tarea salud pública

Upload: catalina-san-juan-mondaca

Post on 08-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trea de ginecologia y obstetricia

TRANSCRIPT

  • Pgina 1

    Tarea

    SALUD PBLICA

    Ginecologa y Obstetricia

    Dra. Margot Acua

    Millaray Huenul Dieter Krause Mara Ignacia Gonzlez Benjamn Gonzlez Ivn Lagos Catalina San Juan.

    14 de abril, 2015

  • Pgina 2

    1. ndices de tasas de mortalidad materna e infantil.

    Estadsticas:

    ndices de mortalidad materna:

    Segn datos del INE 2009: 17.0 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos.

    Segn datos del DEIS 2011: 18.5 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos.

    ndices de mortalidad infantil:

    DEIS 2011: 7.7 defunciones de menores de un ao y mortalidad infantil por cada 1.000

    nacidos vivos.

    INE 2012: 7.4 defunciones de menores de un ao y mortalidad infantil por cada 1.000

    nacidos vivos.

    2. Indicadores de Calidad de Atencin Obsttrica

    Un trabajo publicado en la Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologa el ao 2006, por

    Hugo Salinas P. et al describe una seleccin de indicadores de calidad en asistencia

    obsttrica, separndolos en indicadores de accesibilidad, riesgo, efectividad, satisfaccin

    de usuario, riesgo y efectividad, y riesgo efectividad y eficiencia.

    A) accesibilidad: Engloba los indicadores de tiempo de espera para atencin, tiempo

    percibido en minutos para atencin, el grado de acceso de la poblacin a screening de

    malformaciones congnitas.

    b) Riesgo: Engloba los indicadores de screening de diabetes gestacional, investigacin de

    S. agalactiae, la profilaxis de anemia y la profilaxis antenatal en gestantes RH negativas.

    Tambin describe indicadores de riesgo en amenaza de parto pretrmino y rotura

    prematura de membranas, como la evaluacin de contraindicacin de tocolticos, el uso

    de betasimpaticomimticos con BIC, la profilaxis antibitica en rotura prematura de

    membranas en gestaciones pretrmino, y la interrupcin del embarazo con RPM

    comprobada en gestaciones mayores a 34 semanas, tras un periodo de latencia igual o

    superior a 12 horas, el control adecuado de la restriccin de crecimiento intrauterino y el

    screening de VIH.

  • Pgina 3

    En la asistencia del parto normal describe como indicadores de riesgo: la presencia de

    exmenes completos anteparto, la frecuencia de partos inducidos con indicacin mdica,

    la conduccin del parto con BIC, y la incidencia de desgarros perineales de grado III y IV.

    Como indicador de riesgo en cesrea se describe el intervalo indicacin-extraccin en

    cesrea urgente.

    Tambin son indicadores de riesgo la aparicin de hemorragia o fiebre en el puerperio, las

    prdidas hemticas excesivas excluyendo DPPNI y placenta previa.

    c) Indicadores de efectividad

    Se consideran indicadores de efectividad el uso de transductor transvaginal en el primer

    trimestre de la gestacin, el diagnstico de cigocidad y amnionicidad en embarazo

    gemelar por debajo de las 14 semanas de gestacin y la induccin de la madurez

    pulmonar.

    d) indicadores de satisfaccin de usuario:

    El nmero de partos con analgesia o anestesia adecuada es considerado un indicador de

    satisfaccin usuaria.

    e) Indicadores de riesgo y efectividad: Esta categora engloba las prdidas gestacionales

    post amniocentesis, la aparicin de pre-eclampsia y el adecuado control metablico de las

    embarazadas.

    f) indicadores de riesgo, efectividad y eficiencia:

    En esta categora estn los indicadores relacionados a la evaluacin por especialista de las

    pruebas de bienestar fetal, perfil biofsico fetal, registro basal no estresante y test de

    tolerancia a las contracciones uterinas.

    Se considera tambin un indicador de calidad el que los RBNS duren menos de 35 minutos

    en pacientes con registro sugerente de sufrimiento fetal.

