universidad central del ecuador facultad de … · artroplastia de cadera, mediante el seguimiento...

65
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Artroplastia de cadera Tratamiento fisioterapéutico aplicado a una paciente con prótesis de cadera en el Hospital Integral del Adulto Mayor en el período diciembre 2017- febrero 2018. Elaboración del estudio de caso clínico presentado como requisito previo para la obtención del título de licenciada en terapia física Autor: Geovanna Alejandra Cuichán Taco Tutor: Dr. Pablo Ernesto Acuña Sarzosa Quito, 2018 Tutor: Dr. Pablo Ernesto Acuña

Upload: docong

Post on 09-Nov-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN

PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

Artroplastia de cadera

Tratamiento fisioterapéutico aplicado a una paciente con prótesis de cadera en el

Hospital Integral del Adulto Mayor en el período diciembre 2017- febrero 2018.

Elaboración del estudio de caso clínico presentado como requisito previo para la

obtención del título de licenciada en terapia física

Autor: Geovanna Alejandra Cuichán Taco

Tutor: Dr. Pablo Ernesto Acuña Sarzosa

Quito, 2018

Tutor: Dr. Pablo Ernesto Acuña

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Geovanna Alejandra Cuichán Taco, en calidad de autor del trabajo de investigación:

ARTROPLASTIA DE CADERA, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer

uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8,19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma: ________________________________

Geovanna Alejandra Cuichán Taco

CC. 172222836-6

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Pablo Ernesto Acuña Sarzosa en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad caso clínico elaborado por GEOVANNA ALEJANDRA CUICHÁN TACO,

cuyo título es: ARTROPLASTIA DE CADERA, previo a la obtención del grado de

Licenciada en Terapia Física, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico para ser sometido a la evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el

trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 21 días del mes de mayo de 2018

Dr. Pablo Ernesto Acuña Sarzosa

DOCENTE – TUTOR

iv

ÍNDICE Pág.

DERECHOS DE AUTOR .............................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ...................... iii

RESUMEN ................................................................................................................... viii

ABSTRACT ................................................................................................................... ix

PALABRAS CLAVES. .................................................................................................. x

OBJETIVOS. ................................................................................................................. xi

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

1. ANATOMÍA DE LA CADERA ........................................................................... 2

2. BIOMECÁNICA DE LA CADERA...................................................................... 3

3. FISIOLOGÍA DE LA CADERA ........................................................................... 4

3.1. Los músculos de la cadera .......................................................................... 5

3.2. Los ligamentos de la cadera ..................................................................... 10

4. ARTROPLASTIA DE CADERA ........................................................................ 12

4.1. Definición .................................................................................................. 12

4.2. Componentes de la prótesis de cadera ....................................................... 12

4.3. Tipos de prótesis ........................................................................................ 13

4.4. Causas para utilizar prótesis de cadera ...................................................... 14

4.5. Indicaciones para realizar una artroplastia de cadera .............................. 16

4.6. Contraindicaciones para realizar una artroplastia de cadera .................... 16

4.7. Posibles complicaciones tras la artroplastia de cadera ............................. 17

5. COXARTROSIS COMO CAUSA PARA EL ABORDAJE DE

ARTROPLASTIA DE CADERA SEGÚN EL CASO CLÍNICO .......................... 18

5.1. Definición ................................................................................................ 18

5.2. Causas ....................................................................................................... 18

v

Pág.

5.3. Epidemiología .......................................................................................... 19

5.4. Fisiopatología ........................................................................................... 20

5.5. Clínica ...................................................................................................... 21

5.6. Clasificación de la coxartrosis. ................................................................. 21

5.7. Factores de riesgo para la artrosis de cadera ............................................ 22

5.8. Signos radiológicos de la coxartrosis ....................................................... 22

6. TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE LA ARTROPLASTIA DE

CADERA ................................................................................................................ 24

7. HISTORIA CLÍNICA .......................................................................................... 29

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 44

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 45

ANEXOS........................................................................................................................ 46

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 52

ÍNDICE DE IMAGENES

IMAGEN 1. ARTICULACIÓN DE LA CADERA

Capturada de biomecánica de la cadera. obtenido de:

http://bernardcoach.blogspot.com/2016/02/biomecanica-aprende-mas-de-tu-

cuerpo.html ................................................................................................................ 3

IMAGEN 2. ARTROPLASTIA DE CADERA.

Capturado de ortomédica, obtenido de: http://ortomedicamx.com/artroplastia-de-

cadera/ ..................................................................................................................... 12

IMAGEN 3. RADIOGRAFÍA DE UN ARTROSIS DE CADERA Y SUS SIGNOS

RADIOLÓGICOS.

Capturado de actualidad en radiología médica. obtenido de:

http://www.tecnicosradiologia.com/2013/04/signos-radiologicos-en-la-artrosis-

de.html ..................................................................................................................... 23

vi

Pág.

IMAGEN 4. CICATRIZ TRAS UNA ARTROPLASTIA DE CADERA, EDEMA Y

EQUIMOSIS.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor, con autorización

verbal de la paciente. ............................................................................................... 32

IMAGEN 5. FLEXIÓN ACTIVA DE CADERA CON RODILLA EXTENDIDA.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor, con autorización

verbal de la paciente. ............................................................................................... 33

IMAGEN 6. PACIENTE EN BIPEDESTACIÓN REALIZANDO MARCHA CON

ANDADOR.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor, con autorización

verbal de la paciente. ............................................................................................... 36

IMAGEN 7. PACIENTE EN BIPEDESTACIÓN REALIZANDO MARCHA CON

MULETOS.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor, con autorización

verbal de la paciente. ............................................................................................... 37

IMAGEN 8. PACIENTE REALIZANDO EJERCICIO ISOMÉTRICO DE

FORTALECIMIENTO DE CUÁDRICEPS.

Tomada en consulta externa del hospital de atención integral del adulto mayor, con

autorización verbal de la paciente. .......................................................................... 39

IMAGEN 9. TEST DE DANIELS EN ABDUCTORES DE CADERA.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor, con autorización

verbal de la paciente. ............................................................................................... 41

ÍNDICE DE ANEXOS.

ANEXO 1. RADIOGRAFÍA AP DE CADERA

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor ................................. 46

ANEXO 2. RADIOGRAFÍA AP DE CADERA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor. ................................ 46

ANEXO 3. MOVILIDAD ACTIVA LIBRE DE CADERA.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor, con autorización

verbal de la paciente. ............................................................................................... 47

vii

Pág.

ANEXO 4 GONIOMETRÍA DE FLEXIÓN ACTIVA DE CADERA CON RODILLA

EXTENDIDA, A LOS SIETE DÍAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor, con autorización

verbal de la paciente. ............................................................................................... 47

ANEXO 5. GONIOMETRÍA DE FLEXIÓN ACTIVA DE CADERA CON RODILLA

EXTENDIDA, A LOS DOCE DÍAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor, con autorización

verbal de la paciente. ............................................................................................... 48

ANEXO 6 GONIOMETRÍA DE ABDUCCIÓN PASIVA DE CADERA, A LOS

DOCE DÍAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.

Tomada en el hospital de atención integral del adulto mayor, con autorización

verbal de la paciente. ............................................................................................... 48

ANEXO 7. ESCALA VISUAL ANALÓGICA DEL DOLOR.

Capturado de explorer pinterest. Obtenido de:

http:/www.pinterest.co.uk/pin/4631671429085435991/ ......................................... 49

ANEXO 8. DANIELS MODIFICADA ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA

FUERZA MUSCULAR.

Capturado del programa de salud III. obtenido de:

http://slideplayer.es/slide/2425821/......................................................................... 49

ANEXO 9. ESCALA DE LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA MARCHA.

Capturada de: compendio de información. obtenido de:

https://sites.google.com/site/vicortega2/home/que-es-la-ela/escala........................ 50

ANEXO 10. ESCALA DE HARRIS.

CApturada de la revista colombiana de ortopedia y traumatología. obtenido de:

https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/ortopedia/vo-

151/orto15101tratamiento3/ .................................................................................... 51

viii

TEMA: Artroplastia de cadera

Autor: Geovanna Alejandra Cuichán Taco

Tutor: Dr. Pablo Ernesto Acuña Sarzosa

RESUMEN

La cadera es una articulación grande y estable, es la articulación proximal del miembro

inferior, denominada coxofemoral, permite varios movimientos en los tres planos y tres

ejes, los músculos y ligamentos que rodean a la cadera permiten una buena estabilidad y

soportan el peso corporal. La artroplastia de cadera es uno de los procedimientos

quirúrgicos más exitosos en cirugía ortopédica. La principal indicación de la artroplastia

de cadera es el dolor intenso y crónico a causa de una fractura o un problema degenerativo

como lo es una coxartrosis, la cual no disminuye con el tratamiento de rehabilitación,

cuando ya es avanzado suele existir una mala funcionalidad de la articulación. El objetivo

en todos los casos es alivio del dolor, la mejora de la función articular y reducir la

incapacidad funcional, mejorando así la calidad de vida de los afectados. La colocación

de la prótesis de cadera, se lo realiza mediante la funcionalidad del paciente, aquellas

prótesis están indicadas en personas mayores de 60 años.

Aunque no hay evidencia de la utilidad de la rehabilitación preoperatoria, ésta se incluye

dentro de la atención global del paciente. La calidad de vida tras la artroplastia de cadera

es uno de los factores que se debe tener en cuenta durante el proceso de rehabilitación.

La fisioterapia precoz en el postoperatorio inmediato reduce significativamente la

estancia hospitalaria, y el seguimiento durante el postoperatorio tardío mejora la calidad

de vida de los pacientes y facilita la recuperación funcional en las actividades de la vida

cotidiana.

ix

ABSTRACT

The hip is a big and stable articulation, it’s the proximal articulation of the inferior

member, denominated coxofemoral, it allows several movements in 3 planes and 3 axes,

the muscles and ligaments which surround the hips allow a good stability and support the

corporal weight. The arthoplasty of hips is one of the surgical procedures more successful

in orthopedics surgery. The main direction in hips arthoplasty is an intense and chronic

pain caused by a fracture or a degenerative problem such as coxarthrosis which doesn’t

give up with conservative treatment and being used to go with functional failure of

articulation. The objective in every case is pain solution, the improvement in articular

function and reduction of functional incapacity, improving the affected people’s life

quality. The colocation of hips prosthesis is realized through the patient’s functionality,

those prosthesis are suggested for people older than 60 years.

Even if there isn’t evidence of the usefulness of preoperative rehabilitation, it is included

into the patient’s global care. The life quality after the arthoplasty of hips is one of the

factors which must take into account during the rehabilitation process. The early

physiotherapy in the immediately post operatory reduce meaningfully the hospital stay,

and caring during the late post operatory improve the patient’s life quality and help to the

functional recovery in daily activities.

CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original

document in spanish.

Lcda. Gabriela Johanna Sarango Cañar

ENGLISH TEACHER/ TRANSLATOR

ID. 1719191775

x

PALABRAS CLAVES.

1. Prótesis: pieza o aparato artificial que se coloca o se implanta en el cuerpo de un

ser vivo para sustituir alguna estructura.

2. Prótesis híbrida: prótesis en la cual la parte del acetábulo es fijado sin cemento,

mientras que el vástago se fija con cemento óseo.

3. Prótesis híbrida invertida: prótesis en la cual la parte del acetábulo es fijado con

cemento, mientras que el vástago se fija sin cemento

4. Polietileno: material de tipo plástico que se utiliza en alguna pieza de la prótesis

y evita el desgaste temprano.

5. Vástago: es una pieza de implantación, que se ancla en el fémur y se añade una

semiesfera que corresponde a la articulación.

6. ATC: Artroplastia total de cadera

7. “Bola y gua”: gua que significa hoyo hace referencia al acetábulo de la cadera y

bola una esfera que hace referencia a la cabeza del fémur.

8. SER: Sociedad Española de Reumatología

9. Geodas: signo radiológico que representa áreas osteolíticas, conocidos como

pseudoquistes.

10. UME: Unidad de Media Estancia

11. G: gestas

12. HV: hijos vivos

13. HM: hijos muertos

14. VSA: vida sexual activa

15. EIAS: espinas ilíacas anterosuperiores

xi

OBJETIVOS.

Objetivo general

Realizar un trabajo observacional de la rehabilitación física en una

artroplastia de cadera, mediante el seguimiento de un caso clínico, en el

Hospital Integral del Adulto Mayor en el periodo diciembre 2017 – febrero

2018, para determinar los beneficios del tratamiento fisioterapéutico

aplicado.

