universidad de costa rica escuela de...

12
Descripción del curso. El curso de la Sección de Historia de la Cultura se ubica dentro de las normas, valores y misión de la Escuela de Estudios Generales. El siguiente programa introduce en el conocimiento y la comprensión crítica de los procesos históricos del sistema internacional actual y está dirigido a los estudiantes de primer ingreso en la Universidad de Costa Rica. El conocimiento de la Historia se convierte en una herramienta imprescindible para analizar los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad. El sistema internacional se encuentra siempre en proceso de cambio que afecta el marco en el que se desenvuelven los Estados y las regiones. Por lo anterior, es que es preciso ir tras las pistas del mundo actual en lo político, lo económico, lo social, lo mental y lo cultural. Comprender el mundo contemporáneo implica conocer las raíces históricas y las transformaciones de la sociedad mundial tomando en cuenta los procesos históricos como una forma de explicar el acontecer de los distintos grupos humanos, enfatizando en una visión retrospectiva y comparativa. En este contexto el programa discute grandes nudos problemáticos del presente: el modelo político y económico internacional, la globalización, los movimientos sociales, los movimientos democráticos, los movimientos de reafirmación de la identidad y los derechos humanos de los ciudadanos. Objetivo General. Comprender los procesos históricos que han conformado las características políticas, económicas, sociales y culturales que definen el mundo contemporáneo. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA I y II CICLO 2018 EG – 0124 CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I PROPUESTA PROGRAMATICA LA INTERCULTURALIDAD DEL MUNDO Prof: Luis Antonio Conejo Barboza Correo electrónico: [email protected] Grupo 10 Historia: Lunes: 7:00 -8:50 Guía académica: Jueves: 7:00-8:50 Horas consulta: jueves 10: 00 -12:00md

Upload: ngohanh

Post on 24-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Descripción del curso.

El curso de la Sección de Historia de la Cultura se ubica dentro de las normas,

valores y misión de la Escuela de Estudios Generales.

El siguiente programa introduce en el conocimiento y la comprensión crítica de los

procesos históricos del sistema internacional actual y está dirigido a los estudiantes de

primer ingreso en la Universidad de Costa Rica. El conocimiento de la Historia se

convierte en una herramienta imprescindible para analizar los grandes desafíos a los que se

enfrenta la humanidad.

El sistema internacional se encuentra siempre en proceso de cambio que afecta el

marco en el que se desenvuelven los Estados y las regiones. Por lo anterior, es que es

preciso ir tras las pistas del mundo actual en lo político, lo económico, lo social, lo mental y

lo cultural. Comprender el mundo contemporáneo implica conocer las raíces históricas y

las transformaciones de la sociedad mundial tomando en cuenta los procesos históricos

como una forma de explicar el acontecer de los distintos grupos humanos, enfatizando en

una visión retrospectiva y comparativa.

En este contexto el programa discute grandes nudos problemáticos del presente: el

modelo político y económico internacional, la globalización, los movimientos sociales, los

movimientos democráticos, los movimientos de reafirmación de la identidad y los derechos

humanos de los ciudadanos.

Objetivo General.

Comprender los procesos históricos que han conformado las características políticas,

económicas, sociales y culturales que definen el mundo contemporáneo.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA I y II CICLO 2018

EG – 0124 CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I PROPUESTA PROGRAMATICA

LA INTERCULTURALIDAD DEL MUNDO

Prof: Luis Antonio Conejo Barboza Correo electrónico: [email protected]

Grupo 10

Historia: Lunes: 7:00 -8:50

Guía académica: Jueves: 7:00-8:50

Horas consulta: jueves 10: 00 -12:00md

Objetivos Específicos.

Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de:

1. Valorar la función que cumple el conocimiento histórico en la comprensión de la

realidad actual.

2. Discutir los procesos históricos que explican el reordenamiento del sistema

internacional de un mundo bipolar a otro con múltiples centros de poder, para un

entendimiento del funcionamiento del sistema internacional.

