hombre vs naturaleza todo

30
“HOMBRE VS NATURALEZA” Calentamiento Global y Efecto Invernadero van cogidos de la mano pero no son lo mismo. El Calentamiento Global viene generado principalmente por el efecto invernadero que a su vez es producto de la contaminación del hombre. No todo el mundo cree en el calentamiento global, hay personas que aseguran que no se está produciendo dicho calentamiento y que todo es una farsa. Como es evidente los seres humanos hemos evolucionado a pasos de gigantes en el ámbito científico y tecnológico, que a simple vista se puede decir que este desarrollo es excelente y necesario para tener una vida más “ fácil “ y literalmente con estos inventos la existencia en este mundo relativamente es mas “ fácil “; pero más reducida y peligrosa, ya que todo sabemos que cualquier decisión tiene consecuencias y en este momento el nivel de desarrollo tecno científico se nos ha convertido en un arma de doble filo porque estamos olvidando a la madre tierra, es decir, a la naturaleza porque simple y sencillamente es tanto nuestro egocentrismo, nuestro sentimiento de superioridad que nuestras mentes y corazones han sometido a la naturaleza en una agonía cruel y discriminatoria. Es poco coherente pero nosotros los humanos exigimos a diario nuestros derechos y en efecto que se cumplan, peleamos contra viento y marea para que estos sean un hecho y no simplemente artículos en la constitución, también cuando estos son vulnerados a ciertas personas como el derecho a la vida; nos duele, nos da rabia que se cometan estas injusticias y esto es normal porque nosotros tenemos sentimientos, es decir, sentimos porque no somos humanos de madera y por lo tanto los demás seres vivos que conforman el universo no son de madera, ellos también saben que es estar triste, alegre. Definitivamente hay que aplicarse es viejo pero sabio refrán “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran” porque en la vida hay que ser justos y justicia con la naturaleza no es desbastar selvas completas, no es arrojar basuras, no es tener encendido un bombillo todo el día sin utilidad, no es maltratar, robar y matar la fauna y flora. Justicia con la naturaleza, es cuidar y preservar nuestros ecosistemas porque finalmente hombre y naturaleza son una unión necesaria para la existencia, ya que sin naturaleza no hay vida y sin vida no hay nada. Por ultimo la ética aplicada y específicamente la ética del medio ambiente son la herramienta y el factor limitante para ponerle un alto a la inconsciencia del hombre con relación a la naturaleza.

Upload: rubigarcia123

Post on 04-Jul-2015

720 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cambio climatico

TRANSCRIPT

Page 1: Hombre vs naturaleza todo

“HOMBRE VS NATURALEZA”

Calentamiento Global y Efecto Invernadero van cogidos de la mano pero no son lo mismo. El Calentamiento Global viene

generado principalmente por el efecto invernadero que a su vez es producto de la contaminación del hombre.

No todo el mundo cree en el calentamiento global, hay personas que aseguran que no se está produciendo dicho

calentamiento y que todo es una farsa.

Como es evidente los seres humanos hemos evolucionado a pasos de gigantes en el ámbito científico y tecnológico, que a

simple vista se puede decir que este desarrollo es excelente y necesario para tener una vida más “ fácil “ y literalmente

con estos inventos la existencia en este mundo relativamente es mas “ fácil “; pero más reducida y peligrosa, ya que todo

sabemos que cualquier decisión tiene consecuencias y en este momento el nivel de desarrollo tecno científico se nos ha

convertido en un arma de doble filo porque estamos olvidando a la madre tierra, es decir, a la naturaleza porque simple y

sencillamente es tanto nuestro egocentrismo, nuestro sentimiento de superioridad que nuestras mentes y corazones han

sometido a la naturaleza en una agonía cruel y discriminatoria.

Es poco coherente pero nosotros los humanos exigimos a diario nuestros derechos y en efecto que se cumplan, peleamos

contra viento y marea para que estos sean un hecho y no simplemente artículos en la constitución, también cuando estos

son vulnerados a ciertas personas como el derecho a la vida; nos duele, nos da rabia que se cometan estas injusticias y

esto es normal porque nosotros tenemos sentimientos, es decir, sentimos porque no somos humanos de madera y por lo

tanto los demás seres vivos que conforman el universo no son de madera, ellos también saben que es estar triste, alegre.

Definitivamente hay que aplicarse es viejo pero sabio refrán “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran”

porque en la vida hay que ser justos y justicia con la naturaleza no es desbastar selvas completas, no es arrojar basuras,

no es tener encendido un bombillo todo el día sin utilidad, no es maltratar, robar y matar la fauna y flora. Justicia con la

naturaleza, es cuidar y preservar nuestros ecosistemas porque finalmente hombre y naturaleza son una unión necesaria

para la existencia, ya que sin naturaleza no hay vida y sin vida no hay nada.

Por ultimo la ética aplicada y específicamente la ética del medio ambiente son la herramienta y el factor limitante para

ponerle un alto a la inconsciencia del hombre con relación a la naturaleza.

