3m psu 003 (texto) tema en varios textos

2
COLEGIO AMANECER CORONEL PSU Lenguaje 3º Medio A- B - C - D Lunes 08 de Octubre de 2012 Profesor Jean Yévenes Nombre: _____________________________________________ Identifica el tema del texto Texto 1 Una de las tantas formas de obtener electricidad es la energía nuclear. Si bien una planta de este tipo produce grandes cantidades de energía eléctrica, este proceso presenta al menos dos desventajas si lo comparamos otras fuentes. Primero, el proceso de obtención de energía es altamente costoso, por ello, solo los países desarrollados la emplean. Y segundo, uno de los inconvenientes más grandes, es la gran cantidad de residuos nucleares que se desechan, los cuales son muy peligrosos para la salud. Por lo tanto, los gobiernos y la población hacen bien en estudiar a fondo la posibilidad de implementarla. Texto 2 Era muy temprano, cuando comenzó la clase de ciencias naturales. El profesor haría una interrogación sobre la energía nuclear, pero Álvaro me dijo que se olvidó, puesto que en la tarde se puso a jugar videojuegos. Álvaro estaba súper nervioso, porque no sabía nada de nada. Entonces, el profesor dijo un número al azar y, para mala suerte de mi amigo, le tocó a él. Álvaro se puso de pie y empezó a balbucear algo. Dijo que la energía nuclear servía para producir electricidad y que hacía mutantes a la personas. A todos nos dio risa, pero el profesor dijo que en parte era verdad. Aunque de todas formas sermoneó a Álvaro y le dijo que estudiara más para que no dijera cosas muy exageradas. Texto 3 La energía nuclear consiste en una liberación de energía por causa de una reacción nuclear debido al proceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien de Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía, que entre sus utilidades está la capacidad de generar energía electricidad, térmica y/o mecánica, a partir de las reacciones nucleares obtenidas en dicho proceso. Texto 4 Una de las consecuencias del terremoto será el cambio en los precios de las viviendas, ya que las personas demandarán más las propiedades ubicadas cerca del suelo, por lo que sus valores aumentarán. Antes, las personas pagaban más por vivir en pisos altos con vista privilegiada. Sin embargo, ahora querrán sentirse más seguros, cerca de "tierra firme" y en una construcción que haya soportado bien el sismo. El principal desafío que nos espera es la reconstrucción. Eso tiene un costo muy alto y el nuevo gobierno debe encabezar la tarea. El rubro de la construcción será ahora el gran motor de la reactivación económica y el estado de ánimo de la ciudadanía es fundamental para lograr esta anhelada reactivación. Texto 5 PUEDE ser que Beethoven, el escritor alemán Goethe y el escultor italiano Miguel Ángel lo hayan padecido. También es probable que los antiguos egipcios conocieran este padecimiento, al que, según parece, llamaban “oído encantado”. Hoy recibe el nombre de tinnitus, y se calcula que el 15% de la población del mundo occidental lo sufre con cierta frecuencia o de manera permanente. Unas 5 de cada 1.000 personas sufren gravemente de este mal.

Upload: robertost

Post on 25-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Varios textos para trabajar la comprensión lectora en estudiantes de enseña media

TRANSCRIPT

Page 1: 3M PSU 003 (Texto) Tema en Varios Textos

COLEGIO AMANECER CORONELPSU Lenguaje 3º Medio A- B - C - D Lunes 08 de Octubre de 2012Profesor Jean Yévenes Nombre: _____________________________________________

