especies) Trichoderma sp ( 1 especie)

Mucor sp. ( 1 especie) 9 Gigante Pulpa de café 75:25 Stenotrophomonas maltophilia Penicillium sp (4 especies)

Paecilomyces sp ( 1 especie) Cylindrocarpon sp (2 especies)

Trichoderma sp ( 1 especie) Mucor sp ( 1 especie)

10 Gigante Pulpa de café 25:75 Pseudomonas stutzeri Stenotrophomonas maltophilia

Flavimonas oryzihabitans Serratia marcescens Providencia rettgeri

Penicillium sp (2 especies) Cylindrocarpon sp (2 especies)

Mucor sp ( 1 especie)

11 Gigante Gallinaza 75:25 Stenotrophomona malthophilia Pseudomonas putida

Salmonella spp.

Aspergillus sp (5 especies) Metarrizium sp ( 1 especie)

Fusarium sp ( 1 especie)

Page 102: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

102

Tabla 6 Continuación

TTO Suelo Compuesto orgánico

Proporción

Bacterias presentes Hongos presentes

13 Gigante Cenichaza 75:25 Stenotrophomonas maltophilia Pseudomonas putida Enterobacter cloacae Serratia marcescens

Pseudomonas stutzeri Flavobacterium odoratum

Penicillium sp (5 especies) Aspergillus sp (4 especies) Paecilomyces sp ( 1 especie)

Mucor sp ( 1 especie)

14 Gigante Cenichaza 25:75 Pseudomonas stutzeri Acinetobacter Iwoffi

Flavimonas oryzihabitans Xanthomonas spp.

Stenotrophomonas maltophilia Pseudomonas putida Serratia marcescens

Penicillium sp (2 especies) Aspergillus sp (2 especies) Pestalotia sp ( 1 especie)

Paecilomyces sp ( 1 especie) Peyronellae sp ( 1 especie)

Mucor sp ( 1 especie)

15 Gigante Lombricompuesto 75:25 Pseudomonas stutzeri Serratia marcescens Acinetobacter Iwoffi

Penicillium sp (5 especies) Aspergillus sp (4 especies) Paecilomyces sp ( 1 especie)

Cylindrocarpon sp ( 1 especie) Mucor sp ( 1 especie)

16 Gigante Lombricompuesto 25:75 Pseudomonas stutzeri Stenotrophomonas maltophilia

Flavimonas orizihabitans Pseudomonas putida Xanthomonas spp. Serratia marcescens Acinetobacter Iwoffi

Penicillium sp (3 especies) Aspergillus sp (3 especies)

Cylindrocarpon sp (4 especies) Trichoderma sp. ( 1 especie)

Mucor sp ( 1 especie)

17 Naranjal -------- 100 Xanthomonas spp. Serratia marcescens Pantoea agglomerans Salmonella species

Penicillium sp (3 especies) Aspergillus sp. (2 especies) Trichoderma sp ( 1 especie)

18 Gigante ------- 100 Acinetobacter Iwoffi Pseudomonas putida Enterobacter cloacae

Pseudomonas fluorescens

Penicillium sp ( 1 especie) Aspergillus sp ( 1 especie) Fusarium sp ( 1 especie)

Paecilomyces sp ( 1 especie) Mucor sp ( 1 especie)

Page 103: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

103

Tabla 7 Microorganismos identificados en la rizosfera de las plantas al final del experimento.

TTO Suelo Compuesto orgánico

Proporción

Bacterias presentes Hongos presentes

1 Naranjal Pulpa de café 75:25 Enterobacter cloacae Klebsiella pneumoniae Enterobacter aerogenes Enterobacter sakazakii

Pseudomonas putida Burkholderia cepacia

Penicillium sp (3 especies) Cylindrocarpon sp (2 especies)

Fusarium sp (1especie) Aspergillus sp (1 especie)

2 Naranjal Pulpa de café 25:75 Pseudomonas putida Pseudomonas aeruginosa

Stenotrophomonas maltophilia

Penicillium sp (2 especies) Cylindrocarpon sp (2 especies)

Aspergillus sp (1 especie) Mucor sp (1 especie)

3 Naranjal Gallinaza 75:25 Pseudomonas putida Pseudomonas aeruginosa

Penicillium sp (1 especie) Cylindrocarpon sp (1 especie)

Fusarium sp (2 especies) Aspergillus sp (1 especie) Metarrizium sp (1 especie)

5 Naranjal Cenichaza 75:25 Pseudomonas aeruginosa Pseudomonas putida Enterobacter cloacae

Pseudomonas fluorescens Weeksella virosa/Bergeyella zoohelcum

Aspergillus sp. (1 especie) Penicillium sp (1 especie) Peyronellae sp (1 especie)

Metarrizium sp (1 especie) Sepedonium sp. (1 especies)

6 Naranjal Cenichaza 25:75 Pseudomonas fluorescens Pseudomonas putida

Pseudomonas aeruginosa

Penicillium sp (1 especie) Trichoderma sp (1 especie) Peyronellae sp (1 especie)

7 Naranjal Lombricompuesto 75:25 Pseudomonas fluorescens Pseudomonas aeruginosa

Penicillium sp (2 especies) Cylindrocarpon sp (1 especie)

Aspergillus sp (1 especie) 8 Naranjal Lombricompuesto 25:75 Pseudomonas putida

Penicillium sp (1 especie) Aspergillus sp (2 especies) Trichoderma sp (1 especie)

Cylindrocarpon sp (3 especies) 9 Gigante Pulpa de café 75:25 Pseudomonas putida

Enterobacter aerogenes Enterobacter cloacae

Penicillium sp (2 especies) Aspergillus sp (1 especie)

Cylindrocarpon sp (2 especies) Fusarium sp (2 especies) Trichoderma sp (1 especie)

10 Gigante Pulpa de café 25:75 Pseudomonas putida Pseudomonas aeruginosa Pseudomonas fluorescens

Penicillium sp (2 especies) Cylindrocarpon sp (2 especies)

Metarrizium sp (1 especie) 11 Gigante Gallinaza 75:25 Pseudomonas putida

Pseudomonas aeruginosa Penicillium sp (1 especie) Aspergillus sp (3 especies) Metarrizium sp (1 especie)

Fusarium sp (1 especie) 13 Gigante Cenichaza 75:25 Pseudomonas aeruginosa

Pseudomonas putida Pseudomonas fluorescens

Enterobacter cloacae Agrobacterium tumefaciens

Penicillium sp (2 especies) Metarrizium sp (1 especie) Gliomastix sp (1 especie) Paecilomyces sp (1 especie) Aspergillus sp (1 especie) Trichoderma sp (1 especie)

Page 104: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

104

Tabla 7 Continuación

TTO Suelo Compuesto orgánico

Proporción

Bacterias presentes Hongos presentes

14 Gigante Cenichaza 25:75 Pseudomonas putida Pseudomonas fluorescens Pseudomonas aeruginosa

Penicillium sp (2 especies) Fusarium sp (1 especie) Peyronellae sp (1 especie)

15 Gigante Lombricompuesto 75:25 Stenotrophomonas maltophilia Pseudomonas aeruginosa

Penicillium sp (2 especies) Aspergillus sp (2 especies) Metarrizium sp (1 especie) Trichoderma sp (1 especie)

Cylindrocarpon sp (1 especie) 16 Gigante Lombricompuesto 25:75 Pseudomonas putida

Pseudomonas fluorescen Pseudomonas aeruginosa

Penicillium sp (1 especie) Aspergillus sp (1 especie) Metarrizium sp (1 especie)

Cylindrocarpon sp (2 especie) Fusarium sp (1 especie)

17 Naranjal -------------- 100 Burholderia cepacia Xanthomonas spp.

Stenotrophomonas maltophilia Pseudomonas aeruginosa

Penicillium sp (2 especies) Trichoderma sp (2 especies)

18 Gigante -------------- 100 Pseudomonas fluorescens Penicillium sp (1 especie) Fusarium sp (1 especie)

Trichoderma sp (1 especie) Metarrizium sp (1 especie) Paecilomyces sp (2 especies) Sepedonium sp. (1 especie)

Page 105: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

105

Tabla 8 Colonias de bacterias asimbióticas fijadoras de nitrógeno (Azotobacter y Azomonas)

TTO Suelo Compuesto

orgánico

Proporción Colonia bacteria (inicio) Colonias bacteria (final)

1 Naranjal Pulpa de café 75:25 Colonia amarilla transparente

(V)

Colonia grande transparente

acuosa (NV).

Colonia amarilla transparentosa

(V)

2 Naranjal Pulpa de café 25:75 Colonia pequeña transparente

(NV)

Colonia pequeña transparente

(NV)

3 Naranjal Gallinaza 75:25 No se observó colonia No se observó colonia

5 Naranjal Cenichaza 75:25 Colonia cremosa, de color

amarillo pálido, muy abundante

(V)

Colonias grandes de color

transparente (NV)

Colonia de color transparente

con amarillo (V)

Colonia entre cremosa y aguada de

color amarilla (V)

Colonia cremosa de color amarillo

pálido que creció por todo el

medio (V)

Colonia de pequeña transparente

(NV)

6 Naranjal Cenichaza 25:75 Colonia cremosa, de color

amarillo pálido, muy abundante

(V)

Colonia grande transparente

(NV)

Colonia crema de aspecto

acuoso (V)

Colonia grande cremosa de color

amarillo pálido (V)

Colonia aguada de color blanco

con amarillo. (V)

Colonia pequeña y transparente

(NV)

7 Naranjal Lombricompues

to

75:25 Colonia pequeña acuosa

amarillo y transparente (V)

Colonia transparente pequeña.

(NV)

Colonia transparente pequeña (V)

8 Naranjal Lombricompues

to

25:75 Colonia cremosa de borde

transparente y centro crema,

muy densa. (V)

Colonias transparentes pequeñas

(V)

9 Gigante Pulpa de café 75:25 Colonia transparente pequeñas.

(NV)

Colonia amarillo transparentosa

mediana. (V)

Colonia pequeña transparente

(NV)

V: Medio viró de color. NV: Medio no viró de color.

Page 106: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

106

Tabla 8 Continuación

TTO Suelo Compuesto

orgánico

Proporción Colonia bacteria (inicio) Colonias bacteria (final)

10 Gigante Pulpa de café 25:75 Colonia pequeña amarillo

transparentosa (NV)

Colonia pequeña transparente y

amarillas (V)

11 Gigante Gallinaza 75:25 No se observó colonia No se observó colonia

13 Gigante Cenichaza 75:25 Colonia cremosa de color

amarillo claro muy densa(V)

Colonias pequeñas

transparentes (NV)

Colonia cremosa amarilla y

transparente (V)

Colonia cremosa de color amarillo

claro. (V)

Colonia amarilla y transparente (V)

Colonia pequeña transparente

(NV)

14 Gigante Cenichaza 25:75 Colonia cremosa de color

amarillo claro, muy densa (V)

Colonia pequeña transparente

(NV)

Colonia cremosa amarilla y

transparente (V)

Colonia cremosa de color amarillo

crema (V)

Colonia pequeña transparente con

un poco de amarillo (V)

Colonia pequeña transparente

(MV)

Colonia amarilla brillante (V)

15 Gigante Lombricompues

to

75:25 Colonia pequeña transparente

(NV)

Colonia amarilla transparentosa.

(NV)

Colonia pequeña transparente

(NV)

Colonia grande transparente

dispersa en todo el medio.

16 Gigante Lombricompues

to

25:75 Colonia cremosa de color

amarillo y transparente, aguada

(V)

Colonia pequeña transparente

(NV)

No se observó colonia

17 Naranjal -------- 100 Colonias pequeñas

transparentes (V)

Colonias cremosas de color

amarillo claro. (V)

No se observó colonia

18 Gigante ------- 100 Colonias cremosas de color

amarillo claro muy densas(V)

Colonias pequeñas

transparentes (V)

No se observó colonia

V: Medio viró de color. NV: Medio no viró de color.

Page 107: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

107

5.4.4 ANÁLISIS DE CORRELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE

MICROORGANISMOS CON EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS, EL

CONTENIDO DE NUTRIMENTOS EN EL SUSTRATO Y EL TEJIDO FOLIAR

DE LAS PLANTAS

Se observó una correlación significativa entre el número de bacterias con el pH y el contenido

de calcio en los sustratos preparados con los compuestos orgánicos al inicio del experimento

(Anexo Q). Al fina l se observó una correlación entre el número de bacterias presentes en la

rizosfera de las plantas con el pH, el contenido de calcio y fósforo de los sustratos. El número

de hongos solo correlacionó con el contenido de calcio en los sustratos, al final del

experimento (Anexo R).

En el contenido de nutrimentos en el tejido foliar de las plantas sólo se observó una

correlación altamente significativa entre el magnesio con el número de bacterias en el sustrato y

en la rizosfera de las plantas. Además se observó una correlación inversa entre el contenido de

potasio y boro en el tejido foliar de las plantas con el número de bacterias en el sustrato al

inicio del experimento. En el número de hongos, se observó una correlación inversa con el

contenido de boro al final del experimento (Anexo S).

Se presentó una correlación entre el desarrollo de las plantas con el número de hongos en los

sustratos al inicio del experimento (Anexo T).

5.5 ENDOMICORRIZAS NATIVAS

5.5.1 PRESENCIA DE ESPORAS EN EL SUSTRATO.

El suelo de Naranjal al inicio del experimento presentó 17 esporas/ g sustrato valor que fue

ligeramente superior al del suelo de Gigante el cual tuvo 13 esporas/g sustrato. Al adicionar los

compuestos orgánicos a los suelos se observó que los sustratos preparados con

lombricompuesto y pulpa, especialmente a los suelos que se les adicionó el compuesto

orgánico en la mayor proporción tuvieron un aumento en el número de esporas, mientras que

en los sustratos preparados con gallinaza y cenichaza disminuyó el contenido de esporas

(Anexo U, Figura 31).

Page 108: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

108

0

50

100

150

200

250

mer

o e

spo

ras/

g s

ust

rato

1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18

Inicio Final (6 meses)

Figura 31 Número de esporas de endomicorrizas nativas en cada uno de los tratamientos, al inicio y al final del experimento.

5.5.2 PRESENCIA DE ESPORAS EN LA RIZOSFERA DE LAS PLANTAS

A los seis meses se observó en la rizosfera de las plantas un efecto similar al presentado en los

sustratos al inicio del experimento, en donde los tratamientos preparados con

lombricompuesto y pulpa presentaron un número más alto de esporas que la cenichaza, la

gallinaza y los testigos. El número de esporas de endomicorrizas presentes en la rizosfera de las

plantas aumentó en los testigos y en los tratamientos preparados con pulpa en ambas

proporciones, los preparados con gallinaza y lombricompuesto en la menor proporción y en la

rizosfera de las plantas sembradas en el suelo de Naranjal con cenichaza. Este número de

esporas disminuyó en la rizosfera de las plantas sembradas en los suelos con lombricompuesto

en la mayor proporción y en el suelo de Gigante con la cenichaza (Anexo U, Figura 31).

En la Tabla 9 se observan los diferentes géneros de endomicorrizas observados donde se

destacaron tres: Sclerocystis, Acaulospora y Glomus.

Figura 32 Esporas observadas en los diferentes tratamientos

Page 109: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

109

Estructura de Sclerocystis observada en el

tratamiento 17 al final del experimento (40X).

Estructura de Sclerocystis observada en el

tratamiento 2 al final del experimento. (100X)

Espora observada en el tratamiento 11 al inicio

del experimento. (40X)

Espora observada en el tratamiento 9 al final

del experimento. (40X)

Espora observada en el tratamiento 7 al inicio

del experimento. (20X)

Espora observada en el tratamiento 16 al inicio

del experimento. (20X)

Endomicorrizas nativas pertenecientes al género Sclerocystis.

Page 110: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

110

Espora observada en el tratamiento 11 al final

del experimento. (40X)

Espora observada en el tratamiento 8 al inicio

del experimento. (40X)

Espora observada en el tratamiento 9 al inicio

del experimento. (40X)

Espora observada en el tratamiento 17 al inicio

del experimento. (40X)

Espora observada en el tratamiento 9 al final

del experimento. (40X)

Espora observada en el tratamiento 5 al inicio

del experimento. (40X)

Endomicorrizas nativas pertenecientes al género Acaulospora.

Page 111: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

111

Espora observada al tratamiento 11 al inicio del

experimento. (40X)

Espora observada al tratamiento 6 al inicio del

experimento. (40X)

Espora observada al tratamiento 13 al final del

experimento. (40X)

Endomicorrizas nativas pertenecientes al género Glomus.

Page 112: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

112

Tabla 9 Endomicorrizas nativas en los sustratos al inicio y en la rizosfera de las plantas al final del experimento.

Tratamientos Esporas de endomicorrizas

(Inicio)

Esporas de endomicorrizas

(final)

1

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (2 especies)

Sclerocystis (2 especies)

Acaulospora (2 especies)

2

Sclerocystis (2 especies)

Glomus (1 especie)

Sclerocystis (3 especies)

Acaulospora (1 especie)

3

Sclerocystis (2 especie)

Acaulospora (1 especie)

Glomus (1 especie)

Acaulospora (3 especies)

Glomus (1 especie)

5

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (2 especies)

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (3 especies)

6

Sclerocystis (1 especie)

Glomus (1 especie)

Acaulospora (1 especie)

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (1 especie)

7

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (1 especie)

Sclerocystis (2 especies)

Acaulospora (1 especie)

8

Sclerocystis (3 especies)

Sclerocystis (2 especies)

Acaulospora (1 especie)

Glomus (1 especie)

9

Sclerocystis (2 especies)

Acaulospora (2 especies)

Sclerocystis (2 especies)

Acaulospora (3 especies)

Glomus (1 especie)

10

Sclerocystis (2 especies)

Acaulospora (1 especie)

Sclerocystis (2 especies)

Glomus (2 especies)

Acaulospora (4 especies)

11

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (2 especies)

Glomus (1 especie)

Acaulospora (4 especies)

Glomus (1 especie)

13

Acaulospora (2 especies) Sclerocystis (1 especie)

Glomus (1 especie)

Acaulospora (3 especies)

Page 113: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

113

Tabla 9 Continuación

Tratamientos Esporas de endomicorrizas

(Inicio)

Esporas de endomicorrizas

(final)

14

Acaulospora (1 especie) Acaulospora (3 especies)

15

Sclerocystis (2 especies)

Glomus (1 especie)

Sclerocystis (2 especies)

Acaulospora (2 especies)

16

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (1 especie)

Sclerocystis (2 especies)

Glomus (2 especies)

Acaulospora (2 especies)

17

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (2 especies)

Glomus (2 especies)

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (3 especies)

Glomus (1 especie)

18

Sclerocystis (1 especie)

Acaulospora (1 especie)

Acaulospora (3 especies)

Glomus (1 especie)

Page 114: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

114

5.5.3 COLONIZACIÓN DE ENDOMICORRIZAS

Para la variable colonización en las raíces de café, se observaron diferencias significativas a

favor del testigo en el suelo de Naranjal al compararlo con el testigo en el suelo de Gigante

(Tabla 10, A, Figura 33).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Col

oniz

ació

n (%

)

Suelo Naranjal Testigo Suelo Gigante testigo

*

Figura 33 Niveles de colonización en las raíces de las plantas de café sembradas en los suelos sin la adición de compuestos orgánicos.

Al mezclar los compuestos orgánicos con los suelos se observó que los niveles de colonización

de las plantas sembradas en el suelo de Naranjal disminuyeron, mientras que en el suelo de

Gigante los porcentajes de colonización aumentaron cuando se adicionaron los compuestos

orgánicos (Tabla 10 B, C, Figura 34).

0 5

1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0 4 5 5 0

Co

lon

iza

ció

n (

%)

S u e l o N a r a n j a l C . o r g á n i c o

S u e l o N a r a n j a l T e s t i g o

S u e l o G i g a n t e C . o r g á n i c o

S u e l o G i g a n t e t e s t i g o

* *

*

Figura 34 Niveles de colonización en las raíces de las plantas de café sembradas en los suelos con y sin la adición de compuestos orgánicos.

Page 115: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

115

Se observaron diferencias significativas a favor de los niveles de colonización en las plantas

sembradas en el suelo de Naranjal sin la adición de compuestos orgánicos comparados con las

plantas sembradas en este suelo mezclado con pulpa, lombricompuesto y gallinaza (Tabla 10

D, E ,G, Figura 35).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Col

oniz

ació

n (%

)

Suelo Naranjal +Pulpa

Suelo Naranjal +Gallinaza

Suelo Naranjal +Cenichaza

Suelo Naranjal +Lombricompuesto

Suelo Naranjaltestigo

Figura 35 Niveles de colonización en las raíces de las plantas de café sembradas en el suelo de Naranjal mezclado con los diferentes compuestos orgánicos.

En el suelo de Gigante la diferencia significativa fue a favor de las plantas sembradas en los

sustratos con cenichaza y lombricompuesto al compararlo con el testigo (Tabla 10 J, K, Figura

36).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Col

oniz

ació

n (%

)

Suelo Gigante +Pulpa

Suelo Gigante +Gallinaza

Suelo Gigante +Cenichaza

Suelo Gigante +Lombricompuesto

Suelo Gigantetestigo

Figura 36 Niveles de colonización en las raíces de las plantas de café sembradas en el suelo de Gigante mezclado con los diferentes compuestos orgánicos.

