universidad de guayaquil -...

175
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA PROYECTO EDUCATIVO QUE SE PRESENTA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE “LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN: ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA TÍTULO: “INFLUENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE BENEFICIE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA” AUTORAS: Juana Olimpia Tomalá Molina Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla ASESOR: Álava Mieles José Luis. Msc. CÓDIGO AE1-15-04 PROMOCIÓN DECIMOQUINTA GUAYAQUIL, Abril, 2015

Upload: others

Post on 27-Oct-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA

PROYECTO EDUCATIVO QUE SE PRESENTA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE “LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN: ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA

TÍTULO:

“INFLUENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA

COMUNIDAD EDUCATIVA. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE BENEFICIE LA INTERCULTURALIDAD

Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN

LA COMUNIDAD EDUCATIVA”

AUTORAS: Juana Olimpia Tomalá Molina Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla

ASESOR: Álava Mieles José Luis. Msc.

CÓDIGO AE1-15-04

PROMOCIÓN DECIMOQUINTA

GUAYAQUIL, Abril, 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PORTADA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS: MATRIZ GUAYAQUIL

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. José Zambrano García

DECANA DE LA FACULTAD DE

FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

SUBDECANO DE LA FACULTAD DE

FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

Ing. Xavier Vivar Vélez Abg. Sebastián Cadena Alvarado DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

EDUCATIVA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

iii

Guayaquil, mayo del 2015

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc.

Decana de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación De mis consideraciones: En virtud de la resolución del Consejo Académico de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, con fecha 24 de abril del 2015,en el cual se me designó Consultor (a) de Proyectos Educativos para la Licenciatura en Administración y Supervisión Educativa. Tengo el bien informar que las estudiantes:

1. JUANA OLIMPIA TOMALÁ MOLINA. 2. MERCEDES ELIZABETH PLÚA BONILLA.

Diseñaron y ejecutaron el proyecto educativo con el Tema: “INFLUENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE BENEFICIE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA” Las mismas que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el / la suscrito (a) Las participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto :por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del mismo y pone a vuestra consideración el informe de rigor para efectos legales correspondientes.

Atentamente,

MSc. José Luis Álava Mieles CONSULTOR ACADÉMICO

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

iv

Guayaquil, Mayo del 2015

Señora MSc.

Arq. Silvia Moy Sang Castro.

Decana de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Ciudad.

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos intelectuales del Proyecto Educativo: “INFLUENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE BENEFICIE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA”

Pertenecen a la facultad de Filosofía, letras y Ciencia de la

Educación.

Atentamente

MERCEDES ELIZABETH. PLUA BONILLA JUANA OLIMPIA TOMALÁ MOLINA

C.C 0917605115 C.C 0906241765

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

v

CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y

ORTOGRAFÍA

Yo, …………., Certifico que he revisado la redacción y ortografía del

contenido del proyecto Educativo : “INFLUENCIA DE LA

INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE BENEFICIE LA

INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA” elaborado

por Sra. Prof. Juana Olimpia Tomalá Molina con cédula de ciudadanía

0906241765 y la Srta. Prof. Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla con

cédula de ciudadanía N°0917605115, previo la obtención del Título

de licenciadas en Administración y Supervisión Educativa.

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el

estilo y la forma del contenido del texto.

Se denota pulcritud en la escritura en toda sus partes

la acentuación es precisa

Se utiliza los signos de puntuación de manera acertada

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción

Hay concreción y exactitud en la ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras

La aplicación de la sinonimia es correcta

Se maneja con conocimientos y precisión la morfosintaxis

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo

tanto de fácil comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como especialista en

Literatura y español , recomiendo la validez ortográfica de su proyecto

previo a la educación de sus grado académico de licenciado en

Ciencias de la educación .

Atentamente,

…………………………………………………..

MSc.…………………

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN: ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA

ADVERTENCIA

Se advierte que las opiniones,

ideas o afirmaciones vertidas

en el presente proyecto ,son de

exclusiva responsabilidad de las

autoras del mismo y no está

incluida la responsabilidad de

la Universidad de Guayaquil.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN: ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA

PROYECTO

“INFLUENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD

EDUCATIVA. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE

BENEFICIE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD

DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA”

APROBADO

…...…………………………. ………………………...

Miembro del Tribunal Miembro del Tribunal

……………………………… …………………….......

Miembro del Tribunal Secretario

…...…………………………. ……………………………..…… TOMALÁ MOLINA JUANA OLIMPIA PLUA BONILLA MERCEDES ELIZABETH C.I.0906241765 C.I.0917605115 Estudiante Estudiante

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

viii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL ASESOR

En calidad de asesor de la Tesis de Grado nombrada en Abril del

2015 por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía

Letras y Ciencias de la Educación

Certifico:

Que he asesorado , revisado y aprobado la Tesis de Grado presentada

por JUANA OLIMPIA TOMALÁ MOLINA con cédula de identidad

N°0906241765 Y MERCEDES ELIZABETH PLUA BONILLA con cédula

de identidad N°0917605115 salvo el mejor criterio del tribunal ,previo

a la obtención del Grado de Administración y Supervisión Educativa.

El problema de investigación se refiere a:

¿DE QUÉ MANERA LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD INFLUYE EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, EN LA UNIDAD EDUCATIVA MANUEL WOLF HERRERA DE LA ZONA 5, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN YAGUACHI, DISTRITO 21, PERÍODO LECTIVO 2014-2015? Sra. Juana Olimpia Tomalá Molina C.C.0906241765 Srta. Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla C.C. 0917605115

……………………………………………….

MSc. JOSÉ LUIS ÁLAVA MIELES

CONSULTOR

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

ix

DEDICATORIA

Este Proyecto está dedicado principalmente al Ser

Supremo como es Dios por darnos el conocimiento

y la salud para continuar con este trabajo porque

sin Él no hubiera sido posible culminarlo, también

agradecemos a nuestros padres que nos han

brindado su apoyo incondicional en el aspecto moral

y espiritual, a nuestros maestros que con paciencia y

sabiduría depositaron en nosotras toda su confianza.

Juana Tomalá Molina

Y

Mercedes Plúa Bonilla

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

x

AGRADECIMIENTO

Agradecer a Dios, un ser celestial que, aunque no

tenga cuerpo ni materia esta siempre en todo lugar

permitiendo que sus hijos no flaqueen ni pierdan sus

esperanzas, un ser que permite que las metas

propuestas se realicen.

A nuestros padres que desde el cielo y la tierra nos

cuidan y protegen.

A nuestros maestros por brindarnos sus sabios

conocimientos y enseñanzas.

Juana Tomalá Molina

Y

Mercedes Plúa Bonilla

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

xi

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Portada…………………………………………………………………… i Página de directivos…….…………………………………..………… ii Informe del proyecto………………..……………………………...… iii Derechos intelectuales……..…………………….....………….…… iv Página de la revisión de la redacción de ortografía…..................... v Página de advertencia…………………………..…………………..... vi Página de tribunal……..………………..………………………….… vii Certificado de aprobación del asesor………………….…………… viii Dedicatoria…………………………………………………………… ix Agradecimiento……………………………………………………… x Índice General…………………………………………………..……… xi Índice de cuadros……………………………………………………… xii Índice de gráficos…………………………………………………….... xiii Resumen………………………………………………………………… xiv Resumen en Inglés……………………………………………………… xv INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 1 CAPÍTULO I……………………………………………………………… 4 El problema………………………………………………………….…… 4 Causas y efectos…………………………………….......................... 7 Objetivos de la investigación………………………………………… 8 Interrogantes de la investigación……................………………… 9 Justificación………………………………………………..………… 10 CAPÍTULO II…………………………………………………….……… 12 MARCO TEÓRICO…………………………………………………. 12 Antecedentes…………………………………………………...…… 12 Fundamentación Teórica…………………………………………… 13 Fundamentación Filosófica………………………………………… 27 Fundamentación Sociológica………………………………………… 29 Fundamentación Pedagógica……………………………………… 30 Fundamentación Psicológica………………………………………… 32 Fundamentación Legal……………………………………………… 33 Conceptos Relevantes……………………………………………….. 45 CAPITULO III………………………………………………………… 51 Metodologia,analisis y discusión de resultados…………………… 51 Recursos empleados………………………………………………… 52 Tipode investigacion………………………………………………....... 52 Poblacion y muestra………………………………………….……… 55 Operacionalización de las variables……………………………… 58 Métodosy técnicas…………………………………………………… 59 Instrumento de investigación……………………………………… 62 Interpretación de resultados de la encuesta a Docentes……… 64 1.- Analisis 1 ….............................................................................. 64

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

xii

2.- Análisis 2………………………………………………………… 65 3.- Análisis 3…………………......................................................... 66 4.-Análisis 4…............................................................................... 67 5.- Análisis 5................................................................................... 68 Tabla de Resultados…………………………………………………… 69 Analisis e interpretación de resultados de la encuesta a estudiantes……………………………………………………………..

70

1.-Análisis 1…………………………………………………………..... 70 2.- Análisis 2.................................................................................... 71 3.- Analisis 3………………………................................................... 72 4.- Análisis 4…………..................................................................... 73 5.- Análisis 5………......................................................................... 74 TabladeResultados……………………………………………………… 75 Interpretación de resultados de la encuesta a Representantes Legal……………………………………………………………………

76

1.-Analisis 1………………………………………………………........ 76 2.- Análisis 2…............................................................................... 77 3.- Análisis 3……………………...................................................... 78 4.- Análisis 4…………………………………………………………… 79 5.- Análisis 5………………………………………………………….... 80 Tabla de Resultados………………………………………………… 81 Interpretación de Resultados………………………………………… 82 Conclusionesy recomendaciones…………….…………………… 84 CAPÍTULO IV……………….………………………………………… 87 Propuesta……………….……………………...……………………..… 87 Datos generales…….………………………………………………...... 87 Aspectos teóricos de la propuesta…………………………………… 87 Objetivos……………….………………………………………………… 88 Introducción……………….…………..………………………………… 89 Importancia………………..…………………………………………… 90 Justificación……………...……………………………………………… 90 Fundamentación……………...……………………………………….. 91 Factibilidad………………….…..……………………………………… 92 Planificación……………………………………………………………… 93 Guía # 1 Interculturalidad y diversidad ……….……………………… 94 Guía # 2 Interculturalidad y diversidad ......................……………… 102 Guía # 3 Interculturalidad y diversidad ...…………………………... 117 Guía # 4 Interculturalidad y diversidad………………..….................. 128 Referencias Bibliográficas……………………….…………………..…. 142 Referencias Web………………………………………………………… 145

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro #1 Poblacion………………………………………………… 55

Cuadro # 2 Muestra…………………………………………………… 56

Cuadro # 3 Pluriculturalidad…………………………………….……… 64

Cuadro # 4 Preparacion docente sobre pluriculturalidad ................. 65

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

xiii

Cuadro # 5 Oportunidad de estudios……......................................... 66

Cuadro # 6 Sobre el diseño de una guía didáctica………………..… 67

Cuadro # 7 Problemas de aprendizaje………………………….…… 68

Cuadro # 8 Cree conocer todas las culturas y etnias del ecuador… 70

Cuadro # 9 Sobre el diseño de una guía didáctica………................ 71

Cuadro # 10 Derecho a la educación de calidad ……………......… 72

Cuadro # 11 Identificación de cultura,raza y costumbres……….. 73

Cuadro # 12 Importancia de identificación……………..................... 74

Cuadro # 13 Metodologia en la pluriculturalidad…..……........……… 76

Cuadro # 14 Informarse y prepararse sobre la inclusión educativa.. 77

Cuadro # 15 Oportunidad para las diferentes culturas……………… 78

Cuadro # 16 Guía didáctica beneficiando a la interculturalidad…… 79

Cuadro # 17 Problemas de aprendizaje en diferentes culturas……. 80

Cuadro # 18 Planificación de actividades………………………….... 93

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 Pluriculturalidad ……………….....…………………… 64

Gráfico No. 2 Preparación docente sobre la pluriculturalidad……… 65

Gráfico No. 3 Oportunidad de estudios……….……………………… 66

Gráfico No. 4 Diseño de una guía didáctica ……………………….. 67

Gráfico No. 5 Problemas de aprendizaje…………………………… 68

Gráfico No. 6 Conoce todas las culturas y etnias del Ecuador …… 70

Gráfico No. 7 Diseño de una guía didáctica..................................... 71

Gráfico No. 8 Derecho a la educación de calidad …..……………… 72

Gráfico No. 9 Identificación de cultura, raza y costumbres………… 73

Gráfico No. 10 Importancia de identificación ……………………… 74

Gráfico No. 11 La pluriculturalidad y su metodología ………….…… 76

Gráfico No. 12 Informarse y prepararse sobre la inclusión

educativa………………………………………………………………

77

Gráfico No. 13 Oportunidad para las diferentes culturas….……… 78

Gráfico No. 14 Guía didáctica beneficiando a la interculturalidad … 79

Gráfico No. 15 Problemas de aprendizaje en diferentes culturas…. 80

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION SEMIPRESENCIAL

TEMA: “Influencia de la interculturalidad y diversidad en la calidad de la educación inclusiva en la comunidad educativa. PROPUESTA: Diseño de una guía didáctica que beneficie la interculturalidad y diversidad en la calidad de la educación inclusiva en la comunidad educativa ” AUTORAS: Juana Olimpia Tomalá Molina

Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla CONSULTOR ACADÉMICO: Msc. José Luis Álava Mieles

RESUMEN

La presente investigación que se va a realizar es de tipo bibliográfico, cuyo tema es la influencia de la interculturalidad y diversidad de la educación inclusiva en la comunidad educativa, para lo cual se va a diseñar una guía didáctica que fortalezcan los procesos de Interculturalidad y diversidad en la Calidad de la educación inclusiva de la Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera, cuyo primordial problema es el bajo nivel de Calidad de la educación inclusiva en la Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera, buscando una solución adecuada para la solución de este problema en cuyo objetivo es: Determinar la influencia del eje transversal de Interculturalidad para la transformación de la Escuela. El Contenido central de esta investigación trata sobre el origen de una educación de calidad, del proceso de trasformación de una sociedad justa y equitativa, de promover e innovar estrategias de participación activa de los actores involucrados y de estimular y facilitar el desarrollo y bienestar de los docentes y de los profesionales de la Institución educativa antes mencionada. Basada esta investigación en los métodos de investigación que se utilizan con la finalidad de obtener mayor información y luego una buena solución ante el problema planteado. Este es un proceso en donde se requiere de la innovación y de cambios que generen el poder atender a todos, por lo tanto es un proceso paulatino que para ser sostenible se necesita la colaboración de todos los integrantes de la Comunidad en general y así poder ofertar una educación inclusiva. INTERCULTURALIDAD DIVERSIDAD CALIDAD INCLUSION

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION SEMIPRESENCIAL

TEMA: “INFLUENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE BENEFICIE LA INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA ” AUTORAS: Juana Olimpia Tomalá Molina

Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla CONSULTOR ACADÉMICO: Msc. José Luis Álava Mieles

SUMMARY

This research will be done it is bibliographical, whose theme is the influence of multiculturalism and diversity of inclusive education in the educational community, which is to design a tutorial that strengthen diversity and intercultural processes Quality in Inclusive Education of the Education Unit Wolf Manuel Herrera, whose primary problem is the low quality of inclusive education in the Educational Unit Manuel Herrera Wolf, looking for a suitable solution for solving this problem which aims To determine the influence of the transverse axis for transformation Intercultural School. The main contents of this research is about the origin of a quality education, the process of transformation of a just and equitable society, and innovation strategies to promote active participation of stakeholders and to encourage and facilitate the development and welfare teachers and professionals of the school above. This research based on the research methods used in order to get more information and then a good solution to the problem posed. This is a process where it requires innovation and changes that generate power to serve all, so it is a gradual process to be sustainable collaboration of all members of the community in general is needed so we can offer inclusive education.

DIVERSITY QUALITY INTERCULTURALITY INCLUSION

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el brindar una educación de calidad, pese a la

diversidad cultural que caracteriza a la sociedad ha sido un desafío, en la

cual la inclusión ha ido ganando terreno en los ámbitos educativos y

sociales, cuyo propósito es hacer frente a los altos índices de exclusión,

discriminación y desigualdad educativa.

La creación de las condiciones para el desarrollo de escuela para

todos que garantice una educación de calidad, implica transformaciones

en el conjunto del sistema educativo, en sus culturas, políticas y prácticas

que involucren de manera activa y participativa a toda la comunidad.

En el Ecuador la calidad de educación inclusiva ha ido superando

diversas barreras, a través de las firmas de convenios y acuerdos

nacionales e internacionales, asegurando la igualdad de oportunidades

para todos y todas.

Por tal motivo, nuestro trabajo de investigación determinará la

influencia de la interculturalidad y diversidad en la calidad de educación

inclusiva de la comunidad educativa de la Unidad Educativa Manuel Wolf

Herrera, permitiendo a los actores involucrados superar o fortalecer los

procesos de la misma.

El diseño de una guía didáctica permitirá además fortalecer los

procesos de la calidad de la educación inclusiva, contribuyendo a la

formación complementaria y al desarrollo de competencias en los

participantes, especialmente en los directivos y docentes como gestores

del mejoramiento escolar.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

2

El presente proyecto se presenta estructurado en 4 capítulos

divididos de la siguiente manera:

CAPITULO I.- En este apartado se analiza el problema o situación

conflicto, las causas y consecuencias, se realiza la formulación del

problema, se evalúa y se establecen las interrogantes de la investigación.

Al final del capítulo tenemos los objetivos generales y específicos que

guiarán la investigación, a continuación tendremos la justificación e

importancia del presente trabajo.

CAPITULO II.- en este capítulo se refiere al Marco Teórico, tema

en el que hemos abordado los antecedentes de estudio más relevantes

que se han logrado investigar y fundamentos: pedagógico, sociológico,

psicológico, andragógico, tecnológico y legal, los cuales otorgan el

suficiente soporte teórico a la presente investigación que tienen relación

directa con el tema a desarrollar. Al final tendremos las definiciones

conceptuales de términos que se manejan reiteradamente en el presente

trabajo.

CAPITULO III.- hace referencia a la metodología de la

investigación tipos de investigación. Incluye la población y muestra donde

se establece a los involucrados sujetos a investigar y la cantidad probable

a estudiar, cuadro de operacionalización de variables, métodos de

investigación, técnicas e instrumentos de investigación, análisis e

interpretación de datos, conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO IV.- propuesta o alternativa de solución, título,

justificación que determina las razones por las cuales se presenta la

alternativa de solución. En esta sección incluye la fundamentación teórica

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

3

que determina, objetivos, factibilidad de su aplicación, descripción e

impacto social y beneficiario.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación.- El contexto socio-cultural y

económico desde el cual partimos esta investigación, es el que rodea a la

Escuela Fiscal Manuel Wolf Herrera; ubicada en el centro poblacional del

Cantón Yaguachi, Provincia del Guayas; la población escolar que recibe

atención en esta escuela proviene desde tanto desde el Centro Cantonal,

como de la periferia del mismo; mayoritariamente podríamos decir que

son de los sectores periféricos del Cantón, ya que los del centro cantonal,

prefieren enviar a sus hijos/as a escuela del Cantón Milagro o de la

Ciudad de Guayaquil.

Los representantes de los estudiantes son mayoritariamente

agricultores, vendedores ambulantes de frutas y dulces, actividad que la

realizan en la entrada y salida de la carretera que une el Cantón Yaguachi

con otros cantones del Guayas y el resto del país, especialmente los que

van hacia la parte norte como Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas,

entre otros.

Los estudiantes de la Escuela Fiscal Manuel Wolf Herrera, son de

una diversidad cultural y étnica, lo que nos motiva a realizar un trabajo de

investigación sobre la incidencia del trabajo de aplicación de la

interculturalidad como eje transversal de aprendizaje en el aula de clases.

Muchos estudiantes son hijos de migrantes internos de diferentes

sectores de la Costa ecuatoriana o de la Región Interandina,

especialmente de Provincias como Chimborazo, Bolívar y Tungurahua; lo

que hace que vivamos una interculturalidad de nuestros estudiantes que

de una u otra forma manifiestan o niegan manifestar sus raíces étnico

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

5

culturales, lo que nos lleva a buscar una alternativa de cómo mejorar

estas manifestaciones culturales, que en la escuela no se han fortalecido

y trabajado para que desde la visión del Buen Vivir, se respeten y se

afirmen nuestras raíces étnico culturales; el eje transversal de

interculturalidad necesita de un trabajo más sostenido desde el aula y

desde las actividades extraescolares, fortaleciendo de esta manera

nuestra identidad y aceptación a la diversidad en una sociedad más

inclusiva y de respeto.

Situación conflicto y hecho científico.- La comunidad educativa

“Manuel Wolf Herrera” como ya indicamos anteriormente está conformado

por una diversidad étnico-cultural de sus estudiantes, docentes y

representantes legales; sin embargo, a pesar de vivir en el día a día esta

diversidad cultural, no se está desarrollando un trabajo de fortalecimiento

de esa diversidad intercultural; si bien es cierto que en la LOEI y en los

instrumentos curriculares diseñados para el trabajo escolar en el aula; es

poco o nada lo que se aplica, especialmente desde lo que se debe

trabajar como EJE TRANSVERSAL, particularmente desde el Eje

Transversal de Interculturalidad, que es el tema de esta investigación.

Son diversos y múltiples las manifestaciones interculturales que

tiene nuestra población escolar, sin embargo, es la cultura dominante la

que hace que se encubran o se ignoren las otras culturas, en la Escuela

encontramos estudiantes de raza negra, de origen indígena de la Sierra

Ecuatoriana, montubios, mestizos, mulatos y algunos extranjeros que han

emigrado especialmente de Países como Colombia o Perú.

Toda esa riqueza cultural, no tiene un enfoque de interculturalidad,

de reconocimiento a la diversidad cultural, de sus formas de

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

6

manifestación de esas tradiciones, costumbres y tradiciones culturales de

cada etnia o cultura.

Al no tener en cuenta esta diversidad étnico cultural de nuestros

estudiantes, irrespetamos sus costumbres, sus tradiciones y sus

creencias, segregamos y priorizamos una cultura mayor sobre las demás,

llegando a una aculturización de nuestros estudiantes, que renuncian a

sus tradiciones y manifestaciones propias de su étnica y cultura,

manifestaciones que se evidencian cuando encontramos estudiantes de

raza negra que quieren parecerse a los blancos, estudiantes de origen

indígena de la sierra que no hablan o tienen temor a la burla si hablan sus

lenguaje maternas; peor aún si visten sus trajes típicos, propios de sus

etnias.