Objetivos específicos.

Definir la causa para el abordaje de una artroplastia de cadera según el

caso clínico.

Determinar las alteraciones y fisiopatología de la coxartrosis.

Conocer el tratamiento fisioterapéutico aplicado a una paciente con

prótesis de cadera en el Hospital Integral del Adulto Mayor.

Determinar los beneficios del tratamiento fisioterapéutico aplicado.

1

INTRODUCCIÓN

ARTROPLASTIA DE CADERA

La cadera es una articulación estable que tiene la función de sostener el peso y permitir

la locomoción, es una articulación de tipo esferoidea. Los componentes de la articulación

son, el acetábulo que forma la parte cóncava de la articulación y presenta un anillo de

fibrocartílago que se denomina labrum acetabular, la parte convexa está formada por la

cabeza del fémur. La cadera posee tres ejes, en los cuales se efectúan los movimientos de

flexión, extensión, aducción, abducción, rotación interna y rotación externa, esta

articulación esta reforzada por ligamentos y músculos, para ayudar a la estabilidad de la

articulación. (CHIRIBOGA, 2008) (KISNER, 2010) (KAPANDJI, 2007)

La artrosis es la enfermedad articular más común en la articulación de la cadera, la

etiología puede ser el proceso de envejecimiento o un trauma, los cambios degenerativos

incluyen degradación y perdida de cartílago articular, fibrosis capsular y formación de

osteofitos, estos efectos se producen en regiones que soportan mayor carga. (KISNER,

2010)

Un aumento de la esperanza de vida en un entorno de prevalencia de pacientes con artrosis

y cuando ha fracasado las opciones de tratamiento conservador, la artroplastia es la mejor

solución en el tratamiento. (RODRÍGUEZ, 2013)

El remplazo articular total es un procedimiento de reconstrucción, para aliviar el dolor y

mejorar la función en pacientes con degeneración articular asociada con artrosis en estado

terminal. (KISNER, 2010)

El tratamiento rehabilitador es muy importante en los estadios prequirúrgicos, ya que

brinda un efecto beneficioso en términos de ansiedad preoperatoria, en la mejoría del

dolor y funcionalidad, aunque existe muy poca evidencia científica que demuestre el uso

de rehabilitación preoperatoria. Después de una ATC, no es necesaria la inmovilización

de la cadera operada, por lo contrario la rehabilitación posoperatoria hace énfasis en el

movimiento temprano, la descarga de peso depende del tipo de prótesis, los objetivos

fundamentales de una rehabilitación posquirúrgica son prevenir la luxación del implante,

recuperar la fuerza funcional, fortalecer la musculatura de la cadera, prevenir

complicaciones con la estancia prolongada en cama, reeducar transferencias, reeducar

marcha y conseguir la movilidad sin dolor dentro de los rangos de precaución.

(RODRÍGUEZ, 2013) (KISNER, 2010).

2

1. ANATOMÍA DE LA CADERA

La cadera es una articulación grande y estable, es la articulación proximal del miembro

inferior, denominada coxofemoral, la cual corresponde a una diartrosis de tipo enartrosis

ya que está formada por una superficie cóncava y una convexa. (KAPANDJI, 2007)

(ROUVIÈRE, 2006)

La cabeza del fémur y el acetábulo de la pelvis son componentes que forman la

articulación de la cadera. (ROUVIÈRE, 2006)

El acetábulo o cavidad cotiloidea

Es el componente cóncavo que se encuentra en la cara externa del hueso ilíaco, es la

fusión de tres centros de osificación el ilion, el isquion y el pubis, se dispone oblicuamente

hacia adelante, hacia afuera y hacia abajo, está destinado al alojamiento de la cabeza

femoral. (NORDY, 2011)

El labrum acetabular

Es un aro de cartílago fibroso, que rodea el acetábulo de la articulación de la cadera y le

da más profundidad, el labrum profundiza esta cavidad y efectivamente incrementa la

superficie y resistencia de la articulación de la cadera. (NORDY, 2011)

La cabeza femoral

Es una eminencia lisa, esférica y representa el componente convexo de la articulación,

está formando alrededor de los dos tercios de una esfera, existe un cartílago articular que

está cubriendo la cabeza femoral. La cabeza del fémur presenta un poco por debajo y por

detrás de su centro, una depresión que es la fosita del ligamento redondo. (ROUVIÈRE,

2006) (NORDY, 2011)

El cuello femoral

Es una estructura que se extiende desde la cabeza del fémur a los trocánteres. Tiene una

forma de cilindro aplanado de adelante hacia atrás. Está dirigido oblicuamente de arriba

abajo y de adentro hacia afuera; su eje mayor forma con el cuerpo del fémur un ángulo

de aproximadamente 130 grados. (NORDY, 2011) (ROUVIÈRE, 2006) (KAPANDJI,

2007).

3

IMAGEN 1. Articulación de la cadera

Capturada de BIOMECÁNICA DE LA CADERA. Obtenido de:

http://bernardcoach.blogspot.com/2016/02/biomecanica-aprende-mas-de-tu-cuerpo.html

2. BIOMECÁNICA DE LA CADERA

La articulación de la cadera posee una estabilidad intrínseca proporcionada por su

configuración “bola y gua”, tiene una gran movilidad que posibilita la locomoción normal

en el desarrollo de las actividades de la vida diaria. (NORDY, 2011)

Cuando existe descarga el acetábulo tiene un diámetro más pequeño que la cabeza

femoral. Mantiene una deformación elástica para poder hacerse congruente con la cabeza

femoral. (NORDY, 2011) (ALCOCER, 2010)

Las funciones biomecánicas del labrum son dos, la primera proporcionar un efecto de

recubrimiento sobre la cabeza femoral, evitando su distracción y estabilizándola.

También impide la salida del líquido sinovial de la zona central de la articulación, el papel

del labrum acetabular más que de soporte y de carga, es estabilizador de la cadera, en

especial en rangos de movimiento más extremos. (ALCOCER, 2010)

En el cuello femoral existen dos relaciones angulares con la diáfisis femoral: el cuello

femoral forma un eje diafisiario denominado de inclinación de 125 grados en el adulto

con el plano frontal y un ángulo de declinación de 10 a 30 grados también llamado ángulo

de anteversión en el plano transverso. (ALCOCER, 2010)

La libertad del movimiento de la articulación de la cadera se ve facilitado por el ángulo

de inclinación, que equilibra la diáfisis femoral respecto a la articulación de la cadera. En

la mayoría de los adultos este ángulo es de 135 grados, pero puede variar, un ángulo que

4

sea mayor a 125 grados produce una alteración conocida como coxa valga y un ángulo

menor a 125 grados produce una coxa vara. (NORDY, 2011)

El ángulo de anteversión se forma con el eje longitudinal de la cabeza femoral y el eje

transverso de los cóndilos femorales, en los adultos el ángulo es de promedio de

aproximadamente 12 grados, cuando este es superior a 12 grados la cabeza femoral no

está recubierta y crea una tendencia hacia la rotación interna durante la marcha, mientras

que un ángulo menos de 12 grados produce una rotación externa. (NORDY, 2011)

El rango de movimiento de la articulación de la cadera durante la marcha se ha medido

en tres planos. La marcha en el plano sagital se evidenció que la articulación se flexionaba

máximamente durante la fase oscilante llegando a la flexión de 35 a 40 grados, mientras

que la extensión máxima se alcanza en el despegue del talón. (NORDY, 2011)

El movimiento en el plano frontal y el transverso durante la marcha, la abducción se

produce durante la fase oscilante alcanzado su máximo justo después del despegue de los

dedos. A medida que las personas envejecen, sus rangos de movilidad durante la

deambulación son progresivamente menores. (NORDY, 2011) (PERRY &

BURNFIELD, 2015)

Durante la bipedestación en apoyo bipodal, la línea de gravedad del cuerpo pasa posterior

a la sínfisis del pubis, debido a que la articulación de la cadera es estable, se puede

conseguir una bipedestación erecta, sin contracción muscular a través del efecto

estabilizador de la cápsula articular y los ligamentos capsulares. (NORDY, 2011)

3. FISIOLOGÍA DE LA CADERA

La cadera cumple con una función muy importante que posibilita la locomoción normal,

posee tres ejes y tres grados de libertad:

Eje transversal, se realiza el movimiento de flexo-extensión. La flexión se realiza

cuando hay un contacto entre la cara anterior del muslo con el tronco, la amplitud

de flexión activa con rodilla extendida es de 90 grados, y con rodilla flexionada

120 grados. Mientras que en la extensión dirige al miembro inferior por detrás del

plano frontal, este movimiento está limitado por el ligamento iliofemoral, siendo

la amplitud de extensión con rodilla extendida de 20 grados por lo tanto es mayor

que con rodilla flexionada. (KAPANDJI, 2007)

5

Eje anteroposterior, se realiza movimiento de abducción y aducción. La abducción

guía al movimiento del miembro inferior hacia afuera y lo aleja del plano medial

del cuerpo, la amplitud del movimiento de abducción es de 30 a 45 grados, por lo

contrario que la aducción aproxima al miembro inferior hacia la línea media del

cuerpo por el motivo de que los miembros inferiores están en contacto, el

movimiento de aducción pura no existe, sin embrago se lo puede realizar aducción

partiendo de la abducción (KAPANDJI, 2007)

Eje vertical, permite movimientos de rotación interna y externa, se obtiene

rotación interna cuando la punta del pie de la pierna flexionada se dirige hacia

afuera y es de 30 a 40 grados, mientras que en la rotación externa la punta del pie

de la pierna flexionada se dirige hacia adentro y es de 60 grados. (KAPANDJI,

2007)

Para conseguir una buena estabilidad en la cadera los músculos y ligamentos cumplen

con diferentes funciones, los músculos que sujetan la cabeza al cótilo, en el caso de los

pelvitrocantéreos como es el piramidal y el obturador externo al igual que el glúteo menor

y medio que se los denominan músculos sujetadores de la cadera. (HOPPENFELD, 1999)

3.1. LOS MÚSCULOS DE LA CADERA

Los músculos flexores de la cadera

Se encuentran ubicados en la parte anterior en el plano frontal los principales son:

Psoas mayor

Se origina en las apófisis transversas de todas las vértebras lumbares, cara lateral de las

últimas vértebras torácicas y de las cinco lumbares y en los discos intervertebrales

correspondientes, se inserta en el trocánter menor del fémur, inervado por las raíces L2,

L3. Participa en la flexión de la cadera, aproximando el fémur al tronco y sinérgicamente

participa en la rotación externa y abducción de cadera. Está irrigado por la arteria

subcostal y lumbar. (HOPPENFELD, 1999) (KAPANDJI, 2007) (ROUVIÈRE, 2006)

Porción ilíaca de psoas ilíaco

Se origina en los dos tercios superiores de la fosa ilíaca, labio interno de la cresta ilíaca,

base del sacro y se inserta en la cara externa del tendón del psoas mayor, inmediatamente

por debajo del trocánter menor, está inervado por el nervio crural, rama del plexo ilíaco

6

L4, L5, S1, participa en la flexión de cadera. Irrigado por la arteria iliolumbar.

(KAPANDJI, 2007) (ROUVIÈRE, 2006)

Sartorio

Se origina en la espina ilíaca anterosuperior, parte superior de la escotadura en el borde

del ilíaco, debajo de la espina, se inserta en la cara anterointerna de la diáfisis de la tibia

por detrás de la tuberosidad y delante del tendón de inserción del recto interno, inervado

por los ramos del musculocutáneo externo, participa en la flexión de cadera, abducción y

rotación externa con rodilla flexionada. Irrigado por la arteria femoral. (HOPPENFELD,

1999) (ROUVIÈRE, 2006)

Recto anterior

Se origina mediante un tendón directo en la espina ilíaca anterosuperior, por un tendón

reflejo en la parte superior del rodete cotiloideo y se inserta a través del tendón conjunto

del músculo cuádriceps, en el borde proximal de la rótula, está inervado por el nervio

crural L2, L3, L4, participa como protagonista de la flexión de cadera y es principalmente

extensor de rodilla. Irrigado por la arteria circunfleja lateral y arteria femoral profunda.

(KAPANDJI, 2007) (ROUVIÈRE, 2006)

Tensor de la fascia lata

Su origen se encuentra en la espina ilíaca anterosuperior, escotadura innominada,

aponeurosis glútea, se inserta entre las dos capas de la aponeurosis femorotibial, cara

anterior de la tuberosidad externa de la tibia y la fusión con la aponeurosis femoral

constituye la cintilla de Maissiat y está inervado por el nervio glúteo superior L4, L5, S1,

participa en la flexión de cadera y en la rotación interna, sinérgicamente realiza la función

de abducción de la cadera. Irrigado por la arteria glútea superior e inferior.

