trabajo final piedras blancas (1)

54
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ BARQUISMETO – ESTADO LARA PROPUESTA DE UN PLAN COMUNICACIONAL QUE INCENTIVE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMUNIDAD DE PIEDRAS BLANCAS Facilitador: Lcdo. Ronald Ordóñez Sección: “A” Cátedra: Formulación de Proyectos Sociocomunitarios Barquisimeto, Mayo de 2012

Upload: elimarsivira

Post on 22-Jul-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INVESTIGACION SOCIAL

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZ BARQUISMETO ESTADO LARA

PROPUESTA DE UN PLAN COMUNICACIONAL QUE INCENTIVE LA PARTICIPACIN CIUDADANA DE LA COMUNIDAD DE PIEDRAS BLANCAS

Facilitador: Lcdo. Ronald Ordez Ctedra: Formulacin de Proyectos Sociocomunitarios

Seccin: A

Barquisimeto, Mayo de 2012

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZ BARQUISMETO ESTADO LARA

PROPUESTA DE UN PLAN COMUNICACIONAL QUE INCENTIVE LA PARTICIPACIN CIUDADANA DE LA COMUNIDAD DE PIEDRAS BLANCAS

Participantes Alcn Iris; Daz Eilyn; Jimenez Ingris; Gimnez Yohan; Rodrguez Argelia; Sivira Elimar; Torrealba Yesenia; Barquisimeto, Mayo de 2012

C.I. NRO. C.I. 10.772.073. C.I. 16.418.140. C.I. 16.278.022. C.I. 17.852.141. C.I. 13.991.591. C.I. 16.532.064. C.I. 14.760.905.

CAPTULO I

SITUACIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

El Consejo Comunal Piedras Blancas, Sector II, est ubicado en la Urbanizacin Piedras Blancas, Estado Lara hacia el Oeste de Barquisimeto, especficamente en la Parroquia Juan de Villegas, del Municipio, la misma tiene aproximadamente 490 familias segn Censo del ao 2007. Cabe destacar, que este Consejo Comunal no esta constituido legalmente, ya que desde el ao 2007 perdi su vigencia y hasta los momentos no han podido lograr que se realicen elecciones donde la participacin sea ms del 50% de la comunidad para legitimarlo. Actualmente, la Urbanizacin Piedras Blancas est presentando problemas para conformarse legalmente como Consejo Comunal, debido a la falta de participacin ciudadana de la comunidad para efectuar las elecciones y elegir a los miembros que la representen y sean los voceros de dicha comunidad. Es importante sealar, que la principal barrera de consolidacin dentro de la comunidad es la apata, la falta de comunicacin, la falta de participacin y la desmotivacin por parte de sus habitantes, como resultado de altos niveles de desinformacin y ausencia de valores conductuales, tales como la solidaridad y la cooperacin bases fundamentales para el proceso de participacin. Esta situacin trae como consecuencias que no tengan representantes ni voceros principales ni suplentes del Concejo Comunal, ante las Instituciones Pblicas que pueda gestionar las solicitudes inherentes a las necesidades colectivas que la misma tenga; as mismo, esta la falta de organizacin que no permite el aprovechamiento de beneficios colectivos, pues que los representantes actuales no son legtimos ante estas instituciones; por lo tanto, sus solicitudes no son procesadas.

DESCRIPCIN DETALLADA DE LA SITUACIN DEL OBJETO DE ESTUDIO La Urbanizacin Piedras Blancas, se encuentra ubicada en Venezuela - Estado Lara hacia el Oeste de Barquisimeto, especficamente en la parroquia Juan de Villegas, del Municipio Iribarren y cuyos lmites son: por el Norte con la Av. Florencio Jimnez, por el Sur con la Av. Los Horcones, por el Este con la calle 22 (Acera Este) de la Urbanizacin Campo Verde, por el Oeste con el Dren X y la Urbanizacin Las Amricas, tienen aproximadamente 490 familias segn censo de 2007. En la actualidad, no se ha realizado ms censo, dicha comunidad da acceso a dos principales Avenidas de la Ciudad como lo son: la Av. Florencio Jimnez y la Av. Los Horcones; por lo tanto, poseen fcil acceso a la mayora de los transportes pblicos que circulan en la ciudad. Ambiente y Ecologa Segn la Sra. Amrica Gil fundadora de dicha comunidad seala que la topografa de este territorio cambio mucho debido a que la comunidad no puede crecer ms, es decir, no posee ms espacio para construir nuevas infraestructuras. Solo resta modificar alguna que otra estructura para hacerlas ms operativas. En cuanto al clima la misma caracterstica de Barquisimeto, los agentes contaminantes y sus factores la Zona Industrial II y III. El tipo de viviendas son unifamiliares, es decir, una urbanizacin consolidada y dotada de todos los servicios; sin embargo, presentan sus fallas porque tienen servicios pblicos que estn deteriorados; dicha comunidad posee un aspecto de recreacin y esparcimiento. De la misma manera, es bueno indicar que cuenta con el Parque del Oeste Francisco Tamayo, pues la urbanizacin se encuentra al frente de este pulmn vegetal. Por otra parte, como zona protectora se tiene el Dren X, por lo que se debe mantener limpio y no conectarle aguas servidas, no tirar escombros ni desechos para as evitar una tragedia en tiempos de lluvias y sobre todo una contaminacin ambiental.

Fundacin y Asentamiento de la Localidad La zona era un terreno lleno de escombros y desechos orgnicos, un vertedero de basura, convertido en guarida de delincuentes en total abandono, donde haba un Estadio Deportivo con el nombre de Lucio Prez, donde se recreaban y jugaban diversos equipos deportivos, por mencionar algunos esta: AVENSA, LA CASA DEL PINTOR, PILA LARA, entre otros. En cuanto, al Llenadero de agua es un factor determinante para criadero de zancudos, es decir, una laguna que una vez tuvo agua donde hubo varios decesos y careca de los servicios pblicos. Es de gran importancia mencionar, que un grupo de personas carentes de viviendas y por su condicin de vivir en hacinamiento, alquilados, arrimados en casas de padres o familiares, se vieron en la imperiosa necesidad de tomar este lote de terreno en estado de abandono sin ninguna utilidad, sin embargo fueron desalojados por el Concejo Municipal, con la promesa de resolver sus problemas pero transcurri el tiempo y no le fueron resuelto sus necesidades como se les fue prometido. Para los primeros das del mes de Enero del ao 1985, se organizaron y comenzaron a reunirse en casa del Sr. Ismael Snchez, aproximadamente 30 personas conformaron un comit de rescate del terreno integrado por el Prof. Manuel Ibarra (Fallecido), Pastora de Daz, Adelina Escalona, Reina Mara Prez, Iraida Figueroa (Fallecida), Vctor Rodrguez, Petra Segura, Felicia Castillo (Fallecida), Mercedes Mendoza, Nohem de Blanco, Alicia Arriechi, Zoraida de Colmenares, Ismael Snchez. En esa oportunidad se propuso hacer dos (02) tomas de Cmara, semanalmente hasta el 15 de Mayo del mismo ao que lograron la consecucin del Parcelamiento para 175 familias a travs de la Cmara Municipal, el 15 de Agosto del mismo ao otorgaron las parcelas a 50 de ellas con viviendas construidas por MINDUR, tambin se logro el terreno para los apartamentos, la R1, el Modulo Policial, una Cancha Deportiva, un Estacionamiento y la Iglesia Catlica.

