silabo anal i 2015 ii

30
Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Facultad de Ingenieria Civil Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil SILABO I. Datos Generales Asignatura Analisis Estructural I Codigo 402 Escuela Profesional de Ingenieria Civil Departamento Ciclo de estudios VII Creditos 4 Condicion Obligatorio horas semanales 7 Horas teoricas 3 Horas de practica 4 Pre requisito Resistencia de Materiales II Ciclo Academico 2015- II Fecha de inicio 9/1/2015 Docente Ing. Hernan Kennedy Ricaldi Porras Email II. Sumilla Estructuras estaticamente determinadas e indeterminadas . Calculo de deformaciones . Metodo de las fuerzas y de las defo .Introduccion a los metodos Matriciales .Metodos actuales de analisis estructural. Resolucion de estructuras en fase plastic III. Objetivos Hacer uso adecuado de los principios de la mecanica aplicada en el analisis estrutural de celosias , vigas y porticos ( meto Generales Determinar esfuerzos , fuerzas y deformaciones internas de estructuras uni y bi dimensionales , con determinado tipo de so IV: Programacion de contenidos Periodo Objetivo Fuente 1ra semana Repazar conceptos fundamentales de las Resitencia de Materiales resistencia de materiales Timoshenko 2da semana Determinar cuantitativamente el grado de Analisis Esturctural hiperestaticidad de los modelos estructurales Jeffrey P. Laible 3ra semana Determinar cuantitativamente el trabajo y la energia Energia de Deformacion de deformacion interna de los modelos estructurales Jose Tola Pasquel 4ta semana Determinar desplazamiento de nudos en reticulas isostaticas Energia de Deformacion y calculo de reacciones hiperestaticas Jose Tola Pasquel 5ta semana Determinar por el metodo de trabajos virtuales ( desplaza- Analisis Elemental de Estructuras mientos y giros) en estructuras isostaticas causada por Charles Head Norris fuerza y pares , John Benson Wilbur [email protected]

Upload: lin-karol-figueroa-villarreal

Post on 09-Apr-2016

297 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Civil

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABOI. Datos Generales

Asignatura Analisis Estructural ICodigo 402Escuela Profesional de Ingenieria Civil Departamento Ciclo de estudios VIICreditos 4Condicion Obligatoriohoras semanales 7Horas teoricas 3Horas de practica 4Pre requisito Resistencia de Materiales IICiclo Academico 2015- IIFecha de inicio 9/1/2015Docente Ing. Hernan Kennedy Ricaldi Porras Email

II. Sumilla Estructuras estaticamente determinadas e indeterminadas . Calculo de deformaciones . Metodo de las fuerzas y de las deformaciones .Introduccion a los metodos Matriciales .Metodos actuales de analisis estructural. Resolucion de estructuras en fase plastica

III. Objetivos Hacer uso adecuado de los principios de la mecanica aplicada en el analisis estrutural de celosias , vigas y porticos ( metodos energeticos y deformaciones )Generales Determinar esfuerzos , fuerzas y deformaciones internas de estructuras uni y bi dimensionales , con determinado tipo de solicitacion

IV: Programacion de contenidos Periodo Objetivo Fuente

1ra semana Repazar conceptos fundamentales de las Resitencia de Materiales resistencia de materiales Timoshenko

2da semana Determinar cuantitativamente el grado de Analisis Esturctural hiperestaticidad de los modelos estructurales Jeffrey P. Laible

3ra semana Determinar cuantitativamente el trabajo y la energia Energia de Deformacion de deformacion interna de los modelos estructurales Jose Tola Pasquel

4ta semana Determinar desplazamiento de nudos en reticulas isostaticas Energia de Deformacion y calculo de reacciones hiperestaticas Jose Tola Pasquel

5ta semana Determinar por el metodo de trabajos virtuales ( desplaza- Analisis Elemental de Estructuras mientos y giros) en estructuras isostaticas causada por Charles Head Norris fuerza y pares , John Benson Wilbur

[email protected]

Objetivo Fuente 6ta semana Determinar mediante el 1er teorema de castigliano Advanced Strength applied

deformaciones en estructras isostaticas e hiperestaticas Ansel Ugural Saul Fenster

7ma semana Determinar mediante el 2er teorema de castigliano Analisis Estructural deformaciones y mediante teorema de menabrea reacciones Biaggio Arbulu GHiperestaticas de estructuras continuas porticos planos

8va semana del 19 al 23 de Octubre

9na semana Determinar las reacciones redundantes en estructuras Analisis Estructural Hiperest caso de vigas y porticos planos por el Met Fuerzas Biaggio Arbulu G

10ma semana Analizar estructuras mediante el metodo Slope Deflexion Analisis Estructural IIIVigas continuas con o sin dezplazamerinto en los apoyos Biaggio Arbulu G

11ma semana Analizar estructuras mediante el metodo Slope Deflexion Analisis Estructural IIIPorticos planos de 2 y tres niveles con deplazameinto lateral Biaggio Arbulu G

12ma semana Calcular Vigas continuas por el metodo de Cross Analisis Estructural IIIBiaggio Arbulu G

13ra semana Calcular porticos planos ortogonales con y sin desplazamiento Analisis Estructural IIILateral Biaggio Arbulu G

14ta semana Calcular estructuras mediante el metodo de Kany Calculo de porticos de varios pisosPorticos planos sin desplazamiento lateral G Kany

15ta semana Calcular estructuras mediante el metodo de Kany Calculo de porticos de varios pisosPorticos planos con desplazamiento lateral G Kany