3. Identificar las bases económicas y políticas de la desigualdad, la exclusión y la

depredación ambiental, así como las acciones de resistencia y los movimientos

democráticos, para comprender los retos mundiales generados en una era de

globalización.

4. Estudiar el proceso histórico de la construcción de los derechos humanos y el

potencial de los mismos como herramienta para las luchas sociales, para razonar las

bases de los derechos ciudadanos en un mundo multicultural.

Destrezas.

1. Analizar críticamente las diferentes tendencias historiográficas en los diversos

períodos y contextos para reconocer que la disciplina se encuentra en permanente

construcción.

2. Dominar los principales procesos históricos del Siglo XX y XXI para analizar las

interrelaciones de las estructuras y comprender la realidad histórica de la actualidad.

3. Comprender la disyuntiva tradición y cambio en el mundo globalizado.

4. Valorar los procesos sociales de resistencia a la exclusión política, económica y

cultural en un contexto globalizado.

Competencias ciudadanas.

1- Motivar el interés por otras sociedades para reconocer la riqueza de la diversidad

cultural y respetar los puntos de vista derivados de otras realidades.

2- Estimular la capacidad de respeto y tolerancia a la opinión de los otros para

fomentar una cultura de diálogo y negociación.

3- Sensibilizar sobre temas de pertinencia social (equidad, género, desarrollo y

ambiente) para formar profesionales comprometidos con la construcción de

sociedades más justas, equitativas y en armonía con la naturaleza.

4- Fomentar el compromiso ético, la responsabilidad, la honestidad y el rigor

intelectual para ejercer con propiedad la función social del profesional graduado de

la Universidad de Costa Rica.

Metodología.

Las lecciones desarrollaran la visión de conjunto, mostrando las líneas de cambio de

las sociedades estudiadas y su interrelación, entender el presente a partir del pasado

utilizando el método comparativo. Por su parte, los estudiantes deberán analizar y discutir

en clase lecturas previamente asignadas por el profesor con el propósito de estimular la

reflexión y el espíritu crítico. Se recomienda la asistencia puntual y constante a clases con

el fin de asegurar el máximo provecho posible de las actividades desarrolladas a lo largo

del curso, la participación crítica y la discusión de lecturas durante cada lección. Se usará

material audio-visual: vídeos, mapas, obras de arte con el fin de favorecer la comprensión

de la materia.

Los objetivos metodológicos son los siguientes:

1- Poner en contacto a los estudiantes con la bibliografía y las fuentes históricas para

el conocimiento de la materia.

2- Desarrollar la capacidad de selección crítica, sistemática y sintética de la

información para la construcción de un pensamiento crítico.

3- Potenciar la capacidad de exposición escrita, la discusión de ideas y la defensa de

los argumentos; de acuerdo a las normas formales de la investigación en ciencias

sociales como elementos para la socialización del conocimiento

4- Instruir a los alumnos en la exposición oral y en la defensa de los trabajos como

medio de apropiación del conocimiento.

El plagio es una violación de la propiedad intelectual y una falta de honestidad

académica. Pese a que existen muchas formas de plagio, consideraremos plagio cuando se

toman las palabras o ideas de otros y se presentan como propias. Por ejemplo, el uso no

autorizado o sin referencia de un trabajo de otra persona, un trabajo tomado de una fuente

comercial, copiar palabra por palabra, parafrasear las ideas de una persona o citar oraciones

o párrafos, sin consignar la referencia específica. Comprobar plagio puede suponer perder

el curso, suspensión de sus estudios o expulsión de la universidad.

Determinar plagio deviene en la aplicación del Reglamento de Orden y Disciplina

de los Estudiantes de la Universidad de Costa Rica disponible en:

(http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/orden_y_disciplina.pdf). Para conocer más sobre el tema

véase, http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3

Evaluación.

Para aprobar el curso, los estudiantes deberán completar con éxito las siguientes

asignaciones:

Primer Examen Parcial: 20%

Trabajos, tareas, exámenes cortos, etc.: 20%

Examen final: 40%

Contenidos.

