tema 3 primera mitad del segundo milenio

17
LA PRIMERA MITAD DEL SEGUNDO MILENIO EN ORIENTE PRÓXIMO Y EGIPTO En Mesopotamia, el paso al II milenio viene marcado por la crisis de Ur III y por el descoloque de toda la zona fruto de la intrusión de los pueblos amorritas; y en Egipto, por el comienzo del Reino Medio. 1. LOS ORÍGENES DE ASIRIA Y EL PRIMER ESTADO ASIRIO 1.1. LOS ORÍGENES DE ASIRIA 1.1.1. INTRODUCCIÓN Cuando en Mesopotamia nos encontramos con la época de Ur III, sus territorios están organizados en una serie de provincias. Parte de este reino es la Al-Yazira, y uno de los sitios importantes es la ciudad de Assur, una capital provincial. Con los problemas ocasionados por la llegada de los amorritas, se crea un muro de contención para evitar la entrada de estos pueblos en Mesopotamia; pero esto supone dejar sin protección ni abastecimiento a las ciudades del norte, como Assur. Estas zonas son las que mayor población amorrea reciben, ya que se establecen en las ciudades. Este comienzo de milenio se ha interpretado erróneamente como la lucha entre poblaciones sedentarias y poblaciones nómadas. Los amorreos llevan ya mucho tiempo desplazándose desde hace varios siglos antes de su llegada a Mesopotamia; no son unos bárbaros salvajes, sino unos pastores que quieren contactar con las poblaciones sedentarizadas para intercambiar sus productos. El por qué alrededor del 2.000 la presión es mucho mayor es una incógnita. El caso es que estos pastores se van asentando cerca de las poblaciones. Su lengua es semita, por lo que van a entenderse relativamente bien con los acadios; por ello, cada vez hay más hablantes semitas y menos hablantes sumerios; lo que supone también que el sumerio se va perdiendo. 1.1.2. LAS EXCAVACIONES DE ASSUR, LA SITUACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIUDAD Y LOS DOCUMENTOS ESCRITOS Assur es una ciudad pequeña, que ya existe en el período de Ur III, siendo una pequeña capital de provincia. Por tanto, Assur ya tiene niveles del III milenio. Con la caída de Ur III, un pequeño grupo de amorritas se establecen en la ciudad, haciéndose con su control. Es excavada por Walter Andrae entre 1903 y 1914. Assur se encuentra sobre una meseta rocosa, lo cual le confiere una altura considerable (altura natural más altura del tell). Assur está

Upload: diego-rodriguez-pena

Post on 10-Dec-2015

266 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Primera Mitad Del Segundo Milenio

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

LA PRIMERA MITAD DEL

SEGUNDO MILENIO EN

ORIENTE PRÓXIMO Y EGIPTO En Mesopotamia, el paso al II milenio viene marcado por la crisis de Ur III y por el

descoloque de toda la zona fruto de la intrusión de los pueblos amorritas; y en Egipto, por el

comienzo del Reino Medio.

1. LOS ORÍGENES DE ASIRIA Y EL PRIMER ESTADO ASIRIO

1.1. LOS ORÍGENES DE ASIRIA

1.1.1. INTRODUCCIÓN

Cuando en Mesopotamia nos encontramos con la época de Ur III, sus territorios están

organizados en una serie de provincias. Parte de este reino es la Al-Yazira, y uno de los sitios

importantes es la ciudad de Assur, una capital provincial. Con los problemas ocasionados por

la llegada de los amorritas, se crea un muro de contención para evitar la entrada de estos

pueblos en Mesopotamia; pero esto supone dejar sin protección ni abastecimiento a las

ciudades del norte, como Assur. Estas zonas son las que mayor población amorrea reciben, ya

que se establecen en las ciudades.

Este comienzo de milenio se ha interpretado erróneamente como la lucha entre

poblaciones sedentarias y poblaciones nómadas. Los amorreos llevan ya mucho tiempo

desplazándose desde hace varios siglos antes de su llegada a Mesopotamia; no son unos

bárbaros salvajes, sino unos pastores que quieren contactar con las poblaciones

sedentarizadas para intercambiar sus productos. El por qué alrededor del 2.000 la presión es

mucho mayor es una incógnita. El caso es que estos pastores se van asentando cerca de las

poblaciones. Su lengua es semita, por lo que van a entenderse relativamente bien con los

acadios; por ello, cada vez hay más hablantes semitas y menos hablantes sumerios; lo que

supone también que el sumerio se va perdiendo.

1.1.2. LAS EXCAVACIONES DE ASSUR, LA SITUACIÓN ESTRATÉGICA DE LA

CIUDAD Y LOS DOCUMENTOS ESCRITOS

Assur es una ciudad pequeña, que ya existe en el período de Ur III, siendo una pequeña

capital de provincia. Por tanto, Assur ya tiene niveles del III milenio. Con la caída de Ur III, un

pequeño grupo de amorritas se establecen en la ciudad, haciéndose con su control. Es

excavada por Walter Andrae entre 1903 y 1914. Assur se encuentra sobre una meseta rocosa,

lo cual le confiere una altura considerable (altura natural más altura del tell). Assur está

Page 2: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

habitada hasta el siglo VII a.C. como capital (posteriormente se habita hasta el siglo XII d.C.

Por tanto, su potencia estratigráfica enorme. Andrae excava el yacimiento con trincheras

paralelas distanciadas de 100 metros, sacando a la luz algunos edificios del III y el II milenio,

y sobre todo, del I milenio, época de mayor esplendor de la ciudad.

Assur se encuentra en Al-Yazira, zona cerealera que no requiere de regadío. Además, es

un lugar estratégico comercialmente, puesto que se encuentra muy al sur en esta región,

prácticamente en la frontera con Mesopotamia. La primera vez que aparece la ciudad lo hace

como Ciudad-Estado, siguiendo los parámetros mesopotámicos, volcada en el comercio.

Los principales documentos que nos hablan de la ciudad de Assur son las Inscripciones

Reales, la Lista Real Asiria y un archivo: las Tablillas Capadocias. La Lista Real es el primer

gran documento que nos ofrece Assur; se realiza a comienzos del II milenio, en un intento de

legitimación por parte de los amorritas. Se dice que los 17 primeros reyes viven en tiendas,

por lo que aún no están asentados, son nómadas. Hay un vacío de información entre el 18º y

el 26º monarcas; y a partir del 27º, la información es más concisa, y se corresponde con otros

documentos de otros lugares. A partir del monarca 39º, Samsi Adad, se testimonia un paso de

la Ciudad-Estado al Estado asirio. Destaca que nunca se interrumpe la rama dinástica en

Asiria hasta que cae en 612 a.C.

