universidad de costa rica facultad de … · todos aquellos aspectos que presentan debilidades o...

67
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ECONOMIA AGRICOLA Y AGRONEGOCIOS PRIMER INFORME DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y AGRONEGOCIOS SETIEMBRE DEL 2008

Upload: buixuyen

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

ESCUELA DE ECONOMIA AGRICOLA Y

AGRONEGOCIOS

PRIMER INFORME DEL PROCESO DE

AUTOEVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE

ECONOMÍA AGRÍCOLA Y AGRONEGOCIOS

SETIEMBRE DEL 2008

1

Información general de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios

La educación en Costa Rica recibió gran importancia durante las dos primeras décadas del

Siglo XX, con el paso del tiempo las necesidades de formar profesionales en el país eran

cada vez más fuertes y la presión por la creación de instituciones de educación superior era

mayor, como consecuencia en 1940 se creó la Universidad de Costa Rica (UCR) y 27 años

después nace la Escuela de Economía Agrícola.

La formación de la Escuela se favoreció fundamentalmente por la aprobación del préstamo

entre los gobiernos de Costa Rica y Estados Unidos (Préstamo AID-515-L-022), mediante

el cual se sentaron las bases para el desarrollo, fortalecimiento y operación de la misma. En

dicho plan se suscribió un contrato entre la Universidad de Costa Rica y el Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), por medio del cual se

mejorarían los planes de educación.

El convenio estableció que por un periodo de de cinco años el IICA prestaría recurso

humano especializado para impartir lecciones en la Escuela; mientras tanto la UCR

capacitaría a cinco profesores nacionales, a nivel de postgrado en el exterior.

En el año de 1976 se da un cambio importante a nivel del personal docente, debido a que

llegó a su fin el convenio UCR/IICA, con la consecuente salida de profesionales del IICA

y el regreso de los profesores que se habían ido a formar en el exterior.

Es importante mencionar que en los primeros años el programa curricular de la Escuela

estaba diseñado principalmente para satisfacer los requerimientos de las instituciones

públicas del sector agropecuario, como principal empleador y con el transcurso de los años

se ha venido modificado para dar una respuesta adecuada a los demandantes de

profesionales en la rama de la Economía Agrícola y de los Agronegocios.

Hoy día el programa agrupa los cursos en cinco áreas; 40% de los cursos están enfocados

hacia la gestión empresarial, 21% corresponden al área de economía y comercio, el 11 % de

los cursos se clasifican como de formación técnica agropecuaria y agroindustrial, 11

2

% abarcan el campo de formación humanística y el 17 % restante corresponde a la

formación complementaria.

3

1. Descripción del proceso de autoevaluación

1.1. Justificación del proceso de autoevaluación

El nuevo paradigma de desarrollo se caracteriza por la innovación tecnológica, la

internacionalización de la producción, la creación de nuevas ventajas competitivas, el auge

del sector de servicios, la importancia del empleo calificado y la caída de los precios

relativos de los productos primarios.

Por otro lado la realidad exige integrar lo tecnológico con lo ecológico, equilibrar la

rentabilidad económica de las empresas con el bienestar social, y asegurar que los

rendimientos productivos se ajusten a una función de producción basada en el buen uso de

todos los recursos, incluyendo los naturales.

Este gran reto de producir bajo estrategias de desarrollo sostenibles y en condiciones de

apertura económica ha afectado la competitividad de la empresa agropecuaria y la

agroindustria, donde se hacen muy evidentes las debilidades que presenta el sector

agroalimentario y en consecuencia para que dicho sector siga operando se requiere llevar a

cabo un proceso de reconversión.

Es claro que en un ambiente de apertura, el sector agroalimentario debe preocuparse no

sólo por obtener productos en las mejores condiciones de costo, calidad y rendimiento, sino

también se trata de estructurar y articular en forma integral las actividades productivas con

la agroindustria y los servicios, a fin de responder a los requerimientos de los mercados

altamente competitivos.

Todo parece indicar que el sector agroalimentario costarricense aún no está preparado para

enfrentar los retos que presentan los nuevos escenarios económicos en donde tiene que

competir y es aquí donde surgen los grandes desafíos para la Escuela de Economía Agrícola

y Agronegocios, pero también surgen las grandes oportunidades de convertirse en un

protagonista clave en las transformaciones que el sector requiere y de esta manera

coadyuvar a aumentar la competitividad y amortiguar los efectos de la apertura comercial y

la transnacionalización de los negocios agroalimentarios.

4

Son muchos los desafíos que tiene hoy la Escuela de Economía Agrícola en relación con la

Docencia, la Investigación y la Acción Social ya que, por su naturaleza y el

reconocimiento que antecede a la Universidad de Costa Rica, Economía Agrícola y

Agronegocios es una de las unidades llamadas a dar respuesta en forma eficiente y eficaz a

las necesidades de los sectores productivos.

Para estar en capacidad de responder adecuadamente a los diferentes actores relacionados,

necesariamente se tiene que llevar a cavo un proceso de autoevaluación para determinar

todos aquellos aspectos que presentan debilidades o que son necesarios fortalecer en la

carrera de Economía Agrícola, lo cual servirá de base para estructurar un proceso de

autorregulación o mejoramiento de la calidad en todos sus componentes.

Por otro lado la educación superior enfrenta nuevos y grandes retos, que se derivan de las

necesidades cambiantes que caracterizan la vida en este nuevo milenio. La sociedad

costarricense, al igual que las diferentes sociedades del mundo, se ha venido transformando

en forma acelerada en los últimos años lo cual obliga a las instituciones del sector publico y

muy especialmente a las instituciones de educación superior a una constante autoevaluación

y de ser necesario a replantearse su quehacer para atender en forma adecuada y oportuna las

diversas expectativas de los demandantes de sus servicios

1.2 Constitución y funcionamiento de la comisión de autoevaluación

La comisión de autoevaluación de la carrera de Economía Agrícola Agronegocios esta

conformada por tres representantes académicos, dos representantes estudiantiles, una

representante administrativa y se cuenta con la participación de la encargada de Recursos

Informáticos de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias; quien coordina la comisión de

autoevaluación es el Director de la Escuela. Es importante destacar que si bien es cierto que

prácticamente la comisión inicial se ha mantenido a lo largo de todo el proceso , se han

presentado algunos cambios en la misma.

La forma de operar dicha comisión ha sido por medio de reuniones periódicas con agendas

concretas. Normalmente dichas reuniones se llevan a cabo todas las semanas y algunas

5

veces, según fue requerido se ha contado con la participación de funcionarios asesores del

Centró de Evaluación Académica (CEA) de la Vicerrectoría de Docencia.

La Comisión de Autoevaluación a su vez se ha dividido en subcomisiones de dos o tres

personas máximo, para realizar tareas muy concretas, las cuales son conocidas en plenaria

para tomar las decisiones, favoreciendo a los nuevos aportes y toma de decisiones

conjuntas.

1.3 Descripción del proceso de autoevaluación

1.3.1 Objetivos del proceso de autoevaluación

El objetivo del proceso de autoevalución de la Escuela de Economía Agrícola y

Agronegocios es investigar o identificar los diversos aspectos relacionados con la carrera

para que a partir de este autoconocimiento identificar o determinar todos aquellos aspectos

que sean necesarios mejorar y llevar los cambios y trans formaciones que se requieran para

mejorar la calidad en forma coherentes con los principios, propósitos y funciones de la

Universidad

1.3.2 Aspectos que se evalúan

Los aspectos que se evalúan en este proceso de autoevaluación son la carrera en su

propuesta, la carrera en su funcionamiento y la carrera en sus resultados e impacto.

En relación con la carrera en su propuesta, el análisis esta enfocado hacia el fundamento

disciplinar y profesional de la carrera, la contextualización de la misma, la calidad técnica

de los procesos que se llevan a cabo en la Escuela y los recursos tanto materiales como

humanos con que se cuenta.

En lo que corresponde a la carrera en su funcionamiento se analiza la gestión y gobierno de

la carrera, la actividad docente y desarrollo del profesorado, el desempeño estudiantil, el

funcionamiento de servicios y el clima organizacional y las relaciones personales en la

escuela.

6

El tercer componente que se evalúa es la carrera en sus resultados e impacto, focalizándose

en el desempeño de la población egresada, la satisfacción de la comunidad empleadora e

imagen publica, la producción académica y la continuidad de los procesos académicos.

1.3.3 Métodos y procedimientos

Para llevar a cabo este proceso de autoevaluación se ha procedido de la siguiente manera:

a. Revisión de cuestionarios

Para el levantamiento de la información relativa a los diferentes aspectos a evaluar, se tomo

como base los cuestionarios elaborados por el CEA dirigidos a los administrativos, los

docentes, los estudiantes, los empleadores y los graduados. Se procedió revisar cada uno de

ellos y se llevaron a cabo algunas modificaciones para adecuarlos a las necesidades de la

carrera, se agregaron las preguntas que se consideraban importantes y que revisten de

especial interés en relación con la investigación y acción social, debido a que dichos

componentes no están explícitos en los mencionados cuestionarios, también se eliminaron

otras que por la naturaleza de la unidad académica no son pertinentes. Las versiones

últimas de los cuestionarios se presentan en el anexo 1.

b. Recolección de la información

Para la recolección de la información se encuestaron 50 estudiantes para definir la muestra

se tomó la decisión de encuestar a los de tercero, cuarto y quinto año de la carrera que ya

hubieran aprobado el 60 % de los créditos del programa, también se encuesto a 17

profesores, los cuales constituyen la totalidad de docentes de la escuela en propiedad e

interinos, solo un docente no lleno la encuesta. Para tal efecto se destinaron dos

computadoras donde se instalo el software File Maker, de manera tal que al digitar la

información se iba creando en el mismo momento una base de datos que facilito el manejo

de la información en la etapa siguiente.

En cuanto a los graduados se encuestaron 28, para definir la muestra se considero a los

graduados de los cinco últimos años con el propósito de que acumulen alguna experiencia

laboral. Para contactar a esta población y recabar la información, se asignó tres encuestas a

7

cada profesor de manera que cada uno contactara al menos a tres graduados. Además a

estos gruados(as) se ubico y se les envió la encuesta por medio electrónico.

De la misma forma en que se procedió con los graduados también se procedió con los

empleadores, de los cuales se consultaron 17, en el caso del personal administrativo no se

corrió ninguna encuesta ya que la escuela solamente cuenta con dos personas en esta

categoría.

c. Análisis de la información

Una vez terminado el proceso de recolección y digitalización de la información se solicito

el apoyo al CEA para generar los reportes con los resultados pertinentes. La información se

ha analizado siguiendo las recomendaciones dadas en el documento denominado

“Lineamientos conceptuales y procedimientos generales sobre la autoevaluación en la

Universidad de Costa Rica”, elaborado por el CEA.

1.3.4 Actividades realizadas

Para desarrollar la autoevaluación, se llevaron a cabo diferentes acciones, las que en su

conjunto integran el proceso seguido y que se desglosa a continuación.

a. Decisión de llevar a cabo un proceso de autoevaluación

Se tomo un acuerdo de Asamblea de Escuela para llevar a cabo un proceso de

autoevaluación, así como también se hizo una solicitud formal de apoyo para llevar a cabo

el proceso de autoevaluación a las autoridades superiores, además se solicito la asesoría por

parte del CEA.

El CEA facilito toda la información disponible y dos sus asesores visitaron a la Comisión y

participaron en diversas reuniones de la misma, para brindar información y charlas sobre el

autoevaluación, así como para motivar a los miembros de la comisión sobre la importancia

de dicho proceso.

8

b. Integración de la Comisión coordinadora de la de autoevaluación

Como se indicó anteriormente, la comisión de autoevaluación se conformó por tres

docentes, tres estudiantes, un administrativo y una profesional en el campo de la

informática. Actualmente la comisión esta conformada por Eliécer Ureña, quien la coordina

y es el actual Director de la carrera, Vanesa Villalobos Ramos, quien es docente e

investigadora, Olman Quirós Madrigal, docente e investigador, Suria Sánchez Castro jefe

administrativa de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, Nancy Leiva

Chavarría, encargada de la Unidad de Apoyo Informático de la Facultad de Ciencias

Agroalimentarias, Maria Antonieta Flores Rojas y Luis Alfonso Sánchez, quienes son

estudiantes.

c. Estudio de documentos y guías de autoevaluación

Al inicio del trabajo de la comisión se requirió dedicarle un tiempo para reunir toda la

información disponible sobre la evaluación institucional y los documentos y guías que el

CEA facilita para estos fines. El propósito de esta actividad es que los miembros de la

comisión no solo se compenetraran con los conceptos y procesos que involucran una

autoevaluación, sino que también los estudiaran y los analizaran para fortalecer sus

conocimientos en este campo.

d. Revisión de diferentes experiencias y procesos de autoevaluación en otras unidades

académicas

Se llevaron a cabo una serie de consultas a personas que han participado en procesos de

autoevaluación y acreditación de otras unidades académicas, para conocer más acerca del

proceso y tener conocimiento de primera mano de los problemas y situaciones que se le

han presentado y que pueden servir de experiencia para no cometer los mismos errores.

e. Acciones de divulgación y sensibilización

La divulgación y difusión de información respecto al proceso de autoevaluación se ha visto

como un elemento estratégico, por cuanto esto permite involucrar de alguna manera a toda

la unidad académica. Se han elaborado dos boletines que se han distribuido a los

9

diferentes actores que participan en el proceso, en el primero se informó sobre la

justificación del proceso de autoevaluación, la definición de los conceptos de

autoevaluación, acreditación y autorregulación, también se dan a conocer las

características del proceso de autoevaluación, las etapas del proceso, información sobre

formas de comunicación en el proceso y un breve el plan general de trabajo de la comisión.

En el segundo boletín se hace una descripción del grado de avance del proceso y se informa

de algunos de los resultados obtenidos hasta el momento. El anexo 2 muestra los boletines

en mención

f. Diagnóstico

Se llevo a cabo un diagnostico de la unidad académica, mediante la técnica FODA. El

análisis se enfoco en cinco áreas: docencia, investigación, acción social, el programa de

maestría en Gerencia Agroempresarial y la administración de la Escuela. En este

diagnostico participaron los docentes, administrativos y estudiantes. Los resultados de

dicho diagnostico se presenta en el anexo 3.

g. Plan de trabajo de la comisión

Se elaboro un plan de trabajo el cual fue sometido a conocimiento del C EA. Si bien es

cierto, dicho plan ha sufrido algunas modificaciones sobre todo en lo referente a tiempos,

en lo esencial el mismo se ha mantenido. El plan de trabajo se presenta en el anexo 4.

h. Revisión instrumentos para la recolección de información

Se revisaron los cuestionarios elaborados por el CEA dirigidos a los administrativos, los

docentes, los estudiantes, los empleadores y los egresados y se le hicieron los ajustes

necesarios para adecuarlos a la naturaleza y necesidades de la Escuela.

i. Aplicación de los instrumentos y recolección de la información

Tal como se menciono se procedió a encuestar la totalidad de los profesores, incluyendo los

interinos, así como a los estudiantes que hubiesen aprobado el 60% de los créditos en el

10

programa de estudio, en cuanto a graduados se encuestaron 28 y 15 empleadores siguiendo

la estrategia ya mencionada en el apartado de métodos y procedimientos.

j. Análisis de información

Se solicito el apoyo del CEA, así como el apoyo por parte de una profesional en

informática que da soporte técnico en la Facultad de Ciencia Agroalimentarias para que

coordine con la especialista en informática del CEA todo lo concerniente al procesamiento

de la información.