Page 2: Hombre vs naturaleza todo

PROBLEMAS ASOCIADOS AL CC vs CG

(FENÓMENOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS)

PROBLEMA

(FENÓMENO)

CAUSA EFECTO

(+o -)

IMPACTOS

*AMBIENTAL

*SOCIAL

*ECONÓMICO

POSIBLES SOLUCIONES

APLICACIÓN DE

CIENCIA/TECNOLOGÍA

*Tala de árboles

*Extracción de

madera.

*Cambio de uso

de suelo

*Pérdida de suelo.

*Pérdida de

hábitat.

*Pérdida de

paisajes.

*Perdida de

capacitación.

*Pérdida de

biodiversidad.

*CO2

*El impacto de

recursos.

*Falta de materia

prima.

*La mancha

urbana.

*Perdida de

costumbres.

*Turismo.

*Actividades

primarias

(producción.

forestaría y

comercio.

*Reforestación.

*Nuevas formas de energía

renovable.

*El dióxido de

carbono y otros

gases de la

*Lluvia ácida al

retorno a la superficie

terrestre.

*Aumento de la

temperatura media

del planeta.

*Ahorro energético.

Page 3: Hombre vs naturaleza todo

*Efecto invernadero

atmósfera.

*Los

clorofluorocarbo

no (CFCs).

*Emisiones

industriales.

*Gas de escape

de los

automóviles.

*Aumento de la

temperatura media del

planeta.

*Aumento de sequías

en unas zonas e

inundaciones en otras.

*Mayor frecuencia de

formación de

huracanes.

*Progresivo deshielo

de los casquetes

polares, con la

consiguiente subida

de los niveles de los

océanos.

*Incremento de las

precipitaciones a nivel

planetario pero

lloverá menos días y

más torrencialmente.

*Aumento de la

cantidad de días

calurosos, traducido

en olas de calor.

*Aumento de

sequías en unas

zonas e

inundaciones en

otras.

*Mayor frecuencia

de formación de

huracanes.

*Progresivo

deshielo de los

casquetes polares,

con la

consiguiente

subida de los

niveles de los

océanos.

*Incremento de las

precipitaciones a

nivel planetario

pero lloverá menos

días y más

torrencialmente.

*Aumento de la

Cantidad de días

calurosos.

*Empleo de tecnologías

limpias.

*Aumento de la eficiencia

energética.

*Potenciación de las

energías renovables.

*Empleo de combustibles

más limpios.

*Fenómeno el niño

*El anticiclón y

los vientos

alisios.

*Falta de lluvias en

la sierra del país.

*Se comienzan ha

incrementar la

*La tasa de

mortalidad

aumenta.

*Plagas

*La energía de un rayo la

podemos utilizar mediante

un pararrayo.

Los pozos tubulares se

Page 4: Hombre vs naturaleza todo

*Calentamiento

del mar

llegada de peces de

agua fría como es el

caso de la

anchoveta, sardina

y etc.

*Se comienza a

llegar enfermedades

y plagas a los

cultivos, también se

ven lasa epidemias.

*Y por último se

altera los

ecosistemas

marinos y costeros.

recuperan por aumento de

las aguas.

*Los cultivos de arroz,

caña y azúcar se adaptan

al clima FEN.

Deforestación

*Se destruye la

superficie

forestal

*

*Perdida de hábitat

*Pérdida de

biodiversidad y

aridez.

*Tienden a una

erosión del suelo y

frecuentemente se

degradan a tierras

no productivas.

*Causa extinción,

cambios en las

condiciones

climáticas,

desertificación y

desplazamiento de

poblaciones

indígenas.

*Las plantaciones

forestales son "bosques

plantados"

*Las plantaciones

forestales mejoran el

medio ambiente

*Las plantaciones sirven

para aliviar la presión

sobre los bosques

*Las plantaciones permiten

aprovechar y mejorar

tierras degradadas

*Las plantaciones sirven

para contrarrestar el

efecto invernadero

*Las plantaciones son

Page 5: Hombre vs naturaleza todo

necesarias para abastecer

un consumo creciente de

papel:

*Las plantaciones son

mucho más productivas

que los bosques

*Las plantaciones generan

empleo

*Los posibles impactos

negativos de los

monocultivos forestales

industriales se pueden

evitar o mitigar con un

buen manejo

Sube el nivel del mar

*Al incremento

de la temperatura

del agua,

mientras que el

resto (A, B y C) es

atribuído al

incremento

global, en

general, de las

temperaturas que

contribuyen a

trasladar agua

hasta ahora

estaba en tierra,

principalmente

en la forma de

glaciares y hielo,

a los océanos.

*El incremento del

nivel del mar tiene

un impacto directo

sobre unos 150

millones de

personas que viven

a menos de un

metro de la línea de

costa, mientras que

otros 250 millones

viven a menos de

cinco metros.

*Hemos de dejar de

utilizar los CFC.

Podemos sustituir

los aerosoles, la

fuente principal de

estos gases, por

pulverizadores que

no perjudiquen el

medio ambiente.

*También podemos

encontrar métodos

para reciclar o

destruir los CFC que

provienen de otras

fuentes.

*En casa, recordar no

malgastar la energía

eléctrica.

Page 6: Hombre vs naturaleza todo

*Podemos poner un

buen aislante en el

tejado y doble cristal

en las ventanas para

reducir los escapes del

calor, con la cual cosa

se necesita menos

energia para mantener

la casa caliente.

