01 unidad 1 introducción a la filosofía.pdf

39
Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía 1

Upload: alesfa

Post on 11-Jul-2016

36 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

UNIDAD 1

Introducción a la Filosofía

1

Page 2: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

UNIDAD 1Introducción a la Filosofía1. Introducción.2. Saber no es conocer.3. Los tipos de saber.

3.1. Saberes populares.3.1.A. El sentido común.3.1. B. El saber mítico.3.1.C. El saber mágico.3.1.D. El saber religioso.

3.2. Saberes académicos.3.2. A. Técnica y tecnología.3.2. B. La ciencia.

4. La filosofía.4.1. ¿Qué es y qué no es la filosofía?4.2. Características de la filosofía.4.3. Utilidad de la filosofía.

5. ActividadesA. Autoevaluación. (voluntaria)B. Para completar. (voluntaria)C. Tareas de síntesis. (obligatorias)D. Comentarios de texto. (Obligatorios).

2

Page 3: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

1. Introducción.Supongamos que recibimos una noticia cualquiera: un número

determinado de personas muere diariamente de hambre en todo el mundo

y nosotros, recibida la información, nos preguntamos: «¿en qué mundo

vivimos?» No hay respuesta científica para esta última pregunta, porque

evidentemente no nos conformaremos con respuestas como «vivimos en el

planeta Tierra», ni siquiera con que se nos diga que «vivimos en un mundo

muy injusto» o «un mundo maldito por Dios a causa de los pecados de los

humanos» (¿Por qué es injusto lo que pasa?, ¿En qué consiste la maldición

divina y quién la certifica?, etc.).

En una palabra, no queremos más datos concretos sobre lo que pasa,

sino saber qué significa la información de la que disponemos, cómo debemos

interpretarla y relacionarla con otros saberes anteriores o simultáneos, qué

supone todo ello en la consideración general de la realidad en que vivimos,

cómo podemos o debemos comportarnos en la situación así establecida.

Estas son precisamente las preguntas a las que atiende lo que vamos a llamar

filosofía.

3

Page 4: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

La filosofía no es una ciencia, ni es un saber entre otros: es una reflexión

sobre los saberes disponibles. Por eso la filosofía no se aprende, decía Kant:

solo podemos aprender a filosofar. ¿Cómo? Filosofando nosotros mismos,

preguntándonos por nuestro propio pensamiento, por el pensamiento de los

demás, por el mundo, por la sociedad, por lo que la experiencia nos enseña,

por lo que esta nos oculta.

La principal ocupación de la filosofía es cuestionar y aclarar algunas

ideas muy comunes que todos nosotros usamos cada día sin pensar sobre

ellas. Un historiador puede preguntarse qué sucedió en tal momento del

pasado, pero un filósofo preguntará: ¿Qué es el tiempo? Un matemático puede

investigar las relaciones entre los números, pero un filósofo preguntará: ¿Qué

es un número? Un físico se preguntará de qué están hechos los átomos o qué

explica la gravedad, pero un filósofo preguntará ¿Cómo podemos saber que

hay algo fuera de nuestras mentes? Un psicólogo puede investigar cómo los

niños aprenden un lenguaje, pero un filósofo preguntará: ¿Por qué una palabra

significa algo? Cualquiera puede preguntarse si está mal colarse en el cine sin

pagar, pero un filósofo preguntará: ¿Por qué una acción es buena o mala?

Lo cierto es que la Filosofía es una actividad intelectual que

viene «después» de la información positiva en los diversos campos del saber

humano, no «antes». El filósofo carece de cualquier ciencia infusa que le

permita hablar del hombre en general sin tener el mínimo conocimiento de

Antropología o Psicología, profundizar en el lenguaje sin saber una palabra

de Lingüística o razonar sobre estética sin visitar museos, leer novelas o ver

películas. Un pensador que hoy intentase hacerse preguntas filosóficamente

serias sobre la materia, ignorándolo todo de la Física y la Química actuales,

sería un chamán o un nigromante, nunca un filósofo. No todas las personas

cultas son filósofos profesionales, pero no puede haber filósofos profesionales

declaradamente incultos y los distintos saberes son parte imprescindible de la

cultura.

Pero todo lo dicho merece un mayor detenimiento y claridad; a ello nos

dedicaremos en los siguientes apartados.

4

Page 5: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

2. Saber no es conocer.

Con el sustantivo conocimiento suele abarcarse tanto el saber como

el conocer. Y aunque la mayoría de las lenguas poseen dos verbos distintos

para saber y conocer, el inglés solo posee uno: to know. Por eso (y porque el

inglés es la lengua dominante en la filosofía actual) no siempre se distingue

claramente entre el saber y el conocer. Pero la distinción resulta relevante para

el análisis filosófico. He aquí algunas diferencias:

Conocemos cosas, objetos, por ejemplo hombres, pero no ideas.

Sabemos ideas, sabemos que tal hombre es de tal manera, que posee tales

características, pero no sabemos tal hombre.

El conocer constituye una relación directa con el mundo perceptivo. El

saber sólo constituye una relación simbólica, indirecta, con el mismo.

El saber presupone el lenguaje; el conocer, no. El conocer es

meramente perceptivo; el saber es conceptual.

La pretensión de saber requiere justificaciones, razones; la de conocer,

no. Podemos preguntar a alguien que por qué cree que sabe lo que dice saber,

podemos pedirle o exigirle que nos de razones. Pero no tiene sentido decirle

que nos de razones para decir que conoce a alguien; a lo sumo podemos

pedirle que nos cuente cómo lo conoció.

El saber es transmisible. La ciencia se transmite de profesores a

estudiantes. Pero el conocer no es transmisible, a no ser presentándole a

alguien el objeto o persona conocida.

El saber no admite grados; el conocer, sí. Sabemos o no sabemos que

Roma es la capital de Italia. Pero podemos conocer Roma mejor o peor.

Los infantes prelingüísticos y los animales no-humanos conocen, pero

no saben.

Los límites de nuestra percepción son relativamente estrechos y vienen

dados genéticamente por nuestro aparato neurosensorial. Esos son también

los límites de nuestro conocer, que es incapaz de trascender nuestro mundo

perceptivo. Nuestro saber, por el contrario, se basa en meras convenciones

5

Page 6: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

simbólicas, por lo que somos libres de extenderlo cuanto queramos, sin

tropezar con ningún tipo de fronteras biológicas. Así, no podemos conocer

(experimentar) las zonas del espectro electromagnético situadas fuera de la

franja visible (es decir, las ondas de radio, de infrarrojo, de ultravioleta, los

rayos X y gamma, etc.), pero podemos saber muchísimo acerca de ellas.

En definitiva, en cuanto animales que somos, estamos limitados por

nuestro aparato neurosensorial a no conocer más que lo que nos es dado

en nuestro mundo perceptivo. Pero en cuanto animales poseedores de un

lenguaje simbólico podemos superar esa limitación, extendiendo nuestras

redes simbólicas en todas las direcciones y acrecentando nuestro saber sin

límite alguno.

6

Page 7: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

3. Los tipos de saber.

A parte de a conocer, saber se opone a ignorancia, que figura en los

diccionarios como su antónimo principal. Pero el saber puede versar sobre

muchas cosas, y existen diversos tipos.

Una de las primeras tareas acometidas por la filosofía consistió en

distinguir distintos tipos de saber. Una de estas clasificaciones es la que

diferencia entre saberes populares y saberes académicos.

POPULARES ACADÉMICOS

Superficiales.Parciales.Limitados.Ingenuos.Acríticos.

Objetivos.Explicativos.

Fundamentados.Fiables.Críticos

Los populares son superficiales, parciales y limitados, vinculados a la

percepción sensorial primaria e ingenua y, por ello, acríticos. Estos saberes

versan sobre las apariencias, no sobre la realidad. Se trata de saberes

superficiales y, en consecuencia, engañosos e, incluso, falsos. De ahí que sean

catalogados como saberes inferiores y característicos de la gente no instruida,

inculta (saber vulgar). Los saberes académicos, por el contrario, son objetivos,

verdaderamente explicativos, bien fundamentados, sistemáticos, rigurosos y, a

poder ser, fiables y exactos.