Page 116: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

116

No se observaron diferencias significativas en la colonización de las plantas sembradas en el

suelo Naranjal con cenichaza y en el suelo Gigante con pulpa y gallinaza comparadas con las

sembradas en los testigos (Tabla 10 F, H, I, Figura 35, Figura 36).

Comparando los suelos de Naranjal y el de Gigante mezclados con los compuestos orgánicos

se observó un nivel de colonización más alto en las plantas sembradas en el suelo de Gigante

(Tabla 8 L).

Las raíces de las plantas sembradas en el suelo de Gigante mezclado con pulpa,

lombricompuesto y gallinaza mostraron niveles de colonización más altos que los presentados

en las raíces de las plantas sembradas en el suelo de Naranjal mezclados con esos mismos

compuestos (Tabla 10 M, N, P). Al comparar los dos suelos mezclados con la cenichaza no se

presentaron diferencias significativas (Tabla 10 O).

Se detectaron diferencias a favor de la colonización de raíces de plantas sembradas en el suelo

Naranjal mezclado con cenichaza, comparadas con las sembradas en este mismos suelo

mezclado con pulpa, lombricompuesto y gallinaza (Tabla 10 R, T, V). No se observaron

diferencias significativas entre las plantas sembradas en los sustratos con pulpa,

lombricompuesto y la gallinaza (Tabla 10 Q, S, U).

No hubo diferencias significativas entre tratamientos preparados con el suelo de Gigante

mezclados con cada uno de los compuestos orgánicos (Tabla 10 W, X, Y, Z, AA, AB).

Los niveles de colonización de las plantas sembradas en el suelo de Naranjal y en el de Gigante

mezclados con la mayor proporción de los compuestos orgánicos presentaron valores más

altos que las sembradas en esos mismos suelos y compuestos orgánicos en la menor

proporción (Tabla 10 AC, AD).

Page 117: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

117

Arbúsculo observado en el tratamiento en el

tratamiento 3. (100 X)

Micelio externo observado en el tratamiento 16.

(20X)

Arbúsculos observados en el tratamiento 17 (40x)

Vesículas observadas en el tratamiento 2 (40X)

Abundante colonización con presencia de arbúsculos de endomicorrizas nativas en el

tratamiento 5. (20X)

Baja colonización con presencia de arbúsculos y

vesículas en el tratamiento 9. (10X)

Figura 37 Diferentes propágulos de endomicorrizas observados en raíces de las plantas de café.

Page 118: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

118

Estructuras de hongos no pertenecientes al grupo

de las endomicorrizas en tratamiento 3 y 5. (20X)

Page 119: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

119

Tabla 10 Contrastes ortogonales entre tratamientos en la variable niveles de colonización en las raíces de las plantas de café.

CONTRASTES COLONIZACIÓN (%)

A Testigo Suelo Naranjal

vs

Testigo Suelo Gigante

48.9

**

29.1

B Suelo Naranjal + C. orgánico (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

29.74

**

48.9

C Suelo Gigante + C. orgánico (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

40.70

*

29.10

D Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

26.06

**

48.9

E Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

20.7

**

48.9

F Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

44.5

ns

48.9

G Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

23.18

**

48.9

H Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

39.45

ns

29.10

I Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

37.4

ns

29.10

J Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

41.8

*

29.10

K Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

42.5

*

29.10

L Suelo Naranjal+C. orgánico (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (75:25 y 25:75)

29.74

**

40.70

**, * significativo al nivel de probabilidad del 0.01 y 0.05 respectivamente. ns: no significativo.

Page 120: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

120

CONTRASTES COLONIZACIÓN (%)

M Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

26.06

**

39.45

N Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

20.7

*

37.4

O Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

44.5

ns

41.8

P Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

23.18

**

42.5

Q Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Gallinaza (75:25)

26.06

ns

20.7

R Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

26.06

**

44.5

S Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

26.06

ns

23.18

T Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25)

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

20.7

**

44.5

U Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

20.7

ns

23.18

V Suelo Naranjal+Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

44.5

**

23.18

W Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25)

39.45

ns

37.4

X Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

39.45

ns

41.8

**, * significativo al nivel de probabilidad del 0.01 y 0.05 respectivamente. ns: no significativo.

Page 121: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

121

CONTRASTES COLONIZACIÓN (%)

Y Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

39.45

ns

42.5

Z Suelo Gigante+Gallinaza (75:25)

Vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

37.4

ns

41.8

AA Suelo Gigante +Gallinaza (75:25)

Vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

37.4

ns

42.5

AB Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

Vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

41.8

ns

42.5

AC Suelo Naranjal+ C. orgánico (75:25)

Vs

Suelo Naranjal + C. orgánico (25:75)

25.35

**

35.59

AD Suelo Gigante+ C. orgánico (75:25)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (25:75)

35.3

**

47.9

**, * significativo al nivel de probabilidad del 0.01 y 0.05 respectivamente. ns: no significativo.

Al correlacionar el número de esporas presentes en el sustrato al inicio y en la rizosfera de las

plantas al final del experimento con los niveles de colonización en las raíces de las plantas

(Anexo T), se observó que no hubo correlación entre esas dos variables. En los sustratos

preparados con lombricompuesto y pulpa se presentaron los más altos valores de esporas de

endomicorrizas; sin embargo los niveles de colonización fueron menores en éstas condiciones

que en las plantas sembradas en los sustratos preparados con cenichaza el cual presentó el

número más bajo de esporas de endomicorrizas nativas (Figura 38).

Page 122: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

122

1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 180

50

100

150

200

250

#

es

po

ra

s/

gr

su

st

ra

to

0

10

20

30

40

50

60

Colonización (%

)

Esporas 6 meses Colonización

Figura 38 Número de esporas y niveles de colonización al inicio y al final del experimento.

5.5.4 INTENSIDAD DE COLONIZACIÓN

Al observar los dos suelos se encontró que en el suelo de Gigante presentó la mayor intensidad

alta y la menor intensidad baja (Tabla 11 A). El anterior efecto también se observó al comparar

los suelos mezclados con los compuestos orgánicos (Tabla 11 B), en ambas proporciones o

comparando las proporciones por separado (Tabla 11 C, D), donde fue mayor la intensidad

alta en el suelo de Gigante y la más baja en intensidad media y baja.

Los contrastes de la colonización en las raíces de las plantas sembradas en los diferentes

sustratos preparados con el suelo Naranjal mezclados con los compuestos orgánicos

comparados con las plantas sembradas en el suelo testigo, no mostraron diferencias

significativas en la intensidad alta, media y baja, a excepción del sustrato preparado con

lombricompuesto, el cual mostró una menor intensidad alta que el testigo (Tabla 11 E, F, G,

H).

En la intensidad alta y media de las plantas sembradas en los sustratos preparados con el suelo

de Gigante con pulpa, lombricompuesto y gallinaza no se observaron diferencias significativas

al compararlos con el testigo (Tabla 11 I, J, L). En la intensidad baja se observaron diferencias

a favor de los sustratos preparados con los compuestos orgánicos en comparación con los

testigos. Se observó una mayor intensidad de colonización alta en el testigo que en la

Page 123: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

123

cenichaza, mientras que en la intensidad media no se observaron diferencias significativas

(Tabla 11 L).

Las plantas sembradas en los sustratos preparados con cenichaza presentaron los niveles más

altos de colonización, como también fue alta la intensidad de colonización aunque no se

presentaron diferencias significativas al compararlo con las plantas sembradas en los sustratos

preparados con pulpa y gallinaza (Tabla 11 N, P, T, V). El compuesto orgánico con el que se

obtuvo la menor intensidad de colonización fue el lombricompuesto (Tabla 11 O, Q, R, U,

W, X).

El suelo de Gigante mezclado con pulpa, gallinaza y lombricompuesto presentaron mayores

porcentajes en la intensidad alta que en el suelo de Naranjal (Tabla 11 Y, Z, AB), mientras que

al comparar los suelos con la cenichaza no se presentaron diferencias significativas entre ellos

(Tabla 11 AA).

En la intensidad baja sólo se observaron diferencias significativas al comparar los suelos

mezclados con el lombricompuesto a favor del suelo Naranjal (Tabla 11 AB).

Al comparar las proporciones del suelo Naranjal y el suelo Gigante no se observaron

diferencias entre ellas pero en el suelo de Naranjal tiende a ser mayor el porcentaje de

intensidad alta en la menor proporción de materia orgánica adicionada (Tabla 11 AC, AD).

Page 124: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

124

Tabla 11 Contrastes ortogonales entre tratamientos para la variable intensidad de colonización.

CONTRASTES Intensidad

alta

Intensidad

media

Intensidad

baja

A Testigo Suelo Naranjal

vs

Testigo Suelo Gigante

42.13

*

55.68

38.15

ns

37.23

19.71

*

7.07

B Suelo Naranjal+C. orgánico (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (75:25 y 25:75)

35.43

**

44.63

41.37

*

36.53

22.6

ns

18.81

C Suelo Naranjal +C. orgánico (75:25)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (75:25)

37.13

ns

41.84

42.27

ns

38.93

21.33

ns

19.21

D Suelo Naranjal + C. orgánico(25:75)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (25:75)

35.51

**

48.36

40.18

*

33.34

24.29

ns

18.27

E Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

32.25

ns

42.13

42.46

ns

38.15

20.27

ns

19.71

F Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

37

ns

42.13

40.8

ns

38.15

22.20

ns

19.71

G Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

43.36

ns

42.13

39.43

ns

38.15

17.2

ns

19.71

H Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

26.91

**

42.13

42.53

ns

38.15

30.53

ns

19.71

I Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

46.83

ns

55.68

32

ns

37.23

21.15

**

7.07

J Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

45.56

ns

55.68

42.97

ns

37.23

11.45

ns

7.07

K Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

39.2

**

55.68

42.08

ns

37.23

17.2

*

7.07

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste..

*, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo.

Page 125: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

125

CONTRASTES Intensidad

alta

Intensidad

media

Intensidad

baja

L Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Testigo

47.42

ns

55.68

32.31

ns

37.23

30.53

**

7.07

M Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Gallinaza (75:25)

32.25

ns

37

42.46

ns

40.8

20.27

ns

22.20

N Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

32.25

ns

43.36

42.46

ns

39.43

20.27

ns

17.2

O Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

32.25

*

26.91

42.46

ns

42.53

20.27

*

30.53

P Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25)

vs

Suelo Naranjal + Cenichaza (75:25 y 25:75)

37

ns

43.36

40.8

ns

39.43

22.20

ns

17.2

Q Suelo Naranjal+Gallinaza (75:25)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

37

ns

26.91

40.8

ns

42.53

20.2

ns

30.53

R Suelo Naranjal+Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Naranjal + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

43.36

**

26.91

39.43

ns

42.53

17.2

**

30.53

S Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25)

46.83

ns

45.56

32

*

42.97

21.15

*

11.45

T Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

46.83

ns

39.2

32

*

42.08

21.15

ns

17.2

U Suelo Gigante+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

46.83

ns

47.42

32

ns

32.31

21.15

ns

30.53

V Suelo Gigante+Gallinaza (75:25)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

45.56

ns

39.2

42.97

ns

42.08

11.45

ns

17.2

W Suelo Gigante +Gallinaza (75:25)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

45.56

ns

47.42

42.97

*

32.31

11.45

ns

30.53

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste..

*, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo.

Page 126: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

126

CONTRASTES Intensidad

alta

Intensidad

media

Intensidad

baja

X Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

39.2

ns

47.42

42.08

*

32.31

17.2

ns

30.53

Y Suelo Naranjal+Pulpa de café (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Pulpa de café (75:25 y 25:75)

32.25

*

46.83

42.46

*

32

20.27

ns

21.15

Z Suelo Naranjal +Gallinaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Gallinaza (75:25 y 25:75)

37

ns

45.56

40.8

ns

42.97

22.20

ns

11.45

AA Suelo Naranjal +Cenichaza (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Cenichaza (75:25 y 25:75)

43.36

ns

39.2

39.43

ns

42.08

17.2

ns

18.7

AB Suelo Naranjal +Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

vs

Suelo Gigante + Lombricompuesto (75:25 y 25:75)

26.91

**

47.42

42.53

*

32.31

30.53

**

20.26

AC Suelo Naranjal+ C. orgánico (75:25)

vs

Suelo Naranjal + C. orgánico (25:75)

37.13

ns

35.51

42.27

ns

40.18

21.33

ns

24.29

AD Suelo Gigante+ C. orgánico (75:25)

vs

Suelo Gigante + C. orgánico (25:75)

41.84

ns

48.36

38.93

ns

33.34

18.27

ns

24.29

(a) Valores promedio de los tratamientos agrupados en cada contraste..

*, **: Significativo al nivel de probabilidad del 0.05 y 0.01, respectivamente. ns: no significativo.

5.5.5 ANÁLISIS DE CORRELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE ESPORAS DE

ENDOMICORRIZAS Y LOS NIVELES DE COLONIZACIÓN CON EL

DESARROLLO DE LAS PLANTAS, CONTENIDO DE NUTRIMENTOS EN EL

SUSTRATO Y EN EL TEJIDO FOLIAR DE LAS PLANTAS.

Al correlacionar las características químicas del sustrato con el número de esporas al inicio del

experimento se observó una correlación entre el contenido de materia orgánica, nitrógeno y

potasio con el número de esporas (Anexo Q). Al final del experimento correlacionaron el

Page 127: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

127

contenido de materia orgánica y de fósforo con el número de esporas presentes en la rizosfera

de las plantas (Anexo R).

Los niveles de colonización no tuvieron correlación con el contenido de nutrimentos en el

sustrato, pero con el número de bacterias y de hongos de la rizosfera se presentó una

correlación significativa (Anexo R, Anexo T).

Sólo se observó una correlación significativa entre los niveles de colonización con el contenido

de magnesio y una correlación inversa entre la colonización con el contenido de nitrógeno,

potasio y boro del tejido foliar de las plantas. En los demás contenidos de los nutrimentos no

se observó una correlación significativa con los niveles de colonización (Anexo S). No se

observó una correlación entre la colonización y el desarrollo de las plantas (Anexo T).

5.6 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES.

Se realizó un estudio de componentes principales, agrupando las variables por su afinidad, así:

1-Análisis químico del sustrato al inicio del experimento. 2-Análisis químico del sustrato al final

del experimento. 3-Análisis de nutrimentos a nivel foliar. 4-Análisis microbiológico de los

sustratos al inicio del experimento y de la rizosfera al final de este. 5- Análisis del crecimiento

de las plantas.

Una vez realizado el análisis de cada grupo de variables, se seleccionaron las variables de mayor

peso o influencia en cada grupo, de acuerdo a las correlaciones realizadas y a la importancia de

cada una de estas como componentes del trabajo. Luego, se realizó un análisis de componentes

principales final, donde se determinó que los tres primeros componentes tenían el mayor peso

sobre las variables seleccionadas.

En el primer componente las variables que tuvieron el mayor peso fueron: materia orgánica,

nitrógeno, potasio, magnesio y capacidad de intercambio catiónico al inicio y al final del

experimento. En el segundo componente las variables fueron el número de hongos y bacterias

en la rizosfera al final del experimento. En el tercer componente, las variables de mayor

influencia fueron peso fresco de raíz, peso fresco aéreo y área foliar.

Page 128: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

128

Con los tres componentes se construyeron planos cartesianos en los cuales se representa

gráficamente la distribución de los diferentes tratamientos.

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

6

14

3

11

16

2 8

7

1

917

18

5

13

15

MO_IN_IK_IMg_ICIC_IMO_FN_FK_FMg_FCIC_F

Hongo 2Bacteria 2

Co

mp

on

en

te

1

Componente 2

Figura 39 Coordenadas de los tratamientos en los dos primeros componentes

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

5

13

17

18

9 15

6 216

8

1

147

11

3

AFPFRPFA

MO_IN_IK_I

Mg_ICIC_IMO_F

N_FK_FMg_F

CIC_F

Co

mp

on

ente

1

Componente 3

PS_FNa_FPh_F

Figura 40 Coordenadas de los tratamientos en los componentes 1 y 3

Page 129: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

129

El suelo de Naranjal y el suelo de Gigante (tratamientos 17 y 18) presentaron valores por

debajo del promedio general en el contenido de materia orgánica y de nutrimentos, y de

microorganismos en la rizosfera de las plantas (Figura 39), siendo mayor el contenido en el

suelo de Naranjal que en el de Gigante. El desarrollo de las plantas sembradas en el suelo de

Naranjal fue mayor que el desarrollo de las plantas sembradas en el suelo de Gigante (Figura

40).

La rizosfera de las plantas que se desarrollaron en los sustratos preparados con el suelo de

Gigante y el suelo de Naranjal, mezclados con la mayor proporción de cenichaza (tratamientos

6 y 14), mostraron los valores más altos en el número de bacterias y de hongos y en los niveles

de colonización por las endomicorrizas. Estos sustratos también se relacionan por tener un

alto contenido de calcio y por lo tanto altos valores de pH. Las condiciones químicas de estos

sustratos se encuentran ligeramente por encima del promedio del contenido de M.O., N, K,

Mg y la CIC, al inicio y al final del experimento (Figura 39).

El desarrollo de las plantas sembradas en los dos suelos con la mayor proporción de cenichaza

fue distinto, ya que las que crecieron en el sustrato preparado con el suelo de Naranjal,

mostraron valores por encima del promedio de las variables de crecimiento, mientras que las

plantas sembradas en el suelo de Gigante, presentaron valores por debajo del promedio general

(Figura 40 ).

En la rizosfera de los sustratos preparados con el suelo Naranjal y el de Gigante, mezclados

con la cenichaza en menor proporción (tratamientos 5 y 13), mostraron valores sobre el

promedio del número de bacterias, hongos, y en el porcentaje de colonización (Figura 39).

Estos sustratos presentaron valores por debajo del promedio de las condiciones químicas del

sustrato al inicio y a los 6 meses, pero los más altos valores en las variables de crecimiento

(Figura 40).

Los sustratos preparados con los suelos mezclados con lombricompuesto y con pulpa en la

mayor proporción (tratamientos 2, 8 y 16), mostraron los valores más altos en el contenido de

M.O., N, K, y CIC al inicio y al final del experimento, y un valor por debajo del promedio en el

número de bacterias y de hongos en la rizosfera de las plantas y en los niveles de colonización.

Page 130: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

130

En relación con la colonización se determinó que fue más baja en los sustratos preparados con

el suelo de Naranjal (Figura 39).

El desarrollo de las plantas que se sembraron en los sustratos preparados con

lombricompuesto y pulpa en mayor cantidad fue bajo, aunque se ubican en el plano cartesiano

sobre el promedio del tercer componente que determina el desarrollo de las plantas. Esto se

debió al hecho que en el componente 3 también está influyendo el contenido de materia

orgánica y la capacidad de intercambio catiónico cuyos valores fueron mas altos que en los

demás sustratos (Figura 40).

En el suelo de Naranjal y de Gigante, la adición de pulpa y lombricompuesto en la menor

proporción (tratamientos 1, 7, 9 y 15), mostró los valores más bajos en el número de bacterias

y hongos en la rizosfera de las plantas sembradas en estos sustratos. A su vez estos sustratos

presentaron un valor ligeramente inferior a los contenidos promedio de M.O., N, K, Mg y

C.I.C. La colonización de las endomicorrizas nativas en las plantas fue más alta en las que se

desarrollaron en los sustratos preparados con el suelo de Gigante (tratamientos 9 y 15) (Figura

39). En cuanto al efecto que tuvo el sustrato preparado con pulpa y lombricompuesto en la

menor proporción en el suelo de Gigante (tratamientos 9 y 15), se encontraron valores sobre el

promedio de las variables de crecimiento; mientras que las plantas que se sembraron en

anteriores compuestos mencionados en el suelo de Naranjal mostraron valores más bajos

(Figura 40).

Los sustratos preparados con gallinaza (tratamientos 3 y 11) presentaron un alto contenido de

magnesio y una alta capacidad de intercambio catiónico, lo que permitió ubicarse en el plano

cartesiano sobre el promedio del componente de las características químicas del sustrato. En el

conteo de microorganismos se observó que las bacterias en este sustrato tuvieron valores más

altos que en los sustratos preparados con pulpa y lombricompuesto. Además que el valor de

pH y el contenido de calcio y fósforo están influyendo en el componente 2, lo que hace que se

ubiquen sobre el promedio de las variables microbiológicas (Figura 39).

Se observó que en el componente determinado como las variables de crecimiento de las

plantas, el fósforo tiene un gran peso en el cuadrante negativo, lo cual hace que los

tratamientos preparados con la gallinaza se ubiquen como compuestos que presentan un alto

contenido de este nutrimento. Esta es la razón por la cual las plantas sembradas en el suelo de

Page 131: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

131

Naranjal con la gallinaza a pesar de presentar un mayor desarrollo que las sembradas en los

tratamientos preparados con pulpa y lombricompuesto, se ubican por debajo del promedio en

los valores de crecimiento. Las plantas sembradas en el suelo de Gigante presentaron valores

más bajos en las variables de desarrollo que las sembradas en el suelo de Naranjal (Figura 40).

.