Frente a esta realidad encontramos algunas causas que terminan en

efectos negativos y que se relacionan directamente con esta necesidad

de dar más énfasis en un trabajo más sistemático y sostenido de la

Interculturalidad.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

7

CAUSAS Y EFECTOS

Cuadro # 1

CAUSAS EFECTOS

Como escuela no se está

trabajando el eje de

interculturalidad.

Poca valoración a las culturas

minoritarias de la comunidad

educativa.

Se priorizan actividades

culturales de la cultura

dominante (mestizos)

Las manifestaciones culturales de las

culturales minoritarias no se visibilizan

en la comunidad educativa.

Los representantes legales

prefieren cambiar la vestimenta

y tradiciones de sus culturas por

las de la cultura dominante.

Perdida de su identidad y de sus

raíces étnico- culturales.

Se da más valor a extranjero

que a lo autóctono. Desvaloración de lo nuestro.

Migración interna y externa de

los adultos.

Desorganización familiar y problemas

de comportamiento de los estudiantes.

Fuente: Unidad Básica “Manuel Wolf Herrera”.

Elaborado por: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

8

Formulación del Problema.-

¿De qué manera la interculturalidad y diversidad influye en la

calidad de la educación inclusiva en la comunidad educativa, en la Unidad

Educativa Manuel Wolf Herrera de la zona 5, provincia del Guayas,

cantón Yaguachi, distrito 21, período lectivo 2014-2015?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar la influencia del Eje Transversal de Interculturalidad,

como herramienta pedagógica, para la transformación de la Escuela

Fiscal “Manuel Wolf Herrera”.

Objetivos específicos.-

Identificar cómo se está desarrollando el Eje Transversal de la

Interculturalidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la

Escuela Fiscal Manuel Wolf Herrera”

Determinar las acciones interculturales que se desarrollan en las

actividades escolares y extraescolares de los estudiantes de la

Escuela Fiscal Manuel Wolf Herrera”

Describir la influencia de una educación intercultural en el respeto a

la diversidad étnica y cultural de los miembros de la comunidad

educativa.

Diseñar una guía didáctica para un trabajo más productivo del Eje

Transversal de la Interculturalidad.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

9

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

1.- ¿Están las instituciones educativas animando a la comunidad a

profundizar el proceso de interculturalidad y diversidad como parte de la

educación?

2.- ¿Cuál es la importancia que tiene el diseño de una guía en la

dinamización de la interculturalidad y diversidad?

3.- ¿Qué se conoce sobre la falta de orientación de estrategias que

motiven la convivencia de diversos grupos humanos?

4.- ¿Qué importancia tiene el conocimiento y manejo de la diversidad

cultural en la educación inclusiva?

5.- ¿Qué estrategias se aplicarían para alcanzar la sensibilización en

la educación inclusiva en la comunidad educativa?

6.- ¿Existe una guía metodológica de trabajo del Eje Transversal de

Interculturalidad en las aulas escolares?

7.- ¿Hace falta implementar una guía metodológica de trabajo del

Eje Transversal de Interculturalidad en las aulas escolares?

8.- La Escuela Fiscal Manuel Wolf Herrera es una institución que

trabaja con el eje transversal de la Interculturalidad.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

10

9.- Se dan manifestaciones de respeto y valoración de la diversidad

de étnicas y culturales de los miembros de la comunidad educativa.

10.- En las aulas de clases se desarrolla un trabajo sistemático y

coordinado entre todos los miembros de la comunidad educativa,

donde se dan manifestaciones de aceptación y respeto a la

diversidad étnico cultural.

JUSTIFICACIÓN

Aceptar que somos un país diverso con una riqueza multicultural,

como educadores/as nos lleva al compromiso de buscar alternativas de

fortalecimiento de nuestras raíces étnicas y culturales; de asumir un

compromiso de aportar a que fortalezcamos nuestras raíces, nuestros

orígenes como ecuatorianos y ecuatorianas y dese esas acciones lograr

una mayor y mejor aceptación de la diversidad étnica y cultural de la que

somos parte, que perdamos el miedo a la burla y al menosprecio de lo

que no es parte de la mayoría.

Razón más que suficiente para analizar este problema presente en

nuestras escuelas y que se evidencia, cuando cada vez aceptamos

costumbres, músicas, comportamientos y actitudes foráneas y que nada

tienen que ver con nuestra identidad.

Si bien es cierto que vivimos en un mundo cada vez más

globalizado, también es cierto que es necesario no perder nuestra

identidad como ecuatorianos y como latinoamericanos, ya que ello nos

lleva a que no permitimos en avance de acciones de aculturación, que en

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

11

muchos casos terminan enajenándonos y asumiendo comportamientos y

actitudes nada positivas para la buena convivencia ciudadana.

Desde la práctica como educadoras, nuestro compromiso a dar algo

de nuestra parte para fortalecer esta acción, que se impulsara de mejor

manera en las aulas escolares al contar con una guía metodológica de

acciones de aplicación del eje transversal de la Interculturalidad en

nuestras lecciones escolares.

Con este aporte alcanzaremos a que se vaya construyendo una

sociedad más inclusiva, de mayor respeto a la diversidad étnica y cultural,

lo que hagamos o dejemos de hacer desde las aulas escolares tendrá

mucho que ver en que vayamos construyendo una sociedad de mayor

respeto, justicia y bien vivir.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes.

Revisada la bibliografía de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias

de la Educación de la Universidad de Guayaquil, se encuentra que si bien

es cierto que existen estudios relacionados con el tema de la

Interculturalidad, no guardan relación directa ni parcial o totalmente con el

presente trabajo, que su enfoque es diferente al presente trabajo y su

Marco Teórico está diseñado desde una perspectiva diferente a la que

realizamos en el presente trabajo, en el cual contienen conceptos y

definiciones sobre lo que es la cultura y sus manifestaciones, lo que hace

referencia a las etnias y sobre todo el enfoque se da a la Interculturalidad

de las políticas del Buen Vivir.

Cultura.- (en latín: cultura, 'cultivo') si bien es cierto que su origen es

latino, es necesario que partamos desde una visión más detallada de lo

que algunos autores consideran como Cultura y que para ello haremos

referencia lo que nos dice autores como, Alfred Kroeber y Clyde

Kluckhohn (2010) compilaron una lista de 164 definiciones de «cultura»

en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso

cotidiano, la palabra «cultura» se emplea para dos conceptos diferentes:

Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades,

también conocida como alta cultura.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un

grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus

miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de

todo tipo.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

13

Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se

refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u

horticultura.

Según como lo considera Kroeber (2010) quien expresa lo

siguiente:

“Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la

cultura se refería a «la cultivación de los individuos a través

de la injerencia de formas externas que han sido

objetificadas en el transcurso de la historia”» (Kroeber, 2010)

(p. 13).

En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o

refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y

luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del

siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término «cultura» para referirse

a la capacidad humana universal.

Fundamentación Teórica

Concepto y cultura.

En el siglo XX, la «cultura» surgió como un concepto central de la

antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el

total resultado de la genética. Específicamente, el término «cultura» en la

antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada

capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con

símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas

maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando

y representando sus experiencias y actuando creativamente.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

14

Alfred (2015) expresa que: “Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales” (Alfred, 2015) (p. 15).

Partiendo de esta definición de lo que es la Cultura, pasamos a

definir lo que es o significa la Interculturalidad; para lo cual primero

haremos una revisión de lo que constituyen el Buen Vivir o Sumak

Kawsay; la sociedad ecuatoriana se caracteriza por su diversidad cultural

y étnica. El preámbulo de la Constitución del Ecuador, vigente desde el

2008, señala la decisión de construir una nueva forma de convivencia

ciudadana en diversidad y armonía de la naturaleza para alcanzar el buen

vivir, el sumak kawsay.

Desarrolladores de la Interculturalidad y diversidad.

Al desarrollar los principios fundamentales del Estado, se

reconoce a nuestro país como intercultural y plurinacional y se define el

concepto de nacionalidad ecuatoriana como un vínculo jurídico de las

personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las

nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.

Siguiendo las disposiciones constitucionales, surge el Plan

Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. El mismo que constituye un primer

paso para la construcción del Sistema Nacional Descentralizado de

Planificación Participativa, cuyo fin es descentralizar el poder y construir el

Estado Plurinacional e Intercultural que permita alcanzar el Sumak

Kawsay de los y las ecuatorianas.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

15

Se plantearon doce objetivos nacionales, entre ellos el

Objetivo 8:

“Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades

diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”

(educación, 2012) (p. 52).

Para construir una sociedad democrática y pluralista la orientación

estratégica busca la transformación en tres planos: a. el socio–

económico, para asegurar la igualdad; b. el político, que permita cambios

en las estructuras de poder, de manera que la diferencia deje de ser un

elemento de opresión; y c. el socio–cultural, encaminado al

reconocimiento de la diferencia y a abrir las posibilidades para un

aprendizaje entre culturas.

La interculturalidad es un tipo de relación que se establece

intencionalmente entre culturas y que propugna el diálogo y el encuentro

entre ellas a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y

formas de vida. No se propone fundir las identidades de las culturas

involucradas en una identidad única sino que pretende reforzarlas y

enriquecerlas creativa y solidariamente.

El concepto incluye también las relaciones que se establecen entre

personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos, sociales,

profesionales, de género, etc. dentro de las fronteras de una misma

comunidad. En el ámbito general de la enseñanza, esta actitud propugna

el desarrollo de valores sociales.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

16

“La interculturalidad se ha introducido de manera explícita en el currículo de diversas instituciones como parte integrante de los contenidos referidos a los procedimientos y a las actitudes, los valores y las normas. En el ámbito de la enseñanza de lenguas, la interculturalidad se materializa en un enfoque cultural que promueve el interés por entender al otro en su lengua y su cultura” (Cea, 2010) (p. 23).

Al mismo tiempo concede a cada parte implicada la facultad de

aprender a pensar de nuevo y contribuir con su aportación particular. Los

aprendientes construyen sus conocimientos de otras culturas mediante

prácticas discursivas en las que van creando conjuntamente

significados. En ese discurso todas las culturas presentes en el aula se

valoran por igual y mediante un aprendizaje cooperativo se favorece la

estima de la diversidad.

Desde la ética y los valores sociales, la identidad e interculturalidad

se las promueve como el reconocimiento y respeto de la diversidad social,

con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos

sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de

sociedades integradas, democráticas y estables.

Desde las prácticas e interacción cotidiana, la identidad e

interculturalidad, posibilitan actitudes para el entendimiento y relaciones

entre “los distintos” para beneficio mutuo y colectivo, como un horizonte

de vida, la interculturalidad representa la apertura a nuevos escenarios,

conocimientos y prácticas sin contradecir la estima, identidad y

capacidades propias de las personas y colectividades.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

17

(Vaillant, 2012) “El reconocimiento de la identidad y la interculturalidad requiere de un diálogo con buena intención, que hay que impulsarlo con lo mejor que tienen las comunidades e individuos, con los aspectos más atractivos de sus culturas, favoreciendo la eliminación progresiva de prejuicios y resistencia mutuos” (p.48).

Un diálogo con buena intención, que hay que impulsarlo con lo

mejor que tienen las comunidades e individuos, con los aspectos más

atractivos de sus culturas, favoreciendo la eliminación progresiva de

prejuicios y resistencia mutuos.

Historia de la Interculturalidad y diversidad

No es suficiente constatar la heterogeneidad del Ecuador, sino

realizar los cambios que permitan una relación más simétrica entre los

grupos que lo componen.

Según como lo considera (Mora, 2013):

“El Ecuador tiene mucho camino que recorrer para

consolidarse como un país intercultural” (p. 1).

Para ello debe no solo renovar sus leyes sino sus instituciones y su

tejido social interno. Todo eso supone el impulso de nuevas prácticas

culturales. Y para ello el sistema educativo es crucial. Tendremos un

avance de la interculturalidad si la ponemos en la base de la reforma

educativa global, ya hemos mencionado que los llamamientos a la

construcción de la interculturalidad han venido desde los pueblos

indígenas.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

18

(Mora, 2013)

“Por ello, gracias a su lucha, Ecuador tiene el mérito de haber

creado un sistema especial de educación indígena “bilingüe

intercultural” (p. 1).

Este es un paso serio que debemos apreciar. Pero ese ámbito de

la educación tiene que ser de veras inter-cultural más allá de los

enunciados, evitando ese etnocentrismo que cree que avanza la

educación indígena como una estructura aislada del conjunto de nuestra

educación nacional.

La interculturalidad y diversidad en el entorno educativo.

La interculturalidad va mucho más allá de la coexistencia o el

diálogo de culturas; es una relación sostenida entre ellas.

(Nacional, 2011)

“Es una búsqueda expresa de superación de prejuicios, del

racismo, de las desigualdades y las asimetrías que

caracterizan al país, bajo condiciones de respeto, igualdad y

desarrollo de espacios comunes” (p.1).

Una sociedad intercultural es aquella en donde se da un proceso

dinámico, sostenido y permanente de relación, comunicación y

aprendizaje mutuo.

“La interculturalidad no es tolerarse mutuamente, sino construir puentes de relación e instituciones que garanticen la diversidad, pero también la interrelación creativa. No es solo reconocer al “otro” sino, también, entender que la relación enriquece a todo el

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

19

conglomerado social, creando un espacio no solo de contacto sino de generación de una nueva realidad común” (FENOCIN., 2015) (p. 52).

Allí se da un esfuerzo colectivo y consciente por desarrollar las

potencialidades de personas y grupos que tienen diferencias culturales,

sobre una base de respeto y creatividad, más allá de actitudes

individuales y colectivas que mantienen el desprecio, el etnocentrismo, la

explotación económica y la desigualdad social.

Reforma curricular 2010

Según Catherine Walsh (2010) en un artículo reciente, sobre

Galo Ramón considera que la:

“Interculturalidad en el Ecuador, interrogante que me parece

central al iniciar este artículo” (Walsh, 2010) (p.3).

Pero ¿qué mismo entendemos por interculturalidad? ¿Cómo se

diferencia con el multi o pluriculturalismo y cuáles son las implicaciones de

esta diferencia para el campo jurídico? ¿Existe una diferencia entre la

pluralidad jurídica e interculturalidad? ¿Hay cómo pensar una posible

convergencia intercultural jurídica? Y, para qué? Es decir, ¿con qué fines?

“Su objetivo central es hacer ver por qué el tema jurídico es

importante para la convivencia social” (Walsh, 2010) (p.3).

Con las reformas constitucionales que responsabilizan al Estado en

impulsar y promover la interculturalidad y otorga una serie de derechos

colectivos a las nacionalidades y pueblos indígenas y a los pueblos afro

ecuatorianos, se abren posibilidades no solamente a responder a las

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

20

demandas indígenas y negras, sino también a construir un nuevo

proyecto intercultural y democrático, enfocado en transformar las

relaciones, estructuras e instituciones para la sociedad en su conjunto. Es

este último que representa el real desafío.

Esta ponencia pretende analizar desde una perspectiva crítica, las

posibilidades y los desafíos tanto de la interculturalidad como del

pluralismo jurídico al frente de las reformas constitucionales, los derechos

colectivos y la propuesta de ley sobre la administración de justicia

indígena.

La Interculturalidad y diversidad, en el quehacer de la educación

básica.

Como bien sabemos, y a diferencia de otros países de la región

como Colombia, Perú o Venezuela, en el Ecuador este reconocimiento

oficial es, en mayor parte, reflejo y resultado de las luchas y demandas

del movimiento indígena, de sus procesos de fortalecimiento identitario

como actores sociales, políticos y culturales y de su cuestionamiento de

los modelos existentes de ciudadanía, democracia, estado y nación.

“Tanto en el Ecuador como en otros países de América Latina y del mundo, existe una nueva coyuntura política esta nueva coyuntura incluye el reconocimiento por parte de los Estados de la diversidad étnica y cultural y, como elemento de eso, la necesidad de otorgar algunos derechos específicos al respecto, lo que algunos autores llaman el nuevo "constitucionalismo multicultural" (Van Cott, 2012) (p. 6) y su relación con la ciudadanía étnica o cultural" (Montoya, 2012) (Bustillo., 2011) (p. 3).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

21

Es precisamente en esta nueva coyuntura política, que emergen

tensiones y paradojas, tensiones y paradojas entre el ideal de la

interculturalidad y los valores en que se fundamenta, los esfuerzos del

reconocimiento y defensa de lo propio y distintivo (indígena y negro) y el

uso del multi o pluriculturalismo.

Según Bustillo (2010)

"Las mismas estructuras políticas- y aparatos ideológicos-

que se empeña en transformar" (Bustillo., 2011) (p. 32).

Hacer ver estas tensiones y paradojas ayuda entender la

complejidad de la problemática, como también nos hace considerar por

qué la pluralidad e interculturalidad política y jurídica no son exactamente

lo mismo.

Si la interculturalidad se funda en la necesidad de construir

relaciones entre grupos, como también entre prácticas, lógicas y

conocimientos distintos, con el afán de confrontar y transformar las

relaciones del poder (incluyendo las estructuras e instituciones de la

sociedad) que han naturalizado las asimetrías sociales, la multi o

pluriculturalidad simplemente parte de la pluralidad étnico-cultural de la

sociedad y del derecho a la diferencia.

A veces lo pluri o multi está utilizado como término principalmente

descriptivo, como podemos evidenciar en el artículo 1 de la Constitución.

Empero sus raíces y significados no se encuentran en la descripción, sino

en las luchas en contra de la colonialidad pasado y presente y de la

violencia simbólica, estructural y cultural que esta colonialidad se produce,

en las luchas no por el reconocimiento estatal (como que con eso los

pueblos empiezan existir), sino por la reparación a la exclusión.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

22

Desarrolladores de la Educación inclusiva en la comunidad

educativa.

Así, desde el movimiento indígena (y más recientemente desde el

emergente movimiento afro), lo pluricultural implica el fortalecimiento de lo

propio al frente de las otras culturas. Sin embargo, dentro de la misma

designación constitucional del Ecuador como Estado pluricultural y

multiétnico, el pluriculturalismo pasa de la esfera de lucha de las culturas

excluídas a convertirse en política del Estado.

Es claro que en este paso, no solo pierde algo de su sentido

reivindicativo, sino que entra por el medio, una serie de intereses

distintos. Por eso, varios autores advierten que atrás de las nuevas

políticas latinoamericanas del reconocimiento e inclusión, juega una

nueva lógica cultural del capitalismo global, una lógica que intenta

controlar y armonizar la oposición con la pretensión de eventualmente

integrar a los pueblos indígenas y negros dentro del mercado.

El hecho de que los reconocimientos constitucionales no existen

aislados, sino que forman parte de un conjunto de políticas de tipo

multiculturalista, tanto del Banco Mundial como de las empresas

transnacionales, incluyendo el mismo OCP, da posible razón a esta

advertencia.

La multi o pluriculturalidad oficializada se desarrolla alrededor del

establecimiento de derechos, políticas y prácticas institucionales que

reflejan la particularidad de las "minorías", añadiendo estos a los campos

existentes. Por eso, la multi o pluriculturalismo oficial es a veces llamado

"aditivo".

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

23

Historia de la Educación inclusiva en la comunidad educativa.

Al abrir la puerta a la diversidad cultural y su reconocimiento e

inclusión, toma un paso necesario e importante. Sin embargo, vale la

pena considerar si este reconocimiento e inclusión pretende atacar las

asimetrías y promover relaciones equitativas. O, si más bien, sólo añade

la particularidad étnica a la matriz existente, sin buscar o promover una

mayor transformación.

La existencia de instituciones "indígenas" dentro del Estado puede

servir como ejemplo del pluriculturalismo "aditivo". La DINEIB y el

CODENPE son instituciones con un nivel de semi-autonomía al frente del

gobierno y de una participación directa de las nacionalidades y pueblos.

Pero a pesar de su existencia dentro del estado, no tiene el poder o la

posibilidad de sustancialmente alterar al estado, tampoco de promover

mayores cambios y relaciones fuera de sus esferas particulares de

operación.

Es decir fuera de lo indígena. Cierto es que por su mera existencia,

contribuyen a pluriculturalizar al estado. Sin embargo, esta

pluriculturalidad permanece prácticamente marginal a la educación

nacional no-bilingüe, erróneamente llamada "hispana", o a las políticas

públicas dirigidas a la sociedad en su conjunto.

Desarrollo de la Educación inclusiva en el entorno educativo.

Al parecer, es suficiente establecer derechos e instituciones aparte,

sin tener, a la vez, que repensar la totalidad.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

24

“Tal práctica ayuda reproducir la imagen de una sociedad

parcelada, más que una sociedad que vive

permanentemente la inter-impregnación de la diversidad”

(Salman, 2012).

Así perpetua la falsa noción de que los pueblos indígenas sólo

viven en el campo, en comunidades y territorios étnicamente homogéneos

y, en cierta medida, apartada de la modernidad.

Además, asume que todos los alumnos indígenas, necesariamente

asisten a programas bilingües y sus necesidades educativas no se

diferencian de los alumnos blanco-mestizos. Los mismos derechos

colectivos también pueden ser vistas desde las nociones de adición y

parcelación por el hecho que constituyen derechos aparte, una adición al

derecho ordinario-individual, cuyo sentido legal se restringe a la

jurisdicción territorial y cuyo impacto social permanece limitado.

Proponentes de la Educación inclusiva en la comunidad educativa.

Mientras que la multi o pluriculturalidad parte de la pluralidad

étnico-cultural y el derecho a la diferencia y opera principalmente por el

reconocimiento y la inclusión dentro de lo establecido, la interculturalidad,

en la manera que se ha venido proponiéndola el movimiento indígena, se

centra en la transformación- de la relación entre pueblos, nacionalidades y

otros grupos culturales, pero también del Estado, de sus instituciones

sociales, políticas, económicas y jurídicas y políticas públicas.

Últimamente, con la formación de la Universidad Intercultural de las

Nacionalidades y Pueblos Indígenas (UINPI).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

25

“Requiere aceptar que el conocimiento no es uno y universal

para quien quiera ingresar en él y que tampoco es uno el

campo jurídico” (Catherine, 2012).

El proyecto indígena de la interculturalidad también se extiende al

campo epistemológico. Como dice su descripción, la creación de la

Universidad Intercultural no significa en absoluta la parcelación de la

ciencia en una ciencia indígena y otra no indígena.

“Significa la oportunidad de emprender un diálogo teórico desde la interculturalidad; la construcción de nuevos marcos conceptuales, analíticos, teóricos, en los cuales se vayan generando nuevos conceptos, nuevas categorías, nuevas nociones, bajo el marco de la interculturalidad y la comprensión de la alteridad” (ICCI, 2010).

En esta capacidad que se encuentra en el mundo indígena, pero

rara vez en los blanco-mestizos, que marca lo que es la interculturalidad.