3.1. Saberes populares.

3.1.A. El sentido común.Nos enseña cómo se nos presentan las cosas, por ejemplo, que el fuego

quema, el agua moja, etc. Todo ser humano dispone de este saber ordinario,

no reflexivo, por el ejercicio espontáneo de la razón. Se compone de certezas

comunes a todos, hasta el punto de que nadie carece de ellas ni puede

prescindir de ellas a la hora de razonar.

7

Page 8: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

Esta clase de saber está mezclado con prejuicios y es conformista y

acrítico, pero ayuda a recoger aspectos muy significativos de la cultura de

diferentes pueblos. Estos aspectos sirven de base para otros saberes más

rigurosos. Por tanto, este saber es importante aunque no haya de tenerse por

definitivo y completo.

Lo que no podemos obviar nunca es que en la vida cotidiana aplicamos

estrategias de sentido común que nos llevan a cometer errores graves cuando

deseamos ser precisos. A continuación señalamos algunas:

Damos muy poca importancia a la información abstracta y estadística y,

en su lugar, nos impresionamos con relatos vívidos, concretos y emotivos. Si

oímos una información sobre un accidente aéreo, es probable que pensemos

que viajar en avión es muy peligroso, sin tener en cuenta las estadísticas que

indican que el avión es el medio más seguro de viajar.

Falseamos los datos para que encajen en nuestras ideas

preestablecidas. Ignoramos evidencias que demuestran que nos equivocamos.

Generalizamos a poblaciones enteras datos obtenidos a partir de

muestras pequeñas y atípicas. Conocemos a dos compañeros daneses que

nos parecen muy interesantes y de ahí deducimos que los estudiantes de

8

Page 9: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

Dinamarca tienen una gran personalidad.

Confundimos correlación con causalidad. Una investigación indica

que las personas ancianas que tienen animales domésticos viven más que

aquellos que no los tienen y decidimos comprar un perro al abuelo con el fin de

alargarle la vida. No tenemos en cuenta que lo que la investigación dice es que,

simplemente, hay una relación, no que cuidar un animal doméstico prolongue

la vida. Es probable que las personas ancianas que pueden mantener un

animal tengan mejor salud que las que no lo hacen; y que, por lo tanto, vivirían

también más aunque no tuviesen ningún animal.

3.1. B. El saber mítico.

Los mitos son narraciones fabulosas sobre los orígenes del mundo, del

ser humano o de la sociedad. Su objetivo no es describir fielmente hechos

pasados, sino dar sentido a la realidad presente. En el mundo arcaico el mito

asume las funciones que en las sociedades avanzadas cumplen la ciencia, la

moral, el derecho o la política. El mito lo es todo. Lo engloba todo y lo impregna

todo. Vincula a los individuos entre ellos, con los antepasados e incluso con el

resto de la naturaleza. Dicta pautas de comportamiento y normas de obligado

cumplimiento; justifica el poder de los gobernantes y la obediencia a las leyes

que éstos imponen.

9

Page 10: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

El tiempo mítico es anterior a la cronología y a la historia. Precisamente

el mito cumple la función de empalmar lo sagrado extratemporal con la historia

real. Los hechos sucedidos suelen conocer muchas versiones; los mitos, en

consecuencia, pueden ser contados de maneras diferentes, sin que, además,

ninguna de ellas pueda reclamar ser la única auténtica.

Los mitos tienen a veces un valor ejemplar, de modelo. Cuentan los

hechos de los héroes y de los dioses para que los hombres hagan otro tanto

(«Debemos hacer lo que en el comienzo hicieron los dioses» dice el Sataphata

Brahamana, escrito sacerdotal de los siglos VII o X a. de C.).

Otras veces el hecho mítico es un hecho culpable, que precisamente da

razón de la condición humana en sus aspectos más frustrantes de enfermedad,

dolor y muerte. El mito israelita del pecado original, que presenta a los primeros

padres comiendo de una fruta prohibida para llegar a ser como dioses, o el

mito griego de Prometeo, que les roba a los dioses su secreto supremo del

fuego, coinciden en atribuir el origen del mal en el mundo a la soberbia de

los hombres, a la voluntad humana de autodivinización. Son en eso relatos

etiológicos, explicativos de las causas de los males que los hombres tan

duramente padecemos.

Pero el mito, más que explicar o dar razones, interpreta, da sentido,

confiere significado a la vida humana, enlazándola con la vida de los héroes

y de los dioses y, en definitiva, con el cosmos. El mito sitúa al hombre en un

horizonte cósmico de valor y de sentido.

Solo la razón crítica descubre el mito como mito, es decir, como distinto

de la verdad histórica. Pero ello no significa que la actualidad carezcamos de

mitos.

3.1.C. El saber mágico.

La magia es una acción del hombre sobre el mundo con el empeño, el

deseo voluntario y firme de comprender, influir y cambiar el mundo en el que

ha nacido y por llegar a otras esferas superiores. La magia es, por lo tanto, el

origen inmediato de la ciencia.

10

Page 11: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

El principio mismo de la magia es que lo que existe está interconectado.

Así, el hombre -microcosmos- refleja y contiene al Universo - macrocosmos -, y

viceversa; influyéndose mutuamente.

La mecánica de las interacciones en ese tejido dinámico produce aparentes

niveles o planos, diferencias y jerarquizaciones: dioses hombres, animales y

cosas.

Es indudable que el manejo de las coordenadas de una energía, de

por sí no estable, debe hacerse con todo lujo de cuidados y de conocimientos.

Y para hacerlo consciente y voluntariamente, como pretende el hombre, es

preciso saber cuáles son su cualidades y sus leyes. Con el deseo no basta

porque si bastase, los niños tendrían de continuo los mundos que desean y

los adultos no echarían de menos los que nunca tuvieron. Es necesaria una

formación.

Hace falta formación, prudencia y oficio para pulsar las variables

de la energía que todo lo compone. Todo ello es preciso, junto con el

reconocimiento de que el hombre ciertamente es demiurgo.

El mago, para asumir todo esto, se aísla cuanto puede del entorno

cotidiano. Sigue viviendo el mundo y viviendo en él, por supuesto, e

intensamente, porque es en el mundo y sobre el mundo donde quiere operar;

pero no al nivel de antes. Ha traspasado unas fronteras de elasticidad y

entrado en unos supuestos de trascendencia. Esto es la iniciación.

Si analizamos los principios del pensamiento sobre los que se funda

la magia, sin duda, encontraremos que se resuelven en dos: primero, que lo

semejante produce lo semejante, o que los efectos semejan a sus causas,

y, segundo, que las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan

recíprocamente o a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto

físico. El primer principio puede llamarse ley de semejanza y el segundo ley

de contacto o contagio. Del primero de esos principios, el denominado ley de

semejanza, el mago deduce que puede producir el efecto que desee sin más

que imitarlo; del segundo principio deduce que todo lo que haga con un objeto

material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en

contacto, haya o no formado parte de su propio cuerpo. Los encantamientos

11

Page 12: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

fundados en la ley de semejanza pueden denominarse de magia imitativa

u homeopática, y los basados sobre la ley de contacto o contagio podrán

llamarse de magia contaminante o contagiosa.

Las manifestaciones del mundo mágico son muy variadas, desde el

aquelarre y el mal de ojo de la brujería hasta algunas supersticiones muy

extendidas (si tiras sal, tendrás mala suerte) o el ejercicio profesional de la

hechicería (curanderos. hechiceros, etc.).