2. Autoevaluación de la carrera

2.1 La carrera en su propuesta

2.1.1 Fundamentos disciplinares y profesionales

La propuesta del plan de estudios de bachillerato en Ingeniería Agronómica con Énfasis en

Economía Agrícola se compone de 50 cursos y un total de 143 créditos, por su parte el plan

de estudios de Licenciatura en Ingeniería Agronómica con énfasis en Economía Agrícola se

compone de 58 cursos y 173 créditos. Tanto en bachillerato como en licenciatura los

cursos se agrupan en cinco áreas denominadas gestión empresarial, economía y comercio,

formación técnica y agroindustrial, formación humanística y formación complementaria.

Área de gestión agroempresarial

En el programa de bachillerato, esta área se compone de 17 cursos con un total de 48

créditos que representan un 33.56% del plan, en el programa de licenciatura esta área se

compone de 21 cursos con un total de 63 créditos que representan 36.41% del total del

programa. A continuación se presentan los cursos que conforman esta área así como el

número de créditos asignados a cada uno:

• Contabilidad agrícola 4

• Comunicación en la empresa agrícola 3

• Contabilidad de costos agroindustriales 3

11

• Contabilidad administrativa 3

• Administración agroindustrial I 2

• Administración agroindustrial II 3

• Finanzas agroindustriales 3

• Productividad agroeconómica 3

• Gestión de la calidad I 2

• Gestión de la calidad II 2

• Tasación 3

• Informática aplicada a la economía agrícola 3

• Investigación de operaciones 3

• Preparación y evaluación de proyectos agroindustriales 3

• Técnicas de investigación agropecuarias 3

• Técnicas de optimización financiera 3

• Legislación agromercantil 2

Los cursos adicionales para esta área en el programa de licenciatura son los siguientes:

• Finanzas aplicadas a la agroindustria 4

• Innovación empresarial 3

• Métodos de valoración de recursos naturales 4

• Desarrollo y administración del recurso humano 4

Área de economía y comercio

En el programa de bachillerato esta área se compone de 10 cursos con un total de 28

créditos que representan un 19.5 del plan, en el programa de licenciatura esta área se

compone de 13 cursos con un total de 40 créditos para un total de 23.12% del total del

programa. Los cursos que conforman esta área se muestran a continuación:

• Principios de economía agrícola I 2

• Análisis económico agrícola I 3

• Principios de economía agrícola II 2

12

• Mercadeo agropecuario I 3

• Macroeconomía Agrícola I 3

• Macro economía agrícola II 3

• Mercadotecnia agropecuaria 3

• Economía de los recursos naturales 3

• Comercio internacional de los productos agropecuarios 3

• Economía y organización agroempresarial 3

Adicionalmente en el plan de licenciatura en esta área están los siguientes cursos:

• Econometría aplicada al agroambiente 4

• Economía aplicada al agroambiente I 4

• Economía aplicada al agroambiente II 4

Área de formación técnica agrícola y agroindustrial

En el programa de bachillerato esta área se compone de 5 cursos con un total de 11 créditos

que representan un 7.69% del plan, en el programa de licenciatura el numero de créditos no

varia en términos porcentuales por lo que estos 11 créditos representan el 6.35%. A

continuación se mencionan los cursos que conforman el área.

• Sistemas de producción en rumiantes 2

• Fundamentos de la producción vegetal 2

• Principios de tecnología de alimentos 3

• Sistemas de producción en monogástricos 2

• Tecnología agrícola 2

Área de formación humanística

Esta área se compone de 5 cursos con un total de 19 créditos los cuales representan un

13.28% del plan de bachillerato, de igual manera que en el área anterior aquí se mantiene el

número de cursos y créditos para el programa de licenciatura, representando un 10.98% del

mismo, los cursos que la integran esta área son los que siguen:

13

• Curso integrado de humanidades I 6

• Curso integrado de humanidades II 6

• Repertorio 3

• Seminario de realidad nacional I 2

• Seminario de realidad nacional II 2

Área de formación complementaria

Esta área se compone de 13 cursos con un total de 37 créditos que representan un 25.8% del

plan de bachillerato, en el programa de licenciatura esta área se compone de 14 cursos con

un total de 40 créditos para un total de 24.53% del total del programa. Los cursos que

conforman esta área se muestran a continuación:

• Química general y biológica 2

• Biología general 3

• Laboratorio de biología general 1

• Actividad deportiva 0

• Curso de arte 2

• Matemática para ciencias económicas I 4

• Botánica agrícola 4

• Matemática para ciencias económicas II 4

• Metodos estadisticos I 3

• Metodos estaditicos II 3

• Política y desarrollo del sector agropecuario 3

• Sistemas productivos agroalimentarios 2

• Practica profesional 6

En el programa de licenciatura, además de todos estos cursos en esta área incluye

Metodología de la investigación con tres créditos.

De acuerdo a la estructura actual del plan de estudios se evidencia que la disciplina es

abordada desde muy diversas corrientes de pensamiento las cuales tienen como propósito

14

formar un profesional que responda a las necesidades de los diferentes actores que

componen el sector agropecuario y agroindustrial.

Se puede deducir que en los planes de estudio de bachillerato como de licenciatura hay un

componente importante de conocimiento científico los cuales están representadas por el

área de formación complementaria, pero también hay un buen componente relacionado con

aspectos técnicos y humanísticos como lo muestra la conformación de las áreas presentes

en el plan.

Si bien es cierto el programa esta compuesto por diferentes áreas que aglutinan cursos

enfocados en un eje, es claro que el mayor peso esta en la gestión empresarial lo cual se

justifica en el lecho de que en numerosos estudios y experiencias de trabajo con los

diferentes subsectores de la producción agrícola, agropecuaria y agroindustrial es recurrente

la necesidad de fortalecer esta parte del talento humano ya que se considera que es donde

mayores debilidades se presentan.

Tal como lo muestra mas adelante en este documento existe un perfil profesional

claramente definido para la carrera, así como los objetivos claros en términos de los

resultados de aprendizaje, lo que no se puede asegurar es que el perfil profesional y los

objetivos establecidos respondan a las necesidades y demandas en termino del

conocimiento científico, tecnológico y sociocultural, demandas y necesidades sociales y

practicas profesionales emergentes, todo esto será el motivo del análisis que se lleva a cabo

mas adelante.

Relacionado con el equilibrio practico- teórico del plan de estudios, se puede decir que

existe una cultura tendiente a promocionar la práctica en los contenidos de los programas,

sin embargo no hay lineamientos claros en relación con este aspecto.

Por otro lado todo lo concerniente a elementos en el plan de estudios que favorezcan la

adquisición de conocimientos y desarrollo de actitudes criticas en relación con los derechos

humanos, equidad de genero, atención a la diversidad , desarrollo sostenible, manejo de

riesgos, prevención y mitigación de desastres naturales, existe en el plan de estudios cursos

donde se profundiza en estos elementos, tal es el caso de los cursos de licenciatura que

15

están muy enfocados al ambiente, pero los aspectos son parte de las líneas transversales en

los contenidos de la mayor parte de los cursos, a excepción de la mitigación de los desastres

naturales que por su naturaleza se sale un poco del ámbito de acción de la carrera

Objetivos del plan de estudios

La conformación de los planes de estudio actuales tanto de bachillerato como de

licenciatura tiene los siguientes objetivos:

Preparar un profesional que integre las actividades productivas del sector agropecuario

y agroalimentario con el fin de aumentar la producción, productividad y rentabilidad en

armonía con su entorno.

Preparar profesionales con vocación agroempresarial, que valoren las variables

científico-tecnológicas, dedicando esfuerzos a la investigación y al desarrollo sostenible

como ejes de una competitividad indispensable.

Formar un profesional comprometido con el mejoramiento de la calidad de vida de los

habitantes del campo y la ciudad.

Contribuir decididamente en la actualización y especialización de los profesionales en

Economía Agrícola y Agronegocios.

Generar, mejorar y difundir las técnicas y conocimientos que se aplican en el proceso

de producción, transformación y comercialización de bienes y servicios del sector

agropecuario, agroalimentario y afines.

Fortalecer el desarrollo individual y colectivo de los pequeños y medianos productores

agropecuarios, mediante acciones de apoyo, asesoría y capacitación agro

socioeconómica.

Realizar acciones conjuntas con entidades estatales, organizaciones no

gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones privadas relacionadas

con el sector agropecuario y agroindustrial.

16

Perfil profesional

La economía agrícola es una disciplina profesional, integradora de conocimientos

económicos y agronómicos, que atiende problemas del sector agropecuario, agroindustrial y

actividades afines, lo que la convierte en una rama del conocimiento que estudia aspectos

macroeconómicos y macroeconómicos, intra e intersectoriales, con el fin de modificar las

condiciones agro socioeconómicas y mejorar el nivel de vida de los individuos y grupos

organizados de la sociedad. El economista agrícola es un profesional capacitado para:

Administrar eficientemente empresas y organizaciones agropecuarias, de manera que

considere aspectos micro y macroeconómicos.

Insertar las actividades agropecuarias, agroindustriales y afines en la economía nacional

e internacional, con base en criterios de eficiencia, competitividad y sostenibilidad.

Formular, evaluar y ejecutar proyectos agropecuarios, agroindustriales y proyectos de

desarrollo.

Manejar las herramientas cuantitativas que le permitan llevar a cabo un uso racional de

los bienes y servicios con que cuenta la pequeña, mediana y grande agroempresa.

Asumir el compromiso con el sector agropecuario y agroindustrial, con el propósito de

mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona urbana y rural.

Es muy importante destacar que para que el Economista Agrícola cumpla con su perfil

profesional debe reunir una serie de habilidades entre las que se destacan:

Interés por mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural

Disposición para el trabajo en equipo.

Identificación con los problemas económicos y ambientales que afectan al sector

agropecuario y al medio rural

17

Disposición para laborar en el campo o en la ciudad.

Facilidad para mantener buenas relaciones interpersonales.

Se debe resaltar que en la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios se tiene claridad

de cual es su misión y su visión, las cuales surgieron de una serie de encuentros de

reflexión y análisis que se llevaron a cabo a lo interno de la unidad, así como los talleres de

planificación que se realizaron al inicio del proceso de autoevaluación. Así mismo y al

igual que otros aspectos, se requiere analizar el grado de cumplimiento de la misión y la

visión, así como la pertinencia de éstas, considerando la percepción de los diferentes

encuestados en el proceso.

Misión de la Escuela

Esta Unidad Académica tiene como misión la enseñanza, la investigación y la acción social

en el campo de la Economía Agrícola y los Agronegocios, con el fin de formar

profesionales de excelencia con conciencia humanística y crítica, capaces de coadyuvar al

desarrollo del sector agroalimentario.

Visión de la Escuela

Ser la escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, líder en excelencia académica e

investigación, que favorezca los procesos de transformación e innovación para un

desarrollo sostenible y competitivo del sector agroalimentario centroamericano, en un

esfuerzo conjunto de la institución con los diversos actores de la sociedad.

2.1.2. Contextualización de la carrera

La característica más evidente del desarrollo de la economía costarricense en los últimos 50

años fue la gran intervención del estado en el ámbito socioeconómico. Esto trajo algunos

beneficios para algunos sectores, pero también repercutió negativamente en otros.

El sector mas beneficiado fue el industrial ya que por medio del modelo de sustitución de

las importaciones y luego, a través de los programas de ajuste estructural y reconversión

18

industrial se logro aumentar la infraestructura productiva, desarrollar la capacidad de

gestión gerencial y formar mano de obra calificada, lo cual desde el punto de vista social

provocó un aumento en el nivel de vida, especialmente de la clase media.

Para el sector agropecuario el efecto de este modelo de desarrollo fue adverso y en

consecuencia marco un gran desequilibrio entre los ámbitos urbano y rural. Posteriormente

el modelo industrial se agotó a causa de la gran dependencia de materia prima externa y la

poca capacidad de generación de divisas, lo que provocó que el enfoque económico fuera

orientado hacia fuera para que permitiera generar las divisas que el Estado requería para

hacerle frente a sus compromisos, a la vez que se fortaleciera el crecimiento y el desarrollo

económico.

Para que este nuevo enfoque funcione necesariamente se requiere de un crecimiento de la

base productiva, lo que implica que se tienen que mejorar los niveles de productividad y la

eficiencia en todos sus componentes.

Para coadyuvar a operacionalizar este modelo de desarrollo en relación con el sector

agropecuario nace la Escuela de Economía y Agronegocios que busca definir y aplicar un

programa de estudios concertado tendiente al fortalecimiento y consolidación de la

competitividad, la rentabilidad y la innovación que permita lograr un desarrollo económico

equilibrado, sostenible y mejorar el nivel de vida de todos los actores involucrados en el

sector.

Con este marco general de referencia se han hecho modificaciones del plan de estudios en

el transcurso del tiempo hasta culminar hoy con el programa vigente que será por primera

vez será sometido al escrutinio de los estudiantes, docentes empleados y graduados con el

propósito de determinar si esta acorde al contexto social y a las demandas y necesidades de

los sectores productivos y de la sociedad en general.

La incertidumbre de un mundo cambiante cuya dinámica ha tomado la velocidad de la

tecnología y de la información, viene a plantear muchas preguntas a veces con pocas

respuestas; sobre todo en lo relacionado con la formación que deben recibir los nuevos

19

profesionales de la Economía Agrícola y los Agronegocios para que estén en capacidad de

amortiguar los efectos que tienen los nuevos escenarios económicos donde actuar.

En el marco de la globalización, las nuevas condiciones económicas internacionales, la

apertura comercial y la situación interna del país obligan a las universidades y a las

unidades académicas a analizar y replantearse sobre la pertinencia de las carreras que

brindan y de los programas que ofrecen en dichas carreras.

Específicamente la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios busca formar

profesionales que estén preparados para enfrentar los retos de la innovación tecnológica, la

internacionalización de la producción, la creación de nuevas ventajas competitivas y el

auge del sector de servicios, así como la importancia del desarrollo del talento humano en

forma continua.

Los nuevos profesionales tienen que estar en capacidad de integrar lo tecnológico con lo

ecológico, equilibrar la rentabilidad económica de las empresas con el bienestar social, y

asegurar que los rendimientos productivos se ajusten al buen uso de todos los recursos,

poniendo especial interés en los humanos y los naturales.

El plan de estudios de la carrera fundamenta la congruencia con las necesidades sociales y

laborales por medio de las cinco áreas que lo conforman ya que cada una de ellas esta

dirigida a llenar espacios muy importantes en la formación profesional, el mayor énfasis se

presenta en la gestión empresarial seguida de la formación complementaria, además de un

importante componente en economía y comercio, seguida de la formación técnica en

aspectos agrícolas y agroindustriales sin dejar de lado el componente de formación

humanística.

