todo lo que el hombre siembre

16
ESCUELA DIACONAL PABLO VI DIOSELIN PATIÑO INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA CARLOS MARIO VARGAS Z. Abril-2015 DIOSELÍN PATIÑO [email protected] Descripción breve Este documento pretende dar unas pautas para orientar a los lectores de la palabra, puesto que ellos tienen una gran relevancia en el momento de transmitir la palabra de Dios para su comprensión.

Upload: dioselin-patino

Post on 12-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es un documento que busca ampliar y facilitar el desempeño de los proclamadores de la palabra de Dios.

TRANSCRIPT

Page 1: Todo Lo Que El Hombre Siembre

ESCUELA DIACONAL PABLO VI

DIOSELIN PATIÑO

INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA

CARLOS MARIO VARGAS Z.

Abril-2015

CONSEJOS PARA LOS PROCLAMADORES DE LA PALBRA

DIOSELÍN PATIÑO

Descripción breveEste documento pretende dar unas pautas para orientar a los lectores de la palabra, puesto que ellos tienen una gran relevancia en el momento de transmitir la palabra de Dios para su comprensión.

Page 2: Todo Lo Que El Hombre Siembre

1

A ellos les propondremos de nuevo la voz y la luz de la Palabra de Dios, repitiendo la antigua llamada: «La palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la pongas en práctica» (Dt 30,14). Y Dios mismo le dirá a cada uno: «Hijo de hombre, todas las palabras que yo te dirija, guárdalas en tu corazón y escúchalas atentamente» (Ez 3,10).

“TODO LO QUE EL HOMBRE SIEMBRE,

ESO TAMBIEN COSECHARÁ”

Page 3: Todo Lo Que El Hombre Siembre

2

INTRODUCCION

Un momento importante de la celebración Eucarística es la Liturgia de la Palabra, aquí es cuando se proclaman las lecturas Bíblica, el Salmo Responsorial y el Santo Evangelio, además tiene lugar la homilía.

Al proclamar la palabra de Dios, los lectores están ejerciendo la responsabilidad de meditar en la presencia de Cristo. Dios les habla a los feligreses a través de ellos. El impacto del mensaje de Dios va a depender significativamente de la convicción, la preparación y la manera como se da el mensaje. La Reverencia hacia las escrituras es importante porque la iglesia ve una conexión intima entre “La mesa de la Palabra de Dios” y “La Mesa de la Eucaristía”. En una, el pacto divino se anuncia y la iglesia crece en su sabiduría; en la otra, se renueva el pacto y la Iglesia crece en santidad (LDM, no 10).

La gran abundancia y variedad de las lecturas en el Leccionario reta a aquellos que proclaman las escrituras en la Misa. Los sagrados autores reflejan individualmente en el significado de las acciones de Dios en la historia, desde sus propias perspectivas y en su propio estilo. Ellos también emplean varias formas literarias para transmitir el mensaje de Salvación. Esta Variedad va desde las narraciones y poesía de los salmos proféticos, hasta los oráculos y parábolas; De las exposiciones teológicas hasta las visiones apocalípticas.

Un reconocimiento de las formas literarias de las lecturas en particular, el conocimiento del estilo de los santos escritores, le facilitará al lector y a los salmistas el proclamar con un mejor entendimiento el tono y significado de los textos. Utilizando recursos bíblicos extras como los comentarios de la Biblia, puede ayudar al lector a descubrir el significado y propósito de un pasaje bíblico en particular.

Un Ministerio genuino es un servicio con humildad. Un modelo para los lectores es Juan Bautista “Es necesario que él crezca y que yo disminuya” (Juan 3:30) también se dijo de él “Aunque no fuera él la luz, le tocaba dar testimonio de la luz” (Juan 1:8) en orden de poder servir a la comunidad y dar testimonio de la Palabra, el lector debe dejar a un lado todas las agendas y necesidades personales. Para envolver más gente en el ministerio activo y para ayudarle a la congregación a apreciar el contenido de los diversos pasajes de las escrituras, es mejor tener un lector diferente para cada una. (LDM, no 52) El salmo responsorial debe ser cantado por el cantor desde el pulpito. Aún cantando las respuestas solas (Leyendo el Verso) fomenta el canto de la congregación y les ayuda a entender y a meditar acerca del

Page 4: Todo Lo Que El Hombre Siembre

3

significado espiritual de los Salmos. Cuando el salmo no se canta debe de ser leído en una manera que conduzca a la meditación en la palabra de Dios. (LDM, nos. 20-22; Instrucciones Generales del Misal Romano 2002 - 3rd típica ed. [IGMR 2002], nos. 61 & 309)

1. LOS PROCLAMADORES DE LA PALABRA

1.1 Requisitos

Aquellos que quieren ser ministros de lectura deben de ser miembros de la parroquia y de edad adecuada y lo suficientemente competentes para emprender este ministerio. Un conocimiento básico de la Biblia, un deseo de aprender acerca de las escrituras y poseer la habilidad oral necesaria para la proclamación de la palabra, Son cosas esenciales para este ministerio.

