sistema urinario el aparato urinario mantiene los productos químicos, como el potasio, el sodio y...

36
CUIDADO DE ENFERMERIA A PERSONAS QUE LES REALIZAN PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN EL SISTEMA RENAL Y UROLOGICO

Upload: rosario-esperanza-aguilar-figueroa

Post on 24-Jan-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

CUIDADO DE ENFERMERIA A PERSONAS QUE LES REALIZAN PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN EL SISTEMA RENAL Y UROLOGICO

Page 2: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

SISTEMA URINARIO

El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de la sangre llamado UREA.

La urea es el resultado de la descomposición de proteínas como carnes y ciertas verduras.

OTRAS FUNCIONES

-Control de la presión arterial-producción de eritropoyetina-regula glucosa en sangre

Page 3: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PARTES QUE LO CONFORMA Y SUS FUNCIONES

DOS RIÑONES:

FUNCIONES:*Eliminar los desechos líquidos de la sangre en forma de orina*mantener un equilibrio estable entre sales y otras sustancias.*producir eritropoyetina.

Los riñones eliminan la urea de la sangre a Través de uñas diminutas unidades de Filtración Llamadas nefronas en donde se forma la orina.

Page 4: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

DOS URETERES:Conductos que transportan la orina

VEJIGA: Órgano hueco que almacena la orina gracias a sus paredes que se relajan y contraen para vaciar su contenido en los uréteres.

DOS ESFINTERES: Músculos circulares que impiden el escape de la orina cerrándose alrededor del orificio de la orina.

URETRA: Conducto por el cual la orina sale del cuerpo.

http://www.nyhq.org/diw/Content.asp?PageID=DIW007713&language=Spanish

Page 5: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PIELOGRAFIA RETROGRADA

DEF: tipo de radiografía que permite la visualización de la vejiga, los uréteres y las pelvis renal. Se realiza durante una cistoscopia introduciendo un colorante de contraste ( a base de yodo) en los uréteres atreves de un catéter lo que permite realzar las imagines radiográficas.

INDICACIONES:*Sospecha de obstrucciona probablemente relacionada con : tumor- cálculos- coágulos de sangre –estenosis.*evaluar colocación de catéter uretral.

CONTRAINDICADO:Pacientes en deshidratación severa.Pacientes medicados con GlucophageInfecciones urinariasHematuriasObstrucción en uréteres.

http://www.clinicadam.com/salud/5/003782.html

http://healthlibrary.brighamandwomens.org/enespanol/relateditems/92,P09244

http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_alterac_genitourinarias.pdf

Page 6: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

DESCRIPCION DE LA PRUEBA

PROCESO PARA EL PIELOGRAMA RETROGRADO

Quitar ropa y joyas- entregar bata

Colocar vía intravenosa IV

( brazo o mano)

Se pedirá acostarse en decúbito supino

en la mesa radiológica

Administración de sedante o

anestesia general por VI.

Introducir endoscopia por

uretra hasta llegar a la vejiga

Examinar vejiga e introducir catéter en uno o ambos

uréteres

Inyectar colorante de contraste a través de los

catéteres.

Tomar radiografías a intervalos

cronometrados

Extraer catéter

http://healthlibrary.brighamandwomens.org/enespanol/relateditems/92,P09244

Page 7: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

Una ventaja es que se puede realizar aunque el paciente sea alérgico al colorante de contraste Y aunque halla deterioro de la función renal.

POSIBLES COMPLICACIONES:Sepsis – infección de vías urinarias –perforación de la vejiga – hemorragia – nauseas – vomito.

Page 8: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

-Indagar antecedentes alérgicos al medio de contraste y mariscos. - Retirar los objetos metálicos del paciente. - Ayuno de 4 a 6 horas - Asegurar disponibilidad del medio de contraste y canalizar vena. - Enemas evacuantes la noche anterior al examen. - Valorar hidratación del paciente y signos vitales. -vigilar el sitio de punción en busca de hemorragia y hematomas-Sugerir tomar abundantes líquidos para eliminar el medio de contraste. Mas de 8 vasos.