“A diferencia de los blanco-mestizos y por su condición como pueblos históricamente subalternizados, los indígenas han aprendido usar un "repertorio plural" (Assies, 2010), de mover entre lógicas y racionalidades distintas y de construir nuevos conocimientos que permitan articular dos (o más) mundos vida” (Walsh, 2010).

Es una capacidad que permite pensar fuera de las categorías de la

modernidad, entender la importancia de los lugares epistémicos, éticos y

políticos de enunciación, y considerar la potencialidad de los espacios de

las fronteras.

Casos de la Educación inclusiva en la comunidad educativa

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

26

En este sentido, el concepto de la interculturalidad va más allá de

la diversidad, el reconocimiento y la inclusión.

“Releve y pone en juego la diferencia, no solamente cultural sino colonial, a la vez que busca maneras de negociar e interrelacionar la particularidad con un universalismo pluralista y alternativo, la aplicación de lo que se ha convertido en lema: la unidad en la diversidad” (Catherine, 2012).

Pero una unidad muy distinta a la que supuestamente existe.

“Una unidad intercultural que tiende puentes comunicacionales y apelan cambios profundos en todas las esferas de la sociedad, aportando, como decía (Alfred, 2015) "a la construcción de una propuesta civilizatoria alternativa, a un nuevo tipo de estado y una profundización de la democracia" (Alfred, 2015).

UNESCO

Al escribir sobre las luchas por la legalización de los derechos

indígenas en México.

Enrique Hamel (2014) apunta una problemática central:

"En las leyes se cristalizan y se expresan las relaciones de

poder existentes en una sociedad" (Rainer, 2014).

Si es así, ¿qué realmente implican las reformas constitucionales

ecuatorianas? ¿Es la Carta Constitucional de 1998 un reflejo de pasos

hacia la transformación de las relaciones de poder excluyentes y

dominantes, es decir, hacia la interculturalidad?. O, al constitucionalizar la

interculturalidad dentro de la estructura y sistema existente, no está

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

27

dándola aún, sentido nada diferente que la multiculturalidad con una

lógica estatal?

REFORMA CURRICULAR 2010

El Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades Indígenas

y Pueblos del Ecuador reconoce a estos grupos minoritarios bajo el

amparo de 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas. A ello, nos

permitimos añadir al componente social del Ecuador a los pueblos afro-

descendientes y a los pueblos montubios.

Fundamentación Filosófica

En la época griega y durante la Edad Media, la idea de que la virtud

era algo individual y social al mismo tiempo no ofrecía ningún tipo de

duda. La virtud, según los grandes pensadores griegos Platón y

Aristóteles, no es una cuestión moral individual al margen de la política.

El ser humano que Platón diseña en su ideal utópico de República

justa y feliz no puede construir una vida buena sin tener en cuenta la

situación de los demás habitantes de la República. Unos son productores,

otros trabajan como guerreros y otros como gobernantes, pero nadie

puede concebir ni ejercer su vida buena al margen de la sociedad.

Según Luis María Cifuentes, en su texto sobre la interculturalidad

explica lo siguiente:

En el caso de Aristóteles, es bien conocida sus tesis de que:

“El ser humano es por naturaleza un animal cívico” (Política,

II, p.48-49. 1977). (Cifuentes, 2014).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

28

La importancia que tiene la dimensión política del ser humano es

extraordinaria para Aristóteles. La ciudad-estado es algo natural y la

convivencia es esencial para el desarrollo de los seres humanos.

Aristóteles, llevado por su esquema biologista y organicista, veía en los

insectos y en otras especies animales muchas semejanzas con las

sociedades humanas, pero también señalaba una diferencia fundamental.

Los animales pueden comunicarse mediante sonidos, pero el

animal humano posee un instrumento único de comunicación, su

lenguaje; y el lenguaje humano sirve para hablar de lo bueno y de lo malo,

de lo justo y de lo injusto. La ética y la política son ámbitos humanos en

los que la animalidad queda integrada y superada en un nivel más

elevado de comunicación: el lenguaje ético-político.

La sociedad humana no es un simple zoo, sometido totalmente a

las presiones del instinto y del sexo; es una organización de seres

racionales dotados de “lógos” y de libertad, capaces de dialogar y de

convivir buscando la justicia para todos. (Lengua, 2010)

Fundamentación Sociológica

La sociología dentro del ámbito educativo es la que liga a la

escuela con la sociedad y sus habitantes, por lo que se tiene que

comprender que es la educación la que se encarga de capacitar a las

bases mismas de la sociedad. Cuando se llegue a una adecuada

socialización de la educación en un país, este habrá logrado un gran

avance en el desarrollo de una sociedad más justa. Es importante que la

sociedad entienda que su papel dentro del proceso educativo de todos los

pueblos es el de facilitar la existencia de las entidades educativas, con la

idea de civilizar y culturizar a los moradores, donde los resultados que se

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

29

obtengan de esta labor fortalezcan los lazos de estabilidad y de cambios

que se requieren para que exista una sociedad más justa y equitativa,

dedicada a buscar el bienestar de todos con igualdad de oportunidades.

Según Rubenia Azcuy Hernández en su texto sobre los

fundamentos sociológicos cita al sociólogo Alonso Hinojal quien ha

realizado sus aportes dentro del aspecto educativo dice:

“La educación en la sociedad no es un punto social cualquiera, donde la principal actividad de la educación es el integrar a cada individuo al entorno donde se desenvuelve, pero permitiéndole una identidad única, convirtiéndose en un ser reflexivo de los problemas sociales, para aportar ideas que produzcan un cambio en la sociedad” (Hernández, 2010) (p. 13).

Los fundamentos sociológicos sobre los que se sustenta la

educación intercultural bilingüe son: la conformación de una sociedad

intercultural en un Estado plurinacional. El concepto de nacionalidad se

fundamenta en el fortalecimiento de la identidad individual y colectiva de

los pueblos y nacionalidades: lengua, territorio, cultura, historia, libertad.

Desde esta perspectiva se busca la construcción del Estado Plurinacional,

de un Estado monocultural con amplia participación social. (Fernández,

2010)

Fundamentación Pedagógica

La pedagogía es la base principal del desarrollo educativo de toda

comunidad, etnia, cultura o nación, y como base sienta los cimientos en

los cuales se desenvuelve el sistema educativo. Por lo que es importante

y necesario que en todo proceso investigativo relacionado con la

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

30

educación sea un fundamento indispensable para plantear las bases

teóricas del mismo.

“La actuación educativa, en el día a día, nos exige fijarnos en la existencia de multitud de variables interrelacionadas. Esto nos hace ver que estamos en un mundo donde la complejidad parece ser el estado natural (Molina, 2012). En este orden de cosas, el paradigma de la complejidad formulado por Morín, nos sirve para analizar lo que pasa en nuestros países, en el ámbito educativo”. (Molina, 2012).

Pero no sólo debemos referirnos a la complejidad de la sociedad,

sino también del individuo. En ese orden de cosas, hablar de Educación

Intercultural supone, primero, que los maestros debemos posicionarnos

ante una forma de asumir, organizar y orientar las acciones pedagógicas

encaminadas a gestionar la existencia, en un mismo espacio y tiempo, de

contenidos culturales mestizos, pertenecientes a diferentes culturas.

Sabemos que es prácticamente imposible reducir los problemas o

dificultades que se presentan, en el ámbito educativo, sólo a una o a

algunas variables. Esto introduce la necesidad de una nueva lógica y de

una nueva epistemología educativa. Para una intervención eficaz, en el

aula y en el centro, es importante que el profesor tenga claro, en primer

lugar, el modelo pedagógico, o la teoría pedagógica, sobre la cual va a

fundamentar su intervención.

No es el objetivo de esta investigación hacer un estudio detallado

de todas las teorías existentes, sino de plantear la defensa de un modelo

de Educación Intercultural basado en la compresión integral de la

realidad, maximizada en su propia complejidad, entre el todo (que está en

cada parte) y sus partes (sabiendo que cada parte está también en el

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

31

todo). En ese sentido, creemos que el modelo holístico es el más

pertinente.

La Educación Intercultural no consiste en trabajar, únicamente, con

aquellos centros que escolarizan alumnado perteneciente a minorías

culturales, sino que su objetivo también es que los miembros del grupo

mayoritario acepten como iguales a los miembros de los grupos

minoritarios.

En un contexto más amplio, la Educación Intercultural exige una

serie de actuaciones que hay que realizar para todos los miembros de la

sociedad, y no sólo para miembros de una de las culturas. Supone

abordar la ciudadanía, de tal manera que el beneficio afecte a todos los

sujetos.

En este modelo, se subraya la aportación de la escuela a la

construcción social, implicando al alumnado en un análisis crítico de la

realidad social y en proyectos de acción, que supongan una lucha

constante contra la desigualdad.

Según Merma Molina citando a Banks (2012), es importante crear un ambiente escolar donde las personas de la escuela tengan valores y actitudes democráticas y no racistas. La escuela debe tener normas y valores que reflejen y legitimen la diversidad cultural y étnica. Igualmente, el currículum y los materiales de enseñanza deben contener diversas perspectivas éticas y culturales. (Molina G. M., 2012) (p. 2).

El pluralismo lingüístico y la diversidad tienen que ser valorados y

formulados en la escuela. Asimismo, es importante que se empleen

maneras y estilos de motivación efectivos, no sólo con los alumnos de la

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

32

cultura de acogida, sino también con grupos de estudiantes de diferentes

clases sociales, raza o etnia.

Es crucial que los profesores y estudiantes adquieran las

habilidades y perspectivas necesarias para reconocer las diversas formas

de racismo y desarrollar acciones para eliminarlos.

Banks ha insistido en la dimensión crítica del currículum, que

debe ayudar a los estudiantes a desarrollar el conocimiento

de habilidades necesarias para examinar críticamente la

estructura política y económica actual. (Banks, 2012) (p. 56).

Fundamentación Psicológica

La psicología es una ciencia que se encarga de estudiar el

comportamiento y las bases emocionales del individuo, como ciencia

demanda o exige su aporte dentro de la educación y de sus fundamentos,

y es así como han surgido grandes psicólogos que han dado luz a nuevas

formas de estudiar el aprendizaje, por esta razón en este proyecto se

hace relación con la interculturalidad y la educación.

La Psicología del Aprendizaje Escolar no debe ser una herramienta

para tener control irrestricto sobre los estudiantes, inhibiendo su

creatividad ni el logro de sus conocimientos; al contrario la aplicación de

ella está relacionada en forma directa con la escolaridad, por cuanto el

sujeto de investigación es el niño con edad comprendida entre los 06 y los

12 años de edad, y su objeto es explicar las semejanzas y las diferencias

entre los niños, así como su aprendizaje, comportamiento y desarrollo.

“La educación es la superioridad ingeniosa de los procesos originales del desarrollo, que no solo interviene sobre diferentes procesos del crecimiento y la

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

33

adquisición del conocimiento, sino que también reforma, de manera esencial, cada uno de los desempeños de la conducta” (Vigostsky, 2010) (p. 99).

Fundamentación Legal

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

TÍTULO I

DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES

Art. 1.- Ámbito.

La presente Ley garantiza el derecho a la educación, determina los

principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el

marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como

las relaciones entre sus actores. Desarrolla y profundiza los derechos,

obligaciones y garantías constitucionales en el ámbito educativo y

establece las regulaciones básicas para la estructura, los niveles y

modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la participación de

los actores del Sistema Nacional de Educación.

Se exceptúa del ámbito de esta Ley a la educación superior, que se rige

por su propia normativa y con la cual se articula de conformidad con la

Constitución de la República, la Ley y los actos de la autoridad

competente.

Art. 2.- Principios.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

34

La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes principios

generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y

constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y

actividades en el ámbito educativo:

a. Universalidad. La educación es un derecho humano fundamental y es

deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso,

permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún

tipo de discriminación.

Está articulada a los instrumentos internacionales de derechos humanos;

b. Educación para el cambio. La educación constituye instrumento de

transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y

nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las

niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios

constitucionales;

c. Libertad. La educación forma a las personas para la emancipación,

autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades. El Estado garantizará la

pluralidad en la oferta educativa;

d. Interés superior de los niños, niñas y adolescentes. El interés

superior de los niños, niñas y adolescentes, está orientado a garantizar el

ejercicio efectivo del conjunto de sus derechos e impone a todas las

instituciones y autoridades, públicas y privadas, el deber de ajustar sus

decisiones y acciones para su atención. Nadie podrá invocarlo contra

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

35

norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña o

adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla;

e. Atención prioritaria. Atención e integración prioritaria y especializada

de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad o que padezcan

enfermedades catastróficas de alta complejidad;

f. Desarrollo de procesos. Los niveles educativos deben adecuarse a

ciclos de vida de las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y

psicomotriz, capacidades, ámbito cultural y lingüístico, sus necesidades y

las del país, atendiendo de manera particular la igualdad real de grupos

poblacionales históricamente excluidos o cuyas desventajas se mantienen

vigentes, como son las personas y grupos de atención prioritaria previstos

en la Constitución de la República;

g. Aprendizaje permanente. La concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida;

h. Interaprendizaje y multiaprendizaje. Se considera al interaprendizaje

y multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las capacidades

humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la información y

sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles

de desarrollo personal y colectivo;

i. Educación en valores. La educación debe basarse en la transmisión y

práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el

respeto a los derechos, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el

respeto a la diversidad de género, generacional, étnica, social, por

identidad de género, condición de migración y creencia religiosa, la

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

36

equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación de toda forma de

discriminación;

j. Garantizar el derecho de las personas a una educación libre de

violencia de género, que promueva la coeducación;

k. Enfoque en derechos. La acción, práctica y contenidos educativos

deben centrar su acción en las personas y sus derechos. La educación

deberá incluir el conocimiento de los derechos, sus mecanismos de

protección y exigibilidad, ejercicio responsable, reconocimiento y respeto a

las diversidades, en un marco de libertad, dignidad, equidad social,

cultural e igualdad de género.

Art. 4.- Derecho a la educación. La educación es un derecho humano

fundamental garantizado en la Constitución de la República y condición

necesaria para la realización de los otros derechos humanos. Son

titulares del derecho a la educación de calidad, laica, libre y gratuita en los

niveles inicial, básico y bachillerato, así como a una educación

permanente a lo largo de la vida, formal y no formal, todos los y las

habitantes del Ecuador. El Sistema Nacional de Educación profundizará y

garantizará el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

CAPÍTULO SEXTO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

Art. 15.- Comunidad educativa. La comunidad educativa es el conjunto

de actores directamente vinculados a una institución educativa

determinada, con sentido de pertenencia e identidad, compuesta por

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

37

autoridades, docentes, estudiantes, madres y padres de familia o

representantes legales y personal administrativo y de servicio. La

comunidad educativa promoverá la integración de los actores culturales,

deportivos, sociales, comunicacionales y de seguridad ciudadana para el

desarrollo de sus acciones y para el bienestar común.

Art. 16.- Derechos y obligaciones de la comunidad educativa. Los

derechos y obligaciones, propios y concurrentes, de la comunidad

educativa son los que corresponden a sus actores en forma individual y

colectiva.

Art. 17.- Derechos. Los miembros de la comunidad gozan de los

siguientes derechos:

a. Recibir educación escolarizada o no escolarizada, formal o informal a lo

largo de su vida que, complemente sus capacidades y habilidades para

ejercer la ciudadanía y el derecho al Buen Vivir;

b. Participar activamente en el conocimiento de las realidades

institucionales de los centros educativos de su respectiva comunidad;

c. Fomentar un proceso de conocimiento y mutuo respeto entre la

comunidad organizada y los centros educativos de su respectiva

circunscripción territorial;

d. Participar, correlativamente al cumplimiento de sus obligaciones

contenidas en esta Ley, en la construcción del proyecto educativo

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

38

institucional público para vincularlo con las necesidades de desarrollo

comunitario;

e. Participar como veedores de la calidad y calidez del proceso educativo,

el cumplimiento y respeto de los derechos de los miembros de la

comunidad y del buen uso de los recursos educativos;

f. Hacer uso racional y responsable de los servicios, instalaciones y

equipamiento de las instituciones educativas públicas de su comunidad,

de acuerdo con el reglamento respectivo;

g. Participar a través de formas asociativas, legalmente establecidas, en

los procesos para realizar el mantenimiento de las instalaciones y la

provisión de servicios no académicos de las instituciones educativas

públicas;

h. Promover la articulación y coordinación de las instancias estatales y

privadas para garantizar la protección social integral de las y los

estudiantes y condiciones adecuadas para el desarrollo del proceso

educativo;

i. Participar, de conformidad con la Constitución de la República y la

presente Ley, en la construcción de un proceso de identificación con los

centros educativos ubicados en su respectiva comunidad;

j. Interesarse activamente en el conocimiento de las realidades

institucionales de los centros educativos de su respectiva comunidad; y,

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

39

k. Fomentar un proceso de conocimiento y mutuo respeto entre la

comunidad organizada y los centros educativos de su respectiva

comunidad.

CAPÍTULO CUARTO DE LOS NIVELES DE GESTIÓN DE LA

AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL

Art. 29. Nivel distrital intercultural y bilingüe.- El nivel distrital intercultural

y bilingüe, a través de las direcciones distritales interculturales y bilingües

de educación definidas por la Autoridad Educativa Nacional, atiende las

particularidades culturales y lingüísticas en concordancia con el plan

nacional de educación; asegura la cobertura necesaria en su distrito

intercultural y bilingüe en relación con la diversidad cultural y lingüística

para alcanzar la universalización de la educación inicial, básica y

bachillerato; y garantiza la gestión de proyectos, los trámites y la atención

a la ciudadanía. Además, interviene sobre el control del buen uso de los

recursos de operación y mantenimiento, y la coordinación, monitoreo y

asesoramiento educativo de los establecimientos del territorio, garantiza

que cada circuito educativo intercultural y bilingüe cubra la demanda

educativa. El ámbito de acción y ejecución de las políticas a nivel

territorial de los distritos educativos interculturales y bilingües

corresponderá a los cantones o circunscripciones territoriales especiales

del nivel correspondiente según el número de establecimientos educativos

y la población estudiantil, garantizando atender la diversidad cultural y

lingüística de cada distrito. En las ciudades con más de doscientos mil

habitantes se podrá crear más de un distrito educativo intercultural y

bilingüe en concordancia con las áreas administrativas establecidas por

los gobiernos locales. Los distritos educativos interculturales y bilingües

ejecutan los acuerdos entre prestadores de servicios públicos que

optimicen en su respectiva jurisdicción la utilización de los servicios

públicos complementarios al servicio educativo, tales como:

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

40

infraestructura deportiva, servicios de salud, gestión cultural, acceso a

tecnología, informática y comunicación y otros. Dentro del nivel distrital

intercultural y bilingüe, se garantiza una política de recursos humanos que

permita la incorporación servidoras y servidores pertenecientes a los

pueblos y nacionalidades indígenas. El o la Directora Distrital deberá ser

miembro de una comunidad, pueblo o nacionalidad indígena en aquellos

distritos cuya población sea mayoritariamente indígena.

CAPÍTULO CUARTO

DE LOS NIVELES DE GESTIÓN DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA

NACIONAL

Art. 25. Autoridad Educativa Nacional.- La Autoridad Educativa

Nacional ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Educación a nivel

nacional y le corresponde garantizar y asegurar el cumplimiento cabal de

las garantías y derechos constitucionales en materia educativa,

ejecutando acciones directas y conducentes a la vigencia plena,

permanente de la Constitución de la República. Está conformada por

cuatro niveles de gestión, uno de carácter central y tres de gestión

desconcentrada que son: zonal intercultural y bilingüe, distrital intercultural

y bilingüe; y, circuitos educativos interculturales y bilingües”.

Art. 26.- Nivel central intercultural. El nivel central formula las políticas,

los estándares, planificación educativa nacional, los proyectos de

inversión de interés nacional, las políticas de asignación y administración

de recursos, formula políticas de recursos humanos que garantizan

representatividad de acuerdo a la diversidad del país en todos los niveles

desconcentrados. Coordina la gestión administrativa de los niveles

desconcentrados de gestión. Regula y controla el sistema nacional de

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

41

educación, para lo cual expide las normas y estándares correspondientes,

sin perjuicio de las competencias asignadas a los distritos metropolitanos

y a los gobiernos autónomos descentralizados en la Constitución de la

República y la Ley. Las máximas autoridades educativas tendrán como

una de sus funciones primordiales transversalizar la interculturalidad para

la construcción del Estado plurinacional y garantizar una educación con

pertinencia cultural y lingüística para los pueblos afro ecuatorianos,

montubios y para las nacionalidades y pueblos indígenas.

Art. 27.- Niveles desconcentrados.- Son los niveles territoriales en los que

se gestionan y ejecutan las políticas educativas definidas por el nivel

central. Están conformadas por los niveles zonales, distritales y

circuitales, todos ellos interculturales y bilingües. Se garantizará la

existencia de instancias especializadas del Sistema de Educación

Intercultural y Bilingüe en todos los niveles. Segundo Suplemento --

Registro Oficial Nº 417 -- Jueves 31 de Marzo del 2011 – 21

Art. 28.- Nivel zonal intercultural y bilingüe.- El nivel zonal intercultural y

bilingüe, a través de las coordinaciones zonales, de distritos educativos

metropolitanos y del distrito educativo del régimen especial de Galápagos,

define la planificación y coordina las acciones de los distritos educativos, y

realiza el control de todos los servicios educativos de la zona de

conformidad con las políticas definidas por el nivel central. Cada zona

está conformada por la población y el territorio establecido por el Plan

Nacional de Educación y atiende la diversidad cultural y lingüística de

cada población, garantiza y realiza el control de aplicación de las políticas

en todos los servicios educativos de la zona intercultural y bilingüe, de

conformidad con lo definido por el nivel central; su estructura y

funcionamiento será definido en el respectivo reglamento. En todas las

zonas donde sea pertinente, se garantiza una instancia para la atención

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

42

específica a la Educación Intercultural y Bilingüe que desarrolle y

fortalezca este sistema. El coordinador o coordinadora de la zona donde

exista mayoría de un pueblo o nacionalidad pertenecerá a ese pueblo o

nacionalidad.