1.2 Lectores Instituidos

El Papa Pablo VI instituyó en el Ministeria Quaedam que las personas regulares podían ser escogidas para llevar acabo las responsabilidades de los ministerios, no solamentelos encaminados hacia el sacerdocio. El anticipó que muchas parroquias tendrían lectoresy acólitos instituidos para servir en estas funciones litúrgicas. Al mismo tiempo, pero,la dedicación exigida por estos ministerios, juntos con la realidad que los ministerios de Pablo VI son reservados exclusivamente para hombres resulta en que los ministerio instituidos son casi siempre o seminaristas o candidatos para el diaconado permanente.

Ministeria Quaedam explica el papel del lector instituido en esta manera:El Lector queda instituido para la función, que le es propia, de leer la palabra de Dios en

Page 5: Todo Lo Que El Hombre Siembre

4

la asamblea litúrgica. Por lo cual proclamará las lecturas de la Sagrada Escritura, perono el Evangelio, en la Misa y en las demás celebraciones sagradas; faltando el salmista,recitará el Salmo interleccional; proclamará las intenciones de la Oración Universal delos fieles, cuando no haya a disposición Diácono o cantor; dirigirá el canto y laparticipación del pueblo fiel; instruirá a los fieles para recibir dignamente losSacramentos. También podrá, cuando sea necesario, encargarse de la preparación deotros fieles a quienes se encomiende temporalmente la lectura de la Sagrada Escritura en los actos litúrgicos.Para realizar mejor y más perfectamente estas funciones, medite con asiduidad la Sagrada Escritura.

El Lector, consciente de la responsabilidad adquirida, procure con todo empeño y pongalos medios aptos para conseguir cada día más plenamente el suave y vivo amor, asícomo el conocimiento de la Sagrada Escritura, para llegar a ser más perfecto discípulodel Señor. (Ministeria Quaedam, 5)

Mientras esta descripción de lectores instituidos nos da un cierto conocimiento de las responsabilidades del lector, también habla de “otros fieles a quienes se encomiende temporalmente la lectura de la Sagrada Escritura en los actos litúrgicos”. Estos individuos son las personas a las que conocemos como lectores en nuestras parroquias.

1.3 Lectores No-Instituidos

No todos los lectores son instituidos formalmente. En verdad, la mayoría de las parroquias no tienen lectores instituidos y pocas tendrían numeras suficientes de lectores instituidos para leer a cada misa.

En respuesta a este problema pastoral, la Instrucción General para El Misal Romano (IGMR) propone lo siguiente:

En ausencia del lector instituido, para proclamar las lecturas de la Sagrada Escritura,destínense otros laicos que sean de verdad aptos para cumplir este ministerio y que estén

Page 6: Todo Lo Que El Hombre Siembre

5

realmente preparados, para que, al escuchar las lecturas divinas, los fieles conciban ensu corazón el suave y vivo afecto por la Sagrada Escritura. (IGRM, 101).Es claro, que cuando no están presentes los lectores instituidos (ahora seminaristas o candidatos para el diaconado permanente), es apropiado que otros fieles lean laslecturas durante la Santa Misa. Por eso, vemos que la mayoría de las parroquias tienen programas para lectores no instituidos, que son responsables de leer durante lasMisas de la parroquia.

1.4 Dónde sentarse?

El sitio apropiado para los lectores sentarse es con la congregación. Se les debe ver venir de allí y deben de volver a sus puestos después de que terminen de leer. Sin embargo puede haber circunstancias en las que sea necesario que el lector se siente en el Santuario (altar).

1.5 ¿Cómo debe comportarse un lector durante la Misa?

El lector debe ser él mismo y proclamar la Palabra sin artificios inútiles (...) Una regla importante para la dignidad misma de la liturgia es la de la verdad del signo, que afecta a todos: los ministros, los símbolos, los gestos, los ornamentos el ambiente".

Lo que sí debe tener en cuenta el lector de la Misa, según el experto liturgista  Enrico Finotti, liturgista italiano, -quien fue consultado por la agencia Aleteia-, es su formación, la cual debe realizarse teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales: la formación bíblico-litúrgica, una preparación técnica y su formación espiritual.