*Utilizar un sistema de

calefacción que

aprovecha la energía al

máximo y necesita más

energía para producir

calor.

Expansión de

enfermedades

Temperatura en

la superficie

terrestre

aumenta.

El calentamiento

global puede

extender las zonas

de acción de los

vectores víricos,

propiciando la

transmisión de

enfermedades de

carácter

infeccioso como el

dengue y la

malaria.

Las

consecuencias se

sentirán más en

la economía que

en la salud.

Se controlan mediante la

vacunación, o

simplemente con

medidas higiénicas o

con pesticidas.

Una atmósfera

más cálida

causará más

evaporación en el

globo (más de

2/3 de la

superficie de la

Más agua y energía

en el aire podría

resultar en más

torrentes e

inundaciones,

mientras que los

interiores

Las olas de calor

extremo en verano

han aumentado

bruscamente.

La mayor causa las

mayores

temperaturas

Page 7: Hombre vs naturaleza todo

"Intensificación" del

ciclo hidrológico

Tierra está

formada por

océanos.)

continentales más

secos sufrirían una

intensificación de la

evaporación del

suelo en verano,

empeorando las

sequías.

nocturnas. Y la

humedad,

aumentando en

varios puntos

porcentuales por

década, está

haciendo una

creciente

contribución.

Los extremos de

calor veraniego

tienen un mayor

impacto en la

salud humana que

cualquier otro

severo elemento.

Page 8: Hombre vs naturaleza todo

“SERVICIOS AMBIENTALES”

Son los servicios producidos por la naturaleza los cuales compiten con otras funciones económicas por lo que

se les puede asignar un valor. Los servicios proporcionados por diferentes propiedades naturales podrían ser

tratados como actividades de producción del ambiente natural. Condiciones y procesos naturales de los

ecosistemas (incluyendo las especies y los genes) por medio de los cuales el hombre obtiene algún tipo de

beneficio. Estos servicios mantienen la biodiversidad y la producción de bienes tales como alimento, agua,

madera, combustibles y fibras, entre otros. Varios son los servicios que proporciona la biodiversidad, entre

ellos la degradación de desechos orgánicos, la formación de suelo y control de la erosión, fijación del

nitrógeno, incremento de los recursos alimenticios de cosechas y su producción, control biológico de plagas,

polinización de plantas, productos farmacéuticos y naturistas, turismo de bajo impacto, secuestro de dióxido

de carbono y muchos más.

ADPIC:

Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de la OMC. En él se establecen una serie de principios

básicos sobre la propiedad industrial y la propiedad intelectual tendientes a armonizar estos sistemas entre los países firmantes y en relación al comercio

mundial.

Biocomercio:

se refiere al conjunto de actividades de recolección y/o producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad

nativa (especies, recursos genéticos y ecosistemas) bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Biotecnología:

toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos

para usos específicos.

CITES:

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres es un acuerdo internacional concertado entre los

gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especimenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para

su supervivencia. Nació de la UICN. Ofrece diversos grados de protección a más de 30.000 especies de animales y plantas, bien se comercialicen como

especímenes vivos, como abrigos de piel o hierbas disecadas.

Conocimientos Tradicionales:

aquellos conocimientos relacionados con distintos sabéres y prácticas: ciencias naturales (e.g. Biología, botánica, zoología, taxonomía indígena);

Page 9: Hombre vs naturaleza todo

lingüística, cantos, rituales, danzas y ritmos; curaciones, medicina, farmacología; artesanía, cerámica, tejidos y diseños; manejo de la biodiversidad,

agroforestería, manejo de ecosistemas, manejo forestal, manejo de cuencas hidrográficas, conocimiento de uso actual, previo o potencial de especies de

plantas y de animales, así como de suelos y minerales, conocido por un grupo cultural; conocimiento de preparación, proceso y almacenamiento de

especies útiles; conocimiento sobre conservación de ecosistemas; sistemas de derecho consuetudinario y valores morales.

CBD - Convenio sobre la Diversidad Biológica:

Convenio de Naciones Unidas sobre Biodiversidad.

Convenio sobre Especies Migratorias o Convenio de Bonn:

busca conservar especies migratorias terrestres, marinas y aves en su recorrido. Es un Tratado Intergubernamental bajo la tutela del PNUMA cuyo alcance

es la conservación de vida salvaje y hábitats a escala global.

Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural:

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de esta convención, se propone promover la

identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural (monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético,

arqueológico, científico, etnológico o antropológico) y natural (formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitats de especies animales y

vegetales amenazadas, y zonas que tengan valor científico, de conservación o estético) de todo el mundo considerado especialmente valioso para la

humanidad.

Diversidad Biológica (Biodiversidad):

se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas

acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Ecosistema:

complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

FAO - Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación:

La FAO es el principal organismo de las Naciones Unidas encargado de dirigir las actividades internacionales de lucha contra el hambre. El trabajo de la

FAO consiste en ayudar a los países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca, y aliviar así la pobreza y el hambre.

OMC - Organización Mundial del Comercio:

es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los

Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus

respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus

actividades.

OMPI - Organización Mundial de la Propiedad Intelectual:

es un organismo especializado del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Su objetivo es desarrollar un sistema de propiedad intelectual

internacional, que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a

la vez el interés público.

