universidad central del ecuador … · experiencias. universidad central del ecuador facultad de...

83
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN “ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DEL EFECTO ANTIBACTERIANO COMO MEDICAMENTO INTRACONDUCTO ENTRE EL HIDRÓXIDO DE CALCIO Y EL EXTRACTO DE PROPÓLEO SOBRE EL ENTEROCOCCUS FAECALIS” PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO AUTOR: LILIAN PATRICIA GONZALÓN LÓPEZ TUTOR: DRA. RAQUEL ESMERALDA GUILLÉN GUILLÉN QUITO ABRIL - 2015

Upload: vuduong

Post on 21-Sep-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN

“ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DEL EFECTO

ANTIBACTERIANO COMO MEDICAMENTO INTRACONDUCTO

ENTRE EL HIDRÓXIDO DE CALCIO Y EL EXTRACTO DE

PROPÓLEO SOBRE EL ENTEROCOCCUS FAECALIS”

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

AUTOR: LILIAN PATRICIA GONZALÓN LÓPEZ

TUTOR: DRA. RAQUEL ESMERALDA GUILLÉN GUILLÉN

QUITO

ABRIL - 2015

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo especialmente a Dios nuestro creador quien me dio el regalo más

grande que es la vida, por darme la bendición de tener la familia más hermosa y por

haberme guiado por el buen camino.

A mis padres que me han apoyado incondicionalmente con mucho amor, dedicación y

entrega han hecho de mí una persona de bien; y a ti madre principalmente que nunca has

soltado mi mano, con tus consejos, paciencia y confianza siempre has creído en mí.

A mis hermanas Angélica y Arelys mis grandes amigas y compañeras de la vida que día

a día con su amor me han animado e incentivado a salir adelante y han sido mi motor

diario de lucha.

A ti Nikolas mi gran amigo incondicional que llegaste en un punto muy difícil de mi

vida que con tus travesuras y ternura, llenaste de ilusión y alegría mi corazón.

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a Dios por permitirme llegar a este punto tan importante de

mi formación profesional, enseñándome a enfrentar las adversidades sin perder la

dignidad ni decaer en el intento, y ahora me permite cumplir mi sueño.

A mis padres que me han permitido llegar a esta instancia de mis estudios, ustedes son

parte de este gran logro junto a mis hermanas, gracias por ser las personas más

incondicionales en mi vida.

A mí querida Dra. Raquel Guillen, por ser mi guía académica, por su apoyo, tiempo,

mediante el cual se hizo posible el desarrollo de este presente trabajo de investigación.

A mi prima y amiga Sulay Morales que me ha entregado su valioso tiempo y me ha

sabido guiar con sus conocimientos en este largo camino de mi investigación.

A mí estimada Dra. Maira Rojas y su grupo de trabajo de la Universidad de las

Américas en los Laboratorios de Biotecnología, quien me abrió las puertas con mucha

amabilidad y paciencia para la realización de mi estudio, infinitamente agradecida por

sus conocimientos y tiempo prestado.

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Odontología, de manera especial a

mis maestros quienes a través de este tiempo me han inculcado conocimientos y gracias

a ellos he podido realizarme como profesional.

A mis queridas amigas que a lo largo de mi vida universitaria pude conocerlas me

brindaron su amistad y apoyo incondicional, con las que compartí buenas y malas

experiencias.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACÓN Y POSGRADO

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Lilian Patricia Gonzalón López en calidad de autor del trabajo de investigación o

tesis realizada sobre "ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DEL EFECTO

ANTIBACTERIANO COMO MEDICAMENTO INTRACONDUCTO ENTRE

EL HIDRÓXIDO DE CALCIO Y EL EXTRACTO DE PROPÓLEO SOBRE EL

ENTERECOCCUS FAECALIS", por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de

parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 23 de Abril del 2015

C.I. 100278151-4

Correo: [email protected]

IV

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACÓN Y POSGRADO

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutora del trabajo de Grado, presentado por la señorita Lilian Patricia

Gonzalón López, para optar el Titulo de Odontólogo, cuyo título es sobre "ESTUDIO

COMPARATIVO IN VITRO DEL EFECTO ANTIBACTERIANO COMO

MEDICAMENTO INTRACONDUCTO ENTRE EL HIDRÓXIDO DE CALCIO

Y EL EXTRACTO DE PROPÓLEO SOBRE EL ENTERECOCCUS

FAECALIS". Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 23 días del mes de Abril del 2015.

t-Dra. Raquel Esmeralda Guillen Guillen

Directora del Proyecto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACÓN Y POSGRADO

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

TEMA: "ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DEL EFECTO

ANTIBACTERIANO COMO MEDICAMENTO INTRACONDUCTO ENTRE

EL HIDRÓXIDO DE CALCIO Y EL EXTRACTO DE PROPÓLEO SOBRE EL

ENTERECOCCUS FAECALIS"

AUTORA: Lilian Patricia Gonzalón López

El presente Trabajo de Investigación, luego de cumplir con todos los requerimientos

normativos, en nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA es aprobado; por lo tanto el jurado que se detalla a

continuación, autoriza a la postulante presentación a efectos de la sustentación pública.

Quito, Jueves 23 de Abril del 2015.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Dr. Rogelio Patricio Pazán León

PRIMER MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dr. Guillermo Alberto Lanas Terán

SEGUNDO MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dra. Mayra Elizabeth Paltas Miranda

vi

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ............................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ............................................... iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................ v

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ............................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vii

RESUMEN ..................................................................................................................... xii

ABSTRACT .................................................................................................................. xiii

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... xiv

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del Problema .................................................................................. 1

1.2 Hipótesis ................................................................................................................. 2

1.3 Formulación del Problema...................................................................................... 2

1.4. Objetivos ................................................................................................................ 3

1.4.1. General............................................................................................................ 3

1.4.2 Objetivos Específicos ...................................................................................... 3

1.5. Justificación ........................................................................................................... 3

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 6

2.1. Enterococcu Faecalis ............................................................................................. 6

2.1.1. Características microbiológicas de Enterococcus faecalis ............................. 7

2.1.2. Factores de virulencia de Enterococcus faecalis ............................................ 8

2.1.3. Incidencia de enterococcus faecalis en las infecciones endodóncicas ......... 10

2.1.3.1. Infección endodóncica primaria ................................................................ 11

2.1.3.2. Infección endodóncica secundaria o persistente y fracaso del tratamiento 12

2.1.4. Control microbiológico de Enterococcus faecalis ........................................ 14

viii

2.2 Medicación intraconducto ................................................................................... 15

2.2.1 Hidróxido de Calcio ...................................................................................... 16

2.2.2 Propóleo ......................................................................................................... 22

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 30

3.1 Tipo de Investigación ........................................................................................... 30

3.2. Diseño de la Investigación ................................................................................... 30

3.3. Población y Muestra ............................................................................................ 30

3.3.1. Criterios de inclusión .................................................................................... 31

3.3.2. Criterios de exclusión .................................................................................. 32

3.4. Variables .......................................................................................................... 32

3.4.1. Variable independiente ................................................................................. 32

3.4.2 Variable Dependiente .................................................................................... 32

3.4.3. Operacionalización de variables ................................................................... 32

3.5.1. Evaluación de la susceptibilidad del Enterococcus faecalis frente al extracto

de propóleo al 10 y 20% e Hidróxido de calcio .................................................... 34

3.5.2. Preparación del extracto de propóleo ........................................................... 35

3.5.3. Obtención de la muestra: .............................................................................. 36

3.5.4. Siembra de la cepa Enterococcus faecalis ATCC ........................................ 36

3.5.5. Preparación de los discos de papel filtro ...................................................... 39

3.5.6. Determinación de la sensibilidad del Enterococcus faecalis ATCC, a través

de halos de inhibición ............................................................................................. 39

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 49

RESULTADOS .............................................................................................................. 49

4.1 Análisis de resultados ........................................................................................... 49

4.1.1. Análisis Estadísticos ..................................................................................... 50

4.2 Discusión .............................................................................................................. 56

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 59

ix

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 59

5.1. Conclusiones ........................................................................................................ 59

5.2. Recomendaciones ................................................................................................ 59

ANEXOS ........................................................................................................................ 68

Certificado Aprobación Sistema Urkund ....................................................................... 68

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Cámara de bioseguridad y mechero eléctrico (material e instrumental estéril) 34

Figura 2 Hidróxido de calcio en pasta (UltraCal XS) .................................................... 35

Figura 3 a. Extracto de propóleo al 10% b. Extracto de propóleo al 20% .................... 36

Figura 4: a. colocación de la cepa de Enterococcus faecalis en TSB b. incubación ...... 37

Figura 5: Observación de la turbidez (crecimiento bacteriano) ..................................... 37

Figura 6: Toma de muestra del cultivo de TSB .............................................................. 38

Figura 7: siembra en Agar Nutritivo............................................................................... 38

Figura 8: preparación de los discos de papel filtro ......................................................... 39

Figura 9: preparación agar Mueller Hinton .................................................................... 40

Figura 10: medición del pH del agar Mueller Hinton .................................................... 40

Figura 11: Colocación del agar en cajas petri................................................................. 41

Figura 12: Toma de colonias del agar Nutritivo ............................................................. 41

Figura 13: Colocación de colonias en solución salina estéril ......................................... 42

Figura 14: ajuste a la escala McFarland ......................................................................... 42

Figura 15: Toma de la muestra con un hisopo de algodón Fuente: Patricia Gonzalón

(Lab. Biológicos UDLA) ................................................................................................ 43

Figura 16: inoculación de la muestra en el agar Mueller Hinton ................................... 43

Figura 17: toma de un disco de papel filtro .................................................................... 44

Figura 18: Embebimiento de los discos e papel filtro con micropipeta ......................... 44

Figura 19: colocación de la pasta de Hidróxido de calcio .............................................. 45

Figura 20: rotulación de las cajas petri ........................................................................... 45

Figura 21: Colocación de los discos de papel con las diferentes sustancias (1. Hidróxido

de calcio, 2. Extracto de propóleo al 10%, 3. Extracto de propóleo al 20%, 4. Agua

destilada control negativo).............................................................................................. 46

Figura 22: Muestras en la incubadora............................................................................. 46

Figura 23: Formación de Halos de Inhibición ................................................................ 47

Figura 24: Medición de los halos de inhibición ............................................................. 48

Figura 25: Resultados promedios ................................................................................... 55

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Resumen de halos de inhibición expresados en milímetros. ............................ 50

Tabla 2: Estadísticos descriptivos .................................................................................. 51

Tabla 3: Resultados Anova ............................................................................................. 52

Tabla 4: Test Tukey ........................................................................................................ 53

Tabla 5: Resultados Tukey ............................................................................................. 54

Tabla 6: Resultados Kruskal-Wallis ............................................................................... 54

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

AUTOR: LILIAN PATRICIA GONZALÓN LÓPEZ

“ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DEL EFECTO ANTIBACTERIANO

COMO MEDICAMENTO INTRACONDUCTO ENTRE EL HIDRÓXIDO DE

CALCIO Y EL EXTRACTO DE PROPÓLEO SOBRE EL

ENTEROCOCCUS FAECALIS.”

RESUMEN

El Enterococcus faecalis es considerado un microorganismo resistente en infecciones

endodóncicas por lo cual se lo expuso a distintas sustancias con propiedades

antibacterianas entre ellas el Hidróxido de calcio medicamento intraconducto

convencional utilizado frecuentemente en la práctica odontológica y el extracto de

propóleo al 10% y 20% medicamento natural; para esto se procedió a colocar discos de

papel filtro impregnados las sustancias en medios de cultivo Mueller Hinton en los que

previamente se inoculo al Enterococcus f. ATCC 29212; posteriormente los medios de

cultivos fueron incubados por 24horas a 37°C. Las lecturas de los halos de inhibición se

recolectaron en tablas pre elaboradas y analizados por programas estadísticos con las

pruebas de ANOVA y TUKEY, los resultados fueron el extracto de propóleo al 10%

obtuvo un promedio de 14.8mm siendo el más efectivo contra el Enterococcus f.,

extracto de propóleo al 20% una media de 12.4mm y el hidróxido de calcio con 8,7mm.

Palabras claves: HIDRÓXIDO DE CALCIO, EXTRACTO DE PROPÓLEO,

ENTEROCOCCUS FAECALIS, MEDICAMENTO INTRACONDUCTO.

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SCHOOL OF DENTISTRY

AUTHOR: LILIAN PATRICIA GONZALÓN LÓPEZ

“IN VITRO COMPARATIVE STUDY OF THE ANTIBACTERIAL AFFECT AS

AN INTRA-DUCT MEDICAMENT BETWEEN CALCIUM HYDROXIDE AND

PROPOLEO EXTRACT ON ENTEROCOCCUS FAECALIS.”

ABSTRACT

Enterococcus faecalis is deemed resistance microorganisms in endodontic infections. It

was exposed to diverse substances with antibacterial properties, among them, calcium

hydroxide, a conventional duct medicament, frequently used in the dentistry practice

and the 10% and 20% propoleo extract. Filter paper disks impregnated with diverse

substances in Mueller Hinton culture means, with a prior inoculation of Enterococcus f.

ATCC 29212. Afterwards, culture means were incubated for 24 hours at 37°C.

Readings of inhibition halos were made in prepared tables and then analyzed by

statistical programs with ANOVA and TUKEY. Results showed that 10% propoleo

extract had an average of 14.8mm, which was the most effective against Enteroccocus

f., followed by 20% propoleo extract with a median of 12.4mm; and finally the calcium

hydroxide with 8.7mm.

Keywords: CALCIUM HYDROXIDE, PROPÓLEO EXTRACT, ENTEROCOCCUS

FAECALIS, INTRA-DUCT MEDICAMENT

xiv

INTRODUCCIÓN

Aproximadamente en el año de 1890, adquirió un gran interés el tratamiento del

sistema de conductos radiculares en el campo de la Endodoncia la que se encarga de la

prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dentaria y los tejidos

periapicales tratando de conservar las piezas dentarias en la cavidad bucal. En esta

época varias sustancias fueron introducidas en la terapia endodóncica así como la

creosota, también conocida como aceite de humo, que fue empleada en los diferentes

consultorios odontológicos. Posteriormente fue añadido el yodoformo que en la

actualidad ya no es empleado, Harlam, en 1900, recomendó el uso de una solución de

papaína; por estos años también la pirozona, una solución concentrada de peróxido de

hidrógeno, tomó gran popularidad para la esterilización de los conductos radiculares; el

tricresol y la formalina, fueron introducidos por Buckley en 1906. Así mismo Herman

en el año 1920 introdujo el Hidróxido de calcio Ca(OH)2 siendo la sustancia más

utilizada en los tratamientos de endodoncia hasta la actualidad. (Canalda, 2006)

El hidróxido de calcio, es un compuesto álcalis, con alta concentración de iones

(OH)- tienen la propiedad de promover un ambiente químicamente hostil para la

proliferación de las bacterias que degradan los tejidos pulpares. Sus propiedades para

controlar la inflamación, y su actividad antimicrobiana, lo hacen aconsejable para su

empleo como medicación tópica entre sesiones o como componente de materiales de

obturación temporarios y definitivos. Este medicamento es el más usado en

endodoncia, especialmente en diagnósticos de necrosis pulpar, que además presenta

otras propiedades como menos irritantes, poco tóxicas y tiene superiores resultados. En

la práctica odontológica el hidróxido de calcio es sumamente eficaz, logra reducir el

exudado debido a sus propiedades y es un excelente estimulador en la reparación apical

y periapical, evitando molestias al paciente. (Peters, 2002).

