5 cuestiones para entender la filosofía de hegel

7
pdfcrowd.com open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API La búsqueda del Sujeto 7 martes, 14 de enero de 2014 Cinco “simples” cuestiones para “entender” la filosofía de Hegel. 1) La realidad es un conjunto de relaciones. Y ciertamente hay que usar esos dos términos con cierto humor contador de visitas para blogger gratis Los espíritus en búsqueda somos: Participar en este sitio Google Friend Connect Miembros (7) ¿Ya eres miembro? Iniciar sesión Seguidores 2016 (5) 2015 (26) 2014 (33) diciembre (1) noviembre (2) Archivo del blog 0 More Next Blog» Create Blog Sign In This site uses cookies from Google to deliver its services, to personalize ads and to analyze traffic. Information about your use of this site is shared with Google. By using this site, you agree to its use of cookies. LEARN MORE GOT IT

Upload: anonymous-c35vewhla

Post on 07-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

filosofia

TRANSCRIPT

Page 1: 5 Cuestiones Para Entender La Filosofía de Hegel

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

La búsqueda del Sujeto7

martes, 14 de enero de 2014

Cinco “simples” cuestiones para “entender” la filosofía deHegel. 1) La realidad es un conjunto de relaciones.

Y ciertamente hay que usar esos dos términos con cierto humor

contador de visitas para blogger gratis

Los espíritus en búsqueda somos:

Participar en este sitioGoogle Friend Connect

Miembros (7)

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

Seguidores

► 2016 (5)

► 2015 (26)

▼ 2014 (33)► diciembre (1)

► noviembre (2)

Archivo del blog

0 More Next Blog» Create Blog Sign InThis site uses cookies from Google to deliver its services, to personalize ads and to analyze traffic. Informationabout your use of this site is shared with Google. By using this site, you agree to its use of cookies.

LEARN MORE GOT IT

Page 2: 5 Cuestiones Para Entender La Filosofía de Hegel

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

cuando uno se refiere a la filosofía de Hegel, uno de los autores máscomplicados de leer que haya existido, como si el tema del cualescribía, la filosofía, no fuera ya lo suficientemente intrincado ycomplejo como para, además, sumarle elementos particulares de laexpresión y la escritura del autor. Pero es así, Hegel (como tambiénocurre con Kant) es un autor al cual decirle “difícil” es quedarse muy,pero muy corto, sin embargo es demasiado importante en la historia dela filosofía como para dejarlo a un lado; por lo cual lo único quepodemos hacer es tratar de meternos con sus postulados para tratar deincluirlo en nuestra dieta de conocimientos. Siempre, dentro de loposible, tratando de no indigestarnos.

Obviamente, las comillas en esos dos términos del título nosadvierten que nada es simple en esta materia y que la posibilidad derealmente comprender es algo que no se puede lograr de una vez ypara siempre, sino siguiendo un camino lento y duro. Pero como unviaje de mil kilómetros siempre empieza por el primer paso...avancemos de a poco, que algún día llegaremos.

Esta publicación y las cuatro que le van a seguir están tomadasdel capítulo dedicado a Hegel del libro “Principios de filosofía”, deCarpio y al leerlo me pareció que era una buena forma de explicar, deuna manera muy particular, algunas de las cosas centrales de esteautor, como para ir teniendo una idea acerca de cómo pensaba y cómoestaba compuesto su mundo. Voy a tratar de seguir la estructura dellibro, pero explicándolo con mis palabras.

La idea fundamental es poder transmitir qué entendía Hegel porrealidad, es decir cómo estaba formado algo que todos creemosentender, pero que si tenemos que dar cuenta de qué es nos

► octubre (4)

► septiembre (2)

► agosto (1)

► junio (1)

► mayo (4)

► abril (4)

► marzo (4)

► febrero (3)

▼ enero (7)Cuando lo que consideramos

“realmente existente” s...

Cinco “simples” cuestiones para“entender” la filo...

Cinco “simples” cuestiones para“entender” la filo...

Cinco “simples” cuestiones para“entender” la filo...

Cinco “simples” cuestiones para“entender” la filo...

Cinco “simples” cuestiones para“entender” la filo...

Sir Isaac Newton.

► 2013 (7)

► 2012 (18)

Rodolfo Ariza Seguir 4

Ver todo mi perfil

Datos personales

Page 3: 5 Cuestiones Para Entender La Filosofía de Hegel

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

encontraríamos en grandes problemas.Muchos podrían decir que la realidad es lo que realmente existe,

pero ya desde Platón, y antes también, sabemos que no es tan fácilcomprender qué es lo real, y si no pregúntenle al que salió de lacaverna platónica y volvió a tratar de liberar a los demás y él les va acontar cómo lo mataron a golpes antes de escucharlo. O pregúntenle aDescartes, que prescindió de todo lo que creía saber y quiso empezarde cero, pero tuvo que meter a Dios por la ventana y justificar suexistencia como única forma de no quedar atrapado en un solipsismobastante poco útil.