(HOPPENFELD, 1999) (ROUVIÈRE, 2006) (KAPANDJI, 2007)

Los sinergistas como:

El pectíneo

Se origina en la cresta pectínea y zona anterior a ella, entre la eminencia iliopectínea y la

espina del pubis, se inserta en la línea rugosa que se extiende de la línea áspera al trocánter

menor y está inervado por el nervio musculocutáneo interno L2, L3, L4, rama del crural,

participa de forma protagonista en la aducción y sinérgicamente en la flexión y rotación

7

interna. Irrigado por la rama de la arteria femoral profunda. (KAPANDJI, 2007)

(KAPANDJI, 2007) (ROUVIÈRE, 2006)

Recto interno.

Se origina a los lados de la sínfisis del pubis, ángulo del pubis, labio externo del borde

inferior de la rama isquiopubiana, se inserta en la parte superior de la cara interna de la

tibia, inervado por el nervio del obturador, funciona como aductor de cadera y flexor de

rodilla y sinérgicamente como flexor de cadera. Irrigado por la arteria circunfleja femoral

medial. (HOPPENFELD, 1999)

Los músculos extensores de la cadera

Están situados en la parte posterior, el primer grupo el más importante es el:

Glúteo mayor

Se origina en la línea semicircular posterior y el labio externo de la cresta ilíaca, cara

posterior de la parte inferior del sacro lado externo del coxis, cara posterior del ligamento

sacrociático mayor, se inserta en el trocánter mayor a la parte externa de la línea áspera,

está inervado por el nervio glúteo inferior rama del plexo crural L5, S1, S2. Es el principal

músculo extensor de cadera y participa sinérgicamente en la rotación externa, aducción y

abducción de cadera, está irrigado por la arteria glútea superior. (ROUVIÈRE, 2006)

(KAPANDJI, 2007)

El segundo grupo importante son:

Los isquiotibiales (bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso).

(KAPANDJI, 2007)

Semitendinoso: se origina en la cara posterior del isquion, rugosidad en la cara

inferointerna de la tuberosidad isquiática y se inserta en la parte anterointerna de la

extremidad superior de la tibia y está inervado por los ramos del nervio ciático mayor L4,

L5, S1, S2, S3. Es protagonista de la flexión de rodilla y extensión de cadera,

sinérgicamente participa como rotador interno de cadera, está irrigado por la arteria

femoral profunda. (ROUVIÈRE, 2006)

Semimembranoso: se origina en la cara posterior de la parte externa del isquion, se inserta

en la parte interna de la tuberosidad de la tibia y está inervado por los ramos del nervio

ciático mayor L4, L5, S1, S2, S3. Es protagonista de la flexión de rodilla y extensión de

8

cadera, sinérgicamente participa como rotador interno de cadera, está irrigado por la

arteria femoral profunda. (ROUVIÈRE, 2006)

Bíceps femoral: se origina en la parte externa de la tuberosidad isquiática y se inserta en

la apófisis estiloides de la epífisis proximal del peroné, tuberosidad externa de la tibia,

aponeurosis tibial, está inervado por el nervio ciático. Es protagonista de la flexión de

rodilla y extensión de cadera, sinérgicamente participa como rotador externo de cadera,

está irrigado por la arteria femoral profunda. (ROUVIÈRE, 2006) (HOPPENFELD,

1999)

Los músculos abductores de cadera

Están situados en el cuadrante lateral, está constituido principalmente por el músculo:

Glúteo medio

Se origina en los tres cuartos anteriores del labio externo de la cresta ilíaca, espina ilíaca

anterosuperior, fosa ilíaca externa, aponeurosis glútea y se inserta en la cresta de la cara

externa del trocánter mayor, inervado por el nervio glúteo superior es el principal

abductor de cadera y estabilizador externo de la cadera, está irrigado por la arteria glútea

superior. (ROUVIÈRE, 2006) (KAPANDJI, 2007)

Glúteo menor

Se origina en la parte más anterior de la cresta ilíaca; fosa ilíaca externa situada por

delante de la curva anterior y se inserta en la cara externa del borde anterior y borde

superior del trocánter mayor, prolongación a la cápsula de la articulación de la cadera,

está inervado por el glúteo superior, es el principal músculo rotador interna de la cadera

y participa sinérgicamente en la flexión, abducción de cadera, está irrigado por la arteria

glútea superior. (ROUVIÈRE, 2006)

Tensor de la fascia lata.

Los músculos aductores de la cadera

Está formando el cuadrante medial y está formado por cinco músculos:

Primer aductor

Se origina en los dos tercios inferiores de la rama isquiopubiana, cara externa de la

tuberosidad isquiática, parte posteroexterna del isquion y se inserta en el intersticio de la

línea áspera y cresta supracondílea interna, está inervado por el nervio obturador e

9

irrigado por la arteria femoral profunda, es el principal músculo de la aducción de cadera.

(ROUVIÈRE, 2006) (HOPPENFELD, 1999)

Segundo aductor

Se origina en la superficie angular, externa del pubis comprendida entre la espina y la

sínfisis del pubis, se inserta en la parte media del labio interno de la línea áspera del fémur,

está inervado por el nervio obturador, su acción protagónica es la aducción de cadera y

participa sinérgicamente en la flexión y rotación externa. Irrigado por la arteria femoral

profunda. (ROUVIÈRE, 2006) (KAPANDJI, 2007)

Tercer aductor

Se origina en la superficie angular del pubis entre el aductor mediano y pectíneo, se

inserta en el labio externo de la rama de bifurcación media de la línea áspera y está

inervado por el nervio obturador, principalmente aduce la cadera y sinérgicamente

participa en la flexión y rotación externa. (ROUVIÈRE, 2006) (KAPANDJI, 2007)

Recto interno

Pectíneo. (KAPANDJI, 2007)

Los músculos rotadores externos de la cadera

Piramidal de la pelvis

Se origina en la cara anterior del sacro a nivel de la 2da a la 4ta vértebra sacra, ligamento

sacrociático mayor, escotadura ciática mayor y se inserta en la parte media del borde

superior del trocánter mayor, inervado por las raíces sacras S1, S2. Este músculo participa

en la rotación externa y está irrigado por la arteria sacra lateral, glútea e isquiática.

(ROUVIÈRE, 2006) (KAPANDJI, 2007)

Obturador interno

Se origina en la cara interna de la membrana obturatriz, se inserta en la porción anterior

de la cara interna del trocánter mayor y está inervado por el nervio del obturador interno

S1, S2, S3. Es principalmente rotador externo. Irrigado por la arteria obturadora

(KAPANDJI, 2007) (ROUVIÈRE, 2006) (HOPPENFELD, 1999)

10

Obturador externo

Se origina en la cintilla subpubiana, cara anterior del cuerpo y ramas del pubis, rama

ascendente del isquion y se inserta en fondo de la fosita digital del trocánter mayor, está

inervado por el nervio obturador, principalmente actúa como rotador externo y está

irrigado por la arteria obturadora. (ROUVIÈRE, 2006) (KAPANDJI, 2007)

Y sinergistas como el:

Cuadrado crural

Se origina en el borde externo de la tuberosidad isquiática y se inserta en la extremidad

superior del fémur, por fuera de la cresta intertrocantérea, inervado por nervio del

gémino inferior. Es principalmente rotador externo, irrigado por la arteria glútea

inferior. (ROUVIÈRE, 2006) (KAPANDJI, 2007)

Pectíneo. (KAPANDJI, 2007)

Los músculos rotadores internos de la cadera

Tensor de la fascia lata

Glúteo medio

Glúteo menor. (KAPANDJI, 2007)

3.2. LOS LIGAMENTOS DE LA CADERA

La cápsula articular coxofemoral está reforzada por potentes ligamentos:

Ligamentos de la parte anterior

El ligamento iliofemoral o ligamento de Bertín

Se inserta en el borde anterior del hueso ilíaco y la base se adhiere al fémur, se compone

por dos haces:

Haz superior o iliopretrocantéreo: es el más fuerte, está reforzado por el ligamento

iliotendinotrocantéreo. (KAPANDJI, 2007)

Haz inferior o iliopretrocantiniano: se inserta en la parte inferior de la línea

intertrocantérea anterior. (KAPANDJI, 2007)

El ligamento pubofemoral

Se inserta en la parte anterior de la eminencia iliopectínea, en la corredera infrapúbica.

11

El conjunto de estos ligamentos forma una z, en el cual el trazo superior está formado por

el iliopretroncatéreo, el trazo medio es el iliopretrocantiniano y el trazo inferior es el

ligamento pubofemoral. (KAPANDJI, 2007)

Ligamento de la parte posterior.

El ligamento isquiofemoral

Se encuentra en la parte posterior y se inserta en la ceja y rodete cotiloideo.

En el paso de cuadrupedia a bipedestación, los ligamentos se encuentran enrollados

alrededor del cuello, por lo tanto la pelvis suele extenderse sobre el fémur. (KAPANDJI,

2007)

FUNCIÓN DE LOS LIGAMENTOS EN LOS DIFERENTES MOVIMIENTOS

DE LA CADERA

Los ligamentos se encuentran medianamente tensos, cuando la cadera está en la posición

de alineación normal. (KAPANDJI, 2007)

En la extensión de cadera todos los ligamentos se tensan, sin embargo, el haz

iliopretroncantéreo es el que más se tensa y limita la retroversión pélvica. (KAPANDJI,

2007)

En la flexión de cadera todos los ligamentos se distienden. (KAPANDJI, 2007)

En la rotación externa de la cadera, todos los ligamentos anteriores están tensos por la

acción de que la línea trocantérea se aleja de la ceja cotiloidea, la tensión es máxima en

el ligamento iliopretroncantéreo y pubofemoral. (KAPANDJI, 2007)

Cuando existe el movimiento de rotación interna el ligamento isquiofemoral se tensa por

lo contrario se distienden todos los ligamentos anteriores. (KAPANDJI, 2007)

En el movimiento de aducción el haz ilipretrocantéreo se tensa, el iliopretrocantiniano se

tensa ligeramente y el ligamento pubofemoral se distiende. (KAPANDJI, 2007)

En el movimiento de abducción el ligamento isquiofemoral y pubofemoral se tensa y el

ilioopretrocantéreo se distiende al igual que el iliopretroncantiniano. (KAPANDJI,

2007)

12

4. ARTROPLASTIA DE CADERA

4.1 DEFINICIÓN

La artroplastia de cadera es un procedimiento de cirugía en la cual se remplaza

articulaciones dañadas, puede ser total o parcial, por diversas causas, como son fracturas

de cadera, coxartrosis u otras enfermedades reumáticas, a la que se les considera prótesis.

Estas prótesis están preparadas de diferentes materiales, destacando materiales variados

de cromo, cobalto o titanio así como polietilenos de alta densidad. (TIDY, 2010)

(MILLER, HART, 2010)

La realización de una artroplastia de cadera tiene como objetivo principal aliviar y

desaparecer los dolores causada por la coxartrosis y mejorar la calidad de vida del

paciente. (TIDY, 2010)

IMAGEN 2. ARTROPLASTIA DE CADERA. Capturado de Ortomédica, obtenido de:

http://ortomedicamx.com/artroplastia-de-cadera/

4.2 COMPONENTES DE LA PRÓTESIS DE CADERA

Vástago femoral

Es una pieza alargada metálica que va alojada en el canal femoral, fabricados en titanio.

Los vástagos pueden ser largos o cortos, al igual que cementados y no cementados, esta

variación se la coloca al paciente según la edad. Pacientes jóvenes por lo general se utiliza

vástagos sin cemento por la calidad del hueso, mientras que en adultos mayores se utiliza

vástagos con cemento ya que el desgaste del hueso es más notorio y por lo general son

pacientes osteoporóticos. (MILLER, HART, 2010)

13

Cabeza femoral

Va alojada en el cuello del vástago, con una forma generalmente esférica que permite el

juego entre el vástago y el cótilo. La longitud del cuello es variable en los distintos

modelos. El diámetro de la cabeza es variable, se puede cambiar en caso de re-

intervención exclusiva de la pieza acetabular sin despegamiento femoral. (TIDY, 2010)

Cótilo o acetábulo

Es la parte que se acopla en la pelvis, es cóncava y se articula con la cabeza femoral,

pueden ser metálicos o de polietileno. (MILLER, HART, 2010)

En cuanto a los materiales empleados se puede resumir en tres grandes grupos: mezclas

metálicas, polímeros y cerámicas. El cobalto es el que confiere mayor resistencia al uso.