Las Tradiciones Culturales y Deportivas La fecha tradicional es el 19 de Abril, pues se celebra la fecha de la toma de los terrenos considerndola el Aniversario de su Fundacin. Tambin se realizan boulevares con carcter social, para ayudar a algunos vecinos de la comunidad. Las festividades de Carnaval, el Da del Nio, Da de las Madres y del Padre son organizados por Amrica Gil. En el aspecto deportivo realizan torneos internos en la disciplina de voleibol, en la categora masculina y femenina en la cancha, dirigidos por el Prof. Simn Orozco; de igual forma, hace vida activa el Club de Bsquet y Estudiantes de la UPEL que da a da forman a los nios y nias. En la Casa Comunal, el club de Abuelos (as) llamado La Orqudea, antes las Guerreras y el CORE 4 se daban las prcticas de Kichingbol, ambas agrupaciones tambin dirigidas por los promotores Deportivos; as como tambin, se cre la Escuela de Kempo (Karate) dirigidos por los hermanos Morenos habitantes de la comunidad. En cuanto a lo cultural, existe un Grupo Gaitero formado por Ramn Lucena que desde el ao 1999 tuvieron reconocimiento como agrupacin impacto en el ao 2003, por FUNDAGAITA y CONCULTURA acotando as que este grupo de gaitas est conformado por los habitantes de Piedras Blancas y se llama JUVENTUD GAITERA. Esta comunidad goza de una edificacin para las prcticas del culto catlico, la Parroquia Nuestra Seora de Las Amricas, inaugurado el 7 de Diciembre del ao 1989 y los trabajos de construccin se llevaron a cabo gracias a la Dicesis de Wichita, Kansas, EEUU. El padre Ricardo Stuchilk fue el primer sacerdote de la iglesia. Personajes El personaje popular de la comunidad era YIYO, de apellido Guevara no viva en la comunidad, pero todos los conocan, falleci hace algunos aos, limpiaba los jardines y ayudaba en cualquier tarea que se le asignara. En la actualidad se encuentra a EL BONITO es de apellido Vitora, habitante de la comunidad que algunas veces trabaja con su bicicleta haciendo repartos y viajes a cualquiera que solicite de sus

servicios. Tambin tiene arte de realizar papagayos y faroles en la poca que se pone de moda estas actividades recreacionales. En cuanto, a las personas destacadas en la comunidad, los habitantes reconocen el trabajo realizado por la Sra. Adelina Escalona y sus equipo de Lucha, que para aquella poca muchas de estas personas formaban parte de Asociacin de Vecinos de Campo Verde entre las que se mencionan: Reina Mara Prez, Zoraida Prez de Colmenares, Vctor Rodrguez, Zaida Arriechi, Noem Santeliz de Blanco, Ismael Snchez, Jos Agustn Aguilar, Mercedes Mendoza, Petra Segura y Pastora de Daz, (ambas residen en Campo Verde) y los fallecidos el Prof. Manuel Ibarra, Iraida Figueroa, Hugolina Rivero, Felicia Castillo. Economa De acuerdo a estudios socioeconmicos, las personas dependen de un trabajo, ejercen oficios o profesionales determinados. Ahora con el auge de la educacin y la participacin de la ciudadana en las misiones como Vuelvan Caras, Sucre y Robinson han permitido capacitar a muchas personas en diferentes oficios lo que ha conllevado al surgimiento y mejora de los habitantes de la comunidad. En la actualidad, se encuentran actividades de las siguientes organizaciones: -

Cooperativas Servivar 145, Vivienda Segura 3234, Horno, Pan y Lea y Lea 67 RL. Panificadora Bolivariana C.A. As mismo, se encuentras con varias carpinteras, herreras, bodegas, puestos de comida rpida, alquileres de telfonos y artesanos. Tambin, debido a las mejoras de la vialidad de la urbanizacin se puede contar con

-

zonas comerciales ubicadas especficamente al frente de la Av. Florencio Jimnez, donde se encuentran talleres mecnicos, quincalleras, Centro de Comunicaciones, Taquillas de Paso, Laboratorios, Ferreteras, Loncheras, entre otras. La Poltica

La actualidad con el renacer del cambio poltico que reina en el pas se est encaminando hacia la nueva sociedad democrtica, participativa, protagnica, multitnica y pluripolar para la conformacin del Consejo Comunal, que ser de ahora en adelante quienes asuman las riendas de esta comunidad junto con la ciudadana que en Asambleas decidirn su futuro. La Urbanizacin Piedras Blancas en los actuales momentos no se encuentra consolidada y no estn enfocados a los cambios sociopolticos que se necesitan para el buen funcionamiento de un Consejo Comunal, todo esto es debido a la falta de comunicacin y participacin de los ciudadanos; hay que sealar, que los ltimos miembros que conformaron el Consejo Comunal Piedras Blancas, Sector II, fueron los siguientes ciudadanos (as): Amrica Gil (Comit de Tierras Urbanas I), Lesbia Prez (Promotora Deportiva), Carolina Prez (Activador Cultura Vocera) Cosmar de Romn (Comit de Tierras Urbanas I- Vocera de Habitad y Vivienda), Hoberty Prez (Comit de Tierras Urbanas I- Vocero de Comunicacin e Informacin) Gustavo Martnez (Vocero de Servicios Baciscos, Amrico Baptista (Banco Comunal), Ana de Crmola (Comit de Finanzas-Secretaria). Organizaciones -

Agrupacin Musical Juventud Gaitera. Agrupacin Musical Mariachis Internacional. Escuela de Baloncesto. Escuela de Iniciacin de Voleibol. Escuela de Iniciacin de Futbol de saln. Escuela de Iniciacin de Kichingbol. Club de Abuelos (as) Las Orqudeas. Club de Abuelos (as) Los girasoles Asociacin Civil 19 de Abril. Casa de alimentacin Nro. 065.

-

Iglesia Nuestra Seora de las Amricas. Cooperativa Vivienda Segura. Cooperativa Horno, Pan y Lea 67, RL. Cooperativa Servivar 145. Junta de Vecinos. Panificadora Bolivariana. Consejo Comunal Piedras Blancas Sector 2. Casa de Cuidado Diario Hohain. Comit de Tierras Urbanas I y II. Comit de Madres del Barrio Victoriosas. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Objetivo General

-

-

Disear un plan comunicacional que incentive la participacin ciudadana de la comunidad de Piedras Blancas, Sector II, en la conformacin de un concejo comunal. Objetivos Especficos

-

Diagnosticar las razones o causas por las cuales existe falta de comunicacin y participacin entre los habitantes de la comunidad de Piedras Blancas II. Determinar las actividades comunicacionales que actualmente desarrolla la comunidad de Piedras Blancas II. Definir el pblico objetivo al cual est dirigido el plan comunicacional. Disear el mensaje idneo que ser transmitido en el plan comunicacional. Elaborar un plan comunicacional para la comunidad de Piedras Blancas II. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

-

-

La participacin como un evento ciudadano y parte del proceso social, requiere del cumplimiento de una serie de condiciones para su ejercicio pleno. Una condicin institucional es la establecida en el marco legal democrtico expresado en el Art. 62 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, donde se establece que todos los ciudadanos y ciudadanas deben ejercer su derecho de participar activa y libremente en los asuntos pblicos directa o indirectamente; es por ello, que surge el proyecto donde se toma como referencia la comunidad de la Urbanizacin Piedras Blancas ubicada en la Zona Oeste de la ciudad de Barquisimeto; para promover la participacin ciudadana y fomentar un ambiente de igualdad y transparencia a travs de procedimientos sencillos y de respuestas oportunas. Segn Miguel Gonzlez Marregot (2005), La participacin ciudadana se desarrolla dentro de principios ticos basados en la honestidad, solidaridad, tolerancia, critica libre y responsabilidad. As mismo, se requiere del desarrollo de programas educativos dirigidos a elevar las capacidades cvicas y participativas de los ciudadanos y ciudadanas, en las comunidades de los sectores sociales organizados, en un marco democrtico, plural y libre. Esta consolidacin se puede lograr mediante la integracin de los Consejos Comunales como vinculo directo entre el Estado y la Comunidad, para lograr suplir las necesidades mediante la realizacin de proyectos y la gestin de las polticas pblicas. Por esta razn el Art. 2 de la Ley de Consejos Comunales describe a estos como instancia de participacin, articulacin e integracin entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales, los ciudadanos y ciudadanas, que permite al pueblo organizado ejercer directamente la gestin de las polticas pblicas; as como, proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades. Por otra parte, en la Urbanizacin Piedras Blancas, representada por el Consejo Comunal Piedras Blancas, Sector II, presenta una serie de necesidades debido a la ausencia de participacin, respaldo de la comunidad y a la inactividad reinante en el sector, generada por el desconocimiento o divisin poltica latente en el pas.

Se pretende garantizar la alianza de la comunidad con el Consejo Comunal Piedras Blancas, Sector II, estableciendo mecanismos de Participacin y Comunicacin, que originen las alternativas idneas para minimizar la ausencia de la misma, beneficiando a todos los actores involucrados, debido a que les permitir tomar decisiones pertinentes para el buen funcionamiento de la mencionada instancia dentro de la comunidad. De igual forma, se puede mencionar, que mediante la elaboracin del proyecto de Servicio Comunitario, se contribuir a mejorar la organizacin de la comunidad a travs del Consejo Comunal y con esto retribuir de alguna manera la inversin que el Estado hace en la comunidad estudiantil. Segn el Artculo Nro. 4 de la Ley de Servicio Social Comunitario, se entiende por Servicio Comunitario a la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educacin superior que cursen estudios de formacin profesional, aplicando los conocimientos cientficos, tcnicos, culturales, deportivos y humansticos adquiridos durante su formacin acadmica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participacin al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. Por tal motivo, el propsito de este proyecto factible es disear un plan comunicacional que incentiven y motiven a los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad de Piedras Blancas a que contribuyan y participen en las actividades que se necesitan desarrollar para obtener mejores beneficios y ayudar a las familias ms necesitadas de la comunidad para cubrir y satisfacer sus necesidades; para ello se tom en cuanta a los habitantes perteneciente de a la Comunidad de Piedras Blancas. Para finalizar, se considera de gran importancia este proyecto, debido a que se pretende recabar la informacin necesaria dada en relacin a la necesidad de implementar el plan comunicacional para contribuir con dicha comunidad a que participen y se integren en las actividades que se desarrollen en el Consejo Comunal.