Page 10: Hombre vs naturaleza todo

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología:

objetivo del presente Protocolo es contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización

seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la

utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los

movimientos transfronterizos.

UPOV - Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales:

es una organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza) que fue creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones

Vegetales.

Tratado Internacional (FAO) sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura:

El Tratado es vital para asegurar la disponibilidad constante de los recursos fitogenéticos que los países necesitarán para alimentar a sus pueblos.

Debemos conservar para las futuras generaciones la diversidad genética que es esencial para la alimentación y la agricultura.

Principios y Criterios de Biocomercio:

conservación de la biodiversidad; uso sostenible de la biodiversidad; distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la diversidad

biológica; viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado); cumplimiento de legislación nacional e internacional; responsabilidad

ambiental; responsabilidad social, derechos de los trabajadores y derechos de acceso a la tierra y a los RRNN.

Recursos Biológicos:

se entienden los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas de

valor o utilidad real o potencial para la humanidad.

RAMSAR:

La Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la

cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmente 154 Partes Contratantes en la

Convención y 1650 humedales, con una superficie total de 149.6 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de

Importancia Internacional de Ramsar.

Recursos Genéticos:

se entiende el material genético (todo el material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo, que contenga unidades funcionales de la herencia)

de valor real o potencial.

Servicios Ambientales:

los servicios ambientales designan a cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona a la humanidad en su conjunto o a una región, como la

belleza escénica, protección de la biodiversidad y suelos, captación y retención de agua en los ecosistemas y la regulación de ciclos naturales de gases,

desde un punto de vista económico.

Page 11: Hombre vs naturaleza todo

Sectores del Biocomercio:

producción forestal no maderable (e.g. Aceites esenciales y oleorresinas, gomas y resinas, colorantes, pigmentos y tintes naturales, especias, hierbas y

flores exóticas); zoocría, acuicultura y maricultura; agricultura sostenible (e.g. Frutas nativas, plantas medicinales); ecoturismo, turismo científico,

vivencial y turismo rural).

Uso Sostenible:

uso de componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica con lo

cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.

Page 12: Hombre vs naturaleza todo

EJEMPLO DE SERVICIOS AMBIENTALES

El Control del Ciclo del Agua. (Servicios Ambientales Hidrológicos):

Los ecosistemas de calidad reducen la escorrentía superficial a favor de la infiltración y recarga de los mantos acuíferos, asegurando el

suministro de éste vital líquido a la población. En Estados Unidos el reconocimiento de este hecho ha llevado ya en algún caso a invertir en

conservación ecológica de las cuencas, antes que en infraestructuras de almacenamiento y conducción.

El Control del Ciclo del Agua. (Servicios Ambientales Hidrológicos):

Los ecosistemas de calidad reducen la escorrentía superficial a favor de la infiltración y recarga de los mantos acuíferos, asegurando el

suministro de éste vital líquido a la población. En Estados Unidos el reconocimiento de este hecho ha llevado ya en algún caso a invertir en

conservación ecológica de las cuencas, antes que en infraestructuras de almacenamiento y conducción.

Autodepuración de los Ríos y Arroyos.

Toda corriente de agua tiene un potencial propio de autodepuración, que está en función del caudal de la corriente de agua y del grado de

turbulencia de la misma. En algunos lugares, se crean pequeñas cascadas artificiales para aumentar la turbulencia y por lo tanto la capacidad

de absorción de oxígeno, para oxidar las sustancias orgánicas presentes en el agua. Si la polución se eleva encima de determinados límites el

proceso deja de ser eficiente.

Control de Plagas.

Los monocultivos extensos y continuos reducen los costes de explotación en cuanto a maquinaria, mano de obra y otros ligados a economías

de escala, pero hacen los cultivos más sensibles a la extensión de plagas, exigiendo inversiones importantes en pesticidas, que a su vez

degradan los suelos y contaminan los acuíferos. La alternancia espacial y temporal de cultivos distintos, así como la conservación de hábitats

para la fauna silvestre, señaladamente aves, reduce la probabilidad de brotes de plagas y, sobre todo, su propagación.

Polinización.

Muchos cultivos dependen para la producción de frutos y semillas de que se realice una fecundación que a su vez requiere el transporte de

polen por agentes animales.

Captura de CO2.

El CO2 es el gas del que más directamente dependen el balance térmico de la atmósfera y el clima terrestre. El principal sumidero de CO2 es

la producción fotosintética de biomasa. Éste es sólo un ejemplo de servicios imprescindibles que afectan a la globalidad del sistema y que

dependen de decisiones particulares y locales que nunca son tenidas en cuenta en la contabilidad económica.

Son ejemplos de servicios ambientales del bosque:

Captación y filtración de agua;

Mitigación de los efectos del cambio climático;

Generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes;

Protección de la biodiversidad;

Retención de suelo;

Refugio de fauna silvestre;

Belleza escénica, entre otros.

Page 13: Hombre vs naturaleza todo

Clasificación de los Servicios Ambientales

Dependiendo de los bienes y servicios que ofrecen, los servicios ambientales han sido agrupados como sigue: servicios de soporte, de

provisión, de regulación y culturales (MEA, 2005) (Cuadro 1).

