100841127 historia de la teologia

40
HISTORIA DE LA TEOLOGÍA APUNTES página 1 0.0 Introducción. 1 0.1 La Historia de la Teología como disciplina teológica. Hay un gran debate sbre si es Histria! "ás bien Te#g$a% Si se puede n &a'er Histria sin &a'er Te#g$a% Hay autres para td% Pr un #ad es ne'esaria #a &istria! per si se (uiere '"prender #a d'trina de #s autres es ne'esaria #a te#g$a% La Re)e#a'i*n y # trans"itid en #a Tradi'i*n! ns re+#e,an '" se &a id desarr##and e#  pensa"ient 'ristian% Intenta"s )er '*" #a Re)e#a'i*n &a interpe#ad a di)erss autres y '*" ess autres &an intera''inad 'n #a Re)e#a'i*n% Una buena &istria de #a te#g$a deber$a &a'erns pensar te#*gi'a"ente% 0.2 Periodización de la Historia de la Teología. La Histria Uni)ersa# se di)ide en 'uatr etapas- Edad Antigua. Edad /edia. Edad /derna. Edad 0nte"pránea% La Histria de #a Te#g$a se di)ide en tres per$ds- Per$d Patr$sti'. Per$d Es'#ásti'. Per$d /dern y 0nte"práne% Ests per$ds &a'en re+eren'ia a# "d de &a'er te#g$a% Se sitan a partir de #a genera'i*n apst*#i'a% 0.2.1 Período Patrístico. Surgi* a "ediads de# sig# II% Se dan #as pri"eras "ani+esta'ines de una bra te#*gi'a en sentid estri't% Apari'i*n de una #iteratura ap#g2ti'a% En e# per$d patr$sti' 'abe distinguir tres etapas +unda"enta#es- 1% La etapa pri"era! de ini'ia'i*n +r"a'i*n de #a te#g$a patr$sti'a% Se e3tiende desde +ina#es de# sig# I &asta '"ien4s de# sig# I5% Es #a 2p'a de #s Padres apst*#i's! de #s Padres ap#gistas! de #s pri"ers es'rits anti&er2ti's y de #s pri"ers intents de tratads e3psi'ines te#*gi'as bre)es% 6% Ls sig#s I5 y 5! )erdadera edad de r de #a Patr$sti'a! &e'&a psib#e pr #a 'n,un'i*n de ds +a'tres- #a pa4 de (ue se dis+ruta desde prin'ipis de# sig# I5! a# 'esar #as perse'u'ines! y #a "adura'i*n ya a#'an4ada pr e# pensar 'ristian% 7% La etapa +ina#! (ue se e3tiende &asta e# sig# 5III! en e# per$d de transi'i*n entre #a Antig8edad tard$a y #a Edad /edia% Esta 2p'a debe su n"bre a uns &"bres (ue! pr #a rtd3ia de su d'trina y #a &ndura de su santidad! #a Ig#esia re'n'e '" padres de #a +e% Ls Padres tienen una i"prtan'ia grande para #a te#g$a% E# tn esti# de te#gi4ar +ue pr+unda"ente b$b#i'! 'n un +re'uente re'urs a# s$"b# y a #a a#egr$a% En #a parte rienta# de# I"peri r"an! #a patr$sti'a griega! pde"s de'ir (ue ter"ina 'n #a +igura de San 9uan Da"as'en% En #a parte ''identa#! #a patr$sti'a #atina! e# +ina# # "ar'a e# &undi"ient de# I"peri y #a i"p#anta'i*n de #s reins ger"áni's% 0.2.2 Período Escolástico. En e# per$d a#t"edie)a#! entre #s a:s ;<= a 11==! d"ina #a Teología Monástica% La Es'#ásti'a! prpia"ente di'&a! tu) una &istria #arga% Pde"s distinguir )arias +ases- 1% A#ta Es'#ásti'a! (ue )a de# 11== a# 17==% Perid en e# (ue se sitan +iguras '"- Pedr L"bard! A#e,andr de Ha#es! San >uena)entura! San A#bert /agn! Sant T"ás de A(uin y e# >eat 9uan Duns Es't% 6% >a,a Es'#ásti'a! de# 17== a# 1<==% ?p'a de de'aden'ia! di)isi*n de #as es'ue#as% 7% Es'#ásti'a Rena'entista! de 1<== a 1<<=% Se in'rpra un esp$ritu nue)% Desta'an- T"ás de 5$! 0ayetan y /e#'&r 0an% @% Es'#ásti'a >arr'a! desde "ediads de# s% 5I &asta e# s% 5II% Despu2s de a#gunas +iguras re#e)antes! '" D"ing >á:e4 y Bran'is' Suáre4! se ini'ia una +uerte de'aden'ia% 1  Ls pri"ers 'in' te"as n siguen ningn te3t! sin (ue están preparads a base de #s apuntes t"ads de #as '#ases (ue di e# pr+esr%

Upload: raul-froilan-pereye-diaz

Post on 12-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DE LA TEOLOGA APUNTES pgina 1

    0.0 Introduccin.1

    0.1 La Historia de la Teologa como disciplina teolgica.Hay un gran debate sobre si es Historia, o ms bien Teologa. Si se puede o no hacer Historia sin

    hacer Teologa. Hay autores para todo. Por un lado es necesaria la historia, pero si se quiere comprender la doctrina de los autores es necesaria la teologa.

    La Revelacin y lo transmitido en la Tradicin, nos reflejan como se ha ido desarrollando el pensamiento cristiano. Intentamos ver cmo la Revelacin ha interpelado a diversos autores y cmo esos autores han interaccionado con la Revelacin. Una buena historia de la teologa debera hacernos pensar teolgicamente.

    0.2 Periodizacin de la Historia de la Teologa.La Historia Universal se divide en cuatro etapas: Edad Antigua; Edad Media; Edad Moderna;

    Edad Contempornea.La Historia de la Teologa se divide en tres perodos: Perodo Patrstico; Perodo Escolstico;

    Perodo Moderno y Contemporneo.Estos perodos hacen referencia al modo de hacer teologa. Se sitan a partir de la generacin

    apostlica.0.2.1 Perodo Patrstico.

    Surgi a mediados del siglo II. Se dan las primeras manifestaciones de una obra teolgica en sentido estricto. Aparicin de una literatura apologtica.

    En el perodo patrstico cabe distinguir tres etapas fundamentales:1. La etapa primera, de iniciacin o formacin de la teologa patrstica. Se extiende desde finales

    del siglo I hasta comienzos del siglo IV. Es la poca de los Padres apostlicos, de los Padres apologistas, de los primeros escritos antiherticos y de los primeros intentos de tratados o exposiciones teolgicas breves.

    2. Los siglos IV y V, verdadera edad de oro de la Patrstica, hecha posible por la conjuncin de dos factores: la paz de que se disfruta desde principios del siglo IV, al cesar las persecuciones, y la maduracin ya alcanzada por el pensar cristiano.

    3. La etapa final, que se extiende hasta el siglo VIII, en el perodo de transicin entre la Antigedad tarda y la Edad Media.

    Esta poca debe su nombre a unos hombres que, por la ortodoxia de su doctrina y la hondura de su santidad, la Iglesia reconoce como padres de la fe. Los Padres tienen una importancia grande para la teologa. El tono o estilo de teologizar fue profundamente bblico, con un frecuente recurso al smbolo y a la alegora.

    En la parte oriental del Imperio romano, la patrstica griega, podemos decir que termina con la figura de San Juan Damasceno. En la parte occidental, la patrstica latina, el final lo marca el hundimiento del Imperio y la implantacin de los reinos germnicos.0.2.2 Perodo Escolstico.

    En el perodo altomedieval, entre los aos 750 a 1100, domina la Teologa Monstica.La Escolstica, propiamente dicha, tuvo una historia larga. Podemos distinguir varias fases:1. Alta Escolstica, que va del 1100 al 1300. Periodo en el que se sitan figuras como: Pedro

    Lombardo, Alejandro de Hales, San Buenaventura, San Alberto Magno, Santo Toms de Aquino y el Beato Juan Duns Escoto.

    2. Baja Escolstica, del 1300 al 1500. poca de decadencia, divisin de las escuelas.3. Escolstica Renacentista, de 1500 a 1550. Se incorpora un espritu nuevo. Destacan: Toms de

    Vo, Cayetano y Melchor Cano.4. Escolstica Barroca, desde mediados del s. XVI hasta el s. XVII. Despus de algunas figuras

    relevantes, como Domingo Bez y Francisco Surez, se inicia una fuerte decadencia.

    1 Los primeros cinco temas no siguen ningn texto, sino que estn preparados a base de los apuntes tomados de las clases que dio el profesor.

  • pgina 2 APUNTES HISTORIA DE LA TEOLOGA0.2.3 Periodo Moderno y Contemporneo.

    El siglo XVII es un momento de grandes cambios, tanto en lo poltico como en lo cultural. No hay unidad de lengua, ni de mentalidad. El eje del poder haba estado en el Mediterrneo, ahora se traslada a centroeuropa. Se pasa de la unidad poltica a los estados nacionales. La escena intelectual, tradicionalmente escolstica, pasa a estar dominada por otras lneas de pensamiento: el racionalismo de origen francs y el empirismo de origen anglosajn.

    Descristianizacin intelectual de Europa. Ruptura espiritual e intelectual que se manifestar en el siglo XVIII. Un mundo que ha sido cristiano y deja de serlo, esto para la Teologa es importante. Se le plantea un reto para salir de esta decadencia. Estos intentos pueden dividirse en tres etapas:

    1. Continuacin del proceso de decadencia que se extiende a lo largo del siglo XVIII.2. Inicio de un proceso de renovacin en el siglo XIX. A travs de tres lneas fundamentales:

    * Vuelta a las fuentes bblicas y patrsticas.* Recuperacin de la tradicin escolstica.* Dilogo con algunas corrientes del pensamiento moderno, Idealismo y Romanticismo.

    3. Plenitud de tal renovacin en torno al Concilio Vaticano II. En los siglos pasados la Teologa era una realidad casi exclusivamente europea. Ya no lo es, y las aportaciones teolgicas provenientes de Amrica, Asia y frica, son cada vez ms importantes y significativas.

    1.0 Teologas medievales.

    1.1 Introduccin.Casi todo el pensamiento medieval fue teologa. La fe integraba todo el saber. La verdad existe,

    es Dios, eso est en la conciencia del pensador medieval. Su pensamiento era unitario. Con mayor o menor acierto estaban de acuerdo en que ambas vas, la de la fe y la de la razn, se unen, llevan a la misma verdad.

    Ser con la Ilustracin cuando se dar esa ruptura fe-razn, Teologa-Filosofa. Irn negndose mutuamente, un mundo a otro, la verdad se limitar a lo que yo puedo conocer por mis fuerzas.

    Hablar de pensamiento medieval, es hablar de Teologa. Hay tres modos de hacer Teologa en el medioevo:

    * Monstica* Pre-escolstica* EscolsticaEstos tres modos teolgicos no slo son periodizaciones, sino que representan diversas actitudes

    intelectuales.

    1.2 Las auctoritates.El pensador medieval es muy respetuoso con las auctoritas. No buscan la novedad como hoy da.

    El genio medieval es el que sabe avanzar teniendo en cuenta el apoyo de la verdad que le viene de atrs. Se valora lo que reciben de los autores anteriores, y a la vez hay progreso. El respeto y aprecio por las autoridades se muestra en el exponere reverenter, que es la exposicin reverente de las ideas del pensador anterior cuando se ve que est equivocado en algo.

