tÓcate o te toca - lacronica.com · seno es un órgano dise-ñado para la producción ... estaba...

16
CUERPO MENTE BIENESTAR TOME UNO EJEMPLAR GRATIS EJEMPLAR GRATIS CUERPO MENTE BIENESTAR TOME UNO CÁNCER DE MAMA MÁS QUE PREVENIR, LOS ESFUERZOS VAN ENCAMINADOS A UNA DETECCIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA TÓCATE O TE TOCA El secreto mejor guardado de tu rutina de belleza La diabetes no se sufre, se vive: infórmate y decide En alerta: ojo con la falsificación de papel moneda Poderosa rutina para obtener unas piernas de acero OCTUBRE 2014 #33 UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE

Upload: dinhlien

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C U E R P O

M E N T E

B I E N E S T A R

TOMEUNO

EJEMPLAR GRATIS

EJEMPLAR GRATIS

C U E R P O

M E N T E

B I E N E S T A R

TOMEUNO

CÁNCER DE MAMA

MÁS QUE PREVENIR, LOS ESFUERZOS VAN ENCAMINADOS A UNA DETECCIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA

TÓCATE O TE TOCA

El secreto mejor guardado de tu rutina de belleza

La diabetes no se sufre, se vive: infórmate y decide

En alerta: ojo con la falsificación de papel moneda

Poderosa rutina para obtener unas piernas de acero

OCTUBRE 2014#33 UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014 PÁGINA 3

CONMUTADOR GENERAL (686) 557-48-01

PUBLICIDAD FAX 01 (686) 557-0424 Y 557-3022

REDACCIÓN FAX 01 (686) 557-03-33

INTERNET: http://www.lacronica.com

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Miembro de Periódicos Healy, Asociación de Editores de los Estados, A.C.,

y de la Sociedad Interamericana de prensa

Servicios Informativos: AP, AGENCIA REFORMA, EL UNIVERSAL

GERENTE COMERCIAL

Raúl Espinoza [email protected]

DISEÑO PUBLICITARIO

Paul Castellanos

GERENTE DE CIRCULACIÓN

José Manuel Garcí[email protected]

PUBLICACIÓN MENSUAL DE PERIÓ[email protected]

La opi nión de nues tros co la bo ra do res no re fle ja ne ce sa ria men te el cri te rio de es ta Em pre sa Edi to rial.

Las co lum nas fir ma das con seu dó ni mo son res pon sa bi li dad de la com pa ñía .

Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de LA CRÓNICA, fotos, textos, anuncios e ilustraciones

sin previa autorización por escrito del presidente y director general de esta Casa Editorial.

Reserva de Derechos de Autor 1413-91Certificado de licitud de título No. 3513

y de contenido No. 8722

Oficinas y talleres: Avenida De la Patria No. 952, Col. Centro Cívico. C.P. 21000,

Mexicali, Baja California, México.Distribuido por Impresora y Editorial, S.A. de C.V

DIARIO MATUTINO DE

IMPRESORA Y EDITORIAL, S.A. DE C.V.

NUESTRA MISIÓN:

Contribuir al crecimiento de nuestra comunidad y al fortalecimiento de sus valores

a través de un periodismo de excelencia y con alto desarrollo humano.

CONSEJERO DELEGADO

Luis Alberto [email protected]

GERENTE DE TECNOLOGÍA

Carlos Félix [email protected]

GERENTE DE SISTEMAS

Armando Galarza [email protected]

JEFE DE PRODUCCION

Francisco Alberto Leó[email protected]

DIRECTOR COMERCIAL Luis Alejandro Bernal Garcí[email protected]

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

Gonzalo A. Martí[email protected]

SUBDIRECTOR EDITORIAL

Ana Cecilia Ramí[email protected]

GERENTE ADMINISTRATIVO Liliana García Leó[email protected]

EDITORA María del Carmen Haufón [email protected]

REPORTEROS

Denisse Herná[email protected]

Gabriela Martí[email protected]

COEDITORA Teresa [email protected]

DISEÑO Ernestina [email protected]

CORRECCIÓN Ernestina [email protected]

EDITORIAL

PUBLICIDAD

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Juan Fernando Healy [email protected]

COLABORADOR Enrique Ban Sánchez

El objetivo de VIDA SANA es informar y orientar al lector sobre temas de salud y bienestar. Para un diagnóstico personalizado, consulte a un profesional de la salud.

Más cercaTe invitamos a que nos escribas y nos compartas tus dudas o inquietudes:[email protected]

Puedes consultar ejemplares anteriores en línea:www.lacronica.com

LA DETECCIÓN EN UNA VIDA SANA

EL MES DE OCTUBRE SE CONSIDERA COMO EL MES DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE SENO, enfermedad que desde 2006 constituye la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina de 25 años y más.

