1 comisión permanente de contralores estado - municipios 2006 - 2007
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
Comisión Permanente de Contralores Comisión Permanente de Contralores Estado - Estado - Municipios Municipios
2006 - 20072006 - 2007

2
MISION:
Difundir, promover y reconocer entre los órganos de control en el Estado, las normas y procedimientos para garantizar un eficaz cumplimiento del Sistema de Control y Desarrollo Administrativo.

3
Lineamientos Generales

4
Regular la vinculación institucional entre los Organos de control de los Gobiernos Municipales y la SECOGES, dentro del Sistema Estatal de Control Gubernamental en su ámbito Regional-Municipal.
LINEAMIENTOS GENERALES

5
Sistema Estatal de Control Gubernamental en su ámbito Regional - Municipal
Constituido por el conjunto de instrumentos jurídicos, instancias, esquemas y mecanismos para el control y evaluación de la gestión pública y colaboración en materia de desarrollo administrativo.

6
Promover mejores niveles de eficiencia, eficacia y productividad.
Objetivos:Objetivos:
Coadyuvar en la modernización y desarrollo de la Administración Pública.
Contribuir a la consecución de una gestión Gubernamental ágil y transparente.
Elevar la calidad de los servicios.
Impulsar el uso racional de los recursos públicos.

7
COMISION PERMANENTE DE CONTRALORES
ESTADO - MUNICIPIOS

8
INTEGRACION:INTEGRACION:Secretario de la Contraloría General del Estado
Secoges
Contralor
Municipal
electos para un período de un año.
Comisión Permanente de Contralores Estado - Municipios
Secretaría Técnica
Coordinador Regional III
Sur
Coordinador Regional I Noroeste
Coordinador Regional II
Centro Norte
Coordinador
Estatal
Presidente
Coordinador Regional VI
Sierra Centro
Coordinador Regional IV Río Sonora
Coordinador Regional V
Sierra Alta

9
Funciones:Funciones:
Incluir asuntos a tratar en la Asamblea Plenaria;
Analizar avances en el cumplimiento de compromisos y recomendaciones asumidas por la asamblea Plenaria;
Recibir, revisar y en su caso aprobar el informe de actividades que elabore el Coordinador Regional;
Integrar proyectos exitosos de las Contralorías Municipales, así como difundir y promover su aplicación en el ámbito Estatal.
Comisión Permanente de Contralores Estado - Municipios

10
COORDINACION ESTATAL
Asesoría Técnica
Coordinador Regional
Río Sonora
Coordinador Regional
Centro Norte
Coordinador Regional
Sur
Coordinación
Estatal
Presidente
Coordinador Regional
Noroeste
Coordinador Regional
Sierra Alta
Coordinador Regional
Sierra Centro

11
Funciones :Funciones :
Ser enlace entre la SECOG y las Coordinaciones Regionales;
Promover y asistir a la realización de reuniones regionales;
Convocar a las Asambleas Plenarias;
Propiciar y fomentar la realización de estudios, proyectos y mesas de trabajo;

12
Recibir y analizar los informes regionales, y presentar informe general a la Asamblea Plenaria;
Dar seguimiento a los acuerdos que se tomen en las Reuniones Regionales y Asambleas Plenarias:
Publicar los acuerdos en la pagina de Internet de la COPERCEM.
Funciones :Funciones :

13
COORDINACIONES REGIONALES
Asesoría Técnica
Coordinador Regional
Río Sonora
Coordinador Regional
Centro Norte
Coordinador Regional
Sur
Coordinación
Estatal
Presidente
Coordinador Regional
Noroeste
Coordinador Regional
Sierra Alta
Coordinador Regional
Sierra Centro

14
COORDINACIONES REGIONALES
Convocar, coordinar y presidir Reuniones Regionales;
Someter a la consideración de la Comisión Permanente los acuerdos o proyectos derivados de experiencias exitosas, que pudieran tener alcance estatal;
Solicitar a las Contralorías municipales de la región, un informe de avance para integrar y presentar un informe regional a la coordinación Estatal.
Funciones :Funciones :

