soloaves & porcinos40

72
13 Grupo Motta UN LEGADO DE FUTURO CAT 2 SOFTWARE PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SALAZONES Y CHACINADOS EMBUTIDOS SECOS AÑO VII NÚMERO 40 FEBRERO 2013

Upload: red-alimentaria

Post on 26-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista SoloAves & Pocinos 40, Febrero 2013

TRANSCRIPT

Page 1: SoloAves  & Porcinos40

40

REV

ISTA

SO

LOAV

ES &

PO

RCIN

OS

Año

VII

• Núm

ero

40 •

Febr

ero

2013

• w

ww

.red

alim

enta

ria.

com

13

Grupo MottaUN LEGADO DE FUTURO

CAT2

SOFTWARE PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

SALAZONES Y CHACINADOS EMBUTIDOS

SECOS

AÑO VII

NÚMERO 40

FEBRERO 2013

Page 2: SoloAves  & Porcinos40
Page 3: SoloAves  & Porcinos40

1febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Concepción Arenal 2978 PB “C” • (1426) Buenos Aires, Argentina • Tel. (54 11) 4776-1113 • Fax (54 11) 4776-4580 • E-mail: [email protected]

SA

E M

AR

IN(5

B)0

8031

2AF

R 8

/3/1

2 17

:40

Pgi

na 1

Com

posi

cin

CM

YC

MM

YC

YC

MY

K

STAN

D Nº

9.0

B80

// 9.

0 C8

0

Page 4: SoloAves  & Porcinos40

2 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Adepia – Asociación de Proveedores de la Industria de la Alimentación 44

AEB Group 8

Alinat 18

Argenfeeders 53

Avícola Libertad 42

Biofarma S.A. Ret de tapa

Bioaromas 9

Bombadur 20

Casa Testone SA Ret de Contratapa

CAT2 35

Centro Islámico de la Rep. Argentina Depto Halal 61

Ciroco S.R.L. 46

Claveria Plásticos- Totalpack 41

Coldland 6

Comexsu 11

Cooling Freezing 7

Credivico 54

El Aguila - Crespo - Delta Híbrido 45

Farmesa 29

Ferrocement 16

Frideco 55

Galpones JD 56

Gatti S.A. 15/17

Gepia S.A. 4

Gonzalez Domingo y Cía. S.A. 64

Granja Tres Arroyos 31

Grupo Motta Contratapa

Indata / Productos Numa 39

ISS S.A 57

Limpia 2001 22/23

MTH 43

Metalquimia 1

Met. Albace 36

Met. Cade 38

Organización Pitarch 63

Punto Clima 37

Raico 60

ReeferLine 10

Red Alimentaria 55

Sindy Insumos Alimenticios SA 12/13

Tacolatex 59

Tecnoaislantes 19

Tecnoenvase S.A. 65

Tromba 62

Ulma Packaging S.A. 5

UNTREF 30

VMC 47

Voy Por El Mundo 67

EXPOSICIONESEXPO AMERICARNE 48

FERIAS ALIMENTARIAS 66

FIAR 2013 49

FOOD SERVICE 52

IFFA 2013 51

SPACE 58

TECNO FIDTA 50

SUMARIO

&P RCINOS

INDICE DE ANUNCIANTES

P.03 EDITORIAL: SOSTENIBILIDADYEFICIENCIA PARARESPONDERAUNMERCADOEXIGENTE

P.08 MANEJO DE AMBIENTE CONTROLADO.

P.14 ADEPIA:PANORAMAAVICOLAYPORCINO.

EMPRESAS

P.24GRUPO MOTTA - COBISE:UNPROYECTO, UNAREALIDAD,UNLEGADODEFUTURO.

P.32 REEFERLINE: CONTENEDORESREFRIGERADOS.

P.34 CAT2:SOFTWAREPARALAINDUSTRIAALIMENTICIA.

EXPOSICIONES

P.38 IPPE2013.

P.40 IFFA2013.

P.42 FIAR/EXPOAMERICARNE.

P.46 LO QUE VENDRA.

P.54 PLUMANEWS.

PORCINOS

P.59 SALAZONESYCHACINADOSSECOS.

P.68 PORKCHEF.

Page 5: SoloAves  & Porcinos40

3febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

STAFFDirectora | Devora E. Dorensztein Propietario | Red Empresaria S.A.Asesoramiento Técnico | Médica Veterinaria Hanne Martine StabursvikDo mi ci lio | Av. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Ca pi tal Fe de ral - Ar gen ti na / Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108E-mail: [email protected] http://ww w.redalimentaria.co m Comunidad Social: http://www.enredalimentaria.comRes pon sa ble | Red Empresaria S.A. Re gistro de Pro pie dad In te lec tual en Trá mi te Año VII - Nú me ro 40 - Febrero 2013 - CUIT 30-70991390-1Res pon sa ble Ins crip to.

Co mer cia li za ción y Ven tas | soloaves@redalimentaria .com

Jefa de Redacción | María Ximena Pérez. Colaboran en este número | Victor Eduardo Machine; Rodolfo Arreaga; López, Laura Beatriz1; Binaghi, María Julieta; Greco, Carola Beatriz; Mambrín, María Cecilia; Cellerino Karina; Valencia, Mirta Eva. Ase gu ra mien to de Ca li dad ISO 9002 | Laura Domínguez

Departamento de Internacionalización | Claudio Cuzzola, [email protected] Departamento de Logística | David Tabare. Tra duc ción y Co rrec ción | Bea triz Ko soy.Di rección de Arte y Dise ño Grá fi co | Rodrigo G. Broner.Pro duc ción Edi to rial e Im pre sión | C.O.G .T.A.L. Im pre so en Ar gen ti na • Digi ta li za ción y Com pu ter to Pla te C.O.G .T.A.L . • To dos los De re chos Reser va dos • © Copy right 2004. Alemania | Marcos Fadul - E-mail: [email protected] Tel.: +49 (0) 178 1651661 Colombia | [email protected] Chile | Ricardo H. Sánchez Villagrán | Asesor en Trazabilidad y Comercio Exterior | Tel.: (56.9) 8590.4962 / (56.2) 246.9921 / 9922E-Mail: [email protected] - Web: http://www.ze.cl/rickysanchezv Es pa ña | Red Comercial Americarne Ibérica, S.L, Gi ro na Nro. 157 - Ba jos (08400) Gra no llers - Tel ./Fax: (34-93) 8.46.66.61Ezequiel Tejerina, Dpto. de Marketing | Calle Marinada 32 | Gava-Barcelona (08850) España | Tel.: (+34) 936331046 | [email protected]

EEUU | Florida: Grupo City LLC, 5121 NW 79TH AVE UNIT 5, MIAMI, FL 33166, USA - TEL : 305 513 3395EEUU | Baltimore, Maryland: IGMAUSA LLC, Ike Rian | [email protected] | Tel.: 410-382-2471Fran cia | Yael Li za rra ga | 113, rue An dré Kar manTel ./Fax: +33 1 48 39 18 64 - E-Mail: [email protected] Italia | Sara Scaramagli | INTERMUNDIA - tel. +39 348 2601475 - www.intermundia-italia.com - [email protected] Inglaterra | Dra. Hanne Martine Stabursvik | E-Mail: [email protected] | The Latin American Food Network Ltd - 19 Ashton Place - Kintbury - Hungerford Berks RG17 9XS - UK México | Oscar Meza | [email protected] | Andrea Acquistapace | Tel./Fax: 0598 2 [email protected]

Los opi nio nes ex pre sa das en es ta pu bli ca ción co rres pon den ex clu si va men te a los au to res de las no tas y a las per so nas en tre vis ta das, no ne ce sa ria men te re fle-jan la opinión de la edi to ra. La in for ma ción apa re ci da está su je ta a los de re chos de pro pie dad in te lectual in de pen dien te. Las per so nas in te re sadas en al gu nos de los tra ba jos pu bli ca dos de be rán po ne rse en con tac to con nues tra re dac ción.

Tras un año con mucha volatilidad deprecios a nivel mundial, la aviculturay porcicultura de América Latina ini-cian una nueva etapa, completando unperíodo de continuo crecimiento en laproducción de carne, pero también su-mando éxitos en el consumo anual porhabitanteylasexportaciones.Hoy, las perspectivas dependen de lademandaexterna,porque losmercadosinternosyaestánsuficientementeabas-tecidos.Así, será necesario continuar armandounaestrategiacomercialflexiblequelespermita aprovechar las oportunidades,mediante una producción agropecua-ria sana y de calidad, ambientalmenteaceptable y capazde satisfacer lasne-cesidadesdelapoblación.Enesesentido,ambossectoresdeberánactuardemaneraresponsable,garanti-zando el cuidado y la conservación delmedio ambiente, con diversas accioneseinversionestendientesagenerarvalorenunmarcodedesarrollosustentable.Tambiénsetendráqueplantearunaes-trategiaenfocadaapriorizarlacomuni-cación,conelobjetivodefortalecerlasrelacionesdeequipoyenfrentarnuevosdesafíos para seguir la ruta del creci-miento.LaRegiónposeeungranvaloreconómi-co y un enorme potencial para aumen-

tarlaproducciónenformasustentable.Debe,entonces,aprovecharelpotencialhumanoylosrecursosnaturalessincom-prometer el desarrollo de las futurasgeneraciones en términos ambientales,económicosysocioculturales.Habrá que seguir invirtiendo, promo-viendo y mejorando tecnologías queconstituyanunbeneficioyaumentenlasposibilidades de crecimiento. Será fun-damental que los actores de la cadenaimplementen medidas coordinadas quepermitan elevar la eficiencia en todosloseslabones.El 2013 muestra un tiempo de nuevasrealidades y opciones constructivas.Poreso,desdeRedAlimentaria,nuestroreto será seguir promoviendo estructu-rasdearticulaciónyunión,conelfindeadquirirmecanismosdeacciónconjuntaycooperaciónempresarial.Sóloeltra-bajoenequipopermitirárentabilizaralmáximolassinergias.

¡Buen año para todos!

Devora DorenszteinDirectora de Red Alimentaria

editorialSO

STEN

IBIL

IDAD

Y E

FICI

ENCI

A PA

RA

RESP

ON

DER

A U

N M

ERCA

DO

EXI

GEN

TE

Page 6: SoloAves  & Porcinos40

4 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Exporta al mundo

Ingeniería de Proyectos

Tecnología de avanzada

Equipamiento general

Maquinaria

Capacitación

Avda. Juana Manso 670Piso 35º Oficina B2

(C1107CBN) C.A.B.A. - ArgentinaTel.: (54-11) 5245-6942 / 6943

[email protected]

Page 7: SoloAves  & Porcinos40

5febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Page 8: SoloAves  & Porcinos40

6 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Page 9: SoloAves  & Porcinos40

7febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Page 10: SoloAves  & Porcinos40

8 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

CONCEPTOS BASICOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE AMBIENTE CONTROLADOG

RAN

JAS

AVIC

OLA

S

La producción avícolamoderna nos exige cada díasermáscompetitivosentodonivel,yportradiciónennuestraregiónexistenmuchosgalponesquehansidotransformadosdelconceptotradicionaldeven-tilaciónendirecciónalconceptodetúnelymuchosmásqueesperansuturnoCadaregióndelmundotienesusventajascompetiti-vasdediversostiposdetemperaturas,diversashu-medadesyaccesosamercados.Perohayconceptosestandarizadosentemasproductivosqueseaplicanalagranmayoríadelasexplotacionesavícolasalolargodelmundo.

Existenmuchosfactoresquedebemosconsiderareneltemadeambientecontrolado,ypodríamosdecir

quemuchosgurúsygranjas tienen su“propiaver-dad”. Perome limitaré a hacer notar sólo algunosconceptosqueconsideroclaves:

1) Importancia del “sellado” y tipo del galpón: La avicultura ha venido experimentando cambiosdrásticosen losconceptosdeambientecontroladoenlosúltimosdiezaños,pasandodelgalpóntradi-cionalabiertodeventilación“estacional”(natural),hastallegaralfamosogalpóntipo“Túnel”.Esmuyimportanteconsiderareltipodeestructura,consis-tenciadelcerradodecortinas,cerradodefugasdeaireentrecolumnasyamarresetc.,másquetodoenel“retro-fit”(transformacióndegalponesdeventi-laciónnaturalatúnel).

Enlosúltimosdiezaños,laaviculturahavenidoexperimentandocambiossignificativosenlosconceptosdeambientecontrolado,pasandodelgalpóntradicionalabiertodeventilación“estacional”,hastallegaralfamosogalpóntipo“Túnel”.Enesesentido,existenmuchosfactoresclaveaconsiderar.

Por Ing. Rodolfo Arreaga*

Page 11: SoloAves  & Porcinos40

9febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40 9

2) Relación velocidad de aire, humedad relativa y temperatura:¿Quésienteelave,realmente?Esnecesariomanejarlosconceptosdeventilaciónymanejodesdelapers-pectivadelave,parapodermanejarapropiadamen-telasmúltiplesvariablesdelgalpónavícola.

3.) El Factor más importante: “El Recurso Humano”SELLADO Y TIPO DE GALPONLa producción avícolamoderna nos exige cada díasermáscompetitivosentodonivel,yportradiciónennuestraregiónexistenmuchosgalponesquehansidotransformadosdelconceptotradicionaldeven-tilaciónendirecciónalconceptodetúnelymuchosmásqueesperansuturno.Enresumen,contenerungalpónbien“sellado”,nosdalacapacidaddemane-jarmejorlatemperaturadeaire,lacalidaddelairey el uso de energía. Esto impactamás en los díasmáscalurosos,dondeenungalpón“Poco-sellado”,nopodemosmanejarnadayestamosaladeriva.Parapodermedirel“sellado’deungalpónqueyacuentacontúnel,senecesitasaberlacapacidaddelosextractoresymedirlavelocidaddelairedelgal-pónyrelacionarloconlapresiónestáticadelmismo.

Todaslasentradasdeairenodeseadaspuedenpro-venirdepuertassueltas,aberturasentrecolumnas,fundiciones,empalmesdeltecho,yporsupuestolascortinassueltasomalempalmadas,yeltipodein-solación.Elmanejodecortinasescrucialenlosgalponesaví-colasparaelmanejodelatemperatura,calidaddeaireyusodeenergía.Esobvioqueunacortinamalpuestaosueltacontribuyemuchoalasentradasdeairenodeseadoenelmomentodeestartratandodecontrolarelambientetipotúnel,peroesmuyimpor-tantetambiénenelmomentoqueestamoshaciendoelcalentamientodelasaves,desdeeldíaderecep-ciónhastaeldía14a21.Deacuerdoanuestroplandemanejo,estaesunaetapacrítica,tantoparaelcrecimientodelave,comoparaelgastodegasensistemasdecalentamiento.Tenemosque tenerclaroque lascortinas lateralestienenunvalordeinsulaciónbajo,yqueesmuyim-portante poner toda la atención del caso. Cuandoestamosenetapadecalentamientoenundíaa30F,se pierden 40 Btu’s/Hr de calor por cada pie cua-dradodecortina.Siestafuerareemplazadaporunapared sólida insulada, esto cambiaría a 5Btu’s/Hr,

continúa>>

Page 12: SoloAves  & Porcinos40

10 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

casiun90%dediferencia;perolomásdramáticoesque por cada pie cuadrado de abertura de cortina(suelta,malcolocada),sepierde5,000Btus/Hrconsolo1mphdevelocidaddeaire...100vecesmás!