Page 9: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

CISTOSCOPIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Cistoscopia

Exploración endoscópica que introduce un tubo delgado a través del meato uretral, accediendo a la uretra y vejiga urinaria. Este tubo o cistoscopio lleva incorporada una cámara de vídeo de reducido tamaño con una potente luz para visualizar el interior de la uretra y de la vejiga urinaria. A través de la cistoscopia se pueden realizar resecciones de lesiones dentro de la uretra o vejiga y tomar biopsias para un diagnóstico histológico.

Page 10: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

CISTOSCOPIO

Instrumento semejante a un telescopio que contiene lentes y fibra óptica. El médico puede mirar directamente dentro del cistoscopio o proyectar la imagen en un monitor

Cistoscopio flexible

Cistoscopio rígido

http://forthealth.staywellknowledgebase.com/Spanish/SurgeriesAndProcedures/3,85435

Page 11: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PROCESO PARA LA CISTOSCOPIA

DESCRIPCION DE LA PRUEBA

Quitar ropa y joyas - colocar bata

Colocar vía intravenosa VI (en brazo o mano)

Administración de sedante o anestesia

general por VI

Ubicarse en decúbito supino en la mesa con rodillas flexionadas y

separadas

Insertar gel anestésico tópico en la uretra con

un catéter.

Luego del adormecimiento se

insertará el cistoscopio.

El cistoscopio pasa a través de la uretra e

inspeccionará la capa mucosa y se buscaran

anomalías.

Se llenará la vejiga con agua estéril o SSN para

expandirla mejorando su visualización.

Se buscarán anomalías y si es necesario se

extraerá muestra para biopsia + muestra de

orina.

http://healthlibrary.ochsner.org/Spanish/TestsProcedures/92,P09285

Duración : 5 -20 min

Page 12: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

Obtener consentimiento informado. Explicar el procedimiento al

paciente. Debe estimularse al pcte a que

ingiera líquidos (8 vasos) durante varias horas antes del procedimiento, con lo cual se asegura un flujo continuo de orina en caso de que se deban recoger muestras, a la vez que se permite evitar la multiplicación de bacterias que puedan introducirse durante el procedimiento.

Si se toman radiografías durante el procedimiento es necesario hacer una preparación intestinal: enema o laxante

antes de la prueba. Administrar sedantes y analgésicos

según prescripción médica. Que no elimine hasta después del

examen. - Canalizar vena por si se necesita

acceso venoso en caso de una complicación.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

CUIDADOS ANTES DEL PROCEDIMIENTO

Page 13: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

Colocar al paciente en posición de litotomía. Administrar por vía tópica analgésico local en la uretra. Vigilar SV durante todo el procedimiento al igual que

posibles complicaciones. Limpiar el área perineal con solución antiséptica. Explicar que la inserción del cistoscopio causa necesidad

de orinar y que debe permanecer quieto

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

CUIDADOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO

Page 14: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

Controlar el volumen de orina para detectar retención urinaria causada por edema de uretra producido por la instrumentación.

Que no se levante o camine solo al terminar el procedimiento.

Observar las características de la orina .

Ofrecer abundantes líquidos (> de 8 vasos) para prevenir el estasis urinario,

las infecciones y aliviar la disuria. Controlar SV cada hora con el fin de

monitorizar la hipovolemia causada por posibles hemorragias.

Evaluar signos y síntomas de infección urinaria.

Anotar la hora de la primera micción Control de líquidos I y E.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

CUIDADOS DESPUES DEL PROCEDIMIENTO

http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_alterac_genitourinarias.pdf

Page 15: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

DEF: Es una RX con medio de contraste que favorece la observación de los riñones, la pelvis renal, uréteres y vejiga, mediante la administración endovenosa de un medio de contraste radiopaco que es filtrado y excretado. La visualización se hace cuando se excreta el medio de contraste yodado, las placas radiográficas se toman a intervalos prefijados de 5 – 10 – 15 minutos después de la inyección del medio de contraste, con el objeto de visualizar las estructuras al paso de este.