El polietileno de ultra alto peso molecular ha demostrado una excelente resistencia al

desgaste, convirtiéndolo en un material muy conveniente para la fabricación de

acetábulos. Las cerámicas son frágiles pero su tasa de resistencia, aumenta conforme se

le aplican incrementos de carga, sin embargo, la pieza de cerámica pueden desprenderse

y causar reacciones inflamatorias. (MILLER, HART, 2010)

4.3 TIPOS DE PRÓTESIS

Existen diferentes tipos de artroplastia de cadera, teniendo en cuenta diferentes factores,

como el tipo de prótesis de cadera, los materiales que se utiliza, si existe el uso de cemento

óseo, si es la primera vez que se coloca una prótesis de cadera o si se sustituye una ya

implantada. Para cualquiera de estas artroplastias, el cirujano tendrá en cuenta numerosos

factores como la edad del paciente, la actividad física que suele realizar, la calidad ósea

y el grado de desgaste o deformación de la articulación. (SECO, 2016) (GARCÍA, 2011)

CLASIFICACIÓN POR LOS MATERIALES UTILIZADOS:

Artroplastia parcial de cadera

Comprende el reemplazo de la cabeza del fémur por una prótesis, sin embrago el

acetábulo y el cartílago acetabular se mantienen intactos. Se utiliza en pacientes de

fractura de cuello femoral, en pacientes adultos mayores con baja demanda funcional.

(GARCÍA, 2011)

Artroplastia total de cadera

Se refiere al reemplazo completo de la articulación por lo tanto del acetábulo y de la

cabeza del fémur. (GARCÍA, 2011)

14

Artroplastia de superficie o de recubrimiento

Se recubre la cabeza femoral con un componente protésico, preservando el cuello femoral

y la parte de la cabeza femoral, se utiliza principalmente en pacientes jóvenes, para poder

seguir con una vida activa. (MILLER, HART, 2010)

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FIJACIÓN DE LOS COMPONENTES

PROTÉSICOS

Artroplastia de cadera cementada

En la cual se usa cemento acrílico o polietileno como fijación de los elementos protésicos,

son utilizadas en personas mayores y sedentarias y en huesos osteoporóticos. Puede

descargar peso sobre sobre la extremidad y caminar sin ayuda casi inmediatamente

después de la cirugía, la desventaja se da en una reintervencion ya que presenta más

dificultad. (SECO, 2016)

Artroplastia de cadera no cementada.

En este caso, la prótesis para implantarse al hueso, ninguno de los dos componentes de

una prótesis, la fijación está dada por la penetración de los elementos protésicos a las

superficies irregulares con el uso de tornillos, o con revestimiento de hidroxiapatita que

ayuda al desarrollo de la formación ósea. (SECO, 2016)

Artroplastia híbrida

Se utiliza la combinación de los dos métodos en el cual, la parte del acetábulo es fijado

sin cemento, mientras que el vástago se fija con cemento óseo, este tipo de prótesis se

utiliza para aumentar la vida útil y la duración de la fijación, así como evitar el

aflojamiento de dicha prótesis. (GARCÍA, 2011)

Artroplastia híbrida invertida

En este caso, el vástago no requiere cemento óseo, mientras que en el cótilo se lo coloca

cemento . (GARCÍA, 2011)

4.4 CAUSAS PARA UTILIZAR PRÓTESIS DE CADERA

Coxartrosis

La indicación primordial para la artroplastia de cadera es la artrosis de cadera, también

se la conoce como coxartrosis, osteoartritis de la cadera, artrosis deformante o artritis

crónica de la cadera, esta es la causa más frecuente de discapacidad en la tercera edad.

(GARCÍA, 2011)

15

La artrosis se define como el desgaste de cartílago de la articulación de la cadera, están

asociados a otras causas las cuales son:

Causas mecánicas:

Displasia acetabular, subluxación congénita, protrusión acetabular primitiva.

Formas adquiridas: secuelas de enfermedades articulares de la infancia: Perthes y

epifisiólisis, patología del rodete glenoideo. (GARCÍA, 2011)

Causas estructurales:

Incongruencia articular postraumática, enfermedades articulares independientes de la

edad, necrosis ósea avascular de la cabeza femoral, trastornos metabólicos que afectan al

cartílago, condrocalcinosis primaria, ocronosis. (GARCÍA, 2011)

Causas extraarticulares:

Alteración de los ejes diafisarios femorales que condicionan una mal posición articular,

sobrecarga.

Fracturas del extremo proximal del fémur

Las fracturas se dan debido a una fuerza que sobrepasa el modo de elasticidad y

deformidad plástica del hueso, por lo general se da en pacientes adultos mayores por un

traumatismo como una caída menor de su propia altura en pacientes mayores de 50 años.

Otra de las indicaciones de una ATC son las fracturas del extremo proximal del fémur.

Se conocen como “fracturas de cadera”. Estas fracturas tienen una elevada frecuencia en

ancianos. (GARCÍA, 2011)

Los factores principales de las fracturas de cadera son:

La edad avanzada, presencia de enfermedades crónicas que dificultan el equilibrio y la

capacidad para evitar caídas tras un desplazamiento, respecto al sexo las caídas son más

frecuentes en mujeres por la causa de menopausia precoz y la disminución de estrógenos.

Enfermedades neurológicas como Alzheimer, demencia senil, esclerosis múltiple y

hemiplejía. (GARCÍA, 2011)

El consumo de antidepresivos, antipsicóticos y antihipertensivos contribuyen a las caídas

y por otro lado el consumo de anticoagulantes y de corticoides de forma prolongada,

inducen a la osteoporosis. (GARCÍA, 2011)

Factores extrínsecos como riesgos ambientales, pequeñas alteraciones del medio habitual

suelo mojado, falta de barandillas en el baño, mala iluminación, muebles mal diseñados,

escaleras poco seguras, calzado inadecuado, pueden ser consecuencias de caídas.

(GARCÍA, 2011)

16

Fracturas intracapsulares

Afectan al cuello femoral anatómico, su principal problema es la interrupción de la

vascularización. (GARCÍA, 2011)

Fracturas extracapsulares

El principal problema es mecánico ya que la fuerza muscular tiende a desplazar los

fragmentos. (GARCÍA, 2011)

4.5 INDICACIONES PARA REALIZAR UNA ARTROPLASTIA DE CADERA

Las personas mayores de 60 años con coxartrosis, son principalmente candidatas para la

realización de la artroplastia de cadera, no es recomendable para personas más jóvenes,

debido a la tensión que pueden ejercer sobre la cadera artificial, haciendo que ésta falle

prematuramente. (SOMARRIVAL, 2014)

Entre las razones para remplazar la articulación de la cadera están:

Cuando el tratamiento conservador ha fracasado y necesita un abordaje quirúrgico

Fracturas del cuello del fémur en personas de edad avanzada.

Secuelas de displasia de cadera en evolución.

Complicaciones secundarias a osteoartrosis de cadera.

Luego de una resección de tumores de la articulación de la cadera.

Dolor intenso por artritis reumatoide en la cadera que limita la capacidad de la

persona para hacer las actividades que desea. (YVES, XHARDEZ, 2010)

Patologías degenerativas como artrosis, es la causa más común en el reemplazo

total de cadera, esta afecta a personas de mediana y avanzada edad, los síntomas

van desde unas leves molestias hasta un dolor severo incapacitante. (YVES,

XHARDEZ, 2010)

4.6 CONTRAINDICACIONES PARA REALIZAR UNA ARTROPLASTIA DE

CADERA

Infección actual de la cadera (SOMARRIVAL, 2014)

Obesidad extrema (más de 300 libras o 150 kilos)

Parálisis del cuádriceps.

Personas con cobertura cutánea deficiente alrededor de la cadera.

Enfermedad física grave enfermedad terminal, como cáncer.

Pacientes con disfunción mental gravemente limitante. (SOMARRIVAL, 2014)

Pacientes con actividad osteomielítica.

17

4.7 POSIBLES COMPLICACIONES TRAS LA ARTROPLASTIA DE

CADERA

Enfermedad tromboembólica

Es el proceso caracterizado por la formación de un trombo en el interior del sistema

venoso profundo que puede crecer o fragmentarse, interrumpiendo la circulación normal.

Se produce en la primera semana, después de la cirugía (TIDY, 2010)

Aflojamiento protésico

El aflojamiento aséptico de la prótesis continúa siendo la complicación más frecuente, la

perdida de la fijación es el principal problema a largo plazo, el aflojamiento del

componente femoral produce dolor que empeora con la carga. (RODRÍGUEZ, 2013)

Luxación protésica

Es más frecuente la luxación posterior, y por lo general se produce cuando se realiza un

movimiento de flexión, aducción y rotación interna de la cadera, es la segunda causa de

complicación protésica. Las luxaciones ocurren en las primeras 4-6 semanas tras la

cirugía. (RODRÍGUEZ, 2013)

Infección

El porcentaje varía entre 1,5% sin embargo, cuando existe una infección posquirúrgica

en el contexto de una artroplastia, hay que actuar de forma rápida, ya que sus posibles

consecuencias pueden ser graves. La infección se puede desarrollar durante las primeras

semanas de rehabilitación. (TIDY, 2010)

Lesión de nervios periféricos

Algunos nervios pueden sufrir daños y causar un déficit sensitivo-motor específico y así,

la lesión del nervio glúteo afecta a los músculos glúteos medio y menor, la lesión del

nervio ciático causa déficit motor de los elevadores del pie y los estabilizadores externos

del tobillo, que es la más frecuente y la lesión del nervio femoral provoca sobre todo dolor

en la cara anterior del muslo. Se trata de un mecanismo compresivo intraoperatorio con

paresia transitoria y rara vez de parálisis verdadera y persistente. (RODRÍGUEZ, 2013)

Asimetría en miembros inferiores

El paciente puede requerir un alza para evitar la cojera debido a que en el periodo

postoperatorio se pueden definir dos tipos de asimetrías de longitud:

18

– Desigualdad de longitud funcional por la posición de la cadera operada, que en el

postoperatorio se encuentra a menudo en abducción, mientras que la cadera no operada

se dispone en aducción. (RODRÍGUEZ, 2013)

– Desigualdad de longitud real, que se puede medir por la distancia entre la espina ilíaca

anterosuperior y la punta del maléolo interno. (RODRÍGUEZ, 2013).

5. COXARTROSIS COMO CAUSA PARA EL ABORDAJE DE

ARTROPLASTIA DE CADERA SEGÚN EL CASO CLÍNICO

5.1 DEFINICIÓN

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa según la SER, caracterizada por un

proceso de deterioro del cartílago, este cartílago recubre la articulación proporcionando

protección en el deslizamiento y rodamiento de una superficie articular sobre otra así

como la amortiguación de cargas. (PULIDO, 2008)

La artrosis de cadera se denomina “coxartrosis”, es un desorden lentamente progresivo

que se presenta en pacientes adultos mayores y clínicamente se manifiesta por dolor y

limitación de la movilidad articular (FIRPO, 2010)

5.2 CAUSAS

Existen dos causas principales de artrosis:

La artrosis primaria o idiopática

También llamada artritis deformante de cadera, afecta principalmente a adultos mayores

a partir de los 65 años y ancianos. (FIRPO, 2010)

La artrosis secundaria

Aparece a una edad mucho menor (de 30 a 50 años aproximadamente) y se debe a causas

locales como: incongruencia, secuela de afecciones congénitas, postraumáticas y

microtrauma deportivo. (FIRPO, 2010)

Luxación congénita de cadera

Osteocondritis

Enfermedad de perthes

Epífisis

19

Coxa vara

Coxa plana

Fracturas intraarticulares

Acortamiento de miembros inferiores

Amputaciones

Obesidad mórbida

Secuela de fractura de cuello de fémur

Hace algún tiempo se consideraba que la mayoría de casos se daba por artrosis primaria,

se ha cuestionado esta afirmación debido a que los casos que se consideraban como

primarios sean secundarios a leves displasias introduciendo el concepto de choque

femoroacetabular. (GARCÍA, 2011)

Choque femoroacetabular

Se considera una causa de artrosis secundaria de cadera debido a anomalías anatómicas

que provocan el contacto irregular entre la cabeza femoral y el reborde acetabular en los

arcos de movimiento de la cadera. (GARCÍA, 2011)

No existe una real incidencia conocida, respecto a la epidemiología. El choque femoral

puede manifestarse en sus superficies, obteniendo dos tipos:

Tipo leva

El problema principal se encuentra en la cabeza femoral, en la unión de la cabeza con el

cuello, la cabeza no es esférica y presenta un abultamiento o giba. La cabeza femoral

anesférica provoca un cizallamiento con el cartílago del reborde acetabular. (GARCÍA,

2011)

Tipo pinza.