Page 14: Hombre vs naturaleza todo

Los servicios de soporte son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas que mantienen y permiten la provisión del resto de los

servicios. Estos pueden o no tener implicaciones directas sobre el bienestar humano. Entre ellos se encuentra el mantenimiento de la

biodiversidad, el ciclo hidrológico, el ciclo de nutrientes, y la producción primaria.

Imagen 1. Servicio de soporte. Procesos ecológicos que nos benefician de forma indirecta, por ejemplo la polinización.

Page 15: Hombre vs naturaleza todo

Los servicios de provisión son recursos tangibles y finitos, que se contabilizan y consumen. Además pueden ser o no

renovables. Entre ellos se encuentra la provisión de agua para consumo humano, la provisión de productos como la madera y

la producción de comida. (Véase el cuadro 1, imagen 2 y 3).

Imagen 2. Otro servicio de provisión es el agua limpia mediante la recarga de los mantos freáticos.

Imagen 3. Servicios de provisión. Por ejemplo la producción de alimentos, maderas y fibras.

Los servicios de regulación son lo que mantienen los procesos y funciones naturales de los ecosistemas, a través de las cuales se regulan las

condiciones del ambiente humano. Entre ellos encontramos la regulación del clima y gases como los de efecto invernadero, el control de la

erosión o de las inundaciones. También la protección contra el impacto de los huracanes es un servicio de regulación (Véase la tabla 1,

imagen 4).

Page 16: Hombre vs naturaleza todo

Imagen 4. Servicios de regulación. Por ejemplo los ecosistemas costeros brindan protección contra inundaciones.

Los servicios culturales pueden ser tangibles e intangibles y son producto de percepciones individuales o colectivas; son

dependientes del contexto socio-cultural. Intervienen en la forma en que interactuamos con nuestro entorno y con las demás

personas. Entre ellos se encuentra la belleza escénica de los ecosistemas como fuente de inspiración y la capacidad recreativa

que ofrece el entorno natural a las sociedades humanas.

Page 17: Hombre vs naturaleza todo

Imagen 5. Servicios culturales. Por ejemplo, la belleza escénica, inspiración y cultura.

Page 18: Hombre vs naturaleza todo

GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO

CLIMATICO

Bandera de la Organización Meteorológica Mundial.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del

Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change),

se estableció en el año 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (WMO, World Meteorological

Organization) y el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP, United Nations Environment

Programme).

En 1990, el IPCC concluyo después de su primera reunión que de seguir con el ritmo actual de emisiones

de gases de efecto invernadero, cabría esperar un aumento de 0,3 °C por decenio durante el próximo siglo

(mayor que el producido durante los últimos 10.000 años.

La posición del IPCC respecto al cambio climático, del primero al último reporte, ha variado:

1990, "La cantidad de calentamiento en el último siglo es ampliamente consistente con predicciones de

los modelos climáticos... pero puede deberse a la variabilidad natural (del clima)...". 1996, "La tendencia

observada de calentamiento global es improbable que se deba completamente a un origen natural... la

evidencia sugiere que hay una posible influencia humana en el clima global...". 2001, "...la mayoría del

Page 19: Hombre vs naturaleza todo

calentamiento global observado en los últimos 50 años es probable que sea debido a un incremento en las

concentraciones de gases de efecto invernadero.". 2007, "El conocimiento de la influencia antropogénicas

en el calentamiento y enfriamiento del clima ha mejorado... llevando a una confianza muy alta de que el

efecto neto medio mundial de las actividades humanas desde 1750 ha resultado en un calentamiento.

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012

MÉXICO.- El cambio climático es el principal desafío ambiental para México y una de las mayores amenazas para el desarrollo y

bienestar de la población al producir un desplazamiento de regiones climáticas, intensificación de sequías, inundaciones, huracanes

intensos, derretimiento de glaciares, aumento en el nivel del mar, pérdida de biodiversidad y deterioro de los recursos hídricos y de los

servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas, alerta el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2009-2012.

El Gobierno Federal ha hecho público el Programa Especial de Cambio Climático, la estrategia que se seguirá hasta el 2012 para

enfrentar el calentamiento global en México. Foto Archivo.

A través del PECC, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de Agosto, el Gobierno de México indicó que se

propone demostrar que es posible mitigar el cambio climático y adaptarse, sin comprometer el proceso de desarrollo, e incluso con

beneficio económico.

El documento presenta 105 objetivos y 294 metas en materia de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en el país,

las cuales deberán ser cumplidas por diversas dependencias gubernamentales, especialmente Pemex, pues se propone una reducción de

emisiones contaminantes producto de la quema de combustibles.

De acuerdo al documento, México se propone reducir al 50% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2050,

con respecto al nivel de emisiones del año 2000. Para esto se requerirán acciones en ahorro de energía en edificaciones, cogeneración

en la industria, mejora de procesos industriales, eficiencia en el transporte; también mejora de las prácticas agrícolas, entre otras.

En cuanto a biocombustibles, el PECC plantea como meta elaborar una estrategia intersectorial nacional de bioenergéticas, evaluar

bajo criterios de sustentabilidad el desempeño de las tecnologías para producir biocombustibles, fomentar la energía solar para el

calentamiento de agua, y reconvertir 300 mil hectáreas de cultivos que sirvan de insumos para producir biocombustibles.