SENSACION TERMICA DEL AVEEste concepto esmuy importante demantener enmente en el momento de poder manejar nuestrosgalponesavícolasypodersermáseficientes,tantoenproductividadcomoenelmanejoderecursos.Parabuscarelmáximodeproductividaddeunave,parapodermanifestarsupotencialgenético,yaseaenkilosdecarne,huevosfértiles,etc.,necesitamosdarlelascondicionesidealesalimenticias,sanitariasyambientales.Estosehallamadozonadeconfort.Tododeacuerdoalaedadcronológicadelave.Paralograrestazonadeconfort,tenemosquema-nejarvariaspremisasquesedanenelgalpón,comotemperaturadelaire (exterior/interior),humedadrelativa, velocidad de aire, presión estática, etc.Perolapreguntaes:¿Quésienteelave,realmente?¿Sientelomismoquemuestrannuestrossensoresdetemperaturaotermómetros?Lasensacióntérmica“efectiva”(laquepsicológica-

mentesienteelave),nosoloestádadaporlatem-peraturadelaire, sinoqueestá relacionadodirec-tamenteconlahumedadrelativaylavelocidaddelaire.El ave pierde calor corporal a través de la evapo-ración de agua en su sistema respiratorio (jadeo),por ende su habilidad de enfriarse en momentoscalientes está determinada por la humedad relati-vadelambiente,menorhumedadrelativa,mayorlacantidaddeaguaquepodráevaporardesusistemarespiratorio,yestoharáquepuedaperdermáscalory que se sienta”más fresca. Por ejemplo, un avecontemperaturadeairede84Fy20%deHumedadRelativasesientemásfrescaqueunavecon84Fa85%deHumedadRelativa.Ysiaestemismoejemplode84Fleagregamoslavelocidaddelaire,donde500cfmsremuevenmáscalorque100cfms,obviamentela“sensación“delavea500cfmsserámejorquea100Cfms,ycualquieraquesealacombinacióndevelocidaddeaire y humedad relativa, la tempera-turadenuestrosmedidoresserádiferentealaquesienteelave.Unpuntoimportanteatenerencuentaenelmane-jodegalponesconpanelesevaporativosesrecordar

Page 13: SoloAves  & Porcinos40

11febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40 11

que por cada grado de tempera-turaquedisminuimos,aportamos2.5%dehumedadrelativaalgal-pón,másenclimascalientescontemperaturasde80’sFyhumeda-desrelativasdemásde80%.Por un lado, estamos reduciendola temperatura por medio de laevaporación y el intercambio deaguaenelaire,yporotro,alpo-ner más humedad relativa en elgalpónestamosreduciendolaca-pacidaddel ave de enfriarse pormediodelarespiración.El punto es que si no se tienesuficiente movimiento de aireen el galpón, el uso de pane-lesevaporativospuedesermuyperjudicial.Unade las grandeslimitantesdepoderutilizarpa-neles húmedos en zonas tro-picales y húmedas, es que losgalpones no tienen suficiente

movimientodeairecomoenungalpóndetúnel.Cuando hay más velocidad deaire, el ave se siente más fres-ca, por lo que necesitarámenosevaporación de agua a través desu sistema respiratorio. Esta esla explicación, porque en climasmuyhúmedos,elarmamásefec-tivaparamantenerelave frescaes tener excelente velocidad deaire.

RECURSO HUMANODurantemuchosañoshemosvistoel avance de la industria avícolaentodosentido,perohemoscom-probado que los productos ofre-cidos en el mercado son de unau otra manera, físicamente losmismos.¿Por qué unas granjas son exito-sasyotrasnoteniendolosmismos

conceptos,lasmismasgenéticasylosmismoequipos?Larealidadesqueunostienenmejoresresulta-dosqueotrosyestopuedeserladiferenciaentreempresas renta-bles. Hoy,más que nunca, la in-formaciónteóricaestáalamanode todos los productores y nadiepuededecir“nosé,nosabía”.Esclaroqueelserhumanocomotal,tiene lacapacidadde imple-mentar todos los recursos quetenga a la mano, tanto teóricoscomo físicos, para lograr sus ob-jetivos. Pero todo comienza enuno mismo. En nuestro esquemamental es básico observar y serconscientedelconceptode“Res-ponsabilidad” para poder lograrnuestros objetivos laborales ypersonales.

*Hired-Hand.

Page 14: SoloAves  & Porcinos40

12 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Tel.: (54-11) 4686-5411 (Líneas Rotativas)

www.sindy.com.ar Sindy Insumos Alimenticios SA

SINDY INSUMOS ALIMENTICIOS S.A.

f

• Sistemas de empanizado

• Batters

• Rebozador Total

• Huevo Saborizado

• Mezclas funcionales para chacinados

• Saborizantes

• Humos

• Condimentos y Especias

PRODUCTOS

“ Al servicio de la industria alimenticia”

2002 2012

10 ANOS

SINDY INSUMOS ALIMENTICIOS S.A.

Tel.: (54-11) 4686-5411 (Líneas Rotativas)www.sindy.com.ar Sindy Insumos Alimenticios SAf

Sabroso / Fácil / Práctico / Rápido / Rinde más

Los productos Sindy hacen su vida más fácil

“ Al servicio de la industria alimenticia”

2002 2012

10 ANOS

Mezclas Funcionales para Chacinado

Sistemas de Empanizados

FIAR / EXPOAMERICARNESTANDNº601/602

Page 15: SoloAves  & Porcinos40

13febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Tel.: (54-11) 4686-5411 (Líneas Rotativas)

www.sindy.com.ar Sindy Insumos Alimenticios SA

SINDY INSUMOS ALIMENTICIOS S.A.

f

• Sistemas de empanizado

• Batters

• Rebozador Total

• Huevo Saborizado

• Mezclas funcionales para chacinados

• Saborizantes

• Humos

• Condimentos y Especias

PRODUCTOS

“ Al servicio de la industria alimenticia”

2002 2012

10 ANOS

Page 16: SoloAves  & Porcinos40

14 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

PANORAMA AVICOLA Y PORCINOAD

EPIA

ADEPIAeslaAsociacióndeProveedoresdelaIndustriadelaAlimentación,integradaporpequeñasymedia-nasempresasdelpaís,quetieneporobjetoposicio-naralsector,crearvalornacionalygenerarnegociosparalasempresasquerepresentan,atravésdeaccio-nesdepromociónnacionaleinternacional.La Asociación ha identificado problemas de insufi-cientecompetitividadencomponentesdediferentescadenas productivas de la RepúblicaArgentina, es-pecialmenteenelsectoralimentario.Estasituaciónpone serias limitantes para la conquista de nuevosmercadosoelposicionamientoenmercadosexisten-tes.Por lotanto,se impulsaunPlandeModerniza-ción de la IndustriaAlimentariaMIA (ModernizacióndelaIndustriaAlimentaria)parasuperaresoslímitesydisponerdelatecnologíadepuntaencadaactivi-dadquepermitaencortoplazolareconquistadelosmercados.Lamodernizaciónimplica,muchasveces,reconver-siónorientadaaincrementarelvaloragregadoylainternacionalización de las empresas. Para alcanzareseobjetivoesnecesariotrabajarentodalacadenaen suconjuntoparaqueelesfuerzo seaaplicadoatodosloseslabones,tantoseaenlaindustriadeali-mentaciónmismacomoenlamaquinaria,productosyserviciosquelaproveen.EnelcasoespecíficodelaAviculturaylaPorcicultu-ra,loscambiostecnológicosdelasúltimasdécadaslehancambiadola“cara”alsector.Lasorganizacionesintermediasresponsablesdelaagrupaciónempresa-rialdelossectores,handesarrolladoplanesestraté-gicosquehanpermitidoaambosposicionarsecomocompetitivosfrentealacarnevacuna.LaArgentina consume aproximadamente 100 kg de

carne,entreellosmásdelamitadesvacuna,luegoelpolloylatercera,elcerdo.Elcrecimientodelcon-sumodecarnesblancasfueendetrimentodelacarnevacunaperosumósaludyeconomíaaladieta.Esa modernización permitió un crecimiento tecno-lógico que la distingue en la región. La aviculturasepusolos“pantaloneslargos”frentealdesafíodelmercadoexternoylacarneporcinaaúnnohalogra-do autoabastecer elmercado. El salto cualitativo ycuantitativodelaproducciónsediocuandosepudoenfrentarlacompetitividaddelmercadointernacio-nal.Elsectorporcinoaúnnohapodidodaresepaso.

AVICULTURALapolíticaquellevóa lareduccióndenuestroper-filexportadordecarnevacunageneróuncrecimien-toexponencialenlosproductosquecompitenenlacanasta alimentaria argentina como sustitutos. Unsectorfavorecidoporestaspolíticascoyunturaleshasidoelsectoravícola,quesupoaprovecharelespacioqueledejabaenelmercadolacarnevacuna.Consi-derando que los productores avícolas integrados seencontrabanenunasituaciónfuerteenlosaspectoscompetitivos,pudieronasíposicionarsefuertementeen elmercado local y aumentar su presencia en elmercadointernacional.Laproblemáticadelsectoravícolaenlasultimasdé-cadaseraalcanzarelescalónmínimoparatenerunapresencia permanente en el mercado internacionaly no depender de como funcionaba elmercado lo-calparaexportarsussaldosalinternacional.Asífuecomolaadopcióndetecnologíasnuevasyelaprove-chamientodeadecuarlaofertaalademandainter-nacionalpermitióelreposicionamientodelsector.

Tantoelsectoravícolacomoelporcinovienentransitandounciclofavorable,conunpresentequeexpresacabalmenteelcrecimientosostenidoexperimentado.Sinembargo,paraavanzarenlainversiónenI+D,esnecesarioeldiseñodepolíticasqueasegurenelfinanciamientoadecuadoypremienlainversióneninnovación.

Por Ing Victor Eduardo Machinea*

Page 17: SoloAves  & Porcinos40

15

continúa>>

El sector avícola mundial repre-senta en términos generales muybuenas condiciones de desarrollo,que se anteponen a las eventua-les amenazas constituidas por lasenfermedades y otros factoresexógenos.Argentinagozadecier-tosprivilegiosparaelcrecimientodelaactividad.Enelpedestaldeellosseencuentraelrelevantesta-tus sanitario construido mediantelacoordinacióndelEstadoyelsec-tor privado empresarial. Además,lapotencialidaddelsectoravícolanacionalencuentrasumotorenlascondiciones ambientales, con laamplia disponibilidad demateriasprimas (maízysoja)paraalimen-tara lasaves, yeldesplieguedegenéticayherramientasacordesalosestándaresinternacionalesLa situación nacional indica quelademandadeestetipodecarneirá en aumento, como respuestaprincipalalacaídadelconsumodecarnevacuna,quehistóricamentepresentópreciossuperiores.Elalzaproyectadaenproducciónno sóloapuntará a seguir cubriendo estacreciente demanda, sino tambiénaaumentareinclusoabrirnuevasfronteras comerciales donde ubi-car los productos para fortalecercada vezmás el protagonismo enla esfera internacional. Sin duda,el sector viene transitando un ci-clomuyfavorable,conunpresenteque expresa cabalmente el creci-mientosostenidoexperimentado.Teniendoencuentalosindicadoresregistrados hasta el momento, sededuce que para 2012 la produc-cióntotalrondarálas2.000.000detoneladas.Lasestadísticasseñalanque se está exportando a 60 paí-ses,conunafacturaciónanualdeu$s 650.000.000.. Es así como laArgentinaexportabadosmiltone-ladas a cinco destinos y los habi-

tantesporañoconsumían24kilosdepollo.Perodiezañosmástarde,esacifrasubióa39,5kilosypre-tendevender330mil toneladasa70países.El sector cuenta con un plan es-tratégico avícola 2010-2017 queimplica 6% anual de crecimiento.Producen dos millones de tonela-das y para el 2017 se estima unaproducciónde2.5millonesdeki-los, una exportación de 600 miltoneladas y un consumo de 44kilos.Elexcedentede laproduc-cióndedosmillonesdetoneladas,enuncontextodondehacaídolaexportación, lo consume el mer-cadointerno.Estádemostradouncrecimiento del consumo a nivelinternacional, pero la competiti-vidaddelcomplejoestácondicio-nadaentreotrospuntos al preciodelmaíz.Enelúltimoaño,elmaízaumentó el 40% y la soja el 70%,estoimpactaenloscostosdetodoelmundo.Elvaloragregadoenlacadenaestanrepresentativocomoelempleoquegeneratodoelpro-ceso,expresadoenlacantidaddepuestos de trabajo que la activi-dadrequiere,actualmentecuanti-ficadoen25.000personas.De to-dasmaneras,losindicadoresdelaeconomíanacionalestánplantean-do algunos interrogantes en elseno de la industria avícola. Eltipode cambio y los problemascomerciales, por las restriccio-nes impuestas por el Gobiernono son neutras. Los entresijosconqueseestánmanejandolasvariables obligan a morigerarel optimismo imperante hastael año pasado. La pérdida decompetitividad es creciente yel mercado local tiene un cla-rotechoconsumidor,porloqueseprevéunañocondificultadescoyunturales.

Page 18: SoloAves  & Porcinos40

16 SOLOAVES&PORCINOS #39 / diciembre 2012

FIAR / EXPOAMERICARNESTANDNº604

Page 19: SoloAves  & Porcinos40

17

continúa>>

PORCINOSLaproduccióndecerdosenArgen-tinasiguióunritmodecrecimientoporlasmismascausasquegenera-roneldesarrollodelsectoravícola.Laubicacióngeográficadelapro-ducción coincide con la distribu-cióngeográficade los cerealesdecosechagruesa.Estedesarrollopo-blacional se llevó a cabo,mayori-tariamente,ensistemasextensivosdeproduccióndetrestipos:

nA nivel de estancias:lasquetra-tabandeaplicarlatecnologíadelaépocaylosalimentosdisponi-blesenelestablecimiento(alfal-fa,maízyrastrojosdecosechas).

nA nivel de la industria lechera: esta industria, que se localizóprincipalmenteenlasmismaszo-nasdepoblaciónporcina,dejaunvalioso subproducto denominadolacto suero, el que se continúautilizandohastalaactualidadenel engorde de cerdos principal-mente.

nA nivel de chacra:lasexplotacio-nespequeñasdedicadasalapro-ducción de granos encontraronuna posibilidad de diversificar eincrementarelvalordesuspro-ductosatravésdelcerdo,siendoenlamayoríadeloscasosunaac-tividadcomplementaria.