Hoy en día se realizan nuevos estudios para dar a conocer nuevas elecciones

farmacéuticas, muchas de ellas son procesadas en laboratorios y otras de origen natural;

así como es el extracto de propóleo el cual es considerado como una sustancia capaz de

solucionar varias dificultades en cavidad oral; por lo que se están realizando varias

xv

investigaciones acerca del propóleo con diversos orígenes ya que presenta una acción

antibacteriana muy efectiva. (Telleria & Pacheco, 2003).

El propóleo es una sustancia resinosa, de consistencia pegajosa, de color oscuro

pardo rojizo amarillento de los árboles y plantas silvestres que las abejas Apis mellífera

adultas recolectan, producen y recubren a sus colmenas con una capa delgada para

garantizar la total asepsia de la colmena y prevenir así cualquier tipo de infección dentro

de la misma; su empleo en la terapia endodóncica gracias a sus diferentes

características, principalmente las bacteriostáticas y bactericidas. De igual forma

presenta una tasa baja de efectos adversos. (Telleria & Pacheco, 2003).

Así mismo esta sustancia se encuentra formada por varios aceites y cera por lo que es

considerada una estructura compleja, la cual puede ser soluble en alcohol como éter,

acetona, benceno. Presenta varias propiedades como antibacteriana, antifúngica de

amplio espectro y cicatrizante. Presenta un elevado índice anestésico mayor a la

cocaína. De igual manera características estimulantes, bactericidas, bacteriostáticas,

antisépticas, antiinflamatorias y antitóxicas. Al mismo tiempo, engrandece la actividad

de los antibióticos (Telleria & Pacheco, 2003).

Según Nair (2006), la Enterococcus Faecalis, es muy resistente a los procedimientos

de desinfección del conducto; así mismo, Pumarola J. nombrado en Canalda (2006),

sugiere que la segunda especie bacteriana más comúnmente aislada en los fracasos

endodóncicos con imagen periapical es el Enterococcus Faecalis, bacteria Gram positiva

anaerobia facultativa.

De allí, que esta investigación tiene como objetivo principal comparar los efectos

antibacterianos tanto del hidróxido de calcio sustancia empleada en la práctica diaria

odontológica y el extracto de propóleo al 10% y 20% sustancia natural frente al

Enterococcus Faecalis. Con el propósito así mismo de dar a conocer a esta sustancia

natural alternativa como es el extracto de propóleo el cual presenta varias propiedades

importantes, no exhibe efectos adversos al ser humano, es de muy bajo costo y accesible

tanto para el odontólogo como para el paciente.

xvi

La investigación se la realizó en la Universidad de las Américas en los laboratorios

biotecnológicos (ciudad de Quito) en el período de marzo – julio 2014, el estudio fue

experimental realizado en in vitro con cultivos de Mueller Hinton inoculados con la

bacteria Enterococcus faecalis y con discos de papel filtro de las sustancias a

investigarse. A las 24 horas se tomaron las mediciones de los halos de sensibilidad de

los 20 cultivos realizados. Los resultados posteriormente fueron sometidos a procesos

estadísticos para una mejor interpretación.

1

CAPÍTULO I

1.1. Planteamiento del Problema

La Endodoncia es un procedimiento en el tratamiento dental que ha contribuido

eficazmente a disminuir las extracciones; es decir, la conservación de las piezas propias

de los individuos aún sin pulpa dental; el éxito de la intervención endodóncica depende

de los diversos procedimientos y técnicas empleadas; la medicación intraconductos

juega un papel importante en este procedimiento y tiene como objetivo principal inhibir

la proliferación de bacterias. Se debe considerar el diagnóstico clínico para la selección

de una correcta medicación intraconducto ya que muchos pueden ser nocivos para la

salud y podrían originar una posible irritación y pérdida de los tejidos dentarios.

(Canalda, 2006).

En el medio bucal es posible encontrar o identificar de 50 a 150 especies bacterianas

en cada uno de los individuos de alrededor de 700 especies que se conocen de la

cavidad oral. Se ha logrado determinar varias áreas dentro de boca que son más idóneas

de ser colonizadas entre estas se encuentran: saliva, tejidos blandos, tejidos duros (zonas

dentales) y en partes rehabilitadas con prótesis, restauraciones. (Canalda, 2006).

El conducto radicular constituye un espacio ideal para la colonización de bacterias

proporcionando un entorno húmedo, cálido, nutritivo y anaerobio al que, por lo general,

no pueden acceder las defensas del huésped, siendo así, un entorno bastante fértil para el

crecimiento bacteriano y que casi ninguna de las especies bacterianas tendría problemas

para colonizar (Torabinejad, 2010).

El hidróxido de calcio fue introducido por Herman en 1920 y hasta la actualidad es

uno de los medicamentos intraconductos de elección por parte de los profesionales

odontólogos (Leonardo, 1996). Presenta propiedades de interés para la terapéutica

endodóncica como son activación de enzimas del tejido (fosfatasa alcalina que va a

producir un resultado mineralizante y la inhibición de enzimas bacterianas que producen

efectos antibacterianos (Martínez, 2007).

2

El propóleo como solución a diversos problemas de salud oral debido a sus

propiedades de acción antibacterianas ha sido objeto de una amplia gama de estudios;

es un producto natural complejo que en su mayor formación intervienen productos

resinosos entre ellos la cera y aceites esenciales, por lo general es de un color oscuro

pardo que es sintetizado por las abejas.

Esta sustancia natural presenta una acción antimicrobiana complicada la cual se cree

que es conferida gracias al sinergismo que existe por parte de sus componentes como

son los compuestos fenólicos, grupos de hidroxiácidos, ácidos grasos y aromáticos,

flavonoides, varios ésteres y sesquiterpenos. (Grange & Davey, 1990).

De otro modo, la bacteria Enterecoccus Faecalis presenta alta resistencia a los

medicamentos, de allí que el problema radica en obtener una substancia de efectos

tóxicos para este microorganismo el cual, entre otros, es causante de múltiples procesos

infecciosos que degeneran los tejidos dentarios.

1.2 Hipótesis

El efecto antibacteriano del extracto de propóleo es más efectivo que el hidróxido

de calcio en los cultivos in vitro del Enterecoccus faecalis.

1.3 Formulación del Problema

¿Cuáles son los efectos antibacterianos del Extracto de Propóleo e Hidróxido de

calcio frente a la Enterecoccus Faecalis en cultivo in vitro?

¿Cuáles son las características y propiedades del extracto de Propóleo e

Hidróxido de Calcio?

3

1.4. Objetivos

1.4.1. General

Determinar el efecto antibacteriano del extracto del Propóleo en comparación con

el hidróxido de calcio en cultivo in vitro del Enterococcus faecalis como medicamento

intraconducto.

1.4.2 Objetivos Específicos

Medir la actividad antibacteriana del extracto Propóleo y del Hidróxido de

Calcio frente al Enterococcus faecalis.

Evaluar la actividad antibacteriana del extracto de Propóleo al 10% y del

Propóleo al 20% frente al Enterococcus faecalis

Comparar la eficiencia entre los diversos extractos de Propóleo y el Hidróxido

de calcio frente al Enterococcus faecalis por medio de las medidas de los halos

bacterianos.

1.5. Justificación

En el tratamiento de Endodoncia la mayoría de los diagnósticos están relacionados

con presencia y contaminación bacteriana, la cual se da a través de varias estructuras

dentarias como son los túbulos dentinarios los que se convierten en vías de acceso de

microrganismos hacia el sistema de conducto radicular. Según la literatura y estudios

realizados en el campo de la medicina odontológica existen varias especies bacterianas;

pero, la que con mayor frecuencia se presenta en los tejidos periapicales la Enterococcus

Faecalis; consecuentemente, una salida para remediar las afecciones bacterianas es la

medicación intraconducto.

4

El objetivo de emplear medicación intraconducto entre sesiones en la terapia

endodóncica es eliminar bacterias, e impedir una proliferación bacteriana, creando

ambientes poco viables para los microorganismos. También se trata de disminuir los

procesos inflamatorios de los tejidos periapicales y de posibles remanentes pulpares en

casos de que no sea factible si retiración completa. (Ghon, Pitt Ford 1992) (Souza

1989).

En la actualidad el compuesto químico más utilizado como medicamento

intraconducto es el Hidróxido de Calcio químicamente puro, por sus propiedades

antibacterianas, antiinflamatorias lo hacen aconsejable para su empleo como medicación

tópica entre sesiones; además es un material de fácil manejo, de sencilla aplicación y de

muy bajo costo.

Con esta investigación se trata de manifestar la existencia de medicamentos

facultativos, como el extracto de propóleo que podría ser empleado en la terapia

endodóncica, ya que presenta un inapreciable número de efectos adversos y a su vez

exhibe grandes propiedades a diferencia de otras sustancias que se encuentran en el

mercado; así también tiene un bajo costo y es una excelente línea de investigación en las

ramas odontológicas.

Indudablemente, es de vital importancia investigar nuevos medicamentos

intraconducto para evitar la proliferación de microorganismos durante los tratamientos

odontológicos, especialmente en el área de endodoncia. Gracias a varias investigaciones

realizadas acerca de los extractos de propóleo se ha logrado identificar varias

propiedades de importancia como son antibacterianas, antifúngicas, antivirales,

antiinflamatorias y varias regenerativas.

Evidentemente, para utilizar con certeza los nuevos medicamentos, es necesario

establecer la eficacia antimicrobiana de los medicamentos intraconductos comúnmente

utilizados, en este caso, frente a las características terapéuticas atribuidas al propóleo;

para ello se requiere de un trabajo experimental comparativo entre las dos opciones; el

mismo que durante el proceso investigativo determinará los niveles de acción

antibacteriana de cada uno de ellos.

5

El propóleo, sustancia seleccionada como material comparativo en este trabajo

experimental está compuesta por una diversidad de agregados químicos, la cual no suele

ser constante y puede variar de acuerdo al lugar de procedencia (Farré, Frasquet,

Sánchez, 2004). Entre las principales propiedades se encuentra su acción antibacteriana,

y se cree que es gracias a la presencia de los flavonoides que forman parte de su

composición (Koo, Rosalen, y cols, 1999).

Al igual que la miel, existe una historia bastante amplia acerca de los beneficios del

propóleo y su uso en las diversas culturas. El campo de la farmacéutica ha ido

evolucionando brevemente en especial manera en el medio natural por lo cual se

realizan con mayor frecuencia estudios acerca de las sustancias sintetizadas por las

abejas y sus grandes aportes en la salud bucal. (Tolosa & Cañizares, 2002).

6

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

Tellería, C; Pacheco, A. (1999). Utilización del propóleo acuoso al 22% como

tratamiento pulpo radicular comparado con el Ca(OH)2.

Martínez y otros (2004). Evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana del

hidróxido de calcio en dos preparaciones en presencia del enterococcus faecalis.

Rodríguez, M. (2007) Actividad antibacteriana de cuatro soluciones del extracto de

propóleo en bacterias anaerobias frecuentes en necrosis pulpar con reacción periapical.

Herrera y otros (2008). Efecto antibacteriano del hidróxido de cálcio y iodoformo

sobre Enterococcus faecalis y Pseudomonas aeruginosa.

Tovalino, F; Contreras, S. (2010). Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del

extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus

mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923).

Kayaoglu y otros (2011). Acción antibacteriana de extractos de propóleo, el hidróxido

de calcio y la clorhexidina sobre el Enterococcus faecalis.

2.1. Enterococcu Faecalis

El Género Enterococcus son especies morfológicamente similares a los

estreptococos. Siendo la especie más comúnmente aislada los Enterococcus faecalis

(80-90%) y Enterococcus faecium (5-10%). Pueden causar diversidad de infecciones y

se relacionan en procesos oportunistas. Suelen asociarse en cadenas, por lo general su

medio de desarrollo es el intestino, pero se ha logrado aislar en la flora bacteriana oral

de tejidos blandos. Asimismo se encuentran asociados a infecciones pulpo-periapicales

y bolsas periodontales. (Liébana, 2002)

Los enterococos aproximadamente hasta 1980 no eran considerados un género

bacteriano independiente, más bien estaban incluidos dentro de los estreptococos a pesar

de sus diferentes características. Lancefield realizó una tipificación serológica y también

con el hallazgo del antígeno del grupo D, se clasificó a los enterococos como

7

estreptococos de este grupo, capaces de tolerar cloruro de sodio. La mayoría de las

bacterias Gram positivas presentan el antígeno del grupo D es un ácido lipoteicoico, el

cual es un variante del antígeno presente en otros estreptococos. Los enterococos

pasaron a formar parte de otro género formal en 1984 después de realizar varios

estudios de hibridación ADN-ADN o ADN-ARN donde se demostró mayores

diferencias en comparación con los estreptococos. (Portenier, Waltimo, & Haapasalo,

2003)

La fijación a los tejidos del hospedador por parte de los enterococos se realiza

mediante los ligandos adhesivos específicos. En el momento de la invasión el

entorococo debe encontrarse en un entorno ideal con la presencia de nutrientes, células

leucocitarias y con un pH elevado. Y con la ayuda de todos estos elementos favorecer

el crecimiento del microorganismo. (Liébana, 2002)

El Enterococcus faecalis se considera como el microorganismo patógeno más

relacionado a las infecciones endodóncicas persistentes, ya que suele ser aislado con

frecuencia en la flora mixta. Eventualmente esta bacteria logra sobrevivir en los

conductos radiculares ya que tiene una capacidad de adaptarse y soportar circunstancias

ecológicas extremas debido a sus propiedades microbiológicas y su habilidad de formar

el biofilm. (Liébana, 2002)

2.1.1. Características microbiológicas de Enterococcus faecalis

Enterococcus faecalis es un coco Gram positivo, anaerobio facultativo, no presenta

movilidad, no esporulado, puede presentarse solo, en pares o en cadenas, el tamaño de

cada célula oscila entre 0,5 y 0,8 micrómetros; puede crecer a una temperatura de su

35°C; e incluso a temperaturas entre 10 y 45°C. Es una bacteria tolerante al cloruro de

sodio al 6.5% y a sales biliares, así también son especies fermentativas que no producen

gases. Ostenta pared celular constituida por peptidoglucanos y ácido teicoico. (Liébana,

2002)

8

Así mismo, esta bacteria presenta una característica muy importante como es crecer

en medios con pH ácido y alcalino, siendo este último inhibidor del crecimiento y

supervivencia de otros microorganismos, por lo que varios estudios sugieren que esta

bacteria puede ser inhibida en pH mayores a 11. Varios autores describen que el

hidróxido de calcio usado como medicamento intraconducto alcanza un pH crítico en el

interior del sistema de conductos radiculares (SRC) el cual no se logra a nivel de la

dentina luego de su aplicación, lo que explicaría la persistencia del microorganismo en

el interior de los túbulos dentinarios y así volver a infectar los conductos radiculares.