"La necesidad y la conveniencia de actuar ahora resulta cada vez más evidente y no debe posponerse una acción que, además de

contrarrestar el cambio climático y sus impactos adversos, podría contribuir al logro de múltiples objetivos que confluyen en el

Page 20: Hombre vs naturaleza todo

desarrollo humano sustentable, como la seguridad energética y alimentaria, la salud pública, la defensa del capital natural o la

utilización racional de nuestros recursos naturales", indica el documento oficial.

ESTRATEGÍA DE CAMBIO CLIMATICO NACIONAL

La Cuarta Comunicación de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,

CMNUCC, reporta los avances del país en materia de cambio climático, a partir de la publicación de la Tercera

Comunicación en 2007. El año 2007 fue muy importante tanto a escala mundial como doméstica. En primer lugar,

en el ámbito internacional se publicaron el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el

Cambio Climático

(PICC) y el “Informe Stern” sobre La Economía del Cambio Climático. En segundo, México presentó el Plan Nacional

de

Desarrollo (2007-2012) que contempló, por primera vez, líneas de acción en materia de mitigación y adaptación al

cambio climático. Los Programas Sectoriales de Energía, de Comunicaciones y Transportes, y de

Desarrollo Social también incluyeron una descripción de acciones relacionadas con el cambio climático. De igual

forma, el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio lugar a la subsecuente elaboración de la

Estrategia Nacional de Cambio Climático. Estos esfuerzos culminaron el presente año con la publicación del

Programa Especial de Cambio Climático 2009-

2012, el cual establece compromisos unilaterales de reducción de emisiones para el corto plazo.

Page 21: Hombre vs naturaleza todo

En 2009 se dieron a conocer también los resultados de importantes investigaciones que evaluaron el potencial de

mitigación a mediano y largo plazos, y se concluyó el estudio de La Economía del Cambio Climático para

México, cuyos resultados se están analizando y discutiendo por múltiples instituciones, incluidas la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público y la Oficina de la Presidencia de la República.

A manera de recapitulación cabe mencionar que la Primera Comunicación de México, presentada ante la CMNUCC en

1997, incluyó el primer inventario de emisiones de gases efecto invernadero para México (1990) y los resultados de

los primeros estudios de vulnerabilidad del país ante el cambio climático; la Segunda Comunicación Nacional, dada

a conocer en 2001, incluyó la actualización del inventario de emisiones para el período 1994-1998 y los escenarios

de emisiones futuras. Ambas fueron realizadas con fondos del gobierno de México. La Tercera Comunicación

presentó la actualización de dicho inventario al 2002 y se volvieron a calcular las cifras desde 1990. Para ello se

contó con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) a través del

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD ), de la Agencia de Protección Ambiental de Estados

Unidos (USEPA, por sus siglas en inglés) y del gobierno de México.

ESTRATEGÍA DE CAMBIO CLIMATICO ESTATAL

OBJETIVO GENERAL: El estado de CAMPECHE implementa una política pública consolidada en materia de cambio climático que

tiene efectos positivos sobre la calidad de vida de la población.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

El Estado de CAMPECHE cuenta con un documento rector inscrito en la Estrategia Estatal de Cambio Climático en la que se

identifican, definen, analizan y proponen, ejes de actuación para enfrentar la vulnerabilidad al cambio climático, su mitigación

y construcción de mecanismos de adaptación.

RESULTADOS ESPERADOS:

El proyecto cuenta con cinco resultados básicos para el cumplimiento de los objetivos planteados, estos son:

RI. Se cuenta con el Inventario de emisiones de GEI a nivel estatal al 2008, y base de datos de emisiones de GEI para las

categorías propuestas por el protocolo de Kyoto, así como la memoria de cálculo integrada a manera de anexos en el reporte

final para cada una de las fuentes de emisión elaboradas.

R2. Diagnóstico Estatal de emisiones de GEI. A partir del inventario de emisiones de GEI, se desarrollaron tres escenarios: 2010,

2020 y 2030, como proyección aproximada de la situación de emisiones de GEI que permitieron identificar las fuentes y bases

GEI de mayor impacto, y de esta forma se desarrollaron y establecieron acciones para disminuir o erradicar la generación de

emisiones de GEI según sea el caso.

R3 Documento rector de la EECC, en el que se incluye la síntesis realizada de los resultados del inventario y de los escenarios

de emisiones de GEI; la evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de los sistemas, sectores y regiones de

Page 22: Hombre vs naturaleza todo

relevancia para el estado; y las propuestas de adecuación del marco jurídico del estado que permita la instrumentación de las

medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

R4. Estrategia Estatal de Cambio Climático publicada y difundida.

R5. Fortalecimiento de capacidades institucionales

ORGANISMOS IMPLICADOS:

UNIDAD COORDINADORA DE ASUNTOS INTERNACIONALES-SEMARNAT

SECRETARIA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE EN EL ESTADO DE CAMPECHE, MÉXICO.

FONDO AMBIENTAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.