    El ministerio de Salud en un documento publicado el ao 2013, titulado PROGRAMA

    PARA EVALUAR SERVICIOS DE OBSTETRICIA, GINECOLOGIA Y NEONATOLOGA publica una

    serie de tablas con indicadores de calidad ideados para cada servicio, separados tambin

    segn el grado de complejidad del establecimiento, ofreciendo una serie de instrumentos

    validados que otorgan un puntaje del 1 al 3 a cada indicador segn su grado de

    cumplimiento, y asignando al puntaje total un nivel de calidad.

  • Pgina 4

    Una de las clasificaciones que establece separa los indicadores asociados a calidad como:

    Indicadores de estructura

    Indicadores de procesos

    Indicadores de resultados

    I. Indicadores de estructura

    II. Indicadores de proceso

  • Pgina 5

  • Pgina 6

  • Pgina 7

    III. Indicadores de Resultado

  • Pgina 8

    3. Programa Chile Crece Contigo y Salud Pblica

    Introduccin

    En Chile se ha avanzado mucho en los indicadores de mortalidad infantil (desde un estimado de 370 en el ao 1900 a 7,6 por 1.000 nacidos vivos en el ao 2006), mortalidad materna, malnutricin por dficit, cobertura de vacunas entre otros elementos asociados a mortalidad y morbilidad, situndonos en los niveles ms satisfactorios de Amrica latina. Todos los nios tienen un potencial que desarrollar incluyendo por supuesto aquellos con niveles variables de discapacidad. El desarrollo infantil temprano (0-8 aos) y principalmente antes de los 6 aos, es clave para el logro de salud y desarrollo biopsicosocial a lo largo de todo el ciclo vital. Diversas evidencias proporcionan bases contundentes sobre la efectividad y costo efectividad de intervenir precozmente en la infancia generando las condiciones ms favorables para el desarrollo integral infantil.

    Si bien en Chile la pobreza ha disminuido considerablemente en los ltimos 20 aos, al compararla entre grupos etarios, los nios menores de 4 aos han reducido menos las cifras de pobreza y sta se concentra, sobre todo, en los hogares donde hay ms nios. De acuerdo a Casen 2011 la poblacin general arroja un 14.4% de pobreza y el segmento de 0-4 aos 24.6%, esto da especial vulnerabilidad a la infancia temprana y orienta la focalizacin de los programas integrales.

    La poltica social es la estrategia a travs de la cual los gobiernos buscan resolver este problema social, que sin quererlo, se transforma en uno de los aspectos ms relevantes de cada poca. Toman su expresin concreta mediante orientaciones globales respecto de los mbitos de accin y poblaciones a las cuales atender y mediante programas especficos dotados de presupuesto suficiente para llevarse a cabo.

    Qu es el Programa Chile Crece Contigo?

    Chile Crece Contigo es un Sistema de Proteccin Integral a la Infancia que tiene como misin acompaar, proteger y apoyar integralmente, a todos los nios, nias y sus familias, a travs de acciones y servicios de carcter universal, as como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor: a cada quien segn sus necesidades.

    En 2006 se crea en Chile el Sistema de proteccin social de la Infancia Chile Crece Contigo que es un conjunto integrado de estrategias e intervenciones que proveen distintos sectores y actores coordinados por el Ministerio de Proteccin social. La puerta de entrada es el primer control del embarazo, donde se pueden detectar vulnerabilidades

  • Pgina 9

    de la madre, la familia y el entorno. La deteccin de vulnerabilidades sociales, biolgicas u otras echan a andar una serie de mecanismos y acciones intersectoriales (salud, educacin, vivienda, subsidios, trabajo, otros) a travs de la red municipal con el objetivo de abordar la problemtica con intervenciones integrales, que han demostrado ser ms efectivas que intervenciones parciales sectoriales por separado. Chile Crece Contigo acompaa al nio y su familia desde el embarazo hasta los 4 aos.

    Cmo se origina este programa?

    El principio sobre el que se construye la idea del beneficio de implementar este programa es el reconocimiento de que todos los nios y nias tienen derechos, dentro de los cuales la integralidad del desarrollo infantil es uno de los fundamentales. Por ello es el Estado quien debe garantizar que este derecho se cumpla para todos los nios y nias del pas.