Los contenidos del curso han sido organizados en cuatro unidades temáticas, como

se muestra a continuación.

Primer Unidad Temática:

El campo de la Historia y el Humanismo. Duración: 2 semanas.

Semana 1-2

La historia como campo de estudio científico.

1. ¿Qué es la historia y para qué sirve?

2. Objeto de estudio de la historia.

3. La historia como problema.

4. Historia de la cultura.

La historia y el humanismo.

1. Significado de humanismo.

2. Humanismo e Historia.

3. El pensamiento humanista de la Universidad de Costa Rica.

4. La autonomía universitaria.

Segunda Unidad Temática:

El sistema internacional Duración: 4 semanas.

Semana 3-6

1. La guerra Fría y la configuración del sistema internacional en un mundo bipolar.

2. La caída del modelo socialista y la configuración del sistema internacional en un

mundo unipolar.

3. El surgimiento de múltiples centros de poder: China, Brasil, India, Rusia, Sudáfrica.

Tercera unidad temática:

La globalización: democratización y transformaciones económicas y

sociales Duración: 5 semanas

Semana 7-11

1. Modelo económico internacional: desigualdad y exclusión.

2. Democracia y cambios políticos.

3. Acciones de resistencia: levantamientos populares, disidencias políticas,

movimientos ciudadanos, reafirmación de las identidades.

Cuarta unidad temática:

Los derechos humanos: multiculturalidad y ciudadanía en un mundo

globalizado. Duración: 5 semanas

Semana 12-16

1. Carácter histórico de los derechos humanos.

2. Los derechos humanos desde el multiculturalismo: equidad de género, derecho al

ambiente, libre determinación de los pueblos, paz y seguridad, las minorías.

3. Derechos ciudadanos en la globalización.

Cronograma

Semana Fecha Contenidos Actividades

1 12 de marzo Entrega de programa y discusión del mismo.

Indicaciones para la elaboración del trabajo de

investigación grupal.

Clase

2 19 de marzo Marín Murillo Marín, Asdrual,(2011) “Las

Humanidades y el

Humanismo del Futuro”, Revista Humanidades,

Vol. 1, pp. 1-11.

Borges, Jorge Luis.El Alep: La Muralla y los

Libros.

clase

3 26 de marzo Osborne Roger, Una Historia Crítica del Mundo

Occidental. pp.7-26.

Facio, Rodrigo, (1954) Acto de clausura.

Muñoz Varela, Luis, (2014)“Autonomía

universitaria hoy” Revista de Ciencias Sociales

144 (II): 67-79.

Semana Santa

4 2 de Abril Fazio Vengoa, Hugo (2017). “La revolución Rusa

de 1917: dilemas e interpretación”. Revista

Historia Crítica. (64).pp27-38.

Pedemonte, Rafael (2014). Una historiografía en

deuda: las relaciones entre el continente

latinoamericano y la Unión Soviética durante la

Guerra Fría. Revista Historia Crítica. (55).pp231-

254.

Clase

5 9 de Abril Agüero Gracía , Javier (2016). El

desmoronamiento del mundo socialista en europa.

San José, Costa Rica: editorial. UCR

Película: Adiós a Lenin

6 16 de Abril Conejo Barboza, Luis, (2016), Cachemira y la

geopolítica en el Asia Central, revista Estudios,

(33). pp.1-21.

Le monde diplomatique (2009). Hacia un mundo

descentralizado, Las nuevas Potencias

Clase

7 23 de Abril Stiglitz, Josep (2002). El desarrollo no el sólo

crecimiento del PIB.

(2001). La reforma de la arquitectura

económica mundial: lecciones derivadas de las

últimas crisis.

Semana U

8 30 de abril Marichal, Carlos. (2011). Crisis y debates sobre la

primera globalización desde la historia económica

latinoamericana.Revista Mundo siglo XXI (VII),

no 25.pp.5-14.

Stiglitz, Joseph, (1997).”El papel del gobierno en

el desarrollo económico” Banca y finanzas, no.45.

