trabajo en equipo

20
EL CUENTO DE TODOS Cuyos nombres eran : TODOS ,ALGUIEN,CUAQUIERA Y NADIE Había que hacer un trabajo y TODOS fue el encargado de hacerlo, TODOS estaba seguro que ALGUIEN lo haría .Sin embargo ,CUALQUIERA podía haber hecho el trabajo ,NADIE lo hizo. Esto enojó a ALGUIEN ,porque el trabajo correspondía a TODOS ,pero TODOS había pensado que CUALQUIERA haría el trabajo .NADIE se diò cuenta que TODOS no iba a hacerlo .De manera que el cuento termina con que TODOS le hecho la culpa a ALGUIEN ,cuando NADIE hizo lo que CUALQUIERA podía hacerlo

Upload: irlema-trejo-blas

Post on 10-Aug-2015

36 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

EL CUENTO DE TODOS Cuyos nombres eran :

TODOS ,ALGUIEN,CUAQUIERA Y NADIE Había que hacer un trabajo y TODOS fue el encargado de hacerlo, TODOS estaba seguro que ALGUIEN lo haría .Sin embargo ,CUALQUIERA podía haber hecho el trabajo ,NADIE lo hizo. Esto enojó a ALGUIEN ,porque el trabajo correspondía a TODOS ,pero TODOS había pensado que CUALQUIERA haría el trabajo .NADIE se diò cuenta que TODOS no iba a hacerlo .De manera que el cuento termina con que TODOS le hecho la culpa a ALGUIEN ,cuando NADIE hizo lo que CUALQUIERA podía hacerlo

EL DESARROLLO DE EQUIPOS

Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el

propósito fundamental resolver problemas específicos.

En el equipo las palabras más importantes son: Diagnóstico Coordinación. Planificación Comunicación. Participación. Resultados.

El trabajar en equipo nos ahorra tiempo y esfuerzo, nos hace más eficientes.

“La unión hace la fuerza” “Dos cabezas piensan mejor que una “…...

El significado de trabajar en equipo

Es un equipo de trabajo que desarrolla una serie de estrategias, de procedimientos y metodologías para lograr las metas propuestas

Es el trabajo de personas con capacidades complementarias, comprometidas a cumplir y alcanzar objetivos comunes

Es un conjunto de personas que se necesitan mutuamente para actuar

¿Que es una comisión de trabajo?

Se juntan las capacidades que tiene cada persona

Se discuten ideas y surgen ideas nuevas Se consensùa el trabajo, es más fácil Hay más motivación para hacer las cosas Uno aporta lo que el otro no tiene, se

complementan

¿Por qué trabajar en comisión o equipos?

PERMANENTES: funcionan siempre y están definidas por la estructura o los estatutos. Pueden ser de carácter decisivo.

TEMPORALES: las define una situación coyuntural: planificación estratégica, una demanda de la realidad, etc. Su duración está definida por la necesidad misma.

GESTIONADORAS: se dedican a la práctica de acciones emprendedoras y la gestión para la solución de necesidades.

DELIBERATIVAS: están para decidir situaciones y aportar visión política al proceso.

TIPOS DE COMISIONES

1. Mayor integration y participación.2. Se ejercita la democracia.3. Se logra mas con menos esfuerzo.4. Se propicia la participaciòn ciudadana.5. Mayor inter-aprendizaje 6. Logro de objetivos en menor tiempo

Beneficios de Trabajar en Equipo

Existen intereses, resultados y metas comunes.

Habilidades complementarias.

Las soluciones son resultado de debates y consenso.

Mejores resultados que trabajando solo.

Características de trabajar en equipo

Características de los participantes para trabajar en

equipoLíder: Guía al equipo, busca consenso, monitorea el proceso.

Facilitador: Negociador, facilita la interacción del equipo.

Escribiente: Registra, escribe completo y legiblemente.

Cronometrista: Recuerda el uso de los recursos: tiempo.

Miembros: Realizadores de tareas, participantes activos.

1. Revisar el desempeño. 2. Reconocer el éxito. 3. Solucionar problemas. 4. Planificar pasos de acción5. Compartir información6. Comunicar y coordinar

La reunión, clave del trabajo en equipo

Consideraciones para las reuniones Comenzar y terminar puntualmente. Tener establecidos los puntos a tratar con

anterioridad. Debe existir un facilitador, para que la participación

sea equitativa. Planificar la reunión en un tiempo y lugar adecuado. Hacer énfasis en el uso de actas. Tomar el tiempo necesario para introducir y concluir

la reunión.

