sobre los panderos y los panderos …api.ning.com/files/7yks3h911a8vlhoi6fyrl7f7nqrasq07scfbe... ·...

24
Gracias a una cuestión planteada en el desaparecido foro del grupo del Gabinete de Estudios Etnográficos sobre el uso de panderos cuadrados, y con el objetivo de ahondar y conocer mas sobre la historia y desarrollo de los instrumentos musicales, me animé a escribir un artículo que espero sirva para tratar el tema desde más puntos de vista. Cualquier dato que tengáis que añadir o aportar, será bienvenido. SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS CUADRADOS Por DANIEL GARCÍA DE LA CUESTA [email protected] www.facebook.com/dani.garciadelacuesta a 6 de abril del 2006, actualizado y con revisión de los enlaces consultados el 12.9.2013 De mano, creo imprescindible comentar que, al tratar el estudio de los instrumentos, algunos autores acometen las investigaciones desde la nomenclatura de un vocablo en concreto a un tipo de instrumento concreto, sin tener en cuenta que esto da pie a muchos equívocos, llevándonos muchas veces a caminos sin salida, que no aportan soluciones al estudio de su desarrollo y que no nos da explicación a su actual localización, o pervivencia desde tiempos antiguos. Un pandero con forma cuadrada, rectangular, o romboide, no tiene porque llevar un nombre que lo identifique exclusivamente, es más, en este caso, y para diferenciarlo actualmente, tenemos que ponerle un adjetivo calificativo geométrico que no llevaba hasta tiempos recientes. Kurt Sachs comentaba en su Historia de los instrumentos musicales, que diferentes nombres no tenían porque denominar diferentes instrumentos y que diferentes instrumentos no tenían porque llevar nombres diferentes. Esto tiene una sencilla explicación, que ya he desarrollado en otros trabajos sobre instrumentos musicales como las harpas, liras, violas, bandurrias, rabeles, tambores, panderos, etc..., y que resumo en la idea de que la gran mayoría de los vocablos con que se denominan a los instrumentos musicales, están directamente vinculados a algún material utilizado en su construcción, ya desde la lengua de origen, con los cambios de todo tipo que se producen por inculturización y aculturización. Entre los demás casos, lo más habitual, es que lleven un nombre por la forma que aparentan o a lo que se parecen, la acción con que se tocan, una onomatopeya o su capacidad sonora. También pueden llevar una combinación de opciones y un numeral. Como ejemplo, el sitar, si es un numeral que significa tres y tar significa tripas, pellejos, el material con que se hacían y hacen las cuerdas. Cuerda, en Griego, tenía la acepción de tripas. La etimología y el significado de los nombres de los instrumentos es un asunto importantísimo de investigar para conocer su historia y desarrollo. Como sucede en muchos más casos, cuando nos ponemos a investigar, a veces, llegamos a conocer el uso de instrumentos de forma decadente y dispersa en cuanto a lo territorial, y esto da pie a decir que su uso es exclusivo de esta zona o aquella otra. El uso conocido en el entorno peninsular de instrumentos de percusión con forma cuadrada se documenta en varios lugares, aunque cuando esto se estudia más a fondo, va apareciendo su uso en otros sitios, a veces muy distantes entre si.

Upload: buidiep

Post on 27-Sep-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Gracias a una cuestión planteada en el desaparecido foro del grupo del Gabinete de Estudios Etnográficos sobre el uso de panderos cuadrados, y con el objetivo de ahondar y conocer mas sobre la historia y desarrollo de los instrumentos musicales, me animé a escribir un artículo que espero sirva para tratar el tema desde más puntos de vista. Cualquier dato que tengáis que añadir o aportar, será bienvenido.

SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS CUADRADOS

Por DANIEL GARCÍA DE LA CUESTA

[email protected] www.facebook.com/dani.garciadelacuesta

a 6 de abril del 2006, actualizado y con revisión de los enlaces consultados el 12.9.2013

De mano, creo imprescindible comentar que, al tratar el estudio de los instrumentos, algunos autores acometen las investigaciones desde la nomenclatura de un vocablo en concreto a un tipo de instrumento concreto, sin tener en cuenta que esto da pie a muchos equívocos, llevándonos muchas veces a caminos sin salida, que no aportan soluciones al estudio de su desarrollo y que no nos da explicación a su actual localización, o pervivencia desde tiempos antiguos.

Un pandero con forma cuadrada, rectangular, o romboide, no tiene porque llevar un nombre que lo identifique exclusivamente, es más, en este caso, y para diferenciarlo actualmente, tenemos que ponerle un adjetivo calificativo geométrico que no llevaba hasta tiempos recientes.

Kurt Sachs comentaba en su Historia de los instrumentos musicales, que diferentes nombres no tenían porque denominar diferentes instrumentos y que diferentes instrumentos no tenían porque llevar nombres diferentes.

Esto tiene una sencilla explicación, que ya he desarrollado en otros trabajos sobre instrumentos musicales como las harpas, liras, violas, bandurrias, rabeles, tambores, panderos, etc..., y que resumo en la idea de que la gran mayoría de los vocablos con que se denominan a los instrumentos musicales, están directamente vinculados a algún material utilizado en su construcción, ya desde la lengua de origen, con los cambios de todo tipo que se producen por inculturización y aculturización.

Entre los demás casos, lo más habitual, es que lleven un nombre por la forma que aparentan o a lo que se parecen, la acción con que se tocan, una onomatopeya o su capacidad sonora.

También pueden llevar una combinación de opciones y un numeral. Como ejemplo, el sitar, si es un numeral que significa tres y tar significa tripas, pellejos, el material con que se hacían y hacen las cuerdas. Cuerda, en Griego, tenía la acepción de tripas.

La etimología y el significado de los nombres de los instrumentos es un asunto importantísimo de investigar para conocer su historia y desarrollo.

Como sucede en muchos más casos, cuando nos ponemos a investigar, a veces, llegamos a conocer el uso de instrumentos de forma decadente y dispersa en cuanto a lo territorial, y esto da pie a decir que su uso es exclusivo de esta zona o aquella otra.