La Universidad de Costa Rica cuenta con una basta normativa, la cual debería ser del

conocimiento y aplicación obligatoria por parte de los docentes, estudiantes y

administrativos para favorecer el logro de los objetivos y la optimización de los recursos, a

continuación se presentan los resultados en relación con la normativa y reglamentos más

relevantes y de uso frecuente en la universidad y la unidad académica:

20

Normativa institucional en general

La escuela de Economía Agrícola y Agronegocios al igual que todas las otras unidades

académicas de la Universidad de Costa Rica se rigen por una vasta normativa institucional,

la cual en teoría debe ser del conocimiento de todos los involucrados, es decir por los y las

docentes, los y las estudiantes y los y las administrativas, sin embargo en términos

generales se denota un gran desconocimiento de las misma tal como se comprueba con las

respuestas generadas por los diferentes actores y que van a ser motivo de análisis mas

adelante, ya que solo un bajo porcentaje del personal docente y estudiantil dice tener un alto

conocimiento de la normativa institucional, en consecuencia este aspecto representa una

debilidad que hay que corregir en la propuesta de mejoramiento.

Si bien es cierto que toda la normativa es importante, existen algunos temas donde el

conocimiento de la misma es fundamental para la buena gestión y logro de los objetivos

propuestos en la carrera, entre estas es fundamental el conocimiento y cumplimiento de las

políticas y normas curriculares, el Reglamento de Régimen Académico Estudiantil

(RRAE), el conocimiento de los programas de los otros cursos por parte de los y las

docentes, la normativa relacionada con la atención a los y las estudiantes por parte del

personal docente, la normativa respecto a la asistencia a clases, el conocimiento de áreas y

cursos del programa, la normativa de orden y disciplina estudiantil y académico, la

normativa de los trabajo finales de graduación (TFG), el Trabajo Comunal Universitario

(TCU) y la normativa en relación con el hostigamiento sexual y de la regulación del

lenguaje sexista y discriminatorio.

Para efectos de selección, pertinencia, promoción y sustitución de personal académico, la

unidad académica aplica la normativa vigente de la UCR, sin embargo la unidad académica

ha hecho un gran esfuerzo en esta campo, prueba de ello es que en los últimos 4 años se ha

contratado en propiedad cuatro profesores para cubrir áreas estratégicas y se tiene en

reserva dos tiempos completos de los cuales uno será ocupado por una docente que en este

momento esta como profesora invitada y el otro tiempo será ocupado por un docente que

esta realizando estudios de doctorado fuera del país.

21

De igual manera que en el caso anterior, en relación con el sistema de admisión la Escuela

aplica la normativa vigente para toda la universidad y a excepción del examen de admisión

no existen pruebas adicionales, lo que en teoría garantiza la igualdad de oportunidades en

igualdad de condiciones a la población estudiantil, además existe gran cantidad de

información y actividades referentes a este aspecto tales como visitas a los colegios, ferias

vocacionales y mucha documentación escrita disponible.

La UCR también cuenta con normativa relacionada con procedimientos de convalidación

de estudios y la transferencia de estudiantes dentro y fuera de la universidad. En el caso de

Economía Agrícola para estos efectos se aplica la normativa institucional, de la misma

manera en relación con los convenios o traslados para la admisión del estudiantado

provenientes de otras instituciones de educación superior también se aplica la normativa

institucional y en este momento solo existen dos convenios de articulación; uno con la

Escuela Centroamericana de Ganadería y otro con el Colegio Universitario de Puntarenas.

También en la unidad académica se cuenta con servicios de apoyo para la población

estudiantil, pero estos servicio de apoyo no son exclusivos de la Escuela, sino que son de

aplicación general y rigen para toda la institución, entre los mas utilizados están los que

brindan los centros de Asesoría Estudiantil, la Oficina de Salud y la Vicerrectoría de Vida

Estudiantil.

2.1.3. Calidad técnica

La Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios en su propuesta busca lograr una alta

correspondencia entre los objetivos y propósitos de la carrera con sus cursos, lo cual se

vería reflejado en la calidad técnica de la carrera calidad técnica .

La conformación de áreas en el plan de estudios denota claridad en la conformación del

mismo ya que cada una de las áreas definidas responden a los objetivos planteados en el

plan de estudios, además la estructura del plan de estudios por áreas que responden a

objetivos claros y concretos, permite llevar a cabo ajustes periódicos del plan de estudios de

acuerdo a las demandas del sectores productivos y actores relacionados.

22

En cuanto a la flexibilidad del plan de estudios el mismo es más bien muy rígido ya el

programa de bachillerato se compone de 50 cursos relacionados por medio de cursos

requisitos y cursos como correquisitos necesarios para avanzar, por otro lado los 143

créditos con que cuenta el plan no deja espacio para la flexibilización del mismo por medio

de cursos optativos o selectivos.

En cuanto a los métodos y formas de enseñanza se ha promovido el uso de variadas

técnicas, sin embargo las clases magistrales siguen siendo la principal forma de enseñanza

que ofrece la Escuela, tal como lo indican la gran mayoría de las y los profesores como se

vera en el apartado correspondiente mas adelante en este documento, de igual manera se ha

promovido el uso de recursos tecnológicos para apoyar la docencia, tales como recursos

audiovisuales computacionales , exposiciones por parte de los estudiantes , trabajo en grupo

, realización de talleres e indagaciones de campo con el propósito de fortalecer la

participación de la población estudiantil en los diferentes cursos.

La Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios ha tenido como política la evaluación de

los cursos por parte de los estudiantes, para este efecto se ha contado con la participación

del CEA en cuanto a la corrida de la información y generación de reportes, en los últimos

años se practica una evaluación aleatoria y si un determinado docente es calificado con una

nota baja en el siguiente curso se vuelve a evaluar y se le recomienda mejorar los aspectos

en que ha sido mal calificado.

Para efectos de esta evaluación se modifico el instrumento que utiliza el CEA para poder

integrar algunos aspectos y elementos muy propios de la carrera de Economía Agrícola y de

esta manera buscar la correspondencia con el perfil profesional que se pretende formar.

Anexo 6.

Es importante destacar que una alta población docente considera que la Escuela de

Economía Agrícola y Agronegocios nunca o solamente a veces lleva a cabo evaluaciones

del plan de estudios lo que puede revertirse en deterioro interno de dicho plan. Por otro se

considera que si se respetan los reglamentos de Régimen Estudiantil para efectos de la

evaluación de los aprendizajes en la carrera y que las normas de evaluación de los

23

aprendizajes, estipuladas en el Reglamento de Régimen Académico Estudiantil son

pertinentes a la carrera.

Aunque en la propuesta de planificación estratégica de la Escuela se plantea y se han

llevado a cabo una serie de actividades y mecanismos tendientes a mejorar la gestión

académica de la misma y la evaluación integral del plan de estudio, los resultados de dicho

planeamiento no se ha cumplido en todos sus elementos. Entre las actividades planificadas

están: i- la revisión, evaluación y actualización periódica de los planes de estudio ; ii-

revisión, evaluación y actualización periódica de los programas de los cursos; iii-

evaluación semestral de los cursos que se imparten en la Escuela de Economía Agrícola y

Agronegocios; iv- revisión y definición de políticas y procedimientos de administración

curricular en relación con los cursos, planes y programas; v- identificación de necesidades

e implementación de cursos de capacitación y actualización de los profesores de la Escuela ;

vi- desarrollo e implementación de planes de atención y seguimiento a los estudiantes con

bajo rendimiento; vii- desarrollo e implementación planes de atención y seguimiento a lo s

cursos con baja promoción; viii- definición de políticas y procedimientos y planes de

acción para mejorar la consejería estudiantil y ix- llevar a cabo actividades tendientes a

levantar el nivel de motivación de los estudiantes y profesores. Anexo 7. Propuesta de

planificación estratégica de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios.

La carrera en su propuesta tiene como premisa fundamental la integración de

conocimientos a lo largo del plan de estudios, así como la búsqueda constante del equilibrio

entre la teoría y la practica, de igual manera se concibe la docencia integrada con la

investigación y la acción social como aspectos fundamentales en el logro de los objetivos

de la carrera.

2.1.4. Recursos

La Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios en su conformación cuenta con recursos

humanos, materiales y financieros que permiten desarrollar y alcanzar el logro de los

objetivos en el plan de estudios que está propuesto y vigente. Los recursos humanos

incluyen tanto al personal docente como administrativo, conformado en el primer caso por

17 docentes. El recurso humano en el sector administrativo se conforma de dos personas, la

24

Jefe Administrativa y la responsable de Asuntos Estudiantiles, siendo esto suficiente para

atender en forma eficiente los asuntos relacionados con al Escuela y la Carrera misma.

En relación con el personal docente el mismo denota un alto grado académico ya que un

75% posee un posgrado y solamente el 23% tiene el grado de licenciatura. No obstante,

pocos tienen una especialidad, solamente se cuenta con un docente con grado de Doctorado

y no hay docentes con nivel de pos-doctorado.

En cuanto a recursos materiales se cuenta con equipo de apoyo a la docencia, la

investigación y la acción social, el mismo incluye equipo audiovisual, equipo de de trabajo

para las oficinas del personal docente y administrativo y para el estudiantado. Los

principales recursos materiales con que se cuenta se desglosan como sigue: 13

computadoras de escritorio, 9 impresoras, 14 teléfonos internos, 1 teléfono externo, 1

fotocopiadora, 2 faxes, 2 scanner, 2 proyectores de multimedia y 4 computadoras portátiles.

También se dispone en todas las oficinas del acceso a internet y en algunos sectores de la

Escuela de internet inalámbrica

Es importante destacar que también se cuenta con apoyo de recursos materiales por parte

del la Facultad de Ciencias Agroalimentarias ya que se cuenta con dos laboratorios de

computo y cada una de las aulas esta equipada con proyectores de multimedia y

computador.

Los recursos financieros de la Escuela lo representa los asignados por la misma institución

a través del presupuesto anual y en muy pocas ocasiones otros recursos extraordinarios

provenientes de diversas fuentes de financiamiento a través de la ejecución de proyectos y

de la venta de servicios.

Tal como esta estructurado el plan de estudios actual en la sede Rodrigo Facio el

presupuesto asignado es insuficiente porque la unidad académica apoya la función de

investigación que lleva a cabo el Centro de Investigaciones en Economía Agrícola y

Desarrollo Agroempresarial (CIEDA), además apoya al programa de Maestría en Gerencia

Agroempresarial, por lo que los planes de desarrollo de la carrera se ven seriamente

limitados, espacialmente en lo relacionado con la desconcentración de ésta en otras sedes

25

de la Universidad. En la unidad académica existe el criterio de que se requiere más y

mejores profesores para poder desarrollar aún más la carrera, cumplir con los planes de

estudio y fortalecer el proceso de desconcentración.

En lo relacionado con la inversión de presupuesto asignado a la unidad, se ejecuta tal como

es aprobado ya que se rige por la normativa institucional y el margen de modificación es

muy estrecho, por no decir inexistente.

Por otro lado la sobrecarga que se presenta en la mayoría de los profesores de la unidad

hace que se lleven a cabo muy pocas actividades de tipo lucrativo en la Unidad académica

por lo que las fuentes alternativas de recursos prácticamente no existen.

Con respecto a la planta física, la Escuela cuenta doce oficinas para docentes, una de esas

oficinas la ocupa la dirección de la Maestría en Gerencia Agroempresarial, dos oficinas

administrativas y una oficina destinada a la dirección, también la Escuela apoya al CIEDA

con cuatro oficinas de las cuales una es ocupada por la dirección del Centro, también cuenta

con una sala de profesores, una sala especial que se comparte con el programa de maestría,

un laboratorio con 12 computadoras para el programa de maestría, una oficina que funciona

como bodega de materiales, un espacio dedicado al archivo y una pequeña cocina para el

uso de los funcionarios.

Se debe aclarar que la Escuela propiamente dicha solamente tiene una aula debidamente

equipada para la función docente y la misma es compartida con el Programa de Maestría en

Gerencia Agroempresarial, cabe mencionar que todo el equipamiento de esta aula se realizó

con fondos generados por el programa de maestría y por lo tanto la mayoría de la actividad

de docencia se lleva a cabo en espacios que le pertenecen a la Facultad y que son

compartidos por las diferentes escuelas que la conforman.

2.2 La carrera en su funcionamiento

Para llevar a cabo un análisis del funcionamiento de la carrera es fundamental conocer cual

es el grado de conformidad entre lo planeado y lo ejecutado que existe entre los profesores,

docentes y estudiantes en relación con la gestión de carrera misma, del accionar del

26

personal docente y su desarrollo profesional, así como el desempeño del estudiantado, el

desempeño de los servicios que se les brinda y el clima de trabajo y relaciones que se dan

en la Escuela.

2.2.1 Gestión de la carrera

En relación con la gestión de la carrera, la siguiente información presenta los resultados

obtenidos, considerando la opinión de 17 docentes, de los cuales son 11 son hombres y 5

son mujeres.

El 82.3% de los y las docentes consideran que existe coherencia entre los objetivos del plan

de estudios de la carrera de Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios y el perfil

profesional del plan de estudios, además el 70.5% de los profesores y las profesoras

encuestadas están de acuerdo o muy de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos del

plan de estudio de la carrera, mientras que un 23.5% está más o menos de acuerdo. Así

mismo, un 88.2% de profesores y profesoras encuestadas esta de acuerdo en que el perfil

profesional responde a las necesidades actuales de formar profesionales que coadyuven en

la solución de problemas nacionales.

Adicional a lo anterior, el 53% de las y los docentes están de acuerdo o muy de acuerdo en

que el perfil profesional responde a las necesidades de formar profesionales comprometidos

con el mejoramiento de vida de los habitantes del país, mientras que el 37.5% está más o

menos de acuerdo, también el 80.3% esta de acuerdo o muy de acuerdo que los

profesionales formados tienen un alto compromiso con el desarrollo sostenible. Por su parte

el 87.6% esta de acuerdo o muy de acuerdo en que el perfil profesional responde a las

necesidades de formar profesionales generadores de cambio tal y como lo establecen los

objetivos de la carrera.

El 88.2% de las y los docentes esta de acuerdo o muy de acuerdo en que el perfil

profesional responde a las necesidades de formar profesionales que aumenten la

competitividad del las empresas del sector agroalimentario. Así mismo, el 75.5% de los y

27

las docentes encuestadas esta de acuerdo o muy de acuerdo en el que el perfil profesional

responde a las necesidades de formar profesionales científica y tecnológicamente eficientes

en gestión agroindustrial, mientras que solo un 25% está más o menos de acuerdo (Anexo

8. Cuadro 1).

En su mayoría los y las profesoras; específicamente el 81.3% están de acuerdo o muy de

acuerdo en que la estructura organizacional de la Escuela de Economía Agrícola y

Agronegocios permite al personal docente realizar labores académicas en forma mas

eficiente. Por su parte, solo el 37.6% de los y las docentes esta de acuerdo o muy de

acuerdo en que la estructura organizacional de la Escuela permite realizar cambios a la

carrera en forma ágil, mientras que un número cercano al 50% está más o menos de

acuerdo y el 12.6% está en desacuerdo y muy en desacuerdo. En adición a lo anterior,

resulta interesante que al menos la mitad del personal docente (50%) esta de acuerdo o muy

de acuerdo en que los cambios que se generan, se realizan a partir de un proceso de

reflexión y participación conjunta, mientras que un número importante cercano al 31 % está

más o menos de acuerdo y el 12.5% en desacuerdo. Escuela (Anexo 8. Cuadro 2).