16ta semana Calcular vigas continuas por el medodo matricial Analisis Esturctural de rigideces Jeffrey P. Laible

17ma semana del 14 al 18 de Diciembre 17va semana del 14 al 18 de Diciembre

V Metodologia En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se completa con trabajso que el estuduante realiza por encargo del profesor

VI Equipo Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo ExcelMateriales Soporte : Pizarra Acrilica , plumones , mota

VII Sistema de Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta deEvaluacion de las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales

se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula (Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal

VIII Bibliografia Analisis Esturctural Jeffrey p. Laible ; Energia de Deformacion , Jose Tola Pasquel; Analisis Estructural Biaggio Arbulu ; Calculo de porticos de varios Pisoss Kany

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Civil

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABO

Estructuras estaticamente determinadas e indeterminadas . Calculo de deformaciones . Metodo de las fuerzas y de las deformaciones .Introduccion a los metodos Matriciales .Metodos actuales de analisis estructural. Resolucion de estructuras en fase plastica Hacer uso adecuado de los principios de la mecanica aplicada en el analisis estrutural de celosias , vigas y porticos ( metodos energeticos y deformaciones )Determinar esfuerzos , fuerzas y deformaciones internas de estructuras uni y bi dimensionales , con determinado tipo de solicitacion

Temas Diagramas de momento y corte en vigas y porticos isostaticos Esfuerzo de traccion,flexion corte en vigas , Calculo de C:G y M. Inercia Ecuaciones basicas de equilibrio, determinacion o indeterminacion Grados de libertad , incognitas en sistema estructural Energia potencial de deformacion, teorema de clapeyron , trabajo de defor-y energia por traccion, cortante, flexion, torsionAplicación del teorema de clapeyron calculo de desplazamiento de nudos de reticulas y determinacion de reacciones hiperestaticas de reticulas Principio de despl virtuales, fundamentos del metodo de trabajovirtuales expresiones del trabajo virtual interno y externo, calculo de vigas y porticos por el metodo de trabajso virtuales

Temas Teorema de Betti y Maxwell, Primer teorema de castigliano ejemplos introduccion a la formualcion del metodo de la rigidez metodo ritzDeterminar mediante el 2er teorema de castigliano defor-

maciones Teorema de Menabrea o Trabajo Minimo

Primer Examen Parcial

Metodo de las fuerzas aplicado a calculo de vigas continuas, porticos planos y Arcos continuos Exposicion del metodo Slope Deflexion aplicado a la resolucion de Vigas continuas con o sin dezplazamerinto en los apoyos Exposicion del metodo Slope Deflexion aplicado a la resolucion de Porticos planos de 2 y tres niveles con deplazameinto lateral Metodo de Cross vigas contuios con apoyos fijos y/o extremos empotrados desplazamientos en los apoyos Metodo de cros para porticos planos ortogonales con y sin desplazamiento Lateral ejemplos Exposicion del metodo de Kany para calcular Porticos planos sin desplazamiento lateral Exposicion del metodo de Kany para calcular Porticos planos con desplazamiento lateral formulacion de la matriz de rigidez de una vigaensamblaje de matrices de rigides de vigas continuas

Segundo Examen parcial Examen sustitutorio

En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se

Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo Excel

Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta dede las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula (Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal

Analisis Esturctural Jeffrey p. Laible ; Energia de Deformacion , Jose Tola Pasquel; Analisis Estructural Biaggio Arbulu ; Calculo de porticos de varios Pisoss Kany

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Civil

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABOI. Datos Generales

Asignatura Analisis Estructural IICodigo 452Escuela Profesional de Ingenieria Civil Departamento Ciclo de estudios VIIICreditos 4Condicion Obligatoriohoras semanales 5Horas teoricas 3Horas de practica 2Pre requisito Analisis Estructural ICiclo Academico 2015- IIFecha de inicio 9/1/2015Docente Ing. Hernan Kennedy Ricaldi Porras Email

II: Sumilla Estructuras complejas de barras planas y espaciales . Resolucion Matricial de estructuras . Metodo de las sub estructuras , distribucion espacial de fuerzas horizontales programas computacionales . Nociones de elasticidad bidimensional tridimencional . Elementos finitos .Problemas elasticos

III. Objetivos Hacer uso de las Matrices y de la teoria del analisis estructural en fomulacion matricial para resolver estructuras tipo armadura porticos y parrillas Generales Interpretara s resultados que se obtienen al usar un programa de analisis estructural en formulacion matricial

IV. Programacion de Contenidos

semana Objetivo Fuente 1ra semana Dar una vision del ananlisis estructural moderno Introd Analisis estructural con

evol historica, conocer los principios fundamentales Matrices KardestuncerAnalisis de Estructuras Uribe

2da semana Operar con vectores y matrices mediante la Introd Analisis estructural con aplicación de las leyes( suma , resta, multiplicacon , Matrices Kardestuncerdeterminantes ,adjunta , transpuesta e inversa

3ra semana Formular en forma directa la matriz de rigides de Fundamentos de Analisis vigas continuas Estructural Kennetth M Leet

Chia -Ming Uang 2006 4ta semana Formular en forma directa la matriz de rigides de Fundamentos de Analisis

porticos bi dimensionales simples Estructural Kennetth M LeetChia -Ming Uang 2006

[email protected]

5ta semana Formular la matriz de rigidez de una viga con tres Theory of Matrix Structural grados de libertad por nudo flexion y corte Analysis Przemieniecki