El uso conocido en el entorno peninsular de instrumentos de percusión con forma cuadrada se documenta en varios lugares, aunque cuando esto se estudia más a fondo, va apareciendo su uso en otros sitios, a veces muy distantes entre si.

Page 2: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Conocemos su uso, además de en El Rebollar, Peñaparda, Salamanca; en la zona de El Aceuchal, en Badajoz; Berzocana, en Cáceres; en Galicia, en el occidente de Asturias y montañas del Norte de León, o en el valle de Urgel, LLeida. También esta documentado su uso en Francia, o México, de lo que hablaremos más adelante, y en algunas zonas de Portugal.

Por ejemplo, en este último caso, se está denominando con demasiada generalidad y frecuencia al pandero de forma cuadrada, rectangular o romboide, con el nombre particular de adufe, por lo que se asume que adufe es el nombre de un pandero cuadrado que lo diferencia de uno redondo, bien, pues, vayamos por partes.

Adufe es un nombre conservado, en época medieval en Galicia, y aparentemente, en la actualidad, en una amplia zona portuguesa entre Guarda y el Baixo Alentexo, Beira y Tras-Os-Montes. Monsanto, en Castelo Branco, es una de las localidades donde se toca este pandero.

Esto, según los datos consultados en la desaparecida página de internet del estimado amigo, investigador y folclorista gallego Juanjo Fernández,

www.agaitadofol.com/Apercusion/Opandeiro.php

y de otras páginas, como la del también amigo, constructor de instrumentos, Luis Payno, que además, ofrece una guía para aquellas y aquellos manitas que se animen a hacer su propio pandero cuadrado.

www.luispayno.es/colabora/pandero.htmhttp://perso.wanadoo.es/charrito/otrosinstrumentos.html

Aunque he consultado otros datos y autores, haré mención expresa de la documentación que puede encontrarse con facilidad por internet a través de los enlaces que se ofrecen, y que son en los que aparecen algunas de las imágenes con que se ilustra el artículo, por lo que justo es, que se les haga referencia y agradezca su trabajo.

En ocasiones, este pandero aparece con forma casi romboidal, hexagonal y triangular. Curiosamente, no se conserva esta forma en ninguna otra parte, y según comenta el estimado amigo, investigador y folclorista zamorano, Alberto Jambrina, parece ser que es más bien una adaptación desarrollada por la propia forma en que se toca el instrumento, entre los brazos y de pie, lo que hace que sea algo incómodo si se toca durante mucho tiempo.

La adaptación popular parece que ha sido estrechar y reducir los lados para sujetarlo mejor, sencillamente.

Como el instrumento tiene un nombre distinto a “pandero” y una forma distinta a la redonda, se tiende a asimilar que este nombre, adufe, de origen árabe en principio, denomina un instrumento árabe y que por tanto llega con las poblaciones de ¿Arabia?, ¿Marruecos?, ¿La berebería?, o sea, de forma generalizada, con los moros, ¿Los moros de dónde?, con los musulmanes, ¿Musulmanes de dónde?

Primera cosa que debemos conocer o cuestionarnos, ¿De dónde procede este nombre adufe y qué significa?.

He consultado el trabajo de Dalila Fasla, Lengua, literatura, música. Contribución al estudio semántico del léxico musical en la lírica castellana de la baja Edad Media al primer renacimiento, donde se hace una recopilación exhaustiva de la terminología musical que aparece en textos desde el siglo 14 al 16, y no menciona adufe ni ningún otro vocablo relacionado con el.

Page 3: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Según otras fuentes consultadas, la palabra adufle, aparece documentada en el siglo 13 en la obra, General Estoria, de Alfonso Décimo, y en el mismo siglo, en un cantar de Martim de Ginzo, se lee:

A do muy bom parecerMandou aduffe tanger

Louçana de amores moyreu

Hay varias ideas sobre este origen. Si bien la palabra que se conserva en el noroeste de la Península Ibérica es adufe, en Cataluña parece que se utilizó este instrumento y se le denominaba aldufe, una buena pista. Esto, según datos consultados en la página de nuestro gran maestro Joaquín Díaz:

www.funjdiaz.net/museo/ficha.cfm?id=34

El prefijo al-, nos muestra la existencia de un artículo, o sea, el-dufe. Algo parece aclararnos. Se puede intuir que el vocablo que vamos a encontrarnos en la lengua árabe sería dufe, o algo parecido, y efectivamente así es.

Su etimología nos lleva vocablos usados en lenguas orientales pero no solo en Árabe, sino también en Turco, Hindú, o Hebraico como duff, daf, deff, doff, tof.

Esto, según datos consultados en el artículo del estimado amigo, investigador y folclorista, que ya anduvo por tantos sitos que es asturianocantabromadrileño, y otros muchos lugares, Jose Manuel Fraile Gil:

www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=252y en la página: http://es.wikipedia.org/wiki/Daff

El cambio entre la grafía inicial /d/ y /t/, es muy normal en varias lenguas, ya que responde prácticamente al mismo fonema. El cambio de la vocal responde a las diferentes grafías para escribir los sonidos en estas lenguas, además hay que tener en cuenta que en muchas lenguas orientales solo se escriben grupos consonánticos.

Sobre el tema lingüístico existe una página en internet que muestra con sencillez el desarrollo histórico de la escritura. www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos

Algunos autores piensan, no se sabe con certeza, que estos vocablos parecen una onomatopeya del golpe producido sobre la piel al tocar y que tiene una raíz semítica.

Sin apartarnos de este razonamiento, que es posible, pienso que hay muy pocos instrumentos usados en la antigüedad y tan extensamente difundidos actualmente, como los de percusión, que hayan conservado una onomatopeya para denominarlos. No es uno de los motivos más utilizados, ni mucho menos.