ORGANISMO DE EJECUCIÓN:

SECRETARIA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE EN EL ESTADO DE CAMPECHE, MÉXICO.

Page 23: Hombre vs naturaleza todo

Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico

34º período de sesiones

Bonn, 6 a 16 de junio de 2011

Tema 8 del programa provisional

Asuntos relacionados con el párrafo 3 del artículo 2 del Protocolo de Kyoto

Órgano Subsidiario de Ejecución

34º período de sesiones

Bonn, 6 a 16 de junio de 2011

Programa provisional

Síntesis de la información y las opiniones relativas a las cuestiones que podrían tratarse en el taller

conjunto sobre los asuntos relacionados con el párrafo 3 del artículo 2 y el párrafo 14 del artículo 3

del Protocolo de Kyoto.

Nota de la secretaría*

Resumen

En el presente documento se sintetizan la información y las opiniones presentadas por las Partes y por

una organización internacional acerca de las cuestiones que podrían tratarse en el taller conjunto sobre

los asuntos relacionados con el párrafo 3 del artículo 2 y el párrafo 14 del artículo 3 del Protocolo de

Kyoto. De entrada se exponen los antecedentes de las negociaciones sobre estos artículos. A continuación

se ofrecen propuestas sobre la planificación y la organización del taller conjunto, así como sobre

cuestiones específicas que podrían tratarse en él. En el anexo figura la información general proporcionada

por las Partes sobre los artículos en cuestión.

Naciones Unidas FCCC/SB/2011/1

La mayoría de las Partes consideraban que reforzar el conocimiento era fundamental para informar y

mejorar la adopción de medidas, en particular la labor de planificación de las Partes del anexo I al

Page 24: Hombre vs naturaleza todo

formular y tratar de aplicar políticas y medidas de una manera que redujera al mínimo las repercusiones

adversas.

Por este motivo, algunas Partes señalaron que el objetivo del taller conjunto debería ser facilitar el

intercambio de información y de opiniones entre todas las Partes, en particular sobre:

a) Las medidas ya adoptadas y las posibles actividades futuras para reducir al mínimo las repercusiones

adversas. Algunas Partes consideraban que ya se estaban adoptando medidas importantes, por ejemplo la

realización de evaluaciones de los efectos y la atención a las necesidades y preocupaciones derivadas de

la aplicación de las medidas de respuesta, cuando estas se conocían. Una Parte propuso que el debate se

basara en la información recogida en la quinta comunicación nacional de las Partes, entre otras fuentes.

b) Las repercusiones posibles y observadas (tanto negativas como positivas) para las Partes que son

países en desarrollo, en particular los PMA y los pequeños Estados insulares en desarrollo, de las medidas

adoptadas por las Partes del anexo I para mitigar el cambio climático y el proceso para evaluar esas

medidas.

c) La modelización de los riesgos con respecto a los costos de la mayor incidencia de las condiciones

meteorológicas extremas para las economías dependientes de industrias basadas en combustibles fósiles,

y con respecto a los posibles efectos económicos de las políticas y medidas de mitigación para las

economías basadas en la importación de combustibles fósiles.

d) Las posibles medidas y actividades que podían llevar a cabo las Partes del anexo I para reducir al

mínimo las repercusiones, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales de las Partes que son países

en desarrollo.

e) El papel del proceso de la Convención en informar a las Partes sobre las medidas de respuesta que

habían adoptado algunos países basándose en la medición de su "huella de carbono".

f) La identificación de las instituciones con experiencia y conocimiento de los costos asumidos por las

partes que son países en desarrollo y relacionados con las normas impuestas por las Partes del anexo I

sobre los productos.

Dos Partes pidieron que se hicieran exposiciones específicas para ayudar a las Partes a tener un mejor

conocimiento de la información que se podía obtener y de las lagunas existentes. Esas exposiciones

deberían versar sobre:

a) La información ofrecida por las Partes del anexo I en su quinta comunicación nacional, con un resumen

de los requisitos en materia de presentación de informes y de las lagunas detectadas en los informes;

Page 25: Hombre vs naturaleza todo

b) El portal de la Convención Marco sobre instrumentos de modelización para evaluar las repercusiones

de la aplicación de las medidas de respuesta.

Información general sobre los asuntos relacionados con el párrafo 3 del artículo 2 y el párrafo 14 del artículo

3 del Protocolo de Kyoto presentada por las Partes y por una organización.

1. Referencias a la Convención y al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

1. Algunas Partes reiteraron las disposiciones y los compromisos asumidos por Partes incluidas en el anexo I de la

Convención (Partes del anexo I) en virtud del párrafo 3 del artículo 2 y el párrafo 14 del artículo 3 del Protocolo de

Kyoto de reducir al mínimo los efectos adversos de sus políticas y medidas de mitigación para las Partes que son

países en desarrollo, y en particular las mencionadas en los párrafos 8 y 9 del artículo 4 de la

Convención. Una Parte recordó el preámbulo de la Convención y el párrafo 7 de su artículo 4, donde se estipula que

el desarrollo económico y social y la erradicación de la pobreza son las prioridades primeras y esenciales de las

Partes que son países en desarrollo.