Clase – Película

9 7 de Mayo Examen Parcial Clase

10 14 de mayo Debasa Navalpotro, Felipe (2012). “Asia /

Pacífico: el nuevo escenario mundial

Mediterráneo económico, (22), (Ejemplar

dedicado a: La economía internacional en el siglo

Clase

XXI, pp. 303-316

11 21 de mayo Iglesias, Esteban (2016). “Perspectivas de los

movimientos sociales y la problemática del

estado: Las formas del cambio socio-político a

fines del siglo XX” (II). Pp.27-36

Clase

12 28 de mayo Cantón Alvares, José Antonio, (2015), “Opio y

colonialismo: reflexiones sobre el papel del opio

en la penetración colonial europea en Asia y

China”, 50, (3).pp. 391-412

Catells, Manuel (sf). “La crisis de la sociedad de

la red global: 2001 y después”

Clase

13 4 de Junio Boladeras, Margarita (2007). “Vida, vida

humana, vida digna”. Logos Anales. (40).pp.91-

116

Película: la lapidación de

Soraya

14 11 de Junio Pierre Bastian, Jean (2006). “De los

protestantismos históricos a los pentecostalismos

latinoamericanos: análisis de una mutación

religiosa”. Revista de Ciencias Sociales.

No.16.pp.38-54

Clase

15 18 de Junio Díaz González, José Andrés (2017). “La agenda

religiosa – conservadora en el discurso político

durante la campaña electoral en Costa Rica (2013-

2014)”. Revista de Ciencias Sociales. No

157.pp.65-81

Clase

16 25 de Junio Cua Marín, Roberto (2015). El medio Oriente y el norte

de África en el siglo XXI: Ensayo sobre las

dicotomías y las protestas populares, Cuaderno

26.

Clase

17 2 de Julio Examen

18 9 de Julio Examen Ampliación

Sitios web de interés:

https://dialnet.unirioja.es/. Base de datos de acceso libre, dispone de artículos científicos,

tesis, entre otras fuentes secundarias.

http://sibdi.ucr.ac.cr/. Portal de las Bibliotecas que pertenecen al SIBDI UCR

http://www.revistas.ucr.ac.cr/. Portal de las revistas académicas de la UCR

http://www.h-net.org/lists/ . Foros discusión de diversos temas históricos que van de la

historiografía, problemas epistemológicos hasta la historia contemporánea.

http://www.ub.es/geocrit/aracne.htm REVISTA ELECTRÓNICA DE RECURSOS EN

INTERNET SOBRE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona

http://filosofia.net/materiales/fnumeros.htm Revista de filosofía y epistemología. Cuenta

con interesantes debates teóricos

http://hispanianova.rediris.es/ Revista de Historia Contemporánea Fundada por Ángel

Martínez de Velasco Farinós

http://ikuska.com/Africa Página Web dedicada a uno de los continentes más enigmáticos.

http://usuarios.lycos.es/romanico/historia.htm Valiosa página del antiguo arte romano.

http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm?169,183 Atlas mundial en Línea.

http://www.historiasiglo20.org/ sitio web de Historia del siglo XX.

Bibliografía Libros Aguilar, M. y Araya, M. (1995). Panorama de un mundo cambiante. San José: EUCR.

Álvarez, F. (1988). Cinco lecciones sobre el humanismo. San José: EUNED.

Amin, S. (1997). Los desafíos de la mundialización. México: siglo XXI editores.

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.

Anderson, P. (2000). Los orígenes de la posmodernidad. Barcelona, Editorial Anagrama.

Arbos, X. y Giner, S. (1993). La gobernabilidad: ciudadanía y democracia en la

encrucijada mundial. Madrid: Siglo XXI.

Ariés, P., Duby, G. y Perrot, M. (1991). La Revolución francesa y el asentamiento de la

sociedad burguesa. Madrid: Taurus.

Barraclough, G. (1985). Introducción a la historia contemporánea. Madrid: Gredos.

Braudel, F. (1953). El Mediterráneo y el Mundo Mediterráneo en la época de Felipe II (5ª

ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Braudel, F. (1980). La historia y las ciencias sociales (5ª ed.). Madrid: Alianza.