CAPTULO II

ASPECTOS TERICOS

Los Consejos Comunales son instancias de participacin, articulacin e integracin entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestin de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construccin de una sociedad de equidad y justicia social, las mismas se encargan de resolver ciertas necesidades que se tengan dentro de la comunidad donde se encuentren. Cabe descascar, que el Consejo Comunal debe cumplir con ciertos objetivos entre los cuales se encuentran: Articular organizaciones presentes en la comunidad, para diversos propsitos; Elaborar planes de trabajo para atacar los problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados; Promover la elaboracin de proyectos en relacin con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no est en capacidad de resolver; Estos proyectos deben ir al presupuesto participativo o a otras instancias de financiamiento; Ejercer un control social en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la comunidad. ANTECEDENTES O ESTUDIOS PREVIOS Los estudios previos sobre la propuesta de un plan comunicacional que incentive la participacin ciudadana de la comunidad de piedras blancas tiene sus antecedentes en diferentes autores que han estudiado estos tpicos.

Por lo tanto es necesario establecer un marco conceptual que permita explicar estas variables. En relacin a ello, a continuacin se expone investigaciones relacionadas con la temtica a nivel nacional y regional: Segn Jess E. Machado M. Coordinador General Observatorio de Participacin y Convivencia Social de Venezuela, en su Estudio sobre Los Concejos Comunales en Venezuela (2008), concluye que los mismos son un medio de organizacin comunitaria que permite resolver problemas de mejora de la calidad de vida de las personas; al obtener logros concretos partiendo de la organizacin y la movilizacin, que se posibilita a travs de los consejos comunales, se va superando la desconfianza en las propias capacidades, lo que permitira el mantenimiento de estas formas organizativas. De lo mencionado anteriormente, se le puede sealar el fortalecimiento de una conciencia organizativa para resolver los problemas dejando atrs una cultura de la urgencia, adems de desechar las salidas individualistas a problemas colectivos. De la misma manera, el autor antes sealado acota que las comunidades como espacios sociales de convivencia primarios son una excelente escuela para fomentar la cultura democrtica. Las prcticas de asambleas comunitarias para discutir los proyectos necesarios de las comunidades y su posterior aprobacin, muestra un ejercicio de lo democrtico con amplia repercusiones en la cultura poltica del pas y la sanidad poltica de la Repblica. A mayores niveles de participacin corresponde mayores niveles de fortalecimiento de lo democrtico y esto es tambin bien es llamativo, la idea de la representacin se va reconfigurando hacia formas ms participativas de democracia. De acuerdo lo antes mencionado, se puede concluir que el Consejo Comunal es un rgano de participacin y protagonismo del pueblo, de articulacin e integracin entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas que conforman y hacen vida en una comunidad determinada. Es por ello, que el Consejo Comunal Piedras Blancas, estuvo conformado, pero perdi su vigencia en el ao 2007 y desde entonces no ha podido llevar a cabo las elecciones para reelegir nuevamente a sus miembros, dada a la falta de comunicacin y participacin de

las personas que conforman dicha comunidad, lo que les impide ejecutar proyectos en miras de solucionar los problemas colectivos. Por otro lado, la Lcda. Mara Patricia Ramrez (2007), en su trabajo La gestin del conocimiento como estrategia para mejorar la comunicacin organizacional de los departamentos en los Institutos Tecnolgicos Universitarios Pblicos en Barquisimeto, Estado Lara, investigo si la gerencia del conocimiento aplicada a la institucin objeto de estudio mejorara la comunicacin organizacional entre los departamentos, la misma est enmarcada en una investigacin de campo de tipo descriptiva, en donde se utilizo la tcnica del cuestionario como mtodo para recabar la informacin, el cual contiene 21 preguntas de tipos cerradas y abiertas que fueron aplicadas a 51 personas miembros del personal docente y administrativo de la institucin, permitiendo establecer que el manejo de la informacin debe ser dentro de un proceso bsico para mejorar las relaciones existentes en la misma as como una adecuacin por parte del personal a sus actividades generando el aumento del sentido de pertenencia. Concluyendo que en la institucin estudiada la comunicacin organizacional presenta fallas debido a que existe un mal manejo de la informacin por parte del personal pues la misma no llega a tiempo a los departamentos causando el no cumplimiento de los planes as como un desconocimiento de la misma por parte de la mayora de los encuestados, recomendando la implementacin de un sistema de comunicacin que permita tener a los miembros de la institucin informados sobre las decisiones tomadas y que afecten su rea de trabajo as como tambin establecer sistemas de control para evitar las barreras que afecten la comunicacin, igualmente realizar reuniones interdepartamentales para manejar la informacin de manera ms certera contribuyendo a la participacin de los miembros de la misma. En este estudio se evidencia los problemas que ocasiona la mala comunicacin y la falta de un sistema que transmita el mensaje a tiempo para que todos los involucrados estn informados, Como puede apreciarse esta investigacin guarda estrecha relacin con el objeto de estudio debido a que se observan las mismas fallas en el proceso de la

comunicacin desencadenando un problema mayor ya que por la falta de informacin, desanimo y apata de la comunidad no se logran las metas deseadas. Asimismo, el Lcdo. Roberto Guanipa (2010), en su investigacin tuvo como propsito formular estrategias para mejorar la comunicacin interna en el laboratorio del centro de refinacin Paraguana (CRP) ubicado en Punto Fijo, Estado Falcn, la investigacin se encuentra enmarcada dentro del paradigma cuantitativo, diseo no experimental descriptivo, la muestra objeto de estudio se encuentra conformado por cincuenta y cuatro (54) personas que dan vida a la organizacin, a quienes se les aplico una encuesta tipo cuestionario conformado por quince (15), previamente validado y al cual se le determinara su confiabilidad. Para el anlisis de los datos se realizo una estadstica descriptiva (frecuencia y porcentaje) finalmente se concluyo que el proceso comunicacional en el laboratorio de CRP es ineficaz, de bajo impacto, probablemente por inexistencia de un plan de comunicacin sistemtico que este alineado a las estrategias de la organizacin, que permita una eficaz comunicacin interna de forma horizontal, ascendente y/o descendente afectando negativamente la labor que all se realiza, aunado al mal uso de las herramientas de comunicacin interna de que dispone la organizacin problemtica que perturba la calidad de la informacin que se debe y quiere transmitir a los empleados afectando el clima organizacional y en consecuencia la productividad laboral. Por lo que se considera pertinente presentar un plan estratgico orientado a mejorar la comunicacin interna del laboratorio de CRP ubicado en Punto Fijo Estado Falcn. Este antecedente se relaciona con el objeto de estudio ya que se corresponde con la temtica planteada como lo es la comunicacin y participacin a travs de un plan comunicacional. En este orden de ideas, la Lcda. Yassely Rojas (2011), en su trabajo de investigacin tuvo como propsito fundamental proponer las estrategias gerenciales enfocadas a la efectividad de la comunicacin internar del grupo Centroccidente-Andes de Laboratorios Vivax Pharmaceuticals, C.A. el estudio correspondi a una investigacin descriptiva con diseo de capo, dentro de la metodologa cuantitativa, utilizando el mtodo hipottico deductivo. La poblacin la constituyeron dos (2) gerentes del grupo

