soloaves 32

72
revista &P RCINOS S LO AVES de red alimentaria latinoamericana AÑO V NÚMERO 32 OCTUBRE 2011 www.redalimentaria.com www.enredalimentaria.com www.exporedalimentaria.com.ar Una publicación de: SUSTENTABILIDAD: AGENDA IMPOSTERGABLE DE AMERICA LATINA www.ipeweek12.org www.ife12.org

Upload: red-alimentaria

Post on 16-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista SoloAves, Octubre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: SoloAves 32

revista&P RCINOSS LOAVES

d e r e d a l i m e n t a r i a l a t i n o a m e r i c a n aAÑO V

NÚMERO 32

OCTUBRE 2011

32

REV

ISTA

SO

LOAV

ES &

PO

RCIN

OS

Año

V •

Núm

ero

32 •

Oct

ubre

201

1 • w

ww

.red

alim

enta

ria.

com

www.redalimentaria.comwww.enredalimentaria.comwww.exporedalimentaria.com.ar

Una publicación de:

SUSTENTABILIDAD: AGENDA IMPOSTERGABLE DE AMERICA LATINA

JANUARY 24-26, 2012 | GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER, ATLANTA, GEORGIA USA

La Exposición Avícola Internacional (IPE) y la Exposición Internacional de Alimentos Balanceados de 2012 se celebrarán del 24 al 26 enero de 2012, por lo que la semana de dichas exposi-ciones se ha nombrado oficialmente como la “Semana IPE” con énfasis en los programas educativos que le dan forma al evento de una semana.

La exposición cambia al formato de MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES para aumentar los programas educativos para los asistentes.

• La exposición más grande del mundo de avicultura y de tecnología de alimentos balanceados

• Más de 20,000 líderes de la industria de más de 100 países• Más de 6 hectáreas de exposición• Programas educativos excepcionales planificados para la Semana IPE - Foro Científico Avícola Internacional - Taller de incubadoras y reproductoras - Conferencia de Alimentos para Mascotas - Cumbre de Sustentabilidad de la Industria Pecuaria - Talleres de Inocuidad y Medio Ambiente - Simposio sobre Producción de Huevos - Conferencia de Precosecha y de Inocuidad Alimentaria - Perspectiva Avícola Ejecutiva

www.ipeweek12.org www.ife12.org |

MERCADO GLOBAL DE LAS INDUSTRIAS AVÍCOLA Y DE ALIMENTOS BALANCEADOS

JANUARY 24-26, 2012 | GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER, ATLANTA, GEORGIA USA

La Exposición Avícola Internacional (IPE) y la Exposición Internacional de Alimentos Balanceados de 2012 se celebrarán del 24 al 26 enero de 2012, por lo que la semana de dichas exposi-ciones se ha nombrado oficialmente como la “Semana IPE” con énfasis en los programas educativos que le dan forma al evento de una semana.

La exposición cambia al formato de MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES para aumentar los programas educativos para los asistentes.

• La exposición más grande del mundo de avicultura y de tecnología de alimentos balanceados

• Más de 20,000 líderes de la industria de más de 100 países• Más de 6 hectáreas de exposición• Programas educativos excepcionales planificados para la Semana IPE - Foro Científico Avícola Internacional - Taller de incubadoras y reproductoras - Conferencia de Alimentos para Mascotas - Cumbre de Sustentabilidad de la Industria Pecuaria - Talleres de Inocuidad y Medio Ambiente - Simposio sobre Producción de Huevos - Conferencia de Precosecha y de Inocuidad Alimentaria - Perspectiva Avícola Ejecutiva

www.ipeweek12.org www.ife12.org |

MERCADO GLOBAL DE LAS INDUSTRIAS AVÍCOLA Y DE ALIMENTOS BALANCEADOS

Page 2: SoloAves 32
Page 3: SoloAves 32

1octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

SA

E M

AR

IN(3

B)0

8091

1AF

R 8

/9/1

1 16

:30

Pgi

na 1

Com

posi

cin

CM

YC

MM

YC

YC

MY

K

Page 4: SoloAves 32

2 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Adepia – Asociación de Proveedores de la Industria de la Alimentación 46

AEB GROUP 31

Alltech 37

Avícola Modelo 13

Biomax Technologies Pte Ltd 50/51

Biofarma S.A. 65

Biotay S.A. 23

Bombadur 14

Casa Testone SA Ret de Contratapa

Celulosa Moldeada S.A. 32

Centro Islámico de la Rep. Argentina Depto Halal 18

Ciroco S.R.L. 8

Claveria Plásticos- Totalpack 61

Coldland 10

Cooling Freezing 7

El Aguila Delta Híbrido 63

Frío-Raf S.A. 15

Galaxie Secado Spray S.C. 4

Galpones JD 40

Gatti S.A. 9/11

Gepia S.A. 5

Giuliani S.A. 6

González Domingo y Cia. S.A. 62

Granja Tres Arroyos 41

Grantec 60

Grupo Motta Contratapa

GS1 55

ISS S.A. 22

Lab. Callier de Arg. S.A. 25

New Gen Breeders S.A. Ret de Tapa

Mele – Equipamientos Avícolas 28

Metalquimia 1

Met. Albace 59

Met. Cade 52

Organización Pitarch 58

Provimi 29

Quimsa 39

Reproductores Cobb Arg. 41

ReeferLine 12

Roberto Altamiranda y Asoc. 21

Tacolatex 17

Tecnoenvase S.A. 26

Tecnovo 27

Testo Argentina S.A. 53

Tromba 52

Ulma Packaging S.A. 19

Vaher S.A. 57

Yantai Moon 24

EXPOSICIONES

AVICOLA Y PORCINOS 2012 36

INTERNATIONAL POULTRY EXPO 34

TECNOFIDTA 2012 35

SUMARIO

&P RCINOS

INDICE DE ANUNCIANTES

P.03 EDITORIAL: SUSTENTABILIDAD DELSECTORAVICOLAYPORCINO, AGENDAIMPOSTERGABLEDEAMERICALATINA.

P.08 PROCESAMIENTO DE POLLOS:MAPASMENTALES

P.12 COBERTURA DEL CONGRESO LATINOAMERICANO DE AVICULTURA.

EXPOSICIONES P.22 SPACE 2011. P.26 LAFS. P.30 ENTRE RIOS ALIMENTA. P.31 BTA & HISPACK P.33 LO QUE VENDRA EMPRESAS P.38 VETIFARMA. P.40 GALPONESJD. P.42 ULMA. P.46 BIOMAXTECHNOLOGIES. P.54 GRUPOMOTTA. P.56 RASIC.

P.58 PLUMA NEWS AMERICA LATINA. PORCINOS P.64 BIOFARMA: NUTRICIONDEPADRILLOS.

Page 5: SoloAves 32

3octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

STAFFDirectora | Devora E. Dorensztein Propietario | Red Empresaria S.A.Asesoramiento Técnico | Médica Veterinaria Hanne Martine StabursvikDo mi ci lio | Av. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Ca pi tal Fe de ral - Ar gen ti na / Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108E-mail: [email protected] http://ww w.redalimentaria.co m Comunidad Social: http://www.enredalimentaria.comRes pon sa ble | Red Empresaria S.A. Re gistro de Pro pie dad In te lec tual en Trá mi te Año V - Nú me ro 32 - Octubre 2011 - CUIT 30-70991390-1Res pon sa ble Ins crip to.

Co mer cia li za ción y Ven tas | soloaves@redalimentaria .com

Jefa de Redacción | María Ximena Pérez. Colaboran en este número | Eduardo Cervantes López.Ase gu ra mien to de Ca li dad ISO 9002 | Carina Celi.Departamento de Logística | David Tabare. Tra duc ción y Co rrec ción | Bea triz Ko soy.

Di rección de Arte y Dise ño Grá fi co | Rodrigo G. Broner.Pro duc ción Edi to rial e Im pre sión | C.O.G .T.A.L. Im pre so en Ar gen ti na • Digi ta li za ción y Com pu ter to Pla te C.O.G .T.A.L . • To dos los De re chos Reser va dos • © Copy right 2004. Alemania | Marcos Fadul - E-mail: [email protected] Tel.: +49 (0) 178 1651661 Colombia | [email protected] Chile | Ricardo H. Sánchez Villagrán | Asesor en Trazabilidad y Comercio Exterior | Tel.: (56.9) 8590.4962 / (56.2) 246.9921 / 9922E-Mail: [email protected] Web: http://www.ze.cl/rickysanchezv Es pa ña | Red Comercial Americarne Ibérica, S.L, Gi ro na Nro. 157 - Ba jos (08400) Gra no llers - Tel ./Fax: (34-93) 8.46.66.61Ezequiel Tejerina, Dpto. de Marketing | Calle Marinada 32 | Gava-Barcelona (08850) España | Tel.: (+34) 936331046 | [email protected] EEUU | Florida: Grupo City LLC, 5121 NW 79TH AVE UNIT 5, MIAMI, FL 33166, USA - TEL : 305 513 3395EEUU | Baltimore, Maryland: IGMAUSA LLC, Ike Rian |

[email protected] | Tel.: 410-382-2471Fran cia | Yael Li za rra ga | 113, rue An dré Kar manTel ./Fax: +33 1 48 39 18 64 - E-Mail: [email protected] Italia | Sara Scaramagli | INTERMUNDIA tel. +39 348 2601475 - www.intermundia-italia.com [email protected] Inglaterra | Dra. Hanne Martine Stabursvik | E-Mail: [email protected] | The Latin American Food Network Ltd - 19 Ashton Place - Kintbury - Hungerford Berks RG17 9XS - UK México | Oscar Meza | [email protected] | Andrea Acquistapace | Tel./Fax: 0598 2 [email protected]

Los opi nio nes ex pre sa das en es ta pu bli ca ción co rres pon den ex clu si va men te a los au to res de las no tas y a las per so nas en tre vis ta das, no ne ce sa ria men te re fle-jan la opinión de la edi to ra. La in for ma ción apa re ci da está su je ta a los de re chos de pro pie dad in te lectual in de pen dien te. Las per so nas in te re sadas en al gu nos de los tra ba jos pu bli ca dos de be rán po ne rse en con tac to con nues tra re dac ción.

LaaviculturaylaporciculturaLatinoame-ricanasnodetienenelpasoysuexpansióncontinúaaunavelocidadsinprecedentes.Losrecursosnaturales,lamanodeobrayelcrecientemercadointernoconstituyenlasventajascompetitivasquehoytienen.Talesasí,quelaRegiónsehaconvertidoenunimportanteproveedordealimentosparaelmundo.UndatoatenerencuentaesqueAméricaLatinaposeemenosdel10%depoblaciónmundialy,sinembargo,suproduccióndecarnedeavesuperael20%delaproduc-ciónmundial. Este crecimiento seapoyaenelconsumointernoyenelaumentodelasexportaciones.SisetienenencuentalosíndicesdelaOr-ganizacióndelasNacionesUnidasparalaAgriculturaylaAlimentación,(FAO),queprevénunaumentodel23%enlademan-dadelconsumomundialdecarnedeavehastaelaño2019,elescenariosevuelvecadavezmásatractivo.Sin embargo, el aumento en la deman-da de ambas carnes, viene acompañadode una mayor exigencia en términos decalidad, sanidad y sostenibilidad. Enesesentido,empresas,gobiernosyasociacio-nes nacionales e internacionales, debenseguir realizando acciones para mejorarlos programas sanitarios e implementarprogramasdecalidad.Porotraparte,lasempresasdelaRegióntienenelretodeseguiragregandovaloralasexportacionesmediantelaproducciónde productos procesados, garantizandoque se cumplan los requisitos de inocui-dadycalidaddelospaísesimportadores.

Enesalínea,todalaindustriatieneelde-berdegarantizarelderechode loscon-sumidores al pleno conocimiento acercadelascaracterísticasdelosalimentos,ypromoverprocesosdetransparenciasobrelas cadenasdeproducciónydistribuciónalimentaria. Debe esforzarse, entonces,en seguir fomentando una avicultura yporciculturadiversa,sanaylimpia,comobase fundamental para la producción delos alimentos, estableciendo un estrictocontrolsobreeldesarrollosanitariodelospaíses,salvaguardandolasaluddelasper-sonasylosecosistemas.TodoslospaísesdeAméricaLatina,deal-gunauotramanera,sevienendestacan-do.Peroesfundamentalque,entiemposenqueelmundosemueveenbloque,laRegiónenteraaprovechelafortalezadeestar integrada,más allá del tamañodecada economía. Por eso, hay que seguirtrabajandoenequipoparapoderposicio-narse como un importante proveedor dealimentosparatodalahumanidad.DesdeRed Alimentaria,noscompromete-mosaseguircapitalizandoypotenciandonuestroslazosconelmundoenposdeme-jorarlasustentabilidad.

Devora DorenszteinDirectora de Red Alimentaria

editorial

SUST

ENTA

BILI

DA

D D

EL S

ECTO

R A

VIC

OLA

Y P

OR

CIN

O,

AG

END

A IM

POST

ERG

ABL

E D

E A

MER

ICA

LAT

INA

&P

RCI

NO

Sre

vist

a

Page 6: SoloAves 32

4 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Cantidad de sangre líquida aproximada por kilo vivo animal: 3%

Cantidad de sangre secapor litro de sangre: 18%

Planta GALAXIE modelo "3530"Para procesar hasta 12.000 ltrs. de sangre por día.

Planta GALAXIE modelo "4440"Para procesar hasta 24.000 ltrs. de sangre por día.

Planta GALAXIE modelo "2520"Para procesar hasta 4.000 ltrs.

de sangre por día.

2520

3530

4440

[email protected]

Page 7: SoloAves 32

5octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Exporta al mundo

Ingeniería de Proyectos

Tecnología de avanzada

Equipamiento general

Maquinaria

Capacitación

Avda. Juana Manso 670Piso 35º Oficina B2

(C1107CBN) C.A.B.A. - ArgentinaTel.: (54-11) 5245-6942 / 6943

[email protected]

Page 8: SoloAves 32

6 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Page 9: SoloAves 32

7octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 10: SoloAves 32

8 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Italia 531 (1618) El Talar, Buenos Aires, Argentina - Tel. Fax (0054) 11-4726-9288/8334 - www.ciroc.com.ar / e-mail: [email protected]

DESARROLLO Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO.

Línea Agrocalefaccion en galpones de recria

PanelesEvaporantes

Línea TR,para pollosparrilleros

ClimatizadorEvaporativoCCE

ExtractoresSerie A 1000 y A 1400 Línea Tango

LíneaCC-Central

al

MAPAS MENTALESPRO

CESA

MIE

NTO

D

E PO

LLO

S

Quienes trabajamos dentro dela cadena del negocio del pollodeengorde,debemosactuardia-riamentebajoelesquemadelosmapasmentales.Unaplantaprocesadoraes simi-laraunasaladeurgenciasdeunhospital,dondetodoelequipodeprofesionalesqueenellastraba-

jan,estácapacitadoacadémica-menteyentrenadosparaactuarensituacionesdealtoestrés,yaqueunpequeñodescuidopuedetener hasta un fatal desenlace.Enel casode los pollos sepue-den morir por ahogamiento uotracausa.Circunscribiéndonos a nuestra

cotidianaactividad,eldesafíoesofrecer almercado un productode buena calidad, con un altogradodeinocuidad,rendimientoaceptableybajocostodeproce-so.Cuandohablamosdemapasmen-tales debemos tener presenteque las operaciones de prefae-

Alevaluarlacalidadintegraldelprocesamientodelospollos,esnecesariotenerpresentequetodaslasoperacionesantesyduranteelfaenamientoestáninterrelacionadas.