En principio, parece claro que el florecimiento de tensiones colectivas de

cualquier tipo (cambios sociales bruscos, por ejemplo) favorece el fenómeno

mágico, lo que conlleva el que las causas de estas tensiones se hagan recaer

en unos culpables visibles. La culpabilidad de estas situaciones anómalas

suele recaer sobre seres poco corrientes, no integrados plenamente en la

sociedad o marginados de ella por alguna razón, como su religión o sus

diferencias raciales, lo que les deja aún más indefensos. El ya viejo tema

de la «caza de brujas» fue practicado hasta no hace mucho, y se basaba

fundamentalmente en la atribución aleatoria a ciertas personas -consideradas

sospechosas o extrañas- de un papel activo en los daños accidentales que

de forma natural ocurrían en la sociedad, y por los que eran severamente

castigadas, incluso con la muerte en la hoguera.

En líneas generales puede afirmarse que existe distinción entre

religión y magia sobre la base de la diferencia existente entre la comunicación

12

Page 13: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

con seres espirituales - propia de la religión (el rezo, la imploración)- y la

manipulación de ciertas fuerzas sobrenaturales -propia de la magia -, que se

convierte así en el control individual de los poderes sagrados para unos fines

concretos.

3.1.D. El saber religioso.

La experiencia religiosa encuentra su origen en el culto a los muertos.

A través de la experiencia de la muerte, el hombre comienza a trascender -o

tomar distanciamiento- de su vivencia concreta abriendo así las puertas a otro

mundo representado en el más allá.

Por diferentes que sean, todas las religiones operan sobre una distinción

básica: la de lo sagrado y lo profano. Para el hombre religioso, la realidad,

ya sea física o social, está atravesada por una línea de ruptura que separa

radicalmente las cosas sagradas de las cosas profanas. Estas últimas están

entregadas al manejo común, al uso cotidiano, a la utilidad y al provecho. Lo

sagrado, por el contrario, queda al margen de los usos comunes, segregado

en un ámbito peculiar, heterogéneo, constituido como lo totalmente otro, lo

absolutamente diferente.

Religión es el conjunto de reacciones apropiadas de los hombres ante lo

sagrado. En el extremo opuesto se sitúa la profanación.

Son muchos los autores que, más allá de las condiciones biológicas y

sociales necesarias, coinciden a la hora de situar el origen del mundo simbólico

humano en el surgimiento de las creencias y los ritos religiosos.

La palabra hablada dio al hombre la oportunidad de nombrar las

fuerzas de la naturaleza, los animales y las plantas. Permitió también enseñar

a los niños de forma más precisa y económica los saberes y las técnicas

acumuladas por las generaciones anteriores.

El lenguaje puso además al hombre en contacto con las cosas del otro

mundo a través de la palabra sagrada, y le permitió dar el salto definitivo a la

abstracción y la formación de símbolos y conceptos.

13

Page 14: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

Finalmente, con la aparición del lenguaje fue posible para las

comunidades humanas comenzar a elaborar un relato, una historia que

pretendía explicar ese insólito mundo que les rodeaba y en el que vivían, así

como el lugar que ellos ocupaban en el mismo y el destino que les deparaba.

Con la formación de las grandes civilizaciones, según Max Weber,

aparecen las llamadas religiones organizadas. Éstas se caracterizan por:

● La existencia de libros sagrados -y por tanto de una ortodoxia- gracias al

descubrimiento de la escritura.

● La creación de instituciones permanentes -como templos o monasterios-

encargadas de custodiar el mensaje y el rito religioso.

● La formación del sacerdocio como cuerpo organizado, que sustituye a la

figura del mago como el principal agente religioso. No resulta aventurado

entonces afirmar que, con el surgimiento de estas grandes civilizaciones,

la actividad intelectual de tipo religioso se profesionaliza y se convierte

en un oficio.

Desde una perspectiva filosófica conviene remarcar que las religiones

tienen que ver con lo absoluto y trascendente, con lo sobrenatural y misterioso,

con lo sagrado, son saberes que versan sobre lo desconocido y que, a partir

del reconocimiento de que no se conoce, deriva en actitudes de sumisión en

los creyentes ante lo sobrenatural, ante sus manifestaciones terrenas (lo santo)

y ante los intermediarios humanos, depositarios de su revelación y actores en

los rituales propiciatorios (sacerdotes).

3.2. Saberes académicos.

3.2. A. Técnica y tecnología.

La técnica es un conjunto de acciones encadenadas que buscan una

transformación exitosa del medio. Estas acciones, si resultan exitosas, se

normalizarán, se repetirán y se enseñarán a través de la transmisión cultural

dando pie a un proceso acumulativo.

Las técnicas son la respuesta de los individuos a ciertas necesidades

materiales inmediatas pero limitan su aplicación al contexto ambiental de

14

Page 15: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

partida, ya que pueden resultar inoperantes en nuevos lugares. Los nuevos

espacios pueden carecer de las materias a las que se aplican o de las que se

extraen los instrumentos. Los materiales originarios pueden, además, resultar

ineficaces: los ladrillos de paja y barro –adobe-, ampliamente usados en la

construcción de casas en lugares secos, constituyen un grave problema en

climas húmedos.

Las técnicas son saberes particulares –locales- y no totales –globales-,

es decir, son válidas tan sólo para el entorno inmediato en el que se aplican.

Siempre necesitarán, en el mejor de los casos, pequeñas modificaciones:

los cultivos agrícolas dependen de los diferentes microclimas de las distintas

regiones, sin perjuicio de atenerse al ciclo general de la vegetación.

Las técnicas específicas- técnica de la navegación, del gobierno, etc.-

han generado ciencias universales. Y cuando ese saber universal y necesario

retorna e incide sobre los procesos de transformación técnica, la técnica misma

queda potenciada y se convierte en tecnología.

Las tecnologías son técnicas en sentido estricto, pero en tanto se

ha vinculado al sistema de producción industrial (S. XVIII) y al desarrollo y

aplicación de la ciencia, dependen del desarrollo de distintas especialidades,

en las que juegan un importante papel los aspectos organizativos (actividad

económica, profesional, usuarios y consumidores) y los aspectos culturales

(objetivos, valores y códigos éticos).

3.2. B. La ciencia.

Las ciencias nacen de las técnicas. El suelo común de las ciencias y las

técnicas es la práctica.

Las ciencias son saberes que abarcan un ámbito de la realidad sobre el

que llegan a establecer ciertas verdades esenciales y demostrables de manera

experimental a través de procedimientos sistemáticos o métodos.

Las ciencias no son saberes infalibles, pero la aplicación sistemática

de sus métodos les permite detectar y eliminar los errores. La consecuencia

inmediata es la mejora constante de las teorías, que se van corrigiendo y

perfeccionando continuamente, y el progreso innegable de la ciencia.

15

Page 16: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

Por medio del método científico podemos hacer descripciones de los

fenómenos cada vez más precisas y aproximadas. Sin embargo, describir

el mundo no es la única función de la ciencia. Tan importantes como las

descripciones de los hechos pasados o presentes son las predicciones de los

hechos futuros, como bien saben los meteorólogos o los economistas.

Lo que queremos destacar es que este carácter predictivo de la

ciencia nos permite anticiparnos a los acontecimientos y adaptarnos mejor al

mundo. Si conocemos con precisión los agentes que causan una enfermedad,

podemos detectarla precozmente por medio de pruebas diagnósticas o bien

crear una vacuna para evitar que se desencadene. Si sabemos por qué y cómo

se produce el cambio climático podremos intentar detenerlo.

En definitiva, la ciencia investiga para poder describir los hechos, y

basándose en estas descripciones elabora predicciones útiles. Todo nuestro

mundo descansa sobre estas anticipaciones. Cuando despega el avión en que

viajemos o cuando tomamos una aspirina, podemos hacer el ejercicio teórico

de poner en duda las leyes que fundamentan estas predicciones, pero ninguna

persona sensata dejará de coger un avión porque de hecho puede caer.

Más allá de si las leyes científicas sean ciertas o sólo probables, el

hecho indudable es que son útiles y que contribuyen notablemente a mejorar

nuestras condiciones de vida.

16

Page 17: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

Sin entrar en los diferentes métodos científicos- porque la ciencia será

tratada con mayor detenimiento en una quincena posterior-, lo cierto es que

cualquier investigación científica comienza en el momento en que en los

hechos se descubre un problema, es decir, algo que no puede ser explicado

desde las teorías aceptadas.