(McHugh, Zhang, Michalek, & Eleazer, 2004). Nakajo y cols (2006), refieren que el E.

Faecalis presenta esta resistencia a medios con elevado o bajo potencial de hidrógeno

gracias a la estructura de su membrana citoplasmática.

Varios estudios han demostrado la presencia del E. faecalis en las biopelículas en

conductos radiculares de piezas dentarias extirpadas, las cuales se fueron tratadas

endodóncicamente y obturadas con pastas de Hidróxido de Calcio, lo que evidencia que

este microorganismo puede colonizar conductos medicados. También se cree que al

desarrollarse en los biofilms adquieren la resistencia a los tratamientos antimicrobianos,

medicamentos intraconductos y a diversos protocolos de irrigación. (Duggan &

Sedgley, 2007)

Otras investigaciones han sido dirigidas a determinar la acción de los factores de

virulencia del E. Faecalis en la colonización del sistema de conductos radiculares en un

entorno escaso de nutrientes, e incluso en medios con medicación intraconducto , lo que

sugiere que las proteasas sintetizadas por esta bacteria, así como la proteína de unión al

colágeno son las que influyen en la adhesión bacteriana, y por lo que permite que la

bacteria colonice el conducto radicular. (Hubble, Hatton, Nallapareddy, Murray, & M.,

2003)

2.1.2. Factores de virulencia de Enterococcus faecalis

La virulencia se conoce a la capacidad de un microorganismo para producir

alteraciones patológicas y producir un daño tisular en el hospedero; la cual va a

9

depender de varios aspectos que afectan a estas capacidades los que se denominan

factores de virulencia. (Liébana, 2002)

Existen varios factores de virulencia los que desempeñan un papel importante en el

desarrollo y resistencia de esta bacteria en medios ambientes con condiciones extremas

teniendo así los más principales (Kayaoglu & Ørstavik, 2004):

Sustancia de agregación: es una proteína superficial originada por el plásmido, el

que confiere al Enterococcus faecalis la capacidad de ocultarse y fijarse en los

tejidos del hospedador y subsistir al sistema de defensa. La sustancia de

agregación es el factor preciso de virulencia del Enterococcus faecalis, el que

mediante varios mecanismos como son : jugar un papel importante en la

diseminación de los factores de virulencia codificados por plásmidos, como la

citolisina enterocóccica y determinadas resistencias antibióticas, entre las

especies, esta sustancia de agregación facilita la adherencia de Enterococcus

faecalis a las células epiteliales renales e intestinales, y a la colonización de estas

superficies, protege al microorganismo contra los leucocitos polimorfonucleares

y de la lisis mediada por macrófagos y finalmente la sustancia de agregación y

las citolisinas tienen acciones sinérgicas, lo cual aumenta la virulencia; esto

resulta en daño tisular e invasión tisular profunda.

Adhesinas y proteínas superficiales: se hallan en la pared celular donde las

proteínas y adhesinas admiten al microorganismo adherirse a la matriz

extracelular y posteriormente constituir biopelículas enterocócicas.

Feromonas sexuales: son péptidos hidrofóbicos ayudan en la recepción de

células donadoras las cuales poseen plásmidos para inhibir una respuesta

inflamatoria. Se ha señalado que algunas feromonas y sus péptidos inhibidores

poseen el potencial de ofrecer funciones adicionales como quimiorreceptor a los

neutrófilos, causando secreción enzimática granular e induciendo a una

explosión respiratoria. A pesar de que E. faecalis secreta normalmente múltiples

feromonas y los efectos quimiotácticos de las feromonas aparecen en bajas

concentraciones, se desconoce por qué estos péptidos y sus inhibidores modulan

significativamente la respuesta inflamatoria in vivo.

10

Ácido lipoteicoico: son un grupo de moléculas o polímeros anfipáticos

íntimamente relacionados y asociados con la pared celular es una sustancia la

cual actúa ayudando a la transferencia de plásmidos y formando agregados los

cuales contribuyen con la virulencia de la bacteria.

Producción de superóxido extracelular: Los aniones superóxidos son radicales

de oxígeno altamente reactivos relacionados con el daño tisular y celular en una

gran variedad de desórdenes, incluyendo las enfermedades inflamatorias. La

producción de radicales libres extracelulares por parte de Enterococcus faecalis

promueve la inestabilidad cromosomal y el daño causado en el ADN

Gelatinasa: es una metaloproteinasa que va actuar en la adherencia del

microorganismo en los túbulos dentinarios, varias investigaciones no revelan

totalmente pero también se cree que beneficia en la supervivencia de la bacteria

ya que subsiste reflejando ser una fuente de nutrientes gracias a la acción de la

gelatinasa.

Hialuronidasa: actúa como un ácido hialurónico, y es principalmente, una

enzima degradativa que está coligada con el daño tisular. Otra función

importante es suministrar de nutrientes a las bacterias, gracias a los productos de

degradación de los sustratos son los disacáridos, que pueden ser transportados y

metabolizados intracelularmente por los microorganismos. Es también razonada

a manera de facilitador de la proliferación bacteriana, de sus toxinas, mediante

los tejidos del hospedero. Igualmente de su propio efecto dañino, asimismo es

capacitada de admitir los efectos deleatorios de toxinas bacterianas, aumentando

así la extensión del daño.

Citolisina: una enzima tóxica codificada por plásmidos la que media como

destructor de eritrocitos, neutrófilos polimorfonucleares y macrófagos, matar

células bacterianas y reducir el acto de la fagocitosis, igualmente por su

actividad organotóxica alcanza contrarrestar y reducir la terapia antibacteriana y

antiinflamatoria.

2.1.3. Incidencia de enterococcus faecalis en las infecciones endodóncicas

Existen diversos grupos bacterianos que pueden mantenerse dentro del sistema de

conductos radiculares (SCR) aún después de finalizar el tratamiento endodóncico, los

11

cuales son responsables del fracaso en el tratamiento no quirúrgico de los conductos

radiculares. (Villena, 2012)

Sundqvist y col (2003) sugieren, que un microorganismo patógeno endodóncico es

aquel capaz de provocar destrucción de tejidos en la periodontitis apical, la que se

caracteriza por ser una infección polimicrobiana y, en las que ciertos microorganismos

determinados desempeñan diferentes funciones en los estadios de la infección.

La infección del SCR de la pieza es considerado el agente etiológico primario de las

distintas formas de enfermedades inflamatorias perirradiculares. Una vez instaurada la

infección endodóncica los microorganismos van a ingresar por medio del foramen

apical y en entran en contacto con los tejidos causando daño a los tejidos y produciendo

estadios inflamatorios. (Siqueira & Rocas, 2005)

Varios autores señalan al Enterococcus faecalis como una bacteria persistente en las

infecciones endodóncicas tanto primarias como secundarias, por lo cual es necesario

revisar la prevalencia de este microorganismo en este tipo de infecciones.

2.1.3.1. Infección endodóncica primaria

Este tipo de infecciones tiene como característica principal presentar microbiota

mixta o polimicrobiana, en la que se destacan bacterias Gram positivas y Gram

negativas, siendo las segundas las de mayor predominio en las infecciones.

Pertenecientes a este grupo encontramos varias bacterias como Dialister invisius y

pneumosintes, Treponema denticola y socranskii, Fusobacterium nucleatum,

Porphyromonas gingivalis y endodontalis, Prevotella intermedia y nigrescens.

Habitualmente dentro del SRC se pueden aislar más de tres bacterias. (Torabinejad &

Walton, 2010)

Se han realizado varios estudios para identificar a los microorganismos presentes en

el conducto radicular, Baumgartner & Falkler (1991) en su investigación identificaron

que en piezas dentarias con caries coronal y lesiones periapicales inflamatorias existe

una mayor tasa de bacterias anaerobias en los últimos 5mm apicales, en los cuales

12

también se identificó al Enterococcus faecalis en 4 de las 10 muestras es decir en un

40%.

Siqueira & Rocas (2005) compararon una serie de estudios para analizar las

microbiota de las infecciones primarias, donde se encontró un predominio de

Pseudoramibacter alactolyticus, Porphyromonas endodontalis, Treponema denticola,

Dialister pneumosintes, Filifactor alocis, Tanerella forsythia. Se encontraron también

cepas de Enterococcus faecalis su prevalencia fue de 30% relacionada a lesiones

perirradiculares asintomáticas, y en un 5% ligadas con periodontitis apical aguda.

La presencia de Enterococcus faecalis en infecciones endodóncicas primarias fue de

33% (7 de 21) asociada a las lesiones perirradiculares crónicas asintomáticas, del 10%

(1 de 10) de conductos con periodontitis apical aguda y el 5% (1 de 19) relacionada con

abscesos perirradiculares agudos, es decir se encontró en 18% (9 de 50) de los casos con

infección endodóncica primaria. Demostrando así, que este microorganismo está muy

relacionado con las alteraciones asintomáticas. (Rocas, Siqueira, & Santos, 2004)

2.1.3.2. Infección endodóncica secundaria o persistente y fracaso del tratamiento

Villena (2012) sugiere, que es importante tomar en cuenta el momento cuando las

bacterias persistentes son detectadas en los conductos tratados. Los estudios abarcan

fundamentalmente tres momentos a saber:

1. Muestras obtenidas post instrumentación (obtenidas inmediatamente después de

la preparación biomecánica).

2. Muestras post medicación (obtenidas luego de la remoción de la medicación

entre sesiones).

3. Muestras post obturación (obtenidas de conductos ya tratados y obturados

asociados a lesiones de periodontitis apical en un tiempo dado, meses o aún años

después del tratamiento).

Las bacterias encontradas en los tres diferentes momentos mencionados pueden

varían en tipo de especie, número y virulencia, debido al tiempo que los

13

microorganismos requieren para sobrevivir y adaptarse a nuevos medios como son el

conducto medicado y otro con material obturado. (Villena, 2012)

La microflora bacteriana persistente en el SRC es la que está presente en pulpas

necróticas y logran sobrevivir a los protocolos biomecánicos, estas bacterias pueden

encontrarse en conductos no localizados y áreas no instrumentadas. De igual manera

puede existir una colonización de bacterias de la cavidad bucal en el interior de los

conductos radiculares al momento del tratamiento por falta de control aséptico, o por la

presencia de microfiltraciones coronales luego de la terapia endodóncica. (Pinheiro, y

otros, 2003)

En los fracasos de tratamiento de conductos se ha demostrado que la flora

microbiana es diferente a la encontrada en dientes con necrosis pulpar no tratados. Los

microorganismos observados en piezas dentarias con previa terapia endodóncica y con

diagnóstico de una periodontitis apical van a tener la presencia de una o dos especies.

Donde las bacterias Gram positivas prevalecen, y especialmente especies anaerobias

facultativas. (Siqueira & Rocas, 2005). Estos microorganismos son menos susceptibles

a las terapias antimicrobianas por lo cual persisten con mayor frecuencia en el SCR

después de técnicas endodóncicas mal empleadas. (Molander, Reit, Dahlén, & Kvist,

1998)

Los microorganismos que se encuentran en pulpas necróticas de conductos no

tratados presentan similares rasgos fisiológicos requeridos por las bacterias para

ingresar y establecerse en primera instancia, como se ha demostrado la destreza para

para situar diferentes sustancias nutritivas, su capacidad de lidiar con otras bacterias y

también la de evadir los diferentes estadios inmunológicos del hospedador. (Sundqvist

& Figdor, 2003)

Se ha demostrado a través de varias investigaciones que el Enterococcus faecalis es

el microrganismo con mayor prevalencia de 12 a 77% en las infecciones persistentes.

(Rocas, Siqueira, & Santos, 2004).

14

El E. faecalis puede causar lesiones periapicales y fracasos crónicos en piezas

dentarias endodóncicamente tratadas, ya que presenta la capacidad de ingresar y

conservarse en el interior del sistema de túbulos dentinarios. Love (2001) comprueba

esto al realizar un estudio con el que trata de identificar como el E. faecalis sobrevive y

se desarrolla en el interior de los túbulos dentinarios, y así contaminar nuevamente al

conducto radicular; para lo cual coloco durante 56 días en un medio de agar líquido

(infusión cerebro-corazón rico en suero humano) una muestra de la bacteria.

Demostrando de esta manera que el E. faecalis conserva su capacidad de colonizar y así

adherirse al colágeno en presencia de suero humano.

Siqueira & Rocas (2005) efectuaron un análisis de las especies bacterianas más

comúnmente aisladas en piezas dentarias con fracasos endodóncicos mediante una PCR

(Reacción en cadena de la Polimerasa). Donde señalan que en un 77% de los casos

analizados se aisló al E. faecalis, siendo una de las bacteria más prevalente. De igual

manera se observó con mayor frecuencia microorganismos como Dialister

pneumosintes, Pseudoramibacter alactolyticus, Filifactor alocis.

Se realizó un estudio donde se analizó cincuenta piezas dentarias con lesión primaria

y otras cincuenta piezas dientes con lesión persistente a través de cultivo tradicional y

análisis por PCR. En el que se demostró que el E. faecalis fue encontrado mediante

cultivo en 2 de las 50 muestras con piezas dentarias con infección primaria que refiere

al 4% y en 21 de 50 muestras de piezas dentarias con infección persistente que

representa 42%. Otros resultados obtenidos a través de otro análisis evidenciaron el

80% es decir que 41 del total de muestras con lesión primaria presentaron E. faecalis y

el 76% en lesiones persistentes (38 casos). Siendo el E. Faecalis encontrado en 23 de

100 muestras por medio de cultivo bacteriano y en 79 de 100 muestras a través de PCR.