Por Eduardo Cervantes López *

Page 11: SoloAves 32

na y faena están estrechamen-te relacionadas. Por tal motivo,debemos estar monitoreando losaspectos que tienen un gran im-pactoenlaproductividadintegraldelproceso,afindemantenerlosbajo control, condición que per-mitelograrestameta.Atitulodeejemplo, mencionamos algunoscasos:

PRE- SHOCKCuando la rampa de acceso alaturdidorestáhúmeda,al tocar-las las alas – primera parte delavequeentraencontacto-,reci-beunpasodecorriente.Encon-secuencia,encogenelpescuezoylevantan las alas, impidiendo suaturdimiento,yaquenointrodu-cen la cabeza durante el breverecorrido de 12 segundos dentrodelatinaopequeñaalberca.

Por lo anterior, es necesario queen todo momento esta superfi-cie se encuentre completamenteseca.

DESPLUMADO DEFICIENTE Cuando observamos pollos conplumasenlaseccióndeeviscera-ción,debemosrevisarlassiguien-tes operaciones, en este ordenregresivo.lAturdidolSacrificiolDesplumadolEscaldadolDesangradolColgadoeneltransportadoraéreo.

Unpollomalcolgadoyquenoseencuentre debidamente relajadoantes de ingresar al aturdidor,demandará una mayor cantidadde corriente para su insensibili-zación.

Unaturdidoinadecuadoocasiona-rá contracciones musculares queaumentan la adherencia de lasplumasenlosfolículos.

Unsacrificioydesangreincorrec-to, producirá convulsiones conconsecuenciassimilaresalasdes-critasanteriormente.

Silospollosnosedesplazancom-pletamente sumergidos y no sedispone de una efectiva turbu-lenciadelagua –agitaciónesunconcepto totalmente distinto-,los folículos no se abrirán y lasplumasnoseaflojarán.

Si no se dispone de la debida in-fraestructuraentrelasalidadelaescaldadora y durante el pelado–comentadaenelartículoJunio–Julio /2011-, las plumas no serántotalmenteretiradasdelospollos.

AYUNO INADECUADOComo es de su conocimiento, sepresentandossituacionesdiame-tralmenteopuestas:

AYUNO INSUFICIENTELa condición especial de sobre-cargade los intes-tinos que, los obliga a re-acomodarse próximos a la

continúa>>

Page 12: SoloAves 32

10 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Page 13: SoloAves 32

cloaca.Por talmotivo, co-rrenelriegodesercorta-dosysucontenidovertidoasu alrededor, creándose ungrave problema de conta-minaciónfecal.

AYUNO PROLONGADO – SOBRE-AYUNO Lapérdidademucosaintes-tinalseapreciaalobservarlamateriafecalenellugardonde se encuentran lospollos almacenados en lasjabas, si seencuentran re-siduosdecoloranaranjado.Estacondicióndisminuyelaresistenciadeltejidointes-tinalqueestá formadoportrescapas.

Durante la evisceración apesardelcuidadosomanejodelpaqueteintestinal,éstese rompe fácilmente, pro-duciéndoseunproblemadecontaminaciónfecal.Porotraparte,recordemosque el hígado es el bancode reserva de energía delospollos,representadaenglucógenoygrasa.

Un ayuno prolongado ago-ta amboselementos, redu-ciendosutamaño–pérdidade rendimiento-, oscure-ciendosucoloryadquirien-do un sabor ligeramenteamargoporaccióndelape-ristaltisinversa.

Complementariamente lacutícula de la molleja secontrae,aumentandoenor-memente su adherencia alos lóbulos que conformaneste órgano. Esta condi-ción especial requiere quelamollejapermanezcama-yor tiempo sobre los rodi-llos peladores. Esta acciónafectaelrendimientoenunpromediomínimode20%depérdidadecarne.

Por último, debido a la deshi-dratación que ocasiona el sobre-ayuno,elbucheseadhierefirme-mentealacavidadabdominal.Enconsecuencia,durantesuextrac-ción requiere unmayor esfuerzodel personal de la línea de pro-ceso.

*Consultoría Internacional en Ge-

rencia Integral Productiva.

E-Mail: icproave @hotmail.com

Web: www.icproave.com

Page 14: SoloAves 32

12 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

SIN LIMITE PARA CRECERXX

II CO

NG

RESO

LA

TIN

OAM

ERIC

ANO

D

E AV

ICU

LTU

RA

“Latinoamérica:Reser-va alimentaria mun-dial en armonía conel ambiente”. Ese fueel lema del XXII Con-greso Latinoamerica-no deAvicultura 2011,realizadodel6al9deseptiembrepasadosenelPredioFerialdePa-lermo.Allí,quedóplas-madaunagranverdad:los horizontes de laavicultura latinoameri-cana,parecennotenerlímites.Elencuentroreunióamásde3milpar-ticipantesy30milvisitantesdetodoelmundo,enespecialdeAméricaLatina.LosministrosargentinosdeAgricultura,JuliánDomínguez,ydeIndustria,DéboraGiorgi, inauguraron el Congreso, orga-nizadoporlaCámaraArgentinadePro-ductoresAvícolas(CAPIA)yelCentrodeEmpresasProcesadorasAvícolas(CEPA).Al participar del acto de apertura,Giorgi indicó que “el país ha podidoponer de pie un sector que parecíacondenadoaocuparunlugarmenoren

elmercadonacional,yaqueelabaste-cimiento del consumodependía de laproduccióndeotrosmercados”.“Hoytenemosunaindustriaavícolaquecreceencalidadyvolumendeproduc-ción,loquepermiteabastecerunma-yorconsumoenelmercadointernoy,almismotiempo,venderaotrosmer-cadosyserelsextoexportadoravícoladelmundo,yaquelevendemosamásde60países”,prosiguió.Asimismo,laministraexplicóque,se-gún las metas establecidas por todos

los actores de la ca-dena en el marcodel Plan Estratégico2010, se prevé quela producción delsector aumente enmás de un 90% parael 2020, incrementecasi cuatro veces lasexportaciones y ge-nere 50.000 nuevospuestosdetrabajo.Entanto,elpresiden-tedelComitéOrgani-zador del Congreso,Héctor Motta, sostu-

voqueelencuentropermitirámostrar“laverdaderapotencialidaddequedis-poneLatinoamérica”.“Somos una reserva alimentariamun-dial.Laregión latinoamericanaesca-paz de producir alimentos sanos, conresponsabilidadsocialyenarmoníaconelmedioambiente”,agregóMotta.SegúnlaFAO(elorganismodelasNa-cionesUnidasparalaalimentación)seproduce anualmente a nivel mundialalrededorde75millonesdetoneladasdepollosy65millonesdetoneladasde

Conunacifraquerondólos30.000visitantesdetodoelmundo,laexposiciónmásgrandedeLatinoaméricaentodoslosrubrosdelsector,brindóconferen-ciassobretemáticastécnicas,científicasyempresariales.Red Alimentariaestuvopresente.

Losministros deAgricultura, Julián Domínguez, y de Industria, Débora Giorgi,inauguraronelXXIICongresoLatinoamericanodeAvicultura.

continúa>>

Page 15: SoloAves 32

13octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 16: SoloAves 32

14 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

huevo.LatinoaméricayCaribe,generananualmentealrededorde20millonesdetoneladasdepolloy8millonesdetone-ladasdehuevo,representandoel59%y40%respectivamentedelaproduccióndelcontinenteyel27%y13%respecti-vamentedelaproducciónmundial.Ava-loresdelaño2006segúnlaFAO,Latino-américayCaribeexportan2,8millonesde toneladasdecarnedepolloy3900toneladasdehuevosyovoproductosporunvalorde10.000millonesdeU$Dy29millonesdeU$Drespectivamente.Enesesentido,Motta,destacóquelaproducción en Latinoamérica y el Ca-ribe se realiza con el compromiso deactuar“enarmoníaconelambiente”.Poreso,resaltóquecuandoArgentinafueelegidadosañosatrásparasersededel Congreso, el comité organizadorasumióelcompromisodemostrarquela región puede producir “alimentossanosysaludables,conresponsabilidadsocial,premisabásicadeestazona”.“Estamaravillosacadenaagroalimen-taria,sefundaenlasriquezasnatura-les.Nuestraregiónestádotadadeunode los bienes más preciados para lavidadelserhumano:elagua.Además,cuenta con una extensión de tierrasfértilesmuy importante, que permiteel cultivo de alimentos para ser pos-teriormente transformados. El mundoaguardaquelasnecesidadesalimenta-riasaúninsatisfechas,tenganrespues-ta”,consignóMotta.“Lospilaresfundamentalesparalacons-trucción y el desarrollo de estacadenadevalor,hansidosindu-das la inversión permanente desus actores, la capacitación delos profesionales, las escuelas yuniversidades,lasorganizacionesgubernamentalesylasnoguber-namentales y las entidades em-presarialeshanhechodeestouna

verdaderafábricadeempleos”,resaltó.“Paraelcrecimientoesperado,sigueha-ciendofaltainversión,dondelaspolíticaspúblicasyprivadassiguenjugandounrolfundamental”,precisó.Poreso,reclamóque los Gobiernos sigan acompañandoesteprocesopara“vivirenlaruralidad,peroconlascomodidadesciudadanas”.

GIORGI, CAPITALIZAR CON INCLUSIONLaministraGiorgiindicóensualocuciónquevera3500actoresdelsectoravíco-lalatinoamericanoreunidosenelCon-gresoeraalgo“realmenteimpactanteyquenosponemuyorgullosos”.Tras lacrisisfinancierade2008“lospaí-sesemergentessonlosqueestánllevandoadelanteelcrecimientodelmundo.Nues-traAméricaLatinaestádentrodelosemer-gentes, mostrando tasas de crecimientoqueduplicanaladelospaísesdesarrolla-dos,tantoenlosúltimosaños,comoenlasproyeccionesafuturo”,comentó.Enesemarco,dijo,existen“desafíosyoportunidades”, dentro de los cualessituó el de “capitalizar con inclusión acadaunodesushabitantes”,ahondandoelcaminohechoduranteestosaños,don-deelniveladquisitivodelaspoblacioneshaidomejorandosustancialmente.

POTENCIAL LATINOAMERICANO PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOSCientíficosyempresariosdetodoelmun-docoincidieronenresaltarelpotencial

de Latinoamérica para la produccióngeneraldealimentosy,enparticular,laenormecapacidaddelsectoravícola.Más de dos mil especialistas latinoa-mericanos y de países como EstadosUnidos,Francia,China,India,Suiza,Ca-nadá,Sudáfrica,Australia,España,Ru-sia,BélgicayPortugalparticiparondelencuentro.Según el presidente de la comisióncientífica del Congreso, y decano dela Facultad de Ciencias Agrarias delaUCA, el ingenieroMarcelo Schang,destacó que “las tendencias indicancon claridad que la avicultura segui-rácreciendoenelmundo.Lospreciosrelativosde losproductos, la factibi-lidadde implementar laactividadendiversaszonasy regionesdelmundo,elaltointercambiocomercialylaaltaincorporación tecnológica contribui-ránaesteincremento”.“De cualquier manera, la aviculturaenfrenta varios desafíos: la disponibi-lidadycompetenciaporgranosesunodeellos.Nohaydudasdeque lapro-ducciónmundialdeetanolhageneradounnuevosectordemandantedemaízyestefactorprobablementegeneredife-renciasenlacapacidadcompetitivaen-trepaísesqueimportanoproducenestecereal”,agregó.“Elsectortambiénobservalanecesi-daddeabordaraspectoscomolapro-ducciónenarmoníaconelambiente,encontrando soluciones sustentablesalmanejo de las deyecciones y resi-

duos, y mejorando la calidady salubridad de los productoscárnicosdeaves sinestarau-sente la permanente revisiónde procesos y tecnologíasorientadasaofrecerenelmer-cadoproductoscadavezmejo-resyeconómicamentemásac-cesibles”,sostuvoSchang.

NUEVO CONSEJO DIRECTIVO EN ALA

Cumpliendodisposicionesestatutarias, laAsociaciónLatinoamericanadeAviculturasereunióenAsambleaGeneral Ordinaria el pasado 6 de septiembre, paraelegirelnuevoConsejoDirectivodeALA.Elcambiodeautoridadesseefectivizódurantelacenadeclau-suradelXXIICongresoLatinoamericanodeAvicultura.

Page 17: SoloAves 32

15octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Global Extend

Grupo Motta

Grupo Celulosa Moldeada

Reproductores Cobb

Intervet - Shering - Plough - MSD

Alltech

Ilender

New Gen Breeders

Metalúrgica Albace continúa>>

Page 18: SoloAves 32

16 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Pfizer

Vetifarma

Atomplast

Yantai Moon

Cooling Freezing

Halperin

Bich - Duchman

Andritz

VMC

Ovotina

Casp

Vetifarma

Ciroc

Diversey

Porfenc

Page 19: SoloAves 32

17octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Grantec (GS1)

Agrocommerce

Aviagen

Testone

Inmobal Nutrer

Alltech

Alinat

Isolant

Page 20: SoloAves 32

18 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Frio Raf

Biofarma Ceva

Provimi

Indiv

Avícola Modelo

Roberto Altamiranda

GARANTÍA DE CALIDAD PASAPORTE DE EXPORTACIÓN

Centro Islámico de la República Argentina

Departamento HalalAv. San Juan 3053 - C.P. 1233

Tel-Fax: +54 - 11 - 4931-3577 int. 105 /115e-mail: [email protected]

• Ing. Julio H. Made Director de Certificación Halal

• Alexis Yamil El Sayer Sub director de Certificación Halal

• Lic. Lucrecia Hamamoto Jefe del Departamento Halal

CERTIFICACIÓN HALAL

1.657,6 MILLONESDE CONSUMIDORES MUSULMANES ESPERAN SU PRODUCTO

www.halal.org.ar

Institución habilitada y reconocida por el Gobierno Nacional y las máximas autoridades religiosas para emitir Certificación Halal

Page 21: SoloAves 32

19octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 22: SoloAves 32

20 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Inmuner

Avicorvi

Grupo Motta

Metalúrgica Mele

Vetanco

Inmuner

Scope

Agromat

Mayekawa Mycom

Provimi

DSM

Ensol

Augusto y Hector Motta

Mayekawa Mycom

Giuliani

Page 23: SoloAves 32

21octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 24: SoloAves 32

22 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

EXITO TOTAL EN LA CAPITAL MUNDIAL GANADERAEX

POSI

CIO

NES

/

SPA

CE 2

011

Durante tres días, Rennes,Francia, fue el escenariodeSpace, la feria anual in-ternacional de producciónpecuaria, que se desarrolló

del 13 al 16 de septiembrepasados.Elsalónfueunacitaineludiblepara los profesionales de lossectores bovino, porcino, aví-

Red AlimentariaestuvopresenteenRennes,Francia,enlatradicionalmues-tradelaganaderíamundial.Losmilesdevisitantesqueasistieronalencuen-tropudieronencontrarnuevosequipamientosparaimportar,distribuiroequi-parsuexplotaciónganadera.También,consolidarsusrelacionesconelsector.

Planeta ganaderíaDel 13 al 16 de septiembre

Rennes - Francia

El Salón intErnacional dE la ganadEríatél. : +33 223 48 28 80 - [email protected]

ido

ine-

ren

nes

www.space.fr

continúa>>

Page 25: SoloAves 32

23octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

AnneMarieQuemenerjuntoaCarinaCeli.