Brunner, J. J. (1998). Globalización cultural y posmodernidad. Santiago: Fondo de Cultura

Económica.

Burke, P. (2006). ¿Qué es la historia cultural? Barcelona: Paidós.

Burns, B. (1990). La pobreza del progreso: América Latina en el siglo XIX. México: Siglo

XXI.

Cardoso, C. (1974). Qué es la ciencia social hoy. Heredia: UNA-Instituto de Estudios

Latinoamericanos.

Chomsky, N. (1993). Año 501: La conquista continua. Madrid: Libertarias.

Chomsky, N. (1997). La aldea global. Buenos Aires: Txalaparta.

Chomsky, N. (2000). El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global.

Barcelona, Editorial Crítica.

Chomsky, N. (2002). El nuevo orden mundial (y el viejo). Barcelona, Editorial Crítica.

Cortina, C. I. (1998). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid:

Alianza.

Díaz, E. (1999). Posmodernidad. Buenos Aires: Biblos.

Duby, G. (1992). La historia continua. Madrid: Editorial Debate.

Fernández Armesto, F. (2002). Civilizaciones: La lucha del hombre por controlar la

naturaleza. Bogotá: Taurus.

Fonseca, Elizabeth. (1989). Historia, teoría y métodos. San José: EDUCA.

Frankl, Vi. (1979). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Planeta.

Gallardo, H. (2005). Siglo XXI, militar en la izquierda. San José: Arlequín.

Gallardo, H. (2006). Siglo XXI, producir un mundo. San José: EDITORAMA.

Gamboa, L. y Contreras, G. (1998). El hombre y sus proyectos culturales. San José:

EUCR.

García Canclini, N. (2001). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.

Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Halperin, T. (2000). Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza.

Hobsbawm, E. (1982). Las revoluciones burguesas. 1789 – 1848. Barcelona:

Guadarrama.

Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.

Hobsbawm, E. (2001). Industria e imperio: historia de Gran Bretaña desde 1750 hasta

nuestros días. Barcelona: Editorial Crítica.

Hobsbawm, E. (2011). Cómo cambiar el mundo. Marx y el marxismo 1840 – 2011.

Barcelona: Editorial Crítica.

Hobsbawm, E. (2000). Entrevista sobre el siglo XXI. Barcelona: Editorial Crítica.

Hobsbawm, E. (2000). Historia del siglo XX. Barcelona: Editorial Crítica.

Iggers, G. (1995). La ciencia histórica en el siglo XX. Las tendencias actuales. Barcelona:

Editorial Labor.

Iznaga, D. (1989). Transculturación en Fernando Ortiz. La Habana: Editorial de Ciencias

Sociales.

Johnson, P. (1988). Tiempos modernos. Buenos Aires: Javier Vergara.

Kahn, J. (1975). El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona: Anagrama.

Kaye, H. (1989). Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio.

Zaragoza: Prensas Universitarias.

Kuper, A. (2001). Cultura. La versión de los antropólogos. Barcelona: Paidós.

Labastida, J. (2001). Globalización, identidad y democracia. México y América Latina.

México: Siglo XXI.

Lachatañeré, R. (1992). El sistema religioso de los Afrocubanos. La Habana: Editorial de

Ciencias Sociales.

Le Goff, J. (1997). Pensar la Historia. Barcelona: Paidós.

Lechner, N. (1977). La crisis del Estado en América Latina. Caracas: El Cid.

Lins Ribeiro, G. (2003). Post imperialismo. Cultura y política en el mundo contemporáneo.

Barcelona: Gedisa.

López Valdés, R. (1990). Componentes Africanos en el Etnos Cubano. La Habana:

Editorial de Ciencias Sociales.

Lynch, J. (2001). América Latina: entre colonia y nación. Barcelona: Crítica.

Marín, R. (2004). Introducción al Estudio del Medio Oriente Islámico: trayectoria histórica,

continuidad y cambio. Serie Cuadernos de Historia de la Cultura, No. 1. San José:

Editorial UCR.