Por otra parte el 81.3% de las y los profesores esta de acuerdo o muy de acuerdo en que la

carrera garantiza el desarrollo de capacidades profesionales en el estudiantado, no obstante

esta fortaleza, solo el 56.3% del personal docente esta de acuerdo o muy de acuerdo en que

el nivel de exigencia de los cursos esta acorde con la formación profesional requerida por

los estudiantes, el 31.3% está más o menos de acuerdo y el 6.3% en desacuerdo.

Por otro lado, las opiniones en relación al horario de los cursos parece estar más dividida,

por cuanto solamente 2 docentes, esto es el 12,5%, se manifestó estar muy de acuerdo con

este tema. El 37.5% del personal docente está mas o menos de acuerdo con el horario y el

18.8% en desacuerdo. Los y las docentes que consideran estar de acuerdo con el horario

representan solo el 31.3% de los y las docentes. Esto es importante porque se trata de una

Unidad Académica cuyo planteamiento principal de horarios se basó en ser una carrera

vespertina y por tanto su horario debía estar basado en esta estrategia de trabajo. (Anexo 8.

Cuadro 2).

28

La Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios para cumplir sus objetivos requiere de la

contratación de personal docente adicionalmente al que se tiene en propiedad. El

procedimiento para su contratación está definido por la institución misma, contándose para

ello con una base de datos de académicos. Como reflejo de la situación anterior, de la

totalidad de sus profesores y profesoras un 47% de docentes no se encuentran en Régimen

Académico, lo cual da una señal de la importante de trabajar más en la reducción de

docentes interinos y temporales, ya que esto limita en gran medida el desarrollo de la

unidad académica.

Un 47.1% de la población docente encuestada considera que la integración entre teoría y

práctica son altos y muy altos, mientras que un 41.2% consideran que ni es alto ni bajo, un

5.9% considera que el nivel es bajo. Aquí hay opiniones claramente divididas entre los y las

docentes en cuanto a la relación de equilibrio entre la teoría y la práctica en la carrera. Es

importante retomar este punto y proponer estrategias de trabajo para mejorar la integración

entre la teoría y la práctica en los diferentes cursos que lo requieran (Anexo 8. Cuadro 3).

Otra de las áreas sustantivas del quehacer universitario es la investigación. En este caso, un

52,9% del personal docente considera que se da una integración entre la docencia y la

investigación realizada en la Escuela. No obstante esta claridad en la relación docencia/

investigación, es importante hacer ver que un 23,5% de los y las docentes considero una

relación “indiferente”, esto es, ni bajo no alto, lo que sumado al personal docente que

considera que la integración es baja, asciende al 41,1% del personal docente que tiene una

percepción baja en esta relación. Esto ya representa un alto número del personal docente

que no ve la relación entre estos dos pilares fundamentales de la Universidad (Anexo 8.

Cuadro 3).

La tercera área sustantiva del quehacer de la Universidad es la Acción Social. En este caso,

al contrario a la percepción de la integración o relación desfavorable que se da entre la

docencia y la investigación, se presenta más bien una baja relación entre la acción social y

la docenc ia, ya que la suma de los que respondieron “no sabe” con “bajo” y “ni bajo, ni

29

alto”, es del 52,9%, lo cual se relaciona con el hecho de que son pocos los y las profesoras

que están involucrados en Acción Social. El 64,7% del personal docente no tiene carga

académica asignada a proyectos de acción social.

Del total de docentes encuestados un 35.2% opina que sus sugerencias son tomadas en

cuenta en relación a los cursos, una población del 35.3% considera que a veces se toma en

cuenta y un 23.5% no ha hecho sugerencias. Lo anterior da como resultado que un 35.3%

participa casi siempre y siempre en la toma de decisiones curriculares, un 35.3% a veces

participa y solo un 11.8% nunca lo hace (Anexo 8. Cuadro 4).

Aspectos relacionados con la evaluación en la carrera

En el presente apartado se exponen los resultados de las opiniones del personal docente

relacionadas con la evaluación propia de la carrera, de los mecanismos existentes para este

fin, así como del conocimiento sobre el funcionamiento de este sistema de evaluación por

parte de los docentes propiamente dicho.

Como resultado de las respuestas de los y las docentes, se evidencia que un alto grado de la

población, esto es el 63.7 %, considera que no se efectúa un diagnóstico inicial o solamente

a veces, a la población que ingresa a la carrera para realimentar el plan de estudios de la

carrera, lo que puede ir en detrimento de la misma. No obstante es importante también

hacer ver que también el 18,2% de los y las docentes no ha hecho sugerencias a una

propuesta de mejoras o más aún, un 29,4% indicó no saber al respecto. Sin una estrategia

de retroalimentación es posible que el plan de estudios no evolucione. Un 43.8% de la

población docente encuestada consideran que si hay procesos evaluativos de cumplimiento

de objetivos ya sea siempre o casi siempre lo que evidencia el cumplimiento de los

objetivos de la carrera.

Es importante tomar en cuenta que un 69.3% de la población docente considera que la

Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios nunca o solamente a veces se hace una

evaluación del Plan de estudios de la Carrera lo que puede luego revertirse a un deterioro

30

interno del plan de estudios. Por otro lado el 92.9% de la población encuestada, considera

que si se respetan los reglamentos de Régimen Estudiantil para la evaluación de los

aprendizajes en la carrera. Un 92.8% de la población docente considera que las normas de

evaluación de los aprendizajes, estipuladas en el Reglamento de Régimen Académico

Estudiantil son pertinentes a la carrera (Anexo 8. Cuadro 5).

Aspectos relacionados con la aplicación de la normativa institucional

Como se mencionó en la contextualización de la carrera existe una vasta normativa

institucional la cual en algunos temas es del conocimiento de la mayoría de los profesores y

profesoras de la escuela, la aplicación de dicha normativa es tan importante como su

conocimiento a la luz del proceso de autoevaluación como un todo, por lo tanto la

aplicación de dicha normativa por parte del personal docente se revisa a continuación.

(Anexo 8.Cuadro 6).

Solamente el 12% del personal docente dice tener un alto conocimiento de la normativa

institucional, mientras que el 62% tiene apenas un conocimiento medio del mismo, el 24%

tiene un bajo o ningún conocimiento de esta normativa, en consecuencia este aspecto

representa una debilidad que hay que corregir en la propuesta de mejoramiento.

Políticas y normas curriculares

Solo el 18.8% indicó tener un alto conocimiento al respecto. El 37.5% indicó tener un

conocimiento medio sobre políticas curriculares y también un 18.8% manifestó no tener

ningún conocimiento, lo que también muestra una debilidad en este proceso de

autoevaluación (Anexo 8.Cuadro 6).

Reglamento de Régimen Académico Estudiantil (RRAE)

El 50% del personal docente indicó tener un alto conocimiento del RRAE, mientras que el

18.8% dijo tener un nivel medio de conocimiento. Solo el 12% indicó no tener

conocimiento de este reglamento (Anexo 8.Cuadro 6).

31

Conocimiento de los programas de los otros cursos por parte de los y las docentes

El 31% de los docentes encuestados indicó tener un conocimiento alto de las características

de estos programas. Un 43.8% manifestó tener un conocimiento medio mientras que solo el

6.3% manifestó no tener conocimiento al respecto. (Anexo 8.Cuadro 6).

Normativa relacionada con la atención a los y las estudiantes por parte del personal

docente.

El 68.8% de las opiniones indicaron tener un alto conocimiento de dicha reglamentación y

el 31.5% manifestó que tiene un conocimiento medio. Así mismo, las funciones del

profesor o profesora consejera son conocidas por el 62.5% del personal docente. El 25% de

este personal tiene un conocimiento medio mientras que el 12.5% tiene bajo conocimiento

de las funciones que debe ejecutar como profesor consejero. (Anexo 8.Cuadro 6).

Normativa respecto a la asistencia a clases

Como ampliación a este aspecto, solo el 50% del personal docente de la Escuela conoce la

normativa respecto a la asistencia a clases y el 43.8% indicó tener un conocimiento medio

al respecto. (Anexo 8.Cuadro 6).

El conocimiento de áreas y cursos del programa

El conocimiento que tiene el personal docente sobre los departamentos o áreas, las

secciones y los cursos es bajo, ya que solo el 12.5% indicó tener conocimiento al respecto.

El 43.8% indicó no tener conocimiento sobre este tema de departamentalización. Esto

representa un porcentaje muy alto si se considera que además el 25% del personal docente

indicó tener un conocimiento bajo. (Anexo 8.Cuadro 6).

Normativa de orden y disciplina estudiantil y académico

Referente a la normativa de orden y disciplina estudiantil y académico solo el 31% indicó

tener un alto conocimiento sobre el mismo, mientras que el 50% solo posee un

conocimiento medio. Igualmente, con respecto al régimen disciplinario del personal

32

académico solo el 31.3% indicó tener conocimiento alto sobre este aspecto. Es importante

también anotar que el 37.5 % indicó tener un bajo conocimiento de esta reglamentación

disciplinaria. (Anexo 8.Cuadro 6).

Trabajo finales de graduación (TFG)

Sobre la normativa institucional relacionada con los trabajos finales de graduación, el 50%

de los y las docentes indicaron tener un conocimiento al respecto. El 43.8% de los y las

docentes indicaron tener un conocimiento bajo o medio sobre la reglamentación

relacionada con los trabajos finales de graduación. La reglamentación que se aplica en la

Escuela de Economía Agrícola es la normativa institucional referente a este componente.

(Anexo 8.Cuadro 6).

Trabajo comunal universitario

En lo que respecta a la reglamentación del Trabajo Comunal Universitario (TCU), solo el

43.8% del personal docente indicó tener un conocimiento alto de esta reglamentación. El

25% indicó tener bajo conocimiento, igual que para las repuestas de un conocimiento nulo

al respecto. En lo que respecta a la normativa sobre estudiantes en condición académica

especial, el 86,6% del personal tiene alto o medio conocimiento, mientras que solo el 6.3%

indicó no tener conocimiento al respecto. (Anexo 8.Cuadro 6).

Normativa en relación con el hostigamiento sexual y de la regulación del lenguaje

sexista y discriminatorio

Al respecto el 31.3% de las y los encuestados indicó tener un alto conocimiento de la

reglamentación vigente sobre el hostigamiento sexual. Es importante hacer notar que 68.8%

del personal docente indicó tener un conocimiento de medio a bajo. La situación resulta un

tanto más desfavorable en cuento al conocimiento sobre el uso de lenguaje no sexista. En

este sentido, solo el 18.8% del personal docente indicó tener conocimiento respecto a esta

reglamentación, mientras que el 37.5% manifestó no tener conocimiento al respecto. Si a

esto se le agrega el hecho de que el 31% indicó tener un conocimiento bajo, se resalta el

bajo conocimiento sobre estos temas en el personal docente de la Escuela.

33

En otro tema, la unidad académica no cuenta con un perfil académico del profesorado, sin

embargo se ha tratado de aproximarlo el máximo posible al perfil de competencias

genéricas del profesor universitario aprobado en la sesión ordinaria Nº 4932 del Consejo

Universitario celebrada el día 16 de noviembre del 2004 ver Anexo 5.

En lo que respecta al estatuto orgánico el 62.6% del personal docente de la Escuela de

Economía agrícola lo usa siempre o casi siempre, mientras que el 25% lo hace a veces y el

restante 12.6% indicó que nunca o casi nunca. Las normas y políticas curriculares son

aplicadas siempre o casi siempre por el 40% del personal docente, mientras que 53.4%

indicó hacerlo a veces o casi nunca y solo el 6.7% manifestó que nunca lo hace. (Anexo 8.

Cuadro 7).

Los sistemas de evaluación que tiene el y la docente para dar seguimiento al proceso de

aprendizaje por parte del estudiante, los convierte en una actividad fundamental. Al

respecto el 78.5% del personal docente indicó utilizar siempre o casi siempre las normas de

evaluación de los aprendizajes establecidas en Reglamento de Régimen de Académico

Estudiantil. Tan solo el 7.1% indicó que nunca lo aplica.

La atención a los estudiantes, al igual que el proceso de evaluación es fundamental en el

desenvolvimiento de la Carrera, al respecto el 93.8% del personal docente indicó que

siempre o casi siempre aplica el Reglamento de Régimen de Académico Estudiantil en

cuanto a las horas de atención a estudiantes y tan solo el 6.3% lo hace a veces. En lo que

respecta a las funciones del Profesor Consejero, 68.8% del personal docente indicó que

siempre o casi siempre se basa en el reglamento a fin de llevar a cabo estas funciones, e el

25% del personal docente indicó que lo hace a veces o casi nunca. (Anexo 8. Cuadro 7).

La normativa vigente respecto a al asistencia a clases es aplicado siempre o casi siempre

por el 80% del personal docente, mientras que solo el 13% indicó hacerlo a veces. No

obstante, esto contrasta con la aplicación de la reglamentación de orden y disciplina, dado

que aquí solo 56.3% manifestó hacerlo siempre o casi siempre y el 37.5% manifestó

hacerlo a veces o casi nunca. Hacia el personal docente mismo se tiene el “Reglamento de

Régimen disciplinario del personal académico” y en su aplicación el 43.3% del personal

34

docente indicó que siempre o casi siempre se hace. Mientras tanto, el 53% manifestó más

bien que a veces o casi nunca se hace la aplicación de este reglamento disciplinario y el

13% indicó que nunca se hace. (Anexo 8. Cuadro 7).

Al igual que el bajo conocimiento que posee el personal docente con respecto a la

departamentalización, de las secciones y los cursos, la aplicación del reglamento a este

respecto se hace siempre o casi siempre solo en el 25% de las opiniones del personal

docente, mientras tanto el 66.7% indicó mas bien que nunca o casi nunca se aplica.

El reglamento de los trabajos finales de graduación se aplica siempre o casi siempre según

el 80% del personal docente de la Escuela. Semejante comportamiento se muestra con la

aplicación del reglamento para el TCU, el que siempre o casi siempre se aplica según el

60% del personal docente. En este mismo sentido, el 33% del personal docente indicó que

nunca se aplica dicha reglamentación, no obstante también se debe considerar que no todo

el personal docente tiene proyectos de TCU. (Anexo 8. Cuadro 7).

Dos temas fundamentales hoy día en el quehacer institucional se refieren al “hostigamiento

sexual” y la aplicación de “lenguaje no sexista”. Con respecto a la aplicación del

reglamento en el primer caso, el 66.7% del personal docente indicó que siempre o casi

siempre se aplica dicha reglamentación, mientras que el 26.7% indicó que se hace a veces.

En relación al lenguaje sexista y la aplicación de la reglamentación respectiva, 46% del

personal docente indicó que siempre o casi siempre se aplica dicho reglamento, mientras

que el 46% indicó que se hace a veces o casi nunca. Finalmente la frecuencia de aplicación

de la normativa sobre estudiantes en régimen académico especial se aplica siempre o casi

siempre según el 80% de las respuestas manifestadas por el personal docente y tan solo el

6.7% indicó que nuca se hace (Anexo 8. Cuadro 7).

35

Aspectos relacionados con los recursos didácticos

La mayoría de los y las docentes de la Escuela de Economía Agrícola tiene conocimiento

de la existencia de recursos didácticos, tales como; video beam, grabadora, televisor,

retroproyector y equipo computacional.