Vivir una vida sana significa practicar un estilo de vida donde el cuidado hacia nuestro cuerpo sea íntegro: la detección oportuna de la enfermedad es una manera de cuidarte.

Cuida tu dieta: consume frutas y verduras, reduce el consumo de grasa, disminuye el consumo de alcohol y mantén controlado tu peso, todo acompañado de actividad física.

Realízate mes a mes la autoexploración mamaria, ya que te permite conocer su forma, aspecto y textura, desarrollando sensibilidad en tus manos para identificar los cambios.

Acude a tu clínica o centro de salud para que te realicen la exploración clínica mamaria y hagan una valoración de tus factores de riesgo, así como una mamografía; vale mucho la pena vivir, no dejes que el miedo haga que te descuides.

Roxana SalcedoDirectora GeneralPapalotl Mujeres en Movimiento A.C. [email protected]

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014PÁGINA 4

Tócate, o te tocaEl cáncer de mama es una realidad latente para muchas mujeres y la incidencia del mismo va a la alza; conoce lo que hay que saber sobre este mal y cómo detectarlo a tiempo.TEXTO: GABRIELA MARTÍNEZ

Uno de los padeci-mientos más fre-cuentes que afec-

tan a la mujer en América Latina es el cáncer de mama; en México, se consi-dera actualmente como el número uno en afectar a la población femenina, supe-rando al cáncer cervicou-terino como problema de salud pública.“Actualmente, (el cáncer

de mama) es una prioridad en salud de nuestro país, porque cada año aumenta el número de afectadas; en el mundo, es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer: una prioridad apremiante”, declaró Baldemar Corral Villegas.El director médico de

Hospital CIMA expresó que cada vez más mujeres de edad joven presentan cáncer de mama: la mujer mexicana tiene en prome-dio siete años menos que la mujer norteamericana al ser diagnosticada con este padecimiento.Por eso es que en México,

el Consenso de Cáncer Mamario sigue recomen-dando una mamografía lla-mada de base después de los 35 años, a diferencia de Estados Unidos, donde la American Cancer Society la indica a partir de los 40.

Conoce al enemigoEn términos biológicos, el

cáncer de mama es una

enfermedad maligna en la que los pacientes de sexo femenino representan el 99%; el 1% restante corres-ponde al sexo masculino.La glándula mamaria o

seno es un órgano dise-ñado para la producción de la leche, relató el entre-vistado, y está constituido por dos componentes prin-cipales: los lobulillos, que es donde se forma la leche y los conductos, que la conducen hacia el pezón.“Los tumores son el 85%

en los conductos, reci-biendo el término ductal y el restante en los lobuli-llos, a los que se llama lobulillares”, comentó el médico oncólogo; “el tipo de cáncer más frecuente es el carcinoma ductal infiltrante”.El médico explicó que si

se tiene el antecedente de contar con un familiar en primer grado que haya tenido cáncer, y si lo ante-rior ocurrió de manera bilateral, la probabilidad de cáncer aumenta.“Si la mujer que presentó

el cáncer en la familia era menopáusica, las probabi-lidades disminuyen; si era una mujer menstruante, el riesgo va a la alza”, añadió al respecto el especialista.Otros agentes de riesgo

conocidos son la edad, no haber tenido hijos o tener-los después de los 35 años, así como un estilo de vida

no sano: una dieta rica en grasas incrementa el peli-gro de aparición de cáncer.Corral Villegas señaló

que es importante conocer estos datos para saber cuáles son los factores que puedes cambiar: no puedes hacer nada respecto a tu edad, sexo y antecedente familiar, pero sí puedes modificar tu estilo de vida.“Es lo que llamo preven-

ción primaria, llevar una dieta balanceada, baja en grasa, rica en vegetales y sin tabaco, acompañada del ejercicio adecuado; es un cambio factible de uno de los factores de riesgo” añadió el médico.

MÁS INFORMACIÓN: cnegsr.salud.gob.mx

ESTADIOS DE CÁNCERLas etapas de avance de la enfermedad son numeradas del uno al cuatro, cuyas divisiones suman siete esta-dios; la estadificación permite ubicar la magnitud de la enfermedad en un paciente y seleccionar el tratamiento adecuado.

Etapas I II III IVPosibilidad de supervivencia

88% 66% 36% 7%

IdentifícaloLos signos de alarma

conocidos son la aparición de una bolita en el seno, retracción de la areola o cambio en su coloración,

secreción anormal por el pezón, una grieta en el mismo, pezón hundido o presentar una úlcera.“Esos datos no indican

CUERPO

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014 PÁGINA 5

∉ Fuente:Baldemar Corral Villegas Cirujano oncólogoDirector Médico de Hospital CIMA

Testimonio: Piedad

“SALIÓ ALGO POSITIVO”"Me detectaron el cáncer de mama en julio de hace casi tres años, tenía yo 76 años; todo comenzó con un problema en mi brazo derecho, dejé de moverlo; después de muchos tratamientos y un par de meses después, recuperé la movilidad.