Page 26: SoloAves 32

24 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

cola,cunícola,ovinoycaprino.Todos los expositores fueron pro-veedoresdegranjerosyganaderosque comercializan alimento paraanimales y trabajan específica-menteennutrición,instalacionesyequipamientoganadero,cría,saludanimal,manejodegranjasytrans-porte.Estecóctelgeneróunexclu-

sivocontactoparahacernegocios,peroademáspararelacionarseconlosmejoresprofesionalesdelrubro.Por otro lado, el salón contó con800animales rigurosamente selec-cionados yexpuestospermanente-mente;concursos,presentacionesysubastasdeanimalesdealtovalorgenético.

Al visitante internacional, lamuestra le permitirá encontrarnuevos equipamientos para im-portar,distribuiroequiparsuex-plotaciónganadera,yconsolidarsusrelacionesconsusclientes/proveedores.

Para mayor información: www.space.fr

AmayaOcampo,RevistaGanadero,MéxicojuntoaCarinaCeli.

Page 27: SoloAves 32

25octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32LABORATORIOS CALIER DE ARGENTINA,S.A.

MATURIN 2745 (1416) - CAPITAL FEDERAL - Tel. / fax:4582-3697 - 4582-4461 - 4582-8668 - 4582-6740 - www.calier.com.ar - www.calier.es

Page 28: SoloAves 32

26 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

LO MEJOR DEL MERCADO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS LATINOAMERICANOS ESTUVO EN CANCUNEX

POSI

CIO

NES

/

LAFS

LAFS 2011 secelebródel7al9 de septiem-bre pasados en

el recinto ferial Cancunmesse,Cancún,México.Allí se dio con-tinuidad al objetivo de ser lapuerta de pequeñas, medianasy grandes empresas al mercadointernacional, demostrando almundo la rica variedad de ali-mentosquetieneMéxicoyAmé-ricaLatinaparaofrecer.

“Sabemos que es importanteimpulsar el comercio de Latino-américa con el mundo, que esimprescindiblequenuestrasem-presasconquistenotraslatitudesy hagan crecer sus negocios”,afirmó la presidenta de LAFS,CarminadelValle.En cuanto a la participación in-ternacional, Del Valle mencio-nó la participación de empresasprovenientesdepaísescomoAle-mania, Argentina, India, Ruma-

nia, Indonesia, Estados Unidos,China,Italia,Panamá,Colombia,Tailandia, Belice y Sudáfrica. Setrata, explicó, de potencialescompradores, procesadoras dealimentos, distribuidores mayo-ristas yminoristas, representan-tes de centrales de abasto, de-tallistas,hoteleros,ytiendasdeautoservicio, todos interesadosenlaofertaalimentariadeMéxi-coyLatinoamérica,destacó.Durantelostresdíasdelaferia,

Porsextoañoconsecutivo,LAFSreuniólaofertaexportadoradealimentosybebidasdeMéxicoyLatinoamérica.Hubomásde600expositoresprocedentesdetodoelmundo,exhibiendoalrededorde10milproductos.

continúa>>

Page 29: SoloAves 32

27octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

continúa>>

Page 30: SoloAves 32

28 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

MINI REPORTAJE A CARMINA DEL VALLE, DIRECTORA EJECUTIVA DE LAFS

¿COMO HA EVOLUCIONADO LA EXPO DESDE SU PRIMERA EDICION?-Ha crecido mucho. El primer año tuvimos apenas 200 exposito-res y unos 2 mil visitantes. Este sexto año ya tenemos 600 stands. Igualmente ha aumentado el número de países participantes.Cada año hemos consolidado también a los expositores. Lo cual

muchas veces ha implicado cambiar su mentalidad, pues estaban acostumbrados a vender sus productos durante la feria más que a promoverlos repartiendo muestras. Ha requerido, además, capacitarlos para que conozcan e incorporen todo un lenguaje y lógica de negocios y exportación que no empleaban. De ahí la importancia de las conferencias que organizamos como parte del evento con esta clase de temas, aun-que no nos limitamos a ese breve periodo de tiempo sino que estamos trabajando con los expositores a lo largo de todo el año para que crezcan, para que tengan su registro de marca, para que se vayan especializando, etc.

¿CUALES SON SUS EXPECTATIVAS SOBRE EL FUTURO DE LAFS?-Quiero tener a todos nuestros países representados, con su oferta real, mostrando toda la variedad de productos que tenemos en la región. Quiero que vengan las mar-cas grandes, ya bien posicionadas, y quiero a las marcas chiquitas, sumadas en un mismo esfuerzo. Quiero que los apoyos para ellas sean equitativos y que se las res-palde por igual. Quiero un espacio en donde todos podamos aprender a ser solidarios y en donde podamos crecer juntos. Eso es lo que quiero.

.

se realizaron conferencias es-pecializadas para asesorar a lasPymesinteresadasenconquistarnuevosmercadosconbaseente-mascomolaseguridadenlaca-denaalimentaria,susestándaresglobales y la rica variedad dealimentos regionales, hasta lasvías para conquistar los merca-dos estadounidense y europeo,entreotros.La muestra estuvo dirigida acompradoresmayoristasdepro-ductos alimentarios, tiendas deautoservicio, restaurantes, ho-teles, comedores industriales,mercadosdeabasto,empacado-rasyengeneralatodosaquellosrelacionados con la producción,distribución, transformación ypreparacióndealimentos.En esta edición, se reunieronmás de 600 expositores proce-dentesde15países.CarminaDelVallesubrayóquedurantelosúl-timosañosLAFShademostradoser un encuentro muy especialpara los latinoamericanos,dado

que su principal reto ha sido ycontinúasiendoenfocarlamira-dade todos haciaAméricaparacrearunasinergiaentrelospro-pios países latinoamericanos y

concertar una unión comercialen el tema alimentos, que per-mita hasta negociar en bloqueconEstadosUnidosyotrasregio-nesdelmundo.

Page 31: SoloAves 32

29octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 32: SoloAves 32

30 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

SE VIENE ENTRE RIOS ALIMENTA 2011EX

POSI

CIO

NES

/

1ª E

XPO

-FER

IA

AG

ROIN

DU

STRI

AL

ALI

MEN

TARI

A

Con casi la totalidad de losstandsvendidos,laExpo Feria Entre Ríos Alimenta se enca-minaacumplirconunodesusprincipales objetivos: posicio-narsecomoelcentrodenego-ciosparalaproduccióneindus-triadelaalimentación.Empresas del sector lácteo,avícola, arrocero, de la avi-cultura, citricultura y provee-dores de la industria alimen-ticia ya contrataron espacioscomoexpositoresenestaferiaque promete la concreción denegocios significativos, sobre todoteniendoencuentaelcompromisodelConsejoFederaldeInversiones(CFI),paratraeralosrepresentan-tesdeimportadoresdediezpaísesdelmundo.Seespera laparticipa-ción de empresarios de EmiratosÁrabes,Malasia,China,BrasilyVe-nezuela,entreotros.“Estamosmuycontentosporlaex-celente respuesta quehemoste-nidoporpartede losempresarios,organismos públicos y privados,quienes ya se sumaronaesta ini-ciativa que seguramente será unéxito y traerá importantes bene-ficios para el desarrollo provincialy nacional”, señaló el Decano dela Facultad de Ciencias de la Ali-mentación,HugoCives,institucióneducativadedondesurgiólaidea.

El evento, que reunirá a todo elsector agroalimentario provincial,del 30 de septiembre al 2 de oc-tubre en el Puerto de Concordia,incluirá también actividades para-lelas como jornadas académicas yseminariosdelosrubros involucra-dos,reuniendoainvestigadoresenciencia y tecnología, industriales,proveedores y fabricantes, profe-sionales, docentes y estudiantesdonde se presentarán los últimosadelantoscientíficosytecnológicosenelcampodelaalimentación.OrganizadaporlaFacultaddeCien-cias de laAlimentación de la Uni-versidad Nacional de Entre Ríos yauspiciadaporelGobiernodeEntreRíos y numerosos organismos pú-blicos y privados, esta exposiciónpretendemostrartodoelpotencial

agroalimentariodelaprovincia,ademásdegenerarunaportein-valorableenposdelcrecimien-todelacienciaylatecnologíadelaregión.Tiene entre sus objetivos posi-cionaralaUniversidadcomore-ferentecientíficoy tecnológicoparaeldesarrollode la región,generar lazos dinámicos con lacomunidadycrearámbitos decapacitaciónydiscusiónacadé-mica de fuerte impacto, entreotros.Hugo Cives indicó que “se tra-

ta de una feria orientada a todala industria alimenticia en la queparticiparánnomenosde180em-presasdelaprovincia.Cada10o12stand de empresas privadas habráuno oficial, como por ejemplo delaComisiónTécnicaMixtadeSaltoGrande(CTM)odelaComisiónAd-ministradoraparaelFondoEspecialde SaltoGrande (Cafesg), y el go-biernoprovincialtendráunodelosmásgrandes”.“En ese espacio la Facultad deCiencias de la Alimentación orga-nizará jornadas científicas y tec-nológicas”,mencionóyagregóquetambiénparticiparánlaAgenciadeCiencia yTecnologíadeEntreRíos(Actier)yelConsejoEmpresariodeEntreRíos(CEER).

Lamegaferiaserealizaráentreel30deseptiembreyel2deoctubrepróximos,enCon-cordia,EntreRíos.Losprincipalessectoresdelaindustriaentrerrianayaconfirmaronsupresencia.Red Alimentariaparticiparádelencuentro.

Page 33: SoloAves 32

31octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

SINERGIA DE GIGANTES EX

POSI

CIO

NES

/

BTA

E H

ISPA

CK

LabuenaacogidadeHispack&Btaensuprimeraedición,avalaelencuen-tro de 2012 entre dos sectores quecompartengrandessinergias,yaquelaindustriaalimentariaeselprimerconsumidordemaquinariaydema-terialdeenvaseyembalaje.Sepresentaráunaofertatransversalcapazdecubrirlasnecesidadespre-sentes a lo largode toda la cadenadeproducción: desde lamaquinariadeprocesoshastaelenvaseyelem-balaje,pasandoporelproductoali-

mentario intermedio (ingredientes,aditivos,funcionales,entreotros).Bta. 2012 está organizada por Ali-mentaria Exhibitions –jointventureentreFiradeBarcelonayReedExhi-bitions.Cuentacontressalonesquecubren la totalidad de la oferta demaquinariaysolucionestecnológicaspara la industria alimentaria. Tec-noalimentaria, –Salón internacionalde maquinaria y tecnología para laindustria y el comercio alimentarioengeneral,Tecnocárnica –Salón in-

Lasumadeestossalonesdeperiodicidadtrienal,generaráunadelasprincipalesplatafor-mascomercialesdelaUniónEuropeaparalaindustriaalimentaria.Habráunaofertademásde2.000empresasrepresentadasdetecnologíasdelaalimentación,maquinariadeenvaseyembalaje.Serealizarádel15al18demayode2012enelrecintodeGranViadeFira,Barcelona.

continúa>>

Page 34: SoloAves 32

32 SOLOAVES&PORCINOS #31 / octubre 2011

ternacional de maquinaria, tec-nología, equipamiento y sumi-nistros para la industria cárnicayafines–,e Ingretecno–Salónin-ternacionaldeproductosalimen-tarios intermediosparala indus-triaalimentaria–.

Hispack, organizado por Fira deBarcelona en colaboración conGraphispack Asociación, presen-tarámaquinariayequiposdeen-vase y embalaje, soluciones dediseño,PublicidadenelLugardeVenta(PLV),nuevosmaterialesyprocesos de fabricación de pac-kaging,asícomotodotipodeen-vases y embalajes para sectores

industrialesydeconsumo.Esunsalónde interésnosólopara losprofesionalesdelaalimentación,sino también para los de farma-cia, química, cosmética, perfu-mería,textilyautomoción,entreotras especialidades. Asimismo,Hispack, adelantando tenden-cias, presentará en sus jornadastécnicaslosúltimosavancesparalafabricacióndeenvasesmásefi-cientes, sostenibles y creativos,adaptadosalasnuevasnecesida-desdelconsumidor.

Segúnelanálisisdeopiniónrea-lizadoenlaedición2009,el89%de los profesionales que acu-

dieron a Hispack&Bta. en 2009se mostraron satisfechos con lacelebración conjunta de los dossalonesydeclararonsuintenciónderepetirlavisitaenlapróximaedición.

Para mayor información:

www.bta-bcn.com

www.hispack.com

Page 35: SoloAves 32

33octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

LO QUE VENDRADEL 5 AL 7 DE OCTUBRE DE 2011

SOMMET DE L’ÉLEVAGEOrganizado en el corazón del Maci-zoCentral, en lamayor regióneuropeade la ga-nadería bovinade carne, es una cita de negociosque concede un lugar preponderante a la genéti-ca y a las presentaciones de animales. Este año,sepresentaránunos2.000animalesde64razasalos75.000visitantesesperados,procedentesdeloscincocontinentes.

DEL 8 AL 12 DE OCTUBRE DE 2011

ANUGALa31aedición,sellevarácaboenelPredioKölnMesse,ubicadoenColonia,Alemania.Ningunaotraferiadealimentosybebidasenelmundoatraetantosparticipantesdelexterior.Expositoresyvisi-tantesdetodoslospaísesdelmundoseencuentranenAnugaparaconcretarnegocios internacionalesyhacercontactos.

3 Y 4 DE NOVIEMBRE DE 2011

XIX CONGRESO NACIONAL DE PORCICULTURA GUATEMALTECO ElXIXCongresoNacionaldePorciculturaGuatemal-tecose llevaráacaboenelHotelSantoDomingodelCerrositoenAntiguaGuatemala,Guatemala.

DEL 16 AL 18 DE NOVIEMBRE

FHC CHINA 2011La15ªediciónanualdelamayorFeria Internacio-nal Profesional de Alimentos, Bebidas, Panifica-dos, Retail, Foodservice, e Insumos para la Indus-tria de la Hospitalidad,seefectuaráenelShanghaiNew International ExpoCentre (SNIEC), Shanghai,China. IncluiráMeat China,Wine& Spirits China,Tea&CoffeeChina.

DEL 1 al 3 DE DICIEMBRE DEL 2011

IAI EXPO 2011 EnKarnal, India, se realizará laExposición

Internacional de la Industria Animal,eleventomásim-portantedelaIndiarelacionadoconlaagroindustriayelcomercio.Secentraenlasindustriasavícolas,ganadería

decarneyleche,laindustriaporcinaylaacuicultura.EstáprevistoparacelebrarseenelInstitutoNacionaldeInvestigacionesparalaGanaderíadeLecheenKarnal.

DEL 10 AL 13 DE MARZO DE 2012

REUNION ANUAL AASV 2012 Se llevará a cabo en Denver, Colorado,Estados Unidos la reunión anual de laAASV,conelpropósitoprincipaldeproporcionaredu-cacióncontinuaparaveterinariosenáreaporcina.

15 AL 18 DE MAYO DE 2012

HISPACK 2012/ BTAHispack y Bta., Barcelona Tecnologíasde la Ali-mentación,seráunadelasprincipalesplatafor-mascomercialesdelaUniónEuropeaparalain-dustriaalimentariaconlaofertademásde2.000empresasrepresentadasdemaquinariadeenva-se,embalajeytecnologíasdelaalimentación.

