resumen sobre pobreza y desigualdad en el salvador, octubre 2015

18
Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador Descripción breve Se presenta de manera breve un resumen sobre la medición de la pobreza y desigualdad en El Salvador, cuál es la situación actual, qué se está haciendo para contrarrestarla, así como también ejemplos de políticas públicas adoptadas en otros países para alcanzarlo. Editores Óscar Ramírez Rigoberto Argueta Fernando Peraza Jesús Romero Diego Fuentes Con el apoyo de Manuel Sánchez Ivette Contreras Alan Rico Laucel Muñoz Octubre de 2015 .

Upload: consejo-estudiantil-esen

Post on 24-Jul-2016

260 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento enviado a la moderadora del foro "Ideas Peligrosas" llevado a cabo en la ESEN el jueves 29 de octubre de 2015, para ser utilizado en la elaboración del contenido y preguntas del evento

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

Resumen sobre pobreza y

desigualdad en El Salvador

Descripción breve Se presenta de manera breve un resumen sobre la medición de la pobreza y desigualdad

en El Salvador, cuál es la situación actual, qué se está haciendo para contrarrestarla, así

como también ejemplos de políticas públicas adoptadas en otros países para alcanzarlo.

Editores

Óscar Ramírez

Rigoberto Argueta

Fernando Peraza

Jesús Romero

Diego Fuentes

Con el apoyo de

Manuel Sánchez

Ivette Contreras

Alan Rico

Laucel Muñoz

Octubre de 2015 .

Page 2: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015
Page 3: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

Índice 1. Medición de la pobreza y desigualdad ......................................................................................... 2

La metodología de pobreza utilizada anteriormente en El Salvador .................................................... 2

Limitaciones de la metodología anterior .............................................................................................. 2

Nueva metodología de medición: Enfoque multidimensional ............................................................. 3

Objetivo de la metodología multidimensional ...................................................................................... 3

Conclusión ............................................................................................................................................. 3

Sobre la desigualdad ............................................................................................................................. 4

Bibliografía de sección ........................................................................................................................... 4

2. Situación actual ........................................................................................................................... 5

Desde una perspectiva técnica .............................................................................................................. 5

Desde la mirada de sus protagonistas .................................................................................................. 5

Bibliografía de sección ........................................................................................................................... 7

3. Esfuerzos actuales ....................................................................................................................... 8

Gobierno ................................................................................................................................................ 8

ONGs ...................................................................................................................................................... 9

Anexos de sección ............................................................................................................................... 11

Bibliografía de sección ......................................................................................................................... 11

4. Ejemplos de políticas públicas de otros países............................................................................ 14

Bibliografía de sección ......................................................................................................................... 15

Page 4: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

2

1. Medición de la pobreza y desigualdad

La metodología de pobreza utilizada anteriormente en El Salvador

Según William Pleitez (2011), existen varias maneras de definir y medir la pobreza. Las más conocidas

son la pobreza de ingresos, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas y el método de medición

integrado. En nuestro país, la metodología oficial hasta el día de ayer (miércoles 28 de octubre de

2015) era la de pobreza por ingresos, que se basa en los ingresos y en el costo de ciertos bienes y

servicios de consumo básico. De acuerdo a este concepto, existen dos tipos de pobreza: relativa y

absoluta o extrema.

Por un lado, la pobreza absoluta o extrema es definida como la situación en la que se encuentran

aquellas personas u hogares con ingresos inferiores al costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA),

construida en El Salvador a partir de los alimentos más consumidos en cada área (rural y urbana) en

1991. Por otro lado, la pobreza relativa, se refiere a la situación de aquellas personas u hogares con

ingresos suficientes para adquirir la canasta de alimentos, pero insuficientes para financiar la

satisfacción de otras necesidades básicas (vivienda, salud, educación, etc.) incluidas dentro de lo que

se conoce como Canasta Ampliada (CA), indicador que nunca ha sido construido en El Salvador, y que

por lo tanto se asumía que la CA es igual al doble del valor de la CBA. De manera que la línea de

pobreza relativa equivaldría exactamente al doble de la línea de pobreza extrema. (Pleitez, 2011).

Según Pleitez (2011), aplicando esta metodología, entre 1992 y el 2006 la pobreza total (extrema más

relativa) se habría reducido del 65% al 38%, mientras que la pobreza absoluta o extrema, del 31.5% al

12.6%. Sin embargo, entre 2006 y el 2008, como consecuencia del fuerte aumento en el precio de los

alimentos, tanto la pobreza absoluta como la relativa aumentaron fuertemente. Luego, en el 2009,

siempre con la misma metodología, la pobreza se redujo en 3 puntos porcentuales a raíz de la caída

en los precios de los bienes que conforman la canasta básica alimentaria.