Page 7: Todo Lo Que El Hombre Siembre

6

2. PREPARACION DEL LECTOR

Esta formación debe ser integral y debe ir enfocada en los siguientes aspectos:

2.1 La formación bíblico-litúrgica

En cuanto a este primer aspecto dice que "el lector debe tener al menos un conocimiento mínimo de la Sagrada Escritura: estructura, composición, número y nombre de los libros sagrados del Antiguo y Nuevo Testamento, sus principales géneros literarios (...) Quien sube al ambón debe saberlo que va a hacer y qué tipo de texto va a proclamar". Asimismo, el lector "debe tener una suficiente preparación litúrgica, distinguiendo los ritos y sus partes y sabiendo el significado del propio papel ministerial en el contexto de la liturgia de la palabra".

2.2 La preparación técnica

Sobre este aspecto Finotti dice que es necesario que el lector conozca cómo debe acceder y estar frente al ambón, cómo utilizar el micrófono, cómo utilizar el leccionario y de qué manera pronunciar los nombres y términos bíblicos; además de hacer uso de la entonación para que la lectura no sea muy apagada.

Antes de leer en la Misa, el lector se debe asegurar que tiene una verdadera familiaridad con los textos bíblicos que él va a proclamar. Esta preparación tendrá que implicar el estudio de antemano de los textos bíblicos que se van a proclamar. Si es posible, es bueno leer su lectura en su contexto dentro de toda la Escritura, y dentro del contexto del año litúrgico y las otras lecturas para ese día. Esta preparación próxima puede consistir también en practicar en voz alta los textos que usted va a leer. Usted debe tener cuidado de evitar ser demasiado dramático, pero al mismo tiempo presentar las lecturas en toda su profundidad y riqueza. Estudie y practique a lo largo de la semana. Piense mucho sobre lo que usted está leyendo. Se recomienda comenzar a leer la lectura del domingo que usted va a proclamar, aproximadamente seis días antes. Simplemente léala

Page 8: Todo Lo Que El Hombre Siembre

7

algunas veces, y en silencio confíela a su corazón con una oración al Espíritu Santo. La lectura se quedara inconscientemente en su subconsciente, y sin que usted se dé cuenta, su subconsciente la estará rezando. Usted va a comenzar a ver cosas relacionadas con su lectura. Una coincidencia por aquí, una palabra de alguien más allá. ¡Este es el Espíritu trabajando!

2.3 En la formación espiritual

Como prosigue el liturgista italiano, el lector "debe procurar cuidar la vida interior de la Gracia y predisponerse con espíritu de oración". Asimismo, debe cuidar la propiedad de sus gestos, su mirada, la manera en que viste y se presentación, ya que el ministerio del lector implica también una  vida pública.

Lea libros espirituales con frecuencia; vaya a la confesión al menos una vez al mes; ayune con regularidad. Todas estas son prácticas que nuestra Iglesia y Nuestra Señora nos recomiendan para acercarnos más a Dios y ayudar a salvar almas. Su participación en un grupo de oración o un movimiento es útil para ayudarle a compartir su fe y ser inspirado por la fe y el ejemplo de otros. Esto también le da una vía o forma de acceso para el servicio a los demás.Usted debe ser un modelo para otros aún cuando no esté en el ambón. Por último, SILENCIO. Si usted aspira a ser un buen lector en un mundo ruidoso, sea experto en el silencio. Tome tiempo cada día para calmar su corazón. Prepárese antes de que usted lea. Use pausas mientras usted lee. Dios está presente también en el silencio.

2.4 Lo que dice la Instrucción General del Misal Romano

Según refiere la Instrucción General del Misal Romano, "la parte principal de la Liturgia de la Palabra la constituyen las lecturas tomadas de la Sagrada Escritura, junto con los cánticos que se intercalan entre ellas y la homilía, la profesión de fe y la oración universal u oración de los fieles, la desarrollan y la concluyen", ya que -como prosigue- "Dios habla a su pueblo, le desvela los

Page 9: Todo Lo Que El Hombre Siembre

8

misterios de la redención y de la salvación, y le ofrece alimento espiritual (...) El pueblo hace suya esta palabra divina por el silencio y por los cantos; se adhiere a ella por la profesión de fe; y nutrido por ella, expresa sus súplicas con la oración universal por las necesidades de toda la Iglesia y por la salvación de todo el mundo".

Más adelante, la instrucción también dice: "es necesario que el diácono, los lectores, el salmista, el cantor, el comentador y el coro, antes de la celebración, cada uno por su parte, sepa bien qué textos le corresponden y no se deje nada a la improvisación. En efecto, la armónica sucesión y ejecución de los ritos contribuye mucho a disponer el espíritu de los fieles para participar en la Eucaristía".

3. FUNCIONES DEL LECTOR

3.1 Ritos iniciales. En la procesión al altar, en ausencia del diácono, el lector puede llevar el libro de los Evangelios: en este caso, antecede al sacerdote; de lo contrario va con los otros ministros.