Art. 29.- Nivel distrital intercultural y bilingüe.- El nivel distrital intercultural

y bilingüe, a través de las direcciones distritales interculturales y bilingües

de educación definidas por la Autoridad Educativa Nacional, atiende las

particularidades culturales y lingüísticas en concordancia con el plan

nacional de educación; asegura la cobertura necesaria en su distrito

intercultural y bilingüe en relación con la diversidad cultural y lingüística

para alcanzar la universalización de la educación inicial, básica y

bachillerato; y garantiza la gestión de proyectos, los trámites y la atención

a la ciudadanía. Además, interviene sobre el control del buen uso de los

recursos de operación y mantenimiento, y la coordinación, monitoreo y

asesoramiento educativo de los establecimientos del territorio, garantiza

que cada circuito educativo intercultural y bilingüe cubra la demanda

educativa. El ámbito de acción y ejecución de las políticas a nivel

territorial de los distritos educativos interculturales y bilingües

corresponderá a los cantones o circunscripciones territoriales especiales

del nivel correspondiente según el número de establecimientos educativos

y la población estudiantil, garantizando atender la diversidad cultural y

lingüística de cada distrito. En las ciudades con más de doscientos mil

habitantes se podrá crear más de un distrito educativo intercultural y

bilingüe en concordancia con las áreas administrativas establecidas por

los gobiernos locales. Los distritos educativos interculturales y bilingües

ejecutan los acuerdos entre prestadores de servicios públicos que

optimicen en su respectiva jurisdicción la utilización de los servicios

públicos complementarios al servicio educativo, tales como:

infraestructura deportiva, servicios de salud, gestión cultural, acceso a

tecnología, informática y comunicación y otros. Dentro del nivel distrital

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

43

intercultural y bilingüe, se garantiza una política de recursos humanos que

permita la incorporación servidoras y servidores pertenecientes a los

pueblos y nacionalidades indígenas. El o la Directora Distrital deberá ser

miembro de una comunidad, pueblo o nacionalidad indígena en aquellos

distritos cuya población sea mayoritariamente indígena.

Art. 30.- Circuito educativo intercultural y ó bilingüe.- El circuito educativo

intercultural y bilingüe es un conjunto de instituciones educativas públicas,

particulares y fiscomisionales, en un espacio territorial delimitado,

conformado según criterios poblacionales, geográficos, étnicos,

lingüísticos, culturales, ambientales y de circunscripciones territoriales

especiales. Las instituciones educativas públicas del circuito educativo

intercultural y ó bilingüe están vinculadas a una sede administrativa para

la gestión de los recursos y la ejecución presupuestaria. Cada circuito

intercultural y ó bilingüe creará un consejo académico que tendrá no

menos de tres y no más de siete miembros que serán nombrados por los

directores y rectores de los establecimientos educativos que lo

conforman; en el caso de las instituciones particulares estas participan

con un representante en el consejo académico con voz y voto

exclusivamente en temas pedagógicos. Cada circuito intercultural y ó

bilingüe cuenta con un administrador, quien será una o un profesional

encargados de los ámbitos administrativos y financieros de las

instituciones educativas públicas del circuito. Será nombrado mediante

concurso de méritos y oposición. En el caso de los circuitos conformados

por una mayoría de centros educativos de un pueblo o nacionalidad, el

administrador o la administradora deberán pertenecer al pueblo o

nacionalidad del circuito correspondiente.

Art. 31.- Competencias del Consejo Académico del Circuito Educativo

Intercultural y ó Bilingüe.- Son competencias del Consejo Académico del

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

44

Circuito Educativo Intercultural y ó Bilingüe, las siguientes: a. Vigilar el

cumplimiento de políticas y estándares educativos en el circuito; b.

Impulsar la calidad educativa en establecimientos del circuito

conjuntamente con asesores y auditores educativos; c. Diseñar e

implementar planes y programas de desarrollo educativo del circuito; d.

Elaborar estrategias de mejora continua del área pedagógica incluyendo

el desarrollo profesional de directivos y docentes; e. Diseñar e

implementar programas educativos interinstitucionales relacionados con el

desarrollo local; f. Elaborar el plan de inversión del circuito y enviarlo al

distrito y al administrador del circuito; g. Dar seguimiento a la ejecución

del plan de inversión del circuito; h. Verificar el cumplimiento de los planes

operativos y de compras ejecutado por el administrador del circuito y

evaluar su desempeño; 22 -- Segundo Suplemento -- Registro Oficial Nº

417 -- Jueves 31 de Marzo del 2011 i. Generar y consensuar propuestas

de atención a la problemática social del entorno; y, j. Las demás

establecidas en el Reglamento.

Art. 32.- Funciones del administrador del Consejo Académico del Circuito

Educativo Intercultural y ó Bilingüe.- Son funciones del administrador las

siguientes: a. Realizar las adquisiciones y contrataciones, de acuerdo a lo

establecido en el plan de inversión por el Consejo Educativo del Circuito

Educativo Intercultural ó Bilingüe, según lo determine las leyes

correspondientes; b. Representar legal, judicial y extrajudicialmente a su

respectivo circuito; c. Celebrar los actos y contratos necesarios para el

cabal funcionamiento de su circuito; y, d. Las demás establecidas en el

respectivo reglamento. (jurídico, 2011)

Conceptos Relevantes

Aculturación.- Es el nombre que recibe un proceso que implica

la recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

45

por parte de otro. De esta forma, un pueblo adquiere una filosofía

tradicional diferente a la suya o incorpora determinados aspectos de la

cultura descubierta, usualmente en detrimento de las propias bases

culturales. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más

común.

Aditivo.- Que puede o que debe añadirse: sustancias aditivas.

Sustancia que se añade a los alimentos para conservarlos o mejorar sus

características organolépticas (colorearlos, darles sabor o textura,

aromatizarlos, etc.).

Biologismo.- Posición teórica mantenida por quienes afirman que

los fenómenos psicológicos, sociales y culturales dependen de

condiciones orgánicas (biológicas) de modo que para comprenderlos y

explicarlos debemos basarnos en los hechos biológicos que les subyacen.

Al recurrir a categoría biológicas para explicar fenómenos sociales y

culturales, se considera que el biologismo incurre en una forma de

reduccionismo que puede ir asociado a prejuicios ideológicos,

especialmente al apelar a las diferencias biológicas para justificar las

diferencias sociales y culturales.

Irrestricto.- Ilimitado. Que es incondicional, sin límites.

Costumbres.- Se conoce como costumbres a todas aquellas

acciones, prácticas y actividades que son parte de la tradición de una

comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas con su

identidad, con su carácter único y con su historia. Las costumbres de una

sociedad son especiales y raramente se repiten con exactitud en otra

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

46

comunidad, aunque la cercanía territorial puede hacer que algunos

elementos delas mismas se compartan.

Cultura.- proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del

espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su

definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época

del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

Cholo.- También llamado mestizo, es la mezcla entre un mestizo y

una mestiza, un mestizo y una indígena, un mestizo y una blanca o un

blanco y una indígena. Esta mezcla fue muy frecuente en los estados o

provincias de países latinoamericanos donde la población nativa terminó

siendo más del tercio de la población.

Diversidad.- Del latín diversitas, es una noción que hace referencia

a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o

la desemejanza.

Educación.- puede definirse como el proceso de socialización de

los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.

La educación también implica una concienciación cultural y conductual,

donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de

generaciones anteriores.

Estrategias.- deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de

dos términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”).

Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las

operaciones militares.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

47

Etnia.- Proviene de un vocablo griego que

significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad humana que

comparte una afinidad cultural que permite que sus integrantes puedan

sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los

miembros mantienen en el presente prácticas culturales y

comportamientos sociales similares.

Ética.- se relaciona con el estudio de la moral y de la acción

humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que

significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que

elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio,

permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

Habilidad.- proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a

la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La

persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su

destreza.

Identidad.- Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los

rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos

caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por

ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona

tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.

Ideología.- o primero que debemos hacer antes de empezar a

desentrañar el término ideología es proceder a establecer el origen

etimológico del mismo. En concreto está claro que procede del griego y

está conformado por la unión de dos partículas de dicha lengua: idea, que

se define como “apariencia o forma”, y el sufijo –logia, que puede

traducirse como “estudio”.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

48

Indígena.-Dellatín indigĕna, indígena es quel originario del país de

que se trata. El concepto se refiere, por lo tanto, al poblador originario del

territorio que habita.

Influencia.- Es la acción y efecto de influir. Este verbo se refiere a

los efectos que una cosa produce sobre otra (por ejemplo, el viento sobre

el agua) o al predominio que ejerce una persona (“Juan tiene una gran

influencia sobre las decisiones de su hermano menor”).

Interculturalidad.- El concepto de interculturalidad apunta a

describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y

sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por

encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia

armónica de todos los individuos.

Sensibilidad.- Del latín sensibilĭtas, la sensibilidad es la facultad de

sentir (propia de los seres sensibles y animados). El término adquiere

diferentes significados de acuerdo al contexto.

LOEI.- Es la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Como sus

siglas lo indican es una ley que regulariza a todos los organismos

educativos, hace que se respeten los derechos de los estudiantes así

como también cumplan sus obligaciones y en caso de no hacerlo también

se les dé el respectivo castigo igualmente regularizado por la LOEI.

Mestizo.Dellatíntardío mixticius (“mixto”, “mezclado”), mestizo es

quien nace de padre y madre de distinta raza. El término suele utilizarse

para nombrar al individuo nacido de un hombre blanco y una mujer

indígena, o de un hombre indígena y una mujer blanca.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

49

Multiculturalidad.- Se dice que tal o cual nación es multicultural

cuando en ella conviven más de un pueblo, es decir, el propio, nativo,

más los otros que se han ido anexando a través de los años como

consecuencia de la inmigración y que ciertamente también se han

asentado.

Población.- El concepto de población proviene del término

latino populatĭo. En su uso más habitual, la palabra hace referencia

al grupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o

incluso en el planeta en general. También permite referirse a los espacios

y edificaciones de una localidad u otra división política, y a la acción y las

consecuencias de poblar.

Pluricultural.- Es un término que no aparece en

el diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). Sí se

encuentra, en cambio, un concepto que funciona como su

sinónimo: multicultural, Estos adjetivos refieren a aquello que se

caracteriza por albergar o reflejar varias culturas. Por lo general, la noción

de pluricultural se aplica sobre aquellos territorios en los que conviven

diferentes tradiciones culturales, desarrolladas por varias etnias o grupos

poblacionales.

Raza.- es una subdivisión de una especie de la biología que se

forma a partir de ciertas características que diferencian a sus individuos

de otros. Dichas particularidades se transmiten mediante los genes que

se heredan.

Respeto.- La palabra respeto proviene del latín respectus y

significa “atención” o “consideración”. De acuerdo al diccionario de

la Real Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

50

veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye

miramiento, consideración y deferencia.

Riqueza.- Está vinculada a la abundancia. El uso más habitual del

término se refiere a poseer una gran cantidad de cosas de valor material,

como ser bienes o dinero. Por otro lado, este mismo concepto puede ser

utilizado para expresar una fortuna a nivel simbólico, como ocurre cuando

se habla de riqueza espiritual.

Sociedad.- Es un término que describe a un grupo de

individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y

criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y

que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las

sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se

encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología),

también existen las sociedades animales (abordadas desde

la sociobiología o la etología social).

Tradiciones.- Del latín traditio, la tradición es el conjunto de bienes

culturales que se transmite de generación en generación dentro de

una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que

cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean

aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del

legado cultural.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

51

CAPITULO III

METODOLOGIA, ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

Lugar de la investigación

La institución educativa donde se encuentra ejecutando la

investigación, es un establecimiento educativo fiscal Escuela Manuel Wolf

Herrera; ubicada en el centro poblacional del Cantón Yaguachi, Provincia

del Guayas, que presta sus servicios a la comunidad. Los usuarios de

este establecimiento son mayoritariamente de los sectores periféricos del

Cantón.

El Director Félix Olivo Esparza en sus primeros meses de

administración consiguió un terreno ubicado en la Cdla. Barrio Los

Humildes situado en las Av. Mons. Manuel Paz Ruiz y Teodoro Wolf,

luego por intermedio de la D.E.C.E se logró la construcción de dos naves

de aulas con sus respectivas baterías sanitarias; en reconocimiento a sus

méritos y años de servicio al Magisterio la Dirección Provincial de

Educación resolvió dar el nombre a nuestra Institución educativa de un

educador que nació en Yaguachi y por haber ocupado cargos importantes

en la educación como el Director Provincial de Educación del Guayas

“Manuel Wolf Herrera”.

La Escuela Fiscal Manuel Wolf Herrera fue fundada el 2 de Mayo de

1973, el despacho otorga los denominados nombres el 6 de mayo de

1979 y la Escuela Fiscal Mixta Nº 3 Sin nombre se convierte a partir de

esa fecha en Escuela Fiscal Mixta Nº 3 “Manuel Wolf Herrera”, la misma

cuenta con dos jornadas, matutina y vespertina, la misma que fue

incrementando debido al número de estudiantes. La directora es la Lcda.

Martha Murillo Lindao.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

52

RECURSOS EMPLEADOS

Recursos Humanos

El personal que ayudó en esta investigación consta de:

Directivos

Padres de familia

Docentes

Comunidad educativa

Estudiantes

TIPO DE INVESTIGACION

La presente investigación fue:

Investigación Descriptiva:

Se efectúa cuando se desea describir en todos sus componentes

principales una realidad. Describen los hechos como observados. Se

caracteriza por abordar una o varias variables, mide actitudes u

opiniones, establece magnitudes de un hecho, describe propiedades y

condiciones del objeto estudiado, establece grados de una variable.

En el presente proyecto de investigación a la institución educativa

nos permite observar la problemática en la educación por la influencia de

la interculturalidad y diversidad en la comunidad educativa, en lo que se

puede evidenciar que por falta de capacitación docente no pueden ser

educados y evaluados correctamente.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

53

La problemática observada en esta escuela corresponde

ciertamente a los niveles socioeducativos de la comunidad, relacionada

con la diversidad de culturas y etnias entre los padres de familia, docentes

y niños. El problema de la interculturalidad en el proceso educativo se ve

acentuado por el desconocimiento de los docentes en el manejo de

métodos pedagógicos; por tanto, esta investigación educativa describe

estos aspectos y a la vez sirve de apoyo para atender las necesidades de

la institución.

Investigación Narrativa:

Es un método de investigación cualitativa que tiene como propósito

producir y complejizar el campo teórico del tema a estudiar, analiza los

métodos que usan para estructurar experiencias como narrativas en lugar

de hacer una reflexión sobre él . Para ello se dedica a explorar los

discursos de informantes privilegiados, se utiliza en varios campos de la

ciencia social como un medio para reconstruir cómo la gente interpreta un

evento. Esto le permite al investigador tener una visión sobre el

conocimiento del contenido dentro de una historia.

En este proyecto, se narran las diferentes culturas y etnias que se

presentan en la institución objeto de estudio, con relación al tema de la

poca capacidad por parte de los docentes para educar en la

pluriculturalidad. De la narración de estos aspectos se fueron

desprendiendo otras problemáticas relacionadas con la familia y la

escuela.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

54

Investigación Explicativa:

La investigación explicativa busca el porqué de los hechos

mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Es la que

constituye el conjunto organizado de principios, inferencias, creencias,

descubrimientos y afirmaciones, por medio del cual se interpreta una

realidad. Esta investigación tiene el carácter de explicativa porque se

realiza sobre la base del análisis de la problemática descrita, es decir, la

ausencia de inclusión educativa en el plantel.

A través de la investigación se explica y se da a conocer la

diversidad de culturas que existen y que deben ser consideradas en el

proceso de inclusión educativa ya que esto influye en la calidad del

aprendizaje de niños en el plantel, cómo los docentes abordan su labor

cotidiana con estudiantes con diversas culturas, qué expectativas tienen y

cómo los evalúan.

Investigación Bibliográfica:

Se encarga del punto de inicio en un trabajo o estudio de

investigación, examina todas las fuentes disponibles, recopilación de

datos pertinentes, comparación de las fichas, y determinar a partir de esto

las conclusiones. Apoyar la investigación que se desea realizar, evitar

emprender investigaciones ya realizadas, tomar conocimiento de

experimentos ya hechos para repetirlos cuando sea necesario, continuar

investigaciones interrumpidas o incompletas, buscar información

sugerente, seleccionar un marco teórico.

En la presente investigación se realizaron las recopilaciones de

datos e información necesaria ya sea en biblioteca, folletos, internet como

en la institución educativa. Sobre la base de la lectura realizada, se

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

55

obtuvo información importante sobre las bases teóricas del aprendizaje y

de la inclusión, así como además se pudo efectuar un enfoque preciso

sobre el problema de las necesidades educativas en la pluriculturalidad.

POBLACION Y MUESTRA

Población

Está formado por directivos, docentes, educandos y representantes

legales, de la Unidad Educativa Fiscal “Manuel Wolf Herrera” que es la

institución sujeto de la actual investigación. La misma que está

determinada de la siguiente manera:

CUADRO # 1

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

MUESTRA

Es un subconjunto del universo que debe ser representativa, en el

proyecto se debe especificar el tipo de muestreo que se va a utilizar. Una

muestra es representativa cuando como mínimo completa un 10% de la

población. La misma que está determinada de la siguiente manera:

ITEM ESTRATOS UNIVERSO

1 DIRECTIVOS 1

2 DOCENTES 33

3 REPRESENTANTES LEGALES 500

4 ESTUDIANTES 800

5 TOTAL 1334

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

56

CUADRO #2

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Escala de Likert

La escala de Likert tiene el honor de ser uno de los ítems más populares y

utilizados en las encuestas. A diferencia de las preguntas dicotómicas con

respuesta sí/no, la escala de Likert permite medir actitudes y conocer el

grado de conformidad del encuestado con cualquier afirmación propuesta.

Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las que la persona

matice su opinión; en este sentido, las categorías de respuesta servirán

para capturar la intensidad de los sentimientos del encuestado hacia

dicha afirmación.

(1) Totalmente de acuerdo; (2) De acuerdo; (3) Indiferente; (4)

En desacuerdo; (5) Totalmente en desacuerdo.

ESCALA DE LIKERT

1 Totalmente de acuerdo

2 De acuerdo

3 Indiferente

4 En desacuerdo

5 Totalmente en desacuerdo

ITEM ESTRATOS MUESTRA

1 Docentes 33

2 Estudiantes 267

3 Representantes Legales 222

4 TOTAL 52 2

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

57

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Se realizó la encuesta a 33 docentes, 267 estudiantes y 222

Representantes Legales, el formato de las encuestas están colocados en

la sección anexo, junto con las tablas y gráficos.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

58

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Dimensiones Indicadores

Independiente

Interculturalidad y diversidad

Definiciones en torno a la Interculturalidad y diversidad. Ámbito de estrategias metodológicas activas

Desarrolladores de la Interculturalidad y diversidad.

Historia de la Interculturalidad y diversidad.

La Interculturalidad y diversidad en el entorno educativo

Realidad Internacional

Proponentes de la Interculturalidad y diversidad.

Casos de la Interculturalidad y diversidad.

Unesco

Realidad Nacional y Local

Reforma curricular 2010

La Interculturalidad y diversidad, en el quehacer de la educación básica.

La Interculturalidad y diversidad en la Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera.

Dependiente

Educación inclusiva en la comunidad educativa.

Definiciones en torno a la Educación inclusiva en la comunidad educativa. Ámbito de desarrollo de la Educación inclusiva en la comunidad educativa.

Desarrolladores de la Educación inclusiva en la comunidad educativa.

Historia de la Educación inclusiva en la comunidad educativa.

Desarrollo de la Educación inclusiva en el entorno educativo.

Realidad Internacional

Proponentes de la Educación inclusiva en la comunidad educativa.

Casos de la Educación inclusiva en la comunidad educativa

UNESCO

Realidad Nacional y Local

REFORMA CURRICULAR 2010

Desarrollo de la Educación inclusiva en la comunidad educativa.

La práctica de la Educación inclusiva en la comunidad educativa en la Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera.

Diseño de una guía

didáctica que

beneficie la

interculturalidad y

diversidad en la

calidad de la

educación inclusiva

en la comunidad

educativa.

Estructura de una guía didáctica que beneficie la interculturalidad y diversidad en la calidad de la educación inclusiva.

Importancia de una guía didáctica que beneficie la interculturalidad y diversidad en la calidad de la educación inclusiva.

La importancia del enfoque al diseñar una guía didáctica

Definiciones – aspectos teóricos

La realidad internacional: casos

Desarrollo de la Educación inclusiva en la comunidad educativa en la Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera.

Elaborado por: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

59

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Son los instrumentos que ayudan a recoger información relativa

para la obtención de datos pertinentes para un mejor conocimiento de la

problemática investigada.

MÉTODOS

Son los medios utilizados para llegar a un fin por medio de reglas y

procedimientos, consta de un orden lógico de pasos para llegar

correctamente a la meta. El principal método utilizado es el Empírico,

porque se acudió a fuentes primarias para la obtención de datos. Además,

se utilizaron métodos en esta investigación:

MÉTODO INDUCTIVO

Es una de las metas principales de la ciencia, en el que pueden

distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para

su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación

inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y

la contrastación. Es un método que elabora conclusiones generales a

partir de enunciados observacionales particulares, se eleva a

conocimientos generales. Permite la formación de hipótesis, investigación

de leyes científicas y las demostraciones.

En el desarrollo de la presente investigación, el método inductivo

sirvió para que, a partir de observaciones de hechos específicos en torno

a los procesos inadecuados para incluir a los niños con necesidades

educativas especiales, los docentes efectúen derivaciones de estos

hechos y obtengan conclusiones generales sobre la forma adecuada de

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

60

implementar la inclusión en el sistema educativo con la actualización y

fortalecimiento curricular que propone el Ministerio de Educación.

MÉTODO DEDUCTIVO:

Es un método científico que considera que las conclusiones son

una consecuencia necesaria de las premisas. Este método es uno de los

más usados a instancias de lograr, obtener, conclusiones sobre diversas

cuestiones. Mediante este se aplican los principios descubiertos a casos

particulares a partir de un enlace de juicios.

En la presente investigación, luego de analizarse algunas premisas

en torno a la pluriculturalidad, y los procesos de inclusión educativa en las

instituciones, se obtuvieron conclusiones importantes relacionadas con la

necesidad de optimizar procesos que estén acordes a las tendencias que

demanda la sociedad, para superar las barreras de acceso a la educación

en iguales derechos y condiciones, además de la participación social.

MÉTODO ANALÍTICO

Es el método de investigación que se distingue por la

desmembración de un todo, descomponiéndolo en fragmentos para

observar las causas o fenómenos, nos permite conocer más del objeto en

estudio con el objetivo de estudiarlas y examinarlas por separados sus

partes. Es necesario conocer el origen del objeto que se estudia para

comprender su esencia y establecer nuevas teorías.

En la presente investigación, el método analítico sirve para

comentar, desarrollar o apoyar diversas teorías que valoren las

necesidades de la participación de los niños integrados en una misma

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

61

sociedad. Se analiza además la forma en que la inclusión educativa

favorece el desarrollo integral de los estudiantes y mejora la calidad

educativa que se imparte en las instituciones.