Confirmando los estudios anteriores donde existe un elevado índice de prevalencia del

enterococcus en las lesiones persistentes y fracasos endodóncicos. (Gomes, y otros,

2006)

2.1.4. Control microbiológico de Enterococcus faecalis

15

La terapia endodóncica tiene como objetivo biológico principal la erradicación

microbiana de los conductos radiculares; a través del empleo correcto de los distintos

protocolos endodóncicos como son la preparación biomecánica, el uso de irrigantes y

medicación intraconducto. (Stuart, Schwartz, Beeson, & Owatz, 2006)

El enterococcus faecalis como se ha señalado previamente se encuentra relacionado a

lesiones endodóncicas persistentes, gracias a sus diferentes características

microbiológicas y sus factores de virulencia, por lo que puede sobrevivir en condiciones

extremas en el Sistema de conductos radicular e invadir áreas donde se imposibilita la

preparación biomecánica la irrigación y el uso de medicamentos intraconducto. Por lo

que se realizan diversos estudios para controlar la presencia de E. faecalis mediante

medicación local como irrigantes entre los principales se encuentran el hipoclorito de

sodio (NaOCl) el más usado; medicación intraconducto como el Hidróxido de calcio

usado de manera universal. (Stuart, Schwartz, Beeson, & Owatz, 2006)

2.2 Medicación intraconducto

Los medicamentos intraconducto se han empleado en la terapia endodóncica entre

sesiones a lo largo de muchos años, como un complemento en el control del crecimiento

bacteriano (Harold, 1984). Este procedimiento se determina por el empleo de un

medicamento o solución en el sistema de conductos radiculares en las diferentes

sesiones de la planificación del tratamiento endodóncico. (Soares & Goldberg, 2003)

Para la administración de los medicamentos intraconducto es necesario tomar en

cuenta las mismas consideraciones que se aplican para los fármacos en forma general

en las distintas partes del organismo las cuales son cantidad, localización y tiempo de

aplicación. (Soekanto, 1996)

Chon y PittFord en 1996, sugieren varias ventajas que presenta la utilización de

medicación intraconducto como: Antisepsia bacteriana persistente, bloqueo de restos

tóxicos y antígenos, disminución de procesos inflamatorios, reducción de secreciones

persistentes y la formación de una barrera mecánica

16

Las técnicas de preparación han ido evolucionado, por lo que los clínicos rechazan

la medicación intraconducto y recomiendan el tratamiento en una sola sesión, en los

últimos años se ha incluido nuevamente a la medicación temporal en el sistema de

conductos radiculares de dientes con periodontitis apical, preferentemente con pastas de

Hidróxido de Calcio. En piezas dentarias con vitalidad pulpar, por el contrario, se cree

que es preferible realizar el tratamiento de conductos en una única sesión. (Canalda,

2006)

Con el transcurrir del tiempo se han empleado diversas sustancias como medicación

intraconducto, las mismas que poseen ventajas y desventajas en su aplicación entre las

principales se encuentra en el Hidróxido de calcio medicamento convencional de mayor

uso. (Basrani, 1999)

Así mismo en la actualidad se está introduciendo nuevas sustancias de origen natural

entre estas se encuentra el Extracto de propóleo con una diversidad de propiedades.

2.2.1 Hidróxido de Calcio

El hidróxido de calcio es una de las sustancias más utilizadas en el mundo, pues

cuenta con una variedad de propiedades como son la disociación iónica, es una buena

sustancia antiséptica, puede instaurar ambientes propicios para que se dé una

reparación de los tejidos afectados, entre otras. Hermann (1920) fue quien introdujo a

este medicamento para su uso en endodoncia para favorecer los procesos de curación.

(Estrela, 2005)

Es un medicamento utilizado como medicación intrarradicular, pudiendo ser entre

sesiones o en períodos largos de tiempo; está indicado en el control y tratamiento de

reabsorciones radiculares, perforaciones, tratamientos de fracturas transversales,

apicogénesis e inducción de cierre apical, tanto en dientes vitales o sin vitalidad. (Lima,

2009)

Es un polvo blanco, inodoro que se forma a partir de la combustión del carbonato

cálcico obteniendo un óxido de calcio y anhídrido carbónico. Al someter a la

17

hidratación el primer compuesto se obtiene así el hidróxido de calcio. Al considerarse

un agregado poco estable puede convertirse en carbonato cálcico, al encontrarse en

contacto con gas carbónico del aire. (Canalda, 2006)

Sundqvist (1992), realizo un estudio donde comparo el hidróxido de calcio y el fenol

como medicaciones intraconducto temporal dando como resultado que el hidróxido de

calcio tras su aplicación en el conducto el 97 % no presento bacterias a diferencia del

fenol que solo presento los conductos libres de bacterias en un 66%. (Celis, 2004)

2.2.1.1 Características Químicas

El hidróxido de calcio es una base muy fuerte con un pH de 12.6 lo que le confiere

sus propiedades letales contra las bacterias, escasamente soluble en agua – 1.2g/L e

insoluble en alcohol. Las propiedades de este medicamento las confieren su capacidad

de disociación en iones calcio e iones de hidroxilo, los mismos que van actuar sobre los

tejidos y las bacterias, lo que explica sus propiedades biológicas y antimicrobianas.

(Estrela, 2005)

2.2.1.2 Pastas de Hidróxido de Calcio

Cuando el hidróxido de calcio se usa como medicación temporal intraconducto, se

emplean preparados que no fraguan, que se solubilizan y reabsorben en los tejidos

vitales; por lo que se lo utiliza combinado con diversos vehículos. Se denominó a estas

combinaciones pastas alcalinas por su elevado pH. El añadir otras sustancias tiene

varios objetivos como son facilitar el uso clínico, conservar sus propiedades biológicas,

optimizar su fluidez e incrementar la radioopacidad. (Canalda, 2006)

Fava y Sauders (1999) piensan que el vehículo más indicado debe:

1. Acceder la disociación lenta y gradual de los iones de calcio e hidroxilo.

2. Permitir una liberación lenta en los tejidos, con solubilidad baja en sus fluidos.

3. No presentar efectos adversos en la acción de favorecer la aposición de los

tejidos calcificados.

18

Se usan tres tipos de vehículos como son: acuosos (solución fisiológica, anestésicos,

solución salina) permiten una liberación de iones de manera rápida con relativa

solubilidad, viscosos (glicerina, polietilenglico y propilenglicol) reducen la solubilidad

y aumentan la liberación iónica, aceites (aceite de oliva, de silicona y ácidos grasos)

retardan aún más la liberación de iones prolongando así la efectividad. (Canalda, 2006).

Simon y cols (1995) sugieren que el mejor solvente además del acuoso es el

propilenglicol ya que posee una liberación de iones de Ca, así como el control del

cambio de pH.

Se realizó investigaciones sobre la capacidad de difusión en la dentina del

propilenglicol haciendo comparación con el agua destilada, se concluyó que la primera

sustancia tuvo una distribución más rápida y eficaz siendo un vehículo adecuado en la

medicación intraconducto; además se conoce que el propilenglicol es un líquido sin

color, de baja toxicidad, con actividad antimicrobiana sumamente beneficiosa, presenta

propiedad higroscópica que permite la absorción de agua, el cual garantiza una

liberación del medicamento por períodos prolongados. (Cruz, 2002)

2.2.1.3 Mecanismo de Acción

La acción de hidróxido de calcio se basa en la mencionada ya disociación iónica que

aumenta el pH ambiental en los tejidos con un efecto de inhibición del crecimiento

bacteriano y una acción que ayuda en la reparación hística. (Canalda, 2006)

Heithersay (1975) sugiere que los iones hidroxilo promueve una alcalinidad en el

área de acción invirtiendo así el pH del medio inflamado, claramente ácido; Siqueira &

Lopes (1999) proponen que además esto crea condiciones desfavorables para el

crecimiento bacteriano en función de la inhabilidad de las bacterias en subsistir a estas

condiciones. (Lima, 2009)

Estrela (2005), sugiere que sus efectos letales sobre las bacterias se deben a tres

principales mecanismos:

19

Daño a la membrana citoplasmática bacteriana: los iones hidroxilos inducen

la lipoperoxidación, resultando en la destrucción de los fosfolípidos,

componente estructural de la membrana citoplasmática, que desempeña un rol

esencial en la supervivencia celular.

Denaturación proteica: la alcalinidad provista por el Hidróxido de Calcio

induce la caída de las uniones iónicas, que sustentan la estructura proteica,

dichos cambios, resultan en la pérdida de la actividad biológica de las enzimas y

alteración del metabolismo celular.

Daño al DNA: los iones hidroxilos reaccionan con el DNA bacteriano e inducen

el fraccionamiento de las cadenas generando pérdida de estructura, la replicación

del DNA es inhibida y se provoca una consecuente actividad celular alterada.

2.2.1.4 Inhibición del crecimiento bacteriano

La liberación de iones hidroxilo aumenta el pH del hidróxido de calcio, ejerciendo de

esta manera su acción antibacteriana impidiendo el crecimiento de los microorganismos,

Kontakiotis y cols en (Canalda, 2006) sugieren que este efecto puede deberse a la

absorción de dióxido de carbono por parte del hidróxido de calcio, lo que es muy

importante para el desarrollo de muchas bacterias.

El hidróxido de calcio actúa sobre las bacterias anaerobias Gram negativas

hidrolizando los lipopolisacáridos que se encuentran en su pared celular de igual forma

va a anular la acción estimulante en los tejidos óseos y evitar su destrucción,

consecutivamente favoreciendo a la destrucción bacteriana. (Canalda, 2006).

En estudios realizados in vivo se demostró que el hidróxido de calcio tiene mayor

efecto de inhibición microbiana. Sjogren y cols y Orstavik y cols, señalaron que para

ejercer su acción este medicamento y sea eficaz es necesario que se encuentre en el SCR

por 1, en periodos menores no se observa ningún resultado. Holland y cols dejaron la

medicación por 2 semanas y consiguieron mejor reparación periapical. (Estrela, 2005)

20

Los iones de hidroxilo tienen la capacidad de difundirse a través de la dentina gracias

a los túbulos dentinarios y así ejercer su efecto antibacteriano a distancia. Foster y cols,

en (Canalda, 2006) realizaron una valoración sobre la transmisión de iones calcio a

través de la dentina radicular. Para lo cual se eliminó el barrillo dentinario, se colocó

hidróxido de calcio en pasta acuosa, para de esta forma conseguir una mayor

penetración del medicamento y sus iones en la superficie radicular, teniendo como

resultado que a los siete días presento una mayor difusión. Concluyendo así que el

hidróxido de calcio alcanza a las dos semanas su mayor incremento del pH. (Canalda,

2006)

2.2.1.5 Disolución del tejido pulpar

El hidróxido de calcio en pasta ayuda en la disolución de los restos del tejido pulpar

en condiciones de anaerobiosis. Cuando se emplea en varias sesiones este medicamento

es necesario trabajar con la ayuda de una sustancia irrigante como hipoclorito de sodio o

EDTA, para eliminar por completo los residuos de la pasta de hidróxido de calcio ya

que puede disminuirse la dureza de la dentina para evitar así un sellado del conducto

defectuoso. (Canalda, 2006)

2.2.1.6 Reparación Hística

Se ha empleado la pasta de hidróxido de calcio como medicación temporal en el

conducto radicular para estimular la aposición de tejidos calcificados que obliteren el

orificio apical cuando el ápice está incompleto en su formación, para beneficiar la

reparación periapical en los casos de periodontitis con osteólisis, en lesiones quísticas y

prevenir reabsorción inflamatoria radicular. (Canalda, 2006)

Aún no se tienen resultados convincentes de que el hidróxido de calcio, sea un

mediador en la reparación hística periapical a través de la neoformación tisular. Se ha

tratado de relacionar a esta propiedad con su capacidad antimicrobiana y establecer de

esta manera un ambiente en situaciones ideales para la reparación, lo que no sucedería

en presencia de contaminación. (Soekanto, 1996)

21

2.2.1.7 Resistencias bacterianas

El hidróxido de calcio como medicación intraconducto ha dado buenos resultados en

los conductos radiculares especialmente en casos de periodontitis apicales, aunque sigue

siendo un tema de debate su capacidad inhibitoria bacteriana. Stevens y Grossman

demostraron gracias a un estudio que el paramonoclorofenol alcanforado tenía mayor

capacidad antimicrobiana que el hidróxido de calcio. Bystrom y cols consiguieron un

mejor resultado in vivo colocando Ca(OH)2 por un mes, que puntas de papel

impregnadas con paramonoclorofenol. Se ha observado al Enterococcus faecalis ser una

bacteria resistente a esta medicación, ya que ha sido encontrada en los túbulos

dentinarios, después del transcurso de 10 días no era destruida. Para evitar las

resistencias bacterianas los autores sugieren combinar con solución acuosa o con

glicerina de hidróxido de calcio con una moderada cantidad de paramonoclorofenol

alcanforado. (Canalda, 2006)

Cohen & Hargreaves (2008) sugieren que, el hidróxido de calcio a pesar de presentar

un gran espectro bactericida, tiene un efecto reducido frente al enterococcus faecalis,

razón por la cual esta bacteria es encontrada con mucha frecuencia en los conductos

radiculares que presentan infecciones persistentes.

Se realizó un estudio para observar la acción bactericida del Hidróxido de calcio con

asociación a la clorhexidina con y sin Hidróxido de Calcio, donde se demostró que

todos los tratamientos presentaron un efecto antibacteriano contra el E. faecalis, siendo

el más eficiente el que presentaba clorhexidina. Por lo que se cree que la clorhexidina

puede ser eficaz para la terapia endodóncica. Aunque en el transcurso de 14 días de

iniciado el tratamiento se observaron colonias de E. faecalis, lo que demuestra la

persistencia de este patógeno. (Delgado, 2010)

Zerrella y otros (2005) señalaron en su estudio que la desinfección del sistema de

conductos radiculares con fracaso endodóncico tratados con clorhexidina 2% e

Hidróxido de Calcio tiene similar acción al Hidróxido de Calcio acuoso. Por lo que no

se encontró diferencias estadísticas entre los dos tipos de sustancias. No se logró una

22

limpieza total, pero si se observó con éxito la desinfección de E. faecalis al usar el

Hidróxido de Calcio en combinación con clorhexidina 2%.

2.2.2 Propóleo

El propóleo es una sustancia resinosa, de consistencia pegajosa, de color oscuro de

los árboles y plantas silvestres que las abejas Apis mellífera adultas recolectan,

producen y recubren a sus colmenas con una capa delgada para garantizar la total

asepsia de la colmena y prevenir así cualquier tipo de infección dentro de la misma,

gracias a su propiedad antibacteriana y de igual manera proteger de invasores. (Marielsa

Gil, 2012)

La palabra própolis deriva del griego pro, para o en defensa, y polis, la ciudad, es

decir, “defensa de la ciudad (o la colmena). (Ghisalberti, 1979)

El propóleo es un producto que se lo conoce desde hace mucho tiempo atrás por las

distintas poblaciones mundiales, gracias al desarrollo de la farmacéutica y terapias

fitoterápicas se dio renacimiento en su empleo. Y en la actualidad es de gran interés en

investigaciones ya que presenta grandes beneficios para la salud bucal. (Mahmoud,

2006)

Entre sus propiedades se encuentra principalmente la acción antibacteriana que es

mayor en bacterias Gram positivas, gracias a que en su estructura se encuentran

compuesto como son los flavonoides, ésteres, compuestos fenólicos, sesquiterpenos y

una variedad de ácidos aromáticos y grasos. (Park, y otros, 1998). Su potencial

antiinflamatorio es otra de sus propiedades importantes la cual cree que se presenta

gracias a la acción de estimular la inmunidad celular dando lugar así a la fagocitosis e

interrupción de la síntesis de las prostaglandinas. (Bankova V. , 2005)

2.2.2.1 Composición

El propóleo presenta una estructura compleja, la cual puede variar según las

diferentes regiones debido a la presencia de la diversa vegetación de cada zona, que se

23

ve influenciada por cambios tanto ambientales como temperatura, suelos así como

progresivos de la diferente flora. Aunque se sugiere que existen compuestos que se

mantienen estables y no varían en el propóleo extraído de las diferentes localidades

geográficas. (A Gómez, 2006)

En su composición se encuentra principalmente resinas que están en un 55% siendo

de esta manera el componente mayoritario, las ceras en un porcentaje del 30%, los

aceites en 10% y los granos de polen en 5%. (Grange, 1990). Los porcentajes de los

diferentes compuestos pueden variar gracias a diferentes factores como son la especie

de las abejas sintetizadoras, la flora de la zona geográfica y la estación de la

recolección. (Chaillou, 2004)

2.2.2.2. Composición Química

Algunos autores gracias a varios estudios plantean la existencia de alrededor de más

de 160 compuestos presentes en el propóleo encontrándose en mayor porcentaje

compuesto fenólicos en un 50% a los que se les confiere su acción farmacológica.