UROGRAFÍA EXCRETORA O PIELOGRAFIA INTRAVENOSA

Urografía excretora donde se observa retraso en la eliminación de riñón izquierdo con pielocaliectasia

moderada.

INDICACIONES:Hipertrofia prostáticaHematuriaTumor de riñón

Page 16: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

EFECTOS SECUNDARIOS:

NauseaVomitoPruritoMalestar generalizado

TosErupción cutánea

CONTRAINDICACIONES:*alergias al medio de contraste yodado * mariscos, *I.R*deshidratación severa. *embarazo

http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/Spanish/TestsProcedures/92,P09236

Page 17: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

MATERIALES NECESARIOS

Medio de contraste (PILOGRAF) templado a unos 37 °C.Aguja de punción venosa desechableAntiséptico tópico (alcohol)Jeringas desechables Equipo de goteo para mantener viaCarro de emergencia preparado según protocolo fuente de oxigenación y aspiraciónMedios mecánicos de sujeción e inmovilización para niños.

Page 18: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

DESCRIPCION DE LA PRUEBA

Quitar ropa y joyas - colocar bata

Colocar vía intravenosa VI (en brazo o mano)

Ubicarse en decúbito supino en la mesa radiológica.

Se tomarán radiografías preliminares de riñones-

uréteres y la vejiga

Inyectar colorante IV

Se tomarán las radiografías a intervalos cronometrados

durante 30 minutos .Vaciar vejiga

Luego del vaciado de la vejiga se tomarán las ultimas

radiografías para examinar la cantidad de colorante que

queda en la vejiga.

PROCESO PARA LA UROGRAFIA EXCRETORA

Page 19: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

CUIDADOS ANTES DEL PROCEDIMIENTO

Obtener el consentimiento informado. Indagar acerca de antecedentes alérgicos. Retirar todo objeto metálico. Ayuno de 8 a 10 horas antes del examen Administrar enemas o supositorios evacuantes la noche anterior al examen. Asegúrese de la disponibilidad del medio de contraste. Explicar que el enrojecimiento facial es normal durante la inyección del contraste y que puede presentar mareos o calor.

Page 20: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

CUIDADOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO

canalizar vena para inyectar directa y lentamente el medio de contraste, teniendo cuidado de que no se extravase pues puede producir lesión tisular. se toman radiografías a los 5 – 10 – 15 – 20 y 30 minutos para la visualización del medio de contrate. Pedir al paciente que orine durante la prueba para medir el vaciamiento vesical

Vigilar la aparición de reacciones

durante la aplicación del medio de

contraste como:

nausea - calor

Vomito - dificultad

respiratoria

Disminución de la presión

arterial

Page 21: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Indicar al paciente que elimine y después se toma otra radiografía pos-miccional. Observar posibles reacciones al medio de contraste. Control de la eliminación urinaria. Monitorizar signos vitales. Sugerir tomar abundantes líquidos por varias horas para favorecer la hidratación y la eliminación del medio de contaste. Vigilar el sitio de punción en busca de hemorragia o hematomas. Sugerir que ingiera un vaso con agua cada hora, para disminuir la deshidratación causada por la preparación intestinal y evitar los posibles efectos nefrotóxicos del contraste. Control de líquidos ingeridos y eliminados.

CUIDADOS DESPUES DEL PROCEDIMIENTO

http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_alterac_genitourinarias.pdf

Page 22: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

TOMOGRAFIA RENAL

DEF: Medio diagnostico que utiliza una combinación de rayos-X y tecnología computarizada para producir imágenes transversales (llamadas "cortes") en un monitor del cuerpo, tanto horizontales como verticales.