TÉCNICA

Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan

de operativizar e implementar los métodos de Investigación y que tienen

la facilidad de recoger información de manera inmediata. Las Técnicas

tienen ventajas y desventajas al mismo tiempo, y ninguna de ellos puede

garantizar y sentirse más importante que otros, ya que todo depende del

nivel del problema que se investiga y al mismo tiempo de la capacidad del

investigador para utilizarlas en el momento más oportuno. Esto significa

entonces que las técnicas son múltiples y variables que actúan para poder

recoger información de manera inmediata.

ENTREVISTA Y ENCUESTA

ENTREVISTA

Es una conversación por lo cual se quiere averiguar datos

específicos sobre la información requerida Una modalidad de la entrevista

es el grupo de foco, entrevista que permite obtener mayor información en

menor tiempo y menos recursos. Esta técnica tiene la desventaja de ser

aplicada a pocas personas y de trabajar luego sobre aquellas respuestas

que sean útiles; así mismo no garantiza que toda la intervención pueda

ser asumida como objetiva.

En el desarrollo de la investigación, se aplicó una entrevista al

directivo de la institución educativa, la misma que constó de un

cuestionario de 5 preguntas abiertas, pero de fácil contestación para

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

62

simplificar la obtención del criterio por parte de quien dirige la institución

objeto de estudio en relación a la pluriculturalidad en la educación.

ENCUESTA

Tiene la ventaja de formular preguntas a más personas quienes

proporcionan información de sus condiciones económicas, familiares,

sociales, culturales y políticas y en los que el anonimato constituye una

ventaja porque no se puede personalizar las respuestas. Su desventaja

está en la garantía de su aplicación, porque al requerir la intervención de

muchas personas no se puede asegurar que estos cumplan con el

cometido de recoger información que se necesita, otra limitación proviene

de la posible falsedad de las respuestas o cuando no se completa el

cuestionario, no permitiendo establecer generalizaciones amplias.

En el desarrollo de la investigación, se aplicó una encuesta

conformada por un cuestionario de 5 preguntas de fácil contestación y con

la característica del anonimato de los encuestados.

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

CUESTIONARIO

Es un instrumento básico en la encuesta y en la entrevista, el

cuestionario está basado en una serie de preguntas que nos permite

valorar los hechos de una investigación, aunque este nos limita a una

observación superficial del entrevistado o encuestado. Puede ser utilizado

en una gran población obteniendo información de aspectos o problemas

definidos.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

63

Las encuestas fueron realizadas por un cuestionario de 5

preguntas estructuradas tanto para los docentes, estudiantes como para

los representantes legales. Este instrumento permitió obtener un criterio

importante sobre las variables en estudio: inclusión en la educación y la

pluriculturalidad así como la calidad educativa de los niños.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

64

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA

A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL WOLF HERRERA”

1.- ¿Está de acuerdo que exista la pluriculturalidad en las

instituciones educativas?

CUADRO # 3 Pluriculturalidad

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 25 76%

De acuerdo 7 21%

Indiferente 1 3%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 33 100%

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 1 Pluriculturalidad

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: De los docentes encuestados, la mayoría contestó estar de

acuerdo en que debe existir la pluriculturalidad en las instituciones

educativas. Por lo tanto es necesario el proceso de capacitación

informativa a toda la comunidad educativa para incentivar a todos el

respeto y la inclusión intercultural.

Totalmente de acuerdo

76%

De acuerdo 21%

Indiferente 3%

En desacuerdo

0%

Totalmente en

desacuerdo 0%

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

65

2.- ¿Creen estar preparados para educar en esta inclusión de

pluriculturalidad asegurando el bienestar de todos los estudiantes?

CUADRO # 4 Acerca de la preparación docente sobre la

pluriculturalidad

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 15 46%

De acuerdo 10 30%

Indiferente 7 21%

En desacuerdo 1 3%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 33 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 2 Acerca de la preparación docente sobre la

pluriculturalidad.

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: De los docentes encuestados contestaron estar de acuerdo que

siempre deben estar preparados para impartir educación sin importar la

cultura del estudiante.

Totalmente de acuerdo

46% De acuerdo 30%

Indiferente 21%

En desacuerdo 3%

Totalmente en

desacuerdo

0%

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

66

3.- ¿Creen que un niño con diferente cultura tiene la misma

oportunidad de ir a una institución educativa?

CUADRO # 5 oportunidad de estudios

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 30 91%

De acuerdo 3 9%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 33 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 3 Oportunidad de estudios

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: De los docentes encuestados expresaron que están totalmente

de acuerdo que todos tienen la misma oportunidad de recibir educación

de primera sin importar la cultura y estar constantemente preparados

profesionalmente para ayudar a las personas que vivan en un ambiente

integral.

Totalmente de acuerdo

91%

De acuerdo 9%

Indiferente 0%

En desacuerdo 0%

Totalmente en

desacuerdo

0%

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

67

4.- ¿Creen ustedes necesario que se diseñe una guía didáctica que

beneficie la interculturalidad y diversidad en la calidad de la

educación inclusiva?

CUADRO # 6 Sobre el diseño de una guía didáctica

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 30 91%

De acuerdo 3 9%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 33 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 4 Sobre el diseño de una guía didáctica

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los encuestados expresaron que están totalmente de acuerdo

que es necesario que se diseñe una guía didáctica que beneficie la

interculturalidad y diversidad en la calidad de la educación inclusiva.

Totalmente de acuerdo

91%

De acuerdo 9%

Indiferente 0%

En desacuerdo 0%

Totalmente en

desacuerdo

0%

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

68

5.- ¿Ustedes han tenido en alguna ocasión problema de aprendizaje

con un niño de cultura diferente a la mayoría de la clase?

CUADRO # 7 Problemas de aprendizaje

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 25 76%

De acuerdo 5 15%

Indiferente 3 9%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 33 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 5 Problemas de aprendizaje

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los encuestados contestaron que están de acuerdo con la

propuesta y que este problema de aprendizaje con un niño de cultura

diferente a la mayoría de la clase debe ser respetado por todos como ser

humano y estudiante.

Totalmente de acuerdo

76%

De acuerdo 15%

Indiferente 9%

En desacuerdo 0%

Totalmente en desacuerdo

0%

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

69

TABLA DE RESULTADOS (Docentes)

PREGUNTAS

ALTERNATIVAS

T.

A

D.

A

I.

E.

D

T.

E. D

1.- ¿Está de acuerdo que

exista la pluriculturalidad en

las Instituciones Educativas?

25 7 1 --- ---

2.- ¿Creen estar preparados

para educar en esta Inclusión

de pluriculturalidad

asegurando el bienestar de

todos los estudiantes?

15 10 7 1 ---

3.- ¿Creen que un niño con

diferente cultura tiene la

misma oportunidad de ir a

una institución educativa?

30 3 --- --- ---

4.- ¿Creen ustedes necesario

que se diseñe una guía

didáctica que beneficie la

interculturalidad y diversidad

en la calidad de la educación

inclusiva?

30 3 --- --- ---

5.- ¿Ustedes han tenido en

alguna ocasión problema de

aprendizaje con un niño de

cultura diferente a la mayoría

de la clase?

25 5 3 --- ---

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

70

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA

ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“MANUEL WOLF HERRERA”

1. ¿Cree usted conocer todas las culturas y etnias del Ecuador?

CUADRO # 8 Cree conocer todas las culturas y etnias del Ecuador

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 250 94%

De acuerdo 10 4%

Indiferente 7 2%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 267 100%

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 6 Cree conocer todas las culturas y etnias del Ecuador

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los estudiantes encuestados contestaron que frente a este

grave problema sobre las diferentes culturas y por lo tanto es muy difícil

que pueda ayudar a adaptar a un compañero.

94%

4% 2% 0%

0%

Título del gráfico

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente endesacuerdo

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

71

2. ¿Cree usted beneficioso el diseño de una guía didáctica donde

puedan conocer la interculturalidad e inclusión en la

educación?

CUADRO # 9 Sobre el diseño de una guía didáctica

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 180 68%

De acuerdo 57 21%

Indiferente 30 11%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 267 100%

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 7 Sobre el diseño de una guía didáctica

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los estudiantes contestaron estar de acuerdo con la propuesta

planteada en esta encuesta, por lo tanto la creación de la guía didáctica

intercultural, les permitirá conocer mejor a su país y a sus compañeros,

68%

21%

11%

0% 0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

72

3. ¿Cree usted que todos los niños sin importar su cultura, raza o

etnia merece una educación de calidad?

CUADRO # 10 Derecho a la educación de calidad sin importar sus

costumbres o cultura.

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 230 86%

De acuerdo 30 11%

Indiferente 7 3%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 267 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 8 Derecho a la educación de calidad sin importar sus

costumbres o cultura

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los estudiantes contestaron estar de acuerdo que todos tienen el mismo derecho de recibir una educación con calidad sin importar su costumbre o su cultura, con educación de calidad para que no se imparta una educación de calidad sin importar costumbres o cultura.

86%

11%

3% 0% 0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

73

4. ¿Se siente identificado con su cultura, raza y costumbres

dentro de la institución educativa?

CUADRO # 11 Se siente identificado con su cultura, raza y

costumbres

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 157 59%

De acuerdo 50 19%

Indiferente 60 22%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 267 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 9 Se siente identificado con su cultura, raza y

costumbres

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Se sienten identificados con sus costumbres, cultura o etnia. Lo

que permite tener una idea de que si nosotros mismos no nos conocemos

cómo nos haremos conocer por los demás.

59% 19%

22%

0% 0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

74

5. ¿Cree usted necesario que tanto los docentes como directivos

y estudiantes de la unidad educativa se sientan identificados

con su cultura, raza y costumbres?

CUADRO # 12 importancia de identificación

Alternativa Frecuencia

(f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 160 60%

De acuerdo 80 30%

Indiferente 27 10%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

Total 267 100%

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 10 Importancia de identificación

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los estudiantes encuestados contestaron que están totalmente

de acuerdo con identificarse con la cultura a la cual pertenecen y dar a

conocer a los demás sobre las etnias o cultura, así como costumbres.

60%

30%

10%

0% 0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

75

TABLA DE RESULTADOS (Estudiantes)

PREGUNTAS

ALTERNATIVAS

T.

A

D.

A

I.

E.

D

T.

E. D

1.- ¿Cree usted conocer todas

las culturas y etnias del

Ecuador?

250 10 7 --- ---

2.- ¿Cree usted beneficioso el

diseño de una guía didáctica

donde puedan conocer la

interculturalidad e Inclusión en

la educación?

180 57 30 … ---

3.- ¿Creen usted que todos los

niños sin importar su cultura,

raza o etnia merece una

educación de calidad?

230 30 7 --- ---

4.- ¿Se siente identificado con

su cultura, raza y costumbres

dentro de la Institución

Educativa?

157 50 60 --- ---

5.- ¿Cree usted necesario que

tanto los docentes como

directivos y estudiantes de la

unidad educativa se sientan

identificados con su cultura,

raza y costumbres?

160 80 27 --- ---

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

76

ENCUESTA A LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “MANUEL WOLF HERRERA”

1.- ¿Está de acuerdo que la pluriculturalidad y la inclusión educativa

deben formar parte de la metodología en las instituciones

educativas?

CUADRO # 13 La pluriculturalidad y la inclusión educativa deben formar parte de la metodología

Alternativa Frecuencia

(f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 200 90%

De acuerdo 20 9%

Indiferente 2 1%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 222 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 11 La pluriculturalidad y la inclusión educativa deben formar parte de la metodología

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los Representantes encuestados contestaron que la

pluriculturalidad y la inclusión educativa deben formar parte de la

metodología en las instituciones educativas, por lo que se está frente a

una mayoría que no conoce la pluriculturalidad, la inclusión educativa, por

lo tanto es muy difícil que pueda ayudar a adaptar a una persona.

90%

9%

1% 0% 0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

77

2.- ¿Los Representantes Legales están informados y preparados

sobre la inclusión educativa y la interculturalidad asegurando el

bienestar de sus representados?

CUADRO # 14 Informarse y prepararse sobre la inclusión educativa y la interculturalidad asegurando el bienestar de sus representados.

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 192 86%

De acuerdo 20 9%

Indiferente 10 5%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 222 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 12 Informarse y prepararse sobre la inclusión educativa y la interculturalidad asegurando el bienestar de sus representados

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los representantes legales opinaron que al informar y preparar

sobre la inclusión educativa y la interculturalidad se asegura el bienestar

de sus representados.

86%

9% 5%

0% 0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

78

3.- ¿Considera Usted que si su representado formara parte de otra

nacionalidad ecuatoriana o de diferente cultura tiene la misma

oportunidad de ir a una institución educativa?

CUADRO # 15 Diferente cultura tiene la misma oportunidad de ir a una institución educativa

Alternativa Frecuencia

(f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 205 92%

De acuerdo 15 7%

Indiferente 2 1%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

Total 222 100%

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 13 Diferente cultura tiene la misma oportunidad de ir a una institución educativa

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los representantes legales encuestados expresaron estar de

acuerdo con lo planteado ya que todos tienen el mismo derecho de recibir

una educación con calidad sin importar su costumbre o su cultura.

92%

7%

1% 0% 0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

79

4.- ¿Cree usted que es importante la elaboración de una guía

didáctica con el objetivo de beneficiar la interculturalidad, diversidad

en la calidad de la educación inclusiva y promover el respeto entre

los compañeros?

CUADRO # 16 Guía didáctica con el objetivo de beneficiar la interculturalidad

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 195 88%

De acuerdo 25 11%

Indiferente 2 1%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 222 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 14 Guía didáctica con el objetivo de beneficiar la interculturalidad

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los Representantes encuestados afirman estar de acuerdo en

la importancia de elaborar una guía con información sobre los beneficios

de la interculturalidad e inclusión educativa promoviendo el respeto y

conocimiento de las tradiciones.

88%

11%

1% 0% 0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

80

5.- ¿Considera Usted que su representado tendría problemas de

aprendizaje en alguna ocasión si perteneciera a alguna cultura?

CUADRO # 17 Problemas de aprendizaje.

Alternativa Frecuencia (f) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 200 90%

De acuerdo 20 9%

Indiferente 2 1%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 222 100% Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Gráfico No. 15 Problemas de aprendizaje.

Fuente: Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera. Investigación: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Análisis: Los representantes legales contestaron estar muy de acuerdo

que siempre será importante que el representado sí tendría problemas de

inclusión cultural lo comunique sus padres y docentes para hacer

respetar al agredido.

90%

9%

1% 0% 0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

81

TABLA DE RESULTADOS (Representantes Legales)

PREGUNTAS

ALTERNATIVAS

T.

A

D.

A

I.

E.

D

T.

E. D

1.- ¿Está de acuerdo que la

pluriculturalidad y la inclusión educativa

deben formar parte de la metodología

en las instituciones educativas?

200 20 2 --- ---

2.- ¿Los representantes legales están

informados y preparados sobre la

inclusión educativa y la interculturalidad

asegurando el bienestar de sus

representados?

192 20 10 --- ---

3.- ¿Considera usted que si su

representado formara parte de otra

nacionalidad ecuatoriana o de diferente

cultura tiene la misma oportunidad de ir

a una institución educativa?

205 15 2 --- ---

4.- ¿Creen usted que es importante la

elaboración de una guía didáctica con el

objetivo de beneficiar la

interculturalidad, diversidad en la

calidad de la educación inclusiva y

promover el respeto entre los

compañeros?

195 25 2 --- ---

5.- ¿Considera usted que su

representado tendría problemas de

aprendizaje en alguna ocasión si

perteneciera a alguna cultura?

200 20 2 --- ---

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

82

INTERPRETACION DE RESULTADOS

En base a las encuestas realizadas a los docentes, estudiantes y

Representantes legales se considera la siguiente interpretación de los

resultados obtenidos.

1.- De los docentes un 76% Totalmente de acuerdo y un 26% de acuerdo

que exista la pluriculturalidad en la institución educativa, el 1% esta

indiferente. En cuanto a los estudiantes un 94% totalmente de acuerdo y

un 4 % de acuerdo que es beneficioso ésta guía didáctica para conocer la

interculturalidad e inclusión en la educación; el 3% se muestra indiferente.

En relación a los representantes legales, un 90% totalmente de acuerdo, y

un 9% de acuerdo que la pluriculturalidad y la inclusión debe formar parte

de la metodología en la institución educativa, el 1% es indiferente.

2.- De los docentes el 45% totalmente de acuerdo y un 30% de acuerdo

que están preparados para educar en inclusión pluricultural, el 21%es

indiferente y un 3% está en desacuerdo. En los estudiantes un 67%

totalmente y un 21 % de acuerdo que conoce las culturas y etnias del

Ecuador, un 11% se muestra indiferente. En cuanto a los representantes

el 86% está informado y preparado sobre la inclusión educativa e

interculturalidad, un 9% de acuerdo y se muestra indiferente un 5%.

3.- De los docentes un 91% está totalmente y un 9% de acuerdo que un

niño con diferente cultura tiene la misma oportunidad de ir a una

institución educativa. De los estudiantes un 86% totalmente y un 11% de

acuerdo que todos los niños sin importar su raza, cultura o costumbre

merecen una educación de calidad, un 3% son indiferentes. En los

representantes legales el 92% totalmente y un 7% de acuerdo que si su

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

83

representado fuera de diferente cultura tiene la misma oportunidad de ir a

la institución educativa, el 1% es indiferente.

4.-Los docentes responde un 91% totalmente y un 9% de acuerdo al

diseño de una guía didáctica que beneficie la interculturalidad en la

calidad de educación inclusiva. Los estudiantes responde el 59%

totalmente y un 19 % de acuerdo que se identifican con su cultura, raza y

costumbres, el 22% no se identifica. Los padres de familia responde el

88% totalmente y un 11% de acuerdo con la elaboración de la guía

didáctica, el 1% se muestra desinteresado.

5.- El 76% de los docentes está totalmente y un 15 % de acuerdo que se

ha encontrado con problemas de aprendizaje con un niño de diferente

cultura en su clase, el 9% responde indiferente. El 60% de los estudiantes

está totalmente y un30 % de acuerdo que se identifican con su cultura,

raza y costumbres, el 10% de los estudiantes es indiferente. El 90% de

los padres de familias o representantes responde el 90% totalmente y un

9% de acuerdo que su representado sí podría presentar problemas de

aprendizaje si perteneciera a alguna cultura, el 1% de los Representantes

responde indiferente.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

84

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

1. Que los docentes de la Unidad Educativa Fiscal “Manuel Wolf

Herrera” a pesar de considerar importante la adaptación a las

diferentes culturas, etnias y costumbres, creen que no se cuenta

con la preparación adecuada a nivel de cultura.

2. La interculturalidad no se encuentra valorada por los docentes ni

por los directivos como un proceso importante en la educación de

los niños.

3. Los padres de familia y representantes legales desconocen si sus

hijos se están educando en un ambiente de pluriculturalidad, etnias

y costumbres.

4. Los estudiantes desconocen las diversas culturas, etnias y/o

costumbres que existen en nuestro país.

5. La unidad educativa al igual que las demás instituciones carecen

de un manual o guía didáctica que ayude a conocer la

interculturalidad a nivel nacional.

Recomendaciones:

1. Que los directivos de las instituciones educativas organicen

programas educativos donde se expongan las diferentes culturas,

etnias y costumbres como en ferias, casa abierta, etc.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

85

2. Que los padres de familia se interesen por educar a sus hijos en

pluriculturalidad y así no sean víctimas ni victimarias de burlas

como por su forma de vestir, de hablar, la comida que ellos

ingieren, etc.

3. Desarrollar una guía didáctica que beneficie la interculturalidad y

diversidad en la calidad de la educación inclusiva en la unidad

educativa.

4. Que los padres de familia o representantes legales eduquen en

casa y fortalezcan los valores y autoestima para que el niño no se

sienta rezagado por su cultura diferente.

5. Que los estudiantes se interesen por participar en ferias, casa

abierta, etc., organizadas por la institución educativa y así

investiguen, conozcan de las diferentes culturas y puedan dar

apoyo a estos niños que vienen de otras culturas a adaptarse al

medio en el que se están educando y desarrollando.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

86

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

87

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

DATOS GENERALES

Título:

Diseñar una guía didáctica que beneficie la interculturalidad y

diversidad en la calidad de la educación inclusiva en la comunidad

educativa.

ASPECTOS TEORICOS DE LA PROPUESTA

Al desarrollar los principios fundamentales del Estado, se reconoce

a nuestro país como intercultural y plurinacional y se define el concepto

de nacionalidad ecuatoriana como un vínculo jurídico de las personas con

el Estado, sin perjuicio de sus pertenencia a alguna de las nacionalidades

indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.

Según las disposiciones constitucionales, surge el Plan Nacional

para el Buen Vivir 2009-2013. El mismo que constituye un primer paso

para la construcción del Sistema Nacional Descentralizado de

Planificación Participativa, cuyo fin es descentralizar el poder y construir el

Estado plurinacional e intercultural que permita alcanzar el Sumak

Kawsay de los y las ecuatorianas. Se plantearon doce objetivos

nacionales entre ellos el objetivo 8: “Afirmar y fortalecer la identidad

nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la

interculturalidad”.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

88

Partiendo de esta fundamentación teórica, nuestra propuesta que

es el de diseñar una guía didáctica que beneficie la interculturalidad y

diversidad en la calidad de la educación inclusiva en la comunidad

educativa, ayudará a que se imparta la educación en base a las

pluriculturalidades que existen en el país y a recuperar las formas de

educación ancestral, en donde la familia y la comunidad cumplan un papel

fundamental en la formación de la persona.

Cabe destacar que la educación en pluriculturalidad consiste en

apoyar la construcción del Estado plurinacional sustentable con una

sociedad intercultural, basado en la sabiduría, conocimientos y prácticas

ancestrales de los pueblos y nacionalidades, en la diversidad biológica del

Ecuador y en los aportes de las diferentes cultural del mundo.

Además la guía didáctica permitirá conocer y fortalecer la identidad

cultural, las lenguas y la organización de los pueblos y nacionalidades;

como contribuir a la búsqueda de mejores condiciones de vida de las

nacionalidades y de otros pueblos del país.

OBJETIVOS

Objetivo General.-

Diseñar una guía didáctica sobre la diversidad de los pueblos y

nacionalidades como idioma de relación intercultural para los

estudiantes de la Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

89

Objetivos Específicos.-

Desarrollar en la comunidad educativa una comunicación clara,

fluida y concientizadora acorde a los nuevos cambios en beneficio

de la niñez de la escuela.

Realizar actividades dirigidas a incentivar y estimular la Inclusión

cultural, la diversidad de los pueblos en sus tradiciones costumbres

y culturas, mediante una guía didáctica.