(Bankova V. , 2005). Investigaciones acerca de la composición química de propóleos

dan como resultado varios componentes químicos entre ellos se encuentran:

flavonoides, azúcares, ácidos grasos, ésteres y ácidos aromáticos, cetonas, aldehídos,

flavanonas, esteroides, flavonas. (Marcucci, 1995). Los flavonoides son considerados

los compuestos principales ya que estos son los que confieren al propóleo su actividad

antimicrobiana, encontrándose así las flavonas, flavononas y flavones. (Burdock, 1998)

(Asís, 1989)

Los flavonoides son pigmentos naturales que se forman por el aminoácido

fenilalanina, que es responsable de la coloración brillante de las flores. Se sitúan en las

células de las plantas verdes. Los flavonoides van a inhibir a varios microorganismos y

enzimas virales, entre ellas las proteasas y transcriptasa reversa, también tienen la

capacidad de destruir algunos significativos protozoos. (Havsteen, 2002)

Presenta diversas propiedades entre estas tenemos antiinflamatoria, captadora de

radicales libres, antimutagénica, antioxidante, moduladora de actividad enzimática

24

antialérgica. Así mismo, tiene un gran aporta en la salud ya que puede prevenir

patologías cardiacas como ataques al corazón y también actúa como agente

quimiopreventivo en pacientes que presentan cáncer. Presenta en las células animales

una baja toxicidad. Tienen la capacidad de eliminar radicales libres, inhabilita enzimas

específicas y puede figurar varios neurotransmisores y hormonas. (Konig, 1985)

En el propóleo hay la presencia de otras sustancias de vital importancia en su acción

biológica y que van a influir en ciertas reacciones celulares como son la lactosa, varios

polisacáridos, el ácido nicotínico y pantoténico. Estudios del propóleo manifiestan la

presencia de una gran variedad de vitaminas, sustancias proteicas, dichos compuestos

son los que explican la amplitud de sus propiedades biológicas de este compuesto

natural. (Bracho, 2003)

2.2.2.3 Características físico – químicas

El propóleo es considerado una sustancia muy adhesiva. Chaillou y otros (2004)

estudió varias características físicas de una clase de propóleo proveniente de zonas de

Argentina, en las que se pudo determinar:

1. Características organolépticas: se observó estructura homogénea al 100%,

exhibió una envoltura de trozos irregulares con brillo el 45%, presento un 30 %

con escases de brillo, y la presencia de fragmentos opacos. Estudios de solidez

revelaron que las muestras eran mínimamente blandas en un 45%, las partículas

duras se encontraron en un 40% y blandas fueron un 15%. El color, fue marrón

oscuro en el 65% de las ejemplares, y un marrón más claro con la presencia de

pigmentaciones amarillas en un 20% y solo un 10% con tintes castaños. Con

respecto al olor se encontró que el 75% fue resinoso, con un sabor picante.

2. Punto de fusión: se encontraron diversos factores según los lugares de

observación donde oscilaron entre los 64°C y 89.5°C, en promedio de 70°C. lo

que se concluye que su punto de fusión va de 60 º C a 70 º C, pudiendo alcanzar

los 100 º C.

3. Impurezas mecánicas, ceras y resinas: se encontró un 24,063% de impurezas

mecánicas, en un 44.770% están las resinas y en un 30.048% las ceras.

25

4. Índices de oxidación, compuestos fenólicos y flavonoides: en promedio se

obtuvo 9.8 segundos.

2.2.2.4 Mecanismo de acción

El propóleo presenta un mecanismo de acción muy complejo y poco entendido.

Amoros et al (1994) sugieren que la actividad en contra de los microorganismos se

encuentra ligada al sinergismo de los flavonoides (y otros fenoles). También pudieron

observar que usaba varios mecanismos para desempeñar la función antibacteriana como

inhabilitación de la síntesis proteica, lisis bacteriana parcial, y la desorganización de las

varias estructuras celulares como pared celular, membrana y citoplasma.

Se observó también que en presencia del propóleo se inhibía la división celular, por

lo que refirieron que también puede bloquear la replicación del ADN mediante el ARN

polimerasa e, indirectamente, afectando la división celular.

2.2.2.5 Propiedades y actividad biológica

Es de gran interés el propóleo en los campos de la medicina y la industria

farmacéutica, ya que presenta propiedades terapéuticas enunciadas a nivel mundial

como son antiinflamatorias, antivirales, antibacterianas (bactericidas y bacteriostáticas),

antiparasitaria, antifúngicas, anticolesterolémica, antialérgicas, antituberculosas,

citostáticas, desodorantes, epitelizantes, estimulantes de la inmunogénesis,

fitoinhibidoras, hipotensoras, analgésicas, anestésicas, termoestabilizadoras,

antioxidantes, antitóxicas,. (Quintana, Alonso, Díaz, & López, 1997)

Especialmente la característica biocida del propóleo experimentada en bacterias de

utilidad en medicina, muestra favorables efectos tanto in vitro como in vivo ya que

privó la proliferación de bacterias Gram positivas como Gram negativas (anaerobias y

aerobias). Siendo mayor su efecto contra las bacterias Gram positivo y levaduras, que

en las bacterias Gram negativo. (Drago, y otros, 2000)

26

Investigaciones, relacionan la dosis de propóleo con su acción bactericida y

bacteriostática por lo que se requieren concentraciones superiores de 2.8mg/ml para la

inhibición las bacterias aeróbicas Gram negativas. De esta manera se puede sugerir que

la mayoría de microorganismos pueden ser inhabilitados gracias a los extractos de

propóleos. Este extracto va disminuyendo el contenido de sus flavonoides conforme se

alarga su almacenamiento por lo que esto también minimiza su capacidad inhibitoria.

(Serra & Ventura, 2000)

Entre las actividades biológicas de los compuestos del propóleos se encuentran:

Pinocembrina: presenta una actividad antibacteriana, fungicida, y tiene una

utilidad como anestésico local. (Muñoz, y otros, 2001)

Galangina flavonoide que se presenta frecuentemente en propóleos, muestra

actividad antioxidante, modulador de actividad de enzimas metabólicas,

secuestrador de radicales libres y antimutagénica, capacidad antigenotóxica.

(Heo & Sohin, 2001)

Conferido: actúa sobre enzimas protectoras como la quinona y reductasa

convirtiéndose en un agente. (Jin, y otros, 2005)

Investigadores en Brasil ejecutaron una exploración para indagar la actividad

antibacteriana del propóleo en distintas bacterias de la cavidad bucal como es el

Streptococcus mutans, Streeptococcus sanguis y Actinomyces naeslundi, observando

inhibición de todas las bacterias analizadas. (Park, Antimicrobial Activity Of Propolis

On Oral Microorganisms, 1998). Se analizó a través de la concentración mínima

inhibitoria a propóleos de procedencia chilena y extranjera y su acción sobre bacterias

productoras de caries con lo que se demostró que existe una inhibición del

Streptococcus mutans. (Hwang, y otros, 2005)

Varios investigaciones realizadas in vitro para demostrar la influencia del propóleo

sobre la remineralización del esmalte dentario, aumenta de una manera notable el valor

del test de dureza de Vickers. (Giamalia, Steinberg, Grobler, & Gedalia, 1999)

27

Entre las propiedades del propóleo se encuentra la antimicótica, Oliveira y otros,

(2006) sugiere que esta acción es principalmente en varias especies de Candida y de

Trichosporon. (Peña, 2008). Otros componentes del propóleo como los fenólico así la

quercetina y la naringenina, el como el ácido cafeico y el éster del ácido fenil-etil

cafeico, son los responsable de propiedad antiinflamatoria. (Mirzoeva & Calder, 1996)

2.2.2.6 Dosis Terapéutica

Se recomienda una dosis para el uso humano vía oral de 5mg por cada kilogramo de

peso de la persona al día y para usos externos como son cutáneos a placer y necesidad

de cada paciente. Su uso no presenta contraindicaciones.

2.2.2.7 Usos en Odontología

Se han realizado varios estudios relacionados al campo de la odontología entre los

que se encuentra en la endodoncia.

2.2.2.7.1. Uso en Endodoncia

Se ha observado varias investigaciones donde se da un amplio uso del propóleo en

afecciones de la cavidad bucal y en endodoncia, ya que se ha verificado que en los

conductos infectados pueden vivir un grupo de microorganismos que son susceptibles a

la acción del própolis. Además es un compuesto de producción nacional, que al

compararlo con las sustancias tanto irrigadoras como medicamentos intraconducto de

elección en el mundo que son la clorhexidina, el hidróxido de calcio y el hipoclorito de

se obtienen similares resultados y a bajos costos. (Gutiérrez & Romero, 1999)

El hidróxido de calcio (Ca(OH)2) se ha convertido en el medicamento de elección en

tratamientos endodóncicos, pero Tellería y otros (2003) seleccionaron un grupo de

pacientes para tratarlos con un propóleo acuoso al 22% en tratamiento endodóncicos y

otro grupo de personas fue sometido a un tratamiento con hidróxido de calcio,

observando así k a los 21 días el 82.2% de los pacientes tratados con la primera

sustancia presentaron conductos listos para ser obturados mientras que el grupo de

28

estudio dos presento el 85.7% podían ser obturados y al transcurrir 28 días de iniciado

el procedimiento el 92,8% del grupo de estudio tenían conductos óptimos para obturar a

diferencia del grupo control que el 97,1%, sugiriendo de esta manera que la sustancia

usada en el grupo de estudio es decir el Propóleo Acuoso al 22% es una solución muy

buena en la terapia endodóncica, teniendo similares resultados al Ca(OH)2. (Tellería &

Pacheco, 2003)

Se realizaron investigaciones para el descubrimiento de otras sustancias

antibacterianas para el tratamiento de conductos radiculares, en el que se observó la

acción del hidróxido de calcio y propóleo sobre fibroblastos que se encuentran en el

periodonto y pulpa dentaria, el que obtuvo como resultado que el propóleo presenta

menor toxicidad y es en un 75% más viable celular. (Al-Shaher, Wallace, Agarwal,

Bretz, & Baugh, 2004)

Varios investigadores efectuaron estudios para determinar el efecto antiséptico de

varias sustancias entre ellas el propóleo hidroalcohólico al 4%, alcohol al 70%, agua,

cloranfenicol sódico al 10%, para esto se tomó 200 exámenes bacteriológicos de los

conductos radiculares, de los que se obtuvo alrededor de 77 cepas bacterianas, se

procedió a realizar cultivos y someterlos a las diferentes sustancias mencionadas para

observar su eficiencia mediante halos de inhibición. Los resultados que se obtuvieron

son la solución de propóleo tuvo un 62% de sensibilidad frente al grupo viridans, 85%

al Lactobacillus sp y al Estreptococcus aureus un 85%. (Gutiérrez S. , Romero, Hidalgo,

Pérez, & Díaz, 1999)

Ferreira y col, (2007) obtuvieron similares resultados al observar que el propóleo en

solución alcohólica fue efectivo de igual manera k otros medicamentos intraconductos

contra bacterias como son: Actinomyces israelii, Fusobacterium nucleatum, Clostridium

perfringes, Prevotella nigrescens.

Kayaoglu y col. (2011) realizo la comparación del hidróxido de calcio, clorhexidina

y dos extractos de propóleo sobre el Enterococcus faecalis. Con el que demostró que el

propóleo ejerció una notable acción antibacteriana, no obstante no superior a la

clorhexidina.

29

Así mismo Madhubala y col. (2011) realizaron un estudio sobre la efectividad

antimicrobiana de la pasta triantibiótica y extracto etanólico de propóleo en conductos

radiculares que fueron infectados con E. faecalis. Sus resultados fueron que en un

período de dos días el E. faecalis fue más susceptible al propóleo, y al transcurrir siete

días las dos sustancias tuvieron el mismo efecto. Por lo que proponen que se realice más

estudios en el área clínica para obtener resultados más precisos sobre el efecto

antibacteriano.

En otros estudios se propuso que se empleara como un irrigante al propóleo en los

procesos de preparación de los conductos radiculares en los procesos biomecánicos,

para lo cual se utilizó la bacteria E. coli obteniendo buenos resultados de inhibición.

Aun así no es capaz de bloquear endotoxinas bacterianas, por lo que sugieren que el

medicamento de elección sigue siendo el Hidróxido de calcio. (Velera y otros, 2010)

2.2.2.8 Efectos Adversos

El propóleo presenta un índice bajo en reacciones adversas y cuando se presentan son

relacionadas con reacciones alérgicas de hipersensibilidad de tipo dermatitis de

contacto. Solo se ha determinado que un grupo mínimo de personas presentan algún tipo

de reacción alérgica o sensibilidad frente al propóleo y sus componentes u otras

sustancias apícolas. (Lee, Lee, You, Park, & Son, 2006). Por lo cual es importante

realizar pruebas de sensibilidad antes de suministrar o iniciar un tratamiento con

propóleo. Las personas que presentan este tipo de alergia son aquellas que no toleran

abejar o a sus picaduras, o tienen afecciones respiratorias. (Hsu, Chiang, Weng, Chen,

& Yuan, 2004)

Estudios sugieren que el componente 3-metil-2-butenil cafeato y feniletil cafeato,

presente en la composición del propóleo es el causante a estas reacciones alérgicas.

Aunque no se puede descartar la posibilidad de la presencia de más sustancias

sensibilizantes. (Fernandez, y otros, 2004)

30

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de Investigación

Este proyecto de investigación, es experimental ya que se encuentra constituido por

un conjunto de actividades metódicas y técnicas las cuales tienen como objetivo

conseguir información y datos necesarios acerca del tema a investigar y el problema a

resolver.