Más interesante es la idea de Kant, que separa lo que él llama la“cosa en sí” y “la cosa para mí”; la primera se refiere a todo aquelloque son las cosas en su realidad física y la segunda habla de lo quecada uno de nosotros entiende por cada una de esas cosas. Lointeresante es que la “cosa en sí”, la real, lo que las cosas son,quedan completamente fuera de la posibilidad de ser alcanzadas por elentendimiento humano. Es absolutamente imposible que una personapueda saber cómo son realmente las cosas, ni a través de los sentidosni de la razón (Kant le pega una linda patadita tanto a Descartes comoa Hume) y lo único que queda es que cada uno de nosotros haga loque puede con la llamada “cosa para mí”, que es lo único que puedealcanzar.

Bueno, Hegel también va a dar sus patadas, una de las cualesse la pega a Kant y a su idea de la “cosa en sí”. Para Hegel, lasupuesta “cosa en sí” kantiana no existe, es una idea ficticia que nopuede sostenerse, con lo cual la idea de una realidad formada porcosas realmente existentes queda completamente descartada.

Hoy, dos siglos después, la mayoría de la gente sigueaferrándose a creer que la realidad son las cosas que realmente

Page 4: 5 Cuestiones Para Entender La Filosofía de Hegel

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

existen. Claramente hay ideas que son mucho más resistidas queotras.

Para Hegel, la idea de que existe una realidad que no podemosconocer y solo conocemos un subrogado de ella es algo inaceptable,porque haría que el conocimiento fuera algo relativo, poco serio,referido a banalidades cambiantes y no a lo verdaderamenteimportante. Se me ocurre, juzguen ustedes la comparación, que seríaalgo así como si Platón hubiera planteado el mundo sensible y el de lasideas, pero a continuación hubiera dicho que solamente nos podemosmanejar en lo sensible, la opinión (doxa) sin tener jamás ningún tipo deposibilidades de acceder al mundo de las ideas y alcanzar el verdaderoconocimiento (la episteme).

Hegel tiene una frase que viene a romper con todo esto; él dice:todo lo real es racional y todo lo racional es real, con lo cual pensar enuna existencia real que esté por fuera de lo comprensible es, paraHegel, un absurdo.

Es así como Hegel elimina completamente la idea de cosasrealmente existentes, substancias, “cosas en sí” y pasa a pensar larealidad de una forma completamente distinta, tal como lo dice el título,como un conjunto de relaciones. Para decirlo de otra forma, Hegel nopiensa que las cosas sean lo que son por sí mismas, sino solamentepor su relación con todo lo demás, no está de acuerdo con que cadacosa tenga su esencia sino que eso debe ser buscado en la relaciónque cada cosa tiene con las demás.

Este conjunto de relaciones hace referencia al hecho de que lascosas no pueden pensarse independientemente del resto, sino quesolo pueden definirse en relación a todas las demás cosas, es decirque cualquier cosa que queramos explicar va a tener que ser incluidaen categorías en las cuales hay comprendidas muchas otras cosas.

Page 5: 5 Cuestiones Para Entender La Filosofía de Hegel

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Por ejemplo, para definir lo que es un león tendríamos que decir que esun ser vivo, con lo cual lo estaríamos relacionando con todos los seresvivos, también podemos decir que es un animal y estaríamos volviendoa relacionarlo con seres similares, se puede agregar que es un felino,un carnívoro, de reproducción sexual y muchas cosas más, perosiempre habrá que ponerlo en relación con otras cosas para podercomprender de qué estamos hablando ya que si algo apareciera entotal desconexión con todo lo demás simplemente no podríamoscomprender nada acerca de eso. Imaginemos que de repenteapareciera algo de lo cual no pudiéramos decir nada, ni su tamaño, nisu forma, ni su color, ni su composición, ni su origen, ni para qué sirve,ni nada de nada en lo absoluto; si eso ocurriera nos sería imposiblenombrarlo o comprenderlo.

No es muy difícil relacionar (ya que estamos en eso) estas ideasde Hegel con lo que dos siglos después dirá Lacan acerca de lacadena de significantes, ya que ahí también cada término existe por surelación con los demás. La forma más simple de explicarlo es decir quepara explicar lo que cualquier palabra significa se debe inevitablementerecurrir a otras palabras para hacer esa explicación, es decir que sedebe relacionar una palabra con otras para poder abordarla. Conrespecto a los significantes, éstos jamás aparecen solos sino quesiempre vienen en pares, lo que se expresa hablando del S1 y el S2,donde el segundo no sería específicamente hablando un significanteque hiciera par con el primero, sino más bien un representante de todoel conjunto de significantes, así S1 estaría vinculado a todos los demássignificantes, hecho que puede comprobarse claramente en laasociación libre, por ejemplo, donde cualquier elemento puede estarasociado a… cualquier otra cosa.

Page 6: 5 Cuestiones Para Entender La Filosofía de Hegel

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Publicado por Rodolfo Ariza en 4:37

Etiquetas: Filosofía, Hegel, Lacan

De esta manera, Hegel establece una realidad en la cual se dauna complejísima red de interrelaciones donde cada cosa estáestrechamente vinculada a muchas otras y ninguna puede ser pensadaen soledad y desconexión del resto, sino solamente a través de dichasrelaciones.

Recomendar esto en Google

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada