wimax trabajo investigacion

45
Redes Wimax y Wifi Sede Regional Chorotega Campus Nicoya Carrera: Ingeniería en Sistemas Curso: comunicación y redes de computadoras Profesor: Edgar Vega Semestre: 2 Semestre 2009 Tema: Redes Wimax y Wi-fi Presentado por: Nombre Carné Participac ión 100(%) Firma Torre s Carrill o Doanso n 100% Ing. En sistemas de informacion U.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 1

Upload: danny-j-piedra-alcocer

Post on 01-Dec-2015

142 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

WiMAX

TRANSCRIPT

Page 1: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Sede Regional Chorotega Campus Nicoya

Carrera: Ingeniería en Sistemas

Curso: comunicación y redes de computadoras

Profesor: Edgar Vega

Semestre: 2 Semestre 2009

Tema:

Redes Wimax y Wi-fi

Presentado por:

Nombre CarnéParticipación 100(%)

Firma

Torres Carrillo Doanson 100%

Setiembre 16,2009

Nicoya, Guanacaste, Costa Rica

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 1

Page 2: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

INTRODUCION

Ya tenemos varios años hablando de conexiones Wi-Fi, una tecnología inalámbrica

que en sus diferentes versiones (802.11a, b y g) puede ofrecer transferencias desde 11

hasta 54 Mbps, encontrándose en los denominados puntos Wi-Fi dentro de hoteles,

aeropuertos, estaciones de servicio, centros de convenciones y comerciales,

universidades, entre otros, brindando acceso a Internet, en muchos casos de forma

gratuita.

Sin embargo, estos puntos Wi-Fi mantienen aún varias limitaciones, incluyendo un

bajo radio de cobertura de unos pocos cientos de metros. Pero la realidad es que estas

limitaciones para los usuarios de computadores portátiles y agendas electrónicas pueden

llegar a su fin con la nueva tecnología Wimax.

Durante los últimos años se han creado expectativas y realidades en torno al acceso

de banda ancha de última generación. El cableado representa altos costos de instalación

que no siempre justifican su tendido hasta áreas rurales o geográficamente inaccesibles.

Llevar servicios ADSL a estas áreas no es económicamente efectivo para los operadores

de telefonía. El operador de cable tradicional aún se encuentra en el proceso de

transición hacia el transporte de datos, y la tecnología celular sólo permite tasas de

velocidad limitadas.

Estas y otras limitaciones tecnológicas y topográficas, aunadas a la rápida adopción

del acceso a Internet, han motivado el desarrollo de este nuevo estándar inalámbrico

denominado Wimax.

Este trabajo expone las características generales de esta nueva tecnología

inalámbrica de comunicación denominada Wimax y una comparación entre ambas

tecnologías inalámbricas.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 2

Page 3: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Objetivos:

Objetivo general:

Investigar y evidenciar las especificaciones técnicas de ambas tecnologías de

redes inalámbricas.

Objetivos específicos:

Explicar características de ambas tecnologías.

Comentar ventajas y desventajas de Wimax y Wi-fi.

Mostrar los beneficios de la tecnología Wimax.

Realizar una comparativa de estas tecnologías.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 3

Page 4: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

ÍndiceTitulo Numero de pagina

1. IntroducciónPg. 2

2. Objetivos Pg. 33. Wimax Pg. 4

4. CaracterísticasPg. 6

5. Tipos de WimaxPg. 7

6. Ventajas y desventajas de Wimax

Pg.8

7. Seguridad WimaxPg.9

8. Impacto Comercial De Wimax Pg.119. Ventajas de Wimax sobre Wi-fi Pg.1210. Dispositivos Wimax Pg.1311. Wimax en Costa Rica Pg.1412. Wi-fi y historia Pg.1813. Seguridad y confiabilidad Pg.2114. Dispositivos Pg.2315. Ventajas y desventajas Pg.2416. Wimax vs Wi-fi Pg.2517. Wimax reemplazo de Wi-fi Pg.2618. Conclusión Pg.3019. referencias Pg.31

Wimax

Son las siglas de Worldwide Interoperability for

Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso

por microondas). Es una norma de transmisión de datos

usando ondas de radio.

Es una tecnología dentro de las conocidas como

tecnologías de última milla, también conocidas como

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 4

Page 5: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

bucle local. que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas

de radio. El protocolo que caracteriza esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus

ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra

por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas

rurales).

El único organismo habilitado para certificar el cumplimiento del estándar y la

interoperabilidad entre equipamiento de distintos fabricantes el Wimax Fórum, todo

equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su

interoperabilidad, con otros productos.

Los perfiles del equipamiento que existen actualmente en el mercado, compatibles

con Wimax, son mayoritariamente para las frecuencias de 2,5 y 3,5 GHz (con licencia),

si bien ya existen varios fabricantes que han obtenido la certificación Wimax Fórum,

para las frecuencias de uso libre 5,4Ghz, en este caso las frecuencias son coincidentes

con Wifi 802.11a y 802.11n y el aspecto, radioeléctrico es compartido con estos.

Existe otro tipo de equipamiento (no estándar) que utiliza frecuencia libre de

licencia de 5,4 GHz, todos ellos para acceso fijo, si bien en este caso se trata de

equipamiento que no es ínter operativo, entre distinto fabricantes (Pre Wimax, incluso

802.11a)

Existen planes para desarrollar perfiles de certificación y de interoperabilidad para

equipos que cumplan el estándar IEEE 802.16e (lo que posibilitará movilidad), así

como una solución completa para la estructura de red que integre tanto el acceso fijo

como el móvil. Se prevé el desarrollo de perfiles para entorno móvil en las frecuencias

con licencia en 2,3 y 2,5 GHz

Actualmente se recogen dentro del estándar 802.16, existen dos variantes:

Uno de acceso fijo, (802.16d), en el que se establece un enlace radio entre la

estación base y un equipo de usuario situado en el domicilio del usuario, Para el entorno

fijo, las velocidades teóricas máximas que se pueden obtener son de 70 Mbps con un

ancho de banda de 20 MHz Sin embargo, en entornos reales se han conseguido

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 5

Page 6: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

velocidades de 20 Mbps con radios de célula de hasta 6 Km, ancho de banda que es

compartido por todos los usuarios de la célula.