Fundamentalmente, una onomatopeya es una trascripción a la escritura de los sonidos y grafías de una lengua y cultura concreta que lo utiliza. Es extraño que una onomatopeya pase exactamente igual de una a otra lengua y cultura distinta. La percepción del sonido de un golpe y su trascripción, es muy particular de aquellas personas o hablantes que lo conciben, cada uno a su manera, y cada pueblo lleva una herencia lingüística que lo hace reconocer o no como propia.

Page 4: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Un golpe en un parche de un pandero puede dar lugar a muchas onomatopeyas imitativas de sonidos graves y agudos que conocemos en nuestro entorno, pero a otras personas les pueden sonar ajenas en su concepto lingüístico y herencia cultural. Algunas onomatopeyas podrían ser: pon, plin, bum, bom, poc, tac, toc, tiqui, pam, ton, tap, potón, tolón, pof, plof, blof, borrón, porrón, plon, plum, blin, don, tonk, tan, tlan, uón, etc.

Para nuestro entorno, los vocablos daf o dof, no serían una onomatopeya de un golpe en un pandero. Lo que no excluye que lo pudiera ser, sencillamente se trata de mostrar la diferencia que existe entre conceptos lingüísticos de diferentes poblaciones.

Es muy poco frecuente que una onomatopeya se unifique y traspase tantas fronteras a lo largo del tiempo sin cambiar a otros conceptos lingüísticos de otros pueblos, a pesar de, precisamente, ser las onomatopeyas una trascripción muy básica de sonidos, en principio, comunes. Como ejemplo, el ladrido de un perro parece el mismo en todo el mundo, pero en Castellano se escribe guau, en Francés waf, y en Inglés woof, y su pronunciación cambia. Igual caso nos encontramos con el canto del gallo, en Castellano quiquiriquí, en Francés cocoricó, y en Inglés cook a doodle doo.

Si asumimos la idea de que fuera una onomatopeya, podría pensarse entonces, en una lengua común muy antigua en la que todos los pueblos asumieran el nombre onomatopéyico de este pandero como propio y conocido, cosa que todavía es más difícil que se produzca, dada la extensión de uso del instrumento, el tiempo transcurrido y el largo viaje del vocablo.

Por otro lado, sí existen datos de que un vocablo viaje con un objeto de un sitio a otro, sin prácticamente cambios y adaptándose a la nueva lengua a la que llega, y sin que sus nuevos receptores conozcan el significado del nuevo vocablo llegado con el objeto. Lo que nos mostraría en este caso, un hilo conductor del origen del vocablo y por tanto del instrumento con el que viaja.

Pienso que no conocemos el significado del vocablo daff, sencillamente, por el paso del tiempo. Creo que el estudio de un campo semántico sobre palabras que contengan este vocablo ayudaría a conocerlo mejor y quizá nos aporte algún significado, que probablemente, estaría vinculado al material usado en su construcción, sobre todo la piel. Así ocurre en otros muchos instrumentos y he podido documentarlo en el trabajo publicado sobre la bandurria y el rabel.

Como ejemplo, las palabras bandurria, bandura, bendhir, banhu, banjo, bandir, pandair, pandura, pandero, tambura, tambor, tampura, dambura, dambareh, dombak, tombak, son la misma y su significado es el de la piel con la que se cubre, o cubría en origen, el instrumento. El paso del tiempo y la adaptación popular del instrumento, puede conllevar que se pierda este elemento, pero afortunadamente, se conserva su nombre.

Otros autores piensan que el vocablo daf tiene un origen persa, y aunque no se conoce su significado, sí aparece vinculado a un instrumento y está documentado gracias a varios poetas antiguos.

En esta lengua, aparece como dap, y esto nos da una pista. En la siguiente página podemos encontrar información sobre el Persa:

http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_persa

Page 5: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

El Persa es también conocido como farsi, parsi, o dari, es una lengua hablada en Irán, Tayikistán, Afganistán, Georgia, parte de la India y parte de Pakistán. Persa, es el nombre en la forma helénica del término nativo Parsi. Farsi es la forma arábiga para expresar Parsi, debido a la carencia del fonema /p/ en el árabe estándar.

Esta falta de sonido /p/, hace que el vocablo dap, pase a otras lenguas orientales, como el Árabe, a daf.

Existe un instrumento de percusión llamado dap entre un pueblo, los uighur, con una lengua milenaria que, aunque dentro del territorio chino, conserva sus raíces y costumbres del Asia Central. También existe en Malasia como dup.

Por lo que parece que tenemos un origen persa del vocablo, y que como en otros casos el nombre y el instrumento pudieron llegar desde esta cultura a la península, arabizándose en los ejemplos que vimos, ya que en los lugares donde sigue hablándose con una raíz persa, sigue conservando el nombre dap o dup.

Estos instrumentos, desde la llegada del mundo islamista, están muy relacionados con la mística Sufi y las creencias religiosas de esas culturas.

Según los datos consultados en las páginas:http://ahura.homestead.com/files/IranZaminTen/Fariborz_PERSIAN_MUSIC_E10.pdf hwww.drumdo jo.com/j15/world/persia/persian_perc_encyc.htmhttp://nasehpour.tripod.com/peyman/id41.htmlwww.drumdojo.com/j15/world/framedrum.htm

Ahora bien, el vocablo dap denomina a un pandero de forma general, no con una forma determinada. Por lo que los vocablos daf, aldufe, o adufe no definen un pandero cuadrado, sino un pandero.

En cuanto a la música en el oriente, es muy necesario que aclaremos a qué nos referimos cuando hablamos de este tema, puesto que, por desconocimiento, tendemos a englobar todas las culturas, religiones y pueblos bajo nomenclaturas generales que no responde a la realidad histórica, ni cultural, ni religiosa. Por ello, en Oriente, no todos son musulmanes, el islamismo nace en una época muy concreta, los moros no son árabes, ni los persas hablaban árabe. De aquí grandes equívocos en muchísimos textos.

