titulo monografia - ddigital.umss.edu.bo:8080

30
i UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN DE POSGRADO FACSO DIPLOMADO EN DESARROLLO COMUNITARIO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO (SEGUNDA VERSIÓN) GESTIÓN 2020-2021 TITULO MONOGRAFIA PROCESO DE AUTOGESTIÓN EN LA ETAPA DE ASISTENCIA TÉCNICA, COMUNIDAD MURMUNTANI (SAN PEDRO DE TOTORA) Estudiante: Nancy Isabel Tarqui Cocarapi Consuelo Loyola Choque Poma Tutor: Dr. Nelson Antequera Duran COCHABAMBA – BOLIVIA 2021

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

i

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN DE POSGRADO FACSO

DIPLOMADO EN DESARROLLO COMUNITARIO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE

AGUA Y SANEAMIENTO (SEGUNDA VERSIÓN)

GESTIÓN 2020-2021

TITULO MONOGRAFIA

PROCESO DE AUTOGESTIÓN EN LA ETAPA DE ASISTENCIA TÉCNICA,

COMUNIDAD MURMUNTANI (SAN PEDRO DE TOTORA)

Estudiante: Nancy Isabel Tarqui Cocarapi

Consuelo Loyola Choque Poma

Tutor: Dr. Nelson Antequera Duran

COCHABAMBA – BOLIVIA

2021

Page 2: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

ii

MONOGRAFIA

1. Contenido

1. Introducción. ................................................................................................................................... 1

1.1. Justificación del tema .............................................................................................................. 2

1.2. Definición y planteamiento del problema. .............................................................................. 3

1.3. Objetivo general. ..................................................................................................................... 3

1.4. Objetivos específicos ............................................................................................................... 3

1.5. Preguntas de investigación ...................................................................................................... 3

2. Marco conceptual y teórico............................................................................................................. 4

2.1. Marco teórico conceptual ....................................................................................................... 4

2.1.1. Riego ................................................................................................................................ 4

2.1.2. Sistema de Riego ............................................................................................................. 4

2.1.3. Asistencia técnica ............................................................................................................ 4

2.1.4. Gestión de sistema de riego ............................................................................................ 5

2.1.5. Organización .................................................................................................................... 5

2.1.6. Sostenibilidad y autogestión ............................................................................................ 5

2.2. Marco Referencial ................................................................................................................... 5

2.2.1. Consolidación de la organización de Regantes ................................................................ 5

2.2.2. Planificación del Subsector Riego .................................................................................... 6

2.3. Marco Legal ............................................................................................................................. 6

2.3.1. Ley de riego 2878 ............................................................................................................ 6

2.3.2. Marco Normativo Legal del Subsector Riego ................................................................... 6

2.3.3. Principios del Plan Nacional de Riego .............................................................................. 6

2.3.4. Objetivo del Plan Nacional de Desarrollo del Riego “para vivir bien” .............................. 7

2.3.5. Plan nacional de cuencas ................................................................................................. 7

2.4. Marco Metodológico ............................................................................................................... 8

2.4.1. Enfoque Epistemológico .................................................................................................. 8

2.4.2. Tipo de Investigación ....................................................................................................... 9

2.4.3. Diseño de la Investigación ............................................................................................... 9

2.4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ......................................................... 11

2.4.5. Validez y Confiabilidad del Instrumento ........................................................................ 12

Page 3: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

iii

3. Desarrollo Temático ...................................................................................................................... 12

3.1. Sistema de riego Murmuntani ............................................................................................... 12

3.2. Cobertura poblacional: .......................................................................................................... 12

3.3. Proceso de autogestión ......................................................................................................... 13

3.4. Fortalecimiento a la gestión Institucional del sistema riego de Murmuntani ........................ 13

3.4.1. Personalidad Jurídica: .................................................................................................... 13

3.4.2. Estatuto Orgánico y reglamento interno: ...................................................................... 13

3.4.3. Registro Colectivo: ......................................................................................................... 13

3.4.4. Convenio de transferencia: ............................................................................................ 14

3.4.5. Eficiencias de recaudación: ............................................................................................ 14

3.4.6. Componentes del sistema de riego ............................................................................... 14

3.4.7. Estructura organizativa de los regantes ......................................................................... 14

3.4.8. Gestión de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica ...................... 16

3.4.9. Gestión de promoción capacitación intercambio de experiencia .................................. 17

3.4.10. Diagnóstico del sistema de riego: .................................................................................. 17

4. Conclusiones ................................................................................................................................. 22

5. RECOMENDACIONES. .................................................................................................................... 25

6. Bibliografía .................................................................................................................................... 26

7. Anexos ........................................................................................................................................... 26

Page 4: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

iv

Page 5: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

1

PROCESO DE AUTOGESTIÓN EN LA ETAPA DE ASISTENCIA TÉCNICA,

COMUNIDAD MURMUNTANI (SAN PEDRO DE TOTORA)

1. Introducción.

Las Políticas Nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia están orientadas en promover y

construir un nuevo modelo de desarrollo productivo diversificado y estableciendo normas que

regulan el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en las actividades de riego para la

producción agrícola y pecuaria, como es la Ley de riego 2878 de Promoción y Apoyo al Sector

Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal (octubre 8 de 2004), el Plan Nacional de

Desarrollo del Riego para vivir bien (PNDR) como una propuesta participativa de transformación

de la situación actual de riego, a un estado de situación a futuro con una nueva visión del riego,

donde se haya avanzado en la solución de la problemática y se haya desarrollado las

potencialidades del país y de condiciones técnicas, sociales, económicas, financieras y ambientales

dadas en el ámbito de las cuencas hidrográficas que comprende el país. En este proceso de

Consolidación de las políticas el Estado Plurinacional de Bolivia ha gestionado y recibido

financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF.) para financiar el Programa Más

Inversión para riego - MI RIEGO, mediante el Contrato de Préstamo CAF. N° 8785, siendo el

“Organismo Ejecutor” al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), a través del

Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), con su Unidad de Coordinación y

Ejecución del Programa UCEP MI RIEGO, con el objetivo del Programa aumentar el ingreso

agropecuario de los hogares rurales beneficiados de una manera sustentable a través de un

incremento en la superficie agrícola bajo riego, mejoramiento de la eficiencia en el uso y

distribución del agua para fines agropecuarios, permitiendo la generación de empleos en el área

rural y contribuir al desarrollo de la capacidad productiva de familias del área rural del país,

priorizando una demanda nacional de proyectos de riego con enfoque de cuenca en municipios de

7 departamentos del país. Atraves del servicio de Asistencia Técnica (AT) como facilitadores en

este proceso a los beneficiarios regantes en temas productivos, conservación de cuencas,

orientado para fortalecer las capacidades, lograr la autogestión y sostenibilidad de sus sistemas de

riego, considerando a los beneficiarios como actores protagónicos en el proceso de

implementación de los proyectos de riego.

Page 6: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

2

Actualmente un desafío importante que se viene promoviendo en el sector agrícola, es

incrementar la producción y productividad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los

productores además de asegurar la seguridad alimentaria busca garantizar la producción para los

mercados nacionales. Otro elemento esencial que ha cobrado vital importancia en este desafío, es

la participación activa de los productores en las diferentes etapas de un proyecto como ser la

planificación, ejecución, etc. de los diferentes programas y proyectos enfocados al desarrollo de

las comunidades rurales del país.

Justificación del tema 1.1.

