xlviii reunión nacional de la comisión permanente de contralores estados-federación
Embed Size (px)
DESCRIPTION
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. Región Noroeste de la CPCE-F Programa de trabajo 2012 Informe de avances. Los Cabos, Baja California Sur, 17 de mayo 2012. XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT

XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación
Región Noroeste de la CPCE-
F
Programa de trabajo 2012
Informe de avances
Los Cabos, Baja California Sur, 17 de mayo 2012

PAT 2012 de la Región Noroeste, aprobado en la Primera Reunión Ordinaria 2012 de la CPCE-F, del 17 de enero de 2012
Contenido
Líneas de acción
Impulsar la implementación de las Normas de Control Interno Estatal.
Proyecto: establecimiento de las Normas de Control Interno Estatal.
Proyecto: dar seguimiento a la implementación de las Normas de Control Interno Estatal.
Proyecto: promover el uso del Sistema de Evaluación de Control Interno (SECI).
I
1
2
3
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

PAT 2012 de la Región Noroeste, aprobado en la Primera Reunión Ordinaria 2012 de la CPCE-F, del 17 de enero de 2012
Contenido
Líneas de acción
Implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Gestión por parte de las Contralorías Estatales.
Proyecto: actualizar el Sistema Nacional de Indicadores de Gestión y dar seguimiento a su implementación en las Contralorías Estatales.
Proyecto: implementar los indicadores de Bitácora Electrónica de Obra Pública.
II
1
2
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Se agradece el apoyo de la SFP y la ASF, con quienes coincidimos en acuerdos y compromisos
Presentación
En este documento se informa el avance de los proyectos establecidos para cada una de las líneas de acción y representa la conjunción de esfuerzos, voluntades y responsabilidades orientadas al logro de objetivos comunes para disponer de un sistema de indicadores de gestión y un modelo estándar de control interno, homogeneizados a nivel nacional y acordes a los estándares internacionales. Lo anterior, representa un área de oportunidad para quienes día con día, y en cada Estado, se esfuerzan por lograr que la función pública cuente con herramientas que contribuyan a instituir una imagen de confianza y transparencia en el uso de los recursos públicos.
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Introducción
* En esta reunión se contó con la participación de la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación
De enero a abril de 2012, la Región Noroeste de la CPCE-F realizó cuatro reuniones de trabajo:
• 20 de febrero, Primera Reunión del Grupo de Trabajo de Control Interno (*)
• 15 al 16 de marzo, Primera Reunión Regional de la Zona Noroeste, celebrada con la finalidad de establecer y dar seguimiento a las estrategias y acciones de los proyectos acordados.
• 12 y 23 de abril, Reuniones de los Secretarios Técnicos de la Región.