A la Península Ibérica llegaban músicos en el siglo 8, y en adelante, directamente desde Bagdad a ciudades como Córdoba o Sevilla, auténticas capitales culturales de Oriente en esa época, en manos de Abasidas y Omeyas. De hecho, la mayoría de los nombres de instrumentos que se conservan en el norte de África tiene un origen Persa, no Árabe.

Parece, según textos, por ejemplo de Julián Ribera, que la cultura musical fue prohibida por el islamismo y no siempre fue bien vista en los ambientes palaciegos, incluso estaba prohibidísima. Algunos Califas se avergonzaban de que sus hijos tocaran por ejemplo el tombur, un instrumento de cuerda. Pero, como vemos, a pesar de las prohibiciones existía música y músicos.

Según diferentes autores, se realizaron muchísimas traducciones de tratados de música del griego al árabe y parece que se siguieron una serie de normas y pautas musicales ya establecidas desde época griega para expandir esos conocimientos por el islam, que, como prohibía la música, tenía que traer músicos de lugares lejanos para, por ejemplo, adaptar su rica literatura al arte musical. No podemos olvidar a músicos de gran fama como Al Ziriab, apodado el pájaro negro, del que se dice que conocía miles de canciones y tocaba la laúd, incluso se dice que le añadió una cuerda al instrumento usado hasta entonces.

Page 6: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

También es cierto que, otros documentos del siglo 13, nos advierten de que en toda la berebería, esto es el norte de África, los bereberes llegaron a habitar en gran parte de Extremadura, no existían instrumentos musicales, mientras que las mismas fuentes comparan esta ausencia con la gran riqueza que existía de ellos, por ejemplo en Sevilla.

El hecho de que en el norte de África se conservé el uso de un pandero cuadrado con este nombre, daff, solo nos indica que se conserva el nombre persa de un pandero, arabizado por la /f/ final. En cuanto a la forma cuadrada bien podría tratarse, como en el caso de otros instrumentos, de un camino de ida desde los territorios de diferentes reinos peninsulares con la expulsión de personas, hacia el norte de África y oeste peninsular, durante varios siglos hasta la más histórica a fínales del 15.

El término daff, deff, doff, duff, entre los pueblos de lengua árabe, denomina diferentes formas de panderos. Puede ser como una pandereta de largos bordes, o rodeada de campanillas de cobre, o bien como el instrumento de percusión de las tribus errantes del Sahara.

Una variedad es el pandero conocido como bendir, que lleva unas cuerdas de tripa rozando el pellejo, y atravesando de lado a lado el aro, para darle más brillo, al estilo de los tambores y cajas. Como veremos más adelante.

Parece que la primera representación conocida de un pandero redondo, datada de hace 6200 años adne., se encuentra en los frescos de Catal huyuk, en Anatolia, Turquía, donde se representa una escena de grupos de gente participando en una fiesta acompañada de música y danza. Según los datos de la página:

www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=252

Recreación de un mural de Catal huyuk en el que algunos autores ven una danza ritual acompañada de percusión, un pandero, en la figura de la hilera inferior. 6200 años adne.

http://leclaque.blogspot.com.es/2013/05/el-nacimiento-de-la-civilizacion-i-luz.htmlhttp://arthistoryworlds.org/catal-hoyuk-paintings/

Page 7: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

La aparición de imágenes medievales de panderos cuadrados en manos árabes nos aportaría mucha luz. Curiosamente, sí existen estas imágenes en el mundo persa, como veremos más adelante.

Otros nombres importantes para este estudio, y que pueden ayudar a buscar un posible significado al vocablo dap, son precisamente bendhir, o bandir, pandair, pandero, y también meze y tímpano.

En el caso de las palabras relacionadas con el vocablo, probablemente sumerio, pan o pantur, ya comenté que su significado esta vinculado al pellejo usado en su construcción. A este caso, tenemos que añadir el del vocablo sumerio meze, o mizhar , documentado en antiguos escritos de hace unos 4000 años, al que autores como Francis Galpin o Kurt Sachs, atribuyen el objeto de un pandero utilizado en ceremonias rituales, y al significado de pellejo. Actualmente, mizhar o mazhar, en Egipto, es el nombre de un pandero.

Otros vocablos sumerios y acadios documentados entre 4000 y 5000 años, identificados como instrumentos de percusión o panderos, son alal, balag, y curiosamente, adab, y adapa.

Entre las lineas 499 y 512 del texto titulado La construcción del templo de Ningirsu, Judea, cilíndros A y B: c.2.1.7, datado del tercer periodo o dinastía UR, entre los siglos 22 a 19 adne, se lee:

Vertió agua clara en el ...... de la moldura de ladrillo - estaban tocando ada, sim y ala percutidos para el gobernante.http://etcsl.orinst.ox.ac.uk/cgi-bin/etcsl.cgi?text=t.2.1.7&display=Crit&charenc=gcirc&lineid=t217.p63#t217.p63

Se conoce también el uso de otro nombre persa para un pandero que varía según las zonas como: dayereh, dayira, daira, daire, dareh, dahare, al pasar por otras lenguas la /d/ inicial pasó a t, como en el Polaco tur, en Swahili atari, y corresponde con el vocablo persa tar, que da nombre a instrumentos de cuerda y de percusión, debido a la utilización de tripa o pellejos en su construcción, como ya vimos.

Como tympanon, los griegos conocían un pandero que se hacía con dermaton, o sea, con pellejos.

Todo esto nos lleva hacia un mismo camino y significado para los vocablos de muchos de los instrumentos utilizados, tanto en la antigüedad, como hoy en día.

Echaremos ahora un vistazo, de una manera cronológica, a algunos datos recopilados sobre las imágenes en donde aparecen panderos cuadrados y a algunos lugares donde su uso está vivo.

Algunos autores y diccionarios musicales, como el diccionario enciclopédico New Grove, ofrecen información acerca de la posible aparición de panderos cuadrados. Uno de esos datos nos lleva a un grabado de un bajo relieve asirio, figura 1, datado entre los siglos 8 y 7, adne., aunque puede no ser el dato de mayor antigüedad, según lo que se quiera entender o pueda entreverse en el grabado. No se distingue nada bien, pero al menos los autores de la voz Persia en el New Grove así lo intuyen.