1.1.3. KANISH Y LAS TABLILLAS CAPADOCIAS

Por su parte, las Tablillas Capadocias aparecen en un yacimiento de Anatolia Central,

Kültepe, a 1.200 km. de Assur. Se excava a principios del siglo XX por una misión

arqueológica turca, y los hallazgos resultan ser la antigua Kanish, muy mencionada en los

textos mesopotámicos. Cuenta con una acrópolis, con un pequeño barrio o arrabal en las

proximidades, cuya excavación revela más de 15.000 textos escritos en acadio y que se

corresponden al comienzo del II milenio. Se trata del archivo de una colonia comercial de

Assur en Anatolia (asentamiento permitido por las autoridades de Kanish). Además, esta

colonia se establece como base de toda una red de colonias comerciales extendidas por toda

Anatolia y Siria. Cada establecimiento de comerciantes asirios es conocido como Karum.

Desde el punto de vista arqueológico, la excavación supone el hallazgo de dos niveles

claramente diferenciados. El nivel II corresponde al período 1920-1840 a.C., y los textos allí

hallados hablan de una enorme intensidad comercial de las colonias, y están escritos por

gente de Assur. Esta fase se cierra con una destrucción del Karum. Unos años después, en

1814 a.C., se vuelve a reconstruir el barrio, coincidiendo con el reinado de Samsi Adad (nivel

Ib, hasta 1792 a.C.).

1.2. LA ÉPOCA COLONIAL Y LA CIUDAD-ESTADO

1.2.1. LA CIUDAD Y LA SOCIEDAD

Assur es una ciudad que nace siguiendo los parámetros que ya se han dado en

Mesopotamia con las Ciudades-Estado, aunque la población es amorrita, no sumero-acadia,

lo cual le confiere un carácter propio. La ciudad está volcada a su dios, Assur (podría ser una

Page 3: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

personificación de la ciudad); aunque sólo se le da culto aquí. Desde el 2.000 al 1.800, se

dedica exclusivamente al comercio.

La sociedad asiria es tripartita, y se basa en el Rey, la Asamblea y el Limumm.

El Rey ostenta el título Issiakum Assur, el “vicario de Assur” (y no lleva el Sharrum

acadio). Realmente, el Rey gobierna Assur por cuenta del dios. La realeza parece

hereditaria y de legitimación divina, aunque su poder no es ilimitado.

La Asamblea, o Alum (mismo término que para “ciudad”) comprende a los cabezas

de familia, ciudadanos libres, y funciona principalmente en temas comerciales, más

que políticos.

Por último, el Limumm es un funcionario que da nombre al año. Se elige al azar

entre candidatos de las diversas familias; y sus competencias no están muy claras.

Además, se procura que no se repita consecutivamente su candidatura.

1.2.2. EL COMERCIO A LARGA DISTANCIA: LA RUTA ASIRIA

La ruta comercial puede reconstruirse principalmente gracias a los textos. El comercio

asirio no sólo consiste en el ir y venir de caravanas desde Assur hasta sus colonias; sino que

además se destinan una serie de personas a las colonias. El comercio se realiza entre

mercaderes de Assur instalados en las grandes colonias (karum) y una serie de

representantes que ellos dejan en la ciudad. Así, los lazos comerciales son en cierto modo

privados. Al mismo tiempo, hay pequeñas colonias o filiales, los wabartum. En conjunto, se

crea una densa red de puestos comerciales. En conjunto, hay unos 20 karum cerca de sus

respectivas ciudades anatólicas; y en sus proximidades, un conjunto de wabartum en torno a

cada karum. Cuidado, no toda ciudad anatólica tiene su karum.

Karum significa al mismo tiempo el lugar físico donde tiene lugar la transacción

comercial como la red en general (es como “mercado”). Esta colonia de mercaderes se

organiza a imagen y semejanza de Assur: tiene su propia Asamblea y su propio Limmum; lo

único de lo que no dispone es de rey, evidentemente, aunque cuenta con una especie de

mercader principal, el Tamkarum, que está destinado en el karum por mucho tiempo.

Los archivos hallados en Kanish son de tres tipos:

Contratos de los mercaderes asirios en el karum con los porteadores para que lleve

su carga y se la entregue a su representante.

Cartas dentro de un sobre que el porteador tiene que entregar a los representantes

del mercader en Assur, en la que se especifica el contenido de la carga y el mejor

modo de inversión.

Cartas de los representantes en Assur al mercader, con lo que se repite el proceso al

contrario.

Page 4: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

Estos archivos proporcionan información de todo tipo. Resumiendo, se comercia

principalmente con plata y estaño, además de con tejidos, y oro, en menor cantidad. Assur

produce tejidos (producidos por ella misma o importados desde Mesopotamia, ya que la red

comercial se extiende también hacia el sur). También da estaño, que trae desde Irán. Así,

Asiria gestiona un comercio para tener en Assur paños y estaño. Estos se envían a las

colonias de Anatolia, ya que allí no hay una industria textil; y porque el estaño, mezclado con

cobre, da bronce. Desde las colonias, se intercambian los tejidos y el estaño contra oro y

plata, que son enviados de vuelta a Assur. Con este panorama, Assur no es una ciudad

agrícola ni ganadera, sino industrial y comercial, lo que le permite generar unos enormes

beneficios.

Las caravanas son pequeñas, y los animales de carga son los onagros (pequeños

burros), resistentes, ya que hay que atravesar el Tauro. Además, no se busca el camino más

corto, sino el más rentable: hay que atravesar tierras que no pertenecen a Assur, y por tanto

hay que pagar tasas. Son más de 1.200 km que se recorren en unos 50 días, con burros

cargados con 3 fardos (2 a los lados y 1 encima). La ganancia es como mínimo del 100% (se

gana el doble); aunque también es cierto que hay muchos gastos derivados e imprevistos. Sin

embargo, el auge de este comercio testimonia de una situación de relativa tranquilidad en

Anatolia.

Los comerciantes asirios tienen que garantizar una serie de cosas:

El pago de todas las tasas que les imponga la autoridad real.

El derecho de precompra de las élites.

No pueden comerciar con hierro (meteórico en este momento).

No pueden casarse con una anatolia, ni tener propiedades fuera del karum.

Con esto, las autoridades se quedan con el 5% de los textiles y el 3% del estaño.

Además, tienen el monopolio del lapislázuli (vale el doble que la plata en este período).

Los derechos de los mercaderes asirios son:

Derecho a residencia en el karum. El karum es suelo asirio; todo asirio tiene derecho

a vivir allí y a no ser expulsado.

Los anatolios tienen que garantizar la protección de las caravanas.