Para resolver los problemas, los científicos elaboran hipótesis, las

cuales pueden llegar a considerarse como leyes e integrarse en unidades

superiores llamadas teorías.

Ahora bien, los resultados nunca se considerarán definitivos. Los

problemas provisionalmente resueltos conducen a nuevos problemas que

obligarán a buscar nuevas hipótesis explicativas y, quizá, a reformular las

teorías e incluso a abandonarlas y sustituirlas por otras. La investigación no se

detendrá nunca porque el afán problematizador de los científicos no se agota

pero también porque las necesidades humanas nunca estarán cubiertas por

completo.

17

Page 18: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

4. La filosofía.

4.1. ¿Qué es y qué no es la filosofía?

Para precisar un problema o una realidad muchas veces conviene

empezar a delimitarlo precisando lo que no es. Por tanto, ¿Qué no es la

filosofía?

La filosofía no es ciencia. Si bien la base del conocimiento científico

es la coherencia lógica (en las ciencias formales) y la observación y

experimentación (en las ciencias naturales y humanas); la Filosofía, por

supuesto, tiene que ser lógicamente coherente y ha de respetar los saberes

que, desde la observación y experimentación, establecen las ciencias naturales

y humanas, no posee como característica la observación y experimentación

que emplean las ciencias.

La Filosofía se basa en todo el amplio espectro de la experiencia humana,

desde la observación del mundo natural hasta la mística religiosa, pasando

por el estremecimiento que nos produce la belleza y el sentimiento de culpa al

traicionar los bienes disponibles.

Más aún, la filosofía tiende a dar una visión sistemáticamente global de

la realidad, integrando en ella la totalidad de los saberes disponibles, mientras

que la ciencia tiende a la especialización y a la fragmentación del objeto de

estudio.

Si la ciencia progresa fundamentalmente gracias al desarrollo de la

experimentación -y en esto los avances tecnológicos desempeñan cada

vez más un papel de mayor importancia, pues permiten experimentaciones

desconocidas hasta la fecha-, la Filosofía es esencialmente reflexiva,

se pregunta por sus propias condiciones de posibilidad. Los filósofos se

preguntan: ¿Cómo es posible la filosofía -y la ciencia, y el arte, y la religión-?

Pero los científicos no se preguntan: ¿Y cómo es posible el conocimiento

científico?, porque esta es una pregunta filosófica.

18

Page 19: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

La Filosofía tiene vocación práctica, es decir, pretende ser un saber que

nos ofrezca orientaciones, consejos para la vida buena, cosa que la ciencia en

tanto que ciencia no puede hacer, porque se limita a describir fenómenos, pero

no a prescribir conductas.

Por ejemplo, suponiendo que sepa lo que es la salud, un médico puede

decirte que «para estar sano hace falta...». Pero para un filósofo la cuestión

sería ¿Y por qué debo estar sano? Porque, a lo mejor, más importante que

estar sano es acompañar a un enfermo a pesar del peligro de contagio, o

renunciar a la medicación para seguir desarrollando la creación artística. El

establecimiento de lo bueno y de lo malo es asunto propio de la reflexión

filosófica, no de la ciencia.

Hasta aquí hemos señalado las diferencias fundamentales entre ciencia y

Filosofía, pero de ellas se derivan otras dos que queremos mencionar, y que

preocuparon mucho a un filósofo llamado Immanuel Kant. Son las siguientes:

Todo filósofo, si de verdad quiere hacer filosofía, tiene que revisar la tradición

filosófica que le precede y adoptar una postura frente a ella: «estoy de

acuerdo con… y en desacuerdo con...». No puede dar por bueno ningún saber

acumulado en la tradición. La reflexión tiene que empezar, por así decirlo,

desde el principio. En ciencias esto no pasa, o no pasa tanto, el científico

puede dar por válida buena parte de la enorme cantidad de información que la

tradición pone a su disposición. Se puede decir, por tanto, que en Filosofía no

se da una acumulación del saber como acontece en la ciencia.

Esta tendencia a la acumulación del saber, se traduce en la tendencia

al acuerdo entre los científicos sobre las teorías fundamentales de referencia,

mientras que los filósofos viven en perpetua e irreductible discrepancia y, por

eso mismo, son muy poco amigos de la idea de la acumulación del saber

en Filosofía. Se puede decir, en conclusión, que en Filosofía es muy raro el

acuerdo entre los filósofos.

La Filosofía no es religión. El saber filosófico se diferencia de la

religión porque:

● En Filosofía no hay lugar para un saber revelado y

19

Page 20: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

● El saber filosófico es el que conquista el hombre desde la racionalidad

sobre la totalidad de la experiencia de la humanidad. Esta conquista

se realiza a través de razones, porque sabemos aquello de lo que

podemos dar razón. En religión hay, sin embargo, una dimensión del

saber que no se basa en la razón, sino en la fe: creo que. . ., porque

aunque no lo pueda entender con mi razón, confío en la palabra de

quien me lo revela.

● La religión se postula a sí misma como un saber de lo real (quien

afirma la existencia de dios o la divinidad de un cristo dice algo sobre la

realidad que cree verdadero), pero es también un saber de salvación:

la religión aspira a la salvación del hombre mediante su retorno a lo

sagrado.

Así, la religión da lugar a:

● Un dogma. el conjunto de creencias fundamentales que definen una

opción religiosa.

● Un ritual, el repertorio ceremonial con el que el hombre expresa su

vínculo con lo sagrado.

● Una moral fundada en la devoción que lo sagrado demanda de los

hombres.

Frente a ello, nada hay dogmático en el saber filosófico, pues,

razonando, todo es discutible; no hay ritual, y las orientaciones morales que

propone la Filosofía nunca se remiten para su justificación al saber que nos ha

sido revelado.

Establecidas las diferencias entre Filosofía y religión, hay que decir que las

relaciones entre ambas han sido uno de los puntos que mayor discrepancia

han producido a lo largo de la historia de la Filosofía: desde los filósofos que

ven en la religión una mentira y perversión moral de la que hay que liberarse

definitivamente, hasta aquellos que ven la religión como el saber que culmina

el anhelo oculto que alienta a la Filosofía.

La filosofía no es literatura. Son dos los tipos de diferencias que

separan la literatura de la Filosofía: de forma y de contenido.

20

Page 21: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

● En cuanto a las diferencias formales, es obvio que la literatura trabaja

con tramas y personajes en la novela y el teatro, y con imágenes y

evocaciones en la poesía. Sin embargo, la Filosofía aspira a ofrecer

textos que presenten conceptos verdaderos y argumentaciones

correctas (a veces, por cierto, con muy poca claridad). Estas diferencias

formales obedecen a preocupaciones fundamentales diferentes: la de

la Filosofía es la verdad de cuanto se dice; la de la literatura, estética, la

belleza de la palabra escrita.

● En cuanto a las diferencias de contenido, la Filosofía tiende a integrar

las experiencias individuales en teorías sistemáticas de la totalidad de

lo real, en tanto que la literatura tiende a consagrar lo que lo individual

tiene de único e irrepetible. Supongamos, por ejemplo, que poeta y

filósofo se enfrentan a un mismo hecho de experiencia individual: la

muerte.

○ — El poeta cantará lo que la muerte supone para él, la frustración

de sus proyectos, la separación de los seres queridos, etc.

○ — El filósofo se preguntará qué función desempeña la muerte

en la estructura de la realidad y en la vida humana, qué valor

confiere la muerte a la vida de que disponemos.

Podernos concluir, sin embargo, que si bien la Filosofía no es ciencia,

ni religión, ni literatura, filosofar exige tener presente lo que cada una de estas

disciplinas nos desvela de lo real.

Pero, entonces, ¿En qué consiste filosofar?Recogiendo la propia etimología de la palabra se contempla a la

persona dedicada a la Filosofía como aquella que, sabiendo que no es sabia,

siente el deseo determinante de serlo.

21

Page 22: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

Quien filosofa, pues, no es sabio; si lo fuera, no necesitaría ya filosofar.