Gran parte de los sistemas de riego nacen inicialmente por que existe agricultura que requiere

agua para riego que en muchas etapas del año existe déficit de agua, pero existen las siguientes

características que pueden influir para que el sistema no llegue a funcionar, como:

No existe la suficiente agua.

No existen suficientes regantes.

Hay demasiados regantes.

No existe capacidad de gestión de riego

Existen más particularidades propias de cada sistema que podrían influir en lograr la

autogestión.

También se debe tomar en cuenta que debido a que un sistema no puede existir fuera de un

entorno, depende además de las circunstancias externas como los mercados, el clima que

pueden ser debilidades u oportunidades. Producto de estos problemas la comunidad

Murmuntani ha ejecutado el proyecto sistema de riego Murnuntani con el objetivo de mejorar

la producción agrícola y forrajera con el acceso del agua para riego y finalmente mejorar sus

ingresos de la economía familiar.

Las razones que motivaron a realizar el presente trabajo fueron: conocer la realidad en torno a

la implementación de un sistema de riego y los resultados bajo enfoque socio técnico del

asistente técnico y evaluar el impacto de esta modalidad de trabajo, los resultados aportaran a

la mejora de las actividades de la asistencia técnica en el proceso de autogestión y

sostenibilidad de los proyectos de riego.

Las experiencias obtenidas de las entidades públicas y privadas promotoras de estas

actividades generalmente son de propiedad reservada y manejada internamente por las

entidades ejecutoras y no son difundidas a los profesionales en general (docentes, alumnos y

Page 7: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

3

profesionales independientes) razón por la cual mi expectativa es dar a conocer los resultados

del enfoque de Asistencia Técnica Integral mediante la propia investigación, para difundir los

conocimientos a los profesionales interesados en el tema.

Finalmente, el presente trabajo contribuirá al proceso de mejoramiento de las estrategias para

lograr la sostenibilidad de los proyectos de riego, con propuestas de ideas para mejorar la

ejecución de actividades, elaboración de manuales y guías como alternativa para su aplicación

y específica para instituciones que se dedican a la construcción de sistemas de riego.

Definición y planteamiento del problema. 1.2.

Muchas asociaciones de regantes no logran consolidar su autogestión a pesar de que contaron

con asistencia técnica por lo que corren el riesgo de que la asociación se pierda, esto conlleva a

que haya un abandono de los sistemas de riego y por ende el deterioro de las infraestructuras,

esto debido a que no se logrará realizar actividades de operación y mantenimiento; por ello se

perderá la gran inversión del estado y de la comunidad, se perderá la oportunidad de

desarrollo en muchos casos.

El presente trabajo se realizará en la comunidad de Murmuntani perteneciente a la provincia

Totora, Municipio San Pedro de Totora del Departamento de Oruro.

Objetivo general. 1.3.

Conocer los factores que inciden en la autogestión del sistema de riego en la etapa de

Asistencia Técnica (AT.) en la comunidad Murmuntani, municipio de San Pedro de Totora

del Departamento de Oruro.

Objetivos específicos 1.4.

a. Identificar las debilidades y oportunidades de los sistemas de riego.

b. Mostrar las perspectivas productivas en torno a la gestion del sistema de riego.

c. Identificar el desempeño del sisemas de riego.

Preguntas de investigación 1.5.

¿Cuál es el avance del proceso de autogestión en la etapa de asistencia técnica?

Page 8: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

4

2. Marco conceptual y teórico

Marco teórico conceptual 2.1.

2.1.1. Riego

Existen diferentes conceptos sobre riego, algunas son apreciaciones completamente técnicas que

solo toman en cuenta la relación Agua-Suelo-Planta y plantean como objetivo del riego optimizar

la aplicación de agua para incrementar la producción a través del empleo de tecnologías de punta.

Para sustentar esta apreciación, Israelsen (1985) define el riego como “La aplicación artificial de

agua al terreno con el fin de suministrar a las especies vegetales la humedad necesaria para su

desarrollo”.

2.1.2. Sistema de Riego

Para poder regar se necesita contar con una fuente de agua, un sistema de captación de agua desde

la fuente, canales que lo transporten hasta las parcelas a ser regadas. Por ello PRONAR (1998)

define al sistema de riego como “El conjunto interrelacionado de elementos físicos de obras de

infraestructura, ambientales, socioeconómicas y culturales, ubicados en un espacio territorial

determinado y dispuestos de tal manera que hacen posible el aprovechamiento de una fuente de

agua con fines productivos de forma oportuna y en cantidad y calidad adecuados”.

2.1.3. Asistencia técnica

La Asistencia Técnica (/AT), como un servicio a los beneficiarios de proyectos de riego (nuevo o

mejorado) orientado para fortalecer las capacidades, lograr la autogestión y sostenibilidad de sus

sistemas de riego.

El servicio de Asistencia Técnica (AT) se sustenta en considerar, por un lado, a los beneficiarios

como actores protagónicos en el proceso de implementación de los proyectos de riego y, por otro,

a los técnicos e instituciones prestadores del servicio como facilitadores en este proceso.

La relación entre beneficiarios y técnicos se caracteriza por una interacción e intercambio

permanente de saberes y experiencias, en un marco de respeto a sus formas organizativas locales,

costumbres y tradiciones, respondiendo a necesidades y requerimientos de la infraestructura de

riego. Por consiguiente, la sostenibilidad de un sistema nuevo de riego está relacionada con la

durabilidad y funcionalidad de la infraestructura, bajo una autogestión con enfoque de cuenca,

género y mercado que genera productos y beneficios económicos y sociales para los usuarios a lo

largo del tiempo, sin ocasionar daños al medio ambiente.

Page 9: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

5

Hacer conocer a las instituciones involucradas y beneficiarios del proyecto, el rol que

desempeñara el técnico de acompañamiento y asistencia técnica durante su permanencia en la

etapa de construcción de obra u operación del sistema de riego.

2.1.4. Gestión de sistema de riego

Gestión en un término utilizado para denominar al conjunto de actividades y los medios

necesarios para lograr los objetivos de asignación, regulación y entrega del agua de riego en las

parcelas con los caudales apropiados, la calidad requerida, en la cantidad necesaria y en el

momento oportuno (Ley de Riego 2878). Los términos de gestión (Jiménez, 2014) comprende:

Dentro el conjunto de actividades, está la organización y la planificación de todas las

acciones para alcanzar el objetivo.

Dentro los medios necesarios, está la infraestructura del sistema de riego, contar con

gente, acuerdos, normas, etc.

Dentro los objetivos está la asignación (derechos y obligaciones), regulación (operación

del sistema de riego) y entrega de agua (distribución del agua de riego).

2.1.5. Organización

Hoogendam (1998), menciona que la organización es una de las estrategias de acceso al riego más

importante porque a través de un grupo de personas quienes por medio de acción colectiva

persiguen ciertos objetivos, mediante el uso de ciertas capacidades y recursos dentro de una

estructura propia y en interacción con el contexto más amplio.

2.1.6. Sostenibilidad y autogestión

La sostenibilidad de los sistemas de riego se basa en los siguientes elementos: valores sociales,

valoración cultural, equidad social y seguridad ambiental. Mientras que la autogestión se sustenta

en la apropiación y compromiso de la gestión del riego por parte de los beneficiarios fortaleciendo

los usos y costumbres.

Marco Referencial 2.2.