DEL 17 AL 19 DE OCTUBRE DE 2012

FIGAP 2012En Guadalajara, Jalisco, México, es el encuen-troconmayoresáreasdeespecialización.Recibea importantes expositores como fabricantes demaquinariaparalaindustriadelosalimentosba-lanceados, equipos agropecuarios, salud animal,genética,nutrición, softwarepecuario, fabrican-tes internacionalesde silosmetálicosparaelal-macenamiento de granos y semillas, fabricantede alimentos balanceados y forraje, fabricantesdealimentosparamascotas(petfood),empresasacuícolas, distribuidores de ingredientes y aditi-vos,entreotros.

DEL 13 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2012

EUROTIER 2012 En el recinto ferial de Hannover,Alemania,sepresentaráninnovacio-nes,semarcarántendenciasytam-biénhabráespacioparadebatirsobrevisiones.

Page 36: SoloAves 32

34 SOLOAVES&PORCINOS #31 / octubre 2011JANUARY 24-26, 2012 | GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER, ATLANTA, GEORGIA USA

La Exposición Avícola Internacional (IPE) y la Exposición Internacional de Alimentos Balanceados de 2012 se celebrarán del 24 al 26 enero de 2012, por lo que la semana de dichas exposi-ciones se ha nombrado oficialmente como la “Semana IPE” con énfasis en los programas educativos que le dan forma al evento de una semana.

La exposición cambia al formato de MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES para aumentar los programas educativos para los asistentes.

• La exposición más grande del mundo de avicultura y de tecnología de alimentos balanceados

• Más de 20,000 líderes de la industria de más de 100 países• Más de 6 hectáreas de exposición• Programas educativos excepcionales planificados para la Semana IPE - Foro Científico Avícola Internacional - Taller de incubadoras y reproductoras - Conferencia de Alimentos para Mascotas - Cumbre de Sustentabilidad de la Industria Pecuaria - Talleres de Inocuidad y Medio Ambiente - Simposio sobre Producción de Huevos - Conferencia de Precosecha y de Inocuidad Alimentaria - Perspectiva Avícola Ejecutiva

www.ipeweek12.org www.ife12.org |

MERCADO GLOBAL DE LAS INDUSTRIAS AVÍCOLA Y DE ALIMENTOS BALANCEADOS

Page 37: SoloAves 32

35octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 38: SoloAves 32

36 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Page 39: SoloAves 32

37octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Minerales orgánicos en forma naturaloptimizando:

• Productividad • Fertilidad

• Función inmunológica • Calidad de la cáscara de huevo

Alltech ArgentinaParque Industrial Pilar • Buenos AiresTel/Fax: (02322) 499 563 •(011) 15 5740 [email protected] • www.alltech.com/es

Pregunte a su representante local acerca de un programa mineralcosto efectivo personalizado a sus necesidades con Bioplex Repro, Bioplex Ponedora y Bioplex Parrillero.

Page 40: SoloAves 32

38 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

ADITIVOS FUNCIONALES: ENZIMA XILANASAEM

PRES

A /

VETI

FARM

A

La alimentación pasó a ser elarte (técnica)de combinareco-nómicamente (costos) los diver-sosrecursos(ingredientes),parasatisfacer la necesidad deman-tenimiento y producción de losanimales,y lasdemandasdelosconsumidores (calidad), preser-vandoelmedioambiente.Elusodeenzimasexógenas sehacon-vertido en común denominador,entodoelmundo.

¿QUE ES UNA ENZIMA?Son proteínas altamente espe-cializadasque tienencomo fun-ción la catálisis o regulacióndela velocidad de las reaccionesquímicasquesellevanacaboenlosseresvivos.Casi todas las reaccionesquími-casdelascélulassoncatalizadaspor enzimas, con la particulari-daddequecadaenzimasoloca-taliza una reacción, por lo queexistirían tantas enzimas comoreacciones,ynoseconsumenenelproceso.En una reacción catalizada porenzima (x), los reactivos se de-nominanSUSTRATO(S),esdecir,lasustanciasobrelaqueactúalaenzima.Elsustratoesmodifica-doquímicamentey seconvierteenunproductosimilaraloriginalo son convertidos en otros pro-ductossimilares.Esta reacción es reversible, ytoda la enzima libre, que esaquellaquenoseunióasusus-

trato específico, se encuentraenlamismaformaquímicaalco-mienzoyalfinaldelareacción,yeseliminada.Las moléculas del sustrato seunen a un sitio particular en lasuperficiedelaenzimaespecífi-ca, denominado sitio activo, endondetienelugarlacatálisis.La estructura tridimensional deestesitioactivo,dondesolopue-deentrarundeterminadosustra-to(nisiquierasusisómeros)esloque determina la especificidadde las enzimas. El acoplamien-to es tal que E. Fisher (1894)enunció: “el sustrato se adaptaal centro activo o catalítico deunaenzimacomounallaveaunacerradura”.Actualmente, la producción deenzimastienecomobaselaayu-da de microorganismos, sobretodohongosybacterias.Losmi-croorganismos pueden secretarunaseriedeenzimashidrolíticasquelosorganismosanimalessonincapacesdeproducir.Estasbac-

terias fabrican volúmenes ne-cesarios para luego pasarlo a laetapa de multiplicación para elusomasivodeenzimas.ExistenenzimascomolasFitasas,Xilanasas,Manasas,Proteasas,en-treotras.

XILANASAS QUE ACTUAN SOBRE POLISACARIDOS NO ALMIDONOSOSLosPolisacáridosNoAlmidonosos(PNA)sonazúcarescomplejos,nodigeriblesparalosmonogástricospor la falta de enzimas propiasadecuadas. Las formasmás fre-cuentes son los pentosanos yBeta-glucanos contenidos en losgranos de cereales. Algunos deloscomponentesdelaparedce-lularvegetal(lasporcionesinso-lubles)ejercenelllamado“efec-to jaula” con encapsulación denutrientes que habitualmenteson muy digestibles (almidón,grasas o proteínas), afectan-do su digestión y obviamente asu absorción y al no uso por elanimal, siendo estos eliminadosporvíafecal.Lasporcionessolu-blesde laparedcelular vegetalademás,aumentan laviscosidaden el tubo digestivo, acumulan-doagua,afectando laabsorcióne incluso la consistencia de lasheces, llegando a provocar sín-tomas de diarrea. Lamicrofloraintestinal finalmente fermentaestosPNA,generandoácidosgra-sosvolátilesygaseseneltracto

Correntiemposenquesepresentanaditivosfuncionalesutilizadosparalaalimentaciónanimal.Enesesentido,laempresaVetifarma,exploralaspotencialidadesdelaenzimaXilanasa.

Page 41: SoloAves 32

39octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

intestinal del animal, lo queprovoca alteraciones digestivasademásdeperder laposibilidadde aprovechar dichos azucarescomoenergía.

PRESENCIA DE PNA EN MATERIAS PRIMASMAIZ 5,0%TRIGO 9,1%CEBADA 8,1%PASTADESOJA 1,7%EXPELLERSOJA 12,8%

MECANISMO DE ACCION DE LAS XILANASAS:ElusodeenzimascomolaXILA-NASA modifica definitivamentelas condiciones físico-químicasdel contenido digestivo, rompelas paredes celulares que sonimpenetrables para la flora in-testinal normal degradándolas yliberando las fuentes proteicasretenidas,acelerandolahidróli-sis de los polisacáridos no almi-donosos, disminuyendo la visco-sidadintestinal,favoreciendolaasimilacióndeestos,ahoraazu-caressimples,enformadeener-gíaparaelanimal.

BENEFICIOSEnelenlentecimientodeltránsi-to intestinalseproduceunaen-capsulación de ciertos nutrien-

tes, embebidos dentro de lasestructuras fibrosas del cereal,limitandosudigestibilidad.Además el aumento de la vis-cosidad genera la aparición dehecespastosasquepuedenpro-vocarseverosproblemasdema-nejo, proliferación bacterianaspatógenas.EnestecasoelusodeXILANASASademásdereducir laviscosidaddel contenido intestinal y porlotantolosproblemasdehecespastosas, producen una mejorasignificativa de los parámetroszootécnicosaumentandoelvalornutricionalypor lotantoelva-loreconómicodeestasmateriasprimas.

DIFERENCIAS DE XILANASASDE ORIGEN FUNGICO Y BACTERIANOLasXilanasas deorigen fúngicoposeenmayoractividadenme-dios de PH ligeramente ácidos.Las de origen bacterianos po-seenmásafinidadenmediosdePHmásalcalinos,éstastendránmenosacciónenpartesanterio-res del aparato digestivo, ade-más el uso frecuente de acidi-ficantes para reducir presenciadepatógenos intestinales favo-recerá a las Enzimas de origenfúngico.

EJEMPLO DE ENZIMAS DE ORIGEN FUNGICO Y SU ACCIONEN PHS INTESTINALES:100%enPH4,5omenores80%enPH5,560%enPH6,5

CONCLUSIONESEsinfinitoelnúmerodeprocesos(no solo biológicos) que puedensermediadosporacciónenzimá-tica, por lo que casi cualquierfactoranti-nutricionalpuedeserreconvertidopor laenzimaade-cuada,auncostorazonable.Elmercadoenlospaísesqueusanestos insumos, tieneun impresio-nante crecimiento y desarrollo,poniendo al alcance del nutricio-nistacadavezmayorcantidaddeproductos,ynuevaspreparacionesconcaracterísticasmejoradas.Elfuturotraeráproductosmásespe-cíficos,acordesacadarealidaddemercado y circunstancia, cóctelesenzimáticosmáspotentes,comple-josmultienzimáticoselaboradosporunaúnicacepa(hongoobacteria),desarrolladosenambientesmuysi-milaresaltractodigestivodelosani-males,frutodediferentesprocesosde elaboración, siempre buscandomejorarsueficacia.Ademásdeme-jorarelfamosocosto-beneficiotanbuscado en producción animal.Para mayor información: www.vetifarma.com.ar

Page 42: SoloAves 32

40 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Tel.: 0351-155129550 // [email protected] // www.galponesjd.com.ar

Estructuras de Madera para criaderos de AvesGalpones para pollos parrillerosGalpones para ponedorasGalpones para recríaGalpones para chanchosTradicionales y/o sistema cama profundaSombreaderos para ganado -Todas las Medidas-Techo de Chapa o Techón (nylon resistente al granizo con tratamiento UV de larga durabilidad)Estructuras de Madera para invernaderos -Todas las medidas-Construcciones totales o parciales - ReparacionesMontaje de implementosGALPÓN LLAVE EN MANOExperiencia y GarantíaSistemas de riego - AcueductosConstruímos en todo el país

Galpones JDesunaempresaqueseesfuerzadíaadíaporbrindarunmejorservicio,ade-cuarsuproductoparacadanecesidadyllegaralclienteconlamisióndetenerlamejorres-puestaparasuinversión.Lafirma se especializa en la construcción deestructuras, cubiertas y cerramientos para elmejorcuidadodelaproducciónymaquinarias.Elnotablecrecimientodelossectoresavícolayporcino,hallevadoalaempresaaespeciali-zarseenlaconstruccióndegalponesparadichafinalidad,teniendoqueavanzar,además,enlasnuevastecnologíasylainstalacióndelosimple-mentosnecesariosparalograruntrabajo“Lla-veenmano”,loquelefacilitaalproductorelmanejodetiemposylaorganizacióndelmismo.Laflexibilidaddesustécnicasconstructivas,lespermitetambiénactuarenlaramadeinverna-deros,plantineras,sombreadoresparaganado,quinchosycaballerizas;loqueleshaceposibleseguircreciendoyposicionarseenelmercado,abarcandotodoelterritorionacional.

SibienlasáreasproductivasmásexigentesseencuentranenlasProvinciasdeBuenosAires,SantaFeyCórdoba,cuentanconlainfraes-tructuraarmadaparamovilizarseyllegaracadapuntodelpaís,singeneraraltoscostosalproductordelinterior.

CRIADEROS AVICOLAS Y PORCINOSLa construcción de Galpones para cría deavesycerdosessufuerte.Estosefuedandoapartirdequesecomprobóelresultadodelosmismos.ConsólidasestructurasdeeucaliptocoloradoylanoblezadelTechazo(polietilenode500micrones)paralacubiertasuperior,lafirmalogra un producto con numerosas ventajasfrentealosgalponestradicionales.

RANGO DE TEMPERATURA:lacubiertablancaynegradeTechazo,máselcielorasodepo-lietileno,brindaunaislamientomayorhacialascondicionesclimáticasexternas,loqueen

veranorepresentahasta5gradosdediferen-ciacongalpones tradicionalescon techodechapa.

VELOCIDAD DE ARMADO:lastécnicasutiliza-daspermitenavanzarsobrelaobracongranrapidez,sinmezquinarencalidadytermina-ción.Eldiseñodelosgalponesestápreparadoparalautilizacióndecomederosybebederosautomáticos,aspersión,túneldeviento,cale-faccióncontuboradiante,sistemablackout,ycontrolautomáticototaldetodosestos.

COSTOS: elpreciodelosgalponesterminadoslepermitealproductoralcanzarmásdeun50%deproducciónextraconlamismainversión.

Sibiennovendenimplementos,lafirmatra-bajadelamanoconempresaslíderessobrelascualesrecomiendanalcliente,yrealizanlainstalacióndelosmismos.

UN RESGUARDO DE CALIDAD SUPERIOREM

PRES

A /

GAL

PON

ES J

D

Elinnovadorsistemadeproduccióndesusgalpones,disminuyesignificativamenteloscostosyacortalostiemposdeconstrucción.

Page 43: SoloAves 32

41octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 44: SoloAves 32

42 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

SOLUCIONES DE ENVASADO PARA LA INDUSTRIA AVICOLAEM

PRES

A U

LMA

PACK

AGIN

G /

PRI

MER

EV

ENTO

CO

NO

SUR

El evento giró en torno a la evo-lución del envasado y el desarro-llodelaempresaparaofrecerenestospaíses solucionesglobaleseintegradasdesdeelenvaseprima-rio, hasta el envase secundario ypaletizado del producto ya listoparaalmacenajey/oenvio.ULMA,presenteenmásdecincuen-ta paises, enmuchos de ellos coninstalaciones propias, cuenta conuna amplia experiencia en el sec-toravícolaporseresteunode losprimeros mercados que abordó deforma internacional con un enva-sadoenFilmextensibleenbandejadepoliestireno expandido,queeselformatomásbásicoyextendido.Siendolideresenelmercadolocal.A partir de este envasado tan po-pular,cadapaís,cadamercado,haevolucionadoendiferentessolucio-nes, las cuales han sido atendidasporUlma Packaging en base a losdiferentestiposdeequiposquepo-seeparaelenvasadodeproductosfrescos:FilmExtensible,FlowPackHorizontal y Vertical, Termoforma-

do, Termosellado y Retráctil. Supresenciaglobalysuámpliagamade soluciones para el envasado deproductos avícolas hacendeULMA Packagingunadelasempresasconmayorexperienciayvariedaddeso-lucionesparaelempaquedepolloensusdiferentesvariedades:•Polloentero.• Pollo troceado: en bandeja, enbolsa.

•Piezasenvasadasindividualmen-te,opiezasagrupadasenenva-sesde½Kg,1,2y5Kg.

• Envase higiénico o Envase enatmósferamodificada MAP paraalargarlavidadelproducto.

•Y diferentes combinaciones en-treellas.

Además de diferentes solucionesde envases que evitan la pérdidade líquidos desde el interior delenvase, evitando así mermas deproductos,suciedadenloslinea-lesyriesgosdecontaminaciónenlosexpositoresyenlabolsadelacompra.