Identifica el tema del textoTexto 1Una de las tantas formas de obtener electricidad es la energía nuclear. Si bien una planta de este tipo produce grandes cantidades de energía eléctrica, este proceso presenta al menos dos desventajas si lo comparamos otras fuentes. Primero, el proceso de obtención de energía es altamente costoso, por ello, solo los países desarrollados la emplean. Y segundo, uno de los inconvenientes más grandes, es la gran cantidad de residuos nucleares que se desechan, los cuales son muy peligrosos para la salud. Por lo tanto, los gobiernos y la población hacen bien en estudiar a fondo la posibilidad de implementarla.Texto 2Era muy temprano, cuando comenzó la clase de ciencias naturales. El profesor haría una interrogación sobre la energía nuclear, pero Álvaro me dijo que se olvidó, puesto que en la tarde se puso a jugar videojuegos. Álvaro estaba súper nervioso, porque no sabía nada de nada. Entonces, el profesor dijo un número al azar y, para mala suerte de mi amigo, le tocó a él. Álvaro se puso de pie y empezó a balbucear algo. Dijo que la energía nuclear servía para producir electricidad y que hacía mutantes a la personas. A todos nos dio risa, pero el profesor dijo que en parte era verdad. Aunque de todas formas sermoneó a Álvaro y le dijo que estudiara más para que no dijera cosas muy exageradas.Texto 3La energía nuclear consiste en una liberación de energía por causa de una reacción nuclear debido al proceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien de Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía, que entre sus utilidades está la capacidad de generar energía electricidad, térmica y/o mecánica, a partir de las reacciones nucleares obtenidas en dicho proceso.Texto 4Una de las consecuencias del terremoto será el cambio en los precios de las viviendas, ya que las personas demandarán más las propiedades ubicadas cerca del suelo, por lo que sus valores aumentarán. Antes, las personas pagaban más por vivir en pisos altos con vista privilegiada. Sin embargo, ahora querrán sentirse más seguros, cerca de "tierra firme" y en una construcción que haya soportado bien el sismo. El principal desafío que nos espera es la reconstrucción. Eso tiene un costo muy alto y el nuevo gobierno debe encabezar la tarea. El rubro de la construcción será ahora el gran motor de la reactivación económica y el estado de ánimo de la ciudadanía es fundamental para lograr esta anhelada reactivación.Texto 5PUEDE ser que Beethoven, el escritor alemán Goethe y el escultor italiano Miguel Ángel lo hayan padecido. También es probable que los antiguos egipcios conocieran este padecimiento, al que, según parece, llamaban “oído encantado”. Hoy recibe el nombre de tinnitus, y se calcula que el 15% de la población del mundo occidental lo sufre con cierta frecuencia o de manera permanente. Unas 5 de cada 1.000 personas sufren gravemente de este mal.¿En qué consiste este molesto síntoma? El término “tinnitus” procede del latín y significa “ruido metálico, tintineo”. Se define como “sensación subjetiva de campanilleo o retintín”. Según El Manual Merck de Diagnóstico y Terapéutica, puede ser un “zumbido, tañido, rugido, silbido o siseo, o estar configurado por sonidos más complejos que se modifican con el tiempo. Puede ser intermitente, continuo o pulsátil”. El ruido podría ser apenas perceptible o insoportablemente alto. Es, además, un sonido del que no pueden deshacerse los pacientes, un ruido implacable que puede desencadenar muchos efectos secundarios: tensión emocional, trastornos del sueño, dolor, problemas de concentración, agotamiento, dificultad para comunicarse y depresión.Texto 6Las carreras de fonoaudiología, kinesiología, nutrición y dietética, tecnología médica y terapia ocupacional solo deben ser impartidas en universidades. Esta condición no se logrará si se ratifica una iniciativa ya aprobada por la Cámara de Diputados, cuya noticia ha remecido los correspondientes ámbitos académicos y gremiales.La calidad de la formación de estos profesionales de la salud depende críticamente de que ella ocurra en instituciones donde se realice investigación científica y que tengan acceso a campos clínicos. La solidez formativa es un requisito indispensable para que dichos profesionales puedan tener mayor autonomía resolutiva en sus áreas, como es la tendencia deseada en la estructuración de equipos de salud. Por otra parte, esta propuesta también se inscribe en la discusión actual sobre enseñanza terciaria, por cuanto pareciera privilegiar una expansión del ámbito de negocios posibles para los institutos profesionales, en vez de resguardar la idoneidad académica del proceso formativo.