Otro de movilidad completa (802.16e), que permite el desplazamiento del usuario

de un modo similar al que se puede dar en GSM/UMTS, el móvil, aun no se encuentra

desarrollado y actualmente compite con las tecnologías LTE, (basadas en femtocelulas,

conectadas mediante cable), por ser la alternativa para las operadoras de

telecomunicaciones que apuestan por los servicios en movilidad, este estándar, en su

variante "no licenciado", compite con el WiFi IEEE 802.11n, ya que la mayoría de los

portátiles y dispositivos móviles, empiezan a estar dotador de este tipo de conectividad

(principalmente de la firma Intel).Plantilla:Intel.com

Una de las recientes experiencia piloto de Wimax móvil se acaba de implantar en la

ciudad de Málaga (España), en todo caso este proyecto, se esta utilizando en fase

experimental para conexión de autobuses, en los cuales se ha instalado antenas

omnidireccionales de 12 dBm de potencia, de forma que no puede decirse que se trate

de "movilidad portátil". Los caudales alcanzados en este proyecto son próximos a los

10Mbps, si bien la potencia de las estaciones base es próxima a los 200W.

Hasta el momento, las variantes de este estándar son las siguientes:

802.16 (2002) - Utiliza espectro licenciado en el rango de 10 a 66 GHz, necesita línea

de visión directa, con una capacidad de hasta 134 Mbps en distancias de 3.22 a 8.05

kilómetros. Soporta calidad de servicio (QoS).

802.16a (2003) - Ampliación del estándar 802.16 a bandas de 2 a 11 GHz, con

sistemas NLOS y LOS, y protocolo PTP y PTMP.

802.16b (2003) - Delimita redes de área metropolitana inalámbricas en bandas de

frecuencia desde 10 a 60 GHz.

802.16c (2003) - Ampliación del estándar 802.16 para definir las características y

especificaciones en la banda de 10-66 GHz.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 6

Page 7: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

802.16d (junio de 2004) - Revisión del 802.16 y 802.16a para añadir los perfiles

aprobados por el Wimax Fórum. Aprobado como 802.16-2004 (la última versión del

estándar).

802.16e (diciembre de 2005) - Extensión del 802.16 que incluye la conexión de banda

ancha nómada para elementos portables (ordenadores portátiles, PDA, móviles...).

En la actualidad están vigentes la 802.16d, perteneciente a las conexiones Wimax fijas

y la 802.16e, que regula las conexiones Wimax móviles.

Características

Una característica importante del estándar es que define una capa MAC que

soporta múltiples especificaciones físicas (PHY).

Mayor productividad a rangos más distantes (hasta 50 Km.)

 Mejor tasa de bits/segundo/HZ en distancias largas.

Sistema escalable

 Fácil adición de canales: maximiza las capacidades de las células.

Anchos de banda flexibles que permiten usar espectros licenciados y exentos de

licencia.

Cobertura 

soporte de mallas basadas en estándares y antenas inteligentes.

servicios de nivel diferenciados: E1/T1 para negocios, mejor esfuerzo para uso

doméstico.

coste y riesgo de investigación.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 7

Page 8: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Pero Wimax también tiene competidores, y así una alternativa es el estándar

Hiperaccess (>11 GHz) e HiperMAN (<11 GHz) del ETSIT, pero el auge que

está tomando Wimax ha hecho que se esté estudiando la posibilidad de

armonizarlo con esta última norma, que también utiliza una modulación OFDM.

Sin olvidarnos de Mobile-Fi, el estándar 802.20 del IEEE, específicamente

diseñado desde el principio para manejar tráfico IP nativo para un acceso móvil

de banda ancha, que provee velocidad entre 1 y 16 Mbit/s, sobre distancias de

hasta 15 o 20 Km., utilizando frecuencias por debajo de la banda de 3,5 GHz.

Tipos de Wimax

Fijo

El estándar del 802.16-2004 del IEEE (el cuál revisa y reemplaza versiones del

IEEE del 802.16a y 802.16d) es diseñado para el acceso fijo que el uso modela. Este

estándar puede ser al que se refirió como "fijo inalámbrico" porque usa una antena

que se coloca en el lugar estratégico del suscriptor. La antena se ubica generalmente

en el techo de una habitación o en un mástil, parecida a una antena de televisión vía

satélite. 802.16-2004 del IEEE también se ocupa de instalaciones interiores, en cuyo

caso no necesita ser tan robusto como al aire libre.

El estándar 802.16-2004 es una solución inalámbrica para acceso a Internet de

banda ancha que provee una solución de clase ínter operable de transportador para la

última milla. Wimax acceso fijo funciona desde 2.5-GHz autorizado, 3.5-GHz y 5.8-

GHz exento de licencia. Esta tecnología provee una alternativa inalámbrica al

módem cable y las líneas digitales de suscriptor de cualquier tipo (xDSL).

Móvil

El estándar del 802.16e del IEEE es una revisión para la especificación base 802.16-

2004 que apunta al mercado móvil añadiendo portabilidad y capacidad para clientes

móviles con IEEE. Los adaptadores del 802.16e para conectarse directamente al

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 8

Page 9: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Wimax enlazan en red del estándar. Se espera que el estándar 802.16e haya sido

consolidado en 2005.

El estándar del 802.16e usa Acceso Múltiple por División Ortogonal de Frecuencia

(OFDMA), lo cual es similar a OFDM en que divide en las subportadoras múltiples.

OFDMA, sin embargo, va un paso más allá agrupando subportadoras múltiples en

subcanales. Una sola estación cliente del suscriptor podría usar todos los subcanales

dentro del periodo de la transmisión, o los múltiples clientes podrían transmitir

simultáneamente usando cada uno una porción del número total de subcanales.

Ventajas de Wimax

A continuación algunas de las ventajas de Wimax con respecto a WiFi y las

conexiones por ADSL y cable.

Wimax es barato

A través de Wimax es posible ahorrar cientos y quizás miles de kilómetros

de cables, además del personal encargado de instalar los cables. Las antenas de

distribución de Wimax son baratas ya que cuestan entre 20 y US$ 25.000, en

comparación con una antena de telefonía celular, la que llega hasta los

US$100.000. Por lo tanto Wimax es barato para el distribuidor y para el cliente.