Desarrollar estratégicamente la guía didáctica con actividades

relacionadas a la inclusión cultural y al respeto a la diversidad de

los pueblos.

Introducción.-

El actual proyecto o propuesta está desarrollada en base al

Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB), de las nacionalidades

y pueblos del Ecuador, titulares de derechos individuales y colectivos,

comprende desde la Educación Infantil Familiar Comunitaria, hasta el

nivel superior.

El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, se

enmarca en la construcción del Estado plurinacional e intercultural, y en el

desarrollo sostenible y sustentable con visión de largo plazo. El Ecuador,

es un país multilingüe y plurinacional, en el que cohabitan las

nacionalidades: Awa, Épera, Chachi, Tsa’chi, Kichwa, A’i (Cofán), Pai

(Secoya), Bai (Siona), Wao, Achuar, Shiwiar, Shuar, Sapara y Andwa.

En razón de su existencia y el derecho consuetudinario, cada

nacionalidad tiene derecho a contar con su propia educación. Estas

nacionalidades conviven con los descendientes de las culturas: Valdivia,

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

90

Huancavilca, Manta, Yumbo; y, los pueblos Afroecuatoriano, Montubio y

Mestizo. Los pueblos y nacionalidades están en proceso de revitalización

de su conocimiento y sabiduría ancestrales.

Se promueve sistemas de educación y evaluación integrales, la

promoción flexible y el respeto a los ritmos de aprendizaje de las

personas, tomando en cuenta los aspectos psicosociales, la capacidad

creativa para superar las formas de evaluación que priorizan únicamente

aspectos lógico-verbales y memorísticos.

Importancia.-

Esta propuesta es importante para la unidad educativa Fiscal

Manuel Wolf Herrera y las demás instituciones educativas porque gracias

a esta guía ayudaremos a que se imparta la educación en base a las

pluriculturalidades que existen en el país. Con esto aportaríamos a que se

incluya dentro de una hora clase esta información a todos los estudiantes.

Justificación.-

Al realizar esta propuesta va dirigida hacia el proceso enseñanza

aprendizaje que los profesores realizan en esta institución educativa, por

tal motivo se llevará a cabo la elaboración de una guía didáctica.

La educación es un proceso de desarrollo integral del ser humano,

por lo cual no debe enfatizarse solo en lectura-escritura, matemáticas,

aspectos psicopedagógicos, comunicacionales, socioculturales,

epistemológicos, sino también en un modo de vida en armonía del ser

humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

91

Es necesario recuperar las formas de educación ancestral, en

donde la familia y la comunidad cumplen un papel fundamental en la

formación de la persona. Es conveniente diseñar nuevas formas que

dinamicen la administración del proceso educativo, buscando evitar

rigidez de las normas.

Dentro de la pedagogía ecuatoriana y de manera específica en la

Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera, en el año 2014 2015, que será

utilizado para beneficio de los dicentes del plantel, los representantes y

los docentes de la misma.

La docencia es una noble actividad profesional que requiere de la

utilización de los medios posibles para mejorar y buscar nuevos

horizontes que enrumben a los estudiantes a un porvenir mejor por tal

motivo requiere de ser conceptualizada a partir de un contexto, debido a

la diversidad de características que puedan ser englobadas en ese

concepto, acarrea dificultades en un principio, pero fortalece la

actualización pedagógica, refresca el conocimiento e incentiva a los

estudiantes y niñas a un mejor desempeño en las actividades cotidianas

de la educación.

Fundamentación.-

La educación en pluriculturalidad consiste en apoyar la

construcción del Estado plurinacional sustentable con una sociedad

intercultural, basado en la sabiduría, conocimientos y prácticas

ancestrales de los pueblos y nacionalidades, en la diversidad biológica del

Ecuador, y en los aportes de las diferentes culturas del mundo;

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

92

Además de fortalecer la identidad cultural, las lenguas y la

organización de los pueblos y nacionalidades; como contribuir a la

búsqueda de mejores condiciones de vida de las nacionalidades y de

otros pueblos del país.

Factibilidad.-

La propuesta de la guía didáctica que beneficie la interculturalidad

y diversidad en la calidad de la educación inclusiva en la comunidad

educativa encuentra su factibilidad de aplicación en el hecho de que se

cuenta con todos los recursos necesarios para su elaboración y posterior

aplicación. Los mismos que son sustentados en el apoyo que ha brindado

la institución educativa beneficiada con el mismo.

Entre los recursos a utilizarse se encuentran los tecnológicos, de

locación, físicos y humanos los cuales serán aportados por la unidad

educativa Manuel Wolf Herrera, los recursos económicos y materiales

serán provistos por los investigadores y diseñadores de la propuesta.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

93

Planificación.-

Cuadro # 18 Planificación de actividades

Qué Para qué Cómo Quiénes Con qué

Reunión con directivos y docentes

Socializar la guía didáctica

Por medio de una exposición

Investigadores, directivos y docentes de la Escuela Manuel Wolf Herrera

Proyector

Planificación del tiempo de ejecución

Para establecer el tiempo en el que se iniciara a impartir con la guía didáctica

Mediante un cronograma de actividades

Investigadores y docentes

Hoja de ruta de actividades

Aplicación de la guía didáctica

Para ejecutar la guía didáctica

Práctica con la guía didáctica

Investigadores y docentes

Guía didáctica

Responsables: Juana Olimpia Tomalá Molina y Mercedes Elizabeth Plúa Bonilla.

Descripción.- En esta parte se hace una presentación de la guía

didáctica que beneficie la interculturalidad y diversidad en la calidad de la

educación inclusiva en la comunidad educativa, la misma que está

diseñada en un formato amigable, colorido para una mejor adaptación y

visualización de la misma.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

94

En ella se detallan todas las culturas ecuatorianas con imágenes,

costumbres, comidas típicas, lengua, entre otras.

GUÍA # 1 INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Área Sociocultural Institución de práctica

Escuela Fiscal Mixta Manuel Wolf Herrera

Bloque Curricular Nº 1 Conceptos Básicos Responsable Juana Tomalá Molina Mercedes Plúa Bonilla

Eje integrador Concientizar a los docentes, estudiantes y representantes legales, sobre lo importante que es la inclusión intercultural.

Año de básica 1 – 7 E.G.U

Eje de aprendizaje

El razonamiento y análisis del tema y compartir ideas.

Tiempo aproximado

1 hora.

Tema Nacionalidades del Ecuador e interculturalidad étnica

Eje transversal Participación activa de los docentes, estudiantes y representantes legales.

Objetivo de aprendizaje

Reconocer la importancia de ser ecuatorianos en las distintas interculturalidades.

Fecha de la práctica.

3 de Octubre del 2014

DESTREZAS CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN

Incorporar a la

educación los

conocimientos de

la

interculturalidad

ecuatoriana.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1.- Diagnóstico de pre- requisito:

Dinámica: El paracaísta confiado Presentar información sobre las nacionalidades étnicas del Ecuador. GENERACION DEL TEMA

¿Sirve la información sobre el conocimiento de las nacionalidades étnicas ecuatorianas? DESARROLLO, CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS EXPERIENCIA CONCRETA

Presentar los enlaces de internet la

inclusión intercultural en la educación.

REFLEXIÓN

Observar los videos Analizar y reflexionar Plantear posibles soluciones CONCEPTUALIZACIÓN

Definir términos en el uso del tema APLICACIÓN

Conversar sobre el tema a los docentes, representantes legales y estudiantes. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Señalar las características principales de las nacionalidades del Ecuador.

VIDEOS COMPUTADOR

CARTELES Y

LÁMINAS

Escribe un listado de

las nacionalidades

ecuatorianas.

Elaborado por Juana Tomalá Molina. Mercedes Plúa Bonilla

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

95

DESARROLLO DE LA GUÍA # 1

TEMA:

NACIONALIDADES DEL ECUADOR E INTERCULTURALIDAD ÉTNICA

DINÁMICA: # 1

El Paracaidista Confiado

Una dinámica para crear un ambiente de distensión, armonía y confianza

dentro del grupo. Poner a cada participante en la situación de tener que

confiar en los compañeros.

OBJETIVOS:

1. Crear un ambiente de distensión, armonía y confianza dentro del

grupo.

2. Poner a cada participante en la situación de tener que confiar en los

compañeros.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

96

PARTICIPANTES:

Este tipo de actividad se puede realizar con todo tipo de grupos

desde niños, adolescentes e incluso adultos.

TIEMPO:

La duración de la actividad es relativa, aunque aproximadamente

es de 10 a 15 minutos.

MATERIAL:

No se precisa ningún tipo de recursos materiales para la realización de

dicha actividad.

LUGAR:

La actividad se puede realizar tanto en espacios abiertos como cerrados,

y no es necesario que sea demasiado grande.

PROCEDIMIENTO:

Los participantes del grupo, realizan dos filas todos puestos en pie (una

enfrente de otra) con los brazos extendidos.

Con una separación suficiente para que haya espacio y de tal

forma que la persona que caiga encima de los brazos de los componentes

de dichas filas no caiga al suelo.

Otro participante, desde una altura superior donde están formadas

sendas filas, se tirará hacia los brazos de los integrantes del grupo. Estos

agarrarán al participante que se lanza para que no caiga al suelo.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

97

El participante que se tira, debe tener plena confianza en sus

compañeros, sabiendo que éstos van a evitar su caída.

OBSERVACIONES:

Entre todos los integrantes del grupo, comentaremos la actividad,

reflexionaremos sobre cómo nos hemos sentido, si nos ha gustado, si nos

pareció divertida, etc...

DESARROLLO DEL TEMA

Presentación de carteles, láminas y videos sobre el tema

siguientes:

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

98

Nacionalidades del Ecuador:

1. Kichwa de la Amazonía

2. Awá

3. Chachi

4. Épera

5. Tsa´chila

6. Andoa

7. Shiwiar

8. Huaorani

9. Siona

10. Cofán

11. Secoya

12. Shuar

13. Zápara

14. Achuar

Pueblos del Ecuador:

1. Pasto

2. Otavalo

3. Natabuela

4. Karanki

5. Kayambi

6. Saraguro

7. Palta

8. Kañari

9. Salasaca

10. Chibuleo

11. Quisapincha

12. Tomabela

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

99

13. Waranka

14. Panzaleo

15. Puruhá

16. Manta

17. Huancavilca

18. Kitu Kara

19. Cholo Pescador

ETNIAS DE LA REGIÓN COSTA

NACIONALIDAD PROVINCIA

Awa Esmeraldas

Afro esmeraldeños Todas las provincias del Ecuador

Chachis Esmeraldas

Cholo pescador Esmeraldas, Santa Elena, Guayas

Epera Esmeraldas

Huancavilcas Guayas, Santa Elena

Montubios Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí

ETNIAS DE LA REGIÓN SIERRA

NACIONALIDAD PROVINCIA

Cañaris Cañar, Azuay

Chibuelos Tungurahua

Chola cuencana Azuay

Colta Chimborazo

Kayambi Imbabura, Pichincha y Napo

Natabuela Imbabura

Negros del Valle del Chota Carchi e Imbabura

Otavalos Imbabura

Ozogoche Chimborazo

Panzaleos Cotopaxi

Quisapincha Tungurahua

Quitu cara Pichincha

Salasacas Tungurahua

Saraguros Azuay y Pichincha

Tsachilas Santo Domingo de los Tsáchilas

Waranga Bolivar

Zuleta Imbabura

Zumbahua Cotopaxi

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

100

ETNIAS DE LA REGIÓN ORIENTE

NACIONALIDAD PROVINCIA

Andoas Pastaza

Cofanes Sucumbios

Huarani Pastaza, Orellana y Napo

Quichuas Napo y Pastaza

Secoyas Sucumbios

Shuar Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe

Sionas Sucumbios

Zaparos Pastaza

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

101

VIDEOS: Pueblos y nacionalidades del Ecuador - realidad nacional.

https://www.youtube.com/watch?v=wzt3Lah4P0U

https://www.youtube.com/watch?v=0PMkZ09N0Tk

CONVERSATORIO

Se realiza un conversatorio sobre las nacionalidades del Ecuador y

sus riquezas culturales, gastronómicas, sociales, tradicionales, entre

otras, con el objetivo de motivar a los asistentes la inclusión y el respeto

intercultural entre nacionalidades del Ecuador, en la Institución Educativa.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

102

GUÍA # 2 INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Área Sociocultural Institución de práctica

Escuela Fiscal Mixta Manuel Wolf Herrera

Bloque Curricular

Nº 2 Conceptos Básicos Responsable Juana Tomalá Molina Mercedes Plúa Bonilla

Eje integrador Concientizar a los docentes, estudiantes y representantes legales, sobre lo importante que es la inclusión intercultural.

Año de básica 1 – 7 E.G.U

Eje de aprendizaje

El razonamiento y análisis del tema y compartir ideas.

Tiempo aproximado

1 hora.

Tema Ubicación y Reseña histórica de las Nacionalidades del Ecuador e interculturalidad étnica

Eje transversal Participación activa de los docentes, estudiantes y representantes legales.

Objetivo de aprendizaje

Reconocer la importancia de ser ecuatorianos en las distintas interculturalidades.

Fecha de la práctica.

10 de Octubre del 2014

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN

Incorporar a la educación los conocimientos de la interculturalidad ecuatoriana.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1.- Diagnóstico de pre- requisito:

Dinámica: La telaraña Presentar información sobre la ubicación y reseña histórica de las nacionalidades étnicas del Ecuador. GENERACION DEL TEMA

¿Sirve la información sobre la ubicación y reseña histórica de las nacionalidades étnicas del Ecuador? DESARROLLO, CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS EXPERIENCIA CONCRETA

Presentar los enlaces de internet la inclusión intercultural en la educación. REFLEXIÓN

Observar los videos Analizar y reflexionar Plantear posibles soluciones CONCEPTUALIZACIÓN

Definir términos en el uso del tema APLICACIÓN Conversar sobre el tema a los docentes, representantes legales y estudiantes. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Señalar las características principales de las nacionalidades del Ecuador.

VIDEOS COMPUTADOR

CARTELES Y

LÁMINAS

Escribe un listado sobre la ubicación y reseña histórica de las nacionalidades étnicas del Ecuador.

Elaborado por Juana Tomalá Molina. Mercedes Plúa Bonilla

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

103

DESARROLLO DE LA GUÍA # 2

TEMA:

UBICACIÓN Y RESEÑA HISTÓRICA DE LAS NACIONALIDADES DEL

ECUADOR E INTERCULTURALIDAD ÉTNICA

DINÁMICA: # 2

LA TELARAÑA

Objetivo: Presentación, integración.

Materiales: Una bola de cordel, ovillo de lana, etc. Desarrollo: Los participantes se colocan de pie formando un círculo y se

le entrega a uno de ellos la bola de cordel el cual tiene que decir su

nombre, procedencia, tipo de trabajo que desempeña, interés de su

participación, etc. Luego, éste toma la punta del cordel y lanza la bola a

otro compañero, quien a su vez debe presentarse de la misma forma. La

acción se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en

una especie de telaraña.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

104

Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola

debe regresarla al que se la envió, repitiendo los datos dados por su

compañero. Esta a su vez, hace lo mismo de tal forma que la bola va

recorriendo la misma trayectoria pero en sentido inverso, hasta que

regresa al compañero que inicialmente la lanzó. Hay que advertir a los

participantes la importancia de estar atentos a la presentación de cada

uno, pues no se sabe a quién va a lanzarse la bola y posteriormente

deberá repetir los datos del lanzador.

DESARROLLO DEL TEMA

A través de textos investigados sobre la Ubicación y Reseña

histórica de las diferentes nacionalidades del Ecuador, se realiza un

análisis y resumen de lo expuesto en el segundo encuentro sobre la

inclusión intercultural en la Escuela Fiscal Manuel Wolf Herrera.

NACIONALIDAD AWA

RESEÑA HISTÓRICA

IDIOMA:

Awapít. Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del

dialecto Malla de los Sindaguas; emparentada con el Chá palaa (idioma

de la Nacionalidad Chachi), y con el Tsa’fíqui (idioma de la Nacionalidad

Tsa’chila).

ORIGEN:

Habitada por la comunidad Awá, posibles últimos descendientes de

los primigenios aborígenes de esta región, mantienen sus tradiciones

culturales dentro de una exquisita vegetación semi-selvática, con grandes

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

105

bosques, llanuras y una montaña caracterizada por su flora y fauna,

donde se puede observar gran variedad de aves, propias del lugar.

TERRITORIO:

Tierras Legalizadas: En el Ecuador tienen 121 000 ha de tierras

legalizadas y 5 500 ha de posesión ancestral no legalizadas, las mismas

que constituyen un solo cuerpo perteneciente al conjunto de la

nacionalidad.

UBICACIÓN:

Geopolitica: Los Awá tienen una presencia binacional; se

encuentran en Ecuador y en Colombia, país donde se asienta la mayoría

de su población en la parte sur occidente, departamento de Nariño.

En el Ecuador se encuentran en: Costa: provincia de Esmeraldas,

cantón San Lorenzo, parroquias Tululbí, Mataje (Santa Rita) y Alto

Tambo.

Sierra: (estribaciones occidentales andinas) provincia del Carchi:

cantón Tulcán, parroquias Tobar Donoso y El Chical (Maldonado);

provincia de Imbabura: cantón San Miguel de Urcuquí, parroquia La

Merced de Buenos Aires y cantón Ibarra, parroquia Lita.

ACCESOS:

Para acceder a las comunidades Awá se puede hacerlo mediante las

siguientes vías Ibarra-San Lorenzo, a lo largo de la carretera se

encuentran las siguientes comunidades dentro del cantón San Lorenzo:

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

106

Tululbí

Mataje

Alto Tambo

Para ingresar a esta reserva forestal y étnica, desde Chical se puede

organizar educativas caminatas o cabalgatas, para llegar después de tres

jornadas (tres días) a tierra de los Awá, donde su ancestro cultural,

riachuelos, ríos, estanques de aguas transparentes, mariposas, aves,

flores y más especies nativas de la zona.

MAPA DE UBICACIÓN:

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

107

NACIONALIDAD ÉPERA

Ubicación:

La nacionalidad Épera se ubica en la parte norte de la provincia de

Esmeraldas, en el cantón

Eloy Alfaro, en las parroquias de Borbón.

Idioma:

Su idioma es el siapadee, que significa, idioma propio

Población:

Su población es aproximadamente de 394 personas, por lo que

podríamos decir, que es una nacionalidad relativamente pequeña. Está

conformada por 6 comunidades, Borbón, Las Palmas, Bella Aurora y

Santa Rosa.

NACIONALIDAD CHACHI

Ubicación geográfica:

La nacionalidad Chachi se encuentra a lo largo de la provincia de

Esmeraldas, en especial en la zona selvática de la provincia, al norte en

los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro, en el centro en el cantón Río

Verde y al sur en el cantón Muisne. Su territorio es de 105.468,52

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

108

hectáreas de las cuales, el 21% están ocupadas por las comunidades,

mientras que el 79% corresponde a los bosques primarios y secundarios,

razón por la cual el Estado ecuatoriano ha declarado a este territorio

como Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Reserva Ecológica

Cayapas. Mataje y Reserva Ecológica Mache-Chindul.

Idioma: Chá palaa.

Población:

Su población aproximadamente es de 8.040 habitantes,

organizados en 46 centros, que están dispersos a lo largo de su territorio.

Relatos históricos:

Según relatos históricos, esta nacionalidad es originaria de la sierra

norte del país, desde donde migraron a la selva costera para ponerse a

salvo de la expansión incásica, esta migración fue guiada por los más

ancianos de esta nacionalidad, ellos al llegar a lo que hoy conocemos

como la provincia de Esmeraldas, determinaron que era en estos

territorios donde asentarían a su pueblo.

Desde esos tiempos, esta nacionalidad desarrollo técnicas de

cultivo de subsistencia basadas en una horticultura rotativa, también se

dedican a la caza, pesca y recolección. Bajo estas formas productivas

comunitarias vivieron los Chachis hasta que en 1885, empezaron a llegar

a sus territorios gente extraña a la comunidad con el fin de explotar tagua,

caucho, palo de balsa; personas que utilizaron la mano de obra de este

pueblo para extraer estas materias primas, extracción que de ninguna

manera beneficio a la nacionalidad, explotación que después fue

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

109

intensificada con la extracción de madera, extracción que tuvo la venia de

los gobiernos de turno, estos sucesos se sumaba la expropiación de

tierras que formaban parte del espacio donde esta nacionalidad

conformaba su territorio, provocando la disminución proteínica de la dieta

diaria y por consiguiente el aumento de enfermedades.

En estas circunstancias, esta nacionalidad empieza a realizar

reuniones, buscando la forma y la estructura organizativa que les

permitiera fortalecerse y defenderse, así surge la Federación de

Comunidades Chachis.

Ubicación:

La nacionalidad Épera se ubica en la parte norte de la provincia de

Esmeraldas, en el cantón Eloy Alfaro, en las parroquias de Borbón.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

110

Idioma:

Su idioma es el siapadee, que significa, idioma propio

Población:

Su población es aproximadamente de 394 personas, por lo que

podríamos decir, que es una nacionalidad relativamente pequeña. Está

conformada por 6 comunidades, Borbón, Las Palmas, Bella Aurora y

Santa Rosa.

NACIONALIDAD KICHWA

RESEÑA HISTÓRICA

Los indios quichuas (Kichwas), denominados también indios

Canelos o alamas fueron los primeros indígenas de la Amazonía en ser

sometidos al cristianismo por parte de la Iglesia Católica, a través de los

Dominicos y Jesuitas, que permitió afianzar la colonización en sus zonas.

La declaración de la Iglesia en 1967: que todos los indios del

antiguo imperio Inca habían aceptado el cristianismo, no era muy católica

que digamos; los Canelos no estaban incluidos en esta declaración, ya

que habían sido los primeros en cristianizarse, según el historiador

Rodolfo Toranzo.

Los indios Kichwas, llamados en principio Canelos, por ubicarse en

el denominado País de la Canela debido, a la abundancia de canelo en la

zona, fueron bautizados como alamas (hermanos) por parte de los

Dominicos, que fueron los primeros religiosos en llegar a Pastaza,

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

111

justamente en lo que hoy es la parroquia Canelos, la más antigua de la

Amazonía Ecuatoriana.

En 1581, los Dominicos fundan Canelos, en la desembocadura del

río Pindo y 1782 las epidemias, alzamientos y luchas de resistencia

indígena, reducen a 18 mil pobladores. Desaparecen el 100 % de los

Roamayna; el 90% de záparas, el 80% de los Gayes, el 70% de los

Andoa y el 60% de los Avijira.