6ta semana Formular transformaciones ortogonales para obtener Analisis estructural la matriz de rigidez global de un mienbro Jeffrey P. Laible

7ma semana Ensamblar la matriz de rigedez de la estructura Matrix Structural Analysisen base a la matriz de rigides global de los elementos William Mc Guire -2000

8va semana del 19 de Octubre al 23 de Octubre

en el elemento William Mc Guire -200010ma semana Determiinar las fuerzas internas de los elementos Matrix Structural Analysis

como consecuencia de desplazameinto en los apoyos William Mc Guire -200011ma semana Determiinar las fuerzas internas de los elementos Introd Analisis estructural con

como consecuencia de variaciones de temperatura Matrices Kardestuncer12ma semana Determiinar las fuerzas internas de los elementos Introd Analisis estructural con

como consecuencia de apoyos inclinados y elasticos Matrices Kardestuncer13ra semana Formular la matriz de rigidez lateral de un portico Analisis Sismico de Edificios

interaccion placa ( modelo viga rigida ) Hugo Scaletti 14ta semana Formular la matriz de rigifez de viga con seis grados Matrix Structural Analysis

de libertad por nudo traccion flexion corte torsion William Mc Guire -200015ta semana Ensamblar la matriz de rigedez de la estructura Matrix Structural Analysis

en base a la matriz de rigides global de los elementos William Mc Guire -200016ta semana Formular la resolicon de iun elemento bidimensional Analisis Esrructural

por elementos finitos Jeffrey P. Laible 17ma semana del 14 al 184de Diciembre17va semana del 14 al 184de Diciembre

V Metodologia En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se completa con trabajso que el estuduante realiza por encargo del profesor

VI Equipo Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo ExcelMateriales Soporte : Pizarra Acrilica , plumones , mota

VII Sistema de Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta deEvaluacion de las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales

se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula

(Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal VIII Bibliografia Matrix Structural Analysis William Mc Guire , Intoduccion al analisis con matrices Kardestuncer , Analisis Estructural Jeffrey P. Laible,Theory Of Matrix Structural Analysis

Przemieniecki

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Civil

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABO

Estructuras complejas de barras planas y espaciales . Resolucion Matricial de estructuras . Metodo de las sub estructuras , distribucion espacial de fuerzas horizontales programas computacionales . Nociones de elasticidad bidimensional tridimencional . Elementos finitos .Problemas elasticos Hacer uso de las Matrices y de la teoria del analisis estructural en fomulacion matricial para resolver estructuras tipo armadura porticos y parrillas Interpretara s resultados que se obtienen al usar un programa de analisis estructural en formulacion matricial

Temas breve historia del analisis estructural, clasificacion de estructuras grados deindeterminacion, energia de deformacion , principios fundamentales , trabajo virtualleyes de deflexiones reciprocas , definiciones , suma , multiplicacion de vectores,vectores ortogonales normalizados dependencia lineal, suma y multiplicacion de matrices , determinantes , cofactorespropiedades de determinantes, transpuesta de una matriz adjunta, inversa, problemas metodo de slope deflexion , introduccion al metodo general de rigidez , analisis de viga hiperestatica por el metodo general , con cargas puntuales , distribuidas y desplaza- ento el los apoyos Metodo de slope deflexion , introduccion al metodo general de rigidez , analisis de marcorigido bi dimesional con cargas puntuales , distribuidas , y desplazamiento en los apoyos

formulacion de la matriz de rigidez elemento viga ( fuerza axial,corte , flexion aplicación del primer teorema de castigliano Ecuacione y matriz de trnasformacion de coordenadas locales a globales , tranformacionde una cantidad de rigidez ,Matris de rigides global de mienbro

emsamblaje de la matriz de rigidez de una armadura, portico plano y resolucioncon cargas puntuales en los nudos Primer Examen Parcial

los nudos Formulacion matricial ( condensacion estatica ) para determinar los esfuerzos en los consecuencia de desplazamiento de los apoyos formulacion matricial para determinar los ezfuerzos en los elementos comoconsecuencia del incremento de temperatura formulacion matricial para determinar los ezfuerzos en los elementos comoconsecuencia de apoyos inclinados y elasticos portico interaccion placa ( modelo de viga rigida ) , formulacion matrical de rigidez lateral del portico Matriz de rigidez elemento viga ( fuerza axial,corte , flexion , torsion )aplicación del primer teorema de castigliano

emsamblaje de la matriz de rigidez de una armaduray portico espacial y resolucioncon cargas puntuales en los nudos Introdudcion a los elementos finitos

Segundo Examen parcial Examen sustitutorio

En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se

Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo Excel

Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta dede las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula

(Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal Matrix Structural Analysis William Mc Guire , Intoduccion al analisis con matrices Kardestuncer , Analisis Estructural Jeffrey P. Laible,Theory Of Matrix Structural Analysis

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Facultad de Ingenieria Industrial

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil SILABO

I. Datos Generales Asignatura Puentes y Obras de Arte Codigo 454Escuela Profesional de Ingenieria Civil Departamento Ciclo de estudios VIIICreditos 3Condicion Obligatoriohoras semanales 4Horas teoricas 2Horas de practica 2Pre requisito Analisis Estructural ICiclo Academico 2012 - IIFecha de inicio 9/3/2012Docente Ing. Hernan Kennedy Ricaldi Porras Email

