0api.ning.com/files/f3idsqliv2thmx*ajeo3eidhwoybtjcjnmfe… · web viewel muro del abismo (2013)...

28
CARLOS HUGO GARRIDO CHALÉN ABOGADO, PERIODISTA, POETA Y ESCRITOR PRESIDENTE EJECUTIVO FUNDADOR DE LA UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES (UHE) (1992-2017) EMBAJADOR UNIVERSAL DE LA PAZ EN EL PERÚ, DEL CÍRCULO DE EMBAJADORES UNIVERSALES DE LA PAZ DE GINEBRA, SUIZA- PARÍS-FRANCIA (2005-2017) DOCTOR HONORIS CAUSA EN LITERATURA DE LA ACADEMIA LATINOAMERICANA DE LITERATURA MODERNA Y SOCIEDAD ACADÉMICA DE HISTORIADORES, MÉXICO (2016) DOCTOR DE HONOR EN LITERATURA DE WORLD ACADEMY OF ARTS AND CULTURE, WISCONSIN, EE UU (2011) CABALLERO DE GRACIA Y MAGISTRAL DEL PRINCIPADO DE SALINA, EN PALERMO, ITALIA (2017) ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA, ESPAÑA (2016- 2017) ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA HISPANOAMERICANA DE BUENAS LETRAS, DE MADRID ESPAÑA (2014-2017) ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS DE PUERTO RICO (2014-2017) ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA CIENTÍFICA Y DE CULTURA IBEROAMERICANA DE PUERTO RICO (2015-2017) CATEDRÁTICO DE LA CÁTEDRA LIBRE DE CULTURA ANDALUZA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (2017) ____________________________________________________________________________ ________________ RECONOCIMIENTO DEL SENADO DE LA NACIÓN ARGENTINA. BUENOS AIRES, (2017) RECONOCIMIENTO DE LA CASA DE LA CULTURA SAN JORGE DE CARTAGO VALLE, COLOMBIA (2017) PROCLAMA DE RECONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE MAYAGÜEZ, PUERTO RICO (2017) PROCLAMA DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE MAYAGÜEZ, DE PUERTO RICO, COMO “HIJO ADOPTIVO DE MAYAGÜEZ” (2017) PROCLAMA DE LA ALCALDÍA DE ORLANDO, FLORIDA, EE.UU, DECLARANDO EL 10.10.2016 COMO “DÍA DEL DR. CARLOS GARRIDO CHALÉN” (2016) RECONOCIMIENTO CULTURAL DE LAS ARTES HISPANAS Y LA PAZ, DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS, MADRID, ESPAÑA (2016) RECONOCIMIENTO DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO (2015) PREMIO LATINOAMERICANO DE LITERATURA, MÉXICO (2016) PREMIO “MIGUEL DELIBES” DE NARRATIVA, DE ESPAÑA (2016) ORDEN CALLE B DE LAS LETRAS HISPANAS, DE CUBA (2016) ORDEN CALLE B CULTURA UNIVERSAL, DE CUBA (2016) DISTINCIÓN PERIODISTA EMÉRITUS DE LAS AMÉRICAS, UNESCO, PUERTO RICO (2014)

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

CARLOS HUGO GARRIDO CHALÉN

ABOGADO, PERIODISTA, POETA Y ESCRITOR

PRESIDENTE EJECUTIVO FUNDADOR DE LA UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES (UHE) (1992-2017)

EMBAJADOR UNIVERSAL DE LA PAZ EN EL PERÚ, DEL CÍRCULO DE EMBAJADORES UNIVERSALES DE LA PAZ DE GINEBRA, SUIZA- PARÍS-FRANCIA (2005-2017)

DOCTOR HONORIS CAUSA EN LITERATURA DE LA ACADEMIA LATINOAMERICANA DE

LITERATURA MODERNA Y SOCIEDAD ACADÉMICA DE HISTORIADORES, MÉXICO (2016)

DOCTOR DE HONOR EN LITERATURA DE WORLD ACADEMY OF ARTS AND CULTURE, WISCONSIN, EE UU (2011)

CABALLERO DE GRACIA Y MAGISTRAL DEL PRINCIPADO DE SALINA, EN PALERMO, ITALIA (2017) ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA, ESPAÑA (2016-2017)

ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA HISPANOAMERICANA DE BUENAS LETRAS, DE MADRID ESPAÑA (2014-2017)

ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS DE PUERTO RICO (2014-2017)

ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA CIENTÍFICA Y DE CULTURA IBEROAMERICANA DE PUERTO RICO (2015-2017)

CATEDRÁTICO DE LA CÁTEDRA LIBRE DE CULTURA ANDALUZA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (2017)

____________________________________________________________________________________________

RECONOCIMIENTO DEL SENADO DE LA NACIÓN ARGENTINA. BUENOS AIRES, (2017)