El 100 % de los docentes conoce de la existencia de equipo multimedia (video beam) en la

Escuela, de estos un 65% indicó utilizarlos con frecuencia, mientras que el 35% restante lo

hace a veces. Esto coincide con el hecho de que el 88% de los docentes indicaron utilizar

equipo multimedia en sus clases. El 88% del personal docente conoce de la existencia de

retroproyectores, solo 11.8% desconoce de la existencia de este equipo. Así mismo, el 47%

del personal docente no sabe de la existencia de grabadoras y el 23% indicó no saber sobre

los televisores (Anexo 8.Cuadro 8).

El uso de equipo es bastante usual, esto se refleja no solo por el hecho de que el 88% de los

docentes utiliza el equipo de multimedia (video-beam), sino que también el 58.8% de los

docentes hace uso de los retro-proyectores con frecuencia o a veces. El uso de los otros

equipos disponibles es limitado, lo cual se puede deber a que no todo el personal docente

manifestó saber de la existencia del mismo (Anexo8. Cuadro 9).

En términos generales, los docentes consideran que el mantenimiento y el acceso a los

equipos didácticos son bueno, tanto para los de multimedia como de los retro-proyectores.

La misma opinión se merece otros equipos disponibles en la Escuela. En lo que respecta al

estado físico general de estos equipos, para el caso del video beam, el 94% del personal

docente considera que está en buenas condiciones. Caso contrario sucede con la grabadora

y las computadoras. En el primer caso el 29.4% del personal docente consideró que están

en buen estado en contraste con el 64,7% que indicó no saber al respecto. Para las

computadoras el comportamiento es semejante. En este caso solo el 23.5% indicó que este

equipo está en buen estado, mientras que el 47% indicó no saber al respecto. Para el

retroproyector y el televisor, en general en la opinión del personal docente estos equipos

36

están en buen estado. Es importante notar que en ambos caso, un % importante del personal

docente indicó no saber al respecto (Anexo 8. Cuadro 9).

El conocimiento sobre la existencia de grabadoras y su uso es contrastante con los equipos

descritos anteriormente. Solo un 53% indicó conocer de la existencia de grabadoras en la

Escuela y de estos únicamente el 6% manifestó que las utiliza, no obstante que el 59% de

los que conocen de la existencia de las grabadoras indicó que el acceso a dicho equipo es

fácil. La misma tendencia se da con el televisor, ya que el 77% de los docentes indicaron

conocer de su existencia, sin embargo un 47% indicó que nunca lo utiliza. El acceso a estos

aparatos, al igual que con la grabadora y en general con el equipo disponible, se considera

que es fácil por la mayoría de los docentes (70%) lo mismo se da con el estado y su

mantenimiento, considerado como en bueno por el 77% de los docentes.

En el caso del equipo de cómputo, las respuestas dadas en su uso contrasta con lo externado

por los y las docentes en cuanto al uso del equipo de multimedia. En el primer caso se

indicó un uso relativamente bajo, ya que un 35% indicó que nunca la utilizan, mientras que

para el equipo multimedia (video-beam), mas bien fue todo lo contrario en donde la

mayoría indico que si lo utiliza. Para el caso del equipo videobeam, su accesibilidad es fácil

en el 64% de la opinión de los y las docentes, lo que puede explicar también su uso

generalizado. Con la accesibilidad a las computadoras, el 23% indicó que es de fácil

acceso, contrastando con el hecho de que un 23% del personal docente no contestó y por

otra parte, también el 23% indicó que es de difícil acceso. Esto es un tanto contradictorio

por cuanto para utilizar el equipo de multimedia se requiere del uso de una computadora.

Por otro lado, con los otros equipos, su accesibilidad es considera como fácil por la mayoría

de los y las docentes. En el acceso al televisor, el 70% del personal docente lo considera

como fácil y para el retroproyector esta opinión favorable se da entre el 94% del personal

docente (Anexo 8. Cuadro 9).

37

2.2.2 Actividad docente y desarrollo profesional

El 76.5% de la población docente encuestada tiene un posgrado y el 23.5% restante tienen

el grado de licenciatura, lo cual denota una alto grado académico de los y las docentes,

también es necesario indicar que pocos profesores y profesoras tienen una especialidad,

solamente se cuenta con un docente con grado de Doctorado y no hay docentes con nivel de

pos-doctorado.

En cuanto a la jornada laboral de la población docente encuestada de la Escuela de

Economía Agrícola y Agronegocios, un 41.2% se ubica en un rango de 10-20 horas

semanales. Dentro de la jornada con 40 o más horas semanales se encuentran un 47.1% del

total de la población docente y un 5.9% en los rangos de menos de 10 horas al igual que el

rango que va de 20-30 horas semanales.

En cuanto a los años de laborar para la unidad académica, un 35.3% de los docentes están

en los rangos de 3 a menos de 7 años, otro porcentaje de 35.3% están en el rango de más

de 10 años de laborar como docentes, lo cual denota estabilidad en el personal docente, sólo

un 23.5% tiene de 1 a menos de 3 años de laborar para la escuela.

El desarrollo de las habilidades deseadas en los futuros profesionales en Economía Agrícola

y Agronegocios implica la utilización eficiente de los diversos recursos disponibles en la

Escuela. La disponibilidad y uso de los diferentes medios o recursos didácticos es variado

entre el personal docente, es claro que las clases magistrales siguen siendo la principal

forma de enseñanza que ofrece la Escuela, representando un 94.1% seguido por un 88.2%

que utilizan recursos audiovisuales computacionales y un 76% representado por

“exposiciones por parte de estudiantes” como una estrategia de fortalecer la participación

de la población estudiantil en los diferentes cursos.

Otra importante forma de enseñanza utilizada en la escuela es el trabajo en grupo ya que el

76% de los y las docentes utilizan este recurso didáctico, así como el diálogo con los

estudiantes.

38

Es importante hacer ver que otros recursos didácticos tales como la ejecución de talleres e

indagaciones de campo son poco utilizados como recursos didácticos. Contrasta además el

hecho de que un alto porcentaje de los y las docentes indicó el uso de audiovisuales, pero

por otro lado un 70.6% indicó no utilizar multimedia como recurso didáctico (Anexo 8.

Cuadro 10).

Un alto porcentaje de los docentes encuestados, representados por un 87.5% dijo entregar

el programa del curso el primer día de clases y sólo un 6.3% a veces y casi nunca un 6.3%,

lo que denota un alto grado de compromiso del los docentes de cumplir con las normativas

de la escuela y permite desde el mismo inicio conocer los alcances del curso, de los

aspectos teóricos y prácticos y de la asignación de responsabilidades a lo largo del

semestre.

En concordancia con el punto anterior, un alto grado de docentes encuestados, esto es el

93.8% siempre o casi siempre respondió explicar el programa del curso el primer día de

clases y el 6.3% casi siempre lo hace el primer día de clase. Igualmente el 80% explica los

objetivos del curso el primer día de clase y el 13.3% lo hace casi siempre. Solamente el

6.7% indicó hacerlo “a veces” en ese primer día lectivo.

El conocimiento que tenga el docente acerca del curso es una fortaleza para el desarrollo

del mismo. En este sentido es importante indicar que el 93.4% del personal docente indicó

tener conocimiento del curso siempre o casi siempre y solo un caso indicó “a veces” tener

conocimiento del curso. Esto concuerda también con el resultado de la actualización del

personal docente. Al respecto, el 68.8% indicó estar actualizado y el 31.3% casi siempre

(Anexo 8. Cuadro 11A).

Un 93.8% de la población docente encuestada siempre o casi siempre desarrolla los

contenidos del curso con claridad y solamente un 6.3% lo hace a veces. La innovación

como factor necesario para mantener a la población estudiantil activa es utilizada por la

mayoría de los y las docentes. Al respecto el 87.5% de la población docente encuestada

39

siempre o casi siempre prepara las clases de manera innovadora, mientras que el 6.3%

indicó hacerlo a veces e igualmente solo el 6.3% indicó casi nunca.

La preparación de las clases es una actividad común en el personal docente, por cuanto el

93.8% indicó que siempre o casi siempre prepara anticipadamente las clases mientras que

tan solo un 6.3% casi nunca. Al igual que la innovación y la preparación de la clases.

Estimular el aprendizaje es un aspecto en el que el personal docente debe estar

comprometido. Al respecto, el 93.8% de la población docente encuestada siempre o casi

siempre facilita y estimula el aprendizaje de sus estudiantes, mientras que solamente el 6.3

% lo hace a veces. Un 87.5 % de la población docente encuestada siempre permite y facilita

la divergencia de opiniones, mientras que el 12.5% indicó que casi siempre lo permite y

facilita esa divergencia de opiniones (Anexo 8. Cuadro 11B).

Las características de las relaciones del personal docente con los estudiantes facilita el

proceso de enseñanza – aprendizaje así como fortalece la disponibilidad de los estudiantes

como futuros profesionales para mantener buenas relaciones interpersonales y el trabajo en

equipo, aspectos que forman parte de las habilidades deseables del Economista Agrícola. Al

respecto el 93.8% de la población docente encuestada siempre o casi siempre estimulan los

logros y metas de sus estudiantes y un 6.3% a veces. Así mismo es de destacar que el

100% de la población docente encuestada siempre o casi siempre vincula a sus estudiantes

utilizando la cortesía y el respeto. Lo mismo sucede con los otros factores evaluados, tales

como: Respeto por la opinión de sus estudiantes, responder a las dudas dentro del aula y

enfatizar aspectos éticos y profesionales en las asignaturas que imparte. (Anexo 8. Cuadro

12).

En los otros factores estratégicos para el buen desempeño de la población estudiantil, el

personal docente de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios se muestra en forma

positiva. Al respecto, el 82.3% de la población docente encuestada siempre o casi siempre

fomenta el trabajo en grupo en las asignaturas que imparte. El 100% de la población

40

docente encuestada indicó que siempre o casi siempre es imparcial y justo en las

evaluaciones que aplica en las asignaturas que imparte.

Un 64.7 % de la población docente encuestada siempre o casi siempre incorpora nuevas

formas de evaluación en los cursos, un 29.4 % a veces y un 5.9 % casi nunca, mientras que

el 82.3 % indicó que siempre o casi siempre atiende a los estudiantes en horas de consulta

establecidas y un 17.6 % lo hace a veces. Así mismo, con respecto al material bibliográfico,

el 94.2 % de la población docente encuestada manifestó que siempre o casi siempre ofrece

en sus curso(s), material bibliográfico actualizado. Además el 94.2% de la población

docente indicó que siempre o casi siempre ofrece material bibliográfico pertinente para el

desarrollo de sus cursos (Anexo 8. Cuadro 13).

2.2.3 Desempeño del estudiantado

En el presente apartado se presentan las opiniones del estudiantado de la Escuela de

Economía Agrícola y Agronegocios a partir de los resultados de la encuesta realizada a

cincuenta educandos con el fin de conocer el grado de cumplimiento de la propuesta de la

carrera. Aquí se consideran aspectos de apoyo en infraestructura, funcionamiento de la

carrera misma, del grado de satisfacción del estudiantado y del conocimiento de la

normativa y reglamentación vigentes.

De los aspectos fundamentales a considerar por parte del estudiantado se consideran los

relacionados con una formación coherente en la carrera, lo que necesariamente conlleva a

relacionar el cumplimiento de objetivos en relación con las expectativas iniciales de los y

las estudiantes.

El 30% del estudiantado manifestó estar de acuerdo o muy de acuerdo en su grado de

satisfacción con la carrera, no obstante es necesario poner atención a las posibilidades de

innovación que se presenta en la carrera ya que el 50% indicó estar en desacuerdo con esas

posibilidades que se presentan en la misma. De igual manera es necesario prestar especial

atención al hecho de que al menos el 80% del estudiantado indicó que hay repetición de

41

temas en los cursos lo que debe llevar a la reflexión acerca de los programas y de la

necesidad de revisar sus contenidos. (Anexo 8. Cuadro 14).

También el 58% indicó estar de acuerdo o muy de acuerdo en que los diferentes cursos hay

cumplimiento de los objetivos que se definen para cada uno. En relación al cumplimiento

de los objetivos propuestos en lo que respecta a la formación de profesionales

comprometidos con el desarrollo sostenible así como el nivel de exigencia el 80% del

estudiantado indico estar más o menos o del todo de acuerdo en estos aspectos. (Anexo 8.

Cuadro 14).

A partir de la opinión del estudiantado relativo a la oferta académica expuesta

anteriormente, es importante también analizar su relación con el perfil profesional que

percibe este estudiantado con respecto a la carrera de Economía de Agrícola y

Agronegocios. De los aspectos relevantes contemplados en los objetivos de la Carrera,

tales como integración de actividades productivas, formación de profesionales con

vocación agroempresarial, con formación científica- tecnológica orientada al desarrollo

sostenible y con capacidad de transformar y fortalecer no solo el desarrollo individual sino

también el colectivo a fin de ser generadores de cambios en el sector agroempresarial, se

puede decir que a partir del resultado de la consulta al estudiantado, estos objetivos se están

logrando en la mayoría de los casos.

En todos los aspectos anteriormente indicados y que forman el cuerpo de los objetivos de la

Carrera, al menos el 50% de los y las estudiantes indicó estar de acuerdo o muy de acuerdo

en que estos se están alcanzando. Sobresalen los logros en cuanto al compromiso con el

desarrollo sostenible en donde el 72% del estudiantado se manifestó estar de acuerdo o muy

de acuerdo en el logro de este objetivo y para el desarrollo de una cultura de competitividad

un 53% del estudiantado indicó estar de acuerdo con dicho objetivo(Anexo8.Cuadro15).

Retomando lo externado por los y las docentes en lo que respecta a la entrega de programas

de los cursos y explicación de los mismos, así como la aclaración de los objetivos, lo que

en todos los casos superó el 80% de las opiniones (Anexo 8. Cuadro 11A), concuerda en

42

gran medida por lo externado por el estudiantado. En más del 90% de la opinión del

estudiantado coincidieron en indicar que los y las docentes entregan sus programas del

curso el primer día, haciendo la explicación pertinente, no solo del programa sino que

también de los objetivos. Así mismo el 66% del estudiantado incluido en la muestra

considera que los y las docentes muestran conocimiento del tema de su curso aunque en lo

concerniente a las actualizaciones la opinión tiende a ser diferente. En este caso un 40%

indicó que casi ninguno o algunos de los y las docentes relacionan temas con la actualidad

(Anexo 8. Cuadro 16).

Con respecto a la actualización de la bibliografía utilizada, la opinión es concordante con lo

externado por los y las docentes, por cuanto estos indican en el 82% de los casos, que

utilizan bibliografía actualizada (Anexo 8. Cuadro 14). Al menos el 60% del estudiantado

considera que el material bibliográfico es de actualidad y el 76% considera dicho material

como pertinente (Anexo 8. Cuadro 16).

En los otros aspectos esenciales de la labor docente tales como desarrollo de los contenidos

con claridad y preparación de clases, los y las estudiantes opinan que en más del 40% de los

casos se realiza. Igualmente en aspectos de vital importancia para el desarrollo del

estudiantado, tales como el fomento del trabajo en grupo, la atención debida a los

estudiantes, temas de ética y desarrollo profesional; son incorporados en al menos el 60%

de los y las docentes de la Escuela de Economía Agrícola (Anexo 8. Cuadro 16).