II. Sumilla Definiciones partes y tipos de puente . Cargas en los puentes . Diseño de sub estructuras de puentes .Planificacion,diseño, construccion y operación de estructuras que faciliten el movimiento de personas , animales o materiales sobre obstaculos naturales o artificiales

III. Objetivos Al finalizar el curso el alumno analizara criticamente los tipos de puentes y sus usos , determinara las fuerzas actuantes , calculara y diseñara con criterio Generales logico las superestructuras e infraestructuras de los puentes de concreto armado tipo viga , finalmente el alumno lograra diferenciar los tipos de superestruc-

tura y de infraestructuta y evaluara los detalles constructivos respetando la normatividad vigente IV. Programacion de Contenidos

semana Objetivo Fuente 1ra semana Conocer la historia de los puentes , su Puentes de Hugo Belmonte Gonzales

clasificacion y tipologia2da semana Describir los datos necesarios para Puentes de Hugo Belmonte Gonzales

el proyecto de un puente Manual de Diseño de Puentes MTC3ra semana Conceptualizar y determinar las Desing of Highway Bridge

lineas de influencias en vigas isostaticas Barker - Puckett

4ta semana Conceptualizar y determinar las Desing of Highway Bridge lineas de influencias en vigas Barker - Puckette Hiperetaticas

5ta semana Idetificar y calcular las diferentes soli- Manual de Puentes en Concreto Refor-

[email protected]

citaciones sobre puentes zado Carlos Vallecilla B.

6ta semana Conocer y aplicar las caracteristicas Manual de Diseño de Puentes MTCgeometricas de los detalles de un pu- Analisis y Diseño de Puentes de Concre-ente to Armado Cesar Aranis Garcia

7ta semana Consideraciones de diseño , diseño Desing of Highway Bridge por esfuerzos permisbles(ASD) Barker - Puckettdiseñopor factores de carga y resistenciaLRFD

8va semana del 22 al 26 Octubre 9na semana Diseñar super estrructura de puente de Desing of Highway Bridge

concreto armado tipo losa Barker - Puckett10ma semana Diseñar super estructura de puente Desing of Highway Bridge

tipo losa con viga Barker - Puckett11ma semana Diseño de super estructura de puente Desing of Highway Bridge

aporticado elementos verticales e inclinados Barker - Puckett12ma semana Diseñar sub estructura intermedia Analisis y Diseño de Puentes de Concre-

pilar to Armado Cesar Aranis Garcia 13ra semana Diseñar sub estructura intermedia Analisis y Diseño de Puentes de Concre-

pilar to Armado Cesar Aranis Garcia 14ta semana Diseñar sub estructura extrema Analisis y Diseño de Puentes de Concre-

estribo to Armado Cesar Aranis Garcia 15ta semana Diseñar sub estructura extrema Analisis y Diseño de Puentes de Concre-

estribo to Armado Cesar Aranis Garcia 16ta semana Presentar criteririos generales para Manual de Puentes en Concreto Refor-

el diseño de puente tipo arco zado Carlos Vallecilla B.17ma semana del 24 al 28 de Diciembre18va semana del 27 al 28 de Diciembre

V Metodologia En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se completa con trabajso que el estuduante realiza por encargo del profesor

VI Equipo Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo ExcelMateriales Soporte : Pizarra Acrilica , plumones , mota

VII Sistema de Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta deEvaluacion de las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales

se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula (Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal

VIII Bibliografia Analisis Esturctural Jeffrey p. Laible ; Energia de Deformacion , Jose Tola Pasquel; Analisis Estructural Biaggio Arbulu ; Calculo de porticos de varios Pisoss Kany

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Facultad de Ingenieria Industrial

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil SILABO

Definiciones partes y tipos de puente . Cargas en los puentes . Diseño de sub estructuras de puentes .Planificacion,diseño, construccion y operación de estructuras que faciliten el movimiento de personas , animales o materiales sobre obstaculos naturales o artificiales Al finalizar el curso el alumno analizara criticamente los tipos de puentes y sus usos , determinara las fuerzas actuantes , calculara y diseñara con criterio logico las superestructuras e infraestructuras de los puentes de concreto armado tipo viga , finalmente el alumno lograra diferenciar los tipos de superestruc-

Temas Definicion de puentes, clasifoacion , partes de un puente , materiales empleados para la construccion del puente Estudios topograficos , hidrologia e hidraulica, geologicos y geotecnicosriezgo sismico,impacto ambiental, trazo y diseño vial,y estudio de trafico Definicion de linea de influencias, determinacion de lineas de influencia de losapoyos , cortantes en tramo y momentos en tramo de vigas isostaticas , calculo de los valores maximos Definicion de linea de influencias, determinacion de lineas de influencia de losapoyos , cortantes en tramo y momentos en tramo de vigas hiperestaticas , calculo de los valores maximos Introducion , carga muerta, carga viva, Impacto, Fuerzas Longitudinales,

cargas de viento , fuerzas de origen termico, fuerzas centrifugas, fuerzas sismicas , ejemplos Geometria general del Proyecto, planta, perfil secciones detalles geometricosgalibos barandas, losas de transicion, estribos, alas, juntas , drenajes, aparatos de apoyo , señalizacion diseño por esfuerzos admisibles ,diseño por factores de carga y resistencia estado limite de servicio, estado limite de fatiga y fractura , estado limite de resistencia , estado limite de evento extemo

Examen Parcial Diseño de super estructura de puente tipo losa ( LRFD)

