silabo caminos ii

5
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL LIMA SILABO DE: CAMINOS II I. INFORME GENERALES 1.1. Carrera Profesional :Ingeniería Civil 1.2. Ciclo : VI 1.3. Número de Créditos : 04 1.4. Total de horas semanales : Cuatro horas semanales Horas Teóricas : Dos horas Horas Prácticas : Dos horas 1.5. Prerrequisitos : Caminos I 1.6. Semestre Académico : 2009 – II 1.7. Carácter : Obligatorio 1.8. Docente : Ing. José Luís Leyva Cueva II. SUMILLA Unidad de ejecución curricular del área Profesional especifica de carácter teórico práctico. Su propósito es promover el conocimiento de control topográfico. Su temática comprende: - Control topográfico en la construcción de una carretera. - Equipo y método de construcción mas apropiado para cada proyecto. - Formulas técnicas modernas de gestión de infraestructura vial. III. OBJETIVOS: o Objetivo General: - Describir y Analizar la etapa de construcción de una carretera a fin de determinar los diferentes medios y metodologías a utilizar. - Identificar y solucionar eficientemente problemas de Infraestructura vial. Para ello es necesario que el alumno alcance a adquirir los conocimientos, desarrollar su ingenio y

Upload: jose-montes-horna

Post on 07-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CAMIN..

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Caminos II

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL LIMA

SILABO DE: CAMINOS II

I. INFORME GENERALES

1.1. Carrera Profesional :Ingeniería Civil1.2. Ciclo : VI1.3. Número de Créditos : 04 1.4. Total de horas semanales : Cuatro horas semanales

Horas Teóricas : Dos horasHoras Prácticas : Dos horas

1.5. Prerrequisitos : Caminos I1.6. Semestre Académico : 2009 – II1.7. Carácter : Obligatorio1.8. Docente : Ing. José Luís Leyva Cueva

II. SUMILLA

Unidad de ejecución curricular del área Profesional especifica de carácter teórico práctico. Su propósito es promover el conocimiento de control topográfico. Su temática comprende:

- Control topográfico en la construcción de una carretera.- Equipo y método de construcción mas apropiado para cada proyecto.- Formulas técnicas modernas de gestión de infraestructura vial.

III. OBJETIVOS:

o Objetivo General:

- Describir y Analizar la etapa de construcción de una carretera a fin de determinar los diferentes medios y metodologías a utilizar.

- Identificar y solucionar eficientemente problemas de Infraestructura vial. Para ello es necesario que el alumno alcance a adquirir los conocimientos, desarrollar su ingenio y aplicar su arte en la construcción de carretera.

- Analizar los costos de construcción, operación y mantenimiento de las carreteras y determinación de los índices de rentabilidad.

o Objetivos Específicos:

- Aplicar las propiedades de los cambios volumétricos de los suelos en su estado natural, suelto y compactado, para comprender, analizar y aplicar el diagrama de masas, distancias de transporte y cuantificar los costos en el movimiento de tierras.

- Estudiar los principios y métodos fundamentales del drenaje en el camino y el análisis para determinación de caudal, sección de la estructura y los materiales a utilizar.

- Analizar los rendimientos y técnicas de operación de los equipos y maquinarias en el movimiento de tierras.

Page 2: Silabo Caminos II

- Analizar los costos horarios de posesión, operación y mantenimiento de los equipos y maquinarias en la construcción vial.

IV CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD NO DE TEMA

CONTENIDO TEMÁTICO SEMANA

I.

MOVIMIENTO DE TIERRAS

1Secciones de Construcción, colocación de estacas de borde y rayado de taludes, determinación de las áreas y volúmenes de las secciones transversales de los caminos.

1ra

2

Diagrama de Masas, Procedimiento para elaborar el diagrama. 2da

3

Análisis de las propiedades de los diagramas de masas, clasificación de las distancias de transporte. Calculo de las distancias de transporte y sus aplicaciones.

3era

II.

DRENAJE DE LOS CAMINOS

4 Descripción y aspectos generales, clases de drenaje: superficial, filtraciones, cursos de agua, cuencas, áreas.Cálculos y formulas hidráulicas.