Biopharm y once (11) representantes de ventas. Como tcnicas para la recoleccin de datos se utilizaron la encuesta y entrevista, aplicando como instrumento de recoleccin de datos: la encuesta y entrevista, aplicando como instrumento de recoleccin de datos: el cuestionario y el guin de entrevista. Para darle validez al mismo se utilizo el criterio de tres (3) expertos. En relacin a la confiabilidad, se aplico el clculo el coeficiente de Alpha de Crombach, generado el grado de consistencia del cuestionario. Para el procesamiento y anlisis de los resultados, se emplearon la frecuencia absoluta y relativa porcentual (%), por medio de grficos tipo circulares. Se concluy que existe comunicacin cara a cara entre los empleados y la gerencia, en la cual se realiza de manera formal y normal, pero existe timidez, lo cual dificulta para la obtencin de toda la informacin, recomendando tomar en cuenta las estrategias planteadas en la investigacin, y fomentar las reuniones y actividades para poder reconocer las barreras que afectan a la comunicacin, evaluando su desempeo para mejorar en la medida que se puedan reconocer las limitantes comunicacionales. El estudio se relaciona con la investigacin desde el punto de vista comunicacional y las barreras que interfieren para el buen desarrollo de las relaciones personales. Estas investigaciones tienen estrecha relacin con el estudio por cuanto es evidente que fomentar un plan de comunicacin y participacin ciudadana es de suma importancia para cultivar la confianza y lograr la consolidacin de las instituciones pblicas que trabajan con el fin de conseguir un bienestar social, en este caso de El Consejo Comunal Piedras Blancas, hay que fomentar dicha participacin para mantener bien informada a la comunidad sobre los proyectos y trabajos que se necesiten y que se estn ejecutando, por lo que puede ser el bienestar para todos los que hacen vida en dicha comunidad y se logre minimizar la apata de los ciudadanos que la conforman. De all la importancia de la presente investigacin para determinar la manera idnea para implementar un plan comunicacional que incentive la participacin ciudadana de la comunidad de Piedras Blancas. BASES TERICAS

El Plan de Comunicacin La Comunicacin es una de las polticas inherentes a cualquier actividad que se realice por parte de una institucin, ya que toda entidad constituida por humanos va a necesitar relacionarse, transmitir interna y externamente sus opiniones, reivindicaciones, necesidades o logros. Da lo mismo que sea una empresa que una asociacin de profesionales dedicados a la investigacin en cualquier rama. Es prioritario darse a conocer, "vender" su actividad, hacer Marketing de su gestin, si se quiere permanecer en el mercado o recibir la aquiescencia de la Sociedad. Suele indicarse que "lo que no se comunica, no existe", y en algunas ocasiones, esta afirmacin puede parecer exagerada; sin embargo, la terca realidad lo constata. El Marketing y la Comunicacin, han desmentido al refrn castellano que aseguraba que "el buen pao en el arca se vende", esto ya no es cierto. Esta imperiosa necesidad de comunicar, de transmitir al exterior y al interior de la institucin, debe hacerse de forma metdica y sistemtica, a travs de una correcta planificacin y tras un previo anlisis de aquellas circunstancias del entorno que pudieran influir en el proceso. En las teoras sobre gestin empresarial, se suele indicar que la Planificacin, es de las cuatro funciones que pueden considerarse fundamentales: Planificacin, Organizacin, Ejecucin y Control, la de mayor importancia por su repercusin en las otras tres. Si una actividad est mal planificada, su ejecucin ser equvoca y el resto de las funciones, ineficaces. La Planificacin de la Comunicacin es un proceso sistemtico que no puede dejarse al azar ni a la intuicin o imaginacin de un directivo, no experto en la materia, por muy alto que est en el escalafn de la estructura organizativa. Debe ser labor de los profesionales de la Comunicacin, debido a que es su elemento de gestin, el que les va a facilitar la consecucin de sus objetivos, previamente evaluados y en el contexto de un determinado marco temporal. Tiene que establecer, detalladamente una estrategia de Comunicacin y una metodologa comunicativa que deber transmitirse al personal y a la direccin de la

entidad, pero tambin, a los Grupos de Inters relacionados con la misma, para convencerlos de su eficacia y necesidad. Realizar una correcta planificacin de la Comunicacin implica un proceso analtico y metdico del que se deducir una eleccin racional de los objetivos a alcanzar y una seleccin de las posibles alternativas de actuacin que podrn seguirse para lograrlos. Debe considerarse, siempre un horizonte temporal puesto que se realiza para operar en un futuro, ms o menos, inmediato. De ah que el Plan de Comunicacin deba plantear los criterios bsicos tanto de la Comunicacin Externa como de la Interna, durante un perodo previamente acordado. Su importancia es tal que, durante ese perodo de tiempo, va a constituirse en el instrumento que marcar los criterios, polticas y estrategias de Comunicacin de la institucin y que, de ser incorrecta su formulacin, provocar una prdida de Imagen y, como consecuencia, una disminucin de las ventas de la compaa o un deterioro de su reputacin. Se observa a continuacin, las diez etapas bsicas que constituyen un Plan de Comunicacin. 1.- Anlisis de la Situacin de Partida El primer paso, previo a cualquier otra actividad, es la definicin de la estrategia del Plan; es decir, cmo se debe encaminar con la Misin, Visin y Valores de la organizacin, ya que estos van a constituir el autntico eje del Plan. Definido este marco inicial, es necesario conocer el Entorno y su previsible evolucin, as como todos aquellos elementos que puedan influir en la poltica de Comunicacin: Competencia, Stakeholders, Tendencia Macroeconmica, Legislacin, entre otros. Resulta interesante, en esta fase, la realizacin de un anlisis tipo DAFO que permita reflejar la situacin real de la empresa o institucin en relacin con su Entorno y concretar aquellos hechos o circunstancias que tendr que abordar el Plan. Es importante considerar, por su influencia en la Comunicacin Interna, la situacin del Entorno laboral. Para ello, el mejor sistema es la ejecucin de Estudios de Clima

Laboral o Estudios Psico-Socio Laborales que permitan detectar el estado anmico de la plantilla y la situacin actual de ciertos factores organizativos y su posible evolucin. Del desarrollo de esta etapa se deben deducir los pblicos objetivos del Plan, a los que ser necesario describir, localizar y conocer con exhaustividad para poder adecuar, correctamente, la estrategia de Comunicacin a sus caractersticas y expectativas. 2.- Definicin de los Objetivos del Plan Los objetivos del Plan de Comunicacin deben ser definidos por la Alta Direccin en colaboracin con el DIRCOM y su equipo, debido a que tienen que estar, necesariamente, alineados con la estrategia general de la empresa. Normalmente, se establece un objetivo general que, en definitiva, debe coincidir con aquello que bsicamente se quiere comunicar, con la Imagen Corporativa a transmitir; y una serie de objetivos especficos, concretos y ordenados por prioridades o importancia relativa. Esto permitir conducir el desarrollo de la estrategia de Comunicacin, al tiempo que facilitar la deteccin de aquellos puntos o etapas en las que habr que incidir con mayores esfuerzos. 3.- Establecimiento de Hiptesis Conocido el Entorno y su posible evolucin, y determinados los objetivos, conviene establecer una serie de hiptesis o supuestos que permitan definir un escenario o marco general en el que, previsiblemente, se desarrollar el Plan de Comunicacin.

4.- Seleccin del Eje de Comunicacin Una vez establecido este escenario suele suceder que, para alcanzar los objetivos previstos, sea factible seguir diferentes alternativas de Comunicacin. Esto implica, una vez ms, un anlisis profundo de las fortalezas y debilidades de cada una de dichas alternativas, que concluir con la eleccin de una lnea de accin concreta que

constituir el eje del Plan de Comunicacin. Para esta seleccin se suelen utilizar diversas tcnicas, desde las de Investigacin de Mercados y de Clima Laboral, hasta Estudios-Piloto realizados en mercados de Prueba. Las propias experiencias del Equipo de Comunicacin y de los responsables de las reas implicadas: Marketing, Recursos Humanos o Responsabilidad Social Corporativa, resultan imprescindibles en estos momentos. En esta etapa se determinarn los mensajes bsicos a transmitir a cada uno de los segmentos de audiencia especficos. Previamente, se habrn realizado los Estudios pertinentes que permitan conseguir la mxima identificacin de los Stakeholders con la informacin que se les pretende comunicar. 5.-Elaboracin de la Arquitectura del Plan de Comunicacin Esta fase constituye una primera estimacin de la amplitud del proyecto comunicativo, de las metas a alcanzar, de los posibles recursos a aplicar y de la previsin de los tiempos a emplear. Es un documento de trabajo, interno, del Equipo de Comunicacin cuyo fin es facilitar el desarrollo posterior de todo el Plan. 6.- Diseo de los Programas El Plan Bsico o Plan Eje se suele descomponer en una serie de programas o planes complementarios que pueden considerarse como elementos independientes desde el punto de vista de su ejecucin. Cada uno de estos programas de Comunicacin implica, por lo general, un segmento de mercado o grupo de Stakeholders especfico, con unos objetivos concretos, unas tcticas y unas actuaciones adecuadas para alcanzarlos. 7.- Plan de Tiempos y Recursos Diseados los programas, ya es posible proceder a la planificacin temporal del Plan de Comunicacin. Normalmente, se establecen los tiempos de atrs hacia adelante y se efecta una planificacin completa y bastante general para el medio y largo plazo y otra, con mayor detalle, para el corto que, en el caso de la Comunicacin, es mensual o