    Las autoridades son los Padres y los doctores de la Iglesia. La Sagrada Escritura es la fuente principal, pero sta llega en comentarios, etc. Tambin son autoridades paganas los autores de la herencia cultural clsica. Hubo que recuperar el saber antiguo, fue lento y laborioso. Etapas de recuperacin de lo antiguo:

    * Renacimiento Carolingio.* Renacimiento del siglo XII.* Renacimiento del siglo XV.Es importante tener en cuenta que los medievales conocan muy poco de lo antiguo. De Platn no

    conocen casi nada y creen ser platnicos. Comienzan desde cero a recuperar los saberes antiguos. La recuperacin es lenta y trae sus problemas. Hay diversas reacciones ante la herencia cultural pagana. Dos actitudes fundamentales:

    1. La teologa monstica es restrictiva en cuanto al empleo de los autores clsicos.

  • HISTORIA DE LA TEOLOGA APUNTES pgina 32. La teologa escolstica acoge la filosofa y la ciencia griega, rabe y juda ms que la teologa

    monstica. Dentro de la escolstica hay dos tendencias:* recibir a San Agustn y su herencia del neoplatonismo (autor tipo: San Buenaventura)* concepcin que busca una elaboracin de la teologa de modo cientfico (autor tipo:

    Santo Toms)

    2.0 Teologa monstica.

    2.1 Nocin de teologa monstica.El primero que sugiere el nombre es el monje J. Leclercq. En 1946 lanz el nombre y acu la

    idea de una teologa monstica.Gilsn, que siempre ha ido por delante en todo, en su obra Teologa mstica de S. Bernardo,

    mostr que S. Bernardo en sus escritos presenta una autentica sntesis teolgica.Forest habla de autores monsticos con lo que utiliza ya la terminologa.H. De Lubac habla de que antes de la escolstica haba otra teologa que llam Patrstica.O. Lottin habla de una teologa monstica y otra clerical.M. D. Chenu emplea tambin la terminologa monstica.El concepto se fragua durante aos. Otro nombre para esta teologa monstica es el de Teologa

    Bblica, pero este trmino es confuso. Gilsn tambin utiliza el de Teologa Patrstica, pero no es exacto.

    Ms tarde J. Leclercq, en su obra Cultura y vida cristiana, vuelve a preguntarse si la cultura monstica posee caracteres propios y cules sean stos. Admite que ese perodo jug un papel decisivo en la preparacin de la teologa escolstica del siglo XIII.

    Todos los escritos del s. XII prepararon los del siglo XIII. Pero lo hicieron en forma diversa, puesto que eran diversos. Unos eran ya escritos escolsticos, pertenecientes a la Pre-escolstica, pero otros no lo eran en absoluto. El mtodo escolstico est caracterizado, no por la utilizacin de Aristteles, sino por los procedimientos escolares aplicados a la sacra pagina, y en especial por la quaestio. Escolstico es, por definicin, un maestro de escuela, es decir, alguien que ensea en una escuela. Se dan en el siglo XII dos clases de escuelas, escuelas de monjes y escuelas de clrigos. Por lo general, los monjes adquirieron su formacin religiosa no en una escuela, bajo un escolstico, por medio de la quaestio, sino individualmente, bajo la direccin de un abad, de un padre espiritual, por la lectura de la Biblia y los Padres. De tendencia contemplativa. Las escuelas de los clrigos son muy diferentes. En ellas nace la Teologa Escolstica. Los hombres del siglo XII tuvieron conocimiento claro de esta distincin. Los medios monsticos y escolsticos no estn habitualmente en oposicin, presentan contraste, pero estn en relacin el uno con el otro. La Escolstica trata de un saber, y el medio para alcanzarlo era la quaestio. Se definen trminos y se proponen divisiones. En el mtodo monstico, el objeto es el discurso contemplativo. No est ordenado a la ciencia, sino a la espiritualidad, exige se sobrepasen los medios racionales. Supone un don de Dios, una gracia. El que ensea es Dios. Es a l a quien hay que orar. No hay teologa sin oracin. (J. Leclercq, Cultura y vida cristiana).

    La teologa de los monjes no estaba desconectada de la de los clrigos, pero es otro mundo. La estructura de los monjes al teologizar es ms parecida a la oriental, ms espiritual y mstica. Hay una cierta continuidad. Algunos puntos de contacto son:

    La terminologa: aunque algunos conceptos son entendidos de modo distinto; por ejemplo: Teologa, para los monsticos, es el estado del alma en oracin que traduce su contemplacin de los misterios divinos. Unida a la experiencia, la vida litrgica, los escritos espirituales y la bsqueda de santidad.

    Los temas: stos son, para las dos teologas, las grandes ideas centrales de la fe. A los monsticos les interesan ms como misterios en los que profundizar que como hechos histricos.

    El lenguaje: suele ser mstico, tomado de los monjes orientales. Tienen las mismas fuentes: la Biblia. En los monsticos es el origen de la lectio divina, una

    lectura que es oracin, meditacin. El monstico contempla: la lectio, el escolstico se pregunta: la quaestio.

    Hay pues una Edad Media Escolstica y una Edad Media Monstica.En otro artculo J. Leclercq se plantea que lugar ocupa S. Bernardo. Dice que en los primeros

    siglos medievales no hubo mas que teologa monstica, alimentada por los Padres. Es la Patrstica sin herejas, sin combates. Es lo que los Padres hubieran hecho sin guerras herticas. Poco a poco se fue desarrollando la dialctica. A finales del siglo XI, principios del XII, hay ya dos tendencias, una ms

  • pgina 4 APUNTES HISTORIA DE LA TEOLOGAcontemplativa y otra ms intelectual. De esta segunda nace la Escolstica. San Anselmo de Canterbury ser el ltimo intento de unin. Poco a poco se separarn cada vez ms.

    Monsticos s. XII Intelectuales s. XII- San Bernardo - Anselmo de Lan- Guillermo de Saint-Thyeri - Gilberto de Poitier- Ruperto de Deutz - Pedro Abelardo- Arnaldo de Bonnevall - Pedro Lombardo- Hugo de San Vctor - Alain de Lille- Isaac de la Estrella- Pedro el Venerable

    Hay diferencias entre las dos tendencias: en las fuentes y, en la mayor o menor conexin con oriente en la tendencia contemplativa.

    Los monjes no desconocen la teologa escolstica. En la teologa monstica no les interesa una teologa abstracta que trate de desentraar por preguntas el dogma. Para ellos comprender y amar es lo mismo.

    En cuanto al mtodo la monstica tiene un gusto ms por lo concreto, por la sntesis, conducida a Dios, oracin. La escolstica es ms especulativa, tiende hacia el discurso y la lgica, el anlisis. El problema que tiene la escolstica es que al desmenuzar los temas, se pierde la visin de conjunto. La monstica es oracin y contemplacin, reflexin de la vida.2.1.1 San Bernardo.

    Lo que est en cuestin es si la Teologa Monstica es teologa o no. Si San Bernardo es telogo o no. Unos contemporneos le citan como tal, y otros le descalifican. Los telogos escolsticos de la poca son: Pedro Abelardo y Gilberto de Poitier.

    Sigue a los Padres; los vive, no slo los cita.San Bernardo no escribe en estilo polmico sino que medita. Tan solo se conocen dos sermones

    que podran considerarse polmicos. Durante tiempo se han estudiado solamente sus pocas obras polmicas, ignorando su grandeza.

    Para l pensar sobre Dios es rezar, lo dems es un estudio fro y desencarnado que no tiene sentido.

    Le citan, copian y leen numerosos autores de la teologa monstica.Se dice de l que es el ltimo de los Padres. Ha transmitido el mundo de la patrstica al mundo

    escolstico del siglo XVIII.Hay tambin un cierto numero de autores que critican su estilo y la teologa monstica en s.

    Dicen que es negativo el rechazo de las ciencias, ya que impide el desarrollo de la teologa. Le consideran de tendencia platnica (por el rechazo del cuerpo, vida negativa, etc.).

    2.2 Fuentes de la teologa monstica.La Sagrada Escritura. Los monjes leen y meditan la Sagrada Escritura en la Liturgia.La Liturgia, alimentada de las obras de los Padres.Los Padres.Las Reglas Monsticas, sobre todo las de San Basilio y San Benito.Algunos textos bien seleccionados de algunos telogos.

    2.3 Objeto de la teologa monstica (el tema).El tema es el mismo de su meditacin, la unin del hombre con Dios. Les interesa lo que es

    importante para la salvacin, lo dems es superfluo. Es muy importante la caridad, el amor a Dios y al prjimo.

    2.4 Mtodo o Actitud.Combinacin de meditacin de textos y oracin. Es lo que llaman la lectio. Leen la Escritura

    rumiando las palabras para as asimilarlas en todo su sentido. Es como el alimento del alma. Continuacin de la tradicin clsica. Estos textos llevados a la oracin llevan a la contemplacin. No es una crtica, sino una toma e integracin de la Palabra de Dios. Desprecian la razn, no la inteligencia, sino la crtica raciocinante, porque lo que se maneja es Palabra de Dios.

  • HISTORIA DE LA TEOLOGA APUNTES pgina 52.5 La interpretacin alegrica.

    2.5.1 La Biblia.Es propia de la Edad Media, dndose principalmente en la teologa monstica. Ya existente en la

    tradicin cristiana. Los primeros cristianos intelectuales se formaron en los grandes centros, entre ellos Alejandra, donde Filn empleaba mucho el mtodo alegrico aplicado al Antiguo Testamento. De Filn pasa a Orgenes, de ste a los Padres, etc.

    Hay cuatro sentidos de interpretacin de la Biblia:1. La littera o historia; la relacin de los hechos.2. La tipologa o alegora; las verdades de fe simbolizadas.3. La tropologa o sensus moralis; la significacin moral para nosotros ahora.4. La anagoga o sentido escatolgico.A veces se distingue entre el sentido literal y el alegrico o espiritual, entendindose por este

    ltimo la tipologa, tropologa y anagoga.Littera gesta docet quid credas allegoria moralis quid agas quo tendas anagogia.La teologa monstica no se detiene mucho en el sentido literal, sino ms bien como apoyo a la

    interpretacin alegrica.2.5.2 La literatura profana.

    Para los medievales es fundamental el que la palabra de Dios es la verdad; citar la Biblia es citar la verdad. En los autores profanos esto no es as; en ellos aparecan temas mitolgicos, temas inmorales, etc. Los autores cristianos buscarn interpretar de modo alegrico diversos pasajes de obras profanas.2.5.3 La naturaleza y el hombre.

    Los autores cristianos tienen una mirada alegrica de la naturaleza. La consideran como un libro abierto que nos ensea.

    2.6 Los gneros literarios de la teologa monstica.

    2.6.1 El gnero histrico.2.6.1.1 Las historiae y las gestae.

    Los monsticos viven de una Regla escrita en el pasado, la cual se esfuerzan por mantener: viven orientados hacia el pasado. Estn interesados en salvar las tradiciones antiguas. Tienden a sacralizar la historia (los gesta suelen ser gesta Dei) y su inters es dar gloria a Dios.

    2.6.1.2 La hagiografa.Es una forma de historiografa muy practicada por los monsticos. Escriben vidas de santos para

    dar gloria a Dios y para propagar modelos que puedan edificar y ayudar a cristianizar la sociedad. A partir del siglo XII se utilizar la hagiografa para ayudar a obtener la canonizacin de los santos.2.6.2 Los sermones.

    Tambin conocidos como collatio o conferentia.No es un gnero nico de los monjes, aunque el sermn monstico es distinto. Son frecuentes los

    sermones sobre pasajes de la Biblia, sobre la Regla o sobre alguna obra patrstica.A veces el sermn est compuesto a base de notas tomadas por los oyentes (reportationes).

    Tienen una finalidad prctica, pero cuando son sermones para ser ledos se cuidan ms y tienen ms profundidad teolgica.2.6.3 Las cartas.

    Este gnero tampoco es nico de los monjes.Se cuidaba mucho el estilo. Algunas son pequeos tratados.

    2.6.4 Los Florilegios.Etimologa: flor + legere. Son colecciones de extractos; citas o pensamientos que merecen ser

    conservados. Los que ms abundan son los de textos ascticos. Estudindolos se aprecia cuales eran las autoridades que influan ms en el momento en que se escriben.