Page 8: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Figura 1. New Grove. Bajo relieve de Qul-i fira'un

Gracias a la Wikipedia podemos observar, con más detalle, una imagen de estos bajo relieves de Qul-i fira’un, lugar conocido también como Kul-e farah. Figura 1a.

Figura 1a. Bajo relieve de Kul-e Farah. Izeh. Irán. Siglos 8 al 7 adne.http://en.wikipedia.org/wiki/Kul-e_Farah

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Kul-e_Farah_Ib.jpg

En la imagen se ve a tres músicos. El de la derecha está tocando una nabla o nevel. El del centro tiene entre las manos unas cuerdas. Por lo que parece otro instrumento cordófono punteado como los conocidos en otras iconografías. Figura 2

Page 9: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Sin embargo el músico de la izquierda parece sostener en sus manos algo de forma cuadrada, o por lo menos con claras esquinas. Se distinguen perfectamente símbolos cuneiformes en el interior del pandero cuadrado.

Figura 2. Relieve Asirio con músicos de aulos en la izquierda y centro de la imagen.Otro instrumento de cuerda percutida aparece al lado del auleta de la izquierda.

Con el formato de instrumento cuadrado en el que se distinguen cuerdas existen otros ejemplos y grabados en el mundo cultural del antiguo Egipto. ¿Quizá instrumentos de percusión cuadrados con las cuerdas simpáticas por fuera?.

El uso de estas cuerdas, figuras 3a y 3b, generalmente hechas de tripa, en el interior del instrumento, todavía se conserva, junto con otros tipos de panderos, en lugares como Asturies, figura 4, y tienen muchos nombres, entre ellos guitarres, chillones, etc. También los tambores llevan algunas de estas cuerdas, pero siempre por fuera. Figura 5.

Figuras 3a y 3b. Pandeiru asturiano

Figura 4. Panderos asturianos y vanu Figura 5. Tambor asturiano

Fotos Dani García de la Cuesta

Page 10: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Instrumentos usados en el norte de África, como el bendhir, también conservan el uso de estas cuerdas y otros elementos que realizan la misma función de dar brillo al sonido. Figura 6.

Figura 6. Bendhir colección Luis Delgado. Foto Dani García de la Cuesta

Así podemos ver instrumentos cuadrados con estas características en grabados como el de la tumba de Rekhmire, de la dinastía 18, hace unos 3500 años. En este caso en las manos de tres mujeres.

Es muy curiosa la forma de agarrar este instrumento cuadrado, que recuerda la manera de tocar los panderos hoy día.

El grabado parece querer trasmitir la sensación musical de acordes, melodía y ritmo. Figura 7 a. En la figura 7 b, podemos ver a una mujer tocando un pandero similar en la decoración de una cuchara utilizada para posibles rituales, sobre 1350.

Figura: 7 a) Fresco de la tumba de Rekhmire, dinastía 18, 1500 adne.

Page 11: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Figura: 7 b) Detalle de una cuchara usada para posibles rituales, sobre el 1350 adne.

En la región de Taq-i-bostan, dentro del actual Irán, que fue parte del territorio persa, existen unos grabados en roca muy interesantes y datados en el siglo 6. Figura 8.

Figura 8. Grabado en roca de Taq-i-bostan, Irán, siglo 6.

Entre las figuras de una gran escena de caza, se ven varios músicos. Encima de una especie de escenario hay seis intérpretes de nevel o nabla, un tipo de harpa que tenía la caja de resonancia hacia arriba.

Justo debajo, otras siete figuras parece que tienen algo en las manos, aunque no se aprecia que es, probablemente címbalos.

A su izquierda aparece un grupo de cuatro músicos. El que está en primer lugar por la izquierda, por la posición de sus manos, parece tocar un instrumento de viento, el músico que está a su vera parece portar un pandero cuadrado, y las dos figuras restantes, llevan un instrumento que es una especie de órgano portátil de soplido con un fuelle, y así se puede documentar gracias a otras iconografías de objetos que se conservan en el museo de Teherán.

Page 12: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Si esta es una representación de un músico con un pandero cuadrado, llama la atención la total ausencia de otras representaciones de este instrumento dentro de la antigua tradición musical oriental.

Parece que, durante casi dos mil años de dinastías egipcias, donde hay muchas representaciones musicales, no se observa casi la presencia de iconografía de panderos, a pesar de que sus vecinos sumerios incluso escribieron los nombres de algunos de ellos, como ya vimos.

LLama la atención que casi no existan referencias visuales en oriente, desde tiempos tan remotos, hasta prácticamente el siglo 12, apareciendo en época medieval y en Europa. Por ejemplo, en la Catedral de San Pedro, en Poitiers, Francia, podemos ver una de las primeras representaciones, del siglo 12, si la datación es correcta, ya que la consagración se realizó en 1379, donde además se ve el pandero cuadrado golpeado con un palo, al estilo de los toques usados en lugares de la Península Ibérica, como en El Rebollar, en Peñaparda, Salamanca. Figura 9.

Figura 9. Músico con pandero cuadrado golpeado. Catedral de San Pedro, Poitiers. Siglo 12

También aparecen en Asturies y Galicia panderos cuadrados en iconografía del siglo 12, y posteriormente, como en la iglesia románica de San Esteban de los Caballeros, en Aramil. Figura 10. En Galicia, en Chantada, Lugo. Figura 11.

A partir de entonces, es más común encontrar estas imágenes en diferentes iconografías europeas. Figura 12.

Figura 10. Pandero cuadrado en San Esteban de los Caballeros. Siglo 12. Foto Dani García de la Cuesta

Page 13: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Figura 12. Biblia de los cruzados, 1250

Figura 11 Pandero cuadrado. Iglesia del siglo 12 de San Miguel de Chantada, Lugo. Galicia.

