· universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad atenciÓn...

226
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS Evaluación del plan de reducción de riesgos y seguridad integral para instituciones educativas de la Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el período de enero-junio 2018 Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias AUTORA: Tapia Pambabay Estefanía Gabriela TUTOR: Dr. Víctor Leonel Bombón García Quito, 2019

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y

EN EMERGENCIAS

Evaluación del plan de reducción de riesgos y seguridad integral

para instituciones educativas de la Escuela de Educación Básica

Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el

período de enero-junio 2018

Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de

licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias

AUTORA: Tapia Pambabay Estefanía Gabriela

TUTOR: Dr. Víctor Leonel Bombón García

Quito, 2019

Page 2:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Estefanía Gabriela Tapia Pambabay en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación EVALUACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE

RIESGOS Y SEGURIDAD INTEGRAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA MARQUESA DE SOLANDA DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO EN EL PERÍODO DE ENERO-JUNIO 2018, modalidad

presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de

la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi favor todos los

derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en

el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier

reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.

Firma: ___________________________

Estefanía Gabriela Tapia Pambabay

C.C. 1726071218

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por ESTEFANÍA GABRIELA

TAPIA PAMBABAY, para optar por el Grado de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en

Emergencias; cuyo título es: EVALUACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE

RIESGOS Y SEGURIDAD INTEGRAL PARA INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA MARQUESA

DE SOLANDA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN EL

PERÍODO DE ENERO-JUNIO 2018, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 2 días del mes de agosto de 2019.

Dr. Víctor Leonel Bombón García

DOCENTE-TUTOR

C.C: 1803116498

Page 4:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

iv

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación se lo dedico a:

A Dios

Por haberme permitido llegar a este momento de realización personal al lograr un paso más en

mi carrera profesional, haberme dado salud para seguir cada día con mis estudios y así conseguir

mis objetivos, por acompañarme en el camino diario, además de su infinita bondad y amor.

A mi Madre Elina

Por haberme apoyado en todo momento en los buenos y malos días, por sus consejos que han

sido llenos de sabiduría, sus valores los cuales me ha inculcado para ser una persona de bien y de

buen corazón, su fuerza la cual admiro porque a pesar de todo sigue en pie de lucha ha

sacrificado muchas cosas para salir adelante, pero más que nada, por su amor ejemplo de

perseverancia y constancia que la caracterizan y que me ha infundado siempre.

A mi Hija

Por haber despertado en mi esa gana de superarme en la vida, inspirándome a cada día ser la

mejor para que se sienta orgullosa de mí.

A Marcelo Bravo

Por el apoyo incondicional al iniciar con esta meta propuesta

Page 5:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

v

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Central del Ecuador a la carrera de Atención Prehospitalaria por haberme

dado la oportunidad de aprender en sus aulas el conocimiento necesario para mi formación

profesional.

A mi tutor el Doctor Víctor Leonel Bombón García por la ayuda recibida en cada duda que

tenía su apoyo y paciencia guiándome en mi trabajo de investigación para mí es un gran honor

recibir sus enseñanzas.

A mi familia que ha sido un pilar importante en mi vida, para mi madre con sus consejos y

apoyo condicional y mi hija mi fuente de inspiración mi motivo a seguir, hemos estado en

situaciones buenas y malas siempre saliendo de la adversidad.

A mis grandes amigas por compartir momentos únicos, apoyarme en momentos difíciles, me

han enseñado que la amistad es un valor muy hermoso.

A todos ustedes muchas gracias…….

Page 6:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR .................................................................................................. iii

DEDICATORIA ....................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. v

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................. x

LISTA DE ANEXOS .............................................................................................................. xiv

RESUMEN ............................................................................................................................... xv

ABSTRACT ............................................................................................................................ xvi

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 4

1. PROBLEMA .......................................................................................................................... 4

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................................. 4

1.2 Formulación del problema ................................................................................................ 6

1.3 Hipótesis ........................................................................................................................... 7

1.4 Preguntas directrices ......................................................................................................... 7

1.5 Objetivos ........................................................................................................................... 7

1.5.1 Objetivos generales .................................................................................................... 7

Page 7:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

vii

1.5.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 7

1.6 Justificación ...................................................................................................................... 8

Capítulo II ................................................................................................................................ 10

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................................... 10

2.1 Fundamentación institucional ......................................................................................... 10

2.1.1 Reseña Histórica. ..................................................................................................... 10

2.1.2. Dirección y georreferencia. ..................................................................................... 10

2.1.3 Población de la Institución. ...................................................................................... 11

2.1.4 Misión ...................................................................................................................... 12

2.1.5 Visión ....................................................................................................................... 12

2.1.6 Descripción de la Institución ................................................................................... 12

2.2 Formulación teórica ........................................................................................................ 13

2.2.1 Gestión de Riesgos ................................................................................................... 13

2.2.2 Amenaza .................................................................................................................. 20

2.2.3 Vulnerabilidad ......................................................................................................... 32

2.2.4 Riesgo ...................................................................................................................... 35

2.2.5 Métodos de análisis de riesgos, amenazas y vulnerabilidades ................................. 39

2.2.6 Plan de reducción de riesgos .................................................................................... 43

2.2.7 Primeros Auxilios .................................................................................................... 86

2.2.8 Conocimiento ........................................................................................................... 97

Page 8:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

viii

2.3 Fundamentación legal ................................................................................................... 101

2.3.1 Constitución de la republica .................................................................................. 101

2.3.2 Ley orgánica de educación superior ...................................................................... 103

2.3.3 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador .................................................... 107

CAPITULO III ....................................................................................................................... 110

3. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 110

3.1 Diseño de la investigación ............................................................................................ 110

3.2 Universo Población y muestra ...................................................................................... 110

3.2.1 Universo ................................................................................................................. 110

3.2.2 Población ............................................................................................................... 110

3.2.3 Muestra .................................................................................................................. 111

3.3 Matriz de operacionalización de variables ................................................................... 112

3.4 Captación de datos ........................................................................................................ 113

3.4.1 Observación científica directa ............................................................................... 113

3.4.2 Encuestas ............................................................................................................... 113

3.4.3 Identificación, Descripción y Análisis de Amenazas ............................................ 113

3.4.4 Análisis de Vulnerabilidad ......................................................................................... 2

3.4.5 Análisis de Riesgo ..................................................................................................... 9

3.4.6 Evaluación del plan de Reducción de Riesgos ........................................................ 13

3.4.7 Evaluación de la capacidad de respuesta ................................................................. 22

Page 9:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

ix

3.4.8 Calificación de los aprendizajes .............................................................................. 27

CAPITULO IV ......................................................................................................................... 28

4. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS ..................................................................................... 28

…4.1 Análisis de Amenazas ................................................................................................. 28

4.2 Análisis de vulnerabilidad .............................................................................................. 33

4.2.1 Amenazas naturales ................................................................................................. 33

4.2.2 Amenazas antrópicas ............................................................................................... 39

4.3 Análisis de riesgo global ................................................................................................ 46

4.4 Análisis del Plan de Reducción ...................................................................................... 48

4.5 Análisis de la capacidad de respuesta ............................................................................. 55

4.6 Evaluación del Nivel de Conocimiento .......................................................................... 65

CAPITULO V .......................................................................................................................... 67

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 67

5.1 Conclusiones ................................................................................................................... 67

5.2 Recomendaciones ........................................................................................................... 68

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 70

ANEXOS .................................................................................................................................. 82

Page 10:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Ubicación geográfica ................................................................................................. 10

Tabla 2. Distribución de la Escuela de Educación Básica ....................................................... 11

Tabla 3. Niveles de Alerta ........................................................................................................ 44

Tabla 4. Nivel de Alerta en Oleajes ......................................................................................... 45

Tabla 5. Estimación del nivel de riesgos .................................................................................. 46

Tabla 6. Factores del entorno ................................................................................................... 48

Tabla 7. Recursos físicos para enfrentar las emergencias ........................................................ 52

Tabla 8. Funciones del Consejo ejecutivo ................................................................................ 57

Tabla 9. Funciones del Coordinador de seguridad ................................................................... 58

Tabla 10. Funciones Brigada de respuesta ............................................................................... 59

Tabla 11. Funciones de la Brigada de evacuación ................................................................... 60

Tabla 12. Funciones de la Brigada de primeros auxilios ......................................................... 62

Tabla 13. Funciones de la Brigada de Orden y Seguridad ....................................................... 63

Tabla 14. Elementos del protocolo ........................................................................................... 67

Tabla 15. Clases de simulacro .................................................................................................. 80

Tabla 16. Programación de los simulacros .............................................................................. 81

Tabla 17. Organización del simulacro ..................................................................................... 82

Tabla 18. Escala de Calificaciones ........................................................................................... 99

Tabla 19. Calificación de la amenaza .................................................................................... 114

Tabla 20. Ejemplo de Identificación y Análisis de Riesgos ................................................... 114

Tabla 21. Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad .................................................................. 2

Page 11:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

xi

Tabla 22. Análisis de Vulnerabilidad de personas ..................................................................... 3

Tabla 23. Análisis de Vulnerabilidad de Recursos. ................................................................... 6

Tabla 24. Análisis de Vulnerabilidad de los sistemas y procesos .............................................. 7

Tabla 25. Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto ................................................. 9

Tabla 26. Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento. ............................................. 9

Tabla 27. Calificación del nivel de riesgo ................................................................................ 11

Tabla 28. Consolidado de Análisis de Riesgo .......................................................................... 12

Tabla 29. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 1 .................................................... 13

Tabla 30. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 2 .................................................... 14

Tabla 31. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 3 .................................................... 14

Tabla 32. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 4 .................................................... 15

Tabla 33. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 5 .................................................... 16

Tabla 34. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 6 .................................................... 18

Tabla 35. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 7 .................................................... 19

Tabla 36. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 8 .................................................... 19

Tabla 37. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 9 .................................................... 20

Tabla 38. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 10 .................................................. 20

Tabla 39. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 11 .................................................. 20

Tabla 40. Rangos de calificación ............................................................................................. 21

Tabla 41. Valores para evaluar cada ítem ................................................................................ 21

Tabla 42. Evaluación de simulacro (ministerio de educación libro: 2.2). ................................ 22

Tabla 43. Evaluación de simulacro preparación ...................................................................... 22

Tabla 44. Evaluación de reacción inmediata ............................................................................ 23

Page 12:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

xii

Tabla 45. Resultados de la Evaluación del Simulacro ............................................................. 26

Tabla 46. Ficha de conclusiones y mejora ............................................................................... 26

Tabla 47. Escala de Calificaciones ........................................................................................... 27

Tabla 48. Análisis de las Amenazas con el Método de Colores en la Escuela de Educación

Básica Marquesa de Solanda período de enero-junio 2018 .......................................................... 28

Tabla 49. Evaluación de vulnerabilidad de personas, recursos, sistemas y procesos en amenazas

naturales inminentes y probables .................................................................................................. 33

Tabla 50. Evaluación de vulnerabilidad de personas, recursos, sistemas y procesos en amenazas

antrópicas inminentes y probables ................................................................................................ 39

Tabla 51. Análisis de consolidado de riesgo en amenazas inminentes y probables................. 46

Tabla 52. Evaluación del simulacro en la Escuela Marquesa de Solanda sección matutina ... 55

Tabla 53. Resultados de la evaluación del simulacro sección matutina .................................. 59

Tabla 54. Evaluación del simulacro en la Escuela Marquesa de Solanda sección vespertina . 60

Tabla 55. Resultados de la evaluación del simulacro sección vespertina ................................ 64

Tabla 56. Resultados de la Evaluación sobre el Nivel de Conocimiento en Primeros Auxilios

de la Escuela de Educación Básica Juan Raimundo Figueroa ...................................................... 65

Page 13:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

xiii

LISTA DE GRAFICOS

Gráfico 1. Georreferencia Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda ..................... 11

Gráfico 2. Mapa de riesgos y recursos ..................................................................................... 49

Gráfico 3. Composición del equipo de respuesta ..................................................................... 53

Gráfico 4. Ejemplo de distancia máxima de recorrido y calculo teórico del quinto grado de la

Escuela Marquesa de Solanda ....................................................................................................... 78

Gráfico 5. Organización de un simulacro ................................................................................ 81

Gráfico 6. Diamante del Riesgo ............................................................................................... 10

Gráfico 7. Nivel de conocimiento en primeros auxilios........................................................... 65

Page 14:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexos 1. Cuestionario Cerrado Sobre Primeros Auxilios ...................................................... 82

Anexos 2 Plan de reducción de riesgos de la escuela Marquesa de Solanda ........................... 84

Page 15:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

xv

TÍTULO: Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral para Instituciones

Educativas de la Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de

Quito en el período de enero - junio 2018

Autor: Estefanía Gabriela Tapia Pambabay

Tutor: Dr. Víctor Leonel Bombón García

RESUMEN

En esta investigación se hizo una evaluación al Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad

Integral para Instituciones Educativas de la escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda del

Distrito Metropolitano de Quito obteniendo un puntaje deficiente según el Ministerio de Educación

del Ecuador. Para la evaluación de riesgo global se utilizó un consolidado de riesgo el cual se va

analizando las amenazas y vulnerabilidades de personas recursos, sistemas y procesos. Una

evaluación de amenazas mediante el método de análisis de colores dando como resultado

amenazas inminentes como: SISMOS, INUNDACIONES, PLAGAS (PIOJOS), COLAPSOS

ESTRUCTURALES, ACCIDENTES DE TRANSITO, VIOLENCIA Y DELINCUENCIA. Para

el análisis de vulnerabilidad de personas, recursos, sistemas y procesos. Se obtuvo un resultado de

vulnerabilidad: RIESGO MEDIO. Se realizó una evaluación el nivel de conocimiento a 89

personas docentes de la Escuela sobre primeros auxilios básicos obteniendo un porcentaje de 47%

de resultado cualitativo de la LOEI por lo que dominan los aprendizajes requeridos. Se debe

implementar señalética de vías de evacuación, extintores en óptimas condiciones y demás medidas

de protección para mitigar los riesgos.

PALABRAS CLAVES: CONTINGENCIA, DESASTRES, EMERGENCIAS, RIESGO,

VULNERABILIDAD, RESILIENCIA.

Page 16:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

xvi

TITLE: Evaluation of Marquesa de Solanda Grade School´s Comprehensive Risk Reduction and

Safety Plan for Educational Institutions, Quito Metropolitan District, January – June 2018

Author: Estefanía Gabriela Tapia Pambabay

Advisor: Dr. Víctor Leonel Bombón García

ABSTRACT

In this investigation, an analysis of Marquesa de Solanda Grade School´s (Quito) Comprehensive

Risk Reduction and Safety Plan for Educational Institutions was carried out, resulting in a

“deficient” score according to Ecuador´s Ministry of Education. In order to evaluate global risk, a

composite risk was calculated analyzing the threats to and vulnerability of people, resources,

systems and processes. Threat analysis, carried out using the color method, revealed

EARTHQUAKES, FLOODS, PLAGUES (LICE), STRUCTURAL COLLAPSE, TRAFFIC

ACCIDENTS, VIOLENCE, and DELINQUENCY to be imminent threats. Vulnerability analysis

for people, systems, resources and processes showed a MODERATE LEVEL OF RISK. The basic

first aid knowledge of 89 teachers was evaluated; 47% showed dominance of the required

knowledge according to the LOEI´s qualitative scale. Adequate signage to signal evacuation

routes, extinguishers in optimal condition, and other protective measures should be implemented

to mitigate risk.

KEYWORDS: CONTINGENCY, DISASTERS, EMERGENCIES, RISK, VULNERABILITY,

RESILIENCE.

Page 17:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

1

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Educación en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

implantó en el sistema educativo el tema Gestión de Riesgos, pues dieron la importancia de dar a

conocer métodos con los cuales se pueden ayudar a salvaguardar las vidas de estudiantes, docentes

y personal administrativo de las instituciones, en situaciones de emergencia. Al ser la Escuela un

lugar de concurrencia continua de alumnos y maestros sobre todo en los horarios de entrada y

salida de las jornadas representa un gran desafío que las autoridades deben abordar para garantizar

la supervivencia de sus miembros en caso de eventos adversos.

El objetivo principal de realizar la evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Escuela

de educación básica Marquesa de Solanda fue generar conciencia en la comunidad educativa sobre

la importancia de crear una cultura en el la reducción de riesgos, e incentivar a sus miembros a

mejorar, para lo cual se realizó los siguientes estudios; se identificó el nivel de riesgo, amenazas y

vulnerabilidades, las amenazas inminentes que tiene la institución, se evaluó la capacidad de

respuesta y se valoró el nivel de conocimiento del personal docente en el área de Primeros Auxilios

básicos.

La información que abarca el presente proyecto de investigación hace énfasis en la importancia

de construir un plan de reducción de riesgos en la institución educativa que garantice a sus

miembros que el lugar donde pasan gran cantidad de tiempo sea seguro, presenta contenido

conceptual que es fundamental, partiendo de definiciones, características y clasificaciones, así

como también métodos de evaluación de los diferentes objetivos. Orientó a la institución con

herramientas para trabajar sobre todo en una Gestión de riesgos prospectiva enfocándose en la

prevención.

La Guía de Gestión de Riesgos para instituciones educativas indica que los estudiantes de nivel

básico no deben tener un rol activo en las acciones de respuesta ante emergencias, siendo maestros

y directivos quienes deben cargar con la mayor parte de responsabilidad, no obstante se concluyó

que los estudiantes deben tener una participación activa en las acciones de prevención y

preparación.

Page 18:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

2

El desarrollo de esta investigación que se realizó en la Escuela de Educación Básica Marquesa

de Solanda a través de una investigación tipo descriptiva con una metodología cuantitativa que se

encarga de estudiar los factores que ponen en peligro la institución. Los métodos que se utilizaron

para obtener los resultados de las variables de esta investigación fueron las siguientes: la

evaluación del Plan de Reducción de Riesgos se lo hizo a través de un Check List basado en las

normas de la guía del Ministerio de Educación del Ecuador; el análisis del nivel de riesgo de las

amenazas inminentes se lo hizo a través de la metodología de análisis del riesgo por colores; la

evaluación del nivel de conocimiento sobre primeros auxilios básicos se lo hizo a través de una

prueba de conocimientos con un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple; y para la

capacidad de respuesta se utilizó una ficha de evaluación de simulacros del Ministerio de

Educación.

De los estudios que se llevaron a cabo, los resultados obtenidos dieron a entender lo siguiente:

el análisis del nivel de riesgo de las amenazas inminentes demostró que las amenazas sismos,

inundaciones, plagas de piojos y colapso estructural tienen un nivel de riesgo ALTO, mientras que

las amenazas caída de cenizas, tormentas eléctricas, granizadas, epidemias, incendios

estructurales, explosión, contaminación ambiental, derrame de materiales peligrosos, accidentes

de tránsito, intoxicación, violencia, delincuencia. terrorismo y secuestros tiene un nivel de riesgo

MEDIO debido al nivel de vulnerabilidad y exposición presente en cada amenaza; en la evaluación

del Plan de Reducción de Riesgos tuvo como resultado un puntaje de 125, que nos da como

porcentaje 78.12% que se traduce como: NO SE ADMITE, debido a que varios lineamientos

propuestos por la guía del Ministerio de Educación del Ecuador no se cumplieron o se llenaron

incorrectamente; la evaluación de capacidad de respuesta a través de la evaluación del simulacro

de evacuación ante amenazas obtuvo un resultado de 37/100 puntos que según la escala de

calificación nos indica que la institución educativa tiene un nivel de logro DEFICIENTE debido

a la falta de coordinación por parte de las brigadas de emergencia y el coordinador general junto

con la carencia de información y respectiva conformación de brigadas; la evaluación del nivel de

conocimiento sobre primeros auxilios básicos a los docentes demostró que el 0% no alcanza los

aprendizajes requeridos, el 9% está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, el 44%

alcanza los aprendizajes requeridos y 47% domina los aprendizajes requeridos demuestra que si

existe el conocimiento sobre primeros auxilios básicos y que se debe retroalimentar sobre este

tema al 9% de docentes que están próximos a alcanzar;

Page 19:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

3

Según los resultados obtenidos se concluye lo siguiente: el Plan de Reducción de Riesgos tiene

el nivel de logro DEFICIENTE debido a que el llenado del plan no es realizado por un personal

con formación en gestión de riesgos, lo que provoca que la institución educativa este totalmente

vulnerable a daños estructurales y pérdidas de vidas humanas cuando se presente un evento

adverso; existen cuatro amenazas inminentes con riesgo alto y catorce amenazas con riesgo medio

debido a que varias de las amenazas no tienen un plan de prevención, respuesta y recuperación

ante estos eventos lo que podría ocasionar que la institución y la comunidad educativa tengan una

resiliencia baja; el nivel de conocimiento en primeros auxilios básicos de los docentes es buena

ya el 47% domina el aprendizaje y pueden responder correctamente ante un evento adverso y que

la comunidad educativa se encuentre vulnerable ante las amenazas; y la capacidad de respuesta de

la institución educativa ante sismos es deficiente debido a que este proceso es realizado lo más

sencillamente, provocando que aumente la posibilidad de víctimas en caso de presentarse el evento

adverso.

Los resultados de la evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Escuela de Educación

Básica Marquesa de Solanda les dio a las autoridades pautas para mejorar el enfoque que tenían

sobre la Gestión de Riesgos y su importancia ya que el resultado obtenido en base a los parámetros

establecidos fue una puntuación baja, esto generó conciencia ante la presencia de las amenazas

que aquejan a la institución y fomentó a la participación de todos los miembros que integran la

unidad educativa para ayudar en el crecimiento conjunto como institución beneficiando la

comunidad estudiantil además de generar conciencia participativa con respecto a la Gestión de

Riesgos.

Se recomienda realizar una actualización del Plan de Reducción de Riesgos con medidas de

prevención, mitigación, respuesta y recuperación ante las posibles amenazas, realizar un proceso

de sensibilización y capacitación tanto en temas de gestión de riesgos como primeros auxilios

básicos y mejorar todos los procedimientos necesarios para realizar un simulacro eficiente; con

el objetivo de que toda la comunidad educativa se socialice del Plan de Reducción de Riesgos y

puedan tener estrategias y conocimientos necesarios para enfrentar una emergencia o desastre.

Page 20:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

4

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda que se encuentra ubicada en la provincia

de Pichincha al sur del Distrito Metropolitano de Quito en la parroquia Solanda que fue fundada

el 23 de mayo de 1 9, por un grupo de moradores de Chillogallo, quienes vieron la necesidad de

superación de la niñez y la juventud, sin escatimar esfuerzos lograron que la escuela funcione

con un mínimo número de niñas, sin previo estudio de suelos sin ningún tipo de planificación ya

que en ese tiempo se construyó mediante mingas con gente que quería ayudar, con el pasar del

tiempo la escuela creció siendo una escuela femenina, a lado de esta funcionaba una escuela solo

de niños ambas escuelas decidieron unirse dando así una sola la cual llamaron Marquesa de

Solanda ya que esta era la más antigua, han pasado 107 años de su construcción y por sus

antecedentes puede verse afectado por varias amenazas naturales, socio naturales y antrópicas.

En la Provincia de Pichincha se encuentra la Unidad Educativa Marquesa de Solanda, su

particular posición geográfica y la conformación biofísica de su territorio irregular, determinan

la existencia de una variedad de climas y microclimas. Según el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC), la ciudad ha crecido de forma extensiva, sin un control

adecuado, con asentamientos humanos localizados en zonas de elevada vulnerabilidad física

como laderas, cuencas hidrográficas (quebradas y ríos), creando sectores en condiciones de

riesgo que pueden colapsar especialmente en épocas lluviosas. (Secretaria de Seguridad,

Cuerpo de Bomberos de Quito, & Alcaldía de Quito, 2015, pág. 15)

Debido a las dinámicas propias del paisaje natural de la misma provincia y a las intervenciones

antrópicas que modifican permanentemente su morfología y que podrían volver a ocurrir.

Page 21:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

5

Por otro lado, quito al estar atravesado por cuatro fallas tectónicas y rodeado por veinte

volcanes, está expuesto a múltiples amenazas naturales y antrópicas que pueden afectar

directamente a la población e infraestructuras localizadas en sectores vulnerables. Los

movimientos en masa, las inundaciones y los incendios forestales son los eventos más

recurrentes en el territorio. Sin embargo, las erupciones volcánicas y los sismos son otras

manifestaciones de origen natural que se han presentado en ocasiones anteriores y que podrían

volver a ocurrir. Entre estos incidentes tenemos el sismo de 1987 que afectó seriamente las

construcciones del patrimonio del Centro Histórico. La caída de ceniza en los años 1999

y 2002 debido a las erupciones de los volcanes Guagua Pichicha y Reventador

respectivamente. La devastación de la comuna “Santa Clara de San Millán” en el año 1997

debido a flujos de lodo. El incendio del Palacio del Congreso Nacional en el año 2003, que

evidenció el mal estado del sistema de hidrantes. La rotura del oleoducto, en el año 2003, que

transporta el petróleo de la Amazonía a la Costa lo que contaminó una de las principales fuentes

de abastecimiento de agua de Quito. Además, en el invierno del 2010, se multiplicaron

inundaciones y movimientos en masa en varias zonas. En el 2012 ocurrieron aproximadamente

2600 incendios forestales, donde el mayor número de eventos se registró en el Valle de

los Chillos, con esto logramos evidenciar los distintos eventos a lo que nos enfrentamos.

(Secretaria de Seguridad, Cuerpo de Bomberos de Quito, & Alcaldía de Quito, 2015, pág. 8)

El Ecuador se encuentra situado en una de las zonas de más alta complejidad tectónica del

mundo, en el punto de encuentro de las placas de Nazca y Sudamérica. Es parte del denominado

“cinturón de fuego del Pacífico”, con una larga serie de volcanes en su mayoría activos que

provoca una permanente actividad sísmica y volcánica y determinan una elevada

vulnerabilidad, así mismo este se encuentra ubicado dentro del cinturón de bajas presiones que

Page 22:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

6

rodea al globo terrestre, en la zona de convergencia intertropical, es un área sujeta a amenazas

hidrometeorológicas como inundaciones, sequías, heladas o eventos climáticos ENOS.

Por sus condiciones geomorfológicas y el efecto de la actividad humana es propenso a procesos

como movimientos en masa y erosión cuando se producen episodios climáticos de intensas

lluvias. En las últimas décadas, el Ecuador ha sido escenario de fenómenos naturales de

considerable magnitud que han afectado de manera particularmente grave a la población más

vulnerable (la población pobre de las áreas rurales). La tendencia de los desastres naturales en

el Ecuador muestra un aumento gradual del número de fenómenos y de la gravedad de su

impacto, en particular de las inundaciones, sequías y temperaturas extremas: de los 29 desastres

naturales de gran escala que han afectado al país en los últimos veinte años, el 59 por ciento

tenía origen climático. Los desastres naturales, sin embargo, no son el simple resultado de las

amenazas geofísicas o hidrometeorológicas o de un perfil territorial vulnerable: su probabilidad

de aparición y su impacto se ven incrementados en gran medida por factores fruto de actividades

humanas, capaces de generar también a su vez nuevas amenazas. Así, en el Ecuador la

topografía irregular, sumada a una deforestación significativa causada por la conjunción de los

fenómenos naturales y la acción del hombre, provoca una alta vulnerabilidad en las poblaciones

que se asientan en esas zonas. El problema no se da sólo en las áreas rurales sino también en

las ciudades, ya que los asentamientos urbanos marginales suelen ubicarse en zonas de alto

riesgo por la deforestación. (FAO, 2011, págs. 1-2)

1.2 Formulación del problema

¿El plan de reducción de riesgos y seguridad integral para instituciones educativas de la Escuela

de Educación Básica Marquesa de Solanda se encuentra mal elaborado?

Page 23:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

7

1.3 Hipótesis

El plan de reducción de riesgos y seguridad integral para instituciones educativas fue

implementado por el Ministerio de Educación del Ecuador, en la Escuela de Educación Básica

Marquesa de Solanda lo ha elaborado sin los métodos de análisis adecuados lo cual el plan se

encuentra elaborado de mal manera sin estudios previos.

1.4 Preguntas directrices

¿Cuántos tipos de riesgos existen en la Institución Marquesa de Solanda?

¿Cuál es el nivel de riesgo que existen en la Institución Marquesa de Solanda?

¿Cuáles son los tipos de vulnerabilidad existen en la Institución Marquesa de Solanda?

¿Cuáles son las amenazas inminentes que existen en la Institución Marquesa de Solanda?

¿Cuál es el nivel de conocimientos sobre primeros auxilios básico que tienen los docentes

de la escuela Marquesa de Solanda?

¿Cuál es el nivel de respuesta ante un simulacro en la escuela Marquesa de Solanda?

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivos generales

Evaluar el plan de reducción de riesgos y seguridad integral para instituciones educativas de la

Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el

período de enero-junio 2018

1.5.2 Objetivos específicos

1. Determinar las amenazas principales o inminentes que existen en la Escuela de

Educación Básica Marquesa de Solanda.

2. Evaluar el nivel de conocimiento en primeros auxilios básicos de los docentes y

administrativos de la Escuela de Educación Básica.

Page 24:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

8

3. Evaluar la capacidad de respuesta en la Escuela de Educación Básica Marquesa de

Solanda.

1.6 Justificación

A nivel mundial históricamente se han producido varios eventos adversos, los mismos que por

varios factores han generado pérdidas como el tsunami que afecto a Tailandia el 26 de diciembre

de 2004 en el cual 220 000 personas perdieron la vida, china es el país con el mayor número de

desastres geofísicos, hídricos y meteorológicos y en Estados Unidos los eventos climatológicos

son los que más se producen. Además de producir pérdidas humanas estos eventos producen daños

económicos en el tsunami de Japón del 2011 se produjo daños por el valor de 210 000 millones de

dólares estadounidenses de los cuales un porcentaje estaba asegurado podemos evidenciar que

algunos países cuentan con este seguro pero en otros países no cuentan con este servicio y es más

difícil su recuperación. (Shaulova, Esther; Biagi, Lodovica, 2017)

En América Latina una gran parte de la población urbana está expuesta a sufrir un desastre

natural ya que en muchas ciudades se han expandido de forma desmedida producto del

crecimiento económico. Un 80% de la población latinoamericana vive en las ciudades y muchas

están ubicadas en zonas de muy alto riesgo de desastres naturales, en la región se construyen

muchas infraestructuras destruyendo el medio ambiente, lo que hace a las poblaciones más

vulnerables ante un sismo, un huracán o las inundaciones y son bastantes serios a corto plazo.

(ONU, 2013)

El Ecuador ha sufrido una serie de eventos catastróficos: entre los más comunes se

encuentran movimientos sísmicos, erupciones volcánicas, brotes y epidemias de enfermedades,

cambio climático, desplazamientos e inundaciones, estos y otros sucesos pueden ocasionar

devastación, muerte y más daños que afectan a nivel individual y colectivo. Terremotos,

Page 25:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

9

sequías, inundaciones, epidemias, erupciones volcánicas, entre otros, forman el conjunto de las

amenazas a las que nuestro país está permanentemente expuesto. (Universidad San Francisco

de Quito, 2017, pág. 2)

La escuela Marquesa de Solanda se encuentra ubicada en las calles Cusubamba y la avenida

Mariscal Sucre con mucha afluencia de automóviles lo que le hace propenso a accidentes de

tránsito, ya que los niños a la salida de la escuela cruzan con imprudencia las calles sin respetar

los cruces peatonales dando así un riesgo constante, así también podemos citar otras amenazas

como sismos, inundaciones ya que por la construcción sin estudio previo el agua se queda

estancada en los techos lo que provoca que el agua se filtre en las paredes entrando a las aulas y

se llena de agua en varias aulas, como resultado de la combinación de agua con la baldosa el piso

vuelve resbaloso dando así un riesgo alto de caídas. El colapso estructural también existe ya que

por haber sido construida desde hace mucho tiempo vemos el desgaste que hay en su estructura y

mas la humedad por la filtración la construcción está en riesgo ya existe un edificio que esta

clausurado por riesgo de colapso.

Esta investigación es importante ya que podemos estudiar las amenazas riesgos y

vulnerabilidades a las cuales están expuestas, podemos ver las fallas y las ventajas con las que

pueden trabajar ante eventos, así podemos realizar un arduo y extenso trabajo para reducir en gran

manera accidentes minimizando los daños que se presentan e incluso podemos salvar vidas que

son muy importantes. Así también podemos ver las debilidades que tiene el plan de reducción de

riesgos las falencias con lo cual se justifica la evaluación de este plan.

Page 26:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

10

Capítulo II

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Fundamentación institucional

2.1.1 Reseña Histórica.

La Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda fue fundada en 1943 cuando un grupo

de moradores anteriormente habían adaptado una casa para que estudien un número pequeño de

niñas después de 10 años se cambió a un lugar más grande este lugar se ubico en el sur de quito en

el sector de Solanda y funcionó con solo tres maestros a largo del tiempo fue creciendo en

alumnado siendo solo de niñas a lado de donde se encontraba la escuela Marquesa funcionaba otra

unidad educativa llamada 5 de junio esta era solo de niños con el gobierno de Rafael Correa se

implementó que las escuelas fueran mixtas lo cual llevo a las dos escuelas a formar uno solo y la

escuela sea mixta es decir de niños y niñas y así se conformó la escuela de educación básica.

Actualmente esta cuenta con 2 jornadas: matutina y vespertina, con un total de 2873 estudiantes,

89 docentes, 5 conserjes y 7 personal administrativo. (Escuela Marquesa de Solanda, 2018)

2.1.2. Dirección y georreferencia.

Tabla 1. Ubicación geográfica

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARQUESA DE SOLANDA”

Zona:

Provincia:

Cantón:

Distrito:

Parroquia:

Dirección:

N.º 9

Pichincha

Quito

Distrito 6

Solanda

Av. Mariscal Sucre S27-07 y Cusubamba

Autor: TAPIA, Estefanía

Page 27:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

11

Fuente:(Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda,2018)

Gráfico 1. Georreferencia Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda

Fuente: (Google Maps, 2018)

2.1.3 Población de la Institución.

Tabla 2. Distribución de la Escuela de Educación Básica

TOTAL

Docentes

Matutina Hombres 6

50 Mujeres 44

Vespertina Hombres 5

39 Mujeres 34

Personal

Administrativo y de

servicio

Matutina Hombres 1

8 Mujeres 7

Vespertina Hombres 4

4 Mujeres 0

Estudiantes

Matutina Hombres 835

1637 Mujeres 802

Vespertina Hombres 662

1236 Mujeres 574

Autor: TAPIA, Estefanía

Fuente: Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda

Page 28:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

12

2.1.4 Misión

Brindar una educación de calidad en lo académico, en sus relaciones inter e intrapersonales,

como también en valores, que posibilite la formación integral de los estudiantes, enfatizando

principios y valores que garanticen una convivencia pacífica. Ser mediadores y formadores de

personas con pensamiento crítico, autónomo, libres capaces de enfrentar y solucionar problemas

desarrollando desempeños auténticos en los estudiantes mediante la investigación científica, la

actualización e innovación pedagógica la práctica de valores humanos, éticos, morales y sociales

a fin de elevar la calidad de educación ecuatoriana.

2.1.5 Visión

Nosotros el personal Docente, Administrativo y de servicio que conforman la Escuela de

Educación Básica “MARQUESA DE SOLANDA”, para el año 2019 estamos en capacidad de

entregar a la sociedad estudiantes con pensamiento crítico, autónomo, libres capaces de enfrentar

y solucionar problemas desarrollando desempeños auténticos en los estudiantes mediante la

investigación científica, la actualización e innovación pedagógica, la práctica de valores humanos,

éticos morales y sociales a fin de aportar a nuestra sociedad entes positivos y elevar la calidad de

educación y vida ecuatoriana.

2.1.6 Descripción de la Institución

La escuela Marquesa de Solanda está formada por cinco zonas y cada uno con su respectivo

patio, la zona 1 ocupa los niños de primer, segundo y tercer grado aquí se encuentra un acceso con

salida a la calle Cusubamba. La zona 2 ocupa los niños de tercer grado aquí encontramos el aula

de educación física, aulas de inglés y dispensario médico. La zona 3 donde se encuentra la cancha

deportiva aquí ocupan los niños de segundo, tercer y cuarto grado en este lugar se encuentra el bar

escolar, la administración y la alarma de emergencia también se ubican las puertas de acceso para

Page 29:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

13

la salida a la avenida Mariscal Sucre y una salida exclusiva para niños con transporte escolar por

la parte de atrás con salida a la calle Moromoro. La zona 4 ocupan los niños de quinto y sexto

grado aquí se encuentra otra cancha deportiva, con bar escolar y se encuentra el coliseo. En la zona

5 ocupan los niños de séptimo grado, las puertas de acceso para la salida a la calle Diego de

Céspedes.

2.2 Formulación teórica

2.2.1 Gestión de Riesgos

Proceso planificado, concertado, participativo e integral de reducción de las condiciones de

riesgo de desastres de una comunidad, una región o un país. Es el conjunto de decisiones

administrativas, de organización y conocimientos operacionales para implementar políticas y

estrategias con el fin de reducir el impacto de amenazas naturales y desastres ambientales y

tecnológicos. (PNUD, 2014, pág. 6)

Con lo que entendemos que la gestión de riesgos es un estudio completo en el cual participan

todas las personas para un fin el cual es minimizar los problemas que causen los desastres para

eso se ve reflejado la organización con varias decisiones que se aplican.

Existen algunas gestiones de riesgo de desastres entre ellas:

2.2.1.1 Tipos de Riesgos

2.2.1.1.1 Prospectiva

“Implica abordar medidas y acciones en la planificación del desarrollo para evitar que se

generen nuevas condiciones de riesgo” (PNUD, 2014, pág. 6) es decir que hacen tareas y

propuestas para eliminar un riesgo nuevo.

Page 30:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

14

2.2.1.1.2 Correctiva

“Se refiere a la adopción de medidas y acciones de manera anticipada para reducir los riesgos

ya existentes” (PNUD, 2014, pág. 6). Lo cual en este se hacen trabajos para reducir el riesgo que

existe en ese determinado lugar controlando y reforzando su construcción.

2.2.1.1.3 Reactiva

“Implica la preparación y respuestas a emergencias” (PNUD, 2014, pág. 6). En este lo que se

hace es estar listos, preparados para lo peor con instrucción echa anteriormente ante un evento

adverso.

La construcción inadecuada de infraestructura, la destrucción del medio ambiente, la

contaminación, la sobrepoblación de zonas peligrosas, el crecimiento urbano desordenado y la

sobreexplotación y uso irracional de los recursos naturales, son algunas de las vías que la gran

mayoría de las ciudades o regiones han seguido para elevar sus niveles de desarrollo, pero al

mismo tiempo son factores que han contribuido a incrementar la vulnerabilidad o a acumular

una serie de vulnerabilidades a lo largo del tiempo. (PNUD, 2014, pág. 6)

2.2.1.1 Conceptos de términos de Gestión de Riesgos

2.2.1.1.1 Catástrofe

Evento cuantitativa y cualitativamente diferente a los desastres. En una catástrofe es afectada

un área geográfica de gran extensión, en donde las facilidades y bases de operaciones de las

organizaciones de la sociedad civil, organismos de respuesta y de gobierno están afectadas y

golpeadas. Con el personal y los recursos humanos incapaces de brindar respuesta y asumir sus

roles habituales ya que pueden estar muertos, heridos o atendiendo a sus familias. Asimismo,

los centros de trabajo, recreación, culto y educación cierran totalmente. (Secretaria General de

la Comunidad Andina, 2018, pág. 9)

Page 31:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

15

2.2.1.1.2 Peligro

Es un agente externo destructivo de origen natural o inducido por el hombre con cierta medida

dentro de un dentro de tiempo y en un determinado lugar, el cual puede causar lesiones o daños.