3.2. Diseño de la Investigación

Cuasi experimental: Se manipula deliberadamente al menos una variable

independiente para ver su efecto y la relación con una o más variables dependientes. Las

muestras no son asignadas al azar a los grupos, ni emparejados; sino que dichos grupos

ya estaban formados antes del experimento, son grupos intactos (Hernández, 1991).

El diseño experimental utilizado para esta investigación será el de Series cronológicas

de un solo grupo:

Ge: O1A – O1B– O1C – O1 D

Dónde:

Ge= Grupo experimental (bacterias Enterococcus faecalis)

O1= Observación a las 24h

A= Extracto de Propóleo al 10%

B = Extracto de Propóleo al 20%

C= Hidróxido de calcio

3.3. Población y Muestra

31

El tamaño de la población de estudio es indeterminada, por ello el tamaño de la

muestra se calcula en función de la fórmula:

Dónde:

Z= valor de 1,96 (95% de confiabilidad)

p: proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este

dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más

segura.

q: proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.

p=q= 0,5 * 0,5 = 0,25 probabilidad de que suceda el evento

e = es el margen de error de la muestra (5% al 15%)

n = 61 al 12,5% del margen de error

Las muestras estarán constituidas por 20 cajas petri de cultivos bacterianos de

Enterococcus Faecalis sometidas a las mismas condiciones, en las cuales se colocaran 3

discos de papel filtro con los diferentes sustancias antibacteriales, por lo que

obtendremos 20 muestras para cada solución medicamentosa.

3.3.1. Criterios de inclusión

Cultivos de bacterias Enterococcus faecalis provenientes de la cepa ATCC

29212 que cumplan todos los requisitos de un medio ideal.

Se utilizará Hidróxido de calcio en pasta de la marca Ultradent.

El propóleo se utilizará en solución alcohólica en concentraciones de 10 y 20%.

2

2 *

e

PQZn

32

3.3.2. Criterios de exclusión

Cultivos que no cumplan los requerimientos normales como disponibilidad de

nutrientes, consistencia adecuada del medio, condiciones adecuadas de

humedad, luz ambiental, pH adecuado, Temperatura, Esterilidad.

Hidróxido de calcio de diferente casa comercial o en otra presentación.

Extractos de propóleos que no estén entre las concentraciones establecidas.

3.4. Variables

3.4.1. Variable independiente

Medicamentos intraconducto para el tratamiento endodóncico.

Soluciones de Hidróxido de calcio puro

Solución de propóleo

3.4.2 Variable Dependiente

Efecto antibacteriano sobre la bacteria Enterococcus Faecalis

3.4.3. Operacionalización de variables

VARIABLES CONCEPTO INDICADORES EVALUACIÓN ESCALA

DEPENDIENTE

Enterococcus faecalis

Enterococcus

faecalis es un

coco Gram

positivo,

anaerobio

Halos de

inhibición que son

zonas alrededor de

un disco de

antibiótico en un

Evaluación

(medida con que

aparato, regla

milimétrica)

Numérica

(mm)

33

facultativo, no

presenta

movilidad,

puede

presentarse solo

o en cadenas, el

tamaño oscila

entre 0,5 y

0,8um; crece a

una temperatura

de 35°C.

Tolerante al

cloruro de sodio

al 6.5% y a sales

biliares. Se

relaciona a

infecciones

persistentes y a

fracasos

endodóncicos.

(Pardi, Guilarte ,

Cardozo, &

Briceño, 2009)

antibiograma en el

que no se produce

crecimiento

bacteriano en una

placa de agar

inoculada con una

bacteria

INDEPENDIENTE

MEDICAMENTOS

INTRACONDUCTOS

Sustancias

empleadas para

la desinfección

del sistema de

conductos

radiculares

especialmente

frecuentes en la

zona apical.

(Canalda Shali &

Brau Aguadé,

2006)

Solución prepara

por un experto,

formulación

EVALUACIÓN

(formula química

del compuesto)

NOMINAL

1:

Hidróxido

de Calcio

2: Extracto

de propóleo

al 10%

3: Extracto

de propóleo

al 20%

4: Agua

destilada

34

3.5. Procedimiento

3.5.1. Evaluación de la susceptibilidad del Enterococcus faecalis frente al extracto

de propóleo al 10 y 20% e Hidróxido de calcio

Para la realización de todos los procedimientos se utilizó una cámara de bioseguridad

que garantiza la esterilidad del área de trabajo al igual que el uso de un mechero

eléctrico. Las sustancias empleadas en este estudio son Hidróxido de calcio en pasta

(Ultracal de la casa comercial Ultradent), Extracto de Propóleo al 10 y 20% previamente

preparados bajo normas adecuadas. (Figura 1), (Figura 2).

Figura 1 Cámara de bioseguridad y mechero eléctrico (material e instrumental

estéril)

Fuente: Patricia Gonzalón

35

Figura 2 Hidróxido de calcio en pasta (UltraCal XS)

Fuente: Patricia Gonzalón

3.5.2. Preparación del extracto de propóleo

Para la preparación del extracto de propóleo, se adquiere las muestras de propóleo en

un centro de apicultura en la provincia de Imbabura, para posteriormente ser preparado

en los laboratorios de la Universidad Técnica del Norte siguiendo el siguiente protocolo:

se procedió al almacenar el Propóleo en bolsas atóxicas transparentes (las cuales se usan

para la conservación de los alimentos), se realizó la eliminación de las impurezas

presentes, se congeló el propóleo por 48 horas para facilitar su trituración con la ayuda

de un mortero, se pesó la cantidad necesaria para obtener la concentración del extracto

final, en este caso 600 gramos y 1200 gramos para la elaboración de extractos al 10% y

20% respectivamente.

El propóleo una vez pesado se colocó en frascos ambar de igual manera se añadió

1200ml y 2000ml de solución etanólica al 70% (al 96% consumible), se dejó en reposo

por 2h, se calentó en un baño de agua a una temperatura de 38°C para obtener una

mejor disolución del propóleo, posteriormente se dejó macerar al extracto de propóleo

por 15 días en un lugar seco y fresco, alejado de la luz, se realizaba una agitación en el

día, finalizado el proceso de la maceración se procedió a filtrar las soluciones con la

ayuda de papel filtro, obteniéndose de esta manera un extracto de Propóleo al 10%

(concentración 100ug/ml) y Propóleo al 20% (concentración 200ug/ml). (Figura 3).

36

Figura 3 a. Extracto de propóleo al 10% b. Extracto de propóleo al 20%

Fuente: Patricia Gonzalón

3.5.3. Obtención de la muestra:

Se utilizará la cepa de Enterococucs Faecalis ATCC 29212.

3.5.4. Siembra de la cepa Enterococcus faecalis ATCC

Se prepararon primeramente los medios de cultivo, en nuestro caso un medio de agar

Nutritivo y un caldo de Tripticasa soja (TSB) para lo cual se pesó en una balanza

analítica, 5.9gr de agar y 250ml de agua destilada los cuales fueron colocados en frascos

de vidrio de 250ml; para la obtención del caldo TSB igual se procedió a pesar 7.5gr y

250ml de agua destilada colocados en un frasco de vidrio; posteriormente se colocaron

los frascos en el autoclave a 121°C por 2h.15min, se dejaron enfriar y consecutivamente

se colocó 12ml del agar Nutritivo en cajas Petri y de igual forma el caldo TSB se instaló

en tubos de ensayo. (Figura 4, a-b).

37

a b

Figura 4: a. colocación de la cepa de Enterococcus faecalis en TSB b. incubación

Fuente: Patricia Gonzalón

Posteriormente se procedió a colocar la cepa de Enterococcus faecalis ATCC en un

tubo de ensayo en caldo TSB se llevó a la incubadora por 3 horas a 37°C hasta observar

turbidez que es un indicador de crecimiento bacteriano. (Figura 5).

Figura 5: Observación de la turbidez (crecimiento bacteriano)

Fuente: Patricia Gonzalón

Una vez obtenida dicha turbidez se tomó una asa de siembra previamente se flameo

en el mechero eléctrico hasta que alcance un rojo incandescente, se dejó enfriar por

38

unos segundos y se introdujo en el tubo de ensayo y se tomó una pequeña muestra del

cultivo; se transfirió el inóculo a otro medio de cultivo estéril (agar Nutritivo ya

preparado) y se realizó la siembra en forma de zigzag sobre la superficie. Se incubó por

24 horas a 37°C. (Figura 6) (Figura 7).

Figura 6: Toma de muestra del cultivo de TSB

Fuente: Patricia Gonzalón

Figura 7: siembra en Agar Nutritivo

Fuente: Patricia Gonzalón

39

3.5.5. Preparación de los discos de papel filtro

Se tomaron varias hojas de papel filtro las que se perforaron en discos de 5mm de

diámetro con ayuda de una perforadora, fueron consecutivamente colocados en un

frasco ámbar para ser llevadas a la autoclave. (Figura 8).

Figura 8: preparación de los discos de papel filtro

Fuente: Patricia Gonzalón

3.5.6. Determinación de la sensibilidad del Enterococcus faecalis ATCC, a través

de halos de inhibición

3.5.6.1. Preparación del medio Mueller Hinton

Para la realización de esta prueba se utilizó el método de difusión en agar en el que

la bacteria inoculada se enfrenta a una solución antibacteriana. Para cual preparamos

primeramente medios de cultivo Mueller Hinton ya que ha sido recomendado

universalmente para la prueba de sensibilidad a los antimicrobianos por Clinical and

Laboratory Standards Institute (CLSI) es un medio no selectivo, no diferencial con un

pH de 7.1. Se suspendió 18.5gr de polvo en 500ml de agua destilada, se calentar y se

hirvió durante 1 minuto para disolución total con la ayuda de un microondas. Luego se

llevó a autoclavar a 121°C durante 2 horas con 15 minutos, se distribuyó en cajas de

40

Petri estériles, en volumen apropiado para que el espesor sea de 4 mm sobre una

superficie horizontal y se rotuló cada caja con el número de cada medicamento. (Figura

9) (Figura 10) (Figura 11).

Figura 9: preparación agar Mueller Hinton

Fuente: Patricia Gonzalón

Figura 10: medición del pH del agar Mueller Hinton

Fuente: Patricia Gonzalón

41

Figura 11: Colocación del agar en cajas petri

Fuente: Patricia Gonzalón

3.5.6.2. Traspaso de la bacteria al medio de Mueller Hinton

Para ejecutar este procedimiento se empleó solución salina estéril en la misma que se

agregó colonias de la bacteria Enterococcus faecalis ATCC sembrada en el agar

nutritivo con la ayuda de una asa estéril, esta solución con colonias bacterianas se ajustó

a una turbidez equivalente al estándar 0.5 de McFarland. (Figura 12) (Figura 13) (Figura

14).

Figura 12: Toma de colonias del agar Nutritivo

Fuente: Patricia Gonzalón

42

Figura 13: Colocación de colonias en solución salina estéril

Fuente: Patricia Gonzalón

Figura 14: ajuste a la escala McFarland

Fuente: Patricia Gonzalón

Una vez obtenida la suspensión se tomó un hisopo de algodón estéril y se lo

sumergió y se retiró el exceso presionando en la pared interna del tubo que lo contiene;

consecutivamente se procedió a inocular la superficie de la placa de agar de Mueller

43

Hinton en toda la superficie en tres direcciones y al final por el perímetro externo del

agar. Se dejó secar por 5 minutos. (Figura 15) (Figura 16).

Figura 15: Toma de la muestra con un hisopo de algodón

Fuente: Patricia Gonzalón

Figura 16: inoculación de la muestra en el agar Mueller Hinton

Fuente: Patricia Gonzalón

Se procedió a embeber los discos de papel filtro con cada solución (Extracto de

propóleo al 10%, 20 % y agua destilada que es un control negativo) con una micropipeta

de 10ml, a excepción del hidróxido de calcio ya que su presentación es pasta la cual se

44

colocó primeramente en un porta objetos para facilitar la colocación en el disco de

papel. (Figura 17) (Figura 18) (Figura 19).

Figura 17: toma de un disco de papel filtro

Fuente: Patricia Gonzalón

Figura 18: Embebimiento de los discos e papel filtro con micropipeta

Fuente: Patricia Gonzalón

45

Figura 19: colocación de la pasta de Hidróxido de calcio

Fuente: Patricia Gonzalón

Posterior a esto se colocó cada disco en la caja Petri ubicado en el número rotulado

para cada sustancia es decir a una distancia mayor de 15 mm cada uno, por lo que un

medio presenta 4 discos; este procedimiento se repitió 20 veces; las placas se dejaron 15

minutos a temperatura ambiente para que se difunda el medicamento. (Figura 20)

(Figura 21).

Figura 20: rotulación de las cajas petri

Fuente: Patricia Gonzalón

46

Figura 21: Colocación de los discos de papel con las diferentes sustancias (1.

Hidróxido de calcio, 2. Extracto de propóleo al 10%, 3. Extracto de propóleo al

20%, 4. Agua destilada control negativo)

Fuente: Patricia Gonzalón

Transcurrido este tiempo se llevaron a la incubadora todas muestras que se pusieron

en forma invertida por 24 horas a 37°C. (Figura 22).

Figura 22: Muestras en la incubadora

Fuente: Patricia Gonzalón

47

3.5.6.3 Lectura de los halos de inhibición

Los halos de inhibición son zonas alrededor de un disco antibacteriano en un

antibiograma en el que no se produce crecimiento bacteriano en una placa de agar

inoculada con la bacteria. Es una medida de la potencia de la sustancia antibacteriana

frente al microorganismo. Para este caso se realizó la medición en un tiempo de 24

horas de colocados los discos de papel filtro con la ayuda de una regla milimetrada.

(Figura 23) (Figura 24).

Figura 23: Formación de Halos de Inhibición

Fuente: Patricia Gonzalón

48

Figura 24: Medición de los halos de inhibición

Fuente: Patricia Gonzalón

3.5.6.4 Recolección de datos

Los datos recolectados fueron analizados a través de procesos estadísticos

específicos, mediante pruebas de ANOVA y Test de Tukey.

49

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 Análisis de resultados

Los resultados fueron tratados en una base de datos en el programa Excel de

Microsoft, con los datos referidos a la variación de medidas de los halos de crecimiento

de cada muestra, los mismos que se presentan en las siguientes tablas, elaboradas

mediante el paquete estadístico SPSS, con el fin de permitir la elaboración de tablas

gráficas y análisis de datos mediante las pruebas de ANOVA y Test de Tukey para

muestras pareadas. Se tomaron 20 cajas Petri con cultivos de la bacteria Enterococcus

faecalis en las cuales se colocó 4 discos con Hidróxido de calcio, Extracto de propóleo

al 10% y 20% y agua destilada como control negativo; en el siguiente cuadro se

describe los resultados en medición de los halos de inhibición. (Tabla 1).