Línea de Acción I: Impulsar la implementación de las Normas de Control Interno Estatal
ResultadosTabla 1: Estados con normatividad publicada
16Estados
Proyecto 1: establecimiento de las Normas de Control Interno Estatal
Baja California Sur
Sinaloa Baja California Chihuahua San Luis Potosí
Distrito Federal Veracruz Chiapas Nayarit -
Estado de México
- Guanajuato Sonora -
- - Guerrero Yucatán -
- - Hidalgo - -
- - Oaxaca - -
AÑO 2007 2008 2010 2011 2012
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Línea de Acción I: Impulsar la implementación de las Normas de Control Interno Estatal
Resultados
Tabla 2: Estados sin normatividad publicada
16Estados
Proyecto 1: establecimiento de las Normas de Control Interno Estatal
Coahuila Campeche Colima DurangoNuevo León
Aguascalientes
- Morelos Tlaxcala Jalisco Querétaro -
-Quintana
Roo- Michoacán - -
- Zacatecas - Puebla - -
- - - Tabasco - -
- - -Tamaulipa
s- -
Avance
No se tiene
proyectado
Proyecto no iniciado
En proceso elaboración
ProcesoRevisión
Proceso publicación
Respuesta pendiente
Fuente: Estado de Sonora
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Línea de Acción I: Impulsar la implementación de las Normas de Control Interno Estatal
Resultados
AvancesEn la 2ª. Reunión de la Región Noroeste, celebrada en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, en el año 2011, se acordó estandarizar el modelo de norma de control interno, compromiso al que le daremos seguimiento.
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Línea de Acción I: Impulsar la implementación de las Normas de Control Interno Estatal
Resultados
Proyecto 2: Dar Seguimiento a la Implementación de las Normas de Control Interno Estatal. CompromisoIntegrar grupos de trabajo entre los Estados de la Región para difundir el modelo de Normas Generales de Control Interno y apoyar a los Estados para la implementación del Sistema de Evaluación de Control Interno. AvancesSe diseñó una propuesta de atención para la implementación del Modelo de Norma de Control Interno, distribuyendo los Estados de la República entre los que integran la Región Noroeste.
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Línea de Acción I: Impulsar la implementación de las Normas de Control Interno Estatal
Resultados
ESTADO ASESOR ESTADOS ASESORADOS
CHIHUAHUA AGUASCALIENTESCOLIMA
ZACATECASJALISCO
SINALOA PUEBLATLAXCALACOAHUILA
TAMAULIPAS
SONORA DURANGOMORELOS
MICHOACÁNQUERÉTARO
BAJA CALIFORNIA SUR
TABASCOQUINTANA ROO
CAMPECHENUEVO LEÓN
Tabla 3: Propuesta para integración de grupos
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Línea de Acción I: Impulsar la implementación de las Normas de Control Interno Estatal
Resultados
Proyecto 3: Promover el Uso del Sistema de Evaluación de Control Interno (SECI). Referencia Los 31 Estados, y el Distrito Federal, disponen del Sistema de Evaluación de Control Interno, en 9 de ellos se encuentra en operación. Compromisos• Evaluar el Control Interno en los 5 Estados de la Región Noroeste y presentar los resultados en la Primera Reunión Nacional 2012.
• Analizar y hacer los cambios correspondientes al Cuestionario del Sistema de Evaluación de Control Interno.
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Línea de Acción I: Impulsar la implementación de las Normas de Control Interno Estatal.
Resultados
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación
Tabla 4 Cobertura regional
Dependencias/ entidades evaluadas
128
Servidores Públicos 2,852
Gráfica No.1 Control Interno por componente
Fuente: Construidas con información generada por el SECI y proporcionada por los Estados de la Región Noroeste.
%
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
58.41 57.8664.40
68.81 65.80Chart Title

Línea de Acción I: Impulsar la implementación de las Normas de Control Interno Estatal.
Resultados
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación
Ambiente de ControlActividades de Control
Ambiente de ControlActividades de ControlInformar y ComunicarSupervisión y Mejora Continua
Nivel Estratégico
Ambiente de ControlAdministración de RiesgosActividades de ControlInformar y ComunicarSupervisión y Mejora Continua
Nivel Directivo Nivel Operativo
Cuestionarios.docx
Figura 1: Cuestionario actual del Sistema de Evaluación de Control Interno

Línea de Acción II: Implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Gestión por parte de las Contralorías Estatales
Resultados
Proyecto 1: Actualizar el Sistema Nacional de Indicadores de Gestión y dar Seguimiento a su Implementación en las Contralorías Estatales.
CompromisoCon referencia al Sistema Nacional de Indicadores (SINAI), y con base a los resultados obtenidos en el 2011, revisar los indicadores para actualizarlos. AvancesSe revisaron y actualizaron los 12 indicadores que integraban el SINAI, actualmente el Sistema contempla 14 indicadores para medir la gestión pública, pues se incorporaron 2 indicadores: Transparencia que evalúa el porcentaje de información entregada respecto a las solicitudes recibidas y Contraloría Social, que mide el porcentaje de beneficiarios capacitados.
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Línea de Acción II: Implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Gestión por parte de las Contralorías Estatales
Resultados
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación
Eje temático Indicadores
Auditoría y control
Porcentaje de solventación de montos observados a los entes auditados por el OEC
Porcentaje de auditorías realizadas
Porcentaje de inicio de procedimientos de responsabilidades derivados de las auditorías
Porcentaje de observaciones solventadas derivadas de las auditorías que realiza el OEC
Atención ciudadana Porcentaje de quejas y denuncias atendidas
Porcentaje de quejas y denuncias resueltas
Porcentaje de quejas y denuncias que derivan en sanciones administrativas y/o penales a servidores públicos
Mejora de la gestión Porcentaje de dependencias y entidades que cuentan con proyectos de mejora de gestión
Coordinación interinstitucional
Porcentaje de municipios con instrumento de colaboración vigente
Responsabilidades Porcentaje de procedimientos administrativos resueltos
Contraloría social Porcentaje de número de Beneficiarios capacitados
Situación patrimonial Porcentaje de declaraciones de situación patrimonial presentadas oportunamente
Control interno Porcentaje de dependencias y entidades con evaluación de control interno
Transparencia Porcentaje de solicitudes de información pública que han recibido información
Tabla 5: Propuesta de Indicadores de Gestión PROPUESTA INDICADORES.xls
NOTA: Aquellos indicadores que no sean aplicables a alguna Contraloría Estatal, serán eliminados del cálculo para no afectar el resultado final.