  • pgina 6 APUNTES HISTORIA DE LA TEOLOGA2.6.5 El Comentario de la Escritura.

    Es el gnero por excelencia de la teologa monstica. Se lee la Biblia con una perspectiva de salvacin. El libro monstico ms comentado era las Sentencias de Pedro Lombardo.

    2.6.5.1 Caractersticas de la interpretacin monstica.1. exgesis por reminiscencia: consista en comentar un texto usando otro en el que se encuentra

    la misma frase o palabra; se haca de memoria, de modo espontneo, por lo cual hay lagunas.2. exceso de literalismo: intentar atribuir a cada palabra un sentido, y no slo a cada palabra,

    sino tambin a cada ausencia de palabra.3. interpretacin radical: se dio en algunos casos; el representante ms destacado es Joaqun de

    Fiore.2.6.5.2 El razonamiento escriturstico: el razonamiento por concordancia, la interpretacin de los nombres

    hebreos y la interpretacin etimolgica de las palabras latinas.El razonamiento por concordancia escriturstica: se buscan textos para apoyar y decir lo que el

    autor quiere decir. Ejemplo: Itinerario de la mente a Dios de San Buenaventura. De esta forma se elabora todo un razonamiento lgico a base de palabras de la Escritura.

    La interpretacin de los nombres hebreos: se cambia la palabra extranjera por su traduccin y entonces se elabora sobre esa traduccin. Algunas veces se da el nombre y la traduccin (por ejemplo, Jacob, luchador); otras slo se da la traduccin sin mencionar el nombre original.

    La interpretacin etimolgica de las palabras latinas: se parte del hecho de que los nombres expresan la esencia de las cosas; comprender la realidad es comprender su nombre; esto est presente en la tradicin antigua secular y bblica (esto se muestra en la costumbre de cambiar de nombre cuando se cambia de vida o de estado).

    3.0 Dialctica y Teologa.La Dialctica es el uso de la lgica (leyes del pensamiento humano) en la discusin; es el arte o

    disciplina de las disciplinas.En Teologa, consiste en aplicar las leyes de la razn a la Revelacin, a sus datos. El peligro est

    en el intento de reducir el Misterio a leyes del entendimiento humano y rechazar todo aquello que no sea lgico. El peligro est en la pretensin del hombre de comprenderlo todo.

    3.1 Los primeros siglos.

    3.1.1 Dialctica y hereja.El empleo de la dialctica en Teologa es tan antiguo como la misma Teologa. Comienza con los

    argumentos dialcticos de los primeros siglos. Los Padres la identifican de un modo sicolgico con la hereja. La dialctica se convierte en fuente hertica. Pero resulta que los adversarios utilizaban la dialctica, por lo cual los Padres tambin tuvieron que usarla para defenderse.3.1.2 San Agustn.

    San Agustn es partidario del empleo de la dialctica contra los adversarios herejes. En su obra De doctrina Christiana dedica un captulo a la dialctica y dice: La ciencia de la Disputatio es la ms importante para tratar las cuestiones de todo gnero que presenta la lectura de la Sagrada Escritura.3.1.3 Boecio.

    Boecio tiene unos escritos teolgicos donde utiliza argumentos dialcticos muy claros. Primero clarifica la cuestin y despus la resuelve utilizando los conceptos y el mtodo riguroso de la lgica.3.1.4 Casiodoro.

    Casiodoro dice que todo el conocimiento humano se encuentra en la Biblia, al menos en su origen. Los paganos han elaborado ciencias como la Gramtica, Retrica, Dialctica, Geometra, Aritmtica o Msica, pero el germen estaba ya en la Sagrada Escritura. La Biblia es lo esencial. Se encuentra en la lnea de San Agustn. Tiene un peligro: niega la capacidad del entendimiento humano.

    3.2 Desde el Renacimiento Carolingio.

  • HISTORIA DE LA TEOLOGA APUNTES pgina 73.2.1 Institucionalizacin de las artes liberales.

    Movimiento cultural que se dio en el reinado de Carlomagno. Se estabiliz el esquema de estudio del trivium (las artes liberales: gramtica, retrica, dialctica) y el quadrivium (las ciencias: aritmtica, geometra, astronoma, msica) segn la inspiracin de Casiodoro. Se consideran una preparacin para la teologa.3.2.2 Alcuino de York.

    Alcuino de York le da una gran importancia al uso de la dialctica en la teologa. En su obra Dialectica escribe que la filosofa puede ser ciencia u opinin, y que se divide en Fsica, tica, y Lgica o Dialctica. Identifica la Dialctica con la Filosofa, que explica el por qu de las cosas, que entiende las cosas.3.2.3 El siglo X.

    Gerberto de Aurillac, monje, ense como maestro en una escuela catedral. Llegar a ser el Papa Silvestre II (999-1003). Reintrodujo las obras de Boecio para la enseanza e hizo un comentario de estas.

    Fulberto, obispo, introduce las obras de Boecio en la escuela de Chartrs.

    3.3 La Dialctica en el siglo XI.

    3.3.1 Dialcticos y Antidialcticos.Se da un despertar de la vida intelectual que cuajar en el siglo XII. La situacin poltica y

    econmica va mejorando. Todo el esfuerzo especulativo se concentra en la dialctica. En algunos autores se producen fanatismos. Se produce la polarizacin entre dialcticos y antidialcticos. San Pedro Damin era antidialctico. Berengario de Tours era hiperdialctico.3.3.2 Lanfranco de Pava.

    Lanfranco est en la va media entre dialcticos y antidialcticos. Es un converso que pasa de ser un apasionado de la dialctica a ser un estudioso de la teologa. Rechaza el uso de la dialctica pero la utiliza algunas veces.3.3.3 San Anselmo de Canterbury.

    3.3.3.1 Novedad de la teologa anselmiana.Con San Anselmo surge una teologa nueva. Un monje que ama la dialctica como

    instrumento de reflexin. Renueva la Teologa. Apasionado del razonamiento. Es un primer intento de unir los dos mundos, el de la oracin y contemplacin con el de la dialctica y la quaestio, que est naciendo. Siendo un apasionado de la dialctica, lograr profundizar en la fe.

    3.3.3.2 Las razones necesarias.Se inspira en San Agustn. En San Anselmo el crede ut intelligas et intellige ut credas de San

    Agustn pasar a ser el fides quaerens intellectum. No es razonar para llegar a la fe, sino que de salida ya se cree y se pasa al interrogarse. Quiere, con la razn, penetrar mejor en la fe y la Revelacin. Aporta la reflexin a la oracin. Es Teologa escrita en oracin con una gran especulacin.

    Busca darle a la fe una justificacin interna a base de razones evidentes por s mismas: son las razones necesarias. Partiendo de la palabra de Dios busca razones para conocer mejor el misterio en el que l ya cree y del que est convencido. Son razones necesarias no en sentido lgico sino teolgico, necesarias dentro de la conveniencia de la realidad de Dios.

    Profundizar en el misterio sin querer descifrarlo. Distingue entre enigma y misterio. El enigma es algo que se puede llegar a descifrar; el misterio es un exceso de verdad, es inabarcable. l sabe que la razn es ms eficaz penetrando el misterio divino cuando est dirigida por el amor y dirigida al Amor.

    En el Monologion (1076) (monlogo, soliloquio) bajo forma de meditacin expone los resultados obtenidos en estilo simple. No tiene en cuenta la Sagrada Escritura, sino que saca toda la fuerza de su argumento de la disputatio.

    En el Proslogion habla de las pruebas de la existencia de Dios. A veces se pone en el lugar de alguien que no cree y pretende demostrar la existencia de Dios desde ese punto de vista. El

  • pgina 8 APUNTES HISTORIA DE LA TEOLOGAargumento ontolgico trata de ser una respuesta desde la misma inteligencia a la prueba de la existencia de Dios: si Dios es el ser mximamente perfecto, ese ser tiene que existir necesariamente. Intenta ser un argumento desde el mismo pensamiento, argumento a priori, a partir de la misma definicin de Dios.

    Ofrece un desarrollo, segn razones necesarias, del misterio de la Santsima Trinidad.3.3.3.3 Cur Deus homo.

    En su obra Cur Deus homo (1098) (por qu Dios se ha hecho hombre?) nos dice: Sabemos que una Persona Trinitaria se ha encarnado, pero por qu?.... Expone:

    1. La necesidad de la Redencin del hombre.2. Las distintas modalidades en que pudo haber sido salvado el hombre.3. Con verdades racionales muestra que era imposible salvar al hombre sin Cristo.4. Cmo era necesario el hombre-Dios. Tiene que ser hombre porque son los hombres los que

    han ofendido a Dios. Tiene que ser Dios porque al que se haba ofendido era a Dios y esa falta infinita requera una reparacin infinita que slo Dios poda realizar.

    En San Anselmo estn presentes los conceptos de su tiempo, como por ejemplo la nocin de honor. San Anselmo lleva esta nocin a la relacin Dios-hombre, y al pecado. Hay que volver a recuperar el honor de Dios. Tiene que ser reparado mediante la Redencin. Hay que restituir segn la magnitud de la falta cometida. Tiene que restituir un hombre, pero a la medida de un Dios. La sola reparacin posible es la que viene de un hombre-Dios.

    3.3.3.4 Visin de conjunto.Sus escritos teolgicos son muchos pero no escribi una teologa completa, sistemtica. No poda

    hacerlo, no era el momento. Escribe obras monogrficas.Se puede decir que San Anselmo es el mayor telogo especulativo desde San Agustn hasta Santo

    Toms. Est limitado por no conocer una filosofa completa. Se adelanta a su poca. Tuvo discpulos en Inglaterra, pero despus de su muerte no continuarn. Slo cien aos despus sus obras entraran en la Escuela. Su mundo es el mundo monstico y sin embargo hace una teologa digna de la escolstica.

    3.4 Textos de Lgica y Dialctica al comienzo del siglo XII.Hasta el siglo XII los textos de filosofa eran bastante reducidos. No todas las bibliotecas

    disponan de todas las obras. Las bsicas eran: Organon de Aristteles, Topica de Cicern, los Comentarios y obras de Boecio y otros manuales espreos. Todo este bloque de textos reciba el nombre de logica vetus.

    3.5 La Escuela de Lan.

    3.5.1 Anselmo y Ral de Lan. A comienzos del siglo XII, surge la escuela de Lan. Se inicia con el Renacimiento Carolingio y

    en el 1140 es la ms importante del mundo. Se convirti en una floreciente escuela. La dirigen dos hermanos: Anselmo y Ral.

    Anselmo fue un gran comentarista de la Escritura. La comenta introduciendo doctrina en los comentarios. Hace una interpretacin ms literal (frente a la alegrica de la teologa monstica).

    Pronto acuden a la escuela de Lan numerosos alumnos, entre ellos, Pedro Abelardo. Esta escuela va a marcar el paso de la Teologa Monstica a la Escolstica.3.5.2 La Glossa biblica.

    Glossa biblica son los comentarios que se han ido haciendo al texto bblico explicando los versculos. Pueden ser comentarios marginales (escritos al margen) o interlineales (escritos entre las lneas del texto bblico). Es una especie de riada que va engordando el texto, sin saber qu autor aporta cada cosa.

    La escuela de Lan hace comentarios a la Biblia. Ms tarde sern autores particulares los que lo harn. Poco a poco los comentarios se van unificando y en lugar de que hayan muchos comentarios del mismo texto se van consolidando en uno.

    En el siglo XIII, para la poca de la Universidad de Pars, aparece la Glossa biblica o Glossa ordinaria que es como el comentario oficial, cannico, de la Biblia. No tenemos acceso a la Glossa

  • HISTORIA DE LA TEOLOGA APUNTES pgina 9ordinaria pero s a una que se le atribuye a Estrabn, con la misma estructura de la Glossa. (La Glossa ordinaria existe pero es monumental, no est editada ni traducida.)3.5.3 El mtodo de Lan.