Duranteeleventoalgunosdelosponentes expusieron aplicacio-nesrealizadasconéxitoentodoel mundoe ilustraronconfotosdeproductofinalyconvideosdeinstalaciones algunas aplicacio-nes específicas del sector avíco-la,satisfaciendo lasnecesidadesdetodoslosclientes inclusoconorientacionesbiendistintas,des-de aquellos que buscan el em-paquemás sencillo y económicocomo el de aquellos que buscanatravesdelempaqueofrecerunproducto más sofisticado y unadiferenciación con el resto delmercado.

Losprincipalesclientesdelafirmaenlaregion,sereunieronenFlorianópolis,Brasil,paraasistiralasjornadassobrelaevolucióndelPackaging.Allí,sepresentaronlasnovedadesquelaempresahadesarrolladoenmateriadeenvasadoparaproductofresco,laactividaddeautomatizacióndeenvasadoatravésdelarobótica,nuevastecnologiasdeembalajeysuintegraciónenlíneascompletas,tecnologíasdefilmsparaprolongarlavidaútil,ydiferentesaplicacionesparamejorarlapresentaciondelosproductos.Red Alimen-taria,agradecelainvitaciónaparticipardeesteimportanteencuentro.

Page 45: SoloAves 32

43octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

APLICACIONES VARIAS DE POLLO TROCEADO:

Envasadotradicionalenfilmextensibleconbandeja EnvasadoenfilmpoliolefínicotipoSSD

EnvasadoenfilmpoliolefínicotipoSES EnvasadoenfilmBDFconMAP

EnvasadoenbandejaTermosellada

Termoformadoflexiblealvacío

Termoformadorígido Despiecedepolloenbolsa,variosformatoscontinúa>>

Page 46: SoloAves 32

44 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

AUTOMATIZACION Ulma Packaging Automation (U.P.A.) conbaseenBrasilyactuaciónentodalaregión,desarrollaproyec-tosdeautomatizaciónenelsectordeembalajemediante solucionesintegralesquecoordinanlasdife-rentes actividades en el area deenvasado:

nOrdenaciónygestióndelproductoprevioalenvasadoprimario.

nCargaautomáticaydescargaalasalidadelamáquinadeenvasado.

nManipulaciónytransportedecajasdeplásticoodecartón.

nEncajadodelproductoenlasmismas.

nIdentificación,transporteydistribucióndelascajas.

nPaletizadomecánicoomedian-terobotarticuladocondiversosgradosdeautomatización.

APLICACIONES VARIAS DE PIEZAS INDIVIDUALES DE POLLO

APLICACIONES VARIAS DE POLLO ENTERO

EnvasadodepechugasyotrosenBOPP Envasadodepechugasindividualesalvacio

Envasadotradicionalenfilmextensibleconbandeja.

EnvasadoenfilmpoliolefínicotipoSSD

EnvasadoenfilmBDFconMAP,conysinbandeja

EnvasadoenfilmBOPP,polietilenoypoliolefina

Termoformadoflexiblealvacío

Page 47: SoloAves 32

45octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Todoellomediante la integraciónde equipos y elementos propios,conequiposperifericosdeprimernivel como sistemas de visión,inspección, pesado, etiquetado yestuchado. Asumiendo la gestiónintegradadelalíneayasegurandoelsoportenecesarioatravésdesureddeServiciolocal,ofrece: nUnúnicointerlocutory

responsabledelainstalaciónparaelcliente.

nProyectoadaptadoalasnecesi-dadesespecíficasdecadacliente.

nIntegracióncompletadelalíneaautomática.

nOperacionessimplesycentrali-zadasdelalíneacompleta.

nSoluciónoptimizadaensufun-cionamientomecánico,eléctri-coyelectrónico.

Para mayor informacion: www.ulmapackaging.com ULMA ArgentinaAvda. 101 - Iturraspe 10 75 General. San MartínB1650ICC - BUENOS AIRES - ARGENTINATeléfono +54 (11) 47 13 83 75Fax +54 (11) 4755 3983

Cargadelproductoalabandeja Descargayencajado Paletizadoautomático

EJEMPLO DE UNA PLANTA AVICOLA AUTOMATIZADA POR U.P.A.

nGestióndebandejasdesdeelalmacéndemateriales,desa-piladodelabandejaytrans-portehastalazonadecargadelproducto.

nEnvasadoenMAP,incluyendopesadoyetiquetadodecadabandeja.

nEncajadodelasbandejasencajadeplástico,ylogísti-cadelascajasincluyendoidentificacióndelproducto,controldetráficoentrelasdiferenteslíneasyposteriorpaletizado.

Page 48: SoloAves 32

46 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

88 REVISTA AMERICARNE | Nº 83 | JULIO 201188 REVISTA AMERICARNE

Page 49: SoloAves 32

47octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Biomax Technologies Pte Ltd

-01Block 1200 Depot Road #03109675 Singapore

www.biomaxtech.com

Phone: 65 62748606Fax: 65

- - 62748607

Proceso de rápida digestión termofílica Biomax

Contacto en América Latina Devora Dorensztein

mail: [email protected]. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108

[email protected]

Residuos orgánicos (biomasa)

Biomax rápido digestor termofílic

Para las próximas 24 horas, la temperatura en el digestor se mantiene a70 ° C y por encima de la activación de nzimas termófilas y pasteurización.

BM1 se añadedentro de la cámara en 1 kg por tonelada deresiduos

100% de abono orgánico

puro

Grown with Biomax Fertilizer

Grown with other Fertilizer

Biomax Technologies Pte Ltd

-01Block 1200 Depot Road #03109675 Singapore

www.biomaxtech.com

Phone: 65 62748606Fax: 65

- - 62748607

Proceso de rápida digestión termofílica Biomax

Contacto en América Latina Devora Dorensztein

mail: [email protected]. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108

[email protected]

Residuos orgánicos (biomasa)

Biomax rápido digestor termofílic

Para las próximas 24 horas, la temperatura en el digestor se mantiene a70 ° C y por encima de la activación de nzimas termófilas y pasteurización.

BM1 se añadedentro de la cámara en 1 kg por tonelada deresiduos

100% de abono orgánico

puro

Grown with Biomax Fertilizer

Grown with other Fertilizer

TECNOLOGIA AMIGABLE CON EL AMBIENTEEM

PRES

A /

BIO

MAX

TE

CHN

OLO

GIE

S

Conuncomprometidoequipodecientíficosqueproporcio-nan soporte continuo, las tecnologías deBiomax brindanunasoluciónrevolucionaria,tantoparalagestiónderesi-duoscomoparalacadenadesuministroagrícola.Lafirmatienecomoobjetivodesarrollarunarelacióndura-derayauténticacontodossussocioscomerciales.Enesesentido,eligióaRed Alimentariaparaofrecersussolucio-nestecnológicasenAméricaLatina.Especializadaenlainvestigación,desarrollo,comercializaciónymarketingdesolucionesdebiotecnología,Biomaxpropor-cionainnovacionesrentablesparalaindustriaagrícola.Tienecomomisióneducarydifundirlosavancestecnológi-cosamigablesconelmedioambien-teenunmundosiemprecambian-te.Poreso,estáalavanguardiadelas innovaciones tecnológicas queabarcan un ambiente ecológico ylimpioparaelpresenteyelfuturo.Essabidoqueanivelmundialhaydos grandes cuestiones que plan-tean problemas a la población engeneral:elcalentamientoglobalyla seguridad alimentaria. En esesentido, Biomax Technologies,fundadaen2009parahacerfrenteapartedeestosproblemas,ofrece

unatecnologíaparatratarlosresiduosorgánicosyconver-tirlosenabonoorgánicoenundía.Deestamanera,lacom-pañíaayudaareducir lahuelladecarbonoyreciclar losresiduosorgánicosparasuusoenelsectoragrícola.El usode fertilizantes orgánicos ha añadido ventajas conrespecto a los fertilizantes químicos, reduciendo la con-taminaciónambientaldebidoa su suma-offsen los ríosylagos.DespuésdemuchosañosdeinversiónenI+D,Biomax hadesarrolladouna tecnologíapropiapatentada:elSistema de Biomax Rápida Digestión Termofílica.

BIOMAX RAPIDA DIGESTION TERMOFILICALatecnologíafuncionamediantelacombinacióndereactoresespecial-mentediseñadosyelBM1enzimas.Con esta tecnología, los residuosorgánicos se convierten en 100%purodefertilizantesorgánicossó-lidos,eneltranscursodeundía.Elfertilizanteorgánicopuroprodu-cido,esdebuenacalidad,sinolorylibredepatógenos.

Enagostopasado,Devora Dorensztein, Directora de Red Alimentaria,fueinvitadaavisitarlafirmaBIOMAX TECHNOLOGIES,ubicadaenlaRepúblicadeSingapur,elcuartocentrofinancieromásimportantedelmundo,yelsegundopaísconmásdensidaddepoblaciónmundial.El

objetivofueconocerasusdirectivosyconversaracercadelapotencialidaddeltratamientoderesiduosorgánicostransformadosporlaempresaenabonosfertlizantes,sóloen24horas.

By Biomax Technologies Pte LtdAll Rights Reserved

Biomax Rapid Thermophilic Digestion Technology

Biomax rápido digestor termofílico

Convertir los residuos de la riqueza Biomax Technologies Pte Ltd es una compañía biotecnológica especiali-zada en la investigacióny Desarrollos, comercialización y marketing de la solución de la biotecnología. Nuestro objetivo es proporcionar innovacio-nes rentables que a su vez los residuos de la riqueza. Una de esas innovaciones es el Sistema Rápido de Biomax digestión termofíli.

Biomax rápida tecnología de digestión termofílic La tecnología funciona mediante la combinación de nuestros reactores especialmente diseñados y el BM1 enzimas. Con esta tecnología, los residuos orgánicos se convierte en 100% puro de fertilizantes orgánicos sólidos en un día. El fertilzante orgánico puro produce es de buena calidad, sin olor y libre de patógenos.

Trabajando en conjunto con BM1, Biomax rápidodel digestor termofíli-co proporciona l ambiente óptimo y a dinámica de reacción para acelerar la fermentación aeróbica.Biomax rápido digestor termofílico stá diseñado para ser fácilmente instalado en una ubicación para el tratamiento de los residuos de biomasa. Este lugar sirve como centro de una sola parada para la

BIOMAX 4000Lrápido digestor termofílico

especificaciones potencia del motor: 22 kW • tamaño: 3660Lx1550Wx1900Hmm

peso: 4.5 tons • volumen: 4000 litros

válvula neumática de descarga de apertura sistema de calefacción eléctrica 27 kW

interfaz de materiales: SUS304

superficie de mezcla: SS41 • cuchilla mezcla: SIS304

BIOMAX 22000Lrápido digestor termofílico

especificaciones potencia del motor: 45 kW • tamaño: 5300Lx2460Wx3700 Hmm

peso: 14 tons • volumen: 22000 litros

válvula neumática de descarga de apertura sistema de calefacción eléctrica 64 kW

interfaz de materiales: SUS304

superficie de mezcla: SS41 • cuchilla mezcla: SIS304

WASTE TO WEALTH

recogida de residuos, tratamiento de residuos y el almacenamiento del producto final.El reactor de fácil utiliza un sstema cerrado para el tratamiento de los residuos agrícolas, reduciendo así la contaminación del aire y las plagas. También es resistente y fácil de mantener. Hay dos capacida-des para adaptarse a diferentes necesidades de la industria.

continúa>>

Page 50: SoloAves 32

48 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Biomax Technologies Pte Ltd

-01Block 1200 Depot Road #03109675 Singapore

www.biomaxtech.com

Phone: 65 62748606Fax: 65

- - 62748607

Proceso de rápida digestión termofílica Biomax

Contacto en América Latina Devora Dorensztein

mail: [email protected]. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108

[email protected]

Residuos orgánicos (biomasa)

Biomax rápido digestor termofílic

Para las próximas 24 horas, la temperatura en el digestor se mantiene a70 ° C y por encima de la activación de nzimas termófilas y pasteurización.

BM1 se añadedentro de la cámara en 1 kg por tonelada deresiduos

100% de abono orgánico

puro

Grown with Biomax Fertilizer

Grown with other Fertilizer

Biomax Technologies Pte Ltd

-01Block 1200 Depot Road #03109675 Singapore

www.biomaxtech.com

Phone: 65 62748606Fax: 65

- - 62748607

Proceso de rápida digestión termofílica Biomax

Contacto en América Latina Devora Dorensztein

mail: [email protected]. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108

[email protected]

Residuos orgánicos (biomasa)

Biomax rápido digestor termofílic

Para las próximas 24 horas, la temperatura en el digestor se mantiene a70 ° C y por encima de la activación de nzimas termófilas y pasteurización.

BM1 se añadedentro de la cámara en 1 kg por tonelada deresiduos

100% de abono orgánico

puro

Grown with Biomax Fertilizer

Grown with other Fertilizer

BENEFICIOS l El sistemanoocupagranespacio(100m2para3toneladaspordíadeprocesamiento) y se puede confi-gurarfácilmente.

lLamáquinaautomatizadarequieremenostrabajadoresparamanejar-la,porcadacentrodetratamientoytambiénpararealizarotrasope-raciones, como destrozar, carga,descargayembalaje.

lReduceeltiempodefermentaciónanomásde24hs.enlugarde3-6meses.

lProduceunfertilizanteorgánicodegranpoder,altoennutrientes,sinolor,ylibresdepatógenos.

lAmigable con el medio ambienteya que no produce consecuenciaspeligrosas.

lAhorrodeenergía.

TRATAMIENTOlBiomaxSistemadeRápidaDiges-tiónTermofílicaescapazdecom-pletar el proceso de compostajeenundía.

lLadigestiónsellevaacaboenunrecintocerrado,loqueeliminaelolorylacontaminacióndelaire.

lElprocesodedigestiónescapazdedestruir todos los patógenos dañi-nos,loshuevosylarvasdeinsectos.

l No produce efectos nocivos, yaqueesunprocesodefermentaciónaeróbica.

lElproductofinalesunabonoorgá-nicopuroconelvalorNPK,impor-tante para proporcionar la nutri-cióndelasplantas.LabajarelaciónC/N también ayuda a restaurar laestructurayfertilidaddelsuelo.

lComonecesidaddelsuelo,elabo-no orgánico mejora el suelo CEC(capacidad de intercambio catió-nico)quereduce las fugasdenu-trientes.

l La óptima calidad del agua y elcontenidoorgánicodelfertilizanteproporcionan un medio ambientesanoparaelcrecimientodelsuelo.

lElprocesodecompostajeeliminamalosoloresqueprovoca lacon-taminación de plagas y enferme-dades.

Sim Eng Tong, Chief Executive Officer (CEO)

Samantha Goh, Business Development Executive

Neo See Chuan, Vice President.

Page 51: SoloAves 32

49octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

l El sistema de compostaje se encuentra en un entornocerradoycontrolado,queesindependientedelascondi-cionesdelentornotalescomoelclima.

BENEFICIOS FINANCIEROSlLaformamáscompactadefertilizanteorgánicoreduceloscostosdetransporteymanipulación.

lLaaplicacióncontinuadefertilizantesorgánicospodríasusti-tuirhastaun70%delosfertilizantesquímicosalargoplazo.

lElusodefertilizantesorgánicospurosmejoralafertilidaddelsuelo,queproduceárbolesmássaludables.

lUnacombinacióndediferentesbeneficiospermitevolverlucrativalainversión.