Pero tampoco es ignorante, ya que, al menos, sabe que no es sabio (el

ignorante, por el contrario, lo es porque cree saber lo que en realidad ignora).

Recordamos el «sólo sé que no sé nada» de Sócrates como disposición

inicial en el afán de saber y frente a la erudición de los «sabios oficiales» de

entonces, los sofistas.

Platón, el discípulo de Sócrates, sintetizó la tarea del filósofo como

el ejercicio de desvelamiento de sombras que debe remontarnos desde las

apariencias que constituyen la información que nos trasmiten los sentidos a la

verdad racionalmente elaborada.

De esta manera, la Filosofía comporta además de una preocupación

teórica exigencias en el orden práctico: La reorganización de la sociedad

acorde con esa verdad y, por tanto, exige una ética y una política.

4.2. Características de la filosofía.

Se puede caracterizar la Filosofía mediante los siguientes rasgos:

1. La Filosofía, como su etimología indica, más que un saber es amor

al saber, una tendencia al saber y afirmar esto es reconocer que la

Filosofía es una actividad, no se queda en mera especulación mental.

2. Esa actividad tiene un carácter crítico. También las ciencias son críticas

porque siempre comprueban los datos que les ofrece la experiencia,

pero nunca somete a crítica las hipótesis básicas de su funcionamiento

(¿Se pueden formular leyes? ¿Es necesario un lenguaje preciso para

expresar nuestros conocimientos?..): hay ciertos supuestos que no se

discuten jamás. La Filosofía va más allá de la ciencia no sólo porque

somete a los supuestos de la última a análisis (filosofía de la ciencia)

sino porque ese análisis se extiende a todos los procesos de adquisición

del saber en general (¿Cuándo podemos decir que algo es verdadero?

¿Qué es la verdad? …).

3. Pero no se puede criticar si no se poseen criterios en los cuales

fundamentar nuestra actitud. La filosofía no es una ciencia más, pero

tampoco es la reina de las ciencias que las dirige desde arriba. Es

22

Page 23: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

una actividad racional que toma en consideración todos los saberes

existentes, es imposible una sabiduría última y suprema que pase por

encima de los saberes dados, entre ellos, las ciencias.

4. La Filosofía tampoco queda reducida a un saber lógico que sirve

para estructurar el armazón sintáctico de las ciencias sino que es un

saber sustantivo, con objetos propios que son las Ideas, surgidas de

las distintas actividades humanas, categorías, y que a lo largo de la

historia se van enriqueciendo u oscureciendo. Por ejemplo, la Idea de

tiempo no sólo surge de la medida del movimiento según el antes y el

después sino que también entran en juego los tiempos verbales de la

gramática, la construcción técnica de relojes (lo mismo pasa con la de

justicia, hombre.. Y, en general, los nombres comunes) . Es un saber de

segundo grado. Es un producto cultural erigido sobre múltiples saberes

previos, sobre los que se ejerce una actividad crítica.

5. En tanto dialéctica (contraposición de las opiniones expuestas y de

las realidades que ocurren) la forma de los problemas filosóficos es la

contradicción (multiplicidad de religiones monoteístas, de varias teorías

acerca de la posición de la tierra...).

6. La Filosofía académica, la que conocemos hoy en día, es una institución

histórico cultural que ha ido cristalizando en forma de escuelas, pero

sin que los filósofos hayan inventado las Ideas sobre las que trabajan,

sino que, más bien, se limitan a pulir y a relacionar Ideas entre si (son

los artistas de la razón). Los verdaderos creadores de las Ideas son

aquellos hombres que con su trabajo han contribuido a formar el curso

de la historia: Newton, Marx, Napoleón...; ellos serían los llamados

filósofos mundanos, también nosotros mismos, cuya filosofía está

disuelta en la conciencia de todos los hombres porque todos los hombre

somos filósofos. Pero esto no condena a la inutilidad a la filosofía

académica que se dedica más detenidamente a analizar el proceso de

las Ideas, que muchas veces no se manifiestan claramente sino que

están dadas inconscientemente.

23

Page 24: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

7. El carácter de totalización de la filosofía convierte al filósofo en una

especie de conciencia crítica de la humanidad, porque con su visión

refleja el desarrollo cultural de su época, ejerciéndose una crítica sobre

la misma para conseguir una sociedad más justa y feliz.

4.3. Utilidad de la filosofía.

Cuando alguien pregunta para qué sirve la Filosofía, la respuesta debe

ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La Filosofía

inquieta, contraría o molesta. Una Filosofía que no contraría a nadie no es

una filosofía porque siempre se filosofa a la contra. Sirve para desvelar la

estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa.

A la pregunta de por qué filosofar hay que responder con otra: ¿Cómo

no filosofar?

La posible inutilidad de la Filosofía es parte de su contingencia y en

ella radica también su utilidad, ya que la Filosofía sirve para no hacer masa

con el pensamiento masa; para ir más allá del pensamiento que domina en

24

Page 25: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

los medios, de la espontaneidad de la opinión de la calle, de las fórmulas

masificadas y superficiales. No se trata de instalar un elitismo del pensar, sino

de ejercer el pensamiento crítico, tanto en el universo personal como en el

colectivo.

De lo que llevamos dicho hasta el momento, podemos deducir que la

filosofía posee cuatro grandes valores:

1. Ante el "utilitarismo" de las ciencias y la técnica, no se puede afirmar

que si todos los hombres vivieran bien no sería necesaria la Filosofía

para producir una sociedad mejorable: el hombre nunca renunciará

al "ansia de saber" mejor lo que ocurre, para dar mejores soluciones a

sus problemas y a preguntas que siempre se formularán.

2. Siempre existirán problemas que permanecerán en el campo filosófico

¿Tiene el universo una finalidad determinada? ¿Tiene sentido la vida?

Son problemas que nunca tendrán una solución definitiva y que merecen

ser aclarados empezando por su mismo planteamiento.

3. Filosofar supone una liberación de los prejuicios sociales, morales, que

han sido asumidos sin el consentimiento consciente de la razón. La

Filosofía nos libera de la tiranía de la costumbre: al disminuir nuestro

sentimiento de certeza, o sea, al mantener siempre una puerta abierta

a la duda, sobre las cosas que son, puede aumentar nuestro verdadero

saber de la realidad.

4.La liberación de los intereses mezquinos y personales, como

continuación de lo anterior, es una ampliación de miras en nuestra

conducta con respecto a los demás.

25

Page 26: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

5. Actividades

A. Autoevaluación. (voluntaria)Establece la verdad (V) o la falsedad(F) de la

siguientes sentencias.V F

1.- La filosofía es una ciencia.

2.- Saber no es lo mismo que conocer.

3.- Conocemos ideas.

4.- El saber supone una relación simbólica con la realidad.

5.- El conocimiento requiere justificaciones.

6.- Los saberes son transmisibles.

7.- El conocimiento no admite grados.

8.- Los saberes populares son ingenuos.

9.- Los saberes académicos no son explicativos.

10.- El sentido común es la base para saberes más rigurosos.

11 .- Causalidad no es lo mismo que casualidad.

12.- La función del mito no es dotar de sentido a la realidad presente.

13.- El mito dicta normas de obligado cumplimiento.

14.- En la actualidad ya no hay mitos.

15.- Para la magia todo está interconectado.

16.- Magia y religión son lo mismo.

17.- Con el surgimiento de las grandes civilizaciones nacen las religiones organizadas.

18.- Templos y sacerdotes no son propios de las religiones organizadas.

19.- La religión supone actitudes de sumisión en los creyentes.

20.- Las técnicas son saberes universales.

26

Page 27: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

21.- Las tecnologías dependen de las ciencias.

22.- Las ciencias no son saberes fiables.

23.- La ciencia solo se limita a describir los hechos.

24.- La ciencia siempre se planteará nuevos problemas.

25.- La Filosofía no es una ciencia.

26.- El fundamento de la Filosofía es la experimentación.