Vacilaciones (divagar, bromear todo el tiempo, perder tiempo).

Participantes despóticos (no aceptan ideas, abusan del poder, no comparten).

Participantes dominantes (Hacen menos, quieren hablar siempre, quieren implantar solo sus ideas).

Participantes reacios (no opinan, son conformes, no interactúan)

Dificultades comunes en las reuniones

Decisiones apresuradas (malas decisiones, por desidia o flojera, otras urgencias).

Aceptación indiscutible de ideas posiblemente erróneas (por negligencia, por falta de objetividad, por falta de conocimientos o experiencia).

Menosprecios (desprecio ideas de otros, no poner atención, ser sordo por conveniencia).

Desviaciones (hablar de otras cosas, juguetear en reunión, divagar en otros temas).

Rivalidad entre miembros (conflictos no resueltos, disputa por implantación de ideas, problemas externos al trabajo de equipo, no conoce bien a los demás).

Dificultades comunes en las reuniones

El trabajo en equipo se refiere a un conjunto de personas que cooperan, aportando con sus conocimientos, habilidades y actitudes para lograr un solo resultado general.

TRABAJO EN EQUIPO

GRUPO DE TRABAJO • Conjunto de personas con labores similares dentro de la misma empresa • Cada miembro responde “individualmente” por sus acciones. • Cada departamento es una empresa a parte dentro de la misma. • No se desarrolla la coordinación, sino el individualismo. • No se comparten los talentos o aportes de cada miembro. • Son más fáciles de crear y responden a su jefatura fácilmente. • Poseen un solo líder, generalmente responsable de todo. • La estructura es rígida y jerarquizada.

EQUIPO DE TRABAJO • • • •La responsabilidad es individual como conjunta. Su estructura es flexible y complementaria. Se generan frutos del trabajo colectivo. Se fomentan discusiones abiertas y reuniones cuyo objetivo es la resolver problemas en forma colectiva. Los resultados se miden de forma directa, mediante la evaluación del producto del trabajo colectivo. Se discute, se decide y se trabaja conjuntamente. El liderazgo es compartido y estimulado por varios.

C ÓMO CREAR UN EQUIPO DE TRABAJO • • • • • • • • • Aceptando que las diferencias de opinión forman parte del proceso Enfocando el actuar hacia el logro de objetivos compartidos

Escuchando activamente al otro , Otorgando espacio a los demás miembros para mostrar sus aportes, Fomentando discusiones abiertas al diálogo y la negociación para resolver problemas en forma colectiva.

RESULTADOS DE UN TRABAJO EN EQUIPO • Surge un cambio de estilo de trabajo • Las reuniones son más organizadas y eficientes • Se llegan a acuerdos concretos en mínimo tiempo • Los miembros empiezan a descubrir cualidades en sí mismos • Comienzan a valorar la personalidad y el aporte de los demás • Aprenden a escuchar . Surge la necesidad de invertir en capacitación de los miembros • Comienza una comunicación más fluida • Se generan normas de procedimientos para resolver conflictos

ROLES DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO

Pensamiento : Necesario en su equipo para generar nuevas ideas, sin embargo algunas podrías ser descabelladas y/o poco viables. • Evaluación :Necesaria para evaluar las ideas que tenga el equipo, sin embargo podría adolecer de mucha racionalidad, sin considerar contextos ni valores.

Coordinar :Necesario para dirigir los roles y desarrollo de los miembros del equipo, sin embargo podría coordinar sin tener objetivos claros.

R OLES DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO • Implementación :Necesaria para llevar a la

acción las tareas acordadas por el equipo, sin embargo puede que las acciones no tengan la calidad que se espera.

Impulsar : Necesario para inyectar de energía al equipo, sin embargo podría perjudicar los ánimos con su ansiedad y tensionar los ambientes.

Cohesionar :Necesario para facilitar el diálogo y crear un clima positivo en el equipo, sin embargo podría perjudicar su labor al no contar con miembros competentes en las labores que se necesitan.

Ps. Doris Trejo Blas

-2015-