2.2.1. Consolidación de la organización de Regantes

Se entiende por organización de regantes a la agrupación de usuarios legítimamente conformada

que tienen derechos constituidos para acceder al agua y al uso de la infraestructura instalada para

riego. Los usuarios, encabezados por sus autoridades elegidas, procuran lograr el funcionamiento

continuo de su sistema de riego, mediante el uso de conocimientos y experiencias propias, con el

Page 10: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

6

empleo de recursos y tiempo acorde a su estructura organizativa y normas propias, y en

interacción con su entorno local y/o regional.

2.2.2. Planificación del Subsector Riego

Después de la Guerra del Agua, las organizaciones sociales construyen un proyecto de ley, en el

que plantea un marco legal para el desarrollo del riego, capaz de defender y conservar las fuentes

de agua. Este proyecto se plasma con la promulgación de la Ley N° 2878 de octubre del 2004 y

sus Decretos Reglamentarios del 2 de agosto del 2006, estableciéndose una nueva

institucionalidad para el sub-sector.

En este marco de referencia de la planificación nacional del desarrollo, se ha concebido el Plan

Subsectorial de Riego bajo la denominación del Plan Nacional de Desarrollo del Riego “para vivir

bien” (PNDR “para vivir bien”), como una propuesta participativa de transformación de la

situación actual de riego, a un estado de situación a futuro con una nueva visión del riego, donde

se haya avanzado en la solución de la problemática y se haya desarrollado las potencialidades del

país y de condiciones técnicas, sociales, económicas, financieras y ambientales dadas en el ámbito

de las cuencas hidrográficas que comprende el país.

Marco Legal 2.3.

2.3.1. Ley de riego 2878

De Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal, de octubre 8

de 2004.

2.3.2. Marco Normativo Legal del Subsector Riego

En este marco de referencia de la planificación nacional del desarrollo, se ha concebido el Plan

Sub sectorial de Riego bajo la denominación del Plan Nacional de Desarrollo del Riego “para vivir

bien” (PNDR “para vivir bien”), como una propuesta participativa de transformación de la

situación actual de riego, a un estado de situación a futuro con una nueva visión del riego, donde

se haya avanzado en la solución de la problemática y se haya desarrollado las potencialidades del

país y de condiciones técnicas, sociales, económicas, financieras y ambientales dadas en el ámbito

de las cuencas hidrográficas que comprende el país.

2.3.3. Principios del Plan Nacional de Riego

El Viceministerio de Riego (VNR) y el Servicio Nacional de Riego (SENARI) han formulado el

PNDR “para vivir bien”, que tiene cinco componentes:

Page 11: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

7

1. Derechos de agua y ordenamiento de recursos hídricos a partir del riego.

2. Fortalecimiento del marco legal institucional sub sectorial.

3. Inversiones en infraestructura de riego y drenaje

4. Desarrollo del riego para la producción agropecuaria y forestal

5. Servicio Técnico, investigación, capacitación y desarrollo tecnológico

2.3.4. Objetivo del Plan Nacional de Desarrollo del Riego “para vivir bien”

El plan comprende acciones a largo plazo, que alcanzan 25 años para responder a las numerosas

demandas de riego que han sido presentados en todo el país. En este periodo, que llega hasta el

año 2030, se pretende incrementar el área de regada con seguridad jurídica en una 275.000

hectáreas, beneficiando a unas 200.000 familias de agricultores, organizaciones indígenas,

originarias, campesinas, colonizadores, económicas campesinas, organizaciones de productores y

otras organizaciones de pequeños productores, Marka Ayllus y comunidades campesinas,

logrando el ordenamiento de los recursos hídricos para la producción agropecuaria y forestal a

través de la otorgación de registros y autorizaciones de uso de agua. Con inversiones que alcanzan

alrededor de 1.200 millones de dólares.

En una primera etapa que abarca el quinquenio 2007 al 2011, el PNDR”…para vivir bien”, tiene

como meta incrementar 40.000 hectáreas bajo riego con seguridad jurídica que beneficiarán

alrededor de 30.000 familias de agricultores organizaciones indígenas, originarias, campesinas,

colonizadores, económicas campesinas, organizaciones de asociaciones de sistemas de riego, y

otras asociaciones de pequeños productores, markas, Ayllus y comunidades campesinas, con una

inversión aproximada de 200 millones de dólares, otorgando aproximadamente 500 registros y/o

autorizaciones de uso de agua.

2.3.5. Plan Nacional de Cuencas

El Plan Nacional de Cuencas (PNC) adopta y define la Gestión Social del Agua y Ambiente en

Cuencas como: una gestión social que implica la interacción de la diversidad de usuarios,

organizaciones y actores institucionales involucrados en el uso, manejo y conservación del agua y

el ambiente en una cuenca, para concertar en la toma decisiones. Asimismo busca Integración de

las visiones sectoriales, un aspecto importante y crítico para la aplicación de la Gestión Integrada

de los Recursos Hídricos es la integración de varias visiones sectoriales y de intereses en el

proceso de toma de decisiones, para lo cual es imprescindible el desarrollo de mecanismos que

Page 12: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

8

permitan la consulta, la participación y el consenso con todos los actores involucrados. considera

que ambos conceptos de GIRH y MIC. son necesarios y se complementan. El concepto del MIC

abarca principalmente las tareas técnicas del uso y manejo de los recursos naturales de una cuenca,

mientras que la GIRH prioriza y da énfasis a los aspectos sociales e institucionales de gestión y

administración para posibilitar un uso integrado y sostenible de los recursos hídricos, como factor

que articula los diferentes actores y usuarios, los diferentes usos y el MIC. de una cuenca.

Iniciando la descripción de la problemática a partir de la escasez o el exceso de agua destaca la

necesidad de considerar el cambio climático en la gestión y administración del riesgo. Y que esto

debe establecerse desde el enfoque de cuenca para lograr la integralidad y sustentabilidad de este

tipo de inversiones destinadas a aprovechar una disponibilidad de los recursos productivos que

cada vez presenta más dificultades para garantizar nuestros requerimientos.

El avance más significativo del primer PNC. 2013-2017 fue la formulación del Marco Conceptual

y Estratégico del Plan Nacional de Cuencas (2007)4, la conformación de un fondo canasta de

financiamiento de las iniciativas del Plan y el desarrollo de capacidades institucionales nacionales

en el Viceministerio.

Marco Metodológico 2.4.

Toda investigación se fundamenta en un marco metodológico, el cual define el uso de métodos,

técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos a utilizar en el estudio que se desarrolla. Al

respecto, Balestrini (2006, p.125) define "el marco metodológico como la instancia referida a los

métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su método

calculan las magnitudes de lo real”. Según Finol y Camacho (2008, p.60), el marco metodológico

está referida al "cómo se realizará la investigación, muestra el tipo y diseño de la investigación,

población, muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad y

las técnicas para el análisis de datos”.

2.4.1. Enfoque Epistemológico

Respecto al enfoque epistemológico, este se puede ver como la herramienta de todo investigador

para establecer la condición necesaria para la creación del conocimiento científico, así como las

vías de acceso y de producción del mismo. Desde el punto de vista epistemológico, la

investigación denominada Proceso De Autogestión En La Etapa De Asistencia Técnica, se

enmarca en el enfoque empirista.