Estaba yo tomando un baño, cuando decidí hacerme una exploración y sentí una bolita en mi seno; inmediatamente fui a que me hicieran una mamografía y un ultrasonido, donde me confirmaron que sí traía algo en mi pecho.

El oncólogo me revisó y me programaron fecha de operación; tengo entendido que mi cáncer era uno muy agresivo y fue detectado en una de las dos últimas etapas, por suerte no tenía los ganglios infectados.

Después de la operación me sometí a quimioterapia: es una experiencia muy dura, pero una se las toma con la esperanza de que se va a curar; después tuve 33 sesiones de radiación, siempre siguiendo al pie de la letra las indicaciones médicas.

Tuve días muy malos, pero todos soportables; el apoyo de mi familia fue maravilloso, siempre tenían una frase de aliento, una sonrisa, nunca vi una cara triste, todo mundo echándome porras y pues afortunadamente aquí estoy, salí adelante.

A raíz de mi enfermedad, mi hija decidió ayudar a otras personas que pasan por la misma situación, apoyando a mujeres de bajos recursos que no pueden acceder a un buen tratamiento; de mi enfermedad salió algo positivo.

Yo les aconsejo a todas las mujeres, de cualquier edad, que se exploren: háganse la mamografía y ultrasonido, acudan con su doctor; no tengan miedo, pues uno puede salir adelante, más aún si se lo detectan tempranamente".

enfermedad temprana, son los síntomas por los cuales acuden a consulta, y esa detección no es por una búsqueda intencionada sino porque es accidental, no frecuente”, comentó el especialista.Lo ideal es que el

paciente no tenga sínto-mas, recalcó, es decir, que el cáncer se detecte por-que se hizo una mamogra-fía y es una lesión no pal-pable, lo cual indica enfer-medad temprana, por lo tanto, altamente curable.Cuando se trata de cán-

cer, el asunto de la detec-ción es vital: entre más temprana sea, las probabi-lidades de vida y éxito en el tratamiento aumentan.“La triada de la detección

es el examen mamario mensual, mamografía y consulta anual médica; no se vale hacerse la mamo-grafía y no llevársela a un médico para que la evalúe; además, hay que explorar al paciente”, declaró el entrevistado.

En tanto a diagnóstico, que se realiza para asegu-rar si el tumor es maligno, se practica por medio de una biopsia, la cual puede ser ejecutada mediante aguja o de manera quirúr-gica, abriendo y tomando una muestra para su estu-dio posterior.“Para tratamiento del

cáncer mamario se utiliza cirugía, radiación, quimio-terapia y hormonoterapia”, señaló, “cómo se usan depende de la etapa, pero la mayoría de los pacien-tes requiere un trata-miento combinado”.La expectativa de vida

depende de la etapa en la que se encuentre el cáncer y el avance de la enferme-dad; por tanto, es necesa-rio convertir a la tríada de la detección en tu mejor aliada, finalizó. ∷

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014PÁGINA 6

CUERPO

Piernas de aceroLos músculos que te transportan cada día merecen un cuidado integral: el balance entre salud y estética en tus piernas es deseable, prepárate para lograrlo.TEXTO: GABRIELA MARTÍNEZ

Dice un viejo dicho que “la práctica hace al maestro”, y

dice bien, ya que el ejerci-cio constante y correcto de cualquier actividad, al paso del tiempo, dará los resultados que se están deseando.

Las piernas ocupan un lugar de distinción en tu figura ya que podría hablarse de las mismas como el soporte del resto de tu cuerpo, son pues, las bases que sostienen al mismo, permitiéndote un sinfín de actividades.

Empezando por una buena alimentación, tus piernas también necesitan tener una actividad física regular, como caminar o correr, para promover la circulación.Puedes obtener aún

mejores resultados si aña-

des ejercicios que ayuden a tonificar de manera inte-gral los músculos que con-forman tus extremidades inferiores.Se habla de fortaleci-

miento, definición y volu-men balanceado de los músculos a trabajar, aun-que claro, también influye el objetivo deseado; quizá lo tuyo es la definición y, para otros, el aumento de volumen.

UN MAPA EN TUS PIERNASEl signo de alarma de tus piernas para dejarte saber que algo no anda bien con tu circulación son las várices: entérate de lo que hay que saber de las mismas.

Cuando las válvulas venosas, cuya función es hacer fluir sangre hacia el corazón, no funcionan correctamente, la sangre se acumula en las venas dilatándolas, dando paso a las conocidas várices.

Aparecen en la parte posterior de tus pantorrillas o en la cara interna de las piernas; el color varía de morado

a azul oscuro, así como la forma, pues pueden parecer torcidas y hasta un tanto abultadas.