En la tomografía computarizada, el haz de rayos-X se mueve en círculo alrededor del cuerpo. Esto permite tener varias vistas diferentes del mismo órgano o estructura. La información de los rayos-X se envía a una computadora que interpreta los datos y los presenta en forma bidimensional (2D)

Tomografía computarizada toracoabdominal que muestra una masa de 10cm en el polo superior del riñón

izquierdo y múltiples nódulos metastásicos pulmonares y retroperitoneales.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062010000300013&script=sci_arttext

http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/Spanish/TestsProcedures/92,P09234

Page 23: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PREPARACION DEL PACIENTE

Explicar al pcte que si experimenta calor en la cara, sabor metálico salado y nauseas o vómitos, es por el medio de contraste administrado IV.

Muchos pacientes manifiestan sensación de claustrofobia, mostrarle foto de otro paciente dentro del tomógrafo.

El uso de sedantes y analgésicos ayuda a que el paciente permanezca tranquilo durante la prueba.

Seguimiento de un paciente tras crioterapia por tumor renal.

A) Tomografía computarizada a los tres meses postratamiento; se observa una imagen de captación en anillo, que ha desaparecido en B) Control a los 6 meses.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062010000400002&script=sci_arttext

Page 24: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

• Obtener el consentimiento informado. • Indagar sobre alergia al medio de contraste• Indicar al paciente que debe guardar la posición indicada y

mantenerse inmóvil. • Asegurar la disponibilidad del medio de contraste y canalizar

vena. • Estar alerta a reacciones alérgicas al medio de contraste. • Indicar al paciente que debe guardar ayuno de 4 a 6 horas

previas. • Colocar enemas evacuantes la noche anterior al examen. • Comprobar que el paciente esté bien hidratado. • Administrar abundantes líquidos para eliminar el medio de

contraste. Más de 8 vasos

CUIDADOS

http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_alterac_genitourinarias.pdf

Page 25: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

DEF: también denominado ultrasonido renal, es un examen seguro e indoloro en el cual se utilizan ondas sonoras para obtener imágenes de los riñones, los uréteres , la vejiga, próstata, testículos y pene.

Durante el estudio, una máquina de ultrasonido envía ondas sonoras hacia la zona de los riñones y las imágenes se registran en una computadora. Las imágenes en blanco y negro muestran la estructura interna de los riñones.

http://www.childrenscolorado.org/wellness/info/parents/73432.aspx

ECOGRAFIA RENAL

Page 26: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

TECNICA

1) Se unta un gel en la zona del cuerpo a estudiar.2) El transductor envía un ultrasonido3) El sonido del transductor se refleja en las estructuras del interior del

cuerpo4) La información de los sonidos es analizada por una computadora.5) La computadora entonces crea una imagen de estas estructuras en

una pantalla de televisión

http://saludum.blogspot.com/2010/11/las-ecografias.html

Page 27: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

• CUIDADOS: • Explicar al paciente el procedimiento y sugerir que ingiera líquidos con el fin de provocar distensión vesical. • La ecografía es inocua, no tiene contraindicaciones y eso incluye a las mujeres

gestantes. • Requiere poca preparación. • No es invasiva

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_alterac_genitourinarias.pdf

Litiasis renal.

Page 28: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

RESONANCIA MAGNETICA

MEDIO DE CONTRASTE: GADOLINO

Es una técnica diagnóstica en la que se introduce al paciente en un campo magnético creado por un gran imán y mediante la aplicación de determinados estímulos conseguimos la “resonancia” de los núcleos de sus átomos, recogiendo la energía liberada en forma de señal que tratada adecuadamente se transforma en imagen tomográfica.

Page 29: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

CONSENTIMIENTO INFORMADO

• rmn_consent.pdf

Page 30: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

INDICACIONES:Anomalías congénitasTrombosis de la vena renalEstadificacion de carcinoma de células renales

VENTAJAS:

Gran campo de visión

No exposición ionizante

Mejor visión de tejidos blandos

Fisiopatología de la trombosis venosa renal neonatal; a diferencia de las trombosis asociadas al uso de catéteres, la trombosis venosa renal comienza en las venas intrarrenales de pequeño calibre (A). El trombo puede diseminarse a la corteza o a la médula, o más frecuentemente a través de las venas interlobares de mayor calibre (B) hasta la vena renal principal (C) y vena cava inferior (D).