Estos tres tipos de explotacionesmencionadospermitieronel creci-miento sostenido de la población.En el país, la carne de cerdo aúnse consume relativamente poco.Estoestárelacionadoconlahistó-ricadisponibilidaddecarnebovina,y losprejuiciosydesconocimientorespectoalosefectossobrelasa-luddelconsumodeporcinos.Comoconsecuencia, la mayor parte de

laproducciónhasidogeneralmen-te destinada a la elaboración defiambresychacinados.Duranteladécadadelos90,laac-tividad sufrió una importante caí-da,dadalamayorcompetenciadelacarneimportada,especialmentede Brasil. Esto redujo el númerodeproductores, generandoporunladounaproducciónrelegadaalasexplotacionespequeñasydeauto-consumo, con poca tecnología; yporotro,laconsolidacióndegran-des firmas integradas, de mayorniveltecnológico.Amedidaqueseincrementaronlosdesarrollosenelsector,elmismotendióaintegrar-severticalmente(talcomoocurrióen la industria aviar), ganandoeneficiencia y competitividad. Seidentificanhoyenelmercadoalgu-nasmarcasquehantrabajadofuer-temente en inversiones genéticasquepermitencomercializarunpro-ductoconmuchomenosgrasadelaque se vendían en otras décadas.Estascaracterísticashanpermitidola ampliación del espectro consu-midor incorporando este productoconunmenorpreciorelativoysinlascuestionesnegativasdelarela-cióngrasa-carne.Estesectorpartiódesituacionesdi-ferentes al avícola, por lo cual nopudoaprovecharlamismascircuns-tancias que promocionó el creci-mientodeesesector.Lasventajascomparativassesustentanenladis-ponibilidaddemaízysoja(quecon-formanlabasedelaalimentaciónyelprincipalcostodeproducción),elclimafavorableylafaltadeamena-zassanitarias.Esunaactividadquerequieremenorextensiónqueotrasactividadesagropecuariasygeneraposibilidadesdedesarrolloregionalenlaszonasalejadasdelospuertos,quepuedendarleunusomásrenta-blealaproduccióndegranos.

Page 20: SoloAves  & Porcinos40

18 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

El sector industrial de chacinados cuenta con 398fábricas habilitadas. Se destaca una alta concen-traciónenelsurdeCapitalFederal(68).Esdese-ñalarlaimportanciasocialquerevisteparaelpaíspor la absorción demano de obra intensiva, puesconservaeltrabajoartesanalalavezqueincorporatecnología.Parapoderexportarsedebenfranquearverdaderasbarreraspara-arancelarias,comoexigenciassanita-riasquedificultanlasoperacionesyenotrosmer-cadosdemayorinterésdirectamentelasdetienen.En2005,ArgentinasedeclarócomopaíslibredePestePorcinaClásica,unflageloquereducíasignificativa-mentelosposiblesmercadosdeexportación.Eldesti-nodelacarneporcinaen2011sedistribuyóenun50y50entrelaindustriadechacinadosyelcanalfres-co.Lasestimacionesindicanquehubounimportantecrecimientoenelconsumodecarnesdecerdoporelcanalfresco.Históricamente,elconsumosemantuvoen1Kg./hab./año,hastaelaño2006yprincipiosde2007.Apartirdeentoncescomenzóaincrementarse,paraubicarseenelactual4Kg./Hab./Años.SibienArgentinaesunodelospaísesquemenoscarneporci-

naconsume,esalgoalentadorelcambiodetenden-ciasqueseestáevidenciando.Un95%delasempresassonPYMES,dandounambien-tedesanacompetenciayexcelentedistribucióndelamanodeobrautilizada.Esunacaracterísticadelsec-torquelasempresassonmultiproducto,salvoescasasexcepciones.Lascarnesdeanimalesvacunosadultos,torosyvacas,quenotienenconsumodirectoporserpocotiernas,sonabsorbidasporesteprocesoindus-trial.Elsectordeproduccióndecarnefrescadecer-dosparecieranosercompetitivoconlaimportaciónenformacoyunturalyargumentaquenopuededesa-rrollarseparapodersercompetitivo,transformándo-seenunaespiraldedifícilsoluciónygenerandoenelsectorunaluchadeinteresesentrelosindustrialesylosproductoresprimarios.Estosúltimosquepromue-venlaprohibicióndelaimportaciónylosindustrialesquenecesitanvolumendemateriaprimaparaelpro-cesamientodesusproductos.Se encuentran registrados unos 179 establecimien-tospara faenadeporcinos,de los cuales152 sonfrigoríficos,21sonmataderosmunicipalesy6sonmataderos rurales.Encuantoa laconcentraciónde

continúa>>

Page 21: SoloAves  & Porcinos40

19febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Page 22: SoloAves  & Porcinos40

20 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

ww

w.lo

gos.p

ablo

mag

ne.co

m.ar

NOCAVITAN

ZM / LMBombas para recirculado de amoníaco y freones.

MG2 e-coBomba para recirculadode anhídrido carbónico.

EBZM / EBMG2 e-coEstaciones de bombeo para sistemas de recirculado en frigoríficos.

www.bombadur.com

Una solución única. Producimos bombas con innovación y alta tecnología,para Refrigeración Industrial, GLP y Gases Industriales.

Atención al ClienteTel.: +54 11 4222-2333

RI-9000-4750

laindustriafrigoríficadeporcinos,sepodríaafirmarqueelmercadoseencuentrapococoncentrado.Delanálisisdelafaenaenlosúltimosaños,sedesprendequeentre lasdiezprimerasfirmashabilitadasparafaenayabastecimientoseconcentraalrededordeun65%delafaena,ysiconsideramoslasprimeras20firmassealcanzael82%delafaena.El86%delgana-doenpiesecomercializabajolamodalidad“Directoa frigorífico”, un 4% es a través de intermediarios(consignatariosyremates-feria)yun10%esdepro-piaproducción.

INVERSION TECNOLOGICAPara alcanzar la supremacía tecnológica en ambossectores,hayquedarpasosmásprofundos.Enesesentido, ADEPIA plantea que este desafío lo enca-renjuntos,losproveedoresdelatecnologíaconlosproductoresdealimentos.Yparaelloesimportanteidentificarhaciadondeestánorientados losesfuer-zos por las inversiones tecnológicas, partiendo delresumen sobre los avances concretados enesta úl-timadécada:

nAnivelprimariodecerdos,elavancehasidomuylento, salvo en los casos en que se ha integradolacadenayobtieneunacarnefrescamásmagrayagradableparaelconsumidor,conungranesfuerzoenelmejoramientogenético.Asimismo, la inver-siónaniveldeproductos y subproductosdeestacarnehacrecidoencantidadycalidad.

nElsectoravícolasumamenteintegradosehadesa-rrolladoexponencialmente reemplazandoengranparteelconsumodecarnevacunoycreciendoenlaofertanacionaleinternacionaldeproductos.Laautomatizacióndeprocesostambiénmejorólosni-velesdeproductividadylosnivelesdecontrolesderiesgoasegurandolacalidaddelproductofinal.

Existendesafíosaniveldelamediaresvacunaparaadelanteenlacadena,comoporejemplolacomer-cialización en cortes cerrados al vacío, la elabora-ción de subproductos empanados, la utilización detecnologías de punta ligadas a la física como altapresiónparaminimizaraúnmáslosriesgosdecalidad

FIAR / EXPOAMERICARNESTANDNº618

Page 23: SoloAves  & Porcinos40

21febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

delosproductos,lautilizacióndelatecnologíacom-putadaparaeldiagnósticodelascarnesysureorien-tacióngenética,laconstruccióndesalasblancasqueextremenlasmedidasdeseguridad,ydeadaptacióndeproductosysubproductosaladinámicademandadelmercado,comoasítambiénelpermanentedesa-fíodeinnovar,yaqueenunmundotancompetitivocomoeldealimentoselquenoinnovanosobrevive.Lanecesidaddeasegurarlasanidadenfronteraconprogramas sanitarios regionales es estratégico paracualquieractividadpecuariaovegetal.Para avanzar en la inversión en I+D es necesario eldiseño de políticas que aseguren el financiamientoadecuado,premienlainversióneninnovación.

Económicas financieras:1-Desgravación impositiva gradual según niveles deinversión en adopción tecnológica que ayude a laamortizacióndeesainversión.

2-Financiamientocontasassubsidiadasatodotipodeinversióntecnológica.

3-Subsidiosespecíficosainvestigacionesaplicablesalasindustriascuyoscomplejosselosconsiderees-tratégicosparaelPaís.

4-Facilidaddeadopcióntecnológicaacualquierpro-cesoinnovadorqueseaadaptablealaArgentinadu-ranteelplazonecesarioquepermitaquelaofertadetecnologíanacionalestéencondicionesdepro-ducir.

5-Mecanismos de premios nacionales que estimuleneconómicamentealasPYMESqueinviertanenI+D.

6-Estímulos de reintegros a las exportaciones quepuedanserdescontadosdelosaportesimpositivosdelasempresasaaquellasqueexportentecnologíayconocimiento.

7-Apoyofinanciero y económico a las empresas queencarenlareconversióntecnológicaproductiva.

8-Expreso y concreto apoyo al Programa de Moder-nización de la Industria Alimentaria que impulsaADEPIAAsociacióndeProveedoresdelaIndustriadelaAlimentación,quepromueveunareconversiónyunamodernizaciónalaindustriaalimentariayalosProveedoresdeesaindustria

Tecnológicas1-EstímulosalaalianzaentrelasempresasylosCen-trosdeinvestigaciónyconocimiento

2-Planesestratégicosorectoresqueprioricenlasne-cesidadesdelasempresaseninnovaciónydesarrollo

3-DiseñodeAsistenciatécnicaenadopcióntecnológi-caanivelindustrialquenolerepresenteerogacio-nesalaindustriaalimentariaPYME.

Institucionales1-Diseño de intervenciones institucionales con unconcepto integradorde losComplejos.Nosepue-deseparar laproblemáticadeproducirunganadoadecuadoalasnecesidadesdelconsumidorconelprocesamientodeeseproducto.

2-Adaptación de normativa higiénico sanitaria a laPYMENacionalquenoimpliquecederenlasexigen-ciassinoadaptarlaalasrealidadesregionales.

3-Fortalecerlainvestigaciónenlarelacióndecalidaddelproductofinalconlasaccionesnecesariasenelcomplejohaciaatrásenproducción,comercializa-ciónetc.

4-Acelerar los procesos de aprobación de financia-miento para proyectos de innovación tecnológicaquehoyendíatardanmásdeunañoenserapro-bados.

Sanitarias1-Tenderaunsoloestándarsanitario.2-Diseñarunafuertepolíticaintegradoradelospaísesvecinosocondicionarelcomercioconesosmismosvecinosencasoquenoseadaptenalaprevenciónyluchasanitariaquepermitaerradicarlaaftosadenuestraregión.

3-Regularlosnivelestarifariosdeintervencióndelasinstitucionessanitariasyde investigaciónsegúnladimensióneconómicadeldemandante.

Ambientales1-Promover un programa nacional que permita laadecuación de toda la industria alimentaria a laexigencia internacional ambiental, de tal maneracomoseestárealizandoconelprogramaPRIenelRiachuelo,yconelmismoprogramaenlosingeniosdeTucumánparaelmanejoyaprovechamientodelavinaza.

Para mayor información:

www.adepia.org

*Asociación de Proveedores de la Industria de la Alimentación

(ADEPIA)

Page 24: SoloAves  & Porcinos40

22 SOLOAVES&PORCINOS #39 / diciembre 2012

Page 25: SoloAves  & Porcinos40

23febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Page 26: SoloAves  & Porcinos40

24 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

UN PROYECTO, UNA REALIDAD, UN LEGADO DE FUTUROEM

PRES

A /

GRU

PO M

OTT

A- C

o.Bi

.Se.

Enpalabrasdesufundador,Héc-torMotta,“estaobramarcaráunantes y un después en el norteentrerriano, donde muy pocos ocasinadieseanimóaapostaralainversiónyaldesarrollo.Co.Bi.Se.esunproyecto,unarealidad,le-gadodefuturo”.LlegaraConscriptoBernardiyverla inversión en marcha del Gru-po Motta, es una sensación quealienta y reconforta. Demuestraque hay emprendedores visiona-rios que venmás allá de las co-yunturas,o inclusodeproblemasestructurales,yproyectanysue-ñan con una sociedad que crececimentadaeneltrabajoycones-cuelasqueeducanconlaarraiga-dafequelospueblosseconstru-yen con personas e institucionesconaltosvalores,únicosemilleroparaeléxito.Entendiendo la necesidad de es-trecharlazosconlacomunidady

susinstituciones,elpresidentedeGrupo Motta,HéctorMotta,mos-tró detalles y explicóminuciosa-mente la implicancia, alcances,manodeobra,proyeccióneinver-sión del ambicioso proyecto quesecomenzóaforjarenel2010enlalocalidaddeConscriptoBernar-diyqueconunimportantegradodeavance,seencuentraenplenaetapaproductiva.Lareuniónserealizóelpasado31deoctubre,con lasfuerzasvivasdel pueblo, acepción que en susentido amplio refiere a los gru-pos organizados que trabajan enbeneficio de la comunidad, unafuerza o una voluntadque no serinde;yjustamentesonesecom-promiso y esfuerzo los mejoresaliados para este nuevoempren-dimiento.Acompañado por Helen Motta,SociaGerente deCabañaAvícolaFeller, Juan Pablo Motta, Geren-

te Financiero y por un grupo deprofesionales multidisciplinario,Héctor Motta, enérgico y entu-siasta, fue contando, a las másde veinte asociaciones, escuelasyautoridadesdeFederalyCons-cripto Bernardi presentes, cómose fue plasmando el proyectoante las atentas miradas que si-guieron lasmásde200 imágenesdelapresentación.La cultura del trabajo, a la quedefinió como el compromiso sos-tenidoparalarealizacióndecadapersona y su familia, fueunodelos temas en que se hizo mayorénfasis, a sabiendasqueesta in-versión estratégica que ha gene-rado hasta elmomento cerca deveinteempleosformalesdirectos,apunta a continuar incorporan-do personal de la zona. En estesentido se destacóqueCo.Bi.Se.requiere cumplir con estándaresy exigencias que garanticen un

ElComplejodeAltaBioseguridad(CoBiSe),esunproyectoquesedesarrollaenlalocalidaddeConscriptoBernardi,enelDpto.Federación,EntreRíos,yconsisteenlaconstruccióndeuncomplejodegalponesdestinadosalaloja-mientodereproductoras.Darárespuestadeformasustentablealacrecientedemandadealimentosdelmercadonacionaleinternacional.