27.- La ciencia no se pregunta por las propias condiciones de posibilidad.

28.- La ciencia prescribe normas morales.

29.- La Filosofía prescribe normas morales.

30.- En Filosofía no resulta raro el acuerdo entre filósofos.

31.- La Filosofía es un saber revelado.

32.- La religión se basa en la fe.

33.- La Filosofía posee dos dimensiones fundamentales: la teórica y la práctica.

34.- La Filosofía no es un saber crítico.

35.- La Filosofía no tiene en cuenta otros saberes.

36.- La Filosofía es un saber sustantivo con objetos propios: las ideas.

37.- La dialéctica es la forma de presentarse lo problemas filosóficos.

38.- Todos no so somos filósofos mundanos.

39.- La actividad filosófica es un saber que siempre se ejercita contra otros saberes y posturas.

40.- Si todos los hombres viviéramos bien, la Filosofía desaparecería.

41.- Filosofar supone liberarse de prejuicios.

42.- “¿Qué es el hombre?”es una pregunta filosófica.

43.- La Filosofía es un saber que surge sobre otros saberes previos.

27

Page 28: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

B. Para completar. (voluntaria)

Completa con las palabras adecuadas los siguientes fragmentosEs necesario que respetes número, género, tildes y tiempos verbales

Cada segmento corresponde a una palabra

1.- ____ cosas, ____, por ejemplo hombres, pero ______________, sabemos que tal hombre es de tal manera, que posee tales características, pero ________________.

2.- El _____.es meramente _____.; el _____ es _____

3.- Los límites de nuestra _________ son relativamente estrechos y vienen _______ por nuestro aparato neurosensorial. Esos son también los _______ de nuestro _____________, que es incapaz de trascender nuestro mundo perceptivo. Nuestro __________ por el contrario, se basa en meras ___________.

4.- Esta clase de saber- el __________- está mezclado con __________ y es __________ y __________, pero ayuda a recoger aspectos muy significativos de la cultura de diferentes pueblos.

5.- Los __________son __________sobre los __________ del __________, del __________o de la __________.

6.- Los __________ tienen a veces un __________ ejemplar, de __________

7.- Solo la __________ descubre el __________ como mito, es decir, como __________

8.- Para aplicar la __________ hace falta __________, __________ y oficio y así poder pulsar las variables de la energía que todo lo compone.

9.- La __________ encuentra su __________ en el __________ a los __________

10.- __________ es el conjunto de reacciones apropiadas de los hombres ante lo __________

11.- Con el surgimiento de estas ____ ______ , la actividad intelectual de tipo religioso se __________

28

Page 29: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

12.- Las …. técnicas, si resultan exitosas, se ____________, se _________ y se ___________.a través de la _____________ ________________ dando pie a un ____________ ______________.

13.- Las _______________ nacen de las ________________

14.- En el método científico son tan importantes como las _____________ de los hechos pasados o presentes son las _____________ de los hechos futuros.

15.- Cualquier investigación científica comienza en el momento en que en los hechos se descubre un _____________ , es decir, algo que no puede ser explicado desde las teorías aceptadas. Para resolver los problemas, los científicos elaboran _____________ , las cuales pueden llegar a considerarse como _____________ e integrarse en unidades superiores llamadas _____________

16.- La investigación no se detendrá nunca porque el afán problematizador de los científicos no se agota pero también porque las _____________ _____________ nunca estarán cubiertas.

17.- La religión da lugar a: Un _____________ el conjunto de creencias fundamentales que definen una opción religiosa. Un _____________ , el repertorio ceremonial con el que el hombre expresa su vínculo con lo sagrado y una _____________ fundada en la devoción que lo sagrado demanda de los hombres.

18.- La principal ocupación de la Filosofía es _____________ y _____________ algunas ideas muy comunes que todos nosotros usamos cada día sin pensar sobre ellas.

19.- No todas las personas cultas son _____________ _____________ , pero no puede haber filósofos profesionales declaradamente _____________ y los _____________ son parte imprescindible de la _____________

20.- Las relaciones entre Filosofía y religión han sido uno de los puntos que mayor _____________ han producido a lo largo de la historia de la filosofía: desde los filósofos que ven en la _____________ una _____________ y _____________ moral de la que hay que liberarse definitivamente, hasta aquellos que ven la _____________ como el saber que _____________ el _____________ oculto que _____________ en la _____________

21.- Quien _____________ , pues, _____________ es _____________ : si lo fuera, no necesitaría ya filosofar. Pero _____________ es _____________ , ya que, al menos, sabe que no es sabio (el _____________ , por el contrario, lo es porque _____________ _____________ lo que en realidad ignora).

29

Page 30: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

22.- La _____________ , como su etimología indica, más que un saber es amor al saber, una _____________ al saber y afirmar esto es reconocer que la filosofía es una _____________

23.- La _____________ va _____________ _____________ de la _____________ no sólo porque somete a los _____________ de la última a análisis (filosofía de la ciencia) sino porque ese análisis se extiende a todos los _____________ de _____________ del saber en general (¿Cuándo podemos decir que algo es verdadero? ¿Qué es la verdad?).

24.- La Filosofía es un _____________ de _____________ _____________ Es un producto cultural _____________ sobre múltiples _____________ _____________ , sobre los que se ejerce una actividad crítica.

25.- La _____________ tiende a dar una visión sistemáticamente _____________ de la realidad, integrando en ella la _____________ de los saberes disponibles, mientras que la _____________ tiende a la _____________ y a la _____________ del objeto de estudio.

26.- Todo ….., si de verdad quiere hacer Filosofía, tiene que _____________ la _____________ filosófica que le precede y _____________ una postura _____________ a ella: «estoy de acuerdo con_____________ y en desacuerdo con_____________ ». No puede dar por bueno ningún saber acumulado en la tradición.

27.- La filosofía académica, la que conocemos hoy en día, es una _____________ _____________ que ha ido cristalizando en forma de _____________ , pero sin que los filósofos hayan inventado las Ideas sobre las que trabajan, sino que, más bien, se limitan a pulir y a _____________ _____________ entre si.

28.- La _____________ sirve para _____________ hacer _____________ con el pensamiento masa; para ir más allá del pensamiento que domina en los _____________ de la espontaneidad de la opinión de la calle, de las fórmulas masificadas y _____________

29.- Al mantener siempre una puerta abierta a la _____________ , sobre las cosas que son, la Filosofía puede _____________ nuestro _____________ _____________ sobre la realidad.

30

Page 31: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

C. Tareas de síntesis. (obligatorias)

Desarrolla una contestación adecuada para cada una de las preguntas

1. ¿Qué diferencias podemos establecer entre conocer y saber? Razona brevemente la respuesta.

2. ¿Qué son los saberes populares? ¿Y los académicos?3. ¿Qué es el sentido común?4. ¿Qué es la correlación? ¿Qué es la causalidad? ¿Porqué desde el

sentido común se suelen confundir?5. ¿Qué es el mito?6. ¿Qué características intrínsecas posee el saber mítico?7. ¿Qué es la magia?8. Explica brevemente en qué consisten los dos principios básicos del

pensamiento mágico.9. ¿Qué es la religión? ¿Por qué la filosofía no es religión?10.Según Weber,¿Cómo se caracterizan las grandes religiones?11.¿Qué es la técnica? ¿Y la tecnología?12.¿Qué son las ciencias? ¿Por qué la Filosofía no es una ciencia más?13.Explica brevemente el proceso seguido por la metodología científica

para resolver un problema planteado o establecer una explicación alternativa a una ya dada.

14.Explica brevemente en qué consiste la Filosofía.15.¿Cuáles son las características del saber filosófico?16.¿Por qué resulta útil la Filosofía?

31

Page 32: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

D. Comentarios de texto. (Obligatorios).

En esta primera unidad el primer comentario te lo ofrecemos resuelto para

que dispongas de un modelo de trabajo para seguir.

Los textos A, B y C son ya para trabajar con ellos.

Comentario resuelto Resultaría interesante que de imprimir este comentario resuelto, lo

hicieras en color.