Del siglo trece, esta datado un jarrón, figura 13, donde se ve la imagen de dos músicos persas con panderos cuadrados y redondos. Desafortunadamente, he perdido los pocos datos que tenía de ella. A ver si alguien la reconoce.

Figura 13

Entre otros ejemplos, pueden encontrarse representaciones medievales de panderos cuadrados en la Colegiata de Santa Maria, en Toro, Zamora, del siglo 12, figura 14, y en la iglesia románica de Yermo, en Cantabria, del año 1203. Figura 15.

Figura 14. Colegiata de Toro Figura 15. Iglesia de Yermo

Page 14: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Más datos de la iglesia de Yermo, en la página:www.claustro.com/OtrosTemas/Danza/Webpages/Catalogo_Danza.htm?

http://www.claustro.com/OtrosTemas/Danza/Webpages/Cantabria/Danza_Yermo_I.htm

LLama la atención que este tipo de percusión tanto cuadrada como redonda, haya quedado desde tiempos muy remotos hasta hoy en día, en uso casi exclusivo de la mujer, sobre todo en el norte peninsular. Este y otros temas se tratan en el interesante trabajo de Mauricio Molina, publicado en el 2006, y titulado Frame Drums in the Medieval Iberian Peninsula.

Un pandero cuadrado, y de colgar, aparece en el trabajo Sintagma Musicum, de Michael Praetorius, editado en 1619. Figura 16. Curiosamente, lo denomina pandero moscovita.

Figura 16. Pandero en Sintagma Musicum

Algunos grabados del renacimiento en la Península Ibérica, muestran bailes cortesanos donde, en las manos de una mujer, aparece un pandero cuadrado. Figuras 17 a) y 17 b). Según los datos de las páginas 5 y 6 del pdf proporcionado en este enlace: http://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSearch.do;jsessionid=AE7604A717B72D249FAE06BD7ECF88B7?field=todos&text=trajes&showYearItems&exact=on&textH&advanced=false&completeText&pageSize=1&pageSizeAbrv=10&pageNumber=5

Figura 17 a). Baile de pandero en el Códice de trajes. Siglo 16

Page 15: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Figura 17 b). Baile de pandero en el Códice de trajes. Siglo 16

En esta época es cuando el instrumento debió cruzar el Atlántico, para aparecer todavía hoy en la región mexicana Huasteca, figura 18, lugar donde también debieron recalar otros instrumentos, como la harpa, en manos de religiosos.

Aportamos estos datos gracias a la colaboración del estimado amigo, investigador y folclorista mexicano, Francisco Camacho, desafortunadamente la página proporcionada ya no está activa: www.uv.mx/popularte/esp/mfoto.php?phid=1738

Figura 18. Pandero Huasteco, México Figura 19. Panderos colección Guillermo Contreras

Por otro lado, gracias a la aportación de otro estimado amigo, el investigador y luthier mexicano Daniel Guzmán Vargas, podemos ver algunos ejemplares de panderos, figura 19, de la colección de Juan Guillermo Contreras Arias, de su libro Atlas Cultural de México: Música. El de la derecha de la fotografía es de la región mixteca del estado de Guerrero. Los otros dos, no los refiere.

Daniel Guzmán también me ha facilitado un enlace donde visionar una fiesta mexicana relacionada con la danza del torito encalado de Tecacahuaco, municipio de Atlapexco, la parte huasteca que toca al Estado de Hidalgo. Entre los minutos 4:55 y 6:35 aparece un músico con un pandero cuadrado colgado de la mano y una flauta de tres agujeros, al estilo de la gaita charra, xipla asturiana, txistu, etc.

www.youtube.com/watch?v=2Vo8VujZe2g&feature=youtu.be

Page 16: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Para mostrar, ya en un tiempo más cercano, que queda vivo el uso de panderos cuadrados en varios lugares, como relatamos al principio, expondremos unas imágenes que servirán de complemento a esta aproximación.

En el norte de África con el nombre de daff, nos encontramos con instrumentos de forma cuadrada, aunque como ya comentamos, no exclusivamente. Algunos daff son autenticas obras de arte, ya que llevan dibujada en el pellejo una gran ornamentación. Figura 20.

Figura 20. Daff marroquí

Según los datos de las páginas:http://perso.wanadoo.es/charrito/otrosinstrumentos.html

Desafortunadamente este enlace ya no está activo:http://usuarios.lycos.es/serragatinu/pandero.htm

El pandero de Peñaparda es de forma cuadrada, hecho de piel de cabrito, o de cabra vieja, montada sobre un bastidor de madera de unos 35 ó 40 centímetros por lado. Antes de cerrarlo, cosido por los laterales, se le introducen en el interior un cascabel o una cencerra pequeña y un puñado de garbanzos, “frejonis”, frijoles, o chinas que suenan con los movimientos del pandero.

Las cuerdas van en el interior del pandero, por las dos caras, sobre los aros y debajo del pellejo. Posee también el pandero unos raberos, que son unas asas, generalmente dos, que se ponen en la mitad de los lados para que se introduzca el pulgar de la mano izquierda.

El pandero se toca normalmente de pie, apoyando la pierna izquierda en un “sillo”, poniendo sobre el muslo una esquina del pandero y, de esta forma, queda en figura de rombo.

La mano izquierda toca por detrás con la palma de la mano o con los dedos, y el dedo pulgar permanece metido en el rabero para sujetar el pandero. La mano derecha, totalmente libre, toca por la parte derecha con una porra similar a la de un tamborilero. Las intérpretes normalmente son mujeres.

Page 17: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

El pandero tiene tres sonidos diferentes que combina: por la izquierda, el de la palma de la mano; por la derecha, los producidos por la porra sobre la piel y el aro, respectivamente. Esto provoca que los toques alternos en el aro y en el parche le confieran una musicalidad parecida a la del tamboril que acompaña a la gaita charra.