Page 132: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

132

66 DDIISSCCUUSSIIÓÓNN

6.1 CONDICIONES QUÍMICAS DEL SUSTRATO

Las funciones de la materia orgánica en el suelo son importantes porque mejoran las

condiciones físicas debido al cambio de color, textura, estructura, circulación de gases y

capacidad de retención de agua y las condiciones químicas porque favorece la disponibilidad de

numerosos elementos esenciales para las plantas y acrecienta la capacidad amortiguadora del

suelo (Parra, 1959). En este estudio al adicionar los diferentes compuestos orgánicos al suelo

de Naranjal y al de Gigante se modificaron las condiciones físicas como fue la textura y las

condiciones químicas al cambiar los contenidos de materia orgánica, pH y contenido de macro

y micronutrimentos (Anexo L). En la medida que se aumentaron los niveles de los compuestos

orgánicos se aumentó el pH, el contenido de materia orgánica y de ciertos nutrimentos,

observándose diferencias entre los compuestos orgánicos. Es obvio entender que cada uno de

estos compuestos presenta unas características diferentes que hace que unos aporten más

elementos que otros (Figura 39, Anexo L).

El efecto que se observó en el alto contenido de materia orgánica, aumento de pH y el gran

aporte de nutrimentos por la pulpa (Anexo L), ha sido observado en varios estudios donde se

encontró que este material es un compuesto rico en materia orgánica, nitrógeno, fósforo,

potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, manganeso y boro (Velásquez, 1977; Cadena, 1983;

Aguilar, 1961).

El lombricompuesto que es un sustrato que proviene de la descomposición de la pulpa con la

lombriz roja californiana (Eisenia foetida) presentó un mayor contenido de nutrimentos que

los de la pulpa descompuesta por el método tradicional (Anexo L), debido al hecho que las

lombrices mejoran las características físicas, químicas (nitrógeno, calcio, magnesio, hierro,

manganeso cobre y zinc) y microbiológicas (Aristizabal y Montoya, 1991; Arango y Dávila,

1991). A los seis meses el contenido de materia orgánica, nitrógeno y potasio fue más alto en

los suelos mezclados con la pulpa y el lombricompuesto que con los demás compuestos

orgánicos (Tabla 1, Anexo M). Varios autores han reportado el aumento de fósforo, potasio,

Page 133: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

133

nitrógeno y materia orgánica por parte de la pulpa de café al ser adicionada al suelo (Lopez y

Calle, 1956; Malaver y Suarez, 1965; Parra, 1959).

El alto contenido de calcio y fósforo en los suelos que fueron mezclados con la gallinaza

(Tabla 1 Anexo K) también lo observaron Malaver y Suarez (1965) quienes al adicionar

gallinaza al suelo encontraron que los contenidos de calcio y fósforo fueron más altos al

compararlos con el estiércol vacuno, pulpa de café y ripio de bagazo de caña, resultado que se

explicó no sólo por la cantidad que de estos elementos contiene dicho material, según lo

demuestran los análisis químicos que realizaron, sino por el efecto de este material orgánico

sobre la movilidad de aquellos, en la parte mineral del suelo.

La cenichaza también fue un compuesto que al ser adicionado al suelo presentó al inicio y al

final del experimento un alto contenido de calcio y fósforo (Tabla 1, Anexo L, Anexo M).

Salazar (1991) y Arcila (1993) al evaluar la cenichaza encontraron que este compuesto tiene

altos contenidos de fósforo, potasio, calcio y materia orgánica.

En este experimento se observó que de acuerdo al compuesto orgánico adicionado, los suelos

presentaron condiciones químicas determinadas debido al aporte de nutrimentos de cada uno

de los compuestos orgánicos.

6.2 DESARROLLO VEGETAL

Las plantas que se sembraron en el suelo de Naranjal presentaron un mejor desarrollo que las

sembradas en el suelo de Gigante (Tabla 2, Anexo O, Anexo P), lo cual se relacionó con las

condiciones químicas iniciales que presentaron los suelos los cuales eran contrastantes, donde

el suelo de Naranjal se caracterizó por presentar un alto contenido de materia orgánica y de

fósforo (Anexo L).

La cenichaza fue el compuesto orgánico que más favoreció el desarrollo de las plantas en los

dos suelos evaluados (Tabla 2), con un efecto más notorio cuando el sustrato fue preparado en

la menor proporción (Figura 40, Anexo O, Anexo P). El desarrollo de las plantas sembradas en

los sustratos preparados con la mayor proporción de cenichaza fue menor que las sembradas

en los sustratos con el menor contenido de cenichaza. Este resultado fue diferente a lo

observado por Salazar (1991), quien mostró que para el llenado de las bolsas de los almácigos

de café se puede utilizar la cenichaza en cualquier proporción con efectos similares sobre el

desarrollo de las plantas de café. La diferencia entre este trabajo y el realizado por Salazar

Page 134: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

134

(1991) puede ir ligado al tipo de suelo, a las condiciones del sustrato, al riego y a las

condiciones en que se encontraban las plantas de este estudio.

Las plantas sembradas en el suelo de Gigante mezclado con la cenichaza en la mayor

proporción, presentaron un menor desarrollo que las plantas sembradas en el suelo de Naranjal

(Figura 40, Anexo O, Anexo P), debido a que en éste se presentó un pH muy alto que quizás

ocasionó problemas en el desarrollo de las plantas. Velásquez (1977) determinó que el cafeto se

desarrolla óptimamente en medios con pH entre 5.0 y 6.0. A pH mayores de 6.0 se pueden

presentar problemas nutricionales tales como deficiencias de hierro y manganeso,

principalmente debido a que a éstos pH se insolubilizan.

La gallinaza es un compuesto orgánico que debe ser utilizado después de una adecuada

descomposición y en bajas proporciones para que no se presenten efectos detrimentales en las

plantas. En este trabajo se observó que las plantas sembradas al inicio del experimento en los

sustratos preparados con gallinaza murieron (Figura 7), debido a las altas temperaturas que se

generaron por el inicio de la descomposición de este material orgánico al mezclarlo con suelo y

agua. Una vez se dejó descomponer la gallinaza por 4 meses al sembrar de nuevo las chapolas

en la menor proporción, se observó que las plantas no se marchitaron ni presentaron síntomas

de fitotoxicidad; aunque el desarrollo fue similar al de las plantas sembradas en los suelos

testigos (Tabla 2, Anexo O, Anexo P). Salazar y Mestre (1990), al aplicar gallinaza como

compuesto orgánico en almácigos de café, obtuvieron un mayor desarrollo en las plantas

sembradas en este sustrato que las sembradas en el suelo testigo; además determinaron que la

mezcla de suelo y gallinaza en proporción volumétrica de ¾ partes de suelo y ¼ parte de

gallinaza, presentó los mayores valores en el peso de la parte aérea, el peso seco de las raíces y

la altura de las plantas.

Estudios realizados con la adición de pulpa y lombricompuesto en almácigos de café han

mostrado efectos positivos en el crecimiento y desarrollo de las plantas (Mestre, 1973; Cadena,

1983; Salazar, 1992), situación que no ocurrió en este estudio, en el cual se presentó un efecto

detrimental sobre el desarrollo de las plantas, especialmente cuando el suelo utilizado fue el de

Naranjal (Tabla 2, Anexo O, Anexo P). El efecto que tuvieron la pulpa y el lombricompuesto

sobre las plantas que se desarrollaron en estos sustratos pudo estar relacionado con la

deficiente descomposición de éstos. Cadena (1980) menciona que el mal desarrollo de las

plantas sembradas en sustratos preparados con pulpa sin un grado óptimo de descomposición,

se debe a la toxicidad que se presenta y a la menor contribución nutricional por parte de la

Page 135: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

135

pulpa no descompuesta. Las plantas que se sembraron en los sustratos preparados con la

mayor proporción de pulpa y lombricompuesto, murieron a los tres meses de ser sembradas

presentando síntomas de quemazón en las hojas y raíces con una posterior defoliación. Esto

indica que a medida que transcurre el tiempo, si la pulpa no está bien descompuesta, el efecto

tóxico es mayor y entre mayor sea la cantidad de pulpa adicionada al sustrato, mayor es la

toxicidad de las plantas en el almácigo, lo cual fue observado también en el trabajo realizado

por Cadena (1980).

Al sembrar nuevas plantas en los mismos sustratos preparados con el lombricompuesto y la

pulpa en la mayor proporción el desarrollo de las plantas mejoró (Anexo O, Anexo P). Este

efecto también lo observó Cadena (1980) quien luego de sembrar nuevas plantas en sustratos

que a los tres meses habían producido problemas de fitotoxicidad, encontró que el efecto

desapareció en la resiembra.

Las plantas sembradas en el suelo de Gigante mezclado con lombricompuesto y pulpa

tendieron a presentar un mejor desarrollo que las sembradas en el suelo de Naranjal mezclado

con esos mismos compuestos orgánicos y en las mismas proporciones (Tabla 2, Anexo O,

Anexo), a excepción de la mezcla de pulpa en la mayor proporción en el suelo de Gigante,

donde las plantas se murieron. En estos resultados pudieron influir las condiciones iniciales del

suelo, en las cuales el de Naranjal presentó un mayor contenido de materia orgánica y de otros

nutrimentos. Uribe y Salazar (1983) al evaluar en términos de producción la mejor manera de

aplicar la pulpa descompuesta de café, observaron que la pulpa aplicada al hoyo de siembra,

cuando el suelo no carece de materia orgánica, tiene muy poca influencia sobre la producción

de café.

Resultados de trabajos realizados en Cenicafé han concluido que en suelos con bajos

contenidos de materia orgánica, la cantidad de nitrógeno a aplicarse debe ser mayor que en

suelos ricos en aquella (12%-15% de materia orgánica), en los cuales es suficiente una dosis

media (Federación Nacional de Cafeteros 1986, citado por Valencia y Salazar, 1993 y

Federación Nacional de Cafeteros 1977 citado por Valencia, 1999).

Al ser modificada las condiciones del suelo no necesariamente se observa un buen desarrollo

de las plantas ya que esto implica que el compuesto orgánico debe estar en las condiciones

adecuadas para evitar que inicie la descomposición y se genere un efecto detrimental en las

plantas. En este estudio al adicionar, la pulpa, el lombricompuesto y la gallinaza, se observó un

cambio en las características químicas de los suelos, pero las plantas que fueron sembradas no

Page 136: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

136

presentaron un buen desarrollo, lo cual se relacionó probablemente con una deficiente

descomposición de estos compuestos.

6.2.1 ANÁLISIS FOLIAR

Las hojas de las plantas sembradas en los sustratos preparados con pulpa y lombricompuesto

presentaron los más altos contenidos de nitrógeno y potasio (Tabla 3), lo cual se relacionó con

el alto contenido de estos nutrimentos en esos sustratos (Tabla 1). En un estudio realizado en

seis lugares de la zona cafetera, evaluando los contenidos adecuados o normales de los cuartos

pares de las hojas de café correspondientes a las producciones máximas, el nitrógeno fue el

elemento que más influyó en la composición mineral de las hojas, encontrando que al

aumentar la cantidad de nitrógeno aplicado al suelo hubo aumento lineal y altamente

significativo de nitrógeno y de manganeso en la hoja en el 89% y en el 60% de los muestreos,

respectivamente. También se encontró que hubo disminución lineal altamente significativa de

fósforo y de boro en el 73% y 60% de los muestreos, respectivamente (Valencia, 1999).

Las plantas sembradas en los sustratos preparados con cenichaza, presentaron en los tejidos

foliares los mas altos contenidos de calcio (Tabla 3), resultado que también se relacionó con el

contenido de este nutrimento en el sustrato, el cual tuvo una efectiva absorción por parte de

las raíces. Las plantas sembradas en los sustratos preparados con pulpa, gallinaza y

lombricompuesto presentaron valores muy bajos en el contenido de calcio del tejido foliar aún

al compararlos con las plantas sembradas en el suelo sin la adición de compuesto orgánico

(testigo) (Tabla 3). Este resultado puede tener su explicación debido a efectos de

desplazamiento por otro elemento lo cual fue observado por Parra (1959) y Huerta (1962)

quienes al evaluar la pulpa de café descompuesta como abono orgánico para la planta de café y

de maíz, respectivamente, observaron un alto contenido de potasio en el sustrato y en las hojas

de las plantas, pero disminuyendo significativamente los contenidos foliares de calcio y de

magnesio. Las plantas sembradas en el suelo de Naranjal mezclado con los diferentes

compuestos orgánicos no mostraron diferencias en el contenido de magnesio y fósforo a pesar

que los sustratos preparados con gallinaza y cenichaza presentaron los mayores valores de

estos elementos (Tabla 3).

El contenido foliar de fósforo fue mayor en los tratamientos preparados con los compuestos

orgánicos que en los testigos. Sin embargo al comparar el fósforo entre los tratamientos a los

Page 137: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

137

cuales se les adicionaron los compuestos orgánicos no se observaron diferencias a pesar de los

mayores contenidos de este elemento en los sustratos preparados con la gallinaza (Tabla 3). A

pesar que el suelo de Naranjal presentó una mayor cantidad de fósforo, la cual se incrementó

con la adición de los compuestos orgánicos, en las plantas se observó un menor contenido de

este elemento comparadas con las sembradas en el suelo de Gigante (Tabla 1, Tabla 3). Este

resultado puede deberse al hecho que las raíces son selectivas en la absorción de algunos iones,

y por lo tanto la composición iónica del sistema aéreo frecuentemente es muy distinta a la de la

solución del suelo; además las plantas pueden acumular un nutrimento y rechazar otro en

relación con sus concentraciones en el sustrato (Wild, 1992).

6.3 PRESENCIA DE BACTERIAS Y DE HONGOS

El suelo de Naranjal, se caracterizó por presentar un mayor contenido de materia orgánica y de

otros nutrimentos y un pH más bajo que el suelo de Gigante. En el análisis microbiológico

sólo se observaron diferencias significativas en el número de hongos a favor del suelo de

Gigante el cual presentó los mayores valores (Tabla 4, Figura 9). Este resultado fue diferente a

lo esperado ya que entre más bajo sea el pH (menor de 5) se favorece la reproducción de los

hongos y se produce una mayor acumulación de materia orgánica debido a que se limita la

acción bacteriana y de la macroflora (Fassbender y Bornemisza, 1987). En cuanto a los

microorganismos identificados al inicio del experimento, éstos fueron muy diferentes entre los

dos suelos evaluados (Tabla 6). Esta heterogeneidad de los microorganismos, se debió a las

diferentes condiciones que tuvieron, como fue el valor de pH, contenido de materia orgánica,

las condiciones físicas y los contenidos de nutrimentos presentes, lo que hace que cada

microhabitat tenga un determinado número y tipo de microorganismos (Wild, 1992).

Al correlacionar las características químicas de los sustratos con el número de

microorganismos, en la mayoría de los elementos evaluados no se observó una correlación

estadísticamente significativa, aunque la literatura reporta que las características físicas y

químicas del suelo determinan la naturaleza del medioambiente en el cual los microorganismos

son encontrados (Alexander, 1961). Sólo se observó una correlación significativa entre el pH y

el contenido de Calcio de los sustratos al inicio del experimento con el número de bacterias,

debido a que pH altos favorecen el establecimiento estas.

Page 138: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

138

De la misma forma en que se adicionó un compuesto orgánico al suelo, y se aumentó el pH, el

contenido de materia orgánica, y nutrimentos; también se aumentó el número de

microorganismos (Tabla 4, Anexo V), indicando que estos compuestos no sólo cumplen la

función de ser fuente de energía y carbono para los microorganismos que habitan el suelo, sino

también que aportan un alto número de bacterias y de hongos.

Al realizar las mezclas de los suelos con la cenichaza, se observaron los valores mas altos de

microorganismos que los presentados en las mezclas con la pulpa, lombricompuesto y gallinaza

(Tabla 4, Anexo V). Este resultado no coincidió con lo presentado en reportes donde se

determinó que los compuestos que provienen de la descomposición de la pulpa presentan un

mayor número de bacterias y de hongos. Esto lo observó Blandon (1996) quien reportó un

número de aerobios mesófilos de 2 x 1010 y de hongos y levaduras de 2.5 x 105 presentes en la

pulpa descompuesta y de 1.4 x 1011 de aerobios mesófilos y 2.7 x 105 de hongos y levaduras en

el lombricompuesto. Mientras Arcila (1993) reportó un número de 4 x 107 unidades

formadoras de bacterias por gramo de cenichaza de tres meses de descompuesta y un número

de hongos y levaduras de 8 x 105 de unidades formadoras de colonias.

La baja población de microorganismos aportados por la pulpa y el lombricompuesto en este

estudio, pudo estar influida por la poca humedad que presentaban inicialmente los compuestos

los cuales se encontraban almacenados por un largo tiempo sin estar en contacto con agua. Se

ha encontrado que al ser bajo el suministro de agua, la capacidad que tienen los

microorganismos para catalizar reacciones químicas es pobre o cesa y sus poblaciones tienden

a desaparecer (Burbano, 1989). Este efecto quizás influyó en la falta de descomposición que

presentaron estos compuestos orgánicos.

La gallinaza mezclada con el suelo también presentó un número menor de microorganismos al

compararla con la cenichaza, aspecto que está relacionado con la fuente de la cual proviene y

su manipulación (Tabla 4, Anexo V). El estiércol de gallina una vez es obtenido se pone a secar

bajo techo y se le adiciona cal, este compuesto no es sometido a procesos de descomposición.

La observación de los microorganismos después de haber adicionado los compuestos

orgánicos a los suelos determinó la aparición de nuevas poblaciones, indicando que hubo

presencia de otros grupos de microorganismos que entraron a competir con los del suelo por

las fuentes de alimentos que son requeridos por ellos (Tabla 6). En este estudio los suelos

mezclados con la pulpa presentaron bacterias como Providencia rettgeri, Flavimonas oryzihabitans,

Pseudomonas stutzeri, Stenotrophomonas maltophilia, Serratia marcescens y Enterobacter cloacae En los

Page 139: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

139

suelos con lombricompuesto se observó Serratia marcescens , Flavimonas oryzihabitans, Pseudomonas

stutzeri, Acinetobacter Iwoffi, Stenotrophomonas maltophilia y Xanthomonas spp. Algunas de estas

bacterias coincidieron con el estudio realizado por Blandon (1996), donde identificó

microorganismos de los productos finales del compostaje y el lombricompuesto de pulpa

donde reporta bacterias pertenecientes al género Providencia, Pseudomonas, Enterobacter,

Actinomadura, Aspergillus, Cladosporium, Xanthomonas, Serratia entre otras.

Esto indica que ciertas poblaciones son estimuladas por estos compuestos, donde están

cumpliendo funciones de descomposición. La exitosa colonización y la utilización de algún

sustrato por los microorganismos depende de la composición química de éste, con lo cual la

naturaleza de la microbiota del suelo puede variar con la composición química del sustrato

adicionado (Shaban, 1996, Alexander, 1961).

También se observaron microorganismos comunes entre los sustratos preparados con los

diferentes compuestos orgánicos en el grupo de las bacterias como son: Serratia marcescens,

Stenotrophomonas maltophilia, Pseudomonas stutzeri, Flavimonas oryzihabitans, Acinetobacter iwoffi y

Flavobacterium odoratum, e igualmente entre el grupo de los hongos pertenecientes al género

Aspergillus, Penicillium, Trichoderma, Fusarium y Mucor. Alexander (1961), reporta que la aplicación

de sustratos orgánicos altera la composición de la flora y la relativa dominancia de grupos

específicos de hongos como son los reportados en este estudio. Entre el grupo de

microorganismos se observaron géneros y especies específicas del compuesto orgánico

utilizado. En los sustratos preparados con gallinaza, pulpa y lombricompuesto se observó un

hongo con características muy similares al Cylindrocarpon. En los sustratos preparados con

cenichaza se aisló e identificó el hongo Peyronellae. Con la adición de gallinaza se estimuló la

presencia de Verticillium en el suelo Naranjal y el aporte de la bacteria Salmonella sp. en el suelo

Gigante (Tabla 6). El hongo Paecilomyces se presentó sólo en el suelo de Gigante y se observó

aún con la adición de compuestos orgánicos.

El alto número de microorganismos presentes en los sustratos preparados con cenichaza

estuvo relacionado con las buenas condiciones del compuesto, las mismas condiciones que

favorecieron el desarrollo de las plantas. Wild (1992) señala que las mismas exigencias de los

microorganismos en cuanto a elementos nutritivos, agua, temperatura adecuada y ausencia de

condiciones nocivas son las mismas de las plantas cultivadas.

Las condiciones del sustrato están determinadas por el tipo de compuesto orgánico el cual

debe de estar bien descompuesto. El tiempo descomposición depende del tipo de material

Page 140: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

140

orgánico donde unos requieren de tiempo mas prolongados para su descomposición Tal es el

caso de la pulpa la cual necesita por lo menos 5 meses de descomposición (método tradicional)

y mediante la utilización de la lombriz roja californiana por lo menos 4 meses. En contraste la

cenichaza pasa por un periodo de curado o fermentación a cielo abierto, que ocurre en un

lapso de 20 días mínimo y tres meses máximo. La cenichaza es un compuesto orgánico

relativamente más fácil de manipular que la pulpa debido a que después de cumplir procesos a

los que son sometidos (Arcila, 1993) salen casi listos para su utilización como abono y es

menor el riesgo de fitotoxicidad para las plantas.

EFECTO EN LA RIZOSFERA

Una vez son sembradas las plantas en el suelo o en cualquier tipo de sustrato se generan

profundas modificaciones como el descenso en la concentración de algunos elementos

minerales y de agua y aumento del CO2, de carbonatos, y de materia orgánica (Hernández,

1992), cambios que influyen directamente sobre la flora microbiana.