May, R. (2002). Ética y medio ambiente. San José, Costa Rica: DEI.

Mintz, S. W. and Price, P. (1992). The birth of African-American culture. An

anthropological perspective. Boston: Beacon Press.

Odonnel, G. (1994). Transiciones desde un gobierno autoritario. Barcelona: Paidós.

Ortega y Gasset, J. (1968). Misión de la Universidad. Madrid: Revista de Occidente.

Pavón, J. (2012). China ¿dragón o parásito? ¿Quién se ha llevado mi empleo?.

Barcelona: Plataforma Actual.

Pérez, H. (1994). Historia general de Centroamérica. San José: FLACSO.

Pérez, H. y Hall, C. (2003). Historical Atlas of Central America. Norman: University of

Oklahoma Press.

PNUD-FLACSO. (2005). Desafíos de la democracia: Una propuesta para Costa Rica. San

José: FLACSO.

Quesada, R. (1993). El siglo de los totalitarismos (1871-1991): ensayo sobre historia

contemporánea (de la guerra Franco-Prusiana a la del Golfo Pérsico). San José,

EUNED.

Rashid, A. (2001). Los talibán: El Islam, el petróleo y el nuevo “Gran Juego” en Asia

Central. Barcelona: Península.

Rifkin, J. (1990). Entropía, hacia el mundo de invernadero. Madrid: Urano.

Rifkin, J. (1996). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el

nacimiento de una nueva era. Barcelona: Paidós.

Rodríguez Barrientos, F. (2002). El difícil equilibrio: sociedad / naturaleza. San José: Perro

Azul.

Rodríguez Barrientos, F. (2002). La naturaleza caída. San José: Perro Azul.

Romano, R. (1972). Los fundamentos del mundo moderno. Madrid: Siglo XXI.

Rudé, G. (1989). La Revolución Francesa. Buenos Aires: Editorial Javier Vergara.

Sánchez Prieto, S. (1995) ¿Y qué es la historia? Reflexiones epistemológicas para

profesores de secundaria. (2ª ed). Madrid: Siglo XXI.

Shepherd, V. and Richards, G. L. (Editors). (2002). Questioning Creole. Creolisation

discurses in Caribean Culture. Kingston y Oxford: Ian Randle Publishers / James

Currey Publishers

Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus.

Tristan, B. y Ebelardo V. (1995). La universidad latinoamericana en el fin de siglo. México:

UDUAL.

Tunnerman, C. (1992). Universidad, historia y reforma. Managua: UCA.

Tunnerman, C. (1996). La educación superior en el umbral del siglo XXI. Caracas:

CRESALC-UNESCO.

UNESCO. (1998). La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. París: Octubre.

Vazquez de Prada, V., Olabarri, I y Caspistegui, F. (eds.). (1998). En la encrucijada de la

ciencia histórica hoy: el auge de la historia cultural. Navarra: EUNSA.

Vovelle, M. (2000). Introducción a la historia de la Revolución Francesa. Barcelona:

Editorial Crítica.

Wolf, E. (1976). Las luchas campesinas en el siglo XX. Madrid: Siglo XXI.

Wright, R. (1992). Futuro imperfecto. Barcelona: Grijalbo.

Wunderich, V. (1995). Sandino: una biografía política. Managua: Nueva Nicaragua.

Artículos.

Allar N., R. (2008). El ascenso de Asia y las respuestas de Occidente: dos aportes

recientes desde las perspectivas asiáticas y occidental. Estudios Internacionales,

160, 161-178.

Anderson, P. (2002). Alternativas en la guerra contra el neoliberalismo y el neo

imperialismo. Tareas, 116.

Barbosa da Silva, D. (2011). Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro

global. Estudios de Asia y África, Colegio de México, 46, 65-95.

Biao, X. (2005). Relaciones internacionales y migraciones transnacionales: el caso de

China” Revista CIDOB d´Afers Internacionals, CIDOB, 68, 133-149.