Hace tiempo, en el coloquio tras la charla que acababa de pronunciar una muy inteligente antropóloga argentina amiga mía, un oyente juvenil exclamó estrepitosamente: “¡Pero no me negará usted que esta vida es un asco!” Y mi amiga repuso sin inmutarse: “¿Comparada con qué?” Esa pregunta, utilizada como respuesta, me parece un estupendo ejemplo de manifestación filosófica. Para empezar, tiene un benéfico efecto curativo: sirve para librarnos de un tópico fantasmal, de un falso dogma acongojante, de un brindis a la sombra depresivo y quizá mañana represivo. Pero, además, plantea una inquietud muy legítima, un problema que no parece tener ninguna utilidad inmediata, pero que, sin embargo está lleno de sentido; un interrogante que no se resuelve con una simple contestación, sino que nos remite a otras muchas cuestiones: ¿Podemos juzgar si la vida vale o no la pena? ¿Tiene la vida tuya y mía un valor determinado, o todos los valores los determina la vida? ¿Hay formas de vivir mejores y peores? ¿Por qué? ¿Nos preocupa lo que la vida es, lo que podría ser o lo que debería ser? ¿Qué podría ser la vida y aún no es o ya no es? ¿Qué significa decir que la vivida no es lo que debería ser? [...] Al conjunto de preguntas como éstas o, aún mejor, al afán de preguntar cosas así es a lo que llamamos filosofía. Son preguntas enormes, radicales, absolutas, como las que plantean los niños antes de que los domestiquen en el colegio o las de los borrachos a las cuatro de la madrugada. Son preguntas imposibles, como las que se hace uno en el entierro de un ser querido o las que susurran los enamorados, mirándose a los ojos: “¿Me quieres?”. Las grandes preguntas de la vida y de la muerte, los interrogantes de la violencia y del amor. A lo largo de los siglos, los filósofos han vuelto a plantearlas una y otra vez, ofreciendo cada uno sus respuestas peculiares y contradiciéndose unos a otros, ante el desbarajuste de tanta diversidad, algunos pueden pensar que la filosofía es un galimatías del que no hay forma de sacar nada en limpio. ¿Se saca algo en limpio de la filosofía? Pues sí, al menos algo muy importante: las preguntas mismas (...) Son las preguntas de nuestra vida, el catálogo esencial de nuestros “¿por qué?”. En el centro, la que las condensa todas, la que nadie humano –es decir, consciente y racional- puede dejar de hacerse: “¿qué significa todo esto (la vida, la muerte, lo que nos pasa, los demás, las cosas, el tiempo, el miedo, el gozo, la pena...)?

SAVATER, F., “Urgencia y presencia de la Filosofía”. En revista Vela Mayor, pp. 21-22

32

Page 33: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

1. CuestionesElabora un esquema o mapa conceptual del fragmento.

● Preparación de la respuesta Savater parte de una anécdota para indagar en la esencia y la utilidad de la

filosofía. De esta manera las precisiones sobre su contenido y la cuestión de su

utilidad son las ideas sobre las que debe girar el esquema propuesto.

● Esquema propuesto

2. Escribe una síntesis del texto en la que se haga patente el tema, la tesis y el problema del mismo.

● Preparación de la respuesta

Es esencial que en tu respuesta haya coherencia entre el tema, la tesis y el

problema. Para ello, en la formulación de la tesis y del problema tiene que

aparecer el tema; en este caso, fíjate como, siendo el tema la filosofía, tanto la

tesis como el problema del texto se refieren a él.

● Respuesta propuesta

El tema principal es de la filosofía. La tesis es que La filosofía es el conjunto

de preguntas esenciales y radicales sobre vida, así como la inquietud por

plantearlas; la filosofía es más un preguntar y una inquietud, que un responder.

33

Page 34: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

Sobre estas preguntas se han ofrecido diferentes respuestas a lo largo de la

historia y nunca se han ofrecido respuestas definitivas con lo que lo que se une

otra cuestión fundamental ¿Sirve realmente para algo? ¿Cuál es su utilidad o

su razón de ser?

3. Análisis conceptual: Analiza en el texto el significado y el uso de la expresión “pregunta filosófica”.

● Preparación de la respuestaEn primer lugar, es conveniente identificar la presencia de los

conceptos o expresiones importantes del fragmento- hemos empleado colores

para ello-.

En segundo lugar, en sucio, construimos “una columna de

afinidades” en la que vamos anotando las expresiones que convienen a al

expresión “pregunta” filosófica.

PREGUNTA FILOSÓFICA

● Inquietud legítima.

● sin utilidad inmediata.

● remite a otras.

● enormes, radicales, absolutas, imposibles.

● como las de los niños y los borrachos.

● como las de los entierros.

● como las de los enamorados.

● sobre la vida, la muerte, el amor, el tiempo.

● los filósofos.

● sobre el sentido de todo.

● respuestas diversas y contradictorias.

● nuestros “por qué” inevitables, si eres humano.

Aún cuando apenas aparecen términos opuestos a la expresión a

analizar, puede sernos útil sin embargo, colocar una columna en blanco al

lado de la anterior, encabezada por la expresión opuesta (“preguntas no

filosóficas”), e ir anotando entre paréntesis –para indicar así que esas palabras

no están en el texto y no son del autor- las oposiciones que pensemos que nos

34

Page 35: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

pueden dar juego para completar y aclarar, por contraposición, el significado

del término a analizar, más allá incluso de la letra del texto, intentando captar o

completar el espíritu de la misma. Si lo hemos hecho medianamente bien, esta

tabla nos da información acerca de cuáles son las características y rasgos de

las preguntas filosóficas, sobre qué temas versan, con qué se las compara, qué

relación tiene con el ser humano y la condición humana, y a qué se oponen.

PREGUNTA FILOSÓFICA PREGUNTA NO FILOSÓFICA

● Inquietud legítima.

● sin utilidad inmediata.

● remite a otras.

● enormes, radicales, absolutas,

imposibles.

● como las de los niños no

domesticados.

● como las de los borrachos.

● como las de los entierros.

● como las de los enamorados.

● sobre la vida, la muerte, el amor, el

tiempo.

● los filósofos.

● sobre el sentido de todo.

● respuestas diversas y contradictorias.

● nuestros “por qué” esenciales

● lo humano (racional y consciente).

● (con utilidad, la ciencia, la técnica).

● con una simple contestación.

●(preguntas cotidianas, no tan

radicales).

●(como las de las

personas “domesticadas”).

● (respuestas unánimes, ciencia)

● (menos humano, menos racional,

menos consciente?).

● Respuesta propuestaEn este texto, el autor, Fernando Savater, trata de exponer en qué

consiste para él la Filosofía, que, en su opinión, tiene que ver más con

preguntas que con respuestas definitivas.

Centrándonos en la expresión a analizar, en el primer párrafo del

texto el autor hace uso de una anécdota para ilustrar con un ejemplo qué es

una pregunta filosófica. Como ocurre con la pregunta del ejemplo, una de las

características por las que reconocemos cuándo estamos ante una verdadera

pregunta filosófica es que no admite “una simple contestación”, un sí o no, o

una o dos frases como respuesta, sino que “remiten a otras”, poniendo así en

35

Page 36: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

marcha el proceso del pensamiento y la reflexión, la filosofía.

Savater caracteriza las preguntas filosóficas mediante una serie de

rasgos que va enumerando a lo largo del texto: son preguntas legítimas,

pero cuya respuesta no reporta una “utilidad inmediata” ( a diferencia de lo

que, como sabemos, ocurre con las preguntas de la ciencia o de la técnica);

son “preguntas imposibles”, -como dice el texto-, quizás porque para el

autor sean preguntas sin respuesta o porque acaban cuestionando hasta el

mismo lenguaje con el que se formulan; son preguntas “enormes”, “radicales”

y “absolutas” , en las que entran en juego grandes cuestiones, a diferencia

de las preguntas cotidianas, mucho más intrascendentes. Por último,

son preguntas para las que no hay respuestas unánimes, sino a veces

contradictorias (en contraposición a la unanimidad que encontramos en la

ciencia).