Para mayor información: www.biomaxtech.com Blk 1200 Depot Road - #03-01/02Singapore 109675Tel: (65) 6274 8606 - Fax: (65) 6274 8607

En América LatinaContacto: Devora [email protected].: (54-11) 4777-0984

EL CUARTO GIGANTE ASIATICO

Singapur posee una economía de mercado libre, próspera, caracterizada por un entorno abierto. Tiene precios estables y uno de los PIB per cápita más altos del mundo. Junto con Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán, se considera Singapur como uno de los “cuatro tigres asiáticos”.La economía depende principalmente de las exportaciones y el refinamiento de importaciones, particularmente las del sector electrónico e industrial. El sector manufacturero constituyó el 26% del PIB del país en 2005 y se ha diversificado a los sectores de la química, el refinamiento de petróleo, la ingeniería mecánica y las ciencias biomédicas, entre otros. Específicamente, la refinería petrolera más grande de Asia se encuentra en Singapur.Singapur cuenta con el puerto marítimo que maneja mayor volumen de carga anual, tanto en tonelaje como en número de contenedores del mundo. Asimismo, el país es un importante centro financiero internacional y cuenta con el cuarto mercado de divisas más grande del mundo, detrás de Nueva York, Londres y Tokio. Además, se considera la economía de Singapur como una de las más acogedoras del mundo, por lo cual se encuentran miles de expatriados en el país, hindúes, chinos y malayos, trabajando en empresas multinacionales.

Biomax Technologies Pte Ltd

-01Block 1200 Depot Road #03109675 Singapore

www.biomaxtech.com

Phone: 65 62748606Fax: 65

- - 62748607

Proceso de rápida digestión termofílica Biomax

Contacto en América Latina Devora Dorensztein

mail: [email protected]. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108

[email protected]

Residuos orgánicos (biomasa)

Biomax rápido digestor termofílic

Para las próximas 24 horas, la temperatura en el digestor se mantiene a70 ° C y por encima de la activación de nzimas termófilas y pasteurización.

BM1 se añadedentro de la cámara en 1 kg por tonelada deresiduos

100% de abono orgánico

puro

Grown with Biomax Fertilizer

Grown with other Fertilizer

Biomax Technologies Pte Ltd

-01Block 1200 Depot Road #03109675 Singapore

www.biomaxtech.com

Phone: 65 62748606Fax: 65

- - 62748607

Proceso de rápida digestión termofílica Biomax

Contacto en América Latina Devora Dorensztein

mail: [email protected]. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108

[email protected]

Residuos orgánicos (biomasa)

Biomax rápido digestor termofílic

Para las próximas 24 horas, la temperatura en el digestor se mantiene a70 ° C y por encima de la activación de nzimas termófilas y pasteurización.

BM1 se añadedentro de la cámara en 1 kg por tonelada deresiduos

100% de abono orgánico

puro

Grown with Biomax Fertilizer

Grown with other Fertilizer

Biomax Technologies Pte Ltd

-01Block 1200 Depot Road #03109675 Singapore

www.biomaxtech.com

Phone: 65 62748606Fax: 65

- - 62748607

Proceso de rápida digestión termofílica Biomax

Contacto en América Latina Devora Dorensztein

mail: [email protected]. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108

[email protected]

Residuos orgánicos (biomasa)

Biomax rápido digestor termofílic

Para las próximas 24 horas, la temperatura en el digestor se mantiene a70 ° C y por encima de la activación de nzimas termófilas y pasteurización.

BM1 se añadedentro de la cámara en 1 kg por tonelada deresiduos

100% de abono orgánico

puro

Grown with Biomax Fertilizer

Grown with other Fertilizer

Biomax Technologies Pte Ltd

-01Block 1200 Depot Road #03109675 Singapore

www.biomaxtech.com

Phone: 65 62748606Fax: 65

- - 62748607

Proceso de rápida digestión termofílica Biomax

Contacto en América Latina Devora Dorensztein

mail: [email protected]. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108

[email protected]

Residuos orgánicos (biomasa)

Biomax rápido digestor termofílic

Para las próximas 24 horas, la temperatura en el digestor se mantiene a70 ° C y por encima de la activación de nzimas termófilas y pasteurización.

BM1 se añadedentro de la cámara en 1 kg por tonelada deresiduos

100% de abono orgánico

puro

Grown with Biomax Fertilizer

Grown with other Fertilizer

Samantha Goh, Business Development Executive

Page 52: SoloAves 32

By Biomax Technologies Pte LtdAll Rights Reserved

Biomax Rapid Thermophilic Diges�on Technology

Biomax rápido digestor termofílico

Biomax Technologies Pte. Ltd es una compañía biotecnológica especializada en la investigación, desarrollo, comercialización y marketing de soluciones de Biotecnología. Nuestro objetivo es proporcionar innovaciones rentables para la industria agrícola. Una de ellas es el Sistema Rápido de Biomax Digestión Termofílica.

Biomax Rapid Thermophilic Digestion Technology La tecnología funciona mediante la combinación de nuestros reactores especialmente diseñados y el BM1 enzimas. Mediante esta tecnología, los residuos orgánicos se convierte 100% en fertilizantes orgánicos sólidos en un solo día. El fertilzante orgánico puro producido es de óptima calidad, sin olor y libre de patógenos.

Incluyendo la BM1 Biomax Rapid Thermophilic Digestion Technology y la temperatura adecuada se logra ese proceso acelerando la fermentación aeróbica.

Biomax Rapid Thermophilic Digestion Technology está diseñado para ser fácilmente instalado en un espacio pequeño para el tratamiento de los residuos de biomasa y la recolección de los mismos, procesamiento y el almacenamiento del produc-to final.El reactor utiliza un sistema cerrado para el tratamiento de los residuos agrícolas, reduciendo así la contaminación del aire y las plagas. También es resistente y fácil de mantener. Hay dos tamaños que se adaptarán a las diferentes necesidades.

BIOMAX 4000Lrápido digestor termofílico

especificaciones potencia del motor: 22 kW • tamaño: 3660Lx1550Wx1900Hmm

peso: 4.5 tons • volumen: 4000 litros

válvula neumática de descarga de apertura sistema de calefacción eléctrica 27 kW

interfaz de materiales: SUS304

superficie de mezcla: SS41 • cuchilla mezcla: SIS304

BIOMAX 22000Lrápido digestor termofílico

especificaciones potencia del motor: 45 kW • tamaño: 5300Lx2460Wx3700 Hmm

peso: 14 tons • volumen: 22000 litros

válvula neumática de descarga de apertura sistema de calefacción eléctrica 64 kW

interfaz de materiales: SUS304

superficie de mezcla: SS41 • cuchilla mezcla: SIS304

DARLE VALOR A LOS RESIDUOS

Page 53: SoloAves 32

Biomax Technologies Pte Ltd

-01Block 1200 Depot Road #03109675 Singapore

www.biomaxtech.com

Phone: 65 62748606Fax: 65

- - 62748607

Proceso para el uso de Biomax Rapid Thermophilic Digestion Technology

Contacto en América Latina Devora Dorensztein

mail: [email protected]. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Capital Federal - Argentina

Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108

[email protected]

Residuos orgánicos (biomasa)

Biomax Rapid Thermophilic Digestion Technology

Durante las siguientes 24 horas la tempera-tura en el digestor se mantiene a 70°C y más, para permitir la activación de las enzimas termófilas y su pasteurización.

Se introduce 1Kg de MB1 en la cámara, por Tn de residuos.

100% de abono orgánico

puro

Cultivo con fertilizador Biomax

Cultivo con otros fertilizadores

Page 54: SoloAves 32

52 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

Page 55: SoloAves 32

53octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 56: SoloAves 32

54 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

PRESENTES EN ANUGA 2011EM

PRES

A /

GRU

PO M

OTT

A

Anugacuentacon300.000mtscuadradosdeexposi-ción,60.000expositoresdetodoelmundoyrecibeamásde150.000visitantesdurantesus4días.C.Ali.S.A.,unadelasempresasdeGrupo Motta,par-ticiparáendichoeventoconelobjetivodepromocio-nar sus nuevos productos a basede carne aviar ela-boradosenlaprovinciadeEntreRíosenestavidrierainternacional.SibienelprincipalobjetivoalasistiraestasFeriasescomercial y de promoción de nuevos negocios, des-dehacevariosañosGrupo Mottaaprovechaelmarcode lasmismas para estar en contacto directo conlosclientesyproveedoresdelexterior,siendo,asimis-mo,unaoportunidadpropiciaparaconocerlasnuevastendenciasdeproductosytecnologíaparalaindustriaavícola.AnugasedesarrollaenelcorazóndelaUniónEuropea,yespuntodeencuentrodecompradoresyvendedoresde todos los rincones delmundo. Es por ello que laoportunidaddeparticipar enesta feria implicaparaC.Ali.S.A. continuarapostandoalaintensificacióndelosnegociosconEuropa,AsiayÁfrica.

GRAN EXITO WORLD FOOD MOSCU 2011Además,elComplejo Alimentario SA (C.Ali.S.A),porse-gundoañoconsecutivoparticipódel13al16deSeptiem-bre,enWorldFoodMoscú2011.Laempresaentrerrianatuvo laoportunidaddeasistiraestaFeriaquecuentacon41.200mtscuadradosdeexpo-siciónyalacualasistieronalrededorde60.000visitantes.El objetivo de la pujante empresa deGrupo Motta, esmantenersealavanguardiadelastendenciasdemercadoyconsolidar laposiciónde susproductosenunode losmayoresmercadosconsumidoresdeproteínaanimaldelmundo.CabedestacarqueC.Ali.S.A.exportaalmercadorusodesdeelaño2008.Recientemente,resultadodeloscontactosrealizadosenWorldFoodMoscú,secontóconlavisitaeinspecciónalasplantasdeunade lasempresasmás importantes rusas,quienesllegaronaRacedo–localidaddondeestánradica-daslasplantaspertenecientesaC.Ali.S.A.-conlafina-lidaddedesarrollarenelcortoplazo,productoscocidosamedidadelconsumidorruso.Elmercadodecongeladococidohatenidounmarcadocrecimientoenestosúltimosañosenloshábitosdesushabitantes.

Del8al12deOctubre,enlahistóricaciudaddeColonia,enelOestedeAlemania,sellevaráacabolaFeriadeAlimentosmásimportantedelmundo.Nuevamenteyporterceravezcon-secutiva,elGrupo Mottaestarápresentecomoexpositor.

RECONOCIMIENTO DE HY LINE INTERNATIONAL A HECTOR MOTTA

La palabra reconocimiento refiere en su con-cepto a la reciprocidad. Por ello gestar una alianza estratégica y mantener durante más de una década un vínculo comercial, ha implicado una conjunción de valores y metas, que más allá de lo estrictamente económico lleva implí-cito el deber y la obligación de trabajar hacia comunes objetivos.Por ello en el marco del Congreso Latinoame-ricano de Avicultura, Hy Line International distinguió al Lic. Héctor Motta en una cálida y emotiva ceremonia, que se realizó en el stand de la industria avícola entrerriana, con palabras que enaltecie-ron y elogiaron la trayectoria y permanente trabajo del presidente de Grupo Motta. En el acto, el Presidente de Hy line, Dr. Douglas Grieve, acompañado por profesionales- directivos de la firma de genética aviar, destacó el esfuerzo y el liderazgo de Héctor Motta, para posicionar la línea en el país y valoró el compromiso, que ha permitido fortalecer la estratégica alianza.

Page 57: SoloAves 32

55octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

PROGRAMA MATRIX DE FACTURA ELECTRÓNICA

ESTUDIO DE FALTANTES DE MERCADERÍA EN GÓNDOLA

SISTEMA NACIONAL DE TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS

Page 58: SoloAves 32

56 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

ALTA GERENCIA Y ESPIRITU EMPRESARIAL EM

PRES

A /

RASI

C

Orgulloso,elpresidentedelafirma–Mi-lenko Rasic-recuerdaalolargodeestaentrevistacómosupadrelosfueorientan-doaélyasuhermano,Ivo,nosóloenlaactividadsinoensudesarrollopersonalnibienllegaronalaArgentinadesdesuCroa-cianatal.Tambiénremarcaelrolclavedesumadre en la decisión de ingresar enestaactividad.“Sibienacomienzosdeladécadadel¨60noslanzamosacomercializarpollosdema-nera, digamos, industrial; desde hacía yaalgún tiempo que habíamos comenzadoaproducirhuevos,paraluegoincubarlosyvendernuestrospollitosbebé;despuésvinolahoradeengordarlos,parallegartambiénalaventadelpollovivo.Así fue cómo nos convertimos en unaplanta de faena de pequeña escala. Apartirdeallí,hemosllevadoadelanteundesarrollodisciplinadoyordenado,basa-doeneltrato,elmúsculoylasneuronas.Lahonestidad,el trabajoy labúsquedaconstantedelaexcelenciahansidoysonnuestrosvalores”,explicaMilenkoRasic,presidente de una de las firmas líderesdelsectoravícolanacional.Para contextualizar del crecimiento delaempresaenlosúltimosañosbastaconmencionarquede2004alafechalamis-ma ha incrementado sus volúmenes deproducción en un 75%, produciendo hoy350milpollospordía.“Parafindeaño,estaremosincrementandoesevolumenen20mil unidades. Estamos hablando de 8millones de pollosmensuales, los cualesnos permiten tener aproximadamente el16%delmercadointernoargentino”,sos-tieneelempresario.Losavancestecnológicosevidenciadosenlas últimas décadas en el sector agroin-dustrialpermitenseroptimistasencuantoalfuturodeunaaviculturaquehasabidoadoptar las nuevas herramientas, con elobjetivodesersiempreunpocomásefi-ciente.Milenko Rasicentiendeesoysabequedu-rantelospróximos25o30añoslapobla-ciónmundialseincrementaráaunos9.000millonesdehabitantes,loscualessegura-

mente demandarán alimentos de mejorcalidad,enbaseamayoresnivelesadqui-sitivos.Enesesentido,Rasicsostieneque“lademandaseráresueltaenun30%consuperficieyenun70%,apartirdetecno-logía”.Asimismo,elempresarioanalizalasituacióndelaArgentinaeneseescenarioglobal.“Nuestropaíspasaráatenerentresus manos una suerte de ‘oro’ agrícola.EstadosUnidos,Brasil yArgentina tienenlasuperficieyelknowhowquenotienenotros.EnAsiahabrámuchaspersonasperomuypocosuelodisponible,demaneraqueChinaseconvertiráenunnetoimportadordealimentosyexportadorindustrial”.La avicultura local podrá ser competitivarespectodelaindustriabrasileña.“Porlosvolúmenesactualesnosuenadescabelladolograrcolocarenelmercadointernacionalun20o30%”.,explica.Enestesentido,Rasic Hermanos hatoma-doladecisióndellevaradelanteunproyec-tovaluadoenunosUS$120millonesdecaraalaexportación,pensadoparalospróximoscincoañosy,apartirdelcual,seesperain-crementarenun50%laproducciónenunaprimeraetapa.“Lamayoríadelasempresasqueestánhoyenlaindustriavanaseguircreciendo,enlamedidaquepuedancumplircondosmi-sionesfundamentales:sereficientestantoproductivamente, como en la utilizaciónde los recursos. Luego el Estado deberácumplirconsurol:salvaguardandounapa-ridadcambiarialógica.Estamostrabajan-doenvariosproyectos,perosiempredes-tacandoqueel Estadodebe cumplir consurolylaindustriaconelsuyo:producir”.Alolargodeltiempo,Rasic–cuyamarcaprincipalesCresta Roja-pasódeserunaempresa familiar donde sus integrantesasumentodaslasresponsabilidadesaunasemifamiliar,enlacualsecomenzaronadelegarestascuestionesenotrosprofesio-nales.“Ahoraestamosenunaetapaenlacualsecomienzaaplanificarelfuturodelafirma.Fuimosaprendiendoaentenderalasociedadargentinatantoenlocomer-cial como en lo social. La avicultura esunaactividadqueteenseñaagerenciar”,