Este aspecto se observó al determinar los microorganismos de la rizosfera en donde el número

de bacterias y de hongos cambió, con respecto al conteo realizado en los sustratos al inicio del

experimento. Estos cambios fueron en la población de bacterias y hongos presentes en la

rizosfera de las plantas sembradas en los suelos testigos y en el suelo de Naranjal mezclado con

pulpa; en el número de bacterias en el suelo de Naranjal mezclado con gallinaza y

lombricompuesto; en el número de hongos de la rizosfera de las plantas sembradas con

lombricompuesto y en el número de bacterias en el suelo de Gigante mezclado con pulpa y

gallinaza (Tabla 5, Anexo W).

El aumento en el número de los microorganismos en la rizosfera es debido al llamado efecto

rizosférico que se genera por la presencia de exudados que son compuestos solubles e

insolubles que se liberan de las células vivas y muertas de la raíz de las plantas (Burbano, 1989;

Hernández, 1992; Bolton et al, 1993)

Los sustratos preparados con el suelo de Naranjal y de Gigante mezclados con cenichaza y el

suelo Gigante mezclado con lombricompuesto presentaron al inicio del experimento un alto

número de microorganismos, los cuales disminuyeron en la rizosfera 6 meses después de

sembradas las plantas (Tabla 5, Anexo W), como consecuencia del establecimiento de un

equilibrio en la población de microorganismos al producirse interacciones de competencia,

amensalismo, predación entre otras, haciendo que solo ciertas poblaciones se adapten a las

Page 141: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

141

nuevas condiciones que se establecen (Alexander, 1961; Trevors y Elsas, 1997). De esta forma

la población de microorganismos del suelo vive en aquello que a menudo se describe como un

equilibrio inestable que es un estado en el cual al mismo tiempo cada individuo se equilibra con

su vecino. Cuando el suelo se mantiene sin disturbar y bajo condiciones constantes, la

variabilidad diaria en el equilibrio es pequeña, principalmente por la escasez de fuentes de

energía (Burbano, 1989).

El número de microorganismos en la rizosfera de las plantas sembradas en el suelo de Naranjal

y en el suelo de Gigante no presentó diferencias significativas (Tabla 5, Figura 12), aunque en

el suelo Naranjal la población tendió a ser más alta. En este caso los exudados radicales de las

plantas sembradas en el suelo de Naranjal favorecieron la población de microorganismos en

una mayor proporción.

Aunque los microorganismos presentes en la rizosfera de las plantas sembradas en los sustratos

preparados con cenichaza fue mas baja que en el sustrato al inicio del experimento, en estos se

presentaron los valores mas altos en relación con los demás sustratos (Tabla 5). Mengel y

Kikby (1987), mencionan que la actividad microbial en la rizosfera es dependiente del

metabolismo de las plantas. Si estas crecen bajo condiciones favorables, por ejemplo si

translocan buenas cantidades de fotosintatos, la actividad metabólica de la raíz es alta y la

rizosfera es bien suplida por componentes carbonados orgánicos, lo cual favorece el desarrollo

de los microorganismos.

Este efecto se observó en el suelo de Naranjal donde el número de microorganismos presentes

en la rizosfera de las plantas sembradas en el suelo testigo, no mostró diferencias significativas

con la población de microorganismos de las plantas sembradas en los sustratos preparados con

pulpa y lombricompuesto en la menor proporción, situación que se relacionó con los

problemas de fitotoxicidad y por lo tanto con el mal desarrollo de esas plantas. Este mismo

efecto también se presentó en el suelo de Gigante mezclado con pulpa en la menor

proporción. Estos resultados indican que a pesar de haber adicionado compuestos orgánicos a

los suelos, no se observó un efecto en el número de microorganismos debido a que la fuente

de energía y carbono se fue agotando, y por lo tanto, los exudados de las plantas no fueron

suficientes para mantener una alta población de la microbiota en la rizosfera. Los sustratos que

presentaron un alto contenido de materia orgánica y de nutrimentos (Figura 39) como fueron

los preparados con pulpa y lombricompuesto, presentaron una baja población de

microorganismos comparada con los demás compuestos. En algunos casos el alto contenido

Page 142: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

142

de un nutrimento mineral puede suprimir el crecimiento de una determinada población de

microorganismos, debido a que requieren pequeñas trazas de elementos como el sodio,

magnesio, calcio, potasio, hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno y cobalto (Stotsky,

G. 1997; Burbano, 1989).

Pero al evaluar cada una de las proporciones se observó que en la rizosfera de las plantas

sembradas en la mayor proporción de compuesto orgánico (25partes de suelo y 75 de materia

orgánica) se presentó un más alto número de microorganismos a pesar de observarse efectos

detrimentales en las plantas tal como ocurrió con los sustratos preparados con pulpa y

lombricompuesto (Figura 39, Anexo W). Se deduce de este resultado, la influencia directa que

ejerce la materia orgánica como fuente de alimento (carbono) tanto para los microorganismos

de la rizosfera como para los microorganismos del resto del sustrato (Kirchner, M. J, et al

1993). Es de esperarse que después de un tiempo más prolongado, en la rizosfera de las plantas

sembradas en esos mismos sustratos, las condiciones para algunos microorganismos serán

diferentes cuando el alimento se agote y la permanencia de la microflora dependerá de los

exudados de la raíz. En este punto se puede observar la influencia directa que ejerce el

desarrollo de la planta y por lo tanto la liberación de componentes que van a favorecer la

población microbiana. El número y la actividad de los microorganismos están controlados

parcialmente por la cantida d de energía que pueda liberarse en la descomposición de materia

orgánica y no interesa cuantas etapas o que tipo de microorganismos intervienen en su

degradación, ya que, solamente se puede obtener una cantidad limitada de energía (Wild, 1992).

Por lo tanto en la rizosfera de las plantas que presentaron un bajo desarrollo y problemas de

fitotoxicidad, se observó una menor cantidad de los microorganismos evaluados que las

sembradas en los sustratos con cenichaza (Tabla 5). Esto indica que así como el sustrato

influyó el desarrollo de las plantas y su metabolismo, también influyó en la población de

microorganismos habitantes de la rizosfera.

El pH, el contenido de calcio y de fósforo favorecieron la presencia de bacterias (Anexo Q,

Anexo R). Se determinó que entre más altos sean estos valores en los sustratos preparados con

los compuestos orgánicos mayor es el número de bacterias. Este efecto se observó en la

rizosfera de las plantas sembradas en los sustratos preparados con cenichaza y gallinaza. En el

caso de la gallinaza, el número de bacterias fue mayor y el número de hongos disminuyó

comparando con los valores en la rizosfera de las plantas sembradas en los sustratos con pulpa

Page 143: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

143

y lombricompuesto. El pH del suelo también influye en la presencia y en la actividad de

microorganismos; a valores mayores de 5.5 predominan las bacterias en el suelo y en la

rizosfera (Burbano, 1989).

Así como los microorganismos son influidos por los exudados de las plantas, las plantas que

crecen en el suelo viven a expensas de los productos de la actividad microbiana, ya que los

microorganismos están oxidando continuamente los materiales orgánicos, dejando como

residuo y en forma utilizable una gama de elementos que las plantas necesitan para su

crecimiento. Los microorganismos de la rizosfera, por estar íntimamente relacionados con el

sistema radical, pueden influir favorable o adversamente en el desarrollo de la planta. Cualquier

sustancia benéfica o tóxica producida puede causar una respuesta inmediata y profunda, por

tanto las variaciones en el número o en las proporciones de grupos pueden afectar a las plantas

a través de las reacciones catalizadas microbiológicamente (Burbano,1989; Wild, 1992;

Marschner, 1995).

En la rizosfera de las plantas los microorganismos aislados, en la mayoría de los tratamientos,

fueron distintos a los aislados al inicio del experimento en los sustratos (Tabla 6, Tabla 7).

Algunos microorganismos que son adicionados con los compuestos orgánicos desaparecen

cuando el material es utilizado y descompuesto totalmente, mientras que otras especies pueden

sobrevivir (Beauchamp y Hume, 1997). Así como difiere el número de microorganismos

presentes en la rizosfera con los presentes en la parte del sustrato no afectado por las raíces, la

diferencia también va ligada con cambios cualitativos, debido a los efectos selectivos del

sistema radical en la composición de las comunidades microbiales de la rizosfera. Se debe tener

presente que la calidad y cantidad de los exudados producidos por las raíces de las plantas

dependen de las especies de plantas, condiciones ambientales y tipos de suelo (Vancura, 1988).

La población bacteriana de la rizosfera se diferencia de la del resto del suelo en el hecho que

contiene mayores proporciones de formas Gram negativas (Alexander, 1961). De la misma

manera, las exigencias de nutrimentos que presenta la población de la rizosfera (factores de

crecimiento complejo), son diferentes a las que presenta la población normal del suelo (Wild,

1992.).

En este estudio, entre las bacterias comunes encontradas en la rizosfera fueron las especies que

pertenecen al género Pseudomonas (Pseudomonas fluorescens y Pseudomonas putida, Burkholderia cepacia)

Page 144: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

144

las cuales se ha determinado que cumplen funciones en el control biológico de hongos

fitopatógenos como Rhizoctonia, Pythium, y Fusarium, entre otros (Howell y Stipanovic, 1979,

1980; Scher y Baker, 1982; Hebbar et al, 1992) y son considerados como rhizobacterias

promotoras (Shishido y Chanway 1998; Vancura, V 1989) y reguladoras del crecimiento vegetal

(Rasnizina, 1938; Hussain and Vancura, 1970; Prikryl, 1985 citados por Arshad and

Frankenberger, 1993). Las bacterias del género Pseudomonas son frecuentemente colonizadoras

de la rizosfera porque están asociadas con la materia orgánica, es un grupo diverso

nutricionalmente y es un grupo con una gran tasa de crecimiento (Bowen, 1980 citado por

Bolton et al, 1993).

Otro género de bacterias identificadas en la rizosfera es Enterobacter, donde especies como

Enterobacter cloacae ha sido evaluada como controlador biológico de Pythium; solubilizadora de

fósforo y fijadora de nitrógeno (Berge et al, 1991) y la Stenotrophomonas maltophilia que cumple

funciones como fijadora de nitrógeno y solubilizadora de fósforo (Freitas et al, 1997). Otra

bacteria observada pero en menor proporción es Agrobacterium tumefaciens la cual se ha

reportado por ser fijadora de Nitrógeno (Kanvinde y Sastry , 1990; Andrade et al, 1997).

La gran presencia de colonias desarrolladas en el medio LG, en los tratamientos preparados

con cenichaza, determina que es un sustrato óptimo para el desarrollo de bacterias fijadoras de

nitrógeno de vida libre. Este tipo de bacteria está presente en los almácigos de café y está

beneficiando el desarrollo de las plantas. Los posibles mecanismos de la acción de Azotobacter

esta en la fijación de nitrógeno (Karunakar y Rajagopalan, 1936; Uppal et al, 1939, citados por

Arshad y Frankenberger, 1993) y producción de sustancias reguladoras de crecimiento

(Vancura y Macura, 1960; Brakel y Hilger, 1965; Vancura, 1961 citados por Arshad y

Frankenberger, 1993). La diferencia en cuanto a la presencia de estas bacterias en los diferentes

sustratos (Tabla 8) indica que el compuesto orgánico utilizado para la preparación de los

almácigos influye en el establecimiento de la bacteria.

Entre el grupo de hongos presentes en los almácigos de café se observaron controladores

biológicos como Trichoderma, Verticillium, Paecilomyces, Metarrizium, reguladores de crecimiento

vegetal como Fusarium, Aspergillus, y Penicillium (Kampert and Strzelczyk, 1975; Dvornikova et

al, 1968 citados por Arshad y Frankenberger, 1993), Peyronellae spp., Cylindrocarpon spp., Mucor

spp. entre otros, los cuales pueden estar cumpliendo funciones de saprofitismo en los

sustratos.

Page 145: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

145

A pesar de no detectarse ninguna correlación entre la población de bacterias en el sustrato y en

la rizosfera, y la población de hongos en la rizosfera, con el desarrollo de las plantas (Anexo T),

se observó que los sustratos que fueron preparados con la cenichaza presentaron altas

poblaciones de microorganismos y permitieron un buen desarrollo de las plantas. Muchos

grupos de microorganismos pueden ser responsables del incremento en el peso de las hojas y

la raíz y en la toma de nitrógeno y fósforo. Estos grupos incluyen bacterias promotoras del

crecimiento vegetal, MA y hongos no micorrícicos como saprófitos o patógenos (Brejda et al,

1998).

Se presentó una alta correlación entre el número de hongos observados en los sustratos al

inicio del experimento con el desarrollo de las plantas (Anexo T), lo que determinó que las

condiciones de los sustratos influyeron tanto en el desarrollo de las plantas como en la

población de hongos presentes en estos.

Al correlacionar el contenido de nutrimentos en el tejido foliar de las plantas con el número de

bacterias determinadas en el sustrato al inicio del experimento y en la rizosfera al final del

mismo, solo se observó una alta correlación con el contenido de magnesio (Anexo S). Además

se determinó una correlación inversa entre el contenido de potasio y boro presentes en el

tejido foliar de las plantas con el número de bacterias presentes en el sustrato al inicio del

experimento (Anexo S). Lo anterior, quizás es debido a las condiciones químicas de los

sustratos donde las plantas que presentaron los niveles mas altos de potasio en el tejido foliar

fueron las sembradas en los sustratos preparados con pulpa y lombricompuesto los cuales

presentaron altos niveles de este nutrimento y bajas poblaciones de bacterias.

Las raíces de las plantas sembradas en los tratamientos preparados con cenichaza en la mayor

proporción, fueron mas gruesas (observación no-medición, Anexo Z) que las de los otros

tratamientos, posiblemente debido a los altos niveles de colonización por las endomicorrizas

nativas y al alto número de microorganismos presentes en la rizosfera de las plantas (Schonwitz

y Ziegler, 1989 citado, por Kothari, et al, 1990). Las plantas sembradas en los sustratos

preparados con la cenichaza en menor proporción presentaron un abundante sistema radical

(Anexo Z). Mientras que las plantas sembradas en la pulpa, lombricompuesto y gallinaza

presentaron un sistema radical deficiente (Anexo Z). Los microorganismos de la rizosfera

pueden estimular o inhibir el crecimiento de la raíz dependiendo del tipo de microorganismos y

las condiciones medioambientales (Marschner, 1995). La inhibición como fue en los

tratamientos preparados con pulpa, lombricompuesto y gallinaza pudo ser causada por la

Page 146: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

146

producción de fitotoxinas. La estimulación como en los tratamientos preparados con cenichaza

se pudo generar por la movilización de nutrimentos minerales, fijación de nitrógeno, y o la

producción de fitohormonas (Marschner, 1995).

6.4 AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENDOMICORRIZAS NATIVAS.

A pesar de los reportes de la relación entre las propiedades del suelo y la población de las

micorrizas (Vyas y Srivastava, 1987 y Hiremath et al, 1990 citado por Rathore y Singh, 1995) no

se observó una marcada diferencia en el número de esporas entre el suelo de Naranjal con el

de Gigante (Anexo U), aún presentándose características contrastantes. El alto contenido de

esporas en los sustratos preparados con pulpa y lombricompuesto, indica que estos

compuestos orgánicos estimulan la producción de esporas de endomicorrizas, debido al alto

contenido de materia orgánica y de nutrimentos como el nitrógeno y potasio, tal como lo

señaló el análisis de correlación (AnexoQ, Anexo R). Varios autores han determinado que la

función de las partículas orgánicas es proveer un microhabitat para el desarrollo de estos

hongos, los cuales pueden sobrevivir saprofíticamente en la materia orgánica (Warner 1984

citado por Brechelt, 1989; ST John, 1983 citado por Azcón-Aguilar et al 1999, Sylvia y

Williams, 1992.). El anterior efecto no se observó en los sustratos preparados con cenichaza y

gallinaza, los cuales tuvieron menores contenidos de materia orgánica, nitrógeno y potasio.

Las plantas que fueron sembradas en el suelo de Naranjal presentaron mayores niveles de

colonización que las sembradas en el suelo de Gigante, a pesar de la mínima diferencia en estos

suelos en el número de esporas. La diferencia en los niveles de colonización se pudo generar

por el tipo de endomicorrizas presentes en estos suelos (Tabla 9, Figura 32) y por las

condiciones químicas y biológicas que al ser contrastantes hicieron diferente el establecimiento

de la simbiosis. Bolaños (1996) observó que plantas de café de 5 años sembradas en el suelo de

Naranjal tuvieron menores niveles de colonización en relación con el suelo de Gigante, debido

a los niveles de fósforo que influyeron en la presencia de estas endomicorrizas y en su

capacidad de colonizar raíces, contrastando con lo observado en este trabajo donde las plantas

sembradas en el suelo de Naranjal presentaron altos niveles de colonización.

En este estudio el alto contenido de fósforo en el suelo de Naranjal no interfirió en los niveles

de colonización de las endomicorrizas, a pesar de considerarse que la concentración de fósforo

Page 147: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

147

en el suelo modula la intensidad y efecto de la colonización micorrícica sobre una planta

hospedante, en la cual a niveles altos de fósforo soluble el grado de dependencia micorrícica

disminuye (Habte y Musoko, 1994). En este suelo las endomicorrizas también presentaron una

tolerancia al contenido de aluminio y a la acidez del suelo. Al respecto se ha especulado que la

adaptación de ciertas especies de endomicorrizas a condiciones de suelo ácido, podría estar

relacionada con la tolerancia de éstas a toxicidad por Aluminio (Arines, 1991, citado por

Guerrero 1996).

Diferentes estudios han considerado que las condiciones físicas (Bethlenfalvay et al, 1982) y el

contenido de nutrimentos (Sieverding, 1991; Sanchez, 1999) de los suelos influyen en la

colonización de las MA en las plantas. Al evaluar el desarrollo de las endomicorrizas cuando se

adicionaron los compuestos orgánicos al suelo de Naranjal el nivel de colonización por las

endomicorrizas disminuyó en todos los tratamientos, a excepción del tratamiento con la

cenichaza en mayor proporción, el cual fue el que mostró el más alto nivel de colonización. En

el suelo de Gigante la adición de los compuestos orgánicos favoreció los niveles de

colonización. Los niveles de colonización en los dos suelos al adicionar los compuestos

orgánicos fue distinto debido a las condiciones contrastantes en la fertilidad básica. De esta

forma, para predecir el efecto de adicionar fertilizantes ya sean minerales u orgánicos en la

población de MA es necesario conocer la fertilidad inicial del suelo ya que la producción de

esporas puede ser limitada por fertilidad final de ese suelo (Hayman, 1982). Este resultado

indica claramente, que los cambios en la fertilidad de los suelos por la adición de materia

orgánica pueden afectar la población de endomicorrizas nativas y su desarrollo.

Cuando se observa un efecto positivo en el establecimiento de las endomicorrizas al adicionar

los compuestos orgánicos, se puede relacionar con la disponibilidad de nutrimentos para la

planta hospedante y con incrementos de comunidades microbianas que favorecen la acción de

las MA (Sanchez 1999). Este resultado se ha observado en estudios donde al adicionar fuentes

orgánicas a los suelos de distintos cultivos, los niveles de colonización aumentan (Howard,

1943 y Sieverding, 1987c citados por Sieverding, 1991; Baby y Maniblushanrao, 1996, Ryan,

1994 citado por Smith y Read, 1997).

Por lo tanto se deduce que las MA pueden adaptarse a bajos y a altos niveles de fertilidad en el

suelo. En este sentido, los efectos de las MA en plantas que crecen bajo condiciones de alta

fertilidad es variable, lo común sería que sean inhibidas por los altos contenidos de

nutrimentos, especialmente de fósforo (Sylvia y Williams, 1992).

Page 148: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

148

Altas concentraciones de fósforo eliminan o reducen la colonización de las micorrizas, aunque

la magnitud de los efectos está estrechamente influida por las especies hospedantes y por

factores medioambientales. La baja disponibilidad de fósforo también puede ser un factor

inhibidor de la colonización, de esta forma, solo se requieren bajas adiciones de fósforo que

incrementen el porcentaje de colonización (Smith y Read, 1997)

Los niveles más altos de colonización fueron observados en el suelo de Naranjal y en el de

Gigante, mezclados con la cenichaza en la mayor proporción (53 y 57% respectivamente). En

estos sustratos se presentaron altos contenidos de calcio (22.13 y 19.82 meq/100 g de suelo),

pH alto (6.8 y 7.4) y elevados niveles de fósforo (917 y 1034 ppm). Soedarjo y Habte (1993)

sugieren que el calcio puede jugar un importante rol en permitir la colonización por las MA, ya

que la reducción en la concentración de los iones hidrógeno puede contribuir a la colonización

por MA.

Las especies de endomicorrizas encontradas en el suelo de Naranjal parecen no fueron

afectadas por el aumento de pH al adicionar la cenichaza. Este resultado es diferente al

encontrado por Kucey y Diab (1984) quienes observaron que las endomicorrizas nativas

habitantes de condiciones ácidas, eran inhibidas en suelos con pH neutros. La baja inhibición

de las endomicorrizas nativas de los suelos evaluados se debe a que estas tienen un amplio

rango de adaptación al pH, aunque existen unas que presentan preferencias por pH específicos

para una máxima colonización de la raíz (Habte, 1999).