Al llegar al altar, hecha la debida reverencia, junto con el sacerdote sube al altar, deja sobre él el libro de los Evangelios y se coloca en el presbiterio junto con los otros ministros.

3.2 Liturgia de la palabra.

Lee en el ambón las lecturas que preceden al evangelio. Cuando no hay salmista, después de la primera lectura puede proclamar el salmo responsorial.

En ausencia del diácono, el lector puede proclamar las intenciones de la oración universal, después que el sacerdote ha hecho la introducción a la misma.

Si no hay canto de entrada ni de comunión y los fieles no recitan las antífonas propuestas en el Misal, las dice en el momento conveniente.

Page 10: Todo Lo Que El Hombre Siembre

9

4. EL AMBÓN O LUGAR DESDE DONDE SE ANUNCIA LA PALABRA DE DIOS

La dignidad de la palabra de Dios exige que en la iglesia haya un sito reservado para su anuncio, hacia el que, durante la liturgia de la palabra, se vuelva espontáneamente la atención de los fieles."'

Este debe estar colocado de tal modo que permita al pueblo ver y oír bien a los ministros.

Desde el ambón se pronuncian las lecturas, el salmo responsorial y el pregón pascual; pueden también hacerse desde él la homilía y la oración universal u oración de los fieles.

Es menos conveniente que ocupen el ambón el comentarista, el cantor o el director del coro.

5. Vestuario del Lector

Al acercarse al ambón, usted hace una inclinación profunda. Ahora imagine que su ropa está demasiado apretada o demasiado corta, demasiado reveladora, o muy casual, o que sus tacones de cinco pulgadas hacen que la gente se preocupe si usted se va a caer o torcer el tobillo. ¿Necesito decir más? La gente se distrae. Los hombres no están exentos de esto, también deben de vestirse con dignidad. “Revístanse ustedes del Señor Jesucristo.”

Dice San Pablo en Romanos 13:14. La manera como nos vestimos es importante. Debe reflejar la dignidad de la tarea que estamos realizando al leer la Palabra de Dios. ¿Cómo nos vestiríamos para visitar el Presidente en la Casa Blanca o para ir a una entrevista para un empleo? Pues, en La Iglesia ¿a quién visitamos? ¡A la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, Jesucristo, Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad! La tarea del lector es ayudar a la asamblea reunida a encontrar a Dios en Su Palabra. Así que todo lo que el lector hace durante la Misa deberá ayudar a los fieles a enfocarse en la Escritura, y no en el lector mismo. Esto quiere decir que el vestuario del

Page 11: Todo Lo Que El Hombre Siembre

10

lector no debe distraer a la audiencia de la lectura de la Palabra de Dios, sino que deberá expresar la dignidad de la Palabra, y la importancia que el lector da a su servicio en este ministerio.

1. El Entrenamiento de Lectores

Es imperativo entrenar a los lectores en varias técnicas importantes para su ministerio, como un curso para lectores. Necesitan aprender como acercarse al ambón, la forma de hablar con un micrófono, si es que lo va a utilizar, la importancia de la Palabra de Dios, técnicas de preparación, y especialmente las técnicas de proclamación.Una preparación apropiada y eficaz también puede crear una común-unión entre los lectores a través de la cual cada uno sostiene al otro en su fe Católica.

Video de apoyo: duración: 6m: 12s.

Nota: Padre Carlos Mario, mil gracias por compartir sus conocimientos y experiencias, todo esto me ha dado confianza y seguridad para continuar en mi proceso de formación y de pastoral. Que Dios lo siga bendiciendo hoy, mañana y siempre.

BIBLIOGRAFIA

Page 12: Todo Lo Que El Hombre Siembre

11

Manual arquidioscesano para entrenadores de lectoreswww.archatl.com/offices/chancellor/.../ manual s/ lector - manual - spanish .pd .

Catholic.net - Misal Romano Completo Español-Latín ...www.es.catholic.net/.../ misal - romano -completo-espanol-latin-electronico- para

guías para los ministros de lectura - Diocese of St. Petersburgwww.dosp.org/worship/wp-content/uploads/sites/.../Ministros-de-Lectura.pdf

ORDENACIÓN GENERAL DEL MISAL ROMANOwww.manglano.org/pipa/documentos_iglesia/OGMR.htm

Taller Para Proclamadores De La Palabra I - Diocese of ...www.dioceseoflaredo.org/.../DOL-ManualDiocesano Para EntrenadoresPa

Mensaje final del Sínodo de los Obispos “La Palabra de Dios en la vida y la misión de la Iglesia” Vaticano, Octubre 5-26 de 2008http://www.crc.org.co/sinodo.html

Consejos para los lectores; Parroquia Santo Domingo Sabiohttps://www.youtube.com/watch?v=p0QK-VqhS38