Es también importante hacer ver que en temas como estímulo al aprendizaje, la diferencia

de opiniones, criterios y divergencias no parecen ser de usos frecuente por parte de los y

las docentes de la Escuela de Economía Agrícola según el estudiantado incluido en la

muestra. En este sentido solo el 22% del estudiantado indicó que se da espacio para dar

opiniones divergentes y tan solo un 6% indicó que todos los y las docentes estimulan el

aprendizaje (Anexo 8. Cuadro 16).

Por otro lado el 68% del estudiantado incluido en la muestra indicó tener bajo o muy bajo

conocimiento de la organización administrativa de la Escuela, mientras un 34% dijo tener

43

un conocimiento alto o muy alto de este aspecto evaluado, además el 26% del estudiantado

indicó no saber como se procede para la elección de los diferentes puestos. Así mismo el

46% del estudiantado indicó tener un conocimiento bajo y muy bajo de los deberes y

obligaciones de las autoridades universitarias (Anexo 8. Cuadro 17).

Del mismo modo, la existencia de medios o canales de información fluidas es un tema que

no es conocido por los y las estudiantes de la muestra. El 30% del estudiantado indicó que

casi nunca se tienen estos canales fluidos entre la administración y el estudiantado. El 36%

del estudiantado indicó que solo a veces se dan estos canales fluidos de comunicación con

la administración. La deficiencia de conocimiento por parte del estudiantado es aún más

notoria en cuanto a la tomo en consideración de sus opiniones en la Escuela de Economía

Agrícola y Agronegocios. Al respecto el 44% de la muestra indicó que nunca o casi nunca

se consideran las sugerencias estudiantiles. Este aspecto debe ser de especial interés para la

Escuela de Economía Agrícola para lograr una mayor compenetración y coordinación del

estudiantado en estos temas. (Anexo 8. Cuadro 18).

Es importante hacer notar que al menos el 52% del estudiantado considera que el personal

administrativo es suficiente para la escuela. Además este aspecto se ve reforzado por el

hecho de que el 62% de estudiantado considera que dicho personal administrativo posee el

conocimiento de los diferentes aspectos de la carrera. También es importante indicar que al

menos en el 50% de la opinión del estudiantado incluido en la muestra se tiene un buen

servicio y un buen trato por parte del personal administrativo. (Anexo 8. Cuadro 19).

El 31% de las y los estudiantes consideran que nunca o casi nunca se cumple con los

horarios de atención a los estudiantes por parte de los administrativos(as). En contraste,

solo un 34% indicó que siempre o casi siempre se cumple con los horarios de atención.

(Anexo 8. Cuadro 19).

Es importante hacer notar que si bien un 50% del estudiantado incluido en la muestra

indicó que cuenta con buenos servicios en la escuela, es necesario considerar para un

proceso de mejora de la Escuela y de la carrera de Economía Agrícola que ha y un 44% del

44

estudiantado que indicó que solo a veces reciben este buen servicio. Adicionalmente un

30% indicó que a veces se da un bien trato y respeto hacia el estudiantado por parte del

personal administrativo. (Anexo 8. Cuadro 19).

En forma congruente a lo expresado por los y las docentes (Anexo 8. Cuadro 10), la clase

magistral es el recurso didáctico más utilizado según el 94% de los y las estudiantes. La

misma congruencia se dio con otras herramientas didácticas, tales como el trabajo en grupo,

indagaciones de campo y las exposiciones de estudiantes. Pero también se muestran

algunas incongruencias entre las opiniones de los y las docentes con respecto a los

externados por los y las estudiantes relacionados con el uso de otros recursos didácticos.

(Anexo 8.Cuadro 20).

Es importante hacer ver que solo el 34% de los y las estudiantes encuestadas consideran

que si hay resolución de problemas en los diferentes cursos. Así mismo, la ejecución de

talleres y el aprovechamiento del campus bimodal, se considera nula por parte de los y las

estudiantes en contraste con lo opinado por el personal docente. Así mismo es de

consideración por parte del estudiantado que el diálogo es una herramienta utilizada

únicamente por el 16% de los casos, lo cual contrasta con lo opinado del personal docente

(Anexo 8. Cuadro 20).

Para el 96% del estudiantado opina que la carrera en su contexto ha fomentado la

comprensión de la realidad del país y de la sociedad en general. Otros aspectos en los que el

estudiantado considera que la Carrera ha jugado un papel importante son los relativos a

género, medio ambiente, respeto por ideologías y el desarrollo de conciencia por los

problemas de Costa Rica en específico y América Latina en general. Igualmente destacan

los y las estudiantes el fomento a la libre expresión y el uso de los medios informáticos

(Anexo 8.Cuadro 21)

Otros aspectos que son relevantes pero que requieren de una mayor atención o fomento

para un mejor funcionamiento de la Carrera en opinión de los y las estudiantes son los

45

relacionados a las aptitudes por la investigación, la comprensión de lectura y el interés por

una cultura general (Anexo 8.Cuadro 21).

En cuanto a la evaluación de la Carrera la misma debe generar un proceso de mejora

continua. Es política institucional mantener un proceso de evaluación de la oferta

académica, de los cursos que se ofrecen considerando su contenido. Es importante destacar

que solo un 24% del estudiantado incluido en la escueta considera que se hacen

evaluaciones de cumplimiento de los objetivos (Anexo 8.Cuadro 22).

Igualmente solo un 24% tiene la opinión de que en la Escuela se cuenta con sistema de

evaluación eficiente plan de estudio de la carrera. Es importante hacer ver aquí que el 54%

del estudiantado está en desacuerdo o muy en desacuerdo que para la carrera, en se cuenta

con un sistema eficiente para la evaluación de los y las docentes. Solo un 32% esta de

acuerdo o muy de acuerdo en que la Dirección de la Escuela se preocupa por evaluar todos

los cursos de la Carrera de Economía Agrícola. Esta percepción de por parte del estudiante

debe tomarse en consideración para el planteamiento de u proceso de mejora de la Carrera,

a fin de que el estudiantado se sienta más integrado en el proceso de mejora y de

correcciones en la Carrera (Anexo 8.Cuadro 22).

Es importante también destacar la opinión favorable que el estudiantado tiene para con el

equipo disponible en la Escuela para el buen desempeño en las áreas sustantivas de la

docencia, investigación y acción social ya, que la gran mayoría sabe de la existencia de

este equipo. Sobresalen equipos modernos como el equipo multimedia (video-beam), que

en opinión del 80% de los y las estudiantes, es utilizado con frecuencia, el 90% considera

que está en buen estado de mantenimiento y el 60% considera que es de fácil acceso

(Anexo 8.Cuadro 23).

De igual manera que en el caso anterior la opinión de los estudiantes es muy favorable en

cuanto a el estado y accesibilidad del equipo (Anexo 8.Cuadro 24).

46

En aspectos relacionados con la reglamentación institucional y la normativa universitaria,

es importante indicar el desconocimiento que en general tiene el estudiantado con respecto

a la aplicación del Estatuto Orgánico. El 52% de los y las estudiantes no sabe de la

aplicación de este o indicaron que nunca se aplica. Igual tendencia se observa en aspectos

como normas de evaluación del aprendizaje, la existencia de reglamento de estudio

independiente y de los trámites para ingreso y traslado de carreras y del reglamento de

Régimen Disciplinario. (Anexo 8.Cuadro 25).

En temas de hostigamiento sexual, de uso de lenguaje no sexista y sobre la normativa de la

condición académica especial, más del 45% del estudiantado indicó no saber de la

existencia de la misma o de su utilización. El conocimiento de otros aspectos, tales como

trámites de matrícula, de graduación, de asignación de becas y otros beneficios es conocido

por la mayoría de los estudiantes incluidos en la encuesta. No obstante esto, en todos los

casos más del 20% de los y las estudiantes no respondió sobre el respecto (Anexo

8.Cuadro 25).

Adicional a la opinión de los y las estudiantes con respecto a normativa y reglamentos

diversos es importante determinar el grado de conocimiento del estudiantado con respecto a

dicha normativa institucional. Al respecto un 64% de los y las estudiantes encuestas

indicaron tener ningún o un bajo conocimiento del estatuto orgánico de la institución. Así

mismo resalta el hecho de que ninguno indico tener un alto conocimiento de este estatuto.

Semejante tendencia se presentó en otros aspectos reglamentarios tales como normas de

evaluación del aprendizaje, reglamento de estudio independiente, así como del régimen

disciplinario del personal y estudiantil y de los trabajos finales de graduación.

En otros aspectos trascendentales de la institución tales como del hostigamiento sexual y

del lenguaje no sexista al menos un 54% de los y las estudiantes encuestadas indicaron no

tener conocimiento o muy bajo con respecto a estos temas. Sobresale el conocimiento del

estudiantado en aspectos como trámites de matrícula. Otros aspectos conocidos por los

estudiantes en al menos el 30% de los y las encuestadas se refieren a la normativa de

atención al estudiantado. También es importante indicar que al menos el 22% de los y las

47

entrevistadas no respondió a estas inquietudes, lo que es concordante con las respuestas de

opinión sobre estos mismos temas indicados en el cuadro 25 (Anexo 8.Cuadro 26).

Con respecto a la valoración de la cantidad de información que la unidad académica

brindan a los estudiantes los estudiantes un 14% opina la unidad ofrece poca información y

un 36 % dice que no recibe ninguna información con respecto a derechos y deberes del

estudiante. (Anexo 8. Cuadro 27).

Referente a información sobre Régimen Académico Estudiantil el 40% opina que no recibe

ninguna información por parte de la Escuela, solamente un 22 % dice recibir alguna

información y únicamente el 10% opina que recibe mucha información. (Anexo 8. Cuadro

27).

De la información generada por los estudiantes la adecuación de los horarios de las

diferentes oficinas de servicios universitarios son considerados en su mayoría como

adecuados, especialmente los de las bibliotecas Luis Demetrio Tinoco y Carlos Monge

Alfaro, también se considera que el horario es adecuado para la mayoría de los estudiantes

de la oficina de registro y administración financiera. (Anexo 8. Cuadro 28).

En cuanto horario de atención a los estudiantes de la carrera un 10% lo considera nada

adecuado y un 34% lo considera adecuado, solo el 36% considera que el horario de la

oficina de salud es adecuado. (Anexo 8. Cuadro 28).

2.2.4 Funcionamiento y usos de los equipos y recursos tecnológicos

Es importante destacar que los servicios informáticos como herramienta de uso actual son

accesibles para la mayoría de los y las estudiantes. El 84 % del estudiantado cuenta con

computadora personal, mientras que un 34% utiliza el laboratorio de la Facultad. No

obstante este servicio institucional puede mejorarse sustancialmente si se considera que el

32% del estudiantado indicó utilizar el café Internet y el 18% la computadora de un amigo

o un familiar (Anexo 8. Cuadro 29).

48

El acceso a los servicios informáticos por parte del estudiantado concuerda con los

resultados de evaluar el acceso a los servicios de internet. En este último caso, el 62%

utiliza su computadora personal, mientras que un 36% indicó utilizar el laboratorio de la

Facultad. Un 46% del estudiantado incluido en la muestra indicó utilizar el café Internet

para acceder a estos servicios de Internet, mientras que el 20% lo hace a través de la

computadora de un amigo o familiar, lo que también indica la necesidad de mejorar este

servicio para los estudiantes (Anexo 8. Cuadro 30). El otro servicio fundamental es el

acceso a la bibliografía especializada. Al respecto el 78% del estudiantado incluido en la

muestra indicó tener acceso a la biblioteca. Según la opinión estudiantil un 34% del

estudiantado accede a información por medio de Internet, mientras que un 32% compra la

bibliografía requerida (Anexo 8. Cuadro 31).

Las instalaciones son fundamentales para el buen desempeña de los estudiantes ya que

permiten desarrollar un ambiente adecuado al estudio. Bajo esta perspectiva, un 68% de los

y las estudiantes consideran que el lugar donde se encuentra la Escuela de Economía

Agrícola es el adecuado. Igual opinión resulta de los diferentes servicios ofrecidos,

destacando el servicio de la soda en al Facultad, por cuanto el 80% del estudiantado indicó

ser el adecuado. (Anexo 8. Cuadro 32).

Otros aspectos relevantes en los que en opinión del estudiantado son adecuados en al menos

el 60% de los consultados se refieren a la disponibilidad de los servicios sanitarios, la

iluminación del edificio, el tamaño, iluminación y mobiliario de las aulas. Los y las

estudiantes encuentran deficiencias en aspectos relacionados con las salidas de emergencia

del edificio, tema en el que el 36% del estudiantado indicó no ser adecuado o que no se

posee y más es de mencionar que el 26% indicó no saber de estas salidas de emergencia.

(Anexo 8. Cuadro 32).

Igualmente deficiente son las adecuaciones del edificio para el acceso a los discapacitados,

facilidades que en el 82% del estudiantado indicó que no se poseen o no son adecuadas, lo

que va en detrimento de la incorporación de una persona con discapacidad física a las aulas

49

o más aún a las mismas instalaciones en las que funciona la Carrera de Economía Agrícola.

Así mismo, el estudiantado considera que las instalaciones del CIEDA no son las más

adecuadas en el 30% de los casos o no saben al respecto en el 22%. Una opinión también

desfavorable se presentó para los laboratorios de cómputo, por cuanto el 70% de los y las

estudiantes indicaron que el tamaño de dicho laboratorio es nada adecuado o parcialmente

adecuado (Anexo 8. Cuadro 32).

2.2.5 Clima y relaciones

El nivel de satisfacción de las personas es fundamental para el logro de las metas y

objetivos de la carrera, en ese sentido las relaciones humanas juegan un papel

preponderante y en el caso de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios impera un

clima de respeto y cordialidad entre los profesores y profesoras.

Otro aspecto evidente en la unidad académica es también el respeto por la libertad de

cátedra en cada uno de los cursos que se imparten en la Escuela.

En la relación entre los y las docentes prácticamente no se presentan conflictos o problemas

de relaciones humanas, mas bien lo que se presenta en algunas ocasiones son algún tipo de

conflicto entre estudiantes y profesores pero que rozan mas con aspectos académicos que

con situaciones de tipo personal, en estos casos el tratamiento del conflicto se hace por los

mecanismos establecidos en la Universidad.

Es importante destacar el hecho de que los estudiantes en un 88.2 % son del criterio que

siempre se le trata con cortesía y respeto por parte de los docentes, de igual manera un

94.1% de los y las estudiantes opina que sus opiniones son respetadas (Anexo 8. Cuadro

12).

Aunque es difícil medir el grado de satisfacción y compromiso de las y los profesores y

estudiantes, en el primer caso hay algunas señales que evalúan estos componentes como

altos, tal es el caso del nivel conocimiento, un 66% opina que casi todos o todos tienen

dominio sobre el tema , de igual manera opinan en relación con la preparación de clases, en

50

lo que si se debe mejorar sustantivamente es en relación con la fluidez y la agilidad de los

canales de la administración hacia los estudiantes, ya que en relación a la fluidez de la

información un 42% de los y las estudiantes opinan que solo a veces es fluida la

información y un 30 % opina que casi nunca, con respecto la agilidad en la información un

26 % opina que es ágil algunas veces y un 32% % dice que casi nunca, es importante

destacar el hecho de solamente un 18% de los estudiante opina que sus sugerencias son

tomadas en cuenta (Anexo 8. Cuadro 18).