Héctor Motta, presidente de Grupo Motta.

Page 27: SoloAves  & Porcinos40

25febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

óptimo proceso de bioseguridadentodaslasetapas,conpersonalcalificadoycapacitado.Héctor Motta desarrolló el pro-ceso del proyecto y remarcó lasexigencias que se tuvieron quesuperar, utilizando la compara-ción de derechos y obligaciones,mencionó el fuerte compromisoque implica llevar adelante pro-cedimientos de gran magnituddado que “cuando una personanace, automáticamente tiene uncúmulodederechos,ydespuéssevahaciendodeobligacionesalar-goplazo,mientrasquelaempresanace con obligaciones y despuésse va haciendo acreedora de de-rechos”.Estafrase,marcaelgra-doderesponsabilidadqueGrupo Motta asume en cada acción, encadaactividad,comprometiéndo-seconsusdeberesyobligacionescomo una empresa de tradiciónfamiliaryfuturosustentable.

Elejedel trabajoenequipo,unode lospilares centralesdeGrupo Motta para planificar un futurocimentadoenlosvaloresdecom-promisoyconfianza, se revelóenlanocióndeunaidentidadcomún“A veces nos separan los clubes,lasideologíaspolíticasperoloquenosunesonloslugarescomunes,yellugarcomúneselpueblo”.La identidad se asienta en nues-trosorígenes,nuestrahistoriaylaposibilidaddeconstruirunfuturodeseado.HéctorMotta,apasiona-dopor trabajaryalcanzarmetasvisionarias, destacó los valores,orgullo, tradiciones, símbolos,creencias y modos de comporta-miento que conforman esa iden-tidad, destacando las numerosassimilitudesconlaidentidadqueatravésde50añosGrupo Motta haconstruidoyconsolidado.Encontraresospuntosdeconexión,entreunpueblo,sugente,susva-

lores y una empresa permitencomprender las dimensiones delproyecto Co.Bi.Se, en su máximasignificaciónyrepresentaciónparalacomunidad,frentealocualelti-tulardeGrupo Motta destacóque“hay que contagiar con el ejem-plo,quienquierecontagiarconellátigocometeungraveerror”.

HACIA UNA COMUNIDAD SUSTENTABLE“Estamos en la cadena agroali-mentaria más importante quetiene el país”, destacó el titu-lardeGM,yenparaleloestánlasdiarias exigencias que requierenmantenerlosaltosestándaresdecalidadlogrados,porellosepro-yectó en Conscripto Bernardi eldesafío de crecer y desarrollar-nosdemodosostenible.“Aprender a conocernos y gene-rarconfianzaeselprimerpasoenestaconstrucción,aellosesuma

continúa>>

Page 28: SoloAves  & Porcinos40

26 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

el trabajo y compromiso diario,porelloesteemprendimientosur-ge de entender el deber indele-gable que como empresarios nosdebe motivar a generar trabajogenuino, fomentándolo en el in-teriordelaprovincia”.Finalizadalapresentacióndelem-prendimientoenlacomunidad,laempresa entregó dos conjuntoscompletosdeBanderadeceremo-nia a la EscuelaNº 33 “GermánVurmeister”yalCentroEducativodeAdultos. Dicho presente llevaimplícito un fuerte significado,

comoloesecharraíces,defendery mostrar orgullosos el símbolopatrio.EncadalugarlaPatriaseforjacontrabajo,congentequeinvierte y con personas que lu-chanporconcretarsusideales.

ALTA BIOSEGURIDAD LaactividadenConscriptoBernardi,finalizó con una charla reflexiva yprofundadeHéctorMottaconlospro-fesionalesyempleadosdeCo.Bi.Se.En sus palabras hizo referencia alproceso que atraviesa la empresa,que implicaun traspasoy laasun-

cióndeAugustoMottaalfrentedelasempresasdelgrupo.“Quiennodelega, no cree en su propio pro-yecto” sentenció. La delegaciónen la empresa de familia implicano solo aspectos económicos, sinofundamentalmente valores y unaconvivenciadondedebeprevalecerlatolerancia,elrespetoportodolologradoyconstruidoy la improntadeloquedemandaelmundohoy.Posteriormentesebrindóunaca-pacitación técnica, a cargo delM.VDr.RaúlButhay,ysecompar-tióunacenadecamaradería.

Page 29: SoloAves  & Porcinos40

27febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

nEjecución2010-2015

n Ubicado en el Norte de laprovinciadeEntreRíossobrelarutanacionalNº127,fren-te al acceso de la localidadde Conscripto Bernardi, De-partamentoFederal.

n Predio de 400 hectáreas demonte nativo. El nuevo em-prendimiento preservará yprotegerá esta particulari-dad, procurando minimizarel impacto, siendo 40 lashectáreas que serán utiliza-daspara laestructura físicadelComplejoAvícoladeAltaBioseguridad, con objetivode obtener huevos fértiles

paraproducirpollitasBB.

n21galponesavícolas,agrupa-dosen7núcleosproductivostotalmente equipados y au-tomatizados con monitoreocentralpermanente,adapta-doalasnormasdeexigenciamundial,específicamenteenEuropa,EstadosUnidosyJa-pón.

nConstruccióndeedificiocen-

tralde1.000metroscubier-tos.

nEdificioparaguardadesiste-mas y vehículos de 450 Me-troscubiertos.

n Construcción de una PlantaAutomatizadadeElaboracióndeAlimentosBalanceados.

n Planta de Procesamiento desoja.

nConstrucciónenunaprimeraetapade5viviendasparaelpersonal que se desempeñedentrodelestablecimiento.

nConstrucciónde4.500metrosde caminos consolidados yconripio.

n Tendido y construcción de3.800metrosderedeléctri-ca de media tensión e ins-talación de transformadores

continúa>>

FICHA | COMPLEJO DE ALTA BIOSEGURIDAD – CoBiSe-

Page 30: SoloAves  & Porcinos40

28 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

www.enredalimentaria.com // www.redalimentaria.com // [email protected]

CapacitaciónPromueve y organiza diferentes capacitaciones conjuntamente con Organismos, Instituciones, Universidades y diferentes entidades relacionadas al sector en general.

EditorialColaborar en la búsqueda de estrategias adecuadas para afrontar los nuevos procesos económicos fortaleciendo los puntos de contacto y asociación entre las empresas.

Red Alimentaria OnlineDos portales interactivos de interrelaciones empresarias de oportunidades de negocios

y capacitación.

BusinessGenerará operaciones a medida de las necesidades del

momento, de todo comprador y/o vendedor que decida capitalizar nuestra mediación, por cercanía y contacto

permanente con todas las empresas nacionales e internacionales del sector vinculadas a la red.

Misión comercial de empresasConstruir un camino de alianzas para poten-ciar los negocios entre la industria y las empresas proveedoras estableciendo vincula-ciones con todos los segmentos que integran el complejo universo agroalimentario.

Page 31: SoloAves  & Porcinos40

29febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

depotenciaparaalimentaralosdiferentessectores.

n 2 pozos semisurgentes de5 con sus correspondientestanques elevados para de-pósitodeaguaysistemadedistribuciónporcañería.

nCercoperimetraldeseguri-dad.

n Limpieza perimetral comocontrafuego, para preser-vacióndeedificios.

n Movimiento de suelo conasentamiento y consolida-cióncalcárea.

n Colocación de piedra moraencaminosparacirculacióndelcomplejoenzonaexter-na.

n Alcantarillado y canaliza-cióndelpredio,paraescu-rrimientohídrico.

n Construccióndepuente so-bre camino interno paraunircamposydaracceso.

n Sistema de comunicacióntelefónica.

nVehículosdeestrictousoin-terno para el traslado delpersonaldentrodelpredio.

n Orden de Inversión del to-taldelProyectoal2015,al31/10/2012,$65millonesdepesos.

Para mayor información:www.grupomotta.com

www.enredalimentaria.com // www.redalimentaria.com // [email protected]

CapacitaciónPromueve y organiza diferentes capacitaciones conjuntamente con Organismos, Instituciones, Universidades y diferentes entidades relacionadas al sector en general.

EditorialColaborar en la búsqueda de estrategias adecuadas para afrontar los nuevos procesos económicos fortaleciendo los puntos de contacto y asociación entre las empresas.

Red Alimentaria OnlineDos portales interactivos de interrelaciones empresarias de oportunidades de negocios

y capacitación.

BusinessGenerará operaciones a medida de las necesidades del

momento, de todo comprador y/o vendedor que decida capitalizar nuestra mediación, por cercanía y contacto

permanente con todas las empresas nacionales e internacionales del sector vinculadas a la red.

Misión comercial de empresasConstruir un camino de alianzas para poten-ciar los negocios entre la industria y las empresas proveedoras estableciendo vincula-ciones con todos los segmentos que integran el complejo universo agroalimentario.

FICHA | COMPLEJO DE ALTA BIOSEGURIDAD – CoBiSe-

STAND Nº4.0 A61

Page 32: SoloAves  & Porcinos40

30 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

POSGRADO EN LOGISTICA Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS CA

PACI

TACI

ON

/ U

NTR

EF

LaUniversidadNacionaldeTresdeFebrero,abriólainscripción2013paraloscursosdeposgradoenLogísticayCalidaddelosAlimentos.Red Alimentaria,apoyaestacapacitaciónyotorgarábecasparasurealización.

El importante momento agro-exporta-dorqueatraviesalaArgentina,enfrentaa lasempresasaasumirgrandesdesa-fíos, tales como la optimización de lalogísticaenépocadecosecha,loscon-ceptosdeprevisiónotemasclavecomolaexportacióndevaloragregado.Dentro de este contexto, es que seproponen loscursosdeEspecializacióny Posgrado en Logística y Calidad de

losAlimentos,conelobjetodecubrirlatemática,en formageneral,ydirigidaalosproveedoresdelogística–quienestrabajan/operan y ejecutan lamisma,y en formaespecífica, dirigida al sec-tor agropecuario-alimentario, con elobjetodeabarcarunnichoquehastaelmomentonosehaconsiderado.Laventajacompetitivaquebrindaestacapacitación es lograr una clara dife-

renciación de los servicios brindadospor las empresas de logística permi-tiendo posicionarse por calidad en unmercadosignadoporlaeleccióndelasempresasporelmenorprecioó costopresupuestado, sin existir a la fechalaposibilidaddedemostrardiferencia-ción, calidad y valor agregado de unaactividad fundamental para la econo-míadelossectoresproductivos.

Inscripción 2013 ESPECIALIZACIONGESTION LOGISTICA, CALIDAD y COMERCIO INTERNACIONAL(Duración, dos años)

POSGRADO ALTA GERENCIA EN LA LOGISTICA Y LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS(Duración, un año) POSGRADO GESTION LOGISTICA Y DE COMERCIO INTERNACIONAL(Duración, un año)

AutoridadesAníbal Y. JozamiRector

Martín KaufmannVice-rector

Ing. Carlos MundtSecretario Académico

Dr. José María BerraondoSecretario General

Norberto Fernando LamarraDirector de Postgrado

Ing. María Inés JatibDirectora de Especialización Gestión Logística, Calidad y Comercio Internacional

Profesores: Calidad: María Inés Jatib, Carlos Ameri, José Luis Miño, Hernán Di Filippo, Silvana Fichtenbaun, Mónica Herbon, Adrián Bifaretti.

Logística: Daniel Louro, Jorge Ortega, Claudio Pérez, Fabio Contino, Alejandro Pantaleo, Raúl Cheyllada, Martin Sánchez Zinny, Eduardo Poverene

Comercio Internacional: Félix Peña, Raúl Ochoa, Guillermo Feldman, Asunción Marticorena, Marina García del Río, Sandra Negro, Diana de La Rua Eugenio.

Informes: Sede Centro Cultural Borges Viamonte y San Martín 3er. PisoPabellón de las Naciones Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina TE :(54-11) 4311-7447 / 4314-0022 (int 109) 15-5703-9853 Email: [email protected]@untref.edu.ar www.untref.edu.ar

Colaboran:

Socios de Red Alimentaria 50% de descuento

Page 33: SoloAves  & Porcinos40

31febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

POSGRADO EN LOGISTICA Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

Page 34: SoloAves  & Porcinos40

32 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

CONTENEDORES REFRIGERADOSEM

PRES

A /

REEF

ERLI

NE

Reeferlinesededicaalacomercializacióndecon-tenedores refrigerados denominados “reefers” atravésde lamodalidaddealquiler y venta, tantode20piescomode40pies,conentregaencual-quier punto de nuestro país y prestación de asis-tencia técnica. Estos equipos son aptos para elalmacenaje de mercadería perecible o congeladaenunrangodetemperaturaajustable,siendounaalternativaconsiderablecomoapoyoasuscámarasfrigoríficascomounasolucióninmediataysencillaalproblemadealmacenajeestáticodemercaderíarefrigeradaocongelada.La empresa fue fundada con capitales nacionalesdeestructurafamiliaren2005enlaciudaddeCo-loniaCaroya,Córdoba(Argentina),conelobjetivode aportar soluciones de calidad en temática dealmacenamientoestáticorefrigeradodemanerain-mediataparausuariosdetodoelpaís.Ofrece una solución ideal para expandir las posi-bilidades de las empresas, además de brindar unmedio rápido y seguro para el almacenamiento ymantenimientodeproductosquenecesitanmante-ner una cadena de frío especial; se convierte enuna importante herramienta logística que brindagrandesbeneficiosasuempresa,facilitandoyopti-mizandolacomercializacióndeproductos,llegan-doacualquierpuntodelpaísconlasoluciónparacadanecesidad.

CLIENTESReeferline es proveedor de importantes empresascomo ARCOR S.A., CERVECERIA y MALTERIA QUIL-MES, MARFRIGARGENTINA S.A., QUICKFOOD S.A.,CARREFOUR, WAL-MART, SANCOR COOP. UNIDALTDA.,BAGLEYARGENTINAS.A.,COCACOLA,entreotros. También de laboratorios, semilleros, cons-tructoras,etc.Además,atiendelosrequerimientos

de diversos Distribuidores Oficiales quienes em-pleansusproductosyserviciosenlacomercializa-ción y logística de Helados y Supercongelados deVerduras,FrutasyHortalizas.También,enperíodosestacionales,proveenunidadesaalgunosdeloses-tablecimientos industrialescomoArcorChocolate,Dulciora(Mermeladas)FrutosdeCuyo(JugosCon-centrados)entreotros.Lostiemposactualesmodificanpermanentementelosmercados,lasoportunidadesylapropiaformadehacernegocios.Porello,siempredentrodelamismafilosofíadeanticiparsea los requerimien-tos de clientes actuales y potenciales, ofrecensolucionescomercialesparalanecesidaddecadaempresa.Frutas,Verduras,ProductosPerecederos,Lácteos,CarnesRojas,PescadosoAvespuedenserfácilmen-tealmacenadosyconservadosenlalíneadeconte-nedoresrefrigerados Reeferline.Suextremadaconfiabilidadysencillomanejoloshacen ideales para ser utilizados en estableci-mientos industriales, centros de distribución eincluso en el mismo lugar de producción, apor-tandocomodidadyreduccióndelmovimientodemercadería, asegurando unamejor calidad finaldelproducto.