trimestral. Se determinan los recursos necesarios, tanto humanos como materiales y econmicos, que el Plan va a absorber en su desarrollo total. 8.-Ejecucin del Plan De nada servir una planificacin meticulosa si, posteriormente, no es posible llevarla a efecto. La nica razn de ser de un Plan es poder alcanzar los objetivos previstos en el escenario establecido. De ah la importancia de una buena implementacin del mismo, considerando aquellos puntos clave que se han definido en las etapas anteriores: objetivos, pblicos a los que se dirige, mensajes a transmitir, medios y soportes a utilizar, recursos a aplicar y expectativas a crear con la estrategia de Comunicacin. 9.- Supervisin y Control Todo Plan debe llevar incorporados aquellos indicadores que permitan detectar las desviaciones que se produzcan como consecuencia de las modificaciones, no previstas, en el Entorno o en las audiencias principalmente. Adems, debe tener establecidos los posibles sistemas correctores que reconduzcan a la consecucin de los objetivos a alcanzar y que permitan superar las posibles situaciones de crisis que puedan surgir. En el Plan de Comunicacin es importante controlar, de forma permanente durante todo su desarrollo, la evolucin de la Imagen Corporativa de la Organizacin, as como el grado de conocimiento de la misma, tanto espontnea como sugerida, y el nivel de satisfaccin con la estrategia de Comunicacin implantada. 10.- Marketing del Plan Una vez que el Plan est definido, es necesario "venderlo" a los ejecutivos implicados en su desarrollo y a los pblicos externos e internos, interesados en el mismo. De ah la conveniencia de proceder a hacer reuniones con directivos, en donde se les explique las lneas maestras del Plan y sus objetivos e implicaciones. Tambin, es bastante habitual efectuar Ruedas de Prensa y entrevistas con periodistas, as como

presentaciones especficas a determinados lderes de opinin o a potenciales prescriptores. Es aconsejable, en estos eventos, entregar un "Resumen Ejecutivo" del Plan de Comunicacin que contenga una visin global del mismo, la justificacin de su formulacin, los objetivos que se pretenden y una explicacin de las posibles repercusiones que para la entidad y sus Grupos de Inters pueda representar. ASPECTOS LEGALES La investigacin est fundamentada legalmente en diferentes documentos de la Repblica Bolivariana de Venezuela. En este sentido la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), establece: Captulo IV De los derechos polticos y del referendo popular Seccin primera: de los derechos polticos Artculo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos pblicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participacin del pueblo en la formacin, ejecucin y control de la gestin pblica es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligacin del Estado y deber de la sociedad facilitar la generacin de las condiciones ms favorables para su prctica. Artculo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercer mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizar el principio de la personalizacin del sufragio y la representacin proporcional. Artculo 66. Los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes rindan cuentas pblicas, transparentes y peridicas sobre su gestin, de acuerdo con el programa presentado. Artculo 67. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines polticos, mediante mtodos democrticos de organizacin,

funcionamiento y direccin. Sus organismos de direccin y sus candidatos o candidatas a cargos de eleccin popular sern seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la participacin de sus integrantes. No se permitir el financiamiento de las asociaciones con fines polticos con fondos provenientes del Estado. La ley regular lo concerniente al financiamiento y a las contribuciones privadas de las organizaciones con fines polticos, y los mecanismos de control que aseguren la pulcritud en el origen y manejo de las mismas. As mismo regular las campaas polticas y electorales, su duracin y lmites de gastos propendiendo a su democratizacin. Los ciudadanos y ciudadanas, por iniciativa propia, y las asociaciones con fines polticos, tienen derecho a concurrir a los procesos electorales postulando candidatos o candidatas. El financiamiento de la propaganda poltica y de las campaas electorales ser regulado por la ley. Las direcciones de las asociaciones con fines polticos no podrn contratar con entidades del sector pblico. Al interpretar los artculos 62, 63, 66 y 67 de la Constitucin Bolivariana de Venezuela se observa que el Estado fomenta la participacin de los ciudadanos en la gestin y desarrollo de su comunidad, a travs de la libre eleccin democrtica de sus representantes por medio de votaciones libres y secretas, estos voceros de la comunidad estn en el deber y la obligacin de rendir cuenta sobre su gestin ante el resto de la comunidad que los eligi. De all que los artculos antes mencionado fundamenten la presente investigacin. Captulo V De los derechos sociales y de las familias Artculo 75. El Estado proteger a las familias como asociacin natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo comn, la comprensin mutua y el respeto recproco entre sus integrantes. El Estado garantizar proteccin a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia. Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su inters superior, tendrn derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. La adopcin tiene efectos similares a la filiacin y se

establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley. La adopcin internacional es subsidiaria de la nacional. Artculo 79. Los jvenes y las jvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participacin solidaria de las familias y la sociedad, crear oportunidades para estimular su trnsito productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la capacitacin y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley. Artculo 80. El Estado garantizar a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantas. El Estado, con la participacin solidaria de las familias y la sociedad, est obligado a respetar su dignidad humana, su autonoma y les garantizar atencin integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida. Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de seguridad social no podrn ser inferiores al salario mnimo urbano. A los ancianos y ancianas se les garantizar el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y estn en capacidad para ello. Al interpretar el art. 75 de la CBV establece que la familia y las relaciones que en ella se desarrollan se basan en igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo comn, la compresin mutua y el respeto reciproco entre sus integrantes; de igual manera el art. 79 y 80 hacen referencia que los jvenes y los ancianos y sus derechos y deberes de ser sujetos activos en el desarrollo del pas, para los jvenes el estado creara oportunidades para estimular su trnsito productivo a la vida adulta mientras que los ancianos se les respeta el derecho a una vida digna y a los que manifiesten su deseo se les garantiza el derecho al trabajo acorde a sus capacidades.

LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artculo 1. La presente ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular la conformacin, integracin, organizacin y funcionamiento de los consejos comunales; y su relacin con los rganos del Estado, para la formulacin, ejecucin, control y evaluacin de las polticas pblicas.

Esta ley permite la integracin entre las comunidades organizadas y los organismo del estado para ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas una vida digna. De los Consejos Comunales Artculo 2. Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagnica, son instancias de participacin, articulacin e integracin entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestin de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construccin de una sociedad de equidad y justicia social. El presente artculo demuestra que la ley protege y da beneficios a las comunidades organizadas que presentan proyectos de mejora para dignificar su forma de vida, a travs de las organizaciones pblicas. Principios Artculo 3. La organizacin, funcionamiento y accin de los consejos comunales se rige conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperacin, solidaridad, transparencia, rendicin de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control social, equidad, justicia e igualdad social y de gnero. Es decir la comunidad de Piedras Blanca II deben estar bien organizadas y cumplir con todos los reglamentos establecidos por la ley para poder llegar a disfruta de los beneficios que brinda el estado. Deberes Articulo 5. Son deberes de los ciudadanos y ciudadanas integrantes de los consejos comunales: la corresponsabilidad social, la rendicin de cuentas, el manejo transparente, oportuno y eficaz de los recursos que dispongan, bien sea por asignacin del Estado o cualquier otra va de conformidad con el ordenamiento jurdico vigente.

Es obligacin transparente,

de los representantes del consejo comunal llevar las cuentas

para as presentar informes peridicos tanto para la comunidad como

para los organismos correspondiente. CAPITULO II Integracin y Organizacin del Consejo Comunal Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas Artculo 6. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la mxima instancia de decisin del Consejo Comunal, integrada por los habitantes de la comunidad, mayores de 15 aos, y tiene las siguientes atribuciones: 1. Aprobar las normas de convivencia de la comunidad. 2. Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal, la cual contendr: nombre del Consejo Comunal; rea geogrfica que ocupa; nmero de familias que lo integran; listado de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido, cdula de identidad); lugar, fecha y hora de la asamblea; acuerdos de la asamblea; resultados de la eleccin de las y los voceros, y dems integrantes de los rganos del Consejo Comunal. 3. Aprobar el Plan de Desarrollo de la Comunidad. 4. Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad, as como la integracin de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno, bajo la orientacin sostenible y sustentable del desarrollo endgeno. 5. Ejercer la contralora social. 6. Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria. 7. Elegir las y los integrantes de la Comisin Promotora. 8. Elegir las y los integrantes de la Comisin Electoral. 9. Elegir a voceros o voceras del rgano ejecutivo. 10. Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contralora Social. 11. Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestin Financiera. 12. Revocar el mandato de los voceros o voceras y dems integrantes de los rganos del Consejo Comunal, conforme a lo que establezca el Reglamento de la presente Ley. 13. Evaluar y aprobar la gestin financiera. 14. Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal. 15. Las dems establecidas en la presente Ley y su reglamento. Integracin