(Foro Ciudades para la Vida, 2010, pág. 12)

2.2.1.1.3 Emergencia

Es la alteración con una interrupción del desarrollo normal de las actividades cotidianas en la

zona afectada, debido a un evento natural o antrópico. El cual se requiere de atención por parte del

estado o servicios públicos o medios de comunicación y la comunidad, cuando es de origen

inminente es decir que no se puede evitar se produce mucho caos en la población. (Instituto

Nacional de Defensa Civil Perú, 2010, pág. 8)

2.2.1.1.4 Evacuación

Traslado temporal de personas y bienes a lugares más seguros antes, durante o después de

un suceso peligroso con el fin de protegerlos. Las evacuaciones deben ser establecidas a través

de planes que, permitan identificar áreas en las que se pueda asegurar la salvaguarda tanto de

las personas como de los bienes y las opciones de alojamiento, ya sea en el lugar del que fueron

evacuados al constatar que es seguro o en el espacio al que fueron evacuados. Asimismo, los

planes deberán prever las acciones para realizar el retorno de los evacuados, de ser pertinente.

(Secretaria General de la Comunidad Andina, 2018, pág. 12)

2.2.1.1.5 Albergue de emergencia

Es un establecimiento en donde las personas acuden cuando sienten que sus vidas se

encuentran en peligro viviendo en su hogar por diversas amenazas existentes este lugar entra

en función cuando se da la emergencia y es declarada por la máxima autoridad del país o lugar

Page 32:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

16

afectado. Dependiendo la gravedad del desastre o evento se establecerá la necesidad de más

albergues y del tiempo que va a estar en función. (UNICEF, 2016, pág. 20)

2.2.1.1.6 Resiliencia

Capacidad que tiene un sistema, una comunidad o una sociedad expuestos a una amenaza

para resistir, absorber, adaptarse, transformarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna

y eficiente, en particular mediante la preservación y la restauración de sus estructuras y

funciones básicas por conducto de la gestión de riesgos (Secretaria General de la Comunidad

Andina, 2018, pág. 18).

2.2.1.1.7 Capacidad

Son las fortalezas, cualidades y recursos combinados que existen en la comunidad e institución

es decir que hay medios físicos con recursos humanos que tienen habilidades adquiridas con el

conocimiento que ayudan con un liderazgo en la gestión con el fin de reducir el riesgo y así tener

una mejor resiliencia. (Secretaria General de la Comunidad Andina, 2018, pág. 8).

2.2.1.1.8 Desastre

Es el efecto grave de un evento adverso como: sismos, tsunamis, huracanes, etc., lo que produce

la paralización de los procesos de normal desenvolvimiento en el lugar afectado por estas razones,

la primera es porque las personas sufren heridas muy graves con lo posterior contraer

enfermedades en algunos casos les produce la muerte, y la segunda razón es por q este evento

destruye las estructuras físicas, los bienes públicos lo que conlleva a la perdida de todos los

recursos que se utilizaron para el buen vivir de la población, así los gobernados debe utilizar el

recurso económico que tenían para obras debe utilizar para recuperarse de este acontecimiento.

(Coordinadora Nacional para la Redución de Desastres, 2016, pág. 12)

Page 33:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

17

Según el Instituto de Defensa de Perú la comunidad que está expuesta ante un desastre no es

capaz de salir adelante con sus propios recursos necesitando la ayuda externa. (Instituto Nacional

de Defensa Civil Perú, 2010, pág. 7)

2.2.1.2 Áreas y Componentes de la Gestión de Riesgos.

2.2.1.2.1 Análisis del riesgo.

Es necesario la organización de forma sistemática el dato se puede saber cuan probable

ocurra los eventos adversos con sus posibles consecuencias. (Ministerio de Educación &

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 19)

Entre las actividades más importantes del análisis de riesgo se encuentran primero

identificar el origen, naturaleza, extensión, intensidad, magnitud y recurrencia de la

amenaza. Segundo determinar el grado de vulnerabilidad, capacidad de respuesta y grado de

resiliencia de las personas. Tercero Construir escenarios de riesgos probables. Cuarto es

identificar las medidas y recursos disponibles y al final se fija prioridades en cuanto a

tiempos y activación de recursos determinar niveles aceptables de riesgo. (Ministerio de

Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 19)

2.2.1.2.2 Reducción de riesgos.

Hacer acciones que quiten o minimicen los riesgos que se analizaron anteriormente, tiene 2

componentes la prevención y la mitigación. (Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de

Gestión de Riesgos, 2017, pág. 20)

Prevención: “Conjunto de medidas de acciones que se implementan con anticipación para

evitar o impedir que se presenten y generen nuevos riesgo” (Ministerio de Educación & Secretaría

Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 20).

Page 34:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

18

Mitigación: “Son medidas o acciones de intervención implementados sobre vulnerabilidad para

reducir el riesgo existente y así disminuir los daños e impacto existente y así disminuir los daños

y el impacto potencial” (Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos,

2017, pág. 20).

2.2.1.2.3 Manejo de emergencias

Los eventos adversos no siempre los podemos evitar lo que no se va a poder realizar una debida

prevención y mitigación entonces lo que se podría hacer es una reacción pronta e inmediata con

nuestros equipos esta acción tiene 3 elementos: preparación alerta y respuesta. (Ministerio de

Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 22)

Preparación: es la suma de acciones y medidas para estar organizados y de forma efectiva

recuperarnos de las situaciones de desastres y emergencias. Algunos puntos importantes que se

deben hacer son las capacitaciones a toda la comunidad con la participación de todos con funciones

específicas para cada uno, entre estas tenemos algunas actividades como ver con qué recursos se

cuentan tanto físicos, humanos como financieros, también otra actividad seria saber dónde se

encuentran las rutas de evacuación gracias al mapa de riesgo y recursos hay que hacer estas

actividades de forma organizada, para saber si están listos para el manejo de emergencias se debe

anticipadamente hacer simulacros lo cual ahí podremos corregir a tiempo si algo no está bien.

(Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 22)

Alerta: Es un estado que se declara con anterioridad a la, manifestación de un fenómeno

peligrosos o evento adverso, con el fin de que los organismos operativos de emergencias activen

procedimientos de acción preestablecidos y para que la población tome precauciones

especificas debido a la cercana o probable ocurrencia del evento previsible (Ministerio de

Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 23).

Page 35:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

19

Ahora es un poco más fácil la alerta ya que se encuentra con avanza tecnología como lo es

el internet la comunicación hace que las organizaciones, los sistemas se comuniquen por estos

medios y así estar ya la comunidad lista para cualquier eventualidad el único problema que se

da con esta comunicación hay que saber identificar lo que es verídico, esto lo podemos ver en

páginas que son del gobierno o de entidades que proporcionan información real, ya que una

noticia falsa puede provocar caos y pánico en la comunidad.

Respuesta: “Conjunto de acciones y procedimientos que se desarrollan durante la ocurrencia

de una emergencia o desastre, con el objetivo de minimizar los efectos adversos en las personas

bienes y servicios” (Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017,

pág. 24). En este punto se debe evacuar a todas las personas de la institución, dar atención médica

a quien lo requiera, forma un grupo para buscar a los heridos y a los desaparecidos, hacer albergues

temporales estos son algunos puntos que se debe realizar, es muy importante para la respuesta

tener un plan de emergencia. (Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de Gestión de

Riesgos, 2017, pág. 24)

2.2.1.2.4 Recuperación

Es el procedimiento de restablecer todas las condiciones de vida aceptables mediante la

rehabilitación y la reconstrucción de todos los servicios y bienes que fueron dañados en el área

que se produjo el evento. (Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos,

2017, pág. 24)

Rehabilitación: “Consiste en restablecer en corto plazo las condiciones normales, mediante la

reparación de los servicios sociales básicos” (Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de

Gestión de Riesgos, 2017, pág. 24).

Page 36:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

20

Reconstrucción: “Es el proceso de restablecimiento a mediano y largo plazo, de las

condiciones físicas, sociales y económicas, para alcanzar un nivel de desarrollo igual o superior al

existente antes del desastre” (Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de Gestión de

Riesgos, 2017, pág. 25).

2.2.2 Amenaza

Es un factor externo ya sea una actividad humana o una condición peligrosa que nos refleja

que va a suceder en cualquier momento un evento adverso o desastre en un lugar y momento

determinado con una magnitud especifica que cuando se produzca causa trastornos sociales,

económicos y ambientales. (PNUD; Ministerio de la Seguridad de la Nación Argentina, 2018, pág.

14)

A estas amenazas se las agrupado, de la siguiente manera: según su origen natural, en socio

naturales y amenazas antrópicas.

2.2.2.1 Amenazas según su origen natural

Son amenazas que se crean por procesos naturales que transforman y modifican la tierra y su

ambiente se determinan por su magnitud o intensidad, su velocidad en un principio, la duración y

el área que abarcan como ejemplo los sismos comienzan de manera imperceptible para luego subir

la intensidad en el lugar que se produjo con una duración corta; estas amenazas se clasifican según

de donde proviene la amenaza como: geológicas e hidrometereológicas. (Naciones Unidas;

UNISDR, 2014, pág. 7)

2.2.2.1.1 Según orígenes geológicos

Erupción Volcánica

Es la expulsión o salida de lava, ceniza combinada con gases tóxicos desde el interior de la

Tierra. Una erupción volcánica es la salida del magma que se encuentra dentro del volcán la fuerza

Page 37:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

21

de esta expulsión depende de la presión de los gases, puede ser de manera súbita o lenta lo que

hace se sea una amenaza destructiva ya que en la salida el flujo de lava va destruyendo todo a su

paso y la caída de ceniza produce enfermedades a las personas. Además, esta erupción volcánica

podría producir más amenazas naturales tales como: sismos, deslizamientos de tierra, incendios

hasta tsunamis si encontrara cerca del mar. (Centro nacional de prevencion de desastres mexico,

2018, págs. 2-5-9)

Caída de ceniza

Los gases que se forman con el magma ascienden y se expanden de manera rápida como si

fuera una botella de gas al abrir, estas se encuentran a grandes temperaturas que al enfriarse se

convierten en partículas fragmentadas, finas y puntiagudas de vidrio, las cuales son expulsadas de

manera muy rápida a esto se le denomina ceniza volcánica, esta ceniza se puede dispersar a grandes

distancias desde su origen y dependiendo de la dirección del viento, cuando cae en el día la ceniza

ocluye la luz provocando que el día se oscurezca produciendo la sensación de que es de noche.

(Dr. Caselli, Alberto Tomás; Lic. Vélez, María Laura; Lic. Agusto, Mariano Roberto, 2011)

Lahar

Es el fluido de los restos volcánicos con gran cantidad de agua formado por diferentes formas

y tamaños de rocas. Estos fluidos se deben a la sobreproducción de agua en los macizos volcánicos,

dando así que se lleve el material por las lluvias intensas o el deshielo, así vemos que no hace falta

que haya erupción volcánica, el lahar se refiere a la avalancha de todos los productos del volcán

estos siempre buscan los cauces de los ríos para seguir su rumbo. Los lahares pueden tener

diferentes temperaturas dependiendo de las condiciones del material que arrastre. Estos son muy

destructivos por la alta densidad y velocidad. (Universidad de Costa Rica, 2019)

Sismos

Page 38:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

22

Es el efecto de una alteración que ocurre ya sea en la superficie o en el interior de la Tierra esto

se da porque este está formado por la litosfera que por el movimiento interno hace que esta no sea

continua es decir que está formado por diferentes piezas el cual origina los movimientos por

fricción, choque o deformación, esta acción libera energía que se conoce como fuente sísmica,

foco o hipocentro, estos movimientos son casi imperceptible en algunos casos y otros que causan

mucho daño capaces de derrumbar las edificaciones, debido a que los sismos son ondas que se dan

en el medio terrestre que provocan el movimiento. (Espíndola Castro, Victor Hugo; Perez Campos

Xyoli, 2018, pág. 11)

Tsunamis

Es el movimiento que se genera por un conjunto de olas marinas muy grandes bajo ciertas

intensidades se pueden generar por sismos de magnitud superior al 7,5 en la escala de Richter cerca

del costas, otra causa que se puede dar es por un deslizamiento submarino es decir la caída de masa

masivo que siguiendo la gravedad da un resultado de movimientos telúricos de baja intensidad es

decir bajo de 7,5 en la escala de Richter formando así un tsunami sorpresa, también se podría dar

un tsunami por la erupción volcánica submarina. Esta causas hacen que haya un desplazamiento

de forma violenta de un gran espacio en el fondo oceánico cercano, esta alteración se convierte en

onda que va recorriendo a gran velocidad más de 800 km/h haciendo que estas es eleven formando

así olas destructivas de gran altura a veces más de 30 m. este desplazamiento con un movimiento

violento que se va sobre el litoral con gran poder destructivo que al retirarse se genera una gran

succión que arrastra consigo estructuras, escombros, árboles y todo lo que encuentre hacia el mar.

(Universidad de las Fuerzas Armadas, 2015, págs. 14-15)

Hundimiento

Page 39:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

23

Son movimientos de la corteza terrestre por un fallo de la estructura geológica que sostiene

una porción de terreno bajo el cual existe una cavidad. Además, se refiere al espacio subterráneo

que se genera producto de la erosión de la roca o socavamiento del suelo por acción del agua.

(Gobierno de la Republica del Ecuador, 2018, pág. 152)

2.2.2.1.2 Según sus orígenes hidrometereológicos

Sequias

Es un evento del clima que se caracteriza por la escasez de lluvia esta es considerada como

normal, no presenta lugares ni epicentros definidos. Suele extenderse de forma irregular en el

tiempo y el espacio. Provoca que no haya suficiente agua para abastecer las distintas necesidades

humanas y del medio ambiente. (Ortega Gaucin, David;, 2013, pág. 8)

Oleaje

Son eventos que se presentan por la acción de vientos lejanos o locales sobre la superficie del

mar, causando olas de gran energía que se desplazan hacia la zona costera provocando destrucción

por la energía que acarrean. Estos oleajes fuertes pueden producir las denominadas corrientes de

resaca que son corrientes que se dirigen mar adentro. (Gobierno de la Republica del Ecuador, 2018,

pág. 153)

Inundación

Es el producto de la lluvia fuerte de manera prolongada que sobrepasa la capacidad que tiene el

suelo para absorber, así como también la capacidad de carga de los ríos, esteros y áreas costeras,

ocasionando que el curso de aguas inunde tierras o llanuras cercanas. (Universidad de las Fuerzas

Armadas, 2015, pág. 39)

El distrito de Quito tiene un clima variado por la altura y cruce de vientos alisios por lo que el

principal problema es que hay la presencia de fuertes lluvias muy localizadas de corta duración

Page 40:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

24

acompañadas de granizo, el distrito se encuentra en una zona urbana por lo que las inundaciones

se deben a causas antrópicas por la interacción entre hombre y la naturaleza como por ejemplo el

taponamiento y daños del sistema de recolección de aguas, el mal uso del suelo. (Municipio del

Distrito Metropolitano de Quito; Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad; Cuerpo de Bomberos

del DMQ, 2015, pág. 67)

Tormentas Eléctricas

Es el producto de la formación de nubes de tormenta que contiene aire frio y cálido lo que

origina un intercambio de cargas eléctricas entre la tierra y la atmosfera dando así la formación de

truenos y relámpagos. Estas tormentas tienen 3 etapas la primera etapa llamada “Cúmulos” en la

cual el sol calienta la tierra y el aire dando así que este sea más ligero que el aire frio provocando

una corriente de aire ascendente, este aire húmedo se condensa en una nube cúmulos, en la etapa

madura de la tormenta la nube se agranda y se llena de agua lo cual hace que pese más hasta que

ya no puede soportar el peso y cae la lluvia provocando que el aire se convierta en aire frio bajando

así el aire caliente que había, los rayos se producen por la carga negativa que existe en las nubes

la tierra tiene carga positiva lo cual hace que exista una atracción entre estos dos creando cargas

de ida y vuelta en la última etapa de la tormenta llamada disipación en esta ocurre que ya no hay

aire caliente por la dominación de aire frio llegando a que las nubes se disipen poco a poco este

proceso podría dura entre una hora a varias horas. (FUNEUSKADI, 2018)

Fuertes Vientos

El viento es el movimiento de aire paralela a la superficie terrestre, estos se llaman corriente de

aire el cual lleva humedad y calor de unas zonas a otras dando así la configuración del tiempo en

el lugar. El viento es una fuerza destructiva que se manifiesta de diversas formas como lo es en

huracanes, tornados o vientos fuertes. Este se presenta con gran intensidad causando grandes daños

Page 41:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

25

materiales como por ejemplo la caída de techos, cornisas, y árboles, en algunas ocasiones pérdidas

humanas esta podría estar acompañada de tormentas e inundaciones. (Gobernación de Caldas,

2017, pág. 3)

Granizados

El granizado es un pedrisco pequeño de hielo que cae en forma brusca con la lluvia dependiendo

del tamaño causa daño leve o grave, estos daños incluyen destrozos de cristales de autos y casas,

golpes a personas entre otros. El agua congelada suele deshacerse en el suelo al caer después de

un tiempo su peligrosidad depende de la intensidad que llegue y el tiempo. El granizo se produce

poco a poco en las nubes en ellas se retiene porque flota gracias a la corriente de aire que asciende

y empuja hacia arriba y crece a medida que el aire caliente se encuentra con el aire frio y se

condensa cuando el granizo pesa demasiado las nubes no lo pueden sostener y este cae al vacío en

este lapso va tomando fuerza ya q se une las partículas de hielo y se vuelven grandes dando así su

peligrosidad. (Portillo, German, 2019)

Heladas

“Fenómeno atmosférico que consiste en una baja de temperatura del aire a niveles inferiores al

punto de congelación del agua, lo cual provoca que ésta se solidifique y deposite en forma de hielo

en las superficies” (Gobierno de la Republica del Ecuador, 2018, pág. 153).

2.2.2.1.3 Según origen Biológico

Epidemia

Es una relación en la salud comunitaria cuando una enfermedad afecta a una gran cantidad de

personas de la que se espera en la población durante un tiempo determinado en ocasiones se le

Page 42:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

26

utiliza con el nombre de brote epidémico. Si se extiende por varios lugares de diferentes

continentes a todo el mundo se trata de una pandemia. (Méndez Flores, Avilio;, s.f.)

Plaga

Son diferentes especies vivas que al hombre perjudica su persona, propiedad o ambiente. Hay

diferentes tipos de plagas hay unas que son vectores de enfermedades es decir transmiten la

enfermedad como en el caso de la chikunguña que lo transmite un zancudo a las personas causado

así que se enferme. Hay plagas caseras es decir animales que se encuentran en casa como por

ejemplo las moscas que si no se tiene una buena higiene aparecerán demasiadas, los piojos que

suelen estar en la cabeza del ser humano dando así una mala apariencia de desaseo. Existen plagas

que aparecen cuando hay productos almacenados. las plagas siempre van a estar allí, pero con un

buen sistema anti- plaga con expertos podrá disminuir el riesgo de que se establezcan y se

proliferen así podremos conseguir una buena higiene evitando enfermedades que producen este.

(Falconí Palomino, José Santiago, 2017, pág. 4) (Piñol, Toni, 2017)

Piojos

Son insectos ectoparásitos que necesitan lugar donde vivir, en el ser humano se puede infestar

en tres lugares en el pubis, en el cuerpo y en la cabeza. Los piojos han ido transformándose junto

con el lugar donde se encuentra hospedado cambian anatómicamente el piojo del cuerpo transmite

enfermedades mientras que le piojo de la cabeza adoptada resistencia a los pediculicidas. Los

piojos se alimentan de sangre humana varias veces al día y no logran sobrevivir sin no están en el

cuerpo humano, se desplazan de pelo a pelo si está seco, son vulnerables cuando el cabello esta

mojado, este animalito se propaga comúnmente al compartir una almohada con alguien, o con el

contacto de cabeza a cabeza, los piojos pueden poner de 150 huevos durante 30 días los adhiere

Page 43:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

27

con un pegamento especial. (Gairí Tahull; Molina Morales ; Moroga Llop; Viñalloga Sardá;

Baselga Torres, 2010, págs. 55,56)

2.2.2.2. Amenazas socio naturales

Son actividades que hace el ser humano con el medio ambiente en el cual aumenta la

probabilidad de que ocurra las amenazas, ya que estas prácticas inadecuadas hacen que aumente

la aparición de amenazas para que no exista esto debemos tratar de que disminuya con una buena

gestión de riegos sobre estos temas de recursos ambientales. (Ministerio de Educación & Secretaría

Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 12) (Naciones Unidas; UNISDR, 2014, pág. 8)

2.2.2.2.1 Deforestación

Es la gran destrucción de árboles por actividades humanas cada año van destruyendo millones

de hectáreas los motivos son muchos la gran mayoría es para un fin lucrativo para beneficiarse y

beneficiar a su familia económicamente. Otro inductor es obtener espacio para la agricultura y

ganadería. Las industrias madereras que abastecen con pulpa de papel y madera al mercado

mundial lo cual hace que participe en la tala de bosques a gran demanda. Los incendios forestales

y el pastoreo intensivo también son factores que causan la inhibición de crecimiento de árboles. El

impacto ambiental que genera la deforestación es muy grave ya que van desapareciendo especies

naturales además del cambio climático el cual estamos viviendo. (Salgado Garciglia , Rafael, 2014,

págs. 31-32)

2.2.2.2.2 Movimientos en masa

Son desplazamientos de tierra por la fuerza de gravedad a favor de la pendiente por diversos

factores como: por la filtración de agua, los sismos, la adecuación de viviendas con grandes cargas

y excavaciones, aperturas de caminos para la movilización de carros. Estos ocasionan cambios en

el terreno que es fácil de ver como agrietamientos en el suelo, hundimientos, podemos evidenciar

Page 44:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

28

caída de rocas, deslizamientos de tierra con flujos de lodo. Esto lo q produce son daños en la

infraestructura pública, viviendas, cultivos y también causan bloqueos en los cauces de ríos y

quebradas. (Alcaldía de Medellín, 2016, pág. 7)

2.2.2.3 Amenazas antrópicas

Estas amenazas son directamente hechas por el ser humano atentando contra el medio ambiente

y al propio ser humano poniendo en riesgo la calidad de vida y la integridad física de las demás

comunidades (Coles, Andres, 2017)

2.2.2.3.1 Amenazas de origen tecnológico

Amenaza originada por accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos peligrosos,

fallos de infraestructura o de ciertas actividades humanas, que pueden causar muertes o lesiones,

daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental.

(Gobierno de la Republica del Ecuador, 2018, pág. 154)

Explosión

Es la liberación de energía repentina que forma una onda expansiva que causa daño remoto.

Hay dos tipos de explosión: la alta explosión y explosión por presión (Casey, Grant, 2011, págs.

41,6)

Incendio

Es la concentración incontrolada de combustión por varios materiales los cuales forman parte

de nuestra vida cotidiana estos podemos encontrar en nuestras viviendas, donde trabajamos

siempre estamos exponiéndonos a gases, líquidos y sólidos altamente eficaces para la combustión,

durante la iniciación y propagación de este. Normalmente los incendios se producen con material

sólido y en menor medida con combustibles líquidos. (Casey, Grant, 2011, pág. 41.2)

Incendios estructurales

Page 45:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

29

Pertenece a los incendios que se producen en casas, locales, edificios, etc. La mayoría de estos

son provocados por el ser humano, puede ser por descuido, el mal uso del fuego o por falta de

mantenimiento en las redes eléctricas, o fugas de gas. Las causas más generales que se dan son por

accidentes en casa, fallas en las instalaciones eléctricas, la mala manipulación de material

inflamable, fugas de gas, acumulación de cigarros, velas encendidas o mal apagadas en la basura

que siguen en combustión, también de aparatos en mal estado o de los niños que juegan con fuego

o manipulan material pirotécnico, entre otros tipos de causas. (Gobierno de Chile, 2019)

Colapso estructural

“Disminución de la resistencia de una estructura o elemento estructural, por condiciones

externas o internas, provocando la incapacidad de su función, pérdida de estabilidad y destrucción”

(Gobierno de la Republica del Ecuador, 2018, pág. 159).

Accidente minero

“Sucesión de errores u omisiones en las minas que a veces desencadenan en una lamentable

tragedia” (Gobierno de la Republica del Ecuador, 2018, pág. 159).

2.2.2.3.2 Amenazas de degradación ambiental

“Disminución de la capacidad del ambiente para responder a las necesidades y objetivos

sociales y ecológicos. Los efectos potenciales son variados y pueden contribuir al incremento de

la vulnerabilidad, frecuencia e intensidad de las amenazas naturales” (Gobierno de la Republica

del Ecuador, 2018, pág. 155).

Incendio Forestal

Es la propagación incontrolable del fuego sobre la vegetación que está en su camino todo tipo

de árboles, arbustos, ramas secas que se encuentren en el lugar, un incendio forestal se puede

originar ya sea por causas naturales o humanas. Para que se elabore el fuego se requiere de tres

Page 46:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

30

elementos una fuente de calor, aire y combustible, una vez producido el incendio depende mucha

su influencia de devastación por tres tipos de agentes que son el clima, la topografía y el tipo de

combustible. (Plana Bach, Eduard; Font Bernet, Marc; Serra Davos, Marta, 2016, pág. 7)

Contaminación

Es el cambio nocivo en las propiedades físicas, químicas, biológicas del aire, tierra y agua que

afecta peligrosamente la vida humana, los procesos industriales, las condiciones de vida y deteriora

los recursos naturales renovables. Los elementos son residuos de las actividades del ser humano

organizado en sociedad a medida que hay más población hay menos espacio disponible y se genera

más contaminación. (Atilio de la Orden, Eduardo, 2018)

Derrames de sustancias químicas

Se refiere a el riego de sustancias químicas peligrosas, agentes biológicos y combustibles líquidos

así también la emisión de gases peligrosos al ambiente entre estos están los gases comprimidos

como el metano hidrogeno estas fugas de gases altamente peligrosos ponen en peligro la seguridad

y la salud a toda la comunidad que se encuentra expuesta. Algunos de estos puede ser identificados

muy fácilmente por el personal, otros en cambio son muy difíciles los cuales tenemos que prestar

atención a los síntomas de las personas ya que puede ver señales como vapores y olores

característicos de cada material peligroso como también de cada síntoma que tiene las persona por

ejemplo irritación de mucosas, ojos, piel etc. (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2017)

Accidentes de Transito

Es el encuentro de forma repentina entre vehículos, o entre un vehículos y personas que

ocasiona daños o percances en carreteras, lesiona personas, destruye materiales y hasta ocasiona

la muerte, estos se pueden deber a la negligencia, al no cumplimiento de las leyes de tránsito, por

imprudencia como es un accidente se debe recalcar que se hace en circunstancias no deseadas de

Page 47:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

31

forma involuntaria sin la intención de hacer daño y si no fuera así se convierte ya en un delito de

violencia. (Toscano Vizcaíno, Silvio, 2005)

Intoxicación

“Ingestión, exposición, inyección, inhalación o contacto de una sustancia tóxica siempre y

cuando sea de composición química ya que si el compuesto es natural se le llamará ingesta excesiva

y esto por cualquier sustancia sea natural, química, procesada o creada” (Gobierno de la Republica

del Ecuador, 2018, pág. 155)

Amenazas de violencia

Es una manifestación causada por diferentes factores psicológicos, económicos, sociales,

culturales, etc. que van de la mano con un comportamiento violento, estas contraen consecuencias

graves de diversos ámbitos individuales, comunales y sociales. La violencia tiene la intención con

el poder de fuerza o amenaza en contra de otros o de uno mismo dando como resultado de eso es

la alta probabilidad de lesionar, matar o causar daño psicológico. En el concepto encontramos

algunos tipos de violencia como es la delincuencia que es un mal social, una manifestación que

produce una conducta que rompe el orden social o legal al que estamos sometidos por varios

motivos. (Olavarría Gambi, Mauricio, 2007)

Terrorismo

Son acciones de personas terroristas que lo hacen estratégicamente para la violencia política o

religiosa realizado por un conjunto de personas bien organizadas y estructuradas con propósitos y

demandas para alcanzar su objetivo. En el terrorismo las acciones son ya planificadas antes de

ejecutarse las acciones siempre tendrán un propósito y un fin. (Kreibohm, 2014)

Secuestro

Page 48:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

32

También conocido como rapto es significa llevarse a una persona empleando el engaño y o

fuerza sin que la persona esté de acuerdo en contra de su voluntad con el fin de obtener alguna

ganancia ilícita o económica a cambio de liberarla o para hacer con esta persona cosas indebidas

como el tráfico de personas o violencia sexual. (CRIN, 2014)

2.2.2.4 Análisis de la amenaza

Contiene en este análisis el estudio del reconocimiento y las evaluaciones de las amenazas en

las cuales determinaran en sus características, de donde proviene, su potencial, la forma en que se

desempeña viendo, así como se podría transformarse en eventos destructivos y de cómo

prepararnos formando medidas y acciones para reducir los posibles efectos adversos para el

desempeño normal de la sociedad.

Este análisis comprende de un conjunto de criterios estos son:

El lugar de donde proviene.

La zona afectada es decir donde es susceptible a los efectos del evento adverso.

Las acciones por las que se produce el problema.

Las consecuencias del problema.

Al final se hará una evaluación de magnitud, reversibilidad, intensidad, duración y probabilidad

de que ocurra entre otros. (PNUD; Ministerio de la Seguridad de la Nación Argentina, 2018, pág.

17)

2.2.3 Vulnerabilidad

Son factores expuestos de un sistema ante una amenaza que hacen vulnerables a los efectos

dañinos, cuando son sensibles a este o de una capacidad baja de respuesta, recuperación y

adaptación. (Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág.

15) (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la ciencia y cultura, 2016, pág. 15)

Page 49:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

33

2.2.3.1 Factores de la vulnerabilidad

Son los factores que existen de las personas o comunidades que cuando existe una amenaza en

proceso se vuelven más susceptibles a causar daños de manera significativa. (Ministerio de

Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 15)

2.2.3.1.1 Factores Físicos

Estos factores de vulnerabilidad se refieren a el lugar donde se encuentra ubicada la población

y la infraestructura, donde son las zonas de exposición a una o varias amenazas o a la falta de

estudio reglamentario que guíen el proceso de construcción. (Organización de las Naciones Unidas

para la Educación la ciencia y cultura, 2016, pág. 79)

2.2.3.1.2 Factores ambientales

Son los factores relacionados entre el ser humano y el ambiente natural, son los efectos que

causan con la acción del hombre sean directos o indirectos, los riesgos que tendrían las

comunidades que explotan y consumen. La mayoría de estos están muy unidos con los procesos

urbanización y consumo máximo de los recursos naturales por lo que transforman al medio

ambiente haciendo que se intensifiquen o modifiquen los eventos naturales a tal punto de

convertirse en desastres como por ejemplo sequias, inundaciones, movimientos en masa, etc.

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación la ciencia y cultura, 2016, pág. 80)

2.2.3.1.3 Factores económicos

Se refiere al dinero que se cuenta para el manejo de desastres, en la pobreza aumenta la

vulnerabilidad, de los sectores con los bajos recursos económicos son más vulnerables. Hay

poblaciones que viven sin empleo con ingresos escasos lo que hace que si se produce un desastre

no tendrán como volver a la normalidad así también paso en los centros educativos, hospitales,

Page 50:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

34

etc. Hay dificultad en recuperar y volver a reconstruirse. (Ministerio de Educación & Secretaría

Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 15)

2.2.3.1.4 Factores sociales

Es la organización de la sociedad, si todos los integrantes de la comunidad educativa hacen

esfuerzos por tratar que todo salga bien superando los problema que se den, una buena

organización buscando los intereses de la comunidad, si tiene una buena capacidad de enfrentar

las consecuencias del desastre con la rapidez de reacción veremos una menor vulnerabilidad ante

el desastre. (Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 16)

2.2.3.1.5 Factores institucionales

Se relacionado con los obstáculos y debilidades que tienen las diferentes instituciones para

hacer la gestión de riesgos podría ser por la falta de preparación o ya sabiendo que hay el riesgo

los directores, profesores y alumnado no hacen nada para disminuir o evitarlo. (Ministerio de

Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 16)

2.2.3.1.6 Factores educativos

Se refiere a la educación de la comunidad, la educación deficiente que no abarca a toda la

comunidad aumentara la vulnerabilidad porque si en un centro educativo los alumnos, docentes y

personal no tiene un buen conocimiento sobre lo que ocasiona un desastre sus orígenes, efectos y

su presentación no sabrán como actuar ante un evento o disminuir el efecto que este produce. Es

importante que en el centro sepan lo que deben hacer y estar preparados ante un desastre.

(Ministerio de Educación & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 16)

2.2.3.1.7 Factores políticos

Es la organización gubernamental es decir de los gobiernos la importancia que ellos le dan a la

gestión de riesgos de su comunidad los programas que hagan con un nivel de facilidad para manejar

Page 51:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

35

los recursos y tomar acciones sobre los peligros y daños que le afectan. (Ministerio de Educación

& Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 16)

2.2.3.1.8 Factores culturales

Son las acciones y pensamientos que tienen los grupos diferentes de humanos los cuales cada

uno de ellos tienen diferente concepto sobre la naturaleza y los eventos sociales, afectando así el

conocimiento sobre gestión de riesgos y de cómo enfrentarlos. (Ministerio de Educación &

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017, pág. 16)

2.2.3.2 Construcción de la vulnerabilidad

La vulnerabilidad es social y para crear situaciones de esta debemos pasar por un proceso de

construcción social. Hay condiciones que se relacionan una con otras entre estas tenemos: Las

condiciones sociales, los niveles de protección y autoprotección que existen, la gran resiliencia y

los niveles de resistencia de los medios de vida, la sociedad y sus grados de gobernabilidad. Estos

factores se ven reflejados por muchas condiciones que participan con las organizaciones, culturas,

instituciones, la economía, etc. La disminución de la vulnerabilidad y el incremento de la

resiliencia se consideran elementos esenciales para la gestión de riesgos. (Narváez, Lizardo;

Lavell, Allan; Peréz Ortega, Gustavo, 2009, págs. 16-17)

2.2.4 Riesgo

El riesgo es una situación que se encuentra presente de forma latente que, si no hay una

intervención del ser humano tratando de modificar o disminuir a través de cambios de las

condiciones que se encuentran alrededor física y ambiental, evidenciando así un nivel determinado

de impactos sociales económicos con el tiempo cuando aparece un evento físico o se renueva el

riesgo que había. La existencia del riesgo se manifiesta y se define con la presencia de población,

infraestructura, industria expuesta al efecto de los diferentes eventos posibles y que haya

Page 52:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

36

condiciones que influye a causar daños y perdidas es decir que existe vulnerabilidad. Está

condicionado el nivel de riesgo por la magnitud e intensidad de los eventos suscitados, los niveles

o grados a los que se encuentran expuestos y de los factores de vulnerabilidad. (Narváez, Lizardo;

Lavell, Allan; Peréz Ortega, Gustavo, 2009, pág. 9)

2.2.4.1 Factores del Riesgo

Existen 2 factores principales de riesgo estos son: los eventos físicos que pueden provocar mucho

daño y la vulnerabilidad. Los factores mencionados para que existan deben estar condicionadas

por la exposición de la sociedad a los eventos físicos peligrosos por la localización en áreas que se

ven afectadas.

Los eventos físicos son un conjunto de amenazas las cuales al aparecer tienen energías muy

destructivas en condiciones muy nocivas para la sociedad, estas amenazas se les ha ido clasificando

por tipos y circunstancias entre estas tenemos amenazas naturales que son hechas por la naturaleza,

las amenazas socio naturales que son cuando por la realización de actividades humanas afecta el

ambiente natural generando situaciones adversas y los antrópicos que son eventos que causa la

intervención humana como el manejo de productos peligrosos o causan daño a los demás.

El segundo factor llamando vulnerabilidad que son circunstancias del ser humano, es la forma de

vida, la infraestructura que se enfrenta a las amenazas, la vulnerabilidad se trata de condiciones

originados casualmente cuando hay intervenciones sociales que hacen que una constitucional se

predispone a sufrir daños y perdidas al encontrarse por una amenazas particulares. (Narváez,

Lizardo; Lavell, Allan; Peréz Ortega, Gustavo, 2009, págs. 10-11)

2.2.4.2 Escenario del Riesgo

El escenario de riesgo es la representación de la interacción de los diferentes factores de

riesgo (peligro y la vulnerabilidad), en un territorio y en un momento dado. Significa una

Page 53:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

37

consideración pormenorizada de las amenazas (peligros) y vulnerabilidades y, como

metodología, ofrece una base para la toma de decisiones sobre la intervención en reducción,

revisión y control de riesgo. El Informe del escenario de riesgo no puede ser descrito como algo

estático, sino que se tiene que describirlo como un proceso dinámico o en vías de actualización.

(CENEPRED, 2019)

2.2.4.3 Percepción del riesgo

Es muy importante la sociedad en la percepción del riesgo ya que es clave que se entienda lo

que es la reducción del riesgo diciendo que son las amenazas y como enfrentarlo. Hay grupos que

participan entre estos son: las personas que saben sobre gestión de riesgos, comunicadores,

gobernantes y el público en general. Existe investigaciones de los expertos los cuales informan a

las autoridades y estos crean leyes para beneficiar los proyectos de gestión de riesgos, pero ya

poniéndolo en uso no funciona de la manera esperada. La percepción del riesgo puede ser diferente

de los grupos ya que cada uno tiene un pensamiento diferente para evaluar un grupo de hechos.