Otro aspecto que se hace notar y es necesario mejorar es la opinión de los estudiantes con

respecto al trato y servicio dado por los administrativos donde un 44 % opina que solo

algunas veces reciben un buen trato y servicio y solamente un 10% dice que se cumple

siempre con el horario de atención a los estudiantes (Anexo 8. Cuadro 18).

En lo referente a la existencia de una visión compartida en el cuerpo de docentes si hay

claridad ya que la misma es producto de talleres de reflexión alrededor del tema, en cuanto

a los estudiantes hay diversidad de criterios y no hay mucha claridad al respecto, es un tema

que se debe trabajar mas especialmente porque la participación estudiantil ha sido un poco

escasa.

2.3 La carrera en sus resultados

En los proceso de autoevaluación es fundamental no solo conocer la opinión de los actores

interno de la carrera (docentes, estudiantes y administrativos), sino también se debe de

tener un claro conocimiento de los actores externos (graduados y empleadores), estos

últimos son un importante insumo ya que son lo que dan las señales de por donde se deben

orientar los planes de estudio para que estén en capacidad de formar profesionales que los

sectores productivos estén demandando, no es posible visualizar cambios y contextualizar

adecuadamente una carrera sino se tiene la opinión de los actores externos y el

conocimiento del contexto externo donde tiene que operar sus profesionales y por ende el

cumplimiento de los objetivos y su misión para con la sociedad. Además es importante no

solo conocer la opinión de los graduados de los empleadores, sino que es fundamental

51

también conocer cual es la imagen que tiene de la Escuela la sociedad misma, representada

en este caso por estos dos grupos de actores sociales.

En el presente apartado se presentan los resultados de la autoevaluación, a partir de la

información recabada a 28 graduados y 17 empleadores de profesionales Economistas

Agrícolas.

2.3.1 Desempeño de la población graduada

Como parte del proceso de autoevaluación de la Carrera y como según se indicó en la

Capítulo de metodología, para evaluar el resultado de la misma, se contactaron un total de

28 graduados. La edad promedio de los y las graduadas encuestadas va de los 30 a 43 años

y en tiempo de conclusión de los estudios tardó en promedio 5 y 7 años. Aunque en alguno

casos tardaron 4 años como mínimo y 8 años como máximo, no se hace diferencia entre la

obtención del grado académico entre el de Bachiller y el de Licenciatura.

En este componente del proceso de autoevaluación es importante conocer aquellos factores

que de una manera u otra pueden afectar negativamente el desempeño del estudiantado en

sus años de estudio y en consecuencia afectar el logro su meta principal, cual es la

finalización de la carrera de Economía Agrícola. Al respecto el 53.6% de los y las

graduadas indicaron que no tuvieron problemas en sus años de estudio lo que es un

indicativo de las facilidades y apoyo que tuvieron para el cumplimiento de esa meta como

estudiantes. Congruente con esta situación es importante destacar que ninguno de los y las

graduadas encuestadas se vio en la necesidad de interrumpir sus estudios.

Entre los factores que se mencionan como obstáculos para el logro de la meta de algunos de

los y las graduadas el 17.9% mencionan los de tipo económico y el 21.4 mencionan

dificultades para ganar algunos de los cursos (Anexo 8. Cuadro 33).

Entre otros aspectos analizados de la población graduada durante sus años de estudio el

67.9% no trabajó durante sus años de estudio, mientras que el 35.7% lo hizo en forma

52

remunerada. Es importante de destacar el hecho de que el 46.4% de la población graduado

incluida en la muestra indicó haber realizado algún tipo de asistencia, lo cual les permite no

solo un mayor acercamiento a la Escuela y la Carrera misma, sino que a su vez les ayudo a

desarrollar las destrezas y habilidades que ya en su fase de graduado tendrán que utilizar

(Anexo 8. Cuadro34).

El 17.9% de los y las graduadas indicó no haber encontrado trabajo en el área de la

Economía Agrícola y los Agronegocios. Así mismo, únicamente el 10.7% indicó que

encontró una mejor opción en otro campo del conocimiento. Esto es indicativo de que los y

las graduados han logrado acceder a empleos relacionados con su campo de estudio, siendo

entonces importante determinar la importancia o pertinencia de las áreas que conforman la

Carrera de Economía Agrícola y su impacto tanto en el graduado como en el sector

empleador (Anexo 8. Cuadro 35).

Para el caso de las y los graduados en Economía Agrícola y Agronegocios debe ser

importante no solo los conocimientos adquiridos durante sus años de estudio, sino la

preparación que la misma carrera le brindó en esos factores identificados como esenciales.

Seguidamente se tratarán ambos enfoques, esto es, se analizará tanto la importancia de los

conocimientos adquiridos en las diversas áreas, así como la preparación brindada por la

carrera.

En opinión de los y las graduadas, el factor más importantes para el 82% de los casos se

fundamenta en los conocimientos para formular, evaluar y ejecutar proyectos agropecuarios

y agroalimentarios. Un grupo importante de opiniones se concentra en los conocimientos

para la administración de empresas agropecuarias y la aplicación de criterios de eficiencia.

No obstante estos resultados, estos deben ser entendidos en su contexto, so pena de llegar a

conclusiones no apegadas a la realidad. Si para la mayoría lo más importante se fundamenta

en los conocimientos para formular, evaluar y ejecutar proyectos agropecuarios y

agroalimentarios, un 14.3% considera que es más o menos importante los conocimientos en

poder elaborar propuestas de desarrollo para el sector agropecuarios y agroindustrial. Otro

factor considerado más o menos importante para 11.5% de los y las encuestadas se refiere a

las generalidades del sector (Anexo 8.Cuadro 36).

53

Considerando la opinión de los y las graduadas en cuanto a la importancia de las

habilidades y destrezas adquiridas en la carrera para el desempeño en las diferentes áreas de

la carrera de Economía Agrícola, el 89,3% considera que “La toma de decisiones” es lo

más sobresaliente, seguido por el liderazgo según el 82.1% de la población graduada y el

uso de tecnologías aplicadas al sector agropecuario y agroindustrial con un 71% (Anexo 8.

Cuadro 37). Estos resultados son de consideración necesaria en un proceso de mejora de la

Carrera en vista de que por un lado la importancia de los conocimientos adquiridos en la

Carrera difiere de alguna manera en cuanto a la importancia de las habilidades adquiridas.

En el primer caso, en opinión de los y las graduadas incluidas en la encuesta, se concentran

en el tema de la formulación de proyectos y para el segundo se basa en la toma de

decisiones.

Para las y los graduados en Economía Agrícola debe ser importante no solo la adquisición

de conocimientos, sino que también la formación de valores es fundamental, en el tanto se

convierten en líderes en las empresas/ instituciones en las que ejercerán la profesión. Bajo

esta perspectiva, dos son los factores mencionados como los más importantes por parte del

92.9% de los y las graduadas incluidas en la encuesta: la honestidad en el accionar y la

responsabilidad en las acciones que desarrollan. Otros dos factores considerados como muy

importantes son los relacionados con el respeto ante la sociedad y la conciencia ambiental

(Anexo 8. Cuadro 38). Considerando los objetivos y la misión de la Carrera de Economía

Agrícola descritos previamente, se puede notar un compromiso con el logro de tales

objetivos por parte de los responsables de esta. Se trata no solo de los compromisos

académicos para el futuro graduado, sino también la formación en los aspectos relevantes

del quehacer en sociedad.

Hasta aquí se ha visto desde la perspectiva de los y las graduadas los factores más

relevantes para el buen desempeño de desempeño de la profesión. Con relación a la

preparación que le brindó la Carrera de Economía en esos mismos factores, el 76% de los y

las graduadas incluidas en la encuesta indicaron que la preparación en “general sobre el

sector agroindustrial” fue buena o muy buena. La preparación en “conocimientos generales

54

del sector agropecuario” también fue considerada como buena o muy buena por el 75% de

los y las graduadas.

No obstante que factores como la competitividad, la aplicación de criterios de eficiencia;

son mencionados ya desde los objetivos de la Carrera, la preparación que le brindó la

Carrera ha sido mala o regular en el 60% y el 46% de la opinión de los y las graduadas

respectivamente (Anexo 8. Cuadro 39). Así mismo, la aplicación de criterios de eficiencia y

de competitividad es considerada por los y las graduadas como uno de los más importantes

(Anexo 8. Cuadro 39). Por tanto en el proceso de mejora debe ser considerado la relación

resultante no solo en cuanto a la importancia de conocimientos en estas áreas de la Carrera,

sino también en mejorar la preparación en dichas áreas para los futuros graduados.

De las áreas indicadas como importantes según al estructura de la Carrera de Economía

Agrícola, el trabajo grupal es considerado como uno de los campos en que se recibió una

buena o muy buena preparación según el 64% de los y las graduadas incluidas en la

encuesta. Las otras áreas en las que la preparación fue buena o muy buena se relacionan

con “las interrelaciones con organizaciones del sector rural” para el 56% de los y las

encuestadas. Otras áreas mencionadas como importantes para los y las graduadas tales

como la generación de cambios e innovaciones en el sector, la toma de decisiones y la

solución de problemas; según la opinión de los y las graduadas su formación han sido de

muy mala a regular. La delegación de funciones, parece ser otros de las áreas en las que la

Carrera debe hacer énfasis en una propuesta de mejoramiento de la misma, dado que la

preparación ha sido de muy mala a regular en el 55% de los y las graduadas incluidas en la

encuesta (Anexo 8. Cuadro 40).

Además de los aspectos mencionados anteriormente acerca de los factores que deben ser

considerados como los más importantes en opinión de los y las graduadas y que están

relacionados con la formación de valores y la vida en sociedad, tales como la honestidad y

la responsabilidad en las acciones que desarrollan, también es necesario determinar si la

Carrera de Economía Agrícola ha brindado la preparación requerida para el buen

desempeño profesional de los y las graduadas. Bajo esta perspectiva, en el 85% de los casos

55

considera que la mejor preparación ha sido en el área de la “responsabilidad en las

acciones”. La sensibilidad social es la otra área en que la Carrera le brindó una preparación

buena o muy buena para el 78% de los y las graduadas incluidas en la encuesta.

Los resultados aquí mostrados concuerdan estos resultados con los opiniones respecto a las

áreas fundamentales tales como la conciencia ambiental y la honestidad (Anexo 8. Cuadro

41). En estas dos áreas de la Carrera, la preparación brindada ha sido buena o muy buena

para 78% y 64% de los y las graduadas respectivamente. No obstante los buenos resultados,

hay otras áreas en las que el proceso de mejora de la Carrera de Economía Agrícola debe

considerar una estrategia para su mejora. Estas áreas se refieren a “lealtad hacia la

empresa” y “la tolerancia”, cuya preparación ha sido según la opinión de los consultados

mala o regular (Anexo 8.Cuadro 41).

2.3.2 Satisfacción del sector empleador e imagen pública

Al igual que el criterio de los docentes, estudiantes y graduados, la opinión de los

empleadores es fundamental para el proceso de autoevaluación ya que esto permite conocer

cuales son los puntos débiles y los puntos fuertes de los profesionales en el campo de la

Economía Agrícola y los Agronegocios que ellos demandan, aspectos que necesariamente

deberían ser considerados en un programa de autorregulación o mejoramiento de la carrera.

Para obtener la opinión de los empleadores, se requirió de un esfuerzo en cuanto a que no

se siguió un proceso sistemático de muestreo, sino que más bien se identificaron las

instituciones y empresas en las que estaban empleados los graduados de la Carrera. A estos

se les envió el cuestionario respectivo con seguimiento llegándose a obtener un total de 19

formularios contestados. De estas, el 58% de los y las que respondieron tienen más de 10

años de trabajar en la empresa o institución, lo que permitir decir que las opiniones de este

grupo son importantes, dada la experiencia desarrollada en su campo de trabajo. Para

reforzar este especto, el 21% de los y las que respondieron tienen de entre 3 y menos de 10

años de trabajar en la empresa o institución (Anexo 8. Cuadro 42).

56

Para poder definir mejor las necesidades de una empresa o institución en cuanto a los

profesionales que se requieres, es necesario que los responsables de dichas instancias

también cuenten con formación profesional a fin de tener un mejor provecho del recurso

humano. Con esta consideración, total de empleadores y empleadoras encuestadas, el

52.6% poseen el grado académico de Licenciatura, mientras que el 31.6% cuenta con el

Maestría (Anexo 8. Cuadro 43).

Es de interés de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, además de conocer la

opinión de los empleadores conocer también la opinión de empleadores perteneciente a

empresa de diferente naturaleza del sector. En este sentido, es relevante el hecho de que el

63% de los y las entrevistadas corresponden al sector privado y el 21% al sector público, lo

que acerca estos resultados a ver las necesidades de ambos sectores (Cuadro 44).

Adicionalmente la representatividad en la organización por parte del empleador también

resulta materia de interés. El 47.4% de los y las entrevistadas representan a toda la

organización y el 52.6% representa a un departamento o sección (Anexo 8.Cuadro 44).

Los representantes del sector empleador entrevistado provienen de una amplia diversidad

de empresas/ instituciones.

En cuanto a su tamaño se refiere, considerado este según el número de personas

empleadas1. En la mayoría de los casos de entrevistados corresponden a empresas/

instituciones grandes, dado que el 36.8% respondió que laboran de 10 a menos de 50

personas. Así mismo, aquellos casos en que laboran de 50 o mas personas, correspondió al

31.6% de los y las entrevistadas (Anexo 8. Cuadro 45).

Pero no solo es importante conocer el tamaño de la empresa/ institución que representa el

empleador entrevistado, sino que también es necesario conocer el grado de inserción que

tiene el profesional de Economía Agrícola y Agronegocios en dichas empresas/

instituciones. Esta resulta un aspecto muy variable, por cuanto en la mayoría de los y las

1 En costa Rica, según la ley de fomento a la pequeña y medina empresa, su definición se basa principalmente en el número de empleos.

57

entrevistadas indicó que se emplea entre uno y dos profesionales, el 42 % de los

empleadores cuentan con un profesional contratado, el 21% cuenta con dos profesionales

economistas agr ícolas y destaca el hecho de que dos de las organizaciones encuestada

cuentan con 20 profesionales en este campo (Anexo 8. Cuadro 46).

De los y las profesionales que laboran en las empresas/ instituciones entrevistadas, en el

42% de los casos indicó que labora un profesional graduado de la UCR. Así mismo en el

26.3% de los casos indicó que son dos los profesionales incorporados en dichas empresas/

instituciones graduados de la UCR. Esto es un aspecto importante por cuanto, en conjunto

con lo indicado del cuadro 47 anterior, muestra el grado de importancia en inserción del

profesional de Economía y Agronegocios en el ambiente laboral profesional (Anexo 8.

Cuadro 47).