Wimax es de largo alcance

Mientras WiFi tiene un alcance de hasta 100 metros, Wimax puede alcanzar

48 km. Las conexiones por ADSL y cable tampoco alcanzan ese rango de

cobertura, ya que generalmente mientras más distancia hay desde el punto

central de distribución menos suscriptores existen y por lo tanto se hace inviable

económicamente.

Wimax ofrece excelentes velocidades de transmisión de datos

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 9

Page 10: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

En condiciones ideales Wimax puede llegar a 75 Mbps, comparado con las

54 Mbps de WiFi y los 10Mbps como máximo que ofrecen los proveedores de

internet a través de ADSL y cable.

Desventajas:

Limitación de potencia para prever interferencias con otros sistemas.

Alto consumo de batería en los dispositivos.

Seguridad Wimax

Las dudas sobre la seguridad han sido el principal freno tanto para los operadores comerciales como para los usuarios empresariales a la hora de realizar mayores inversiones y acometer proyectos Wi-Fi o de gran envergadura. Esto ha llevado a que el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y el conjunto de empresas que conforman el Wimax Forum trabajen en conjunto para la definición de un entorno de seguridad robusto y consolidado que ofrezca plena confianza a los usuarios.

Según IEEE y Wimax Forum, el protocolo 802.16 MAN dispone de las mejores características de seguridad en su clase, lograda gracias a la adopción de las últimas tecnologías disponibles. Wimax aborda la seguridad en base a tres (3) áreas principales:

1.- Evitar el uso clandestino de la conexión wireless.

Esto se logra a través del cifrado, ofreciendo una protección sólida mediante la implementación de los protocolos 3DES de 128 bits, AES de 192 bits y RSA de 1024 bits, estableciendo la autenticación de usuarios y el cifrado de datos.

2.- Suministrar servicios sólo a los usuarios finales específicos.

A través de autenticación, basada en certificados digitales X.509, incluida en la capa de control de acceso a los medios, dando a cada usuario Wimax receptor su propio certificado, más otro para el fabricante, permitiendo a la estación base autorizar al usuario final.

3.- Cumplir con la gestión de acceso seguro.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 10

Page 11: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

El acceso seguro bajo privacidad de conexión es implementada como parte de un subnivel MAC: la capa de privacidad. ésta se basa en el protocolo Privacy Key Management (especificación DOCSIS BPI).

Impacto comercial de Wimax

Se puede evidenciar que la batalla por el predominio en el mercado de redes inalámbricas de cuarta generación ha comenzado. Wimax lleva dos años de ventaja a otras tecnologías emergentes, lo cual le permitirá disponer de una buena base instalada para el año 2012, estimada para 95 millones de equipos conectados y 200 millones de periféricos móviles. Se espera que Wimax comience a hacer furor en el 2009, existiendo un gran interés por parte de las operadoras por esta tecnología.

El impacto comercial que Wimax genera en el sector de las telecomunicaciones inalámbricas es gigante, donde podemos mencionar entre factores positivos y negativos los siguientes:

Necesidad de migrar la oferta de servicios de transmisión para llegar al público en general.

Se presentan menores restricciones y barreras para llegar a los clientes.

Se presentan mejores tarifas para la interconexión y transmisión, según la relación costo-beneficio.

Surgen mejores herramientas para ofrecer productos de transmisión.

Aparecen nuevos jugadores, con un aumento de la competencia dentro del mercado, presentando nuevas ofertas de servicios.

Obligación del sector a reducir costos de operación, así como mejorar procesos, para poder ofrecer tarifas competitivas.

Entonces, la aparición de cualquier nueva tecnología de transmisión con características de última generación como Wimax genera en el sector comercial lo siguiente:

1.- Menor costo de adquisición: ahora las operadoras, en lugar de desplegar múltiples puntos de acceso inalámbricos Wi-Fi, más el cableado y el suministro de energía, solo necesitarán establecer un punto de acceso Wimax para suplir una misma área.

2.- Interoperabilidad con redes Wimax públicas: dado que muchas empresas están uniendo esfuerzos para apoyar esta nueva tecnología, los usuarios de un entorno corporativo podrán interconectarse por medio de redes públicas, para acceder a las redes internas de las empresas, y así tener conexión en todo momento con bajos costos de interconexión.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 11

Page 12: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

3.- Sin lock-in: ya que el Wimax Forum solo certificará aquellos dispositivos que permitan la interoperabilidad, no seremos dependientes de las implementaciones de una empresa en particular, lo cual supone que el mercado será competitivo y los precios serán accesibles.

4.- Amplio soporte: sin duda alguna, el soporte de empresas como Intel, Google, Nokia, entre otros, es un aspecto a resaltar de la tecnología Wimax, ya que implica cierta seguridad a la hora de realizar una gran inversión a futuro.

5.- Menores costos de administración: partiendo del punto 1, existirá una diferencia enorme entre el costo de administración de una red con miles de puntos de acceso Wi-Fi, y el costo de una red con uno o escasos puntos de acceso Wimax. Este ahorro para las operadoras y las empresas será un factor decisivo en el establecimiento y masificación de Wimax.

Ventajas de Wimax por sobre el Wi-Fi:

* Mayor alcance de cobertura

* Mayor velocidad de conexión

Mientras que la cobertura en un sistema tipo Wi-Fi va de los 50 a los 100 metros,

con la tecnología Wimax se alcanza de 40 a 100 kilómetros. Esto permite extender el

alcance de Internet inalámbrico a situaciones geográficas donde es complicado o

imposible realizar un cableado convencional.

Con respecto a la velocidad de conexión, mientras que con Wi-Fi se tiene una

velocidad teórica de 56 Mbps como velocidad máxima (con el estándar actual más

difundido), la tecnología Wimax alcanza 128 Mbps de velocidad teórica.

Junto con estos 2 puntos se encuentra el mayor ancho de banda, lo que permite

transmitir para varios equipos o estaciones conectadas y ejecutando más de un servicio

en forma simultánea, como ser Telefonía IP, transmisión de video, imágenes, audio, etc.

Aunque este sistema de conexión todavía se encuentre en desarrollo (el principal

escollo aparenta ser la estandarización y certificación de los equipos), seguramente será

un gran salto con innumerables beneficios; quizás el más importante sería tener acceso

en tiempo real a la información necesaria en situaciones límites donde se vea

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 12

Page 13: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

comprometida la vida, como ser rescates en zonas muy complicadas o también cubrir

toda un área de una ciudad permitiendo tener conexión continua a Internet.