(Carbun, A W; Spence, R.J.J; Pomonios, A, 2005, págs. 15-16)

2.2.4.4 Construcción social del Riesgo

Se basa en el entorno que vivimos cuando aparecen diferentes eventos físicos que se dan por

mecánica de la naturaleza, pero para que se forme en una amenaza verdadera para la comunidad

debe estar intercedida por las acciones de las personas, es decir que un evento físico en si no es

amenaza sino con el nivel de peligro que viene acompañado. Este es determinado por: factores

físicos o no naturales, el grado de exposición, las vulnerabilidades de la comunidad. Hay una

relación entre el riesgo cotidiano y el riesgo del desastre aspecto importante en la construcción

social porque al enfrentar todos los días el riesgo cotidiano como es la pobreza, problemas de

salud, etc. Toman importancia el riesgo cotidiano y la riesgo del desastre le dejan en segunda

Page 54:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

38

opción, la postergan y no realizan ningún esfuerzo en minimizar y enfrentar los riesgos en

desastres, esto hace que cause efectos en la capacidad de respuesta y los mecanismos para tomar

decisiones. (Narváez, Lizardo; Lavell, Allan; Peréz Ortega, Gustavo, 2009, págs. 11-12)

2.2.4.5 Niveles aceptables del riesgo

Es el nivel de daños en el cual se considera aceptable para la comunidad según sus capacidades

económicas, sociales, técnicas, culturales y ambientales que existen. (Naciones Unidas; UNISDR,

2014, pág. 30)

Es complicado determinar el nivel aceptable de riesgo ya que es un tema de discusión política

y de comodidades económicas. Los factores que determinan los niveles son dos uno es el

significado de la tolerancia del riesgo y la segunda es el acceso a la inaceptabilidad, es decir si el

dinero de la comunidad se utiliza para hacer un dique como proyecto en contra de las inundaciones

o si las personas construyen sus casas con la debida reglamentación para ser resistente. Los niveles

aceptables del riesgo aumentan a medida que haya beneficios provenientes de la exposición a los

riesgos. (Carbun, A W; Spence, R.J.J; Pomonios, A, 2005, págs. 19-20)

2.2.4.6 Riesgo residual

Es el riesgo que todavía no se ha gestionado aun cuando existan medidas eficaces para la

reducción del riesgo de desastres y para los cuales se debe mantener las capacidades de

respuesta de emergencia y de recuperación. La presencia de un riesgo residual supone una

necesidad continua de desarrollar y respaldar las capacidades eficaces de los servicios de

emergencia, preparación, respuesta y recuperación, juntamente con políticas socioeconómicas,

tales como medidas de protección social y mecanismos para la transferencia del riesgo.

(Naciones Unidas; UNISDR, 2014, pág. 32)

Page 55:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

39

2.2.4.7 Análisis del riesgo

Es la valoración de perdidas daños y las consecuencias que se produjeron a partir de uno o

varios lugares de desastre tratando así de definir la posibilidad que ocurra y de que dimensión sean

los daños por los eventos naturales. Así obtendremos el entendimiento correcto y necesario para

darle una definición y caracterización a la amenaza, la población y la vulnerabilidad, la zona donde

se presentará en un marco geográfico de la correspondencia entre ambos influenciando así los

escenarios del riesgo. El análisis de la amenaza y de la vulnerabilidad. (PNUD; Ministerio de la

Seguridad de la Nación Argentina, 2018, pág. 17)

2.2.4.8 Evaluación del riesgo

Una metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a través del análisis de

posibles amenazas y la evaluación de las condiciones existentes de vulnerabilidad que

conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad, los servicios y los

medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen. (Gobierno de Chile;

Ministerio de Desarrollo Social, 2018, pág. 55)

2.2.5 Métodos de análisis de riesgos, amenazas y vulnerabilidades

2.2.5.1 Metodología de análisis de riesgos por colores

Esta metodología evalúa de una manera general y cualitativa permitiendo el progreso en el

análisis de amenazas y análisis de vulnerabilidad de los recursos con sistemas, personas y procesos

con la finalidad de definir el nivel de riesgo mediante una unión de los elementos mencionados

anteriormente mediante con código de colores. En este se podrá identificar una serie de

percepciones dando así una base para la construcción de medidas de prevención mitigación y

respuesta lo que existe en un plan de emergencia. Es una metodología cualitativa que se puede

utilizar en todo tipo de instituciones organizaciones, etc. Dando así el resultado que nos permitirá

Page 56:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

40

ver cuales amenazas tiene más consecuencias que otras, viendo así estudio más profundo

utilizando otras metodologías más específicas. (Fondo de prevencion y atencion de emergencias,

2014, pág. 8)

2.2.5.2 Metodología de análisis preliminar de riesgos APELL

Esta metodología describe las principales características que se deben considerar para

establecer los previos análisis de riesgos así agrupando de manera coordinada elementos de

ambiente, salud y riesgo industrial. Formado por 4 elementos con una evaluación total:

Matriz de riesgos 40%

Elementos de gestión de seguridad, salud y ambiente 20%

Aspectos ambientales 20%

Otras características 20%

Este análisis de riesgo no se hace de manera exhaustiva de la organización, lo que se obtiene es

un análisis, primario es decir de manera general. Hace énfasis en los accidentes industriales.

(Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág. 22)

2.2.5.3 Método semicuantitativo GHA Análisis global de peligros

Este análisis utiliza métodos de manera inductiva con el fin de determinar lo que “podría pasar”.

Establece una visión total de los riesgos su posición y peso relativo de un sistema en particular es

de tipo semicuantitativo en cual se puede establecer criterios uniformes al momento de tomar

decisiones. Permite la racionalización de los esfuerzos y recursos utilizados en seguridad que se

basa en el análisis sistemático impactos negativos de los riesgos potenciales en la comunidad los

resultados de eficiencia, eficacia y la rentabilidad de las medidas tomadas para la intervención de

riesgos también se basa en la evaluación de variables que pueden modificar de riesgo de manera

Page 57:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

41

social, político legal y los objetivos estratégicos de la ciudad. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, pág. 39)

2.2.5.4 Método Delphi

Su nombre se deriva en el antiguo oráculo de Delfos fue creado a comienzos de los 50 como un

instrumento para predecir sobre casos de catástrofes nucleares, es utilizado como un sistema para

recolectar información sobre el futuro. El método se trata sobre la elección de un grupo de

profesionales expertos que se les pregunta sobre acontecimientos en el futuro. Estas se hacen de

manera anónima en varias sesiones con el objetivo de conseguir una resolución, pero sin ningún

compromiso de los participantes. Se utiliza un método de sistema de juicios intuitivos por parte de

expertos por medio de preguntas a ellos con cuestionarios que nos ayudan a ver las diferencias y

semejanzas de sus opiniones. (Astigarraga, Eneko, 2008, págs. 3- 4)

2.2.5.5 Método de Leopold para la evaluación del impacto ambiental

Es procedimiento para la evaluación del impacto ambiental de un proyecto de desarrollo para

la evaluación de sus costos y beneficios ecológicos. Esta evaluación constituye una Declaración

de Impacto Ambiental. La matriz de Leopold fue desarrollada en 1971, en respuesta a la Ley

de Política Ambiental de los Estados Unidos de 1969. Este establece un sistema para el análisis

de los diversos impactos. El análisis no produce un resultado cuantitativo, sino más bien un

conjunto de juicios de valor. El principal objetivo es garantizar que los impactos de diversas

acciones sean evaluados y propiamente considerados en la etapa de planeación del proyecto.

(Ponce, Victor M., 2016)

2.2.5.6 Método de Fine

Es un análisis que propuso William Fine en el cual se utiliza en los riesgos, como evaluarlos

mediante el cálculo del grado de peligrosidad con la formula siguiente:

Page 58:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

42

“Grado de peligrosidad = consecuencias x exposición x probabilidad”

Se ve aquí una prueba numérica con 3 factores estos son: las consecuencias cuando se presenta

el riesgo, la exposición a una causa básica y la frecuencia de que ocurra el accidente con las

consecuencias. Los valores o códigos han sido asignados a cada factor basados en la razón del

investigador que hace en el cálculo. (Ribeiro, V, 2017, pág. 1)

2.2.5.7 Método simplificado de evaluación del riesgo de incendio MESERI

Fue desarrollado por Mapfre, es un esquema de puntos que se basan en la consideración

individual de distintos factores, que ayudan a que se dé el riesgo de incendio como: los que generan

y propagan el incendio, como otros factores que ayudan a reducir el incendio cuando ya se valoran

estos elementos mediante una puntuación se utiliza la siguiente formula:

“R= X/Y o bien R= X ±Y”

Podemos ver que X es la puntuación de los factores que la generan o agravan, la letra Y ES el

valor total de los factores que reducen y protegen para que no sé del incendio y la letra R significa

el valor del riesgo es decir el resultado del incendio. (Fundación mapfre estudios, Instituto de

seguridad integral, 2019, pág. 18)

Este método considera lo siguiente:

Materiales o fuentes de ignición es decir que hacen posible el inicio y proceso de

incendio.

La ayuda o resistencia de la extensión e intensidad del incendio.

Los valores económicos que dejan pérdidas ocasionadas por el incendio, materiales

y productos que fueron afectados.

Los servicios que se utilizan para la detección, control y extinción de los incendios.

Page 59:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

43

Con los factores descritos anteriormente podemos ver una estimación global sobre el

riesgo de incendio.

2.2.6 Plan de reducción de riesgos

El plan de emergencias es diseñado e impuesto por el consejo educativo de cada una de las

instituciones educativas para cumplir con el numeral 5 del reglamento general a la ley orgánica de

la educación intercultural. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 15)

En el centro educativo el coordinador de seguridad y las brigadas de emergencia apoyan en la

elaboración e implementación de los protocolos de respuesta, en instituciones educativas con poco

personal docente la elaboración será hecho directamente por el coordinador de seguridad de

brigadas, este plan debe ser aprobado por la máxima autoridad de aquella institución, se debe

actualizar y revisarlos periódicamente no necesariamente cada año pero sí cuando la situación lo

amerite es decir cuando haya cambios importantes de las estructuras físicas de la institución,

cambios de las normas o cambios esenciales en el diagnóstico de riesgos. (Ministerio de Educacion

del Ecuador, 2016, pág. 15)

2.2.6.1 Objetivos

Los objetivos del plan de emergencias en general en la comunidad educativa es salvar vidas

proteger los bienes educativos y la disminución de pérdidas además hay otros objetivos como

lograr una organización eficiente con todos los preparativos e indumentaria para enfrentar los

eventos adversos que se susciten coordinado y apoyado apoyando las acciones de respuesta de las

instituciones componentes en caso de emergencias. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 21)

Page 60:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

44

2.2.6.2 Niveles de alerta

Según la Secretaria de Gestión de Riesgos del Ecuador existen cuatro niveles de alerta

indicando la situación del desarrollo de las amenazas que se puedan monitorear como: volcanes,

inundación, tsunami. Estos niveles son: blanca, amarilla, naranja y roja. En ocasiones las amenazas

pueden pasar de un nivel blanco o amarillo a un rojo directamente si esta amenaza es inminente

como un tsunami, erupción volcánica, en los sismos no podemos aplicar algún nivel de estado de

alerta ya que su presentación es inminente. Las instituciones deben estar pendientes de la

información de fuentes oficiales como la Secretaría de Gestión de Riesgos que es el encargado de

emitir el grado de alerta en todo el territorio ecuatoriano este se basa por la información de los

sitios de monitoreo científico técnica. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, págs. 18-19)

Tabla 3. Niveles de Alerta

Nivel de Alerta Comportamiento Acciones que realizar

Blanca Existe una amenaza potencial

pero no hay actividad.

No hay evento en curso: plan de emergencia

listo.

Amarilla Desarrollo anormal de un

evento.

Hay inicio de evento: revisión de planes de

emergencia a la situación actual,

presentación de estado de situación

periódica.

Naranja

Automático dramático de las

anteriores anomalías del

evento

Hay confirmación del evento no ha alcanzado

su máximo potencial; instituciones en estado

de respuesta a emergencias acciones de

atención han iniciado.

Roja Evento en curso y eminente

desastre potencial

Ejecución completa de acciones de atención

a la emergencia, instituciones con prioridad

máxima hacia el evento en curso o por llegar.

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Page 61:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

45

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 18)

2.2.6.1 Aguajes y oleajes

Tiene otro tipo de nivel de alerta qué sirve para las personas que desean entrar al agua para

salvaguardar su vida. Se deben conocer, aunque la institución no esté cerca del mar ya que en algún

momento dado se podría visitar el mar ya sea por paseos escolares o familiares. Debemos respetar

el mar, la fuerza del agua, el movimiento y lo que se encuentra ahí. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, pág. 19)

Tabla 4. Nivel de Alerta en Oleajes

Niveles de Alerta Significa

Verde Puede ingresar libremente al mar

Amarilla Puede ingresar al mar con precaución

Roja Peligro, prohibición de ingresar al mar

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 19)

2.2.6.2 Mecanismos de alerta

Son las formas en las que se debe informar a la población de los grados de alerta de las amenazas

éstas deben ser claras, concisas y oportuna. Los distintos mecanismos podrían ser: sirenas que haya

sido colocadas en la zona de existe afectación, señales luminosas, parlantes, los medios de

comunicación como son: radio, televisión, prensa, por vía telefónica y medios de internet como

redes sociales, vehículos con altavoces y personal de la fuerza pública. (Ministerio de Educacion

del Ecuador, 2016, pág. 20)

Page 62:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

46

En la institución educativa el coordinador de seguridad y el consejo ejecutivo debe conocer los

mecanismos de alerta, para actuar de forma oportuna e informar a la comunidad educativa. La falta

de estos tipos de instrumentos para alertar se considera una vulnerabilidad. Las emergencias

relacionadas con accidentes, violencia o problemas de salud en las instituciones deben ser que la

primera persona que lo detecte tenga el conocimiento de un evento de emergencia que causó daño

o causará esto se debe informar inmediatamente si es un estudiante hay que comunicar al docente

y si es un docente hay que comunicar al brigadista. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 20)

2.2.6.3 Construcción de escenario del riesgo

Nos permite reconocer la identificación de diferentes peligros que se encuentran en la

institución educativa, para eso debemos seguir estos pasos para la realización de este: primero

haremos un resumen del diagnóstico de riesgo, después con los factores del entorno que podría

afectar la institución educativa y al final el mapa de riesgos y recursos. (Ministerio de Educacion

del Ecuador, 2016, pág. 21)

2.2.6.3.1 Diagnóstico de riesgo

Tabla 5. Estimación del nivel de riesgos

Estimación del nivel de riesgos

Información obtenida del diagnóstico de riesgos

Tipo N ° Amenaza o de riesgo

Nivel estimado

B M A M A

Est

imac

ión

del

niv

el d

e ri

esgo

de

des

astr

e por

amen

azas

de

ori

gen

nat

ura

l 1 SISMO

2 Tsunami

3 Erupción volcánica

Page 63:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

47

4 Inundación

5 Deslizamiento E

stim

ació

n d

el n

ivel

de

ries

gos

asoci

ados

a ac

cid

ente

s es

cola

res

6 Caídas

7 Golpes, cortes y punzadas

8 Envenenamiento

9 Ahogamientos y atragantamientos

10 Eléctricos

11 Incendios y exposiciones

12 Atropellamientos, arrollamientos y choques

Est

imac

ión d

el n

ivel

de

ries

gos

asoci

ados

a la

vio

lenci

a so

cial

13 Robo y hurto

14 Secuestro

15 Artefacto explosivo

16 Disturbio estudiantil

Est

imac

ión d

el n

ivel

de

ries

gos

asoci

ados

a la

salu

d

17 Relacionados a vectores, plagas y

microorganismos

18 Relacionados al consumo de agua y alimentos

inadecuados

19 Relacionados a la malnutrición y sedentarismo

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 22)

2.2.6.3.2 Factores de entorno

Lo que puedan afectar a la institución educativa: son factores probables que pueden ocasionar

daños en la institución educativa debido a su cercanía a las instalaciones. Para reconocer estos

Page 64:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

48

factores debemos hacer un recorrido alrededor de la institución educativa este recorrido debe ser

alrededor de 500m que sería unas cinco cuadras del perímetro de la institución. (Ministerio de

Educacion del Ecuador, 2016, págs. 22-23)

Tabla 6. Factores del entorno

Factores del entorno

Ubicar solo aquellos que se encuentren a 500 m o menos de distancia

N ° Accidentes Geográficos, hidrográficos e

Instalación ubicadas hasta 550 m de distancia

Posible Afectación

SI No

Marque la distancia en

metros

100 200 300 400 500

1 Gasolineras

2 Distribuidoras de Gas

3 Fábricas o Industriales

4 Plantaciones agroindustriales

5 Centros de rehabilitación

6 Centros de tolerancia, bares y discotecas

7 Sectores peligrosos (drogas, delincuencia,

pandillas)

8 Puentes

9 Carreteras de primer orden

10 Estaciones y subestaciones eléctricas

11 Aeropuerto

12 Terminal terrestre

13 Terrenos Baldíos

14 Quebradas

15 Talud o pendiente

16 Acantilado

17 Mar

18 Rio

Page 65:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

49

19 Lago o Laguna

20 Represa o dique

21 Canal de Riego

22 Pantano o manglar

23 Reservorio o estanque

24 Otro

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 23)

2.2.6.3.3 Mapas de riesgos y recursos

Es un instrumento necesario que nos ayuda a identificar de manera gráfica por medio de un

croquis, los distintos factores de riesgos y los recursos para manejar. Las emergencias que se

presenten en este mapa deben ser conciso y claro con su respectiva rotulación para conocer las

instalaciones y espacios más importantes. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 23)

Gráfico 2. Mapa de riesgos y recursos

Fuente: (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 25)

Las funciones del mapa son: la identificación de riesgos concretos y probables a los que se

expone la educación la comunidad educativa, los lugares y personas que tengan más

Page 66:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

50

vulnerabilidad. También nos permite ubicar los recursos que existen dependiendo del lugar de los

riesgos y de los lugares más seguros descritos como puntos de encuentro. (Ministerio de Educacion

del Ecuador, 2016, pág. 24)

Pasos para la elaboración del mapa de riesgos

Paso uno. Buscar información: se debe tener un registro donde se describen los incidentes o

accidentes más graves ocurridos en la institución, el lugar donde ocurrió para luego hacer su

respectivo dibujo de esto. Debemos tener disponible el diagnóstico de riesgos para tener en cuenta

a los más importantes, luego se debe una visualización interna es decir caminar por la institución

buscando vulnerabilidades tanto físicas como las deficiencias que ayuden a la producción de

riesgos podemos ver en las listas de deficiencias de riesgos y al final debemos tener escrito los

factores de entorno que pueden perjudicar a la institución educativa. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, pág. 24)

Paso dos. Elaboración de un croquis: este debe incluir las calles de acceso con entradas y

salidas a la institución las zonas recreativas como: canchas deportivas, juegos infantiles y las

cafeterías o bares. Debemos rotular las aulas, bibliotecas, los tipos de laboratorios, las áreas

administrativas bodegas, etc. Además, debemos dibujar los pasillos, gradas, lugares con tensión

eléctrica, los baños donde se encuentra el pozo séptico, como también los factores de entorno

descritos anteriormente. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 24)

Paso tres. Dibujar las zonas de seguridad: es decir vamos a poner en nuestro mapa de riesgos

las rutas de evacuación, con puntos de encuentro y las salidas de emergencia. (Ministerio de

Educacion del Ecuador, 2016, pág. 25)

Paso cuatro. Ubicación de los factores de riesgo: son los lugares donde se puede producir

daños como lugares propensos a caídas, desniveles, obstáculos, cosas que pueden causar golpes,

Page 67:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

51

donde podría ocasionarse un incendio como: los tanques de gas, los circuitos eléctricos, etc.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 25)

Pasó cinco. Ubicación de recursos: ubicamos el material que existe en condiciones buenas

como alarmas, sirenas, extintores, botiquines, camillas, etc. (Ministerio de Educacion del Ecuador,

2016, pág. 25)

Paso seis. Ubicar recursos externos: es decir debemos detallar la distancia en tiempo de los

centros de apoyo como: centros de salud, cuerpo de bomberos, policía nacional, etc. (Ministerio

de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 25)

Pasó siete: describimos los símbolos utilizados mediante un cuadro en la esquina media, Y

colocamos el mapa en un lugar visible para todos y anexar a la carpeta digital del sistema de gestión

de riesgos. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 25)

2.2.6.4 Recursos físicos

Es el material y equipo disponible que cuenta la institución para emergencias para poder

enfrentarlos y manejarlos, estos deben estar escritos en una lista indicando la cantidad que existe

y donde se encuentra ubicado. No se debe elaborar esta lista con materiales que no existen es decir

con material que se conseguirá en un futuro o gestionar, si vamos a mencionar los equipos deben

estar en óptimo estado, con un buen funcionamiento disponible cuando se necesite, no sirve objetos

que están caducados, sin batería y en mal estado. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 26)

La señalización cuenta como un recurso porque nos permite llevar a cabo las acciones de

evacuación desde todos los rincones de la institución ante un peligro inminente, además nos

permite identificar las señales de precaución así vamos a reducir los accidentes y prevenirlos, estas

señales indican que no se debe correr cuando hay pisos mojados, el no pasó por áreas restringidas

Page 68:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

52

o utilizar el equipo adecuado si hay laboratorios. Cada material letrero y señalización debe estar

en el lugar asignado en todo momento en la siguiente lista sugerida se describe en forma general

sirven para enfrentar las emergencias según las necesidades y la capacidad de gestión. (Ministerio

de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 26)

Tabla 7. Recursos físicos para enfrentar las emergencias

Indicar la cantidad de recursos disponibles y el lugar donde están ubicados. Si no se dispone

de un recurso, trazar una línea. Si existen otros recursos incluir las líneas necesarias.

N ° Detalle Cantidad Ubicación

1 Botiquines de primeros auxilios

2 Camillas

3 Sillas

4 Mesas de trabajo

5 Carpa de atención medica

6 Sillas de rueda

7 Inmovilizadores de cuello

8 Férulas para inmovilizar huesos rotos

9 Bocas de incendio equipadas

10 Hidrantes internos y externos

11 Extintores PQS

12 Extintores de CO2

13 Palas

14 Picos

15 Hacha

16 Escalera

17 Megáfono

18 Linternas

19 Radio portatif receptor FM/AM a pilas

20 Radio de comunicación a batería

21 Sistema de alarma principal

Page 69:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

53

22 Campana o triangulo de alarma alterna

23 Pitos silbatos

24 Señalización de rutas de evacuación

25 Señalización de puntos de encuentro

26 Señalización de zonas seguras

27 Señalización de seguridad y advertencia

28 Chalecos reflectantes

29 Casos de seguridad

30 Guantes de trabajo

31 Cuerdas de al menos 10 m.

32 Gafas de seguridad

33 Mascarillas

34 Otros

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 27)

2.2.6.5 Composición del equipo de respuesta a emergencias

Gráfico 3. Composición del equipo de respuesta

Page 70:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

54

Fuente: (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 28)

2.2.6.5.1 Consejo Ejecutivo

Se establece el Consejo Ejecutivo como el máximo organismo de respuesta, es el que dirige la

institución educativa que podría ser en este caso ser el director o rector. Cuando no esté o cuando

exista una emergencia se la diré dirigirá el coordinador de seguridad. Este consejo es una forma

estratégica que responde a una amenaza cuando aparece, organizando las acciones de las brigadas

de emergencia a través de una persona que será el coordinador de seguridad el será el líder, no nos

debemos confundir con el Consejo de Gestión de Riesgos ya que ellos son los que implementan el

sistema de forma general. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 28)

2.2.6.5.2 Coordinador de seguridad

Esta persona durante una emergencia será el líder y su responsabilidad es coordinar y ejecutar

el plan en una emergencia que se presente, esta persona debe entender y saber sobre todo el proceso

acerca de la gestión de riesgos de la institución educativa, cuando existe poco personal docente el

EQUIPO DE RESPUESTA

Consejo Ejecutivo

Coordinador de Seguridad

Brigadas de emergencias

Brigada de respuesta

Brigada de evacuación

Brigada de primeros auxilios

Brigada de orden y seguridad

Page 71:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

55

coordinador también cumple las funciones del consejo ejecutivo. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, pág. 28)

2.2.6.5.3 Brigadas de emergencia

Estos grupos se conforman de gente proactiva dispuesta a ayudar organizando, capacitada y

entrenada para asistir una emergencia, con un solo fin tratar de minimizar los prejuicios de un

evento adverso y salvar vidas, para esto deben organizarse cumpliendo las acciones específicas de

respuesta inmediata durante los desastres o emergencias con capacitaciones preparándose de

manera responsable y voluntaria. Para formar las brigadas se debe decidir un líder en cada brigada,

se recomienda que estén debidamente identificadas por chalecos o brazaletes durante los

simulacros y en el manejo de emergencias ya que deben ser observados claramente. Quienes son

parte de las brigadas y las organiza deben realizar un análisis minucioso de las personas que

conforman la institución educativa, con criterios específicos como: la edad, género, capacidades

físicas y de donde cómo pueden resolver problemas, etc. Para estar así que cada persona realice

acciones de manera eficiente, responsable y eficaz. Los eventos adversos se pueden presentar a

cualquier hora del día por lo que si en la escuela tienen jornadas en cada una de ellas se debe

realizar las brigadas. No hay números específicos de brigadas para la institución, cada institución

creará brigadas en función a las necesidades y recursos se debe determinar por distintos factores

como número de la población institucional, los docentes, estudiantes y personal de servicio

administrativo. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 29)

se debe por lo menos conformar cuatro brigadas estas son:

Brigada de respuesta: tiene muchas acciones que se deben realizarlo de manera simultánea

para esto deben estar condicionados para realizar muchas técnicas durante la emergencia como: la

Page 72:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

56

de protección civil, incendios, rescate entre otras. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

págs. 29-30)

Brigada de evacuación: está encargada en la pronta evacuación de forma rápida y segura hacia

un punto de encuentro de la institución o una zona segura fuera de ella. Se aconseja que los

estudiantes de los últimos años de la institución educativa tengan participación en esto ya que así

fortalecerá las capacidades dando confianza para encaminar a la gestión de riesgos. (Ministerio de

Educacion del Ecuador, 2016, pág. 30)

Brigada de primeros auxilios: esta brigada es la que brinda la primera asistencia a los heridos

buscando un punto para poder reunirlos y ayudar hasta que llegue la ayuda profesional. (Ministerio

de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 30)

Brigada de orden y seguridad: se encarga de mantener organizado el punto donde es la

evacuación, establece la mesa de información donde se realizará la entrega de los estudiantes a sus

respectivos representantes después de la emergencia. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 30)

Si alguna de estas brigadas no se las necesita durante alguna emergencia se debe ayudar a las

demás brigadas en lo que se necesite y las personas que no están en las brigadas también deben

estar preparadas para poder ayudar y colaborar si las brigadas lo necesitan. (Ministerio de

Educacion del Ecuador, 2016, pág. 30)

2.2.6.5.4 Funciones del equipo de respuesta a emergencias

Estas funciones descritas se consideran como guías, se puede añadir, cambiar o eliminar lo que

se crea conveniente en función a la disponibilidad. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 31)

Page 73:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

57

Tabla 8. Funciones del Consejo ejecutivo

Antes

Preparación

Durante

Primeros momentos

Después

Primeros días

Motivar a la comunidad

educativa para estar

preparados para enfrentar

cualquier emergencia

Activarse para lo toma de

decisiones

Verificar las condiciones en las que

se encuentran las instalaciones y si

permiten continuar prestando el

servicio educativo

Elaborar e implementar el

plan de emergencias de la

institución

Poner en ejecución el plan de

emergencia

Solicitar asistencia técnica a la

dirección distrital si las

capacidades no le permiten evaluar

el estado de la infraestructura de

infraestructura

Definir los líderes de los

equipos de la Brigada de

emergencias junto con el

coordinador de seguridad

Activar la Brigada de

emergencias

Dar las facilidades para las

siguientes fases de respuesta es

decir para la atención de la

emergencia y la estabilización

Coordinar la participación

de los organismos

especializados de apoyo

externo en caso de

emergencia

Solicitar y coordinar el apoyo

necesario a los organismos de

apoyo externó y otras

instituciones para reducir el

máximo de pérdidas de vidas

Apoyar las acciones necesarias de

la dirección distrital para garantizar

la continua continuidad del

servicio educativo en situaciones

de emergencia o desastre.

Establecer medidas y

gestionar los recursos

para enfrentar la

emergencia

Tomar la decisión de evacuar

la institución parcial o

totalmente cuando el

escenario lo exija

Apoyar al distrito el uso de la

instalación educativa cuando haya

sido considerada como albergue

refugio centro logístico operativo

en situaciones de emergencia

Conocer y coordinar los

niveles del mecanismo de

alerta

Elaborar y enviar el deporte

edad indicando las

necesidades para garantizar la

continuidad del servicio

educativo

Coordinar las acciones de

recuperación del servicio

educativo rehabilitación y

reconstrucción

Aprobar los protocolos de

respuesta

Otras Garantizar el cuidado de los bienes

e instalaciones de la institución

Revisar y actualizar, si es

necesario, el Plan de

emergencias cada año

Revisar el informe final de la

emergencia implementando las

correcciones necesarias para

mejorar el plan

Otras Otras

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Page 74:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

58

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 31)

Tabla 9. Funciones del Coordinador de seguridad

Antes

Preparación

Durante

Primeros momentos

Después

Primeros días

Participar en la elaboración

del plan de emergencia

Ejecutar el plan de emergencia Verificar novedades del

personal vienen recursos

educativos e instalaciones

Junto con los líderes

seleccionar a los integrantes

de las brigadas de

emergencias

Verificar que se activen las

alarmas según los protocolos

Presentar los informes

parciales de cada unidad

operativa

Coordinar la socialización del

plan de emergencia a toda la

institución educativa el primer

mes del año lectivo

Activar los equipos operativos

de la Brigada de emergencia

necesario para el evento

específico

Elaborar el informe final del

a De la emergencia

indicando las correcciones

necesarias para mejorar el

plan

Coordinar la capacitación de

las brigadas de emergencia

Asesorar y coordinar con el

Consejo Ejecutivo a la toma de

decisiones

Otras

Supervisar el funcionamiento

de las brigadas para el

cumplimiento de sus tareas

Coordinar las acciones de los

apoyos De apoyos externos con

los equipos internos durante la

atención a la emergencia

Asegurar el mantenimiento de

los recursos disponibles para

enfrentar las emergencias

Recibir y procesar la

información de los equipos

operativos

Revisar continuamente los

mecanismos de alarma

acústicas visuales principales

y alternas

Hacer que los equipos

operativos cumplan las

disposiciones dadas por el

Consejo Ejecutivo

Supervisar la ubicación y

localización de extintores

botiquines camillas y demás

recursos para la emergencia

Elaborar y enviar el reporte real

del evento adverso

Mantener la actualizados los

números de contacto de los

apoyos externos

otras

Page 75:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

59

Hacer cumplir el programa de

simulacros

De tener un simulacro cuando

ocurre o puede ocurrir una

emergencia real

Otras

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 32)

Tabla 10. Funciones Brigada de respuesta

Antes

Preparación

Durante

Primeros momentos

Después

Primeros días

Apoyar al Consejo de

Seguridad en la socialización

del plan de emergencia a toda la

comunidad durante el primer

mes del año lectivo

Combatir el incendio desde su

inicio hasta donde permite a

sus capacidades utilizando a

los medios disponibles

Apoyar la evaluación de

daños y análisis de

necesidades

Distribuir y ubicar los recursos

disponibles como extintores

depósitos de agua arena y otros

elementos contra incendios

donde se atenga mayor riesgo

de incendio o explosión

Desconectar las fuentes

principales de energía

eléctrica y agua de la

institución

Asegurar y verificar

novedades de personal y

material de su equipo

operativo

Revisar los equipos contra

incendios periódicamente y

asegurar el mantenimiento

adecuado

Apoyar directamente las

acciones que realiza el cuerpo

de bomberos y otros

organismos de respuesta

El líder debe elaborar el

informe parcial de las

novedades de tareas

cumplidas por su equipo y

presentarlo al Consejo de

Seguridad

A través del Consejo de

seguridad coordinar la

capacitación para el combate

contra incendios al año al

menos, así como en la búsqueda

y rescate de personas

Recibir del equipo de

evacuación en la lista de

desaparecidos para verificar

su ubicación

otras

Coordinar con estaciones del

cuerpo de bomberos hoy los

gobiernos de descentralizados

Informar a los organismos de

apoyo para el rescate de

personas atrapadas

Page 76:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

60

locales campañas para difundir

a la comunidad medios de

prevención y autoprotección

contra incendio

Coordinar la señalización

contra incendio y Advertencia

de riesgo eléctrico

Coordinar las acciones de

respuesta con la de otras

brigadas

Revisar constantemente las

instalaciones eléctricas y al

estado de las conexiones de los

electrodomésticos

El líder de este equipo deberá

reemplazar al jefe de Brigada

en caso de ausencia durante

una emergencia

Revisar laboratorios y talleres

para evitar accidentes e

incendios

Otras

Realizar inspecciones

periódicas en el interior y

exterior de la institución para

detectar riesgos

Coordinar acciones de

preparación con las otras

brigadas

Participar activamente en los

simulacros

Otras

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 33)

Tabla 11. Funciones de la Brigada de evacuación

Antes

Preparación

Durante

Primeros momentos

Después

Primeros días

Apoyar al Consejo de

Seguridad en la socialización

del plan de emergencias a toda

la comunidad educativa

durante el primer mes del año

Realizar la evacuación de

todos los miembros de la

comunidad a los puntos de

reunión establecidos en los

protocolos

Apoyar la evaluación de daños

y análisis de necesidades

Page 77:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

61

Identificar y socializar en todo

momento el de encuentro

principal, el alterno y la zona

segura del protocolo de

evacuación

Guiar para que las personas se

movilizan en silencio de

forma ordenada rápida y

segura usando las salidas de

emergencia y rutas de

evacuación

Agrupar y verificar novedades

de personal y material de

equipo operativo

Difundir a la comunidad las

normas y procedimientos de

evacuación

Ayudar a las personas a

mantener el orden y la calma

que nos empujen y respeten a

los niños más pequeños

El líder debe elaborar el

informe parcial de las

novedades y tareas cumplidas

por su equipo y presentarlo al

Consejo de Seguridad

Coordinar la correcta y

completa señalización de las

salidas de emergencia rutas de

evacuación puntos de

encuentro y las zonas seguras

Supervisar que las personas

con necesidades especiales

asociadas a discapacidad y los

visitantes hayan sido

evacuados

Otras

Tener la nómina de

estudiantes por grado o curso

docentes y personal

administrativo para realizar el

control en los puntos de

reunión

Supervisar que todos hayan

evacuada y que nadie regrese

Coordinar las medidas

necesarias para la evacuación

con personas de necesidades

especiales asociadas a

discapacidad y visitantes

En el punto de encuentro pedir

a los docentes encargados de

que le pasen la lista e informen

de novedades o desaparecidos

Designar personal que

verifique que todos los niños

hayan evacuado y revisar las

Informar a la Brigada de

respuesta en caso de existir

desaparecidos

Page 78:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

62

baterías sanitarias bodegas

laboratorio, etc.

A través del coordinador de

seguridad la capacitación en

técnicas de evacuación, así

como la dinámica y ejercicios

de motivación en los puntos

de encuentro

Comunicar a los evacuados

que hacer luego de la

evacuación

Inspeccionar constantemente

que las vías de evacuación

estén habilitadas despejadas

Coordinar las acciones de

respuesta con las otras

brigadas

Revisar el estado de las

señales colocadas y asegurar

el mantenimiento adecuado o

cambio del por deterioro

otras

Participar activamente en los

simulacros

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 34)

Tabla 12. Funciones de la Brigada de primeros auxilios

Antes

Preparación

Durante

Primeros momentos

Después

Primeros días

Apoyar en la socialización del

plan de emergencias

Implementar el punto de

atención para heridos de los

puntos de reunión en lo posible

que sea cubierto

Apoyar la evaluación de

daños y análisis de

necesidades

Coordinar la ubicación de

botiquines de primeros auxilios

camillas y recursos

Brindar los primeros auxilios de

las personas que la requieran y

estabilizarlos con los que se

dispone

Agrupar y verificar

novedades de personal y

material de su equipo

operativo

Page 79:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

63

Identificar un lugar de atención

a heridos de los puntos de

reunión que se tenga fácil

acceso

Brindar atención psicológica a

los afectados emocionalmente

hasta que lleguen los apoyos

El líder del e debe elaborar

el informe parcial de las

novedades

A través de la coordinación de

seguridad deben dar una

capacitación básica de primeros

auxilios

Clasificar a los heridos y

entregar los apoyos médicos

otras

Difundir constantemente a

quienes están en capacidad de

entender aplicar normas y

protocolos de primeros auxilios

Acompañar a los estudiantes y

docentes hasta hacer traslados

de las instituciones de salud

Mantener actualizados los

contactos con hospitales

clínicas centros de salud

cercanos

Permanecer con los estudiantes

y docentes en los centros de

salud los estudiantes y docentes

en el centro de salud hasta que

lleguen sus familiares

Mantener un listado de la

comunidad educativa que

tengan problemas de salud y

requieren atención especial

durante la emergencia

Coordinar las acciones de

respuesta con otras brigadas

Participar activamente en los

simulacros

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 35)

Tabla 13. Funciones de la Brigada de Orden y Seguridad

Antes

Preparación

Durante

Primeros momentos

Después

Primeros días

Apoyar en la socialización del

plan la emergencia

Establecer medidas de

protección al personal durante

el Proceso de evacuación

Apoyar la evaluación de daños

y análisis de necesidades

Velar por el cumplimiento de

normas y procedimientos de

seguridad

Aplicar medidas de control del

tráfico si la evacuación es de

externa

Agrupar y verificar las

novedades del personal el

material de su equipo

operativo

Page 80:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

64

Mantener informada a la

comunidad sobre los riesgos

que existen

Ubicar al personal evacuado

en los espacios designados y

proteger a niños y niñas

extraviados

Líder debe elaborar el informe

parcial de novedades

Coordinar una capacitación

sobre técnicas de orden y

seguridad

Acordonada asegurar los

puntos de reunión de los

evacuados

Otras

Conocer minuciosamente las

vías de evacuación puntos de

encuentro y zonas seguras

para disipar medidas que

permitan llegar

Establecer una mesa de

coordinación e información en

el punto de reunión

Determinar el espacio que

ocupará cada grado curso de

los puntos de encuentro y

zonas seguras

Establecer un mecanismo de

control de acceso al punto de

reunión sin permitir el ingreso

de personas extrañas

Procurar si es posible un

equipo mínimo y dispensable

para implementar un

campamento

Establecer las medidas de

campo aumentación en los

puntos de reunión para

permanecer por varias horas si

es necesario

Estar pendiente del control de

ingreso y circulación de

estudiantes padres de familia y

docentes al interior de la

institución

Permanecer con los

estudiantes de los puntos

establecidos hasta que lleguen

sus familiares

Coordinar acciones de entrega

a estudiantes en emergencia a

sus representantes u

organismos de protección de

niñez y adolescencia

Entrega de estudiantes a los

representantes legales de

personas autorizadas

Participar en simulacros Otras

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 36)

Page 81:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

65

2.2.6.6 Coordinación con apoyos externos

Estas coordinaciones deberían agendar su tiempo para la ayuda con su capacitación, medidas

preventivas, protocolos para la atención, etc. Se debe saber el tiempo exacto de la respuesta en

alguna emergencia para planificar lo que debemos hacer hasta que llegue la hasta su llegada.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 37)

2.2.6.7 Cadena de información

Se debe plantear una forma de enviar y recibir información por medio de alguna herramienta

de manera rápida, conveniente durante la emergencia a las autoridades, docentes y representantes,

para esto los encargados que deben realizar una cadena de información son: el consejo de seguridad

y la brigada de emergencia, la información a los representantes es importante, ya que evita el caos

que se produce por rumores falsos con mala intención generando más daño que la emergencia. Se

recomienda tener más de una manera de informar utilizando diversos canales en la actualidad se

puede utilizar la comunicación por vía celular pero cuando existe eventos adversos de gran

magnitud este canal resulta afectado por este caso se debe utilizar otro medio. (Ministerio de

Educacion del Ecuador, 2016, pág. 37)

2.2.6.8 Protocolos de respuesta

Es el proceso de manera ordenada de lo que debemos seguir para enfrentar el peligro de la mejor

forma posible, reduciendo los efectos negativos de una manera real, precisa y sin causar confusión

A estos protocolos se deben integrar todos los elementos que se involucran en la emergencia para

la toma de decisiones correctas, en este proceso es importante analizar todas las posibilidades que

se den al enfrentar estos eventos adversos con una adecuada planificación con la toma de

decisiones verdaderas y oportunas. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 38)

Page 82:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

66

2.2.6.8.1 Efectividad de los protocolos

Para una mejor efectividad debemos primero hacer una coordinación de la comunidad educativa

con los organismos de respuesta y los coordinadores externos, con el conocimiento previamente

dado de sus acciones para afrontar las emergencias según acuerdos dispuestos. Después el

coordinador de seguridad hará una socialización de todas las personas involucradas en el protocolo

de respuesta, saber cuándo, cómo y que hacer durante la emergencia, a los estudiantes se deberá

socializar lo necesario para su edad ya que se podría confundir y hacer una sobrecarga de

información, las personas adultas son las que deben conocer más elementos. Al final de esto

haremos un entrenamiento, esto se debe hacer para automatizar las actividades, cuando se inician

las primeras veces se debe ir informando y enseñando paso a paso las actividades a seguir, para

buscar la perfección en la respuesta. Se puede realizar estas prácticas a cualquier hora de la jornada

escolar, se puede ir realizando por bloques, secciones hasta llegar a toda la comunidad educativa.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, págs. 41- 42)

2.2.6.8.2 Consideraciones generales

Hay que elaborar un protocolo por cada uno de los tipos de amenaza o riesgos, ya que no tienen

iguales características, por ejemplo: en un incendio al evacuar al salir se debe cerrar las puertas

para que el fuego no se propague, en cambio si existiera un artefacto explosivo se debe abrir las

puertas para que la fuerza de onda expansiva sea menor. Esto dependerá de diagnóstico de riesgos

que realizamos reconociendo las características de la institución recursos donde se encuentran

ubicados y la participación de la comunidad educativa. Por la cantidad de protocolos con diferentes

características algún miembro del consejo ejecutivo deberá tener siempre al alcance en cualquier

momento para que se puedan guiar hasta que se automaticen las actividades. Ya que en el Ecuador

tiene una gran actividad volcánica y ésta se presentan con distintas intensidades, con diferentes

Page 83:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

67

direcciones del viento, se recomiendan en las instituciones tener un protocolo específico de

respuesta para caída de ceniza, está implementara sobre las alertas y probabilidades de la actividad

volcánica mediante la Secretaría de gestión de riesgos y el Instituto Geofísico de la Escuela

Politécnica Nacional. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, págs. 42-43)

En casos en los que después de la emergencia ya no se pueda continuar con las clases se deberá

establecer procedimientos para la entrega segura a sus representantes. Siempre se priorizará la vida

de las personas y después debemos también pensar en los bienes e instalaciones de la institución

ya que existe un valor y tiempo de reposición que afecta a la educación si se dañan, para esto se

debe tener un protocolo especial para la seguridad de bienes siempre y cuando no se exponga la

vida de las personas como, por ejemplo: en caída de ceniza, en un sismo de baja intensidad, entre

otros. Se debe tener contacto constante con el distrito para definir la suspensión de clases o al

regreso de clases. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 44)

2.2.6.8.3 Contenido

El protocolo debe contener los siguiente:

Tabla 14. Elementos del protocolo

N ° (Numero) Número de actividad prevista, que debe ser en orden secuencial.