RECONOCIMIENTO DE LA CASA DE LA CULTURA SAN JORGE DE CARTAGO VALLE, COLOMBIA (2017)

PROCLAMA DE RECONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE MAYAGÜEZ, PUERTO RICO (2017)

PROCLAMA DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE MAYAGÜEZ, DE PUERTO RICO, COMO “HIJO ADOPTIVO DE MAYAGÜEZ” (2017)

PROCLAMA DE LA ALCALDÍA DE ORLANDO, FLORIDA, EE.UU, DECLARANDO EL 10.10.2016 COMO “DÍA DEL DR. CARLOS GARRIDO CHALÉN” (2016)

RECONOCIMIENTO CULTURAL DE LAS ARTES HISPANAS Y LA PAZ, DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS, MADRID, ESPAÑA (2016)

RECONOCIMIENTO DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO (2015)

PREMIO LATINOAMERICANO DE LITERATURA, MÉXICO (2016)

PREMIO “MIGUEL DELIBES” DE NARRATIVA, DE ESPAÑA (2016)

ORDEN CALLE B DE LAS LETRAS HISPANAS, DE CUBA (2016)

ORDEN CALLE B CULTURA UNIVERSAL, DE CUBA (2016)

DISTINCIÓN PERIODISTA EMÉRITUS DE LAS AMÉRICAS, UNESCO, PUERTO RICO (2014)

PREMIO “ANDRÉS BELLO”, MODALIDAD “FRATERNIDAD HISPANOAMERICANA” MADRID, ESPAÑA (2014)

PREMIO MUNDIAL PAZ Y JUSTICIA, RABAT, MARRUECOS (2014)

PREMIO MUNDIAL DE LITERATURA “ANDRÉS BELLO”, VERSIÓN POESÍA, DE VENEZUELA (2009)

DISTINCIÓN “PATRIMONIO CULTURAL VIVO DE LA NACIÓN” DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA, LIMA PERÚ (RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL N° 228/INC DE 03.07.1997)

GANADOR, COMO AUTOR, DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN DE TRUJILLO, PERÚ, CON TEMA “AZUCENA CANTARINA” (1977)

GANADOR, COMO AUTOR, DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN DE TRUJILLO, PERÚ, CON TEMA “CANCIÓN PARA MAGDALENA” (1976)

____________________________________________________________________________________________

DATOS PERSONALES:

DNI N°: 17805748

PASAPORTE Nº: 116138277

DIRECCIÓN: Av. Arica Nº 250, Dpto. 106, San Miguel, Lima, Perú

TELÉFONOS:

Celular 051 954959114

Fijo: 051 1 530 4441

LUGAR DE NACIMIENTO: Zorritos - Tumbes (Perú) 16.10.1951

E mail: [email protected] / [email protected]

[email protected]

Blogs:

http:// carlosgarridochalen.ning.com

http://unionhispanoamericana.ning.com http://poetacarlosgarridochalen.wordpress.com

ESTUDIOS SUPERIORES

ABOGADO

1970–1976Universidad Nacional de Trujillo

Estudios de Maestría en Docencia Universitaria en la Escuela Universitaria de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

RESUMEN

ABOGADO con más de 40 años de experiencia en Recursos Humanos, Gerencia empresarial, administración de empresas públicas y privadas y Gerencia municipal, en cinco Municipalidades y dos Universidades del país, especializado en producción normativa, informes legales, juicios civiles y penales, conciliación, solución de conflictos. Past Decano del Colegio de Abogados de Tumbes, Perú.

PERIODISTA, Periodista Emérito de las Américas (UNESCO, Puerto Rico 2014), con más de 40 años de experiencia, especializado en planeamiento de acciones de comunicación e imagen; y redacción de artículos para diarios y revistas; Corresponsal de “Fortín Mapocho” de Santiago de Chile; y Columnista del Diario “Correo” de Tumbes. Secretario General del Centro Federado de Periodistas de Tumbes, adscrito a la Federación de Periodistas del Perú (2009).Miembro de la Federación de Periodistas del Perú (FPP) y del Colegio de Periodistas del Perú (CPP). La UNESCO de Puerto Rico le otorgó la Distinción “Periodista Eméritus de las Américas” 2014