Burke, P. (2007). La historia cultural y sus vecinos. Alteridades, 17 (33), 111-117.

Cal, J. (2005-2006). La historia cultural en Guatemala: un itinerario por recorrer.

Reflexiones historiográficas. Diálogos. Revista electrónica de historia, 6 (2), 83-97.

Chartier, R. (2007). ¿Existe una nueva historia cultural? Barrancos, D. Formas de historia

cultural. Buenos Aires: Editorial Prometeo, 29-46.

Duby, G. (1993). Entrevista a Georges Duby. La Historia hoy. Zona Erógena, 15, 1-8.

Duby, G. (1994). Escribir la historia. Reflexiones, 25, 3-14.

Fernández, I. (2002). Diálogos, encuentros y mixturas. Relaciones entre la antropología y

la historia. Revista de la Antigüedad, 5, 21-48

González, D. y Lord, W. (2003). Modernización y cambio cultural en los tiempos de la

globalización: el caso de los san del África meridional. Estudios de Asia y África,

38, 83-104.

González, D. (2002). Historia de las mentalidades. Evolución historiográfica de un

concepto complejo y polémico. Obradoiro de historia moderna, 11, 135-190.

Guardia B., A. (2004). China en la Globalización. Estudios Internacionales, 146, 59-80.

Izquierdo Brichs, F. (2011). Islam político en el siglo XXI. Revista CIDOB d´Afers

Internacionals, 93/94, 11-32.

Kohler, A. (1999). Pigmeos, primates y elefantes: percepciones populares en Occidente y

actitudes locales hacia la fauna y el medio ambiente selvático. Estudios de Asia y

África, 34, 259-294.

Laso Prieto, J. M. (2002). Guerra mundiales y globalización. Ábaco, 32/33, 127-139.

León Manríquez, J. L. (2011). De la luna de miel a la cotidianeidad. Las relaciones China-

Estados Unidos en la administración Obama. Estudios de Asia y África, 46, 377-

405.

Lubeck, P. M. y Segovia Albán, R. (2004). El renacimiento islámico. Antinomias de los

islámicos en el contexto de la globalización. Estudios de Asia y África, 39, 41-73.

Lubeck, P. M., Britts, B. y Uranga, G. (2003). La sociedad civil musulmana en los espacios

urbanos: globalización, cambios discursivos y movimientos sociales. Estudios de

Asia y África, 38, 477-519.

Malavassi, A. P. (2006). Historia: ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria?

Cuadernos teoría y metodología de la historia 1. San José: Editorial UCR.

Martínez, J. (2007). Historia socio-cultural. El tiempo de la historia de la cultura. Jerónimo

Zurta, 82, 237-252.

Mellafe Rojas, R. (2004). Historia de las mentalidades: una nueva alternativa. Revista de

Estudios Históricos, 1.

Menjívar O., M. (2005). Los estudios sobre la memoria y los usos del pasado:

perspectivas teóricas y metodológicas. Cuaderno de Ciencias Sociales, 135, 9-28.

Miranda, M. (2005-2006). La historia cultural en Panamá: un campo incipiente. Diálogos.

Revista electrónica de historia, 6 (2), 175-186.

Reyes, V. (2000). Filipinas: país latino en Asia”. Estudios Internacionales, 129, 76-89.

Ríos Soloma, M. (2005). De la historia de las mentalidades a la historia cultural: notas

sobre el desarrollo de la historiografía en la segunda mitad del siglo XX. Estudios

de historia moderna y contemporánea de México, 37, 97-137.

Tello, E. (2001). ¿Globalización del comunismo? Huellas y deudas ecológicas. Mientras

tanto, 80, 83-93.

Tomassini, L. (2008). Un mundo sin mapas. Estudios Internacionales, 161, 163-178.

Vainfas, R. (1996). De la historia de las mentalidades a la historia cultural. Anuario

colombiano de historia social y de la cultura, 23; 219-233.

Varela, H. (2005). La integración en la región sur de África: entre utopía y realismo

político. Estudios de Asia y África, 40, 299-340.