En 1624, entró a este lugar el primer padre Dominico, Sebastián

Rosero, y en 1891 se establecen definitivamente los Dominicos

españoles, fundando el Primer Vicariato Apostólico. De ahí en adelante

comenzó el sometimiento al catolicismo a los indios Kichwas, que

posteriormente se convirtieron en los primeros aborígenes amazónicos

incorporados a la civilización occidental.

TERRITORIO Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los Kichwas de Pastaza están ubicados en las cuencas de los ríos

Curaray, Arajuno, Bobonaza, Pindo, Anzu y Puyo, principalmente,

distribuidos en 131 comunidades de más de 17 asociaciones, con un

territorio de 1’115.472 hectáreas, entregados en el Gobierno de Rodrigo

Borja en 1992, aunque los dirigentes kichwas manifiestan que su territorio

alcanza 2 millones de hectáreas. Sus principales organizaciones son: la

OPIP, Fenakipa (división de la OPIP), Asodira, Aiepra, además de la

Asociación de Centros Indígenas de Arajuno “ACIA” y la Asociación de las

Nacionalidades Kichwas del cantón Santa Clara, ANKIS, ambas filiales de

la OPIP.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

112

POBLACIÓN Y CULTURA

Suman alrededor de 20 mil habitantes, según la actualización de

OPIP, y constituyen la agrupación más numerosa e importante de nativos

de Pastaza. Entre ellos pueden distinguirse dos grupos no muy

diferenciados: los del sector del río Arajuno y de la vía Puyo-Tena, que

comparten algunos rasgos de los Kichwas del Napo,

llamados comúnmente “Yumbos”, y los “Canelos” establecidos en las

riveras del Bobonaza, Villano, Conambo, Curaray y en las cercanías de

Puyo integrando la Comuna San Jacinto.

La cultura de todos estos pueblos es bastante común, pues está

marcada substancialmente por el medio ecológico en que viven: la selva

amazónica, con todas sus posibilidades y limitaciones.

Su cultura, típicamente silvícola se caracteriza por una perfecta

armonía del hombre con la naturaleza que le rodea.

La modalidad de sedentarización de estas comunidades asume

características comunitarias, es decir un ordenamiento colectivo en

cuanto a los regímenes de la tenencia del a tierra, acceso y manejo de

los recursos. Sin embargo, existen también modalidades de tendencia

individual o familiar.

Algunas de las comunidades de Quichuas, entre las que se

cuentan las de asentamiento tradicional, no han recibido las

adjudicaciones legales de sus posesiones, por lo que se han visto

obligados a recurrir a la auto linderación, sobre todo teniendo en cuenta

las dificultades que se dan por la presión demográfica.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

113

El problema territorial ha suscitado conflictos interétnicos que han

enfrentado a los sectores indígenas y colonos, y entre los

diferentes grupos indígenas, como el caso surgido entre los Kichwas y

Huaoranis en el Parque Nacional Yasuní.

Aunque los Kichwas han adoptado muchas de las prácticas

culturales de los mestizos, aún siguen utilizando los recursos faunísticos

y florísticos de los bosques húmedos tropicales para usos artesanales,

nutricionales y medicinales. Conservan los sistemas de agricultura

tradicional aunque con restringidas posibilidades de traslados o

rotaciones para el uso de los suelos.

Los cambios profundos en sus comunidades han hecho que su

economía se torne cada vez más dependiente del abastecimiento externo

de bienes mercantiles, por lo que han desarrollado sistemas de

transacciones comerciales que involucran a redes locales.

NACIONALIDAD HUANCAVILCA

Límites territoriales

El pueblo Wuankavilka, esta asentado entre los cantones Salinas,

Santa Elena y general Villamil (playas), en las provincias de Santa Elena y

Guayas, conformado actualmente por 86 comunas, de las cuales

podemos citar: Sacachún, Sube y Baja, Engabao, El Morro, etc.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

114

Relatos históricos.

Según los Relatos arqueológicos, se ha establecido que la isla

Puná fue el centro geopolítico de los Wuankavilcas, pueblo valiente y

aguerrido que ofreció resistencia a las fuerzas cuzqueñas comandadas

por Huayna-Cápac y posteriormente a las fuerzas españolas de Pizarro.

Los Wuankavilkas desarrollaron la navegación y constituyeron un

verdadero poder marítimo. Tenían varios pueblos gobernados por seis

caciques cuyo jefe era Tumbalá. Su idioma era el Kichwa Aymara.

Actualmente las comunas Wuankavilkas, ubicadas

hegemónicamente en la península de Santa Elena, se han organizado y

se han autodeterminado como herederos de esta rica cultura ancestral,

que hoy está presente e intentan recuperar todo su quehacer cultural. Su

idioma se ha perdido al igual que muchas prácticas culturales, producto

del colonialismo español y más tarde a la república, procesos históricos

que terminaron imponiéndose sobre este pueblo. Existen aún palabras

que nos revelan le idioma original de este pueblo, palabras que pasamos

a citar: Tuagadaja, Engullima, Góngora, Engonga, chuculundoy, Engabao

y Champaya.

Este pueblo está en un proceso de recuperación, reconstrucción y

fortalecimiento de su identidad, proceso cultural que iniciaron en la

década de los 80, buscando sobre todo el reconocimiento y defensa de

sus tierras comunales.

Según Relatos de PRODEPINE en 1997 su población a

aproximada es de 34.850 habitantes.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

115

Organización Sociopolítica.

Las Comunas Wankavilkas a partir de 1937 reestructuraron sus

territorios convirtiéndoles en organizaciones de primer grado,

organizaciones que tienen como representante a un Cabildo, más tarde

estas organizaciones de primer grado se encontraron bajo la Federación

de Comunas; organización que para la CONAIE es de segundo grado,

esta organización busca ante todo unificar al conjunto de Comunas en

una unidad territorial, cultural e histórica. La Comuna es pues la unidad

organizativa más pequeña del pueblo Wuankavilka, unidad que elige sus

representantes o autoridades por medio de una Asamblea extraordinaria o

Congreso del Pueblo, donde acuden delegados de cada Comuna. Eligen

por medio de voto abierto, al Consejo de Gobierno de su pueblo al

Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Síndicos

representantes de cada Comuna, dirigentes que procuran el desarrollo

integral de su pueblo.

NACIONALIDAD MONTUBIA

UBICACIÓN

Costa interna de la provincia de Manabí, Santa Elena, Guayas, El

Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas. 1 600.000

aproximadamente

ECONOMÍA

La agricultura es su principal actividad económica, además la

pesca en los ríos y trabajos en la hacienda. Aunque también se dedican

mucho a la ganadería

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

116

VIDEOS:

Con el siguiente enlace en Youtube se presenta un video sobre lo

grupos étnicos del Ecuador para reforzar el tema de la interculturalidad y

la inclusión en los establecimientos educativos del Ecuador.

https://www.youtube.com/watch?v=z0a8nQE3zWA

DEBATE

En esta segunda entrega de la guía se hizo un debate sobre el

tema “grupos étnicos del Ecuador” y la importancia que se da a la

inclusión de distintas nacionalidades del ecuador y que se merecen el

respeto como seres humanos y pertenecientes a alguna comunidad.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

117

GUÍA # 3 INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Área Sociocultural Institución de práctica

Escuela Fiscal Mixta Manuel Wolf Herrera

Bloque Curricular

Nº 3 Conceptos Básicos Responsable Juana Tomalá Molina Mercedes Plúa Bonilla

Eje integrador Concientizar a los docentes, estudiantes y representantes legales, sobre lo importante que es la inclusión intercultural.

Año de básica 1 – 7 E.G.U

Eje de aprendizaje

El razonamiento y análisis del tema y compartir ideas.

Tiempo aproximado

1 hora.

Tema Educación Intercultural Bilingüe y la organización socio cultural de las nacionalidades ecuatorianas

Eje transversal Participación activa de los docentes, estudiantes y representantes legales.

Objetivo de aprendizaje

Reconocer la importancia de la Educación Intercultural Bilingüe y la organización socio cultural de las nacionalidades ecuatorianas

Fecha de la práctica.

17 de Octubre del 2014

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN

Incorporar a la educación los conocimientos de la interculturalidad ecuatoriana.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1.- Diagnóstico de pre- requisito:

Dinámica: Canasta Revuelta. Presentar información sobre la Educación Intercultural Bilingüe y la organización socio cultural de las nacionalidades ecuatorianas GENERACION DEL TEMA

¿Sirve la información sobre la Educación Intercultural Bilingüe y la organización socio cultural de las nacionalidades ecuatorianas? DESARROLLO, CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS EXPERIENCIA CONCRETA

Presentar los enlaces de internet la inclusión intercultural en la educación. REFLEXIÓN

Observar los videos Analizar y reflexionar Plantear posibles soluciones CONCEPTUALIZACIÓN

Definir términos en el uso del tema APLICACIÓN Conversar sobre el tema a los docentes, representantes legales y estudiantes. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Señalar las características principales de las nacionalidades del Ecuador.

VIDEOS COMPUTADO

R CARTELES

Y LÁMINAS

Escribe un resumen sobre la Educación Intercultural Bilingüe y la organización socio cultural de las nacionalidades ecuatorianas

Elaborado por Juana Tomalá Molina. Mercedes Plúa Bonilla

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

118

DESARROLLO DE LA GUÍA # 3

TEMA:

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y LA ORGANIZACIÓN

SOCIO CULTURAL DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS

DINÁMICA: # 3

CANASTA REVUELTA

Objetivo: Todos los participantes se forman en círculos con sus

respectivas sillas. El coordinador queda al centro, de pie.

Desarrollo: En el momento que el coordinador señale a cualquiera

diciéndole ¡Piña!, éste debe responder el nombre del compañero que esté

a su derecha. Si le dice: ¡Naranja!, debe decir el nombre del que tiene a

su izquierda. Si se equivoca o tarda más de 3 segundo en responder,

pasa al centro y el coordinador ocupa su puesto.

En el momento que se diga ¡Canasta revuelta!, todos cambiarán de

asiento. (El que está al centro, deberá aprovechar esto para ocupar uno y

dejar a otro compañero al centro).

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

119

DESARROLLO DEL TEMA

A través de carteles, papelógrafos se presentan los temas para

explicitar a los presentes sobre la educación intercultural y las

organizaciones sociales de las diferentes nacionalidades del Ecuador.

NACIONALIDAD AWA

POBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL:

Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales

alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.

Organización sociopolítica: Los Awá que viven en el Ecuador están

distribuidos en 22 centros con estatuto legal. La entidad coordinadora de

ellos es la Federación de Centros Awá, miembro de la organización

regional CONAICE y de la nacional CONAIE.

VESTIMENTA:

Han perdido su vestimenta tradicional y esta se ha occidentalizado.

Su vestimenta el hombre utiliza camisas de colores claros, pantalones

obscuros y botas de caucho, la mujer utiliza vestidos largos de tela

sencilla, blusas, zapato.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

120

ECONOMÍA:

La mayoría de la población se dedica a la cacería, pesca y a la

agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano, yuca); en tiempo de

cosecha, la producción también se destina al mercado.

VIVIENDA:

Sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con

materiales de la zona: gualte (chonta) y hojas de bijao, levantadas sobre

pilares de madera, cuyo ingreso es a través de un palo principal en forma

de gradas.

COSMOVISIÓN:

Awa significa "hombre" y es uno de los pueblos indígenas más

desconocidos y marginados del Ecuador. Paradójicamente, es uno de los

más organizados y claros de su destino: son los últimos defensores del

bosque tropical del Chocó, en el noroccidente ecuatoriano.

PROBLEMAS SOCIALES Y AMBIENTALES:

Hace aproximadamente tres años, en la zona de la Costa, la

Federación de Centros Awá del Ecuador, por medio de acuerdos con los

centros, se encuentra trabajando en planes de aprovechamiento de los

recursos del bosque, a nivel comunitario y familiar.

NACIONALIDAD EPERA

Organización Política:

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

121

La base de la organización social constituyen las familias

ampliadas, hasta 25 personas. La Organización de la Nacionalidad Épera

en su estructura directiva está compuesta por un Presidente, un

Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y Cabildos (Vocales); los

mismos que se eligen en Asamblea General. En 1990 se eligió el primer

Presidente del Consejo de Gobierno de la Nacionalidad Épera. La

nacionalidad ha instituido un sistema implícito de normas propias de

conducta individual y colectiva, así como normas de juzgamiento y

sanción de faltas que cometan sus miembros.

Producción:

Se dedican hegemónicamente a la agricultura, producción que es

la base de su economía, se dedican también a la caza de: zaínos, monos,

guatusa, guanta y a la pesca artesanal, utilizando métodos como: el

anzuelo, la fisga y la trampa; toda esta producción está dirigida al

consumo comunitario, si nos referimos a la artesanía, se especializan en

la elaboración de cestas, producción que está dirigida para la venta, al

igual que algunos productos agrícolas.

NACIONALIDAD KICHWA

ORGANIZACIÓN:

Según el padre dominico, misionero, Antonio Cabrejas, los nativos

de la zona que vivían dispersos en grupos familiares reducidos a lo largo

de los ríos, sin mayor sentido comunitario ni conciencia de tribu,

comenzaron a agruparse por iniciativa de los misioneros a fines del siglo

XIX. Con la concentración y vida en comunidad se inicia también su

organización: se establece la institución de los varayos, con el curaca al

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

122

frente, nombrados cada año por los misioneros que en aquel entonces

actuaban muchas veces como delegados del Gobierno Nacional.

En lo que es hoy Puyo, parque 12 de mayo, estuvo ubicada la

casa ceremonial de los Pinducruna, conocidos como comuna “San Jacinto

del Pindo” desde el 11 de marzo de 1947, cuando los Kurakas

encabezados por Severo Vargas, lograron un acuerdo con el

entonces presidente Velasco Ibarra, que legitimaba, bajo los principios

establecidos en la Ley de Comunas, la organización de los Kichwas de

esta parte de sus territorios.

Tanto el marco legislativo vigente –a través de la Ley de Reformas

Agrarias y Estado-, influyeron para que las comunidades de los pueblos

huaorani, zápara, achuar, shiwiar y especialmente kichwa, se aglutinen en

torno a un modelo organizativo ajeno a sus prácticas y cosmovisión,

aunque funcional a sus necesidades y urgencias políticas.

En ese contexto y con la participación de 70 delegados de Arajuno,

Chico Méndez, San Jacinto del Pindo, Sarayacu, Santa Clara, Pakayacu,

Montalvo y Canelos, se realiza la primera Asamblea de la FECIP

(Federación de Centros Indígenas de Pastaza) en la comunidad de

Puyopungo, entre el 19 y 21 de diciembre de 1977. Sus objetivos fueron

crear “una fuerte organización que aglutine a todas las comunidades

indígenas de Pastaza y luchar contra la marginación

socioeconómica, política y cultural”.

FECIP sería el antecedente inmediato a lo que más tarde se

conocería como la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza

(OPIP), que en 1981 surge con 30 comunidades de base. Poco antes de

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

123

aquello, en 1980, por iniciativa de la FECIP, la FOIN (Federación de

Organizaciones Indígenas de Napo) y de la Federación Shuar, se realiza

el Primer Congreso Constitutivo de la Confederación de las

Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).

Años más tarde se logra el reconocimiento jurídico de la OPIP, mediante

Acuerdo ministerial N°.612, del 16 de julio de 1984, del Ministerio de

Bienestar Social.

NACIONALIDAD MONTUBIA

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La familia montubia gira en torno de la madre, antes que del padre,

en lo afectivo; pero, en el respeto social, se centra hacia el padre. El

impulso de la madre es netamente sentimental, espontáneo; el impulso al

padre es provocado por el reconocimiento tácito de la superioridad de

éste, primeramente material (baqueanismo, es decir, sabiduría del

campo), y más tarde, moral (experiencia traducida en consejo, ciencia

antigua, gerontolatría).

La familia montubia constituye una entidad prieta, aislada o casi

aislada, que sigue sus propios destinos, sin vincularlos a los de los otros

grupos familiares y que, normalmente, se representa por el progenitor

masculino más viejo, casi nunca por los colaterales.

La monogamia y la monoviria son características. Sin embargo, el

ayuntamiento marital estable se ejerce casi siempre fuera de la institución

civil del matrimonio. En el pasado siglo, o sea cuando el matrimonio era

una institución de derecho eclesiástico reconocida por el Estado, la

religiosidad acrecía el porcentaje de uniones sacramentadas y desterraba

la simple convivencia considerada como un pecado. La actual exigencia

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

124

legal que da antelación imprescindible al contrato civil, sin el cual no

puede efectuarse, bajo severas sanciones (prisión y multa para el

sacerdote) el matrimonio religioso, ha traído como consecuencia un

aumento del porcentaje de amancebamiento. En las aldeas, este

fenómeno no es tan visible como en el agro remoto. Gran influencia tiene,

por cierto, en la disminución aludida, la explotación de los tenientes

políticos rurales, que exaltan cuanto pueden a quienes pretenden

casarse. No obstante ello, o quizá por lo mismo, las uniones son más

duraderas; y, originándose en la atracción sexual amorosa, se van

llenando de contenido económico (mutua conveniencia, ayuda mutua,

preindivisión de bienes) a lo largo de la vida, y no terminan sino con ésta.

Los montubios son personas dicharacheras, sencillas, generosas,

que en su cotidianidad mezclan lo moderno, pero mantienen viejas

costumbres.

VESTIMENTA

Las mujeres usan blusas cortas y faldas cortas, en cambio los

hombres utilizan pantalones de tela ligera y camisas ligeras, además de

un sombrero.

VIVIENDA

Es la típica de la Costa, hecha de pambil, caña guadúa y techos de

palma. Están construidas a uno o dos metros sobre el piso.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

125

NACIONALIDAD HUANCAVILCA

Prácticas productivas.

Antiguamente se sembraba maíz, yuca, plátano, camote, fríjol

trepador, limón, ciruela, naranja agria, zapallo, pitajaya y la cereza. Sus

conocimientos agrícolas estaban atravesados por la noción del tiempo,

medido por el sol, la luna y las lluvias; para sembrar todo tipo de cultivo,

buscaban el tipo de suelo específico y la temporada adecuada.

Actualmente se dedican a la agricultura de subsistencia o agricultura de

montaña, debido a las prolongadas sequías. El suelo agrícola está dirigido

al ganado vacuno y caprino y a la crianza de pollos.

La actividad pesquera está dirigida para el mercado interno y el

consumo propio, se pesca pinchaos, sardina, mariscos, chalaco, etc. Si

nos referimos a la caza podemos decir que aunque escasa, aun de esta

actividad se obtienen carne de venado, saíno, ardilla, iguana, perdiz,

cuchucho, zorro, monos, conejo, animales que podemos encontrar en la

cordillera de Chongo Colonche.

Otra actividad productiva que le permite a este pueblo ingresos

económicos, es la artesanía; elaboraban botones de tagua y guayacán,

muebles de madera, balsas, canoas y escobas, actividades que están

íntimamente ligada al turismo.

En sus tierras existe minerales como: Sal, yeso, carbono de calcio,

piedra Caliza, petróleo, fuentes termales de agua dulce y lodo mineral.

Prácticas alimenticias.

El pueblo Wankavilka, se alimenta tradicionalmente de yuca,

plátano, pescado, maíz duro, toman chicha de maíz, la colada de verde y

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

126

frutas propias del lugar. Actualmente en su dieta diaria también está

presente el pan, carne de pollo, de vaca y alimentos procesados como,

embutidos y enlatados.

VIDEOS:

https://www.youtube.com/watch?v=y0IUuG4cskU

En el video citado trata sobre una entrevista a Luis Males

Subsecretario de Educación intercultural del Ecuador y quien afirma que

la interculturalidad y la educción va encaminada a la inclusión y al respeto

a las personas y al desarrollo de las habilidades del pensamiento en los

estudiantes, docentes y representantes legales.

MESA REDONDA

Se formaron grupos para tratar el tema y luego hacer una plenaria

de trabajo en donde se reflejaron las conclusiones y recomendaciones

sobre el tema tratado.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

127

GUÍA # 4 INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Área Sociocultural Institución de práctica

Escuela Fiscal Mixta Manuel Wolf Herrera

Bloque Curricular

Nº 4 Conceptos Básicos Responsable Juana Tomalá Molina Mercedes Plúa Bonilla

Eje integrador Concientizar a los docentes, estudiantes y representantes legales, sobre lo importante que es la inclusión intercultural.

Año de básica 1 – 7 E.G.U

Eje de aprendizaje

El razonamiento y análisis del tema y compartir ideas.

Tiempo aproximado

1 hora.

Tema Costumbres y tradiciones de las nacionalidades del Ecuador y la inclusión social

Eje transversal Participación activa de los docentes, estudiantes y representantes legales.

Objetivo de aprendizaje

Reconocer la importancia de las costumbres y tradiciones de las nacionalidades del Ecuador y la inclusión social

Fecha de la práctica.

24 de Octubre del 2014

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN

Incorporar a la educación los conocimientos de la interculturalidad ecuatoriana.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1.- Diagnóstico de pre- requisito: Dinámica: Presentar información sobre las costumbres y tradiciones de las nacionalidades del Ecuador y la inclusión social. GENERACION DEL TEMA

¿Sirve la información sobre las nacionalidades del Ecuador y la inclusión social? DESARROLLO, CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS EXPERIENCIA CONCRETA

Presentar los enlaces de internet la inclusión intercultural en la educación. REFLEXIÓN Observar los videos Analizar y reflexionar Plantear posibles soluciones CONCEPTUALIZACIÓN Definir términos en el uso del tema APLICACIÓN

Conversar sobre el tema a los docentes, representantes legales y estudiantes. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Señalar las características principales de las nacionalidades del Ecuador.

VIDEOS COMPUTADOR

CARTELES Y

LÁMINAS

Escribe un análisis y resumen sobre las costumbres y tradiciones de las nacionalidades del Ecuador y la inclusión social.

Elaborado por Juana Tomalá Molina. Mercedes Plúa Bonilla

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

128

DESARROLLO DE LA GUÍA # 4

TEMA:

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LAS NACIONALIDADES DEL

ECUADOR Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

DINÁMICA: # 4

LOS REFRANES

Objetivo: Presentación y Animación.

Materiales:

Tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos

populares es decir, que cada refrán se escribe en dos tarjetas, el

comienzo en una de ellas y su complemento en otra.

Desarrollo:

Esta dinámica se usa en combinación con la presentación por

parejas. Se reparten las tarjetas entre los asistentes y se les pide que

busquen a la persona que tiene la otra parte del refrán de esta manera, se

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

129

van formando las parejas que intercambiarán la información a utilizar en la

presentación.

DESARROLLO DEL TEMA

A través de carteles, papelógrafos se presentan los temas para

analizar reflexionar y hacer una síntesis a los presentes sobre las

costumbres, tradiciones e interculturalidad en el Ecuador como un solo

país pero con distintos rasgos de culturas que se hermanan en un mismo

país, dando el gran paso a la inclusión educativa del Ecuador.