Diseño de super estructura de puente tipo losa con viga LRFD

Diseño de super estructura de puente aporticado con elementos verticales e inclinados LRFDDiseñar sub estructura intermedia pilar por LRFD incluye sismo Parte I analisis estructural Diseñar sub estructuraextrema estribo po or LRFD incluye sismo parte II diseño estructural Diseñar sub estructuraextrema estribo po or LRFD incluye sismo Parte I analisis estructural Diseñar sub estructuraextrema estribo po or LRFD incluye sismo Parte II diseño estructural analisis y diseño de puente tipo arco

Examen Final Sustitutoro y entrega de Actas a la EAP

En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se

Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo Excel

Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta dede las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula (Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal

Analisis Esturctural Jeffrey p. Laible ; Energia de Deformacion , Jose Tola Pasquel; Analisis Estructural Biaggio Arbulu ; Calculo de porticos de varios Pisoss Kany

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Civil

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABO

I. Datos Generales Asignatura Ingenieria Antisisismica ICodigo 503Escuela Profesional de Ingenieria Civil Departamento Ciclo de estudios IXCreditos 5Condicion Obligatoriohoras semanales 6Horas teoricas 4Horas de practica 2Pre requisito Analisis Estructural IICiclo Academico 2015-IIFecha de inicio 9/1/2015Docente Ing. Hernan Kennedy Ricaldi Porras Email

II. Sumilla Analizar los fundamentos de la sismologia para comprender los terremotos que se han producido a nivel local , regional , nacional e internacional .Respuesta sismica de sistemas lineales de un grado de libertad , respuesta sismica de sistemas lineales y no lineales de varios grados de libertad respuesta sismica y diseños de edificios

III. Objetivos Generales Presentar una vision general de la ingenieria antisismica .se estudia la distribicion temporal y espacial de los terremotos y su manera de como cuantificar su efecto en la obras de edificacion ,se revisan los reglamentos para los proyectos de edificaciones

IV. Programacion de Contenidos semana Objetivo Fuente

1ra semana Conocer los fundamentos de la sismologia Elementos de ingenieria sismicapara comprender terremotos locales , Aurel Beles, MihailD. Ifrin, A Garcia

2da semana Conocer los fundamentos de la sismologia Ingenieria Sismoresistente para comprender terremotos locales , Alegandro Muñoz Pelaez

3ra semana Conocer los fundamentos de la sismologia Elementos de ingenieria sismicapara comprender terremotos locales , Aurel Beles, MihailD. Ifrin, A Garcia

4ta semana Analizar los metodos y fundamentos de la Dinamica Estructural teoria y calculodinamica estructural para oscilaciones1GL Mario Paz edicion 2009

5ta semana Analizar los metodos y fundamentos de la Dinamica Estructural teoria y calculodinamica estructural para oscilaciones1GL Mario Paz edicion 2009

[email protected]

6ta semana Analizar los metodos y fundamentos de la Dinamica Estructural teoria y calculodinamica estructural para oscilaciones1GL Mario Paz edicion 2009

7ma semana Analizar los metodos y fundamentos de la Dinamica Estructural teoria y calculodinamica estructural para oscilaciones1GL Mario Paz edicion 2009

8va semana del 19 al 23 de Octubre9na semana Analizar los metodosy fundamentos de la Dinamica Estructural teoria y calculo

dinamica para oscil de n grados de libertad Mario Paz edicion 200910ma semana Analizar los metodosy fundamentos de la Dinamica Estructural teoria y calculo

dinamica para oscil de n grados de libertad Mario Paz edicion 200911ma semana Analizar los metodosy fundamentos de la Dinamica Estructural teoria y calculo

dinamica para oscil de n grados de libertad Mario Paz edicion 200912ma semana Analizar los metodosy fundamentos de la Dinamica Estructural teoria y calculo

dinamica para oscil de n grados de libertad Mario Paz edicion 200913ra semana Analizar y diseñar en 2 y 3 dimensiones Norma Sismo Resistente

usando normas sismo resistente peruanas E-03014ta semana Analizar y diseñar en 2 y 3 dimensiones Norma Sismo Resistente

usando normas sismo resistente peruanas E-03015ta semana Analizar y diseñar en 2 y 3 dimensiones Norma Sismo Resistente

usando normas sismo resistente peruanas E-03016ta semana Analizar y diseñar en 2 y 3 dimensiones Norma Sismo Resistente

usando normas sismo resistente peruanas E-03017ma semana del 14 al 18 de Setiembre18va semana del 14 al 18 de Setiembre

V Metodologia En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se completa con trabajso que el estuduante realiza por encargo del profesor

VI Equipo Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo ExcelMateriales Soporte : Pizarra Acrilica , plumones , mota

VII Sistema de Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta deEvaluacion de las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales

se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula (Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal

VIII Bibliografia Dinamica Estructral Mario Paz , Dinamica Estructural Aplicada al Diseño Sismico Luis E.Garcia , Diseñosismico de Edificaciones Bazan/ Mely Analisis Sismico de Edificios, Javier Pique- Hugo Scaletti ,Dynamic of Structures Theory And Aplication to Earth Quare Engineering Anil Chopra .