Page 13: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

9

Según Padrón (1998), "en el enfoque positivista los sucesos del mundo tanto materiales como

humanos, por más disímiles e inconexos que parezcan, obedecen a ciertos patrones cuya

regularidad puede ser establecida gracias a la observación de sus repeticiones”. Para este autor los

sentidos y sus prolongaciones, los instrumentos de observación y medición, representan los

mecanismos para la producción y validación del conocimiento.

En este sentido, Sandin (2003, p.6) señala, el positivismo "sostiene la tesis del empirismo, según la

cual el conocimiento objetivo y científico encuentra su garantía de verdad en la observación

empírica de los objetos”. Asimismo, menciona, en este tipo de enfoque epistemológico la realidad

existente puede ser conocida tal y como es siempre que seamos capaces de captarla de manera

adecuada.

2.4.2. Tipo de Investigación

De acuerdo al problema planteado y a los objetivos a alcanzar, la investigación referida al Proceso

De Autogestión En La Etapa De Asistencia Técnica, se considera como una investigación de tipo

descriptiva, orientada a analizar el comportamiento de la variable en el contexto de estudio. Para

Arias (2006, p.24), la investigación descriptiva "consiste en la caracterización de un hecho,

fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”.

Al mismo tiempo Silva (2008, p.20), considera que la investigación descriptiva es "caracterizar un

objeto de estudio o una situación concreta: señala sus características y propiedades, interpreta lo

que es y describe la situación de las cosas en el presente”. De la misma manera, la investigación es

proyectiva, ya que permite dar respuesta al cuarto objetivo específico relacionado con la

formulación de lineamientos. Al respecto, para Hurtado citado por Finol y Camacho (2008, p.63)

la investigación proyectiva "intenta proponer soluciones a una situación determinada a partir de

un proceso previo de indagación”.

2.4.3. Diseño de la Investigación

Según lo señalado por Balestrini (2006, p. 131), el diseño de investigación es "un plan global de

investigación que integran de un modo coherente y adecuadamente correcto, técnicas de recogida

de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos”, tiene como objetivo según lo señalado por

Sabino (2007, p.63) "proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con

teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias

para hacerlo”.

Page 14: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

10

Dado que el objetivo será “Conocer los factores que inciden en la autogestión del sistema de riego

en la etapa de Asistencia Técnica (AT.) en la comunidad Murmuntani, municipio de San Pedro de

Totora del Departamento de Oruro”, en lo que respecta a la investigación planteada, Proceso De

Autogestión En La Etapa De Asistencia Técnica, la estrategia general para la recolección y

desarrollo de la información en función de los objetivos propuestos está dirigida a un diseño no

experimental, transeccional, descriptivo.

En el marco de este estudio, los datos utilizados para el análisis de las variables fueron tomados

directamente en los sitios de trabajo a los sujetos de estudio. Al respecto Arias (2006, p.31),

expresa "la investigación o diseño de campo es aquella que consiste en la recolección de datos

directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos

primarios)”.

Asimismo, Silva (2008, p.20), señala que "la investigación de campo se realiza en el medio donde

se desarrolla el problema, o en el lugar donde se encuentra el objeto de estudio, el investigador

recoge la información directamente de la realidad”.

Con relación al diseño no experimental, transeccional, descriptivo que sigue esta investigación,

Tamayo y Tamayo (2003) expresa que su objetivo es indagar la incidencia y los valores en que se

manifiesta(n) una o más variables y tiene como propósito medir una o más variables

proporcionando su descripción llegando incluso a establecer comparaciones entre ellas.

Por otro lado, Hernández, Fernández y Baptista (2006, p.205), explican que los diseños no

experimentales de investigación "se realizan sin manipular variables intencionalmente, se observa

al fenómeno tal y como se presenta en su contexto natural para después analizarlo”. También

Balestrini, (2006, p.132) afirma que en la investigación no experimental "se observan los hechos

estudiados tal como se manifiestan en su ambiente natural, y en ese sentido, no se manipulan de

manera intencional las variables”.

En lo que se refiere al diseño transeccional descriptivo, Balestrini (2006, p.133) lo describe como

"aquellos que se proponen la descripción de las variables, tal como se manifiestan y el análisis de

éstas, tomando en cuenta su interrelación e incidencia. En estos diseños la recolección de los

datos se efectúa sólo una vez y en un tiempo único”.

En función de lo expuesto, el estudio de Proceso De Autogestión En La Etapa De Asistencia

Técnica se realiza sin intervenir en el comportamiento de dicha variable ni sobre los factores que

Page 15: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

11

la conforman, es decir, sin manipulación intencional. Asimismo, la investigación se centra en el

análisis de la Proceso De Autogestión En La Etapa De Asistencia Técnica y la recolección de los

datos se realizará una vez en el tiempo, establecido para el estudio. Por estas razones, el diseño de

la presente investigación también se orienta a un diseño no experimental, transeccional,

descriptivo.

2.4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

El éxito de una investigación descansa en buena parte en la pertinencia de las técnicas

seleccionadas para la recolección de información, así como en la idoneidad de los instrumentos

utilizados para tal fin. Al respecto Arias (2006), señala que la técnica de recolección representa el

conjunto de procedimientos o formas utilizadas en la obtención de la información necesaria para

lograr los objetivos de la investigación.

Por otro lado, Ramírez (2007, p. 157), define a las técnicas de recolección de datos como el

"procedimiento más o menos estandarizado que se ha utilizado con éxito en el ámbito de la

ciencia”, es decir cualquier recurso del que pueda valer el investigador para acercarse a los

fenómenos y extraer de ellos la información.

En lo que respecta a la investigación planteada, se estableció el diseño tipo de campo, en este

sentido Finol y Camacho (2008, p. 74), definen como técnica de campo el "procedimiento por

medio del cual se obtiene y registra la información, directamente en el lugar en el que ocurren los

fenómenos, hechos o situaciones objeto de investigación”, considerando dentro de esta

modalidad a la encuesta. Igualmente, Arias (2006) considera la encuesta, bien sea oral o escrita,

como técnica para obtener información suministrada por un grupo o muestra de sujetos acerca de

sí mismos, o en relación con un tema en particular. Por lo expuesto, se elige la encuesta como

técnica en esta investigación.

En lo que se refiere al instrumento de recolección de datos, Finol citada por Finol y Camacho

(2008, p. 76), lo define como la "herramienta utilizada por el sujeto investigador para recabar

información acerca del hecho, evento o fenómeno que investiga”. Asimismo, Arias (2006, p.74),

señala que la información obtenida debe ser guardada para luego ser procesada, analizada e

interpretada; por lo tanto, es preciso contar con instrumentos adecuados, entre los cuales

menciona el cuestionario y le define como "modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita

mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas”.

Page 16: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

12

2.4.5. Validez y Confiabilidad del Instrumento

En cuanto a la validez y confiabilidad del instrumento, existen varios procedimientos, los cuales

deben adaptarse a la naturaleza de la investigación desarrollada, tomando en consideración el

tiempo disponible tanto para la recolección de datos como para el análisis de los mismos. Cuando

se diseña un instrumento de medición se desea que mida el rango que se haya encontrado

significativo en la situación donde el instrumento va a usarse y no algún otro rango. Al respecto,

Ramírez (2007) considera, la validez de un instrumento de recolección de datos es efectiva cuando

mide lo que se pretende medir; la confiabilidad manifiesta que en las mismas condiciones del

instrumento deben obtenerse similares resultados.