Artculo 7. A los fines de su funcionamiento, el Consejo Comunal est integrado por: 1. El rgano ejecutivo, integrado por los voceros y voceras de cada Comit de Trabajo. 2. La Unidad de Gestin Financiera como rgano econmico-financiero. 3. La Unidad de Contralora Social como rgano de control. En los artculos 6 y 7 de esta ley se estipula todas las normas y reglamentos que se deben seguir para la constitucin e integracin del consejo comunal y tambin como debe estar conformada para poder comenzar a funcionar como consejo comunal. CAPITULO III Constitucin del Consejo Comunal De la eleccin, duracin y carcter del ejercicio de las y los integrantes del Consejo Comunal Artculo 12. Los voceros y voceras de los comits de trabajo, as como las y los integrantes de los rganos econmico-financiero y de control, sern electos y electas en votaciones directas y secretas por la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas. Quienes se postulen no podrn ser electos en ms de un rgano del Consejo Comunal, durarn dos aos en sus funciones y podrn ser reelectos. El carcter de su ejercicio es ad honorem. Los pueblos y comunidades indgenas elegirn los rganos de los consejos comunales, de acuerdo con sus usos, costumbres y tradiciones, y por lo dispuesto en la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas. Requisitos para la eleccin de voceros y voceras de los comits por reas de trabajo Artculo 13. Para ser electo o electa se requiere: 1. Ser habitante de la comunidad, con al menos, seis (6) meses de residencia en la misma, salvo en los casos de comunidades recin constituidas o circunstancias de fuerza mayor. 2. Mayor de quince (15) aos. 3. Disposicin y tiempo para el trabajo comunitario. 4. Estar inscrito en el Registro Electoral Permanente, en el caso de ser mayor de edad.

5. No ocupar cargos de eleccin popular. En el art. 12 y 13 se establece que los representantes del consejo comunal sern elegidos en asambleas mediante el voto directo y secreto, solo por los integrantes de la comunidad a la que van a representar, adems dice claramente los requisitos que deben cumplir para poder ser representante del consejo comunal.

CAPTULO III

EL MTODO Es el procedimiento que debe seguir de manera lgica y rigurosa el investigador para obtener la informacin necesaria del fenmeno estudiado. Existen varios tipos de investigacin entre los cuales se pueden mencionar: Mtodos Estadsticos: Mediante los cuales se recopilan, analizan e interpreta datos numricos, a travs de la bsqueda de los mismos. Mtodos de Observacin: A travs de este mtodo se examina detenidamente una situacin u objeto de estudio, con el propsito de asimilar en detalle su naturaleza, sus caractersticas, hechos y fenmenos que lo rodean, como se presentan en la realidad. Mtodo Experimental: Con este mtodo el investigador crea las condiciones necesarias o adecua las existentes para comprobar, medir variaciones y efectos que sufre una situacin. El mtodo particular y especfico que se aplica en la problematizacin del Consejo Comunal Piedras Blancas, Sector II, es el de Observacin, porque se examin dicha comunidad a travs de una visita, donde se detectaron los dificultades que existen por la falta de comunicacin y participacin, permitiendo formular objetivos de estudio y determinar las causas que las ocasionan; As mismo, Los mtodos estadsticos, estn inmersos en esta investigacin, ya que, es a travs de los datos estadsticos y cuantitativos, se obtuvieron los resultados del presente estudio. NATURALEZA DEL ESTUDIO El presente trabajo se fundamenta en una investigacin de tipo descriptiva, segn

el autor Hernndez, R. (2006), indica que la misma consiste en describir algunas caractersticas fundamentales del conjuntos homogneos de fenmenos, utilizando criterios sistemticos para descartar los elementos esenciales de su naturaleza (p.102); este diseo permiti recolectar datos y obtener informacin valiosa para disear un plan comunicacional que incentive la participacin ciudadana de la comunidad de Piedras Blancas, Sector II, para que se organice y conforme un Consejo Comunal. De la misma forma, dicha investigacin se encuentra enmarcada en un estudio de campo, segn en el Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales (2006), lo define como el anlisis sistemtico de problemas en la realidad, con el propsito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso del mtodo o enfoque de investigacin conocidos en su desarrollo, siendo ejecutada directamente en el lugar donde se desarrolla la misma. SUJETO DE ESTUDIO El sujeto de estudio de la presente investigacin es la Comunidad de Piedras Blancas, Sector II, ubicada al Oeste de Barquisimeto, Estado Lara, de la cual se extrajo una muestra representativa que hizo manejable la investigacin. POBLACIN Segn Sabino, M. (2009), la poblacin es el conjunto de elementos o eventos a fines en una o ms caractersticas tomadas como una totalidad y sobre la cual se generalizan las conclusiones de una investigacin (p.65). En la presente investigacin la poblacin de estudio est conformada por doscientas cincuenta (250) familias.

MUESTRA Segn el autor antes mencionado, explica que la muestra es un subconjunto o una parte de la poblacin en el que se encuentran representadas todas las caractersticas o atributos de la misma (p.68). De lo expuesto anteriormente, se puede sealar que la muestra es una parte de la poblacin que se toma en cuenta para la investigacin, permitiendo obtener respuestas a las interrogantes planteadas en el instrumento. La muestra de los habitantes pertenecientes a la comunidad de Piedras Blancas, Sector II, se obtuvo de manera aleatoria simple y a juicio del investigador, representada por el 10% de la poblacin total, es decir, 25 familias, sujetas al estudio y con la misma probabilidad de de ser parte de la muestra. INSTRUMENTO Los instrumentos constituyen los medios naturales, a travs de los cuales se hace posible la obtencin y archivo de la informacin requerida para la investigacin. En la presente investigacin se us la encuesta definida como una tcnica cuantitativa de investigacin, aplicada a la muestra de los habitantes seleccionada, donde de la comunidad manifest sus opiniones acerca de los problemas ms resaltantes y sugerencias de las posibles soluciones. Se utilizaron procedimientos estandarizados de interrogacin con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre la gran cantidad de caractersticas objetivas y subjetivas de la poblacin, que permitieron conclusiones y propuestas que solventen las problemticas planteadas. obtener

ANLISIS DE ESTUDIOS El propsito fundamental de este estudio, es el diagnstico de los procesos administrativos de entes pblicos como lo son el Consejo de Comunas de Planificacin Pblica, con el fin de corroborar la aplicabilidad de los mismos. De la misma manera, la presente investigacin se enmarca en poder disear un plan comunicacional que incentive la participacin ciudadana de dicha comunidad, en la conformacin del Consejo Comunal, apoyada en hechos para que pueda existir la confianza hacia la comunidad y sobre todo que exista la comunicacin y participacin de sus habitantes. As mismo, el Consejo Comunal conoce la importancia que tiene el proceso de planteamiento, sin embargo se manifiestan las debilidades en la aplicacin de la misma. Adems, dicho consejo no cumple o no se adapta a las leyes establecidas, pero se observa un pequeo porcentaje de los integrantes que no participan en la ejecucin de ciertas actividades, debido a que no tiene la ayuda y la credibilidad de la comunidad, es as como las actividades no cumplen con el desarrollo y proyectos en un tiempo determinado en la comunidad. Las conclusiones obtenidas en la presente investigacin estn fundamentadas y datos estadsticos analizados a travs de tablas y grficos que permitieron el manejo de la informacin. DESTINATARIOS A pesar de que el instrumento ser aplicado a una muestra representativa de 25 familias, se puede decir que este proyecto esta dirigido a toda la comunidad de Piedras Blancas, Sector II, incluyendo entre ellos nios, nias, adolescentes, adultos, personas de la tercera edad, de ambos gneros (femenino-masculino), por cuanto al lograr que esta comunidad logre integrarse, comunicarse y participar en las actividades que en ella se realicen; de igual forma, vencer la apata, la falta de comunicacin, participacin y

motivacin, y por otro lado, conformar legalmente el consejo comunal, lograr la organizacin comunitaria establecida en nuestros basamentos jurdicos (leyes), y por ende podr obtener beneficios y aprobacin de los diferentes proyectos comunitarios planteados en la misma, los cuales se hacen a travs de esta forma de organizacin por los diferentes entes pblicos, saliendo favorecidos as todos y cada uno de sus habitantes, es por ello que este esta orientado a toda esta digna comunidad. RECURSOS O MEDIOS Para llevar a cabo la ejecucin de este proyecto utilizaremos: encuestadores, los cuales sern los encargados de aplicar el instrumento, de igual manera se requerir material de oficina como hojas de papel Bond, lpices, computador. A su vez, al momento de finalizado el trabajo monogrfico se utilizara Video Bin para la presentacin del mismo y los recursos provendrn de los mismos participantes.