Pandero Colección Joaquín Díaz Portada cd El pandero de Peñaparda

Más información en la página: www.todofolk.com/penaparda.php

Actuación en las jornadas del pandero cuadrado de Peñaparda 2003

Desafortunadamente la página consultada no está activa: http://personal4.iddeo.es/aytorobleda/fotjor.htm

Otro lugar donde queda recuerdo es en la población extremeña de El Aceuchal:http://aceuchal.com/localidad/tradiciones.php

Page 18: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

La noche de San Juan en Aceuchal. Badajoz. Era una fiesta cristiana y pagana a la vez, se consagraba la noche a San Juan y se cantaba y bailaba alrededor del fuego. Las canciones más usuales eran las "canciones de San Juan y San Pedro" y las "canciones del pandero".

Según han contado los más ancianos, en esta fiesta en la que participaba todo el pueblo, salían a la calle al llegar la noche y se dirigían hacia el Pilar, plaza donde existía una fuente mozárabe. Vestían el traje típico, cantaban y muchos de ellos tocaban el pandero cuadrado, que era el instrumento principal de esta fiesta, realizado por los pastores de modo totalmente artesanal.

Gracias a la página de Juanjo Fernández, podemos encontrarnos con fotos maravillosas de la tradición musical de tocar el pandero, desafortunadamente está inactiva: www.agaitadofol.com/Apercusion/Opandeiro.php

En el folklore tradicional de LLaciana, en LLión, unos de los instrumentos más utilizados en las danzas es el pandero cuadrado, de unos 40 cm de lado, forrado de piel de oveja curtida y adornado con gran variedad de cintas y grandes lazadas.Según encontramos en la página de: http://veronicahurtado.blogspot.com/

Page 19: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

En el suroccidente de Asturies se conserva el pandeiru con las mismas características.

Como vimos, por dentro llevan cuerdas de tripa y también se introducen legumbres, o piedras del río, para darle más brillo, y se engalana por fuera, sobre todo para los días de fiesta.

A principios de este siglo, miembros de la asociación de folclore tradicional La Quintana entrevistaron a una de las mujeres que todavía hacían pandeiros, Benita Fernández Martínez, del lugar de Vidal, Xichón, en Cangas del Narcea.

Benita Fernández Martínez, foto archivo de la AFT La Quintana.

Page 20: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

En esta página puede realizarse una visita al Muséu del pueblu d’Asturies, en Xixón, donde se conserva un pandero construido por Benita.

http://museos.gijon.es/page/5285-museu-del-pueblu-d-asturies

Pandeiru de la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies

En el mes de marzo del 2010, pude acercarme a Tresmonte, en el concejo asturiano de Cangas del Narcea, a visitar a Irene Sierra Herrero, de 77 años, mujer que todavía sigue, en el 2013, construyendo pandeiros como aprendió de sus abuelos. Irene tiene una gran memoria y un gran ánimo que transmite a su entorno, y no duda un momento en enseñar cantares, dichos, cuentos, etc…, a quien se interesa por ello.

Irene Sierra Herrero y Dani García. Tresmonte, 6 de marzo del 2010. Foto Dani García de la Cuesta

En el enlace siguiente puede verse a Irene y Concha, otra vecina de Tresmonte, entrevistadas por el investigador Xosé “Ambás”, para el programa televisivo “Camín de cantares”.

www.touspatous.es/index.php/cantares-tradicionales/103-camin-de-cantares/181-tresmonte-irene-y-concha

Page 21: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Irene Sierra en un Filandón en Somiéu, Asturies, junio del 2013Foto Naciu i Riguilón. Hotel Somiedo

www.facebook.com/photo.php?fbid=206692056152500&set=a.206691509485888.1073741860.116388125182894&type=1&theater

En marzo del 2012 publiqué un trabajo titulado Les Gaites y en él figura una imagen de un músico con pandero que pasó inadvertida secularmente.

Se encuentra en el Pórtico de la iglesia de Santa María, en LLanes, y muestra como este tipo de instrumentos tuvieron que estar más difundidos geográficamente y popularizados que en la actualidad, quedando arrinconados al suroccidente asturiano.

Al lado del pandero se intuye un músico con un instrumento de viento conocido como auloi.

Detalle del Pórtico de la iglesia de Santa María, LLanes, 1240 Foto Dani García de la Cuesta

Page 22: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Podemos ver otros ejemplos de panderos cuadrados en el oriente de Asturies, como en la iglesia de San Antolín de Bedón, LLanes, del siglo 13. Y en el centro, como en la iglesia románica, ya citada más arriba, de Aramil, en Siero.

Detalle pórtico de la iglesia de San Antolín de Bedón, LLanes, siglo 13Foto Dani García de la Cuesta

En la iglesia románica de Santa María de San Cloyu, Uviéu, destruida en 1936, de la que se conservan restos en el Muséu Arquiolóxicu d’Asturies. Los otros ejemplos conocidos se encuentran en la iglesia de San Xuan de Amandi, y la de Santa Olaya de la LLoraza, los dos templos en el concejo de Villaviciosa.

Detalle de capitel de la iglesia románica de Santa María de San Cloyu, Uviéu.Muséu Arquiolóxicu d’Asturies. Foto Dani García de la Cuesta

Page 23: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

Detalle de capitel de la iglesia románica de San Xuan de Amandi, VillaviciosaFoto Dani García de la Cuesta

Detalle de capitel de la iglesia románica de San Xuan de Amandi, Villaviciosa. Foto Arnaud Späni

Detalle de capitel de la iglesia románica de Santa Olaya de la LLoraza, VillaviciosaFoto Dani García de la Cuesta

Page 24: SOBRE LOS PANDEROS Y LOS PANDEROS …api.ning.com/files/7Yks3h911A8vlhoI6fYRL7F7nqrAsq07sCFbE... · 2016-10-21 · ... música. Contribución al estudio semántico del léxico musical