Según Hernández y col (2006, p.278), la validez de contenido "se refiere al grado en que un

instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide”; por lo que, cada uno

de los ítems deben ser representativos del contenido a medir.

3. Desarrollo Temático

Sistema de riego Murmuntani 3.1.

La comunidad de Murmuntani de orígenes desde la época del coloniaje, de la provincia San

Pedro de Totora, Departamento de Oruro se ha implementado el proyecto de sistema de

riego por gravedad, siendo una necesidad de contar con esta infraestructura para mejorar la

producción agropecuaria, fortalecer las capacidades de la organización de regantes.

Está constituido por una obra de toma tipo azud derivador, cuya vertiente de agua naciente

llamado Aserollani Phujo, donde existían perlitas denominadas murmunta de esto proviene su

denominación Murmuntani. Asimismo, contempla compuertas de ingreso tipo gusano y

barbacanas, con dos cámaras para evitar sedimentación en el ingreso. Un desarenador es una

cámara de hormigón armado. Red de Conducción Principal Tubería PVC. 41 ø. 6 paso de

quebrada colgante de tubería HDPE es una obra civil. 12 cámaras de inspección están

construidas de hormigón ciclópeo. 42 cámaras de distribución, de 8” 6” 4” 3” de diámetro.

Cobertura poblacional: 3.2.

La comunidad Murmuntani cuenta con 40 familias registradas de las cuales 21 familias

usuarios son activas viven en forma permanente y 19 familias son pasivos que viven

temporalmente en la comunidad quienes migran temporalmente a otros países y

departamentos en busca de trabajo y en otros casos son de tercera edad, en este sentido con

Page 17: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

13

las autoridades de la comunidad se definió la cobertura de participación en esta etapa de

asistencia técnica de 40 familias usuarios activos.

Proceso de autogestión 3.3.

El riego es una actividad de decisión colectiva, por ello acompañar y fortalecer a las

organizaciones de riego para lograr sistemas mejorados de autogestión y sostenimiento en el

tiempo es una tarea importante. El diseño de gestión abre la posibilidad de que los sistemas de

riego perduren, pero es central mantener las normas locales, apoyar la gestión y optimizar

recursos, esfuerzos y experiencias previas que enriquezcan el proceso. Dentro de estos

aspectos la comunidad Murmuntani cuenta con los instrumentos de autogestión como

Estatuto Orgánico y reglamento interno. Personería jurídica de la asociación. Convenio de

transferencia de administración de la infraestructura. Libros de actas de asamblea general y de

la Directiva, Libro de inventario de la Asociación. Presupuesto recaudado y estructura

tarifaria.

Fortalecimiento a la gestión Institucional del sistema riego de Murmuntani 3.4.

3.4.1. Personalidad Jurídica:

Las familias regantes de la comunidad están organizadas y consolidadas en una Asociación de

Regantes Agropecuarios Murmuntani “ARAM”. Cuenta con Personería Jurídica con

resolución Administrativa de la Gobernación de Oruro Nº 256/18. La organización se siente

fortalecida con este documento, para gestionar y acceder a proyectos y programas

identificados como CRIAR, PAR, ACCESO, PRO Camélido.

3.4.2. Estatuto Orgánico y reglamento interno:

La asociación de regantes cuenta con el Estatuto orgánico y Reglamento interno elaborados y

aprobados por la comunidad y con el apoyo y orientación de la Asistencia Técnica.

Actualmente su aplicación y cumplimiento están en proceso, debido a que para las familias

regantes de la comunidad es su primera experiencia de organización y manejo de un sistema de

riego.

3.4.3. Registro Colectivo:

Considerado como el acto administrativo mediante el cual el Estado a través del SENARI,

reconoce y otorga el derecho de uso de las fuentes de agua para riego a pueblos indígenas,

originarios, etc., garantizando jurídicamente de manera permanente, los recursos hídricos según

usos y costumbres, artículo 5 del DS. Nº DS Nº 28818, 2 de agosto de 2006 a la Ley nº 2878

Page 18: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

14

reconocimiento y otorgación de derechos de uso y aprovechamiento de recursos hídricos para

el riego.

La asociación de regantes Murmuntani cuenta con registro colectivo de riego con resolución

administrativa Nº 03/2017- 53, gestionado por los mismos regantes y emitido por el Servicio

Nacional de Riego, como se establece en la ley de riego.

3.4.4. Convenio de transferencia:

Se tiene consolidado el Convenio de transferencia de administración, manejo, operación y

mantenimiento de la infraestructura de riego, con el gobierno autónomo Municipal de San

Pedro de Totora y las autoridades de la comunidad con el apoyo de la Asistencia Técnica de

MI-RIEGO, en cumplimiento con el Decreto Supremo Nº 28819 de fecha 2 de agosto de

2006, Reglamento de la Ley Nº 2878 en su Artículo 12 (Responsabilidad de la Administración

de la Infraestructura) parágrafos I y II establece que la administración de la infraestructura de

los sistemas de riego es responsabilidad de las comunidades u organizaciones beneficiarias.

3.4.5. Eficiencias de recaudación:

La Asociación de regantes cuenta con un libro de caja notariado donde se efectúa los informes

económicos de las recaudaciones destinados para gastos de operación y mantenimiento del

sistema cuya tarifa anual aprobado es de 50 Bs. año, existiendo una eficiencia de aportes del

85%.

3.4.6. Componentes del sistema de riego

Está constituido por una obra de toma tipo azud derivadora, Contempla compuertas de

ingreso tipo gusano y barbacanas, con dos cámaras para evitar sedimentación en el ingreso. Un

desarenador es una cámara de hormigón armado. Red de Conducción Principal Tubería PVC.

41 ø. 6 pasos de quebrada colgante de tubería HDPE es una obra civil. 12 cámaras de

inspección están construidas de hormigón ciclópeo. 42 cámaras de distribución, de 8” 6” 4” 3”

de diámetro.

3.4.7. Estructura organizativa de los regantes

Los regantes están organizados en una Asociación de Regantes Agropecuarios Murmuntani

ARAM., basados en las formas y modelos de gestión según el reglamento a la ley de riego 2878 de

promoción y apoyo al sector riego para la producción agropecuaria y forestal DS. Nº 28819 del

año 2006, que en su artículo 4 sostiene que las decisiones relacionadas con las formas de

Page 19: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

15

organización y de distribución de agua para riego, las normas para la operación y mantenimiento

de los sistemas de riego de pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas,

asociaciones de regantes, organizaciones y sindicatos campesinos, pequeños productores

agropecuarios y forestales, así como las decisiones concernientes a otros aspectos de la gestión de

los sistemas de riego, son de exclusiva competencia y responsabilidad de las organizaciones de

usuarios y no serán modificadas o intervenidas sin su consentimiento. Bajo este contexto

definieron el modelo de gestión como asociación de regantes Murmuntani, los mismos presentan

la siguiente estructura organizativa.

Page 20: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

16

Figura nº 1: Estructura organizativa directorio del comité de riego

Dentro de la estructura organizativa se tiene la presencia del 17 % de las mujeres, siendo un

inicio de empoderamiento en las actividades de la gestión de riego. La importancia y el por

qué deben estar organizados los regantes: al conformar un directorio es para ser

representados, cada uno pueda cumplir funciones específicas y velar el bienestar, los intereses

de la organización, Vivir en comunidad, estar unidos. JICA, 2010; “Organización del Comité

de Riego”, Proyecto de promoción al desarrollo Rural en el Altiplano Central SUMA UMA-

JICA, pag.24.