1.3. EL ESTADO TERRITORIAL. SHAMSI ADAD (1814/3-1782/1 A.C.) Y SU ÉPOCA

1.3.1. SHAMSI ADAD

Este personaje, amorrita, no pertenece a la dinastía reinante; aunque no se sabe cómo

se hace con el poder. Parece que viene de la ciudad de Ekallatum, y que se instala en Assur y

acaba siendo rey. En su titulatura real, se ve que abandona la titulatura de “vicario de Assur”

Page 5: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

por la de “rey fuerte, poderoso” y “rey de Asiria”. Así, comienzan a aparecer más inscripciones

que, por sus títulos e historias, parecen indicar a una imitación de Sargón. También destaca su

titulatura de “rey de Akkad”, aunque no controla todo el Imperio acadio. Sí es cierto que llega

a controlar gran parte de éste (la zona de Al-Yazira). Alrededor de 1.800 a.C., se asienta como

rey Shamsi-Adad; y apenas 20 años después, su Imperio es ya de gran envergadura. El rey se

sitúa en Assur, pero decide gobernar el reino desde una nueva capital, de nueva planta:

Shubat-Enlil (actual tell Leilan). Este cambio de capital puede responder a un incremento del

poder de la Babilonia de Hammurabi.

Bajo administración del monarca quedan Assur, su capital y Nínive, delegándose la del

resto de localidades en gobernadores locales. Además, hay otras dos que funcionan como

virreinatos (a cada uno de sus hijos): Mari y Ekallatum. Por tanto, el reino funciona con

gobernadores en las diferentes provincias, exceptuando unas pocas ciudades importantes que

dependen directamente de la casa real.

Gracias a sus dos hijos, Ishme-Dagan en Ekallatum, y Yashmah-Addu en Mari, se tiene

la mayor parte de la información del gobierno de Shamsi-Adad, ya que éste les tutela

mediante una intensa correspondencia. Lo curioso es que, mientras uno de ellos gobierna

bien, el otro no lo hace: por ello, en las cartas de este último, el padre le muestra al hijo cómo

debe de ser el buen gobernante; además de compararlo continuamente con su hermano.

1.3.2. ISHME-DAGAN

Shamsi-Adad levanta este reino en parte por la fuerza y en parte mediante alianzas

matrimoniales (boda de su hijo con la princesa de Qatna). Pero estas alianzas son frágiles, y

tras la muerte del monarca, el reino se derrumba.

A su muerte, le sucede Ishme-Dagan, quedando Yashmah-Addu como subordinado del

nuevo rey. Pero no tiene capacidad para gobernar el reino, por lo que el imperio se

fragmenta y al final sólo acaba gobernando Assur y las zonas circundantes. Es éste el

momento que Hammurabi elige para expandir su imperio hacia el norte. Assur queda

nuevamente como una ciudad comercial; y a los 30 años de la muerte de Shamsi-Adad, se

destruye nuevamente el kanum de Kanish, de manera definitiva. Esto se debe a la caída del

reino paleoasirio.

2. ANATOLIA Y EL PRIMER ESTADO HITITA

2.1. INTRODUCCIÓN

La imagen de Anatolia a comienzos del II milenio es la de pequeñas formaciones

políticas centradas en pequeñas ciudades, fortificadas y con acrópolis y con un palacio;

parecen funcionar como pequeños reinos. Los textos dicen que estos reinos están gobernados

por unos príncipes (el rey es el de Assur) que gobiernan desde un palacio. Además, en estas

ciudades hay una pequeña corte. La población es escasa, y las relaciones entre los distintos

reinos son buenas, para que la expansión comercial asiria sea posible. Sin embargo, en torno

al 1.830 a.C. algo ocurre para que el kanum de Kanish se destruya, aunque no se sabe el qué.

Page 6: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

El problema es que no hay fuentes hititas de este periodo (2.000 a 1.800 a.C.); las primeras

corresponden a cuando el reino hitita ya está formado.

En 1.780 a.C. vuelve a ser destruida Kanish, ya de manera definitiva. A partir del 1650,

se vuelven a recuperar los textos, ya con el Reino Antiguo hitita, con capital en Hattusas.

2.2. HISTORIA POLÍTICA

2.2.1. HATTUSILI I

Las excavaciones alemanas dan con un enorme archivo de más de 25.000 documentos

en el gran palacio de Hattusas. Y estos documentos deparan una sorpresa: un rey, Hattusili,

crea una nueva capital, Hattusas, y estabiliza un reino (por tanto, previamente, este reino ha

tenido que ser creado antes, en el período indocumentado). Los anales de Hattusili hablan de

un antepasado suyo, Anitta de Kushara, quien establece un reino de Anatolia central, con

capital primero en Kushara y luego en Nesa (antigua Kanish). Posteriormente, las hazañas de

este individuo son muy copiadas, por lo que tuvieron que tener mucha importancia.

En torno a 1.650 a.C., un gobernante traslada la corte de Nesa a Hattusas, que a partir

de entonces casi siempre es la capital del reino hitita. Hattusili, este gobernador, consigue

hacerse con el poder, y crea en Reino Antiguo hitita Así, Hattusili I levanta un palacio en

Hattusas, reorganiza la ciudad, la fortifica y comienza la organización del reino. A partir de

aquí, el mundo hitita entra en la historia porque deja sus propios textos, los primeros.

Las ciudades más importantes del reino son la capital, Hattusas, Nesa y Kushara (la

cuna de la monarquía). El reino de hattusilis está centrado en la Anatolia central, llamado

posteriormente por los textos como el “país de Hatti”, centrado en torno a Hattusas y al río

Hayls. El reino se organiza en pequeñas provincias con gobernadores a su cabeza. Su política

consta de dos direcciones:

Colocar a sus hijos a la cabeza de las regiones más importantes.

Casarse él mismo con las princesas de los territorios que conquistaba.

Esto juega en su contra, ya que al final se multiplican los poderes que pretenden ser

independientes.

Los archivos de Hattusili contienen sus anales. Así, se identifica la reorganización del

reino y la realización de una serie de campañas militares hacia el norte, hacia el sur

(aperturas al mar) y hacia el Éufrates. Pero hay factores que suponen un freno a esta

expansión: el Reino de Yamhad (norte) y una confederación de pueblos al norte de Iraq y

Siria, con una lengua común, los hurritas. Estos hurritas cristalizarán posteriormente en el

Reino de Mitanni.

2.2.2. MURSILI

Page 7: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

Hattusili decide pasar su reino no a su hijo, sino a su nieto, todavía un niño, en su

testamento, aunque no se sabe por qué. Al ser un niño, debe conseguir el juramento del

ejército y de la asamblea de notables; cosa que hace.