Dispositivos Wimax

Alvarion exhibió los dispositivos End User WiMAX

Alvarion Ltd., proveedor de Wimax y soluciones de banda ancha inalámbrica, exhibió el nuevo portfolio de productos Wimax de AWB (Accton Wireless Broadband) en el Mundo Wimax, Chicago. Los dispositivos end-user Wimax de AWB, ahora ofrecidos como parte del ecosistema OPEN Wimax de Alvarion, representan un importante hito en la asociación de las compañías y destaca la madurez y expansión del ecosistema de Alvarion.

La oferta de los dispositivos Wimax incluyen CPEs, tarjetas PC y adaptadores USB:

· BreezeMAX Si / Wimax 802.16e Indoor CPE RG230 soporta las frecuencias de 2.3, 2.5, 3.5 GHz; MIMO; 4 puertos de datos integrados todos en un gateway, 2 puertos de voz y gateway Wi-Fi 802.11b/g; y funciona sin línea de vista entre otras cosas.

· BreezeMAX Pro / Wimax 802.16e Outdoor CPE OD200 soporta las frecuencias de 2.3, 2.5, 3.5 GHz; MIMO; unidad outdoor e indoor actuando como un módem Wimax y gateway LAN respectivamente, y conecta a cada uno de los demás vía PoE.

· Wimax 802.16e Adaptador USB US210 soporta las frecuencias de 2.3, 2.5, 3.5 GHz; MIMO; interfase host, entre otras cosas.

· BreezeMAX PC Card / Wimax 802.16e PC Card PC200 soporta las frecuencias de 2.3, 2.5, 3.5 GHzK; MIMO; Interfase host CardBus, entre otras cosas.

“Estamos orgullosos de estar exhibiendo nuestro portfolio de productos de banda ancha inalámbrica como parte del ecosistema OPEN Wimax best-of-breed de Alvarion”, sostuvo Benny Glazer, CEO de AWB. “Trabajando conjuntamente con Alvarion, hemos producido dispositivos de un alto nivel y muy innovadores para optimizar el negocio y además mejorar la capacidad de entrega de productos Wimax calificados al mercado. Creemos que ofreciendo dispositivos end-user Wimax accesibles estimulará al mercado masivo a la realización de servicios de acceso de Banda Ancha Personal en cualquier momento y en cualquier lugar”.

Alvarion ha llevado a alcanzado una avanzada interoperabilidad con dispositivos AWB. Las tarjetas AWB son comercializadas y vendidas por uno de los clientes de Alvarion,

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 13

Page 14: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

DigitalBridge Communications (DBC) en Jackson Hole, Wyoming, en donde DBC desplegó una red móvil Wimax network utilizando la solución integrala 4Motion de Alvarion. DBC ofrece la verdadera banda ancha móvil usando la estación base BreezeMAX 2500 de Alvarion certificada pór el Wimax Forum que posee con características de movilidad tales como handoff.

La estrategia OPEN Wimax de Alvarion ayuda a crear un ecosistema de alta calidad basado en estándares para que los operadores puedan construir soluciones end-to-end con una relación óptima en cuanto a costo-efectividad. A través de esta estrategia, los dispositivos de uso masivo pueden ser abastecidos directamente por las compañías del ecosistema. La introducción de los dispositivos AWB es un paso muy importante hacia esta dirección.

“La disponibilidad de los productos de calidad mundial de AWB y de los productos fijos y móviles Wimax como parte de nuestra solución 4Motion permitirá que nuestros clientes tengan varias elecciones para ofrecer a los usuarios finales”, comentó Tzvika Friedman, Presidente y CEO de Alvarion. “Nuestros clientes globales ahora serán capaces de combinar diversos tipos de dispositivos en sus despliegues para adaptarlos a su caso particular del negocio. Esto es el resultado de nuestra cooperación y asociación estratégica con AWB. Un ecosistema sólido de dispositivos permite una amplia gama de servicios entre los que se incluye voz, video y datos, para una experiencia óptima del usuario”.

Wimax en Costa Rica

Se trata de una tecnología superadora de la actual WiFi: mientras que esta última

necesita que los puntos de acceso a la red sean visibles entre cada antena cuando se trata

de distancias mayores a unos pocos metros, la tecnología Wimax puede conectar

diferentes equipamientos informáticos separados por grandes distancias entre sí sin que

sea necesario el “contacto visual” entre ellos.

El país costarricense podría estar dando un ejemplo a toda América Latina y el

Caribe sobre cómo debería encararse un plan público que busque expandir la llegada de

Internet a todos los habitantes de una Nación.

Según lo informara recientemente la empresa estatal Radiográfica Costarricense

(Racsa), este proyecto se inicia con la instalación de 20 mil conexiones de banda ancha

con tecnología Wimax en el área metropolitana (San José, Alajuela, Heredia y Cartago),

donde reside el mayor porcentaje de habitantes.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 14

Page 15: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

En Costa Rica existe un monopolio estatal en materia de telecomunicaciones, 

centrado en el ICE (Instituto Costarricense de Electricidad), del cual Racsa forma parte.

El valor de las conexiones oscilará entre 29 y 244 dólares por mes según el servicio, que

brindará anchos de banda desde 512 KB, todos los servicios son por uso ilimitado, es

decir, no poseen limitaciones tales como las de franjas horarias o cantidad de megabytes

transferidos por mes.

Para lograr el suministro de Internet se han instalado doce radio bases, las cuales

han costado al Gobierno más de tres millones de dólares.

RACSA ofrece Internet inalámbrico de altísimas velocidades vía Wimax.

           

Se trata de un nuevo canal inalámbrico de conexión a Internet Banda Ancha, vía la moderna tecnología Wimax.

 

En Escazú, Santa Ana, San José, Cartago y Heredia.Actualmente unos 500 vecinos de Escazú, Santa Ana, San José, Cartago y Heredia, tanto residencias como empresas y comercio, disfrutan del nuevo servicio de RACSA de conectividad a Internet en altísimas velocidades por Banda Ancha, vía WiMax (del inglés “Worldwide Interoperability for Microwave Access”, / “Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas”), ya sea comercialmente o como parte de planes piloto.