CAJAS/

MUESTRAS

SUSTANCIAS

HIDRÓXIDO

DE CALCIO

EXTRACTO

DE

PROPÓLEO

AL 10%

EXTRACTO

DE

PROPÓLEO

AL 20%

AGUA

DESTILADA

(control

negativo)

1 9mm 15mm 13mm 0mm

2 9mm 14mm 12mm 0mm

3 8mm 14mm 11mm 0mm

4 9mm 16mm 14mm 0mm

5 9mm 15mm 13mm 0mm

6 8mm 13mm 12mm 0mm

7 9mm 14mm 11mm 0mm

8 8mm 16mm 12mm 0mm

9 10mm 15mm 13mm 0mm

10 10mm 14mm 12mm 0mm

11 8mm 17mm 14mm 0mm

12 9mm 15mm 12mm 0mm

50

13 8mm 13mm 12mm 0mm

14 10mm 14mm 13mm 0mm

15 8mm 13mm 13mm 0mm

16 9mm 15mm 11mm 0mm

17 9mm 16mm 12mm 0mm

18 8mm 17mm 14mm 0mm

19 8mm 14mm 12mm 0mm

20 8mm 15mm 12mm 0mm

Tabla 1: Resumen de halos de inhibición expresados en milímetros.

Fuente: Datos de la investigación

4.1.1. Análisis Estadísticos

Los resultados estadísticos demuestran que el medicamento con mayor media es el

extracto de propóleo 10% con su media de 14.8, propóleo 20% con una media 12.4 y

del hidróxido de calcio su media de 8.7, siendo los propóleos los que presentan mayor

efecto antibacteriano contra la Enterococcus faecalis. (Tabla 2).

51

Tabla 2: Estadísticos descriptivos

Fuente: Patricia Gonzalón

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Descriptivos

MEDIDA

N Media Desviación

típica

Error

típico

Intervalo de confianza

para la media al 95%

Mínimo Máximo

Límite

inferior

Límite

superior

HIDRÓXIDO DE

CALCIO

20 8,7000 0,73270 ,16384 8,3571 9,0429 8,00 10,00

PROPÓLEO AL

10%

20 14,7500 1,20852 ,27023 14,1844 15,3156 13,00 17,00

PROPÓLEO AL

20%

20 12,4000 0,94032 ,21026 11,9599 12,8401 11,00 14,00

Total 60 11,9500 2,68975 ,34725 11,2552 12,6448 8,00 17,00

52

Las Hipótesis a demostrar son:

Ho: Hipótesis inicial = Los promedios de los diámetros de los halos de las

bacterias al aplicar el medicamentos son estadísticamente similares

Ha: Hipótesis alternativa= Los promedios de los diámetros de los halos de las

bacterias al aplicar el medicamentos NO son estadísticamente similares

4.1.1.1. Prueba de Anova

Se muestra Significancia = 0,000 < 0,05 (5%), por lo que se rechaza Ho, que

refiere que promedios de los diámetros de los halos de las bacterias al aplicar los

medicamentos son estadísticamente similares; por lo que se toma a la Ha como aceptada

donde los promedios de los diámetros de los halos de las bacterias al aplicar los

medicamentos NO son estadísticamente similares. (Tabla 3).

Tabla 3: Resultados Anova

Fuente: Patricia Gonzalón

Elaboración: Ing. Jaime Molina

ANOVA de un factor

MEDIDA

Suma de

cuadrados

gl Media

cuadrática

F Sig.

Inter-

grupos

372,100 2 186,050 193,696 0,000

Intra-

grupos

54,750 57 ,961

Total 426,850 59

53

4.1.1.2. Test de Tukey

El test de Tukey realiza comparaciones por pares lo que permite verificar cuales

dimensiones de los halos son similares. (Tabla 4).

Tabla 4: Test Tukey

Fuente: Patricia Gonzalón

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Según Tukey todos los diámetros de los Halos son distintos: los mayores halos son

los del Propóleo al 10%, le sigue los del Propóleo al 20% y los más pequeños el

hidróxido de calcio. (Tabla 5).

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: MEDIDA

HSD de Tukey

(I)

MEDICAMENTO

(J)

MEDICAMENTO

Diferencia

de medias

(I-J)

Error típico Sig.

Intervalo de confianza

al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

HIDRÓXIDO DE

CALCIO

PROPÓLEO AL

10%

-6,05000 ,30992 0,000 -6,7958 -5,3042

PROPÓLEO AL

20%

-3,70000 ,30992 0,000 -4,4458 -2,9542

PROPÓLEO AL

10%

HIDRÓXIDO DE

CALCIO

6,05000 ,30992 0,000 5,3042 6,7958

PROPÓLEO AL

20%

2,35000 ,30992 0,000 1,6042 3,0958

PROPÓLEO AL

20%

HIDRÓXIDO DE

CALCIO

3,70000 ,30992 0,000 2,9542 4,4458

PROPÓLEO AL

10%

-2,35000 ,30992 0,000 -3,0958 -1,6042

54

Tabla 5: Resultados Tukey

Fuente: Patricia Gonzalón

Elaboración: Ing. Jaime Molina

4.1.1.3. Prueba de Kruskal –wallis

Determina que las tres muestras provienen de poblaciones diferentes, el resultado es

muy similar al obtenido con el Anova. (Tabla 6).

Tabla 6: Resultados Kruskal-Wallis

Fuente: Patricia Gonzalón

Elaboración: Ing. Jaime Molina

MEDIDA

HSD de Tukey

MEDICAMENTO N Subconjunto para alfa = 0.05

1 2 3

HIDRÓXIDO DE

CALCIO

20 8,7000

PROPÓLEO AL 20% 20 12,4000

PROPÓLEO AL 10% 20 14,7500

Sig. 1,000 1,000 1,000

55

Se realiza una agrupación de las medias de los diferentes medicamentos utilizados en

los que observa al propóleo al 10% es más efectivo sobre el Enterococcus faecalis ya

que presenta una media mayor a diferencia de la media más baja que es del hidróxido de

calcio. (Figura 25).

Figura 25: Resultados promedios

Fuente: Patricia Gonzalón

Elaboración: Ing. Jaime Molina

8,7

14,8

12,4

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

HIDROX. CALCIO EXTR. PROP 10% EXTR. PROP 20%

PROMEDIO ENTRE SUSTANCIAS

56

4.2 Discusión

En esta investigación proyectada al estudio comparativo in vitro de la eficacia

antimicrobiana del Hidróxido de calcio y el extracto de Propóleo sobre el Enterococcus

faecalis; se evidenció que el extracto tuvo mayor actividad antimicrobiana, cuyos

resultados fueron tomados con la medición de los halos de inhibición presentes en los

cultivos bacterianos formados a las 24 horas de incubación los cuales estadísticamente

mostraron medias de 14.8mm para el extracto de propóleo al 10%, 12.4mm el extracto

de propóleo al 20% y para el hidróxido de calcio de 8.7mm.

Estudios previos realizados por varios investigadores como Kayaoglu y otros en

2011 investigaron la acción antibacteriana de dos extractos de propóleo, el hidróxido de

calcio y la clorhexidina sobre el Enterococcus faecalis teniendo como resultado que los

medios de cultivos que tenían el extracto de propóleo poseen un trascendental efecto

antimicrobiano superior al hidróxido de calcio pero no fue superior a la clorhexidina,

concordando de esta manera con el presente estudio donde se evidencio una mejor

acción de los extractos de propóleo ya que los dos fueron realizados en medios de

cultivos.

De la misma manera Madhubala y otros en el año 2011 realizaron un estudio en

conductos radiculares infectados con E. faecalis en el cual se comparó la eficacia

antibacteriana del extracto de propóleo e hidróxido de calcio los que demostraron que el

propóleo tiene una mayor acción antibacteriana que el hidróxido de calcio en un periodo

de 2 días, los cuales refieren que se analice al extracto de propóleo y su actividad

antibacteriana en la práctica clínica en vivo para garantizar un resultado previsible en la

terapéutica endodóncica, corroborando de esta forma la investigación realizada donde

los extractos de propóleos en el lapso de 1 día mostraron mejor eficacia que el hidróxido

de calcio, ambos estudios se efectuaron de manera in vitro.

Tellería y otros en el 2003 emplearon un propóleo acuoso al 22% como tratamiento

pulporadicular y lo compararon contra el Ca(OH)2 observando que a los 21 días del

tratamiento, el 82,2% (54/70) de los pacientes tratados con el propóleo acuoso al 22%

exhibieron sus conductos en condiciones de ser obturados, a diferencia con el 85,7%

57

(60/70) tratados con Ca(OH)2, y a los 28 días del tratamiento el 92,8% (65/70) de los

pacientes tenían sus conductos listos para ser obturados sin presentar casos de

empeoramiento o alergia al medicamento con respecto al 97,1% (68/70) del grupo

control (Ca(OH)2); indicando que el Propóleo Acuoso al 22% es un producto poderoso

en el tratamiento endodóncico ya que demuestra similares resultados al Ca(OH)2, lo que

difiere de la presente investigación ya que no se presenta similitud de acción

antibacteriana entre el extracto de propóleo en las distintas concentraciones con el

Ca(OH)2, este puede deberse a que el extracto de própoleo empleado por los autores fue

destilado con agua mientras que en la presente investigación se utilizó para su

destilación etanol, además que los estudios fueron realizados en diferentes campos

como son in vivo e in vitro.

Solórzano (2011) en su investigación demostró que el hidróxido de calcio presenta

una mayor acción antibacteriana a las 24 horas y 7 días de observación a diferencia del

extracto acuoso de propóleo al 0.37% el cual a las 72 horas expuso más eficacia

antibacteriana, no concordando así con la presente investigación ya que el propóleo a las

24 horas indicó mayor efecto antibacteriano que el hidróxido de calcio, se sugiere que la

discrepancia de los resultados podría deberse a las diferentes concentraciones del

extracto de propóleo utilizadas en los estudios, además que el solvente del propóleo

empleado en la actual investigación es el alcohol y en el otro un acuoso.

Por otra parte Delgado y col. (2010) valoraron el hidróxido de calcio y clorhexidina

frente al E. faecalis en el que se comprobó que el hidróxido de calcio muestra una

menor eficacia antibacteriana por lo que se evidenciaron colonias de E. faecalis viables

a los 14 días de iniciado el tratamiento, donde se demostró la persistencia del

microorganismo, por otro lado Canalda (2006), Cohen (2008), Zerrella y otros (2005),

sugieren que, el E. faecalis es una bacteria resistente al hidróxido de calcio ya que ha

sido encontrada en los túbulos dentinarios, después del transcurso de una semana e

incluso mayor a 10 días, lo que se corrobora con la investigación expuesta donde se

observa resistencia del microorganismo a este medicamento ya que presenta

estadísticamente la media más inferior.

58

De esta misma forma Tanriverdi (1997) coincide con el resultado de esta

investigación en que períodos cortos de tiempo de aplicación de hidróxido de calcio son

ineficaces para una desinfección apropiada del sistema de conductos radiculares ya que

en el estudio planteado el hidróxido de calcio en los cultivos de Enterococcus faecalis

expuestos a las 24 horas, los halos de crecimiento experimentan un promedio de 8.7mm

determinando resistencia bacteriana, a comparación del extracto de propóleo el que

demuestra ser más eficaz, ambos estudios fueron realizados en medios de cultivo.

Eguizábal y col (2007), en su estudio analizaron extractos de própoleos a distintas

concentraciones sobre un grupo de bacterias Gram positivas en el que sugieren que el

efecto antimicrobiano de esta sustancia muestra una mayor tendencia de actividad

inversamente proporcional a su concentración, obteniendo así resultados similares en el

estudio expuesto en el que el extracto de propóleo al 10% presenta una mejor actividad

que el propóleo al 20%, los cuales estadísticamente no son similares, en ambas

investigaciones se utilizaron extractos etanólicos y en medios in vitro, por lo que se cree

la similitud de resultados.

Drago y cols (2000), Serra y Ventura (2000), sugieren que especialmente la actividad

biocida del propóleo experimentada en varios casos tanto in vitro como in vivo frente a

diversas bacterias tiene un mayor predomino en bacterias Gram positivo y levaduras,

que en las bacterias Gram negativas, de esta manera se puede afianzar con el estudio

expuesto que el extracto de propóleo tiene una gran efectividad antibacteriana frente al

E. faecalis ya que este microorganismo pertenece al grupo de las bacterias Gram

positivas.

Confirmando de esta manera la hipótesis planteada donde el efecto antibacteriano del

extracto de propóleo en sus distintas concentraciones es más efectivo que el hidróxido

de calcio en los cultivos in vitro del Enterecoccus faecalis. Confirmando de igual forma

su gran propiedad antibacteriana especialmente en bacterias Gram positivas por lo que

se sugiere su empleo en procedimientos clínicos endodóncicos donde exista la

persistencia de microflora bacteria ya que además cuenta con una variedad de

propiedades de beneficio para la salud oral.

59

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Los resultados de la presente investigación permiten concluir lo siguiente:

La zona de inhibición antibacteriana del hidróxido de calcio frente a la bacteria

Enterococcus faecalis medida a las 24 horas fue menor en las 20 muestras de

cultivo en comparación a la del extracto etanólico de propóleo.

El extracto de propóleo al 10% tuvo un mayor halo de inhibición en comparación

al propóleo al 20%.

La diferencia promedio en la zonas de inhibición del extracto de propóleo de las

dos concentraciones (10 – 20%), se dan porque en tres de 20 muestras se obtienen

valores relativamente altos (16-17mm)

El hidróxido de calcio presento una zona de inhibición promedio de 8.7 mm,

mientras que el extracto de propóleo al 20% obtuvo una medición de 12.4 mm, el

propóleo al 10% de 14.8 mm, siendo este el que presento el mayor diámetro de

inhibición bacteriana.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda la introducción del extracto de propóleo en la terapia

endodóncica como medicamento intraconducto en el caso de obtener

diagnósticos de infecciones persistentes y fracasos del tratamiento ya que posee

propiedades antibacterianas frente al Enterococcus faecalis mejores que el

hidróxido de calcio.

60

La bacteria Enterococcus faecalis es uno de los microorganismos aislados con

mayor frecuencia en las infecciones persistentes secundarias y fracasos

endodóncicos y ha mostrado resistencia al hidróxido de calcio, por lo que se

recomienda el uso del extracto de propóleo como parte del tratamiento en estos

diagnósticos.

Para garantizar una antisepsia total del conducto radicular y lograr un

tratamiento exitoso se sugiere previo al uso del extracto de propóleo como

medicamento intraconducto emplear una buena técnica biomecánica de

preparación y un buen irrigante cumpliendo así todos los protocolos

endodóncicos.

Se debería promover el uso del extracto de propóleo en la terapia endodóncica

ya que se logra buenos resultados en la antisepsia antimicrobiana en periodos

breves de tiempo, lo que beneficiaria tanto al paciente como profesional además

es un medicamento natural de bajo costo.