3.4.8. Gestión de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica

Plan de mantenimiento del sistema de riego: Se tiene el documento del Plan anual de

Mantenimiento de la infraestructura de riego, como instrumento practico de aplicación para

una buena gestión de uso y mantenimiento del sistema de riego.

Plan de operación del sistema de riego: Asociación de regantes cuentan con un plan de

operación para el sistema de riego, con la finalidad de como operar los accesorios del sistema

del sistema.

Inventario de la infraestructura: La Asociación de Regantes Agropecuarios Murmuntani

cuenta con el documento actualizado del inventario de la infraestructura de riego, como

STRIO

HACIENDA

STRIO DE

ACTAS

PRESIDENTE

ASOCIACION DE REGANTES

JUEZ DE

AGUA

VOCAL

Valentina Villca

COMUNIDAD

MURMUNTANI

Page 21: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

17

instrumento base para efectuar la operación y mantenimiento de la infraestructura del sistema

de riego.

Manejo de instrumento: La Asociación de Regantes Murmuntani conocen los instrumentos

de Uso y Manejo de control y medición del agua como el RBC, método volumétrico y uso del

equipo de cilindro para medir la infiltración del suelo, cada uno de los usuarios cuenta con el

Manual de Medición del Agua. Para fortalecer a la organización se les ha dotado de

instrumentos de medición de caudal como el equipo del RBC. Para que puedan medir los

caudales de agua.

3.4.9. Gestión de promoción capacitación intercambio de experiencia

Intercambio de experiencias: Siendo el objetivo de conocer otras experiencias y realidades

productivas con el uso eficiente de riego. Realizaron dos viajes de intercambio de experiencia a

la comunidad Yaraque (GAM de S, Pedro de Totora) y comunidad de Pucarani (GAM de

Turco) participación de regantes, autoridades originarias (corregidor, awuatiri) y asistencia

técnica, cuyo resultados de evaluación y socialización de la actividad realizado ha despertado

entre los regantes iniciativas e ideas de mejorar los actuales sistemas de manejo del riego y

producción forrajera, agrícola y ganadera camélida. Poniendo en práctica la introducción de

especies forrajeras (alfalfa W350; AGP 350; pasto alkar, pasto falaris) y hortalizas (zanahoria y

Cebolla) para la siembra en sus parcelas. Se ha generado expectativa con los viajes de

intercambio de experiencia no solo de los beneficiarios con el proyecto si no con las

comunidades vecinas, porque la implementación del sistema en la zona es nueva con una

primera experiencia de manejo de riego y uso del agua.

3.4.10. Diagnóstico del sistema de riego:

Célula de cultivo: La principal actividad productiva de la comunidad es la ganadería

(camélido) sustentado por las características climáticas, topográficas y presencia de extensos

Pastos Nativos de Pastoreo CANAPAS. En función a esta potencialidad se ha definido la

cedula de cultivos que es la producción de forraje del cultivo de cebada, alfalfa y mejoramiento

de pastos nativos para el consumo del ganado seguido por una agricultura de subsistencia

(papa) y otros cultivos introducido como hortalizas (zanahoria, cebolla). Diagnostico Consultor

Choque 2018 proyecto sistema de riego Murmuntani, (documento interno).

Page 22: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

18

Existe motivación de los beneficiarios en especial de las mujeres en la implementación de la

producción de las hortalizas en especial del cultivo de zanahoria y cebolla, existe experiencia en

pequeñas parcelas de prueba donde obtuvieron buenos resultados:

CUADRO Nº 1: CEDULA DE CULTIVOS

CULTIVOS

Cebada (Forraje)

Alfalfa

Pasturas (nativos)

hortalizas (Zanahoria y Cebolla cabeza)

Cultivo de papa

Acceso a mercados o ferias cercanas: La principal feria a donde asiste la población

beneficiaria, según el diagnóstico es a la feria local que se desarrolla en la capital del Municipio

San Pedro de Totora, donde adquieren una amplia variedad de productos alimenticios, frutas,

verduras. Interesante mencionar que la comunidad no lleva productos agrícolas porque solo

producen papa, hortalizas para consumo familiar. Solo llevan productos de la producción

ganadera lana carne principalmente..

FIGURA Nº 1: SISTEMA DE COMERCIALIZACION

Rendimiento de los cultivos sin riego

Esta zona altiplánica se caracteriza por la presencia de heladas y sequias prolongadas, lo que

producto de los cambios en el clima se va extremando, factores que afectan al rendimiento y

productividad de los cultivos, al acceso al agua, a su aprovechamiento optimo, que influyen en

la mejora de la producción y economía familiar. Como se menciona en el anterior acápite, la

producción agrícola tiene bajos rendimientos y se cultiva principalmente para el autoconsumo.

CAPITAL SAN

PEDRO TOTORA

COMUNIDAD MURMUNTANI

Carne, lana, cuero

Arroz, fideo, fruta, verdura

Page 23: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

19

Es por esta necesidad que emerge en la comunidad el proyecto sistema de riego, que apoyado

por el municipio, tiene el propósito de influir en la mejora sustancial de los rendimientos que

logran los cultivos, y así satisfacer localmente los requerimientos por estos productos..

Experiencias de riego parcelario y manejo de cultivos: Se tiene experiencias sistematizada

a nivel parcelario de producción agrícola bajo riego, que refleja todas las experiencias

desarrolladas con la asistencia técnica y que servirá como antecedente en las réplicas. Como

estrategia con la participación de los regantes productores se generó Mapa de producción

agropecuaria donde se visibiliza las áreas de producción y de cultivos (Informe consultor

Choque 2018 - documento interno).

Aplicación del agua en la parcela:

i. Es importante el riego para la aplicación de agua al suelo y beneficiar el desarrollo de las

plantas, también se dice que es una aplicación artificial de agua al suelo con la finalidad de

restablecer la cantidad de agua que se ha perdido ya sea por evaporación o por infiltración.

Los cultivos necesitan agua para crecer y producir bien. La principal fuente de agua y la mas

importante es la lluvia, sin embargo, en los lugares como el altiplano las lluvias son escasas o

caen a destiempo, se debe remediar este problema dando agua por medio del riego. La

aplicación del agua mediante el riego tiene que ser oportuna, es decir “llegar a tiempo”, ni antes

ni después para que sea eficaz. Además debe ser uniforme. No tiene que haber partes de suelos

inundados y otras que den secas, JICA, 2010; “Asistencia Técnica Integral”.

ii. La aplicación del riego en las parcelas nos brindan ventajas:

1. La seguridad en la producción: Con una agricultura bajo riego es posible organizar de

mejor manera las fechas de siembra de los cultivos, con lo cual logramos una mejor

distribución de la producción durante todo el año. La agricultura a secano tiene el riesgo

climático (helada, sequia, granizada) los agricultores manejan el calendario agrícola estacional.

En este caso el agricultor debería sembrar para cosechar sus productos cuando tienen un buen

precio y pueden ganar más. pero también pueden disponer de ese producto para la

alimentación de su familia en una época del año en que no hay.

2. Cambios en los patrones de cultivo: El riego cuesta por eso hay que valorarlo y hacerlo

rendir la experiencia en le altiplano es que con el riego, la orientación principal en el sistema de

Page 24: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

20

producción familiar cambia, de los cultivos tradicionales como la papa, cebada para incorporar

otros cultivos como las hortalizas diversificando la producción.