El problema principal se encuentra en el acetábulo, hay un aumento de recubrimiento de

la cabeza femoral por parte del acetábulo, un labrum hipertrófico o incluso osificado, el

cuello femoral pinza el labrum que se hipertrofia y luego incluso se osifica. (GARCÍA,

2011)

5.3 EPIDEMIOLOGÍA

En estudios realizados se demuestra que la artrosis de cadera es rara, un caso por cada 80

casos de artrosis de rodilla, por otra parte, se ha encontrado más artrosis de cadera en

20

poblaciones rurales que urbanas, diferencia que se atribuido al factores profesionales.

(FIRPO, 2010)

A pesar de que en general la artrosis de cadera es más corriente y grave en las mujeres, la

artrosis de cadera está más presente en hombres jóvenes, pero es más sobresaliente aún

entre las mujeres de edad avanzada. (FIRPO, 2010)

En cuanto a la prevalencia, se sitúa entre el 3 y el 11% de la población occidental por

encima de los 35 años, especialmente en los países de Japón, Estados Unidos, Europa y

de menor prevalencia en la población negra de América. Como en cualquier tipo de

artrosis, aumentan con la edad, respecto a la diferencia de sexos no existe aún clara la

diferencia aunque hay una tendencia a que la artrosis de cadera sea más frecuente en

varones. (FIRPO, 2010)

En el Ecuador el 60 por ciento de los ancianos sufre artrosis, la tendencia es más fuerte

entre las mujeres por displasia o anomalía en el desarrollo de un órgano en la cadera y

por la falta de calcio, tras la menopausia. (FIRPO, 2010) (ZARCO, 2004 )

5.4 FISIOPATOLOGÍA

Durante el desarrollo de la coxartrosis se van produciendo una serie de deformaciones y

procesos degenerativos tanto de la cabeza del fémur como del acetábulo. La cabeza

femoral se agranda, adoptando una forma de hongo, el acetábulo se aplana debido a una

hipertrofia ósea, la sinovial está engrosada e hipertrófica, la cápsula está también

considerablemente espesada. (SÁNCHEZ, 2013)

A nivel celular y tisular todo comienza con un desequilibro y degeneración de la matriz

cartilaginosa, al inicio la síntesis de la matriz aumenta con incremento del colágeno tipo

II, tipo III y fibronectina, progresivamente la degeneración sobrepasa la síntesis de la

matriz debido a señales inflamatorias como citoquinas proinflamatorias, el exceso de

estas señales inflamatorias inhibe la síntesis de la matriz y promueve una gran producción

de enzimas que la degradan como metaloproteinasa. (SÁNCHEZ, 2013)

En la evolución de la artrosis se ha observado muerte de condrocitos, por lo cual se

produce disminución de condrocitos, lo que da lugar a un desequilibrio entre síntesis y

degradación de la matriz. (SÁNCHEZ, 2013)

21

5.5 CLÍNICA

El síntoma principal es el dolor mecánico que se localiza en la ingle y se irradia a

la cara lateral y anterior del muslo hasta la rodilla, en ocasiones el dolor se

encuentra en la parte posterior glútea. (GARCÍA, 2011)

Es característico que el paciente presente dolor en la marcha y en la bipedestación

estática. (GARCÍA, 2011)

Existe atrofia de cuádriceps y de glúteos, así como hiperlordosis lumbar

compensadora. (GARCÍA, 2011)

Presenta claudicación, con empleo de bastón por dolor. (GARCÍA, 2011)

La rigidez tras los períodos de reposo es habitual y la movilidad está reducida.

Tiene dificultad para sentarse, pararse, caminar, cortarse las uñas de los pies,

ponerse medias y zapatos. (GARCÍA, 2011) (FIRPO, 2010)

Puede existir crepitación (sonido o crujido) durante el movimiento.

La cadera se encuentra en actitud patológica con semiflexión, aducción y rotación

interna. (FIRPO, 2010)

Aparece deformidades progresivamente en varo o valgo. (FIRPO, 2010)

(GARCÍA, 2011)

5.6 CLASIFICACIÓN DE LA COXARTROSIS.

Se puede clasificar en tres fases.

Fase I. El dolor se manifiesta en la parte inguinal y glútea, cede con el reposo, presenta

claudicación ocasional con rotación interna limitada, en la radiografía se observa

pinzamiento y esclerosis subcondral, el tratamiento suele ser conservador. (GARCÍA,

2011)

Fase II. El dolor no se alivia con el reposo necesita analgésicos, presenta claudicación,

limitación a la rotación interna, abducción y flexión, en la radiografía se observa

pinzamiento, esclerosis, osteofitos y pequeños quistes, el tratamiento suele ser con

AINES y osteotomías en gente joven. (GARCÍA, 2011)

Fase III. El dolor se presenta por las noches y necesita analgésicos, presenta dificultad y

limitación para la deambulación y atrofia importante, en las radiografías presenta

osteofitos y deformidad en cótilo y cabeza, el tratamiento suele ser AINES Y ATC.

(GARCÍA, 2011)

22

5.7 FACTORES DE RIESGO PARA LA ARTROSIS DE CADERA

Mal formaciones congénitas

Se incluyen la luxación congénita de cadera, la enfermedad de Perthes, las displasias

acetabulares, la osteonecrosis aséptica de la cabeza femoral, el acortamiento del miembro

inferior. (PULIDO, 2008)

Obesidad

Las personas obesas tienen un riesgo mayor de desarrollar artrosis de cadera.

Probablemente es la causa principal que conduce a degeneración articular sea el

incremento de fuerzas mecánicas en las articulaciones de carga. Se ha publicado que el

80% de las artrosis de cadera se justifican por tres factores de riesgo: obesidad 15%,

deportes 55% y trabajo con esfuerzo físico 40%. (ZARCO, 2004 ) (PULIDO, 2008)

Factores hormonales

Aunque la prevalencia de artrosis de cadera es superior en varones que en mujeres, tras

la menopausia esta relación se invierte y también se ha visto que las mujeres mayores

tienen una progresión de la artrosis de cadera más rápida que los varones. (PULIDO,

2008) (ZARCO, 2004 )

5.8 SIGNOS RADIOLÓGICOS DE LA COXARTROSIS

La radiografía es la prueba de imagen de elección en el diagnóstico. Aunque se han

utilizado varias proyecciones para el estudio de la artrosis de cadera, en la práctica clínica

suele bastar con la realización de una proyección anteroposterior, debe realizarse en

carga, para valorar adecuadamente el espacio articular. (ZARCO, 2004 )

Los hallazgos radiológicos característicos son:

Pinzamiento del espacio articular entre los huesos

Signos de condensación ósea osteo-condensación

Esclerosis subcondral y geodas. (Técnicos Radiólogos, 2013)

Picos óseos que deforman los bordes denominados osteofitos (Técnicos

Radiólogos, 2013)

El pinzamiento del espacio articular, que se produce por la pérdida del cartílago a este

nivel, ha permitido distinguir varios patrones de afectación articular. El más frecuente es

el patrón superolateral, en el que se produce una disminución asimétrica del espacio

23

articular en la porción superoexterna de la articulación, se estima que ocurre en el 60%

de los casos. (ZARCO, 2004 )

Los osteofitos aparecen en los márgenes articulares, en torno a toda la cabeza femoral y

en los rebordes del acetábulo. (ZARCO, 2004 ) (PULIDO, 2008)

La esclerosis subcondral se manifiesta como aumento de la densidad ósea del hueso

subyacente al cartílago articular, es muy marcada en los estadios avanzados. (GALLO,

2014)

Las geodas o quistes subcondrales aparecen en las trabéculas del hueso subcondral

sometidos a presión, pueden ser abundantes tanto en la parte superolateral de la cabeza

del fémur como en el acetábulo, son propias de las artrosis muy avanzadas. (ZARCO,

2004 ) (GALLO, 2014)

IMAGEN 3. RADIOGRAFÍA DE UN ARTROSIS DE CADERA Y SUS SIGNOS RADIOLÓGICOS.

Capturado de Actualidad en radiología médica. Obtenido de:

http://www.tecnicosradiologia.com/2013/04/signos-radiologicos-en-la-artrosis-de.html

24

6 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE LA ARTROPLASTIA DE

CADERA

El tratamiento rehabilitador va encaminado al alivio del dolor y la reincorporación del

paciente a las actividades de la vida diaria, hay que recalcar que el tratamiento

fisioterapéutico es importante realizarlo antes del abordaje quirúrgico, como después del

mismo. (TIDY, 2010)

La fisioterapia prequirúrgica, debe aportar la educación necesaria en la preparación del

paciente para la rehabilitación postoperatoria. El tratamiento rehabilitador prequirúrgico

se basa en dos aspectos fundamentales: los ejercicios y los programas educacionales.

(TIDY, 2010) (RODRÍGUEZ, 2013)

El abordaje fisioterapéutico postquirúrgico está dirigido fundamentalmente a evitar

complicaciones postoperatorias, acelerar la recuperación y mejorar las actividades de la

vida diaria del paciente. (TIDY, 2010) (RODRÍGUEZ, 2013)

REHABILITACIÓN PREQUIRÚRGICA DE LA ARTROPLASTIA DE CADERA.

La idea de una rehabilitación preoperatoria es una preparación intensiva durante un mes

como mínimo.

El ejercicio aeróbico, es recomendable el que menos tensión ejerce en la articulación

como puede ser el andar en piscina con chaleco de flotación. Mejora la capacidad

aeróbica, la depresión y la ansiedad. (TIDY, 2010) (RODRÍGUEZ, 2013)

Ejercicios de estiramiento de grupos flexores, aductores de cadera, banda iliotibial,

gemelos e isquiotibiales, razón por la que en la artrosis de cadera por el mal alineamiento

los grupos musculares se contracturan y se acortan. (TIDY, 2010) (RODRÍGUEZ, 2013)

Ejercicios específicos:

Fortalecimiento de la cadera que se va a operar:

Ejercicios isométricos para músculos aductores en decúbito supino, con

balón entre las rodillas.

Ejercicios para el músculo glúteo medio, de pie y con peso, se le indica al

paciente que debe abrir la pierna.

Ejercicios de elevación de la pelvis en decúbito supino, para fortalecer

glúteo mayor

25

Ejercicios de elevación de la pierna en extensión en decúbito prono y en

decúbito supino. (RODRÍGUEZ, 2013) (YVES, XHARDEZ, 2010)

Fortalecimiento de del miembro inferior sano y los miembros superiores

Fisioterapia respiratoria preoperatoria, psicológica, funcional y de relajación (TIDY,

2010) (YVES, XHARDEZ, 2010)

Programas de educación, el objetivo es aportar a los pacientes información sobre las

precauciones después de la artroplastia para evitar una luxación protésica, cuáles deben

ser sus cuidados en el domicilio, también se informa sobre medidas para evitar o corregir

el sobrepeso y estimular a la actividad física. (YVES, XHARDEZ, 2010) (RODRÍGUEZ,

2013)

REHABILITACIÓN POSQUIRÚRGICA DE LA ARTROPLASTIA DE CADERA.

En la rehabilitación posquirúrgica, los objetivos fundamentales son prevenir la luxación

del implante, recuperar la fuerza funcional, fortalecer la musculatura de la cadera,

reeducar transferencias, reeducar deambulación y conseguir movilidad sin dolor dentro

de los límites de precaución. (RODRÍGUEZ, 2013)

la crioterapia es una forma de termoterapia superficial que se basa en la aplicación de frio

como agente terapéutico con la finalidad de aliviar el dolor y la disminución de la reacción

inflamatoria producto de un trauma y retrasa de la formación de edema. El tiempo de

aplicación debe ser y variar entre 15y 30 minutos dependiendo de la técnica que se utilice.

(AMARO & GARCÍA, 2015)

Días 1ro y 2do.