Las várices son más comunes en mujeres que en hombres y afectan a una de cada dos personas mayores de 50 años.

Para mejorar su condición, se recomienda utilizar ropa holgada, practicar ejercicio, bajar de peso, elevar las piernas al descansar, así como no cruzarlas al tomar asiento y evitar estar de pie por largos periodos.

•1 Colócate en postura inicial, con los pies a la anchura de los hombros y las manos posicionadas en la cintura.

•3 Pon tus pies a la anchura de los hombros y manos en la cintura; desplaza una de tus piernas hacia el frente.

•2 Flexiona tu cuerpo como si fueras a sentarte en una silla imaginaria; que tu rodilla no rebase la punta del pie.

•4 Flexiona ambas piernas, de forma que la pierna hacia el frente quede a 90° y tu rodilla no pase la punta del pie.

Sentadillas Desplantes

Vena normal Vena varicosa

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014 PÁGINA 7

El instructor de All Fitness Hermosillo comentó que en los hom-bres, la meta es distinta, pues el interés se enfoca en marcar, más que en aumentar volumen, y las mujeres tienden a buscar un acondicionamiento integral.

Fortaleza muscular“Comúnmente, las muje-

res piden más volumen y reafirmación, la cual de cualquier modo se obtiene trabajando para marcar u obtener volumen, lo que lleva al aumento de masa muscular”, expresó Marco Antonio Acosta Alvarado.

∇ Fuente:Marco Antonio Acosta AlvaradoInstructor en All Fitness

•5 Separa ambas piernas, sobrepasando la anchura de los hombros, con las puntas de los pies hacia fuera.

•7 Parada con los pies colocados a la anchura de los hombros, apoya el peso del cuerpo en la punta de los pies.

•6 Flexiona manteniendo la espalda recta como si fueras a sentarte, evitando que la rodilla rebase la punta del pie.

•8 Baja los talones tocando el piso con el pie entero, y repite el movimiento durante las series sugeridas por Marco.

Aductores Pantorrilla parada

Te presentamos cinco sencillos ejercicios, de tres series y 15 repeticiones cada uno, pensados espe-cialmente para ejercitar el área de tus piernas; asegú-rate de seguirlos al pie de la letra y verás los resulta-dos de forma efectiva. ∷

MODELO: Alma Angélica Valenzuela

FOTOS: Carlos Durazo

LOCACIÓN: All Fitness

MODELO: Alma Angélica Valenzuela

FOTOS: Carlos Durazo

LOCACIÓN: All Fitness

CUERPO

∇ Fuente:Celina VillaescusaPropietaria de BodyBrite

Los ingredientes acti-vos que utilizas para hidratar la piel

de tu cuerpo no son ade-cuados para humectar la piel de tu zona íntima, entonces, ¿qué puedes uti-lizar para evitar la flaci-dez propia del paso del tiempo?“Existe un tratamiento

tópico que actúa como rejuvenecedor, brinda fir-meza y elasticidad a la zona, mejora la hidrata-ción y unifica el tono de piel”, comentó Celina Villaescusa, propietaria de BodyBrite: “además, repara el daño causado por el tiempo y por factores físi-cos y hormonales”.

previene la flacidez e inyecta un efecto de brillo antioxidante, promoviendo el bienestar del territorio más privado de tu cuerpo.“La crema es de muy

rápida absorción, con una textura muy ligera y no tiene ningún aroma”, deta-lló: “tal cual usas la crema del rostro, puedes emplear productos específicos para tu zona íntima, sin afec-tarla a largo plazo”.Después de tu baño habi-

tual, seca la zona y aplica una cantidad del tamaño de una perla de afuera hacia adentro; inicia en la ingle y distribuye hacia los lados sin tocar la mucosa.No te preocupes al sentir

un cosquilleo leve e indo-loro, es sólo una muestra del actuar de los compo-nentes de la fórmula. ∷

BENEFICIOS∰• Un tratamiento

tópico para la zona íntima otorga acción específica, sin la carga de lubricación de una crema para el cuerpo.

∰• La ventaja es que puedes usarla para aclarar otras áreas de tu cuerpo como los codos, las rodillas y las axilas.

aumenta los cambios en la piel y la hace más sensible a la falta de hidratación.Una carga de ácido hia-

lurónico ofrece los benefi-cios de la hidratación y la prevención del envejeci-miento, tensando la zona y regresándole un estado pleno y terso.A su vez, la vitamina E

La ropa ajustada, el uso de la bicicleta y cualquier forma de depilación cau-san fricción en tu zona íntima y provocan pig-mentación entre el muslo y la zona íntima: para regresar un tono uniforme al área, la experta reco-mienda una crema con vitamina A y extracto de morera, con propiedades aclarantes.