El suelo de Naranjal y el de Gigante presentaron una textura Franco-arcillosa. Cuando se

adicionaron los compuestos orgánicos esta se modificó en gran parte a una textura Franco-

arcillosa-arenosa (Anexo K). Este cambio físico de textura pudo favorecer la presencia y

desarrollo de las endomicorrizas, ya que estas se relacionan con una más baja retención de

humedad la cual favorece el desarrollo de estos organismos aerobios (Pfleger y Linderman,

1994, citado por Bolaños, 1996;). Esta influencia física de los suelos sobre las endomicorrizas

ha sido demostrada por Bethlenfalvay, et al (1982).

Los niveles de colonización en las raíces de las plantas de café sembradas en los diferentes

sustratos evaluados, estuvieron entre el 21% y 57%, resultado que confirma lo observado por

Rivillas, 1996 quien considera que las plantas de café durante la fase de almácigo están

presentando altos niveles de colonización por las endomicorrizas nativas. Las plantas de este

Page 149: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

149

experimento tenían 6 meses lo cual no influyó en los altos niveles de colonización que

presentaron especialmente en las sembradas en los sustratos preparados con la cenichaza pues

se considera que las formaciones vegetales cuando alcanzan su máximo desarrollo tienen

mayor micotrofía. Los niveles observados en este trabajo estuvieron en un nivel intermedio de

lo observado por Bolaños (1996) (14% a 92%) quién realizó un muestreo de endomicorrizas

nativas en el cultivo de café en plantaciones mayores de 5 años y observó niveles de

colonización entre el 14% a 92%.

En este estudio no se observó una correlación estadísticamente significativa entre los niveles

de colonización con las condiciones químicas del sustrato (Anexo R). En este trabajo se

encontró niveles de colonización en sustratos con bajas y altas condiciones de fertilidad,

corroborando así la alta dependencia micorrícica del cafeto.

No se observó una correlación entre el número de esporas con los niveles de colonización

(Anexo T), resultado que permite afirmar que son muchos los factores que influyen en la

actividad y el desarrollo de las endomicorrizas nativas. Los sustratos preparados con cenichaza

a pesar de presentar un menor número de esporas, el nivel de colonización en las plantas

sembradas en estos sustratos fueron los mas altos. En los sustratos preparados con

lombricompuesto y pulpa, aunque tuvieron un número de esporas alto, el nivel de colonización

fue menor. En diferentes estudios se ha reportado la baja asociación entre el número de

esporas y los niveles de colonización radical (Hayman y Stovold, 1979 citado por Hayman,

1982; Daniels y Bloom, 1986; Bolaños, 1996; Baby y Manibhushanrao, 1996). También se ha

determinado que las tasas de esporulación no son necesariamente una función de las tasas de

desarrollo de las micorrizas (Allen y Allen, 1992; Land y Schonbeck, 1991 citado por Baby y

Manibhushanrao, 1996). De esto se deduce que las condiciones que favorecen la producción

de esporas no son las mismas que favorecen la colonización, por cuanto la influencia de ciertas

condiciones como la disponibilidad de nutrimentos puede limitar la producción de esporas de

las micorrizas arbusculares pero no su eficiencia (Daniels y Bloom, 1986).

En el campo generalmente se obtienen mezclas de muchas especies de endomicorrizas, pero la

asociación sólo ocurre cuando la planta y/o las condiciones ambientales son óptimas para

algunas de estas especies. Los grupos de MA con alta capacidad de colonización de plantas

pueden tener preferencias para asociarse con un cultivo específico y probablemente con

Page 150: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

150

plantas específicas de ese cultivo (Sieverding, 1991). En los suelos evaluados se observaron

diferentes géneros de endomicorrizas (Tabla 9) y al evaluar las raíces de las plantas se observó

todo tipo de propágulos, como arbúsculos, hifas externas y vesículas de diferentes formas lo

cual indicó la presencia de diferentes especies de endomicorrizas nativas colonizando las raíces

de las plantas de café (Figura 37).

A pesar de observarse un mayor nivel de colonización en las raíces de las plantas sembradas en

el suelo de Naranjal, que en el de Gigante, se presentó una menor intensidad de colonización.

Esto indica que las endomicorrizas nativas que colonizaron las plantas en el suelo de Naranjal

requirieron muchos puntos de entradas pero su expansión en la raíz fue limitada, mientras que

en el suelo de Gigante los puntos de entrada fueron menores pero su capacidad de expansión

en la raíz fue alta, es decir hubo una mayor intensidad. Esta alta intensidad no indica un mayor

efecto en la planta, pero por ocupar mas espacio en las raíces evita que hongos patogénicos

puedan infectarla. Al adicionar los compuestos orgánicos a los suelos se presentó también una

mayor intensidad de colonización en el de Gigante.

Los niveles de colonización no estuvieron correlacionados con el desarrollo de las plantas en

los tratamientos preparados con los diferentes compuestos orgánicos, debido a que se tratan de

endomicorrizas nativas las cuales pueden presentar una alta capacidad para colonizar raíces

pero poca efectividad (Jaizme-Vega y Azcón, 1995). Esto ha sido reportado en estudios donde

no ha existido correlación entre los parámetros de colonización y efectividad en las

endomicorrizas (Sieverding, 1991 citado por Jaizme- Vega y Azcón, 1995).

La efectividad es un resultado de la interacción fisiológica entre los simbiontes (hospedante y

endófito) bajo determinadas condiciones medioambientales. Esta efectividad está relacionada

con múltiples factores tales como el estado nutricional del suelo, la planta hospedante, la

densidad del propágulo de la endomicorriza, y la competencia entre microorganismos

(Sieverding, 1991).

Al comparar las plantas en los suelos testigos, se observó una relación entre los niveles de

colonización con el desarrollo de las plantas. Las plantas sembradas en el suelo Naranjal

presentaron altos porcentajes de colonización y un buen desarrollo. Cuando a este suelo se le

adicionaron los compuestos orgánicos, los efectos fueron diferentes debido al hecho que se

generan interacciones con la materia orgánica y con otras poblaciones de microorganismos. La

Page 151: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

151

adición de altas cantidades de material orgánico en un suelo inicialmente limitado en carbono

orgánico, puede causar marcados cambios en la población microbial, con microorganismos que

pueden luego influir en el comportamiento de los propágulos de las micorrizas (Gryndler y

Vosátka, 1996).

Una activa población de microorganismos es uno de los factores importantes para la

estimulación de la colonización por las endomicorrizas, ya que producen sustancias las cuales

son conocidas por influir en el desarrollo de plantas y microorganismos. Entre estas sustancias

están las hormonas y sustancias que incrementan la permeabilidad celular y que por tanto

incrementan la tasa de exudación de las raíces, lo cual estimula el crecimiento de la hifa en la

rizosfera y facilita la penetración a las raíces de las plantas (Azcón et al, 1999). Los exudados de

las plantas pueden influir en los niveles de colonización ya que las Micorrizas Arbusculares son

dependientes de las plantas por el suplemento de fuentes de carbono (Schwab et al, 1983;

Douds y Schenck, 1990).

En este estudio se observó una correlación estadísticamente significativa entre los niveles de

colonización y el número de microorganismos en la rizosfera (Anexo T). Este resultado se

relaciona con la incidencia de las poblaciones microbiales sobre la colonización de las

endomicorrizas y el número de puntos de entradas en las raíces (Azcón et al, 1999). Además

existen microorganismos edáficos que aceleran el ritmo de germinación como son las llamadas

“bacteria helper” que ayudan a superar la inhibición de suelo (Sanchez, 1999). Esta relación se

encontró especialmente en los tratamientos preparados con cenichaza en mayor proporción,

donde se determinó la presencia de un alto número de microorganismos y altos niveles de

colonización (Figura 39).

Entre los microorganismos que favorecen el equilibrio de la simbiosis, están las bacterias

solubilizadores de fósforo, las bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre y los

microorganismos promotores de desarrollo, los cuales generan efectos en torno a la

disponibilidad de nutrimentos, hormonas y factores de crecimiento (Gianinazzi-Pearson y

Azcón, 1991 y Requena et al, 1996, citados por Sanchez, 1999).

En este estudio se observaron Pseudomonas fluorescentes (Pseudomonas putida, Pseudomonas

fluorescens) las cuales han sido reportadas como bacterias que facilitan la colonización

micorrícica debido a que producen diversos metabólitos, incluyendo reguladores de

Page 152: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

152

crecimiento vegetal los cuales estimulan el desarrollo de las plantas y de otros microorganismos

del suelo. Además estas bacterias son consideradas como fijadoras de nitrógeno libre y

solubilizadoras de fósforo (Meyer y Linderman, 1986, citado Fitter y Garbaye, 1994; Gryndler

y Vosátka, 1996). Otro grupo de bacterias que se observaron en la rizosfera fueron del género

Enterobacter las cuales son reconocidas por ser solubilizadoras de fósforo y por promover la

colonización de la raíz (Toro et al, 1997).

Las bacterias fijadoras de nitrógeno libre como Azotobacter han mostrado interacciones

positivas con las endomicorrizas (Bagyaraj y Menge, 1978; Brown y Carr, 1984 citados por

Azcón-Aguilar y Barea, 1996b), lo cual parece estar más relacionados con la producción de

hormonas por parte de las bacterias, que con su capacidad para fijar nitrógeno (Azcón et al,

1978, Bagyaraj, 1984 citados por Azcón y Barea, 1996b). Rivera et al (1997) estudiaron el efecto

de la inoculación de endomicorrizas y bacterias rizosféricas sobre el crecimiento de las plantas

de cafeto obteniendo un efecto positivo en el desarrollo de las plantas al coinocular micorrizas

arbusculares y Azotobacter chroococcum.

La exudación de las raíces de las plantas micorrizadas es otro aspecto que pudo explicar la

correlación entre los niveles de colonización con la población de microorganismos, (Azaizeh, et

al 1995; Linderman, 1988) ya que se generan cambios en el medioambiente del suelo afectando

los grupos microbiales (Secilia and Bagyaraj, 1987; citado por Amora-Lazcano et al, 1998;

Paulitz and Linderman, 1989). Estos cambios presumiblemente involucran los mismos tipos de

microorganismos que están en el suelo antes de establecerse la simbiosis, pero con

modificaciones cuantitativas como resultado directo de la interacción metabólica con las hifas

de las endomicorrizas, o en forma indirecta como resultado de los efectos mediados por las

plantas hospedantes (Linderman, 1988).

En este experimento los sustratos preparados con cenichaza presentaron una mayor

colonización por las endomicorrizas nativas y una mayor población de microorganismos y de

bacterias fijadoras de nitrógeno de forma asimbióticas (Azotobacter). Esta relación en la posible

estimulación de los microorganismos por las endomicorrizas fue observado por Bagyaraj y

Menge (1978) citados por Linderman (1988) quienes reportaron un incremento de bacterias y

actinomicetos en la rizosfera cuando las plantas fueron inoculadas con endomicorrizas o con

Azotobacter, o también en combinación de ambos grupos de microorganismos.

Page 153: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

153

En varios estudios se ha reportado un mayor contenido de nutrimentos en el tejido foliar de las

plantas cuando están micorrizadas. Entre los nutrimentos mas reportados están el P, Zn y Cu,

entre otros (Dissing Nielsen y Jensen, 1983; Pacovsky, 1986; Kucey y Janzen, 1987; Kothari,

1990; Azaizeh et al 1995; Smith y Read, 1997). En este estudio sólo se observó una correlación

entre los niveles de colonización con el contenido de magnesio en el tejido foliar y una

correlación inversa con el contenido de nitrógeno. El magnesio se ha encontrado en mayores

concentraciones en las plantas micorrizadas que en las no micorrizadas (Sieverding y Toro,

1988 y Cardozo, 1996 citados por Sanchez, 1999). Sin embargo, en otro estudio no se observó

ninguna influencia (Kothari et al, 1990). El efecto del alto contenido de nitrógeno en las hojas

que presentaron bajos niveles de colonización, se relacionó con el alto contenido de este

nutrimento en los sustratos preparados con la pulpa y el lombricompuesto.

La no correlación significativa entre los contenidos de nutrimentos en el tejido foliar con la

colonización de las endomicorrizas se generó debido a la gran variada población de

endomicorrizas nativas que estaban presentes en los sustratos, que como se mencionó

anteriormente no todas las especies de endomicorrizas son efectivas. Jakobsen (1999) dice que

el transporte de fósforo por las endomicorrizas nativas está influido por la composición de la

población de los hongos micorrícicos y la competencia por la colonización de la raíz entre

individuos además por los factores del suelo que influyen en el desarrollo y funcionamiento de

la hifa externa.

Page 154: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

154

77 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

v Las plantas que se sembraron en el suelo de Naranjal presentaron un mejor desarrollo y

tuvieron niveles de colonización más altos producidos por las micorrizas arbusculares que

las plantas sembradas en el suelo de Gigante, resultado en el que incidieron las

características químicas contrastantes de los suelos.

v De acuerdo a la fertilidad inicial del suelo se debe adicionar una determinada cantidad de

compuesto orgánico. Suelos con buenos contenidos de materia orgánica y nutrimentos

necesitan una menor proporción del compuesto que los suelos con limitaciones por este

concepto, especialmente cuando se utilizan compuestos ricos en nutrimentos como la

pulpa y el lombricompuesto.

v Las condiciones de los suelos influyeron en el desarrollo de las plantas y en los niveles de

colonización luego de la adición de los compuestos orgánicos. Es importante determinar

cuando es necesario adicionar un tipo de compuesto orgánico al suelo, teniendo en cuenta

la fertilidad básica, no solo para evitar efectos detrimentales en las plantas sino también en

los microorganismos nativos que están favoreciendo el desarrollo de las plantas.

v De acuerdo con el compuesto orgánico utilizado se observó una determinada cantidad de

nutrimentos aportados al suelo, donde la pulpa y el lombricompuesto aportaron altos

niveles de nitrógeno y potasio, y la cenichaza y gallinaza de fósforo y calcio.

v No se observó ninguna relación entre el contenido de nutrimentos presentes en el tejido

foliar con el número de microorganismos, ni con los niveles de colonización.

v La adición de compuestos orgánicos al suelo no solo modificó las condiciones físico-

químicas del suelo por el aporte de materia orgánica y nutrimentos, sino también las

Page 155: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

155

condiciones microbiológicas, por cuanto estos compuestos actúan como fuente de

alimento para los microorganismos del suelo, y aportan un alto número de bacterias y de

hongos.

v No necesariamente al modificarse las condiciones del suelo por la adición de fuentes

orgánicas se observa un buen desarrollo de las plantas. Es importante que el compuesto

orgánico se encuentre en las condiciones adecuadas de descomposición para evitar que se

presenten problemas de fitotoxicidad en las plantas.

v La cenichaza fue el compuesto orgánico que permitió el mejor desarrollo de las plantas de

café, y el mayor número de microorganismos y los más altos niveles de colonización, por

haberse utilizado en unas condiciones adecuadas de descomposición.

v La pulpa, el lombricompuesto y la gallinaza luego de su adición a los suelos, presentaron

efectos detrimentales en las plantas y una menor población de microorganismos debido a

la deficiente descomposición al momento de su uso.

v Se observó una estrecha relación entre la calidad del sustrato, el desarrollo de las plantas y

la población microbial del suelo. El nivel adecuado de descomposición de un sustrato y su

calidad intrínseca favorecieron el desarrollo de las plantas y la presencia de

microorganismos con lo cual la planta y los microorganismos se favorecen mutuamente.

v Se confirma la hipótesis que las plantas de café en la fase de almácigo, están siendo

colonizadas por diferentes especies de endomicorrizas nativas. En este estudio los niveles

de colonización dependieron del tipo de suelo y del compuesto orgánico adicionado. Se

observó un efecto positivo en la colonización de las plantas al adicionar fuentes orgánicas

al suelo de Gigante, el cual tuvo una fertilidad básica limitada.

v Los hongos mas frecuentes observados en los diferentes tratamientos fueron los

pertenecientes al género Aspergillus, Penicillium, Trichoderma,y Fusarium. Las bacterias de

mayor frecuencia en la rizosfera fueron las pertenecientes al género Pseudomonas, Enterobacter

Page 156: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

156

y Stenotrophomonas. Los géneros Sclerocystis, Acaulospora y Glomus fueron las micorrizas

arbusculares frecuentemente encontradas en este trabajo.

Page 157: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

157

88 RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

v Sería interesante determinar el tipo de interacciones que existen entre los microorganismos

aislados en este estudio de manera que se obtengan antagonistas de patógenos radicales,

estimuladores del crecimiento vegetal y otros de influencia en la nutrición de las plantas, de

manera que se puedan evaluar nuevamente en plantas de café en la fase de almácigo.

v Es importante que los caficultores utilicen compuestos orgánicos para la preparación de los

almácigos de café y de esta manera evitar el uso de fertilizantes los cuales serían

innecesarios. Cuando se utilicen fuentes orgánicas, estas deben de estar en las condiciones

adecuadas de descomposición.

v La cenichaza es un excelente compuesto orgánico para la preparación de almácigos de café,

especialmente por no requerir de prolongados tiempos de descomposición. La utilización

de pulpa y lombricompuesto son importantes como fuentes de nutrimentos, pero su

descomposición requiere de procedimientos que toman mucho más tiempo.

v Conviene plantear experimentos de campo en suelos con diferente nivel de fertilidad,

donde el manejo de la fertilidad de los suelos y la respuesta de la planta provengan de la

sola adición de compuestos orgánicos.

v Se debe estudiar el efecto sobre la flora microbiana nativa de las aplicaciones de plaguicidas

y fertilizantes químicos en diferentes sustratos para almácigos de café.

v Conviene que en futuros trabajos con compuestos orgánicos se verifique los niveles de

descomposición antes de su utilización.

Page 158: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …
Page 159: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

159

99 BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFIIAA

AGUILAR C., I. La pulpa de café como abono. Revista AGA; 1961; Epoca 3 (35); p.7. ALEXANDER, M. Introduction to soil microbiology. New York, John Wiley & Sons, 1961.

p. 425- 429 ALLEN, M.F.; ALLEN, E.B. Development of mycorrhizal patches in a succesional arid

ecosystem. In: READ, D.J.; LEWIS, D.H.; FITTER, A.H.; ALEXANDER, I.J. Mycorrhizas in ecosystems. Wallingford, CAB International, 1992. p.164-170.

AL-RADDAD, A.M. Interaction of Glomus mosseae and Paecilomyces lilacinus on Meloidogyne

javanica of tomato. Mycorrhiza, 1995; 5 (3); 233-236. ALTEN, H.; LINDERMAN, A.; SCHÖNBECK, F. Stimulation of vesicular-arbuscular

mycorrhiza by fungicides or rhizosphere bacteria. Mycorrhiza, 1993; 2(4); 167-173. AMORA-LAZCANO, E.; VÁZQUEZ, M. M.; AZCÓN, R. Response of nitrogen-

transforming microorganisms to arbuscular mycorrhizal fungi. Biology and Fertility of Soils, 1998; 27; 65-70.

ANDRADE, G.; MIHARA, K.; LINDERMAN, R.; BETHLENFALVAY, G. Bacteria from

rhizosphere and hyphosphere soils of different arbuscular-mycorrhizal fungi. Plant and Soil, 1997; 192; 71-79.

ANDRADE, G.; ESTEBAN, E.; VELASCO, L.; LORITE, M.; BEDMAR, E.J. Isolation

and identification of N2 –fixing microorganisms from the rhizosphere of Capparis spinosa (L.). Plant and Soil, 1997; 197; 19-23.

ARANGO B., L. G.; DAVILA A., M. T. Descomposición de la pulpa de café por medio de

la lombriz roja californiana. Avances Técnicos Cenicafé, 1991; 161; 1-4.

Page 160: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

160

ARANGO R., C.; ROBLEDO M., A.; OCHOA T., G. Efecto de la micorriza vesículo arbuscular en la producción de café cv. Colombia con dos niveles de fertilizantes. Fitopatología Colombiana, 1992; 16 (1-2); 120-125.

ARCILA O., F. Estudio de la rapidez de descomposición en fosas y grado de transformación

de la pulpa de café en diferentes porcentajes de humedad. En: Centro Nacional de Investigaciones de Café. Chinchiná (Colombia). Informe anual de la Sección de Química Industrial 1983. Chinchiná, Cenicafé, 1983. p.28.

ARCILA P., J. Métodos rápidos para la determinación del área foliar del cafeto en el campo.

En: Congreso ANUAL, 21. Simposio Nacional sobre Fisiología de la Nutrición Mineral, 1. Manizales 20-22 Febrero 1991. Resúmenes. COMALFI, Manizales, 1991. p 77.

ARCILA A., J.; ARBOLEDA A., J.N.; CUELLAR C., J. Utilización del material orgánico

cenichaza en la Agricultura. Agronomía, 1993; 5 (2-3); 99-107. ARISTIZABAL P., C.A.; MONTOYA S., E.A. La lombriz de tierra como alternativa en la

transformación de la pulpa de café. Medellín, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 1991. 88 p. (Tesis: Zootecnista).

ARSHAD, M.; FRANKENBERGER, W. T. Microbial production of plant growth

regulators. In: METTING Junior, F.B. Soil microbial ecology. Applications in agricultural and environmental management. New York, Marcel Dekker, 1993. p.307-347.