NACIONALIDAD AWA

COSTUMBRES:

En cuanto a sus costumbres la bodoquera la utilizan pese a que es

remplazada por las escopetas, crían animales.

Como instrumento musical, utilizan la Marimba, donde interpretan

varias melodías de ritmos alegres y tristes, según la ocasión.

TURISMO:

Bosque del Chocó: Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico,

desde el norte de Panamá hasta el noroeste del Ecuador, ha sido

reconocida internacionalmente como una de las áreas biológicamente

más diversas del planeta.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

130

Tiene una superficie de 300.000 hectáreas. de bosque húmedo

tropical montano y contiene once de las veinticinco zonas de vida

identificadas en Ecuador.

El Chocó tiene un clima inclemente. Por la tarde, en la comunidad de

El Baboso, la niebla puede hacer bajar la temperatura ambiental a

menos de 10 grados centígrados.

Flora: Presenta un gran endemismo de flora y fauna. Diferentes

estudios han registrado la existencia 6300 especies de plantas, de las

cuales 1500 están en peligro de extinción debido a la deforestación.

Las especies que sobresalen de árboles son: palmas, sande, guabas,

roble, guarumo, canelo y la balsa.

Fauna: Se han registrado gran variedad de especies entre las que se

destacan peces y anfibios raros, más de 600 especies de aves, cinco

especies de felinos y cuatro especies de monos.

En estos bosques habitan: murciélagos tigrillos, cuchuchos, raposas,

venados, puercos de monte, entre las aves más representativas están:

garzas, tucanes, carpinteros, gavilanes, colibríes. Existe también

ranas, sapos y reptiles como: lagartijas serpientes y tortugas.

En los ríos habitan aproximadamente unas 82 especies de peces

como: anchoas, sábalo, sardinas, viejas, lenguados barbuditos. Los

insectos de éstos bosque muchos son polinizadores o vectores de

enfermedades o sirven de alimento a una gran cantidad de animales.

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

131

Se puede realizar caminatas o cabalgar hacia el bosque. El Kaying,

Rafting, avistamiento de aves, reptiles, mamíferos, fotografía y estudio

de especies endémicas, existe un lugar ideal para la investigación y

estudio de las ciencias naturales para escuelas, colegios y

universidades. Es todo una gama de opciones que esta prodigiosa

tierra puede ofrecer.

Áreas Naturales Protegidas y Territorios: El Estado declaró en 1998 la

Reserva Étnico Forestal Awá, que comprende 101 000 hectáreas

destinadas al uso exclusivo de esta nacionalidad; últimamente se han

incorporado 20 hectáreas.

Además, existen comunidades que se encuentran ubicadas en zona

de influencia de la declarada Reserva Ecológica Cayapas Mataje.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

132

NACIONALIDAD EPERA

Creencias:

Sostienen y desarrolla creencias ligadas a su tierra de origen. Sus

símbolos más representativos, están ligados al proceso de

evangelización, por ello la Virgen y la cruz, son de enorme importancia

para esta nacionalidad; otro símbolo es la canasta, que se la elabora con

la hoja de chonta; los árboles, también son considerados como símbolos;

el grito Épera, anunciado por el padre cuando llega con el animal que ha

logrado cazar para la familia.

Sus costumbres, están ligadas al trabajo comunitario, a la familia

ampliada de 25 miembros, al tiempo ligado a la naturaleza, así por

ejemplo: la hora de comer lo determinaba la caza y la pesca, el momento

que el padre trae el producto de estas dos actividades, las mujeres

empiezan a cocinar.

NACIONALIDAD KICHWA

COSTUMBRES Y FIESTAS

Entre las costumbres que prevalecen en el pueblo Kichwa, se

manifiesta la artesanía de la cerámica, aunque en los últimos tiempos ha

bajado su producción, por lo laborioso de su confección y el cuidado que

requiere para su transportación; en su lugar, ha sido reemplazado

masivamente por la práctica de la artesanía en balsa que ha copado los

mercados de centros urbanos.

Entre las fiestas, que aún se conservan en varias de las

comunidades kichwas, se puede destacar la fiesta de la cacería, “ista”

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

133

donde los varones se internan en la selva por varios días para cazar las

aves y cuadrúpedos nativos, en un desafío por demostrar sus virtudes y

habilidades en las faenas de la selva; mientras las mujeres jóvenes van a

las chacras para cosechar la yuca y con ella preparar la chicha, que

servirá de bebida para los invitados. Para procesar la chicha, las mujeres

mastican la yuca cocida y la escupen en recipientes

denominados bateas para luego depositar la masa en

las tinajas (recipientes hondos de barro) y taponar con hojas de plátano,

donde permanecerá varios días para permitir su fermentación, que

servirá el día de la fiesta en las típicas mocahuas (jarrones de madera)

mientras los cazadores regresan de la selva con la carne. Este festejo se

realiza generalmente en Diciembre y se sigue practicando en las

comunidades donde el blanco respeta su entono como Pucayacu

(Montalvo), Pacayacu y Sarayacu.

NACIONALIDAD ACHUAR

Mujer Achuar con pintura tradicional en el rostro

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

134

Organización sociopolítica.

La unidad organizativa menor la constituyen los Centros, su

máxima autoridad es el Síndico, los Centros conforman las Asociaciones,

existiendo cuatro en Morona y cuatro en Pastaza. Con el fin de facilitar la

dotación de servicios de infraestructura básica, los Achuar han adoptado

como política general el no crear más Centros. La unión de asociaciones

conforma la Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del

Ecuador, FINAE. El organismo máximo de la FINAE es el Congreso que

está integrado por cinco delegados por cada Centro, cuatro directivos y

los dirigentes de cada Asociación. La segunda instancia es la Asamblea

compuesta por los dirigentes de las Asociaciones y los Síndicos de cada

Centro.

La tercera es el Consejo Directivo integrado por el Presidente, el

Vicepresidente y cuatro comisiones: Salud, Educación, Tierras y

Promoción de la Organización.

Costumbre, símbolo y creencias.

La costumbre de beber la chicha de yuca y la wayusa es continua,

así como la pintura en la cara en las fiestas y presentaciones oficiales,

celebraciones que la viven con la misma alegría con la que practican el

trabajo comunitario.

Su quehacer cotidiano está regulado por principios comunitarios de

honradez, solidaridad, sinceridad, fortaleza y determinación. Tanto en las

reuniones como en sus hogares son muy protocolarios.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

135

Se practica la poligamia y está permitido que un hombre tenga más

de dos mujeres, de acuerdo con sus posibilidades de organización

económica, es decir de acuerdo a sus habilidades para ofrecer a la

esposa huerto, casa, pesca, caza y educación para sus hijos.

Casamientos que se los hace dentro de un ritual especial; se niega la

infidelidad, la misma que es castigada duramente. En relación a la

persona acostumbran a llevar el pelo largo, hombres y mujeres, pintarse

el rostro; en el caso de los hombres portan una lanza y la corona de

plumas, parte fundamental de su vestimenta.

NACIONALIDAD HUANCAVILCA

Prácticas medicinales.

En este pueblo, se práctica la medicina natural y la medicina

alopática, la primera es ejercida por parteras, también llamadas

comadronas, mujeres que atienden la temporada de gestación y el parto;

los curanderos, personas mayores que curan mediante sus poderes

espirituales y conocimientos medicinales de las plantas, todo tipo de

enfermedades. Las plantas más utilizadas son: El laurel, que es utilizado

para curar la gripe; la hierba buena, para curar los cólicos menstruales, el

llantén para curar muchas enfermedades como dolor de muela, paperas e

inflamaciones, la flor de mulluyu para cura la hepatitis, el orégano y otros.

La medicina alopática en la actualidad va ganando terreno a la

medicina natural, sin embargo este pueblo esta iniciando una verdadera

lucha en función de la recuperación de todas sus prácticas originales.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

136

Creencias, símbolos y costumbres.

El pueblo Wuankavilka recrea toda su estructura simbólica en

simbolismos históricos ligados a la creencia religiosa católica y en

simbolismos de la naturaleza, donde las entregas espirituales de tesoros

no hallados, lugares encantados y apariciones son el denominador

común.

Sus creencias nos llevan hacia su mito de origen, eran hijos del

tigre y las deidades de la fertilidad (Sacachin y la Tetona), a estos dioses

fueron dirigidos sus rituales, prácticas mitológicas que buscaban el

beneficio de la lluvia para la agricultura, suerte para la pesca y la caza,

hijos para la vida, etc. venado, de vasta ancha hasta los tobillos, sin

zapatos, sombrero de paja toquilla, para los varones; una falda de cuero

de llama o frufrú, sin zapatos, para las mujeres; como cartera llevaban las

bolsas de los animales y como peinilla utilizaban las espinas de los

pescados. La vivienda de este pueblo, era una construcción alta de

madera; el techo era de chonta, las paredes de caña; en ella vivían tres

familias sin ningún problema.

Actualmente la arquitectura es de construcciones mixtas, donde el

techo es de zinc y las paredes de cemento armado, construcción que es

ocupada solo por una familia.

Dos fiestas son las más recordadas y practicadas en este pueblo,

la del señor de las aguas realizada el 30 de Mayo y la fiesta del mono

realizada el 30 de septiembre.

Debemos anotar la importancia de las fiestas para este pueblo,

pues ellas constituían y constituyen el centro de encuentro e intercambio

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

137

comercial y cultural entre los propios del lugar y los visitantes, a estas

acudían y acuden para intercambiar productos como la paja toquilla,

frutas, etc., o para encontrar líneas de parentesco.

Prácticas lúdicas

Antes los padres y abuelos de este pueblo, realizaban juegos con

bolillas, cometas, las escondidas, la casita, trompos, la rayuela, el pollo

despescuezado y los ensacados. Actualmente los niños se dedican al

fútbol, al Internet, video y otros.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

FIESTAS

El rodeo montubio.- Esta fiesta criolla se vive se organiza con

ocasión del día de la raza. El coso es una estructura redonda de caña

guadúa y de al menos ocho metros de alto, llena de graderíos entre las

haciendas es una lid pareja y apasionante. Tal vez la culpa es de

Cristóbal Colón y su hazaña del 12 de octubre de 1492.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

138

Los rodeos montubios, 510 años después, tratan de preservar la

identidad y celebrar el amor a los campos y animales. El personaje central

de esta fiesta es el montubio, campesino de la costa. Hombre trabajador,

hijo de españoles, indios y negros asentados en Guayas, Los Ríos y

Manabí. Sobre las tierras de esas zonas rurales, se levanta el escenario

el llamado coso. Las claves del oficio son las botas, los sombreros

grandes que cubran del sol, trajes vistosos, espuelas y la habilidad innata

del montubio para montarse y mantenerse sobre el caballo chúcaro, aquel

no domesticado, que se convierte en la atracción, reseña Manual

Baquerizo, Presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral. La

destreza que emplea en el campo la utiliza en el "show" que ya es un

ritual y parte del folclor ecuatoriano. No hay rodeo sin barra. El montubio

se gasta hasta tres cajas para disparar su revólver de grueso calibre al

aire.

La competencia se realiza entre haciendas, la que acumule más

puntos gana. Todo El Año ansía que llegue el día en que puedan mostrar

su pericia. Si hay que catalogarlo, el rodeo son "las olimpiadas del

campo". Entre las pruebas de destreza resaltan la enlazada; los chalanes

se forman en V para conducir al caballo al lugar donde otro lo enlazará

(de espaldas, de pié o acostado). Otros le amarrarán las patas. Muchos,

sin importar edad y sexo, terminan estrellados contra el suelo.

La presencia de mujeres y niños es un punto aparte. La mujer no

solo participa en el concurso de "Criolla Bonita", sino que participa en

ciertos números galopando y dominando al potro salvaje. El público la

premia con aplausos; el reconocimiento se extiende a los más pequeños,

quienes con un metro y medio de estatura hacen gala de su linaje y se

enfrentan con potros chúcaros y vacas veloces. La fiesta termina en un

gran baile al aire libre.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

140

En los siguientes videos nos invita a observar las distintas y ricas

tradiciones ecuatorianas y en el siguiente video a reflexionar sobre la

importancia de la inclusión en todos sus aspectos a la educción y que

todos tienen derecho a estudiar y ser respetados como seres humanos y

como parte de una realidad toda ecuatoriana.

MESA REDONDA Y MAÑANA DEPORTIVA EN LA INSTITUCIÓN

COMO PARTE DE LA GUIA DE INCLUSIÓN INTERCULTURAL.

Se realizó una mesa redonda con el objetivo de informar la riqueza

cultural y tradicional del Ecuador, con la prioridad de que somos

ecuatorianos sin distingos de raza, condición social o pertenencia a

alguna nacionalidad ecuatoriana, por lo tanto tenemos los mismos

derechos y deberes como ciudadanos ecuatorianos.

Por la mañana se organizó una mañana deportiva con los juegos

tradicionales existentes en el Ecuador y con la participación de docentes,

representantes legales y estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta Manuel

Wolf Herrera.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

141

BIBLIOGRAFIA

Alfred, K. (18 de Enero de 2015). Lo superorgánico. El concepto de

cultura(1995). Barcelona., España: Anagrama. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

Assies, W. (2010). La oficialización de lo no oficial: ¿Re-encuentro de dos

mundos? 2000. texto preparado para el Curso "Identidad,

autonomía y derechos indígenas: Desafíos para el tercer Milenio,

Arica. Arica, Chile. Recuperado el 2015, de

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

Banks. (2012). Fundamentos de la educación intercultural. Obtenido de

https://scholar.google.com.ec/scholar?biw=1366&bih=667&bav=on.

2,or.&dpr=1&um=1&ie=UTF-

8&lr&q=related:Y8kctgwzywG5TM:scholar.google.com/

Bustillo., C. P. (2011). De la ciudadanía multicultural a la interculturalidad:

intentos recientes de reconstrucción del estado en México,

Guatemala y Colombia. LASA, Washington D.C., E.E.U.U.

Obtenido de http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

Catherine, W. (Mayo de 2012). Construir la interculturalidad. Red de

apoyo de las ciencias sociales. Lima, Perú: Lima. Obtenido de

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

Cea, C. M. (2010). Convergencia educativa y diversidad cultural.

Salmanca, España: Universidad de Salamanca. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?isbn=8490120900

Cifuentes, L. M. (2014). Breve historia del concepto de virtud cívica. Virtud

individual y virtud cívica. Escuelas interculturales. Obtenido de

http://www.escuelasinterculturales.eu/spip.php?article31

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

142

educación, M. d. (2012). Sumak kausai.

FENOCIN. (2015).

Fernández, B. (2010). Metodología de la Investigación. Barcelona,

España. Obtenido de http://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/03/MOSEIB.pdf

Hernández, R. A. (2010). Fundamentos filosóficos y sociológicos de la

educación. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos33/fundamentos-

educacion/fundamentos-educacion.shtml

ICCI. (2010). co de Culturas Indígenas. La Universidad Intercultural(4 - 9),

Boletín ICCI, 19. Quito: -Rimay .

doi:http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

jurídico, C. (2011). Tomos de leyes del Ecuador. Quito, Ecuador. Obtenido

de http://gruposetnicosecu.blogspot.com/2013/04/montubios.html

Kroeber, A. (2010). Lo superorgánico. El concepto de cultura. 1995.

Barcelona, Madrid: Anagrama. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

Lengua, “. d. (2010). Española., Microsoft Encarta. (2009). Obtenido de

Microsoft Encarta.

http://www.redalyc.org/pdf/3221/322127623008.pdf

Molina, G. (2012). La interculturalidad en la educación. Castellano -

Manchega, España. Obtenido de

www.redalyc.org/pdf/3221/322127623008.pdf

Molina, G. M. (2012). La interculturalidad en la educación. Situación y

fundamentos de la educación intercultural basada en valores.

España. Obtenido de

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

143

https://scholar.google.com.ec/scholar?biw=1366&bih=667&bav=on.

2,or.&dpr=1&um=1&ie=UTF-

8&lr&q=related:Y8kctgwzywG5TM:scholar.google.com/

Montoya, R. (2012). La ciudadanía étnica como un nuevo fragmento en la

utopía de la libertad.1996. México: La Jornada. Obtenido de

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

Mora, E. A. (2013). Interculturalidad en el Ecuador. Quito, Ecuador.

Obtenido de

www.uasb.edu.ec/.../380/.../Interculturalidad%20en%20el%20Ecua

dor.p...

Nacional, A. (2011). Hoy, primer año de la declaratoria de Día de la

Interculturalidad y la Plurinacionalidad. Obtenido de

www.asambleanacional.gob.ec/.../hoy_primer_ano_de_la_declarat

oria_d..

Rainer, E. H. (2014). Lenguaje y conflicto interétnico en el derecho

consuetudinario y positivo. Entre la ley y la costumbre.(1990). (R.

S. Iturralde, Recopilador) México. Obtenido de

https://www.facebook.com/

Salman, T. (2012). Culturas es su laberinto (Vol. 51). Cochabamba,

Bolivia): Cuarto Intermedio. Obtenido de

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

UINPI. (s.f.).

Vaillant, C. M. (2012). Desrrollo profesional docente. Madrid, España:

Narcea. ediciones. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

144

Van Cott, D. L. (2012). The friendly liquidation of the past: The politics of

diversity in Latin America. Instituto Científico de Culturas

Indígenas., 4(36). Obtenido de

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

Vigostsky, L. (2010). Metodología para el proceso de enseñanza-

aprendizaje. 97. Obtenido de

https://scholar.google.com.ec/scholar?biw=1366&bih=667&bav=on.

2,or.&dpr=1&um=1&ie=UTF-

8&lr&q=related:H4VTfpZla92wQM:scholar.google.com/

Walsh, C. (Marzo de 2010). Interculturalidad, reformas constitucionales y

pluralismo jurídico. Instituto Científico de Culturas Indígenas., 4(36).

Obtenido de http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

REFERENCIAS WEB

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

https://scholar.google.com.ec/scholar?biw=1366&bih=667&bav=on.2,or.&

dpr=1&um=1&ie=UTF-

8&lr&q=related:Y8kctgwzywG5TM:scholar.google.com/

de http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

https://books.google.com.ec/books?isbn=8490120900

http://www.escuelasinterculturales.eu/spip.php?article31

educación, M. d. (2012). Sumak kausai.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

145

http://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/03/MOSEIB.pdf

http://www.monografias.com/trabajos33/fundamentos-

educacion/fundamentos-educacion.shtml

doi:http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

http://gruposetnicosecu.blogspot.com/2013/04/montubios.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

http://www.redalyc.org/pdf/3221/322127623008.pdf

www.redalyc.org/pdf/3221/322127623008.pdf

https://scholar.google.com.ec/scholar?biw=1366&bih=667&bav=on.2,or.&

dpr=1&um=1&ie=UTF-

8&lr&q=related:Y8kctgwzywG5TM:scholar.google.com/

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

www.uasb.edu.ec/.../380/.../Interculturalidad%20en%20el%20Ecuador.p...

www.asambleanacional.gob.ec/.../hoy_primer_ano_de_la_declaratoria_d..

https://www.facebook.com/

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

https://books.google.com.ec/books?id

http://icci.nativeweb.org/boletin/36/walsh.html

https://scholar.google.com.ec/scholar?biw=1366&bih=667&bav=on.2,or.&

dpr=1&um=1&ie=UTF-

8&lr&q=related:H4VTfpZla92wQM:scholar.google.com/

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

146

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

147

ENCUESTA A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “MANUEL WOLF HERRERA”

1.- ¿Está de acuerdo que exista la pluriculturalidad en las

instituciones educativas?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

2.- ¿Creen estar preparados para educar en esta inclusión de

pluriculturalidad asegurando el bienestar de todos los estudiantes?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

3.- ¿Creen que un niño con diferente cultura tiene la misma

oportunidad de ir a una institución educativa?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

148

4.- ¿Creen ustedes necesario que se diseñe una guía didáctica que beneficie la interculturalidad y diversidad en la calidad de la educación inclusiva?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5.- ¿Ustedes han tenido en alguna ocasión problema de aprendizaje

con un niño de cultura diferente a la mayoría de la clase?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

149

ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL

WOLF HERRERA”

1. ¿Cree usted beneficioso el diseño de una guía didáctica donde

puedan conocer la interculturalidad e inclusión en la

educación?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

2. ¿Cree usted conocer todas las culturas y etnias del Ecuador?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

3. ¿Cree usted que todos los niños sin importar su cultura, raza o

etnia merece una educación de calidad?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

150

4. ¿Se siente identificado con su cultura, raza y costumbres

dentro de la institución educativa?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5. ¿Cree usted necesario que tanto los docentes como directivos

y estudiantes de la unidad educativa se sientan identificados

con su cultura, raza y costumbres?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

151

ENCUESTA A LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “MANUEL WOLF HERRERA”

1.- ¿Está de acuerdo que la pluriculturalidad y la inclusión educativa

deben formar parte de la metodología en las instituciones

educativas?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

2.- ¿Los Representantes Legales están informados y preparados

sobre la inclusión educativa y la interculturalidad asegurando el

bienestar de sus representados?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

3.- ¿Considera Usted que si su representado formara parte de otra

nacionalidad ecuatoriana o de diferente cultura tiene la misma

oportunidad de ir a una institución educativa?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

152

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

4.- ¿Cree usted que es importante la elaboración de una guía

didáctica con el objetivo de beneficiar la interculturalidad, diversidad

en la calidad de la educación inclusiva y promover el respeto entre

los compañeros?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5.- ¿Considera Usted que su representado tendría problemas de

aprendizaje en alguna ocasión si perteneciera a alguna cultura

diferente a la mayoría de la clase?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

153

FOTOS CON LOS NIÑOS DE LA UNIDAD BASICA “MANUEL WOLF

HERRERA

CHARLA SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL

A LOS ESTUDIANTES DEL SEPTIMO GRADO

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

154

REALIZANDO INTEGRACION CON LOS ESTUDIANTES

Y PADRES DE FAMILIAS DE LA UNIDAD BASICA

“MANUEL WOLF HERRERA”

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

155

LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“MANUEL WOLF HERRERA”

RESPONDIENDO LAS ENCUESTAS

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

156

CHARLA SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

157

LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“MANUEL WOLF HERRERA”

” EN CHARLA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

158

PRESENTANDO EL MODELO DE LAS ENCUESTA PARA LOS

PADRES DE FAMILIAS

NUESTRO PROYECTO EN LA UNIDAD EDUCATIVA

“MANUEL WOLF HERRERA”

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

159

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25353/1/Tomalá - Plúas.pdf · sistema de educaciÓn superior semipresencial especializaciÓn:

160