tarea 11: filosofia contemporánea y el código de Ética del psicólogo

9
República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Participante: Lucy Torres de Barón C.I.- 9468119 Enlace en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=pAw7QF5Xu-o&feature=em- upload_owner

Upload: lucy-torres

Post on 26-Jul-2015

322 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Yacambú

Participante: •Lucy Torres de Barón C.I.- 9468119

Enlace en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=pAw7QF5Xu-o&feature=em-upload_owner

Page 2: Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo

La especialización de las ciencias no se detiene ante la filosofía. El pensamiento contemporáneo está compuesto de tal abundancia de corrientes sistemáticas e investigaciones en historia de la filosofía que, a primera vista, parece que los componentes menores pugnan con los más grandes, y los más débiles con los más fuertes, por recibir alguna atención. Dos grandes corrientes: 1.  La filosofía analítica: Nace con Gottlob Frege a fínales del

siglo XIX, centrada en el estudio del lenguaje, la lógica, la epistemología y la estructura de las teorías científicas.

2.  2. La filosofía hermenéutica: Propuesta por Hans-Georg Gadamer, preocupada por la reflexión, la interpretación y la comprensión  de los símbolos religiosos, los mitos y sobre cualquier forma de expresión humana.

Filosofía Contemporánea/Ética del Psicólogo

Son corrientes contemporáneas: el Vitalismo, el Marxismo, el Positivismo, el Neopositivismo, el Existencialismo, el Estructuralismo, el Posestructuralismo, el Posmodernismo, la Filosofía Analítica entre otras.

Page 3: Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo

Filosofía Contemporánea/Ética del Psicólogo

La lógica formal, desarrolla la lógica modal, que se ocupa de las modalidades «necesario», «real» y «posible» y pasa a modalidades repetidas («reiteradas»), como «necesariamente posible» o «necesariamente necesario». Estudia como se comporta el mundo desde un punto de vista lógico y su controversia de que el mundo actual no se diferencia en nada de otros mundos. La lógica informal, caracterizada por una revolución científica. surge un nuevo intento de pensamiento sistemático: la escuela del constructivismo metodológico. Proponen una disciplina del pensamiento y el habla.Su «escuela primaria del hablar razonable», la Propedéutica lógica, consiste en la construcción, paso a paso y sin camarillas, de reglas y conceptos básicos de argumentación razonable y en una teoría de la verdad basada en el diálogo y el consenso.

Page 4: Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo

Filosofía Contemporánea/Ética del Psicólogo

LA EPISTEMOLOGÍA COMO HISTORIA DE LAS CIENCIASEl empirismo lógico distingue la fundamentación lógica de una teoría de las ciencias, de su descubrimiento casual social y psíquico (Hans Reichenbach, 1938). En esta corriente se da por supuesto que las ciencias se han beneficiado de un progreso continuo. Los críticos defienden, no obstante, un concepto de racionalidad «supraparadigmático», pudiendo apelar para ello a la historia real de la ciencia, pues, a la larga, incluso una teoría revolucionariamente nueva solo se impone porque o bien está mejor confirmada, o bien abarca más fenómenos—al ampliar la anterior teoría—o bien unifica, también, campos separados hasta entonces.

Page 5: Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo

Filosofía Contemporánea/Ética del Psicólogo

PRAGMÁTICA DEL LENGUAJEA los defensores de la filosofía analítica les gusta dividir el mundo de la filosofía en dos hemisferios: el suyo propio y el engreído «resto» de fenomenología y el existencialismo, la filosofía trascendental, la dialéctica y la hermenéutica al que denominan «filosofía continental». Se afirma que la comunidad ilimitada de comunicación, la asociación idealmente universal de individuos emancipados y libres de cualquier constricción, es el principio último e infalible tanto del conocimiento como de la acción.

Page 6: Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo

Filosofía Contemporánea/Ética del Psicólogo ¿NATURALIZACIÓN DE LA MENTE?Con la filosofía de la mente a la del lenguaje, la relación entre lenguaje y mundo ha sido sustituida por la cuestión acerca de la relación entre mente y realidad externa. Las teorías altamente desarrolladas de Kant y el idealismo alemán o la fenomenología del espíritu de Husserl abren camino al estudio cuerpo-alma, cuerpo-mente. Además, sus proponentes siguen, en general, la tradición empirista en la medida en que su inspiración procede de las «ciencias naturales de la mente», las «ciencias cognitivas» como la lingüística, la psicología, la neurobiología y la investigación del cerebro, así como la informática. En cambio, se ha descuidado durante mucho tiempo el lado vivencial de la conciencia, el hecho de percibir colores, sentir dolor o apreciar la música como un todo que se despliega en el tiempo. Para entender la «misteriosa relación» entre cuerpo y mente, Hilary Putnam (n. 1926) comienza defendiendo un «funcionalismo»: el comportamiento mutuo entre cuerpo y mente es similar al del equipo (hardware) y el programa (software) de un ordenador.

Page 7: Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo

Filosofía Contemporánea/Ética del Psicólogo

TEORÍA DEL CONOCIMIENTODurante mucho tiempo, una de las tareas centrales de la filosofía teórica, la teoría del conocimiento, pareció haberse diluido en otras disciplinas, en la epistemología, la teoría del discurso y la hermenéutica filosófica. Sin embargo, desde hace poco tiempo, numerosos filósofos intentan devolverla a la vida. Para ello entienden por «saber» una opinión que no es verdadera por casualidad e investigan su fundamentación o justificación. En particular, se pone en duda tanto un saber sobre el mundo externo fundado en percepciones sensibles, como un saber sobre las vivencias de otros, basados en una percepción de su comportamiento.

Page 8: Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo

Filosofía Contemporánea/Ética del Psicólogo

Entre la Filosofía Contemporánea y el código de ética del psicólogo, cabe señalar que ambas defienden y posicionan una moral que permite normar la conducta del hombre, partiendo de que el ser humano tiene planes, intenciones y metas según los cuales organiza su vida, y en ese proceso surgen problemas, engaños y conflictos, entonces prestar ayuda desde el punto de vista profesional enmarcada en un instrumento como el código de ética, cobra valor y significado en la vida de las personas y en el ejercicio del profesional de la psicología.

Page 9: Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo

Filosofía Contemporánea/Ética del Psicólogo

Fuentes: Filosofia_11._Contemporania.doc http://saboreandolaverdad.blogspot.com/p/el-concepto-de-filosofia-en-la-edad.html http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_contempor%C3%A1nea https://www.youtube.com/watch?v=pAw7QF5Xu-o&feature=em-upload_owner