CONTENEDOR REFRIGERADOEl contenedor reefer es una unidad de refrigera-ción,especialmenteconstruidaparael almacena-mientoytransportedeproductosfrescosyconge-ladosacualquierniveldetemperatura.Launidad,sentadasobrebasesdealuminio,esunaunidadeléctricadeenfriamientoycalefacción.Latemperaturadelespaciodecargaestácontroladapor unmicroprocesador termostático, o por unaplaqueta.

Constituyenunasoluciónrápidayseguraparaelalma-cenamientoymantenimientodealimentosperecede-ros,congeladosoquenecesitanmantenerunacadenadefríoespecial.

Page 35: SoloAves  & Porcinos40

33febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Unavezquelatemperaturadeseadaenelconte-nedorseareguladaenelcontroldetemperaturadel microprocesador, la unidad controlará auto-máticamenteestastemperaturasconunestrechomargende+/-1ºC.Launidadestáconstruidapara funcionarconCAtrifásicade380/440voltios+/-10%,50/60ciclos+/-2.5%El voltaje al equipo de control procede de untransformadormonofásico,quereduceelaltovol-tajehasta24vatiosdeCA,unafase.Haymodelosdecontenedoresqueposeenmotoresevaporadoresdedos(2)velocidades.Lavelocidadadecuadaseescogeautomáticamente.Bajavelo-cidadparalosproductoscongeladosyaltaveloci-dadparalosfrescos.Elairesedescargadesdeelfondodelaunidadyretornaalamismaporlapartesuperiordelcon-tenedor.Losmotores del evaporador funcionan continua-mente excepto durante el descarche. La unidadutilizauncondensadorenfriadoporaire.Eldes-carche se activa automáticamente por mediodelmicroprocesador termostático o la plaqueta,cuando la temperatura de la sonda situada enel remotodel aire y la temperaturade la sondadel evaporador alcanza una predeterminada di-ferencia; o bien se puede activar manualmentepormediodel panel de control. En ambos casoseldescarchefinalizarácuandolatemperaturadelserpentínalcancelos18ºC(64.6F).La unidad posee una abertura de ventilación lacual proporcionará la renovación del aire nece-sariapara las cargasenfriadas. Para la cargadecongelados,estaaberturadeberáquedarhermé-ticamentecerrada.Por ningún punto de vista se debe sobrepasarlamarcarojaubicadaenlaparteinternasupe-riordelcontenedor,siestollegaraaocurrir,secortaríaelflujodeaireimpidiendoelbuenfun-cionamientodelcontenedor;tambiénesconve-niente mantener siempre limpio el enrejilladoinferior.

Para mayor información: www.reeferline.com.ar

TIPOS DE UNIDADES

CONTENEDORES DE 20 PIES.

Estos contenedores poseen una dimensión de 6 m.

de largo por 2,40 m. de ancho por 2,40 m. de alto.

Capacidad cúbica: 28(veintiocho) metros.

CONTENEDORES DE 40 PIES.

Estos contenedores poseen una dimensión de 12 m. de

largo por 2,40 m. de ancho por 2,40 m. de alto.

Capacidad cúbica: 57(cincuenta y siete) metros.

CONTENEDORES DE 40 PIES HIGH CUBE.

Estos contenedores poseen una dimensión de 12 m.

de largo por 2,40 m. de ancho por 2,80 m. de alto.

Capacidad cúbica: 60 (sesenta) metros.

Page 36: SoloAves  & Porcinos40

34 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

SOFTWARE PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIAEM

PRES

A /

CAT²

La firma provee soluciones efi-cientes y personalizadas que in-crementan el rendimiento y laproducción total reduciendo loscostosnotablemente.TambiénhadiseñadounodelospocossistemascompletamenteintegradosparalaAdministración de Laboratorios.Tienen vasta experiencia en lasindustrias de procesamiento deres, cerdo, pollo, pavo, marisco,huevo, productos agrícolas, listopara cocinar, listo para consumir,almacenamientoydistribucióndeproductorefrigerado.Las prioridades principales decualquier negocio son la calidaddelproductoy la satisfaccióndelcliente.Enesesentido,susherra-mientasdeSeguridadAlimentariayAdministracióndeCalidad(HAT)seenfocanencontrolarproactiva-

mente losprocesosyprevenir lasfallas,yalmismotiempoconvier-te los datos de producción de laplantaenuna inteligente y justi-ficadamejoradeprocesos.Coneluso del HAT, se puede garantizarquelosproductoscumplenconlosestándaresdeseguridadycalidaddesucompañíaydesusclientes.Ademásdem a n e j a rlos datosde calidadyoperacio-nales, elHAT tam-bién pro-p o r c i o n aun registrodel entre-namientoyel control

de documentos en conformidadconlosestándaresdeBRCySQF.

FUNCIONES DE SU SISTEMAParadarsoportedemanera inte-gral a la compañía, sus sistemasabarcantodaslasfuncionesdesdeelProcesamientoPrimariohastaelEtiquetado.

Para mayor información: www.catsquared.com

CAT²seespecializaensolucionesdesoftwarediseñadases-pecíficamenteparalaindustriaalimenticia,queincluyenlarecoleccióndedatosentiemporealdesdeelpisodelaplanta,informesdeproduccióneinventarioentiemporealytrazabilidaddesdelagranjahastalamesadelconsumidor.

CAT² es un proveedor lider en la manufactura de Software para la Industria de Grado Alimenticio, con clientes en los 6 continentes incluyendo al 60% del Top 50 de las más grandes compañías de Huevo, Pollo y Carne en América del Norte.

de llenar el espacio que queda entre el sistema ERP de la empresa y el área productiva de la Planta, todo ello con recolección de información en tiempo real, cálculo de rendimientos, reportes ilustrativos en el piso y una rastreabilidad desde el recibo de materia prima hasta

Algunas de las Soluciones que ofrece CAT²:• Procesamiento de Pollo y Pavo

• Procesamiento de Carne de Cerdo

• Herramientas para el Proceso Primario

• Herramientas para el Proceso de Productos Transformados

• Herramienta para el Manejo de la Calidad y Seguridad Alimenticia

• Sistema para el Manejo de Rendimientos

• Sistema para el Manejo del Almacén

Para saber más de ello... Contactar a:Max Rivas • Teléfono: 52 (871) 727 0269 • Email: [email protected]

O visitanos en línea a www.catsquared.com

Software para la Industria de Alimentosc a t s q u a r e d . c o m

Software, Consultoría y Business Intelligence para la

Industria Alimentaria

Page 37: SoloAves  & Porcinos40

35febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

CAT² es un proveedor lider en la manufactura de Software para la Industria de Grado Alimenticio, con clientes en los 6 continentes incluyendo al 60% del Top 50 de las más grandes compañías de Huevo, Pollo y Carne en América del Norte.

de llenar el espacio que queda entre el sistema ERP de la empresa y el área productiva de la Planta, todo ello con recolección de información en tiempo real, cálculo de rendimientos, reportes ilustrativos en el piso y una rastreabilidad desde el recibo de materia prima hasta

Algunas de las Soluciones que ofrece CAT²:• Procesamiento de Pollo y Pavo

• Procesamiento de Carne de Cerdo

• Herramientas para el Proceso Primario

• Herramientas para el Proceso de Productos Transformados

• Herramienta para el Manejo de la Calidad y Seguridad Alimenticia

• Sistema para el Manejo de Rendimientos

• Sistema para el Manejo del Almacén

Para saber más de ello... Contactar a:Max Rivas • Teléfono: 52 (871) 727 0269 • Email: [email protected]

O visitanos en línea a www.catsquared.com

Software para la Industria de Alimentosc a t s q u a r e d . c o m

Software, Consultoría y Business Intelligence para la

Industria Alimentaria

FIAR / EXPOAMERICARNESTANDNº633

Page 38: SoloAves  & Porcinos40

36 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Page 39: SoloAves  & Porcinos40

LA SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE TEMPERATURAEN AVES Y PORCINOSCA

PACI

TACI

ON

/

PUN

TO C

LIM

A

PuntoClimapresenta,porsegundoañoconsecutivo, suTALLER DE CAPACITA-CION SOBRE CLIMATIZACION AVICOLA Y PORCINAdirigidaalosempresariosdelsector,enelmesdeabrilde2013.Donde, entre otras novedades, vamosa presentar unamáquina CHILLER frío-calor,especialmentediseñadaparaelsectoravícolaquesolucionalosproble-mas de temperatura (invierno-verano)de los bebederos, proporcionando latemperaturaadecuadasegúnlaépocayevitandoasíladeshidratacióndelapo-nedoraoelparrillero.

BENEFICIOS1.Otorga la temperatura adecuada entodalalíneadebebederos(invierno/verano)

2.Ahorroenconsumodeagua(disminu-yedemaneraimportante)

3.Ahorroenconsumodeenergía(comoconsecuencia directa de la disminu-ciónenelconsumohídrico)

4.AnivelproductivoayudaamantenerlosnivelesderendimientoenPOSTU-RAydecrecimientoenPARRILLEROS.

5.Disminuye los niveles de mortandadporlacorrectahidratacióndelanimal.

MAS INFORMACIONTEMARIO1) Disertante:Leopoldo Marroco Gte.ComercialdeCirocSA.contodolo último en equipos específicos deClimatizacion Avícola y Porcina (in-vierno-verano)

2) Disertante:Lic. Juan Vaudagna Representante de una importanteempresadenutriciónanivelnacio-nal. Con las ultimas novedades ennutriciónAvícola – Porcina teniendosiempreencuentaloimportantequees para la nutrición del animal unaadecuadayprecisaClimatizacionenlagranja.

3) Disertante:Carlos Vaudagna Gte.AreaTécnicadePuntoClima.

Estáacargodelapresentacióndelamaquina enfriadora de líquido paraadecuarlatemperaturanecesariadelaguasegúnlaépoca(invierno–vera-no)enbebederosdelsectorAvícola.

OBJETIVO:Eltalleresgratuitoytienecomoobje-tivoúnicocolaborardesdenuestrolugaryexperienciaconelsectorempresarioparaquellegadoelmomentodetomardecisiones…puedaoptarporlamáscon-veniente.

LUGAR:Saladereuniones–PuntoClima.Av.Valparaíso4490-Córdoba-Argentina

NOTA:Fecha límite para confirmar asistenciaal “TALLER DE CAPACITACION SOBRECLIMATIZACIONAVICOLAYPORCINA”laprimerasemanadeabrilde2013.

CUPOS LIMITADOSParamayorinformaciónllamaral:03514618610oenviarunmaila:[email protected]

Lasimágenesaplicadassondecarácterilustrativopudiendosermodificadasporelfabricantesinprevioaviso.

Gustavo VaudagnaGte. Área Comercial

Av. Valparaíso 4490+54 351 4618610Córdoba - Argentina.www.puntoclimacordoba.com.arinfo@puntoclimacordoba.com.ar

Seguinos en Facebook: PuntoClimaCordoba

NOVEDAD!CHILLERFRIO-CALORAVICOLA(Máquinapararegularlatemperaturanecesariadelaguaparalosbebederosavícolas,tantoeninviernocomoenverano)

Representante oficial de la empresa CIROCO S.A.

37febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Page 40: SoloAves  & Porcinos40

38 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

COMPROMETIDOS CON EL AVANCE TECNOLOGICOEX

POSI

CIO

NES

/ EX

PO

INTE

RNAC

ION

AL D

E PR

OD

UCC

ION

Y

PRO

CESA

MIE

NTO

(IP

PE)

La suma de la Exposición Internacional de la CarnedelAmericanMeatInstitute(AMI)ampliólacantidaddeproveedoresdeprocesamiento,procesamientoul-terioryempaquesdelaferia.Además,elAMIagregóvariosprogramaseducativoscompletandolassesionesqueofrecieronenlaU.S.Poultry&EggAssociationylaAmericanFeedIndustryAssociation.“La respuesta y el entusiasmopor la exhibición hansido abrumadores. Pensamos que tenía sentido inte-

grarlas,ylaacogidahasidoinclusomejordeloimagi-nado.IPPEsehaconsolidadorápidamenteporsísolacomoeleventodemayortrascendenciadealimentosbalanceadosyproteínadelhemisferiooccidental”,co-mentóJohnStarkey,presidentedeUSPOULTRY.

PERFIL DE LOS VISITANTES Elperfildelosvisitantesincluyóalaspersonasrela-cionadasconlaindustriaavícola,lagenteengeneral,

La combinación de la Exposición Avícola Internacional (IPE), la Exposición Internacional de Alimentos Balanceados (IFE) y la Exposición Internacional de la Carne (IME) del American Meat Institute, se llevó a cabo del 29 al 31 de enero en Atlanta, EE.UU. Reunió a más de 25.000 asistentes de más de 100 paí-ses y más de 1.000 expositores.

FIAR / EXPOAMERICARNESTANDNº615/616/623

Page 41: SoloAves  & Porcinos40

39febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

laspersonasquedeseabanrecopilarinformación,pro-fesionales,ejecutivosypersonasdeladirección.Losexpositoresfueroncuidadosamenteseleccionadosporlosorganizadores.

PROGRAMAS EDUCATIVOSLaexposicióncontótambiéncondinámicosprogramasdeeducaciónqueincluyeronlaserieanualde:Foro Científico Internacional Avícola, la ConferenciadeAlimentosparaMascotas,CumbreAgrícoladeSos-

tenibilidadAnimal, y el ProgramaEducativo Interna-cionaldeAlimentosBalanceados. IPPE2013 tambiéncontócononcenuevosprogramaseducativos:RetiroseInvestigacionesdeSaludPública;MejoradelaSegu-ridaddelosAlimentos,SaneamientoyMantenimiento;CuidadoyManejodelosAnimales:ÉnfasisenelPro-cesamientoAvícola;ProcesamientodeCarnesyAves:Una Perspectiva Global; Tendencias del Consumidor;Operación y Gestión de las Plantas; Conferencia so-breAntibióticos–TemasdeActualidadenlaIndustriaAvícolaydeHuevos;FuturodelaIndustriadelHuevoenlosEUA;ConferenciasobreInvestigaciónCárnicayAvícola;Capacitaciónde losMediospara la IndustriaAvícolayCárnica;yManejodelasAvesyCalidaddelTransporteTaller“CapacitacióndeInstructores”.EsteañotambiénregresóelForodeInteligenciadelMerca-doAvícolayelSimposioInternacionaldeRendering.