Utilizas cremas para los ojos, para las piernas y la belleza del rostro, pero ¿qué haces para prevenir el envejecimiento en la piel de tu zona íntima? Descubre las posibilidades de los ingredientes tópicos para mantener bello tu secreto mejor guardado.TEXTO: DENISSE HERNÁNDEZ

Tu pequeño secreto

El tratamiento consiste en un gel tópico: para que la pena no frene la belleza íntima, es posible aplicarlo desde la comodidad de tu hogar.“La región es de cuidado,

por eso vale decir que el tratamiento es de uso externo; los ingredientes son dermatológicamente probados y no son adecua-dos para tratar problemas de resequedad vaginal, porque no es un lubricante interno”, señaló Celina.

Entre amigasHace algunos años, la

necesidad de un trata-miento en la zona íntima se ligaba a los partos; hoy en día, la depilación

SABÍAS QUE…En tu zona íntima habitan miles de lactobacilos en una colonia llamada flora vaginal; estos microorganismos se encargan de crear peróxido de hidrógeno y ácido láctido, perfectos defensores contra las infecciones.

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014PÁGINA 8

Las duchas vaginales son una mezcla de fluidos usada para realizar una limpieza profunda de la zona íntima.Estos productos de limpieza no previenen las infecciones ni te salvan de olores peculiares; por el contrario, las duchas cambian el balance ácido de la vagina, dejándola susceptible a enfermedades.Si ya tienes una infección, un lavado generará que las bacterias viajen del exterior al interior de la zona, provocando mayores reacciones.Los expertos también se preocupan por los ingredientes químicos de las duchas: algunos estudios relacionan los ingredientes con una afectación en las hormonas, lo que podría provocar un mayor riesgo de cáncer cervicouterino y de mama.

¿A LA DUCHA?

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014 PÁGINA 9

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014PÁGINA 10

cocina para tratar la dia-betes, afirmó la experta: cada persona es diferente, y el plan de alimentación que funciona para unos puede no ser el adecuado para otros.“Pasa incluso con los

medicamentos: no hay un manual para tratar la enfermedad, cada trata-miento debe personali-zarse; lo que sí existen son pautas que se pueden seguir para llevar un buen control”, aseguró.Como eres lo que comes,

cambia tu plan alimenticio por uno balanceado; si vives con diabetes, pro-cura no tener periodos de ayuno muy largos, lo ideal es comer entre 3 y 5 veces por día.Tus medicinas son armas

contra la fluctuación de la glucosa en la sangre;

MENTE

Quiérete y déjate quererLa diabetes no tiene que sufrirse, debe vivirse; forma tu equipo de expertos de la salud y comienza tu recorrido hacia unos hábitos más saludables, por una vida con calidad.TEXTO: DENISSE HERNÁNDEZ

A diferencia de enfermedades sen-cillas, como el res-

friado común, la diabetes es un padecimiento muy complejo: no basta con tomar las medicinas, para controlarla, es necesario adoptar hábitos saludables de forma permanente.“Una rutina saludable

implica comer bien, evitar periodos de ayuno prolon-gados y tener horarios de comida más o menos esta-blecidos”, comentó Jimena Hernández Alarcón, nutrióloga y educadora en Diabetes.No existe una receta de

recuerda que tienen tiem-pos de acción y que existe una razón por la que se prescriben cada 8, 12 o 24 horas.“Mide tu glucosa en casa;

esto se puede hacer desde diario, varias veces al día o una vez por semana, según lo indique el médico”, detalló Jimena: “también revisa tus pies diariamente; esto es algo fácil, que cambia radical-mente la complicación de algún problema vascular”.

Rompe los mitosLa clave del éxito para

un paciente de diabetes es tener una participación activa en el cuidado de su salud: conoce tus niveles de hemoglobina glucosi-lada, colesterol, triglicéri-dos, presión arterial, glu-cosa y mantente pendiente

347 millones de personas viven con diabetes alrededor del mundo.

90 por ciento de los pacientes presentan el tipo 2 de la enfermedad.

150 mg/dl o más en tu conteo de colesterol, te hace susceptible a la diabetes.

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014 PÁGINA 11

de cuándo fue tu última revisión oftalmológica, tu último chequeo renal y tu próxima cita al médico.Infórmate y conviértete

en un experto en diabetes, así podrás detectar algu-nos bajones en el estado de ánimo; quizá no lo sabes, pero se reporta que hasta un 40% de las per-sonas con diabetes pueden tener depresión.“Algo que no ayuda al

buen tratamiento de la diabetes son los mitos que rodean a la enfermedad, el temor desproporcionado a las complicaciones y el desconocer que las mis-mas se pueden evitar con un buen control de la enfermedad”, expresó.Es frecuente que el diag-

nóstico se acompañe de un periodo de negación que retrasa el tratamiento,

CÍRCULO DE CONFIANZA∰• El médico es la cabeza

de tu equipo de salud, encargado de motivar y lograr tus metas de control.