Mursili, su nieto, tiene una política aún más agresiva que la de su abuelo; se expande

mucho más hacia el Éufrates; destruye Yamhad y llega hasta Ebla, que es destruida. Baja

todo el Éufrates, llega hasta Babilonia y en 1595 la saquea y acaba con la dinastía amorrita

reinante. La estatua del dios Marduk es deportada, y acaba en un reino a medio camino, lo

que señala a posibles alianzas.

Pero a su vuelta, Mursili es asesinado, iniciándose así un período de crisis interna

producto de las alianzas matrimoniales de Hattusili.

2.2.3. TELEPINU

A partir de este momento, el reino se retrae; se suceden una serie de reyes, hasta llegar

a Telepinu (1525-1500). Este rey es conocido por un edicto con el que consigue cortar esta

escalada de muerte y asesinatos que afecta al Reino Antiguo hitita. En medio de este caos,

Telepinu llega al poder; con una imagen de clemencia tras de sí. Deja por escrito que el

sucesor del rey debe ser el primer hijo varón del rey, y que en caso de no haberlo, será el

esposo de la primera hija. La propia asamblea de notables se presenta delante del rey para

exigirle el final de la violencia.

A partir de este momento, el reino hitita queda como un reino muy pequeño, reducido

prácticamente a Hattusas, y sin mucha capacidad de maniobra.

2.3. SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

2.3.1. SOCIEDAD

La sociedad está formada por pequeñas ciudades gobernadas por un alcalde o

gobernador. La capital, Hattusas, se centra en la colina de los palacios, Buyukale. Es una

ciudad pequeña, al estar en Anatolia, que no permite grandes asentamientos. Esta tierra

permite pequeños cultivos, la cría de ganado; además, es muy rico en materias primas

(madera, metales, oro, plata…); todo esto contrasta con los pocos recursos humanos. Por ello,

los reinos son pequeños. Las edificaciones se levantan en piedra. La principal diferencia con

respecto a Mesopotamia o Siria es que allí, el palacio engloba templos, archivos, almacenes…

sin embargo, en el mundo anatolico, estos edificios están separados.

2.3.2. LA REALEZA

La principal institución de este reino es la realeza, aunque no está bien definida

(problema del mecanismo de sucesión). La titulatura real incluye nombres como “gran rey”,

“rey del país de Hatti”, “mi sol”, e incorpora también “labarna” o “tabarna”, que podría ser el

nombre de uno de los antiguos reyes hititas que consiguió configurar el reino (como “césar”

en Roma).

Page 8: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

La reina sigue ostentando el título después de enviudar, lo cual supone un gran

problema con la nueva reina. El rey hitita es dueño del Estado, tiene poderes

administrativos, diplomáticos y militares; es el responsable ante los dioses del bienestar de

los pueblos; es por tanto sacerdote principal de los cultos. No es un dios vivo, aunque es

divinizado tras la muerte. Existe además una asamblea de notables con cierto poder.

2.3.3. CULTURA

La cultura de este reino es original en ciertos aspectos, aunque también tiene

fundamentales aportaciones mesopotámicas. A pesar de que el hitita, lengua indoeuropea,

se escribe en jeroglíficos, la lengua de la administración y en la que están todos los archivos

es el acadio (o bien en bilingüe). La escritura usada es o bien el jeroglífico (para inscripciones

monumentales o sellos) o bien el cuneiforme (usado para ambas lenguas) en los textos

administrativos.

Los propios escribas hititas hacen una auténtica recopilación de textos

mesopotámicos. Se dedican a copiar también todo aquello que tiene que ver con Sargón de

Akkad, personaje sumamente admirado.

3. LA BABILONIA AMORRITA

3.1. INTRODUCCIÓN: LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LOS AMORRITAS

Cuando comienza el II milenio en Mesopotamia, con la caída de Ur III, la simbiosis

sumero-acadia pasa a ser amorrita-acadia. Estas poblaciones amorritas se infiltran y se sitúan

en las diferentes regiones de Al-Yazira y de Mesopotamia. La lengua es un elemento que

ayuda mucho; y los elementos sumerios se abandonan (la lengua sumeria queda como lengua

de culto y lengua culta).

Dos ciudades mesopotámicas tienen una mayor preminencia en este momento: Isin y

Larsha. La ideología de la realeza cambia, aunando elementos propios del mundo

mesopotámico y aportados por los amorritas. El rey sigue siendo un administrador de los

dioses, sigue estando muy vinculado al palacio; pero la tremenda crisis de la población

mesopotámica (con la crisis de Ur III, mucha gente se ve obligada a someterse a la servidumbre

por deudas) hace que la realeza empieza a mostrar otros rasgos más “humanos”: ayuda a los

necesitados, etc. Cuando suben al poder, estos reyes emiten un edicto de condonación de

deudas, y empiezan a mostrarse como los reyes que garantizan las construcciones, que

reparan las obras públicas, y que además cuidan de la gente (ideología del buen pastor que

cuida de su rebaño). Algunos reyes suelen emitir un código de leyes, como el de Lipit-Ishtar o

el de Eshnunna.

3.2. LA LLEGADA DE LOS AMORRITAS A BABILONIA

Un grupo de amorritas se sitúa en Babilonia en torno al 1900, una ciudad pequeña,

capital de provincia durante el período neosumerio. En un principio gobernada por un

gobernador, esta ciudad pasa a tener una dinastía, la I Dinastía de Babilonia o la Dinastía

amorrita de Babilonia, tras la caída de Ur III.

Page 9: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

Babilonia se encuentra en el lugar en que los ríos Tigris y Éufrates se juntan más; y por

ello la ciudad cuenta con dos nichos ecológicos. De la primera Babilonia no se sabe

prácticamente nada; aunque se conservan unos pocos archivos. La mayor parte de la

información de este período viene de otras ciudades, como Sippar, o Kish.

3.3. HAMMURABI

3.3.1. LAS CONQUISTAS DE HAMMURABI

Cuando Hammurabi sube al poder (1792-1750) ya forma parte de una dinastía iniciada

por Sumu Abum (es el sexto rey) y se pone al frente de un pequeño reino que apenas

sobrepasa la ciudad, literalmente atenazado por los reinos de Larsha (con su monarca Rim Sin)

y de Asiria (con Samsi Adad).