Responsable Quien o quienes ejecutan la actividad.

¿Qué hacer? Actividad que cumplir por el responsable.

Observaciones Algún comentario que mejore la compresión de la acción.

Fecha De elaboración.

Elaborado por Nombres de quienes elaboraron el protocolo.

Para estudiantes La clave del protocolo que los estudiantes deben conocer.

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Page 84:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

68

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 44)

2.2.6.8.4 Protocolos que deben elaborar la institución educativa

Existen protocolos comunes los cuales toda institución debe elaborar ya que pueden ocurrir o

ya han ocurrido en el país en las instituciones educativas y también existen protocolos específicos

los cuales se determinarán mediante la identificación de amenazas en el análisis de riesgo las cuales

podrían afectar. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 44)

2.2.6.8.5 Normas para su elaboración

El tiempo que utilizan para la elaboración de los protocolos debemos considerar como tiempo

ganado cuando suceda una emergencia, para esto debemos ver los siguientes aspectos:

Estos deben ser propios de la institución ya que se hizo por la realidad local, con el personal,

las instalaciones y los recursos que existe, además estas responsabilidades se hicieron con lo que

se tiene dispuesto y no con lo que se conseguirá a futuro como recursos y capacidades, si en caso

se hacen mejoras se realizará una actualización de estos o una escribir en observaciones. Cada

protocolo tiene un fin direccionado correctamente para los estudiantes se deberá resumir la

información clave para la socialización de este. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág.

45)

2.2.6.8.6 Evacuación segura

La mayoría de los casos de emergencia se debe abandonar las instalaciones y llegar a un punto

de reunión que sea seguro para la población escolar, este tiene consideraciones específicas para

que las brigadas puedan elaborar su protocolo propio. El objetivo de la evacuación es obtener un

camino seguro para la salida rápida en orden de la comunidad educativa desde cada rincón de la

institución a un lugar libre de amenazas o peligros potenciales, para la protección de la vida y

seguridad. Hay tipos de emergencia en la cual es más seguro las aulas como, por ejemplo: en caída

Page 85:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

69

de ceniza, tiroteo, robos, disturbios, entre otras. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág.

46)

Decisión de evacuación

La máxima autoridad encargada de la toma de decisiones del Consejo Educativo es decir el

Rector o director y el Coordinador de Seguridad en ese orden dependerá de la disposición, la

situación que se desarrolla y el tiempo disponible, al comienzo se debe tratar a las amenazas como

reales hasta saber la situación, comprobando si es cierto o no la decisión de evacuar se requerirá

de información técnica, oficial y oportuna. Debemos ver los riesgos que implica como: la

movilización de los niños pequeños, golpes, caídas, desorganización, la pérdida de actividad

escolar, hasta la pérdida de bienes, pero sí el contrario no se la realiza se podría perder vidas

humanas. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 46)

Tipos de evacuación

Parcial: consiste en realizar sólo a un bloque de aulas, edificio o solo una parte de institución,

sin que dañe al resto del establecimiento como, por ejemplo: cuando existe una inundación de una

batería sanitaria de un edificio, los afectados deben evacuar según el protocolo y las que no se ven

afectados deben estar en sus aulas atentos a cualquier instrucción. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, pág. 47)

Total: consiste en la evacuación de toda la comunidad educativa cuando la amenaza o riesgo

afecta a toda la comunidad como por ejemplo sismos. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 47)

Alarma de evacuación

Es una herramienta muy importante para alertar a toda la comunidad educativa, así ellos realizan

acciones para manejar una emergencia, esta alarma puede ser un tono específico especial que sea

Page 86:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

70

conocido por todos, que tengan alcance a toda la institución, cada rincón de ella con el fin de

anunciar el desarrollo de una emergencia. Se debe garantizar la comunicación de la emergencia y

para esto se debe tener por lo menos tres alternativas por si acaso una de estas falle como, por

ejemplo: si hay un corte de electricidad no se podrá utilizar la sirena en ese caso se podría utilizar

campanas, triángulos de percusión, silbatos, megáfonos, entre otras. Para activarlo depende de la

orden de una persona autorizada, en algunos casos la naturaleza da las señales para que se pueda

activar la alarma, como en un sismo las señales son el movimiento de la tierra, en un tsunami se

aprecia con la subida o bajada del nivel del agua inesperada, el sonido fuerte del agua

aproximándose, en una erupción volcánica es la súbita erupción. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, págs. 47-48)

Puntos de reunión

Sería ideal tener un solo punto de reunión, pero las amenazas son muy diferentes en su

magnitud, consecuencia, origen y las formas de enfrentarla, así que debemos tener puntos

definidos para la emergencia donde haya seguridad para la población estudiantil. Las brigadas de

emergencia deben conocer muy bien esta información. El Consejo Ejecutivo juntamente con la

Brigada de evacuación serán los responsables de decidir el punto en donde se ubica para el traslado

de la comunidad educativa. Hay que tomar en cuenta que, dependiendo la gravedad de la

emergencia, la institución educativa debe ocuparse de los estudiantes tal vez por horas o días como,

por ejemplo: en un terremoto de gran magnitud, el apoyo y recursos quedan destruidos y ya se

requiera de apoyos externos regionales o nacionales, esto se puede demorar en llegar. Debemos

tener una lista de evacuación en el cual debe constatar de los datos como tipo de sangre de cada

una de las personas de la comunidad educativa esto con el fin de informar a los organismos de

ayuda. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, págs. 48-49)

Page 87:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

71

Puntos de encuentro principal: Este punto es dentro de la institución donde se debe ir de

forma rápida como: en casos de incendios, sismos o explosión que son los que más ocurren en las

instituciones. Este lugar puede ser abierto amplio y plano donde pueda ubicarse el personal, lejos

de riesgos como: edificios, muros, torres de alta tensión, tanques de gas, depósitos de combustible,

entre otras. Con un acceso fácil para todos los miembros a donde pueden llegar fácilmente los

servicios de apoyo externo y la llegada de su representante. (Ministerio de Educacion del Ecuador,

2016, pág. 49)

Punto de encuentro alterno: es muy similar al punto de encuentro principal con las mismas

características y se utiliza cuando el punto de encuentro principal está afectado y ya no tiene

condiciones de seguridad en ocasiones se este punto está fuera de la institución educativa como:

parques abiertos siempre y cuando considera la seguridad de los estudiantes al cruzar las calles.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 49)

Zona segura: esta zona se encuentra fuera de la institución educativa y se usa cuando las

instalaciones son amenazadas por eventos naturales, socio naturales o antrópicos de grandes

magnitudes, para esto la Brigada de Orden y Seguridad deben proteger a los estudiantes y a los

miembros con medidas claves ya que este espacio posiblemente se compartirá con la comunidad

vecina que también ha sido afectada. Las características para estas zonas seguras son similares a

los puntos de encuentro con ciertas consideraciones si se enfrentan a un tsunami debe ser un lugar

mínimo alejado del mar a tres kilómetros de distancia, si el caso de una inundación debe ser una

parte alta en el caso de erupciones volcánicas debe estar alejados del camino de los lahares y si es

por deslizamiento debe estar lejos de los muros colapsados por los derrumbes. (Ministerio de

Educacion del Ecuador, 2016, págs. 49-50)

Salidas de emergencia

Page 88:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

72

Son las puertas de aulas, oficinas esta debe estar en funcionamiento es decir que garanticen la

apertura en caso de evacuación como las puertas con palanca contra incendios. Las puertas de

metal o de resistencia se podrían trabar o atrancarse al momento de un sismo haciendo que no

puedan salir los estudiantes, por lo que se tendría que abrir con palanca o hacha o se debería

siempre tenerla abierta si ésta no interfiere con la clase. como segunda opción si la puerta ya no es

una salida, serán las ventanas otro medio por el cual podríamos salir rompiendo y cubriendo sus

bordes con lo que se disponga para no para evitar heridas por cortaduras, lo que necesitamos es

salir lo más pronto posible de las aulas y si no es posible salir se debe causar ruido para alertar a

los rescatistas, las mujeres deben usar zapatos con tacos bajos o sin taco durante la jornada para

mejorar la forma de movilizarse ya que existe el riesgo de caídas, cuando hay una evacuación.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 50)

Ruta de evacuación

Es el camino debidamente identificado y señalizado por donde debe ir hasta el punto de reunión

de la evacuación, esta ruta debe ser libre de obstáculos, segura que no cause daño, este debe ser

supervisado por la Brigada de evacuación esta debe ver siempre que esté despejada de materiales

y equipos que bloquean temporalmente, toda la ruta debe estar señalizada las salidas de

emergencia, los caminos, escaleras hasta llegar al punto de reunión, con los colores respectivos de

acuerdo a las normas técnicas. Cuando por distintas razones la ruta de evacuación está colapsada,

se debe tener en cuenta una ruta alterna en especial en las instalaciones con dos pisos, en el caso

que tenga que salir de la institución, hay que evaluar una ruta que sea segura libre de obstáculos.

También se debe tener en cuenta en las horas nocturnas en la cual podríamos evacuar en las que

se debe instalar luces de emergencia, tener linternas para el uso. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, págs. 51-52)

Page 89:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

73

Personas con discapacidad o necesidades especiales

El protocolo debe ser inclusivo ocupándose de las necesidades de las personas que requieren

atención especial, a las personas que tengan discapacidad física se debe hacer que permanezca las

jornadas escolares en plantas bajas cerca de las salidas de emergencia, la ruta deberá tener

adecuaciones a su discapacidad al punto establecido, en la planificación se debe denominar grupos

para que se encarguen de las personas con necesidades especiales, con discapacidad por lesiones

temporales, mujeres embarazadas que tienen prioridad en el manejo de la emergencia. (Ministerio

de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 52)

Información

Cuando se va a evacuar la Brigada de emergencia debe desarrollar un mecanismo rápido para

saber el motivo, el punto de reunión y las rutas donde esté, si es posible antes de la activación de

la alarma, para poder comunicar a la comunidad educativa: porque, cuando y donde llegar.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 52)

Como medidas generales a realizar son: interrumpir lo que se está realizando manteniendo la

calma, guardar silencio y no entrar en pánico, si estamos solos caminar hacia el punto de reunión

con calma y seguir las instrucciones de las brigadas de evacuación debe ser en orden, en fila y sin

empujar a los demás hacia la salida de emergencia, de manera rápida pero sin correr, si se baja por

las escaleras se debe hacer por el costado del derecho, dar asistencia a personas con necesidades

especiales, en caso de mujeres embarazadas, personas con discapacidad y tercera edad tienen

prioridad, si la evacuación es por un terremoto se debe alejar de ventanas, objetos que puedan caer,

cables eléctricos, construcciones altas o árboles. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

págs. 52-53)

Page 90:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

74

En incendios se debe cerrar puertas por dónde camina para que no se propague el fuego para

esto lo primero que debemos hacer es verificar la temperatura de la puerta con algún material, así

evitaremos quemaduras en manos, sí es un artefacto explosivo se debe hacer lo contrario, cerrar

las puertas para disminuir la onda expansiva, si existe humo debemos cubrirnos la boca con un

pañuelo o trapo húmedo, si evacuamos fuera de la institución utilizaremos medidas de seguridad

para poder cruzar calles, si está herido y no hay nadie con usted debe hacer ruido para que lo

ayuden, si existiera personas que entren en pánico se debe designar a dos personas para que le

ayuden a adquirir confianza y la acompañen. Si existe alguna persona que no quiera evacuar

debemos explicarle lo que podría causarle al no salir y sí de todos modos no lo quiere hacer deberá

seguir y comunicar a la Brigada de Respuesta una vez que haya sido evacuado no se podrá regresar.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 53)

Atrapamientos por desplome de la infraestructura: Si evacuando alguien queda atrapado en

escombros lo primero que se deben hacer es tratar de salir de los escombros tratando de moverse,

si está herido tratar de cubrir sus heridas, si quedamos atrapados debemos explorar buscando

objetos que nos ayuden a sobrevivir como: agua, alimentos, frazadas, teléfonos, etc. Al mismo

tiempo retiramos objetos que nos puedan causar daño, de ahí debemos comunicar por cualquier

medio que estamos vivos, tratar de decir su ubicación exacta de donde quedó atrapado para que

puedan ubicarlo, debe realizar ruido, pero no con gritos ya que esto consume su energía.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 54)

Atrapamientos en caso de incendio: si el incendio bloquea las rutas de evacuación debemos

de tratar de salir por ventanas, si se encuentran atrapados deben cerrar las puertas de la dependencia

si encontramos un extintor llevarlo siempre con nosotros, tenemos que tratar de buscar agua en

botellas, flores entre otros y acumular, mojamos las cortinas y trapos para poder colocarlos en los

Page 91:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

75

ranuras de las puertas, retiramos cortinas y persianas de las ventanas y si se prende nuestra ropa

se tapa el rostro y girar hasta apagar las llamas. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág.

54)

Amenaza un artefacto explosivo

Un artefacto explosivo es una amenaza para toda la comunidad porque trae consecuencias

devastadoras y se llega a explotar en horas de clase, la mayoría de casos en donde existe este

artefacto, se concreta por medio de la llamada telefónica, cumpliendo dos básicos objetivos uno

de ellos causar pánico, ansiedad y preocupación, para alterar las actividades normales o lograr

alguna notoriedad al final esto solo saben ser falsas alarmas y otro de los objetivos que tienen es

el uso del terror y violencia a través de estos artefactos en la institución, violentar a las sociedades

por algún interés criminal existen pocos casos. Estas amenazas deben ser tratadas por profesionales

especializados en eso. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, págs. 54-55)

Para la evacuación de este se debe salir lo más pronto siguiendo el protocolo de evacuación a

la zona segura, porque hay veces en que se explosiona el punto de encuentro o es afectado por la

onda expansiva o que las esquirlas, proyectiles y materiales nos lleguen a alcanzar causando daño.

A veces no solo se alerta por las llamadas también hay otros tipos en donde las personas o los

mismos estudiantes dejan ahí a simple vista por desconocimiento, juegos o por hacer daño.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 55)

Medidas generales frente a la presencia de paquetes u objetos explosivos

Si el personal docente o estudiante se percata de la presencia de material explosivo se deben

evacuar inmediatamente e informará a las autoridades no se debe tocar agitar o arrastrar no

confiarse que el tamaño del explosivo no ocasionará daño, ya que existen explosivos en tamaño

de caja de cigarrillos que podrían matar a una persona, buscar un extintor de incendios y debemos

Page 92:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

76

abrir las ventanas esto disminuye la onda expansiva se debe alejarse de ellos. (Ministerio de

Educacion del Ecuador, 2016, pág. 55)

Al escuchar la explosión debemos tirarnos al piso cubriéndonos la cara, tapando nuestros oídos

y abrir la boca buscando la forma de protegernos por alguna pared o muro, debemos permanecer

así y no asomarnos por las ventanas porque podría existir otra explosión, si está herido pedir auxilio

o hacer ruido para que lo ayuden, debemos esperar a las indicaciones de la Brigada de emergencia.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 56)

Entrega de estudiantes a sus representantes luego de la emergencia

Luego de la de la evacuación de la situación evaluación de la situación por parte del Consejo

Ejecutivo juntamente con el Ministerio de Educación y las instituciones especializadas que se

involucran en la emergencia decidirán si se detienen las actividades escolares si sucede esto se

activará el protocolo que ayuda a la salida de estudiantes y llegada a su hogar en forma segura y

en orden. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 56)

Toma de decisiones: Se toma en cuenta los siguientes aspectos como la seguridad, logística o

movilidad esto dependerá si la emergencia es de alcance regional, local, institucional, la hora que

sucede la emergencia, si es a la llegada, salida o media jornada, si hay disponibilidad de transporte

escolar o público por diferentes causas en las que no exista transporte o haya daños en las vías, si

los representantes podrán recibirlos porque tal vez están laborando, depende de la accesibilidad de

las vías, disposiciones de movilidad de los gobiernos locales, si existen condiciones de seguridad

en el entorno, si hay un nivel de emergencia el cual vaya creciendo y se empeore, la capacidad

logística de cuidar a los estudiantes en los puntos de reunión por horas o tal vez por días, si existe

personal que pueda permanecer con ellos hasta la llegada de sus representantes y si existen apoyos

de organismos externos para cuidar su salud, alimentación y cobijo de los estudiantes con la

Page 93:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

77

coordinación con el sistema de protección integral de la niñez y adolescencia si los representantes

no llegan en el tiempo acordado, en casos de que solo se afecta a una institución y no hay problema

en la movilidad de los padres para la tranquilidad de los estudiantes. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, págs. 57-58)

En el caso de caída de ceniza si los estudiantes están seguros dentro del aula aquí es preferible

esperar a la salida normal de los estudiantes, para no generar caos en los representantes, ya que no

son los afectados la escuela, sino toda la ciudad. En un caso de sismo que inhabilite las calles se

debe apoyar a los estudiantes por horas por que los representantes no pueden llegar a la institución.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 58)

Protección de bienes e instalaciones escolares

Si la vida de los representantes si la vida de las personas están garantizadas, se debe tomar en

cuenta el cuidado y rescate de bienes e instalaciones, ya que son recursos básicos para poder seguir

con el derecho de brindar el servicio educativo, una vez que haya terminado la emergencia existen

peligros potenciales como: cocinas encendidas, tanques de gas que se utilizan de bares, tuberías

de gas rotas, fluidos eléctricos, cables, entre otras, estos pueden producir un nuevo riesgo de

incendió, explosión, hasta inundaciones o electrocuciones. En algunos desastres las instalaciones

se quedan sin protección por la caída del muro o paredes, haciendo que la gente entre a delinquir

a la escuela ocasionando así prejuicios al sistema, para esto debemos también tener un protocolo

que se debe cumplir siempre y cuando no se expongan la vida de las personas, es responsabilidad

de las autoridades del resguardo de los recursos educativos considerando que la escuela representa

el futuro de los niños. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, págs. 58-59)

Para el resguardo en los siguientes días se debe coordinar con las autoridades locales a través de

mesas técnicas de trabajo de los Comités de Operaciones de Emergencia, así para la protección de

Page 94:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

78

la institución educativa utilizaremos a los miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas o de

la misma comunidad si es necesario. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 59)

Tiempo de evacuación

Existen diversas formas de calcular los tiempos de salida en un proceso de evacuación. Lo

importante es tener un método que con las prácticas reales de evacuación nos irá estableciendo

su precisión. Este cálculo se puede realizar mediante la fórmula desarrollada por K. Togawa

que nos ayudara a calcular el tiempo máximo de evacuación, es decir que, con este resultado se

puede ir practicando durante los simulacros de evacuación con el objetivo de mejorar el tiempo

y no sobrepasarse del límite máximo. (Mancera Ruiz, 2012)

TS =𝑁

𝐴 𝑥 𝐾+

D

𝑉

Donde:

TS= Tiempo de salida en segundos

N=Número de personas

A=Ancho de salida en metros

K=Constante experimental: 1,3 personas/metro-segundo

D=Distancia total de recorrido en metros

V=Velocidad de desplazamiento: Horizontal: 0,6 metros/segundos; Escaleras: 0,4 metros/s

(Mancera Ruiz, 2012)

Gráfico 4. Ejemplo de distancia máxima de recorrido y calculo teórico del quinto grado de la

Escuela Marquesa de Solanda

Page 95:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

79

Fuente: (Mancera Ruiz, 2012)

2.2.6.9 Simulacros

Son prácticos de entrenamientos de acciones mencionadas en los protocolos de respuesta para

enfrentar las amenazas y riesgo reconocidos en la institución tratando de reducir así los efectos

negativos, estos ejercicios ponen a prueba la capacidad de respuesta ante un desastre así evaluamos

y retroalimentamos los planes, esto es parte de las acciones pedagógicas con la finalidad que la

comunidad educativa tenga un cambio de conducta, enseñándoles a actuar ante estos eventos es

decir socializar por medio de la experiencia, permitiendo así influir en la forma de pensar, la forma

de enfrentar los riesgos y amenazas para responder de manera adecuada. (Ministerio de Educacion

del Ecuador, 2016, págs. 38-39)

2.2.6.9.1 Objetivos

“Simular una situación cercana a la realidad con el fin de preparar a la comunidad educativa a

adoptar rutinas de acción, organización y coordinación para reaccionar en caso de una emergencia”

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 60).

Además, los simulacros ponen aprueba el plan de emergencia con la actuación de brigadas y de

la comunidad educativa así podemos remediar las deficiencias que se observen probando el

funcionamiento de los recursos así se podrá reducir el tiempo de evacuación al final evaluaremos

Page 96:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

80

la comunicación y el control de personas evacuadas en los puntos de encuentro, durante la

planificación de las actividades se debe presentar un guion del simulacro elaborado por el

coordinador general del simulacro. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 60)

2.2.6.9.2 Clasificación

Tabla 15. Clases de simulacro

Clasificación de los simulacros

Característica Tipo Detalle

Por el tipo de

amenaza o

peligro

Sismo, tsunami, erupción

volcánica, caída de ceniza,

incendio, amenaza de

bomba, accidente, etc.

Aclaración: la evacuación en si no es una

amenaza o peligro, es el complemento de un

ejercicio previo: evacuación por sismo, por

incendio, por bomba etc.

Por su

alcance

geográfico

Nacional En todo el país

Provincial En una o más provincias

Cantonal En uno o más cantones

Institucional Solo en la institución educativa

Por su

alcance

operacional

General Participan varias instituciones públicas y

privadas en forma coordinada.

Sectorial Participan únicamente las instituciones

educativas.

Por su

alcance

institucional

Total Toda la institución educativa

Parcial Una parte de la institución por niveles o bloques.

Por el grado

de

información

Avisado Cuando dentro de la institución está estipulado

el informar a todos los involucrados indicando

cuando, a qué hora y donde se realizará el

simulacro.

No avisado Cuando ninguna persona, excepto quienes lo

planificaron tiene conocimiento de la hora,

fecha o lugar del ejercicio.

Por su

complejidad

Simple Desarrollo sencillo de una sola actividad

programada dentro del ejercicio.

Complejo Cuando a un ejercicio se le agregan varias

situaciones creadas en un solo momento, como

sismo con atención de heridos, evacuación de

instalaciones y búsqueda de desaparecidos al

mismo tiempo.

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Page 97:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

81

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 61)

2.2.6.9.3 Programa

Se debe realizar por lo menos una vez al mes en la institución

Tabla 16. Programación de los simulacros

Según el cronograma del ministerio de educación

Mes de cada quimestre Escenarios y contexto

Primero Sismo con evacuación total

Segundo Sismo con evacuación total más desaparecidos y heridos que

requieren atención medica

Tercero Incendio, explosión con evacuación total.

Cuarto Incendio con evacuación total más desaparecidos y heridos que

requieren atención médica.

Quinto Opcional depende del diagnóstico de riesgos

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 61)

2.2.6.9.4 Organización de un simulacro

Se debe formar un equipo de trabajo para la realización y preparación del simulacro este será

supervisado por el coordinador de seguridad, estos equipos deben ser rotativos con los docentes

disponibles es importante la participación de brigadas en el simulacro ya que se necesita de su

preparación para cuando exista un evento real, se requiere de una organización mínima tras cumplir

los objetivos. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 62)

Gráfico 5. Organización de un simulacro

Page 98:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

82

Fuente: (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 62)

2.2.6.9.5 Funciones

Para la organización de un simulacro debe estar el coordinador general, un evaluador y un

responsable de seguridad si en caso no hay docentes disponibles podría ser un representante legal.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 63)

Tabla 17. Organización del simulacro

Equipo Sugerido

Responsabilidad Funciones

Coordinador general Elaborar el guion antes del simulacro

coordinar las tareas de preparación y ejecución del ejercicio

Establecer los parámetros del ejercicio de lo que se quiera probar

Dirigir las coordinaciones antes durante y después del ejercicio

dirigir la sesión de evaluación de lo realizado

construir la evaluación final

Responsable del

diseño y control

Revisar la evaluación anterior y acoger las recomendaciones y

oportunidades de mejora

Desarrollar el guion del simulacro de vista con todos los componentes

incluyendo recursos y materiales.

preparar las instrucciones para comunicar a los demás

Page 99:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

83

Evaluadores

miembros de la

institución

Aplicar el formulario de evaluación y presentarlo en la sesión de

evaluación.

Evaluar la respuesta de los apoyos externos si está planificado.

Observadores Analizar el simulacro desde distintas perceptivas

En la evaluación del ejercicio presenta sus recomendaciones y sus

críticas

Responsable de

seguridad

Participa de todo el proceso del simulacro desde su planificación

Elabora y coordina las medidas de seguridad de todos las personas,

bienes e instalaciones.

Controlar todos los aspectos de seguridad durante el simulacro

incluyendo accesos y protección de perímetros.

Garantizar que el simulacro no se convierta en una emergencia real

Simuladores Simulan ser victimas afectados dependiendo el papel que se le asigno

en el simulacro.

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 63)

2.2.6.9.6 Actividades previas de algún simulacro

Esto se debe hacer antes de una semana que se realizara el simulacro, se debe hacer una reunión

con los coordinadores, los que organizan y los líderes de cada Brigada de lo que se va a desarrollar,

se revisan el guion del simulacro, las alarmas, los medios de comunicación, la forma de

identificación de las brigadas, las vías de señalización, la evacuación y los formularios para la

evaluación también aquí se hace una preparación a los integrantes que conforman el equipo de

simulacros. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 64)

2.2.6.9.7 Evaluación del simulacro

Esta evaluación es realizada por un equipo evaluador el cual va a calificar el desempeño y

cumplimiento de los objetivos y realizar lo descrito, deben ubicarse en puntos estratégicos en el

cual pueda observar ampliamente las acciones y reacciones de las personas, sin intervenir en el

simulacro al menos de que evite algún accidente, debe ser justo y objetivo en sus análisis, para

Page 100:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

84

esto se utilizará un formato que describiremos en el capítulo tres. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, pág. 64)

2.2.6.9.8 Observación del simulacro

Son invitados a observar los siguientes elementos en el ejercicio del simulacro, observaran el

procedimiento general desde la activación con la alarma viendo como es el proceso del protocolo

ya establecido, la comunicación que hay entre ellos, la realización de los tiempos de reacción, tanto

como las brigadas como de la comunidad educativa, el grado de participación con su respectivo

procedimiento a cada una de las brigadas, los procedimientos de seguridad en las áreas de la

emergencia y la interacción con grupos externos de apoyo. (Ministerio de Educacion del Ecuador,

2016, págs. 64-65)

2.2.6.9.9 Reunión de mejoras y conclusiones

Al final del simulacro se realizará una reunión que consiste en dar las conclusiones de todos los

participantes con una duración de cinco minutos ahí se va a indicar lo más destacado, con las cosas

positivas y negativas que hayan pasado en el ejercicio, antes de hacer esta reunión, los evaluadores

y observadores deben dar a conocer lo que observaron y analizaron al coordinador general.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 65)

2.2.6.9.10 Sesión de evaluación institucional

Una vez concluida la reunión de conclusiones, el coordinador con los líderes de Brigada y los

miembros del comité de gestión del riesgo analizarán y darán sus puntos de vista con esto se

planteará la construcción de la evaluación final esta reunión se demorará unos 20 minutos como

máximo, se realizará la evaluación general con el puntaje promedio global por eso los evaluadores

ubican en varios lugares para obtener una visión global del simulacro. (Ministerio de Educacion

del Ecuador, 2016, pág. 65)

Page 101:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

85

2.2.6.9.11 Mejora de la capacidad de respuesta

Estos simulacros ponen a prueba la efectividad del funcionamiento de los protocolos, planes y

equipamiento para identificar fallas para realizar mejoras en el plan de emergencia al incorporarlas

en el análisis, es mejor si se detecta la falla en el simulacro para no cometerlos en un evento real

donde puede ocasionar pérdidas humanas o daños de la integridad. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, pág. 66)

2.2.6.10 Comunicación de los eventos adversos

Lo ocurrido en un evento grave se debe comunicar inmediatamente al distrito vía telefónica

como a su vez al Ministerio de Educación, se deberá informar: las personas con heridas graves

fallecidos accidentes y explosiones entre otras incluyendo daños iniciales de pérdidas eventos

menores de incidentes también deben ser informados por escrito a la dirección distrital. (Ministerio

de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 39)

2.2.6.10.1 Reporte de eventos adversos

Se reportan los eventos no deseados que ocasionaron lesiones daños o pérdidas de la institución

este formulario lo realiza el coordinador de seguridad y debe entregarse hasta doce horas después

del incidente que corresponde al código del AMIE-REA. (Ministerio de Educacion del Ecuador,

2016, pág. 39)

2.2.6.10.2 Evaluación de daños y análisis de necesidades EDAN

Esta evaluación se utiliza para evaluar los niveles de afectación en la infraestructura cuando el

evento adverso lo ha provocado, se reporta hasta 24 horas después de lo ocurrido y nos indica si

se necesita un amplio análisis técnico para que se pueda continuar el servicio educativo.

(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 39)

Page 102:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

86

Estos dos formularios EDAN y AMIE-REA a la dirección distrital de la forma que pueda como

vía de correo electrónico, en forma escrita o postal. (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 40)

2.2.6.10.3 Informe de no afectación

Si en la provincia se encuentra afectado por algún evento natural, se debe enviar el reporte si

en el caso de la infraestructura no ha sido afectada por este evento, debe ser enviado por vía email

por mensaje de texto a la zona distrital con el nombre de la institución y con el código AMIE. Este

tipo de informe ayuda a saber si los recursos están en óptimas condiciones y ver las que sí tienen

afectación hay que entregarlo hasta dos horas después del evento. (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016, pág. 40)

2.2.7 Primeros Auxilios

Es la primera atención inmediata, oportuna y provisional que se brinda a personas que sufren

accidentes o manifestaciones inesperadas de enfermedades antes de llegar a un centro hospitalario

con profesionales especializados. Estas técnicas son básicas que se hacen en los primeros minutos

de la emergencia cuando se realiza la atención a veces no se cuenta con medios especiales y

avanzados para la atención por lo que se improvisa el material en el sitio. (Estrada Valencia, Laura

Alejandrina; Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández Marin, Irma Estela, 2017, pág. 6)

La finalidad de los primeros auxilios es la pronta recuperación del paciente no obstante debemos

decir que estas técnicas no reemplazan la atención especializada con profesionales en salud, de ahí

la importancia de saber las técnicas básicas de primeros auxilios. (Estrada Valencia, Laura

Alejandrina; Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández Marin, Irma Estela, 2017, pág. 6)

Page 103:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

87

Objetivos

El objetivo principal es tratar de salvaguardar la vida de la persona, ayudando al pronto traslado

a un centro de salud, evitando así que tenga dificultades en su recuperación física y mental.

(Estrada Valencia, Laura Alejandrina; Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández Marin, Irma

Estela, 2017, pág. 6)

Clasificación de los primeros auxilios

Se basa según el grado del problema que existe.

Primeros auxilios emergentes: Son los primeros auxilios que se realiza en atención de

accidentes o enfermedad en el cual existe el riesgo alto de perder la vida si no realizamos acciones

oportunas este es el caso en la parada cardio respiratoria, asfixias, envenenamientos, hemorragias

y shock. (Estrada Valencia, Laura Alejandrina; Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández

Marin, Irma Estela, 2017, pág. 6)

Primeros auxilios no emergentes: Estos son los primeros auxilios en el que no existe un peligro

muy alto pero si no se evalúa en un tiempo determinado si podría comprometer su salud como por

ejemplo: dolor abdominal, fracturas simples, etc. (Estrada Valencia, Laura Alejandrina; Gutiérrez

López, Lorena Patricia Hernández Marin, Irma Estela, 2017, pág. 6)

Principios básicos de los primeros auxilios

1. Actuar de manera rápida manteniendo la calma, es decir que debemos tener calma para que

el paciente adquiera confianza y las personas que se encuentran ahí. En algunos casos

deberá tomar el control de la situación tratando que la gente ayude en la emergencia y no

sea un problema.

2. Hacer la llamada de emergencia: es muy importante llamar a los servicios de emergencia

ante situaciones que lo ameriten como en pacientes con pérdida de conciencia, dificultad

Page 104:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

88

respiratoria, dolor en el pecho, hemorragias profusas, convulsiones, intoxicaciones, entre

otras situaciones graves.

3. Evaluación de la situación: Tenemos que hacer un rápido análisis de la situación en general

tener una visión total de la escena así veremos si es segura o no, observamos los peligros

que existen como derrames de materiales inflamables, rupturas de agua o gas, presencia de

fuego entre otras.

4. Examinaremos al paciente: vamos a evaluar sus signos vitales identificando si existe

hemorragias ocultas o alguna herida expuesta.

5. Hacer solo lo indispensable: no debemos mover al paciente hasta no saber su estado general

y haber realizado los cuidados respectivos hay condiciones en la cuales se podría mover al

paciente, cuando hay que protegerlo de nuevos accidentes, donde el lugar no es apto para

brindar adecuadamente primeros auxilios.

6. Tenemos que mantener la temperatura corporal normal es decir que no esté expuesto al

calor o al frio excesivamente.

7. No debemos dejar solo al paciente. (Estrada Valencia, Laura Alejandrina; Gutiérrez López,

Lorena Patricia Hernández Marin, Irma Estela, 2017, págs. 6, 7)

Debemos considerar que es necesario actuar por la premisa PAS que significa proteger, avisar

y socorrer. Nos podemos guiar con estas siglas para saber lo que debemos hacer en la atención

como la protección si el lugar es seguro y si no tratar de hacerlo seguro, avisar a los servicios de

emergencia indicando el lugar exacto, las personas afectadas y si hay peligros al final ayudamos

con los cuidados de acuerdo a las lesiones q presentan hasta la llegada de los profesionales.

(Estrada Valencia, Laura Alejandrina; Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández Marin, Irma

Estela, 2017, págs. 7,8)

Page 105:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

89

Signos vitales

Son señales que indican el estado vital del funcionamiento de nuestro cuerpo a los cuales se les

puede medir. (Estrada Valencia, Laura Alejandrina; Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández

Marin, Irma Estela, 2017, pág. 29)

Pulso: es la sensación que esta presenta al presionar levemente con los dedos índice y medio

juntos en la arteria es decir sentiremos el latido por un minuto para determinar los latidos que se

van a ir contando si es normal o no, el valor normal es de 60 a 100 latidos por minuto en adultos,

en niños es de 70 a 110 min los lugares más utilizados son en el cuello en donde se encuentra la

arteria carotidea y en la muñeca donde se encuentra el pulso radial. (Guarderas, Peñafiel, Arias,

Valdiviezo, & Vasquez, 1982-1990, 1995, pág. 50) (Estrada Valencia, Laura Alejandrina;

Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández Marin, Irma Estela, 2017, pág. 29)

Temperatura corporal: Es la referencia al calor que produce nuestro cuerpo humano que se le

puede medir con instrumentos clínicos en este caso el termómetro. Se le puede tomar en la boca,

en la axila y en el recto la temperatura normal es de 36° a 37° grados centígrados. (Guarderas,

Peñafiel, Arias, Valdiviezo, & Vasquez, 1982-1990, 1995, págs. 61, 63)

Frecuencia respiratoria: son las veces que respira una persona en un minuto generalmente lo

hacemos cuando el paciente está en reposo esto se mide contando la cantidad de respiraciones cada

vez que el paciente eleve el pecho la frecuencia es normal de 12 a 16 por minuto. (Estrada Valencia,

Laura Alejandrina; Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández Marin, Irma Estela, 2017, pág.

32)

Tensión arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes vasculares esta fuerza es

medida con un instrumento llamado tensiómetro el cual hay manuales y eléctricos son de se

registran dos números, el número mayor refleja la presión sistólica que indica cuando el corazón

Page 106:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

90

se contrae y el segundo número es la presión diastólica y este es cuando el corazón está en reposo.