Buena instalación en decúbito dorsal, miembros inferiores en ligera abducción, se

puede utilizar un triángulo. (YVES, XHARDEZ, 2010)

Elevación de los pies para eliminación del edema.

o Fase de elevación: el paciente en decúbito supino sobre su cama con los

miembros inferiores flexionados a 60 grados, apoyados en una cuña, se

mantiene esta posición durante tres minutos, realizando flexiones dorsales

y plantares de tobillo. (FONSECA, 2010)

o Fase de descenso: se coloca el paciente en sedestación, con los pies

colgados en la camilla, realizando circunducción de los tobillos de 2 a 5

26

minutos, se consigue hiperemia, por la llegada del torrente sanguíneo.

(FONSECA, 2010)

o Fase de reposo: el paciente en decúbito supino sobre la cama realiza

flexiones plantares y dorsales de tobillo durante 5 minutos. (FONSECA,

2010)

Se debe repetir 5 veces cada ciclo durante 3 veces al día. (FONSECA, 2010)

Enseñanza de los movimientos permitidos y de las posiciones contraindicadas.

Prevención de las escaras. (TIDY, 2010)

Masaje circulatorio del miembro inferior. (FONSECA, 2010)

Ejercicios respiratorios: en cualquier actividad física, para obtener el máximo

rendimiento es necesario ejecutar una respiración rítmica que se traduce en

exhalar, al realizar el movimiento e inhalar en la fase de recuperación, es

importante llenar los pulmones de aire al inhalar para evitar la falta de oxígeno

durante el movimiento, una buena respiración genera menos cansancio porque las

células reciben la energía necesaria para trabajar. (MARQUÉS, 2017)

Contracciones estáticas de cuádriceps y de glúteos.

Movilizaciones de tobillo y de pie del lado operado. (TIDY, 2010) (YVES,

XHARDEZ, 2010)

Al segundo día se incorpora en apoyo parcial del peso, educación sobre el uso de

dispositivos de sostén puede ser muletas o andador, para la ambulación

posquirúrgica. (TIDY, 2010) (KISNER, 2010)

Estiramiento de Thomas, sirve para prevenir la contractura de la cadera y puede

comenzar a realizarse dos días después de la operación. Es importante mantener

el estiramiento en un punto leve y poco a poco aumentar la tensión, evitando llegar

al punto de dolor, cada estiramiento debe durar 30 segundos, descansando el

mismo periodo de tiempo y repitiéndolo de 2 a 3 veces. (RODRÍGUEZ, 2013)

(MARQUÉS, 2017)

La movilización comienza con la marcha en tres puntos con muletas de apoyo o

utilizando el andador en casos iniciales, la distancia no es importante y se lleva a los

pacientes tan lejos como su capacidad lo permita, se da consejos sobre la cantidad de

tiempo que puede estar sentado no más de 1 hora. (TIDY, 2010)

27

Días 3ro – 8vo

Movilización y fortalecimiento de los miembros superiores y del miembro inferior

no operado. (YVES, XHARDEZ, 2010)

Movilizaciones de cadera activa asistida en flexión, extensión y abducción.

(YVES, XHARDEZ, 2010)

Los movimientos activos son los que se producen dentro de la amplitud del movimiento

gracias a la contracción de los músculos que movilizan la articulación. (KISNER, 2010)

Se utiliza dicha movilización demostrando al paciente el movimiento a realizar mediante

la movilización pasiva luego pedirle que lo realice por sí mismo, se puede colocar las

manos para que se guie el movimiento. (KISNER, 2010)

Se realiza este tratamiento con objetivos de:

Conservar la elasticidad y contractibilidad fisiológica de los músculos

Mejorar la circulación y evitar la formación de trombos

Mejorar la coordinación y las habilidades motoras necesarias para la

actividad funcional. (KISNER, 2010)

Fortalecimiento de cuádriceps con trabajo activo y recuperación de la flexión de

rodilla en forma activa asistida.

Al sexto día se puede trabajar en decúbito prono, extensión de la cadera y

alargamiento del recto anterior. (YVES, XHARDEZ, 2010)

En decúbito prono se realiza extensión de cadera, se recomienda hacer el ejercicio

con la rodilla flexionada para evitar la compensación del movimiento con los

músculos isquiotibiales. (RODRÍGUEZ, 2013)

Al séptimo día se puede comenzar a utilizar bicicleta con sillín alto se recomienda

empezar con resistencia mínima a una velocidad de 24km/h. (RODRÍGUEZ,

2013)

Días 8vo – 15

Movilización y fortalecimiento muscular de la cadera activa asistida, activa libre y con

resistencia leve. (YVES, XHARDEZ, 2010)

Contracciones estáticas de glúteos cuádriceps e isquiotibiales hasta 300 por día.

28

Día 15

Marcha con apoyo 2 bastones.

Ascenso y descenso de escaleras.

Recuperación muscular progresiva, especialmente en glúteo mediano.

Reeducación de la marcha con dos bastones. (YVES, XHARDEZ, 2010)

La marcha con un bastón se realiza después de un mes y medio, bastón del lado opuesto

al operado. (YVES, XHARDEZ, 2010)

La marcha sin bastón después de dos meses, los bastones se abandonan solamente cuando

el miembro inferior está perfectamente sólido e indoloro. (YVES, XHARDEZ, 2010)

Ejercicios isotónicos con poleas y bandas elásticas se recomienda comenzar a partir de la

4 o 5 semana. (YVES, XHARDEZ, 2010)

Recomendaciones al paciente:

No coger objetos del suelo o inclinarse para alcanzar armarios bajos.

No cruzar las piernas. (TIDY, 2010)

No forzar la cadera a más de un ángulo recto (no llevar las rodillas al

pecho)

No sentarse en sillas bajas, taburetes o tazas del baño bajas.

No sentarse en sillas sin brazos, es necesario los apoya brazos para que

pueda levantarse.

No dejar que la cadera rote estando de pie, sentada o acostada, mantener

la punta de los dedos apuntando hacia delante.

Utilizar los primeros días el triángulo.

No acostarse sobre el lado operado los primeros días después de la cirugía.

Colocar una almohada entre las piernas para ponerse de lado. (TIDY,

2010)

29

7 HISTORIA CLÍNICA

DATOS PERSONALES.

NOMBRES: Dioselina GÉNERO: Femenino

APELLIDOS: Cayo Oña FECHA DE NACIMEINTO 8 – ABRIL- 1952

EDAD: 65 AÑOS CÉDULA: 1706034129

OCUPACIÓN: Comerciante ESTADO CIVIL: SOLTERA

TELÉFONO: 0999176747

PESO: 55 kg TALLA: 1.43 m IMC: 26.89

FECHA DE LA CIRUGÍA: 4 de diciembre del 2017

FECHA DE INGRESO A UME DEL HOSPITAL DE ATENCIÓN INTEGRAL

DEL ADULTO MAYOR: 7 de diciembre del 2017

CASO

Paciente femenina, de 65 años, nacida y residente en San José de Minas, nivel de

instrucción primaria incompleta 6to grado, comerciante soltera, católica, tipo de sangre

ORH+, vive con su madre e hija en casa propia, subsiste de su trabajo y del aporte de su

hija, paciente tuvo cuatro hijos (2 vivos), un hijo fallece de meses y el otro hijo por infarto

de miocardio. Acude a la consulta de traumatología por presentar dolor en la cadera e

imposibilidad para caminar.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

Antecedentes patológicos personales

Lesión quística intramedular en fémur izquierdo, no han realizado biopsia, el hijo refiere

que decidieron no era necesario. Diagnosticado hace seis meses en SOLCA, AXXIS,

Hospital de Calderón, han indicado que probablemente esa lesión tiene desde nacimiento.

Antecedentes patológicos familiares

Hijo con TB en tratamiento hace 30 años.

ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS

Menarquia: a los 14 años

30

FUM: a los 50 años

VSA: a los 15 años

G 4, HV 2, HM, 2

HÁBITOS

Exposición a humo de leña por 15 años según el hijo.

Alimentación: tres veces al día

Diuresis: tres veces al día y dos veces en la noche

Deposición: dos veces al día

Tabaco: NO

Alcohol: SOCIAL, una vez al año

Drogas: NO

MOTIVO DE CONSULTA

Familiar refiere que el paciente hace un año aproximadamente inicia con dolor en la

rodilla derecha, por lo que solicitan radiografía de cadera y diagnostican artrosis del lado

derecho, lo que causa molestias y dolor por lo que programan cirugía que se realiza el día

lunes 4 de diciembre del 2017 en el Hospital Pablo Arturo Suárez, sin complicaciones por

lo que es referida para recuperación funcional.

ENFERMEDAD ACTUAL

Anemia moderada

Artroplastia total de cadera

Paciente dependiente para las a actividades básicas de la vida diaria actual, con Barthel

de 100 previo a la cirugía y un Barthel actual de 40, requiere ayuda para caminar, sentarse,

e ir al baño.

EXAMEN FÍSICO

Paciente despierta, consiente, orientada en tiempo, persona y lugar, afebril, lenguaje

fluente, cabeza normocefálica.

Ojos: pupilas isocóricas reactivas a la luz, no nistagmus.

31

Nariz: fosas nasales permeables.

Boca: semihumeda.

Cuello: no adenopatías, injurgitación yugular leve.

Tórax: simétrico, expansibilidad conservada, no uso de músculos accesorios.

Corazón: rítmico, no soplos.

Pulmones: murmullo vesicular abolido en bases.

Abdomen: suave depresible no doloroso.

Extremidades: se evidencia a nivel de cadera derecha herida quirúrgica cubierta con

apósito limpio y seco Edema ++/+++ fémur izquierdo con masa a nivel proximal.

DIAGNÓSTICO MÉDICO

Coxartrosis derecha resuelta con artroplastia total de cadera

Masa de fémur Izquierdo

Anemia moderada

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Biometría hemática

Hematíes de 3.23 siendo el rango normal (4.20 – 5.40)

Hemoglobina de 9.1g/dl siendo el rango normal (12.0 -16.0) g/dl

Hematocrito de 28.1% siendo el rango normal (37.0 – 47.0) %

Gabinete

Rx. AP – L cadera derecha e izquierda 2- dic-2017 (ver en el anexo 1)

Rx AP – L cadera derecha e izquierda 5-dic-2017 (ver en el anexo 2)

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA DEL 8 DE DICIEMBRE 2017

FC: 76p*min PESO: 55 kg

SPO2: 85% TALLA: 1.43 m

IMC: 26.89

DOLOR: EVA 7/10 (ver escala en anexo 7)

32

EQUIMOSIS: presente en cara lateral, anterior y posterior de muslo derecho parte

superior y media

EDEMA: ++/+++

IMAGEN 4. CICATRIZ TRAS UNA ARTROPLASTIA DE CADERA, EDEMA Y EQUIMOSIS.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal de la paciente.

PERÍMETROS

MIEMBRO INFERIOR

DERECHO

MIEMBRO INFERIOR

IZQUIERDO

A 5cm POR ENCIMA DE LA

BASE DE LAS RÓTULAS

40cm 38,5cm

A 10cm POR ENCIMA DE LA

BASE DE LAS RÓTULAS

41cm 39,3 cm

LONGITUDES

MIEMBRO INFERIOR

DERECHO

MIEMBRO INFERIOR

IZQUIERDO

OMBLIGO A

MALÉOLO MEDIAL

79cm 79,4 cm

EIAS A MALÉOLO

MEDIAL

72,50 cm 72,50 cm

33

GONIOMETRÍA

CADERA DERECHA ACTIVA PASIVA

FLEXIÓN DE CADERA CON RODILLA EXTENDIDA 35 grados 50 grados

FLEXIÓN DE CADERA CON RODILLA

FLEXIONADA

50grados 70 grados

ABDUCCIÓN DE CADERA 10 grados 15 grados

IMAGEN 5. FLEXIÓN ACTIVA DE CADERA CON RODILLA EXTENDIDA.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal de la paciente.

PRUEBA DE SENSIBILIDAD

NORMAL HIPERSENSIBLE HIPOSENSIBLE

SENSIBLE AL FRÍO X

SENSIBLE AL CALOR X

SENSIBLE A OBJETOS

DOLOROSOS

X

SENSIBLE A OBJETOS

SUAVES

X

SENSIBLE A OBJETOS

DUROS

X

FUERZA

TEST DE DANIELS (ver escala en el anexo 8)

FLEXORES DE CADERA DERECHA -3

ABDUCTORES DE CADERA DERECHA 2

ADUCTORES DE CADERA DERECHA -3

EXTENSORES CADERA DERECHA 2

34

PRUEBAS DE EXTENSIBILIDAD

TEST Derecho Izquierdo

TEST DE THOMAS Positivo No valorable

TEST DE ELY DUNCA Positivo Negativo

TEST DE ÁNGULO POPLÍTEO No valorable Positivo

EVALUACIÓN DE LA MARCHA.