15
COORDINACIONES REGIONALES
Noroeste
Centro Norte
Sur
Sierra Centro
Sierra Alta
Río Sonora

16
I NORESTE
ALTAR
ATIL
CABORCA
OQUITOA
PITIQUITO
PLUTARCO ELIAS CALLES
PUERTO PEÑASCO
SAN LUIS RIO COLORADO
SARIC
TRINCHERAS
TUBUTAMA
II CENTRO NORTE
AGUA PRIETA
BENJAMIN HILL
CANANEA
CUCURPE
HERMOSILLO
IMURIS
MAGDALENA
NACO
NOGALES
SANTA ANA
SANTA CRUZ
III SUR
ALAMOS
BACUM
BENITO JUAREZ
CAJEME
EMPALME
ETCHOJOA
GUAYMAS
HUATABAMPO
NAVOJOA
QUIRIEGO
ROSARIO
S. IGNACIO RIO MUERTO
IV RIO DE SONORA
ACONCHI
ARIZPE
BACOACHI
BANAMICHI
BAVIACORA
CARBO
HUEPAC
OPODEPE
RAYON
SAN FELIPE DE JESUS
SAN MIGUEL DE HORCASITAS
URES
V SIERRA ALTA
BACADEHUACHI
BACERAC
BAVISPE
CUMPAS
DIVISADEROS
FRONTERAS
GRANADOS
HUACHINERA
HUASABAS
MOCTEZUMA
NACORI CHICO
NACOZARI
TEPACHE
VILLA HIDALGO
VI SIERRA CENTRO
ARIVECHI
BACANORA
LA COLORADA
MAZATAN
ONAVAS
SAHUARIPA
SAN PEDRO DE LA CUEVA
SOYOPA
SUAQUI GRANDE
VILLA PESQUEIRA
YECORA
SAN JAVIER
MUNICIPIOS QUE INTEGRAN CADA REGIÓN

17
Elección del Coordinador Estatal

18
Requisitos de elegibilidad:Requisitos de elegibilidad:
Coordinación Estatal
Desempeñar el cargo de Coordinador Regional Propietario; o
Cada candidatura estar apoyada por lo menos por 5 Contralorías Municipales.

19
Comisión Electoral
Funciones:Funciones:
Aplicar el procedimiento de elección de candidatos a la Coordinación Estatal;
Funcionar como órgano colegiado en al proceso;
Vigilar la aplicación de los lineamientos Generales.

20
Integración:Integración:
Comisión Electoral
Presidente
Secretario
2 Escrutadores

21
Comisión Electoral
Coordinador Estatal
Suplente “A”
Coordinador Estatal
Suplente “B”
Coordinador Estatal
(Propietario)
SuplenciasSuplencias:
El Coordinador Estatal Suplente, cubrirá las ausencias temporales o definitivas, en caso de no poderlo realizar el Coordinador Suplente B lo realizará.

22
Metodología para la Elección de Coordinadores Estatal y Regionales de la CPCEM
Constituir la Comisión Electoral, integrada por : un Presidente, un Secretario y 2 escrutadores.
Dar a conocer a los candidatos participantes.
Entrega a Presidente de la Comisión hoja de registro de candidatos.
Los candidatos registrados, pasan al frente a destacar su experiencia en el ámbito del control y evaluación gubernamental y sus ideas en torno a la CPCEM.
Participación de los candidatos.
Acto seguido se les entregará la papeleta a los Contralores para proceder a la elección, y entrega hoja de registro de candidatos a Escrutadores.

23
Metodología para la Elección de Coordinadores Estatal y Regionales de la CPCEM
Reciben hoja de registro de candidatos.
Revisa lista de Contralores asistentes, menciona el número de ellos, prepara las papeletas a utilizar.
Entrega papeletas por mesas.
Pasan con urna transparente por cada una de las mesas, recogiendo papeletas.
Entrega urna a escrutadores.
Separan papeletas de acuerdo a los candidatos registrados, y suman la cantidad de votos de cada uno, entregando el resultado al Presidente del a Comisión.
Dan a conocer el nombre del candidato que obtuvo la mayoría de los votos.
Firma y lectura del Acta.

24
Comisión Permanente de Contralores Comisión Permanente de Contralores Estado - Estado - Municipios Municipios
2006 - 20072006 - 2007