AZAIZEH, H.; MARSCHNER, H.; RÓMHELD, V.; WITTENMAYER, L. Effects of a

vesicular-arbuscular mycorrhizal fungus and other soil microorganisms on growth, mineral nutrient acquisition and root exudation of soil-grown maize plants. Mycorrhiza, 1995; 5(5); 321-327.

AZCÓN A.,C.; BAREA, J. M. Interactions between mycorrhizal fungi and soil

microorganisms. In: INSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE AGRONOMIQUE. INRA. Mycorrhizae, an integral part of plants: biology and perspectives for their use. Paris, INRA, 1982. p. 181-189.

AZCÓN A., C.; BAREA, J. M. Arbuscular mycorrhizas and biological control of soil-borne

plant pathogens-an overview of the mechanisms involved. Mycorrhiza, 1996a; 6(6); 457-464.

Page 161: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

161

AZCÓN A.,C.; BAREA, J. M. Interacciones de las micorrizas arbusculares con microorganismos de la rizosfera. En: GUERRERO F., E. Micorrizas. Recurso biológico del suelo. Bogotá, Fondo FEN Colombia, 1996b. p. 49-63

AZCÓN A, C.; BAGO, B.; BAREA, J.M. Saprophytic growth of arbuscular mycorrhizal

fungi. In:VARMA, A.; HOCK, B. Mycorrhiza; structure, function, molecular biology and biotechnology. 2. ed. Berlin, Springer, 1999.p. 391-408.

BABY, U.I.; MANIBHUSHANRAO, K. Influence of organic amendments on arbuscular

mycorrhizal fungi in relation to rice sheath blight disease. Mycorrhiza, 1996; 6; 201-206.

BAKKEN, L.R. Culturable and nonculturable bacteria in soil. In: ELSAS, J.D. VAN;

TREVORS, J.T.; WELLINGTON, E.M.H. Modern soil microbiology. New York, Marcel Dekker, 1997. p.47-58.

BARNETT, H.L.; HUNTER, B.B. Illustrated genera of imperfect fungi. St Paul, APS Press,

1998. 218 p. BARRON, G.L. The genera of hyphomycetes from soil. Baltimore, The Williams & Wilkins

Company, 1968. 364 p. BEAUCHAMP, E.G.; HUME, D.J. Agricultural soil manipulation: The use of bacteria,

manuring, and plowing. In: ELSAS, J.D. VAN; TREVORS, J.T.; WELLINGTON, E.M.H. Modern soil microbiology. New York, Marcel Dekker, 1997. 683 p.

BERGE, O.; HEULIN, T.; BALANDREAU, J. Diversity of diazotroph populations in the

rhizosphere of maize (Zea mays L.) growing on different french soils. Biology and Fertility of soils, 1991; 11(3); 210-215.

BETHLENFALVAY, G. J.; ULRICH, J.M.; BROWN, M.S. Plant response to mycorrhizal

fungi: host, endophyte and soil effects. Soil Science Society of America Journal 1982; 49; 1164-1168.

BLANDON C., G. Caracterización microbiológica cualitativa de la flora presente en el

lombricompuesto. Chinchiná, CENICAFE, 1996. 142p.

Page 162: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

162

BOLAÑOS B., M. M. Identificación de hongos micorrícico arbusculares y su relación con características físicas y químicas de los suelos en la zona cafetera colombiana. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía, 1996. 122 p. (Tesis: Magister Science en Suelos)

BOLTON JUNIOR, H.; FREDRICKSON, J. K.; ELLIOTT, L. F. Microbial ecology of the

rhizosphere. In: METTING Junior, F. B. Soil microbial ecology. Applications in agricultural and environmental management, New York (USA), Marcel Dekker, 1993. p. 27-31.

BUITRAGO R., C. Efecto de la micorriza vesículo-arbuscular (MVA) en el café Coffea

arabica L.Var. Colombia en la eficiencia de la toma de 32P y 15N. Palmira, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 1993. 106 p. (Tesis: Ingeniero Agrónomo)

BURBANO O., H. El suelo; una revisión sobre sus componentes biorgánicos. Pasto,

Universidad de Nariño, 1989. 447 p. BRAVO G., E. Fertilidad de los suelos cafeteros y fertilización del cafeto en Colombia.

Suelos Ecuatoriales, 1984; 14(1); 362-377. BRECHELT, A. Effect of different organic manures on the efficiency of VA mycorrhiza.

Agriculture, Ecosistems and Environment, 1989; 29; 55-58. BREJDA, J. J. ; MOSER, L. E.; VOGEL, K. P. Evaluation of switchgrass rhizosphere

microflora for enhancing seedling yield and nutrient uptake. Agronomy Journal, 1998; 90; 753-758.

BRENCHELT, A. Effect of different organic manures on the efficiency of VA

mycorrhiza. Agriculture, Ecosystems and Environment, 1989; 29; 55-58. CADENA G., G. Diagnóstico sobre la pulpa de café. En: Centro Nacional de

Investigaciones de Café. Chinchiná (Colombia). Informe anual de la Sección de Fitopatología. Julio 1979- Junio 1980. Chinchiná, CENICAFÉ, 1980. p.63-67.

CADENA G., G. Uso de la pulpa de café para el control de la mancha de hierro en

almácigos. Avances Técnicos Cenicafé, 1983; 109; 1-4..

Page 163: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

163

CANTARERO, V. Normativas de certificación para café orgánico. Matagalpa, AGROCAFE, 1994. s.p.

CARDENAS L., J. Efecto de /Pseudomonas/ fluorescentes sobre /Rosellinia bunodes/

(Berk y Br.) Sacc. en plantas de café. Turrialba, CATIE, 1997. 86 p. CARDOZO, E. Ocorrencia de micorriza em café. Summa Phytopathologica, 1978; 4(2,3,4);

136-137. CASTRO T., A.M. Efecto de Entrophospora colombiana, Glomus manihotis y Burkholderia cepacia en

el control de Rosellinia bunodes (Berk y Br) agente causante de la llaga negra del cafeto. Manizales, Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2000. (Tesis: Magister en Fitopatología). (En impresión)

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ, CENICAFÉ.

CHINCHINA. Anuario metereológico 1995. Chinchiná, Cenicafé, 1996. 485p. CRUZ, J. C. Estudios de la simbiosis micorriza vesículo arbuscular (MVA) en el cultivo del

café Coffea arabica L. var. Caturra. Fitopatología Colombiana, 1989; 13(2); 56-64. DANIELS, B.A.; BLOOM, J. The influence of host plant on production and colonization

ability of vesicular-arbuscular mycorrhizal spores. Mycologia, 1986; 78(1); 32-36. DAVILA A., M.T.; RAMIREZ G., C. A. Lombricultura en pulpa de café. Avances

Técnicos Cenicafé, 1996; 225; 1-11. DISSING NIELSSEN, J.; JENSEN, A. Influence of vesicular-arbuscular mycorrhiza fungi

on growth and uptake of various nutrients as well as uptake ratio of fertilizer P for lucerne (Medicago sativa). Plant and Soil, 1983; 70; 165-172.

DOBEREINER, J. Isolation and identification of aerobic nitrogen-fixing bacteria from soil

and plants. In: ALEF, K.; NANNIPIERI, P. Methods in applied soil microbiology and biochemistry. London, Academic Press, 1995. p. 134-139.

DOUDS JR., D.D.; SCHENCK, N.C. Relationship of colonization and sporulation by VA

mycorrhizal fungi to plant nutrient and carbohydrate contents. New Phytologist, 1990; 116; 621-627.

Page 164: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

164

ESTRADA M., G. Dependencia del café Coffea arabica L. var Colombia por la micorriza vesículo arbuscular. Palmira, Universidad Nacional, 1994. 86 p. (Tesis: Ingeniero Agrónomo).

ESTRADA M., G.; SANCHEZ DE P., M. Dependencia del café Coffea arabica L. Var.

Colombia por la micorriza vesiculo-arbuscular. Acta Agronómica, 1995; 45 (1); 85-88. FASSBENDER, H.W.; BORNEMISZA, E. Química de suelos con énfasis en suelos de

América latina. 2 ed. Rev. aum. San José, IICA, 1987. 420 p. FITTER, A.H.; GARBAYE, J. Interactions between mycorrhizal fungi and other soil

organisms. Plant and Soil, 1994; 159:123-132. FREITAS, J.R. De; BARNERJEE, M.R.; GERMIDO, J.J.; DE, FREITAS, J.R. Phosphate-

solubilizing rhizobacteria enhance the growth and yield but not phophorus uptake of canola (Brassica napus L.). Biology and Fertility of Soils, 1997; 24 (4); 358-364.

GIANINAZZI-PEARSON, V. Vesicular- arbuscular endomycorrhizae as determinants for

plant growth and survival. In: VANCURA, V.; KUNC, F. Interrelationships between microorganisms and plants in soil. Amsterdam, Elsevier, 1989. p. 70-71

GONZALEZ CH., M. DEL C. A. La endomicorriza vesículo-arbuscular. In: FERRERA C.,

R.; GONZÁLEZ CH., M. DEL C. A.; RODRÍGUEZ M., M. DE LAS N. Manual de agromicrobiología. México, Trillas, 1993. p. 53-91.

GRYNDLER; VOSÁTKA. The response of Glomus fistulosum-maize mycorrhiza to

treatments with culture fractions from Pseudomonas putida. Mycorrhiza, 1996; 6; 207-211.

GUERRERO E., F. Micorriza: Fundamentos biológicos y estado del arte. En: GUERRERO

E., F. Micorrizas. Recurso biológico del suelo. Bogotá, Fondo FEN Colombia, 1996. p. 5-46

HABTE, M.; MUSOKO. Changes in the vesicular-arbuscular mycorrhizal dependency of

Albizia ferruginea and Enterolobium cyclocarpum in response to soil phosphorus concentration. Journal of Plant Nutrition, 1994; 17; 1769-1780.

Page 165: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

165

HABTE, M. Soil acidity as a constraint to the application of arbuscular mycorhizal technology. In: VARMA, A.; HOCK, B. Mycorrhiza; structure, function, molecular biology and biotechnology. 2. ed. Berlin, Springer, 1999. p. 557-569.

HANLIN, R. T. Illustrated genera of ascomycetes. St. Paul, APS Press, 1990. 261p. HAYMAN, D.S. Influence of soils and fertility activity and survival of vesicular-arbuscular

mycorrhizal fungi. Phytopathology, 1982; 72(8);1119-1124 HAYMAN, D. S. V A Mycorrhizas in field crop systems. In: SAFIR, G.R. Ecophysiology

of VA mycorrhizal plants. Boca Raton, Florida, CRC Press, 1987. p.172-176 HEBBAR, K.P.; DAVEY, A.G.; DART, P.J. Rhizobacteria of maize antagonistic to Fusarium

moniliforme, a soil borne fungal pathogen: isolation and identification. Soil Biology and Biochemistry, 1992; 24(10); 979-987.

HERNÁNDEZ, E. Interacción planta - microorganismo. En: GONZALEZ L., J.; LLUCH

P., C. Interacción planta-microorganismos: biología del nitrógeno. Madrid, Editorial Rueda, 1992. p. 13-23

HOWEL, C. R.; STIPANOVIC, R.D. Control de Rhizoctonia solani on cotton

seedling with Pseudomonas fluorescens and with an antibiotic produced by the bacterium. Phytopathology, 1979; 69; 480-482.

HOWEL, C. R.; STIPANOVIC, R.D. Supression of Pythium ultimum-induced

damping-off of cotton seedling by Pseudomonas fluorescens and its antibiotic, pyoluteorin. Phytopatology, 1980; 70; 712-714.

HUERTA S., A. Composición mineral foliar, fertilización y producción del café. Cenicafé,

13(4); 195-210. 1962. JAKOBSEN, I. Transport of phosphorus and carbon in arbuscular mycorrhizas. In:

VARMA, A.; HOCK, B. Mycorrhiza; structure, function, molecular biology and biotechnology. 2. ed. Berlin, Springer, 1999. p.305-332.

JAIZME V., M. C.; AZCÓN, R. Responses of some tropical and subtropical cultures to

endomycorrhizal fungi. Mycorrhiza, 1995; 5(3); 213-217.

Page 166: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

166

JIMENEZ S., T.; FUENTES R., L. E.; TAPIA H., A; MASCARUA E., M. A.; MARTINEZ R., E.; CABALLERO M., J. Coffea arabica L., a new host plant for Acetobacter diazotrophicus, and isolation of other nitrogen-fixing acetobacteria. Applied and Environmental Microbiology, 1997; 63(9); 3676-3683.

KANVINDE, L.; SASTRY, G.R.K.; Agrobacterium tumefaciens is a diazotrophic

bacterium. Applied and Environmental Microbiology, 1990; 56 (7); 2087- 2092. KIRCHNER, M.J.; WOLLUM, A.G.; KING, L.D. Soil microbial populations and activities

in reduced chemical input agroecosystems. Soil Science Society America Journal, 1993; 57:1289-1295.

KOTHARI, S. K.; MARSCHNER, H.; ROMHELD, V. Direct and indirect effects of VA

mycorrhizal fungi and rhizosphere microorganism on acquisition of mineral nutrients by maize (Zea mays L.) in a calcareous soil. New Phytologist, 1990; 116; 637-645.

KUMARI, S.M.P.; BALASUBRAMANIAN, A. Effect of combined inoculation of VAM

and Azospirillum on the growth and nutrient uptake by coffee seedling. Indian Coffee, 1993; 57 (12); 5-11.

KUCEY, R.M.N; DIAB, G.E.S. Effects of lime, phosphorus, and addition of vesicular-

arbuscular (VA) mycorrhizal fungi on indigenous VA fungi and growth of alfalfa in a moderately acidic soil. New Phytologist, 1984; 98; 481-486.

KUCEY, R.M.N; JANZEN, H.H. Effects of VAM and reduced nutrient availability on

growth and phosphorus and micronutrient uptake of wheat and field beans under greenhouse conditions. Plant and Soil, 1987; 104, 71-78.

LARSEN, J.; THINGSTRUP, I. ; JAKOBSEN, I.; ROSENDAHL, S. Benomyl inhibits

phosphorus transport but not fungal alkaline phosphatase activity in a Glomus-cucumber symbiosis. New Phytologist, 1996; 132; 127-133.

LEBART, L.; MORINEAU, A.; FÉNELON, J. Tratamiento estadístico de datos. Barcelona,

Marcombo, 1985. p.275-297. LINDERMAN, R.G. Mycorrhizal interactions with the rhizosphere microflora: The

mycorrhizosphere effect. Phytopathology, 1988; 78 (3); 366-371.

Page 167: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

167

LINDERMAN, R. G. Vesicular-arbuscular mycorrhizae and soil microbial interactions. In: BETHLENFALVAY, G. J.; LINDERMAN, R.G. Mycorrhizae in sustainable agriculture.Madison, WI, American Society of Agronomy, 1992. p. 45-62.

LOPES, E. S.; OLIVEIRA, E. DE; DIAS, R. A.; SCHENCK, N. C. Ocurrence and

distribution of vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi in coffee (Coffea arabica L.) plantations in central Sao Paulo State, Brazil. Turrialba 1983; 33 (4); 417-422.

LOPEZ A., M.; CALLE V., H. Valor comparativo de la pulpa de café descompuesta como

abono. Cenicafé, 1956; 7(81);285-297. LORCH, H.J.; BENCKIESER, G.; OTTOW, J.C.G. Basic methods for counting

microorganisms in soil and water. In: ALEF, K.; NANNIPIERI, P. Methods in applied soil microbiology and biochemistry. London, Academic Press, 1995. p.146-161.

MALAVER H., L. V.; SUAREZ S., A. Comparación y evaluación de cuatro fuentes de

materia orgánica a diferentes niveles en el crecimiento de las plántulas de café Coffea arabica L. Manizales, Universidad de Caldas. Facultad de Agronomía, 1965. 65 p. (Tesis: Ingeniero Agrónomo)

MARSCHNER, H. Mineral nutrition of higher plants. 2. ed. Londres, Academic

Press, 1995. 889 p. MAYEA S., S; NOVO S., R.; VALIÑO A., A. Introducción a la microbiología del suelo. La

Habana, Pueblo y Educación, 1991. p. 153. MENGEL, K.; KIRKBY, E.A. Principles of plant nutrition. Berna, International

Potash Institute, 1987. 687 p. MESTRE M., A. Utilización de la pulpa de almácigos en café. Avances Técnicos Cenicafé,

1973; 28; 1-2. MESTRE M., A. Evaluación de la pulpa de café como abono para almácigos. Cenicafé, 1977;

28(1);18-26.

Page 168: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

168

METTING Junior, F.B. Structure and physiological ecology of soil microbial communities. In: METTING Junior, F.B. Soil microbial ecology. Applications in agricultural and environmental management. New York, Marcel Dekker,1993. p.14-17.

OROZCO P., F. H. Efecto de la inoculación con hongos formadores de MVA en plántulas

de Café var. Colombia. Suelos Ecuatoriales, 1989; 18 (2); 213- 219. PACOVSKY, R.S. Micronutrient uptake and distribution in mycorrhizal or phosphorus-

fertilized soybeans. Plant and Soil, 1986; 95; 379-388. PARRA L., M.; SANCHEZ DE P., M.; SIEVERDING, E. Efecto de la MVA en plántulas

de Café Coffea arabica L. var. Colombia en almácigo. Acta Agronómica, 1990; 40 (1-2); 88-99.

PARRA H., J. El valor fertilizante de la pulpa de café. Cenicafé, 1959; 10(10);441-460. PAUL, E. A.; CLARCK, F. E. Soil microbiology and biochemistry. San Diego, Academic

Press, 1989. p. 51-73. PAULITZ , T.C.; LINDERMAN, R.G. Interactions between fluorescent pseudomonas and

VA mycorrhizal fungi. New Phytologist, 1989; 113; 37-45. PHILLIPS, J.M.; HAYMAN, D.J. Improved procedures for clearing roots and

staining parasitic and vesicular-arbuscular mycorrhizal fingi for rapid assessment of infection. Transactions of the British Mycological Society, 1970; 55;158-161.

RATHORE, V. P.; SINGH, H.P. Quantification and correlation of vesicular-

arbuscular mycorrhizal propagules with soil properties of some mollisols of northern India. Mycorrhiza, 1995; 5; 201-203

RIVERA, R.; FERNÁNDES, F.; SÁNCHEZ, C.; BUSTAMANTE, C.; HERRERA, R.;

OCHOA, M. Efecto de la inoculación con hongos micorrizógenos VA y bacterias rizosféricas sobre el crecimiento de las posturas del cafeto. Cultivos Tropicales, 1997; 18(3); 15-23.

Page 169: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

169

RIVILLAS O., C. A. The effects of arbuscular mycorrhizal fungi on two different coffee varieties from Colombia and their biochemical detection in roots. Kent, University of Kent. Research School of Biosciences, 1995. 88p. (Tesis: Magister Science)

RIVILLAS O., C.A. Evaluación de plantas de café de las variedades Caturra y Colombia

inoculadas con un inóculo comercial, Glomus manihotis y Glomus etunicatum. . En: Centro Nacional de Investigaciones de Café. Chinchiná (Colombia). Informe anual de la Sección de Fitopatología. Octubre 1996- Septiembre 1997. Chinchiná, CENICAFÉ, 1997.

RIVILLAS O., C.A. Efecto de la inoculación de Glomus manihotis en plantaciones de café

variedad Colombia utilizando dos tipos de inóculo. En: Centro Nacional de Investigaciones de Café. Chinchiná (Colombia). Informe anual de la Sección de Fitopatología. Octubre 1996- Septiembre 1997.Chinchiná, CENICAFÉ, 1997.

RINCON S., O. Manual para el cultivo del café; manual práctico. Bogotá, Temas de

Orientación Agropecuaria, 1978. 146 p. (Temas de Orientación agropecuaria. N° 136.)

RODRIGUEZ V., N. Caracterización microbiológica y fisicoquímica de los procesos de

compostaje y lombricompostaje de la pulpa de café. En: CONGRESO Nacional de Microbiología Ambiental, 1. Santafé de Bogotá, Febrero 19-21, 1997. Memorias. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 1997. 10 p.

SALAZAR A., J. N. Sistemas de siembra del café en almácigo. Avances Técnicos Cenicafé,

1979; 92; 1-4. SALAZAR A., J. N. Efecto del tamaño de bolsa sobre el desarrollo de colinos de café.

Avances Técnicos Cenicafé, 1991; 170; 1-4.. SALAZAR A., J. N. La pulpa de café transformada por la lombriz es un buen abono para

almácigos de café. Avances Técnicos Cenicafé, 1992; 178; 1-2. SALAZAR A., J. N.; MESTRE M., A. Utilización de la gallinaza como abono en almácigos

de café. Avances Técnicos Cenicafé, 1990; 148; 1-2. SALAZAR A., J. N.; MESTRE M., A. El uso de la cenichaza como abono orgánico para

almácigos de café. Avances Técnicos Cenicafé 1991; 162; 1-2

Page 170: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

170

SALAZAR A., J. N.; MONTESINO S., J. T. Uso del estiércol del ganado como sustrato en almácigos de café. Avances Técnicos Cenicafé, 1994; 207; 1-4.

SANCHEZ DE P., M. Endomicorrizas y agroecosistemas. In: Congreso ASCOLFI, 18.