agregaMilenko, quien con el tiempo sefueespecializandoencuestionesligadasalmanejoeconómicodelasempresas.“Estamosingresandoenunaetapadesu-cesión, en la cual dejamosde serdirec-tores para convertirnos en accionistasdentro de un directorio. Tenemos 3.000empleadosdirectos.Somosdossocios:mihermanoIvoyyo.Trabajamosbajounesquemadeauditoríaquereportaanosotros,aligualqueloha-ceneldepartamentolegal,eldesarrollo,eldecalidadyeldecontroldegestión.Luego,existeuncuadroejecutivo:recur-sos humanos, finanzas y administración,planeamientoyoperaciones,comercialylogística.Cadaunocongerentesespecífi-cos.Esunaempresatotalmentevertical,donde cada proceso tiene un responsa-ble. Línea genética, producción de hue-vos,incubaciónyalimentosbalanceados.Contamoscontresfábricasdealimentosyresponsablesenlasdosplantasdefaena”,relataelpresidentedelacompañía.Enbasea laspalabrasdeMilenko Rasic,quedaclaroquelatransformaciónculturalquesehavividoúltimamenteenlaalimen-taciónde las sociedades, dio lugar aqueelpollopudieraconvertirseenunproduc-to competitivoen relacióna sus costos ysuprecio.“Latecnologíaylacienciahancontribuidoaquetodoestoseaposible”,asegura;altiempoquedestacaquelacaídadelaconvertibilidadleabrióalaaviculturaargentinaunaventanaenormedecaraalcomercioglobal.“Buscamosdesarrollarunaintegraciónvir-tuosaentrenuestraempresa,losprovee-doresylosclientes.Estaesunaactividadenlacualnohaytiempoparadescansar:lospolloscomenytoman,todoslosdías.Conlocualelproveedorenestaactividaddebeserconfiable.Apostamosaunvíncu-lofuerteconempresasquenospuedandarrespaldoenuncontextoenelcualtantolaempresa,comosusproveedoresyclientespuedanserconfiables.Apostamosaesaso-ciedad.Sialguienpuedehacerlo,nosotrostambién”,remarca.

ConbaseenlalocalidadbonaerensedeEzeizaperoconlamiradapuestaenlosnegociosglobales,Rasic Hermanossepreparaparafestejarsusprimeros50añosenelmercadoavícolaargentino.

Page 59: SoloAves 32

57agosto 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #31

Page 60: SoloAves 32

58 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

PLUMA NEWS

TECNOVO FUE GALARDONADA EN UNA NUEVA EDICION DEL PREMIO EXPORTADOR ENTRERRIANO

Por séptimo año consecutivo,enelmarcodelaJornadadelaIndustriayelComercioExte-

riordeEntreRíos,organizada en for-maconjuntaporelgobiernoprovincialy la Unión Indus-trial de Entre Ríos(UIER), laempresaTecnovofuegalar-donadaconelpre-mioalExportadorEntrerria-noenlacategoría“MenciónEspecial a la Responsabili-dadSocialEmpresaria”.El premiobusca reconocera empresas entrerrianas

destacadaseneldesarrollo,productividad,calidade insercióndesusproductosenelmercadointernacional.Esteaño,seinclu-yeronnuevascategorías,comoelpremioalaexportacióndeserviciosyalaconsolida-cióndemercadosinternacionales.Tambiénseincorporóladivisiónentregrandesem-presasypymesenelpremioalmayorvalorexportado.

Desde1995,laempresautilizalasmejoresmaterias primas y respetalas últimas técnicas de control decalidadparaabastecerlademandade productos industrializados delhuevoenArgentinayelmundo.

HUEVO EN POLVO Presentadoenenvasede75grs.de

huevoenpolvo, equivalente a½docenade huevo cáscara, pretende significar unnuevoaportefuncionalalusoculinariodelamadecasa.Aligualqueotrosalimentos,estamodali-dadparaelhuevoensuestadoenpolvoes apreciada pormúltiples ventajas, queevitanpérdidasenelmanejoysinreque-rimientosdemantenimientoenfrío,porloqueseráincorporadaenlosusosycostum-bresalimentariosenArgentinaaligualquelohasidoenotrospaíses.

Paramayorinformación:www.tecnovo.com.ar continúa>>

Page 61: SoloAves 32

59octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 62: SoloAves 32

60 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

PLUMA NEWS

BRASIL: INCREMENTA LA PROMOCION MUNDIAL DE CARNE DE AVE

Francisco Turra, directorgeneraldelaUniónBrasile-ñadeAvicultores(Ubabef),

yMauricioBorges,directordelaAgenciade Promociones para la Exportación deBrasil (Apex-Brasil), firmarán un acuerdoparaelincrementodelpresupuestodesti-nadoalapromocióndelacarnedeavesylosproductosavícolasbrasileñosanivelinternacional.Lamodificaciónsuponelasumadecercade200millonesdereales (85,8millonesdeeuros),alpresupuestoactual(2.074),quees aportadoenpartes iguales entreUbabefyApex-Brasil.Estepresupuestopara lapromociónestádestinadoalaparticipaciónenferias in-ternacionales y acciones con la distribu-ción,entreotrascosas.

SegúnFranciscoTurra,elincrementodelmontodestinadoa lapromocióndáideadel éxito que están obteniendo: “inten-sificaremos nuestros esfuerzos junto aApex-Brasilparareforzarlaexpansiónenlosmercadosextranjerosyganarnuevoscompradores”.CitandounanálisisrealizadoporlaUbabefyel InstitutodeEstudiosdeComercioyNegociaciones Internacionales, Icone, elpresidente ejecutivo de la entidad dijoqueelsectoravícola,deberíasercontem-plado, por ejemplo, por la creación deReintegra,queestableceladevoluciónalexportadordeproductosmanufacturadosde3%sobreelvalordelasexportaciones.“Lasmedidasserefierenaproductosma-nufacturados,perodebidoaquelaagroin-dustria es uno de los bloques más pro-ductivos mencionados por el programa,entendemos que los productos avícolaspuedenydebenserincluidos”,manifestóelSr.Turra.

VENEZUELA: LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES MUEVE 5 MILLONES DE TONELADAS

La industria de alimentosconcentradosparaanimalesestáencapacidaddeaten-

derlademandalocal,queesteañoalcan-zarácercadecincomillonesdetoneladasentreelmercadoavícola,porcinoybovi-no,segúninformóunafuentedelsector.Acomienzosdejulio,laComisióndeAd-ministración de Divisas (Cadivi) informóque hasta la fecha había entregadomásdeunmillóndedólaresparabeneficiarlaproducción animal nacional, incluyendoa las empresas afiliadas en laAsociaciónVenezolana de Fabricantes de AlimentosConcentradosparaAnimales(Afaca).“Hayque reconocer que la entrega de divisasporpartedeCadivialsectordealimentosy saludha sidooportuna,e inclusohubo

continúa>>

Page 63: SoloAves 32

61octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 64: SoloAves 32

62 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

PLUMA NEWS

liquidaciones puntuales para pago de di-videndosaalgunasdenuestrasempresasafiliadas”,señalóelpresidentedeAfaca,LuisHernándezArena.Cadaañoseimpor-tanlasmateriasprimasqueserequierenenfuncióndelbeneficioydelaproducciónnacionalestimadademaízamarilloysor-go.Anualmenteelsectordemandacercade2,4millonesdetoneladasdemaízama-rillo,delascualescasi50%esimportadadirectamenteporelGobiernoatravésdela Corporación Casa. “Cerca de 650.000toneladasdelcerealcorrespondieronalacosechalocalen2010,yelrestofueim-portadoporlosprivadosconlaslicenciasqueotorgaelGobierno”,precisólafuente.Entre los insumos importados,almaíz lesiguelaharinaotortadesoya,porquenoseproduceenelpaísydebentraerse1,1millonesdetoneladasalaño.Grasaamari-lla,aceitecrudo,aminoácidosyvitaminastambiénsecompranenelexterior.Cercade78%delaproduccióndeestaindustriasedestinaalsectoravícola,mientrasqueotro20%vaalporcino;puessolamenteuna

pequeñaporciónvaalaganaderíabovinadealturaparalaproducciónlechera,se-gúnlafuenteconsultada.

ECUADOR: EL GOBIERNO NO DESCARTA LA IMPORTACION DE MAIZ PARA ABASTECER A LA INDUSTRIA AVICOLA

Losproductoresdemaízdelpaís tendrán garantizada lacompra del grano. Eso fue

loqueinformóelministrodeAgricultura,StanleyVera,conungrupoderepresentan-tesdelgremio,quetemequelaimporta-cióndelproducto,enépocadecosecha,afecte al sector. Según el funcionario ladiscusiónnodebecentrarseensiseper-miteonolacomprademaízalexterior,puessilaindustrialorequierehabráquehacerlo: “Tendremos que importar si nohay lo suficiente para producir el balan-ceadoquenecesitalaindustriaavícola,delocontrarioelqueseafectaeselconsumi-

dor”.Veraylosproductoresacordaronquelasolucióndebesergarantizarlacomprade la producción nacional. Para ello, sedijo,laUnidadNacionaldeAlmacenamien-to(UNA)ylosProgramasdelaRevoluciónAgrariaarmaránunequipoparaidentificarcuálessonlossectoresdondenosedeman-daelvolumenproducido.“Conesainfor-maciónlaindustriatendráquecomprarla;si no lohace, loharemosa travésde laUNA.CésarHerrera,presidentedelaFe-deraciónNacionaldeMaicerosdelEcuador(Fenamaíz),sostienequeelsectorestáporentraralacosechaveraneraenlaquees-peraproducir350miltoneladas.“Esomáselinventarioserásuficienteparaabasteceralpaíshastaenero.Hayquecongelar laentregadelas90miltoneladasimportadasqueestánenelpuerto”,dijo.

Si desea enviar información sobre la industria avícola para ser publicada en esta sección, remi-tir a [email protected]

Page 65: SoloAves 32

63octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 66: SoloAves 32

64 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

El sector porcino argentino estácreciendo, ya sea en número demadres totales como en el nú-mero de madres industrializadas.Conjuntamente con estos puntos,encontramos que el porcentajede hembras cubiertas por Insemi-naciónArtificial(IA)tradicionalvaaumentandoañotrasaño.Además,sitenemosencuentaquelatécni-cade InseminaciónArtificial IntraUterina(IAIU) es unaposibilidad amedianoplazo,laimportanciadelpadrilloengranjascomercialesesyserácadavezmásimportanteenla fertilidad y producción generalde la granja (Número de NacidosVivosporparto).Con la técnica de IA tradicionalcon la extracción de un padrillopodemosobteneraproximadamen-te 25-30 dosis de 90 ml con unaconcentraciónde3billonesdees-permatozoidespordosis;mientrasque con la técnica de IAIU pode-mosobtenereltriplededosisporeyaculado(50mla1billóndees-permatozoides).Antiguamente,larelacióndehem-brasenproducciónsobrepadrillosreproductoreseramuyaltadebidoa que el total de los servicios serealizabanpormontanatural(1pa-drillocada3hembrasenservicio).Unmachousadoparamontanatu-ralensuvidaproductivaproduceaproximadamente1000a1500ani-males en su vida, con IA produceaprox.5000-7000animales.Larelaciónmadres/padrillosein-crementóconelusoydifusióndelaIA,locualpermitíómejorarrá-

pidamenteen genética.Cada veztomamayorimportanciaelmachoreproductorengranjas.En la actualidad, hay muchas in-vestigaciones sobre la técnica deIAintrauterina(menornúmerodeespermatozoidespordosisomayornúmerodedosisporeyaculado)locualnosplanteaunarelaciónaúnmásaltaentrehembrassobrepa-drillosyunaresponsabilidadmayorsobremanejo,sanidadynutricióndelmachoengranjas.Generalmente, en las granjas co-mercialeselpadrilloeselmásol-vidado, sinconoceryponderar laimportanciayelimpactoqueten-dríaenlaproducciónunabajaensurendimiento.Otropuntoateneren cuenta sería la sub-utilizaciónde los machos y su reemplazo atempranaedad,sinpoderllegaralaedadpromediodedescarte(2,7a3años).Diferentes investigadores demos-traronqueel80%delascausasdedescartedelospadrillosdegranjascomercialesespor sobrepeso, locualnosllevaríaaplantearcuáleselmanejonutricionalquesereali-za.Enlamayoríadelasgranjaslos

machosreproductoressonalimen-tadosconracióndecerdasgestan-tesolactantes,locualnosmarcaserias deficiencias sobre todo enniveles de minerales y vitaminasnecesariosparatodoslosprocesosrelacionadosalamontayproduc-cióndeespermatozoides.Tampocodebemos olvidar la preparación yel crecimiento del macho joven.La velocidad de crecimiento quedebe llevar un macho desde los8-9meses(120kilosdepesovivo)hasta los 250-300 kilos de pesovivo es importante para su futu-ro reproductivo. Un crecimientoyengordeexcesivoenestaetapapuedeafectarsusaplomosysuca-pacidaddemonta.Encambio,unasub alimentación nos llevaría aunamenorgananciadepesodiariaytambiénunareducciónencanti-dadycalidaddeespermatozoidesproducidos.Realizarunafórmulaespecialparapadrillos sería poco práctico porlas mínimas cantidades que unagranja consume al mes, por eltransporteyporelalmacenamien-to delmismo. Por estosmotivos,enlamayoríadelasgranjasselesuministraalosmachosreproduc-toresracióndehembras.Las racionesparapadrillosdebentenerunniveladecuadodevitami-nasymineralessobretodorelacio-nadosa losprocesosde lamontay de la espermatogénesis, comotambién la importancia de refor-zar aportes relacionados a aplo-mos, pezuñas, libido, cantidad ycalidaddesemen.

NUTRICION DE PADRILLOSEMPR

ESA

/ BI

OFA

RMA

Laimportanciadelpadrilloengranjascomercialesesyserácadavezmássignificativaenlafertilidadyproduccióngeneraldelagranja.Enesesentido,elaporteadecuadodenutrientesenelmachoadultoesesencialparagarantizarunabuenalibido,produccióndesemenyfertilidad.

continúa>>

Page 67: SoloAves 32

65octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

Page 68: SoloAves 32

66 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACION ESPECIAL PARA LOS MACHOS REPRODUCTORESElniveldealimentacióninfluyesobrelacantidadyca-racterísticas del semen, también sobre el comporta-mientodelmachoreproductor.Lasrespuestasalaalimentaciónseobservanluegode6semanasdemodificadoelniveldeAlimentación.Kempet al.,1989, demostró que había diferencias sobre laproducciónespermática condiferentes niveles de ali-mentación:BajoyAlto.