Para mayor información: www.ippe13.org

Page 42: SoloAves  & Porcinos40

40 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

UN ENCUENTRO PARA APROVECHAR SINERGIASEX

POSI

CIO

NES

/

IFFA

201

3

IFFA ha sido la feria líder en la industria de lacarnepormásde50años.Ycadatresañosvuelveaenfatizar suposición,ofreciendounaprofundi-dad y variedadúnicadeproductos y sectores delaindustria.Messe Frankfurt, el organizador del encuentro,tieneprevistoqueacudanalrededorde950expo-sitoresde47países,entrelosqueseincluyento-dosloslíderesdelmercado.Enunasuperficiedemásde100.000metroscuadradospresentaránsusinnovaciones al público especializado internacio-nal,queseesperaalcancelos58.000visitantes.EuropaOccidental,engeneral,yAlemania,enes-pecial, continúan siendo líderesmundiales en elaspectodemaquinariaparael procesamientodecarnes.Dadoqueparaelloslaexportaciónconsti-tuyeunaimportantísimabase,losfabricantesuti-lizanlaIFFAparareunirseconsusclientesinter-nacionales. La globalización tampoco se detieneante el artesanado: los embutidos alemanes sonsolicitadosenelmundoentero;alavez,elclien-tequeacudea lascarniceríasalemanas, solicitatambiénproductosinternacionales.LagamadeproductosdelaIFFAabarcalacade-nacompletadeprocesos:desdeelsacrificioyeltroceado,pasandoalprocesamientoyelenvase,hastalaventa.Laofertadeproductosparaelpro-cesamientoindustrialdelacarneestaráenlospa-bellones8,9y10;enlospabellones6.0y6.1losfabricantespresentaránproductosparaelartesa-nado.Parala IFFA-Delicat,elpuntodereunióndelaindustriacárnica,habráunaespecialpresenta-ciónpublicitariaconunadecuadoemblema.Elnuevoemblemadelamuestrapresentalacarneenvasada, realzando así la transferencia de tec-

nologíareferentealmaterialyalamaquinariadeenvase,ytambiénalosprocesosdetratamiento.

EVENTOS DURANTE LA FERIA • IFFA-Delicat:Forumparacarniceros.•MeatVisionConference.•CONCURSOS“Platters,snacks,fingerfoodsandcanapés”.“InternationalSausageQualityCompetition”.“InternationalQualityCompetitionforRawandBoiledHams”.“InternationalBoiled,RawandGrilledSausageChampionships”.“InternationalYoungButchers’Competition2007”.“Competitionforvocationalcolleges”.

Para mayor información: www.iffa.com

Conunperfildeexpositoresyvisitantesquereflejaelaltonivelinternacionaldelmercado,serealizarádel4al9demayoenFrankfurt,Alemania.Seesperanalrededorde70.000visitantesy1.000expositores.Red Alimentaria estarápresente.

Primetime for Meat.IFFA será el punto de encuentro nº 1 de la industria cárnica internacional. Sólo aquí podrá encontrar las tendencias e innovaciones más actuales: tecnologías a la medida, productos y servicios. Único: todos los líderes del mercado y la tecnología del sector estarán presentes y mostrarán en su oferta la cadena de producción completa de la industria cárnica. Acuda a IFFA 2013 en Frankfurt, donde se reunirá la industria cárnica de todo el mundo.

[email protected]. +54 11 45 14 14 00

La nº 1 de la Industria CárnicaFrankfurt am Main, del 4 al 9-5-2013

5385

3_IF

FA_A

mer

icar

ne_2

00x2

80/A

• P

DF/

mai

l • IS

O 3

9 •

CM

YK

• a

r: 2

0.07

.201

2

DU

: XX

.XX

.201

2

Arg

enti

nien

Page 43: SoloAves  & Porcinos40

41febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Page 44: SoloAves  & Porcinos40

42 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO Y EL CONSUMO ESTAN EN ROSARIOEX

POSI

CIO

NES

/

FIAR

-EXP

OAM

ERIC

ARN

E 20

13

FIAR renovará la apuesta, sumandoes-pacios y actividades, afirmándose unavezmáscomolaexposiciónmásimpor-tantedelsectoralimentariodeArgenti-na.Laferia,queyaesunclásicoenlaciudad,serealizarádel8al11demayoenelMetropolitanoCentrodeEventosyConvenciones de la Ciudad de Rosario,provinciadeSantaFe,Argentina.Conelcompromisodeaportarinvestiga-ción y divulgación sobre las tendenciasdela industria,elcomercioyelconsu-mo, ofrece un gran escenario para las

marcasconatributosesencialesdecali-dadeimpulsa,medianteunprogramadecitasentreempresase instituciones,elintercambiodeexperiencias.

ACERCA DE FIARLa FIAR es una exposición de productosyserviciosvinculadosalaproducciónali-mentariayelprincipalcentrodenegociosdelaregióncentrodelpaís,queserealizacada2añosenlaciudaddeRosario.Exponenfabricantesydistribuidoresdeproductos elaborados, equipamiento y

PosicionadocomoelforointernacionaldemayorprestigioenelrubroenelConoSur, FIARincluiránuevossalonestemáticosqueabarcaránlatotalidaddelaofertadelsectoratravésdeproductoseinsumos,tecnologíayequipamiento,packagingyservicios.LaindustriacárnicaylossectoresafinestendránsulugarenelSalónExpoAmeriCarneorganizadopor Red Alimentaria.

13

Page 45: SoloAves  & Porcinos40

43febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

tecnologíaparala industriaalimenticia,y empresas de servicios de ingeniería,certificaciones, tratamiento de dese-chos, logística, transporte, packaging ypublicidad.Atenta a los constantes cambios y de-safíos que plantea elmundo de la pro-ducción alimentaria, la feria promueveunencuentroentre los diversos actoresdelsectorconelcompromisodeaportarinvestigaciónydivulgaciónsobrelasnue-vastendenciasdelaindustria,elcomer-cioyelconsumo.Sumado a ello, la ubicación geográficaprivilegiadadelaciudadpermitearticu-lar la producción y comercialización deunavastaregiónquenosóloabarcaalaArgentinasinoqueseextiendealsurde

Brasil, incluyendo a Uruguay, Paraguay,BoliviayChile.

ACTIVIDADES ESPECIALES Fiarpresentarámúltiplespropuestasquepermitirán acompañar la megamuestracon ámbitos de debate, información ynegocios,talescomo:SALONES TEMATICOSEspacios focalizados que atenderán enforma individualizada las particularida-desdecadasector,orientándolohaciaelcompradormásespecializado:•ExpoAmeriCarne (industriafrigorífica)

•VinalTerra(rubrovitivinícola)•ExpoPanificados(oferta en panifica-ción)

•SalónGourmet (espaciodeescuelasdecocina)

•PastasFrescas•SalóndeHelados•SalóndeGolosinas

RONDA DE NEGOCIOSLaRondadeNegociosconstituiráelámbitoideal para establecer citas entre produc-tores y compradores nacionales e inter-nacionales, facilitando la concreción detransacciones,alianzase intercambiosco-merciales,financierosytecnológicos.

FORO DE DEBATE E INFORMA-CION DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIONElOctavoForodelaIndustriadelaAlimenta-ciónatenderáproblemáticasfundamentalesparaeldesarrollodelaregión,abordandolaproducción de alimentos y la investigaciónaplicadaalatecnología.

Para mayor información: www.fiar.com.ar

EXPO AMERICARNE 2013LaindustriacárnicaylossectoresafinestendránsulugarenelSalónExpoAmeri-Carne, ámbito que reunirá toda la tec-nología y los procesos relacionados conlaindustria.Allísepresentaráunaofertacompletademaquinaria,bienesdeequi-po,materiasprimasysuministros,apor-tando información clave para un sectoren donde la demanda mundial devieneespecializadayexigente.

Page 46: SoloAves  & Porcinos40

44 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013FIAR / EXPOAMERICARNESTANDNº617

Page 47: SoloAves  & Porcinos40

45febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Page 48: SoloAves  & Porcinos40

46 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Italia 531 (1618) El Talar, Buenos Aires, Argentina - Tel. Fax (0054) 11-4726-9288/8334 - www.ciroc.com.ar / e-mail: [email protected]

DESARROLLO Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO.

Línea Agrocalefacción en galpones de recría

PanelesEvaporantes

Línea TR,para pollosparrilleros

ClimatizadorEvaporativoCCE

ExtractoresSerie A 1000 y A 1400 Línea Tango

LíneaCC-Central

al

LO QUE VENDRA// FEBRERO //

DEL 2 AL 4 DE FEBRERO

EXPO CARNES MONTERREY 2013Se llevará a cabo en Monterrey,México.EselpuntodereunióndelosespecialistasdelsectorcárnicoenAméricaLatina.Cadadosañosre-úne a proveedores, empacadores yvisitantesdelosdiferentessegmen-tosdelaindustriacárnicayavícola.www.expocarnes.com

// ABRIL //

DEL 8 AL 12 DE ABRIL

TECNOSHOW COMIGO 2013Eslaferiamásgrandedetecnologíarural,queserealizaráenRíoVer-de/Go–Brasil.www.tecnoshow.com.br

DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO

16 º AGRISHOW 2013EnRibeirãoPreto,SanPablo,Brasilsellevaráacaboesteencuentroin-ternacionaldetecnologíaagrícola.www.agrishow.com.br

// MAYO //

DEL 4 AL 5 DE MAYO

IFFA 2013EnelPredioMesseFrankfurt, Ale-mania, se llevará a cabo la FeriaInternacional de la Industria de laCarneysusProcesos.http://iffa.messefrankfurt.com

DEL 8 AL 11 DE MAYO

FIAR / EXPOAMERICARNE 2013LaFeria Internacional de la Alimen-tación RosariosedesarrollaráenelCentro de Convenciones y EventosMETROPOLITANOROSARIO,SantaFe,Argentina.http://www.fiar.com.ar

// JUNIO //

DEL 4 AL 6 DE JUNIO

ALIMENTARIA 2013Eslaferiamexicanadecarácterinternacionaldealimentación,be-bidasyequiposmásimportantedelpaísylaquequeabarcatodoslossectores.SerelizaráenelCentroCulturalBanamex,DF,México.www.alimentaria-mexico.com

Page 49: SoloAves  & Porcinos40

47febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

// AGOSTO //

DEL 6 AL 9 DE AGOSTO

ENVASES/ ALIMENTEK 2013Sepresentaránlasúltimasnove-dadesdelsectoryserealizaráenCentroCostaSalguerodelaciudaddeBuenosAires,Argentina.www.envase.org

DEL 7 AL 9 DE AGOSTO

ESPACIO FOOD & SERVICE 2013EspacioFood& Service2013 sede-sarrollará en Santiago de Chile, enelCentrodeeventosEspacioRiesco.http://www.espaciofoodservice.cl

DEL 13 AL 15 DE AGOSTO

TECNOCARNE 2013LaFeriaInternacionaldeTecnologíaparalaIndustriadelaCarne,reúnea

empresasdeBrasilydelextranjero,representandoalosdiversossectoresdelatecnologíaparalaindustriacár-nica.SellevaráacaboenelCentrodeExposicionesInmigrantes,SanPablo,Brasil.www.tecnocarne.com.br

// SEPTIEMBRE //

DEL 10 AL 13 DE SEPTIEMBRE

SPACE 2013Seencontraránlasúltimasnoveda-desdelsectorentodossusámbitos.SerealizaráenelParcExpodeRennes,Francia.www.space.fr

// OCTUBRE // DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE

SOMMET DE L’ELEVAGEOrganizadoenelcorazóndelMa-cizoCentral,Francia,enlamayorregióneuropeadelaganaderíabovinadecarne.www.sommet-elevage.fr

Page 50: SoloAves  & Porcinos40

48 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

CONTACTO

13

13

Aula AbiertaSeminarios Internacionales

Conferencias Empresariales

Este salón internacional reunirá bajo su esfera toda la tecnología

y los procesos relacionados con la industria cárnica y afines.

Con una dinámica única y exclusiva, ExpoAmeriCarne presentará una oferta

para optimizar la productividad y obtener ventajas competitivas.

Del 8 al 11 de Mayo

2013

Red Alimentaria S.R.LAv. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3

(C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984

E-mail:[email protected]

www.redalimentaria.com / www.enredalimentaria.com

www.fiar.com.arwww.fiar.com.ar

Page 51: SoloAves  & Porcinos40

49febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

CONTACTO

13

13

Aula AbiertaSeminarios Internacionales

Conferencias Empresariales

Este salón internacional reunirá bajo su esfera toda la tecnología

y los procesos relacionados con la industria cárnica y afines.

Con una dinámica única y exclusiva, ExpoAmeriCarne presentará una oferta

para optimizar la productividad y obtener ventajas competitivas.

Del 8 al 11 de Mayo

2013

Red Alimentaria S.R.LAv. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3

(C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984

E-mail:[email protected]

www.redalimentaria.com / www.enredalimentaria.com

www.fiar.com.ar

Page 52: SoloAves  & Porcinos40

50 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Page 53: SoloAves  & Porcinos40

51febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

continúa>>

Primetime for Meat.IFFA será el punto de encuentro nº 1 de la industria cárnica internacional. Sólo aquí podrá encontrar las tendencias e innovaciones más actuales: tecnologías a la medida, productos y servicios. Único: todos los líderes del mercado y la tecnología del sector estarán presentes y mostrarán en su oferta la cadena de producción completa de la industria cárnica. Acuda a IFFA 2013 en Frankfurt, donde se reunirá la industria cárnica de todo el mundo.

[email protected]. +54 11 45 14 14 00

La nº 1 de la Industria CárnicaFrankfurt am Main, del 4 al 9-5-2013

5385

3_IF

FA_A

mer

icar

ne_2

00x2

80/A

• P

DF/

mai

l • IS

O 3

9 •

CM

YK

• a

r: 2

0.07

.201

2

DU

: XX

.XX

.201

2

Arg

enti

nien

Page 54: SoloAves  & Porcinos40

52 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

FOOD SER-VICE

Page 55: SoloAves  & Porcinos40

53febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Page 56: SoloAves  & Porcinos40

54 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

PLUMA NEWS

AVICOLA SOFIA INVERTIRA EN PARQUES INDUSTRIALES EN ARGENTINA

El Banco de Inversión y ComercioExterior (BICE) otorgó un préstamode16millonesdepesosalaempre-sabolivianaSofía.Lainversiónestádestinada a acrecentar los nivelesdeproduccióndelaempresaavícolaen el Parque Industrial de GeneralGüemesysusoficinasdeadministra-ciónenelParqueIndustrialdeSalta.DesdelaempresaSofíaconfirmaronquelainversiónestádestinadaparalaadquisicióndeactivosfijosycapi-taldetrabajoquepotenciaráelde-sarrollodelaempresayelevarálosnivelesdeproducciónquetienenac-tualmente.Participarondelafirma,Francisco Lemos en representacióndel banco BICE y Ricardo AnglarilljuntoaMarceloVilladelaempresaSofía.