ESCRITOR Y POETA, Premio Latinoamericano de Literatura, México (2016); Premio “Miguel Delibes” de Narrativa, por su novela “El Muro del abismo”, Valladolid, España (2016); Premio “Andrés Bello”, Modalidad “Fraternidad Hispanoamericana” Madrid, España (2014)// Premio Mundial Paz y Justicia, Rabat, Marruecos (2014)// Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello” de Venezuela (2009) y Premio Bienal Nacional Casa del Poeta Peruano (Lima, Perú 2007), laureado a nivel nacional e internacional; autor de más de treinta obras literarias publicadas en los géneros de poesía, novela, cuento y ensayo, reconocido en 1997 por el Instituto Nacional de Cultura (INC), con la distinción “Patrimonio Cultural Vivo de la Nación”. Presidente Ejecutivo Fundador de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) (1999 - 2017), con Presidencias en más de 70 países. Embajador en el Perú del Movimiento Poetas del Mundo (2005-2007), Santiago (Chile); Embajador Universal de la Paz en el Perú, del Círculo Universal de Embajadores de la Paz de Ginebra, Suiza; París-Francia (2005-2017), Embajador de Buena Voluntad de la Paz y la Humanidad, Director Nacional de SPMUDA, International Organization for the Peace in Peru, Filipinas del Sur, Inc. (2014); Académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, de Córdoba, España (2016), Académico de Número de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid, España (2014); Académico Correspondiente de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico (2014); Condecorado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Paz Mundial (UNESCO) por su obra literaria y trabajo denodado a favor de la educación, la literatura y la paz del Planeta. Postulado por la Sociedad Venezolana de Arte Internacional (SVAI) de Venezuela, la Sociedad de Poetas Latinos de Estados Unidos, la Asociación de Poetas de habla hispana de Israel, la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) y la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA) de México, al Premio “Miguel de Cervantes” 2011 y 2013 de España; y por la Universidad Nacional de Trujillo al Premio “Príncipe de Asturias de las Letras” 2012 y la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico, al Premio Princesa de Asturias 2015; y al Premio Nobel de la Paz por Instituciones de Puerto Rico y República Dominicana, (2014), habiendo organizado como Presidente Ejecutivo Fundador de la UHE, el I Congreso Mundial de Escritores “Enrique Laguerre”, de Mayagüez, Puerto Rico, el II Congreso Mundial de Escritores “Miguel de Cervantes” de Orlando, Florida, EE UU y el III Congreso Mundial de Escritores “Miguel de Cervantes Saavedra”, realizado en Buenos Aires, Argentina.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

INSTITUCIONES PÚBLICAS 1982 – 2017

· Como Asesor Legal Externo del Vicerrectorado Académico (VRAC), de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú (2013-2017)

· Como Asesor Legal Externo del Vicerrectorado de Investigación (VRIN), de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú (2012)

· Como Especialista de Editorial Universitaria de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima (2012)

· Como Jefe de la Oficina de Adjudicación de Tierras del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (2004 - 2005).

· Como Jefe de la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional de Tumbes (2003-2004)

· Como Secretario General Regional del Gobierno Regional de Tumbes (2003)

· Como Secretario del Consejo Regional del Gobierno Regional de Tumbes (e) (2003)

· Como Procurador Ad Hoc del Gobierno Regional de Tumbes (2003)

· Como Gerente Municipal: Municipalidad Provincial de Tumbes (2011) - Municipalidad Distrital de San Luis (1999 – 2000)

Como Sub Gerente de Educación y Cultura: Municipalidad Provincial de Tumbes (2008- 2010)

· Como Director Municipal: Municipalidad Provincial de Tumbes (2003)// Municipalidad Distrital de Pueblo Libre (1999) y Municipalidad Distrital de San Isidro (1996 – 1997)

· Como Director General: Municipalidad Provincial de Trujillo (1991 – 1995)

· Como Jefe de Asesoría Legal: Empresa Electro Norte Medio HIDRANDINA S.A. de Trujillo (1989 – 1991), Municipalidad de San Isidro (1996-1997) y Municipalidad Distrital de San Luis (2000)

· Como Asesor Legal: Del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Federico Villarreal (2012-2014)// De los Regidores de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes (2007-2008), Beneficencia Pública de Trujillo (1981), Concejo Distrital de Salaverry (1982 – 1983), Caja Municipal de Trujillo (1984), Municipalidad Provincial de Trujillo (1990), Municipalidad Distrital de Ascope

(1995), Municipalidad Provincial del Callao (2001) y Municipalidad Distrital de San Luis (2002), Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (2006).

· Como Director: Banco Hipotecario del Perú de Trujillo (1990 – 1992)

· Como Secretario del Directorio: HIDRANDINA S.A. de Trujillo (1990).