Realizar investigaciones posteriores acerca del extracto de propóleo y sus

propiedades ya que es un medicamento natural con grandes ventajas y escasos

efectos adversos, de muy bajo costo, para que sea utilizado en diferentes ramas

de odontología.

61

BIBLIOGRAFÍA

A Gómez, M. G. (2006). Advances in the Analysis of phenolic compounds in products

derived from bees. J Pharm Biomed.

Al-Shaher, A., Wallace, J., Agarwal, S., Bretz, W., & Baugh, D. (2004). Effect of

propolis on human fibroblasts from the pulp and periodontal ligament. Journal

Endod, 359-61.

Amoros, M., Lurton, E., Boustic, J., Sauvager, F., & Cormier, M. (1994). Comparison

Of The Anti-Herpes Simplex virus Activities of Propolis and 3-Methyl-But-

EnlyCaffeate. J Nat Prod, 644-647.

Asís, M. (1989). Los productos de la colmena. Centro de información y Documentación

agropecuario, 45-52.

Bankova, V. (2005). CHEMICAL Diversity Of Propolis And The Problem Of

Standardization. J Ethnopharmacol.

Bankova, V. (2005). Recent trends and important developments in propolis research.

Evid based complement alternative med, 29-32.

Basrani, E. (1999). Endodoncia Integrada. Carácas: Actualidades Médico

Ondontológica Latinoamérica .

Baumgartner, J., & Falkler, W. (1991). Bacteria in the apical 5mm of infected root

canals. . Journal Endod., 380-3.

Bracho, J. (2003). Calidad de Propóleos de Origen Argentino, Propiedades

oragnolépticas .

Burdock, L. (1998). Review of the biological properties and toxicity of bee propolis.

Food chemical toxicolol, 347-363.

Canalda, C. (2006). Endodoncia técnicas clínicas y bases científicas. barcelona, España:

elsevier.

Celis, I. (2004). Medicación Intradentaria Intermedia En Tratamientos de conductos.

Chaillou, L. (2004). Estudio del propóleos de santiago del estero. Cienc tecnol Aliment

Campina, 11-15.

Cohen, S., & Hargreaves, K. (2008). Vías de la pulpa. Missouri: Mosbycohen.

Cruz, E. (2002). Penetration of propylene glycol into dentin. Int Journal Endod, 330.

62

de Campos, R., Paulino, N., da Silva, C., Scremin, A., & Calixto, J. (1998). Anti-

hyperalgesic effect of an ethanolic extract of propolis in mice and rats. J Pharm

Pharmacol, 1187-93.

Delgado, J. (2010). Antimicrobial Effects of Calcium Hydroxide and Chlorhexidine on

Enterococcus faecalis. Journal of tics JOE, 8.

Drago, L., Mombelli, B., Vecchi, E., Fascina, M., Tocalli, M., & Gismondo, M. (2000).

In Vitro Antomicrobial Activity of propolis dry extract. Chemoterapy, 390-395.

Duarte, S., Rosalen, P., Hayacibara, M., Cury, J., Bowen, W., Marquis, R., y otros.

(2006). The influence of a novel propolis on mutans streptococci biofilms and

caries development in rats. Arch Oral Biol, 15-22.

Duggan, J., & Sedgley, C. (2007). Biofilm formation of Oral and Endodontic

Enterococcus faecalis. Jorunal Endod, 815-8.

Estrela, C. (2005). Ciencia Endodóntica. Sau Paulo: Artes Médicas.

Fajuri, M., Huerta, J., & Silva, N. (2004). Eficacia del propóleo chileno como

antimicrobiano contra microorganismos de interés en Odontología. Chile.

Farre, R., Frasquet, I., & Sanchez, A. (2004). El própolis y la salud. Ars Pharmaceutica,

21-43.

Fernandez, S., Aleman, E., Fiqueroa, B., Fagoaga, E., Rivera, J., & Purroy, A. (2004).

Direct and airborne contact dermatitis from propolis in beekeepers. Contact

Dermatitis, 320-321.

Ferreira, F., Torres, S., Rosa, O., Ferreira, C., Garcia, R., Marcucci, M., y otros. (2007).

Antimicrobial effect of propolis and other substances against selected

endodontic pathogens. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod,

709-16.

Gebara, E., Lima, L., & Mayer, M. (2002). Propolis antimicrobial activity against

periodontopathic bacteria. Braz J Microbiol, 365-9.

Ghisalberti. (1979). Propolis a review. Bee word.

Giamalia, I., Steinberg, D., Grobler, S., & Gedalia, I. (1999). The Effect Of Propolis

Exposure On Microhardness of Hyman Enamel in vitro. JOral Rehabil, 941-

943.

Gispert, E., Cantillo, E., Rivero, A., & Padrón, M. (2000). Actividad anticaries de una

crema dental con propóleos. Rev cubana Estomatol, 166-170.

63

Gomes, B., Pinheiro, E., Sousa, E., Jacinto, R., Zaia, A., Randi, C., y otros. (2006).

Enterococcus faecalis in dental root canals detected by culture and by

polymerase chain reaction analysis. . Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral

Radiol Endod., 247-53.

Grange, J. D. (1990). Antibacterial properties of propolis. . J. of the Royal Society of

Medicine, 2-6.

Gutiérrez, S., Romero, C., Hidalgo, C., Pérez, O., & Díaz, B. (1999). Acción

antibacteriana de la tintura hidroalcohólica de propóleos al 4 % en gérmenes de

origen endodóncico. Revista Electrónica "Archivo Médico de Camagüey".

Havsteen, B. (2002). The biochemistry and medical significance of the flavonoids.

Pharmacologu & Therapeutics, 67-202.

Heo, M., & Sohin, J. (2001). Anti-Genotoxity of Galangin As A Cáncer

Chemopreventive agent candidate. Mutat Res, 135-150.

Hsu, C., Chiang, W., Weng, T., Chen, W., & Yuan, A. (2004). Laryngeal edema and

anaphalactic shock after topical propolis use for acute pharyngitis. Am J Emerg

Med, 432-3.

Hubble, T., Hatton, J., Nallapareddy, S., Murray, B., & M., G. (2003). Influence of

Enterococcus faecalis proteases and the collagen-binding protein, Ace, on

adhesion to dentin. Oral Microbiol Immunol, 121-6.

Hwang, H., Park, H., Chung, H., Min, H., Park, E., Hong, J., y otros. (2005). Inhibitory

effects of caffeic acid phenethyl ester on cancer cell metastasis mediated by the

down-regulation of matrix metalloproteinase expression in human HT 1080

fibrosarcoma cells. J Nutr Biochem.

Jett, B., Huycke, M., & Gilmore, M. (1994). Virulence of Enterococcus. Clin Microbiol

Rev, 462-478.

Jin, U., Chung, T., Kang, S., Suh, S., Kim, J., Chung, K., y otros. (2005). Caffeic acid

phenyl ester in propolis is a strong inhibitor of matrix metalloproteinase-9 and

invasion inhibitor: isolation and identification. Clin Chim Acta, 57-64.

Kakehashi, S., Stanley, H., & Fitzgerald, R. (1965). The effects of surgical exposures of

dental pulps in germ-free conventional laboratory rats. Oral Surg Oral Med and

Oral Pathol, 340-8.

64

Kayaoglu, & col. (2011). Antibacterial Activity of Propolis versus Conventional

Endodontic Disinfectants against Enterococcus faecalis in Infected Dentinal

Tubules. JOE.

Konig, B. (1985). Plant sources of propolis. Bee world, 136-139.

Koo, H., Rosalen, P., Cury, J., Park, Y., & Bowen, W. (2002). Effects of compounds

found in propolis on Streptococcus mutans growth and on glucosyltransferase

activity. Antimicrob Agents Chemother, 1302-9.

Lazebnik, L., Dubtsova, E., Kas´ianenko, V., & Komissarenko, I. (2006). Composition

and some biological effects of propilis. Eksp Klin Gastroenterol, 112-6.

Lee, S., Lee, D., You, C., Park, M., & Son, S. (2006). Autosensitization dermatitis

associated with propolis-induced allergic contact dermatitis. J Drugs Dermatol,

458-60.

Lemus, G. (2004). Efecto in vitro del ácido tánico sobre el Streptococcus mutans. Tesis

de Especialidad. Mérida, Universidad de los Andes.

Leonardo, M. (2005). Endodoncia tratamiento de conductos radiculares, principios

técnicos y biológicos. Brasil: Artes médicas.

Liébana, J. (2002). Microbiología Oral. Madrid : Mc Graw-Hill-Interamericana.

Lima, M. E. (2009). Endodoncia de la Biología de la técnica. Brasil: Livraria Santos.

Love, R. (2001). Enterococcus faecalis &endash; a mechanism for its role in endodontic

failure. . Int Journal Endod, 399-405.

Madhubala, & col. (2011). Comparative Evaluation of Propolis and Triantibiotic

Mixture as an Intracanal Medicament agains Enterococcus faecalis. JOE.

Mahmoud, L. (2006). Biological activity of bee propolis in health and disease. Asian

Pac J Cancer Prev, 22-37.

Manara, L., Gromatzky, A., Conde, M., & Bretz, W. (1999). Utilizaçäo da propolis em

odontologia. Rev FOB. 1999; 7 (3): 15-20. Rev FOB, 15-20.

Marcucci, M. (1995). PROPOLIS: Chemical Composition, Biological Properties And

Therapeutic Activity. Apidologie, 83-89.

Marielsa Gil, A. P. (2012). Actividad bacteriostática y bactericida de la tintura de

propóleos sobre bacterias enteropatógenas. Salus online, 29.

McHugh, C., Zhang, P., Michalek, S., & Eleazer, P. (2004). pH required to kill

Enterococcus faecalis in vitro. Journal Endod., 218-9.

65

Mirzoeva, O., & Calder, P. (1996). The Effect Of Propolis And Its Components On

Eicosanoid Production during The Inflammatory Response. Prostaglandis

Leukot Essent Fatty Acids, 441-449.

Molander, A., Reit, C., Dahlén, G., & Kvist, T. (1998). Microbiological status of root-

filled teeth with apical periodontitis. Int Journal Endod, 1-7.

Muñoz, O., Peña, R., Ureta, E., Montenegro, G., Caldwell, C., & Timmermann, B.

(2001). Phenolic compounds of propolis from central Chilean Matorral. Z

Naturforsch, 273-7.

Nageswar, R. (2011). Endodoncia avanzada. Venezuela: Amulca.

Nakajo, K., Komori, R., Ishikawa, S., Ueno, T., Suzuki, Y., Iwami, Y., y otros. (2006).

Resistance to acidic and alkaline environments in the endodontic pathogen

Enterococcus faecalis. Oral Microbiol Immunol, 283-8.

Park, Y. (1998). Antimicrobial Activity Of Propolis On Oral Microorganisms. Curr

Microbiol, 24-28.

Park, Y., Koo, M., Abreu, J., Ikegaki, M., Cury, J., & Rosalen, P. (1998). Antimicrobial

activity of propolis on oral microorganisms. Curr Microbiol, 8-24.

Peña, R. (2008). Estandarización En Propóleos: Antecedentes Químicos Y Biológicos.

Ciencias de Investigación Agropecuaria, 17-28.

Pileggi, R., & Martin, M. (2004). A Quantitative Analysis Of Propolis: A Promising

New Storage Media. Dental Traumatology, 85-89.

Pinheiro, E., Gomes, F., Ferraz, C., Sousa, E., Teixeira, F., & Souza-Filho, F. (2003).

Microorganism from canals of root-filled teeth with periapical lesions. Int

Journal Endod, 1-11.

Portenier, I., Waltimo, T., & Haapasalo, M. (2003). Enterococcus faecalis & endash;the

root canal survivor and 'star' in post-treatment disease. . Endod Topics, 135-159.

Quintana, J., Alonso, O., Díaz, M., & López, M. (1997). Empleo de la tintura de

propóleo al 5% en la cura de heridas séticas faciales. Revista cubana de

estomatología, 25-27.

Rocas, I., Siqueira, J., & Santos, K. (2004). Association of Enterococcus faecalis with

different forms of periradicular diseases. Journal Endod, 315-20.

Rojas, N. (1987). Actividad antibacteriana de extractos acuosos y alcohólicos de

propóleos. Rev Biología, 20-5.

66

Santos, F., Bastos, E., Rodrigues, P., de Uzeda, M., de Carvalho, M., Farias, M., y otros.

(2002). Susceptibility of Prevotella intermedia/Prevotella nigrescens (and

Porphyromonas gingivalis) to Propolis (bee glue) and other antimicrobial agents.

Anaerobe, 9-15.

Serra, J., & Ventura, F. (2000). Study On Propolis Quality From China And Uruguay.

NATURFORSCH, 778-84.

Sforcin, J. (2007). Propolis and the immune system: a review. J Ethnopharmacol, 1-14.

Siqueira, J., & Rocas, I. (2005). Exploiting Molecular Methods to Explore Endodontic

Infections: Part 1 &endash; Current Molecular Technologies for Microbiological

Diagnosis. Journal Endod, 411-423.

Soares, J., & Goldberg, F. (2003). Endodoncia, Técnica Y Fundamentos. Argentina:

Médica Panamericana.

Soekanto, A. (1996). Toxicity of camphorated phenol and camphorated

parachlorophenol in dental pulp cell culture. Journal Endod, 284-286.

Stuart, C., Schwartz, S., Beeson, T., & Owatz, C. (2006). Enterococcus faecalis: Its role

in root canal treatment failure and current concepts in retreatment. Journal

Endod, 93-98.

Sundqvist, G., & Figdor, D. (2003). Life as an endodontic pathogen. Ecological

differences between the untreated and root-filled root canals. Endod Topics, 3-

28.

Takaisikikuni, N., & Schilcher, H. (1994). Electron Microscopic And Microcalorimetric

Investigations Of The Possible Mechanism of the Antibacterial Action of A

defined propolis provenance. Planta Med, 222-227.

Tellería, C., & Pacheco, A. (2003). Utilización del propóleo acuoso al 22% en los TPR.

Giget Pinar del Río.

Tolosa L, Cañizares E. (2002). Obtención, caracterización y evaluación de la actividad

antimicrobiana de extractos de propóleos de Campeche. Ars Pharmaceutica;

43(1-23)

Torabinejad, M., & Walton, R. (2010). Endodoncia principios y práctica. España:

Elsevier.

Torrell, R. (2000). Métodos de investigación en odontología: Bases Científicas y

Aplicaciones del Diseño de la Investigación Clínica en las Enfermedades

67

Dentales. Barcelona, España: Masson S.A. Pp. 49. ISBN: 84-458-0988-1. -CL-

Pp. 49.

Velera, & col. (2010). Action of propolis and medications against Escherichia coli

andendotoxin in root canals. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol

Endod, 70-74.

Villena, H. (2012). Terapia Pulpar en Endodoncia. España: Ripano editorial médica.

Walker, P., & Crane, E. 1. (1987). Constituents of propolis Apidologie. 327-334.