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0033833809000927

Page 31: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PROCESO DE ANTENCION DE ENFERMERIA

Recibir al paciente (ambulatorio, hospitalizado o de urgencias) Informar al paciente en que consiste la prueba, realizándole entrevista detallada,

aclarándole las dudas que le surjan e indicándole la necesaria autorización de la misma.

Preguntar si es portador de algún objeto metálico o cuerpo extraño e insistir en ello y comprobar si es compatible con RM.

Observar el estado general del paciente. Tranquilizarlo si esta ansioso o preocupado por la duración o desconocimiento de �

la prueba. Colocación de la antena correspondiente a la exploración. ( antena synergi body) Colaborar en la colocación y centraje en la sala de exploración. Si es necesario contraste i.v. comprobar que esta en ayunas y canalizar vía. Mientras se realiza la exploración comprobar que se encuentra bien Atención continuada hasta la salida de la sala de RM

Page 32: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

BIOPSIA RENAL

INDICACIONES:

http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=10138&idlangart=ES

DEF: Una biopsia es un procedimiento por el que se extraen células o tejidos del cuerpo para analizarlos con un microscopio.

TIPOS DE BIOPSIA RENAL

Biopsia por punción

Biopsia abierta

http://www.yalemedicalgroup.org/stw/Page.asp?PageID=STW029151

Page 33: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

DESCRIPCION DE LA PRUEBA

Quitar ropa y joyas - colocar bata

Colocar vía intravenosa VI (en brazo o mano)

Ubicarse en decúbito prono .

Se limpiará la piel con una solución antiséptica

en la zona donde se realizará la biopsia.

Inyectar analgésico local

Permanecer inmóvil durante el

procedimiento.

El pcte debe inhalar y contener la respiración ,

mientras el medico introduce la aguja

Se retirará la aguja de biopsia y se aplicará presión fuerte para

detener el sangrado.

Se pondrá un vendaje estéril y se enviará

muestra a laboratorio.

http://www.yalemedicalgroup.org/stw/Page.asp?PageID=STW029151

Page 34: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Comprobar nombre y numero de historia del pct. Verificar hoja de consentimiento informado Comprobar pruebas de coagulación ultimas 24 horas y hemograma Asegurarse de q el pcte este en ayunas de 8 horas Comprobar que en su lugar de encamación se ha procedido el aseo diario

mediante ducha o higiene en cama según proceda Observar existencia y permeabilidad de un acceso venoso adecuado, procediendo

a canalizar nueva vía si fuese necesario Comprobar que el material necesario para la realización de la técnica esta

preparado en la sala de técnicas.

CUIDADOS ANTES DEL PROCEDIMIENTO

Page 35: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

• Colocación del pcte en la posición adecuada según localización del riñón a biopsiar:

MATERIALES:MESA DE CAMPO ESSTERIL: aguja IM jeringas 10 cc hoja de bisturí de punta fina aguja o trocar de biopsia de longitud y grosor adecuado Gasas estéril Batas estériles para personal ejecutante Guantes estériles de números adecuados Corona metálica de sujeción del trocar

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

CUIDADOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO

Page 36: SISTEMA URINARIO El Aparato urinario mantiene los Productos Químicos, Como el potasio, el sodio y el Agua en Equilibrio y elimina un tipo de desecho de

Permanecer junto al pcte durante toda la prueba Realizar hemostais durante 15-20 min luego de finalizada la punción; colocar

apósito compresivo Informar al pcte la importancia de mantener el reposo absoluto durante 24

horas y de ingerir liq liq si es posible Controlar constantes vitales cada 10 min Controlar diuresis; 24 horas y observar signos de hematuria Reposo absoluto durante posición supina por 4 horas tras la realización de la

técnica. Dieta blanda que se iniciará a las 4 horas de la punción

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

CUIDADOS DESPUES DE PROCEDIMIENTO

http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/protocolo_3229112007131128.pdf