Limitaciones de la metodología anterior

La medición de la pobreza unidimensional realizada anteriormente en El Salvador presenta varias

razones por las que el ingreso no es una buena aproximación a las condiciones actuales de las

personas:

La canasta básica alimentaria (CBA) de El Salvador fue construida de acuerdo a los patrones de

consumo vigentes en 1991, o sea, 24 años atrás. Lo que implica que la canasta no representa

de manera correcta los elementos necesarios para una vida digna actualmente.

Existe discrepancia entre el comportamiento de los costos de La Canasta de Mercado o IPC,

que sirve para medir la evolución de precios en un periodo de tiempo, y el costo de las CBA.

Esto genera una subestimación de la pobreza de ingresos.

El nivel de pobreza del país fluctúa en función de los cambios en los ingresos de los hogares y

de los productos incluidos en la canasta básica. Esto quiere decir que aquellos bienes y

Page 5: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

3

elementos de bienestar no incluidos en la canasta no son, teóricamente, relevantes para la

medición.

El acceso a muchos servicios importantes para el bienestar no depende directamente de los

ingresos de las personas, en especial cuando son provistos por el Estado (salud pública, acceso

a la red de educación pública, entre otros).

Nueva metodología de medición: Enfoque multidimensional

Manuel Sánchez Masferrer (2014), a partir del método planteado por Alkire y Foster (2011),

desarrolló una metodología para la medición multidimensional de la pobreza en El Salvador, que

sirvió como propuesta para convertirla en el método oficial. Dicha propuesta surge de la necesidad de

superar las limitaciones anteriormente planteadas de la medida de pobreza por ingresos, considerada

como una medida insuficiente para medir el bienestar de las personas. Asimismo, la propuesta surge

del deseo de contar con una definición holística y no unidimensional de la pobreza, con el objetivo de

obtener una visión más completa de la situación de privación y poder diseñar intervenciones de

política pública más efectivas.

Para la elaboración del índice multidimensional, Masferrer hizo uso de una investigación cualitativa

dirigida por el PNUD (2014) sobre la propia opinión de las personas que viven en situación de

pobreza, así como literatura académica sobre el tema y la experiencias de otros países, como México

y Colombia, quienes ya han adoptado medidas multidimensionales. Finalmente, el autor basa la

medición en cinco dimensiones: condiciones de la niñez y adolescencia, condiciones de la vivienda,

acceso al trabajo, salud y seguridad alimentaria, y condiciones del entorno. En cada una de estas

dimensiones se consideran cinco indicadores, para un total de veinte, los que sirven para el cálculo

del índice multidimensional de pobreza; este índice, a su vez, permite calcular la tasa de pobreza por

hogares en El Salvador.

Objetivo de la metodología multidimensional

Básicamente, el objetivo de la propuesta es lograr generar una medición más precisa y completa de la

pobreza, identificar la naturaleza y nivel de privación de las personas afectadas y crear una

metodología que genere una comprensión más sencilla, accesible y humana de la pobreza, lo que

contribuirá a la implementación de políticas más eficientes y mejor dirigidas.

Conclusión

Según Masferrer (2014), ambas medidas (pobreza multidimensional y por ingresos) poseen

metodologías y umbrales diferentes, por lo que no debería esperarse una coincidencia en las cifras

que ambos métodos producen. El uso combinado de ambas medidas permitirá comprender mejor las

dinámicas de la pobreza y la distribución geográfica del fenómeno, lo que a su vez permitirá un mejor

diseño e implementación de los programas sociales.

Page 6: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

4

Sobre la desigualdad

Según Bertola, Foellmi y Zweimüller (2005), la distribución del ingreso antes era estudiada bajo un enfoque de

comprensión y de búsqueda de eficiencia (¿cuál es la distribución más efectiva para el crecimiento?). Sin

embargo, parece ser que en el nuevo siglo la desigualdad se relaciona más con temas como la política, la

pobreza e, incluso, la moral.

A lo largo de la historia se han propuesto diversos indicadores para el análisis económico de la desigualdad. Sin

embargo, la metodología utilizada para la medición en El Salvador es el índice de Gini (1912). Dicho indicador

se deriva del análisis de la curva de Lorenz (1905), que representa el modelo más habitual para representar la

desigualdad de un país, pues, en esencia, pretende describir la forma en la que se distribuye el ingreso de una

sociedad.

Bibliografía de sección

Pleitez, W. (2011). Problemas de medición de la pobreza en El Salvador. Seminario Pobreza

Multidimensional. San Salvador: PNUD.