(URMC, 2018)

Parada cardiorrespiratoria

Parada cardiorrespiratoria (PCR) se entiende toda situación clínica que comprende un

cese inesperado, brusco y potencialmente reversible de las funciones respiratorias y/o

cardiocirculatorias espontáneas, no siendo resultado de la evolución natural de una

enfermedad crónica avanzada o incurable, o del envejecimiento biológico. Si no se

contrarresta con medidas de reanimación, el paro cardiorrespiratorio produce una

disminución brusca del transporte de oxígeno que da lugar a una disfunción del cerebro

inicialmente y, posteriormente, conduce a lesiones celulares irreversibles en el organismo

por la anoxia tisular y a la muerte biológica. (Arrabal Sanchez, Ricardo; Moreno, Angel;

Pérez Lopez, María Dolores, 2003, pág. 3)

Soporte vital básico para adultos

Son los pasos básicos para realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) eficaz en adultos

que comprende desde los adolescentes. Los fundamentos básicos se forman de tres partes

principales: compresiones torácicas, vía aérea, ventilación y si se dispone un desfibrilador.

(American Heart Association, 2011, pág. 7)

Debemos seguir estos pasos iniciales

1. Vamos a hacer una evaluación de la víctima si esta responde o no si la respiración es

normal o no. Si vemos que no hay respuesta, no respira o no lo hace con normalidad

debemos gritar pidiendo auxilio.

2. Si estamos solos debemos llamar al sistema de emergencias y buscamos un DEA que es

un desfibrilador externo automático si está disponible y regresamos con la víctima.

Page 107:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

91

3. Compruebe el pulso de la víctima entre 5 a 6 segundos como máximo 10, localizando

el pulso en la tráquea con dos o tres dedos en el surco que existe en los músculos laterales

del cuello ahí se podrá sentir el pulso de la arteria carotidea.

4. Si no detectamos ningún pulso realizamos cinco ciclos de RCP DE 30 compresiones y

2 ventilaciones comenzamos por las compresiones. Para esto debemos situarnos a un

lado de la víctima me aseguro que el paciente se encuentra boca arriba en una superficie

plana, apoyamos la mano el talón en el centro del tórax y la otra mano encima

entrecruzando los dedos de la otra mano, con los brazos extendidos firmes alineados

con los hombros rectos a las manos, comprimiremos el tórax al menos 5 cm presionando

con fuerza haremos 100 compresiones por minuto para realizar la ventilación debemos

utilizar maniobras para la apertura de vía aérea una es la elevación de cabeza y mentón

y la segunda es la tracción mandibular que se utiliza cuando hay lesión cervical que es

se debe utilizar un dispositivo de barrera ya que no sabemos si tiene alguna enfermedad

contagiosa si no cuenta con esto y esta solo daremos 100 compresiones por minuto.

(American Heart Association, 2011, págs. 8,9, 10)

Esta técnica descrita anteriormente es para adultos, en niños de 1 año hasta la pubertad se

realizara con 2 reanimadores 15 compresiones dos ventilaciones, las compresiones se las realiza

con una mano si el tórax es pequeño y en bebes debemos los dedos con una profundidad de 4 cm.

(American Heart Association, 2011, págs. 29, 33)

Obstrucción de vía aérea

Es la obstrucción de la vía por donde respiramos hay que reconocer tempranamente para poder

salvarla la obstrucción con cuerpos extraños pueden es la causa y desencadena síntomas leves

hasta graves en signos leves veremos una tos forzada el mal intercambio de aire aquí debemos

Page 108:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

92

decir al paciente que tosa y respira de forma espontánea vigilando su estado de la víctima si es una

obstrucción grave veremos que no hay un intercambio de aire hay una ausencia de tos con

dificultad respiratoria se comienza a poner su cara de color morado debido a la falta de oxígeno y

realiza el signo universal de ahogamiento el cual consiste en poner sus manos en el cuello

procedemos con la maniobra de Heimlich esta maniobra ayuda a la desobstrucción de la vía aérea.

(American Heart Association, 2011, pág. 51)

Maniobra de desobstrucción de vía aérea

1. Vamos a ponernos detrás del paciente y la rodeamos con los brazos como si lo

abrazáramos alrededor de la cintura,

2. Cerramos nuestras manos, hacemos un puño con los pulgares hacia el abdomen

realizamos el movimiento en la línea media por encima del ombligo y debajo del

esternón.

3. Vamos a realizar una compresión rápida, firme hacia arriba repetimos estas

compresiones hasta que el objeto se expulse o si la victima queda inconsciente, en

este caso lo que realizaremos será ya una maniobra de RCP. (American Heart

Association, 2011, pág. 52)

Si la víctima es obesa o está embarazada debemos dar compresiones torácicas, en el caso de

bebes la maniobra será sentándose el reanimador sujetando al bebe boca abajo, con una mano

sosteniendo su boca apoyándose sobre el muslo daremos 5 palmadas con la mano que está libre en

el centro de la espalda una vez realizadas damos la vuelta al lactante boca arriba y damos 5

compresiones torácicas en el centro del tórax con una frecuencia de una en un segundo repetimos

hasta q se expulse el cuerpo extraño. (American Heart Association, 2011, págs. 53, 55)

Page 109:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

93

Heridas

Es la rotura de la piel donde se puedes ver la exposición de estructuras internas como los

músculos o los huesos, son causados por varios elementos. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 16)

¿Qué debemos hacer en heridas simples?

Le preguntamos cual fue la causa de su herida y hacemos que este cómoda, nos lavamos las

manos bien antes de realizar la curación y nos colocamos guantes, limpiamos la herida con agua y

jabón si disponemos de suero fisiológico enjuagamos con este y cubrimos con una gasa si es

necesario. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 16)

¿Qué hacer en heridas profundas?

Detenemos la hemorragia cubriendo con un apósito si este se llena de sangre debemos colocar

otro encima sin retirar el apósito interior evaluamos los signos vitales, si hay objetos en el cuerpo

no retirarlos si no debemos fijarlos para que no se lesione más los tejidos y trasladar a un centro

de salud cercano. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 18)

En heridas en cabeza debemos limpiar cubriendo la herida no debemos ejercer presión ya que

podría tener una fractura de hundimiento si se cree que existe una fractura en cabeza y vuelo

debemos inmovilizar para el traslado previa a la llamada de emergencias. (Cruz Roja Ecuatoriana,

2017, págs. 20, 21)

Hemorragia

Es la masiva salida de sangre al exterior o interior del cuerpo humano. (Cruz Roja Ecuatoriana,

2017, pág. 28)

¿Qué debemos hacer?

Vamos a localizar la hemorragia si es externa será visible la sangre y si es interna será más

difícil detectarla, una vez que la hayamos identificado aplicamos presión en la herida o donde sea

Page 110:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

94

la herida con la palma de la mano utilizando un apósito estéril aplicamos la presión para realizar

un vendaje compresivo esto explicamos al paciente lo que estamos realizando colocándolo en

posición cómoda protegiéndolo del frio o del calor, verificando sus signos vitales para el pronto

traslado a un centro de salud cercano. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 30)

Hemorragia nasal (epistaxis)

Esto puede ser causado por un golpe, estar mucho tiempo expuesto al sol, enfermedad, etc.

(Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 31)

¿Qué debemos hacer?

Debemos inclinar la cabeza del paciente hacia adelante para que no se ahogue con la sangre,

con nuestros dedos índice y pulgar sostenemos la nariz al comienzo del hueso de la nariz por un

periodo de 10 minutos sin soltarlo, si sigue con el sangrado debemos colocar una delgada y larga

gasa en el orificio de la nariz dejando un poco en el exterior por unos 30 minutos, si con esto no

para el sangrado hay que llevar inmediatamente a un centro de salud cercano. (Cruz Roja

Ecuatoriana, 2017, pág. 31)

Hemorragias internas

Este sangrado no se ve directamente por que está en el interior del cuerpo se dan por golpes o

caídas, si sospechamos de sangrado en abdomen o cabeza hay que buscar atención inmediata de

servicios médicos por lo que podría causarle la muerte. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 32)

Fracturas

Es la perdida de la continuidad del hueso debido a golpes fuertes o caídas estas pueden ser

fracturas, luxación. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 33)

Page 111:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

95

Fracturas abiertas

se puede ver la exposición del hueso roto, en estos casos la persona siente mucho dolor, presenta

hemorragias con respiraciones rápidas debemos controlar la hemorragia sin mover la fractura

queriendo poner en su sitio ya que se puede complicar más la fractura debemos inmovilizar toda

la extremidad afectada controlar signos vitales y activar los servicios de emergencia o trasladamos

de inmediato a una casa de salud cercana. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 33)

Fracturas cerradas

estas fracturas ocurren dentro del cuerpo sin salida de huesos al exterior, la victima presenta

dolor intenso deformidad en la extremidad e hinchazón debemos aquí inmovilizar con cartón o

madera o lo que haya disponible se debe aplicar desde la articulación de arriba como la de abajo.

si el hueso se salió del lugar donde estaba sin rotura se llama luxación y aquí debemos aplicar hielo

para que no haya edema. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, págs. 34, 35)

Quemaduras

Son lesiones que se producen en la piel a causa del frio, calor, la electricidad, químicos o

radiación. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 36)

Su clasificación se hace según la gravedad de las quemaduras

Quemaduras de primer grado

Se afecta la piel en la epidermis produciendo un enrojecimiento en la parte afectada, vamos a

retirar la ropa con cuidado y aplicamos abundante agua corriente por varios minutos. (Cruz Roja

Ecuatoriana, 2017, págs. 36, 37)

Quemaduras de segundo grado

Estas quemaduras ya afectan la segunda capa de la piel llamada dermis, el paciente presenta

dolor, enrojecimientos y unas bolsitas de agua llamadas ampollas las cuales no se revientan hay

Page 112:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

96

que limpiarlas y aplicar paños fríos y hacemos un vendaje limpio y seco, lo trasladamos a un centro

de salud cercano. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 38)

Quemaduras de tercer grado

Esta quemadura es más profunda ya afectando lo q es los músculos y huesos se torna de color

negra estas quemaduras son mortales y dejan sin movilización la parte afectada causa mucho dolor

en el cual debemos aplicar un vendaje seco limpio y flojo en la zona afectada hay que llevarlo a

un centro especializado en quemaduras. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 39)

Convulsiones

Son movimientos involuntarios que no se pueden controlar por un mal funcionamiento del

cerebro causado por diferentes factores enfermedades, fiebre, golpes fuertes en la cabeza,

intoxicaciones entre otras causas. La victima presenta perdida de conciencia, se vuelve rígido las

extremidades y luego se realiza movimientos involuntarios. Debemos evitar que se golpee su

cabeza hay que retirar los objetos con los que podrían lastimarse debemos colocar a la persona en

posición de seguridad es decir de lado para que los fluidos no se vayan a los pulmones no darle de

beber nada. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 41)

Botiquín de primeros auxilios

El botiquín puede ser un lugar donde se pueda guardar como por ejemplo una maleta o mochila,

etc. Esta debe estar con su debida identificación que es una cruz, en este lugar se guarda

medicamentos en su empaque original y material necesario, para la atención y el alivio de los

síntomas leves en las lesiones que presenten o sufran. El botiquín se debe colocar en un lugar con

poca luz a temperatura ambiente libre de humedad lejos de los niños. Debemos revisarlo si quiera

cada tres meses viendo si el material esta con la fecha de caducidad vencida. (Estrada Valencia,

Page 113:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

97

Laura Alejandrina; Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández Marin, Irma Estela, 2017, pág.

33) (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 43)

MATERIALES DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Materiales de limpieza y desinfección: Estos materiales son utilizados para la limpieza y

curación de heridas asepsia y antisepsia de material como: alcohol antiséptico, suero fisiológico,

sablón jabón antibacterial. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 43)

Materiales para cubrir: nos ayudan para que las heridas no se contaminen ni se infecten con

algún tipo de bacteria o virus así evitamos complicaciones en la herida, aquí encontramos las gasas

estériles, algodón, vendas triangulares, curitas, esparadrapo, mascarillas medicas desechables,

guantes. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 43)

Instrumentos de trabajo: son instrumentos que nos ayudan a la manipulación del material, a

la administración de medicamentos como: las pinzas, tijeras, termómetro, goteros, jeringuillas, etc.

(Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 44)

Insumos varios: son artículos varios que son necesarios para cualquier tipo de emergencia en

la que nos encontramos como, por ejemplo: un listado de teléfonos de emergencia, linterna, papel

higiénico, bolsas de plástico, fósforos, vasos y cucharas desechables, suero de rehidratación oral,

etc. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017, pág. 44)

Medicamentos: estos son medicamentos que hayan sido prescriptos por el medico si la persona

presenta una condición médica por una enfermedad.

2.2.8 Conocimiento

El conocimiento de una forma simple es el producto de un sistema de aprendizaje. Es el

resultado de lo que se ha quedado guardado en el sistema cognitivo en la memoria principalmente,

cuando entra por medio de la percepción se va incorporando en las estructuras cognitivas con lo

Page 114:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

98

aprendiendo anteriormente. El conocimiento se puede adquirir todos los días, este término

conocimiento se deriva de “episteme” que significa conocimiento y “logos” que es teoría que al

juntarlo significa una parte de la filosofía que estudia todo del saber. (Raffino, María Estela, 2019)

Tipos de conocimiento

Conocimiento empírico: “se refiere al hecho de que un sujeto llega a reconocer o a

diferenciar las cosas por rutina, por simple experiencia o práctica” (Garcia Mendoza, Yazmín,

2017).

Conocimiento teórico: “Es aquel conocimiento que solo se conoce en teoría y que no es

posible de ser comprobado en la práctica (Garcia Mendoza, Yazmín, 2017).

Conocimiento científico: “Se habla de conocimiento científico cuando se presentan ciertas

características: orden, jerarquización, progresión, comprobación y predicción y están basados

en la aplicación de un método lógico” (Garcia Mendoza, Yazmín, 2017).

Conocimiento vulgar: “Es aquel que se adquiere en la vida cotidiana del trato con los

hombres y la naturaleza. Su carácter es superficial, empírico y no sistematizado” (Garcia

Mendoza, Yazmín, 2017).

Conocimiento popular: Es la información que se transmite sin una crítica de las fuentes

que la validan, va dirigido al público en general y su lenguaje es sencillo. Dentro de este tipo

de conocimiento se incluye la información periodística, televisiva, conferencias populares, etc.

(Garcia Mendoza, Yazmín, 2017)

Conocimiento de divulgación: Se caracteriza por que en estos existe una crítica razonada

de las teorías expuestas, una explicación somera de las fuentes de información y por qué los

datos son recopilados directamente de investigadores de primera mano. Diccionarios

Page 115:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

99

especializados, conferencias científicas, estudios monográficos, etc. (Garcia Mendoza, Yazmín,

2017)

Calificación de los aprendizajes

Para demostrar que las personas adquirieron un conocimiento se debe demostrar el logro de los

objetivos del aprendizaje en el tema designado o área impuesta a través de una escala de

calificaciones. (Ministerio de Educacion de la Republica del Ecuador, 2017, pág. 8)

Tabla 18. Escala de Calificaciones

Escala cualitativa Escala cuantitativa

Domina los aprendizajes requeridos 9-10

Alcanza los aprendizajes requeridos 7-8.99

Esta próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos 4.01-6.99

No alcanza los aprendizajes requeridos ≤ 4

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: obtenido del instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil. (Ministerio de Educacion de la

Republica del Ecuador, 2017, pág. 8)

Tipos de evaluaciones cuantitativa y cualitativa

Evaluación cuantitativa

Es el procedimiento que permite el desarrollo de situaciones medidas por una comprensión real

con el aprendizaje alcanzado por los alumnos. Los resultados se ven de manera numérica que se

puede comparar el esfuerzo del estudiante con escalas ya establecidas en el curso con el fin de

calificar su desempeño en algún tema específico. (Medina, Daniel; Muñoz, Erasmo, 2014)

Función de la evaluación cuantitativa

Ayuda a saber si adquirieron o no el aprendizaje presentados en el desarrollo de enseñanza,

identificando así a los alumnos y sus niveles de entendimiento así establecemos una jerarquía de

Page 116:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

100

resultados, de este modo se sabrá fácilmente el rendimiento de este al final podemos hacer un

estudio estadístico de comparación con un valor estadístico para saber si se cumplió con los

requisitos. (Medina, Daniel; Muñoz, Erasmo, 2014)

Instrumentos de la evaluación cuantitativa

Son dos técnicas la primera es las pruebas objetivas y la segunda es las pruebas de ejecución.

Pruebas objetivas

Son condiciones revisadas en las cuales podremos verificar si se logró el aprendizaje y el nivel

de los alumnos entre estas encontramos las siguientes:

Selección múltiple, verdadero o falso, correspondientes o términos pareados es decir listas

paralelas con conceptos y definiciones, las respuestas directas, el completamiento es decir q se va

a escribir palabras claves de las que se han enseñado y el ensayo donde se ve la capacidad de

escribir una respuesta larga con una buena organización de ideas e interacción de conocimientos.

(Medina, Daniel; Muñoz, Erasmo, 2014)

Pruebas de ejecución

Que son aquellas basadas en una situación real donde se ejecutan habilidades y se aplican los

conocimientos. Una prueba es la ejecución que son acciones específicas en las cuales los alumnos

saben que hacer y sabremos lo que deben hacer con las condiciones específicas. (Medina, Daniel;

Muñoz, Erasmo, 2014)

Evaluación cualitativa

Este tipo de evaluación consiste en buscar un conjunto de juicios acerca del nivel de manejo de

contenidos analizando también minuciosamente las actividades aprovechamientos y los medios

alcanzados por las personas en el aula. Aquí se valora más lo que ocurre en el aula en el proceso

de enseñanza esto también depende de sus conductas. En estas evaluaciones se emplea escalas

Page 117:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

101

nominales y de orden jerárquico como caracteres, categorías entre otras. (Medina, Daniel; Muñoz,

Erasmo, 2014)

Funciones de la evaluación cualitativa

Se señalan de forma integral, descriptiva en grupo o individual el proceso logrado así las

habilidades de los estudiantes, además de que puedan ver el desarrollo sus familiares y la sociedad

cumpliendo con las expectativas que ellos tienen más allá de una nota. (Medina, Daniel; Muñoz,

Erasmo, 2014)

Instrumentos para la evaluación cualitativa

Instrumentos globales: son instrumentos que nos permiten sacar una amplia información de

forma natural entre ellos encontramos la observación y la entrevista. (Medina, Daniel; Muñoz,

Erasmo, 2014)

Instrumentos específicos: tienen una precisión en su intensión con respecto a las

observaciones realizadas se centra en el saber declarativa y en el procedimiento, en estos

encontramos a los cuestionarios, la lista de comprobación y la solución de problemas. (Medina,

Daniel; Muñoz, Erasmo, 2014)

Instrumentos afectivos específicos: tienen la finalidad de evaluar los componentes afectivos

con el aprendizaje entre ellos hay las escalas de estimación, las técnicas sociométricas y los dilemas

morales. (Medina, Daniel; Muñoz, Erasmo, 2014)

2.3 Fundamentación legal

2.3.1 Constitución de la republica

2.3.1.1 Sección novena del buen vivir

Gestión del riesgo

Page 118:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

102

Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los

efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el

riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales,

económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad.

(Asamblea General del Ecuador, 2018, pág. 190)

El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de

gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y

nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley.

(Asamblea General del Ecuador, 2018, pág. 190)

Tendrá como funciones principales, entre otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al

territorio ecuatoriano.

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para

gestionar adecuadamente el riesgo.

3. Hay que asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen

obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y

gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para

identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre

ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los

riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la

ocurrencia de una emergencia o desastre.

Page 119:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

103

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir,

mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o

emergencias en el territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y

coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo. (Asamblea General

del Ecuador, 2018, pág. 190)

Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que

implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando

sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito

territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su

autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad. (Asamblea General del Ecuador,

2018, pág. 191)

2.3.2 Ley orgánica de educación superior

CAPÍTULO 2

FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Art. 3.- Fines de la Educación Superior. - La educación superior de carácter humanista,

cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que, de

conformidad con la Constitución de la República, responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. (Presidencia del Ecuador, 2010, pág. 5)

Art. 4.- Derecho a la Educación Superior. - El derecho a la educación superior consiste en el

ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin

de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente

y de excelencia. Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las

Page 120:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

104

comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en

el proceso educativo superior, a través de los mecanismos establecidos en la Constitución y esta

Ley. (Presidencia del Ecuador, 2010, pág. 5)

Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. - Son derechos de las y los estudiantes los

siguientes:

a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme

sus méritos académicos.

b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una

carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades.

c) Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formación superior;

garantizados por la Constitución.

d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera.

e) c) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles e integrar el «gobierno,

en el caso de las universidades y escuelas politécnicas.

f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse y completar su formación bajo la más

amplia libertad de cátedra e investigativa.

g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento.

h) El derecho a recibir una educación superior laica. Intercultural, democrática,

incluyente y diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz.

i) Obtener de acuerdo con sus méritos académicos becas. Créditos y otras formas de

apoyo económico que le garantice igualdad de oportunidades en el proceso de

formación de educación superior.

Page 121:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

105

Art. 6.- Derechos de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras. - Son

derechos de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras de conformidad con

la Constitución y esta Ley los siguientes:

a) Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún tipo de

imposición o restricción religiosa, política, partidista o de otra índole.

b) Contar con las condiciones necesarias para el ejercicio de su actividad.

c) Acceder a la carrera de profesor e investigador y a cargos directivos, que garantice

estabilidad, promoción. Movilidad y retiro, basados en el mérito académico, en la

calidad de la enseñanza impartida, en la producción investigativa, en el

perfeccionamiento permanente, sin admitir discriminación de género ni de ningún

otro tipo.

d) Participar en el sistema de evaluación institucional.

e) Elegir y ser elegido para las representaciones de profesores/as e integrar el

cogobierno, en el caso de las universidades y escuelas politécnicas.

f) Ejercer la libertad de asociarse y expresarse.

g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento.

h) Recibir una capacitación periódica acorde a su formación profesional y la cátedra

que imparta, que fomente e incentive la superación personal académica y pedagógica.

(Presidencia del Ecuador, 2010, pág. 6)

Art. 7.- De las Garantías para el ejercicio de derechos de las personas con discapacidad. -

Para las y los estudiantes. Profesores o profesoras, investigadores o investigadoras. Servidores

y servidoras y las y los trabajadores con discapacidad, los derechos enunciados en los artículos

precedentes incluyen el cumplimiento de la accesibilidad a los servicios de interpretación y los

Page 122:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

106

apoyos técnicos necesarios, que deberán ser de calidad y suficientes dentro del Sistema de

Educación Superior. Todas las instituciones del Sistema de Educación Superior garantizarán en

sus instalaciones académicas y administrativas, las condiciones necesarias para que las personas

con discapacidad no sean privadas del derecho a desarrollar su actividad, potencialidades y

habilidades. (Presidencia del Ecuador, 2010, pág. 6)

Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior. - La educación superior tendrá los siguientes

fines:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción

científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas.

b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la

autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo

ideológico;

c) Contribuir al conocimiento. preservación y enriquecimiento de los saberes

ancestrales y de la cultura nacional;

d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria,

capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia

del orden democrático, y a estimular la participación social.

e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en

la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo.

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y

pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan

el desarrollo sustentable nacional.

Page 123:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

107

g) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano,

independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.

h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del

trabajo comunitario o extensión universitaria. (Presidencia del Ecuador, 2010, pág.

6)

2.3.3 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador

Capítulo Segundo

Principios y objetivos

Art. 5.- Principios. - La Universidad Central del Ecuador es una institución autónoma

responsable, que busca la prevalencia académica y de la investigación científica de calidad que

responde a las expectativas y necesidades de la sociedad con prospectiva al desarrollo científico,

humanístico, tecnológico de arte y cultura (Universidad Central del Ecuador, 2017, pág. 4).

Su desarrollo se da sobre la base de la participación crítica y creativa de los actores de la

comunidad universitaria según el principio de cogobierno. La Universidad Central del Ecuador

garantiza la igualdad a través de la gratuidad de la educación de tercer nivel, con libertad de

pensamiento, la no discriminación por ideología, edad, etnia, culto, género, clase, discapacidad,

orientación sexual; con respeto a los valores del ser humano y su entorno. (Universidad Central

del Ecuador, 2017, pág. 4)

La Universidad Central del Ecuador garantiza el principio de autodeterminación para la

producción del pensamiento y conocimiento que consiste en las condiciones de autonomía para

la enseñanza, generación y divulgación de conocimientos en el marco la universalidad del

pensamiento, del dialogo de saberes y los avances científico-tecnológicos locales y globales.

Se garantiza la libertad de cátedra e investigación, entendida como la facultad de la Institución,

Page 124:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

108

de sus profesores, investigadores y estudiantes para exponer, discutir y desarrollar el

conocimiento. (Universidad Central del Ecuador, 2017, pág. 4)

Art. 6.- Objetivos.

Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

1. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en todos los campos del

conocimiento, las humanidades y las artes, en los niveles de grado y posgrado, para

que se desenvuelvan con alta calidad académica y en el marco de claros principios

éticos.

2. Promover la defensa de la biodiversidad, la pluriculturalidad e interculturalidad,

como elementos esenciales de nuestro patrimonio e identidad.

3. Brindar servicios de formación en grado y posgrado, con carreras y programas

pertinentes en las áreas del conocimiento y la cultura universal.

4. Generar investigación y posgrados de excelencia, con programas y proyectos

exclusivos y compartidos.

5. Alcanzar significativa incidencia en el desarrollo humano, a través de sus programas

de vinculación con la sociedad.

6. Garantizar una gestión institucional eficiente y eficaz que responda a los desafíos y

retos de la universidad.

7. Lograr una universidad altamente internacionalizada, en posiciones competitivas en

América Latina y el mundo.

8. Los demás objetivos de las universidades determinados en la Constitución y en la

Ley Orgánica de Educación Superior. (Universidad Central del Ecuador, 2017, págs.

4, 5)

Page 125:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

109

Art. 7.- Relación con el Sistema de Educación Superior y la sociedad. - La Universidad

Central del Ecuador forma parte del Sistema de Educación Superior del país, y participa en la

vida de la sociedad ecuatoriana bajo los criterios de colaboración, de movilización de

investigadores, profesores e investigadores y estudiantes, así como de la coordinación e

intercambio de saberes, conocimientos y experiencias científicas y pedagógicas. Mantiene

relaciones con la sociedad, con los actores sociales y productivos nacionales e internacionales,

articulado al Plan Nacional de Desarrollo. (Universidad Central del Ecuador, 2017, pág. 5)

Page 126:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

110

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

El tipo de investigación q se va a realizar es de tipo descriptiva es un método científico que

implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera

objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y

actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y

personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de

las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores,

sino que recogen los datos sobre la base de una Hipótesis o teoría, exponen y resumen la

información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer

generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento. (TESIS, 2019)

3.2 Universo Población y muestra

3.2.1 Universo

Está constituido por 2962 personas en el lugar de establecimiento quienes integran la unidad

educativa, así como también la población circundante que puede directa o indirectamente ser

afectado por las diferentes amenazas y riesgos como comunidad se debe estará lista para cada una

de esta.

3.2.2 Población

La población está constituida por los integrantes de la comunidad estudiantes, profesores,

personal administrativo, consejería y personal de seguridad segmentados de la sección matutina y

la sección vespertina.

Page 127:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

111

3.2.3 Muestra

En este trabajo investigativo, no se sacó muestra ya que se trabajó con el total de la población

en la evaluación de nivel de respuesta y en la evaluación de nivel de conocimiento tomamos de

muestra el total de los docentes.

Page 128:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

112

3.3 Matriz de operacionalización de variables

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Variable Definición Dimensión Indicador Escala T. de captación de

datos

Instrumento Fuente

Plan de

Reducción de

Riesgos

Son acciones en momentos

de caos e incertidumbre

organiza y dispone con el

objetivo de para salvar vidas.

Satisfactorio 94-100%

Cuan

titativa

Observación directa

Formulario para

evaluación del plan de

reducción de riesgos.

Formulario de

evaluación del

plan de

reducción de

riesgos

Prim

aria

Aceptable 86-93%

Deficiente 78- 85%

Malo 70-77%

No se admite ≤69%

Amenaza Factores externos, por

actividad humana o una

condición peligrosa que va a

suceder en cualquier

momento.

Posible 0-30% Cuan

titativ

a

Observación directa

Formulario de

evaluación de

amenazas.

Método de

evaluación de

amenazas por

colores.

Prim

aria

Probable 31-70%

Inminente 71-100%

Vulnerabilidad Son factores expuestos de un

sistema ante una amenaza que

hacen vulnerables a los

efectos dañinos.

Alta Rango 0,0-1,0

Cuan

titati

va

Observación directa

Formulario de

evaluación de

vulnerabilidades

Método de

evaluación de

vulnerabilidad

por colores

Prim

aria

Media Rango1,01-2,00

Baja Rango 1,01-3,00

Riesgo Situación presente de forma

latente, si no hay una

intervención del ser humano.

Alto 66-100% C

uan

titati

va

Observación directa

Calculo para medir el

riesgo.

Método de

evaluación de

riesgo por

colores

Prim

aria

Medio 40-65%

Bajo 0-39%

Simulacro Prácticos entrenamientos de

las acciones de respuesta para

enfrentar las amenazas y

riesgos en la institución

educativa.

Aceptable 75-100 puntos

Cu

antitativ

a

Observación directa

Formulario para

evaluación de

simulacro.

Formulario de

evaluación de

simulacro

Prim

aria

Mejorable 51-74 puntos

Deficiente 26-50 puntos

Muy

deficiente

1-25puntos

Nivel de

conocimiento

Es una relación que se

establece entre el sujeto que

conoce y el objeto conocido

en un proceso del

conocimiento

Excelente Puntaje 9-10 Cu

antitativ

a

Evaluación del nivel

de conocimiento sobre

primeros auxilios

Evaluación

escrita

Prim

aria

Bueno Puntaje 7-8

Regular Puntaje 5-6

Deficiente Puntaje 3-4

Malo Puntaje 0-2

Page 129:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

113

3.4 Captación de datos

3.4.1 Observación científica directa

En la presente investigación se utilizó la observación directa de los planes de contingencia, así

como también de los riesgos infraestructurales y la observación de la reacción de las personas ante

un desastre.

3.4.2 Encuestas

Se realizó encuestas a los docentes para saber el nivel de conocimiento acerca de primeros

auxilios básicos.

3.4.3 Identificación, Descripción y Análisis de Amenazas

Para la identificación, descripción y análisis de amenazas se desarrolla en la primera columna

se registran todas las posibles amenazas de origen natural, tecnológico o social. En la segunda

y tercera columna se debe especificar si la amenaza identificada es de origen interno o externo,

no importa que sea el mismo tipo de amenaza, por ejemplo, si es incendio y si se identifica que

se puede generar dentro de la Organización sería de origen interno y si se identifica que se

puede generar fuera de la Organización y afectarla porque se propaga, sería de origen externo.

En la cuarta columna se debe describir la amenaza. Esta descripción debe ser lo más detallada

incluyendo en lo posible la fuente que la generaría, registros históricos, o estudios que sustenten

la posibilidad de ocurrencia del evento. En la quinta columna se realiza la calificación de la

amenaza y en la sexta columna se coloca el color que corresponda a la calificación. (Fondo de

prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág. 9)

Page 130:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

114

Tabla 19. Calificación de la amenaza

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR

ASIGNADO

Posible Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible

porque no existen razones históricas y científicas para

decir que esto no sucederá.

Probable Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y

argumentos técnicos científicos para creer que sucederá.

Inminente Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad

de ocurrir.

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, pág. 10)

POSIBLE:

PROBABLE:

INMINENTE:

Nunca ha sucedido

Ya ha ocurrido

Evidente detectable

Color verde

Color amarillo

Color Rojo

Para calificar a las amenazas se utiliza el siguiente formato:

Tabla 20. Ejemplo de Identificación y Análisis de Riesgos

Amenaza Interno Externo Descripción de la Amenaza Calificación Color

Amenazas Naturales

Page 131:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

2

Fenómen

os de

Remoción

en Masa

Se encuentran pequeñas laderas Probable

Amenazas socio-naturales

Plagas

La producción agrícola es baja, y

el uso de plaguicidas es constante. Posible

Amenazas antrópicas

Contamin

ación

No existe agentes contaminantes

en la institución y aledaños posible

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, pág. 10)

3.4.4 Análisis de Vulnerabilidad

El análisis de vulnerabilidad contiene tres elementos, cada uno analiza tres aspectos:

Tabla 21. Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad

1.Personas 2. Recursos 3.Sistemas y procesos

Gestión Organizacional

Capacitación y

entrenamiento

Características de

Seguridad

Suministros

Edificación

Equipos

Servicios

Sistemas Alternos

Recuperación

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, pág. 10).

Para cada uno de los aspectos se desarrollan formatos que a través de preguntas buscan de

manera cualitativa dar un panorama general que le permita al evaluador calificar como mala,

Page 132:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

3

regular o buena, la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los sistemas y procesos de su

organización ante cada una de las amenazas descritas, es decir, el análisis de vulnerabilidad

completo se realiza a cada amenaza identificada. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, pág. 11)

3.4.4.1 Análisis de vulnerabilidad de personas

Los aspectos que se contemplan son: Gestión Organizacional, Capacitación y Entrenamiento

y por último Características de Seguridad. Para cada uno de ellos se realiza un conjunto de

preguntas que se formulan en la primera columna, las cuales orientan la calificación final. En

las columnas dos, tres y cuatro, se da respuesta a cada pregunta marcando con una (X) de la

siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no existe o tiene un

nivel deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel

regular. En la quinta columna se registra la calificación de las respuestas, la cual se debe realizar

con base en los siguientes criterios: SI=1; PARCIAL=0.5 y NO=0. (Fondo de prevencion y

atencion de emergencias, 2014, pág. 11)

“Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones dadas, así:

Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por aspecto El valor máximo

de dos decimales” (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág. 12).

“En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la pregunta

realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser contemplados en los planes

de acción del PEC” (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág. 12).

Tabla 22. Análisis de Vulnerabilidad de personas

Vulnerabilidad de las Personas

Punto para evaluar Respuesta Calificació

n

Observacio

nes Si No Parcial

Page 133:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

4

Gestión organizacional

¿Existe una política general en Gestión del

Riesgo donde se indican lineamientos de

emergencias?

¿Existe un esquema organizacional para la

respuesta a emergencias con funciones y

responsables asignados (brigadas, sistema

comando de incidentes-SCI, entre otros y se

mantiene actualizado)?

¿Promueve activamente la participación de

sus trabajadores en un programa de

preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la

respuesta a emergencias garantiza la

respuesta a los eventos que se puedan

presentar tanto en los horarios laborables

como en los no laborables?

¿Ha establecido mecanismos de interacción

con su entorno que faciliten dar respuesta

apropiada a los eventos que se puedan

presentar?

¿Existen instrumentos para hacer

inspecciones a las aéreas para la

identificación de condiciones inseguras que

puedan generar emergencias?

¿Existen y se mantienen actualizados todos

los componentes del plan de emergencias y

contingencias?

Promedio Gestión Organizacional /7

2. Capacitación y entrenamiento

Punto Que Evaluar Respuesta Calificació

n

Observació

n

Si No Parcial

¿Se cuenta con un programa de

capacitación en prevención y respuesta a

emergencias?

¿Todos los miembros de la organización se

han capacitado de acuerdo con el programa

Page 134:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

5

de capacitación en prevención y respuesta a

emergencias?

¿Se cuenta con un programa de

entrenamiento en respuesta a emergencias

para todos los miembros de la

organización?

¿Se cuenta con mecanismo de difusión en

temas de prevención y respuesta a

emergencias?

Promedio capacitación y entrenamiento /4

3.Características de seguridad

¿Se ha identificado y clasificado el personal

fijo y flotante en los diferentes horarios

laborables y no laborables?

¿Se han contemplado acciones específicas

teniendo en cuenta la clasificación de la

población en la preparación y respuesta a

emergencias?

¿Se cuenta con elementos de protección

suficientes y adecuados para el personal de

la organización en sus actividades de

rutina?

¿Se cuenta con elementos de protección

personal para la respuesta a emergencias de

acuerdo con las amenazas identificadas y

las necesidades de su organización?

¿Se cuenta con un esquema de seguridad

física?

Promedio Características de Seguridad /5

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, págs. 12-13)

Page 135:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

6

3.4.4.2 Análisis de vulnerabilidad de los recursos

Se contemplan los: suministros, edificaciones y equipos. Para cada uno de ellos se realiza un

conjunto de preguntas que se formulan en la primera columna, las cuales orientan a la calificación

final. (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág. 14)

Tabla 23. Análisis de Vulnerabilidad de Recursos.

Vulnerabilidad de los Recursos

Punto para evaluar Respuesta Calificaci

ón

Observacio

nes Si No Parcial

1. Suministro

¿Se cuenta con implementos básicos

para la respuesta de acuerdo con la

amenaza identificada?

¿Se cuenta con implementos básicos

para la atención de heridos? tales

como: camillas, botiquines, guantes,

entre otros

Promedio suministros /2

2. Edificaciones

¿El tipo de construcción es sismo

resistente o cuenta con un refuerzo

estructural?

¿Existen puerta y muros cortafuegos,

puertas, antipánico, entre otras

características de seguridad?

¿Las escaleras de emergencia se

encuentran en buen estado, poseen

doble pasamanos, señalización,

antideslizantes, entre otras?

¿Están definidas las rutas de

evacuación y salidas de emergencia,

debidamente señalizadas y con

iluminación alterna?

¿Se tiene identificados espacios para

la ubicación de instalaciones de

emergencias (puntos de encuentro,

Page 136:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

7

puestos de mando, módulos de

estabilización de heridos, entre otros)

¿Las ventanas cuentan con película de

seguridad?

¿Se tiene asegurados o anclados

enseres, gabinetes u objetos que

puedan caer?

Promedio edificaciones /7

3. EQUIPOS

¿Se cuenta con sistemas de detección

y/o monitoreo de la amenaza

identificada?

¿Se cuenta con algún sistema de

control o mitigación de la amenaza

identificadas?

¿Se cuenta con un sistema de

comunicaciones internas para la

respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con medios de transporte

para el apoyo logístico en una

emergencia?

¿Se cuenta con programas con

programas de mantenimiento

preventivo y correctivo para los

equipos de emergencia?

Promedio Equipos /5

SUMA TOTAL PROMEDIOS

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, págs. 14-15)

3.4.4.3 Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos

Los aspectos que se contemplan son: servicios, sistemas alternos y recuperación.

Tabla 24. Análisis de Vulnerabilidad de los sistemas y procesos

Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos

Punto que evaluar Respuesta Calificación Observaciones

SI No Parcial

Page 137:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

8

1. Servicios

¿Se cuenta suministro de energía

permanente?

¿Se cuenta suministro de agua

permanente?

¿Se cuenta con servicio de

comunicaciones internas?

Promedio servicios /4

2. Sistemas alternos

¿se cuenta con sistemas redundantes

para el suministro de agua (tanquero,

carro tanque, entre otros)?

¿Se cuenta con sistemas redundantes

para el suministro de energía (plantas

eléctricas, acumuladores, paneles

solares, entre otros)?

¿Se cuenta con hidratantes internos

y/o externos?

