tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto escritura

Download Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto escritura

If you can't read please download the document

Upload: saimer-antonio-sarabia-guette

Post on 08-Feb-2017

8 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: AtlnticoMunicipio:BarranquillaRadicado: 2835Institucin Educativa:OLAYASede Educativa:PRINCIPALNombres y apellidos del docente:GRACE PASCUALES REALES

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC)al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC. Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

Identifique y analice en el siguiente grfico las tendencias educativas y experiencias pedaggicas que estn moldeando el aprendizaje del futuro, segn el ltimo informe del Observatorio de Innovacin Educativa Tecnolgico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustracin 1. Tendencias pedaggicas

Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagoga 2016.

Con base en lo anterior, realice un anlisis que permita identificar cul de estas tendencias pedaggicas, ha logrado permear su quehacer pedaggico.

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Tenga en cuenta que:

El anlisis lo debe presentar de manera individual.El anlisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qu momento especfico de su praxis diaria logra evidenciar cmo alguna de estas tendencias pedaggicas medias sus experiencias de enseanza y aprendizaje.Para consolidar este anlisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cmo su prctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedaggicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena prctica docente:

Aqu tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las caractersticas que deben tener las buenas prcticas docentes:

Relevancia del contenido que se ensea: estn alineadas con el currculo.

Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a ensear, en oposicin a las horas oficialmente definidas en el currculo.

Enseanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a travs del cual se estimula al estudiante a aprender ms, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentacin y reforzamiento con regularidad.

Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta comn, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armona y seguridad.

Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivacin para alcanzar las metas propuestas.

Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situacin nacional, en trminos de contenido, estructura y contexto de enseanza-aprendizaje.El documento con el anlisis contendr los siguientes tems:

PASO 1. Conceptualizacin: este paso implica describir las principales caractersticas de prctica educativa (contexto).

PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su prctica educativa.

Importante:Marcar con su nombre completo el archivo con el anlisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

Publique el enlace de su Slid share en el siguiente campo:

LECTO ESCRITURA:

PASO 1. Conceptualizacin: este paso implica describir las principales caractersticas de prctica educativa (contexto). La IED. Caahuate se caracteriza por ser una institucin que se preocupa por la excelencia acadmica de los y las estudiantes, por esta razn, esto permite tener la oportunidad de aprender independientemente de sus condiciones personales, sociales, culturales y econmicas, que se enmarca en una una educacin inclusiva que responda a las necesidades de cada persona desarrolle todas sus potencialidades y competencias

Los estudiantes de la I.E.D. Caahuate en su mayora se caracterizan por ser una poblacin con caractersticas de vulnerabilidad con escasos recursos econmicos que provienen de hogares en donde la economa se basa en ventas ambulantes, construccin y el trabajo domstico entre otros.

En la institucin educativa para este ao escolar se trabaj con una poblacin de estudiantes del grado tercero de bsica primaria con edades entre los siete y ocho aos, que se benefician de este enfoque pedaggico pero tambin se necesita de una mayor inversin econmica para que la institucin cuente con las herramientas tecnolgicas necesarias que son parte fundamental en el desarrollo de proyectos innovadores.

PASO 2. Desarrollo: en la ejecucin de este paso se debe dar cuenta de las acciones que se desarrollan con los estudiantes.

Actividad Inicial:

En la IED Caahuate desarrollamos la actividad innovadora con los estudiantes de tercer grado mediante el trabajo con guas de estudio elaboradas por los docentes participantes en el proceso, que se fundamentan en el modelo socio constructivista, donde el estudiante trabaja de manera colaborativa y con el uso de las herramientas tecnolgicas y la utilizacin de los recursos educativos digitales que facilitan la creacin de nuevos conocimientos y se ha evidenciado el alcance de los objetivos propuestos en este proyecto de lecto escritura.

PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su prctica educativa.

Conclusiones:

Con el desarrollo del trabajo colaborativo los estudiantes mejoran la convivencia e interactan socializando los contenidos abordados en la actividad innovadora.El trabajo con las guas permiten el avance r a aquellos estudiantes que tienen mayor facilidad para aprender y los docente puede dedicarse a los que deben superar alguna dificultad, respetando de esta manera los ritmos de aprendizaje.El uso de las tics despert el inters en los estudiantes por aprender las temticas desarrolladas.

.

ii. Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC.

Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.htmlAhora revise el esquema: aportes de la cartografa Referentes Nacionales, y analice la aproximacin conceptual que este ofrece en relacin con el concepto de innovacin educativa.

Seguidamente seleccione como mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcin CaractersticasCompetencias TIC para el Desarrollo Profesional Docentehttp://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfEn este documento se plasma el plan de gobierno del presidente Juan Manuel Santos al igual contiene las competencias tecnolgicas del siglo XXI y las Polticas de innovacin en ColombiaEste documento est presentado en un cuadro de cinco columnas y siete filas el cual al final lleva las firmas de los funcionarios del MIN TIC Y CPEINNOVACION EDUCATIVA, Carbonell 2002.http://www.uv.mx/blogs/innovaedu/que-es-innovacion-educativa/En este documento Jaume Carbonell define la innovacin educativa como el conjunto de ideas, procesos y estrategias, ms o menos sistematizados, mediante loscuales se trata de introducir y provocar cambios en las prcticas educativas vigentes. Lainnovacin no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que sedetiene a contemplar la vida en las aulas, la organizacin de los centros, la dinmica de lacomunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propsito es alterar larealidad vigente, modificando concepciones y actitudes,La temtica se presenta en un blog donde se detalla el concepto de innovacin educativa definido por varios autores.

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

Para lograr proyectos innovadores los docentes deben fomentar la creatividad en los estudiantes.El docente debe tener un liderazgo eficaz en los grupos de estudiantes y comunidad educativa para lograr los objetivos en la actividad innovadora.Debe haber un enfoque en los intereses del estudiante para lograr los resultados propuestos en el proyecto innovador.Los docentes deben desarrollar y apropiarse de las competencias del Siglo XXI para cualificar su prctica en el aula de clases.Se deben brindar los espacios necesarios a los estudiantes para acceder a las redes y poder explorar los contenidos digitales.Los docentes deben fomentar la formacin en valores entre los estudiantes para poder lograr desarrollar una verdadera experiencia innovadora.Se debe integrar a los directivos de la institucin educativa y la comunidad en general en el desarrollo de los proyectos innovadores cuando se requiera.Las instituciones educativas deben modernizar sus salas de informticas y aulas de clases con herramientas tecnolgicas a la vanguardia con los cambios que se presentan en la educacin actualLos docentes deben asumir una actitud de cambio frente a los retos que conlleva el desarrollo de los proyectos innovadoresLos estudiantes deben asumir las responsabilidades asignadas en los proyectos innovadores comprometindose con las actividades que debe realizar a lo largo del proyecto innovador.

Nota:

Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a travs de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.