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Civil

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABO

Analizar los fundamentos de la sismologia para comprender los terremotos que se han producido a nivel local , regional , nacional e internacional .Respuesta sismica de sistemas lineales de un grado de libertad , respuesta sismica de sistemas lineales y no lineales de varios grados de libertad

Presentar una vision general de la ingenieria antisismica .se estudia la distribicion temporal y espacial de los terremotos y su manera de como cuantificar

Temas Historia y progresos de la Ing. Antisismica,filosofia del diseño antisismico presentacion de herramientas actuales de ayuda en el analisis y diseño Definicion e historia de la sismologia ,estructura de la tierra ,causas y origenes de los sismos ,caracteristicas de las ondas sismicas P,S Registros sismicos ,Instrumentos Utilizados ,Magnitud e intensidad sismica escala de medicion , peligro sismico Parametros dinamicos : cargas,masa, rigidez , amortiguamiento ,periodos ,frecuencias de sistemas de un grado de libertad sin exitacion externa Vibracion forzada de un sistema de un grado de libertad fuerza exitadorafactor de amplificacion calculo de rigidez lateral de estrucrutas aporticadas

Exitacion dinamica general,funcion deimpulso,Integral de Duhamelfuerza rectangular fuerza lineal,calculo numerico

Espectro de respuesta elastica cantidades espectrales ,espectros normalizadosExamen Parcial Coordenadas generalizadas metodo de rayleigh respuesta estructural no lineal para sistemas de un grado de libertad Introducciona sistemas de varios grados de libertad , rigidez lateral de porticos discretizacion de fuerza simica modos de vibracion frecuencia periodo Ensamblaje de un sistema desacoplado ,solucion de un sistemadesacoplado superposicion modal criterios de fuerza sismica ejemplosReduccion de matrices dinamicas ,condensacion estatica ,condensacion dinamica ,condensacion dinamica modificada ejemplosEvaluacion estatica delasfuerzas sismicas .Criterios de diseño sismoresistente Macro zoinificacion sismica clasificacion de suelo peso de estructuraFuerza sismica distribucion en planta y altura evaluacion de fuerza sismica por analisis dinamico ,analisis sismicoseudo tri dimensional Diseño de edificios de concreto armado a cargas de gravedad y sismos

Sustentacion de trabajos escalonados

Examen Final Sustitutoro y entrega de Actas a la EAP

En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se

Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo Excel

Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta dede las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula (Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal Dinamica Estructral Mario Paz , Dinamica Estructural Aplicada al Diseño Sismico Luis E.Garcia , Diseñosismico de Edificaciones Bazan/ Mely Analisis Sismico de Edificios, Javier Pique- Hugo Scaletti ,Dynamic of Structures Theory And Aplication to Earth Quare Engineering Anil Chopra .

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Industrial

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABO

I. Datos Generales Asignatura Concreto ArmadoICodigo 406Escuela Profesional de Ingenieria Civil Departamento Ciclo de estudios VIICreditos 4Condicion Obligatoriohoras semanales 5Horas teoricas 3Horas de practica 2Pre requisito Resistencia de Materiales IICiclo Academico 2013-0Fecha de inicio 1/21/2013Docente Ing. Hernan Kennedy Ricaldi Porras Email

II. Sumilla El concreto y acero de refuerzo .Comportamiento de resistencia de elementos deflexion ,cortante, flexo compresion y torsion .Ductilidad . Diseño de elementos y sistemas estructurales de concreto armado

III. Objetivos Que el alumno pueda diseñar una edificación a base de pórticos de concreto armado con un criterio científico, que conduzca generales a la seguridad y economia

IV. Programacion de Contenidos semana Objetivo Fuente

1ra semana Conocer las normas de concreto Arthur H. Nilson1ra sesion armado ACI y RNC E- 060 Diseño deEstructuras de C.A.

1ra semana Calcular y diseñar vigas de comportamiento Arthur H. Nilson2da sesion elastico agrietado y no agrietado Diseño deEstructuras de C.A.

2da semana Calcular y diseñar vigas por el metodo de la Jack Mc CormAC primera sesion rotura , factor de carga y reduccion de capacidad Diseño de estructuras de concreto 2da semana Calcular y diseñar vigas doblemente Jack Mc CormAC

segunda sesion reforzadas Diseño de estructuras de concreto 3ra semana Calcular y diseñar vigas de seccion T y de cualquier Jack Mc CormAC

primera sesion seccion transversal Diseño de estructuras de concreto 3ra semana Calcular y diseñar anclajes de armaduras en traccion Jack Mc CormAC

segunda sesion y compresion .empalmes Diseño de estructuras de concreto 4ta semana Calcular y diseñar esfuerzo cortante y traccion diagonal Jack Mc CormAC

primera sesion Diseño de estructuras de concreto 4ta semana Calcular y diseñar losa masisas y losas aligeradas Jack Mc CormAC

segunda sesion Diseño de estructuras de concreto 5ta semana Identificar y controlar las grietas y deflexiones Jack Mc CormAC

primera sesion Diseño de estructuras de concreto

[email protected]

5ta semana Calcular y diseñar columnas cortas Jack Mc CormAC segunda sesion Diseño de estructuras de concreto

semana Objetivo Fuente 6ta semana Calcular y diseñar columnas con acero en las cuatro caras Jack Mc CormAC

primera sesion seccion transversalrectanguar Diseño de estructuras de concreto 6ta semana Calculo y diseño de columnas esbeltas Jack Mc CormAC

segunda sesion Diseño de estructuras de concreto 7ma semana Analizar y diseñar estructurs continuas de concreto Jack Mc CormAC

primera sesion armado Diseño de estructuras de concreto 7ma semana Introducir conceptos de diseño sismico en concreto Jack Mc CormAC

segunda sesion armado Diseño de estructuras de concreto 8va semana Calcualr la carga sobre una zapata y dimensionar Jack Mc CormAC

primera sesion una zapata aistada Diseño de estructuras de concreto 8va semana Identificar los criterios de diseño de una zapataa aislada Jack Mc CormAC

segunda sesion y sus verificaciones Diseño de estructuras de concreto 9na semana Diseñar elacero por traccion de una zapata aistalda Jack Mc CormAC

primera sesion Diseño de estructuras de concreto 9na semana 18 demarzo del2013

segunda sesion 19 de marzodel2013

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Industrial

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABO

El concreto y acero de refuerzo .Comportamiento de resistencia de elementos deflexion ,cortante, flexo compresion y torsion .Ductilidad .