∰• Un nutriólogo provee un plan personalizado de alimentación, para alcanzar el bienestar desde tu plato.

∰• El psicólogo te apo-yará a controlar tus sentimientos de enojo, resentimiento y pérdida de independencia.

∰• Tu activador físico hará un plan de ejercicios a tu medida indicando intensidad, pulso car-diaco y vestimenta.

∰• Como la diabetes es una enfermedad cró-nica, debes incluir al cardiólogo, al oftalmó-logo y al nefrólogo.

∰• La familia tiene un papel activo pues son el apoyo en casa, te comprenden, escuchan y aconsejan.

∇ Fuente:Jimena Hernández AlarcónNutrióloga y educadora en Diabetes de la Clínica de Cirugía, Obesidad y Diabetes de Hospital CIMA

Testimonio: Diana

EN LA VIDA REALHace 15 años, Diana recibió un obsequio especial: después de años intentando concebir, su médico le anunció su primer embarazo.

El sueño se convirtió en una pesadilla cuando, al séptimo mes de embarazo, fue diagnosticada con diabetes gestacional.

Así, el nacimiento de su primer hijo fue prematuro, pero saludable; por unos meses sintió depresión y se negaba a buscar tratamiento pero, con el apoyo de su familia, buscó ayuda médica.

Diana busca romper mitos sobre su enfermedad: con el buen control de su nivel de hemoglobina A1c es la orgullosa madre de tres niños.

Su médico mantuvo sus embarazos saludables gracias a la insulina, la medicina para el control de la glucosa durante el dulce estado, ya que no atraviesa la placenta.

Para mantener su cuerpo activo, ve sus telenovelas de la noche sobre la bicicleta estacionaria o la caminadora, para estar al pendiente de sus pequeños y come como ‘relojito’, cinco veces al día.

En su dieta diaria reinan los vegetales, a los que aprendió a tomarles cariño y cocinar con sabor.

Sus medicamentos cambian cada cierto tiempo: ahora debe inyectarse insulina pero, por otros meses, las píldoras son suficientes para controlar la enfermedad; eso sí, ella sabe que el único que puede cambiar sus dosis es su médico de cabecera.

Para otras personas que viven con diabetes, Diana recomienda ser responsables con su cuerpo: comer bien, ejercitarse, visitar al médico y comunicar sus miedos a su pareja y padres son las reglas que practica para sentirse saludable.

por eso, es de suma impor-tancia contar con redes de apoyo para enfrentar la enfermedad: un equipo de salud, la familia, los ami-gos e incluso las asocia-ciones te pueden ayudar a encontrar tu camino hacia una vida saludable.“La diabetes no define a

la persona: en menos de 10 años, los cuidados y avances en el tratamiento han cambiado radical-mente, logrando que el buen control prevenga y disminuya importante-mente el riesgo de tener complicaciones”, concluyó Jimena.

CARRITO ‘ONLINE’Comprar en línea es fácil y cómodo, siempre y cuando cuides algunos aspectos de seguridad:

Prefiere la red segura de tu casa, habilitada con una contraseña, y evita comprar en lugares públicos.

Invierte en un buen antivirus, que mantenga tu computadora protegida de ladrones en línea.

La Internet es un mar de opciones, pero busca sitios seguros y con buena reputación para realizar tus compras.

Revisa las opiniones de los usuarios que ya han comprado en los sitios y verifica que tengan comentarios positivos.

EL DATO

2.8 millones de personas presentaron

quejas por fraude en su tarjeta de crédito en 2013; 27% de las reclamaciones por fraude en tarjetas de débito tienen su origen en las compras en línea o por teléfono.

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014PÁGINA 12

MARCAS DAÑINAS∰• Muchos comercios utilizan marcadores para detectar

billetes falsos: el Banco de México no los recomienda.

∰• Éstos se basan en sustancias que reaccionan ante blan-queadores comerciales, usados por falsificadores.

∰• El problema es que en su circulación diaria, los billetes pueden ser sometidos a blanqueadores comerciales.

∰• Los billetes olvidados dentro de prendas en la lavadora, por ejemplo, no pasarán la prueba del marcador.