    Representa un primer esfuerzo por sistematizar, por la influencia de la dialctica y por la confluencia de circunstancias que lo hacen posible. La escuela de Lan, empieza a sistematizar la teologa, a ordenar lo que poseen. Formas:

    * Recopilaciones de sentencias;* Monografas de temas concretos;* Compilaciones sistemticas de material teolgico.

    En los comentarios a la Escritura comienzan a aparecer, cada vez ms, las quaestiones (preguntas) que se apoyan sobre textos de la Escritura y sobre las auctoritates. Anselmo trata de consolidar los comentarios de diversas fuentes, buscando reconciliar posiciones diversas y a veces opuestas. Pedro Abelardo lo completar.

    El plan de Anselmo es an muy primitivo. En esas colecciones sistemticas comienza tratando temas como Dios y mundo, Creacin, demonio y cada del hombre, Redencin. Descuidan otros temas como la teologa Trinitaria, la Sacramentaria y la Escatologa.

    El hermano de Anselmo, Ral de Lan, pasa a ser director de la Escuela a partir del ao en que muere Anselmo (1117). Al morir Ral en el 1135, la Escuela va perdiendo importancia y decae. La Glossa pasar a otra escuela, la de Auxerre, hasta que surge Pars y desaparecen todas las escuelas.

    3.6 Pedro Abelardo.

    3.6.1 Mundo cultural y formacin de Abelardo.Nos ha dejado su biografa, Historia Calamitatum. Era una inteligencia privilegiada, se adelant

    a su poca. Recibe su formacin a base de la logica vetus (el trivium y el quadrivium). En esa poca se estudian los escritos de los Padres, sobre todo los latinos. Comienzan a llegar los griegos.3.6.2 De la Dialctica a la Teologa.

    Es Abelardo el que empieza a hablar de Teologa en una obra suya que se titula Theologia Christiana. La materia prima para su trabajo la constituye el AT, el NT, los textos litrgicos y textos de los Padres, sobre todo los latinos. Ve la necesidad de usar la Dialctica en la Teologa para exponer los temas, para conciliar textos teolgicos divergentes, y para justificar racionalmente las frmulas de la fe.

    La importancia de Abelardo es decisiva en la historia del mtodo teolgico. Su mtodo se caracteriza por los siguientes puntos:

    1. La interrogacin. En sus obras Logica de Ingredientibus y Sic et non dice que la primera llave de la sabidura es la interrogacin frecuente.

    2. Desarrollar la dialctica como instrumento para exponer y solucionar los problemas. Su teologa es casi una filosofa del lenguaje, aplicada a la Sagrada Escritura.

    3. Su mtodo se caracteriza por la dialctica de la razn. Esa razn es criterio de autoridad, puede prevalecer sobre la autoridad. Sin embargo, la razn no es el criterio de lo que se debe creer. En ese sentido lo primero no es la razn sino la fe, pero la razn debe ir lo ms lejos que pueda, es la crtica.

    3.6.3 El Sic et non.Obra muy importante para la teologa. Consiste en una serie de citas de los Padres y de autores

    eclesisticos que parecen contrarias. Diversidad de opiniones aparentemente contradictorias. Sac a la luz gran nmero de estas divergencias, en todos los temas. No es que l sea el primero que se da cuenta de esto, sino que es el primero que presenta un nmero tan grande de divergencias y contradicciones sobre tan diversos temas. Lo hizo con buena intencin. Quera mostrar a sus alumnos cmo se plantea un problema y el modo de solucionarlo.

    Presenta cinco reglas para la interpretacin:1. Interrogar la autenticidad del texto; crtica textual (ver las corrupciones, interpretaciones y

    fallas de los copistas); analizar el texto.2. Analizar la significacin de los trminos. Puede haber trminos cuya significacin haya

    variado con el tiempo.

  • pgina 10 APUNTES HISTORIA DE LA TEOLOGA3. Interpretar los textos de un autor en funcin de los pasajes paralelos.4. Distinguir las sentencias del autor y las sentencias de aqul a quien se refiere el autor.5. Examinado el texto, si se ha interpretado bien, intentar clasificarlo segn el grado de

    autoridad, es decir, darle un valor para la tradicin a ese testimonio.3.6.4 La dialctica de Abelardo.

    Abelardo es un maestro de la dialctica, la cual aplicar a la teologa. A la vez Graciano est sistematizando el derecho cannico. No se sabe bien quin influye en quin.

    Abelardo combate tanto a los que han abusado de la dialctica (hiperdialcticos) como a los que se oponen a ella. Para l la dialctica es tan importante que la llama gua de todo el pensamiento. La dialctica es el mtodo para distinguir la verdad de la proposicin; es su mtodo tanto para aprender como para ensear; con ella se garantiza el carcter cientfico de lo que se ensea. Abelardo no elabora un sistema, sino que emplea un mtodo que dar lugar posteriormente al sistema.

    3.6.4.1 Relacin entre razn y fe.En su obra Theologia Christiana distingue dos formas de saber: intelligere y comprendere (cum

    + prendere, prenderse con, o apoderarse). Dios no puede ser objeto de comprensin por parte del hombre. No es abarcable. A Dios slo se le puede intelligere.

    La razn humana se pregunta por todo aquello que se puede entender. San Anselmo tambin lo hizo. La diferencia entre los dos es la actitud. San Anselmo escribe orando, es un contemplativo. Abelardo est solamente pensando y razonando, aunque no rechaza la bsqueda de la santidad ni la contemplacin.

    3.6.4.2 Relacin entre razn y auctoritates.Respecto a las autoridades, en su obra Dilogos entre un cristiano y un judo, afirma que los

    juicios de las autoridades no son infalibles. La razn prevalece si vemos que una autoridad se ha equivocado. La razn es soberana, est por encima en todas las ciencias menos en la Teologa, en la que la soberana es la fe puesto que la teologa supera a la razn. La razn no responde a los misterios de fe. Su actitud fue muy criticada en su poca.

    4.0 La Teologa Pre-escolstica.

    4.1 El trmino Pre-escolstica.Se llama tambin Escolstica naciente. Todos estn de acuerdo en que hubo un periodo de

    preparacin a la Escolstica que an no es propiamente la Escolstica. Su periodizacin es difcil y variada. Varias periodizaciones: (a) 1070 al 1200; (b) desde San Anselmo hasta el 1230; (c) del siglo IX al 1275.

    4.2 Los gneros literarios de la Pre-escolstica.

    4.2.1 Las monografas teolgicas.Son tratados sobre un tema. Un ejemplo de este gnero se encuentra en San Anselmo. Algunas

    monografas se presentan en forma de dilogo. A veces su origen es la peticin a un autor de una clarificacin sobre algo concreto. Las que ms abundan son sobre temas cristolgicos.4.2.2 Los Comentarios de la Escritura.

    Fue importante el comentario a la Biblia porque en l se produce el paso de la Teologa Monstica a la Escolstica. Destacan los comentarios a las Epstolas de San Pablo. El maestro va aadiendo cosas propias, no se limita citar a los Padres. Abelardo multiplica las cuestiones en sus comentarios de las Epstolas. Autores: Anselmo y Ral de Lan, San Bruno (fundador de la Cartuja), Pedro Abelardo.4.2.3 Las quaestiones.

    Es el paso de la lectio monstica a la enseanza Escolstica. Las interpretaciones de los Padres a veces divergen. Poco a poco se van planteando preguntas que desbordan el texto de la Escritura. Las cuestiones surgen ms sistemticamente con Bruno el Cartujano. La explosin llegar con Pedro Abelardo: hace una lectura literal planteando las cuestiones, que pueden ir de una lnea a varias

  • HISTORIA DE LA TEOLOGA APUNTES pgina 11pginas. Se basa en las autoridades pero aporta novedades, lo que l piensa, en primera persona. Se cita a s mismo, lo que no es usual en la poca.

    La exgesis no es ya la tradicional. Se va separando del texto hasta que se llega a obras teolgicas que no tienen relacin directa a ningn texto bblico. En su madurez en la Escolstica, la quaestio se convertir en la disputatio. Se pasa de la lectio Monstica a la quaestio Pre-escolstica y de sta a la disputatio Escolstica. Surgen de momento las series de cuestiones seguidas de respuestas. Poco a poco ir apareciendo una literatura de cuestiones y respuestas que hay que organizar. Esta sistematizacin y orden de preguntas y respuestas se va dando a la misma vez tambin en el Derecho Cannico. Un ejemplo de obra Pre-escolstica de este gnero es Cuestiones de la divina pgina (Quaestiones de sacra pagina ).4.2.4 Las Recopilaciones de Sententiae.

    La forma ms comn es el florilegio (flor + legere), que son colecciones de sentencias de los Padres. Haba florilegios de asctica, de sermones, etc. En la Pre-escolstica se da un nuevo paso y se le aaden aclaraciones y comentarios a los florilegios. Va teniendo un toque personal. Es lo que se llama el Liber Sententiarum (libro de sentencias), que luego evolucionar convirtindose en la Summa Escolstica.

    El ejemplo ms acabado de este gnero es el libro de las Sentencias de Pedro Lombardo, obra que ser el libro de estudio durante largo tiempo. Recoge todo muy claramente, no busca ni la originalidad ni la brillantez. Apoyndose en ellas, cada profesor las comenta, analiza, y escribe su Summa.4.2.5 Las Summae.

    Tres acepciones del trmino:* Resultado de una adicin o acumulacin de datos sobre un tema (como una enciclopedia).* Resultado de una condensacin o exposicin sinttica.* Presentacin orgnica y concisa de un campo del saber del que no se omite nada esencial.

    De estas tres, la ltima es la que corresponde a las sumas clsicas del siglo XIII.Tres tipos de sumas:* De homilas, de moral, de exgesis (llamadas tambin a veces Distinctiones), de teologa.* De moral para confesores (llamadas Penitentiae), de historia sagrada e historia eclesistica.* Las sumas de este tipo empezaron por ser recopilaciones de cuestiones; en el perodo pre-

    escolstico ya hay sumas (por ejemplo: Summa de sacramentis Christianae fidei de Hugo de San Vctor)

    En la primera mitad del siglo XII se encuentran ms sentencias que sumas; en la segunda mitad, ms sumas que sentencias.4.2.6 Los Sermones y las Recopilaciones de Sermones.

    Comienzan a distinguirse unos maestros de otros y unas escuelas de otras. Se presentan las opiniones de los Padres junto con las de los maestros o autores. Hay una teologa en los sermones.4.2.7 Las Distinctiones.

    Aparecen a finales del siglo XII. Son una especie de colecciones en orden alfabtico donde se recogen palabras de la Escritura, cada una con los diversos sentidos con que aparece en la Biblia. Cada significacin o sentido va acompaado de la cita del pasaje de la Escritura donde aparece la palabra con ese sentido. Las Distinctiones no son slo de Teologa; las hay tambin de Derecho.

    5.0 La Teologa Escolstica.

    5.1 La Universidad Medieval.La universidad es un invento medieval que no tiene otro equivalente. Sus fundadores tienen la

    conciencia de ser el centro del pensamiento del mundo. La primera universidad es la Universidad de Pars. Es all donde nace la Teologa Escolstica.

    Segn el mito de la Traslatio, el poder se ha ido trasladando de oriente a occidente y se dice que la sabidura acompaa al poder, por lo que los hombres que estn en Pars se consideran ahora los ms sabios.

  • pgina 12 APUNTES HISTORIA DE LA TEOLOGA5.2 La Facultad de Teologa de Pars.

    A la universidad se entra a travs de la Facultad de Arte; de ah se pasa a Medicina, Derecho o Teologa. La Facultad de Teologa es una escuela del saber y del saber hacer: intenta formar a la persona de un modo completo. Es un saber para la salvacin por lo que es importante vivirlo (asctica). Al telogo se le forma para la lectio, la predicatio y la disputatio. Dice Pedro el Cantor en Verbum abreviatum que la lectio es como los fundamentos del edificio, la predicatio las paredes, y la disputatio el techo.