Pero Hammurabi es un rey joven, mientras que sus dos “rivales” tienen ya una edad

avanzada. Hammurabi intenta mantener relaciones diplomáticas con Larsha y con Asiria; pero

acaban siendo militares. Aprovecha la muerte de Rim Sin para anexionar la zona al sur de

Babilonia y llegar hasta el Golfo pérsico, controlando casi toda Mesopotamia. Aprovechando

entonces la muerte de Samsi Adad y la ineficacia de su hijo en Mari, se dirige hacia allí,

incorporando a sus dominios todo el Éufrates hasta la ciudad, subiendo también el Tigris

hacia Assur, conquistando parte del curso del río. De resultas, el territorio controlado por

Hammurabi tiene el tamaño y la situación geográfica de Ur III.

A partir de Hammurabi, Babilonia queda configurada como un Estado, y nunca más

como un sistema de Ciudades-Estado. La I Dinastía Babilónica dura casi 400 años.

3.3.2. EL GOBIERNO DE HAMMURABI

El gobierno de Hammurabi supone una centralización del poder en todas las esferas,

incluso en el comercio, aunque no llega a monopolizarlo. Las tierras de las ciudades

conquistadas (Larsha, Asiria…) pasan a ser territorio de la realeza, y se aumenta mucho la

producción, tanto de cereales como de dátiles; así como se mejora la ganadería, con los

consiguientes aumentos de la producción de lana. Esto supone una notable recuperación del

comercio.

Con respecto al mundo religioso, Hammurabi nombra personalmente a los sacerdotes

de los templos de las ciudades conquistadas (así se evita cualquier tipo de disgregación

religiosa).

En política exterior, se consigue la alianza con reinos que puedan fortalecerle primero

contra Larsha y segundo contra Asiria. El problema es que todos los logros de Hammurabi se

basan en alianzas muy sutiles y frágiles; y a su muerte, sus sucesores, que no tienen su misma

capacidad, tienen que hacer frente a secesiones, Estados vasallos que ya no lo son, etc., con

lo que el reino paleobabilónico desaparece.

3.4. DESPUÉS DE HAMMURABI

Page 10: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

Cuando Samsuiluna sucede a Hammurabi, empieza a haber problemas con numerosas

ciudades, que acaban en secesiones. La más importante ocurre en la desembocadura del

Tigris y del Éufrates, donde una buena parte del territorio se fragmenta, creándose el “País del

Mar”. Éste no llega a ser un auténtico reino, sino una confederación de tribus con centro en

Ur. No dispone de una gran fuerza militar ni expansionista, aunque sí le corta a Babilonia el

acceso al Golfo (con todo lo que esto supone para el comercio). Este País del Mar es muy poco

conocido.

Todo el reino paleobabilónico se viene abajo por esto; además, siguen existiendo otros

reinos al norte de Babilonia: Asiria, Khana, Yamhad, los hurritas; además, en las faldas del

Zagros aparecen los pueblos casitas. En el 1600, es ese el panorama: Babilonia está entre el

Tigris y el Éufrates, no tiene salida al mar ni puede subir hacia el norte. A esto se suma la

expedición militar hitita y los desplazamientos de los casitas hacia esta zona.

Finalmente, en 1595 a.C., el reino de Babilonia cae, tras el saqueo de Mursili; y

entonces se entrona un rey casita. Es evidente que hay una coalición entre hititas y los

khaneos. Con la caída de Babilonia hay dos beneficiados: Khana, donde acaba mucho botín y

los casitas, que se desplazan desde las montañas y se sitúan en Babilonia y apareciendo en

los documentos nombres de la dinastía casita.

3.5. SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

Una de las principales fuentes de información es el archivo del palacio real de Mari.

Allí, el rey Zimrimlin es contemporáneo de Hammurabi. Aquí aparecen reflejadas las

relaciones diplomáticas de este reino, especialmente las que se mantienen con Hammurabi.

Todo esto ha proporcionado mucha información no sólo sobre las relaciones internacionales,

sino sobre el funcionamiento detallado de las alianzas, etc.

3.5.1. ECONOMÍA

Hammurabi construye una densa red de canales que permiten la pervivencia de

ciudades alejadas de los cauces de los ríos Tigris y Éufrates. La entrada de agua, sobre todo al

sur, permite evitar la excesiva salinización de las tierras. Además, organiza malecones en las

ciudades para evitar desbordamientos y salvaguardar las ciudades de las crecidas. Gracias a

todas estas labores hidráulicas, Babilonia aguanta las crisis.

Tras la muerte de Hammurabi, este sistema ya no se mantiene con tanta eficiencia, por

lo que cae la producción y con ella, el comercio. Se produce, con esta crisis, una

restructuración social. Las familias del alto rango tratan de escapar del poder de la realeza;

mientras que la gente más pobre acaban trabajando para el Estado (servidumbre por deudas

de soldados, agricultores, pastores…). A partir de Hammurabi, además, ya no hay

condonaciones de deudas, debido a la profunda crisis.

Hammurabi consigue monopolizar la producción y adquirir muchos bienes que

incorpora al Estado, de ahí su éxito con la construcción del reino. Pero la base de todo se

encuentra en la eficiente política relacionada con el agua. A su vez, el control del agua por

Page 11: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

parte del Estado acelera la decadencia del templo, que le cede el protagonismo de manera

definitiva al palacio.

3.5.2. LA REALEZA EN LA PERSONA DE HAMMURABI

Con todo, Hammurabi nunca se asemeja a un dios ni se diviniza. Hammurabi utiliza la

titulatura real acadia, añadiendo la “rey del país de los martu” y “rey de Babilonia”. Además,

aparece como el buen pastor, el padre, el guía, y que es justo y bueno. Esto da fe de la mezcla

de tradiciones acadia y amorrita. Al subir al poder, Hammurabi promulga un edicto de

condonación de deudas.

3.5.3. EL CÓDIGO DE HAMMURABI

El Código de Hammurabi, una estela de piedra que mide 2’25 metros, esta situado

posiblemente en el templo del dios Samash (el dios sol) en Sippar o en Babilonia (aunque la

estela se encuentra Susa, en Irán, posiblemente fruto del saqueo de un grupo de elamitas en

el siglo XIII a.C.). En la parte superior, aparece el rey, de pie, ante el dios, sentado. El dios le

entrega al rey unos objetos para que aplique la justicia. El resto de la estela está

completamente escrito con un texto ten correcto que es considerado como el acadio más

clásico. Quizá por esto es el texto más copiado en las escuelas babilónicas. Cuenta con un

prólogo, un epílogo, y entre ambos, un total de 282 artículos que regulan todo tipo de

situaciones jurídicas. Se definen tres tipos de hombres: el hombre libre, el awilum; el hombre

semilibre, (que es siervo por un período) el mushkellum; y el esclavo (que proviene del botín

de guerra o que se compra en el extranjero), el wardum.