CEVA ANUNCIA IMPORTANTE AVANCE CIENIFICO

Ceva lanzó en Egip-to, Vectormune® AI,una vacuna para avescomerciales contra

la Influenza Aviar. Aprobada porel Departamento de Agricultura de

los Estados Unidos (USDA) en abrilde 2012, esta vacuna está indicadaparapollosdeengorda,ponedorasyreproductoras. La empresa esperalanzar esta vacunaenpaíses dondela enfermedad es endémica en lospróximosmeses.Sehadesarrolladocon el uso de la cienciamoderna ytecnologíanovedosaquesehaapli-cado a una vacuna de 50 años deedad, una vacuna congelada contrala enfermedad de Marek (HTV). SehaevaluadolaproteccióndeVector-mune ®AI contra diferentes cepasdelvirusdelaIA(H5N1),aisladasendiferentes partes del mundo y quepertenecenadiferentesclados (ca-tegorías de las cepas)de este virusderápidapropagaciónymutación.

NOVUS: ANTIMICROBIANOS DONDE MAS FALTA HACEN

AVIMATRIX, la no-vedad de Novus

que suministra antimicrobianos alasavesdondemásfalta leshacen,está diseñado concretamente paraapoyar y optimizar los procesos di-gestivos en las aves. El productocontiene una combinación únicade componentes aromatizantes deidéntica naturaleza que incluyenácidobenzoico, quehademostradotener efectos estabilizantes parala microflora intestinal. La formu-lación de la tecnología Novus Pre-mium Blend Technology garantiza

unascaracterísticassuperioresparael manejo, estabilidad durante losprocesosdefabricaciónyunamejo-radelrendimientoentreloscostesylaeficacia.Suplementarlosalimen-tosbalanceadosavícolasconAVIMA-TRIXsistemáticamentecontribuyeamejorar la conversión de alimentosyunaeficaciaóptimaenlaproduc-ción.EslaúltimanovedaddeNovusen nutrición avícola que garantizauna liberaciónadecuadaenel tubodigestivo.Eslimpioyfácildeusar.

CINCO PAISES DOMINAN EL MERCADO EUROPEO DE PAVO

Desde 2009, cinco países - Alema-nia, Francia, Italia, Reino Unido yPolonia - producen el 85% de todala producción europea de carne depavo.SegúnelúltimoinformedelaAVEC, -Association of Poultry Pro-cessorsandPoultryTrade in theEUcountries-, la organización que re-presentaalamayoríadelosproduc-toresdeavesdecorralen laUniónEuropea,elmercadodelpavosigueconcentrado en unos cuantos esta-dosmiembros.LaUEproduce1.800

continúa>>

Page 57: SoloAves  & Porcinos40

55febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Administración y Planta industrial:Bv. Rivadavia 702, 2144 • Totoras • Sta. Fe • ArgentinaTeléfonos: 03476 461300 / 800 / 269 / 317 y rotativos

e-Mail: [email protected]

Cortes PorcinosEmbutidos

Hamburguesas

Del frigorífico a su platoCalidad y Precio

03476-461300/800 www.frideco-sa.com.ar

SALTA: Manuela G. de Todd 1252tel: 0387-4230180, mail: [email protected]

CORDOBA:Av. Los Granaderos 2771, tel 0351-4762308, mail: [email protected]

MENDOZA: Rodriguez Peña 2411. Gral Gutierrez, tel: 0261-4978087, mail: [email protected]

TUCUMAN: Castelli 812, tel: 0381-4234042, mail: [email protected]

Page 58: SoloAves  & Porcinos40

56 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Tel.: 0351-155129550 // [email protected] // www.galponesjd.com.ar

Estructuras de Madera para criaderos de AvesGalpones para pollos parrillerosGalpones para ponedorasGalpones para recríaGalpones para chanchosTradicionales y/o sistema cama profundaSombreaderos para ganado -Todas las Medidas-Techo de Chapa o Techón (nylon resistente al granizo con tratamiento UV de larga durabilidad)Estructuras de Madera para invernaderos -Todas las medidas-Construcciones totales o parciales - ReparacionesMontaje de implementosGALPÓN LLAVE EN MANOExperiencia y GarantíaSistemas de riego - AcueductosConstruímos en todo el país

PLUMA NEWS

toneladasdecarnedepavo,perma-nece estable y no se prevén cam-bios importantes. Asimismo, se hapercibidoundescensodeun18%enlas importaciones de Europa, sien-doBrasil nuestroprincipalprovee-dor.El lídermundialen laproduc-ción de pavo sigue siendo EstadosUnidos, seguido de la UE, Brasil yCanadá. En cuanto al consumo, el44% del totalmundial correspondeaEstadosUnidos,alquesigueEuro-paconel36%.Porloquerespectaalacarnedepavolistaparacocinar,México es el principal importador,con164.000toneladas,seguidoporlaUE,con90.000.

ESPAÑA: NUEVO BIOFILTRO PARA ELIMINAR OLORES EN GRANJAS

La Fundación de In-vestigación, Desarro-llo e Innovación enMedio Ambiente (Fi-

dima), con sede en Estella (Nava-rra), ha desarrollado una patentede ‘biofiltro’ que tiene el objetivode eliminar malos olores en insta-laciones como granjas, vertederosopapelerasindustriales.Lapaten-te,quesurgedeunproyectodeI+Den el que se ha trabajado durantemás de cuatro años, incorpora unresiduo del sector de las tenerías(curtidodepieles)quepermitequeeste filtro funcionedurante igualo

mástiempoqueotrosmaterialesyauncostomenor.El‘biofiltro’esútilprincipalmente en grandes instala-ciones,quehabitualmenterecurrena la filtración química. El filtro esútil para eliminar compuestos bio-degradables,comoelamoniaco,lossulfídricos y los COV (compuestosorgánicos volátiles), estos últimospresentes tambiénendisolventesopinturas.Además,aseguranutrien-tes(nitratosyfosfatos)paraquelaactividad de eliminación de oloressea efectiva en el tiempo.Al finalde su proceso, puede emplearsecomoabono.

Page 59: SoloAves  & Porcinos40

57febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

PLUMA NEWS

NUEVA PLANTA INCUBADORA DE HUEVOS EN ENTRE RIOSComenzó a funcionar

unanuevaplantadeincubacióndehuevosenHernandarias,EntreRíos,propiedad del frigorífico avícolaIndavisa, que tendrá la capacidadpara incubar un millón de huevospor mes. Indavisa es una empresafamiliardedicadaa la avicultura ycuentaconmásde300empleados.Lanuevaplantacuentacontecno-logíadepunta, incubaráunmillóndehuevospormes,tendráporcadanacimiento unos 95.000 pollitos yproyecta aumentar su producciónal doble. Comercialmente la em-

presa vende al mercado interno yesta nueva planta es un paso paralaexportación.

HONDURAS: EL SECTOR AVICOLA PROYECTA UN CRECIMIENTO DE 4%

El sector avícola delpaís ajustará su pro-ducciónenfuncióndela demanda en 2013.

Adalberto Discua, presidente dela Anavih (Asociación Nacional deAvicultores de Honduras), estimóque la industria que produce lacarnedepolloyloshuevoscreceráeste año alrededor de un 4%. Dis-cua indicó que la demanda podríaaumentarderecibirelpermisode

exportacióndecarnealosEstadosUnidos,procesode largadataquetodavíanohapodidocompletarse.

Si desea enviar información sobre la industria avícola para ser publicada en esta sección, re-mitir a [email protected]

Page 60: SoloAves  & Porcinos40

58 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

EL SALÓN INTERNACIONAL DE LA GANADERÍA

10 1310 13SEPT10 1310 1310 13Rennes - Francia Planeta ganadería

Rue Maurice Le Lannou - CS 54239 - 35042 RENNES CEDEX - France - Tel. +33 223 48 28 80 - [email protected]

La cita de los profesionales de las producciones animales:

1.300 expositores110.000 visitantes

11.000 visitantes internacionales de más de 110 países

800 animales expuestosSuperfi cie de exposición de 156.000 m2

Page 61: SoloAves  & Porcinos40

59febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

SALAZONES Y CHACINADOS EMBUTIDOS SECOSIN

VEST

IGAC

ION

Enlaelaboracióndesalazonesychacinadosembutidosse-cos se pueden utilizar diferentes especies cárnicas y enalgunosdeellostambiénsepuedenagregarproteínasex-trínsecas.Enelpresentetrabajoseplantearonlossiguien-tesobjetivos:analizarsalazonesychacinadosembutidossecoselaboradosconespeciescárnicasdediferenteorigen(vacuna,porcina,deciervo,dejabalíydecordero)paraestablecerlautilidaddeSDS-PAGEenlaidentificacióndelas mismas; comparar esta metodología con un método

inmunoquímico (ELISAparaespecieporcina yELISAparaespecievacuna)enmuestrasquedeclarabancarneporci-nay/ovacuna;detectarlaposiblepresenciadeproteínasextrínsecasdeclaradasonoenlosrespectivosrótulosdeestosproductos.Seanalizaron5salazonesy7chacinadosembutidossecos.Entodaslasmuestrassedetectaronporelectroforesis lao lasespeciescárnicasdeclaradas, sóloenunamuestraquedeclarabacarnesvacunayporcinasedetectósólocarnevacuna.Lametodologíainmunoquími-

Enlaelaboracióndesalazonesychacinadosembutidossecossepuedenutilizardiferentesespeciescárnicasy,enalgunosdeellos,agregarpro-teínasextrínsecas.Enelpresentetrabajoseplantearonlossiguientesobjetivos:analizarsalazonesychacinadosembutidossecoselaboradosconespeciescárnicasdediferenteorigen(vacuna,porcina,deciervo,dejabalíydecordero)ydetectarlaposiblepresenciadeproteínasextrínsecasde-claradasonoenlosrespectivosrótulosdeestosproductos.

Por López, Laura Beatriz1; Binaghi, María Julieta2; Greco, Carola Beatriz2; Mambrín, María Cecilia3; Cellerino, Karina4; Valencia, Mirta Eva5*

continúa>>

Page 62: SoloAves  & Porcinos40

60 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Page 63: SoloAves  & Porcinos40

61febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

GARANTÍA DE CALIDAD PASAPORTE DE EXPORTACIÓN

Centro Islámico de la República Argentina

Departamento HalalAv. San Juan 3053 - C.P. 1233

Tel-Fax: +54 - 11 - 4931-3577 int. 105 /115e-mail: [email protected]

Institución habilitada y reconocida por el Gobierno Nacional y las máximas autoridades religiosas para emitir Certificación Halal

CERTIFICACIÓNHALAL

1.657,6 MILLONESDE CONSUMIDORES MUSULMANES ESPERAN SU PRODUCTO

www.halal.org.ar• Ing. Julio H. Made Director de Certificación Halal

• Alexis Yamil El Sayer Sub director de Certificación Halal

• Lic. Lucrecia Hamamoto Jefe del Departamento Halal

continúa>>

caconfirmóladeteccióndelascarnesvacunay/oporcinaenlasmuestrasquelasdeclaraban.Conrespectoa lasproteínasextrínsecas sedetectaronpor electroforesis proteínas de soja en tresmuestras,dos de ellas no las declaraban. Se detectaron proteí-naslácteasenmuybajaconcentraciónentresmuestrasque las declaraban y se detectaron proteínas de trigoen dos muestras que no las declaraban. Las tres pro-teínas detectadas en estas muestras constituyen aler-genosalimentarios. SibienelmétodoELISA resultadeelección para la detección de alergenos alimentarios,ya que tiene una sensibilidadmuchomayor al SDS-PA-GE, estas proteínas alergénicas fueron detectadas confacilidadporelectroforesis, locual indicaqueestabanagregadasenconcentracionesimportantes.Resultaen-toncesimprescindiblequeloselaboradoresdeestetipode productos declaren la totalidad de los ingredientesproteicosutilizadosparaevitarreaccionesalérgicasenlosconsumidores.El CódigoAlimentarioArgentino, establece que, comoinformación obligatoria, debe figurar en la rotulacióndealimentosenvasadoslalistadeingredientes.Losmis-mosdeberánenumerarseenordendecrecientedepesoinicial.Losaditivosalimentariosestánincluidosdentro

del conceptode ingredientes. El incumplimientode lodeclarado en el rótulo de un alimento constituye unfraudealconsumidor.Enalgunoscasosesefraudepue-desereconómico,porejemplo,cuandomateriasprimasdeelevadocostosonreemplazadaspormateriasprimasmáseconómicas.Esteeselcasodeproteínasdeorigenanimal que son reemplazadas por proteínas vegetalesobiensubproductosdeorigenanimal.Tambiénpuedenperjudicaralconsumidordesdeelpuntodevistadesusalud,porejemplocuandoelalimentocontienemate-riasprimasquepueden inducirreaccionesalérgicasenindividuossensibles.En productos cárnicos es necesario verificar los ingre-dientesproteicosquecorrespondentantoalasespeciescárnicascomoalasposiblesproteínasextrínsecasutili-zadasenlaelaboracióndelosmismos.LametodologíaelectroforéticaSDS-PAGE(electroforesisengeldepolia-crilamidacondodecilsulfatodesodio)resultaútilparala detección de diferentes especies cárnicas (vacuna,porcina,polloypavo)enproductoscrudosycocidosytambiénparadetectarycuantificarproteínasextrínse-cas(soja,suerolácteo,plasma,caseínasyproteínasdetrigo)agregadasaproductoscárnicoscrudosycocidos.En laelaboraciónde salazones crudas yenchacinadosembutidossecossepuedenutilizardiferentesespecies

Page 64: SoloAves  & Porcinos40

62 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

cárnicasyenalgunosdeellostambiénsepuedenagre-garlasproteínasextrínsecasantesmencionadas.Enelpresentetrabajoseplantearonlossiguientesobje-tivos:analizarsalazonescrudasychacinadosembutidossecoselaboradosconespeciescárnicasdediferenteori-gen,paraestablecerlautilidaddeSDS-PAGEenlaiden-tificacióndelasmismas;compararestametodologíaconunmétodoinmunoquímico(ELISAparaespecieporcinay

ELISAparaespecievacuna)enmuestrasquedeclarabancarneporcinay/ovacuna;detectarlaposiblepresenciadeproteínasextrínsecasdeclaradasonoenlosrespec-tivosrótulosdeestosproductos.

MATERIAL Y METODOSMuestrasSeanalizaron5muestrascomercialescorrespondientesa1jamóncrudoespañol,JC1(salazónporcina);1carnesalada,curadayahumadadeciervo(salazóndeciervo);1carnesa-lada,curadayahumadadecordero(salazóndecordero);1salamedejabalí(chacinadoembutidosecodejabalí)y1ta-sajo(salazónvacuna)alosfinesdeestablecerporSDS-PAGEsemejanzasydiferenciasdelasdiferentesespeciescárnicas.Seanalizaronademáscarnevacuna,carneporcinaycarnedecordero,crudas.