3. Mejor uso de suelo: La fertilidad o productividad del suelo es otro factor importante en el

uso del agua por que estaremos aumentando la eficiencia de uso del suelo que permitirá un

aumento en la producción. Por tanto requiere un manejo de la fertilidad de los suelos. Cuando

hablamos de uso de agua y suelo, quiere decir que vamos a incrementar la producción y la

eficiencia de uso de suelos.

4. Facilita el mejor uso de la mano de obra familiar: La incorporación de riego en la

parcela permite incorporar nuevas superficies que antes no eran cultivas por falta de agua, el

riego o aplicación de agua a la parcela requiere un manejo que demanda mano de obra. La

posibilidad de tener varios cultivos de mayor rentabilidad permite emplear de mejor manera la

mano de obra disponible, obtener mejores ingresos económicos para las familias.

5. Una producción organizada en base a requerimiento del mercado: Permite organizar

la producción en función a lo que pide el mercado. Hay oferta y demanda de productos.

Cuando hay más oferta del producto el precio baja y cuando hay más demanda el precio es

bueno para el producto.

6. Aumento de los requerimiento de los cultivos: “es necesario aprender a regar” para que

aumente la productividad de la tierra y del trabajo.

7. Promueve a otras alternativas de producción: Tener riego permite a los agricultores del

altiplano buscar nuevas alternativas de producción, según las características de las zonas. Ejm

siembra de pastos asociados y hortalizas.

ii. Formas de aplicación de agua en las parcelas:

La aplicación de agua mediante el riego a las plantas es para lograr un abastecimiento en los

momentos oportunos (época seca) para un buen desarrollo de las plantas y maximizar la

producción. El riego se hace eficiente cuando el suelo está bien preparado y tiene buena

capacidad de infiltración y retención de humedad permitiendo un enraizamiento de nutrientes

y agua por las plantas.

• Métodos de riego por gravedad: También conocido como riego superficial, gracias a la

superficie y topografía y diseño, por efecto de gravedad, desde el punto más alto a la parte más

Page 25: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

21

baja a mediad que avanza el agua disminuye el volumen del agua aplicado por infiltración en el

suelo: Riego por surco: Cuando se riega sin pendiente, el agua se hace correr por surcos o

canales que se encuentran alrededor del cultivo. En este tipo de riego, también se puede tener

un control del agua de entrada y salida. Se adecua para cultivos en hileras tales como papa,

haba, avena, cebada, remolacha, maíz, tomatales, lechugas, cebollas, apio, zanahoria etc. que

requiere ser aporcados, los surcos deben tener una pendiente entre 1% a 2% por cada 10

metros de surcos. Ventajas: a. Bajo costo de instalación (no requiere mayor equipamiento ni

accesorios). Desventajas: a. Requiere de mayor número y presencia permanente de mano de

obra para controlar los flujos de agua. b. La distribución del agua no es uniforme y es difícil de

regular, lo que ocasiona pérdidas considerables de agua por desigual infiltración. c. En zonas de

ladera origina erosión y arrastre de nutrientes del suelo. Requiere caudales mayores para que el

flujo de agua avance en el terreno cultivado.

Riego por inundación: Las parcelas no están bien definidas en su diseño, el agua inunda de

manera des uniforme la parcela, existirá áreas mojadas y secas la eficiencia de aplicación es baja,

se pierde agua por escorrentía y percolación. No existe un control de la cantidad de agua a la

entrada.

Métodos de riego Presurizado: El agua se obtiene por equipo de bombeo o fuente de

agua y se conduce por el suelo mediante tuberías. Riego por aspersión: Este sistema se

distribuye el agua por tuberías y se usa para todo tipo de cultivos y aplicables para aquellos

terrenos con pendiente. Ventajas: Funciona con la presión originada por el desnivel de la

pendiente y por lo tanto, no involucra costos de energía. Se adapta a una gran variedad de

cultivos. Es posible aplicar pequeñas cantidades de agua en función del consumo diario del

cultivo. Se puede alcanzar una eficiencia de riego de regular a alta. Menor riesgo de erosión de

suelos. De fácil operación y sencillo de aprender, sobre todo, para promover la participación

de niños y mujeres en labores de riego. Reduce la demanda de mano de obra para su

operación, en comparación con el riego por gravedad. Disminuye el daño por heladas leves en

los cultivos, si se aplica a la misma hora que cae la helada. El impacto de las gotas de agua

controla mecánicamente ciertas plagas (pulgones, pulga saltona, o «trips», en el follaje de la

papa). Desventaja: Costo de inversión inicial elevado. Los vientos fuertes alteran la

uniformidad del riego por lo tanto, bajan la eficiencia. Hay riesgo de caída de flores en frutales

y pudrición de granos en cultivos sensibles. Riego por goteo: El agua se conduce por

tuberías y luego por una cinta de manguera perforadas de acuerdo al cultivo y que recorren los

Page 26: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

22

surcos del cultivo durante un tiempo suficiente para que se infiltre el volumen que deseamos

aplicar. Ventajas: Considerable ahorro de agua con respecto de otros métodos de riego (alta

eficiencia de riego). Se puede usar en terrenos de cultivo que tengan una mala nivelación y

también en suelos pedregosos. En zonas de ladera funciona con la presión originada por el

desnivel de la pendiente. Desventajas: Elevada inversión de instalación en equipo «cabezal»,

matrices y accesorios. Mayores costos de mantenimiento y adquisición de repuestos.

Requerimiento de personal adiestrado para su manejo.

4. Conclusiones

Dentro del análisis sobre los avances del proceso de autogestión en la etapa de Asistencia

Técnica de la Comunidad Murmuntani correspondiente al municipio de San Pedro de Totora

del Departamento de Oruro, se llega a las siguientes conclusiones:

a. Con relación a la aplicación o cumpliendo del estatutos y reglamentos de la Asociación de

Regantes Agropecuarios Murmuntani “ARAM. La asociación realiza sus 3 reuniones al

año con el objetivo de planificación para efectuar actividades de operación y

mantenimiento, ver el calendario agrícola, seguimiento a los aportes mensuales u anuales

destinados para gastos de mantenimiento de reposición de materiales, asimismo se tuvo el

impacto de los cambios climáticos presencia de sequía prolongados, influyendo en los

rendimientos de la producción agrícola afectando en la economía familiar, se percibe la

esperanza de las familias que los próximos años sean favorables para la agricultura.

b. En la gestión 2021 no se realizó reuniones relacionados con la Asociación de Regantes

Agropecuarios Murmuntani “ARAM”. Producto de dos factores uno la pandemia que

afecto a las comunidades del sector y la presencia larga de la sequía donde el uso de la

infraestructura de riego se paralizo, en el mes de marzo según el estatuto (renovación

directoria cada 2 años) se planifico llevar adelante la asamblea para el cambio del

directorio del ARAM.

c. Los documentos del manual de Operación y Mantenimiento son instrumentos del proceso

de la autogestión de un sistema de riego, la Asociación de Regantes Agropecuarios

Murmuntani “ARAM. Cuentan con un manual de operación y mantenimiento con el

apoyo de la asistencia técnica AT. Su uso y aplicación se encuentra en un proceso de 60%

de avance y empoderamiento de los afiliados, realizaron la limpieza y reparación de los

materiales dañados de la red del sistema de riego. El presupuesto aprobado para el