    5.3 Gneros literarios de la Teologa Escolstica.

    5.3.1 La lectio.La lectio es la leccin ordinaria del maestro de teologa, es la lectura de autores. La enseanza se

    basa en textos. El maestro elige el libro que va a comentar y comienza explicando la estructura interna del libro. Despus pasa al comentario o expositio, que consta de tres partes:

    * Litteram: el maestro da el vocabulario explicando el significado de algunos trminos necesarios para que se entienda luego el texto.

    * Sensum: el maestro da los sinnimos de esos trminos para aproximar el texto.* Sententiam: es la exposicin del contenido doctrinal.Pensaban leyendo. Le dan un nuevo sentido al texto. Exponere reverenter era la actitud de los

    maestros hacia las autoridades, actitud con la cual procuraban interpretar al autor sin prejuicios, con simpata y respeto.5.3.2 La Disputatio: la quaestio disputata y la disputa de quodlibet.

    La disputatio es la discusin dirigida por el maestro al margen del texto que da pie para ello. El maestro interviene para aclarar y dar la solucin al final, la determinatio. Los personajes que intervienen son: el oponens (que debe dar argumentos opuestos a los del maestro) y el respondens (que debe encontrar la solucin al problema antes de que el maestro hable al final). La disputatio se convierte con el tiempo en requisito para la formacin de los alumnos.

    Hay dos disputatio que son clsicos:* la quaestio disputata, que es la que lleva a cabo el maestro con sus alumnos en su aula. Puede

    ser privada o pblica. Cuando es privada participan slo los alumnos con su maestro. Cuando es pblica se renen varios maestros con sus alumnos. De estas sesiones lo que nos queda son mayormente notas. A veces el maestro pona su tesis final por escrito.

    * la disputa de quodlibet o extraordinaria, que tuvo su esplendor entre 1250 y 1320, y que eran cuestiones abiertas a lo que los asistentes quisieran presentar. Asista mucha gente. No era obligatoria. Las respuestas finales de los maestros se consideraban auctoritas y se les llama magistralia. Llegarn a unas exposiciones muy estrictas.

    5.3.3 La Predicacin: el sermn universitario.Era obligatoria para los maestros y los bachilleres. Se pronuncia en latn y es de un alto nivel

    tcnico. Se trata de instruir, no es un mero arte por el arte. Hacen algo bello con el fin de instruir.Definicin: es una enseanza pblica y colectiva de costumbres y de fe en vista a instruir a los

    hombres; no se trata de vencer al oponente con argumentos sino de ganar almas.El sermn se divide en tres partes: thema, prothema y desarrollo. Se comienza con la Sagrada

    Escritura y se elige un texto que se llama thema, que ser el fundamento de lo que se va a desarrollar despus. Luego viene el prothema, tomado tambin de la Biblia, que es una oracin dirigida a Dios que guarda relacin con el thema. El arte est en encontrar el texto que mejor cuadra. Esto es como un pre-sermn. Lo ultimo es el desarrollo o sermn propiamente dicho. En l aparecen definiciones de palabras profundizando en su significacin moral. Les gustan las divisiones y subdivisiones. En la exposicin se emplean varias tcnicas de oratoria, como por ejemplo: reforzar una verdad con su contrario, dejar la respuesta al pblico, dar ejemplos concretos, ancdotas, ponerse objeciones y resolverlas, utilizar simbolismos y alegoras, etc.

  • HISTORIA DE LA TEOLOGA APUNTES pgina 135.3.4 Las Sumas de Teologa: importancia en el desarrollo de la teologa. La Summa

    Theologiae de Santo Toms de Aquino.Las sumas son un intento de sntesis de la teologa por lo que se caracterizarn por la concisin y

    la claridad. Son un esfuerzo por organizar el saber desde dentro. La suma no es un gnero slo de teologa; hay sumas de derecho, etc.

    Las sumas no correspondan al programa acadmico por lo que los maestros al escribirlas hacan una obra ms personal. Eran sntesis nuevas y en cierto modo originales, aunque se conoce que el autor toma como fuentes sus propios trabajos anteriores: quaestiones disputata, comentarios, quodlibet, etc. Cuando se estudia a un autor es muy significativo ver qu estructura y orden le ha dado a su suma pues esto nos muestra cmo seran las clases del profesor y cmo sera la estructura mental de los que intervenan.

    Las sumas son sistemas. En la base de toda suma estn las Sentencias de Pedro Lombardo, que son sobre las que el autor de la suma elabora su trabajo. Se trata de ver cmo el autor supera o modifica a Lombardo, cmo trata los temas y en qu orden. En las sumas se puede ver la evolucin del pensamiento de un autor. Normalmente la suma es la obra cumbre de un autor. Las sumas comienzan con la explicacin de lo que es la teologa.

    La Summa Theologiae de Santo Toms de Aquino fue compuesta a lo largo de varios aos: (1) 1266-69 la primera parte: Dios y las obras ad extra; (2) 1269-72 la segunda parte: el retorno a Dios, los actos humanos y las virtudes; (3) 1273-74 la tercera parte: teologa de la Encarnacin, la Redencin, los sacramentos y los fines ltimos. Esta tercera parte qued incompleta a la muerte de Santo Toms: le falta el sacramento del matrimonio y la escatologa. Es impresionante la unidad y la falta de repeticiones y correcciones que se ven en toda la obra.

    5.4 La Teologa como ciencia en la Escolstica.

    5.4.1 Comprensin del momento intelectual.Para Santo Toms la teologa es una ciencia. No toda la Escolstica pensaba as. A mediados del

    siglo XIII Europa ha redescubierto las ciencias paganas, pre-medievales, sobre todo Aristteles. Con el crecimiento de las ciencias hay un crecimiento en la razn. Las materias no-teolgicas que hasta ahora eran utilizadas como apoyo de la teologa ahora son ciencias acabadas con objeto propio. El programa de formacin de los telogos crece mucho. Se plantea el que la teologa sea compatible con la idea de ciencia: si es o no ciencia como las dems.5.4.2 La respuesta de San Buenaventura.

    San Buenaventura mientras era profesor da un paso muy importante. En el prlogo de su Comentario a las Sentencias distingue entre fe y teologa: la fe cree en las verdades reveladas mientras que la teologa trabaja con las mismas verdades reveladas pero se acerca a ellas con la razn buscando entenderlas. La fe es credibile ut intelligibile. San Buenaventura llama a esto subalternacin.5.4.3 La respuesta de Santo Toms: carcter cientfico de la Teologa y permanencia del

    Misterio.Santo Toms se pregunta si la teologa es ciencia o no. Comienza diciendo que parece que no es

    ciencia. Seala las diferencias entre ambas:* la ciencia es adquirida; la fe infusa* la ciencia tiene por objeto el universal; la Revelacin habla de hechos singulares* la ciencia procede a partir de la evidencia, va desde los principios conocidos a los principios

    por conocer; los objetos de la fe no son evidentes, sino que nos adherimos a ellos por docilidad del espritu a la Palabra de Dios

    En su respuesta seala la equivalencia entre la lumen fidei y la inteligencia de los primeros principios: en la teologa el espritu tambin va de lo conocido a lo desconocido, aunque lo conocido no es conocido por la evidencia racional sino por la lumen fidei.

    Elabora la teora de la subalternacin: en las ciencias humanas existe la teora de la disciplina, cada ciencia tiene su propia autonoma y su evidencia propia pero toma principios de otras disciplinas confiando en ellas (por ejemplo, los fsicos toman principios de los matemticos y gemetras y creen en esos principios aplicndolos en su propio campo). La docilidad el telogo que cree en la autoridad de Dios y en los principios revelados es anloga a la del fsico. Ambos trabajan

  • pgina 14 APUNTES HISTORIA DE LA TEOLOGAcon principios que no presentan evidencia: la ciencia teolgica trabaja del mismo modo que las otras ciencias (aunque la teologa es ms alta por la categora de principios que utiliza).

    La subalternacin de las ciencias humanas es muy distinta a la que tiene lugar en la teologa puesto que en la teologa los principios vienen de Dios mismo. La teologa est subalternada por necesidad: as se salva el misterio. Sobre el misterio, Santo Toms dice que existe una estrecha relacin entre teologa y mstica, pues la teologa es un trabajo condicionado por la unin del telogo con Dios. Los conocimientos teolgicos son certezas no evidentes, certezas racionales, aunque no se tenga evidencia de ellas; son un saber lgico y cientfico que siempre participa del misterio. Cuando las nociones filosficas no estn de acuerdo tendrn que ser corregidas.

    5.5 El fundamento filosfico de la Teologa Escolstica.

    5.5.1 Las tres entradas de Aristteles en Occidente y la teologa.Una teologa se caracterizar especulativamente por la estructura filosfica que la sustente. La

    Teologa Escolstica desarroll una teologa aristotlica, no de modo inmediato sino progresivamente, pues Aristteles lleg a Occidente en tres etapas:

    1. La logica vetus via Boecio, que se orienta hacia la Biblia.* la teologa es conocimiento del texto bblico desarrollado con el instrumento de la

    lgica, mayormente la gramtica* todo el trabajo teolgico hasta San Anselmo qued bajo el rgimen de la gramtica

    2. Apareci en el siglo XII (1120-1160) el resto del Organon.* logica nova: un estudio cientfico del razonamiento y una teora del saber y la

    demostracin* las escuelas comienzan a formar la Pre-escolstica con este nuevo instrumental* la teologa bajo el rgimen de la Dialctica (razonamiento lgico)

    3. Desde principios del siglo XIII.* material que no es ya puramente formal* gracias a San Alberto Magno y a Santo Toms la teologa se constituye bajo el rgimen

    de la filosofa (la metafsica)5.5.2 Teologa, ciencia e imagen del mundo.

    La teologa depende de la Revelacin, pero tendr mayor o menor profundidad dependiendo del instrumental filosfico que se utilice. Las ideas cientficas van evolucionando. Esas teoras influyen en la teologa, en la moral, en el modo de explicar las cosas. Siempre la teologa tiene que estar en una actitud de corregir de acuerdo con las nuevas realidades a las que se va llegando. Esto da lugar a una doble tendencia errnea: por un lado, querer fijar lo que no puede fijarse; por otro, querer alterar lo que no puede alterarse.

    En resumen, el mrito de los telogos medievales fue el saber superar todo lo que en su imagen cientfica del mundo (que era la del mundo pagano) no era compatible con la fe.

    A partir del siglo XIII, en la unidad de pensamiento lograda por la Alta Escolstica se producir una ruptura del pensamiento en escuelas. Especficamente se puede sealar el ao 1277, cuando se condenan 219 tesis en la Universidad de Pars (entre las cuales haban tesis que se hacan eco del pensamiento de Santo Toms).

    La Alta Escolstica haba alcanzado un intelectualismo muy fuerte que se romper por su exceso: se opondr voluntad frente a intelectualismo. Vendr tambin una ruptura entre el mundo teolgico y el cientfico: el nacimiento de una poltica y una economa sin tica. Las realidades humanas poco a poco se van apartando de la teologa.

  • 6.0 Los Telogos bajomedievales.2

    6.1 Los telogos escolsticos del siglo XIV, hasta el Cisma de Occidente.

    6.1.1 Caractersticas de finales del Siglo XII.1. La octava y ltima cruzada haba terminado con el fracaso y la muerte en Tnez de San Luis de

    Francia.2. El Papa Celestino V (1294), de carcter dbil, haba renunciado a los pocos meses de ser

    elegido.3. El Imperio germnico se haba debilitado mucho con la muerte de Federico II Hohenstaufen

    (+1250) y poco despus se extingua esta dinasta alemana (1268), inicindose as la presencia de los monarcas franceses en el sur de Italia y su intromisin en los asuntos pontificios.