El Código es el más largo de todos los conocidos; además, introduce dos conceptos

nuevos inexistentes hasta el momento: el homicidio involuntario y la ley del talión, que

supone penas corporales como forma atenuada de venganza (“ojo por ojo, diente por

diente”). Aunque fuera de estos códigos, no existe ningún otro documento que diga que la

pena del talión se aplique sistemáticamente. Más de 30 delitos se penan con la muerte, e

incluso se regula el tipo de muerte según el delito. En el código queda también consignada la

ordalía (dejar el juicio en manos de un dios). En muchas ocasiones, este dios se identifica con

el río, y se arroja al culpable al agua: si se ahoga, es culpable, y si se salva, inocente. En este

tipo de juicios interviene un sacerdote augur. Destaca que las tres clases sociales no pagan

igual ante el mismo delito.

3.5.4. LA RELIGIÓN

En religión, la simbiosis sumero-acadia es completa. Ya no hay dioses “similares” de

nombres distintos; son el mismo dios, aunque tenga varios nombres. Pero los amorritas, un

pueblo de las estepas, van a tener un concepto de la creación astral, y menos unido al agua;

por ello, va a estar más unidos a los dioses “celestes”: Shamash (el sol), Ishtar…

El panteón se restructura, y, si bien es cierto que las ciudades tienen su dios tutelar,

destaca por encima de todos el dios Marduk, de Babilonia, debido a la supremacía de la

capital. Marduk llega incluso a suplantar al dios Enlil, dios de la realeza. Para darle un

Page 12: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

parentesco con el panteón, se convierte a Marduk en hijo de Enki, dios de las aguas; un hijo,

dios de los escribas, la escritura y la sabiduría; una esposa, la diosa Zarpanitu…

Para explicarle esto a la gente, se elabora en este momento uno de los poemas más

importantes de la literatura babilónica: el Enuma Elis, o el Poema de la Creación o de la

Exaltación del dios Marduk. Este poema es el que se recita durante la Fiesta del Año Nuevo.

4. EGIPTO DURANTE EL REINO MEDIO

4.1. HISTORIA POLÍTICA

En Las lamentaciones de Ipower, se habla de un período de crisis, de caos, de hambruna,

de saqueos, durante el Primer Período Intermedio. Con este texto y con las Instrucciones

Reales (consejos que da el rey a su sucesor), se ve que la ideología egipcia faraónica se centra

en torno a la figura del buen pastor.

Es Mentuhotep II (2055-2004 a.C.), de la Dinastía XI, quien reunifica el reino; aunque el

cambio dinástico viene poco después. El Reino Medio es una época de unidad política, en la

que el país vuelve a funcionar como un todo. Comienza con la Dinastía XII, con capital en

Tebas, y sigue con la Dinastía XIII, que traslada la capital a la zona del lago de El Fayum.

El último rey de Heracleópolis Magna muere, y posiblemente Mentuhotep aprovecha

este acontecimiento para hacerse con el poder y unificar el poder. Es un faraón que deja huella

en Egipto, quizá gracias a la unificación; aunque es una figura confusa, cuya titulatura cambia a

lo largo de su reinado: se llama primero Horus (dominio de todo Egipto); después incorpora

“divino de la corona blanca” (control del Alto Egipto, intentos de autodivinización). Las

relaciones con el exterior, muy deterioradas durante el Período Intermedio, se retoman: hay

intercambios con Nubia, contactos con el Mar Rojo, se reabren las minas del Sinaí, se refuerzan

las fronteras (Construcción de fortalezas).

Desde el punto de vista funerario, aparecen unos nuevos tipos de enterramiento, como

el de Deir el-Bahari. Desde la Dinastía VI, no aparecen complejos de semejante envergadura, lo

que indica que se vuelve a disponer de recursos para levantar estas construcciones. Este

complejo es el más importante de las Dinastías XI y XII, y supone un importante culto al dios

Osiris. EL culto está articulado por una plataforma donde se da culto al faraón, además de a

otras divinidades, como Re o Montu. En este complejo se encuentran las tumbas de dos de las

reinas de Mentuhotep II, además de otras 6 esposas reales que, según Callender, también

tienen el título de “sacerdotisas de Ator”. Tienen un rango inferior al de las reinas.

Posiblemente su muerte está relacionada con algún rito concerniente a la diosa Ator.

Aparte de los hipogeos también se levantan pirámides, aunque con corazón de abobe, lo

que hace que muchas de ellas se hayan perdido. Sí que se conservan algunos sarcófagos,

El arte egipcio de este momento es el más clásico, el más perfecto. La escultura es

probablemente la mejor. El Reino Medio está por tanto considerado como el Egipto más

clásico. Mntuhotep III es el primero que realiza una expedición al País de Punt (Somalia-

Etiopía), en busca de incienso, expedición dirigida por Henenu.

Page 13: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

4.1.1. LA DINASTÍA XII

El final de la Dinastía XI supone una pequeña crisis que se soluciona rápidamente, con la

subida al trono del visir Ahemenhet I, quien instaura la Dinastía XII. Posiblemente, este

individuo se hace con el poder con el apoyo de la aristocracia tebana. La Dinastía XII constituye

el núcleo central del Reino Medio.

EL nuevo faraón fija fronteras entre los distintos poderes, los domestica, y consigue un

reino centralizado. Su programa político es muy interesante:

La capital se desplaza de Tebas a Iti Tawi, al norte de la necrópolis de Lischt (zona de

El Fayum, aunque no se sabe exactamente dónde se encuentra la ciudad). Desde

esta zona se puede controlar mucho mejor el Egipto Medio y sobre todo el Delta, la

zona más dinámica y con mayores contactos (la mayor parte de los problemas

vienen de ahí). Y en este momento hay una entrada de beduinos asiáticos

provenientes de la zona de Siria y Palestina.

Se construyen además una serie de baluartes defensivos en los extremos del Delta,

para vigilar estos movimientos de tribus nómadas. Estas construcciones son

conocidas como los “Muros del Príncipe”. Arqueológicamente, no se han hallado

estos muros en el Delta occidental, aunque sí en el oriental. Su existencia se conoce

gracias a algunos textos como la Profecía de Neferti o la Historia de Sinue.

Se comienza una conquista de Nubia, en el año 29 de su reinado, en un intento de

rebajar la frontera hacia el sur, hasta la Segunda Catarata. No se pretende tanto un

control militar como de las materias primas (oro).

Se asocia a un heredero al trono que se encarga de las actividades militares y de la

organización del ejército. Así, Amenenhet II asocia al trono a su hijo, el futuro

Sesostris I.