INSTITUCIONES PRIVADAS 1976 – 2017

· Como Gerente General: Inmobiliaria de Servicios Múltiples (1987 –1988) // Empresa de Transportes Vulkano de Trujillo (1984) // y Promo Imagen E.I.R.L. (1999 – 2011)

· Como Gerente Administrativo: Empresa Industrial Chimú S.A. de Trujillo (1976 – 1989)

· Como Presidente Ejecutivo: Ministerio Mundial de Oración, Intercesión y Sanidad (1999 – 2015 // Unión Hispanomundial de Escritores (1990 – 2017)

· Como Jefe de Asesoría Legal: Cooperativa Agraria Azucarera Casa Grande (1995)

· Como Asesor Legal: Universidad Peruana de Integración Global (2011) // Asociación de Comerciantes de Aguas Verdes (2005) // Empresa de Transportes Turismo Expreso Chan Chán S.A. de Trujillo (1983 – 2000) // Polisacos S.A. (1993 – 1994) // Empresa de Transportes Moderno Express de Tumbes (1984 –1992) // Empresa Editora La Industria de Trujillo (1987 – 1988) // Comunidad Campesina de Huanchaco (1980 – 1983) // Comunidad Campesina de Collanac (2001)

· Como Secretario General de la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG) de Lima, (desde el 01.08.2011)

· Como Embajador: Embajador Universal de la Paz en el Perú, del Círculo Universal de Embajadores de la Paz de Ginebra, Suiza (2005-2017)// Embajador de Buena Voluntad de la Paz y la Humanidad, Director Nacional de SPMUDA International Organitation Fort the Peace in Perú (Filipinas del Sur) 2014-2015// Embajador en el Perú, del Movimiento Poetas del Mundo, con sede en Santiago, Chile (2005)

PERIODÍSTICA Y COMUNICACIONES 1968–2017

· Director de Imagen Institucional de la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG), Lima, Perú (2011)

· Gerente General del Periódico Virtual “El Paladín” /2009-2011)/

· Secretario General del Centro Federado de Periodistas de Tumbes (2007-2009)

· Corresponsal Principal de “Fortín Mapocho” de Santiago de Chile (2006-2007)

· Columnista del Diario “Correo” de Tumbes (2005-2011)

· Revista Cristiana “Jesucristo el Señor del Perú” (Director) 2004

· Diario Correo de Piura (Colaborador) 2003

· Municipalidad de San Isidro (Planeamiento de Imagen) 1996 – 1997

· Diario “La República” (Colaborador) 1998

· Revista Imagen de Lima (Redactor y Corrector de Estilo) 1997

· Revista “Imagen” de Trujillo (Jefe de Redacción) 1992

· Diario “La Industria” de Trujillo (Redactor del Suplemento Dominical) 1973 – 1987

· Diario “La Prensa” de Lima (Corresponsal en Trujillo) 1970 – 1976

· Diario “Satélite” de Trujillo (Colaborador) 1975

EN LITERATURA

LIBROS PUBLICADOS

El Muro del abismo (2017) Novela

Concilio de Luciérnagas (Poesía) 2015

No sé leer, pero me escriben (2014) Poesía

Si esa es la paz, devuélvannos la Guerra (2013) Ensayo

El Muro del abismo (2013) Novela

El Señor de los Tiempos (2012) Ensayo (en sociedad con Milagros Hernández Chiliberti)

El Paradigma de la Justicia en El Quijote (2012) Ensayo

El Paradigma de la lealtad en Sancho Panza (2012) Ensayo (en sociedad con Milagros Hernández Chiliberti)

Mi mujer me espía (2012) Poesía

La función poética del lenguaje (2012) Ensayo

Midiendo a los Decanos (2012) Ensayo (en sociedad con Sixto Lozano Mayta)

La vergüenza de los Egrégores (2012) Ensayo

Escribiendo en el humedal (2012) Poesía

La noche del coyote (2011) Novela (en sociedad con Milagros Hernández Chiliberti)

La muerte del gallo, según San Pedro (2011) Poesía

No sé leer, pero me escriben (2011) Poesía

Los ángeles del viento (2011) Ensayo

La voz de la violencia (2011) Novela (en sociedad con Bella Clara Ventura)

La Misión del relámpago (2011) Ensayo (en sociedad con Milagros Hernández Chiliberti)

Un Ángel en el Edén” (2010) Poesía

La Opulencia Ignorante (2009) Ensayo

La Guerra del engaño (2009) Ensayo

La sombra descubierta (2008) Cuento

Idioma de los espejos (2008) Poesía

El sol nunca se pone en mis dominios (2008) Poesía

El Regreso a la tierra prometida (2008) Poesía //

Puntada de zapatero (2008) Ensayo//

Confesiones de un árbol (2008) Poesía, 3ra. Edición //

Confesiones de un árbol, 2da. Edición (2004) Poesía //

Memorias de un Ángel (2003) Poesía.//

Confesiones de un árbol, 1ra. Edición (1997) Poesía //

El Sol nunca se pone en mis dominios (1993) Poesía.//

Itinerario del Amor en Vallejo (1991) Ensayo //

El Regreso a la tierra Prometida (1986) Poesía //

La Palabra Secreta (1977) Poesía //

En Pie de Guerra (1970) Poesía//

Llamado a la llamarada (1970) Poesía //

Informes y Contiendas (1969) Poesía //

PREMIOS, MENCIONES Y DISTINCIONES OBTENIDOS

· Reconocimiento del Senado de la Nación Argentina, Buenos Aires, (2017)