Nivel FAC 3, dependiente I (ver escala en el anexo 9)

Realiza la marcha con dispositivo de ayuda (andador).

Requiere contacto manual de una persona durante la deambulación en

superficies irregulares.

Requiere ayuda para ir al baño.

Escala de Harris (ver escala anexo 10)

Evaluado con 57 puntos que corresponde a una interpretación pobre de

funcionalidad.

Marcha, cojea ligeramente

Ayuda para la marcha con andador

Distancia de la marcha dentro del hospital

Incapaz de subir y bajar escalones

RESUMEN DE HALLAZGOS

Dolor 7/10 en la escala visual analógica que representa a un dolor fuerte.

Presencia de moderado edema en el muslo de la pierna derecha.

Presencia abundante de equimosis.

El perímetro del muslo de la pierna derecha es 2 centímetros más que la

izquierda.

Existe una diferencia de 4 milímetros en longitudes de miembro inferior tomado

desde el ombligo al maléolo medial.

Existe limitaciones en todos los arcos de movilidad de la cadera.

Acortamiento de psoas, isquiotibiales y cuádriceps.

35

RAZONAMIENTO CLÍNICO

La paciente ingresa a UME del Hospital Integral del Adulto Mayor, cuatro días después

de la cirugía, a la evaluación presenta dolor fuerte, equimosis, edema moderado, fuerza

disminuida en la pierna derecha y acortamientos presente a la evaluación con los test de

extensibilidad, presente acortamiento de la pierna derecha con una diferencia de 4

milímetros de la pierna izquierda por lo cual no existe gran dificultad para la marcha.

DIAGNÓSTICO KINÉSICO

Hipomovilidad de la cadera en el moviente de flexión, extensión y abducción

debido a la cirugía.

Debilidad muscular de glúteos y psoas, debido a la cirugía de la artroplastia de

cadera.

Acortamiento de psoas debido a la coxartrosis presentada.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

Aliviar el dolor con aplicación de agentes físicos.

Disminuir el edema de la pierna afectada.

Mejorar los arcos de movilidad de la cadera.

Aumentar la fuerza de los músculos de cadera, para mejorar la marcha.

Reeducar la marcha y el tiempo de bipedestación.

Mejorar la extensibilidad del psoas, isquiotibiales y cuádriceps para una mejor

funcionalidad de la paciente.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO POR FISIATRÍA

TRATAMIENTO del 8- diciembre-2017

Compresa química fría en horarios de 8 am- 12 pm- 18 pm.

Aplicación de 15 minutos y después de la rehabilitación física.

Movilidad de cadera.

Movilidad activa asistida

Bipedestación con andador

Iniciar marcha con andador distancia tolerable

Reeducación de la marcha con andador.

Recomendaciones al paciente.

36

Indicar al paciente y a los familiares lo que no puede hacer y las

precauciones que debe tener.

Masaje descontracturante y circulatorio

Ejercicios de Buerguer Allen

En sus tres fases elevación, descenso y reposo, tres veces al día

IMAGEN 6. PACIENTE EN BIPEDESTACIÓN REALIZANDO MARCHA CON ANDADOR.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal de la paciente.

Evolución.

11 de diciembre del 2017

Paciente femenina de 65 años asintomática, presenta herida con puntos seca en cadera

derecha, movilidad conservada, fuerza de -3/5, paciente se verticaliza con andador y

realiza marcha inicial, paciente con buen control del dolor y funcionalidad.

13 de diciembre del 2017

Paciente con escaso dolor en muslo derecho, herida con puntos seca sin signos de

infección en cadera derecha, marcha adecuada con andador, fuerza de 3/5.

37

15 de diciembre del 2017

Paciente asintomática, presenta herida con puntos seca sin signos de infección, fuerza de

-4/5, movilidad en flexión de 90 grados, abducción de 30 grados y extensión de 20 grados,

marcha con andador adecuada.

TRATAMIENTO del 15- diciembre-2017

Compresa química fría 12 pm- 18pm.

Aplicación de 15 minutos y después de la rehabilitación física.

Movilidad de cadera.

Movilidad activa asistida de cadera y rodilla.

Movilidad activa libre de cadera, rodilla y tobillo.

Fortalecimiento de miembro inferior derecho énfasis en cadera.

Ejercicios isométricos de cuádriceps 3 series de 15 repeticiones.

Ejercicios isométricos de glúteos 3 series de 15 repeticiones.

Ejercicios isotónicos de tobillo 3 series de 15 repeticiones.

Reforzar marcha con muletos.

Reeducación de marcha con dos muletos en tres puntos.

IMAGEN 7. PACIENTE EN BIPEDESTACIÓN REALIZANDO MARCHA CON MULETOS.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal de la paciente.

38

Evolución

18 diciembre 2017

Paciente asintomático, herida con puntos seca en cadera derecha, movilidad en flexión 90

grados, abducción de 35 grados y fuerza de -4/5, marcha adecuada con muletos.

TRATAMIENTO del 18- diciembre-2017

Compresa química fría 12pm- 18pm

Aplicación de 15 minutos y después de la rehabilitación física.

Movilidad de cadera

Movilidad activa asistida de cadera y rodilla

Movilidad activa libre de cadera, rodilla y tobillo.

Fortalecimiento de miembro inferior derecho énfasis en cadera.

Ejercicios isométricos de cuádriceps 3 series de 15 repeticiones

Ejercicios isométricos de glúteos y aductores 3 series de 15 repeticiones

Ejercicios isotónicos de tobillo 3 series de 15 repeticiones

Ejercicios isotónicos de cadera y rodilla 3 series de 15 repeticiones

Ejercicios con resistencia leve de flexores de cadera y extensores de

rodilla.

Reforzar marcha con muletos

Reeducación de marcha con dos muletos en tres puntos.

Indicación a los familiares de deambulación 10 minutos cada hora

Entrenar gradas con muletos.

Reeducación al subir y bajar escalones.

El 19 de diciembre del 2017, control por traumatología, deciden retiran puntos de la

herida de la cadera derecha.

Miércoles 20 de diciembre, alta de UME.

Paciente femenina de 65 años, con colocación de prótesis de cadera derecha por

coxartrosis, referida a consulta externa para recuperación funcional, al momento

asintomática, herida sin puntos de cadera derecha con ligero eritema de +/+++, movilidad

en flexión de 90 grados, abducción 35 grados y extensión de 20 grados, fuerza de 4/5

general en cadera, marcha adecuada con muletas.

39

TRATAMIENTO del 22- diciembre-2017

Realizar 10 sesiones tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes)

Compresa química fría después de los ejercicios durante 15 minutos.

Movilidad activa asistida de cadera y rodilla derecha

Una serie de 20 repeticiones.

Fortalecimiento de miembro inferior derecho énfasis en cadera.

Ejercicios isométricos de cuádriceps 2 series de 20 repeticiones.

Ejercicios isotónicos de cadera y rodilla 2 series de 20 repeticiones

Ejercicios con resistencia con thera-band verde a un nivel de resistencia

media y entrenamiento intermedio de flexores, abductores, extensores de

cadera, y extensores de rodilla, 2 series de 20 repeticiones.

Ejercicios con resistencia de glúteo mayor en decúbito prono y de glúteo

medio en decúbito lateral.

Reforzar marcha con muletos y gradas

Reducación de marcha con dos muletas en dos puntos

Reducación al subir y bajar escalones

Se recomienda realizar el mismo ejercicio en la casa, las mismas series una vez al

día.

IMAGEN 8. PACIENTE REALIZANDO EJERCICIO ISOMÉTRICO DE FORTALECIMIENTO DE

CUÁDRICEPS.

Tomada en consulta externa del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal

de la paciente.

40

EVALUACIÓN DEL 17 DE ENERO DE 2018

FC: 78p*min TA: 139/71 PESO: 58 kg

SPO2: 85% TALLA: 1.43 m

TEMPERATURA: 35 ℃ IMC: 28.36

DOLOR: EVA 2/10

PERÍMETROS

MIEMBRO INFERIOR

DERECHO

MIEMBRO INFERIOR

IZQUIERDO

A 10cm POR ENCIMA DE

LA BASE DE LAS

RÓTULAS

40,5cm

39,5cm

LONGITUDES

MIEMBRO INFERIOR D. MIEMBRO INFERIOR IZQ.

OMBLIGO A

MALÉOLO MEDIAL

79,9cm

80,2cm

GONIOMETRÍA

CADERA DERECHA ACTIVA

FLEXIÓN DE CADERA CON RODILLA EXTENDIDA 75 grados

FLEXIÓN DE CADERA CON RODILLA FLEXIONADA 90 grados

ABDUCCIÓN DE CADERA 45 grados

EXTENSIÓN DE CADERA 35 grados

FUERZA

TEST DE DANIELS

FLEXORES DE CADERA DERECHA 4

ABDUCTORES DE CADERA DERECHA 4

ADUCTORES DE CADERA DERECHA 4

EXTENSORES DE CADERA DERECHA -4

41

IMAGEN 9. TEST DE DANIELS EN ABDUCTORES DE CADERA.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal de la paciente.

Paciente acude a primer control posterior a hospitalización para recuperación funcional

por colocación de prótesis de cadera derecha por coxartrosis el 4/12/2017, indica que se

encuentra con leve dolor a nivel inguinal cuando realiza ejercicio, indica que está

caminando con 2 muletas, sube y baja gradas, al momento ha logrado realizar sus

actividades de la vida diaria sola.

Paciente con buenos arcos de movimiento y fuerza, marcha adecuada.

TRATAMIENTO del 19 – enero - 2018

Realizar 15 sesiones tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes)

Compresa química fría después del ejercicio aplicadas por 15 minutos.

Movilidad activa asistida de cadera y rodilla derecha.

Una serie de 20 repeticiones, se indica repetir en el domicilio 2 veces.

Fortalecimiento de miembro inferior derecho énfasis en extensores de cadera.

Ejercicios isométricos de cuádriceps y glúteos, 2 series de 20 repeticiones.

Ejercicios isotónicos de cadera y rodilla 2 series de 20 repeticiones.

Ejercicios con resistencia con thera-band verde a un nivel de resistencia

media y entrenamiento intermedio de flexores, abductores, extensores de

cadera, y extensores de rodilla, 2 series de 20 repeticiones.

42

Ejercicios con resistencia media de glúteo mayor en decúbito prono y de

glúteo medio en decúbito lateral.

Reeducar marcha con una muleta.

Reducación de marcha con una muleta en dos puntos.

Reducación al subir y bajar escalones.

EVALUACIÓN FINAL DEL 23 DE FEBRERO 2018

FC: 77p*min TA: 125/100 PESO: 57 kg

SPO2: 89% TALLA: 1.43 m

TEMPERATURA: 35.3℃ IMC: 27,88

DOLOR: EVA 0/10

PERÍMETROS

MIEMBRO INFERIOR

DERECHO

MIEMBRO INFERIOR

IZQUIERDO

A 10cm POR ENCIMA DE

LA BASE DE LAS

RÓTULAS

40,3cm

39,5cm

LONGITUDES

MIEMBRO INFERIOR D. MIEMBRO INFERIOR IZQ.

OMBLIGO A

MALÉOLO MEDIAL

81,5cm

81,8cm

GONIOMETRÍA

CADERA DERECHA ACTIVA

FLEXIÓN DE CADERA CON RODILLA EXTENDIDA 75 grados

FLEXIÓN DE CADERA CON RODILLA FLEXIONADA 92 grados

ABDUCCIÓN DE CADERA 45 grados

EXTENSIÓN DE CADERA 35 grados

43

FUERZA

TEST DE DANIELS

FLEXORES DE CADERA DERECHA 4

ABDUCTORES DE CADERA DERECHA 4

ADUCTORES DE CADERA DERECHA 4

EXTENSORES DE CADERA DERECHA 4

EVALUACIÓN DE LA MARCHA.

Nivel FAC 6, independiente

La marcha es independiente en superficies planas, escaleras y rampas.

Escala de Harris

Evaluado con 89 puntos que corresponde a una interpretación de bueno

en funcionalidad.

El 23 de febrero del 2018 la paciente termina las 15 sesiones de rehabilitación física y

tiene consulta con fisiatría, a la evaluación la doctora decide dar el alta y retirar la muleta

en el domicilio.