Resultados
Proyecto 2: Implementar los indicadores de Bitácora Electrónica de Obra Pública.
CompromisoDefinir los indicadores de Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP), para que las entidades federativas den seguimiento puntual al uso de este sistema por parte de las unidades ejecutoras de obra pública. AvancesDerivado de la aprobación de los nuevos indicadores de uso del sistema BEOP en las entidades federativas, se realizó una adecuación al módulo de reportes de dicho sistema, con lo cual podrán obtenerse de manera más expedita dichos indicadores, además de que se facilita la explotación de la información contenida en el sistema por parte de los consultores de cada entidad federativa.
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

• Porcentaje de Unidades Ejecutoras con Contratos Registrados
• Porcentaje de Contratos Registrados Oportunamente
• Porcentaje de bitácoras abiertas, correspondientes a las obras que debieron iniciar en el periodo
• Porcentaje de contratos que tienen fecha de inicio contractual en el periodo y que abrieron bitácora en la citada fecha.
• Porcentaje de bitácoras abiertas sin retraso en el programa de obra
• Porcentaje de bitácoras sin suspensión parcial o total
• Porcentaje de bitácoras de obras sin acta circunstanciada de rescisión de contrato
• Porcentaje de bitácoras abiertas con movimiento
• Porcentaje de bitácoras de contratos que vencen en el periodo y tienen nota de terminación
• Porcentaje de bitácoras de obras concluidas en el plazo previsto
• Porcentaje de bitácoras abiertas para los contratos registrados (acumulado)
Buscan evaluar el uso del sistema BEOP en las obras financiadas parcial o totalmente con recurso federal.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Buscan mostrar las entidades que concentran el mayor número de contratos y montos en la selección determinada
INDICADORES DE CONCENTRACIÓN
• 3 Entes Ejecutores con montos mas altos
• 5 Programas con montos mas altos
• 5 Empresas con montos mas altos
• 5 tipos de notas más recurrentes
Indicadores de uso de la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP) aprobados para su seguimiento en las Entidades Federativas
Acciones Realizadas para Mejorar el Proyecto de Indicadores
1. Ajuste de los Indicadores para dar seguimiento a todos los factores relevantes que intervienen en el uso del sistema BEOP
2. Analizar y proponer una adecuación al módulo de reportes del sistema para facilitar la obtención de los datos que alimenten la matriz de indicadores
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Adecuación del Módulo de Reportes del Sistema BEOP
• Reportes nuevos
NUEVO MÓDULO DE REPORTES EN EL SISTEMA BEOP
1. REPORTE DE AREAS Listado de unidades ejecutoras que contiene la correlación con sus entes y dependencias
2. REPORTE DE CONTRATOS
a. Contratos registrados en el periodo
• Total • En Tiempo
b. Contratos con fecha de Inicio Contractual en el Periodo
• Total • Registrados en Tiempo • Con Bitácora Abierta• Con Apertura de Bitácora en Tiempo
3. REPORTE DE BITÁCORAS
a. Bitácoras Abiertas en el periodo
• Total • En Tiempo
b. Bitácoras Abiertas con fecha de Inicio de Obra en el Periodo
• Total
• En Tiempo
4. REPORTE DE CIERRE DE BITÁCORAS
a. Bitácoras Cerradas en el periodo
• Total • En Tiempo
b. Contratos con fecha de término contractual en el Periodo
• Total • Con Bitácora Cerrada• Con Cierre de Bitácora en Tiempo
5. BITÁCORAS CON CONVENIOS MODIFICATORIOS
Listado detallado de las bitácoras que tienen convenios modificatorios
6. REPORTE DE NOTAS
a. Notas por Instancia Federal o Entidad Federativa
b. Notas por Ente
6. CONTRATOS POR PROGRAMA
Concentrado del número de contratos y monto de los programas que concentran los mayores recursos
7. EMPRESAS CONTRATISTAS
Listado de las empresas contratistas que tienen el mayor número de contratos y montos
NOTA: Se adjunta una presentación con la explicación detallada de la aplicación de los indicadores
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