En el segundo párrafo del texto el autor compara este tipo de preguntas

con las preguntas que realizan “los niños” aún no “domesticados”, mientras,

aún están libres de los condicionamientos de la educación y de la sociedad, tal

vez porque los adultos, demasiado “domesticados”, han acabado por aceptar

todo como muy normal y muy natural, y se necesita cierto inconformismo y

cierta capacidad de admirarse para formular preguntas filosóficas. El autor

compara también estas preguntas con las que formulan “los borrachos”

cuando, libres de inhibiciones, pierden el miedo al ridículo y el miedo a

preguntar; igualmente las compara con las que se formulan “en los entierros”,

en los que, entre las prisas cotidianas, uno encuentra un espacio para pararse

a pensar sobre la vida y la muerte y el sentido de esas cosas.

Del texto deducimos que los temas de estas preguntas son muy

diversos: la vida, la muerte, el amor, el tiempo, la pena y el sentido de todas

esas cosas. Por último, para el autor del texto, son preguntas que se hace o

debiera hacerse todo ser humano -y no sólo los filósofos-, porque ser humano

significa sobre todo ser “consciente y racional”. El texto no deja lugar a dudas

de que para el autor las preguntas filosóficas van inevitablemente ligadas a

nuestra condición de humanos (de seres con conciencia y razón), y en las

últimas líneas del texto da a entender que un individuo expresa y ejerce más

su conciencia y su razón (y por tanto se comporta más humanamente) si se

plantea preguntas de esta clase.

36

Page 37: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

Observaciones sobre la respuesta Fíjate cómo en la redacción de la respuesta hemos tratado de incluir

la mayor cantidad posible de palabras subrayadas en el texto y agrupadas

en la columna de términos afines (están marcadas en rojo); las anotaciones

que hemos hecho en la columna de contrarios (marcadas en verde), aun

cuando la mayoría no figuran en el texto, nos han servido para aclarar, por

contraposición, el sentido de las expresiones que el autor usa para caracterizar

las preguntas filosóficas. Con las expresiones marcadas en azul indicamos que

estamos haciendo referencia puntual al texto y al autor del mismo, dando a

entender que el significado de la expresión “preguntas filosóficas” se enmarca

en el contexto de este texto y de este autor concreto.

4. Cuestión argumentativa: ¿Considera el autor que la filosofía es algo inútil? Explica las razones en las que basa su respuesta

● Preparación de la respuestaAl contestar dejaremos constancia, en primer lugar de esta

contraposición de puntos de vista que se ofrecen en el párrafo introductorio,

para a continuación centrarnos en la explicación de las razones que el autor

expone en el texto para atacar el punto de vista contrario y defender el propio.

● Respuesta propuestaAlgunos consideran que la Filosofía es algo inútil y que por tanto, como

se dice en el texto, “no hay forma de sacar nada en limpio” de ella; la razón en

la que se apoyan es la falta de unanimidad y la gran diversidad de respuestas

contradictorias que los filósofos han dado a las mismas preguntas a lo largo de

la historia.

Por el contrario, el autor rechaza esta valoración negativa de la Filosofía

y le otorga una gran importancia, aún a pesar de la diversidad de respuestas

y falta de unanimidad. La razón en la que basa esta valoración es que la

importancia de la Filosofía hay que buscarla, más que en las respuestas,

en las preguntas y en los problemas que la filosofía es capaz de descubrir y

formular, preguntas que, aunque de difícil -y a veces imposible- respuesta, son

las preguntas esenciales la vida (“el catálogo esencial de nuestros por qué”) y,

de alguna manera, la manifestación de nuestra humanidad, en tanto que seres

racionales y conscientes.

37

Page 38: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

Texto A.

“Con demasiada frecuencia se suele menospreciar su alcance: la filosofía, se afirma,

no es más que un conglomerado de especulaciones abstractas sin significación

alguna para la vida; lo que hace falta es estudiar las ciencias prácticas que nos

suministran la base de la técnica en todos los campos (no sólo la técnica del

ingeniero, sino la del pedagogo y la del psicólogo), también en la ciencia social, la

economía y la política. Porque primum vivere, deinde philosophari y el philosophari no

tiene importancia mayor para la vida.

Otros consideran en cambio que esta idea, hoy tan extendida, es fundamentalmente

falsa y que, además, representa un error espiritual peligroso. Y defienden que si se

pretende limitar el saber y el conocimiento a su aspecto técnico- práctico, entonces

bastará con saber cada vez cómo hay que hacer esto o aquello. Pero con anterioridad

a la cuestión del “cómo”, se plantea la cuestión del “porqué”.

Ahora bien, la respuesta al último porqué sólo la religión y la filosofía nos la pueden

ofrecer. Como ya sabemos ambos son saberes muy distintos, el primero nos da una

respuesta irracional mientras que el segundo nos da una respuesta racional. [...]

La filosofía es un saber inevitable y necesario; las cuestiones filosóficas están muy

ligadas a la existencia y a la vida del hombre”.

L Kolakovski. El hombre sin alternativa.

Cuestiones

1. Realiza un esquema o mapa conceptual donde queden reflejas las ideas

fundamentales del fragmento así como de su relación.

2. Expón con tus propias palabras las ideas de este fragmento.

3. ¿Cómo se relacionan en el fragmento filosofía y religión?

4. De acuerdo a lo expuesto en la unidad ¿Por qué la Filosofía no es religión?

Texto B.

“- Pues he aquí lo que sucede: ninguno de los dioses filosofa ni desea ser sabio,

porque ya lo es: como tampoco filosofa aquel que sea sabio. Pero, a su vez, los-

ignorantes ni filosofan ni desean hacerse sabios, pues en esto estriba el mal de la

ignorancia: en no ser ni bueno ni sabio y tener la ilusión de serlo en grado suficiente.

Así, el que no cree estar falto de nada no siente deseo de lo que no cree necesitar.

38

Page 39: 01 UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía.pdf

Introducción a la Filosofía Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato

- Entonces, ¿Quiénes son los que filosofan, Diotima, -le dije yo-, si no son los sabios

ni los ignorantes?

- Claro es ya incluso para un niño –respondió- que son los intermedios entre los unos

y los otros, el filósofo”.

Platón El Banquete o del Amor, 202t-203h.

Cuestiones

1.Realiza un esquema o mapa conceptual donde queden reflejas las ideas

fundamentales del fragmento así como de su relación.

2. Expón con tus propias palabras las ideas de este fragmento.

3. De acuerdo a lo expuesto en la unidad ¿Qué es filosofar?

4. De acuerdo a lo expuesto en la unidad ¿Cómo se caracteriza la Filosofía?

Texto C.

La filosofía ni sabe mucho ni da casi nada. No da, por ejemplo, la seguridad que

nos ofrece la ciencia, ni el gusto que produce el arte, ni el consuelo que nos puede

dar la religión. La filosofía ni cierra, ni culmina, ni satisface nada; la filosofía es

más bien la carcoma, el veneno, la inquietud, la eterna búsqueda del pensamiento

insatisfecho, el Pepito Grillo del espíritu. Atrevemos, pues, a no ver claro y, en vez

de buscar desesperadamente una respuesta o un significado para todas las cosas

(una explicación, un texto, una palabra, para mitigar nuestra angustia), aceptar que

muchas veces no las entendemos, ésta es una actitud filosófica. Una actitud, que más

que buscar respuestas, lo que hace es hurgar en las incertidumbres y cuestionar las

mismas preguntas.

X. Rubert De Ventós, ¿Por qué filosofía?

Cuestiones

1. Realiza un esquema o mapa conceptual donde queden reflejas las ideas

fundamentales del fragmento así como de su relación.

2. Expón con tus propias palabras las ideas de este fragmento.

3. De acuerdo a lo expuesto en la unidad ¿Qué es filosofar?

4. De acuerdo a lo expuesto en la unidad ¿Cómo alcanzan las ciencias su seguridad?

39