BIENESTAR

Ojo con la falsificaciónLa distribución de billetes falsos es un delito que se castiga hasta con doce años de prisión: para evitar malentendidos, Condusef invita a verificar las medidas de seguridad del papel moneda.TEXTO: DENISSE HERNÁNDEZ

Todos los días, miles de billetes partici-pan en transaccio-

nes en cines, centros comerciales, de mano a mano y en los bancos; el Banco de México es la única institución con per-miso para imprimir el papel moneda, convir-tiendo a la creación y dis-tribución de billetes en un delito penado.La Comisión Nacional

para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) invita a los propietarios de papel moneda a prestar atención a los elementos de seguri-dad de los billetes.En comunicado de

prensa, la Condusef pro-pone iniciar el análisis de los billetes por el tacto: el sustrato en que se impri-men hace que el papel tenga una consistencia y textura propias.Prueba rozar la yema de

tus dedos en el material y sentirás una clara diferen-cia que no puede ser repli-cada usando papel bond convencional.El Banco de México

ofrece alternativas de verificación visual: el registro perfecto, la marca de agua, el hilo microim-preso, el hilo de seguridad y una ventana transpa-rente son tus auxiliares.Tu inspección es sustan-

cial para frenar la circula-ción de billetes falsos y protegerte: los artículos 234 y 235 del Código Penal federal señalan que un delito tentativo de dis-

∓ Fuente:Condusef

tribución de billetes falsos alcanza de cuatro a ocho años de prisión.

Vista de expertoLa recomendación a

seguir al identificar una irregularidad en el papel es acudir a cualquier sucursal bancaria, desde donde será enviado al Banco de México para análisis.El banco te entregará un

recibo con los datos del billete, para que puedas darle seguimiento a tu caso; si la pieza es falsa, no podrás recuperar el importe de la pieza, ya que es un trozo de papel sin valor.La excepción protege a

los usuarios de cajeros automáticos, ya que la ins-titución bancaria ofrece una ventana de cinco días para realizar cualquier queja.El personal de caja de un

banco puede retener uno

de tus billetes si considera que es falso, siempre tomando en cuenta que es necesario presentar un recibo de la transacción.Una vez que un empleado

de tienda, banco o cual-quier comercial sospeche de la falsedad de un billete, no debe destruirlo, perforarlo o dañarlo, sino seguir con la práctica res-ponsable de análisis con el Banco de México.

Algunos billetes presen-tan características típicas del desgaste, por eso es preferible acudir a la auto-ridad; el Banco de México siempre puede determinar que tu billete no es falso y regresar el importe de acuerdo a la ley. ∷

∓ CONÓCELO Para contactar al autor, escríbele a [email protected]

BITÁCORA PROFESIONAL Los expertos escriben Por Francisco Vera Reyes Gerente de Sucursal de Genmart

LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS

SON FÁCILES DE IDENTIFICAR, DADO

QUE EL NOMBRE QUE FIGURA EN EL

ENVASE INCORPORA SIEMPRE LAS

SIGLAS EFG (EQUIVALENTE

FARMACÉUTICO GENÉRICO).

Por lo general, se denomi-nan estos medicamentos por el nombre de su princi-pio activo (composición), seguido del nombre del laboratorio farmacéutico fabricante, más las siglas EFG.Los medicamentos genéri-

cos son equivalentes a sus originales de marca: contie-nen los mismos principios activos, presentan la misma forma farmacéutica y tienen la misma calidad, seguridad y eficacia.Los medicamentos genéri-

cos son medicamentos de confianza, ya que tienen como referencia a sus origi-nales de marca que llevan al menos 10 años en el mer-cado y, por tanto, su efica-cia terapéutica está sobra-damente demostrada.En un contexto en el que la

ciudadanía y poderes públi-cos se enfrentan a una situación económica mar-cada por la necesidad de reducir el gasto, el medica-mento genérico supone una importante ventaja.Se trata principalmente de

que los medicamentos

genéricos representan un ahorro, puesto que su pre-cio de venta al público es inferior al del medicamento de referencia, ya que sobre éstos no repercuten las inversiones realizadas por cada compañía farmacéutica en la investigación y desa-rrollo del medicamento.Ello hace que los medica-

mentos genéricos produz-can un doble beneficio: por una parte, para la ciudada-nía, al pagar un precio menor por el medicamento.Por otro lado, se genera un

mayor ahorro sobre el gasto farmacéutico, lo que contri-buye a racionalizar el gasto público sin disminuir la cali-dad y la eficacia de la pres-tación farmacéutica.Con los medicamentos

genéricos mejoramos todos y todas; los profesionales sanitarios y la ciudadanía pueden elegirlos en con-fianza, dada su bioequiva-lencia con el medicamento de marca con garantías de calidad, seguridad y eficacia.Los medicamentos genéri-

cos son bioequivalentes a sus originales de marca: contienen el mismo princi-

pio activo, la misma dosis, forma farmacéutica y vía de administración.La eficacia terapéutica de

los medicamentos genéricos está sobradamente demos-trada, dado que el medica-mento de referencia lleva al menos 10 años en el mer-cado y cuenta con una amplia experiencia de uso en la práctica clínica.Los medicamentos genéri-

Ventajas de los medicamentos genéricos

cos suponen un ahorro para la ciudadanía (que tiene que abonar un precio menor) y para el Sistema Nacional de Salud (que lo puede emplear en otros recursos sanitarios).En definitiva, los medica-

mentos genéricos son seguros y, al utilizarlos, nos beneficiamos todos y todas.