PROTEINA-ENERGIAEnlasracionesparamachospredominalaenergíaso-brelaproteína,dondeestosfactorestienenaltacorre-laciónconeldescarteporobesidaddepadrillos,malosaplomosyfaltadelibido.Restriccionesproteicasde7semanas(6glisina/díaVs17glisina/día)afectaronseriamentelalibidodelmacho,disminuyendoeltiempodeeyaculadoeincrementadodeltiempoeniniciarelsaltoylaeyaculación.Esterelacióndeproteína-energíaestámuyrelacionadacon el crecimiento delmachode reemplazo ya queuncrecimientomoderadodisminuiráconsiderablementepro-blemasdeaplomos,potencianellibidoypermitenusarelpadrilloparaestimularceloenhembrasprimerizas.Investigacionesdemostraronquedietasaltasenener-gíayproteínaresultaronmuchomáseficacesenpro-ducción espermática, volumen de eyaculado, libido(tiempodeeyaculado),ytambiéntuvieronunamayorconcentraciónplasmáticadehormonasquedietasba-jasenenergía yproteína,duranteunperiodode20semanasderecolecciónoextracción.

Cuandoelconsumodeenergíafuereducidohubopeque-ñaproducciónenvolumenynúmerodecélulasespermá-ticas.Ademásdelaenergía,cuandosereducíalaingestadeproteína,lasreduccioneseranmuchomasmarcadas.

IMPACTO DE DOS RACIONES, ALTA EN PROTEINA Y ALTA EN ENERGIA (EP) Y BAJA EN PROTEINA Y BAJA EN ENERGIA(EP) Y SU EFECTO EN LAS CARACTERÍSTICAS SEMINALES Y LIBIDO DE MACHOS REPRODUCTORES SUINOS.

* Tomando Actividad de Monta %, Padrillos con intervención positiva en Box de extracción / Padrillos que ingresaron al Box de Extracción.

FIBRA BRUTAElmachoadultonecesitaunarestriccióndelconsumoenergéticoparaevitarproblemasdeobesidad,aplomosy líbido. Una restricción física acarrearía problemasdecomportamiento,manifestacionesdeestereotipose intranquilidad del animal, como también exponerariesgosdeestreñimiento,fermentacionesanómalasyproduccióndetoxinas(quealserelepidídimomuypermeablepuedeafectareldesarrollodelosesperma-tozoides).Serecomiendaquetenganalmenosun6a7%deFibraBruta(fibrapocolignificada).Estomejoraeltránsitoin-testinalyreduceproblemascomoúlcerasycolitisines-pecíficas.Porelloesconvenientequeelalimentoparamachoscontengaun6-7%deFByun19%deFibraDeter-genteNeutroFDN.

ACIDOS GRASOS ESENCIALESLoslípidosenlanutricióndelmachonoestántanim-plicadosenelaportedeenergíacomoenotrascate-gorías,perodebemostenerencuentaqueestoscom-ponentes están involucrados en la espermatogénesis

Adaptado de Louis y Col.(1994)Diferentes Niveles de Energía sobre las caracteristicas del semen.

NIVELES, APORTES DIARIOS Alta Energía Baja EnergíaIngestión de Energía, MJ ED/día 33,6 26,6Ingestión de Energía, Mcal ED/día 8,025 6,356Ingestíon de Proteína, g/día 363 356Ingestión de Lisina, g/día 18,1 18,1

LIBIDO DEL VERRACOTiempo en eyacular, segundos 145 114Duración del eyaculado, segundos 417 396

CARACTERISTICAS DEL SEMENProducción espermática X 109 / Eyaculado 73 66Motilidad espermática, % 79 79Fracción gelatinosa, ml / eyaculado 64 60

SEMEN CARACTERISTICAS EP epVolumen ml 205 174Concentración Espermatozoides 106 x mL 340 336Motilidad % 80,3 84LIBIDOTiempo para eyaculación seg 257 188Duración de la eyaculación seg 350 307ACTIVIDAD DE MONTA Extracciones * % 100 38

NIVELES DE RACIONES EP epPB 15,3 10,6Lis 0,83 0,44Ca .91 .3P .8 1.11EM Kcal/kg 3400 3390Cons dia kg 2,3 1,8

Page 69: SoloAves 32

67octubre 2011 / SOLOAVES&PORCINOS #32

yenotrasfuncionesqueinfluyenenlacapacidaddefertilizacióndelsemen.El aporte de dos ácidos grasos esenciales, el ácidolinoléico(aprox. 7 gr/Kg alimento), el ácido araqui-dónico (5g/kgdealimento),DHEyDHA, tienegranimplicanciaenlareproducciónyaquesonprecursoresdeprostaglandinasyformanpartedelasmembranascelularesespermáticas.Otropapeldeestosácidosgrasoseselmantenimientoeintegridaddelapiel,importanteparareducirlainci-denciadeescoriacionesenzonascorporalesdemuchocontacto.

VITAMINAS Y MINERALESCALCIO Y FOSFOROElaporteylarelacióndeestosdosmacro-mineralesesdemuchísimaimportancia,sobretodoenlosmachosdereemplazo,yaqueactúandirectamenteenlatasadecrecimientoparaconseguirunamáximadensidadósea y menor problema de aplomos. Un incorrectoaporteenlarelaciónentreambosmacro-mineralesre-ducelamineralizaciónóseayaumentalosproblemasmúsculoesqueléticos.Nivelesde0,8–0,95decalcioyde0,66–0,75defósfo-rototaldeberíanasegurarseencualquierformulaciónparaverracosdealtaselección.

ZINC y BIOTINAElzincesunmicromineralesencialparalaespermató-genesisyaqueformapartedelashormonasgonadotro-picascomotambiénenlaproduccióndeandrógenos.Niveles adecuados incrementan la producción esper-máticaporestarligadosaldesarrolloymaduracióndelascélulasdeleydigresponsablesdelaproduccióndetestosterona.ConjuntamenteconlaBiotina(esunavi-taminasulfurada),juegaunpapelpreponderanteenlaintegridaddepezuñas,porlotantodisminuyeproble-

masdeaplomos,unadelascausasmásimportantededescarteengranjas.Labiotinasesintetizaenpequeñascantidadesenin-testino, pero en machos reproductores es necesariounaporteextraparaincrementarlaresistenciadeloscascos.

SELENIO Y VITAMINA EEn nutrición está bien claro que el sinergismoentreestoscomponentestieneunefectoantioxidante.Diferentesinvestigacionesindicanqueestosdosmicro-nutrientesjueganunpapelfundamentalenlaesper-matogénesis.DeficienciasdevitaminaEproducenunadegeneracióntesticular.LavitaminaEtieneefectosantioxidantesenlosesper-matozoidesporloqueaumentalamotilidadycapaci-dadfecundantedelosmismos.ElSeesmuyimportanteparaeldesarrollodelascélu-lasdesertoliyporendeenlacapacidaddeproduccióndeespermatozoidesmadurosydereservasespermáti-castesticulares.NivelesadecuadosdeSemostraronunmenornúmerooporcentajedeespermatozoides conanormalidadesmorfológicas,comoasítambiénunamayorconcentra-cióndeATPenlascélulasespermáticasyunamayortasadefertilizaciónencachorrasdeprimerparto.

MAGNESIO Intervieneenlacalidaddelosaplomos,porirligadoalcalcioyfósforoformandopartedelesqueleto.

VITAMINA ATienegranimportanciasobreellibidodelospadrillos,fun-cionesbiológicassobrelasíntesisdeglico-proteínasque

EFECTOS DE LOS NIVELES DE VITAMINA E Y SELENIO EN LA CALIDAD SEMINAL SELENIO ppm VITAMINA E UI / KGSEMEN CARACTERISTICA 0 .5 0 220Volumen ml 157,8 212,5 175 195,3Concentración n°x 10 6 806,9 945,9 964,5 788,3Motilidad % 60,4 87,9 72,5 75,8Espermatozoides Normales % 24,2 61,9 41,4 44,8

FERTILIZACION EN CACHORRASTasa de fertilización % 73,4 98,5 89,1 82,7

CONCENTRACIÓN DE ATP EN ESPERMATOZOIDES A DIFERENTES TIEMPOS DESPUES DE LA DILUCIÓN0 hs 1,08 1,44 1,2 1,321 hs 1,23 1,64 1,47 1,42 hs 1,15 1,44 1,24 1,4PROMEDIOS 1,15 1,55 1,3 1,37

continúa>>

Page 70: SoloAves 32

68 SOLOAVES&PORCINOS #32 / octubre 2011

controlanladiferenciacióncelulardeltejidotesticular.AlgunosestudiosdemostraronquedietassuplementadasconmayoresnivelesdevitaminaAtuvieronmenorporcen-tajedeespermatozoidesanormalesquedietastestigo.

VITAMINA CDiferentesinvestigacionesdemuestranqueelmachopue-desintetizaradecuadascantidadesdeVitaminaC,peroencondicionesdeestrésesaproducciónnollegaacubrirsusrequerimientos,esporestoqueensituacionesdees-trésporcaloroporincrementodelaactividadreproduc-tivaserecomiendasuplementarlaraciónconVitaminaC,yaqueactúacomocofactorenlasíntesisdecolágenoencartílagosyparticipaenlaformaciónósea,protegelascélulassexualesdeldañooxidativo,participaen laregeneracióndevitaminaEyenlasíntesisdeL-carnitina.

VITAMINA D3ActúaconjuntamenteconelCayelPfavoreciendosuabsorción,sobretodoengranjasconfinadasyaquelospadrillosestánenambientescerradossinaccesoalaluzsolar,porlocualunaporteadecuadoesimportan-tísimoparauncorrectodesarrolloóseo.

L-CARNITINALacarnitinaesuncomponentedelmúsculoquetam-biénseencuentraenelepidídimo.Sufunciónesladeestimularlaoxidacióndeácidosgrasosdecadenalargaaniveldelasmitocondrias.ElhígadoescapazdeproducirL-carmitinaapartirdeLisina,peroenpequeñascantidades.Porloqueensituacióndeestrésoincrementodeac-tividadestaproducciónnoessuficiente.Poresosere-comiendaunasuplementación.Algunaslíneasdeinvestigacióndemostraronquelasu-plementaciónconL-carnitinamejorólaproducciónymotilidadespermáticas.Kozinketal.,noencontródiferenciasenlascaracte-rísticas seminales enpadrillos condiferentes nivelesdeL-carnitina.

MICOTOXINAS EN EL ALIMENTO DEL PADRILLOLacalidaddelalimentodelmachodebeseranalizadapermanentementeyaquelapresenciademico-toxinastienengranefectosobrelafertilidad.Resumiremoslosefectosqueproducenlasmico-toxi-nasmásfrecuentementeencontradas.Nivelesdezearalenonapuederetrasarlapubertaddeunpadrillode reemplazo, reducir tamaño testicular,disminuirlibidoybajarlacalidadespermática.Enpa-drillosadultos,nivelesbajosdezearalenonaafectanelnúmerototaldeespermatozoideseyaculados.Lapresenciaimportantedeaflatoxinapuedegeneraredemadeprepucio,bajaconcentraciónycalidades-permáticacomotambiénreduce lacapacidadfecun-dantedelespermatozoide.LaOcratoxinagenerainapetencia,yulcerasgástricas.ElTricotecenospuedeocasionarvómitoseinapetencia.Todosestossíntomasnosllevanaunabajaperforman-cedelpadrillo.

CONCLUSIONESLaformulaciónderacionesespecíficasparapadrillosesútilymuy importante,yaseaengranjascomercialescomoencentrosdeinseminacióndegranjasdegranes-cala. Lacorrectanutricióndelmacho reproductordealtaselecciónnospermitiráoptimizar(mayornúmerodedosistotalesymayorcalidaddelasmismas)elusodelmismo,aumentando su longevidad (pormantenerunmoderadoaumentodepesoeintegridaddeplomos).Elaporteadecuadodenutrientesenelmachoadultoesespecíficoyesencialparagarantizarunabuenali-bido,produccióndesemenyfertilidad.Laestrategiadealimentacióndebeestarbasadasiempreenfuncióndela:Genética,frecuenciadeuso,condicióncorporalytemperaturaambiental(Termo-neutralidaddelma-cho:20°C.).* Dpto. Técnico Biofarma S.A.

PERFORMANCE DE PADRILLOS SUPLEMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE L-CARNITINA.ADAPTADO DE AKEY “SWINE NEWSLETTER” AGOSTO DEL 2000.

NIVELES DE L-CARNITINACaracteristicas NADA BAJOS ALTOSMotilidad, % 82 82,7 82,6Espermatozoides Normales, % 77,5 77,5 78,9Volumen, Ml / Padrillo / Semana 161,9 173,4 164,8Viabilidad, % score 66,2 64,7 66,2Billones espermatozoides viables / semana 70,9 72,5 76,8Dosis, N° / Padrillo / Semana 23,6 24 25,7

Page 71: SoloAves 32
Page 72: SoloAves 32

revista&P RCINOSS LOAVES

d e r e d a l i m e n t a r i a l a t i n o a m e r i c a n aAÑO V

NÚMERO 32

OCTUBRE 2011

32

REV

ISTA

SO

LOAV

ES &

PO

RCIN

OS

Año

V •

Núm

ero

32 •

Oct

ubre

201

1 • w

ww

.red

alim

enta

ria.

com

www.redalimentaria.comwww.enredalimentaria.comwww.exporedalimentaria.com.ar

Una publicación de:

SUSTENTABILIDAD: AGENDA IMPOSTERGABLE DE AMERICA LATINA

JANUARY 24-26, 2012 | GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER, ATLANTA, GEORGIA USA

La Exposición Avícola Internacional (IPE) y la Exposición Internacional de Alimentos Balanceados de 2012 se celebrarán del 24 al 26 enero de 2012, por lo que la semana de dichas exposi-ciones se ha nombrado oficialmente como la “Semana IPE” con énfasis en los programas educativos que le dan forma al evento de una semana.

La exposición cambia al formato de MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES para aumentar los programas educativos para los asistentes.

• La exposición más grande del mundo de avicultura y de tecnología de alimentos balanceados

• Más de 20,000 líderes de la industria de más de 100 países• Más de 6 hectáreas de exposición• Programas educativos excepcionales planificados para la Semana IPE - Foro Científico Avícola Internacional - Taller de incubadoras y reproductoras - Conferencia de Alimentos para Mascotas - Cumbre de Sustentabilidad de la Industria Pecuaria - Talleres de Inocuidad y Medio Ambiente - Simposio sobre Producción de Huevos - Conferencia de Precosecha y de Inocuidad Alimentaria - Perspectiva Avícola Ejecutiva

www.ipeweek12.org www.ife12.org |

MERCADO GLOBAL DE LAS INDUSTRIAS AVÍCOLA Y DE ALIMENTOS BALANCEADOS

JANUARY 24-26, 2012 | GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER, ATLANTA, GEORGIA USA

La Exposición Avícola Internacional (IPE) y la Exposición Internacional de Alimentos Balanceados de 2012 se celebrarán del 24 al 26 enero de 2012, por lo que la semana de dichas exposi-ciones se ha nombrado oficialmente como la “Semana IPE” con énfasis en los programas educativos que le dan forma al evento de una semana.

La exposición cambia al formato de MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES para aumentar los programas educativos para los asistentes.

• La exposición más grande del mundo de avicultura y de tecnología de alimentos balanceados

• Más de 20,000 líderes de la industria de más de 100 países• Más de 6 hectáreas de exposición• Programas educativos excepcionales planificados para la Semana IPE - Foro Científico Avícola Internacional - Taller de incubadoras y reproductoras - Conferencia de Alimentos para Mascotas - Cumbre de Sustentabilidad de la Industria Pecuaria - Talleres de Inocuidad y Medio Ambiente - Simposio sobre Producción de Huevos - Conferencia de Precosecha y de Inocuidad Alimentaria - Perspectiva Avícola Ejecutiva

www.ipeweek12.org www.ife12.org |

MERCADO GLOBAL DE LAS INDUSTRIAS AVÍCOLA Y DE ALIMENTOS BALANCEADOS