trabajo mod.2 tp.1quispe ricci,jonathan

8
CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO SEMIPRESENCIAL OCTUBRE 2012 MODULO II TRABAJO PRACTICO 1 PARTICIPANTE: QUISPE RICCI, ANGEL JONATHAN [email protected] Fecha de envió: 18 de octubre de 2012

Upload: daniel-florian

Post on 10-Aug-2015

312 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Mod.2 TP.1Quispe Ricci,Jonathan

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL

SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO

SEMIPRESENCIAL OCTUBRE 2012

MODULO II

TRABAJO PRACTICO 1

PARTICIPANTE:

QUISPE RICCI, ANGEL JONATHAN

[email protected]

Fecha de envió: 18 de octubre de 2012

Page 2: Trabajo Mod.2 TP.1Quispe Ricci,Jonathan

1. PARA UN PUESTO DE TRABAJO DEFINIDO Y ESTABLECIDO POR

USTED, APLICAR UNA DE LAS METODOLOGIAS DE EVALUACION DE

RIESGO DISERGONOMICO (METODO RULA o NIOSH), CON

EJEMPLOS PRACTICOS DE EVALUACION.

En la presente pregunta opto por el metodo RULA. La evaluación de riesgos

disergonomicos se pretende mejorar en dos ambitos (individual y colectivo de la

empresa), protegiendo a los trabajadores para evitar problemas en su salud al ejercer

su trabajo.La metodología de aplicación responde a la necesidad de disponer de

herramientas para evaluar los riesgos ergonómicos físicos y los disconforts

ambientales presentes en cualquier puesto de trabajo.

Page 3: Trabajo Mod.2 TP.1Quispe Ricci,Jonathan
Page 4: Trabajo Mod.2 TP.1Quispe Ricci,Jonathan
Page 5: Trabajo Mod.2 TP.1Quispe Ricci,Jonathan
Page 6: Trabajo Mod.2 TP.1Quispe Ricci,Jonathan

2. PARA UN PUESTO DE TRABAJO DEFINIDO y ESTABLECIDO POR

USTED, IDENTIFICAR Y EVALUAR LAS ENFERMEDADES

LABORALES ASOCIADAS AL RIESGO DISERGONOMICO Y

RECOMENDAR ALGUNAS TECNICAS DE PREVENCION.

Para responder a la siguiente pregunta me remontare al caso ejemplo anterior, es

un trabajo tipico en toda area de archivo de un hospital, Las medidas preventivas

tienden a combatir el riesgo en su origen, minimizar los efectos de los riesgos,

sustituir lo peligroso por lo que entrañe menor o ningún riesgo así como adoptar

las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

Al aplicar una medida preventiva para un trabajador podemos estar corrigiendo o

evitando riesgos para diferentes puestos de trabajo al mismo tiempo.

Enfermedades laborales asociadas al riesgo disergonómico provocadas por

posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo:

Muñeca y mano: tendínitís del abductor largo y extensor corto del pulgar (T. De

Quervain), tenosinovitis estenosante digital (dedo en resorte), tenosinovitis del

extensor largo del primer dedo.

Hombro: patología tendidosa crónica de maguito de los rotadores.

Síndrome del canal epitrocleo-olecraníano por compresión del nervio cubital en el

codo.

Síndrome del túnel carpíano por compresión del nervio mediano en la muñeca.

Síndrome del canal de Guyon por compresión del nervio cubital en la muñeca.

Page 7: Trabajo Mod.2 TP.1Quispe Ricci,Jonathan

Síndrome de compresión del ciático popliteo externo por compresión del mismo a

nivel del cuello del peroné.

Medidas preventivas:

Las medidas a implantar para disminuir la carga física estática de trabajo, pasan

por un correcto diseño del puesto de trabajo, una planificación adecuada de los

trabajos y el establecimiento de pausas o rotaciones.

Carga física:

Mantener una postura correcta mientras se está sentado, que consiste en:

- Regular la altura de la silla, hasta tener una altura en la que los codos estén a

la altura del plano de trabajo con las piernas flexionadas 90º.

- La espalda debe estar correctamente apoyada en el respaldo reclinable.

- Los muslos deben permanecer horizontales, con los pies bien apoyados en el

suelo o sobre un reposapiés, sin cruzar las piernas.

En la medida de lo posible, alternar las actividades que obliguen a estar sentado

con otras que permitan desplazarse o al menos levantarse del asiento. Si esto no es

posible, realizar pausas periódicas para dar un pequeño paseo o efectuar

estiramientos de los músculos.

Realizar pausas periódicas para aliviar la tensión provocada por el estatismo

postural.

Page 8: Trabajo Mod.2 TP.1Quispe Ricci,Jonathan

Diariamente, al final de la jornada, es recomendable realizar una tabla de

estiramientos relajación muscular recomendada por el médico del trabajo.

En relación a la gestión de la actividad debería tenerse en cuenta lo siguiente:

• Dar información sobre higiene postural y medidas preventivas para evitar la

carga estática.

• Formación sobre los riesgos en trabajos con pantallas de visualización de datos.

• Realizar un reconocimiento médico para comprobar el efecto de los riesgos

derivados de la carga física estática en la salud de los trabajadores.