Que el alumno pueda diseñar una edificación a base de pórticos de concreto armado con un criterio científico, que conduzca

Temas Normas ACI y RNC, características de los materiales componentes de concreto armado. compresion axialComportamiento elastico de vigas .modelo de la seccion transformada modelo de estado agrietado distribucion lineal de esfuerzos diseño de vigas metodo de rotura block de witmey ,falla ductil , falla balanceda falla a compresion Dseño de vigas doblemente reforazadas pro el metodo de la rotura mediante el block de witmeyDiseño de vigas de seccion tipo T por el metodo d ela rotura casos en los que se usa Diseño y calculo de anclajes en traccion , compresion , identificar las zonas de las estructuras ligadas alos empalmes Calculo del cortante en vigas , dsieño rotura del acero por corte en vigas vigas ,determinacion del refuerzo vertical Diseño de losas masisas por el metodo de la rotura diseño de losas aligeradas, dimensonamiento acero positivo y negatMetodologia para prevenir la presencia de grietas en las vigas identificacion de grietas y su clasificacion según su origen

Diseño de columnas cortas con acero en una cara, acero en dos caras, diseño a traccion y diseño a compresion

Temas Diseño de columnas cortas con presenciade acero en las cuatro caras caras mediante la construccuion de diagramas de iteracion Marcos con desplazamiento y sin desplazamiento lateral , efectos de esbeltez , tratamiento del codigo ACI de os efectos de esbeltezMetodos de analisis diseño al limite diseño según norma E-060 analisis aproximado de marcos continuos por cargas laterales fuerza sismica maxima de diseño según norma E-030clasificacion de suelo según norma E-050, detalle de concreto armado Tipos de zapata, cargas que trasmiten os elementos ( columns ,vigas , losa) a una zapata , tiposde zapata , presiones permisible del suelo Dimensionamiento en planta y en elevacion de la zapata , verificacion por punzonamiento, por cortante por flexion, por transferencia de esfuerzos Calcualr el area de acero necesaria para las zonas en a quese presenta por flexion , calculo de momento ultimo

Examen Final Sustitutoro y entrega de Actas a la EAP

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Civil

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABO

I. Datos Generales Asignatura Ingenieria Antisisismica IICodigoEscuela Profesional de Ingenieria Civil Departamento Ciclo de estudios XCreditos 4Condicion Electivohoras semanales 5Horas teoricas 3Horas de practica 2Pre requisito Ingenieria Antisisismica ICiclo Academico 2015- IIFecha de inicio 9/1/2015Docente Ing. Hernan Kennedy Ricaldi Porras Email

II. Sumilla el contenido permitira el estudio del fenomeno sismico y de los conceptosy metodos empleados para su evaluacion , desarrollando :Conceptos basicos de sismologia , dinamica de las estructuras ,sistemas de uno y varios grados de libertad , analisis estatico equivalente NTE-E-030Criterios de estructuracion respuesta sismica de sistemas planos ,superposicion modal

III. Objetivos Generales Presentar una vision general de la ingenieria antisismica .se estudia la distribicion temporal y espacial de los terremotos y su manera de como cuantificar su efecto en la obras de uso especial ,se revisan los reglamentos para los el proyectos de uso especial

IV. Programacion de Contenidos semana Objetivo Fuente

1ra semana Conocer los fundamentos de la sismologia Informe delpara comprender terremotos locales , Dr Jorge Alva Hurtado

2da semana Conocer los fundamentos de la sismologia Estudio de MIcroZonificacionpara comprender terremotos locales , Simica de Chorrillos

3ra semana Conocer los fundamentos de la sismologia Reduccion deDesastres para comprender terremotos locales , Julio Kuroiwa

4ta semana Analizar los metodos y fundamentos de la Dynamic Structures dinamica estructural para oscilaciones1GL Ray Clough -Joseph Penzein

5ta semana Analizar los metodos y fundamentos de la Dynamic Structures dinamica estructural para oscilaciones1GL Ray Clough -Joseph Penzein

6ta semana Analizar los metodos y fundamentos de la Dynamic Structures

[email protected]

dinamica estructural para oscilaciones1GL Ray Clough -Joseph Penzein 7ma semana Analizar los metodos y fundamentos de la Dynamic Structures

dinamica estructural para oscilaciones1GL Ray Clough -Joseph Penzein 8va semana del 19 al 23 de Octubre9na semana Analizar los metodosy fundamentos de la Analisis Simico Edificios

dinamica para oscil de n grados de libertad Hugo Scalett i Farina 10ma semana Analizar los metodosy fundamentos de la Analisis Simico Edificios

dinamica para oscil de n grados de libertad Hugo Scalett i Farina 11ma semana Analizar los metodosy fundamentos de la Analisis Simico Edificios

dinamica para oscil de n grados de libertad Hugo Scalett i Farina 12ma semana Analizar los metodosy fundamentos de la Analisis Simico Edificios