RESULTADOS 2011 DEL USO DE BEOP
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación

Promedio de Contratos Registrados en el país por Entidad Federativa 740Promedio de Bitácoras Aperturadas en el país por Entidad Federativa 484Promedio de Bitácoras Abiertas en el país por Entidad Federativa 303Promedio de Bitácoras Cerradas en el país por Entidad Federativa 181
Análisis sobre el uso de la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP) en las Entidades Federativas (Corte al 31 de diciembre de 2011)
No. Entidad Federativa Bitacoras
cerradasBitacoras abiertas
Contratos en Proceso de Creación de
Bitácora
Contratos sin
aperturar Bitácora
Total de Contratos en BEOP
1TABASCO 802 1,111 122 163 2,1982ESTADO DE MEXICO 335 757 206 679 1,9773CHIAPAS 71 378 117 1,049 1,6154SAN LUIS POTOSI 341 399 100 371 1,2115NUEVO LEON 93 603 49 363 1,1086GUANAJUATO 266 486 133 125 1,0107SONORA 466 178 133 222 9998COLIMA 334 487 61 89 9719OAXACA 257 292 89 316 954
10JALISCO 89 264 133 434 92011MICHOACAN 304 345 78 174 90112TLAXCALA 141 274 56 316 78713YUCATAN 384 255 37 85 76114HIDALGO 108 385 56 184 73315QUINTANA ROO 192 317 37 102 64816PUEBLA 190 240 55 153 63817CHIHUAHUA 70 342 60 145 61718DURANGO 135 378 34 52 59919MORELOS 152 200 52 140 54420VERACRUZ 91 110 28 314 54321QUERETARO 266 171 20 59 51622ZACATECAS 106 283 59 47 49523BAJA CALIFORNIA 101 189 52 141 48324GUERRERO 58 172 23 175 42825TAMAULIPAS 97 204 13 60 37426NAYARIT 73 183 22 88 36627AGUASCALIENTES 131 160 44 30 36528CAMPECHE 72 139 17 37 26529SINALOA 24 119 21 63 22730DISTRITO FEDERAL 42 148 12 24 22631BAJA CALIFORNIA SUR 2 100 16 7 12532COAHUILA 3 38 15 24 80
Total 5,796 9,707 1,950 6,231 23,684
Bitacoras cerradas
24%
Bitacoras abiertas41%
Contratos en Proceso de Creación de
Bitácora8%
Contratos sin aperturar Bitácora
26%
Situación General del Uso de BEOP

No. Entidad FederativaLugar por cantidad de contratos registrados en BEOP Diciembre
2011
Lugar por efectividad en apertura de
Bitácoras en BEOP Diciembre 2011
1TABASCO 1 12COLIMA 8 43GUANAJUATO 6 134YUCATAN 13 65DURANGO 18 26QUERETARO 21 37MICHOACAN 11 148NUEVO LEON 5 229QUINTANA ROO 15 12
10SAN LUIS POTOSI 4 2311SONORA 7 2012ESTADO DE MEXICO 2 2613HIDALGO 14 1714PUEBLA 16 1615TAMAULIPAS 25 816ZACATECAS 22 1117OAXACA 9 2518CHIAPAS 3 3219CHIHUAHUA 17 1820DISTRITO FEDERAL 30 521AGUASCALIENTES 27 922BAJA CALIFORNIA SUR 31 723CAMPECHE 28 1024MORELOS 19 1925JALISCO 10 3026TLAXCALA 12 2827NAYARIT 26 1528BAJA CALIFORNIA 23 2429SINALOA 29 2130GUERRERO 24 2731VERACRUZ 20 3132COAHUILA 32 29
Estados con mayor efectividad
Estados con menor efectividad
Análisis sobre el uso de la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP) en las Entidades Federativas (Corte al 31 de diciembre de 2011)

Propuestas
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación
1. Continuar impulsando la implementación de las Normas de Control Interno Estatal, considerando como una estrategia integrar grupos de Estados que están en proceso de su publicación, con el propósito de apoyarlos en este objetivo.
2. Impulsar a nivel nacional, el modelo de Norma de Control Interno propuesto por el Estado de Sonora.
3. Utilizar el Sistema de Evaluación de Control Interno (SECI) con el cuestionario homologado con el de Secretaría de la Función Pública y la plataforma del Estado de Baja California.
4. Acordar la implementación de los nuevos indicadores dentro del Sistema Nacional de Indicadores.

GRACIAS!
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-
Federación