triptico higiene vocal

2
¡¡IMPORTANTE!! No pase por alto los signos prolongados de tensión vocal, disfonía, dolor de garganta, ardor de estómago y/o alergias. Consulte a su médico y fonoaudiólogo si experimenta síntomas que afecten la garganta o cambios en la voz que hayan durado más de 10 días. Centro de Atención Fonoaudiológica Policlínico de Voz Universidad Arturo Prat Sede Iquique Cómo sacar el mejor partido a su voz. Mi voz es el reflejo de lo que soy Mi voz es el espejo de cómo estoy

Upload: ruben-cifuentes

Post on 10-Feb-2016

97 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ñeee

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico Higiene Vocal

¡¡IMPORTANTE!!

No pase por alto los signos prolongados de tensión vocal,

disfonía, dolor de garganta, ardor de estómago y/o alergias.

Consulte a su médico y fonoaudiólogo si experimenta

síntomas que afecten la garganta o cambios en la voz que hayan durado más de 10

días. Centro de Atención Fonoaudiológica

Policlínico de Voz

Universidad Arturo PratSede Iquique

Cómo sacar el mejor partido a su

voz. Mi voz es el reflejo de lo que soy

Mi voz es el espejo de cómo estoy

Page 2: Triptico Higiene Vocal

2. Mantenga un estilo de vida y entorno saludables.

La higiene vocal es un medio de prevención de patologías vocales que incluyen modificaciones de conductas sobre la propia persona, el ambiente y la voz.

A continuación se identificarán los factores que causan daño y consejos de cómo se

1. No abuse ni haga un uso inadecuado de la voz.

A evitar… En su lugar…

No carraspee ni tosa habitualmente.

Bostece para relajar la garganta, trague lentamente y beba un poco de agua.

No grite habitualmente pues produce irritación laríngea.

Utilice sonidos para llamar la atención: palmadas, silbidos, silbatos, etc.

Evite hablar de forma prolongada en el exterior.

Acérquese para favorecer la audición.

Evite hablar en entornos ruidosos.

Reduza el ruido de fondo, hable cercano a la otra persona o espere a que disminuya el ruido.

No se dirija a amplias audiencias sin una amplificación adecuada.

Utilice micrófono si aún no controla la voz en público.

No hable mucho durante un ejercicio físico agotador.

Espere a que su sistema respiratorio le permita acomodar una producción óptima.

No hable mientras lleva, empuja o carga objetos pesados.

Espere hablar luego de haber realizado las actividades que implican el sobreesfuerzo.

A evitar… En su lugar…

Estrés, ropa ajustada, ambientes no saludables.

Mantenga una buena actitud de relajación ante la vida.

Comidas fuertes, picantes, exceso de sal. Además evite estar estreñido y esfuerzos en el cuarto de baño.

Mantenga una alimentación sana: aumente el consumo de frutas, verduras y agua.

No exija a su voz más de lo que exigiría al resto del cuerpo.

Dedique tiempo al reposo vocal durante el día.

No utilice la voz de manera amplia o agotadora cuando esté enfermo o cansado.

Haga reposar su voz junto con su cuerpo: la voz también se fatiga.

No exponga la voz a contaminación excesiva ni productos deshidrataste: humo, tabaco, alcohol, cafeína, aire seco, aire acondicionado y/o calefacción excesiva.

Mantenga el aire y el cuerpo limpios e hidratados: beba entre 8 a 10 vasos de bebidas sin cafeína al día y más si realiza ejercicios, bebe alcohol o cafeína.

¡¡DEJE DE FUMAR!!

No ande con el cuerpo encorvado ni con posturas poco equilibradas.

Aprenda y utilice hábitos adecuados de postura y alineación.

Acostumbre a hacer rotación de hombro y cuello para estirar los músculos y relajarlos.