El servicio para Santa Ana y Escazú se brinda comercialmente desde inicios de año desde la estación base en Cerro Abra, que da cobertura a dichos cantones y hasta 20 kilómetros a la redonda, siendo la calidad óptima en los primeros 8. Esta primer estación instalada tiene capacidad para 500  soluciones e implicó una inversión por parte de RACSA de $90.000.

Servicio en el GAM en el 2008.Actualmente se están instalando 12 Radiobases desde Alajuela hasta Cartago, para brindar cobertura en el Gran Área Metropolitana, en donde se aplicarán unas 20.000 soluciones de este novedoso servicio. Por ejemplo, durante el 2008 tendrán conectividad inalámbrica vía WiMax los cantones centrales de San José, Alajuela, Heredia y Cartago, así como, entre otras, las comunidades de Desamparados, Tres Ríos y Guadalupe. Estas radiobases conllevan una inversión para RACSA de $ 3 millones. 

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 15

Page 16: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Concretamente los lugares donde se instalan las antenas son: San José centro (en el edificio RACSA)Desamparados (cerca de la municipalidad).Curridabat (cerca de la UACA)Coronado (cerca de la municipalidad).LLorente de Tibás (cerca de CODISA).Santo Domingo de Hda. (cerca de la municipalidad).Heredia centro.Zona Franca Metro (en Barrial de Heredia).Alajuela Centro (en El Coyol).Cartago centroy Paraíso.

Incluso se instalarán antenas repetidoras para que el servicio sea móvil; el plan piloto tiene lugar en el centro de San José a partir de Junio.

Beneficios de WiMax de RACSAEntre los beneficios que ofrece el servicio Internet Inalámbrico de alta velocidad WiMax de RACSA a quienes lo aprovechen, está el acceso a Internet en banda ancha con sus ventajas en cuanto al tránsito óptimo de un alto volumen de datos y los servicios de valor agregado que permite, por ejemplo transacciones bancarias, comercio electrónico, y el desarrollo de servicios asociados a voz, datos y video.

La instalación es sencilla y rápida, y sólo requiere que los interesados cuenten con una pequeña antena que se instalará en la parte exterior del edificio, y un convertidor (CPE) que se alquila por $6 mensuales y el que se conecta a la tarjeta de red de la computadora, tras lo que el servicio, que no requiere de ningún programa o software especial, queda operando las 24 horas del día sin ocupar la conexión telefónica.  Si un cliente compra el equipo no paga estos $6 de alquiler; los costos de los equipos andan en el orden de entre $800 y $950 según la cantidad de accesos y la tecnología, y hay diferentes proveedores que los ofrecen.Las tarifas mensuales oscilan entre los $29 (velocidad 512/256 Kbps) y los $244 (velocidad 2 Mbps/ 1 Mbps) dependiendo de la velocidad que el cliente esté interesado en contratar. El servicio WiMax de RACSA se basa en la misma tecnología de punta que se ofrece en otros países, y permitirá a los ciudadanos y empresas del área de cobertura el desarrollo de múltiples actividades a altas velocidades, y dado que no se requieren cables para la instalación del servicio, se podrán desarrollar toda una amplia gama de actividades productivas y de suma importancia para el país como por ejemplo tele conferencias, servicios de vigilancia y monitoreo vía Internet, trabajo a distancia, servicios de video en tiempo real, así como otras muchas opciones a través de Internet de Banda Ancha.

 

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 16

Page 17: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

RACSA también incursiona en tecnologías WiFi y PLC.

En relación a  la implementación de nuevas tecnologías, el Ing. Mario Estrada, Director de Mercadeo, indicó que “RACSA se ubica dentro de la tendencia mundial de ofrecer conectividad de Banda Ancha de Internet a través de distintas tecnologías, como son, además de WiMax, el WiFi (“Wireless Fidelity) y el PLC (“Power Line Communication”, “Comunicación a través de Línea Eléctrica”), sumando estas opciones a las otras que ya se facilita a la ciudadanía, como lo son vía Cable Módem, RDSI, y ADSL, dando la  oportunidad a los clientes de escoger la alternativa que más se ajuste a sus necesidades”. 

 Características de cada tecnología:

WIFI permite conexión a Internet sin necesidad de alambres, lo que facilita la conectividad a la vez que la movilización del cliente, en un radio promedio de 50 metros de la antena de transmisión. Para que los interesados puedan disfrutar de este servicio deberán llevar sus equipos, ya sean computadoras o terminales de mano, tipo Palm, Pocket PC, Sony, etc., y que estos cuenten con la conexión a WIFI -que en la mayoría de los casos viene incorporado- o que puede habilitarse mediante la compra de la tarjeta respectiva, que por unos $100 se consigue en tiendas de venta de equipos de cómputo. 

PLC, por su parte, permite la conexión de múltiples usuarios a través del actual cable eléctrico de transmisión de energía. Esta tecnología opera a partir  de que se hace llegar conectividad inicialmente a través de fibra óptica hasta los centros de concentración que posteriormente distribuyen la señal a través del cableado eléctrico hasta los clientes finales.

 

Operación de estos servicios:

WiFi:  A la fecha, RACSA ofrece Internet por esta vía en el Aeropuerto Juan Santamaría, en el Centro Comercial TerraMall en Tres Ríos, Centro Comercial Multi Plaza en Escazú, y próximamente en el Centro Comercial Multiplaza del Este en Curridabat  en el Mall de Paseo Las Flores en Heredia, en el Boulevard de la Avenida Central, bibliotecas y universidades. ´

PLC: Actualmente se llevan a cabo en el centro San José, junto con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), diversas pruebas técnicas, tras lo que se espera implementar este año un plan piloto

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 17

Page 18: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

También se firmó un convenio en términos similares con COOPELSCA, para realizar durante este año pruebas diversas y un posterior plan piloto en la zona de San Carlos.

 

Clientes de RACSA. Actualmente RACSA, la empresa pionera de Internet en Costa Rica, tiene 35.000 cuentas vía cable módem, 8.000 de sus clientes son empresas con servicios de RACSA, y 60.000 clientes tienen acceso conmutado (vía teléfono). Cada mes se venden unos 1.500 nuevos servicios con contrato.