· Reconocimiento de la Casa de la Cultura San Jorge de Cartago Valle, Colombia, (2017)

· Proclama de Reconocimiento del Municipio Autónomo de Mayagüez, Puerto Rico (2017), leída y entregada en el III Congreso Mundial de Escritores “Miguel de Cervantes Saavedra”, de Buenos Aires, Argentina

· Proclama del Municipio Autónomo de Mayagüez, Puerto Rico, como “Hijo Adoptivo de Mayagüez” (2017)

· Proclama de la Alcaldía de Orlando, Florida, EE UU, declarando el 10.10.2016 como “Día del Dr. Carlos Garrido Chalén” (2016)

· Reconocimiento Cultural de las Artes Hispanas y la Paz, del Ayuntamiento de Leganés, Madrid, España (2016)

· Premio Miguel Delibes de Narrativa, Valladolid, España (2016), otorgado por la novela “El Muro del abismo”

· Orden Calle B de las Letras Hispanas (Cuba 2016)

· Orden Calle B Cultura Universal (Cuba 2016)

· Académico de Número de la Academia Científica y de Cultura Iberoamericana, de Puerto Rico (2015)

· Reconocimiento de la Asociación de Escritores de Madrid, España (2015)

· Reconocimiento de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), durante el Primer Congreso Mundial de Escritores “Enrique Laguerre”, realizado en Mayagüez, Capital Cultural de las Américas 2015, Puerto Rico (2015)

· Orden de Caballero de la Soberana Casa Real Ducal Gold Ferrari, Cristo Rey, de Rurikovich, Rusia (2014)

· Medalla de La Libertad del Gobierno Regional de la Libertad (2014)

· Premio “Andrés Bello”, Modalidad Fraternidad Hispanoamericana, Madrid, España (2014)

· Miembro de Número de la Academia Hispanoamericana de las Buenas Letras de Madrid, España (2014-2017)

· Premio Mundial “Paz y Justicia”, de Marruecos (2014)

· Periodista Eméritus de las Américas de UNESCO, Puerto Rico, (2014)

· Pluma de Plata otorgada por el Círculo Pehuajense de Escritores y Lectores de Argentina (2014).

· Condecorado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la paz en el mundo (UNESCO), Puerto Rico, (2014), por su obra literaria y trabajo denodado a favor de la educación, la literatura, las artes y la paz en el Planeta.

· “Visitante Distinguido” del Municipio de Mayagüez (Puerto Rico) (2014).

· Embajador de Buena Voluntad de la Paz y la Humanidad, Director Nacional de SPMUDA, International Organization for the Peace in Peru, Filipinas del Sur, Inc. (2014).

· Postulado desde Puerto Rico y República Dominicana por su ensayo “Si esa es la paz, devuélvannos la guerra”, al Premio Nobel de la Paz (2014).

· Miembro Correspondiente de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico (2014-2017).

· Coordinador General del 34° Congreso Mundial de Poetas Perú 2014 de la WAAC.

· Postulado por la Sociedad Venezolana de Arte Internacional (SVAI) de Venezuela, la Sociedad de Poetas Latinos de Estados Unidos, la Asociación de Poetas de habla hispana de Israel, la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) y la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA) de México, al Premio “Miguel de Cervantes” 2011 y 2013 de España; y por la Universidad Nacional de Trujillo al Premio “Príncipe de Asturias de las Letras” 2012

· Reconocimiento de Mercosur Ciclo Narradores y Poetas de Rosario (Argentina) 2013

· Huésped Ilustre del Gobierno Provincial de Huari, Ancash, Perú, IV Festival Internacional de Poetas “Huari: Ventana Cultural del Ande” (Resolución de Alcaldía Nª 584-2012-MPH/A de 09.11.2012) (2012)

· Reconocimiento de la Casa de la Cultura Extensión Manta, V Región de Ecuador, en el marco del I Recital Internacional de Poesía, realizado en las ciudades de Manta, Montecristi y Portoviejo (2010)

· Declaración como Poeta del Mundo y Huésped Ilustre de la Cultura Nacional, por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí Eloy Alfaro Delgado (2010)

· Doctor de Honor en Literatura de la Academia Mundial de Arte y Literatura (World Academy Of Arts And Culture registered en the State of California, United States of Amèrica ) ( Issued at the XXXI World Congress of Poets in Kenosha, Wisconsin, U.S.A) 2011

· Reconocimiento de la Federación de Periodistas del Perú, Lima, Perú (2011)//

· Condecoración “El ágata del anillo de Vallejo” del Grupo Capulí, Lima, Perú (2011)//

· Llave de la Ciudad de la Municipalidad de Montecristi, Ecuador (2010)//

· Huésped Ilustre Cultural de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Manabí, Ecuador (2010)

· Mención Honrosa Juegos Florales Internacionales del I Congreso Universal de Poetas Hispanoamericanos de Tijuana, México (2010)

· Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello”, Versión Poesía de Venezuela (2009)

· “Visitante Ilustre” del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Victoria, Entre Ríos, Argentina (2009)

· Declaración de Interés Legislativo Provincial de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Argentina (2009)

· Huésped Ilustre de Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de San Francisco, Córdoba, Argentina (2009)

· Declaración de Beneplácito del Poder Legislativo, Legislatura de la Provincia de Córdoba, Argentina (2009)

· Miembro de Honor de la Asociación de Escritores de Israel en habla castellana (2009)

· Presidente Honorario de SIPAE Iberoamericana, México (2009)

· Miembro Honorario de la Organización Internacional de Arte y Poesía “La de las 7 colinas” de Victoria, Entre Ríos, Argentina (2009)

· “Visitante Distinguido” de la Universidad César Vallejo, Sede Piura (Resolución Rectoral Nª 999-2009/UCV) 2009

· Reconocimiento de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes (Tumbes), por su actuación como Presidente del Jurado del Premio Mundial de Literatura de Aguas Verdes, Versión Poesía, 2009

· Reconocimiento del Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes (2009)

· Medalla de Oro por Excelencia en Poesía en el VII Mega Encuentro Internacional y XII Nacional de Poetas “Leoncio Bueno” de la Casa del Poeta Peruano, Lima 2008.

· Medalla Cívica de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar (2008)

· Orden “Tumpis” del Gobierno Regional de Tumbes (2008)

· Distinción Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia (2008)

· Distinción como Miembro del IFLAC (2008)

· Medalla de Oro de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes (2007)

· Embajador Universal de la Paz en el Perú, del Círculo Universal de Embajadores de la Paz de Ginebra – París – Francia (Suiza) 2005- 2014

· Embajador del Movimiento Poetas del Mundo, con sede en Santiago (Chile) 2005-2008

· Reconocimiento durante el III Encuentro de Alumnos(as) y Narradores (as) y Poetas de Tumbes (2005)

· Condecoración V Congreso Internacional de Poetas, Cuzco (2005)

· Condecoración a la Excelencia Educativa, Dirección Regional de Educación, Tumbes (2004)

· Condecoración “Gobierno Regional de Tumbes”, Tumbes (2004)

· Reconocimiento del Colegio Adventista “Las Américas” (Educación Adventista Las Américas, Tumbes) en el marco de su XX Aniversario de Creación (2004)

· “Huésped de Honor” de la Provincial del Azuay, Cuenca-Ecuador (2003) //

· Distinción de la Asociación Latinoamericana de Poetas y Escritores (ASOLAPO), Cuenca - Ecuador (2003) //

· Medalla de Oro de la Universidad Nacional de Tumbes (Resolución de Consejo Universitario Nª 594-2003/UNT-CU- (2003)

· Distinción “Patrimonio Cultural Vivo de la Nación” INC, Lima, Perú (Resolución Directoral Nacional Nª 228/INC de fecha 03.07.1997

· Medalla de Oro Federación de Periodistas del Perú, Lima (1997)

· “Huésped Ilustre” de la Municipalidad de Naranjo, Costa Rica (1996)

· Pluma de Plata del Colegio de Periodistas del Perú (1992)

· Medalla Wilfredo Torres Ortega del Colegio de Abogados de La Libertad (1992)

· Finalista Concurso de Cuento Corto, La Felguera, Asturias, España (1994)

· Mención Premio Nacional de Poesía Copé, Lima (1993)

· Medalla Ciudad de Trujillo, Municipalidad de Trujillo (1992)

· Distinción “Hijo Predilecto” de Tumbes (1992)

· Primer Premio Bienal Nacional de Poesía Casa del Poeta Peruano, Lima, Perú (1992)

· Primer Premio Internacional de la Canción de Trujillo, Perú, como autor del tema Azucena Cantarina (1977)

· II Premio Internacional de la Canción de Trujillo, Perú, como autor del tema Canción para Magdalena (1976)

· Premio Nacional Sesquicentenario de Fundación de la Universidad Nacional de Trujillo (1976)

· II Premio Regional de Poesía “José Antonio Encinas” Tumbes (1968).

Ha prologado y presentado libros de literatura de prestigiosos escritores del mundo, y sus obras literarias incluidas en importantes Antologías de América y Europa, y en Colecciones Permanentes de Bibliotecas como la del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, Cuenca (Ecuador), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Mayagüez (Puerto Rico) y la Central de España.

LOGROS

Como conciliador nato, ha promovido la paz, concertación y armonía laboral, y una relación excepcional a nivel interpersonal con Funcionarios, trabajadores y Sindicatos, en todas las instituciones que ha laborado, impulsando la generación oportuna de importantes instrumentos de gestión para modernizar y fortalecer la gerencia y administración de las mismas.