2. Una Parte se refirió a las repercusiones estimadas, recogidas en la contribución del Grupo de Trabajo III al Tercer

Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Climate Change

2011: Mitigation1, y en otras fuentes, que experimentaría como consecuencia de las políticas y medidas adoptadas

por las Partes del anexo I en cumplimiento de sus compromisos dimanantes del Protocolo de Kyoto. Los estudios

apuntaban a una posible reducción del producto interior bruto y de los ingresos procedentes del petróleo del país,

con respecto a las proyecciones de lo que se habría obtenido si todo hubiera seguido igual, del 0,05% al 13% y del

0,2% al 25%, con y sin el comercio de derechos de emisión, respectivamente, por las Partes en la Convención que

también son Partes en el Protocolo de Kyoto con compromisos consignados en el anexo

B de dicho Protocolo. Los resultados de la modelización indicaban que, con arreglo a tres escenarios, "sin

flexibilidad", "recortes fiscales" y "flexibilidad con el mecanismo para un desarrollo limpio", las exportaciones de

petróleo de esa Parte disminuirían, entre 2010 y 2030, en un 10%, un 5% y un 6%, respectivamente, frente a lo que

sucedería si todo siguiera igual. Sus pérdidas anuales en ingresos procedentes del petróleo se habían estimado

entre 200 y 800 millones de dólares de los Estados Unidos anuales, según hubiera o no comercio de las emisiones

de carbono con el mecanismo para un desarrollo limpio.

2. Vinculación de los debates del taller conjunto con otros trabajos pertinentes en el proceso de la

Convención

Page 26: Hombre vs naturaleza todo

3. Algunas Partes reiteraron la necesidad de coordinar las negociaciones sobre esos artículos con los trabajos que

estaban llevando a cabo otros órganos de la Convención y de su Protocolo de Kyoto. Con ello se aseguraría la

máxima eficiencia y coherencia entre las distintas vías de negociación; también se aseguraría que los trabajos se

llevarían a cabo en los órganos más adecuados para realizarlos, y que los programas de trabajo conjuntos se

tomarían en consideración cuando procediera, habida cuenta de que en los Acuerdos de

Cancún (decisiones 1/CP.16, 1/CMP.6 y 2/CMP.6) se encomendaba un paquete equilibrado de tareas a todos los

órganos de la Convención Marco. Los debates sobre la decisión.

PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL

La protección civil es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia para todos

ante cualquier tipo de desastre o accidente relacionado con esto, así como la salvaguarda de los bienes

del conglomerado y del medio ambiente.

La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al Tratado de Ginebra

“Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, que es una de las disposiciones

otorgadas para complementar el trabajo de la Cruz Roja. Dicha disposición indica:

1. Se entiende por Protección Civil el cumplimiento de algunas o de todas las tareas humanitarias que se

mencionan a continuación, destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y de

las catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones

necesarias para su supervivencia. Estas tareas son las siguientes:

1. Servicio de alarma,

2. Evacuación,

3. Habilitación y organización de refugios,

4. Aplicación de medidas de oscurecimiento,

5. Salvamento,

6. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa;

7. Lucha contra incendios;

8. Detección y señalamiento de zonas peligrosas;

9. Descontaminación y medidas similares de protección;

10. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia;

11. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en zonas

damnificadas;

Page 27: Hombre vs naturaleza todo

12. Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables;

13. Servicios funerarios de urgencia;

14. Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia;

15. Actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las tareas

mencionadas, incluyendo entre otras cosas la planificación y la organización.

16. Captura y combate de animales peligrosos.

1. Se entiende por organismos de protección civil los establecimientos y otras unidades creados o autorizados

por la autoridad competente de una Parte en conflicto para realizar cualquiera de las tareas mencionadas en

el apartado a) y destinados y dedicados exclusivamente al desempeño de esas tareas.

2. Se entiende por personal de organismos de protección civil las personas asignadas por una Parte en conflicto

exclusivamente al desempeño de las tareas mencionadas en el apartado a), incluido el personal asignado

exclusivamente a la administración de esos organismos por la autoridad competente de dicha Parte.

3. Se entiende por material de organismos de protección civil el equipo, los suministros y los medios de

transporte utilizados por esos organismos en el desempeño de las tareas mencionadas en el apartado a).

Su postulado básico es:

La salvaguarda de la vida de las personas, sus bienes y el entorno

El 8 de junio de 1977, se adoptó, en Ginebra, el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de

agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales

(Protocolo I).

El citado Protocolo fue aprobado por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, el día 21 de

diciembre de 1982, según Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 24 de enero de

1983, y promulgado el día 22 de diciembre de 1983.

El emblema internacional de Protección Civil se encuentra estipulado en el artículo No. 66 de dicho

Protocolo, y dice:

Art. 66.- “El signo distintivo internacional de protección civil consiste en un triángulo equilátero azul sobre fondo

color naranja, cuando se utilice para la protección de los organismos de protección civil, de su personal, sus

edificios y su material o para la protección de refugios civiles”.

Page 28: Hombre vs naturaleza todo
Page 29: Hombre vs naturaleza todo
Page 30: Hombre vs naturaleza todo

KASSANDRA RUBÍ LÓPEZ GARCÍA

MATRICULA: 110390

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

DESARROLLO SUSTENTABLE

GRUPO: MIERCOLES 11-13