La pertinencia en sus funciones o aportes de los y las graduadas en Economía Agrícola es

un aspecto que resalta, por cuanto el 73.7% de los y las empleadoras entrevistadas lo

califico como muy bueno, calificación que asciende al 84.2% si se considera en conjunto

con la calificación de excelente (Anexo 8. Cuadro 48). Bajo estas consideraciones, se puede

decir que el profesional graduado de la UCR ha venido cumpliendo a satisfacción con su

rol profesional para el que fue formado.

De las áreas en las que está conformada la carrera de Economía Agrícola y Agronegocios

(ver Cap. De la Carrera en su contexto), la formación en gestión de empresas agropecuarias

resulta ser importante o muy importante para el 78% de los y las representantes de las

empresas/ instituciones entrevistadas. Esto da una clara señal de mantener el área de gestión

empresarial muy fortalecida ya que en conjunto con la pertinencia del aporte del

profesional en Economía Agrícola, permite definir o mantener actualizado el currículo de la

carrera en cuanto a su contenido (Anexo 8. Cuadro 49).

De las áreas en las que está conformada la carrera de Economía Agrícola y Agronegocios

(ver Cap. De la Carrera en su contexto), hay dos que resultan ser importantes o muy

importantes en la opinión de más del 90% del sector empleador entrevistado, a saber: a-

58

Formular, evaluar y ejecutar proyectos agropecuarios y agroalimentarios; b- Manejar

eficientemente herramientas cuantitativas; c- Aplicación de criterios de eficiencia y

competitividad; d- Aplicar estrategias de comunicación efectivas. (Anexo 8. Cuadro 50).

La formación en las otras áreas de la Economía Agrícola y los Agronegocios, como la

administración de empresas agropecuarias resulta ser importante o muy importante para el

83% de los y las representantes de las empresas/ instituciones entrevistadas. Este resultado

entonces debe orienta a considerar la necesidad de mantener esta área fortalecida, ya que en

conjunto con la pertinencia del aporte del profesional en Economía Agrícola, permite

definir o mantener actualizado el currículo de la Carrera en cuanto a su contenido (Anexo 8.

Cuadro 50).

Para plantear un proceso de mejora es necesario también conocer la opinión de los y las

empleadoras en lo que a la preparación de los y las graduadas se refiere. Al respecto y en

concordancia con el grado de importancia que se le otorga a los conocimientos adquiridos,

las áreas enfocadas a formular, evaluar y ejecutar proyectos agropecuarios y

agroalimentarios, manejo eficiente de herramientas cuantitativas y la administración de

empresas agropecuarias; son los aspectos más importantes para más del 80% de las

opiniones. Es importante además indicar que al menos en el 30% del sector empleador

consideró como regular o mala la preparación de los y las graduadas en temas como la

aplicación de criterios de eficiencia, competitividad y sostenibilidad. Esto se convierte en

un indicador de por donde se debe plantear el proceso de mejora de la Carrera por cuanto

con temas considerados como muy importantes por el sector empleador (Anexo 8. Cuadro

51).

Conocer la opinión del sector empleador no solo la preparación de los y las graduadas en

Economía Agrícola, sino también el grado de importancia en las diferentes áreas de la

Carrera, permitirá en su conjunto una mejor definición de la propuesta de mejora. Al

respecto el sector empleador considera como muy importante a la formación del

graduado(a) en la toma de decisiones, según 88.9% de los entrevistados. El trabajo en

grupo es también considerado como muy importante para el 83% de los y las empleadoras

59

incluidas en la muestra. Otras áreas que se considera con el mismo nivel de importancia son

las referidas al liderazgo, la comunicación efectiva, la solución de problemas y la

delegación de funciones (Anexo 8.Cuadro 52).

Comparando ahora la importancia asignada por el sector empleador a las diferentes áreas de

la Economía Agrícola con su opinión acerca de la preparación de los y las graduadas, se

puede observar que en más del 80% del sector empleador considera como buena o muy

buena la preparación en el trabajo en grupo y en la toma de decisiones. Esto es importante

dado que para ese sector empleador son las áreas de mayor importancia en la formación del

Economista Agrícola. No obstante, las otras áreas consideradas como importantes por el

sector empleador deben ser fortalecidas. Áreas como liderazgo, la comunicación efectiva, la

solución de problemas y la delegación de funciones debe tener especial atención, dado se

considera como mala o regular por al menos el 20% del sector empleador (Anexo 8.Cuadro

53).

La formación del profesional en Economía Agrícola y Agronegocios debe ser integral, esto

es que se incluyan áreas de formación personal y de fortalecimiento de los valores, de

manera que responda no solo a las necesidades empresariales, sino que también exista una

responsabilidad moral para con el sector mismo y la sociedad en general. Aspectos como

honestidad y responsabilidad en sus acciones con los aspectos más importantes según el

94% de las opiniones del sector empleador. La lealtad, el respeto mismo a la sociedad y la

aptitud de servicio son los otros valores que se consideran como muy importantes en más

del 80% de la opinión de los y las empleadoras (Anexo 8.Cuadro 54).

Como se indicó anteriormente, la honestidad y la responsabilidad son los aspectos más

importantes en formación personal que deben tener los y las graduadas en Economía

Agrícola en opinión del sector empleador. Al respecto, en opinión del 70% de este sector

empleador el y la graduada en Economía Agrícola tiene una muy buena preparación en

estos dos temas, siendo los dos temas mejor valorados. No obstante esto, es necesario hacer

ver que aún hay una brecha por mejorar a fin de alcanzar el 90% manifestado por el sector

empleador. Semejante consideración resulta de la comparación de los otros aspectos

60

prioritarios para los y las empleadoras, como lo son la lealtad y la aptitud de servicio. En

estos casos en opinión del 68.8% se considera como muy buena por parte del sector

empleador. Otros aspectos en los cuales se debe desarrollar una estrategia de mejora son los

referidos a la tolerancia, el servicio social y la conciencia ambiental (Anexo 8. Cuadro 55).

Los otros pilares de la Universidad con los referidos a la investigación y la acción social.

Por tanto se hace necesario conocer la opinión del sector empleador sobre estos, no

obstante que el Centro de Investigación en Economía Agrícola no forma parte del proceso

del proceso de autoevaluación. Es importante aquí hacer ver el potencial que tiene el

desarrollar estrategias o ligámenes con los sectores productivos para una mayor proyección

de la Escuela y del Economista Agrícola. No obstante, estas propuestas deben reorientarse

en la propuesta de mejora de la carrera, dado que hasta ahora 45% de los y las empleadoras

indicaron estar más o menos de acuerdo en que esto se está logrando como tal. Así mismo,

el 53.8% indicó estar de acuerdo en que la investigación hay aspectos innovadores y que

responden a las necesidades de los sectores productivos nacionales (Anexo 8. Cuadro 56)

Por su parte, de los proyectos de acción social que se ejecutan en la Escuela de Economía

Agrícola, el 70% de las opiniones del sector empleador indicó estar de acuerdo o muy de

acuerdo en cuanto a los aportes innovadores para la práctica profesional. Así mismo, le

80% de este sector indicó estar de acuerdo o muy de acuerdo en que estos proyectos

permiten un mejor ligamen con los sectores productivos nacionales (Anexo 8. Cuadro 57).

3. Resumen de puntos fuertes y puntos débiles de la Carrera

En el presente capítulo se presenta un resumen de los aspectos más relevantes tanto fuertes

como débiles, encontrados en el proceso de autoevaluación de la Carrera de Economía

Agrícola y Agronegocios a partir de los temas de interés en que se investigaron en dicho

proceso.

61

3.1 Del personal docente

La calidad de la oferta académica puede verse afectada por la continuidad del personal

docente de la Escuela. Esto hace ver la necesidad de avanzar hacia la permanencia y

continuidad del personal docente con que se cuenta en la Escuela.

Es necesario definir estrategias a fin de que se le permita a la Escuela, contar con personal

más en Régimen Académico y disminuir su planilla de interinos.

El fortalecimiento del personal docente en posgrado, si bien ha sido importante a nivel de

Maestría, requiere además un importante apoyo para avanzar a otros grados académicos,

tales como Ph.D. Esto dará mayor fortaleza a la Escuela misma y su gestión de la Carrera

de Economía Agrícola y del programa de posgrado.

No obstante ser una fortaleza el que el personal docente este actualizado en cuanto al curso

o su materia de especialización, como lo indican los resultados. La actualización debe ser

permanente y formar parte de la cultura de la escuela para lograr avanzar a una posición de

100% de siempre actualizado.

Se deben fortalecer los procesos participativos del personal docente en los cambios e

innovaciones de la Escuela. Así mimo, en el proceso de mejora, se debe plantea como

necesario para los y las docentes, desarrollar o fortalecer aquellos mecanismos que

permitan fortalecer las relaciones que deben existir entre la docencia y los otros pilares de

la Universidad como lo son la Investigación y la Acción Social.

Aunque el personal docente facilita el trabajo grupal con los estudiantes, hay un alto % que

lo hace a veces. Aquí sería importante mas bien evaluar la conveniencia de disminuir este

% a fin de que facilite un mayor trabajo grupal como una forma de facilitar el proceso de

enseñanza – aprendizaje y promover trabajo en equipo para los futuros profesionales.

62

En relación con las formas de evaluación, a fin de motivar al personal docente a

implementar mecanismos novedosos y motivantes para la evaluación de los y las

estudiantes. La combinación de las clases magistrales con lecturas y exposiciones por parte

de los estudiantes favorecen la relación Profesor- estudiante, puede mejorar la relación

teoría práctica y mejora la calidad de la enseñanza. Se debe fortalecer y capacitar al

personal docente para el uso de los recursos didácticos modernos tales como multimedia,

Internet, intranet, software y otros.

3.2 Del estudiantado

Respecto a la evaluación de la carrera en su percepción por parte del estudiantado se

considera que no hay un lineamiento claro que muestre que la Dirección de la Escuela se

preocupa por evaluar todos los cursos de la Carrera de Economía Agrícola. Esta percepción

por parte del estudiante debe tomarse en consideración para el planteamiento de un proceso

de mejora de la Carrera, a fin de que el estudiantado se sienta más integrado en el proceso

de mejora y de correcciones en la Carrera.

Es de consideración de la mayoría del estudiantado que hay repetición de temas en los

cursos lo que debe llevar a la reflexión acerca de los programas y de la necesidad de revisar

sus contenidos. Esto debe entonces estar relacionado con la necesidad de desarrollar una

estrategia de “mejora continua” para la Carrera de Economía Agrícola, a partir de procesos

de retroalimentación, consultas a lo interno y externo de la Escuela.

Es necesario mejorar los mecanismos de información hacia el estudiantado en temas

fundamentales, no solo los relacionados con la carrera, sino también con el quehacer

institucional. Especial importancia reviste los temas relacionados con deberes y derechos

estudiantiles, del estatuto orgánico.

Según criterios del estudiantado relacionado con que en el área de servic ios, el edificio no

cuenta con facilidades para incorporar a los discapacitados y las salidas de emergencia son

deficientes. En términos generales la opinión del estudiantado en cuanto a sus instalaciones

no es del todo favorable, incluyendo las instalaciones del laboratorio de cómputo. No

63

obstante, en términos generales con respecto a las instalaciones y demás servicios de la

Escuela y del la Facultad en general tales como la iluminación, los servicios sanitarios, el

equipo utilizado en las salas de clases, el servicio de biblioteca y acceso a material

bibliográfico; se considera que son adecuados y satisfactorios.

El horario de atención de los diferentes servicios ofrecidos tanto en la Escuela como de la

Institución, debe permitir el buen desempeño del estudiantado y del personal docente. Por

tanto para el caso de la Escuela de Economía Agrícola, tanto en opinión del personal

docente como del estudiantado, el horario de atención de la Escuela debe ser un aspecto a

mejorar.

3.3 De los y las graduadas

El graduado de Economía Agrícola y Agronegocios, requiere de mayores conocimientos en

aspectos productivos y aplicados. A lo largo de la Carrera todo lo visto ha sido cubierto de

una forma teórica, donde se deja de lado la práctica y experiencia.

Se debe hacer más énfasis en las nuevas tendencias económicas y en el área de

comercialización de los productos. Evaluar constantemente el estado de las artes en el área

de agronegocios para incluir nuevas técnicas de análisis en los cursos y en las prácticas. Así

mismo, temas que tiene relación con los factores como la competitividad, la aplicación de

criterios de eficiencia en la agroempresa debe ser reforzado dado que actualmente son

débiles.

Para un proceso de mejora continua se requiere entonces estrategias como la

autoevaluación que permiten la retroalimentación, desarrollar una adecuada y actualizada

capacitación de los profesores de los diferentes cursos, contratar profesionales con una

visión moderna y actualizada de los retos del sector, que la Escuela se contacte más a

menudo con los egresados y que ofrezca cursos de actualización.

Generar una cultura de aprender haciendo, con programas con otras instituciones o

empresas del sector, que le permita al estudiante obtener una mejor visión de su entorno

64

externo a la escuela y conocer posibilidades de desarrollo profesional posterior. Al indicar

que se requiere de más práctica en el sector agroempresarial lleva a la formación de

profesionales con capacidad de implementar agronegocios y no hacia formar empleados de

por vida.

De los empleadores

El profesional de Economía Agrícola y Agronegocios graduado de la UCR ha tenido un

alto grado de inserción en el mercado laboral con éxito. Esto se deduce no solo por el

número de estos y estas profesionales involucrados en las empresas/ instituciones

entrevistadas, sino por el grado de pertinencia indicado por dicho sector empleador,

definido en su mayoría como muy bueno o excelente.

La pertinencia del profesional no debe verse en forma aislada, sino que más bien es

necesario analizarla con los otros factores que deben orientar la formación de estos

profesionales. Su relación con las áreas en que se encuentra conformada la Carrera permite

definir el perfil del profesional que requieren las empresas/ instituciones empleadoras Estos

resultados entonces debe permitir considerar la necesidad de mantener o fortalecer aquellas

áreas de interés del sector empleador, ya que en conjunto con la pertinencia del aporte del

profesional en Economía Agrícola, permite definir o mantener actualizado el currículo de la

Carrera en cuanto a su contenido.

Como una estrategia de acercamiento al sector productivo, es necesario el seguimiento a las

y los graduados. Se debe favorecer su inserción y permanencia en el sector empleador y

productivo, no solo como parte de ese sector empleador, sino también a partir de la

formación de sus propias empresas, por lo tanto la estructuración de un programa de

actualización que permita fortalecer áreas como la financiera y contable es fundamental.

Incluir otros temas de actualización como los relacionados a los sistemas de información

geográfico (SIG), información técnica aplicable al campo, estudios de impacto ambiental y

valoraciones ambientales.

65

Es criterio del sector empleador que se deben fortalecer las prácticas profesionales a los

estudiantes para que se empapen más de la realidad que se vive en el sector. La formación

en consecución de fondos para el desarrollo de proyectos de inversión en el sector

agropecuario es una oportunidad para el profesional. No obstante esto, no debe olvidarse

que la Carrera debe permitir desarrollar más el enfoque empresarial y no laboral de manera

que se formen más empresarios y no empleados.

Que tengan una lectura frecuente del entorno, de las necesidades del sector y que en

función de ellas ajusten los contenidos programáticos y con una regularidad determinada

ajusten la oferta académica y la den a conocer a los empleadores. Por tanto, se debe ofrecer

capacitación y actualización a egresados y estudiantes en temas de actualidad y que no son

contemplados en los cursos normales.

66