Como Director General de la Municipalidad Provincial de Trujillo, y Director Municipal de la Municipalidad Distrital de San Isidro (Lima, Perú), redujo a cero, en un hecho sin precedentes, el nivel histórico de juicios perdidos de esos organismos ediles, y propició que comenzaran a ganar por primera vez en su historia, los procesos judiciales que enfrentaban.

Es el poeta peruano, de la Generación del 70, que más distinciones y premios nacionales e internacionales ha obtenido. En 1992 ganó en forma unánime, la Primera Bienal Nacional Casa del Poeta Peruano, de Lima, Perú, En 1997, el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Lima, Perú, le otorgó la Distinción “Patrimonio Cultural Vivo de la Nación” y en el 2009, ganó el Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello” de Venezuela. En el 2014, el Premio Mundial “Paz y Justicia”, de Marruecos, por su ensayo “Si esa es la paz, devuélvannos la Guerra” y el Premio “Andrés Bello” en la Modalidad “Fraternidad Hispanoamericana” de Madrid, España., Los años 2011 y 2013 fue postulado desde más de diez países al Premio de Literatura en habla castellana “Miguel de Cervantes”; en el 2012 al Premio Príncipe de Asturias de España y en el 2015 al Premio Princesa de Asturias de España. En el 2014, fue postulado al Premio Nobel de la Paz, por historiadores de Puerto Rico y República Dominicana, por su ensayo “Si esa es la paz, devuélvannos la guerra”.

Como Promotor Cultural ha realizado en los últimos 40 años, y especialmente a través de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE), que fundara hace un cuarto de siglo y posee Presidencias en más de setenta países de los Cinco Continentes, un notable trabajo de defensa y divulgación del arte, la paz con justicia social y la literatura del Perú y el mundo, siendo además, un abanderado de la lucha contra la corrupción.

Ha organizado y oficiado como Jurado del Primer Concurso Internacional de Literatura, Versión Poesía, Premio “El Olivo de Oro”, que promovió en 1997 en la Municipalidad de San Isidro (Lima, Perú), considerado en su momento uno de los mejores del Continente; y como Miembro del Jurado del Premio Nacional de Literatura “Pedro Miró” 2010 de Panamá. Suya es la iniciativa para la creación del Primer Premio Continental de Literatura, Versión Poesía 2003 y la Primera Escuela Nacional de Gobierno, presentada al Gobierno Regional de Tumbes y a la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG) de Lima, Perú y el Primer Premio Mundial de Literatura a la Municipalidad de Aguas Verdes, 2008, Versión Poesía (Tumbes), en el que ofició de Presidente del Jurado y la organización de tres Congresos Mundiales de Escritores, en Mayagüez, Puerto Rico (2015), Orlando, Florida, EE UU (2017) y Buenos Aires, Argentina (2017).

Como Poeta, es considerado como un referente de la Poesía Continental y Mundial. Laureado a nivel nacional e internacional, ha desarrollado por medio siglo, un trabajo formidable de producción y promoción literaria, que le ha merecido ser considerado en medios intelectuales de influencia como “La nueva voz literaria” de América y el mundo en el presente siglo, reconociéndosele como el Creador de la denominada “Literatura de la Totalidad”.

El Poeta, cantante y filósofo francés Guy Crequie, Consejero de la UNESCO, laureado en el mundo de la cultura y el arte europeo, opina que Carlos Garrido Chalén, “es una de las conciencias de nuestro mundo, que como poeta impregna con su pensamiento el espacio y el tiempo por el universalismo de sus observaciones”. “Es un poeta de la humanidad – dice – y un artista creador de palabras que eterniza emociones, construye rutas de investigación y facilita los puentes de la paz y el diálogo entre Continentes”.

La misma opinión es compartida por el médico y doctor en Literatura Ernesto Kahan, Vicepresidente de IPPNW y delegado a la recepción del Premio Nobel de la Paz desea Institución en 1985, quien desde Tel Aviv, Israel ha asegurado que el rapsoda peruano, “es un eminente poeta, maestro de generaciones e inagotable fuente de inspiración literaria, que merece el reconocimiento de la Comunidad Universal de escritores”, llegando a asegurar que “Vates de la talla de Carlos Garrido Chalén, son como gemas preciosas raras que aparecen en períodos especiales de la historia humana”, coincidiendo con el Académico de la Lengua de Bolivia recientemente fallecido Jaime Martínez Salguero, quien llegó a sostener que “Garrido Chalén, tiene la facilidad moral de unir con sus palabras cielo y tierra, hombre y mundo, ser humano y Dios: cuando su alma tiene hambre de totalidad quiere visitar el cielo, por donde el Todopoderoso se pasea y junta lo de arriba con lo de abajo y lo enlaza con la emoción del hombre que quiere conversar con el Altísimo, situándose en el mapa vivo de ese Universo, en ese mundo interior, en donde invoca a los elementos naturales para darle forma y color al paisaje insuperable de sus versos”.