4ta

5 Hidráulica de alcantarillas, localización de alcantarillas, calculo de sección de alcantarillas, muros de cabeza, cajones.

5ta

III.

EXPLOSIVOS VOLADURAS

6 Naturaleza química de los explosivos, efectos. Manejo y precauciones en el uso de explosivos, Voladuras Menores.

6ta

7 Voladuras de Rocas, Manejo y Precauciones en el uso de explosivos.

7ma

IVEQUIPOS Y

MAQUINARIAS-METODOS DE

CONSTRUCCION DE CARRETERAS

8 Empleo de los diferentes tipos de maquinaria en la construcción de caminos. Factores que influyen en el rendimiento del equipo de construcción de caminos.

8va

9 Estudio de los costos de adquisición y operación de la maquinaria. Costo de la maquinaria en los presupuestos de construcción de caminos.

EXAMEN PARCIAL

9na

10 Carga de materiales: Palas, Grúas. Rendimientos ciclos. Equipos para transporte de tierras

10 ma

11 Equipo para movimiento de tierras: Tractores sobre orugas, neumáticos - rendimientos ciclos.

11 ava

12 Equipos para compactación de suelo, Selección y usos de equipos, rendimientos ciclos.

12 ava

Page 3: Silabo Caminos II

VESTRUCTURAS

COMPLEMENTARIAS DE LOS CAMINOS

13 Guardavías, tablestacas, muros de contención, Pontones, badenes.

13 ava

VISEÑALAMIENTO DE

CAMINOS

14 Señalización de caminos, señales preventivas, restrictivas, informativas, marcas en el pavimento, Hitos kilométricos.

14 ava

VIIPRESUPUESTO

15 Aspectos generales, Metrados, Materiales, Herramientas

15ava

16 Equipo mecánico, Mano de obra, Costo directo, costo indirecto, costo total.

16 ava

17 Gastos generales, utilidad, Formulas poli nómicas 17 ava18 EXAMEN FINAL

EXAMEN COMPLEMENTARIO18 ava

V METODOLOGÍA O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

- Las clases de teoría se desarrollaran en forma activa, dando participación a los estudiantes con sus sugerencias y resolviendo problemas en la pizarra.

- Se planteara ejercicios y problemas en cada unidad para ser resueltos por el profesor y alumnos.

VI MATERIALES Y EQUIPOSPara el docente: Para el alumnoSilabo SílabosObras de consulta Obras de consultaPlumones Plumones

VII EVALUACIÓN

El sistema de evaluación está en concordancia con el reglamento general académico vigente, además se considerará:Evaluación por unidades de aprendizaje a través de las participaciones en clase, practicas y tareas académicas.La nota final es el promedio de:Trabajos grupales o individualesPracticas calificadasExposicionesExamen parcialExamen finalSe tiene en cuenta el DISEÑO DEL INSTRUMENTO DEL PLAN DE EVALUACIÓN

1º 1era Nota: se obtiene el promedio de las prácticas calificadasPrimer parcial: P1, P2, P3 y P4/4 = Pp, Ep: Examen ParcialPromedio Final: Pp + Ep/2 = Promedio Final (PF1)

2º 2da Nota: se obtiene el promedio de las prácticas calificadasSegundo parcial: P1, P2, P3 y P4/4 = Pp, Ep: Examen ParcialPromedio Final: Pp + Ep/2 = Promedio Final (PF2)

Page 4: Silabo Caminos II

3º Promedio

PF1+PF2/2 = Promedio Final (Prom)Prom + Complementario x 2/3 = Final

VIII REQUSITOS PARA APROBAR EL CURSOo Requisitos de aprobación: asistencia mínima al 70% de las claseso Obtener la nota aprobatoria mínima según reglamente (10.5)o Rendir las evaluaciones prácticas programadas por el profesoro Entregar puntualmente los trabajos

IX BIBLIOGRAFÍA

1. CARRETERAS DISEÑO MODERNO ING. JOSE CESPEDES ABANTO2. MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS MTC – DGC3. APUNTES DE CLASE R PARAUD