A la vez, mensualmente se dan 50.000 accesos al mes vía servicio 900 En Línea y se venden 10.000 tarjetas pre pago.

 

Wi-Fi

es un sistema de envío de datos sobre redes

computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables,

además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la

WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la

organización comercial que adopta, prueba y certifica que los

equipos cumplen los estándares 802.11.

Historia

Nokia y Symbol Technologies crearon en 1999 una asociación conocida como

WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance, Alianza de Compatibilidad Ethernet

Inalámbrica). Esta asociación pasó a denominarse Wi-Fi Alliance en 2003 . El objetivo

de la misma fue crear una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología

inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos.

De esta forma en abril de 2000 WECA certifica la interoperatibilidad de equipos

según la norma IEEE 802.11b bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario

tiene la garantía de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 18

Page 19: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

juntos sin problemas, independientemente del fabricante de cada uno de ellos. Se puede

obtener un listado completo de equipos que tienen la certificación Wi-Fi en Alliance -

Certified Products.

En el año 2002 la asociación WECA estaba formada ya por casi 150 miembros en su

totalidad.

La norma IEEE 802.11 fue diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y

MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que en lo único que se diferencia

una red Wi-Fi de una red Ethernet es en cómo se transmiten las tramas o paquetes de

datos; el resto es idéntico. Por tanto, una red local inalámbrica 802.11 es completamente

compatible con todos los servicios de las redes locales (LAN) de cable 802.3 (Ethernet).

El nombre

Aunque se pensaba que el término viene de Wireless Fidelity como equivalente a

Hi-Fi, High Fidelity, que se usa en la grabación de sonido, realmente la WECA contrató

a una empresa de publicidad para que le diera un nombre a su estándar, de tal manera

que fuera fácil de identificar y recordar. Phil Belanger, miembro fundador de Wi-Fi

Alliance que apoyó el nombre Wi-Fi escribió:

“Wi-Fi y el "Style logo" del Ying Yang fueron inventados por la agencia Interbrand.

Nosotros (WiFi Alliance) contratamos Interbrand para que nos hiciera un logotipo y un

nombre que fuera corto, tuviera mercado y fuera fácil de recordar. Necesitábamos algo

que fuera algo más llamativo que “IEEE 802.11b de Secuencia Directa”. Interbrand creó

nombres como “Prozac”, “Compaq”, “OneWorld”, “Imation”, por mencionar algunas.

Incluso inventaron un nombre para la compañía: VIVATO.”

Phil Belanger

Estándares existentes

Existen diversos tipos de Wi-Fi, basado cada uno de ellos en un estándar IEEE

802.11 aprobado. Son los siguientes:

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 19

Page 20: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g disfrutan de una aceptación

internacional debido a que la banda de 2.4 GHz está disponible casi

universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps,

respectivamente.

En la actualidad ya se maneja también el estándar IEEE 802.11a, conocido como

WIFI 5, que opera en la banda de 5 GHz y que disfruta de una operatividad con

canales relativamente limpios. La banda de 5 GHz ha sido recientemente

habilitada y, además no existen otras tecnologías (Bluetooth, microondas,

ZigBee, WUSB) que la estén utilizando, por lo tanto existen muy pocas

interferencias. Su alcance es algo menor que el de los estándares que trabajan a

2.4 GHz (aproximadamente un 10%), debido a que la frecuencia es mayor (a

mayor frecuencia, menor alcance).

Un primer borrador del estándar IEEE 802.11n que trabaja a 2.4 GHz y a una

velocidad de 108 Mbps. Sin embargo, el estándar 802.11g es capaz de alcanzar

ya transferencias a 108 Mbps, gracias a diversas técnicas de aceleramiento.

Actualmente existen ciertos dispositivos que permiten utilizar esta tecnología,

denominados Pre-N.

Tarjeta Wi-Fi para PalmOne.

Existen otras tecnologías inalámbricas como Bluetooth que

también funcionan a una frecuencia de 2.4 GHz, por lo que

puede presentar interferencias con Wi-Fi. Debido a esto, en la

versión 1.2 del estándar Bluetooth por ejemplo se actualizó su

especificación para que no existieran interferencias con la utilización simultánea de

ambas tecnologías, además se necesita tener 40.000 k de velocidad.

Seguridad y fiabilidad

Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente la tecnología

Wi-Fi es la progresiva saturación del espectro radioeléctrico, debida a la masificación

de usuarios, esto afecta especialmente en las conexiones de larga distancia (mayor de

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 20

Page 21: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

100 metros). En realidad Wi-Fi está diseñado para conectar ordenadores a la red a

distancias reducidas, cualquier uso de mayor alcance está expuesto a un excesivo riesgo

de inteferencias.

Un muy elevado porcentaje de redes son instaladas sin tener en consideración la

seguridad convirtiendo así sus redes en redes abiertas (o muy vulnerables a los

crackers), sin proteger la información que por ellas circulan.

Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las más

comunes son:

Utilización de protocolos de cifrado de datos para los estándares Wi-Fi como el

WEP y el WPA, que se encargan de codificar la información transmitida para

proteger su confidencialidad, proporcionados por los propios dispositivos

inalámbricos

WEP, cifra los datos en su red de forma que sólo el destinatario deseado pueda

acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos niveles de seguridad WEP.

WEP codifica los datos mediante una “clave” de cifrado antes de enviarlo al

aire.

WPA: presenta mejoras como generación dinámica de la clave de acceso. Las

claves se insertan como de dígitos alfanuméricos, sin restricción de longitud

IPSEC (túneles IP) en el caso de las VPN y el conjunto de estándares IEEE

802.1X, que permite la autenticación y autorización de usuarios.

Filtrado de MAC, de manera que sólo se permite acceso a la red a aquellos

dispositivos autorizados.

Ocultación del punto de acceso: se puede ocultar el punto de acceso (Router) de

manera que sea invisible a otros usuarios.

El protocolo de seguridad llamado WPA2 (estándar 802.11i), que es una mejora

relativa a WPA. En principio es el protocolo de seguridad más seguro para Wi-

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 21

Page 22: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Fi en este momento. Sin embargo requieren hardware y software compatibles, ya

que los antiguos no lo son.

Sin embargo, no existe ninguna alternativa totalmente fiable, ya que todas ellas son

susceptibles de ser vulneradas.