Cuando este está ausente, el faraón es asesinado; su hijo regresa corriendo, vuelve a

toda prisa, acaba con la conspiración y sube al trono. Esto se sabe a través de las Instrucciones

Reales. Sesostris I aparece como un modelo de regencia y monarquía, puesto que consolida la

monarquía y ayuda a la divinización de los reyes. En arte, también es una época de esplendor

(Capilla Blanca de Sesostris I, pectorales…). Restaura ciertos monumentos. Además, refuerza la

administración del reino. Pero lo más importante de su reinado es su política exterior, que

supone cuatro cosas:

Una presencia continua de tropas y mercaderes en el Wadi Hammamat. En Koptos

hay astilleros para construir barcos que se trasladan a ensamblarse a orillas del Mar

Rojo. Hay información escrita acerca de todo este traslado. El Wadi Hmmamat se

consolida así como vía militar y comercial abierta.

La presencia en el Sinaí se retoma, y se vuelve a las minas.

Page 14: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

El sur de Egipto (Nubia): la frontera egipcia se rebaja hasta la segunda catarata. Se

levantan además fortalezas inexpugnables, como la de Buhen. Se utilizan para

controlar, desde el punto de vista comercial, hasta la tercera catarata. Se

documentan además expediciones al Reino de Punt (zona de Somalia), y a Kush (Alta

Nubia).

A partir de este momento hay agentes del faraón establecidos en ciudades de la

costa levantina (Biblios, por ejemplo). Además, hay contactos con el Egeo

Los sucesores de Sesostris I siguen la política de éste, aunque es superado por Sesostris

III, tanto en centralización como en política exterior; además de llevar a cabo importantes

obras (canal en la primera catarata para facilitar la subida de los barcos). La zona de la segunda

catarata se refuerza con muchas más fortalezas (Semnah), que además de servir de bastiones

defensivos, tienen un papel de vigilancia aduanera. Estas fortalezas, 15 como mínimo, están

ocupadas por soldados, escribas, etc.

En este momento, Nubia es la cultura de Kerma, presente en la tercera catarata del Nilo.

Esta cultura no supone un gran peligro para los egipcios; se mantienen relaciones

principalmente comerciales.

Desde el punto de vista administrativo, se produce una gran centralización de la

administración. Se elimina el cargo de visir, y se divide el territorio en tres unidades

administrativas: Uaret (Alto Egipto, Bajo Egipto y Baja Nubia), al frente del que hay un

administrador con una corte de funcionarios (se elimina el problema de los nomarcas,

sustituidos por alcaldes muy ligados a la monarquía). Sesostris I estaba supuestamente en

Dashur (?), cerca de Memphis, pero las excavaciones (Arnuld) han demostrado que las

mastabas y las pirámides de allí son de adorno, estando los enterramientos debajo; y que

además posiblemente está enterrado en Abidos.

4.1.2. LA DINASTÍA XIII

La Dinastía XIII va de 1760 a.C. a 1630 a.C. Se establece tras la muerte del último faraón

sin descendencia masculina (una reina, Sobekneferu). Supone una continuidad: se mantiene la

capital, Iti Tawi, el reino mantiene su extensión… Pero los monumentos funerarios ya no son ni

tan grandes ni tan importantes, son de peor calidad; los reinados son más cortos (51 reyes

para 100 años), algunos son de origen plebeyo. Finalmente, el poder se desintegra y Egipto

pierde Nubia, y, con el reinado de Sobekhotep IV se desmorona el Estado. Se cortan los

contactos con el exterior, y los textos vuelven a hablar de una época problemática debido a

que el Nilo viene con demasiada agua (menos tiempo para la cosecha).

4.2. SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

EL Reino Medio es un periodo de bienestar, de buen gobierno, que permite un auge del

comercio y de la cultura, sobre todo con la Dinastía XII. El sistema fiscal se basa en cálculos

sobre la producción de la tierra. El comercio es monopolio real. No hay grandes monumentos

funerarios (a excepción de Deir el-Bahari). Esto se debe a que las pirámides de este momento

se hacen con corazón de adobe, por lo que si las hubo, están destruidas.

Page 15: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

De esta época destaca una gran obra literaria y un arte equilibrado. El faraón lucha

nuevamente por ser el rey supremo, tratando de acercarse al rey del Reino Antiguo. Se

restaura el festival Set. El faraón aparece como el elegido por los dioses para gobernar

(similitudes con el mundo mesopotámico), y se rodea de una aura divina. La ideología del buen

pastor ha calado hondo en la sociedad. De resultas de esta divinización, la escultura del faraón

pasa a ser enorme, los rasgos son más serenos, solemnes.

En la familia real hay dos figuras importantes, además del rey: el príncipe (su sucesor) y

su esposa (consorte), muy relacionada con Atos y cuya importancia se ve en su lugar en las

tumbas faraónicas.

Para levantar de nuevo a Egipto tras el Primer Período Intermedio, se multiplican los

funcionarios y los escribas, lo que propicia la aparición de una clase media más extensa,

acomodada, algo curioso para la época. Las clases media y baja deben de realizar labores

públicas (construcciones o ejércitos), aunque es posible legalmente pagarle a otro por el

cumplimiento de estos servicios.

A su muerte, el faraón quiere que se siga trabajando para él en la otra vida: de ahí la

aparición de los ushebtis, estatuillas simbólicas, al principio sin inscripciones, luego con

fórmulas del Libro de los Muertos.

Los nomarcas de comienzos del Reino Medio son directamente nombrados por el rey,

para evitar que el cargo sea hereditario; además, Sesostris III se lleva a los hijos de los

nomarcas a la corte para educarlos allí y desarraigarlos de su familia. Después, les concede

cargos, pero en la otra punta del país.

Gracias a todo el funcionariado y a los escribas, la producción literaria crece y sobre todo

lo hace el uso del hierático. El Reino Medio es la Edad de Oro de la producción egipcia, con

datos literarios y científicos de todo tipo. En literatura, las obras son las más conocidas: Sinue

el Egipcio, de enorme éxito (muchísimas copias).

Por primera vez puede excavarse un asentamiento urbano (Petrie a finales del siglo XIX):

la ciudad de Lahún (el-Lahún), aunque está en muy mal estado de conservación. Su población

es de 5.000 personas, sigue un plano arquitectónico único, y presenta muchos objetos de la

vida cotidiana, que además testimonian de contactos con el Egeo (objetos cretenses).

En la religión, el dios más popular en Egipto es Osiris, debido a la difusión de un nuevo

texto, Los misterios de Osiris, que describe unos ritos a través de los cuales el faraón conoce

los viajes de ida y vuelta al mundo de los muertos. Este tipo de ritos se abren a las capas

superiores de la población y acaban difundiéndose por buena parte de la sociedad. También se

amplían los textos de las pirámides, y en los ataúdes aparecen escritos; aunque se

interrumpen a partir de finales de la dinastía XII, cuando pasan de ser cuadrados a tener forma

momiforme.