CAPITULO IV

ANLISIS E INTERPRETACIN DE DATOS

En el presente captulo se muestra el anlisis e interpretacin de resultados provenientes de la informacin de tipo cuantitativo y cualitativo; la informacin cuantitativa se analiza mediante la frecuencia junto a los porcentajes obtenidos, luego de aplicarles un instrumento a 25 familias de la Comunidad de Piedras Blancas, Sector II. La finalidad del mismo fue para obtener informacin acerca de falta de comunicacin y participacin por parte de sus habitantes en las actividades que se realizan para la toma de decisin; para as disear un plan comunicacional que los incentiven y motiven a que participen en las diferentes actividades que se realicen en dicha comunidad. En este sentido, los resultados arrojados se ilustran en cuadros y grficos con sus respectivos anlisis de cada tem. Cabe resaltar, que el instrumento aplicado fue una encuesta de tipo cuestionario, el cual estuvo conformado con sus debidas instrucciones y las respectivas preguntas, donde la encuesta formulada contena 10 preguntas. A continuacin se presentan los cuadros y las representaciones grficas de cada tem:

SISTEMATIZACIN DEL INSTRUMENTO 1. Cuntas familias habitan su vivienda? CUADRO NRO. 1 CATEGORIA 1 FAMILIA 2 FAMILIAS MS DE 2 FAMILIAS TOTAL Fuente: Los Autores (2012) F. (A) 20 3 2 25 F. (R) % 74 15 11 100

GRFICO NRO. 1

Anlisis: De las personas encuestadas se logr determinar que el 74% de los encuestados manifest que en su vivienda habita una sola familia, de lo que se puede inferir que la mayora de familias que conforma la muestra de la poblacin en estudio no experimentan hacinamiento. 2.- Indique el nmero de habitantes de su vivienda de acuerdo a las siguientes edades.

CUADRO NRO. 2 CATEGORIA MAYORES DE 15 AOS MENORES DE 15 AOS TOTAL (PERSONAS) Fuente: Los Autores (2012) F. (A) 100 25 125 F. (R) % 80 20 100

GRFICO NRO. 2

Anlisis: Segn las respuestas obtenidas, con respecto al nmero de habitantes en cada vivienda se pudo observar que el 80% de los habitantes de la muestra se encuentra en el rango de edades mayor a 15 aos, mientras que el 20% menores a esa edad; por lo que se puede inducir que la mayora de habitantes de la comunidad son personas legalmente habilitadas para ejercer cualquier tipo de decisin a la hora de participar y votar en las elecciones del concejo comunal. 3-Tiene conocimiento sobre la existencia de un concejo comunal en su comunidad?

CUADRO NRO. 3 CATEGORIA SI NO TOTAL Fuente: Los Autores (2012) F. (A) 1 24 25 F. (R) % 7 93 100

GRFICO NRO. 3

Anlisis: Se aprecia que el 93% de los encuestados expresaron que desconocen sobre la existencia de un concejo comunal en su comunidad, mientras que el 7% esta informado sobre la existencia de la misma; por lo tanto, se deduce que hay falta de comunicacin, participacin y organizacin entre los habitantes de dicha comunidad. 4.- Asiste usted a las reuniones que se programan dentro de la comunidad? CUADRO NRO. 4 CATEGORIA SI NO F. (A) 1 24 F. (R) % 4 96

TOTAL Fuente: Los Autores (2012)

25

100

GRFICO NRO. 4

Anlisis: Se evidencia que el 96% de los encuestados manifestaron que no asisten a las reuniones y convocatorias que se programan dentro de la comunidad, por su parte hay un 4% que si asiste; lo que permite evidenciar que la mayora de los habitantes no participan ni se involucran en las actividades convocadas dentro de la comunidad, siendo la falta de tiempo, el desconocimiento de las horas y fechas pautadas para estas actividades y la desmotivacin por no llegar a feliz trmino los compromisos pautados, parte de las objeciones dadas. 5.- Cuales son los medios que actualmente usa la comunidad para mantener informado a todos sus miembros, sobre las actividades a desarrollar dentro de la misma? CUADRO NRO. 5 CATEGORIA RADIO VOLANTES F. (A) 0 17 F. (R) % 0 67

PERIODICO PARLANTES INTERNET OTROS TOTAL Fuente: Los Autores (2012)

0 2 0 6 25

0 7 0 26 100

GRFICO NRO. 5

Anlisis: De las personas encuestadas se determin que el 67% manifiestan que el medio utilizado por los miembros de esta comunidad para informar sobre las actividades a desarrollar dentro de la misma es el volanteo; el 7% indica que es a travs de parlantes y el 26% que se utilizan otros medios como el boca a boca, por lo que se aprecia la falta de efectividad de estos medios para mantener una comunicacin proactiva y efectiva dentro de la comunidad. 6.- Cul es el medio de comunicacin por el cual se mantiene informado sobre los acontecimientos del da a da? CUADRO NRO. 6 CATEGORIA RADIO PRENSA TELEVISION VOLANTES INTERNET OTROS F. (A) 15 3 5 2 0 0 F. (R) % 59 15 19 7 0 0

TOTAL Fuente: Los Autores (2012)

25

100

GRFICO NRO. 6

Anlisis: Segn las respuestas obtenidas, con respecto al medio de comunicacin que utilizan para mantenerse informado sobre los acontecimientos del da a da, el 59% de los encuestados indicaron que el medio utilizado es la radio, mientras que el 19% se mantiene informado mediante la televisin, el 15 % utiliza la prensa y el 7% a travs de volantes, por lo que se aprecia en escala de importancia los medios mas usados y mediante los cuales se puede mantener informada a esta comunidad sobre cualquier tipo de actividad a desarrollar dentro de la misma. 7.- Cmo considera usted que es la comunicacin entre los habitantes de esta comunidad? CUADRO NRO. 7 CATEGORIA EXCELENTE BUENA REGULAR MALA F. (A) 3 5 8 9 F. (R) % 11 19 33 37

MUY MALA TOTAL Fuente: Los Autores (2012)

0 25

0 100

GRFICO NRO. 7

Anlisis: Se evidencia que el 37% de los encuestados manifestaron que la comunicacin entre ellos es mala, mientras que un 33% opinan que es regular, el 19% que es buena y por ltimo un 11% que es excelente, evidenciando de esta manera que los habitantes estn consientes que no existen una buena comunicacin entre ellos, lo que ocasiona una desorganizacin; por lo que ser de gran provecho el desarrollo de un plan comunicacional que les permita organizarse formalmente un concejo comunal y aprovechar todos los beneficios colectivos a travs del mismo. 8.- Cul sera el medio de preferencia para recibir informacin sobre las actividades desarrolladas dentro de su comunidad? CUADRO NRO. 8 CATEGORIA RADIO PRENSA REVISTA CARTELERA INFORMATIVA F. (A) 7 2 0 7 F. (R) % 26 11 0 26

VOLANTE OTRO TOTAL Fuente: Los Autores (2012)

8 1 25

33 4 100

GRFICO NRO. 8

Anlisis: Se puede observar que el 33% de las personas encuestadas indicaron que el medio de mayor preferente para que mantenerse informado sobre las actividades que se programen dentro de su comunidad es el volanteo; por su parte, el 26% manifiesta que prefiere la cartelera, un 26% prefiere la radio, un 11% prefiere la prensa y por ltimo el 4% prefieren otros medios no convencionales como el parlante, comprobando as el medio ms efectivo que se puede utilizar para mantenerlos informados es a travs de una cartelera informativa. 9.- Cree usted que los niveles de participacin dentro de su comunidad son aceptables? CUADRO NRO. 9 CATEGORIA SI NO TOTAL F. (A) 4 21 25 F. (R) % 15 74 100

Fuente: Los Autores (2012) GRFICO NRO. 9

Anlisis: Segn las respuestas obtenidas, con respecto a los niveles de participacin dentro de su comunidad, se aprecia que el 83% de los encuestados expreso que dichos niveles son aceptables, mientras que el 17% manifest que los niveles de participacin si son aceptables; por lo tanto, se deduce que esta comunidad esta consciente de las consecuencias que trae consigo la apata y la falta de participacin, para el logro de los beneficios colectivos.