Promedio sistemas alternos /3

3. Recuperación

¿Se tiene identificados los procesos

vitales para el funcionamiento de su

organización?

¿Se cuenta con un plan de continuidad

del negocio?

¿Se cuenta con algún sistema de

seguros para los integrantes de la

organización?

¿Se tiene aseguradas las edificaciones

y los bienes en general para cada

amenaza identificada?

¿Se encuentran asegurada la

información digital y análoga de la

organización?

Promedio Recuperación

SUMA TOTAL PROMEDIOS

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, págs. 16-17)

Page 138:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

9

3.4.4.3.1 Interpretación de la vulnerabilidad

En lo descrito anteriormente se puede visualizar la calificación de cada uno de los aspectos.

Tabla 25. Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto

Calificación CONDICIÓN

Bueno Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,68 a 1

Regular Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,34 a 0,67

Malo Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0 a 0,33

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, pág. 17)

Una vez calificados todos los aspectos, se realiza una sumatoria por elemento; por ejemplo,

para el elemento “Personas” se debe sumar la calificación dada a los aspectos de Gestión

Organizacional, Capacitación y Entrenamiento y Características de Seguridad, y así para los demás

elementos.

Tabla 26. Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento.

RANGO INTERPRETACIÓN COLOR

0.0-1.00 ALTA ROJO

1.01-2.00 MEDIA AMARILLO

2.01-3-00 BAJA VERDE

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, pág. 18)

3.4.5 Análisis de Riesgo

El daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la

economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural,

Page 139:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

10

socio‐natural o antrópico, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades

particulares de las personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia

hace necesario un proceso de gestión que involucre al estado y a la sociedad. Una vez

identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una, desarrollado el análisis de

vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y procesos, se procede a determinar el nivel de

riesgo que para esta metodología es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades

utilizando el diamante de riesgo. (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág.

18)

3.4.5.1 Diamante del riesgo

Gráfico 6. Diamante del Riesgo

Fuente: (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág. 18)

Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los análisis

desarrollados, recordemos:

Para la Amenaza:

POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO Color Verde

PROBABLE: YA HA OCURRIDO Color Amarillo

INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE Color Rojo

Page 140:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

11

Para la Vulnerabilidad:

BAJA: ENTRE 2.1 Y 3.0 Color Verde

MEDIA: ENTRE 1.1 Y 2.0 Color Amarillo

ALTA: ENTRE 0 Y 1.0 Color Rojo

Para determinar el nivel de riesgo global, en la penúltima columna se pinta cada rombo del

diamante según la calificación obtenida para la amenaza y los tres elementos vulnerables. Por

último, de acuerdo con la combinación de los cuatro colores dentro del diamante, se determina el

nivel de riesgo global según los criterios de combinación de colores planteados. (Fondo de

prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág. 19)

Tabla 27. Calificación del nivel de riesgo

Sumatoria de Rombos Calificación Ejemplo

3 o 4 Alto

1 o 2

3 o 4

Medio

0

1 o 2

Bajo

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014, pág. 19)

Este formato además de analizar las vulnerabilidades por cada amenaza (análisis horizontal),

permite hacer un análisis vertical de manera que la organización tenga una idea global de que tan

vulnerable es el elemento analizado frente a todas las amenazas que se contemplen y de esta

manera priorizar su intervención. (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág. 19)

Page 141:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

12

Tabla 28. Consolidado de Análisis de Riesgo

Análisis de

amenaza

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Análisis de riesgo

PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS

Amenaza

Cal

ific

ació

n

Colo

r R

om

bo

Ges

tión

Org

aniz

acio

nal

Cap

acit

ació

n y

Entr

enam

iento

Car

acte

ríst

icas

de

seguri

dad

TO

TA

L

Colo

r R

om

bo

Sum

inis

tros

Edif

icac

iones

Equip

os

Tota

l

Colo

r R

om

bo

Ser

vic

ios

Sis

tem

as

Alt

ernos

Rec

uper

ació

n

Tota

l

Colo

r R

om

bo Resultado

del

Diamante

Interpretación

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de la guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014, pág. 20)

Page 142:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

13

3.4.6 Evaluación del plan de Reducción de Riesgos

Tabla 29. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 1

SECCIÓN 1

Elemento N ° Subelemento Calificación Observac

iones Cump

le

Parcia

l

No

cumple

Dato

s G

ener

ale

s d

e la

In

stit

uci

ón

CUADRO #1

1 Año Lectivo

2 Nombre de la Institución

Educativa

3 Código AIME

4 Zona

5 Circuito Educativo

6 Provincia

7 Cantón

8 Parroquia

9 Dirección o Comunidad

10 Teléfono de la Institución

Educativa

11 Correo Electrónico de la

Institución Educativa

12 Nombre del/a director/a

13 Teléfono del director

14 Correo Electrónico del director

15 Presidente del Comité de Padres

16 Teléfono del Comité de Padres

17 Correo Electrónico del Comité de

Padres

18 Fecha de Creación de la Institución

Educativa

19 Coordenadas GPS de Ubicación en

(graos, minutos, segundos

CUADRO #2

20 Tipo de Institución

21 Régimen

22 Vías de Acceso

23 Jornada de Trabajo

24 Tipo de Enseñanza

25 Por el Número de Docentes

Page 143:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

14

26 Niveles Educativos

27 Número de Docentes

28 Número de Alumnos

29 Número de Personal de

Servicios

CUADRO # 3

30 Mapas Nombre e

institución que lo

elaboro

31 Docume

ntos

Nombre e

institución que lo

elaboro

TOTAL:

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 30. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 2

SECCIÓN 2

Elemento N ° Subelemento Calificación Observaciones

Cumple Parcial No

cumple

Antecedente

s sobre

Eventos

Adversos

32 Año

33 Evento

34 Daño o Afectación

35 Descripción

Total:

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 31. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 3

SECCIÓN 3

Elemento N

°

Subelemento Calificación Observaciones

Cumple Parcial No

cumple

Objetivos del Plan

Institucional

36 Objetivo General

37 Objetivos

Específicos

TOTAL:

Page 144:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

15

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 32. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 4

SECCIÓN 4

Elemen

to

N ° Subelemento Calificación Observa

ciones Cumpl

e

Parcial No

cumple

Org

an

izaci

ón

del

Com

ité

Inst

itu

cion

al

de

Red

ucc

ión

de

Rie

sgos

38

Rep

rese

nta

nte

s de

Com

ité

Rector/director Nombre

39 Formación en

Gestión de

Riesgos

40 Coordinador

General

Nombre

41 Formación en

Gestión de

Riesgos

42 Coordinación

de Prevención

Nombre

43 Formación en

Gestión de

Riesgos

44 Coordinación

de Preparación

Nombre

45 Formación en

Gestión de

Riesgos

46 Coordinación

de Respuesta

Nombre

47 Formación en

Gestión de

Riesgos

48 Representante

Estudiantil

Nombre

Formación en

Gestión de

Riesgos

49

50 Presidente de

Padres de

Familia

Nombre

51 Formación en

Gestión de

Riesgos

52

Inte

gra

nte

s de

las

Bri

gad

as

Brigadas de

Prevención

Nombres y

Apellidos

53 Género

54 Grado o Curso

55 Género

Page 145:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

16

57 Grado o Curso

58 Brigadas de

Respuesta

Nombres y

Apellidos

59 Género

60 Grado o Curso

TOTAL:

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 33. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 5

SECCIÓN 5

E

le

m

e

nt

o

N ° Subelemento Calificación Obse

rvaci

ones

Cum

ple

Parcial No

cump

le

Iden

tifi

caci

ón

de

Am

enaza

s

CUADRO #1

61

Am

enaz

as

Sismos

¿Puede afectar al centro

educativo?

62 Nivel de exposición

63 Inundaciones ¿Puede afectar al centro

educativo?

64 Nivel de exposición

65 Deslizamientos ¿Puede afectar al centro

educativo?

66 Nivel de exposición

67 Erupciones

volcánicas

¿Puede afectar al centro

educativo?

68 Nivel de exposición

69 Tsunamis ¿Puede afectar al centro

educativo?

70 Nivel de exposición

71 Incendios ¿Puede afectar al centro

educativo?

72 Nivel de exposición

73 Vientos fuertes ¿Puede afectar al centro

educativo?

74 Nivel de exposición

75 Carreteras ¿Puede afectar al centro

educativo?

76 Nivel de exposición

Page 146:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

17

77 Estaciones de

combustible

¿Puede afectar al centro

educativo?

78 Nivel de exposición

79 Depósito de gas ¿Puede afectar al centro

educativo?

80 Nivel de exposición

81 Riesgo social ¿Puede afectar al centro

educativo?

82 Nivel de exposición

83 Caída de ceniza ¿Puede afectar al centro

educativo?

84 Nivel de exposición

Iden

tifi

caci

ón

Rec

urs

os

Inte

rnos

CUADRO #2

85

Rec

urs

o

Botiquín de

primeros auxilios

Presencia

86 Cantidad

87 Estado

88

Extintor contra

incendios

Presencia

89 Cantidad

90 Estado

91

Camilla

Presencia

92 Cantidad

93 Estado

94

Megáfono

Presencia

95 Cantidad

96 Estado

97

Radio a baterías

Presencia

98 Cantidad

99 Estado

100 Planta eléctrica Presencia

101 Cantidad

102 Estado

103 Lámpara de

emergencia o

internas

Presencia

104 Cantidad

105 Estado

106 Sala de enfermería Presencia

107 Cantidad

108 Estado

109 Cartilla con

número de

emergencias

Presencia

110 Cantidad

111 Estado

112 Señalética

Presencia

113 Cantidad

Page 147:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

18

114 Estado

115

Sistema de alarma

Presencia

116 Cantidad

117 Estado

118

Zona de seguridad

Presencia

119 Cantidad

120 Estado

121

Padres de familia

Presencia

122 Cantidad

123 Estado

124 Mecanismo de

alarma para

situaciones de

emergencia

Tipo de alarma disponible

125 Descripción de la forma

para emitir alarma

126 Quien activa

127

Zona de seguridad

Zona 1 Descripción

128 Niveles que lo

ocupan

129 Zona 2 Descripción

130 Niveles que lo

ocupan

131 Zona 3 Descripción

132 Niveles que lo

ocupan

TOTAL:

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 34. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 6

SECCION 6

Elemento N ° Subelemento Calificación Observaciones

Cumple Parcial No

cumple

Elaboración

del plan de

acción antes

de la

emergencia

(prevención

y

Mitigación)

133 Vulnerabilidad Identificada

(problema)

134 Acciones para reducir

vulnerabilidades

135 Detalle de

las

acciones

¿Quién lo va a

hacer?

136 ¿Cuánto se va a

hacer?

Page 148:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

19

137 ¿Cómo se ha a

hacer?

138 ¿Qué se va a

necesitar?

TOTAL:

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 35. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 7

SECCION 7

Elemento N ° Subelement

o

Calificación Observacione

s

Cumple Parcial No

cumple

Espacios

alternativos para

el

funcionamiento

de la Institución

Educativa

139 Lugar

140 Datos del

contacto

141 Ubicación

142 Capacidad

143 Necesidades

TOTAL: Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 36. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 8

SECCION 8

Elemento N ° SUBELEMENTO Calificación Observacio

nes cumple parcial no

cumple

Elaboración

del plan de

acción

después de la

emergencia

(recuperació

n)

144 Evento

145 Daños producidos

146 Acciones para reparar

daños

147 Detalle

de las

accione

s

¿Quién lo va a

hacer?

148 ¿Cuánto se va a

hacer?

149 ¿Cómo se va a

hacer?

Page 149:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

20

150 Costo

referencial

TOTAL:

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 37. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 9

SECCIÓN 9

Eleme

nto

N ° Subelemento Calificación Observa

ciones cumple parcial no cumple

Respon

sables

151 Firma del director de la Institución

Educativa/Responsable de Gestión de

Riesgos.

152 Firma del responsable de la Unidad

Distrital de Gestión de

Riesgos/Ministerio de educación.

TOTAL:

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 38. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 10

SECCION 10

Elemento N ° Subelemento Calificación Observaciones

cumple parcial no

cumple

Anexos

153 Mapas de amenazas, riesgos,

recursos

154 Nómina de docentes y

personal administrativo

155 Directorio de contactos

TOTAL:

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 39. Ficha del plan de reducción de riesgos Sección 11

SECCION 11

Ele

men

to

N ° Subelemento Calificación Observacio

nes Cum

ple

parcial no

cumple

Page 150:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

21

Fic

ha o

rien

tad

a

156 Identificación de amenazas

157 Identificación de vulnerabilidades

físicas de la institución educativa

158 Identificación de vulnerabilidades

socio organizativas de la institución

educativa

159 Identificación de recursos externos

160 Recomendaciones sobre acciones que

debe realizar la institución educativa

cuando es utilizado como albergue

TOTAL:

PROMEDIO TOTAL DE PUNTAJE:

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Rango de calificación

Tabla 40. Rangos de calificación

Rango Interpretación

94%-100% Satisfactorio

86%-93% Aceptable

78%-85% Deficiente

70%-77% Malo

<= 69 No se admite

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Tabla 41. Valores para evaluar cada ítem

Parámetro Escala

Cumple 1,00

Parcial 0,50

No cumple 0,00

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido de instructivo para elaborar el plan de emergencias (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Page 151:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

22

3.4.7 Evaluación de la capacidad de respuesta

Tabla 42. Evaluación de simulacro (ministerio de educación libro: 2.2).

EVALUACIÓN DE SIMULACRO

1.- Información General

Nombre de la Institución Educativa

Fecha del simulacro

Nombre del Coordinador General

Amenaza o riesgo

Participantes en el simulacro

(escriba el número de participantes por cada grupo y sume el total)

N ° de docentes N ° de estudiantes

N ° de personal administrativo/servicio Total de participantes

TIPO DE SIMULACRO (Marque una X)

Por su alcance geográfico Nacional Cantonal

Provincial Institucional

Por su alcance operacional general sectorial

por su alcance institucional total parcial

por su grado de información avisado no avisado

por su complejidad simple complejo

Duración del simulacro (Complete lo solicitado)

Hora de inicio Tiempo total de la evacuación (si

hubo)

Hora de finalización Duración total del ejercicio (en

minutos)

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 109)

Asignación de puntaje: 2 puntos: si se cumplió; 1 punto: cumplimiento parcial; 0 puntos: no se

cumplió

Tabla 43. Evaluación de simulacro preparación

2.- Preparación Evaluación

Page 152:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

23

Lo observado Indicadores Si=2 P=1 No=0

Alarma

1 Fue activada según el protocolo

2 Se escuchó claramente en todas las

instalaciones

3 Estaba previsto una alarma alterna

Protocolos

4 Existe un protocolo para el ejercicio

propuesto: sismo, caída de ceniza,

explosión, incendio, etc.

5 Existe protocolo de evacuación luego de la

primera reacción

Evacuación:

Identificación

y señalización

6 Las salidas de emergencia están

correctamente identificas y señalizadas en

toda la IE

7 Las rutas de evacuación están

correctamente señalizadas en todo su

corredor y son de fácil identificación

8 Las rutas de evacuación son amplias, de

fácil circulación y están libres de

obstáculos en todo su recorrido

9 Los puntos de reunión están correctamente

señalizados

Seguridad

10 El ejercicio se hizo en forma segura, sin

producir lesiones a los participantes ni

emergencias reales.

11 Se verifico que la IE sea segura para el

retorno a las actividades escolares luego

del ejercicio.

Subtotal “A”

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

págs. 109-110)

Tabla 44. Evaluación de reacción inmediata

3. Reacción inmediata Evaluación

Lo

observado

Indicadores Sí=2 P=1 NO= 0

12 Coordino la respuesta de las brigadas y el cumplimiento

de sus funciones en todo momento.

Page 153:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

24

Coordinad

or de

seguridad

13 Tomo medidas para mantener la seguridad de todos los

participantes durante el ejercicio.

14 Tenía a la mano la lista “actualizada” de contactos para

solicitar apoyo externo en caso de ser necesario.

15 Tenía un medio de comunicación disponible y

funcionando para solicitar ayuda a los apoyos externos

si era necesario.

16 Tomo las decisiones adecuadas durante el desarrollo del

ejercicio y las situaciones que se presentaban.

Reaccione

s generales

del

personal

17 Docentes dieron buen ejemplo por su actitud

responsable, liderazgo y compromiso durante el

desarrollo del ejercicio.

18 Se cumplieron los protocolos durante el ejercicio en

forma rápida y ordenada.

19 Estudiantes siguieron instrucciones de los docentes y de

los brigadistas en orden y en silencio

20 Hubo una participación comprometida de todo el

personal durante el sismo.

Reaccione

s de los

Brigadista

s, docentes

o personal

responsabl

e en la

institución

educativa.

21 Los brigadistas, docentes o personal responsable

estaban claramente identificadas durante el ejercicio

22 Tenían el equipo necesario para enfrentar la emergencia

propuesta

23 Se ubicaron estratégicamente, según sus funciones para

atender la emergencia

24 Existió orden y control durante todo el ejercicio en las

puertas de acceso.

25 Alguna persona reviso que se cierren las llaves de paso

de agua, gas o fluidos de energía eléctrica al abandonar

las instalaciones

26 Se atendió la emergencia evitando que la situación

empeore

27 Se verifico que todas las instalaciones hayan sido

completamente evacuadas

28 Se pasó lista a todos los estudiantes que llegaron al

punto de reunión y se verifico si había o no faltantes.

29 Hubo un responsable de pasar lista y verificar la

asistencia de todos los docentes y personal

administrativo o de servicios.

30 Había una persona responsable de receptar la

información de los faltantes y coordinar su búsqueda

Page 154:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

25

31 Se realizó la búsqueda de estudiantes o docentes

declarados desaparecidos o que no llegaron al punto de

reunión.

32 En el punto de reunión los docentes realizaron

actividades recreativas con los estudiantes

33 Se prohibió el ingreso de visitas durante el simulacro

4. ATENCIÓN A LA EMERGENCIA Evaluación

Lo

observado

Indicadores Sí=2 P=1 NO=0

Primeros

auxilios

34 Se instaló un punto de atención de primero auxilios, de

fácil acceso para apoyos y ambulancias

35 La IE cuenta con al menos un botiquín de primeros

auxilios con insumos necesarios para estabilizar un

paciente

36 Se brindó atención a los estudiantes heridos sin exponer

se seguridad y la de otros estudiantes

37 Los estudiantes heridos fueron atendidos según el

protocolo establecido de atención medica

38 Se ofreció apoyo emocional a los estudiantes que lo

requerían tanto en manejo de estrés como de miedo o de

pánico

Punto de

reunión:

punto de

encuentro

y/ o zona

segura

39 El punto principal o alterado fue seleccionado

correctamente para responder la emergencia que se

había presentado

40 Presto las condiciones de seguridad y logística

necesarias, para mantener a los estudiantes varias horas

en ese punto

41 Tenía capacidad para todos los miembros de la

comunidad educativa

42 Se tenía una mesa de coordinación en la entrada de

punto de reunión.

43 En la mesa de coordinación estaba la lista de personas

autorizadas a retirar a los estudiantes en caso de

emergencias

44 Los espacios fueron ocupados por niveles y subniveles

educativos, brindando funcionalidad y seguridad

45 Se organizó dando prioridad a la seguridad de los demás

pequeños y personas con necesidades especiales.

Page 155:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

26

46 Cada docente tenía la lista completa de sus estudiantes

y representantes legales con número de teléfonos.

47 Se disponía de un puesto de abastecimiento de agua

Comunica

ción

48 La comunicación entre las autoridades, brigadistas,

personal docente, administrativo o de servicio fue clara

y precisa

49 La IE informo oportunamente a los representantes

legales sobre el simulacro

50 Se atendió oportunamente a las personas que solicitaban

información

Subtotal “C”

PUNTAJE OBTENIDO=A+B+C

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

págs. 110-111-112)

Tabla 45. Resultados de la Evaluación del Simulacro

5. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

DEL SIMULACRO

Marque un X en el nivel del logro

alcanzado

Escala de puntos Niveles de logro

75-100 Aceptable

51-75 Mejorable

26-50 Deficiente

1-25 Muy deficiente

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 113)

Tabla 46. Ficha de conclusiones y mejora

Conclusiones y oportunidades de mejora

De los evaluadores

De los observadores

Page 156:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

27

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del instructivo para elaborar el plan de emergencia (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016,

pág. 113)

3.4.8 Calificación de los aprendizajes

Para demostrar que las personas adquirieron un conocimiento se debe demostrar el logro de los

objetivos del aprendizaje en el tema designado o área impuesta a través de una escala de

calificaciones. (Ministerio de Educacion de la Republica del Ecuador, 2017, pág. 8)

Tabla 47. Escala de Calificaciones

Escala cualitativa Escala cuantitativa

Domina los aprendizajes requeridos 9-10

Alcanza los aprendizajes requeridos 7-8.99

Esta próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos 4.01-6.99

No alcanza los aprendizajes requeridos ≤ 4

Autor: TAPIA, Estefanía

Fuente: obtenido del instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil. (Ministerio de Educacion de la

Republica del Ecuador, 2017, pág. 8)

Page 157:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

28

CAPITULO IV

4. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

…4.1 Análisis de Amenazas

Tabla 48. Análisis de las Amenazas con el Método de Colores en la Escuela de Educación Básica

Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el período de enero-junio 2018

AMENAZAS NATURALES

Amenaza Inte

rno

Exte

rno Descripción de la Amenaza Calificación Color

Caída de ceniza X Ha existido erupciones volcánicas,

pero lo que afecta es la caída de

ceniza en la escuela.

Probable

Lahares X El flujo lahárico no afecta a la

escuela

Posible

Sismos X

Según los reportes del IGEPN

estamos en constantes

movimientos sísmicos.

Inminente

Tsunamis

La escuela no se encuentra cerca

del mar

Posible

Hundimiento X

No existe antecedentes, el lugar se

encuentra como un lugar propenso

Posible

Sequia X No existe afectación a la

institución.

Posible

Oleaje X La escuela no se encuentra cerca

del mar

Posible

Inundaciones X Existe encharcamiento de agua en

las edificaciones en la parte alta

haciendo que baje por la pared

hacia las aulas

Inminente

Tormentas

eléctricas

X No se ha reportado algún

accidente, pero alrededor de la

Probable

Page 158:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

29

escuela existen varios postes de luz

que podría el rayo descargar

electricidad.

Vientos fuertes X Existen vientos fuertes, pero no

han ocasionado ninguna afectación

Posible

Granizada X Cuando existe puede ocasionar

caídas en estudiantes

Probable

Heladas X No existe antecedentes Posible

Epidemias X La principal enfermedad que

afecta a la institución es la gripe

Probable

Plagas (piojos) X Existe el contagio de esta plaga

entre estudiantes

Inminente

AMENAZA SOCIO-NATURAL

Amenaza Inte

rno

Exte

rno

Descripción de la Amenaza Calificación Color

Deforestación X La escuela se encuentra ubicada en

una zona urbana la cual existe

pocos arboles

Posible

Movimientos en

masa

X No existen antecedentes ya que se

encuentra en un sitio plano

Posible

AMENAZAS ANTRÓPICAS

Amenaza Inte

rno

Exte

rno

Descripción de la Amenaza Calificación Color

Explosión X No habido incidentes, pero existe

bares que utilizan gas.

Probable

Incendio

estructural

X No ha sucedido, pero existe la

probabilidad por los materiales que

manejan.

Probable

Page 159:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

30

Colapso

estructural

X Hay afectación de la estructura por

la humedad y tiempo de

antigüedad hay un edificio en

riesgo

Inminente

Incendio Forestal X Está ubicada en una zona urbana Posible

Contaminación

ambiental

X Existe contaminación por la

producción de smog

Probable

Derrame de

materiales

peligrosos

X No hay afectación, pero existe una

estación de combustible a 500 m

Probable

Accidentes de

transito

X Existen antecedentes de accidentes

ya que se sitúa la escuela cerca de

una avenida con gran afluencia

vehicular.

Inminente

X Antecedentes de niños

atropellados en la avenida mariscal

sucre

Inminente

Intoxicación X No existe antecedentes, niños que

traigan algún material del exterior

Probable

Violencia X Se presentan casos de violencia

entre compañeros propios a su

edad sin consecuencias graves

Inminente

X Casos de violencia en el barrio

donde se encuentra ubicado con

pérdidas humanas

Inminente

Delincuencia X Se han reportado casos de

delincuencia en los exteriores

Inminente

X Niños que se roban dinero, cosas

de sus compañeros

Inminente

Terrorismo X No hay antecedentes, pero en la

actualidad en el país se ha

Probable

Page 160:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

31

detectado casos conflictos

armados

Secuestro X No se ha reportado casos de

secuestro, pero en la ciudad se han

reportado varios casos de secuestro

Probable

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Datos obtenidos de los antecedentes de amenazas del plan de reducción de riesgos de la Escuela de Educación

Básica Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito enero-junio del 2018 (Fondo de prevencion y

atencion de emergencias, 2014)

Interpretación

En el análisis de las amenazas de Análisis de las Amenazas con el Método de Colores en la

Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el

período de enero-junio 2018, hemos utilizado el método por colores evidenciando lo siguiente:

Las amenazas INMINENTES que encontramos son: SISMOS debido a que Ecuador se

encuentra ubicado geográficamente sobre la placa de Nazca y la placa Sudamericana que al liberar

su energía ocasionan sismos los cuales pueden provocar perdidas estructurales y humanas.

INUNDACION debido a que la escuela no cuenta con sistemas de desfogue de aguas de la parte

alta de los edificios lo cual, hace que el agua baje por las paredes de las aulas provocando humedad

e inundación y caída de agua dentro del aula provocando riesgos de caídas por el piso mojado.

PLAGAS (piojos), ya que existe gran prevalencia de contagio entre los niños ya que se contagia

por el contacto en lo que juegan, esto puede producir problemas graves en la salud como

infecciones bacterianas. EPIDEMIAS (gripes) es de gran prevalencia debido a que los virus de la

gripe se transmiten con facilidad, y se propagan rápidamente en forma de epidemias a causa del

cambio climático que existe en la ciudad de Quito, dependiendo del tipo de virus pueden traer

grandes consecuencias o podría causar la muerte. VIOLENCIA esto es causado por peleas,

Page 161:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

32

desacuerdos entre los alumnos y la falta de supervisión de los profesores, se produce lesiones leves,

medias o graves en estudiantes, lo que puede llegar a provocar la muerte de un alumno por

consecuencias del acoso escolar o a su vez por una lesión grave. DELINCUENCIA es ocasionada

por la ubicación de la escuela, ya que está cerca de una zona en la cual existe delincuencia.

ACCIDENTES DE TRANSITO hay algunos antecedentes de esto, ya que la escuela está ubicada

a lado de una avenida con gran afluencia vehicular provocando así muchos percances por choques

entre carros, choque de auto a los niños, provocando daños en: la integridad de los estudiantes,

bienes, estructuras o pérdidas humanas. COLAPSO ESTRUCTURAL esto es debido a la

antigüedad de la construcción y la gran humedad que existe por la lluvia, un edificio se encuentra

en riesgo lo cual se procedió el cierre de este.

Además, se evidenció las siguientes amenazas PROBABLES: Incendios, Erupciones

Volcánicas como la caída de ceniza, tormentas eléctricas, derrame de material peligroso,

contaminación, granizada, explosiones y terrorismo. De estas amenazas la más representativa es;

los incendios debido a los distintos tipos de materiales inflamables que existen en la escuela, así

como también por la presencia de un tanque de GLP que se encuentra en el bar de la escuela, su

mala utilización o manejo podría causar un incendio.

Page 162:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

33

4.2 Análisis de vulnerabilidad

4.2.1 Amenazas naturales

Tabla 49. Evaluación de vulnerabilidad de personas, recursos, sistemas y procesos en amenazas

naturales inminentes y probables

Vulnerabilidad de las Personas

AMENAZAS NATURALES

PUNTO QUE EVALUAR C

AID

A D

E C

EN

IZA

SIS

MO

S

TO

RM

EN

TA

S

EL

ÉC

TR

ICA

S

INU

ND

AC

ION

ES

GR

AN

IZA

DA

EP

IDE

MIA

S

PL

AG

AS

OB

SE

RV

AC

ION

ES

1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL

¿Existe una política general en Gestión

del Riesgo donde se indican

lineamientos para la amenaza?

1 0,5 1 1 0 1 0

No cumple

con los

parámetros

¿Existe un esquema organizacional para

la respuesta a emergencias con

funciones y responsables asignados para

la amenaza y se mantiene actualizado?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Tiene un

esquema, pero

no están

actualizados

¿Promueve activamente la participación

de sus trabajadores en un programa de

preparación para la amenaza?

1 1 0,5 1 0 0,5 0

¿La estructura organizacional para la

respuesta a emergencias garantiza la

respuesta a la amenaza que se puedan

presentar tanto en los horarios laborales

como en los no laborales?

1 0,5 1 0,5 0 1 0

¿Han establecido mecanismos de

interacción con su entorno que faciliten

dar respuesta apropiada a las amenazas

que se puedan presentar? (Comités de

Ayuda Mutua –CAM, Mapa

Comunitario de Riesgos, Sistemas de

Alerta Temprana

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 0

Solamente se

han

establecido de

ciertas

amenazas

Page 163:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

34

¿Existen instrumentos para hacer

inspecciones para identificar

condiciones inseguras que puedan

generar la amenaza?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 0

¿Existe y se mantiene actualizado todos

los componentes del Plan de

Emergencias y Contingencias en

relación con la amenaza?

1,00 0,50 1,00 1,00 0 1 0

Solamente

para 4

amenazas

SUMA TOTAL 5,5 4 5 5 1,5 6 0,5

Promedio Gestión Organizacional 0,78 0,57 0,71 0,71 0,21 0,85 0,07

2. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

¿Se cuenta con un programa de

capacitación en prevención y respuesta

ante la amenaza?

1 1 0,5 1 0,5 0,5 0

¿Todos los miembros de la organización

se han capacitado en prevención y

respuesta a la amenaza?

0,50 0,50 0,5 0.5 0.5 0.5 0,50

¿Se cuenta con un programa de

entrenamiento en respuesta hacia la

amenaza para todos los miembros de la

organización?

0,50 0,50 0,0 0,0 0,50 0,50 0,50

¿Se cuenta con mecanismos de difusión

en temas de prevención y respuesta con

relación a la amenaza?

1 1 0,5 0,0 1 0,50 0

SUMA TOTAL 3 3 1,5 1,5 3 2 1

Promedio Capacitación y

Entrenamiento 0,75 0,75 0,37 0,37 0,75 0,5 0,25

3. CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD

¿Se ha identificado y clasificado el

personal fijo y flotante en los diferentes

horarios laborales y no laborales

(menores de edad, adultos mayores,

personas con discapacidad física)?

1,00 1 1,00 1,00 1 1 1

Se mantiene

un registro de

la población

¿Se han contemplado acciones

específicas en la preparación y respuesta

ante las amenazas?

0,5 0,5 0 0,5 0,5 0,5 0

Parcialmente

para ciertas

amenazas

¿Se cuenta con elementos de protección

suficientes y adecuados para el personal

de la institución en sus actividades de

rutina?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,50 0

Page 164:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

35

¿Se cuenta con elementos de protección

personal para la respuesta a

emergencias, de acuerdo con las

amenazas identificadas y las

necesidades de su institución?

1,00 1,00 1,00 1,00 0,5 0,50 0

Parcialmente

para ciertas

amenazas

¿Se cuenta con un esquema de seguridad

física? 0,50 0,5 0,5 0,50 0,5 0,5 0,5

SUMA TOTAL 3,5 3,5 3 3,5 3 3 1,5

Promedio Características de

Seguridad 0,7 0,7 0,6 0,7 0,6 0,6 0,3

SUMA TOTAL PROMEDIOS 2,23 1,95 1,68 1,78 1,56 1,95 0,72 BAJA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA ALTA

Vulnerabilidad de los Recursos

AMENAZAS NATURALES

PUNTO QUE EVALUAR

CA

IDA

DE

CE

NIZ

A

SIS

MO

S

TO

RM

EN

TA

S

EL

ÉC

TR

ICA

S

INU

ND

AC

ION

ES

GR

AN

IZA

DA

EP

IDE

MIA

S

PL

AG

AS

OB

SE

RV

AC

ION

ES

1. SUMINISTROS

¿Se cuenta con implementos básicos

para la respuesta de acuerdo con la

amenaza identificada?

0,5 0 0 0 0 0,0 0

Parcialmente

para ciertas

amenazas

¿Se cuenta con implementos básicos

para la atención de heridos? tales como:

camillas, botiquines, guantes, entre

otros, de acuerdo con las necesidades de

su institución

0,5 0,5 0,5 0,50 0,5 0,5 0,5

Tienen

implementos

básicos

SUMA TOTAL 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Promedio Suministros 0,5 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25

2. EDIFICACIONES

¿El tipo de construcción es sismo

resistente o cuenta con un refuerzo

estructural?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

La

infraestructur

a es antigua

¿Existen puertas y muros cortafuego,

puertas antipánico, entre otras

características de seguridad?

0,0 0,0 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0

Page 165:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

36

¿Las escaleras de emergencia se

encuentran en buen estado, poseen doble

pasamanos, señalización,

antideslizantes, entre otras

características de seguridad?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Están

señalizadas,

pero no son

antideslizante

s

¿Están definidas las rutas de evacuación

y salidas de emergencia, señalizadas y

con iluminación alterna?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Cuentan con

señalización,

sin

iluminación

alterna

¿Se tienen identificados espacios para la

ubicación de instalaciones de

emergencias (puntos de encuentro,

puestos de mando, módulos de

estabilización de heridos, entre otros)

con relación a la amenaza?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 Solo punto de

encuentro

¿Las ventanas cuentan con película de

seguridad? 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se tienen asegurados o anclados

enseres, gabinetes u objetos que puedan

caer?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Suma total 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5

Promedio Características de

Seguridad 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21

3. EQUIPOS

¿Se cuenta con sistemas de detección y/o

monitoreo de la amenaza identificada? 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de alarma

en caso de emergencia? 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

¿Se cuenta con sistemas de control o

mitigación de la amenaza identificada? 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se cuenta con un sistema de

comunicaciones internas para la

respuesta a emergencias?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Se cuenta con medios de transporte

para el apoyo logístico en una

emergencia?

0,0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

¿Se cuenta con programa de

mantenimiento preventivo y correctivo

para los equipos de emergencia?

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Suma Total 2,5 2 2 2 2 2 2

Promedios de equipos 0,41 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33

Suma total de características de

recursos 1,12 0,79 0,79 0,79 0,79 0,79 0,79

MED

IA

ALTA ALTA ALTA ALTA ALTA ALTA

Page 166:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

37

Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos

AMENAZAS NATURALES

PUNTO QUE EVALUAR

CA

IDA

DE

CE

NIZ

A

SIS

MO

S

TO

RM

EN

TA

S

EL

ÉC

TR

ICA

S

INH

UN

DA

CIO

NE

S

GR

AN

IZA

DA

EP

IDE

MIA

S

PL

AG

AS

OB

SE

RV

AC

ION

ES

1. SERVICIOS

¿Se cuenta suministro de energía

permanente? 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

¿Se cuenta suministro de agua

permanente? 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

¿Se cuenta con un programa de gestión

de residuos? 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Se hace

reciclaje de

plástico

¿Se cuenta con servicio de

comunicaciones internas? 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Suma Total 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

Promedio Servicios 0,62 0,62 0,62 0,62 0,62 0,62 0,62

2. SISTEMAS ALTERNOS

¿Se cuenta con sistemas redundantes

para el suministro de agua? 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Tanque de

reserva de

agua

¿Se cuenta con sistemas redundantes

para el suministro de energía, plantas

eléctricas, acumuladores, paneles

solares, entre otros?

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o

externos? 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Promedio Sistemas Alternos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

3. RECUPERACIÓN

¿Se tienen identificados los procesos

vitales para el funcionamiento de su

institución?

1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

¿Se cuenta con un plan de continuidad

de la institución? 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

¿Se cuenta con algún sistema de seguros

para los integrantes de la institución? 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 167:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

38

¿Se tienen aseguradas las edificaciones

y los bienes en general para cada

amenaza identificada?

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

¿Se encuentra asegurada la información

digital y análoga de la institución? 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Suma Total 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Promedios Recuperación 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20

SUMA TOTAL PROMEDIOS 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82

ALT

A

ALTA ALTA ALTA ALTA ALTA ALTA

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Análisis de vulnerabilidad de personas en la Escuela Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito

en el periodo enero- junio del 2018 (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014)

Interpretación:

Evaluamos la vulnerabilidad en amenazas naturales inminentes y probables con un resultado

que existe vulnerabilidad de personas en caída de ceniza con color verde es decir un vulnerabilidad

baja, en sismos, tormentas inundaciones, granizadas se evidencio un color amarillo es decir una

vulnerabilidad media y en plagas con un color rojo es decir una vulnerabilidad alta. En

vulnerabilidad de recursos tenemos que, en caída de ceniza, sismos, tormentas, inundaciones se

evidencia una vulnerabilidad media con color amarillo y en granizadas, epidemias y plagas se

evidencia una vulnerabilidad alta con un color rojo. En sistemas y procesos se observó que todas

las amenazas naturales inminentes y probables de la escuela tienen una vulnerabilidad alta con

color rojo.

Page 168:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

39

4.2.2 Amenazas antrópicas

Tabla 50. Evaluación de vulnerabilidad de personas, recursos, sistemas y procesos en amenazas

antrópicas inminentes y probables

Vulnerabilidad de las Personas

AMENAZAS ANTRÓPICAS

PUNTO QUE EVALUAR

EX

PL

OS

ION

Cola

pso

est

ruct

ura

l

Ince

nd

io e

stru

ctu

ral

Acc

iden

tes

de

trán

sito

CO

NT

AM

INA

CIÓ

N

V

IOL

EN

CIA

Der

ram

e d

e m

ate

riale

s

pel

igro

sos

D

EL

INC

UE

NC

IA

INT

OX

ICA

CIO

N

TE

RR

OR

ISM

0

S

EC

UE

ST

RO

OB

SE

RV

AC

ION

ES

1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL

¿Existe una política general en

Gestión del Riesgo donde se

indican lineamientos para la

amenaza?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Existe un esquema

organizacional para la respuesta a

emergencias con funciones y

responsables asignados para la

amenaza y se mantiene

actualizado?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Promueve activamente la

participación de sus trabajadores

en un programa de preparación

para la amenaza?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿La estructura organizacional

para la respuesta a emergencias

garantiza la respuesta a la

amenaza que se puedan presentar

tanto en los horarios laborales

como en los no laborales?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Han establecido mecanismos de

interacción con su entorno que

faciliten dar respuesta apropiada a

las amenazas que se puedan

presentar? (Comités de Ayuda

Mutua –CAM, Mapa

Comunitario de Riesgos,

Sistemas de Alerta Temprana

0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Page 169:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

40

¿Existen instrumentos para hacer

inspecciones para identificar

condiciones inseguras que puedan

generar la amenaza?

0,0 0,00 00 0,00 0,0 0,0 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Existe y se mantiene actualizado

todos los componentes del Plan de

Emergencias y Contingencias en

relación con la amenaza?