Comienza el fenómeno de la “piedad personal”, y la relación del hombre con dios de

manera personal.

5. EL SEGUNDO PERÍODO INTERMEDIO

Page 16: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

Es uno de los períodos más difíciles de la historia egipcia. Se abandona la capital y se

traslada al delta, a Xois, por la Dinastía XIV. Posiblemente tiene muy poco poder, que se limita

a esta zona, y que son tributarios de la Dinastía XV, la Dinastía de los Hicsos. La documentación

de este momento es muy escasa, además de que refleja el caos que se vive. De hecho, mucha

de la documentación se destruyó después, como si se intentara borrar un mal recuerdo.

Hay documentos que mencionan a los Hicsos, un grupo no-egipcio, posiblemente

asiático, que gobiernan entre 1650 y 1530 a.C., hasta la llegada del primer faraón de la Dinastía

XVIII, Ahmose, quien los expulsa, dando comienzo al Reino Nuevo.

El problema es que la mayoría de las fuentes de esta época son tebanas, es decir, de

aquellos que expulsaron a los Hicsos, por tanto, no son objetivas. A pesar de la imagen de caos

que transmiten los textos, las excavaciones indican lo contrario. Los Hicsos entran sin luchar y

sin destrucciones. Un gran número de tribus entran por el delta, asimilándose con los egipcios;

posiblemente, con la Dinastía XIII los Hicsos ya están presentes en Egipto. Aprovechando el

contexto de descomposición estatal, crean sus propias dinastías. La capital se establece en

Avaris. Es uno de los yacimientos mejores excavados de esta época, y ha dado montañas de

información.

Desde luego, los Hicsos no dominan todo el territorio, sino la zona del delta y parte del

Egipto Medio. Su estructura de poder es típica de la zona sirio-palestina: reinos que obtienen

el vasallaje de otros reinos (el de la Dinastía XIV, en Xois, o el de la Dinastía XVI, en Tebas). El

poder está por tanto fragmentado. Pero también se asimilan al sistema faraónico: titulatura,

religión (con ciertas modificaciones, como la introducción del dios Adad); y también adoptan

las costumbres y los usos egipcios; aunque introduciendo elementos propios (metalurgia del

bronce, consiguiente mejora en la calidad de las armas, arco asiático, el telar, instrumentos

para elevar el agua (chaduf) y el carro de guerra, con el uso del caballo). De hecho, parece que

la introducción de los Hicsos en Egipto ayuda al país a establecer relaciones con Asia.

Avaris se situa en el acutal Tell el-Daba’a, y es la capital de los hicsos. Al ser desplazados

en época de la Dinastía XVIII, cambia de nombre a Peru-Nefer, y lo hace de nuevo con la

Dinastía XIX a Ramesse. Las excavaciones han sido principalmente dirigidas por M. Bietak

(actualmente lo son por I. Foster-Müller). El asentamiento ya es planificado por Amenenthep I,

de la Dinastía XI, y se levanta un pequeño asentamiento abandonado durante la Dinastía XIII.

Posiblemente es uno de los lugares a donde los beduinos llegan con más frecuencia. La mayor

parte de éstos acaban trabajando como soldados, marinos, constructores… para la corona

egipcia. La población asentada en Avaris crece, aunque está muy egiptizada. La presencia de

elementos asiáticos con los Hicsos es notable, muestra de un gran sincretismo. Las plantas de

los templos son sirias, aunque las capillas que se añaden son egipcias. Con los dioses ocurre

algo similar (Ashera es Ator).

A partir de 1650, la ciudad de Avaris crece mucho, hasta doblar su tamaño anterior, y es

mucho más grande que las ciudades del levante. El patrón de asentamiento es muy denso. Las

casas tienen una clara factura asiática; y la necrópolis se encuentra dentro de la población,

algo típico del Próximo Oriente. Se encuentra además mucha cerámica sirio-palestina y

minoica. Hay una gran mezcla de ambas culturas. Hacia 1530 se levanta una enorme fortaleza

que domina un brazo del Nilo.

Page 17: Tema 3 Primera Mitad Del Segundo Milenio

En 1530, la ciudad es abandonada, aunque no destruida. Sólo una pequeña parte queda

habitada para el siguiente período.

Los últimos reyes de la Dinastía XVII, asentados en Tebas, especialmente Seqenenra Taa

y Kamose (1556-1550 a.C.), junto con Ahmose (1550-1525), primer faraón de la Dinastía XVIII,

son quienes acaban expulsando a los hicsos. La Dinastía XVII consigue unas buenas relaciones

con la cultura de Kerma, lo que supone un florecimiento económico del Alto Egipto. Pero se

sabe poco de cómo se expulsa a los hicsos de Egipto.

Seqenenra Taa intenta ya esta expulsión, y que es posible que muera en un

enfrentamiento bélico. Quien realmente da un golpe de fuerza es Kamose, de corto reinado

pero que pasa a la tradición egipcia como un guerrero bravo que comienza la unificación de

Egipto. Se enfrenta al rey hicso Apepi, de avanzada edad, aprovechándose de esta

circunstancia. La historia sesabe a través de dos estelas y de una tablilla encontrada en Avaris.

La unificación se organiza en tres fases: primero se destruyen los apoyos de Apepi en el Egipto

Medio; luego se lanza una ofensiva contra los kushitas, al sur, para rebajar nuevamente la

frontera. Lo que hacen los hicsos y los kushitas es intentar una alianza; pero Kamose está en

medio, por lo que es difícil la comunicación fluvial. Por ello, deciden intentar los contactos a

través de una ruta de oasis; pero el mensajero es interceptado. Kamosis avanza hacia el norte,

dejando a los hicsos recluidos en las proximidades de Avaris. Pero no llega a saquear la ciudad.

Poco tiempo después del retorno de la expedición egipcia, Apepi muere, pero también

lo hace Kamose. Le sucede Ahmose, quien tarda 11 años en reorganizarse y tomar Avaris, bajo

el gobierno de Jamudi. Su historia se conoce por una serie de estelas y relieves, además de

estar narrada por Flavio Josefo, tomada de Manetón. La ciudad es asediada, y finalmente se

pacta una salida de su pueblo a cambio de la rendición de la ciudad, en 1530. Sobre la

ciudadela más importante, la Dinastía XVIII levanta una serie de palacios, y en ellos han

aparecido unos frescos minoicos, más antiguos que los de Knosos. Aquí comienza el Reino

Nuevo en Egipto, con la Dinastía XVIII.