10.- Cree que es importante la participacin de la comunidad para la toma de decisiones dentro de la misma? CUADRO NRO. 10 CATEGORIA SI NO TOTAL Fuente: Los Autores (2012) F. (A) 25 0 25 F. (R) % 100 0 100

GRFICO NRO. 10

Anlisis: Se aprecia que el 100% de las personas encuestadas indicaron que la participacin ciudadana es un elemento fundamental para la toma de decisiones dentro de la comunidad, evidenciando que la misma esta consciente que debe integrarse y participar en todas las actividades que se organicen y realicen, para as lograr organizarse como consejo comunal y sobre todo poder atender las necesidades presentes dentro de la misma.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones Una de las caractersticas primordiales de la vida en las comunidades es la interaccin que debe existir entre los miembros que la conforman, desde el seno familiar, en nuestros trabajos, en las instituciones educativas, la comunicacin y la participacin de las personas es de vital importancia para lograr los objetivos y metas propuestas, en pro de conseguir el bienestar colectivo. Por lo tanto, la presente investigacin est enfocada en el estudio de la comunicacin y participacin de la comunidad de Piedras Blancas, especficamente a los ciudadanos mayores de quince (15) aos, con el propsito de lograr incentivarlos y motivarlos a que participen y se integren en todas las actividades sociales que en la misma se organicen y se realicen. Luego de haberse realizado los anlisis e interpretaciones de los datos recabados con la aplicacin del instrumento de investigacin se puede concluir que: La mayora de los habitantes de esta comunidad son personas mayores de 15 aos, aptas y capaces de poder integrarse y participar en la estructuracin de un concejo comunal.-

La mayora de los habitantes desconocen sobre la existencia de un concejo comunal en esta comunidad; por lo tanto, no asisten ni participan en las reuniones y actividades que se programan. Esta falta de participacin y desconocimiento se debe a la poca efectividad de los medios que utilizan para difundir la informacin.

-

La comunicacin entre los habitantes de esta comunidad es mala; por lo tanto, los niveles de participacin entre ellos no son aceptables.

Recomendaciones Se sugiere en la presente investigacin la propuesta del diseo de un plan comunicacional que incentive y motive a los ciudadanos de Piedras Blancas, Sector II, a que participen y se integren en la conformacin de un Consejo Comunal y a las actividades que en ella se organicen en pro de alcanzar el bienestar colectivo; este plan comunicacional es con la finalidad de que se tomen las medidas y decisiones correspondientes en cuanto a los inconvenientes y discordias que presentan los mismos para participar, integrarse y conformar un Consejo Comunal.

CAPITULO VI

PROPUESTA DE PLAN COMUNICACIONAL

Pblico Objetivo Habitantes de la comunidad de Piedras Blancas, con edad mayor a 15 aos. Objetivo del Plan Incentivar la participacin ciudadana de la comunidad de Piedras Blancas, Sector II, en la conformacin de un Consejo Comunal, a travs del diseo de mensajes comunicacionales, que les permitan difundir los beneficios colectivos que se pueden obtener en dicha comunidad. Diseo y Estructura del Mensaje El mensaje se basar en resaltar los beneficios racionales y morales que se obtendrn con la conformacin del Concejo Comunal; as mismo, se presentaran argumentaciones donde se indiquen las conclusiones y opiniones que se quieren comunicar. As como tambin, de los beneficios colectivos que se pueden obtener con la participacin e integracin de todos los habitantes de dicha comunidad. Beneficios Racionales-

A travs de la gestin del Consejo Comunal se tiene la opcin de poder obtener crditos y/o financiamiento para realizar nuevas construcciones, de hacer mejoras o reparaciones a las viviendas de los miembros de la comunidad que ms lo necesiten.

Beneficios Morales-

Con la participacin de los miembros de la comunidad contribuirn a lograr un bienestar colectivo, es decir, si existe la participacin e integracin de todos los miembros se estar garantizando la construccin de una mejor sociedad.

-

Asiste! Tu comunidad te necesita. Formato del Mensaje Para los mensajes impresos y en las carteleras, se colocar un titulo llamativo con

letras rojas (alusivas a los formatos que utiliza el actual gobierno para identificar sus instituciones); as mismo, por ser un color fuerte y alusivo generar sobre el pblico mayor impacto y el inters de informarse sobre el contenido de dicho mensaje, el resto de las letras sern de color negro. Los mensajes por medios no convencionales (parlantes) y personales (visita a cada casa) los transmitir una de las personas con ms tiempo, que tenga vocacin de lder, tenga dedicacin y compromiso para el beneficio de la comunidad, es decir, que cuente con el respecto y credibilidad, esto le agregara confiabilidad y receptividad del mensaje. Canales de comunicacin Los canales de comunicacin son el factor que permitir el xito o fracaso del desarrollo del plan a desarrollar, con la presente investigacin se pudo determinar que los medios principales que prefieren los habitantes de Piedras Blancas, Sector II, son el volanteo y las carteleras informativas, a estos se les agregara las visitas casa por casa.-

Volantes: Se distribuirn volantes a todos los habitantes de la comunidad con el contenido antes detallado; as mismo, se aprovechar para hacer una visita y poder explicar el objetivo de esta actividad. En estos volantes se agregara las fechas de las reuniones y/o convocatorias que en la comunidad se realizarn.

-

Carteleras Informativas: Se colocarn estas carteleras en puntos estratgicos de la comunidad (sitios ms frecuentados por los habitantes, tales como: bodegas, instituciones educativas, cancha deportiva, entre otras).

-

Parlantes: Se difundir el mensaje a travs del uso de parlantes, en donde se expondrn las pautas de cada una de las actividades a realizar, especificando las fechas, horas y lugares de las reuniones, con la finalidad de que los habitantes se incentiven y motiven a participar en las mismas.

REFERENCIAS GONZLEZ M. (2005). HERNNDEZ, R. (2006). Metodologa de la Investigacin. Mxico. Editorial. Pearson. (p.102). Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales (2006). SABINO, M. (2009). Metodologa de la Investigacin Cientfica. Enciclopedia de Ciencias de la Vida y del Ambiente. Per. (p.65, 68). Trabajos y Tesis de Grado: GUANIPA R. (2010). Formular estrategias para mejorar la comunicacin interna en el laboratorio del centro de refinacin Paraguana (CRP) ubicado en Punto Fijo, Estado Falcn. MACHADO J. (2008). Estudio sobre Los Concejos Comunales en Venezuela. RAMREZ M. (2007). La gestin del conocimiento como estrategia para mejorar la comunicacin organizacional de los departamentos en los Institutos Tecnolgicos Universitarios Pblicos en Barquisimeto, Estado Lara. ROJAS J. (2011). Proponer las estrategias gerenciales enfocadas a la efectividad de la comunicacin internar del grupo Centroccidente-Andes de Laboratorios Vivax Pharmaceuticals, C.A. Fuentes de Tipo Legal: CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2000). Gaceta Oficial Extraordinaria No 5.453. LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES (2006). Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela No 5.806

ANEXOS

INSTRUMENTO DE MEDICIN ENCUESTA ANEXO A

La presente encuesta es para conocer su opinin a cerca de cmo es su comunicacin y participacin con los habitantes en la comunidad en la que vive. Lea detalladamente cada uno de los tems y cualquier duda solicitar el apoyo del encuestador. Le agradecemos la mayor colaboracin que puedan facilitarnos al responder cada una de las preguntas que sern de absoluta confidencia. Marque con una X la opcin de su preferencia.1) Cuntas familias habitan su vivienda? A. 1 Familia ___ B. 2 Familias ___ C. Ms de 2 Familias ___ 2) Indique el nmero de habitantes de su vivienda de acuerdo a las siguientes

edades?A. Mayores de 15 ___ B. Menores de 15 ___

3) Tiene conocimiento sobre la existencia de un concejo comunal en su comunidad? A. Si ___ B. No ___ 4) Asiste usted a las reuniones que se programan dentro de la comunidad? A. Si ___

B. No ___ En caso de ser negativa explique por qu? ___________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 5) Cuales son los medios que actualmente usa la comunidad para mantener informado a todos sus miembros, sobre las actividades a desarrollar dentro de la misma?A. Radio ___ B. Volantes ___ C. Peridico ___ D. Parlantes ___ E. Internet ___ F. Otros ___

Especifique: _________________________________________________ 6) Cul es el medio de comunicacin por el cual se mantiene informado sobre los acontecimientos del da a da?A. Radio ___ B. Prensa ___ C. Televisin ___ D. Volantes ___ E. Internet ___ F. Otros ___

Especifique: _________________________________________________ 7) Cmo considera usted que es la comunicacin entre los habitantes de esta comunidad?A. Excelente ___

B. Buena ___ C. Regular ___ D. Mala ___ E. Muy mala ___

8) Cul sera el medio de preferencia para recibir informacin sobre las actividades desarrolladas dentro de su comunidad?A. Radio ___ B. Prensa ___ C. Revista ___ D. Cartelera Informativa ___ E. Volantes ___ F. Otros ___

Especifique: _________________________________________________ 9) Cree usted que los niveles de participacin dentro de su comunidad son aceptables? A. Si ___ B. No ___10)

Cree que es importante la participacin de la comunidad para la

toma de decisiones dentro de la misma? A. Si ___ B. No___