Dispositivos

Existen varios dispositivos que permiten interconectar elementos Wi-Fi, de forma

que puedan interactuar entre sí. Entre ellos destacan los routers, puntos de acceso, para

la emisión de la señal Wi-Fi y las tarjetas receptoras para conectar a la computadora

personal, ya sean internas (tarjetas PCI) o bien USB.

Los puntos de acceso funcionan a modo de emisor remoto, es decir, en lugares

donde la señal Wi-Fi del router no tenga suficiente radio se colocan estos

dispositivos, que reciben la señal bien por un cable UTP que se lleve hasta él o

bien que capturan la señal débil y la amplifican (aunque para este último caso

existen aparatos especializados que ofrecen un mayor rendimiento).

Los router son los que reciben la señal de la línea ofrecida por el operador de

telefonía. Se encargan de todos los problemas inherentes a la recepción de la

señal, incluidos el control de errores y extracción de la información, para que los

diferentes niveles de red puedan trabajar. Además, el router efectúa el reparto de

la señal, de forma muy eficiente.

Además de routers, hay otros dispositivos que pueden encargarse de la

distribución de la señal, aunque no pueden encargarse de las tareas de recepción,

como pueden ser hubs y switches. Estos dispositivos son mucho más sencillos

que los routers, pero también su rendimiento en la red de área local es muy

inferior

Los dispositivos de recepción abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI,

tarjetas PCMCIA y tarjetas USB:

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 22

Page 23: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Tarjeta USB para Wi-Fi.

o Las tarjetas PCI para Wi-Fi se agregan a los ordenadores de sobremesa.

Hoy en día están perdiendo terreno debido a las tarjetas USB.

o Las tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los

primeros ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido

a la integración de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores. La

mayor parte de estas tarjetas solo son capaces de llegar hasta la

tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo por tanto disfrutar de una

velocidad de transmisión demasiado elevada

o Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe

y más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil,

haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Además,

algunas ya ofrecen la posibilidad de utilizar la llamada tecnología PreN,

que aún no esta estandarizada.

o También existen impresoras, cámaras Web y otros periféricos que

funcionan con la tecnología Wi-Fi, permitiendo un ahorro de mucho

cableado en las instalaciones de redes.

En relación con los drivers, existen directorios de "Chipsets de adaptadores

Wireless".

Ventajas y desventajas

Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:

Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes

cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde

distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 23

Page 24: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples

ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la

tecnología por cable.

La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca

Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la

tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.

Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de

cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:

Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en

comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas

de señal que el ambiente puede acarrear.

La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad.

Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su

tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de

la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente

fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas

sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de

trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado

que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no

permiten a sus empleados tener una red inalámbrica [cita requerida]. Este problema se

agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una

conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona

de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda

colindante).

Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de

conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 24

Page 25: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Wimax VRS Wi-fi

Ventajas comparativas

Como mencionábamos recién, una de las más importantes es el costo. El no tener que

enviar una cuadrilla de obreros a cablear postes, conductos y edificios ya es suficiente

para hacer que muchas empresas y usuarios se sientan interesados.

Por otro lado, Wimax resulta mucho más versátil que las actuales tecnologías

inalámbricas al cubrir áreas de hasta 48 kilómetros a la redonda sin línea de vista, es

decir, con obstáculos entre los puntos que comunica. Y mientras un formato tan

avanzado de envío de datos a través de telefonía celular como es 3G tiene un límite de

velocidad de apenas 384 Kbps (kilobits por segundo), Wimax puede entre 10 a 40 Mbps

(megabits por segundo) bajo las mismas condiciones, o hasta 75 Mbps en pruebas de

laboratorio.

Sin embargo, aunque el sistema provee suficiente ancho de banda como para suplir a

cientos de empresas con conexiones T1 (alta velocidad) y hogares con ADSL al mismo

tiempo, a mayor distancia de la estación proveedora también se producirá un sacrificio

de velocidad, que puede decaer drásticamente por sobre los 10 kilómetros.

Dado que todavía no se conocen los resultados de las pruebas que se llevan a cabo en

diferentes lugares del globo, habrá que esperar a que se comercialicen los primeros

productos para saber cuáles son sus prestaciones reales, lo que comenzará a suceder en

Tokio para finales de este año.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 25

Page 26: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Cuadro comparativo de ambas tecnologías de redes

Alcance Cobertura: Velocidad Calidad de servicio (QoS)

Wimax 50 km. entornos exteriores

hasta 124 Mbps.

sí soporta QoS

Wi-fi radio de 100 metros

entornos de interior

hasta 54 Mbps.

No soporta QoS actualmente

Wimax reemplazo de WiFi

Dado que Wimax está más abocada a proveer conexión directa a Internet de banda

ancha en las áreas metropolitanas (lo que se conoce como MAN) y WiFi es una

tecnología usada principalmente para montar redes pequeñas o LAN, ambas deberían

ser complementarias.

Hay que considerar de todas maneras, que el programa de desarrollo de Wimax la

describe como un punto de acceso fijo, que se volverá nómade –ideal para estudiantes o

personas que cambian de hogar con frecuencia– para llegar a ser portátil (notebooks) y

finalmente móvil, en pequeños dispositivos como teléfonos o PDAs.

Puede que en ese punto WiFi tenga que empezar a preocuparse respecto al acceso a

Internet, pero eso no sucederá antes de 2007.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 26

Page 27: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Aunque es difícil criticar una tecnología que todavía no se abre al mercado, los expertos

aseguran que una de sus grandes debilidades será su susceptibilidad a interferencias,

incluso de aparatos domésticos tan comunes como teléfonos inalámbricos ni siquiera

celulares y hornos de microondas.

La necesidad de mejoras ya se ha visto reflejada en los retrasos sufridos por el programa

de certificación, que garantiza la compatibilidad de los productos a comercializar.

Inicialmente calendarizado para enero de este año, los fabricantes deberán esperar hasta

junio para obtener sus sellos de aprobación, lo que pone en aprietos al formato frente a

otras tecnologías similares como WiBro -impulsada por Corea- pero con la cual se

espera que 'armonice'.