Palmira, 30 de Julio - 2 de Agosto, 1997. Memorias. Palmira, ASCOLFI, 1997. p. 81-90.

SANCHEZ DE P., M. Endomicorrizas en agroecosistemas colombianos. Palmira,

Universidad Nacional de Colombia, 1999. p.86-92. SCHWAB, S. M.; MENGE, J. A.; LEONARD, R.T. Quantitative and qualitative effects of

phosphorus on extracts and exudates of sudangrass roots in relation to vesicular-arbuscular mycorrhiza formation. Plant Physiology, 1983; 73; 761-765.

SCHAAD, N.W. Laboratory guide for identification of plant pathogenic bacteria. 2 ed. San

Paul, MN, APS Press, 1988. 164 p. SCHENCK, N. C.; PÉREZ, Y. Manual for the identification of VA mycorrhizal fungi.

Gainesville, FL, Synergistic Publications, 1990. 277p. SCHER, F.M; BAKER, R. Effect of Pseudomonas putida and synthetic iron chelator on

induction of soil suppressiveness to Fusarium wilt pathogens. Phytopatology, 1982; 72; 1567-1573.

SCHÖNBECK, F.; DEHNE, H. VA- Mycorrhiza and plant health. In: VANCURA, V.;

KUNC, F. Interrelationships between microorganisms and plants in soil. Amsterdam, Elsevier, 1989. p. 83-91.

SCHREINER, R. P.; MIHARA, K. L.; McDANIEL, H.; BETHLENFALVAY, G. J.

Mycorrhizal fungi influence plant and soil functions and interactions. Plant and Soil, 1997; 188; 199-209.

SHABAN, G. M. Further studies on egyptian soil fungi: Succession of sugar and osmophilic

fungi in soil amended with five organic substrates. Mycopathologia, 1996; 136; 33-40.

Page 171: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

171

SHISHIDO, M. CHANWAY, C.P. Storage effects on indigenous soil microbial communities and PGPR efficacy. Soil Biology and Biochemistry, 1998; 30 (7); 939-947.

SIEVERDING, E. El papel de las micorrizas en la agricultura. In: CONGRESO Latinoamericano, 9; CONGRESO Colombiano de la Ciencia del Suelo, 3. Cali, Agosto 26-30, 1985. Resúmenes. Cali, Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, 1985. p.10

SIEVERDING, E. Vesicular-arbuscular micorrhiza management in tropical agrosystems.

Eschborn, GTZ, 1991. 371 p. SINGH, H. P.; SINGH, H. T. The interaction of rockphosphate, Bradyrhizobium,

vesicular-arbuscular mycorrhizae and phosphate-solubilizing microbes on soybean grown in a sub-Himalayan mollisol. Mycorrhiza, 1993; 4; 37-43.

SMITH, J. L.; PAPENDICK, R. I. ; BEZDICEK, D. F.; LYNCH, J. M. Soil organic

matter dynamics and crop residue management. In: METTING Junior, F. B. Soil microbial ecology. Applications in agricultural and environmental management. New York, Marcel Dekker, 1993. p. 65-69.

SMITH, S.E.; READ, D.J. Mycorrhizal symbiosis. 2. ed. San Diego, Academic Press, 1997.

605 p.

SOEDARJO, M; HABTE, M. Vesicular Arbuscular Mycorrhizal effectiveness in an acid soil amended with fresh organic matter. Plant and Soil, 1993, 149; 197-203. STOTZKY, G. Soil as an environment for microbial life. In: ELSAS, J.D. VAN;

TREVORS, J.T.; WELLINGTON, E.M.H. Modern soil microbiology. New York, Marcel Dekker, 1997. 683 p.

SYLVIA, D.M.; WILLIAMS, S.E. Vesicular arbuscular micorrhizae and environmental stress.

In:BETHLENFALVAY, G.J.; LINDERMAN, R.G. Mycorrhizae in sustainable agriculture. Madison, WI, American Society of Agronomy, 1992. p. 101-124.

THORN, G. The fungi in soil. In: ELSAS, J. D.; TREVORS, J.T.; WELLINGTON, E.M.H.

Modern soil microbiology. New York, Marcel Dekker, 1997.p. 63-67.

Page 172: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

172

TORO, M.; AZCÓN, R.; BAREA, J.M. Improvement of arbuscular mycorrhiza development by inoculation of soil with phosphate solubilizing rhizobacteria to improve rock phosphate-solubilizing rhizobacteria to improve rock phosphate bioailability (32P) and nutrient cycling. Applied and Environmental Microbiology, 1997; 63 (11); 4408-4412.

TREVORS, J. T.; ELSAS, J.D.VAN. Microbial interactions in soil. In: ELSAS, J.D. VAN;

TREVORS, J.T.; WELLINGTON, E.M.H. Modern soil microbiology. New York, Marcel Dekker, 1997. p.215-239

URIBE H., A.; SALAZAR A., J.N. La pulpa de café es un excelente abono. Avances

Técnicos Cenicafé, 1983; 111; 1-6. VANCURA, V. Microorganisms, their mutual relations and funtions in the rhizosphere. In:

VANCURA, V; KUNC, F. Soil microbial associations control of structures and functions. Amsterdam, Elsevier, 1988. p. 191-192.

VANCURA, V. Inoculation of plants with P. putida. IN: VANCURA, V.; KUNC, F.

Interrelationships between microorganisms and plants in soil. Amsterdam (Holanda), Elsevier, 1989. 492p.

VALENCIA A., G. Utilización de la pulpa de café en los almácigos. Avance Técnicos

Cenicafé, 1972; 17; 1-2. VALENCIA A., G.; SALAZAR A.; J. N. La materia orgánica y su importancia en el cultivo

del café. Boletín Técnico Cenicafé, 1993; 16; 1-24 VALENCIA A., G. Fisiología, nutrición y fertilización del cafeto. Chinchiná,

Cenicafé-Agroinsumos del Café, 1999. 94 p. VELASQUEZ G., L.S. Características químicas de mezclas de pulpa -suelo en diferentes

grados de descomposición para almácigos de café. Pereira, Universidad Tecnológica, 1977. 38 p. (Tesis: Tecnólogo Químico).

VILLAREAL P., D. Efecto de Glomus etunicatum y Bradyrhizobium sp. en almácigos

de café (Coffea arábica L. Var. Colombia) solos y en asociación con Arachis pintoi Krap. y Greg. Manizales, Universidad Católica de Manizales, 1997. 147 p. (Tesis: Magister en Ciencias).

Page 173: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

173

VINASCO O., C. A.; CARRILLO P., I. F. El fósforo en el suelo y su importancia para el cafeto. Suelos Ecuatoriales, 1988; 18 (1); 129-138.

WILD, A. Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas según Russell. Madrid,

Ediciones Mundi-Prensa, 1992. 1045 p. WILSON, G.W.T.; HETRICK, B.A.D.; KIT, D.G. Suppression of vesicular–arbuscular

mycorrhizal fungus spore germination by nonsterile soil. Canadian Journal of Botany, 1987; 67; 18-23.

Page 174: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

174

Anexo A. Distribución De Bloques Y Tratamientos

En este Anexo. se observa como quedaron distribuidas las repeticiones o bloques con sus respectivos

tratamientos

Page 175: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

175

Anexo B. Metodología Para La Obtención De Esporas De Endomicorrizas

• Se pesó 25 gramos del sustrato, proveniente de la mezcla compuesta por cada repetición

de los distintos tratamientos.

• La muestra se lavó con agua a presión sobre tamices de 710, 250 y 45 µm, y se recogió lo

que quedó en el tamiz de 45 µm en tubos de centrifugación.

• Posterior a esto, se agregó 25 ml de solución de azúcar (sacarosa) al 80% a cada tubo, con

la ayuda de una jeringa y una manguera adaptada a esta.

• La muestra se centrifugó por espacio de 3 minutos a 3800 r.p.m.

• Después de centrifugar la muestra, las esporas (localizadas en la interfase) se recogieron

con una jeringa conectada a una manguera la cual succionó el contenido de la interfase.

• Las esporas recolectadas se esparcieron sobre el tamiz de 45µm, y se lavaron con agua de

la llave (para remover la sacarosa) para luego depositarlas en una caja de petri, en donde

se realizó el conteo de esporas (# de esporas/g de suelo).

• Una vez contadas las esporas se colocaron de nuevo en el tamiz de 45µm y se

recolectaron en cajas de Petri con agua para conservarlas mientras se iniciaba la

identificación.

Page 176: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

176

Anexo C. Preparación de reactivos para evaluar endomicorrizas nativas

Preparación De P.V.L.G.

• A 100 ml de agua destilada se adicionará 100 ml de ácido láctico y 10 ml de glicerol en un

recipiente oscuro.

• Posteriormente, se adicionará 16.6 g de alcohol polivinílico y se dejará de 4 a 6 horas toda

la mezcla en baño de María (80 °C). La solución se almacenará a temperatura ambiente.

Preparación Del Colorante Azul De Tripano (coloración de raíces)

Para un litro:

715 ml de ácido láctico

143 ml de agua destilada

143 ml de Glicerina

0.5 g de azul de Tripano

Page 177: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

177

Anexo D. Preparación De Los Cultivos Trampa

• Para los cultivos trampa se usaron vasos desechables de 200 gramos de capacidad, en los

cuales se depositó en medio de dos capas de suelo esterilizado + arena 2:1, una muestra

de los suelos evaluados. Cada uno de los cultivos vienen con diez repeticiones.

• Además en otros vasos se colocó en el medio de las dos capas muestras del suelo Naranjal

y de Gigante mezclados con cenichaza.

• Luego se sembraron dos semillas de Pueraria phaseoloides y al cabo de 6 meses se

evaluaron los cultivos trampa.

Page 178: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

178

Anexo E. Conteo De Microorganismos Por Gramo De La Muestra (Lorch et al 1995)

Para la preparación de las diluciones se realizó la siguiente metodología:

• Inicialmente se colocó 20 gramos de la muestra a evaluar (del sustrato o la rizosfera), en

un Beaker con 180 mililitros de agua peptonada esterilizada. Posteriormente se agitó

durante 15 minutos, en un agitador magnético.

• Una vez agitada la muestra, se tomó un mililitro de la solución inicial o solución madre,

en un tubo taparrosca con 9 mililitros de agua peptonada esterilizada, y se mezcló

manualmente con movimientos de arriba hacia abajo, durante un minuto. Este mismo

procedimiento se repitió hasta llegar a la dilución 10 -7.

Para sembrar las diluciones se realizó por la técnica de siembra en placa por vertido:

• Una vez preparadas las diluciones, se colocó un mililitro de cada una de las diluciones, en

las cajas de Petri.

• Posteriormente se sirvió el medio (AN para bacterias y PDA para hongos) a una

temperatura aproximada de 45°C, en las cajas ya inoculadas, y se rotaron para asegurar la

uniformidad del medio. Para el conteo y aislamiento de hongos, se colocó una gota de

ácido láctico antes de servir el medio con el fin de acidificarlo y de esta manera evitar el

crecimiento de bacterias.

• Cuando el agar se solidificó, las cajas se invirtieron e incubaron a 28°C en oscuridad.

Page 179: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

179

Anexo F. Medios Generales Para Bacterias (Schaad, 1988)

Page 180: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

180

MEDIO YDC Para crecimiento de Xanthomonas y Erwinia. (Colonia amarilla)

Para preparación de 1000ml

Extracto de levadura 10g

Dextrosa 20g

CaCO3 20g

Agar 15g

Medio King's B Para detección de Pseudomonas fluorescentes

Peptona bacteriológica 20g

K2HPO4 1,5g

MgSO4 7H2O 1,5g

Agar 15g

Glicerol 15ml

Medio MS Para separar Erwinia (colonias anaranjadas) de Xanthomonas (inhibición del

crecimiento)

Agar 15g

Mannitol 10g

Acido nicotínico 0,5g

L-asparagina 3g

K2HPO4 2g

MgSO4 7H2O 0,2g

Taurocolato de sodio 2,5g

Tergitol 7 0,1 ml

Acido Nitrilotriacetico 2% 10ml

Azul bromotimol 0,5% Sln acuosa 9ml

Rojo neutro 0,5% Sln acuosa 2,5ml

NaOH 1N 5ml

Page 181: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

181

Nitrato tálico 1%Sln acuosa 1,75ml

Cloruro cobalto 14Mm 50 ml

Cicloheximida 1%p/v 5ml

Ajustar Ph a 7,3

Medio CVP Para diferenciar Erwinia de Agrobacterium y Pseudomonas

Cristal violeta 0.075% p/v 2ml

NaOH 1N (8g/200ml) 9 ml

CaCL2 2H2O 10% 12 ml

Agar 8g

NaNO3 2g

Citrato trisódico 5g

Polipectato de sodio 18g

SDS 10% 1ml

Medio D1 Para identificar Agrobacterium (crecimiento anaranjado)

Mannitol 15 g

NaNO3 5g

LiCl 6g

Ca(NaNO3)2 0,02g

K2HPO4 2g

MgSO4 7H2O 0,2g

Azul bromotimol 0,1g

Agar 15g

Ajustar pH a 7,2

Page 182: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

182

Anexo G. Aislamiento De Bacterias Fijadoras De Nitrogeno Aerobias De Vida Libre

MEDIO LG Medio para aislamiento de Azotobacter y Azomonas. (Dobereiner, J., 1995)

20.0 g de sucrosa

0.05 g de K2HPO4

0.15 g de KH2PO4

0.01 g de CaCl2

0.20 g de MgSO4.7H2O

2 mg de Na2MoO4.2H2O

0.01 g de FeCl2

2,0 ml de azul de bromotimol (0,5 % de solución en etanol)

0.1 g de CaCO3

15 g Agar

*Se disolvió en 800 ml de agua destilada y se mezcló hasta completar 1000 ml.

*Esto se llevó a ebullición para que los componentes quedaran bien disueltos, y

posteriormente se esterilizó.

Page 183: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

183

Anexo H. Coloración De Raíces Con Azul De Tripano

PROCEDIMIENTO:

El porcentaje de colonización fue determinado mediante la técnica de tinción con azul de

tripano (Phillips y Hayman, 1970; modificada por Rivillas, 1995)

• Las raíces procedentes de cada una de las plantas que conformaban los diferentes

tratamientos, se colocaron en tubos de ensayo debidamente rotulados.

• Posteriormente, se adicionó KOH al 2.5% a las raíces hasta que quedaran totalmente

cubiertas, dejándolas al baño María a 90ºC durante una hora, para luego decantar el KOH

sin lavar las raíces. Este paso se repitió hasta 4 veces con estas raíces.

• Luego se adicionó a las raíces, ácido clorhídrico al 2% durante una hora a temperatura

ambiente, para posteriormente lavarlas antes del siguiente paso.

• Se agregó el azul de tripano al 0.05% (Anexo C) y se llevaron las raíces al baño María a

90ºC durante una hora.

• Finalmente se decantó el colorante y se vaciaron las muestras con glicerina al 50% para

remover el exceso de colorante.

Page 184: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

184

Anexo I. Determinación Del Porcentaje De Colonización

•Por cada planta se prepararon 3 placas, cada una con 5 trozos de raíz de aproximadamente 2

cm de longitud. Las placas se observaron en el microscopio de luz, con el objetivo de 10X y

se leyó el número de campos colonizados y su intensidad.

•Los campos totales observados (positivos o negativos) y los colonizados (con los propágulos

de la endomicorriza: micelio, arbúsculos, vesículas) al interior de la raíz, se relacionaron de la

siguiente forma:

número de campos colonizados

Colonización (%) = --------------------------------------------X 100

número de campos observados

Al realizar el conteo del número de campos colonizados se determinó la intensidad de la

colonización la cual se clasificó como Alta, Media y Baja.

Page 185: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

185

Anexo J. Análisis de varianza para las variables microbiológicas Análisis de varianza para las UFC de bacterias en los sustratos al inicio del experimento

Fuente de variación gl SC CM Fc Pr>F

Bloques 4 3.69 X 1014 9.23 x 1013 0.44 0.7810

Tratamiento 15 4.56 X 1017 3.04 x 1016 143.93 0.0001

Error 60 1.27 X 1016 2.11 x 1014

TOTAL 79 4.69 X 1017

R cuadrado: 0.97

CV: 27.14

Análisis de varianza para las UFC de bacterias en la rizosfera al final del experimento

Fuente de variación gl SC CM Fc Pr>F

Bloques 4 3.14 X 1014 1.03 x 1014 0.54 0.7037

Tratamiento 15 2.80 X 1016 1.86 x 1015 9.81 0.0001

Error 60 1.14 X 1016 1.90 x 1014

TOTAL 79 3.98 X 10 16

R cuadrado: 0.71

CV: 45.14

Análisis de varianza para las UFC de hongos en los sustratos al inicio del experimento

Fuente de variación gl SC CM Fc Pr>F

Bloques 4 4.87 X 1010 1.22 x 1010 1.37 0.2545

Tratamiento 15 5.09 X 1012 3.39 x 1011 38.27 0.0001

Error 60 5.33 X 1011 8.88 x 109

TOTAL 79 5.67 X 10 12

R cuadrado: 0.90

CV: 38.58

Page 186: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

186

Análisis de varianza para las UFC de hongos en la rizosfera al final del experimento

Fuente de variación gl SC CM Fc Pr>F

Bloques 4 5 X 1010 1.25 x 1010 1.37 0.2544

Tratamiento 15 1.96 X 1012 1.31 x 1011 14.38 0.0001

Error 60 5.47 X 1011 9.12 x 109

TOTAL 79 2.56 X 10 12

R cuadrado:0.78

CV: 45.36

Page 187: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

187

Anexo K. Textura de los diferentes sustratos al inicio y al final del experimento

TTO TEXTURA

(Inicio)

TEXTURA

(Final)

1 FArA FA

2 FArA FArA

3 F FArA

5 FArA F

6 FAr F

7 FArA FArA

8 FArA FA

9 FArA FArA

10 FArA FArA

11 FArA ArA

13 FAr FAr

14 FAr FAr

15 FAr FArA

16 FArA FArA

17 FAr FArA

18 FAr FArA

Clasificación diagrama triangular de U.S.D.A.: Textura: F (Franco), Ar (arcilloso), L (limoso), A (arenoso)

Page 188: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

188

Anexo L. Caracterización química de los sustratos al inicio del experimento

M.O. N K Ca Mg Na Al CIC P Fe Mn Zn Cu TTO pH

(%) meq/100 g de suelo ppm

1 5.1 14.6 0.81 10.91 6.5 3.6 0.14 0.3 31 131 1063 41 17 21

2 5.5 14.9 1.53 33.00 13.7 8.2 0.18 0.2 40 219 1339 75 35 14

3 7.4 12.2 0.91 26.10 9.3 6.3 ------ 0.1 40 250 165 140 68 20

5 5.4 11.7 0.45 0.77 6.1 2.3 0.09 0.2 23 145 1344 67 13 24

6 6.7 15.8 0.46 2.07 19.2 7.7 0.13 0.2 25 250 1283 195 30 20

7 4.9 14.9 0.79 12.15 4.8 2.8 0.15 0.3 30 83 877 33 17 21

8 5.3 22.4 1.89 51.80 14.6 8.7 0.25 0.2 42 250 897 67 45 19

9 5.1 10.1 0.55 9.86 6.5 3.1 0.06 0.2 21 125 604 145 12 5

10 5.6 21.8 1.30 44.50 16.8 9.5 0.17 0.2 42 250 1270 99 36 10

11 7.2 16.2 0.70 20.20 6.3 3.5 ------ 0.1 29 250 155 145 61 10

13 6.5 9.9 0.35 2.33 10.7 4.1 0.20 0.2 16 250 950 144 19 8

14 7.0 13.7 0.41 2.25 18.8 7.8 0.14 0.2 26 250 960 218 29 15

15 5.5 12.1 0.83 18.70 8.5 4.2 0.24 0.1 22 222 227 124 18 5

16 5.5 20.5 1.82 60.50 16.9 10.2 0.25 0.2 40 249 388 123 37 10

17 4.3 13 0.50 0.16 0.8 0.3 0.18 1.6 21 60 831 9 7 25

18 5.0 4.8 0.24 0.63 2.7 0.9 0.05 0.7 11 15 660 153 6 4

MÉTODOS DE ANÁLISIS pH: Potenciométrico. Relación Suelo Agua 1:1 N: semimicro Kjeldahl. MO: Walkley-Black. Colorimetría. K Ca Mg Na: Acetato de amonio 1N. pH 7.0 EAA. Al: Yuan. EAA. Fe Mn Zn Cu: E.D.T.A: 0:01 M. Acetato de amonio 1N. pH 7.0 E.A. Atómica. CIC : Acetato de amonio 1N. pH 7.0 Nessler colorimétrico. P: Bray II, coloración Bray Kurtz. B: Agua Caliente E.E. Plasma Granulometría: Bouyoucos con pirofosfato de sodio.