Page 27: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

23

mantenimiento del sistema es de 50 Bs. anual y también pueden aportar cada mes en base

a monto referencial mencionado.

d. Asimismo, la aplicación de riego en las parcelas productivas hace que mejoren la

producción agrícola, sin embargo, la anterior gestión en la comunidad por la presencia de

larga sequia no se aplicó el riego en su totalidad, los beneficiarios conocen y aplicaron los

turnos de riego en anteriores gestione obteniendo buenas cosechas cuya comercialización

realizan en las ferias seccionales, municipal, provincial y anual.

e. Dentro del proceso de autogestión en la etapa de Asistencia Técnica, el empoderamiento

de los afiliados sobre los derechos, obligaciones llevan a la sostenibilidad de una gestión

integral de un sistema de riego. Los afiliados de la Asociación de Regantes Agropecuarios

Murmuntani “ARAM. Conocen los derechos como regantes principalmente como el

acceso al riego para cultivar y mejorar la producción agrícola.

f. La disponibilidad, acceso y distribución del agua para riego son factores importantes para

la autogestión de un sistema de riego, desde su distribución, operación, mantenimiento,

administración hacen que sea sostenibles. En el contexto de la Asociación de Regantes

Agropecuarios Murmuntani “ARAM. En la gestión 2019 el aporte de agua en la cuenca

fue suficiente para una buena distribución de riego y aplicación de turnos de riego en las

parcelas obtuvieron una buena producción agrícola, cuyo contraste en la gestión 2020 se

tuvo una sequía prolongada que afecto en la gestión distribución del agua.

g. Por lo que se puede observar que los procesos de autogestión en etapa de Asistencia

Técnica están condicionada a diferentes componentes, factores internos y externos que

determinan la sostenibilidad de un sistema de riego. Es muy importante desde el diseño

del proyecto incorporar datos reales factibles que puedan coadyuvar a tener buenos

resultados y tener la conformidad de las comunidades beneficiarias.

h. Se observa que los regantes beneficiarios que radican en la comunidad son los más

empoderados del proyecto desde su manejo del sistema de riego, administración, turnos

de riego entre otros. No obstante el tema de los residentes tienen cierta influencia en

algunas decisiones que se toman para la buena operación y mantenimiento.

i. La sostenibilidad del proceso de la asistencia técnica está inmersa diferentes factores

como: 1. En el seguimiento y la continuidad en el fortalecimiento a los beneficiarios

regantes, actividad que deben asumir las autoridades territoriales de cada municipio, una

Page 28: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

24

vez concluida la construcción de la infraestructura y la asistencia técnica por parte del

programa MI-RIEGO. 2. Los beneficiarios regantes deben empoderarse y dar continuidad

en la aplicación práctica de todas las actividades de asistencia técnica.

j. Un aspecto importante de una gestión de riego en los procesos de asistencia técnica se

identifica un factor importante el acceso y la disponibilidad del agua, contar con fuentes

de agua con suficiente caudal para satisfacer las demandas de las comunidades y

beneficiarios y ampliar las áreas de cultivo con riego, acompañado por acciones de

conservación de las cuencas y fuentes de agua que los beneficiarios deben tomar acciones

oportunas para hacer frente a los efectos de los cambios naturales climáticos.

k. Al inicio de la implementación del proyecto, la actividad de empoderamiento y

corresponsabilidad debe ser trabajada de una manera franca y abierta, paro poder revisar,

ajustar y consensuar los planes y acciones que serán consideradas para llevar a buen

término. Debe quedar claro que los roles de beneficiario y facilitador marcan que los

resultados quedan a favor del que recibe la obra, por lo que esa participación que se

espera, de ser efectiva, garantizaría un cumplimiento favorable y acorde al diseño de las

intervenciones.

l. La función del Comité de regantes debería incorporar algunos incentivos a los buenos

servicios, a fin de inducir un mejor desempeño. Estos reconocimientos deberían ser

asignados, una vez se realice la conclusión y evaluación de cada periodo de trabajo, nunca

en función, para evitar la “apropiación” que desde todo punto de vista genera

disconformidad y hasta abandono de la organización.

m. Es importante y hasta determinante el considerar la aplicación de algunas acciones que

traen como práctica habitual algunas intervenciones como son los proyectos de cosecha

de aguas, de recuperación y potenciamiento de praderas, de construcción de reservorios a

fin de rescatar y revalorizar todas aquellas estrategias que se concentran en la captura y

abastecimiento de todas las oportunidades de agua en el entorno. La clave es conseguir

que la masa de agua que ingresa en el sistema local, no tenga una salida muy rápida, sino

que pueda alimentar y movilizar algunos de los elementos que hacen parte de este sistema.

n. Finalmente se puede decir que durante la etapa de Asistencia técnica se ha iniciado el

proceso de autogestión, se le ha facilitado las suficientes bases, materiales para continuar

con el proceso por parte de los propios regantes, lo que significa que el proceso

continuara en función a las oportunidades y debilidades que se presentaran en el futuro.

Page 29: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

25

5. RECOMENDACIONES.

Si bien cada sistema de riego puede considerarse como un bien independiente y autónomo, es más

favorable para la sostenibilidad de la iniciativa, el relacionarse y conectarse con ideas similares o

complementarias. El inter-relacionamiento y la corresponsabilidad o concurrencia siempre logran

mejores productos que los que puedan imaginarse de manera aislada.

El proyecto debe ser aprovechado para generar y/o fortalecer las capacidades de los propios

actores vinculados, en sus roles específicos, pero también en los roles integradores y de

coordinación para facilitar el entendimiento y viabilidad de sus ejecuciones. Propiciar los

compromisos de los Gobiernos locales (GAMs) y las comunidades en todas las etapas de su

implementación (desde la formulación de los proyectos, hasta la conclusión de las obras),

entendiendo que la eficiente participación de los actores del proyecto debe darse desde la

concepción misma.

Page 30: TITULO MONOGRAFIA - ddigital.umss.edu.bo:8080

26

6. Bibliografía

JICA, 2010; “Asistencia Técnica Integral”, Proyecto de promoción al desarrollo Rural en

el Altiplano Central SUMA UMA- JICA, Primera Edición agosto 2010.

JICA, 2010; “Organización del Comité de Riego”, Proyecto de promoción al desarrollo

Rural en el Altiplano Central SUMA UMA- JICA, Primera Edición agosto 2010.

JICA, 2010; “Obras de Toma y Conducción en el Altiplano”, Proyecto de promoción al

desarrollo Rural en el Altiplano Central SUMA UMA-JICA, Primera Edición agosto 2010.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua programa UCP-MI RIEGO, Informe Consultor

Choque 2018 proyecto sistema de riego Murmuntani, (documento interno no publicado).

Reglamento a la Ley Nº 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción

Agropecuaria y Forestal Gestión de Sistemas de Riego, Proyectos y Servidumbres, DS Nº

28819, 2 de agosto de 2006.

Ley 2878 del 8/octubre/2004, de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción

Agropecuaria y Forestal.

Reglamento a la Ley nº 2878 reconocimiento y otorgación de derechos de uso y

aprovechamiento de recursos hídricos para el riego, DS Nº 28818, 2 de agosto de 2006.

Plan Nacional de Cuencas, 2008, Viceministerio de cuencas y recursos hídricos

7. Anexos

Formularios de encuestas

Mapa sistema de riego