    4. Los conflictos entre el papa y el emperador, que haban comenzado a mediados del siglo XII, fueron ahora sustituidos por los conflictos entre el papa y el rey de Francia.(p. 81)6.1.2 Conflictos entre el Papa Bonifacio VIII (1294-1303) y el Emperador Felipe IV el

    Hermoso.Este conflicto tuvo diversas causas, entre ellas, las intromisiones reales en la vida del clero francs; las disposiciones del papa sobre el cobro de los diezmos; la prohibicin, por parte del rey de que saliesen masas monetarias de Francia con destino a Roma; y sobre todo, la bula papal Unam Sanctam (1302), que consagraba la superioridad del poder espiritual sobre el poder temporal, en una poca en que estas doctrinas ya eran ampliamente discutidas por los telogos y por los juristas. (p. 81)6.1.3 Separacin del poder temporal y espiritual. Siglo XIV.

    En los aos de Avin (1312-1378), la ciencia teolgica sufri importantes cambios, que vale la pena resear brevemente. Por una parte, empez a interesarse por lo que se ha llamado el espritu laico, es decir, por la separacin de los dos poderes supremos de la cristiandad: el poder espiritual y el poder temporal, con una cierta sumisin, en todo caso, del primero al segundo. En este campo destacaron, entre otros cuatro pensadores: Dante Alighieri (1265-1321), con su De Monarchia; el averrosta Juan de Jadn (1285/89-1328), Marsilio de Padua (1275/80-1342/3), con su Defensor pacis, y Guillermo de Ockham (ca. 1285-1347), con su De potestate papae. Con el tiempo, estas doctrinas daran pie a una controversia eclesiolgica de gran alcance, especialmente en los aos posteriores al Concilio de Constanza (1414-1418). (p. 82)6.1.4 Corriente papalista. Representantes.

    1. Egidio Romano (ca. 1247-1316), redact un De regimene principum, de inspiracin aristotlica y sobre todo, un De ecclesiastica sive summi pontificis potestate, defendiendo la potestad estricta del papa en el orden temporal, frente a los intereses del espritu laico.

    2. Juan Quidort de Paris (ca. 1240-1306), dominico, papalista ms moderado que el agustino Egidio, autor de un De potestate regia et papali, redactada hacia 1303.

    3. Jacobo de Viterbo (+1307), discpulo de Egidio, aunque ms moderado que su maestro, autor de un importante De regimine christiano, escrito hacia 1302, en el que formul la doctrina de los dos poderes en unos trminos que despus seran clsicos: distincin neta de los dos rdenes y referencia ltima de los dos poderes papales (temporal y espiritual) a Cristo, en quien reside la plenitud de la potestad en el cielo y la tierra.

    4. Agustn Triunfo (1243-1328), autor de diversos opsculos, redactados hacia 1308, sobre la potestad del romano pontfice y, sobre todo, de una Summa de potestate ecclesiastica dedicada a Juan XXII, que data del 1320 y que fue pedida por el papa para hacer frente a las doctrinas laicistas que se abran paso.

    5. Alvaro Pelayo, franciscano (Alvaro Paes) (ca. 1280-1352), penitenciario mayor de Avin en tiempos de Juan XXII, autor de un clebre De planctu ecclesiae (hacia 1330), donde se lamenta de la situacin de la iglesia y propone, como nica solucin, ampliar los derechos de la Santa Sede. (pp. 82-83)

    2 A partir de este tema este resumen sigue el libro Historia de la Teologa de J. L. Illanes y J. I. Saranyana, BAC, 1995. Las referencias de pginas que aparecen entre parntesis corresponden a este libro.

  • 6.1.5 Guillermo de Ockham.3Concepcin de la Teologa. Neg la posibilidad terica de una ciencia verdaderamente cientfica

    acerca de las verdades teolgicas (verdades que versan sobre Dios y son cognoscibles naturalmente); y redujo a la mnima expresin una ciencia que verse sobre los artculos de la fe (slo cognoscibles sobrenaturalmente), infundidos por Dios en el intelecto.

    tica. Sobre la libertad. La psicologa agustiniana de Ockham, con su negacin de la realidad de las potencias anmicas como entidades accidentales distintas de la sustancia del alma, imposibilit una concepcin de la libertad como propiedad de la voluntad, a la que precede, en su ejercicio, la actividad del juicio intelectual, o sea, la deliberacin de la conciencia moral. La libertad qued reducida a un modo fctico de operar, cuya existencia no poda ser demostrada racionalmente. La libertad se limitaba a estar ah, meramente atestiguada por la experiencia. En tal contexto, la libertad careca de relieve teolgico, de modo que la discusin sobre la existencia del libre albedro y su hipottica negacin quedaba abierta.

    Influencia de Duns Escoto. La concepcin de la voluntad divina. Escoto haba llegado a la conclusin de que la voluntad divina est limitada por el principio de contradiccin y que la tica encuentra su fundamento en la voluntad divina; as pues, nuestras acciones sern buenas cuando se acomoden al querer divino, sin que se pueda buscar en la accin misma o en las normas que rigen nuestro comportamiento razones que justifiquen su bondad. Para Escoto, toda la ley moral dependa del puro querer divino, excepto el primer mandamiento y el segundo, que tienen a Dios mismo por objeto y que, por ello, no pueden cambiar. (p. 84)

    G. Ockham: La voluntad divina est al margen del Intelecto y del Ser del hombre. Fue mucho ms radical que Escoto. El Opsculo Tractatus de principiis theologiae, que no es suyo, pero que reproduce fielmente su doctrina. Para Ockham, por ejemplo, ni siquiera el principio de no contradiccin constituye una razn del obrar y querer divinos. La bondad o malicia de las acciones humanas radica exclusivamente en la obediencia o desobediencia a la voluntad divina pura, entendida sta como algo meramente arbitrario quoad nos o, por lo menos, algo carente de toda `razn, es decir, al margen de su Intelecto y de su Ser. (pp. 84-85)

    G. Ockham: Dios manda ser obedecido. Los actos humanos no son intrnsecamente buenos o malos; Dios no manda hacer lo bueno y evitar lo malo, sino simplemente ser obedecido. Por eso mismo, no hay obras en s buenas, ni malas, ni meritorias; y, por ello, Dios podra condenar a los inocentes y salvar a los culpables. Esta moral, que implicaba una gnoseologa nueva, una psicologa de corte agustiniano y una concepcin meramente positivista de la ley, habra de tener profundas consecuencias en los planteamientos espirituales y pastorales de los siglos XV y XVI. (p. 85)

    6.2 Los msticos renano-flamencos.

    6.2.1 Caractersticas.Mientras la teologa perda cierto frescor especulativo y se refugiaba cada vez ms en cuestiones

    acadmicas de poco relieve pastoral, se produca en la regin renana y en Flandes una fuerte reaccin mstica. (p. 85)6.2.2 Figuras.

    Meister Eckhart (ca. 1260-1327). Fue un gran mstico y un excelente telogo.Vida: En su vida se distinguen dos etapas bien diferenciadas: los aos de sus dos magisterios

    parisinos, hasta su llegada a Estraburgo, en 1313; y la poca de Estraburgo y de Colonia, en la que se vio implicado en dos procesos inquisitoriales: absuelto en el primero, muri durante el segundo, cuando haba apelado a Avin. Despus de fallecido, algunas tesis suyas fueron condenadas por Juan XXII. (p. 86)

    Doctrina: Parece que durante sus aos parisinos se dej influir notablemente por planteamientos neoplatnicos, situando a Dios ms all del ser, y al ser, como la primera criatura. Tales cuestiones, aunque difciles de conciliar con la fe catlica no fueron censuradas, lo que prueba la gran libertad de que gozaban los telogos en sus actividades acadmicas ordinarias.

    3 Naci en el condado de Surrey, a veinte millas de Londres. En 1306 fue ordenado subdicono. En 1307 se encontraba en Oxford para realizar estudios universitarios. Bachiller sentenciario en 1318. Bachiller bblico en 1320. En 1324 viaj a Avin para responder a ciertas acusaciones de hereja. La comisin lo liber durante tres aos, al cabo de los cuales fueron condenadas siete tesis suyas. El 26 de mayo de 1328 huy de Avin, en compaa de Miguel de Cesena, general de los franciscanos, y con otros franciscanos espirituales, refugindose en la corte del emperador Luis de Baviera. Muri hacia 1347, quiz vctima de la gran epidemia de peste negra.

  • Causa del proceso: Tuvo como trasfondo ms bien la polmica sobre el tomismo que la rectitud de su doctrina y fue incitado por algunas envidias de correligionarios suyos.

    Juan Taulero (+1361). Tuvo una influencia posterior muy notable, que se aprecia incluso en San Juan de la Cruz.

    Antropologa: Distingui tres niveles antropolgicos: el hombre exterior, el hombre interior y el fundus animae o fondo del alma. Dios se comunica con el alma en su hondn despus de la purificacin pasiva (aunque no utiliz ese trmino, describi perfectamente el fenmeno). En el hondn, el alma, si atiende, contempla cmo el Padre engendra eternamente al Hijo y cmo se comunica Dios al alma sin intermediario. (pp. 86-87)

    Juan de Ruysbroeck (+1381), conocido como el admirable, que fund una comunidad austera y penitente, bajo la regla de San Agustn.6.2.3 Caractersticas de la mstica renano-flamenca.

    1. Adems de ser realmente contemplativos, alcanzaron a desarrollar una penetrante especulacin sobre los comportamientos del alma y de sus potencias en sus relaciones con Dios;

    2. Prepararon la reforma eclesistica que lentamente se impondra en algunas regiones de Europa despus del Concilio de Constanza (1414-1418).

    3. Pusieron los fundamentos del inters por la vida asctica, que despus se difundira por toda Europa con la `devotio moderna.

    4. La mstica renano-flamenca postul el repliegue del alma sobre s misma, en contraposicin con otras msticas plenomedievales (por ejemplo, los victorinos y el mismo Aquinate), que necesitaban contemplar las criaturas para elevarse a Dios.

    5. Su carcter universalista, abriendo las puertas de los estados msticos a todo tipo de fieles, muchas veces laicos.

    6. Subrayaron, adems, las nociones de vaciamiento interior y completo desnudamiento del alma para facilitar la unin mstica con Dios en el hondo del alma, tema que despus habra de ser ampliamente desarrollado por la recoleccin castellana. (p. 87)

    6.3 La devotio moderna y los primeros movimientos de reforma.

    6.3.1 Qu es la devotio moderna?Un movimiento de enorme trascendencia en la reforma de la Iglesia. Consista en una nueva va

    mstica de bsqueda y encuentro con Dios, a travs de la oracin metdica.6.3.2 Figuras.

    Ludolfo de Sajonia (+1378), apodado el Cartujo, uno de sus primeros y ms caractersticos representantes, ofreca, en su obra Vita Christi, tambin titulada Meditationes Christi, una piedad ms profunda y de mayor exigencia. Este libro tuvo extraordinaria difusin durante casi dos siglos, por ser la primera obra que relataba ntegramente, en un contexto espiritual y contemplativo, la vida de Cristo, en 181 captulos. (p. 90)

    Gerardo Groote (1340-1384)4. La ortodoxia del movimiento que fund est fuera de duda, a pesar de la hostilidad del obispo de Utrecht, que le retir las licencias de predicar, perplejo por el rigor de la conducta moral que propugnaba.

    Doctrina: Insista en la va de la humildad, la vida interior, el desprecio de la ciencia vana, los ejercicios de piedad bien regulados, la oracin mental metdica, la lectura de la Sagrada Escritura y la meditacin de los escritos patrsticos.

    Toms de Kempis (+1471). Se le atribuy la Imitatio Christi o, si se quiere, Comtemptus mundi, por haber firmado autgrafamente su propio ejemplar, en 1441. La Imitatio es la obra clsica de la Devotio Moderna ms difundida de todos los tiempos. Con todo su autora no est asegurada. Se le puede atribuir a un autor annimo del Siglo XIV o , incluso, a un tal Juan Gersn, un italiano piamonts del Siglo XIII.