0,5 0,0 0,00 0,00 0,0 0,0 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0

Suma Total 3,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,00 2,0 2,0 2,0 2,0

Promedio Gestión

Organizacional 0,42 0,28 0,28 0,28

0,2

8 0,28 0,28

0,2

8

0,2

8

0,2

8

0,2

8

2. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

¿Se cuenta con un programa de

capacitación en prevención y

respuesta ante la amenaza?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

de algunas

amenazas

¿Todos los miembros de la

organización se han capacitado en

prevención y respuesta a la

amenaza?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Se cuenta con un programa de

entrenamiento en respuesta hacia

la amenaza para todos los

miembros de la organización?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se cuenta con mecanismos de

difusión en temas de prevención y

respuesta con relación a la

amenaza?

1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

Suma Total 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0

Promedio Capacitación y

Entrenamiento 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

3. CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD

¿Se ha identificado y clasificado

el personal fijo y flotante en los

diferentes horarios laborales y no

laborales (menores de edad,

adultos mayores, personas con

discapacidad física)?

1,00 1,00 1,00 1,00 1,0 1,00 1,00 1,0 1,0 1,0 1,0

¿Se han contemplado acciones

específicas en la preparación y

respuesta ante las amenazas?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Page 170:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

41

¿Se cuenta con elementos de

protección suficientes y

adecuados para el personal de la

institución en sus actividades de

rutina?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Se cuenta con elementos de

protección personal para la

respuesta a emergencias, de

acuerdo con las amenazas

identificadas y las necesidades de

su institución?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Se cuenta con un esquema de

seguridad física? 0,0 0,00 0,00 0,00 0,0 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0

Suma total 2,00 2,00 2,00 2,00 2,0

0 2,00 2,00

2,0

0

2,0

0

2,0

0

2,0

0

Promedio Características de

Seguridad 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4

SUMA TOTAL

PROMEDIOS 1,32 1,18 1,18 1,18

1,1

8 1,18 1,18

1,1

8

1,1

8

1,1

8

1,1

8

MED

IA

MED

IA

MED

IA

MED

IA

ME

DI

A

MED

IA

MED

IA

ME

DI

A

ME

DI

A

ME

DI

A

ME

DI

A

Vulnerabilidad de los Recursos

AMENAZAS ANTRÓPICAS

PUNTO QUE EVALUAR

EX

PL

OS

ION

Cola

pso

est

ruct

ura

l

Ince

nd

io e

stru

ctu

ral

Acc

iden

tes

de

trán

sito

CO

NT

AM

INA

CIO

N

VIO

LE

NC

IA

Der

ram

e d

e

mate

riale

s p

elig

roso

s

DE

LIN

CU

EN

CIA

INT

OX

ICA

CIO

N

TE

RR

OR

ISM

0

S

EC

UE

ST

RO

OB

SE

RV

AC

ION

ES

1. SUMINISTROS

¿Se cuenta con implementos

básicos para la respuesta de

acuerdo con la amenaza

identificada?

1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Page 171:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

42

¿Se cuenta con implementos

básicos para la atención de

heridos? tales como: camillas,

botiquines, guantes, entre otros,

de acuerdo con las necesidades de

su institución

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Suma Total 1,5 1,5 1,5 1,00 1,0

0 1,00 1,00

1,0

0

1,0

0

1,0

0

1,0

0

Promedio Suministros 0,75 0,75 0,75 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

2. EDIFICACIONES

¿El tipo de construcción es sismo

resistente o cuenta con un

refuerzo estructural?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Existen puertas y muros

cortafuego, puertas antipánico,

entre otras características de

seguridad?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Las escaleras de emergencia se

encuentran en buen estado,

poseen doble pasamanos,

señalización, antideslizantes,

entre otras características de

seguridad?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Están definidas las rutas de

evacuación y salidas de

emergencia, señalizadas y con

iluminación alterna?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Se tienen identificados espacios

para la ubicación de instalaciones

de emergencias (puntos de

encuentro, puestos de mando,

módulos de estabilización de

heridos, entre otros) con relación

a la amenaza?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Las ventanas cuentan con

película de seguridad? 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se tienen asegurados o anclados

enseres, gabinetes u objetos que

puedan caer?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Suma Total 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5

Promedio Características de

Seguridad 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21

3. EQUIPOS

¿Se cuenta con sistemas de

detección y/o monitoreo de la

amenaza identificada?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Page 172:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

43

¿Se cuenta con algún sistema de

alarma en caso de emergencia? 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

¿Se cuenta con sistemas de

control o mitigación de la

amenaza identificada?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se cuenta con un sistema de

comunicaciones internas para la

respuesta a emergencias?

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Se cuenta con medios de

transporte para el apoyo logístico

en una emergencia?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se cuenta con programa de

mantenimiento preventivo y

correctivo para los equipos de

emergencia?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Suma 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0

Promedios Equipos 0,33 0,33 0,33 0,33 0,3

3 0,33 0,33

0,3

3

0,3

3

0,3

3

0,3

3

SUMA TOTAL

PROMEDIOS 1,29 1,29 1,29 1,04

1,0

4 1,04 1,04

1,0

4

1,0

4

1,0

4

1,0

4

MED

IA MED

IA MED

IA MED

IA ME

DI

A

MED

IA MED

IA ME

DI

A

ME

DI

A

ME

DI

A

ME

DI

A

Vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos

AMENAZAS ANTRÓPICAS

PUNTO QUE EVALUAR

EX

PL

OS

ION

Cola

pso

est

ruct

ura

l

Ince

nd

io e

stru

ctu

ral

Acc

iden

tes

de

trán

sito

CO

NT

AM

INA

CIÓ

N

V

IOL

EN

CIA

Der

ram

e d

e

mate

riale

s p

elig

roso

s

DE

LIN

CU

EN

CIA

INT

OX

ICA

CIO

N

TE

RR

OR

ISM

0

S

EC

UE

ST

RO

OB

SE

RV

AC

ION

ES

1. SERVICIOS

¿Se cuenta suministro de energía

permanente? 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

¿Se cuenta suministro de agua

permanente? 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

¿Se cuenta con un programa de

gestión de residuos? 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

¿Se cuenta con servicio de

comunicaciones internas? 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Suma 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

Page 173:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

44

Promedio Servicios 0,62 0,62 0,62 0,62 0,6

2 0,62 0,62

0,6

2

0,6

2

0,6

2

0,6

2

2. SISTEMAS ALTERNOS

¿Se cuenta con sistemas

redundantes para el suministro de

agua tanque de reserva de agua,

pozos subterráneos, carrotanque,

entre otros?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se cuenta con sistemas

redundantes para el suministro de

energía plantas eléctricas,

acumuladores, paneles solares,

entre otros?

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se cuenta con hidrantes internos

y/o externos? 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Promedio Sistemas Alternos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

3. RECUPERACIÓN

¿Se tienen identificados los

procesos vitales para el

funcionamiento de su institución?

1,00 1,00 1,00 1,00 1,0 1,00 1,00 1,0 1,0 1,0 1,0

¿Se cuenta con un plan de

continuidad de la institución? 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se cuenta con algún sistema de

seguros para los integrantes de la

institución?

0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se tienen aseguradas las

edificaciones y los bienes en

general para cada amenaza

identificada?

0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

¿Se encuentra asegurada la

información digital y análoga de

la institución?

0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Suma Total 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

Promedios Recuperación 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20

SUMA TOTAL

PROMEDIOS 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82

ALT

A

ALT

A

ALT

A

ALT

A

AL

TA

ALT

A

ALT

A

AL

TA

AL

TA

AL

TA

AL

TA

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Análisis de vulnerabilidad de personas en la Escuela Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito

en el periodo enero- junio del 2018 (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2014)

Interpretación:

Page 174:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

45

Evaluamos la vulnerabilidad en amenazas antrópicas inminentes y probables de la escuela

Marquesa de Solanda el cual se obtuvo como resultado que en vulnerabilidad de personas en todas

las amenazas antrópicas existe una vulnerabilidad media con color amarillo, en vulnerabilidad de

recursos se observó que existe una vulnerabilidad media con color amarillo y en vulnerabilidad de

sistemas y procesos se obtuvo una vulnerabilidad alta con color rojo.

Page 175:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

46

4.3 Análisis de riesgo global

Tabla 51. Análisis de consolidado de riesgo en amenazas inminentes y probables en la Escuela Marquesa de Solanda del Distrito

Metropolitano de Quito en el periodo enero- junio del 2018

Análisis de amenaza ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Análisis de riesgo

PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS

Amenaza

Cal

ific

ació

n

Colo

r R

om

bo

Ges

tión

Org

aniz

acio

nal

Cap

acit

ació

n y

Entr

enam

iento

Car

acte

ríst

icas

de

seguri

dad

TO

TA

L

Colo

r R

om

bo

Sum

inis

tros

Edif

icac

iones

Equip

os

Tota

l

Colo

r R

om

bo

Ser

vic

ios

Sis

tem

as

Alt

ernos

Rec

uper

ació

n

Tota

l

Colo

r R

om

bo

Resulta

do del

Diama

nte

Interpreta

ción

Caída de

ceniza

Probable 0,78 0,75 0,7 2,23 0,75 0,21 0,33 1,29 0,62 0,0 0,20 0,82 ALTO

Sismos Inminente 0,57 0,75 0,7 1,95 0,75 0,21 0,33 1,29 0,62 0,0 0,20 0,82 ALTO

Inundacion

es

Inminente 0,71 0,37 0,6 1,68 0,75 0,21 0,33 1,29 0,62 0,0 0,20 0,82 ALTO

Tormentas

eléctricas Probable 0,71 0,37 0,7 1,78 0,75 0,21 0,33 1,29 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Granizada Probable 0,21 0,75 0,6 1,56 0,25 0,21 0,33 0,79 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Epidemias Probable 0,85 0,5 0,6 1,95 0,25 0,21 0,33 0,79 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Plagas

(piojos)

Inminente 0,17 0,25 0,3 0,72 0,25 0,21 0,33 0,79 0,62 0,0 0,20 0,82 Alto

Incendio

estructural

Probable 0,28 0,5 0,4 1,18 0,75 0,21 0,33 1,29 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Page 176:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

47

Colapso

estructural

Probable 0,28 0,5 0,4 1,18 0,75 0,21 0,33 1,29 0,62 0,0 0,20 0,82 Alto

Explosión Probable 0,42 0,5 0,4 1,32 0,75 0,21 0,33 1,29 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Contamina

ción

ambiental

Probable 0,28 0,5 0,4 1,18 0,5 0,21 0,33 1,04 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Derrame

de

materiales

peligrosos

Probable 0,28 0,5 0,4 1,18 0,75 0,21 0,33 1,29 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Accidentes

de transito

Inminente 0,28 0,5 0,4 1,18 0,5 0,21 0,33 1,04 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Intoxicació

n

Probable 0,28 0,5 0,4 1,18 0,5 0,21 0,33 1,04 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Violencia Inminente 0,28 0,5 0,4 1,18 0,5 0,21 0,33 1,04 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Delincuenc

ia

Inminente 0,28 0,5 0,4 1,18 0,5 0,21 0,33 1,04 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Terrorismo Probable 0,28 0,5 0,4 1,18 0,5 0,21 0,33 1,04 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Secuestro Probable 0,28 0,5 0,4 1,18 0,5 0,21 0,33 1,04 0,62 0,0 0,20 0,82 Medio

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Análisis de riesgos en la Escuela Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito enero- junio del 2018 (Fondo de prevencion y atencion de

emergencias, 2014)

Page 177:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

48

4.4 Análisis del Plan de Reducción

SECCIÓN 1

Elemento N °

Subelemento Calificación Observ

aciones

Cump

le

Par

cial

No

cumple

Dato

s G

ener

ale

s d

e la

In

stit

uci

ón

CUADRO #1

1 Año Lectivo X

2 Nombre de la Institución Educativa X

3 Código AIME X

4 Zona X

5 Circuito Educativo X

6 Provincia X

7 Cantón X

8 Parroquia X

9 Dirección o Comunidad X

10 Teléfono de la Institución Educativa X

11 Correo Electrónico de la Institución Educativa X

12 Nombre del/a director/a X

13 Teléfono del director X

14 Correo Electrónico del director X

15 Presidente del Comité de Padres X

16 Teléfono del Comité de Padres X

17 Correo Electrónico del Comité de Padres X

18 Fecha de Creación de la Institución Educativa X

19 Coordenadas GPS de Ubicación en (grados,

minutos, segundos

X

CUADRO #2

20 Tipo de Institución X

21 Régimen X

22 Vías de Acceso X

23 Jornada de Trabajo X

24 Tipo de Enseñanza X

25 Por el Número de Docentes X

26 Niveles Educativos X

Page 178:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

49

27 Número de Docentes X

28 Número de Alumnos X

29 Número de Personal de Servicios X

CUADRO # 3

30 Mapas Nombre e institución que lo

elaboro

X

31 Documentos Nombre e institución que lo

elaboro

X

TOTAL: 27

SECCIÓN 2

Elemento N ° Subelemento

Calificación

Observa

ciones

Cump

le

Par

cial

No

cumple

An

tece

den

tes

sob

re

Even

tos

Ad

ver

sos 32 Año X

33 Evento X

34 Daño o Afectación X

35 Descripción X

Total: 4

SECCIÓN 3

Elemento N ° Subelemento Calificación Observ

aciones Cum

ple

Par

cial

No

cumple

Objetivos del

Plan

Institucional

36 Objetivo General X

37 Objetivos Específicos X

TOTAL: 2

SECCIÓN 4

Elemento N ° Subelemento Calificación Observ

aciones Cump

le

Par

cial

No

cumple

Organizació

n del Comité

Institucional

38

Rep

rese

nt

ante

s d

e

Com

ité

Rector/direc

tor

Nombre X

39 Formación en

Gestión de Riesgos

X

40 Nombre X

Page 179:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

50

de Reducción

de Riesgos

41 Coordinado

r General

Formación en

Gestión de Riesgos

X

42 Coordinació

n de

Prevención

Nombre X

43 Formación en

Gestión de Riesgos

X

44 Coordinació

n de

Preparación

Nombre X

45 Formación en

Gestión de Riesgos

X

46 Coordinació

n de

Respuesta

Nombre X

47 Formación en

Gestión de Riesgos

X

48 Representan

te

Estudiantil

Nombre X

Formación en

Gestión de Riesgos

X

49

50 Presidente

de Padres

de Familia

Nombre X

51 Formación en

Gestión de Riesgos

X

52

Inte

gra

nte

s d

e la

s B

rigad

as Brigadas de

Prevención

Nombres y Apellidos X

53 Género X

54 Grado o Curso X

55 Brigadas de

Preparación

Nombres y Apellidos X

56 Género X

57 Grado o Curso X

58 Brigadas de

Respuesta

Nombres y Apellidos X

59 Género X

60 Grado o Curso X

TOTAL: 10

SECCIÓN 5

Elemento N ° Subelemento

Calificación Observa

ciones Cump

le

Par

cial

No

cumple

Iden

tifi

caci

ón

de

Am

ena

zas CUADRO #1

61

Am

enaz

as Sismos ¿Puede afectar al centro

educativo?

X

62 Nivel de exposición X

63 Inundaciones ¿Puede afectar al centro

educativo?

X

64 Nivel de exposición X

Page 180:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

51

65 Deslizamiento

s

¿Puede afectar al centro

educativo?

X

66 Nivel de exposición X Mal

llenado

67 Erupciones

volcánicas

¿Puede afectar al centro

educativo?

X

68 Nivel de exposición X Mal

llenado

69 Tsunamis ¿Puede afectar al centro

educativo?

X

70 Nivel de exposición X

71 Incendios ¿Puede afectar al centro

educativo?

X

72 Nivel de exposición X

73 Vientos

fuertes

¿Puede afectar al centro

educativo?

X

74 Nivel de exposición X

75 Carreteras ¿Puede afectar al centro

educativo?

X

76 Nivel de exposición X

77 Estaciones de

combustible

¿Puede afectar al centro

educativo?

X

78 Nivel de exposición X

79 Depósito de

gas

¿Puede afectar al centro

educativo?

X

80 Nivel de exposición X

81 Riesgo social ¿Puede afectar al centro

educativo?

X

82 Nivel de exposición X

83 Caída de

ceniza

¿Puede afectar al centro

educativo?

X

84 Nivel de exposición X

Iden

tifi

caci

ón

Recu

rso

s

Inte

rno

s

CUADRO #2

85

Rec

urs

o

Botiquín de

primeros

auxilios

Presencia X

86 Cantidad X

87 Estado X

88 Extintor

contra

incendios

Presencia X

89 Cantidad X

90 Estado X

91

Camilla

Presencia X

92 Cantidad X

93 Estado X

94

Megáfono

Presencia X

95 Cantidad X

96 Estado X

97 Radio a

baterías

Presencia X

98 Cantidad X

Page 181:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

52

99 Estado X

100 Planta

eléctrica

Presencia X

101 Cantidad X

102 Estado X

103 Lámpara de

emergencia o

internas

Presencia X

104 Cantidad X

105 Estado X

106 Sala de

enfermería

Presencia X

107 Cantidad X

108 Estado X

109 Cartilla con

número de

emergencias

Presencia X

110 Cantidad X

111 Estado X

112 Señalética Presencia X

113 Cantidad X

114 Estado X

115 Sistema de

alarma

Presencia X

116 Cantidad X

117 Estado X

118

Zona de

seguridad

Presencia X

119 Cantidad X

120 Estado X

121

Padres de

familia

Presencia X

122 Cantidad X

123 Estado X

124

Mecanismo de

alarma para

situaciones de

emergencia

Tipo de alarma

disponible

X

125 Descripción de la

forma para emitir

alarma

X

126 Quien activa X

127 Zona de

seguridad

Zo

na

1

Descripci

ón

X

128 Niveles

que lo

ocupan

X

129

Zo

na

2

Descripci

ón

X

130 Niveles

que lo

ocupan

X

131

Zo

na

3

Descripci

ón

X

132 Niveles

que lo

ocupan

X

TOTAL: 63,5

Page 182:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

53

SECCION 6

Elemento N ° Subelemento Calificación Observa

ciones Cumple Parci

al

No cumple

Ela

bora

ción

del

pla

n d

e acc

ión

an

tes

de

la

emer

gen

cia (

pre

ven

ción

y M

itig

aci

ón

)

133 Vulnerabilidad

Identificada

(problema)

X

134 Acciones para

reducir

vulnerabilidades

X

135 Detalle de las

acciones

¿Quién lo

va a

hacer?

X

136 ¿Cuánto

se va a

hacer?

X

137 ¿Cómo se

ha a

hacer?

X

138 ¿Qué se va

a

necesitar?

X

TOTAL: 6

SECCION 7

Elemento N ° Subelemento Calificación Observ

aciones Cumple Parcial No cumple

Espacios

alternativos para

el funcionamiento

de la Institución

Educativa

139 Lugar X

140 Datos del

contacto

X

141 Ubicación X

142 Capacidad X

143 Necesidades X

TOTAL: 4

SECCION 8

Elemento N ° SUBELEMENTO Calificación Observ

aciones Cu

mpl

e

Parcial No cumple

Elaboración

del plan de

acción

después de

la

emergencia

(recuperació

n)

144 Evento X

145 Daños producidos X

146 Acciones para reparar daños X

147 Detalle de

las acciones

¿Quién lo va a hacer? X

148 ¿Cuánto se va a hacer? X

149 ¿Cómo se ha a hacer? X

150 Costo referencial X

TOTAL: 7

SECCIÓN 9

Page 183:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

54

Elemento N ° Subelemento Calificación Observaciones cumple Parcial No cumple

Responsables 151 Firma del director

de la Institución

Educativa/Respon

sable de Gestión

de Riesgos.

X

152 Firma del

responsable de la

Unidad Distrital

de Gestión de

Riesgos/Ministeri

o de educación.

X

TOTAL: 0,0

SECCION 10

Elemento N ° Subelemento Calificación Observaciones

cumple parcial no cumple

Anexos

153 Mapas de amenazas,

riesgos, recursos

X

154 Nómina de docentes y

personal administrativo

X

155 Directorio de contactos X

TOTAL: 1,5

SECCION 11

Elemento N ° Subelemento Calificación Observaciones Cumple Parcial No cumple

Ficha

orientada

156 Identificación de

amenazas

X

157 Identificación de

vulnerabilidades físicas

de la institución

educativa

X

158 Identificación de

vulnerabilidades socio

organizativas de la

institución educativa

X

159 Identificación de

recursos externos

X

160 Recomendaciones sobre

acciones que debe

realizar la institución

X

Page 184:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

55

educativa cuando es

utilizado como albergue

TOTAL: 0

PROMEDIO TOTAL DE PUNTAJE: 125=78.12%

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Obtenido del plan de reducción de riesgos y seguridad integral para instituciones educativas Escuela Marquesa

de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo enero- junio del 2018 (Ministerio de Educacion del

Ecuador, 2016)

Interpretación:

Evaluando el plan de reducción de riesgos se obtuvo un puntaje de 125 realizando una regla de

tres se logró identificar el porcentaje de un 78.12% esto da como resultado de un plan deficiente

ya que no se encuentra bien algunos ítems y otros no están especificados.

4.5 Análisis de la capacidad de respuesta

Tabla 52. Evaluación del simulacro en la Escuela Marquesa de Solanda sección matutina

EVALUACIÓN DE SIMULACRO

1.- Información General

Nombre de la Institución Educativa Marquesa de Solanda

Fecha del simulacro 14 de junio de 2019

Nombre del Coordinador General Lic. Mery Tipa taxi

Amenaza o riesgo Ninguno

Participantes en el simulacro

(escriba el número de participantes por cada grupo y sume el total)

N ° de docentes 50 N ° de estudiantes 1637

N ° de personal administrativo/servicio 5 total de participantes 1692

TIPO DE SIMULACRO (Marque una X)

Por su alcance geográfico

Provincial Cantonal

Nacional Institucional X

Por su alcance operacional General X

Sectorial

Por su alcance institucional Total X Parcial

Por su grado de información Avisado No avisado X

Por su complejidad Simple X Complejo

Duración del simulacro (Complete lo solicitado)

Page 185:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

56

Hora de inicio 10:59 Tiempo total de la evacuación (si

hubo)

4min

Hora de finalización 11:05 Duración total del ejercicio (en

minutos)

6min

2.- Preparación Evaluación

Lo observado Indicadores Si=2 P=1 No=0

Alarma 1 Fue activada según el protocolo X

2 Se escuchó claramente en todas las instalaciones X

3 Estaba previsto una alarma alterna X

Protocolos 4 Existe un protocolo para el ejercicio propuesto:

sismo, caída de ceniza, explosión, incendio, etc.

X

5 Existe protocolo de evacuación luego de la

primera reacción

X

Evacuación:

Identificación y

señalización

6 Las salidas de emergencia están correctamente

identificas y señalizadas en toda la IE

X

7 Las rutas de evacuación están correctamente

señalizadas en todo su corredor y son de fácil

identificación

X

8 Las rutas de evacuación son amplias, de fácil

circulación y están libres de obstáculos en todo su

recorrido

X

9 Los puntos de reunión están correctamente

señalizados

X

Seguridad 10 El ejercicio se hizo en forma segura, sin producir

lesiones a los participantes ni emergencias reales.

X

11 Se verifico que la IE sea segura para el retorno a

las actividades escolares luego del ejercicio.

X

Subtotal “A” 15

3. Reacción inmediata Evaluación

Lo observado Indicadores Sí=2 P=1 No=0

Coordinador de

seguridad

12 Coordino la respuesta de las brigadas y el

cumplimiento de sus funciones en todo momento.

X

13 Tomo medidas para mantener la seguridad de

todos los participantes durante el ejercicio.

X

14 Tenía a la mano la lista “actualizada” de contactos

para solicitar apoyo externo en caso de ser

necesario.

X

Page 186:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

57

15 Tenía un medio de comunicación disponible y

funcionando para solicitar ayuda a los apoyos

externos si era necesario.

X

16 Tomo las decisiones adecuadas durante el

desarrollo del ejercicio y las situaciones que se

presentaban.

X

Reacciones

generales del

personal

17 Docentes dieron buen ejemplo por su actitud

responsable, liderazgo y compromiso durante el

desarrollo del ejercicio.

X

18 Se cumplieron los protocolos durante el

ejercicio en forma rápida y ordenada.

X

19 Estudiantes siguieron instrucciones de los

docentes y de los brigadistas en orden y en

silencio

X

20 Hubo una participación comprometida de todo

el personal durante el sismo.

X

Reacciones de

los Brigadistas,

docentes o

personal

responsable en

la institución

educativa

21 Los brigadistas, docentes o personal

responsable estaban claramente identificadas

durante el ejercicio

X

22 Tenían el equipo necesario para enfrentar la

emergencia propuesta

X

23 Se ubicaron estratégicamente, según sus

funciones para atender la emergencia

X

24 Existió orden y control durante todo el ejercicio

en las puertas de acceso.

X

25 Alguna persona reviso que se cierren las llaves de

paso de agua, gas o fluidos de energía eléctrica al

abandonar las instalaciones

X

26 Se atendió la emergencia evitando que la

situación empeore

X

27 Se verifico que todas las instalaciones hayan sido

completamente evacuadas

X

28 Se pasó lista a todos los estudiantes que llegaron

al punto de reunión y se verifico si había o no

faltantes.

X

29 Hubo un responsable de pasar lista y verificar la

asistencia de todos los docentes y personal

administrativo o de servicios.

X

Page 187:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

58

30 Había una persona responsable de receptar la

información de los faltantes y coordinar su

búsqueda

X

31 Se realizó la búsqueda de estudiantes o docentes

declarados desaparecidos o que no llegaron al

punto de reunión.

X

32 En el punto de reunión los docentes realizaron

actividades recreativas con los estudiantes

X

33 Se prohibió el ingreso de visitas durante el

simulacro

X

SUBTOTAL “B” 12

4. ATENCIÓN A LA EMERGENCIA Evaluación

Lo observado Indicadores Sí=2 P=1 No=0

Primeros

auxilios

34 Se instaló un punto de atención de primero

auxilios, de fácil acceso para apoyos y

ambulancias

X

35 La IE cuenta con al menos un botiquín de

primeros auxilios con insumos necesarios para

estabilizar un paciente

X

36 Se brindó atención a los estudiantes heridos sin

exponer se seguridad y la de otros estudiantes

X

37 Los estudiantes heridos fueron atendidos según el

protocolo establecido de atención medica

X

38 Se ofreció apoyo emocional a los estudiantes que

lo requerían tanto en manejo de estrés como de

miedo o de pánico

X

Punto de

reunión: punto

de encuentro y/

o zona segura

39 El punto principal o alterado fue seleccionado

correctamente para responder la emergencia que

se había presentado

X

40 Presto las condiciones de seguridad y logística

necesarias, para mantener a los estudiantes varias

horas en ese punto

X

41 Tenía capacidad para todos los miembros de la

comunidad educativa

X

42 Se tenía una mesa de coordinación en la entrada

de punto de reunión.

X

43 En la mesa de coordinación estaba la lista de

personas autorizadas a retirar a los estudiantes en

caso de emergencias

X

Page 188:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

59

44 Los espacios fueron ocupados por niveles y

subniveles educativos, brindando funcionalidad y

seguridad

X

45 Se organizó dando prioridad a la seguridad de los

demás pequeños y personas con necesidades

especiales.

X

46 Cada docente tenía la lista completa de sus

estudiantes y representantes legales con número

de teléfonos.

X

47 Se disponía de un puesto de abastecimiento de

agua

X

Comunicación

48 La comunicación entre las autoridades,

brigadistas, personal docente, administrativo o de

servicio fue clara y precisa

X

49 La IE informo oportunamente a los representantes

legales sobre el simulacro

X

50 Se atendió oportunamente a las personas que

solicitaban información

X

Subtotal “C” 10

PUNTAJE OBTENIDO=A+B+C 37

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Análisis del simulacro de la escuela Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo

enero- junio del 2018 (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016, pág. 109)

Tabla 53. Resultados de la evaluación del simulacro sección matutina

5. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SIMULACRO

Escala de puntos Niveles de logro Marque un X en el nivel del logro

alcanzado

75-100 Aceptable

51-75 Mejorable

26-50 Deficiente X

1-25 Muy deficiente

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Análisis del simulacro de la escuela Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el enero-

junio del 2018 (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Page 189:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

60

Tabla 54. Evaluación del simulacro en la Escuela Marquesa de Solanda sección vespertina

EVALUACIÓN DE SIMULACRO

1.- Información General

Nombre de la Institución Educativa Marquesa de Solanda

Fecha del simulacro 14 de junio del 2019

Nombre del Coordinador General Víctor Galarza

Amenaza o riesgo Sismo

Participantes en el simulacro (escriba el número de participantes por cada grupo y sume el

total)

N ° de docentes 39 N ° de estudiantes 1236

N ° de personal administrativo/servicio 2 total de participantes 1277

TIPO DE SIMULACRO (Marque una X)

Por su alcance geográfico Nacional Cantonal

Provincial Institucional X

Por su alcance operacional General X Sectorial

Por su alcance institucional Total X Parcial

Por su grado de información Avisado No avisado X

Por su complejidad Simple X Complejo

Duración del simulacro (Complete lo solicitado)

Hora de inicio 11:

00

Tiempo total de la evacuación (si

hubo)

7mi

n

Hora de finalización 11:

08

Duración total del ejercicio (en

minutos)

8

min

2.- Preparación Evaluación

Lo observado Indicadores Si=2 P=1 No=0

Alarma 1 Fue activada según el protocolo X

2 Se escuchó claramente en todas las instalaciones X

3 Estaba previsto una alarma alterna X

Protocolos 4 Existe un protocolo para el ejercicio propuesto:

sismo, caída de ceniza, explosión, incendio, etc.

X

5 Existe protocolo de evacuación luego de la

primera reacción

X

Evacuación:

Identificación

y señalización

6 Las salidas de emergencia están correctamente

identificas y señalizadas en toda la IE

X

7 Las rutas de evacuación están correctamente

señalizadas en todo su corredor y son de fácil

identificación

X

Page 190:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

61

8 Las rutas de evacuación son amplias, de fácil

circulación y están libres de obstáculos en todo su

recorrido

X

9 Los puntos de reunión están correctamente

señalizados

X

Seguridad 10 El ejercicio se hizo en forma segura, sin producir

lesiones a los participantes ni emergencias reales.

X

11 Se verifico que la IE sea segura para el retorno a

las actividades escolares luego del ejercicio.

X

Subtotal “A” 17

3. Reacción inmediata Evaluación

Lo observado Indicadores Sí=2 P=1 No=0

Coordinador

de seguridad

12 Coordino la respuesta de las brigadas y el

cumplimiento de sus funciones en todo momento.

X

13 Tomo medidas para mantener la seguridad de

todos los participantes durante el ejercicio.

X

14 Tenía a la mano la lista “actualizada” de contactos

para solicitar apoyo externo en caso de ser

necesario.

X

15 Tenía un medio de comunicación disponible y

funcionando para solicitar ayuda a los apoyos

externos si era necesario.

X

16 Tomo las decisiones adecuadas durante el

desarrollo del ejercicio y las situaciones que se

presentaban.

X

Reacciones

generales del

personal

17 Docentes dieron buen ejemplo por su actitud

responsable, liderazgo y compromiso durante el

desarrollo del ejercicio.

X

18 Se cumplieron los protocolos durante el ejercicio

en forma rápida y ordenada.

X

19 Estudiantes siguieron instrucciones de los

docentes y de los brigadistas en orden y en

silencio

X

20 Hubo una participación comprometida de todo el

personal durante el sismo.

X

Reacciones de

los Brigadistas,

docentes o

personal

responsable en

21 Los brigadistas, docentes o personal responsable

estaban claramente identificadas durante el

ejercicio

X

22 Tenían el equipo necesario para enfrentar la

emergencia propuesta

X

Page 191:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

62

la institución

educativa

23 Se ubicaron estratégicamente, según sus

funciones para atender la emergencia

X

24 Existió orden y control durante todo el ejercicio

en las puertas de acceso.

X

25 Alguna persona reviso que se cierren las llaves de

paso de agua, gas o fluidos de energía eléctrica al

abandonar las instalaciones

X

26 Se atendió la emergencia evitando que la

situación empeore

X

27 Se verifico que todas las instalaciones hayan sido

completamente evacuadas

X

28 Se pasó lista a todos los estudiantes que llegaron

al punto de reunión y se verifico si había o no

faltantes.

X

29 Hubo un responsable de pasar lista y verificar la

asistencia de todos los docentes y personal

administrativo o de servicios.

X

30 Había una persona responsable de receptar la

información de los faltantes y coordinar su

búsqueda

X

31 Se realizó la búsqueda de estudiantes o docentes

declarados desaparecidos o que no llegaron al

punto de reunión.

X

32 En el punto de reunión los docentes realizaron

actividades recreativas con los estudiantes

X

33 Se prohibió el ingreso de visitas durante el

simulacro

X

SUBTOTAL “B” 21

4. ATENCIÓN A LA EMERGENCIA Evaluación

Lo observado Indicadores Sí=2 P=1 No=0

Primeros

auxilios

34 Se instaló un punto de atención de primero

auxilios, de fácil acceso para apoyos y

ambulancias

X

35 La IE cuenta con al menos un botiquín de

primeros auxilios con insumos necesarios para

estabilizar un paciente

X

36 Se brindó atención a los estudiantes heridos sin

exponer se seguridad y la de otros estudiantes

X

37 Los estudiantes heridos fueron atendidos según el

protocolo establecido de atención medica

X

Page 192:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

63

38 Se ofreció apoyo emocional a los estudiantes que

lo requerían tanto en manejo de estrés como de

miedo o de pánico

X

Punto de

reunión: punto

de encuentro y/

o zona segura

39 El punto principal o alterado fue seleccionado

correctamente para responder la emergencia que

se había presentado

X

40 Presto las condiciones de seguridad y logística

necesarias, para mantener a los estudiantes varias

horas en ese punto

X

41 Tenía capacidad para todos los miembros de la

comunidad educativa

X

42 Se tenía una mesa de coordinación en la entrada

de punto de reunión.

X

43 En la mesa de coordinación estaba la lista de

personas autorizadas a retirar a los estudiantes en

caso de emergencias

X

44 Los espacios fueron ocupados por niveles y

subniveles educativos, brindando funcionalidad y

seguridad

X

45 Se organizó dando prioridad a la seguridad de los

demás pequeños y personas con necesidades

especiales.

X

46 Cada docente tenía la lista completa de sus

estudiantes y representantes legales con número

de teléfonos.

X

47 Se disponía de un puesto de abastecimiento de

agua

X

Comunicación

48 La comunicación entre las autoridades,

brigadistas, personal docente, administrativo o de

servicio fue clara y precisa

X

49 La IE informo oportunamente a los representantes

legales sobre el simulacro

X

50 Se atendió oportunamente a las personas que

solicitaban información

X

Subtotal “C” 11

PUNTAJE OBTENIDO=A+B+C 49

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Análisis del simulacro de la escuela Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el enero-

junio del 2018 (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Page 193:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

64

Tabla 55. Resultados de la evaluación del simulacro sección vespertina

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SIMULACRO

Escala de puntos Niveles de logro Marque un X en el nivel del logro

alcanzado

75-100 Aceptable

51-75 Mejorable

26-50 Deficiente X

1-25 Muy deficiente

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Análisis del simulacro de la escuela Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el enero-

junio del 2018 (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Interpretación

El análisis de la capacidad de respuesta el resultado por la valoración del simulacro tanto para

la sección matutina como la vespertina, se evidencia que su nivel de evacuación es DEFICIENTE,

ya que la puntaje obtenido según el formato de realización de simulacro del Sistema Integral de

Gestión de Riesgos; indica que su nivel de respuesta resulta ser insuficiente y no alcanza un nivel

admisible para garantizar la supervivencia de todos los integrantes de la institución educativa, sus

conocimientos son incompletos, y carecen de orientación al realizar las actividades que sugiere la

guía.

En relación con el tiempo de evacuación el simulacro demostró que la comunidad educativa de

la jornada matutina se tardó 240 segundos, como existen 4 puntos de encuentro se observó que la

distancia desde el punto más lejano se encuentra a 25 metros del punto de encuentro. Según la

fórmula desarrollada por K. Togawa el tiempo máximo de evacuación es de 351 segundos que

demuestra que el resultado obtenido de 240 segundos es el adecuado para responder ante las

amenazas, si bien el resultado q se obtuvo es adecuado hay q tener en cuenta que la comunidad al

Page 194:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

65

escuchar la sirena salió de las aulas mas no se verifico que amenaza existía en el momento no se

observó a los jefes de brigadas por q no portaban con sus brazaletes. En la jornada vespertina se

demoró 7 min el recorrido desde el lugar mas lejano hasta el punto de encuentro es de 25 metros,

según la fórmula desarrollada por K. Togawa el tiempo máximo de evacuación es de 271 segundos

que demuestra que el resultado obtenido de 420 segundos no es el adecuado para responder ante

las amenazas, ya que se evidencio que había una mala organización, los grupos conformados de

las brigadas no estaban con sus brazaletes distintivos e igual no verificaron si era o no necesario

la evacuación.

4.6 Evaluación del Nivel de Conocimiento

Tabla 56. Resultados de la Evaluación sobre el Nivel de Conocimiento en Primeros Auxilios de la

Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda

Docentes Escala Cuantitativa Porcentaje Escala Cualitativa

42 9-10 47% Domina aprendizajes

39 7-8 44% Alcanza los aprendizajes

8 6-5 9% Próximo Alcanzar

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Análisis del simulacro de la escuela Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo

enero- junio del 2018 (Ministerio de Educacion del Ecuador, 2016)

Gráfico 7. Nivel de conocimiento en primeros auxilios

Page 195:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

66

Elaborado por: TAPIA, Estefanía

Fuente: Evaluación de conocimiento en primeros auxilios en docentes de la escuela Marquesa de Solanda del Distrito

Metropolitano de Quito en el periodo enero-junio 2018.

Interpretación

En la evaluación del nivel de conocimiento sobre primeros auxilios realizada al personal docente

y administrativo de la Escuela Marquesa de Solanda se evidenció que 47% del personal domina

los aprendizajes requeridos, el 44% alcanza los aprendizajes requerido, el 9% está próximo a

alcanzar los aprendizajes requeridos, y el 0% no alcanza los aprendizajes requeridos, lo que indica

que la mayoría del personal cuenta con la capacidad de hacer frente a situaciones de urgencia y

emergencias de salud.

Básicos

47%

44%

9%

0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

DOMINA

ALCANZA

PROXIMO A ALCANZAR

NO ALCANZA

Evaluación del nivel de conocimiento sobre

Primeros Auxilios Basicos en docentes de la

Escuela Marquesa de Solanda

Porcentaje

Page 196:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

67

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

La Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Escuela Marquesa de Solanda en

base al análisis de las evidencias valoradas da como resultado un nivel de logro

DEFICIENTE ya que no se encuentra bien algunos ítems y otros no están especificados,

revela un plan incompleto, que no cumple con los parámetros de la Guía de Gestión de

Riesgo y además se encuentra desactualizado, por lo tanto, no garantiza que la

institución sea un lugar seguro para sus miembros.