DISCUSIÓN

La colocación de una prótesis de cadera en el adulto mayor es muy frecuente sobre todo

cuando la coxartrosis está en una etapa avanzada, ya que esta ayuda aliviar el dolor de los

pacientes y a seguir con las actividades la vida diaria. Es importante enfocarse en el

tratamiento fisioterapéutico tanto en la etapa prequirúrgica, ya que esta va ayudar a

preparar al paciente para la cirugía, en la mayoría de hospitales y centros médicos no

realizan la fisioterapia preoperatoria, la cual es muy importante ya que se puede ayudar

en el tratamiento del dolor y una pronta recuperación después de la cirugía. Por otro lado,

la fisioterapia postoperatoria es importante comenzar con movilización tanto para evitar

escaras por presión como atrofia de los músculos, en el Hospital de Atención Integral del

Adulto Mayor, el traumatólogo sugiere compresión con venda elástica en los miembros

inferiores para evitar la formación de trombos, durante un tiempo hospitalario mientras

44

los pacientes no realicen descarga de peso, la aplicación de la crioterapia que se realizó

en la paciente obtuvo buenos resultados para el alivio del dolor y evitar el aumento del

edema, el tratamiento fisioterapéutico aplicado fue de gran beneficio para la paciente, sin

haber tenido ninguna complicación, a pesar de las controversias de distintos tratamientos.

CONCLUSIONES

Después de haber realizado el seguimiento del tratamiento fisioterapéutico

postquirúrgico de una artroplastia de cadera, se puede concluir que la

rehabilitación física aplicada en el hospital integral del adulto mayor, obtuvo

algunos beneficios el principal el alivio del dolor en las etapas agudas dentro

de la UME y en consulta externa grandes beneficios como un progreso y

ganancia de arco de movilidad de la cadera en todos sus movimientos, una

ganancia de fuerza y una disminución del edema de la pierna derecha.

La crioterapia, basada en el uso de hielo como agente terapéutico, que aplicada

por 15 minutos 3 veces al día, a pesar de las controversias en los métodos de

aplicación de hielo, en este caso ayuda en la reducción del dolor y la

disminución del edema posquirúrgico, ya que reduce el flujo sanguíneo local

y la velocidad de conducción nerviosa.

En cuanto a las ayudas técnicas, la paciente dentro de tres meses puede

realizar una marcha sin bastón y realizar actividades de la vida diaria siempre

y cuando mantenga precauciones de una prótesis.

En el tratamiento fisioterapéutico, se puede incrementar el estiramiento de los

grupos musculares de la cadera, poniendo énfasis en los flexores de cadera, en

etapas posquirúrgicas en el caso de artroplastia de cadera por causa de una

coxartrosis, se puede realizar el estiramiento al siguiente día después de la

operación ya que ayuda a la mejor funcionalidad de la marcha.

45

La rehabilitación prequirúrgica de la artroplastia de cadera, es de suma

importancia ya que se aporta con la educación necesaria en la preparación del

paciente para la rehabilitación postoperatoria.

RECOMENDACIONES

Realizar un tratamiento fisioterapéutico mínimo de un mes antes de la cirugía sería

de muy buena ayuda para una pronta recuperación postquirúrgica.

Dentro del tratamiento fisioterapéutico se debería realizar estiramiento de los

grupos musculares de la cadera, en especial de los flexores de cadera y rodilla ya

que estos se encuentran acortados a causa de la coxartrosis.

Educar a los familiares del paciente, en cuanto a los cuidados que se debe

mantener en una prótesis de cadera.

Se recomienda realizar el tratamiento fisioterapéutico todos los días.

46

ANEXOS.

ANEXO 1. RADIOGRAFÍA AP DE CADERA

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor

ANEXO 2. RADIOGRAFÍA AP DE CADERA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor.

47

ANEXO 3. MOVILIDAD ACTIVA LIBRE DE CADERA.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal de la paciente.

ANEXO 4 GONIOMETRÍA DE FLEXIÓN ACTIVA DE CADERA CON RODILLA EXTENDIDA, A LOS

SIETE DÍAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal de la paciente.

48

ANEXO 5. GONIOMETRÍA DE FLEXIÓN ACTIVA DE CADERA CON RODILLA EXTENDIDA, A LOS

DOCE DÍAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal de la paciente.

ANEXO 6 GONIOMETRÍA DE ABDUCCIÓN PASIVA DE CADERA, A LOS DOCE DÍAS DESPUÉS DE

LA CIRUGÍA.

Tomada en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, con autorización verbal de la paciente.

49

ANEXO 7. ESCALA VISUAL ANALÓGICA DEL DOLOR. Capturado de explorer pinterest. Obtenido de

http:/www.pinterest.co.uk/pin/4631671429085435991/

ANEXO 8. DANIELS MODIFICADA ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR.

Capturado del programa de salud III. Obtenido de: http://slideplayer.es/slide/2425821/

50

ESCALA FAC (CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA MARCHA)

Nivel FAC Descripción

deambulación

Definición

1 No funcional Incapaz de deambular

Deambula solo en barras paralelas

Requiere supervisión o asistencia física de más de 1 persona.

2 Dependiente, nivel II Requiere contacto manual de una persona durante la deambulación o

en superficies irregulares.

Contacto manual continuo y necesario para soportar el peso del

cuerpo y / o para mantener el

equilibrio o ayudar a la coordinación

3 Dependiente, nivel I Requiere contacto manual de una persona durante deambulación en

superficies irregulares

Contacto manual es ligero contacto continuo o intermitente para asistir

equilibrio o la coordinación

4 Dependiente,

supervisión Deambulación ocurre en superficies

planas sin contacto manual de otra

persona.

Requiere colocarse protección de una persona debido a mal juicio,

estado cardíaco cuestionable, o la

necesidad de contar asistencia verbal

para completar la tarea.

Independiente, sólo

superficies

Deambulación es independiente en superficies planas

Requiere la supervisión o asistencia/ física para escaleras,

rampas, o superficies desniveladas.

6 Independiente Deambulación es independiente en superficies desniveladas y planas,

escaleras y rampas.

ANEXO 9. ESCALA DE LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA MARCHA.

Capturada de: compendio de información. Obtenido de:

https://sites.google.com/site/vicortega2/home/que-es-la-ela/escala

51

ESCALA DE HARRIS

I DOLOR (0-44) A. Ausencia de dolor 44 B. Ligero ocasional, no altera la actividad diaria 40 C. Medio cede con analgésicos tipo aspirina, sin afectación de la actividad 30 D. Moderado con alguna limitación de actividades, ocasionalmente analgesia más

fuerte 20

E. Importante, con serias limitaciones 10 F. Limitación total por dolor en las actividades, encamado 0

II.FUNCIÓN (0-47) A. Marcha

1. Cojera a. No 11 b. Ligera 8 c. Moderada 5 d. Severa 0

2. Ayuda para la marcha a. No 11 b. Bastón para largos paseos 7 c. Bastón la mayor parte del tiempo 5 d. Una muleta 3 e. Dos bastones 2 f. Dos muletas 1 g. No puede caminar 0

3. Distancia a. Limitada 11 b. Seis bloques 8 c. Dos o tres bloques 5 d. Solo en el domicilio 2 e. En cama o silla 0

B. Actiividades 1. Sentarse

a. Confortable en cualquier silla más de 1 hora 5 b. Confortable en una silla alta durante media hora 3 c. Incapaz de sentarse 0

2. Escalones a. Pie tras pie sin usar barandilla 4 b. Pie tras pie usando barandilla 2 c. Sube de cualquier forma 1 d. Incapaz de subir 0

3. Calzado y calcetines a. Puede ponérselos sin dificultad 4 b. Puede ponérselos con dificultad 2 c. Incapaz 0

4. Puede usar transporte público 1 III Ausencia de deformidades (4) 4 IV Rango de recorrido se determina multiplicando el grado de arco recorrido

por un índice de 5

ANEXO 10. ESCALA DE HARRIS.

Capturada de la revista colombiana de ortopedia y traumatología. Obtenido de:

https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/ortopedia/vo-151/orto15101tratamiento3/

52

BIBLIOGRAFÍA

1. ALCOCER, A. (2010). FISIOTERAPIA ANALÍTICA DE LA ARTICULACIÓN

DE LA CADERA. Madrid: Panamericana.

2. AMARO, & GARCÍA. (2015). REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LOS

EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA. Revista de aplicación científica y técnica,

68 -71.

3. CHIRIBOGA, M. (2008). ANATOMÍA HUMANA (Fisiología, Higiene y

Generalidades). Quito: Panorama.

4. CIFUENTES, L. (s.f.). KINESIOLOGÍA HUMANA. Quito.

5. FIRPO, C. (2010). MANUAL DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA. Buenos

Aires: Tercera Edición. Págs. 114-120.

6. GALLO, F. (2014). Diagnóstico - Estudio radiológico. ELSEVIER, 23-24.

7. GARCÍA, D. (2011). PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGIA

ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA. Cursocot. págs. 1-20.

8. GUTIÉRREZ. (2010). REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE EL EFECTO

ANALGÉSICO DE LA CRIOTERAPIA EN EL MANEJO DEL DOLOR DE

ORIGEN MÚSCULO ESQUELÉTICO. Elsevier, revista de la sociedad

española del dolor, 242- 251.

9. HOPPENFELD, S. (1999). EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA

VERTEBRAL Y EXTREMIDADES. Bogota: El Manual Moderno .

10. KAPANDJI, A. (2007). FISIOLOGÍA ARTICULAR. PANAMERICANA Sexta

edición. Págs. 12- 72.

11. KISNER. (2010). EJERCICIO TERAPÉUTICO, FUNDAMENTOS Y

TÉCNICAS. Madrid, Quinta Edición: Panamercana, págs.44 - 46.

12. MARQUÉS, A. (2017). EL GYM EN CASA. Kontenut, págs. 7-8.

13. MILLER, HART. (2010). ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA Revisión

Sistémica. Barcelona: Elsevier, Quinta Edición págs. 314-328.

53

14. NAVARRO, M. J. (2005). VALIDEZ DE LA ESCALA DE CADERA DE

HARRIS EN LA REHABILITACIÓN TRAS LA ARTROPLASTIA DE

CADERA. Elsevier, págs.147-153.

15. NORDY, M. (2011). BIOMECÁNICA BÁSICA DEL SISTEMA

MUSCULOESQUELÉTICO. Madrid: Mc. Graw Hill. Págs. 209 - 217.

16. PERRY, J., & BURNFIELD, J. (2015). ANÁLISIS DE LA MARCHA, FUNCIÓN

NORMAL Y PATOLÓGICA. Barcelona: Base.

17. PULIDO, F. (2008). ATENCIÓN PRIMARIA DE CALIDAD. Madrid: IM&C.

Págs. 11-17.

18. RODRÍGUEZ, A. (2013). ARTHROS, Rehabilitación pre y poscirugía en la

artroplastia de cadera y rodilla. Barcelona: Permanyer, págs. 6-10.

19. ROUVIÈRE. (2006). ANATOMÍA HUMANA , tomo II. Barcelona: Masson,

11va Edicion. Págs. 385-410.

20. SÁNCHEZ, M. (2013). ARTROSIS. An Real Acad Med, 186 - 189.

21. SECO, J. (2016). FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS.

España: editorial Médica Panamericana págs. 70-73.

22. SOMARRIVAL. (2014). CUANDO INDICAR UNA PROTESIS DE

CADERA. Departamento de trauamtologia y ortopedia clínica los condes, rev.

médica 765-767] pgs. 765-767.

23. TIDY. (2010). FISIOTERAPIA. Barcelona: Elsiever págs.595-600.

24. YVES, XHARDEZ. (2010). VADEMECUM DE KINESIOTERAPIA Y

REEDUCACIÓN FUNCIONAL. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 5ta

Edición págs 489-496.

WEBGRAFÍA

25. FONSECA, Y. (Buenos Aires de Julio de 2010). EFDEPORTES. Obtenido de

Ejercicios de Buerguer-Allen, una alternativa para la inflamacion en miembros

inferiores: http://efdeportes.com/

54

26. Técnicos Radiólogos. (Miercoles 19 de Junio de 2013). Obtenido de Actualidad

en Radiología Médica: http://www.tecnicosradiologia.com/2013/04/signos-

radiologicos-en-la-artrosis-de.html

27. ZARCO, J. (Madrid. Págs 9 -15 de 2004 ). GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA EN

ARTROSIS DE CADERA. Obtenido de http://almacen-

gpc.dynalias.org/publico/guia%20practica%20clinica%20artrosis%20de%20cad

era%20SERMEF%202004.pdf