    Las ciencias del desarrollo han evidenciado que cada aspecto del desarrollo humano (fsico, cognitivo, social o emocional) es muy sensible a las influencias ambientales, sobre todo durante la primera infancia, desde el tero hasta los ocho aos de vida, que es donde se sientas las bases de estas capacidades y cuyos efectos duran para toda la vida.

    Lo anterior forma el marco conceptual sobre el cual se fundamenta la estrategia de invertir en primera infancia dentro de las decisiones polticas y de salud pblica.

    Se ha demostrado que condiciones adversas en los primeros aos de vida, la pobreza entre estas, se relacionan con efectos negativos tanto sobre el desarrollo cerebral, bajos rendimientos acadmicos y problemas conductuales a corto y largo plazo, limitando las posibilidades de alcanzar el mximo potencial del desarrollo humano, adems de afectar la salud de las personas a lo largo de toda la vida, desde el metabolismo de lpidos a la regulacin de la presin arterial y el envejecimiento prematuro.

    Incluso economistas sostienen que la inversin en la primera infancia es una de las ms potentes inversiones que un pas puede hacer, con tasas de retorno varias veces mayor al costo de la inversin original.

    Por todo lo anterior, se puede considerar al desarrollo infantil temprano, influido por las condiciones individuales, familiares, comunitarias y sociales inmediatas en las que el nio se gesta, nace y crece, como un determinante de la salud y el desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital.

    Los ambientes y entornos que determinarn este desarrollo incluyen el Estado, la comunidad y la familia, que en conjunto con el patrn biolgico constituyen un sistema de interacciones multidireccionales. Es decir, cada uno de ellos cumplir una funcin, que actuarn creando un escenario de carcter ecolgico para la formacin y desarrollo de los nios.

  • Pgina 10

    El Estado impacta el desarrollo humano a travs de la formulacin de polticas y marcos institucionales, valores y principios aplicados a la vida del colectivo; la comunidad impacta mediante los diferentes modos de organizacin y participacin; y las familias, lo hacen mediante su papel trascendente e irremplazable de proteccin, cuidado y satisfaccin de necesidades inmediatas de la niez.

    Finalmente entonces, reconociendo que, en general, la desigualdad tiene sus orgenes en los primeros aos de vida, las intervenciones para promover el desarrollo integral en la primera infancia son prometedoras ya que abordan las races mismas de la desigualdad. La inversin en los primeros aos de vida proporciona una de las mayores posibilidades de reducir las inequidades permitiendo el desarrollo de las mximas capacidades de todo ser humano.

    Desde aqu, los organismos destinados a la salud pblica y la educacin inicial requieren modificar el enfoque en la entrega de servicios para los nios, nias y sus familias, desde una visin clsica del crecimiento y desarrollo, centrada en el individuo, hacia un modelo con biopsicosocial, con mayor nfasis en una dimensin relacional de la salud, el aprendizaje y el desarrollo humano.

    Todas las evidencias expuestas anteriormente confluyen en la formacin de un Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Polticas de Infancia, que portan en la construccin de polticas en esta materia en nuestro pas, transformndose en un hito en la generacin de propuestas para este grupo de la poblacin, ya que se gesta desde un proceso participativo y representativo de diversos sectores nacionales relacionados con esta materia.

  • Pgina 11

    Bibliografa

    1. Cuatro aos creciendo juntos, Memoria de la Instalacin del Sistema de Proteccin Integral a la Infancia Chile Crece Contigo 2006-2010. Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2013/05/ChCC_MEMORIA.pdf

    2. Programa Chile Crece Contigo: http://www.crececontigo.gob.cl/sobre-chile-crece-contigo/que-es/

    3. Dra. Helia Molina et al. Levantamiento y anlisis de informacin sobre ayudas tcnicas para nios y nias del subsistema Chile Crece Contigo. Dpto. Salud Pblica PUC 2013. Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2013/07/20-Informe-final-Levantamiento-y-An%C3%A1lisis-de-informaci%C3%B3n-sobre-Ayudas-T%C3%A9cnicas.pdf

    4. Hugo Salinas et al. Indicadores de calidad de asistencia en obstetricia . Rev chilena obstetricia y ginecologa. 2006.

    5. MINSAL. Programa para evaluar servicios de obstetricia, ginecologa y neonatologa. 2013