La Revista Gente de Lima, aseguró en su edición N° 541, que Carlos Garrido Chalén, Doctor de Honor en Literatura de la Academia Mundial de Arte y Literatura (2011), Wisconsin, EE UU y Doctor Honoris Causa en Literatura de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna y la Sociedad Académica de Historiadores (2016), Acapulco, México, “tiene fama de ser un hombre generoso, un amigo cabal, un extraño Quijote sembrado en el siglo XX, un salmón que nada contra la corriente”. El diario Correo de Tumbes, Perú, que lo registra entre sus columnistas más leídos, dijo el 31 de enero del 2004, que se trata de un hombre probo, sin posturas y reconocido por su importante trabajo literario a nivel nacional e internacional; y la crítica literaria ha terminado por reconocer que el autor propuesto, como lo dijo César Miró, Premio Nacional de Cultura del Perú, Miembro de Número de la Academia de la Lengua, ya fallecido, “es un creador mágico de acordes para instrumentos musicales que no se han inventado todavía”.

El poeta peruano Antonio Cisneros, que en 1968, ganara en Premio “Casa de las Américas” de Cuba, alegaba que “gracias a Carlos Garrido Chalén la poesía ha vuelto a ser un bien común”. Mario Florián, el poeta andino más influyente del siglo pasado, le reconoció “originalidad temática, pulcritud y luminosidad” y sostuvo que “con su obra ha logrado actuar a la manera de un profeta, que da testimonio del ignorado tránsito milenario, épico y trascendente de la raza autóctona de América” y el genial escritor cajamarquino Julio Garrido Malaver, uno de los grandes de la literatura continental, llegó a reconocer que Garrido Chalén, que recibió en el 2016 la Orden Calle B de las Letras Hispanas y la Orden Calle B Universal, de Cuba, “es un creador que sale de lo común; que no pertenece al rebaño ni es un número cualquiera del montón” y que “su mensaje múltiple de pureza, novedad y grandeza, es conmovedor”.

Alberto Alarcón Olaya, poeta y periodista, Premio Nacional de Poesía, ha dicho por el mundo que Carlos Garrido Chalén, “hijo primogénito de un país llamado Perú, es adjudicatario legítimo de ciudades y Continentes, un poeta sencillísimo y humano, un bon sauvage, un dinosaurio con laúd, que apertura su canto, como todo animal limpio y hermoso, con la serena locura de sus enunciaciones” reconociendo su mérito de deslumbrar “con la maestría de su lenguaje y su riqueza y precisión verbal”.

Urrutia Editores sostiene en su Obra “Peruanos Ilustres del Siglo XX”, que “la poesía de Carlos Garrido Chalén, es una de las ofrendas mayores de la nueva poesía nacional” y el periodista Juan Ochoa López, alegó en el diario Expreso de Lima, que “nunca los árboles merecieron tan alta poesía y adjetivo de amor”, como la que le ha prodigado el escriba peruano, expresando que “sus confesiones, no merecen penitencia, sino un ecológico abrazo de la tierra”.

Ricardo Gonzales Vigil, crítico literario del influyente diario “El Comercio”, de Lima, arguyó que el poemario “Confesiones de un Árbol” del poeta que proponemos, considerada por muchos como su obra cumbre más paradigmática “constituye una muestra privilegiada de la decantación poética que ha alcanzado, por su destreza rítmica y acierto metafórico, el lenguaje lírico de Carlos Garrido Chalén”. El laureado poeta cubano José Sánchez Hernández, aseguró que “Garrido Chalén pertenece a la estirpe de los poetas imprescindibles” y el poeta Francisco Bendezú, al comentar la poesía del vate tumbesino, dijo que “al Perú le ha nacido otro Gran Poeta”. Valorando seguramente esos conceptos, el año pasado la Alcaldía de Orlando, Florida, EE UU, emitió una proclama declarando el 10 de octubre del 2016 como “Día del Dr. Carlos Garrido Chalén”.

REFERENCIAS:

· Milagros Hernández Chiliverti (Venezuela) Teléfono N° 50 414 – 0516404

· Gloria Marini (Puerto Rico) Teléfono N° 787 908-2818

· Carlos Arboleda Martínez (Uruguay) Teléfono N° 50 898939045

· Dánica Milic (Holanda) Teléfono N° 31 6 30633420

· Lydia Raquel Pistagnesi (Argentina) Teléfono N° 54 9 11 6164-5804

· Antonio García Pereyra (España) Teléfono N° 34 622 41 63 74

· Maricuz Garrido Linares (España) Teléfono N°

· Santos Eugenio Miranda Rojas (Ecuador) Email: [email protected]

· Manuel Rodriguez Romero (Perú) Teléfono N° 949915852