    Juan Gerson (1362-1429)5. Canciller de la Universidad de Pars, uno de los autores ms influyentes de los siglos XV y XVI, gran defensor de la devotio moderna frente a sus detractores.4 Naci en Dventer (Holanda) en 1340. Obtuvo en Pars el grado de maestro en artes, en 1362. Llev una vida mundana hasta que una grave enfermedad, que le tuvo a las puertas de la muerte, le hizo reflexionar. Pas una temporada en la cartuja de Monnikhuizen y en 1374 renunci a sus rentas. Permaneci siempre como simple dicono (ordenado en 1377). Muri santamente en 1384, rodeado por sus discpulos.

  • Caractersticas de su obra: Cuatro temas inquietaron profundamente a Gerson.1. La indistincin entre metafsica y lgica en que haban incurrido los pensadores terministas del

    siglo XIV, por cuya causa tantos problemas metafsicos haban sido resueltos por la va de la lgica.2. La desconcertante pervivencia del hiperrealismo medieval. Por su oposicin al hiperrealismo,

    cuyo primer y ms peligroso representante descubrira en Juan Escoto Erigena (+ ca. 877), inclin sus simpatas hacia G. de Ockham. Pero ya se ve que fue proclive al terminismo slo por las circunstancias, puesto que rechaz de este sistema filosfico bastantes puntos de vista fundamentales.

    3. En el mbito de la teologa, le preocupaba la tendencia excesivamente racionalizante de muchos telogos, que no respetaban suficientemente el misterio divino. Por ello, parafraseando la obra de Boecio (+ ca.524) De consolatione philosophiae, escribi una De consolatione theologiae, y se inclin ms por la teologa bonaventuriana que por la teologa escotista.

    4. Le inquietaban los brotes de mstica heterodoxa que tanto proliferaron a lo largo del siglo XIV. Por ello, se mostr muy partidario de la devotio moderna, que le pareca ms inmune a las exageraciones msticas que otras formas de espiritualidad coetneas. (p. 91)6.3.3 Reforma franciscana en Espaa.

    Contemporneamente daba sus primeros pasos la reforma franciscana, que acabara configurando la Regular Observancia espaola. En Castilla hubo varios focos iniciales, como el de Pedro Villacreces, desde 1395, cuya irradiacin lleg a El Abrojo, cerca de Valladolid, donde San Pedro Regalado (desde 1416) constituira un centro de espiritualidad muy activo; o el de Pedro de Santoyo, que se inici en 1409. (p. 91)

    Francisco de Eiximenis (ca. 1327-1409)6, promotor del eremitorio de Santo Espritu del Monte, confirmado por Benedicto XIII en 1403. (p. 92)

    Raimundo de Capua. Fue confesor de Santa Catalina de Siena, inici en Italia un movimiento de reforma dominicano. (p. 92)6.4 Las controversias conciliaristas (siglo XV).

    6.4.1 Autores Conciliaristas.Juan de Segovia (1395-1458)7. Conciliarista moderado, se ocup ampliamente de cuestiones

    eclesiolgicas:La Iglesia es deca una sociedad espontnea y universal de criaturas racionales, fundada por Dios

    inmediatamente, para vivir eterna y felizmente bajo la Cabeza de la Iglesia, que es su Hijo, heredero de todas las cosas.

    Conviene destacar con esto que:1. Relaciona la Iglesia con el misterio de la vida trinitaria: la Iglesia sera la vida de la Santsima

    Trinidad que se comunica a los hombres a travs de su Hijo.2. Fundada por Dios al comienzo de los tiempos, antes de la creacin del hombre, la Iglesia estaba

    constituida por ngeles.3. Dios Hijo era desde el primer momento su cabeza. Al principio era slo anglica;

    posteriormente se incorpor a ella la humanidad. Desde la Encarnacin, el Hijo es tambin su cabeza en cuanto hombre.

    4. La Iglesia anglica sera, pues, como el alma, y la Iglesia humana sera como el cuerpo.5. Dios habra designado a Lucifer cabeza de la Iglesia anglica, en cuanto vicario del Verbo; y

    como cabeza de la Iglesia humana, y como vicario de Cristo, a Pedro.

    5 Naci en Reims, en 1363, de humilde familia campesina. Fue sacerdote. Diplomtico al servicio del rey Carlos VI en la corte pontificia de Avin. Discpulo de Pedro dAilly (+1420). Canciller de la Universidad de Pars desde 1395. Fue telogo de corte conciliarista y mstico. Proclive a la corriente terminista y seguidor, en polmica con los escotistas, de las tesis bonaventurianas. Sus obras completas, que ejercieron una enorme influencia en el siglo XV y comienzos del XVI, llenan once volmenes en diez tomos, y han sido preparadas por Palmon Glorieux (Pars 1960-1963). Su Theologia mystica es una pieza clave para comprender el perodo.6 Naci el minorita Franciscano de Eiximenis hacia 1327, en Gerona, y debi de tomar el hbito franciscano en el convento de San Francisco de su ciudad natal. Realiz estudios en Valencia y frecuent las aulas de Pars y Oxford. Visit Roma y, en 1365, se present ante el papa Urbano V, en Avin. A su vuelta ense teologa en el Estudio General de Lrida (1370-71). Se hizo magister theologiae en Toulouse, en 1374. De 1383 a 1408 residi en el convento de su Orden en Valencia. Se sabe que tambin ense en Barcelona y en otros lugares del Reino de Aragn. Muri en Perpin, hacia 1409, donde fue enterrado. Su obra permanece casi toda manuscrita.7 Arabista, formado en Salamanca, amigo personal del cardenal Nicols de Cusa. En los documentos oficiales se le llama Joannes Alfonsi (Juan Alfonso) y se aade a veces de Segovia. Es posible que Segovia designe el lugar de nacimiento. Fue el nico representante salmantino en el Concilio de Basilea. Maestro de teologa, en su enseanza universitaria de Salamanca del ao 1418 al 1433 pas sucesivamente por las tres ctedras. En la primavera de 1433 march a Basilea como enviado de la Universidad de Salamanca y del rey de Castilla para el Concilio. Desde el principio se hizo notar por su habilidad personal y por la calidad y amplitud de sus conocimientos teolgicos. Acab siendo corfeo del grupo conciliarista. Por su conducta cismtica haba perdido desde 1439 los beneficios eclesisticos que posea en Espaa y otros ttulos en la Corte Pontificia. Recibi por fin el ttulo de arzobispo de Cesarea y se retir al priorato de Aiton, donde rehizo su espritu, hizo copiar y escribi obras de gran inters, entre las que destaca su Historia del Concilio de Basilea.

  • 6. Tras su pecado, Lucifer dej de ser la cabeza de la Iglesia anglica para ser sustituido por San Miguel. De la misma manera que por su pecado Lucifer fue cambiado por San Miguel despus de un combate celestial, la Iglesia humana tambin tendra la capacidad de destituir a Pedro si ste no fuera fiel a la misin encomendada. (pp. 93-94)

    Sobre la relacin entre el Concilio y el Sumo Pontfice: El juicio de la Iglesia legtimamente congregada es irreformable y est por encima del parecer del propio romano pontfice. si surgiese algn conflicto, no sera la Iglesia la que habra de someterse al papa, sino el papa quien se doblegara a la Iglesia o al concilio. El sumo pontfice est siempre sometido al juicio de la Iglesia, a la que debe rendir cuenta de su gestin. (p. 94)

    Bases filosficas de su pensamiento: Estn tomadas del corporativismo burgus bajomedieval, que la corriente conciliarista de Constanza haba trasladado a la eclesiologa. La Iglesia era entendida como una corporacin, un cuerpo representativo, en el que el concilio era la concrecin corporal, legal y moral de todos los fieles. (pp. 94-95)

    Eclesiologa: No pretenda la subversin del orden eclesistico vigente, sino ms bien la restauracin de una concepcin monrquica del papado frente a los excesos de una supuesta tirana papal. Segovia no fue, por tanto, un terico del conciliarismo puro. Su postura, en el terreno de la especulacin, fue afn al conciliarismo moderado, va media entre los extremos. Pero, en el orden prctico, su opcin concreta se orient por las sendas extremistas del cisma. (pp. 94-95)

    Alfonso de Madrigal (1410-1455)8. Su amplitud de conocimientos se refleja en su obra, donde acoge las ms diversas tendencias filosfico-teolgicas. El aristotelismo dej huella en su pensamiento, como tambin Santo Toms, al que coment y copi frecuentemente; el escotismo y nominalismo tambin le influyeron. No fue ajeno al influjo de las nuevas corrientes renacentistas que conoci, no slo durante su estancia en Italia, sino a travs de los crculos cultos castellanos con que estuvo relacionado. (p. 95)

    Eclesiologa: Defini a la Iglesia como: El cuerpo mstico de Cristo disperso por el orbe, integrado por cuantos participan de una misma fe y de unos mismos sacramentos.

    a) La Iglesia constituye el Cristo Universal y tiene potestad sobre la misma Escritura.b) Slo la Iglesia universal puede determinar cules son las materias de fe, porque es depositaria

    de la Revelacin.c) La Iglesia universal se halla unnimemente representada por el concilio.d) El papa es simplemente el caput ministeriale ecclesiae y, por tanto, est al servicio de las

    determinaciones conciliares.e) Como miembro principal de la Iglesia el papa goza de infabilidad, pero a condicin de que no

    se aparte de las decisiones conciliares.f) Frente a los errores del papa se puede y se debe apelar al concilio.g) la percopa de Mt 16,18, donde se narra el primado petrino; la interpret de forma conciliarista:

    Pedro habra contestado en nombre del Colegio apostlico y no como persona singular. (pp. 95-96)6.4.2 Autores anticonciliaristas.

    Juan de Torquemada (1388-1468)9. Cardenal dominico espaol, eclesilogo, polemista, diplomtico y jurista; es el telogo ms sobresaliente del siglo XV.

    Obra: Escribi una importante Summa de Ecclesia.Estructura del la obra: Est dividida en cuatro libros: la Iglesia en su ministerio o en su naturaleza;

    el primado romano; los concilios; cisma y hereja. El primer libro estudia la naturaleza de la Iglesia. La describe como la totalidad de los fieles a

    quienes une el culto al nico Dios verdadero y la confesin de una misma fe. Siguiendo el esquema aristotlico-tomista define su naturaleza por cuatro causas: la eficiente, que incluye como causa eficiente principal a Cristo y como causa instrumental los sacramentos; la material, que son los fieles; la final, que es la visin beatfica, y la formal, que es la unin de los fieles con Cristo por medio de la fe. Trato sobre las notas de la iglesia: Prolonga la unidad a la unicidad de jefatura; exige la santidad no slo al nivel institucional, sino tambin en el personal; la catolicidad de la Iglesia no se

    8 El Abulense, as le citan los autores posteriores, se llam Alonso Fernndez de Madrigal y se le nombra Alonso (Alfonso) de Madrigal, Alonso (Alfonso) Tostado de Madrigal y el Tostado a secas. Naci en Madrigal (vila) entre 1405 y 1410. En la Universidad de Salamanca se gradu de maestro en artes y en teologa y lleg a bachiller en la Facultad de Derecho. Regent ctedras de artes y filosofa moral antes de 1436. Su profesorado teolgico pudo comenzar hacia 1440 como sustituto de Guillermo de Murcia en la ctedra de Biblia, que obtendra quiz en propiedad hacia el otoo de 1441. Lo cierto es que ya era profesor de teologa antes de junio de 1443. Ver el resto de la nota 35 en la p. 95.9 Cardenal dominico espaol, eclesilogo, polemista, diplomtico y jurista; es el telogo ms sobresaliente del siglo XV. Naci probablemente en Valladolid en 1388, muri en Roma el 26 de septiembre de 1468.