dinamica para oscil de n grados de libertad Hugo Scalett i Farina 13ra semana Analizar los metodosy fundamentos de la Elementos de ingenieria sismica

dinamica para oscil de n grados de libertad Aurel Beles, MihailD. Ifrin, A Garcia 14ta semana Analizar los metodosy fundamentos de la Analisis Simico Edificios

dinamica para oscil de n grados de libertad Hugo Scalett i Farina 15ta semana Analizar y diseñar en 2 y 3 dimensiones Norma Sismo Resistente

usando normas sismo resistente peruanas E-03016ta semana Analizar y diseñar en 2 y 3 dimensiones Manual deDiseño de puentes

usando normas sismo resistente peruanas 17ma semana del 14 al 18 de Diciembre18va semana del 14 al 18 de Diciembre

V Metodologia En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se completa con trabajso que el estuduante realiza por encargo del profesor

VI Equipo Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo ExcelMateriales Soporte : Pizarra Acrilica , plumones , mota

VII Sistema de Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta deEvaluacion de las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales

se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula (Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal

VIII Bibliografia Dinamica Estructral Mario Paz , Dinamica Estructural Aplicada al Diseño Sismico Luis E.Garcia , Diseño sismico de Edificaciones Bazan/ Mely Analisis Sismico de Edificios, Javier Pique- Hugo Scaletti ,Dynamic of Structures Theory And Aplication to Earth Quare Engineering Anil Chopra .

Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

Facultad de Ingenieria Civil

Escuela Academica Profesional de Ingenieria Civil

SILABO

el contenido permitira el estudio del fenomeno sismico y de los conceptosy metodos empleados para su evaluacion , desarrollando :Conceptos basicos de sismologia , dinamica de las estructuras ,sistemas de uno y varios grados de libertad , analisis estatico equivalente NTE-E-030

Presentar una vision general de la ingenieria antisismica .se estudia la distribicion temporal y espacial de los terremotos y su manera de como cuantificar su efecto en la obras de uso especial ,se revisan los reglamentos para los el proyectos de uso especial

Temas Aspectos sismologicosy geotecnicos del sismo de pisco-Ica15 deagosto del2017

Fundamento Teorico medicion de microtrepidaciones , discusión de resultados MicrozonificacionSismica Peligro o amenaza sismica, Vulnerabilidad sismica de edificaciones riesgo sismico Clasificacion de edificaciones por su comportamiento sismicoRespuesta a cargas impulsivas tipo rectangularfaseI y faseIIRespuesta a cargas impulsivas tipo triangular calculo de los espectros de respuesta cargas tipo seno,tipo rectangulary tipo lineal Metodos Numericos para obtener larespuesta a un sistema de carga general

Coordenadas generalizadas metodo Rayleigh principo de los trabajos virtuales Sistemas generalizados con un grado de libertad metodo energetico Examen Parcial Modificacion de rigidez de viga en interaccion con placa Matriz de rigidez de placa incluye deformacion por corte Formulacion de matriz de rigidez lateral y matriz de masas para analisis sismico seudo tri dmensional de edificaciones con portico interacion placa determinacion de la matriz de rigidez de la estructura en base a la matriz de rigideslateral de los porticos incluido placasDeterminacion de formas de modo y periodos naturales ,valores y vectorescaracteristicos polinomio caracteristico y valores propios independencia lineal Metodos para determinar las primeras formas de modo Stodola, Rayleygh,Holzer, metodo del sistema equivalente , metodo de IfrimAnalisis sismico por superposicion modal espectral analisis modal descomposicion modal analisis modal por excitación sismica analisis modal espectral Recomendaciones de norma para la aplicacion del analisis dinamico a una edificacion

Efecto de sismo en los puentes ,fuerzas sismicas, coeficiente de aceleracion, zonas de comportameinto sismico ,condiciones locales

Examen Final Sustitutoro y entrega de Actas a la EAP

En el curso se emplea el metodo activo en el proceso de enseñanza -aprendizaje , en el que los alumos tinen participacion en todas la clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo , el profesor expone la teoria y resuelble problemas para afianzar el teoria expeuesta , el trabajo del aula se

Impresos: Libros , Separatas, Hojas de practica ; Mecanicos: Computadora, equipo multimedia ; Laboratorio: Prgrams de computo , hojas de calculo Excel

Durante el desarrollo academico se propondra : 4 trabajos practicos ( 2 de Aula y 2 Domiciliarios ) denominado practicas , el promedio de practicas resulta dede las cuatro notas dividido en tre 4; se tomara un examen parcial en la octava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales se tomara un examen final en la 16 ava semana la misma que se promediara con la nota de intervenciones orales ; se dispondra de un examen sustitutorio opcional , la nota que obtenga el estudiante sustituira la nota mas baja ( parcial o final ); la nota se obtendra aplicando la sigueinte formula (Eval escrita + Eval. Oral )/2* ,35 + ( Eval Escrita + Eval Oral )*,35 + ( Prac 1 +Prac 2 +Prac3 +Prac 4)/4 *,30 sistema vigesimal Dinamica Estructral Mario Paz , Dinamica Estructural Aplicada al Diseño Sismico Luis E.Garcia , Diseño sismico de Edificaciones Bazan/ Mely Analisis Sismico de Edificios, Javier Pique- Hugo Scaletti ,Dynamic of Structures Theory And Aplication to Earth Quare Engineering Anil Chopra .