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, MARÍA ROSARIO, Los Instrumentos musicales en los códices Alfonsinos: Su tipología, su uso, y su origen. Algunos problemas iconográficos, Separata de la revista de musicología, Volumen 10, n. º 1, Enero-Abril, Madrid, 1987.ÁLVAREZ MARTÍNEZ, M ª SOLEDAD y GARCÍA QUIRÓS, ROSA M ª, Construcciones del Románico, Liño. Nº 4, Revista del Departamentu d’Arte de la Facultá de Xiografía y Hestoria, Universidá d’Uviéu, 1983ALFONSO DÉCIMO, EL SABIO, Cantigas de Santa María, edición de Walter Mettmann, Castalia, Madrid, 1986.ANDRÉS, RAMÓN, Diccionario de instrumentos musicales desde Píndaro a J. S. Bach, Vox, Barcelona, 1995.ARIAS DEL VALLE, RAÚL, La orquesta de la S. I. Catedral de Oviedo (1572-1933), I. D. E. A., Uviéu, 1980.BORDAS IBAÑEZ, CRISTINA, Instrumentos musicales en colecciones españolas, vol 1, Centro de documentación de música y danza, INAEM, Madrid, 1999.CARPINTERO ARIAS, PABLO, Os instrumentos musicais na tradición galega, EDIT. Difusora de Letras, Artes e Ideas, Ourense, 2009.CERRA BADA, YOLANDA, Bailes y danzas tradicionales en Asturias, I.D.E.A., Uviéu, 1991CHAILLEY, JACQUES, La musique Grecque antique, edit. Les belles lettres, París, 1979.COROMINES, JOAN, Diccionario crítico etimológico castellano e hispano, Gredos, Madrid, 3ª reimpresión, 1991, 1ª edición, 1980.COVARRUBIAS, SEBASTIÁN, Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Editorial Alta Fulla, Barcelona, 1998. (1ª ed. 1611).CUADRIELLO SÁNCHEZ, FLORENTINA, instrumentos musicales nel arte asturianu hata 1800. Xixón, Muséu del Pueblu d’Asturies. 2002.DICTIONARY OF MUSIC AND MUSICIANS, New Grove, edita Stanley Sadie, London, 1990.DÓNINGTON, ROBERT, Los instrumentos de música, Alianza Editorial, Madrid, 1967.DOZY, R., Supplément aux Dictionaires Árabes, 2 vols, E. J. Brill, Leyde, 1881.DOZY, R., y W. H. ENGELMANN, Glossaire des mots espagnols et portugais, derivés de l’arabe, Leyde, E. J. Brill, 1869. EGUILAZ Y YANGUAS, L., Glosario etimológico de las palabras españolas, ( Castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y bascongadas) de origen oriental (árabe, hebreo, malayo y turco), La Lealtad, Granada 1886.ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA EUROPEO-AMERICANA, Espasa, 1905.FASLA, DALILA, Lengua, literatura y música, Universidad de La Rioja, Logroño, 1998.GARCÍA DE LA CUESTA, DANIEL, y LLANEZA ÁLVAREZ, JOSÉ ÁNGEL, La percusión nel folclore asturianu, VTP editorial, Xixón, 2001.GARCÍA DE LA CUESTA, DANIEL, La bandurria y el rabel, métodu de bandurria, A.C. Retueyu, Xixón, 2005.GARCÍA DE LA CUESTA, DANIEL, Les gaites, A.C. Esbilla, Xixón, 2012.GARCIA-OLIVA MASCARÓS, ALFONSO, Museo de la gaita, Catálogo del Museo de la Gaita de Xixón, 1992.MARTÍNEZ TORNER, EDUARDO, Cancionero musical de la lírica popular Asturiana, I.D.E.A., Uviéu, 3ª edición, 1986. 1ª edición 1920. MARTÍNEZ ZAMORA, EUGENIO, Instrumentos musicales en la tradición asturiana, Uviéu, 1989.MEDINA ÁLVAREZ, ÁNGEL, De gaitas, danzas, zanfonas y festejos reales en el Oviedo del sieglu 18, boletín anual del Muséu Arquiolóxicu d’Asturies, númberu 1, paxines 75 - 86, Uviéu, 1997.MELINI, ROBERTO, Suoni sotto la cenere, La música nell’antica area vesubiana, Editorial Flavius, Pompei, 2008 MENÉNDEZ PIDAL, RAMÓN, Poesía Juglaresca y Juglares, Espasa-Calpe, 6ª edición, 1969, Madrid, 1ª edición, 1942.PÉREZ ARROYO, RAFAEL, Egipto: la música en la era de las pirámides, coautora del capítulo II, Syra Bonet, Centro de Estudios Egipcios, Madrid, 2001.POKORNY, JULIUS, Indogermanisches Etymoligisches Worterbuch, Franke verlag Bern und Munchen, 1959.R. A. E., Diccionario de Autoridades, Facsímil, Gredos, Madrid, 1964, 1ª ed. 1732.R. A. E., Diccionario de la lengua española, Madrid, 1947.RIBERA, JULIÁN, Hestoria de la música Árabe medieval y su influencia en la Española, Editorial Voluntad, Madrid, 1927.SACHS, KURT, The history of musical instruments, Norton and Company, New York, 1968, 1ª edición, 1940.SALAZAR, ADOLFO, La música en la cultura griega, El Colegio de México, México, 1954.SÁNCHEZ-ANDRADE FERNÁNDEZ, JULIO, La percusión en la música tradicional asturiana, edita Red de museos asturianos, Xixón, 2006.SÁNCHEZ VICENTE, XUÁN XOSÉ, Diccionariu de la Llingua Asturiana, G.H. editores, Xixón, 1988.SEGURA MUNGUÍA, SANTIAGO, Diccionario Etimológico Latino-Español, Anaya, Madrid, 1985.TRANCHEFORT, FRANÇOIS -RENE, Los instrumentos musicales en el mundo, Alianza Editorial, Madrid, 1985.VV. AA., Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio, Servicio de publicaciones del Ministerio de Educación, 2 discos L. P., Madrid, 1979.