Page 189: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

189

Anexo M. Caracterización química de los sustratos a los 6 meses de iniciado el experimento

M.O N K Ca Mg Na Al CIC P Fe Mn Zn Cu TTO pH

(%) meq/100 g de suelo ppm

1 5.65 13.83 0.62 6.35 5.86 2.59 0.135 0.22 23 113.3 761.1 36.00 14.8 19.80

2 5.92 15.74 0.94 17.13 14.39 7.42 0.212 0.15 48.4 236 3253 72.90 32.70 19.80

3 6.88 11.25 0.61 10.57 16.95 8.26 0.497 0.33 36.6 1240 147.5 80.60 47.10 17.50

5 5.39 11.45 0.48 0.48 7.28 2.25 0.167 0.22 20 183 814.7 26.50 10.50 21.00

6 6.84 12.47 0.45 2.32 22.13 8.30 0.195 0.10 26 917 526.8 93.90 30.50 19.20

7 5.65 14.07 0.67 6.79 5.67 2.66 0.144 0.22 24 103.5 603.9 39.20 16.20 21.80

8 6.00 19.90 1.18 19.22 13.98 7.61 0.298 0.16 49.6 186 3360 72.60 39.50 21.10

9 5.78 9.14 0.46 6.26 7.15 2.93 0.076 0.13 20 71.8 464.8 139.6 11.90 5.90

10 6.47 14.43 0.92 15.45 14.33 7.38 0.197 0.22 37.6 257 4100 193.6 30.70 11.00

11 7.31 7.2 0.36 8.14 8.91 7.03 0.537 0.31 16.2 1151 2130 280.7 41.90 9.60

13 6.47 7.82 0.29 1.35 10.42 3.26 0.128 0.10 14 280 577.9 115.3 11.00 6.90

14 7.40 10.88 0.38 2.46 19.82 7.90 0.166 0.10 22 1034 401.5 166.8 24.70 15.50

15 6.04 10.18 0.51 6.86 7.73 3.08 0.094 0.20 20 64.5 345.2 168.5 12.10 6.30

16 6.37 13.62 0.92 15.84 13.91 6.83 0.225 0.29 35.9 121.6 3820 200.8 28.20 10.90

17 4.80 11.29 0.51 0.10 0.58 0.18 0.124 1.53 18 67.0 604.0 17.40 6.00 22.80

18 5.21 5.35 0.22 0.24 2.62 0.82 0.040 0.48 9 3.8 223.3 263.8 4.2 3.90

MÉTODOS DE ANÁLISIS pH: Potenciométrico. Relación Suelo Agua 1:1 N: semimicro Kjeldahl. MO: Walkley-Black. Colorimetría. K Ca Mg Na: Acetato de amonio 1N. pH 7.0 EAA. Al: Yuan. EAA. Fe Mn Zn Cu: E.D.T.A: 0:01 M. Acetato de amonio 1N. pH 7.0 E.A. Atómica. CIC : Acetato de amonio 1N. pH 7.0 Nessler colorimétrico. P: Bray II, coloración Bray Kurtz. B: Agua Caliente E.E. Plasma Granulometría: Bouyoucos con pirofosfato de sodio

Page 190: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

190

Anexo N. Correlación entre las variables de desarrollo de las plantas de café sembradas en los diferentes sustratos.

Variables Diámetro

tallo Altura

Número de

hojas

Area

foliar

Peso fresco

raíz

Peso seco

raíz

Peso fresco

aéreo

Peso seco

aéreo

Diámetro

tallo 1.00000 0.92** 0.91** 0.89** 0.89** 0.90** 0.89** 0.91**

Altura 1.00000 0.91** 0.96** 0.95** 0.93** 0.96** 0.96**

Número

de hojas 1.00000 0.93** 0.95** 0.96** 0.93** 0.94**

Area foliar 1.00000 0.96** 0.94** 0.99** 0.99**

Peso

fresco raíz 1.00000 0.98** 0.97** 0.97**

Peso seco

raíz 1.00000 0.95** 0.95**

Peso

fresco

aéreo

1.00000 0.99**

Peso seco

aéreo 1.00000

**, * significativo al nivel de probabilidad del 0.01 y 0.05 respectivamente. ns: no significativo.

Page 191: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

191

Anexo O. Pesos frescos y secos de la raíz y parte aérea de plantas de café en cada uno de los tratamientos evaluados. (6 meses).

TRATAMIENTO Peso raíz (g) Peso tallo (g) Peso hojas (g)

Suelo Compuesto

orgánico

Proporción

Suelo: C.

orgánico

Fresco Seco Fresco Seco Fresco Seco

1 Naranjal Pulpa de café 75:25 3.77 0.45 1.60 0.39 5.90 1.24

2 Naranjal Pulpa de café 25:75 3.24 0.55 1.78 0.48 6.31 1.52

3 Naranjal Gallinaza 75:25 7.19 1.20 3.18 0.84 10.28 2.58

5 Naranjal Cenichaza 75:25 17.57 2.73 10.47 2.90 25.20 6.78

6 Naranjal Cenichaza 25:75 8.69 1.27 5.44 1.39 13.65 3.91

7 Naranjal Lombricompuesto 75:25 1.85 0.23 0.81 0.20 2.99 0.61

8 Naranjal Lombricompuesto 25:75 4.41 0.67 2.86 0.73 9.22 2.26

9 Gigante Pulpa de café 75:25 5.58 0.87 2.99 0.76 10.80 2.62

10 Gigante Pulpa de café 25:75 1.54 0.31 0.59 0.19 1.75 0.48

11 Gigante Gallinaza 75:25 2.83 0.59 1.75 0.46 6.05 1.48

13 Gigante Cenichaza 75:25 14.84 2.55 9.56 2.86 23.31 6.20

14 Gigante Cenichaza 25:75 4.48 0.95 2.81 0.89 6.25 1.70

15 Gigante Lombricompuesto 75:25 5.73 0.97 3.00 0.75 10.69 2.52

16 Gigante Lombricompuesto 25:75 3.17 0.72 2.28 0.61 7.74 1.97

17 Naranjal -------- 100 8.62 1.64 3.97 1.14 9.84 2.74

18 Gigante -------- 100 5.21 0.91 1.84 0.50 5.34 1.33

Page 192: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

192

Anexo P. Variables de crecimiento de las plantas de café en cada uno de los tratamientos (6 meses.)

TRATAMIENTO

Suelo Compuesto

orgánico

Proporción

Suelo: C. orgánico

Altura Planta

(cm) N° Hojas

Diámetro

tallo (cm2)

Area foliar

(cm2)

1 Naranjal Pulpa de café 75:25 16.37 8.80 2.93 243.02

2 Naranjal Pulpa de café 25:75 17.15 6.2 3.31 239.98

3 Naranjal Gallinaza 75:25 19.15 13.80 4.22 384.33

5 Naranjal Cenichaza 75:25 33.47 23.10 6.51 903.93

6 Naranjal Cenichaza 25:75 27.56 15 5.70 547.01

7 Naranjal Lombricompuesto 75:25 12.87 7.00 2.53 117.89

8 Naranjal Lombricompuesto 25:75 20.05 7.40 3.61 346.41

9 Gigante Pulpa de café 75:25 20.40 12 4.25 402.68

10 Gigante Pulpa de café 25:75 10.33 4.5 2.71 72.81

11 Gigante Gallinaza 75:25 15.05 11.10 3.69 236.92

13 Gigante Cenichaza 75:25 31.85 22.70 6.63 853.50

14 Gigante Cenichaza 25:75 18.41 10.50 5.20 272.98

15 Gigante Lombricompuesto 75:25 19.98 10.70 3.91 424.16

16 Gigante Lombricompuesto 25:75 17.68 10 3.89 293.41

17 Gigante ----------- 100 24.18 14.60 4.78 385.81

18 Gigante ----------- 100 17.16 11.30 4.02 224.18

Page 193: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

193

Anexo Q. Correlación entre el análisis químico de los diferentes sustratos con la evaluación microbiológica al inicio del experimento.

Variables Materia

orgánica pH Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Bacteria 1 Hongo 1 Espora 1

Materia

orgánica 1.00000 0.042ns 0.79** 0.56* 0.78** 0.59* -0.00437ns -0.115ns 0.69**

Ph 1.00000 -0.13ns 0.71** -0.014ns 0.46ns 0.51* 0.37ns -0.24ns

Nitrógeno 1.00000 0.43ns 0.95** 0.45ns -0.32ns -0.11ns 0.87**

Fósforo 1.00000 0.50* 0.79** 0.43ns 0.45ns 0.29ns

Potasio 1.00000 0.47ns -0.31ns -0.04ns 0.84**

Calcio 1.00000 0.61** 0.25ns 0.38ns

Bacteria 1 1.00000 0.34ns -0.20ns

Hongo 1 1.00000 -0.05ns

Espora 1 1.0000

**, * significativo al nivel de probabilidad del 0.01 y 0.05 respectivamente. ns: no significativo.

Page 194: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

194

Anexo R. Correlación entre el análisis químico de los diferentes sustratos con la evaluación microbiológica al final del experimento.

Variables Materia

orgánica pH Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio

Bacteria

2

Hongo

2

Espora

2 Colonización

Materia

orgánica 1.00000 -0.06 ns 0.91** -0.17 ns 0.70 ** 0.34 ns 0.09 ns 0.15 ns 0.72 ** -0.14 ns

pH 1.00000 -0.05 ns 0.83** 0.21 ns 0.78** 0.56* 0.39 ns -0.09 ns 0.29 ns

Nitrógeno 1.00000 -0.23 ns 0.89** 0.28 ns -0.14 ns -0.08 ns 0.89** -0.20 ns

Fósforo 1.00000 -0.03 ns 0.63** 0.65** 0.35 ns -0.37 ns 0.21ns

Potasio 1.00000 0.36 ns -0.16 ns -0.16 0.86 ns -0.26 ns

Calcio 1.00000 0.77** 0.62** 0.17 ns 0.32 ns

Bacteria 2 1.00000 0.86** -0.25 ns 0.49*

Hongo 2 1.00000 -0.11 ns 0.57*

Espora 2 1.0000 -0.18 ns

Colonización 1.0000

**, * significativo al nivel de probabilidad del 0.01 y 0.05 respectivamente. ns: no significativo.

Page 195: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

195

Anexo S. Correlación entre el contenido de nutrimentos en el tejido foliar de las plantas con la evaluación microbiológica.

Variables N P K Ca Mg B Bacteria

1

Bacteria

2

Hongo

1 Hongo 2 Colonización

N 1.00000 0.35 ns 0.71 ** -0.36 ns -0.67 ns 0.51* -0.32 ns -0.11 ns -0.10 ns -0.02 ns -0.54*

P 1.00000 0.15 ns -0.11 ns 0.05 ns 0.24 ns 0.17 ns 0.04 ns 0.49 ns 0.023 ns -0.20 ns

K 1.00000 -0.56* -0.63* 0.48 ns -0.53* -0.29 ns -0.37 ns -0.23 ns -0.69**

Ca 1.00000 0.42 ns -0.55* 0.455 ns 0.36 ns 0.47 ns 0.30 ns 0.20 ns

Mg 1.00000 -0.56* 0.68** 0.56* 0.13 ns 0.35 ns 0.54*

B 1.00000 -0.62* -0.49 ns -0.03 ns -0.53* -0.52*

Bacteria 1 1.00000 0.84** 0.02 ns 0.86** 0.65**

Bacteria 2 1.0000 0.02 ns 0.86** 0.49*

Hongo 1 1.00000 0.03 ns 0.016 ns

Hongo 2 1.00000 0.57 *

Colonización 1.0000

**, * significativo al nivel de probabilidad del 0.01 y 0.05 respectivamente. ns: no significativo.

Page 196: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

196

Anexo T. Correlación entre las variables de crecimiento con el análisis microbiológico y entre las variables microbiológicas.

Variables Peso seco

raíz

Peso seco

aéreo Colonización

Hongo

1

Hongo

2

Bacteria

1

Bacteria

2

Espora

1

Espora

2

Peso seco

raíz 1.00000 0.95** 0.06 ns 0.56* 0.05 ns 0.25 ns 0.11 ns -0.33ns -0.47 ns

Peso seco

aéreo 1.00000 0.05 ns 0.63** 0.19 ns 0.34 ns 0.20 ns -0.22ns -0.35 ns

Colonización 1.00000 0.01 ns 0.57* 0.65 ns 0.49* -0.10ns -0.18 ns

Hongo 1 1.00000 0.03 ns 0.34 ns 0.02 ns -0.05ns -0.11 ns

Hongo 2 1.00000 0.86** 0.86** -0.03ns -0.11 ns

Bacteria 1 1.00000 0.84** -0.20ns -0.30 ns

Bacteria 2 1.00000 -0.19ns -0.25 ns

Esporas 1 1.00000 0.92**

Espora 2 1.00000

**, * significativo al nivel de probabilidad del 0.01 y 0.05 respectivamente. ns: no significativo.

Page 197: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

197

Anexo U. Esporas de endomicorrizas nativas presentes en los sustratos al inicio y a los 6 meses de iniciado el experimento.

TTO

SUELO

Compuesto

Orgánico

Proporción

Suelo: C.orgánico

Inicio

Endomicorrizas

(N°/g de sustrato)

Final

Endomicorrizas

(N°/g de sustrato)

1

Naranjal

Pulpa de café

75:25

15

19

2

Naranjal

Pulpa de café

25:75

62

144

3

Naranjal

Gallinaza

75:25

8

17

5

Naranjal

Cenichaza

75:25

6

9

6

Naranjal

Cenichaza

25:75

2

6

7

Naranjal

Lombricompuesto

75:25

33

59

8

Naranjal

Lombricompuesto

25:75

232

205

9

Gigante

Pulpa de café

75:25

7

30

10

Gigante

Pulpa de café

25:75

54

95

11

Gigante

Gallinaza

75:25

10

14

13

Gigante

Cenichaza

75:25

3

1

14

Gigante

Cenichaza

25:75

2

2

15

Gigante

Lombricompuesto

75:25

33

76

16

Gigante

Lombricompuesto

25:75

190

169

17

Naranjal

---------

100

17

21

18

Gigante

---------

100

13

26

Page 198: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

198

Anexo V. Unidades formadoras de colonias de bacterias y de hongos, en los sustratos al inicio del experimento.

TTO SUELO COMPUESTO

ORGÁNICO

PROPORCIÓN

Suelo: C.

orgánico

BACTERIA

UFC/g

sustrato

HONGO

UFC/g

sustrato

1 Naranjal Pulpa de café 75:25 4.8 x 106 3.12 x 104

2 Naranjal Pulpa de café 25:75 7.22 x 106 1.98 x 105

3 Naranjal Gallinaza 75:25 1.214 x 107 2.38 x 105

5 Naranjal Cenichaza 75:25 4.52 x 107 2.92 x 105

6 Naranjal Cenichaza 25:75 2.582 x 108 2.52 x 105

7 Naranjal Lombricompuesto 75:25 1.16 x 107 1.12 x 105

8 Naranjal Lombricompuesto 25:75 1.76 x 107 1.32 x 105

9 Gigante Pulpa de café 75:25 6.2 x 106 9.16 x 10 4

10 Gigante Pulpa de café 25:75 9.12 x 106 2.34 X 105

11 Gigante Gallinaza 75:25 1.596 x 107 1.8 X 105

13 Gigante Cenichaza 75:25 1.122 x 108 1.14 X 106

14 Gigante Cenichaza 25:75 2.122 x 108 2.14 x 105

15 Gigante Lombricompuesto 75:25 8.2 x 107 3.44 x 105

16 Gigante Lombricompuesto 25:75 5.42x107 3.66 x 105

17 Naranjal --------- 100 4.3 x 106 2.54 x 104

18 Gigante -------- 100 3.72 x 106 5.60 x 104

Page 199: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

199

Anexo W. Unidades formadoras de colonias de bacterias y de hongos en la rizosfera de cada uno de los tratamientos (6 meses)

TTO SUELO COMPUESTO

ORGÁNICO

PROPORCIÓN

Suelo: C. orgánico

BACTERIA

UFC/g sustrato

HONGO

UFC/g

sustrato

1 Naranjal Pulpa de café 75:25 2.38 x 107 2 x 105

2 Naranjal Pulpa de café 25:75 3.68 x 107 1.34 X 105

3 Naranjal Gallinaza 75:25 3.9 x 107 1.16 X 105

5 Naranjal Cenichaza 75:25 3.14 x 107 1.8 X 105

6 Naranjal Cenichaza 25:75 8.74 x 107 7.6 X 105

7 Naranjal Lombricompuesto 75:25 1.78 x 107 1.4 X 105

8 Naranjal Lombricompuesto 25:75 2.56 x 107 2.48 X 105

9 Gigante Pulpa de café 75:25 2.2 x 107 1.64 X 105

10 Gigante Pulpa de café 25:75 1.5 x 107 1.22 X 105

11 Gigante Gallinaza 75:25 2.82 x 107 1.34 X 105

13 Gigante Cenichaza 75:25 2.3 x 107 1.54 X 105

14 Gigante Cenichaza 25:75 6.3 x 107 3.5 X 105

15 Gigante Lombricompuesto 75:25 2.02 x 107 2.7 X 105

16 Gigante Lombricompuesto 25:75 2.48 x 107 2.08 X 105

17 Naranjal --------- 100 1.84 x 107 1 x 105

18 Gigante -------- 100 1.28 x 107 8.8 x 104

Page 200: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

200

Anexo X. Análisis del contenido de macro y micronutrimentos de la parte aérea de plantas de café en cada uno de los tratamientos evaluados (6meses)

Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio Hierro Manganeso Boro Zinc Cobre TTO

(%) Ppm

1 3.28 0.18 3.96 0.26 0.10 296.10 110.30 32.40 9.70 6.30

2 3.16 0.20 3.10 0.28 0.08 55.0 44.90 48.3 8.80 3.10

3 2.79 0.18 3.72 0.46 0.14 69.66 58.55 24.0 12.0 5.90

5 2.34 0.19 1.95 1.06 0.31 159.20 157.50 20.50 11.90 10.80

6 2.60 0.15 1.73 0.86 0.28 78.80 26.60 11.50 9.50 6.80

7 3.12 0.20 3.11 0.18 0.083 112.80 108.0 25.65 9.10 6.00

8 2.95 0.18 3.61 0.16 0.09 71.78 85.60 37.00 9.80 4.30

9 2.83 0.20 2.36 0.16 0.08 108.56 108.30 29.22 9.20 6.70

10 2.18 ----- ----- ----- ----- ---- ---- ---- ---- ----

11 2.71 0.17 2.89 0.20 0.16 76.80 78.00 30.90 11.30 5.10

13 2.46 0.22 1.22 0.90 0.26 144.30 66.90 28.60 12.00 10.40

14 1.57 0.21 1.21 0.42 0.76 89.90 36.10 18.10 9.80 6.90

15 2.95 0.22 3.28 0.27 0.11 74.90 111.90 27.60 9.20 6.70

16 2.15 0.19 2.27 0.16 0.07 104.88 59.20 30.80 10.0 7.30

17 2.29 0.11 1.19 0.48 0.22 70.60 374.20 26.60 10.2 15.10

18 1.67 0.11 2.40 0.55 0.18 85.50 236.80 23.30 10.7 12.60

MÉTODOS

N: Semimicro KJELDAHL. P: Colorimetría(Molibdovanato de Amonio). Ca – Mg – Fe – Mn – Zn – Cu: EAA.

K: Analizador de llama. B: Colorimetría(Azometina-H)

Page 201: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

201

Anexo Y. Porcentaje e intensidad de colonización en cada uno de los tratamientos evaluados a los 6 meses

TRATAMIENTO COLONIZACION INTENSIDAD

COLONIZACIÓN(%)

Suelo Compuesto

orgánico

Proporción

Suelo: C.

Orgánico

(%) ALTA MEDIA BAJA

1 Naranjal Pulpa de café 75:25 26.33 36.39 46.21 17.39

2 Naranjal Pulpa de café 25:75 25.80 38.12 38.71 23.16

3 Naranjal Gallinaza 75:25 20.70 37.0 40.80 22.20

5 Naranjal Cenichaza 75:25 31.80 47.56 33.82 18.61

6 Naranjal Cenichaza 25:75 57.20 39.16 45.04 15.79

7 Naranjal Lombricompuesto 75:25 22.60 24.57 48.26 27.15

8 Naranjal Lombricompuesto 25:75 23.77 29.26 36.80 33.92

9 Gigante Pulpa de café 75:25 34.30 45.98 31.64 22.37

10 Gigante Pulpa de café 25:75 44.60 47.69 32.37 19.93

11 Gigante Gallinaza 75:25 37.40 45.56 42.97 11.45

13 Gigante Cenichaza 75:25 30.90 27.43 48.31 24.25

14 Gigante Cenichaza 25:75 52.70 50.97 35.85 13.16

15 Gigante Lombricompuesto 75:25 38.60 48.40 32.80 18.80

16 Gigante Lombricompuesto 25:75 46.40 46.44 31.82 21.72

17 Naranjal ----------- 100 48.90 42.13 38.15 19.71

18 Gigante ----------- 100 29.10 55.68 37.23 7.07

Page 202: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

202

Anexo Z. Sistema radical de las plantas desarrolladas en los diferentes sustratos evaluados

TRATAMIENTO 1

TRATAMIENTO 2

Page 203: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

203

TRATAMIENTO 3

TRATAMIENTO 5

Page 204: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

204

TRATAMIENTO 6

TRATAMIENTO 7

Page 205: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

205

TRATAMIENTO 8

TRATAMIENTO 9

Page 206: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

206

TRATAMIENTO 10

TRATAMIENTO 11

Page 207: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

207

TRATAMIENTO 13

TRATAMIENTO 14

Page 208: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

208

TRATAMIENTO 15

TRATAMIENTO 16

Page 209: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE …

209

TRATAMIENTO 17

TRATAMIENTO 18