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014 PÁGINA 13

EN RESUMEN• Los medicamentos

genéricos son equiva-lentes a sus originales de marca.

• Contienen los mismos principios activos y pre-sentan la misma forma farmacéutica.

• Tienen la misma calidad, seguridad y eficacia en el tratamiento de las enfermedades.

• Son medicamentos de confianza, ya que tienen como referencia a sus originales de marca.

• Su eficacia terapéutica está sobradamente demostrada y se pueden tomar sin riesgos.

• El precio de venta de estos productos es infe-rior al del medicamento de referencia.

∓ CONÓCELA Para contactar al autor, escríbele a [email protected]

LA CRÓNICA | OCTUBRE 2014PÁGINA 14

Agresores de tu pielCONOCER AL

ENEMIGO ES EL PRIMER PASO

PARA VENCERLO: INFÓRMATE SOBRE

LOS PRINCIPALES PADECIMIENTOS

QUE PUEDEN AFECTAR TU PIEL

Y ACUDE A LOS EXPERTOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN MÁS

ADECUADA.

BITÁCORA PROFESIONAL Los expertos escriben Por Rosendo Quijada Siqueiros Auxiliar Químico Farmacéutico de Farmacias Paris

considerar varios factores, entre los que destacan la edad del paciente, los tratamientos previos realizados, la gravedad de las lesiones, el número de brotes anuales y las preferencias y expectativas del paciente.

Entre los agentes farmacológicos más empleados están los corticoides tópicos, los inmunomoduladores tópicos, los antibióticos tópicos y orales y los antihistamínicos orales.

En pacientes con formas graves de dermatitis atópica, refractarias a estos tratamientos, existen otras opciones como son los fármacos inmunosupresores sistémicos de la piel (eczemas).

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel muy frecuente, que puede tener un impacto psicológico significativo en el paciente; aunque típicamente aparece durante la adolescencia, puede aparecer en otras épocas de la vida.

Hay varios tipos de acné: acné vulgar, acné rosácea, acné inducido por fármacos, acné profesional, acné neonatal, etcétera; la aparición del acné vulgar implica una interacción compleja de múltiples factores, tanto internos como externos al aparato pilosebáceo.

El tratamiento del acné vulgar debe ser individualizado: se deben tener en cuenta la gravedad y el tipo del acné, los tratamientos previos realizados y las preferencias del paciente; en casos leves, se suelen emplear tratamientos tópicos (lociones, geles, cremas y jabones).

En función de la severidad del acné, se emplean tratamientos sistémicos: tratamiento hormonal, antibióticos e isotretinoína oral; existen otros tratamientos dirigidos a mejorar las secuelas del acné (cicatrices, hiperpigmentaciones postinflamatorias) como son los ‘peelings’ químicos y la microdermoabrasión.

Habitualmente denominada patrón de calvicie masculino, la alopecia androgenética se considera el tipo más prevalente de pérdida de pelo en los seres humanos; es la causa más frecuente de alopecia en hombres, pero también afecta a mujeres.

Afecta a un 25% de los varones entre los 25 y 35 años, a un 40% de los mayores de 40 años y a un 50% de los mayores de 50 años, aumentando el porcentaje a medida que consideramos grupos de edad más avanzados.

La herencia genética, las hormonas y la edad están implicadas en esta patología; las diversas opciones terapéuticas van dirigidas a detener la pérdida de cabello e incluso a recuperar densidad capilar, hay que advertir que cuanto antes se instaure el tratamiento, mejor será el resultado final.

Dermatitis atópicaTambién llamada eccema

atópico, es una enfermedad cutánea frecuente y recurrente, extendida por todo el mundo, que puede presentarse a cualquier edad, sin embargo, del 70 al 95% de los casos se producen antes de los 5 años.

Se caracteriza por la aparición de enrojecimiento e inflamación de la piel (eczemas) y picor intenso y prolongado; se trata de una enfermedad en la que existe una base genética con una expresión variable influida por factores ambientales.

Los pacientes con dermatitis atópica presentan una alteración de la barrera cutánea; la piel muestra una mayor pérdida de agua

transepidérmica y una menor hidratación de la superficie cutánea.

La alteración de la barrera cutánea hace que la piel sea más susceptible a factores ambientales como irritantes, alergenos y microbios; el síntoma principal es el picor (prurito) intenso que, con frecuencia, empeora por la noche y con la sudoración o el uso de ropa de lana.

El rascamiento que se produce como consecuencia del picor puede empeorar las lesiones y provocar una infección; los pacientes con dermatitis atópica pueden presentan varios síntomas y características clínicas.

Para el tratamiento de la dermatitis atópica o eccema atópico se debe realizar una historia clínica rigurosa y