El nivel de riesgo que presentan la Marquesa de Solanda en base a los métodos utilizados

es ALTO para SISMOS, INUNDACIONES, PLAGAS (PIOJOS) Y COLAPSOS

ESTRUCTURALES debido a los años de construcción, de igual manera en el análisis

de las amenazas las de principal relevancia fueron los SISMOS, INUNDACIONES,

PLAGAS (PIOJOS), COLAPSOS ESTRUCTURALES, ACCIDENTES DE

TRÁNSITO, VIOLENCIA Y DELICUENCIA que de acuerdo con su clasificación son

de carácter inminente con gran prevalencia de que sucedan en cualquier momento. Y

finalmente en el análisis de vulnerabilidades se determinó que la más afectada fue la

VULNERABILIDAD DE RECURSOS, SISTEMAS Y PROCESOS, dado que al ser

una institución pública los fondos que recibe del gobierno no son suficientes para tener

un presupuesto destinado al área de gestión de riesgos, lo que ha ocasionado que la

institución tenga la necesidad de solventar algunas de sus necesidades por medio de la

autogestión.

Page 197:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

68

La capacidad de respuesta que tienen los integrantes de la Marquesa de Solanda

determinada por la evaluación del simulacro es DEFICIENTE ya que su desempeño

durante la evacuación no se rigió a las normas que establece el Sistema Integral de

Gestión de Riesgos Escolares del Ecuador, además el tiempo de evacuación fue de 5

minutos que no es el ideal para la institución; lo cual indica que no están preparados

para evacuar las instalaciones en una situación de emergencia.

El 47% del personal docente y administrativo de la Marquesa de Solanda presentó un

nivel de conocimiento que DOMINA LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS en

Primeros Auxilios, por consiguiente, están en capacidad media de trasmitir el

conocimiento a los estudiantes y de reaccionar ante una emergencia con personas

heridas.

5.2 Recomendaciones

Se recomienda realizar una actualización anual del Plan de Reducción de Riesgos,

capacitando al personal encargado de elaborar el mismo en el área de Gestión de Riesgos,

para que puedan completar el plan de manera técnica y en base a las necesidades de la

institución ya que de esto depende la seguridad de todos los miembros de la unidad

educativa.

Implementar medidas para la Gestión de Riesgos en cuanto a las amenazas y

vulnerabilidades identificadas, con una buena planificación de carácter general se podría

tomar las medidas preventivas correspondientes, ya que no están exentos de situaciones

que pueden ocurrir de manera imprevista, por lo tanto, se debe trabajar juntamente con los

miembros de la Policía Nacional, así como también capacitar y entrenar al personal docente

y administrativo en las áreas de Gestión de Riesgos y Primeros Auxilios para poder superar

Page 198:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

69

cualquier situación de emergencia que se llegara a presentar en las instalaciones de la

institución.

Para mejorar la capacidad de respuesta se recomienda tomar en cuenta los parámetros

establecidos por la Guía del Sistema Integral de Gestión de Riesgos Escolares del Ecuador,

de modo que cada vez que se realice un simulacro las brigadas de emergencias se

encuentren en capacidad de realizar las funciones correspondientes en los diferentes

escenarios, socializar las acciones a realizar con los estudiantes, y trabajar para que el

tiempo de evacuación sea óptimo para el número de personas evacuadas desde la

institución hasta la zona de seguridad y así se pueda ir puliendo las debilidades que en una

situación real serian causa de pérdidas humanas.

Además, para mejorar el nivel de conocimiento se recomienda actualizaciones en Primeros

Auxilios cada año lectivo para el personal docente y administrativo de la institución, de

forma que se encuentren en la capacidad de solventar cualquier rol que deban desempeñar

en el caso de presentarse un evento adverso y sepan manejar la situación.

Page 199:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

70

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Medellín. (12 de abril de 2016). Acaldía de Medellín. Recuperado el 17 de junio de

2019, de Alcaldiía de Medellín:

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/Plande

Desarrollo_0_8/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2016/CartillaMovMasa.p

df

American Heart Association. (2011). SVB/BLS para profesionales de la salud. (A. Benson, Ed.)

Estados Unidos: Integracolor Ltd. Recuperado el 25 de Julio de 2019

Arrabal Sanchez, Ricardo; Moreno, Angel; Pérez Lopez, María Dolores. (8 de abril de 2003). El

medico interactivo. Recuperado el 25 de julio de 2019, de El medico interactivo:

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emer

gencias/pcr.pdf

Asamblea General del Ecuador. (4 de agosto de 2018). Ministerio del Ambiente. Recuperado el 25

de julio de 2019, de Ministerio del Ambiente: http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/09/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador.pdf

Astigarraga, Eneko. (21 de Octubre de 2008). prospectiva.eu. Recuperado el 15 de Julio de 2019,

de prospectiva.eu: http://www.prospectiva.eu/zaharra/Metodo_delphi.pdf

Atilio de la Orden, Eduardo. (21 de Septiembre de 2018). Editorial Científica Universitaria.

Recuperado el 26 de Junio de 2019, de Editorial Científica Universitaria:

http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/imagenes/pdf/007

-

Page 200:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

71

contaminacion.pdf?fbclid=IwAR2fkOPr9TQE2UIApOAw6MxVFHmv9OOAbzi1iIe0M

PS9AForpzRsKHMOYrI

Baas, S., Ramasamy, S., de Pryck, J., & Battista , F. (Octubre de 2009). Análisis de sistemas de

Gestión del Riesgo de Desastres. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i0304s.pdf

Carbun, A W; Spence, R.J.J; Pomonios, A. (1 de Noviembre de 2005). Biblioteca virtual de

desarrollo sostenible y salud ambiental. Recuperado el 9 de Julio de 2019, de Biblioteca

virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/vulnera-

riesgos.pdf?fbclid=IwAR1rX3AkFhLj1Qf5IMdYdNPe1Vg9aE6ncdGZn4A_QYGgbXh0

UIy081QyMrA

Casey, Grant. (13 de Abril de 2011). Instituto Nacional de Seguridad y salud en el trabajo.

Recuperado el 17 de junio de 2019, de Instituto Nacional de Seguridad y salud en el trabajo:

https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOI

T/tomo2/41.pdf

CENEPRED. (14 de Enero de 2019). INDECI Defensa Civil, tarea de todos. Recuperado el 13 de

Julio de 2019, de INDECI Defensa Civil, tarea de todos: https://www.indeci.gob.pe/wp-

content/uploads/2019/01/fil20160516082630.pdf

Centro nacional de prevencion de desastres mexico. (8 de Agosto de 2018). CENAPRED.

Recuperado el 27 de Abril de 2019, de CENAPRED:

http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/160-

FOLLETOVOLCANES.PDF

Centro Regional de Informacion de Desastres. (2008). CRID. Obtenido de

http://www.cridlac.org/VCD/FILES/page184.html

Page 201:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

72

Coles, Andres. (7 de noviembre de 2017). Gestión de riesgos y desastres. Recuperado el 17 de

junio de 2019, de Gestión de riesgos y desastres:

https://sites.google.com/site/lagestionderiesgosdedesastres/amenazas-y-su-

clasificacion/amenazasdeorigenantropico

Coordinadora Nacional para la Redución de Desastres. (21 de septiembre de 2016). Coordinadora

Nacional para la Redución de Desastres. Recuperado el 24 de Abril de 2019, de

Coordinadora Nacional para la Redución de Desastres:

https://conred.gob.gt/site/documentos/proyectonacion/herr/MANUAL-GESTION-

REDUCCIONRIESGO-ALOSDESASTRES-PROCESOS-

DESARROLLOMUNICIPAL.pdf

CRIN. (9 de Enero de 2014). Child Rights International Network. Recuperado el 17 de Junio de

2019, de Child Rights International Network:

https://archive.crin.org/en/docs/Secuestro.pdf

Cruz Roja Ecuatoriana. (febrero de 2017). Cruz Roja Ecuatoriana. Recuperado el 25 de Julio de

2019, de Cruz Roja Ecuatoriana: http://www.cruzroja.org.ec/index.php/featured-video/83-

primeros-auxilios

Cruz, R. (s.f.). salud en emergencias y desatres . Obtenido de http://www.msal.gob.ar/salud-y-

desastres/index.php/informacion-para-comunicadores/conceptos-basicos-de-la-gestion-

de-riesgos

Dr. Caselli, Alberto Tomás; Lic. Vélez, María Laura; Lic. Agusto, Mariano Roberto. (8 de

Diciembre de 2011). EXACTAS UBA. Recuperado el 27 de Abril de 2019, de EXACTAS

UBA: http://www.fcen.uba.ar/cenizas/Manual_Cenizas_2011.pdf

Page 202:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

73

Espíndola Castro, Victor Hugo; Perez Campos Xyoli. (2 de Julio de 2018). Academia Mexicana

de Ciencias. Recuperado el 24 de Abril de 2019, de Academia Mexicana de Ciencias:

https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/69_3/PDF/QueSonSismos.pdf

Estrada Valencia, Laura Alejandrina; Gutiérrez López, Lorena Patricia Hernández Marin, Irma

Estela. (23 de febrero de 2017). Universidad de Guadalajara red universitaria de Jalisco.

Recuperado el 24 de julio de 2019, de Universidad de Guadalajara red universitaria de

Jalisco:

www.cucs.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/manual_primeros_auxilios_2017.pdf

Falconí Palomino, José Santiago. (15 de Julio de 2017). Agrobanco. Recuperado el 26 de Junio de

2019, de Agrobanco: https://www.agrobanco.com.pe/wp-content/uploads/2017/07/021-a-

kiwicha_MIPE_.pdf

FAO. (28 de Enero de 2011). Organizacion de las Naciones Unidas para la alimentación y

agricultura. Recuperado el 24 de Abril de 2019, de Organizacion de las Naciones Unidas

para la alimentación y agricultura: http://www.fao.org/docrep/013/i1255b/i1255b02.pdf

Fondo de prevencion y atencion de emergencias. (14 de Septiembre de 2014). RIDSSO Red

Internacional de seguridad y salud ocupacional. Recuperado el 14 de Julio de 2019, de

RIDSSO Red Internacional de seguridad y salud ocupacional:

http://www.ridsso.com/documentos/muro/fe6dd4f800e4ed2467827680f51e2ae8.pdf

Foro Ciudades para la Vida. (17 de Febrero de 2010). Provention Consortium. Recuperado el 24

de Abril de 2019, de Provention Consortium:

http://www.proventionconsortium.net/themes/default/pdfs/CRA/Foro_Habitat_meth.pdf

Fundación mapfre estudios, Instituto de seguridad integral. (14 de julio de 2019). Fundación

MAPFRE. Recuperado el 16 de julio de 2019, de Fundación MAPFRE:

Page 203:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

74

https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/image

n_id.cmd?idImagen=1020222

FUNEUSKADI. (25 de julio de 2018). metereologia en red. Recuperado el 11 de junio de 2019,

de Metereologia en red: http://www.funeuskadi.com/blog/tormentas-electricas-como-

protegerse-de-ellas/

Gairí Tahull; Molina Morales ; Moroga Llop; Viñalloga Sardá; Baselga Torres. (16 de Abril de

2010). Asociación Española de Pediatría. Recuperado el 26 de Junio de 2019, de

Asociación Española de Pediatría:

www.aeped.es/sites/default/files/documentos/pediculosis.pdf

Garcia Mendoza, Yazmín. (30 de junio de 2017). Universidad autónoma del estado de hidalgo.

Recuperado el 15 de julio de 2019, de Universidad autónoma del estado de hidalgo:

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m12.html

Gobernación de Caldas. (4 de Octubre de 2017). Gestion del Riesgo manizales colombia.

Recuperado el 11 de junio de 2019, de Gestión del Riesgo manizales colombia:

http://www.gestiondelriesgomanizales.com/DocumentosSE/La%20Amenzas%20-

%20UDEPADE/SUSURRO%20EN%20LOS%20CIELOS.pdf

Gobierno de Chile. (25 de Abril de 2019). Repositorio Digital. Recuperado el 26 de Junio de 2019,

de Repositorio Digital:

http://repositoriodigitalonemi.cl/web/bitstream/handle/2012/1764/diptico_incendio_estru

ctural_Final.pdf?sequence=4

Gobierno de Chile; Ministerio de Desarrollo Social. (4 de Abril de 2018). Repositorio Digital

Oficina de Emergencia del Miniterior del Interior y Seguridad Publica. Recuperado el 13

de Julio de 2019, de Repositorio Digital Oficina de Emergencia del Miniterior del Interior

Page 204:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

75

y Seguridad Publica:

http://repositoriodigitalonemi.cl/web/bitstream/handle/2012/1819/MetodologiaRiesgoDes

astres2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gobierno de la Republica del Ecuador. (3 de Agosto de 2018). Servicio nacional de Gestion de

riesgos y emergencias. Recuperado el 25 de julio de 2019, de Servicio nacional de Gestion

de riesgos y emergencias: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/08/Plan-Nacional-de-Respuesta-SGR-RespondeEC.pdf

Google Maps. (1 de febrero de 2018). Google Maps. Obtenido de

https://www.google.com/maps/@-0.273255,-78.5507094,17.25z

Guarderas, Peñafiel, Arias, Valdiviezo, & Vasquez. (1982-1990, 1995). El examen medico (Vol.

Tercera Edicion). (L. Zapata, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador. Recuperado el 24 de julio de

2019

Instituto Nacional de Defensa Civil Perú. (16 de Septiembre de 2010). INDECI. Obtenido de

INDECI: http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/mat_edu/terminologia2010.pdf

Kreibohm, P. (9 de Agosto de 2014). SEDICI. Recuperado el 26 de Junio de 2019, de SEDICI:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38455/Ponencia.pdf?sequence=2

Medina, Daniel; Muñoz, Erasmo. (6 de noviembre de 2014). u-cursos. Recuperado el 15 de julio

de 2019, de u-cursos:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact

=8&ved=2ahUKEwiTrOf6krvjAhXlxlkKHe8lA88QFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2

F%2Fwww.u-

cursos.cl%2Ffilosofia%2F2014%2F2%2FEDU312EXTR%2F1%2Fmaterial_docente%2

Fbajar%3Fid_material%3D985285&us

Page 205:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

76

Méndez Flores, Avilio;. (s.f.). Ciencias Medicas. Recuperado el 26 de Junio de 2019, de Ciencias

Medicas: http://blog.ciencias-medicas.com/archives/266

Ministerio de Educacion de la Republica del Ecuador. (26 de octubre de 2017). Consultas de

Educacion. Recuperado el 15 de julio de 2019, de Consultas de Educacion:

http://consultaseducacion.com/wp-

content/uploads/2017/10/instructivo_para_la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_fe

brero-2017-1.pdf

Ministerio de Educacion del Ecuador. (2016). ministerio de educacion. Recuperado el 29 de julio

de 2019, de ministerio de educacion: https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/05/Libro2.2-Instructivo-para-elaborar-el-Plan-de-

Emergencias_SIGR-E.pdf

Ministerio de Educación, & Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. (24 de Febrero de 2017).

Sistema Nacional de gestión de riesgos y emergencias. Recuperado el 22 de Junio de 2019,

de Sistema Nacional de gestión de riesgos y emergencias:

https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/10/Plan_Emergencias_CE-FINAL.pdf

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad; Cuerpo

de Bomberos del DMQ. (19 de agosto de 2015). Quito grande otra vez. Recuperado el 20

de mayo de 2019, de Quito grande otra vez:

http://www.quito.gob.ec/Atlas_amenazas_naturales_DMQ.pdf

Naciones Unidas; UNISDR. (6 de abril de 2014). Un office for Disaster Risk Reduction.

Recuperado el 12 de Junio de 2019, de Un office for Disaster Risk Reduction:

https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf

Page 206:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

77

Narváez, Lizardo; Lavell, Allan; Peréz Ortega, Gustavo. (26 de Octubre de 2009). Comunidad

Andina. Recuperado el 2 de Julio de 2019, de Comunidad Andina:

http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/procesos_ok.pdf

Olavarría Gambi, Mauricio. (Enero de 2007). Research Gate. Recuperado el 17 de Junio de 2019,

de Research Gate:

https://www.researchgate.net/publication/28240468_Delito_y_Violencia_Causas_Consec

uencias_y_Estrategias_de_Prevencion

ONU. (19 de Enero de 2013). La Red 21. Recuperado el 24 de Abril de 2019, de

http://www.lr21.com.uy/mundo/1084905-america-latina-muchas-de-las-ciudades-estan-

ubicadas-en-zonas-de-muy-alto-riesgo

Organizacion de las Naciones Unidas. (s.f.). cruz roja chilena.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la ciencia y cultura. (8 de Julio de 2016).

UNESCO. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de UNESCO:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Analisis-de-

riesgos-de-desastres-en-Chile.pdf

Ortega Gaucin, David;. (Marzo de 2013). Research Gate. Recuperado el 26 de Junio de 2019, de

Research Gate:

https://www.researchgate.net/publication/260163188_Sequia_Causas_y_Efectos_de_un_

Fenomeno_Global

Piñol, Toni. (28 de Julio de 2017). Pan & Pizza. Recuperado el 29 de Junio de 2019, de Pan &

Pizza: http://panypizza.com/tecnica/que-es-una-

plaga/?fbclid=IwAR3_2gMMwbiVPKqnF1QP5NqsMXA8kx8jUmT9tnEX3QzysepRJY

d3kpvVKXo

Page 207:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

78

Plana Bach, Eduard; Font Bernet, Marc; Serra Davos, Marta. (22 de diciembre de 2016). efirecom.

Recuperado el 26 de Junio de 2019, de efirecom:

http://efirecom.ctfc.cat/docs/efirecomperiodistes_es.pdf?fbclid=IwAR2uBDI9WTkriXNj

989Nf-Zk32pfOC19K75gf30OBRX8-pnDnLEqh-_s-FE

PNUD. (27 de Junio de 2014). Prevention web. Recuperado el 24 de Abril de 2019, de Prevention

web: https://www.preventionweb.net/files/38050_38050conceptosbsicos.pdf

PNUD; Ministerio de la Seguridad de la Nación Argentina. (18 de Agosto de 2018).

Argentina.gob.ar. Recuperado el 9 de Julio de 2019, de Argentina.gob.ar:

https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Manual-elaboracion-mapas-riesgo.pdf

Ponce, Victor M. (29 de Noviembre de 2016). Prof. Victor Miguel Ponce web site. Recuperado el

15 de julio de 2019, de Prof. Victor Miguel Ponce web site:

http://ponce.sdsu.edu/la_matriz_de_leopold.html

Portillo, German. (16 de Abril de 2019). Metereologia en red. Recuperado el 12 de junio de 2019,

de Metereologia en red: https://www.meteorologiaenred.com/granizo.html

Presidencia del Ecuador. (6 de Octubre de 2010). Consejo de Educacion Superior. Recuperado el

25 de julio de 2019, de Consejo de Educacion Superior:

http://www.ces.gob.ec/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=11:l

ey-organica-de-educacion-superior&Itemid=137

Raffino, María Estela. (28 de febrero de 2019). Concepto.de. Recuperado el 15 de julio de 2019,

de Concepto.de: https://concepto.de/conocimiento/

Ribeiro, V. (9 de febrero de 2017). Campus de Prevención Instituto de Seguridad Laboral.

Recuperado el 15 de julio de 2019, de Campus de Prevención Instituto de Seguridad

Page 208:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

79

Laboral:

http://www.campusprevencionisl.cl/contenido/simuladores/descargables/metodo_fine.pdf

riesgos, s. n. (s.f.). Obtenido de http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/10/Plan_Emergencias_CE-FINAL.pdf

Salgado Garciglia , Rafael. (Abril de 2014). Dialnet. Recuperado el 13 de Junio de 2019, de

Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4761345.pdf

Secretaria de Seguridad, Cuerpo de Bomberos de Quito, & Alcaldía de Quito. (19 de Agosto de

2015). Quito Alcaldia. Recuperado el 24 de ABRIL de 2019, de Quito Alcaldia:

http://www.quito.gob.ec/Atlas_amenazas_naturales_DMQ.pdf

Secretaria General de la Comunidad Andina. (19 de Junio de 2018). Comunidad Andina.

Recuperado el 24 de Abril de 2019, de Comunidad Andina:

http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2018619133838GlosarioGestionDeRiesgoS

GCA.pdf

Shaulova, Esther; Biagi, Lodovica. (21 de Junio de 2017). Statista. Recuperado el 24 de Abril de

2019, de Statista: https://es.statista.com/temas/3597/desastres-naturales/

TESIS. (2019). normas APA. Recuperado el 30 de julio de 2019, de normas APA:

http://normasapa.net/marco-metodologico-tesis/

Toscano Vizcaíno, Silvio. (24 de noviembre de 2005). Derecho Ecuador.com. Recuperado el 2017

de Junio de 2019, de Derecho Ecuador.com: https://www.derechoecuador.com/queacute-

es-un-accidente-de-traacutensito

UNICEF. (27 de Agosto de 2016). Centro Andino de estudios estrategicos. Recuperado el 26 de

Abril de 2019, de

https://www.cenae.org/uploads/8/2/7/0/82706952/manual_albergues_emergencia.pdf

Page 209:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

80

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (13 de Febrero de 2017). Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo. Recuperado el 29 de Junio de 2019, de Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo:

https://www.uaeh.edu.mx/pcu/avisos/9/antes__durante_y_despues_de_fugas_y_derrames

_de_sustancias_quimicas.pdf

Universidad Central del Ecuador. (18 de Julio de 2017). Consejo de Educación Superior.

Recuperado el 18 de julio de 2019, de Consejo de Educación Superior:

http://www.ces.gob.ec/images/Estatutos_Universidades/Resoluciones2016/Estatutos2016

/ESTATUTO_UCE.pdf

Universidad de Costa Rica. (22 de Enero de 2019). RSN UCR-ICE. Recuperado el 26 de Junio de

2019, de RSN UCR-ICE: https://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/vulcanologia/5204-

que-es-un-lahar

Universidad de las Fuerzas Armadas. (Junio de 2015). Repositorio Institucional de la Universidad

de las Fuerzas Armadas ESPE. Recuperado el 20 de mayo de 2019, de Repositorio

Institucional de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE:

http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/10167/3/Amenazas%20de%20origen

%20natural%20y%20gesti%C3%B3n%20de%20riesgo%20en%20el%20Ecuador%20%2

81%29.pdf

Universidad San Francisco de Quito. (14 de Junio de 2017). Universidad San Francisco de Quito.

Recuperado el 24 de Abril de 2019, de Universidad San Francisco de Quito:

https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/enfoque/Documents/2017/enfoque_2017_04.pdf

URMC. (14 de Septiembre de 2018). University of Rochester medical center. Recuperado el 24 de

Julio de 2019, de University of Rochester medical center:

Page 210:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

81

https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=85&Content

ID=P03963

Page 211:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

82

ANEXOS

Anexos 1. Cuestionario Cerrado Sobre Primeros Auxilios

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS

Evaluación de conocimientos en primeros auxilios a docentes de la Escuela de Educación

Básica “Marquesa de Solanda”

Elija la respuesta correcta

1. ¿Qué son primeros auxilios?

a) Primera ayuda técnica, oportuna e inmediata, que se brinda a personas lesionadas.

b) Apoyo inmediato ante cualquier lesión o enfermedad.

c) Ayuda rápida que se brinda para evitar complicaciones.

d) Ninguno.

2. ¿Cuántas presiones e insuflaciones tiene que darle a una persona con Parada Cardio-

Respiratoria?

a) 15 compresiones y 2 insuflaciones.

b) 30 compresiones y 2 insuflaciones.

c) 30 compresiones.

d) Ninguna.

3. ¿Cómo controlar un sangrado o hemorragia?

a) Colocar vendaje sin presión.

b) Presión directa, vendaje compresivo.

c) Limpiar con alcohol y gasas.

d) Algodón y vendaje.

4. ¿Qué se debe hacer ante una quemadura?

a) Aplicar paños fríos y húmedos.

b) Aplicar pasta de dientes.

c) Tratar de abrir las ampollas de quemadura.

d) Todas.

5. ¿Qué debe hacer ante una hemorragia nasal (epistaxis)?

a) Poner la cabeza hacia atrás.

b) Inclinar la cabeza hacia delante y apretar en el comienzo de los huesos de la nariz.

c) Sonarse la nariz con fuerza.

d) Ninguno.

6. Si sospechas de una hemorragia interna en abdomen o cabeza ¿Qué haríamos?

Page 212:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

83

a) Llevar inmediatamente al hospital.

b) Lavar la parte afectada.

c) No hacer nada.

d) Vendar la hemorragia.

7. ¿Qué debemos hacer si una persona presenta convulsiones?

a) Evitar que se golpee.

b) Poner a la víctima en posición de seguridad.

c) Retirar objetos que causen daño.

d) Todas.

8. ¿Dónde comprobaría el pulso de una persona herida?

a) En muñeca en la arteria radial.

b) En cuello en la arteria carotidea.

c) A y b son correctas.

d) Ninguna.

9. En el recreo los niños juegan fútbol, se cae un niño y cuando vamos a ver qué le ocurre

tiene expuesto el hueso del pie, ¿qué haría en el momento de emergencia?

a) Trata de poner el hueso en su lugar y llama a emergencia.

b) Llama a emergencias, inmoviliza el pie.

c) Lava la parte afectada.

d) No hace nada.

10. ¿Qué hacer ante una herida?

a) Colocar alcohol al 96%.

b) Lavar con abundante agua.

c) Colocar vaselina.

Ninguna de las opciones es la correcta.

Page 213:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

84

Anexos 2 Plan de reducción de riesgos de la escuela Marquesa de Solanda

Plan de reducción de riesgos de la Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda

PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL

CONFORMACION DEL COMITÉ INSTITUCIONAL

BRIGADA RESPONSABLES

1 PRIMEROS AUXILIOS Dr. Tito Rendon

LIC. Sonia Chávez

PSICOL. Sofia León

LIC. Silvia Guerra

LIC. Jaqueline López

LIC. Paola Quishpe

LIC. Franklin Taraguay

LIC. Lilian Reyes

2 CONTROL DE INCENDIOS Lic. Daniel Vargas

Lic. Patricia Toapanta

Lic. Mercy Freire

Lic. Pablo Duque

Lic. Víctor Galarza

Lic. Morejón Cristina

Sra. Martha Córdova Bar Central

3 COMUNICACIÓN Y

RESPUESTAS

Mg. Carmen Troya

Lic. Mery Tipantaxi

Msc. Narcisa Vinueza

Msc. María Del Carmen Cevallos

Msc. Ángel Sandoval

Msc. Patricio Ponce

4 BUSQUEDA Y RESCATE Lic. Hernán Andrade

Lic. Verónica Lema

Lic. Cristina Morejón

Lic. Morayma Aldaz

Lic. Carina Flores

Lic. María Isabel Cajamarca

Lic. Vinicio Murillo

Lic. Mónica López

5 ORDEN Y SEGURIDAD

VÍAL

Sra. Nelly Quinteros

Sra. Carmen Alvarado (Alfredo Escalante) Apoyo

Sr. Carlos Paredes

Sr. Mario Sarango (Alex Changoluisa)

Page 214:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

85

ESTADISTICA DE POBLACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Personal Hombres Mujeres Total

Docentes Matutina 6 44 50

Docentes Vespertina 5 34 39

Personal Administrativo Matutina 1 4 5

Personal Administrativo Vespertina 2 0 2

Personal De Servicio Matutina 0 3 3

Personal De Servicio Vespertina 2 0 2

Estudiantes Matutina 835 802 1637

Estudiantes Vespertina 662 574 1236

Page 215:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

86

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y

SEGURIDAD INTEGRAL PARA

INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS

INSTITUCION EDUCATIVA

“MARQUESA DE

SOLANDA”

Page 216:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

87

1. DATOS GENERALES

Año Lectivo: 2018 – 2019

Nombre del Institución Educativa: Escuela de Educación Básica “Marquesa de Solanda”

Zona: 9

Provincia: Pichincha

Cantón / Distrito: Quito- Distrito 6

Parroquia: Solanda

Dirección: Av. Mariscal Sucre S27-07 y Cusubamba

Teléfono de Institución Educativo: 2627613

Nombre del/a director/a: Dra. Carmen Marlene Troya Ayala.

Teléfono del director: 0985861850

Correo electrónico: [email protected]

Presidente del Comité de Padres:

Teléfono Presidente Comité de Padres:

Fecha de Fundación/Creación: Octubre 1943 (según acuerdo N°151 12/08/1997)

Correo electrónico: [email protected]

Código AMIE 17H00374

Fechas simulacro fecha/día /hora

Todos los últimos viernes de cada mes y que exista asistencia normal a la institución.

Tipo de Institución Régimen

Escolar Vías de Acceso

Fi

scal

X

Fisco

misional

Munici

pal

Partic

ular

Co

sta

Si

erra

X

Pluvia

l

Maríti

ma

Terrestre

Carro X

Transporte Animal

A pie X

Page 217:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

88

Jornada de Trabajo Tipo de Enseñanza Por el Número de Docentes

Matutino Vespertino Nocturno Otros Hispana Intercultural-Bilingüe Unidocente Pluridocente Completa

X X X X

Niveles Educativos

Inicial Básica X

Bachillerato

Número de Docentes y Personal Administrativo

Número de Alumnos

MATUTINA

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

44 6 802 835

Total, docentes / administrativos

50 Total alumnos/as

1637

VESPERTINA

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

34 5 574 662

Total docentes /

administrativos

39

Total alumnos/as

1236

TOTAL

DOCENTES/ADMIN

89

TOTAL ALUMNOS 2873

Mapas Documentos

Nombre Institución que lo elaboró y fecha

Nombre Institución que lo elaboró

Mapa de amenaza Volcánica en el Distrito de Quito

Dirección Metropolitana de Planificación Territorial (1988)

Guía para la Gestión de Riesgo

Ministerio de Educación

Principales asociaciones de amenazas a las que está expuesto el DMQ (nivel de peligro alto y moderado)

Dirección Metropolitana de Planificación Territorial

Manual de Gestión de Riesgos y Preparación para Desastres

Cruz Roja Ecuatoriana

Asociación amenaza sísmica-amenaza ligada a la presencia de productos peligrosos (nivel de peligro alto y moderado)

Dirección Metropolitana de Planificación Territorial

Manual del comité de Gestión de Riesgo

Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos

Page 218:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

89

2. ANTECEDENTES SOBRE EVENTOS ADVERSOS

Año Evento Daño o Afectación Descripción/Acciones

Desarrolladas

1996 Terremoto de Pujilí No causó daños Ninguna acción

1999 Erupción del Volcán Guagua Pichincha

Provoco caída de ceniza Minga de limpieza con Padres y Madres de Familia

2002 Erupción del Volcán Reventador No causó daños Ninguna acción

2009 Choque de una volqueta contra la columna del puente peatonal

La columna base del puente se torció

Reparación y reforzamiento de la columna

2010 Erupción del volcán Tungurahua No causo daños Ninguna acción

2015 Choque de camioneta contra el cerramiento en la parte norte de la institución (av. mariscal sucre)

Orificio en la pared Reconstrucción de la parte afectada

Cada año

En época invernal inundaciones Inundaciones en aulas Filtraciones por los techos

Arreglos en los canales de agua lluvia

3. OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL

General Específicos

Garantizar la seguridad y protección de la comunidad educativa mediante acciones de preparación y respuesta ante eventos adversos.

Identificar procedimientos a desarrollarse en caso de presentarse eventos adversos.

Designar responsabilidades a los miembros de la comunidad educativa.

Conformación de las brigadas de apoyo ante eventos de emergencia y seguridad

4. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE GDR

Comité Institucional de GDR y brigadas

Nombres Formación en gestión de riesgos

Rector / directora: MSC. Carmen Troya

Coordinador General

MATUTINA LIC. MERY TIPANTAXI

VESPERTINA LIC. VICTOR GALARZA

Coordinación de Prevención y Mitigación MATUTINA LIC. VESPERTINA LIC.

Representante Estudiantil

Presidente del Comité de Padres de

Familia

Page 219:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

90

INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS

Brigada Nombres Grado/Curso

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

ANTES 1. Sensibilización, capacitación a

la comunidad educativa en primeros auxilios, incendios y otros.

2. Delimitar las rutas de evacuación.

3. Organización y preparación de Simulacros.

4. Acciones de reforestación y Campañas de limpieza de la I.E.

5. Observación del entorno de la I.E. en cuanto a posibles

amenazas.

MATUTINA VESPERTINA Coordinación

PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTES 1. Fortalecer capacidades de

respuesta I.E. 2. Coordinar con organismos

externos 3. Delimitar las rutas de

evacuación. 4. Mantenimiento de equipos de

emergencia. 5. Preparación del plan de

evacuación. 6. Ejecución de simulacros.

Durante 1. Activar las brigadas en caso de

una eventualidad. (emergencia) 2. Coordinar con organismos de

socorro. DESPUES 1. Informe de los eventos

suscitados en la I.E.

MATUTINA VESPERTINA Coordinación

Page 220:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

91

5. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y RECURSOS

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

Amenaza

¿Puede afectar al Institución Educativo?

Nivel de exposición a la amenaza

SI No Alto Medio Bajo

Sismos X X

Inundaciones X X

Deslizamientos X

Erupciones Volcánicas X X

Tsunamis X

Incendios X X

Vientos Fuertes X X

Carreteras X X

Estaciones de Combustible X X

Depósitos de Gas X

Riesgo Social X X

Caída de Ceniza X X

Comentarios:

INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

Recursos Presencia Cantidad Estado

SI NO Bueno Malo

Botiquín de primeros auxilios X 2 X

Extintor contra incendios X 11 X

Camilla X

Page 221:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

92

Megáfono X 2 X

Radio a baterías X

Planta eléctrica X

Lámparas de emergencia X

Linternas X

Sala de enfermería X

Cartilla con números de emergencia

X 1 X

Señalética, evacuación, riesgos, informativa

X X

Sistema de alarma de seguridad X X

Detectores de Humo X

Pulsadores en caso de incendio X 1 X

Luces estroboscópicas X 1 X

BIES (Gabinete Contra Incendios)

X

Siamesa X

Zonas de seguridad X X

Otros

MECANISMOS DE ALARMA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

Tipo de alarma disponible

Descripción de la forma para emitir

alarma

Quien activa

Alarma 3 toque largos seguidos

Inspección o secretaria (sector norte)

Conserje (sector sur)

Campana Repiques continuos Inspector o conserje

ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA

Zona 1 Zona 2 Zona3

Descripción Grados o Niveles que

lo ocupan

Descripción Grados o Niveles

que lo ocupan

Descripción Grados o Niveles

que lo ocupan

Patio 1

1°A, B, C, D, E, F, G

2° A, B, C, D y 3°A, B,

C

Patio 2

AULA E.F, y 4°A,

B

Patio 3 2° E, F, G

3°D, E, F

4°A, B, C, D,

Page 222:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

93

Zona 4 Zona 5 Zona 6

Descripción Grados o Niveles que

lo ocupan

Descripción Grados o Niveles

que lo ocupan

Patio 4

Cancha

deportiva

5°, 6° A, B, C, D, E, F

Y 7°A, B

VESP.7°A.B.C. D

Patio 5 7° C, D, E, F, G

VESP. 5°A, B, C

PLAN DE ACCIÓN PARA REDUCIR VULNERABILIDADES Y FORTALECER LAS CAPACIDADES (PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN)

Vulnerab

ilidad

Identificada

(Problem

a)

Acciones

Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a

hacer?

¿Cuánd

o se va a

hacer?

¿Cómo se

va a hacer?

¿Qué se va

a necesitar?

Caída de

ceniza

En

Institucione

s

Educativas

por

Erupción

Volcánica

Suspensión

temporal de

clases

Autoridades del

Ministerio y del

Distrito

Inme

diatame

nte

después

del

evento

Esperar

que los

Padres de

Familia

acudan a

retirar a sus

niños

presentando

un

documento

legal

Listado

de

estudiantes

y

representant

es

Carné de

identificació

n

La Institución

solicita a la

comunidad

educativa

(padres, madres

de familia,

docentes,

conserjes) ayuda

en la limpieza

Comité Central

de Padres de

Familia

Cuan

do

dispong

a la

autorida

d

pertinen

te

Convoca

ndo a la

comunidad

educativa

Escobas,

palas,

mascarillas,

fundas de

basura,

costales

cinta

adhesiva,

franelas

Puertas

de las aulas

se abren

hacia

adentro

Cambiar el

sentido de

apertura de las

puertas de

dentro hacia

afuera en el

establecimiento

educativo

Autoridades y

Padres de Familia

Fines

de

semana

Cambian

do el sentido

de apertura

de las

puertas

Colabora

ción de

Padres de

Familia

SOLICITAR

AL COMITÉ

CENTRAL DE

AUTORIDADES,

PADRES DE

En

una

minga

Colabora

ción de

padres de

Herramie

ntas y

puertas

Page 223:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

94

PADRES DE

FAMILIA Y A

LA COMISIÓN DE

MANTENIMIEN

TO

PREVENTIVO

LA

PLANIFICACIO

N PARA EL

CAMBIO DE

SENTIDO DE

LAS PUERTAS

DE LAS AULAS

FAMILIA

COMISIONES

MATENIMIENTO

PREVENTIVO Y

GESTION DE

RIESGO

familia y

autogestión

6. Elaboración del plan de acción

PLAN DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA (RECUPERACIÓN)

EVENTO:

Daños

producidos Acciones

para reparar

daños

Detalle de las Acciones

¿Quién lo va

a hacer?

¿Cuándo

se va a

hacer?

¿Cómo se

va a hacer?

Costo

referencial

Destrucción

total o parcial

de la edificación

de la Institución

Comunicar

a los

estamentos del

Ministerio de

Educación

Autoridades

de la

Institución

Después

de ocurrido

el evento

Informar

a las

autoridades

pertinentes

De

acuerdo con

la magnitud

del evento

ESPACIOS ALTERNATIVOS PARA FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVO

Lugar Datos de

Contacto Ubicación Capacidad Necesidades

Estadio de la

Liga Barrial

Chillogallo

Mariscal Sucre

y Diego de

Céspedes

2000

Instalación de

carpas y aulas

móviles

Parque “Las

Cuadras” Av. Rumichaca 10000

Parque Lineal

de Solanda

Av. Cardenal de

la Torre

y Ajaví

6000

Page 224:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

95

7. Responsables:

Elaborado por: Comisión de Riesgos

Lic. Mery Tipantaxi F. Lic. Víctor Galarza Lic. María Cartagena Lic. Margot Chuga Lic. Elizabeth Pastrano Lic. Marco Medina Lic. Narcisa Ortiz

Firma

____________Nombre _________________________________ Director de la Institución Educativa Responsable de Gestión de Riesgos

Firmado y sellado (Escaneado)

Firma

____________Nombre _________________________________ Coordinador General del Comité de GR la Institución Educativa

Responsable de Gestión de Riesgos

Firmado y sellado (Escaneado) Revisado por:

_____________________________________________ Responsable de la Unidad Distrital de Gestión de Riesgos

Ministerio de Educación

1. Mapas de amenazas, riesgos y recursos.

8. ANEXOS

Page 225:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

96

2. Nóminas de docentes y personal administrativo. (Nombre, dirección,

contacto y correo)

3. Fotografías de los espacios más relevantes de la Institución Educativa.

Informes de gestión del Comité de gestión de Riesgos, evaluación de simulacros

y fotografías, informe de eventualidades presentados dentro y fuera de la

Institución con fotografías entre otras eventualidades

Mapa de evacuación, riesgos y recursos

Page 226:  · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

97