Page 65: SoloAves  & Porcinos40

63febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

Ademásseanalizaron1jamóncrudo,JC2;5salames,S1,S2,S3,S4yS5y1cantimpalo(C1),paracompararlame-todologíaSDS-PAGEconlosmétodosdeELISAparaespeciesvacunayporcina.Porúltimo,seanalizaronlos5salames,S1, S2, S3, S4 y S5 y el cantimpalo (C1), para identificarlaposiblepresenciadeproteínasextrínsecas.Seutilizaroncomocontrolesharinadetrigo,aisladodesojaycaseína.Ladenominacióndecadamuestracomercialanalizadaasícomolasespeciescárnicasy lasproteínasextrínsecasde-claradasencadarótulosepresentanenlastablas1y2.DETERMINACIONES ANALITICASA. ANALISIS ELECTROFORETICO:Desgrasado/deshidratado de las muestras:Serealizóconacetona(relaciónmuestra/acetona1/10)poragitaciónenVirTis.Extracción de proteínas totales: Se utilizó buffer Tris-ClH0,0625M(pH:6,8)con3%deSDSy2%de2-ME(soluciónex-tractivadeproteínastotales).Sepesaron30mgdeproductocárnicoodemateriaprimapro-teicacontroldesgrasado/deshidratadoconacetonayseextra-jeroncon2mLdesoluciónextractiva.Estesolventedeextrac-ciónpermitedetectarlasproteínasdelasdiferentesespeciescárnicasyademásproteínasdesoja,plasmaysuerolácteo.

Extracción selectiva de proteínas:Serealizóconisopropa-nol55o+2%de2-mercaptoetanol(ISO55o+2-ME)poragi-taciónenVirTis.Decadaproductocárnicosepesaron350mgdemuestradesgrasada/deshidratadaconacetona,50mgdecaseinatocontroly200mgdeharinadetrigocontrol.Entodosloscasoslaextracciónseefectuócon2mLdeISO55o+2-ME.Estesolventedeextracciónpermitedetectarcaseínasyproteínasdetrigo.Electroforesis:SeutilizóelsistemadiscontinuodeLaemmli.Laconcentracióndepoliacrilamidautilizadafue10%.

B. METODO INMUNOQUIMICO:Extracción de proteínas para el ELISA: Sepreparóunasoluciónsalina,9gdeclorurodesodio/Lenaguapura.Sepesaron25gramosdecarnecontrolodemuestrasparaanalizar,picadasenprocesadora,yseagregaron100mLdesoluciónsalina.Losproductoscocidosseagitaron15minutosa temperaturaambienteenunbañoconagita-cióny luego sedejaron15minutosen reposo. Lospro-ductoscrudosylossecossecalentaron15minutosenunbañodeaguaa95-100°C,conagitación.Sedejaronenreposo10-15minutosatemperaturaambienteyluegoseprocediócomoen losproductoscocidos.Setrasvasaronaproximadamente15mLatubosFalconysecentrifugaron

continúa>>

Page 66: SoloAves  & Porcinos40

64 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

a 3000 rpm durante 15minutos. Setrasvasaron los sobrenadantes a tu-bos eppendorf y se conservaron a2-8°Chastasuanálisis,dentrodelas36horas.

ELISA: Seutilizarondoskitscomercia-lesparaladeterminacióncualitativadeespeciesenproductoscocidos:Biokits(cooked)speciesidentificationTestKitporkandbeefdeGen-Probe.Elprocedimientopararealizarelensa-

yoserealizósiguiendolasinstruccionesde loskitscomerciales.Lasabsorban-ciasdetodoslosmicropozosseobtuvie-ronenunlectordeELISARaytomodeloRT-2100Ca450nm.Todaslasmuestrasfueronanalizadasporduplicado.Se utilizaron en el ensayo un controlpositivoydoscontrolesnegativos.Enladeterminacióndeespecieporcinaseutilizóelcontrolpositivoporcinoyloscontrolesnegativos:vacunoypollo.Enladeterminacióndeespecievacunase

utilizóelcontrolpositivovacunoyloscontrolesnegativos:porcinoypollo.De acuerdo con las especificacionesdelkitsecalculóunvalorcomopuntodecorteteniendoencuentalaabsor-bancia(Abs)promediodelosdoscon-trolesnegativos(CN1yCN2)yelfactor2,5proporcionadoporelkit.PuntodeCorte=(AbsCN1+AbsCN2)x2,5.Laabsorbancia promedio de cadamues-tra debe ser comparada con el valordelpuntodecorteobtenidoalosfinesdeestablecersielresultadoespositi-voonegativo.

RESULTADOSSe analizaron tres muestras corres-pondientes a salazones: jamón crudoespañol;JC1(especieporcina);tasajo(especie vacuna) y carne curada, sa-ladayahumadadecorderojuntoconloscontrolesdecarneporcina,carnevacunaycarnedecorderocrudas.Losdensitogramas correspondientes aes-

Page 67: SoloAves  & Porcinos40

65febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

tas seis muestras se presentan en lafigura1.En lamismaseobservaquelos perfiles electroforéticos de lasmuestrascrudasydelassalazonesdi-fierenprincipalmenteenlaintensidaddeciertospicos.Engeneral,lasmues-trascrudaspresentanpicosdemayorintensidad.Además,algunospicossóloseobservanen lasmuestrascrudasyestán ausentes en las salazones. De-bidoaestasdiferenciasnoesconve-nienteutilizarcomocontrolparaiden-tificarelorigendelaespeciecárnica,carnedelamismaespeciecruda,sinounproductogenuinosometidoalmis-motratamientoqueelproductoaana-lizar.En lafigura2sepresentan losdensi-togramas correspondientes a cincoproductos (salazones y chacinadosembutidos secos)dediferentesespe-ciescárnicas:jamóncrudo,JC1(sala-zónporcina);tasajo(salazónvacuna);carne salada, curada y ahumada de

cordero (salazón de cordero); carnesalada, curada y ahumada de ciervo(salazóndeciervo)ysalamedejabalí(chacinadoembutidosecodejabalí).Cadaunadeestasmuestraspresentaunperfilqueleescaracterísticoprin-cipalmenteen lazonadepesomole-cular (PM)mayor a 45000 D (A: picocaracterísticodeactina). Si bienhaypicosencomúnentrelasdistintases-peciescárnicastodassepuedendistin-guirentreellassininconvenientes.En

lazonadePMmenora45000Dlaquepresentamayordiferenciaeslamues-tradejabalíquepresentaunpicode38000D(X)demuchaintensidad,ma-yor al pico de la actina de 45000 D.Estonoseobservaen lasotrasespe-ciescárnicas.Porlotanto,lametodologíaSDS-PAGEpermite identificar laespeciecárnicaen salazones y chacinados embutidossecosutilizandocomocontrolespatro-nessometidosaigualtratamiento.

continúa>>

Page 68: SoloAves  & Porcinos40

66 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

FeriasAlimentarias.com - Agente Oficial ExclusivoT. 54 11 4555 0195 - F. 54 11 4554 7455 - [email protected] - www.feriasalimentarias.com

Como aplicación de estos resultadosseanalizaronsieteproductoscomer-cialescorrespondientesasalazones(1jamóncrudo,JC2)ychacinadossecos(5salames,S1a5y1cantimpalo,C1)que declaraban carnes vacuna y/oporcina en su lista de ingredientes.Enestosproductossecompararonlosanálisis realizados con SDS-PAGE conloskitscomercialesdeELISAparaes-pecie porcina y especie vacuna. Losresultados obtenidos por ambas me-todologíassepresentanenlatabla1.El método electroforético permitióconfirmar la presencia de proteínasde carne de cerdo en las dosmues-trasquesólodeclarabanestaespeciecárnica (JC2 y S1). En los productosquedeclarabancarnedecerdoycar-ne vacuna (S2, 3, 4, 5 y C1) se de-tectaron ambas especies cárnicas entodas lasmuestrasconexcepcióndelamuestraS4enlaquenoseobserva-ronproteínasdecerdo.Enlasmues-tras S5 y C1 se detectó la presencia

decarneporcinaenbajaproporción.ConloskitsdeELISAvacunoydecer-dosedetectaronproteínasvacunasydecerdo,respectivamente,entodaslasmuestrasquedeclarabanestases-peciescárnicas.SinembargoenlasmuestrasS4,S5yC1 los valores de absorbancia en elELISA porcino fueron muy cercanos(S4)oinferiores(S5yC1)alpuntodecorte, lo cual indica la presencia deestaespeciecárnicaenbajapropor-ción, resultadosqueconcuerdanconlosobservadosporelectroforesis.En la tabla 2 sepresentan los resul-tadosobtenidosenelanálisisdepro-teínasextrínsecasdeseisdelospro-ductos cárnicos por SDS-PAGE. En lamismatablasepuedeobservarquesedetectaronproteínasdesojaen tresmuestras,S1,S4yC1;dosdeellasnolas declaraban (S4 y C1). Se detec-taron proteínas lácteas enmuy bajaconcentración en tres muestras quelasdeclaraban,S1,S2yS3.Porúlti-

mo,sedetectaronproteínasdetrigoen dosmuestras que no las declara-ban(S4yC1).

DISCUSION Y CONCLUSIONESDe acuerdo con los resultados obteni-dos para la identificación de especiescárnicasensalazonesychacinadosem-butidossecosseríaconvenientecontarcomocontrolesconpatronessometidosaigualtratamiento.En el análisis de las muestras comer-ciales la metodología electroforéticapermitió la detección de proteínas decarnevacunay/oporcina,enlamayo-ríadelasmuestrasanalizadas.La metodología electroforética tienecomoventajaquepermiteenunasolacorrida detectar la presencia de pro-teínasdediferentesespeciescárnicas,mientrasqueconlametodologíaELISAesnecesarioanalizarunamismamues-tracon losdiferenteskitsdeespeciescárnicas para confirmar la presenciade las especies utilizadas.Además, la

Page 69: SoloAves  & Porcinos40

67febrero 2013 / SOLOAVES&PORCINOS #40

metodologíaelectroforéticapermiteladetección de diferentes proteínas ex-trínsecas(soja,leche,caseinato,trigo,plasma,suero lácteo)en lamismaco-rridaelectroforética.Las tres proteínas detectadas en al-gunasmuestras,proteínasde soja,detrigo y lácteas, constituyen alergenosalimentarios.SibienlametodologíadeelecciónparaladeteccióndealergenosalimentariosesELISAyaquetieneunasensibilidadmuchomayoralSDS-PAGE,se debe destacar que la metodologíaelectroforéticautilizadaenelpresentetrabajo permitió detectar claramenteestas proteínas alergénicas. El hechodehabersidodetectadasporSDS-PAGEimplica que dichas proteínas estabanpresentes en estos alimentos en con-centracionesmayoresa0,1%deaisladodesoja,deharinadetrigoodecasei-nato,esdecir,estasproteínasconstitu-yeningredientesproteicosyalgunasdeellasnoestabandeclaradosenlalistade ingredientes de los respectivos ró-

tulos.Resultaentonces imprescindibleque los elaboradores de este tipo deproductosdeclaren la totalidadde losingredientes proteicos utilizados paraevitarreaccionesalérgicasen loscon-sumidores.LametodologíaelectroforéticaSDS-PA-GEresultaunaherramientaútilparaladeteccióndelasespeciescárnicasutili-zadasensalazonesychacinadosembu-tidossecos.Enlamayoríadelasmues-tras comerciales analizadas permitióla detección de las especies cárnicasdeclaradas en los respectivos rótulos.Además,permitióladeteccióndepro-teínasextrínsecascomosoja,proteínaslácteas y proteínas de trigo, algunasdeclaradasenlosrótulosyotrasnode-claradas.Si bien, según el Código AlimentarioArgentino, es obligatorio declarar enelrótulolatotalidaddelosingredien-tes empleados, en algunos productos,utilizandolametodologíaSDS-PAGE,sepuedendetectaringredientesproteicos

nodeclarados.Cuandotalesingredien-tes proteicos constituyen alergenosalimentarios, ello puede constituir unriesgo para personas alérgicas. Por lotanto, se debería asegurar la declara-ción de todos los alergenos presentesenunalimento.

*1 Doctora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), área Bromatología. Cátedra de Bromatología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

2 Bioquímica UBA. Cátedra de Bromatología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

3 Técnica. Cátedra de Bromatología, Facul-tad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

4 Licenciada en Gestión de Agroalimentos UBA. Cátedra de Bromatología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

5 Doctora en Bioquímica UBA. Cátedra de Bromatología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

Fuente: Diaeta (B.Aires) 2010.

Page 70: SoloAves  & Porcinos40

68 SOLOAVES&PORCINOS #40 / febrero 2013

Ingredientes (para12unidades)•Carnemagradecerdo,7y½kilos.•Tocino,2y½kilos.ESPECIAS•Salfina,220gramos.•Salitre,10gramos.•Pimientablancamolida,15gramos.•Ajípicantemolido,10gramos.•Nuezmoscada,5gramos.•Orégano,3gramos.•Ajomachacado,10gramos.•Vinagreblanco,50cm³.

PORKCHEF

CHORIZO DE CERDO PAMPEANO PREPARACION En un recipiente de acero inoxidable o enlozadocolocarelajoycubrirconelvinagreblanco.

Pesar prolijamente las especias aromáticas, des-menuzarlas,mezclarlasyreservar.

Deshuesar la carne de cerdo, convenientementepreenfriada.

Luego,picarlausandoeldiscoconelgramajequemejorseadaptealgustofamiliar,generalmenteseusaelde7y9mm.

Realizarlomismoconeltocino,peroconundiscomásgrande.

Mezclarlacarneconeltocinoyenelprocesodeamasadoagregarlasespecias,lasal,elsalitreyelvinagreconlosajosmacerados.

Dejardescansarlamasaentre24y36horasenlaheladeraoenunacámarafrigorífica.Luego,llevara la embutidoramanual omecánicaparadar co-mienzoalllenadodelastripasvacunasoporcinasde30a35mm.

Atar las tripasembuchadascon lacarne,más lasespeciasconhilo“choricero”dealgodón,separan-docadachorizoentre½y1cm,enristrasde12chorizos.

Page 71: SoloAves  & Porcinos40
Page 72: SoloAves  & Porcinos40

40

REV

ISTA

SO

LOAV

ES &

PO

RCIN

OS

Año

VII

• Núm

ero

40 •

Febr

ero

2013

• w

ww

.red

alim

enta

ria.

com

13

Grupo MottaUN LEGADO DE FUTURO

CAT2

SOFTWARE PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

SALAZONES Y CHACINADOS EMBUTIDOS

SECOS

AÑO VII

NÚMERO 40

FEBRERO 2013