  • explica tan slo por se accesible para los hombres de todos los tiempos, sino tambin por la universalidad geogrfica. En esa perspectiva, si bien reconoce la limitacin cuantitativa de la Iglesia, la concibe como ilimitada en cuanto potencialmente universal. La apostolicidad viene definida, finalmente, sobre la base de la identidad entre la fe de la Iglesia actual y la primitiva Iglesia apostlica. Concluye Torquemada con un anlisis sistemtico de la simbologa bblica aplicada a la Iglesia, poniendo especial inters en aquellas que el conciliarismo aprovechaba a su favor.

    El libro segundo est dedicado al primado romano. No es el papa la cabeza que corona al cuerpo, sino ms bien el venero a travs del cual pasa la vida de Cristo a los miembros de su cuerpo. La vicariedad de su primado le convierte no en un miembro privilegiado del cuerpo, sino en el determinante ltimo de la vida de quienquiera que se incorpore al cuerpo como miembro. (p. 98)

    En el libro tercero plantea las relaciones entre la cabeza y los miembros del cuerpo mstico, abordando directamente el problema planteado por el conciliarismo. Para los mismos conciliaristas moderados, el concilio poda deponer, retirar al papa hertico. Para l, un papa hertico habra dejado de ser papa precisamente por su infidelidad.

    6.5 Nicols de Cusa.10Sus trabajos filosficos tuvieron una motivacin teolgica.Obra: Su obra teolgica ms extensa, terminada en 1433, fue De concordantia catholica. En el

    primer libro estudia la Iglesia, que considera como un todo orgnico. En el segundo estudia el sacerdocio, que es el alma de la Iglesia. En el tercero, finalmente, se dirige al cuerpo de la Iglesia, que es el Imperio.

    Tema central: 1) La Unidad. La aplicacin de la teora sobre el todo (todo que se divide en integral, potencial y subjetivo) le da pie para comprender la unidad que existe en la Iglesia entre el sacerdocio y el imperio. (p. 100)

    2) Cristologa: Se halla en su tercer libro de su Docta ignorantia (1440), ensea la necesidad moral de la unin entre el Creador y la criatura, que no es posible sino en una persona, Jess, que vive en la Iglesia. La estructura de su cristologa gira, pues, en torno al principio de unidad, basado en la coincidencia de opuestos (lo cual explica en su postura filosfica). (p. 100)

    3) Tesis acerca de la esencia divina: Muy influida por la teologa dionisiana, tomo cuerpo en su Deo abscondito, De quaerendo Deo y la Apologia doctae ignorantiae, escritos entre 1444 y 1447. La existencia de Dios se prueba, en definitiva, a partir de lo finito, pues lo finito presupone lo infinito; y lo infinito presupone lo uno. Pero, al mismo tiempo, Dios es el otro. (p. 101)

    7.0 El Renacimiento hasta la primera generacin salmantina.El tomismo bajomedieval: El influjo indiscutible de los pensadores posteriores a Juan Duns

    Escoto, de los que hemos tratado en el captulo precedente, no debe ocultarnos que, por esos mismos aos del siglo XIV, comenzaba una lenta recuperacin del tomismo. Toms de Aquino, en efecto, haba sido canonizado en 1324, disipndose, de esta forma todas las dudas sobre la ortodoxia de su sntesis filosfico-teolgica. (p. 105)

    7.1 Toms de Vo, Cardenal Cayetano (1468-1534)11.En Padua se haba constituido un cenculo aristotlico (radical),donde destac Cayetano y Pedro

    de Pomponazzi. Toms quiso ser un tomista fidelsimo, pero se apart, en algunas tesis fundamentales de Aquino; lo cual lo llev a la postre a mantener algunas doctrinas un tanto extraas. (p. 109)

    Diferencias entre Cayetano y Aquino: Aquino haba demostrado la pura espiritualidad del alma y, por consiguiente, su subsistencia despus de la muerte; en cambio, Cayetano sostuvo que slo por la fe podemos afirmar que el alma humana es inmortal. Adems entendi Toms de Vo que es preciso

    10 Naci en Kues, en 1401. Se educ con los Hermanos de la vida comn , donde haba brotado la devotio moderna. En 1416 pas a la Universidad de Heidelberg, donde recibi una profunda formacin ockhamista. Continuo sus estudios en Padua (1417), que en aquellos aos era centro de la renovacin aristotlica, segn la pauta marcada por Averroes. Por su cercana con Florencia, conoca tambin el platonismo. Finalmente se dirigi a la Universidad de Colonia (1425), donde entronc con la tradicin tomista, albertista y eckhartiana. Fue ordenado sacerdote en 1430. Fue persona de confianza de la Santa Sede. Intervino en el Concilio de Basilea en 1433 ofreciendo un plan de reforma de la cristiandad. En 1437 viaj a Bizancio para preparar la unin con los griegos. Durante este viaje vio su sistema filosfico. En 1450 recibi el capelo cardenalicio. Muri en Todi (Umbra), en 1464.11 Naci el Gaeta, en 1468. Dominico. Estudi en Npoles, Bolonia y Padua. En Padua obtuvo la ctedra de metafsica tomista. De 1508 a 1517 fue general de la Orden dominicana. En 1517 fue nombrado cardenal y en 1518 fue designado para la legacin de Alemania. Llev a cabo importantes misiones por encargo de la Santa Sede, entre ellas, su famosa entrevista con Lutero, celebrada en octubre de 1518, que no obtuvo xito. Muri en Roma en 1534.

  • trazar una separacin neta e infranqueable entre los argumentos filosficos y los argumentos teolgicos, de forma que un intelectual, o razona en un mbito o en el otro; tesis que, evidentemente, est muy prxima a la actitud de los averrostas de Padua, especialmente de su amigo y colega Pomponazzi (+1525). (p. 109)

    Influencia de Cayetano en los estudios tomistas posteriores: Cayetano impuls la reforma intelectual y tuvo una influencia posterior enorme, especialmente entre los tomistas. Buena parte de la escolstica salmantina y, sobre todo, el neotomismo del siglo XIX bebieron en la lectura cayetanista de Toms de Aquino.

    El constitutivo formal y metafsico de la persona:12 Es preciso distinguir entre naturaleza y persona, pues, si la naturaleza humana perfecta de Cristo diese lugar automticamente a una persona, en Cristo habr dos personas. Todo lo que se halla en el orden de la sustancia dice es sustancia; todo lo que se halla en el orden de los accidentes es accidente. El acabamiento de la sustancia, a saber, su personificacin, ser, pues, un modo sustancial; estar en la lnea de la sustancia aunque no sea, en sentido estricto, una sustancia. (p. 110)

    El destino final de los nios fallecidos sin bautismo: Segn Cayetano, los nios sin bautizarse tienen, en el ltimo instante de la vida, una iluminacin especial que les permite optar libremente por Dios. Tales tesis fueron excluidas, por disposicin de San Po V, del comentario cayetanista a la Summa Theologiae de Santo Toms, publicada en 1570. Tambin se pregunt Cayetano si era lcito bautizar a los nios contra la voluntad de los padres (musulmanes o indgenas americanos o africanos), se aline con la postura de Aquino que deca que en ningn caso se puede bautizar a los nios, ni siquiera en peligro de muerte, contra la voluntad de los padres. (p. 111)

    La prueba de la Escritura acerca de la presencia real eucarstica: Su teologa eucarstica sufri la influencia del Humanismo. El nico sentido de la Sagrada Escritura es el literal. Si una afirmacin dogmtica no se hallaba literalmente en la Escritura deba rechazarse. En tal contexto, Cayetano tom los cuatro relatos de la institucin de la Eucarista: 1Cor, Mc, Lc, Mt y observ que ninguno de ellos expresaba apodcticamente la presencia real y sustancia de Cristo en el sacramento. No negaba Cayetano que la Iglesia posea la certeza de la presencia real eucarstica; pero rechazaba que tal prueba se pudiese tomar de la escritura y, en concreto, del relato de la ltima cena. (p. 112)

    7.2 La teologa luterana.La Teologa de Martn Lutero (1517-1546)13 afect a buena parte de toda la teologa catlica. En

    primer lugar, a la doctrina sobre la justificacin.Nocin de justicia. Lutero entenda la justicia de Dios en sentido activo, como un atributo divino,

    segn el cual Dios es justo en S mismo y castiga a los pecadores y a los injustos. A partir de este momento consider irreconciliables al Dios justiciero con el hombre pecador. (p. 120)

    Slo la fe salva al hombre. La justicia divina sera, en definitiva, la clera divina contra el hombre pecador. Lutero super el dilema soteriolgico interpretando la justicia divina como una justificacin por medio de la sola fe. (p. 120)

    Teologa de la cruz: Vendra enmarcada en dos coordenadas: incompatibilidad entre conocimiento natural y sobrenatural, por una parte, y la alteridad de Dios con respecto al mundo, por otra. Tal alteridad conlleva que la fe es tanto ms pura cuanto ms absurda aparezca al sentido comn y que la justicia de Dios es tanto ms justa cuanto ms injusta parezca. (p. 121)

    Respuesta del Magisterio Eclesial Catlico: El Concilio de Trento, en sus sesiones V y VI, celebradas en los aos 1546 y 1547, seal expresamente la incompatibilidad de la fe catlica con las

    12 La discusin medieval sobre el constitutivo formal de la persona haba sido muy notable. Juan Duns Escoto, por ejemplo, haba afirmado que la personalitas no es ms que algo negativo, la pura incomunicabilidad de una naturaleza. Cuando una naturaleza intelectual es incomunicable estamos en presencia de una persona. (Se trata de la incomunicabilidad metafsica, no de la dialgica). En el orden predicamental, todos los seres de la misma especie comunican con una misma naturaleza; esa naturaleza con la que comunican, al no estar cerrada sobre s misma, no es una persona. La naturaleza que se comunica es universal; la naturaleza que no se puede comunicar es individual, est cerrada, acabada. No hay, por tanto, nada positivo ah, haba dicho Escoto; el mero hecho de estar cerrada y acabada es lo que automticamente la constituye como persona. Santo Toms de Aquino, por el contrario, haba entendido que la naturaleza racional se constituye en persona por algo positivo, por aquello que la hace existir como naturaleza individual. Eso es su esse; el esse de una naturaleza racional humana es, pues, el constitutivo formal de persona humana. Del mismo modo, el esse que hace existir la naturaleza anglica es el constitutivo formal de la persona anglica. Lo que hace existir a Cristo como hombre es el mismo esse divino; luego no es una persona humana, sino slo persona divina. Cayetano desconoce el orden trascendental del esse, y por ello no puede seguir la doctrina de Santo Toms; piensa, ms bien, que el esse posee carcter predicamental (el esse de la sustancia es sustantiva y el esse de los accidentes es accidente, dir posteriormente Domingo Baez, explicando la doctrina de Cayetano en este punto).13 Naci en 1483 en Eisleben. Estudi artes liberales en la Universidad de Erfurt, de tendencia nominalista, entre 1501 y 1505 ingres en el convento agustino de Erfurt, cumpliendo un voto que haba hecho. En 1507 fue ordenado sacerdote. En 1508 comenz a ensear filosofa moral en la Universidad de Wittenberg y continu su preparacin teolgica. En 1511 fue nombrado predicador de la Orden agustiniana y alcanz el doctorado en teologa en Wittenberg en 1512. Obtuvo en esa Universidad la ctedra de Sagrada Escritura. Explic los salmos (1513-1515), Romanos (1515-1516), Glatas (1516-1517) y Hebreos (1517-1518). con todo, su experiencia leyendo Rom 1,17 debe remontarse a 1513-1514. En 1517 comenz su disputas de las indulgencias.

  • creencias luterana en temas tan capitales como el pecado original y la justificacin. Despus vendran las definiciones conciliares relativas a los sacramentos, especialme