Dado que Intel lanzó el primer chip para dispositivos Wimax, si todo sigue según lo

programado las primeras redes comerciales deberían estar disponibles a finales de 2005

ó principios de 2006. Para entonces, será necesario adquirir una antena parabólica –

similar a las usadas por la televisión por cable satelital– con un costo que rondará los

$350 dólares (cerca de $200 mil pesos).

Durante 2006, los equipos deberían reducirse a pequeñas antenas o receptores que

pueden ser instalados al interior de las casas, bajando su precio a $200 dólares ($120 mil

pesos), para llegar finalmente a 2007 con tarjetas o dispositivos de conexión directa, que

no sobrepasen los $100 dólares ($60 mil pesos).

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 27

Page 28: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Aunque todavía no se hace público el interés de ningún proveedor de Internet chileno

por esta tecnología, ya existen varios proyectos en Latinoamérica, como los de Brasil

Telecom en Brasil, ETB en Colombia, Millicom en Argentina o Telmex en México.

Dado que éste último tiene presencia en nuestro país tras la adquisición de Chilesat,

puede que extienda sus planes de incorporación a estas latitudes.

Estado de la implantación

Aún no se ha completado el proceso de certificación. Los expertos creen que Wimax

estará

Listo a finales de este año, aunque pasará al menos otro año antes de su implantación

definitiva. Antes de que los portátiles vengan con chips para conectarse mediante

Wimax, como ahora lo hacen con WiFi, Wimax funcionará en una primera fase

mediante antenas receptoras situadas en los edificios, que se encargarán de recibir y

descodificar la señal emitida desde una estación base. En una etapa posterior, se

venderán módem autoinstalables, similares a los que se ofrecen ahora para el acceso

Mediante ADSL, que costarán en torno a los 190 euros. Finalmente, en 2008 los

receptores de la señal Wimax estarán integrados en los equipos que se podrán conectar a

la Red desde cualquier lugar dentro del radio de acción de una estación base.

Con esta nueva tecnología, cualquier proveedor podrá ofrecer acceso a Internet de

banda ancha directamente a las casas, sin necesidad de tender una red de cable hasta

cada hogar.

Convivencia inalámbrica

En principio Wimax no compite con WiFi, pues permitirá conectar los puntos de acceso

(hotspots) de WiFi entre sí. Dela misma forma, puede desarrollarse en paralelo a los

accesos por banda ancha ofrecidos por las redes de cable y

ADSL. Sin embargo, si se convierte en un estándar de uso generalizado y se

despliega de forma masiva, podría reemplazar a otros tipos de conexión, e incluso

amenazar a la telefonía móvil de tercera generación.

Finalmente, otra de sus aplicaciones consiste en ofrecer servicios a zonas rurales de

difícil acceso, a las que no llegan las redes de cable. Podría representar una buena

alternativa para el despliegue rápido de servicios en los países en desarrollo. Además, la

instalación de estaciones base Wimax es sencilla y económica.

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 28

Page 29: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Posicionamiento de estándares inalámbricos

Conclusiones

El estándar Wimax tiene protocolos de seguridad más sólidos que los disponibles hasta ahora en un sistema Wi-Fi, así como también sobresale en sus especificaciones técnicas relacionadas a alcance, velocidad, ancho de frecuencias, calidad de servicio, entre otros. Sin embargo, al establecer una comparativa menos técnica y más práctica, es evidente que actualmente no hay una alternativa que sustituya en el mediano plazo a Wi-Fi, ni siquiera el nuevo estándar Wimax.

Hay varias razones para pensar en ello. Económicamente hablando, no hay comparación entre un punto de acceso Wi-Fi y uno Wimax, ya que el costo para Wi-Fi está por debajo con respecto a Wimax en un 50%. Se han planteado aspectos relativos a la utilización del espectro de frecuencias sin licencia de Wi-Fi con fines comerciales; así como también se ha expuesto la posibilidad de establecer una gran red de malla Wi-Fi. Hoy en día la ciudad de Moscow mantiene una red de malla Wi-Fi con miles de puntos de acceso libre, utilizada por millones de personas que acceden gratuitamente a Internet, lo cual establece claramente las posibilidades de escalabilidad de Wi-Fi. Pero la realidad es que no están nada claros los modelos de negocio para la comercialización de las frecuencias Wi-Fi o la definición de redes malla Wi-Fi.

Por otro lado, la soluciones Wi-Fi de exteriores han sido evaluadas, probadas y medidas en numerosos entornos con claro acierto, buen grado de estabilidad y escalabilidad. Wimax todavía tiene que demostrar su valía y habrá que ver si podrá cumplir todas sus promesas. Las estaciones base y de los dispositivos de usuario final, son mucho más caros que los equipos WiFi. Wimax no está incorporada masivamente en los dispositivos de consumo, mientras que WiFi se está expandiendo rápidamente a más dispositivos móviles. Además, históricamente los grandes operadores han tratado

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 29

Page 30: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

de desplegar tecnologías de acceso basadas en estándares abiertos para evitar la concentración de poder de los fabricantes.

            Por ello la batalla para convertir a Wimax como el estándar de transmisión inalámbrica está en plena gestación, y tendrá que superar muchas barreras comerciales para lograr su establecimiento.

Referencias:

Mailxmail, visitado el 10 de setiembre del 2009,

http://www.mailxmail.com/curso-redes-estandares-3/caracteristicas-wimax

Wikipedia , visitado el 9 de setiembre del 2009,

http://es.wikipedia.org/wiki/WiMAX

Exeption , visitado el 7 de setiembre del 2009

http://www.alegsa.com.ar/Notas/216.php

Wikipedia , visitado el 9 de setiembre del 2009

http://es.wikipedia.org/wiki/Wi-Fi

Racsa ,visitado el 14 de setiembre del 2009

http://www.racsa.co.cr/racsa_noticias/servicio_wimax.html

Mouse cl, visitado el 14 de setiembre del 2009,

http://www.mouse.cl/2005/rep/04/22/01.asp

latinwimax, visitado el 10 de setiembre del 2009

http://www.latinwimax.com/?p=562

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 30

Page 31: WiMAX Trabajo Investigacion

Redes Wimax y Wifi

Channel planet, visitado 4 de setiembre del 2009

http://www.channelplanet.com/?idcategoria=20862

Ing. En sistemas de informacionU.N.A. Sede Chorotega Campus Nicoya. Página 31