PNUD. (2014). La pobreza en El Salvador: desde la mirada de sus protagonistas. San Salvador.

Sánchez Masferrer, M. (2014). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en El

Salvador. San Salvador: PNUD.

Page 7: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

5

2. Situación actual

Desde una perspectiva técnica

Para entender el estado de pobreza en El Salvador, primero es necesario explicar qué es. Según el

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, es la «condición

humana que se caracteriza por la privación continua o crónica de los recursos, la capacidad, las

opciones, la seguridad y el poder necesarios para disfrutar de un nivel de vida adecuado y de otros

derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales». Concretamente, no solo radica en la

escasez de ingresos, sino de la posibilidad de poder autorrealizarse como persona.

Desde 1992, con la Firma de los Acuerdos de Paz, El Salvador inició su proceso de democratización,

que trajo consigo nuevas políticas contra la pobreza y erradicar a su hermana, la desigualdad social.

Reflejo de ello es el indicador social Gini, el cual mide como es la distribución de ingresos en una

población, tomando los datos cercanos a 1 como inequidad y 0 a equidad. En el caso del país, se

redujo de 0.55 en 1998 hasta 0.44 en el 2013.Con respecto a las repúblicas de Centro América, El

Salvador es el país con la distribución más equitativa de ingresos, según el índice de Gini del Banco

Mundial.

Dos indicadores que pueden garantizar, en cierta medida, que existe mayor equidad en los ingresos

de los salvadoreños son los porcentajes de personas que viven con $3.10 y $1.90. Desde 1998 hasta

2013, ambos factores bajaron considerablemente. En el caso del primero disminuyó del 17% hasta el

3%, con el segundo fue del 11% al 1%. Probando que la tasa de pobreza con respecto a la población

ha disminuido, en el 2013 se estimó que el porcentaje de gente que vive en la pobreza es del 29.6%.

Aunque la distribución de riqueza es más equitativa, la participación en el 10% mejor renumerado de

la población ha disminuido considerablemente. En 1998, el 41% de los salvadoreños estaba en el 10%

mejor remunerado; en cambio, en el 2013 dispone del 34%. Otro factor importante de considerar, es

el 10 % peor remunerado, cabe recalcar que este factor es más estático que el anterior, ya que en

1998 era del 1%, pero en el 2005 aumentó un 2% y se ha mantenido constante hasta la actualidad.

Por lo que se puede concluir, que algunas oportunidades por optar un mejor empleo con un mejor

salario han disminuido. Además, cabe la posibilidad de que han emergido nuevas fuentes de ingresos

que no necesariamente brinden un mejor estilo de vida, sino que son trabajos para sobrevivir con el

mínimo, por ejemplo, más ventas ambulantes.

Desde la mirada de sus protagonistas

Se ha señalado técnicamente cuál es la situación de la pobreza en El Salvador, pero es de gran

importancia hacerla a través de sus protagonistas. Ellos son los que viven dicha realidad y son la mejor

fuente de información para lanzar mejores medidas que les ayuden a sobresalir de ella. Por lo tanto,

es necesario comprender cuales son las dimensiones que más se percibe estando en la pobreza.

Page 8: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

6

Muchas de las personas que viven en la pobreza, la definen de la siguiente manera: “La pobreza es

vivir en lo más pésimo que puede haber” o “no saber si se tiene para mañana”, pero también es válida

de esta forma:

“Pobreza no es que yo no me pueda vestir, porque hay ropa barata, pero sé de muchas mamás

que no alcanzan a darle un sostenimiento adecuado a sus niños. Dígame una cosa, ¿voy a traer

hijos al mundo y no les voy a dar de comer? Para mí eso es pobreza”.

Al observar esta última opinión, está más claro que la pobreza es multidimensional. No es únicamente

la precariedad en los ingresos. Esta también afecta: la vivienda, alimentación, esparcimiento, trabajo,

salud, seguridad y educación. A continuación se explican en qué consiste cada una:

Ingresos, el mayor problema que se posee es la mala administración en las finanzas,

consecuencia de una precaria educación en inversión y ahorro. La opinión de una persona de

la comunidad La Mascota, San Miguel con respecto a los ingresos es la siguiente: “Tras de que

es poco el salario que devengamos, no lo usamos en algo importante, sino que lo usamos en

algo desechable, y así uno mismo se va haciendo pobre. El problema es que somos

maleducados”.

Viviendas, estas son construidas con materiales inadecuados, muchos de ellas no son capaces

de soportar tormentas o vientos nortes. Además, no poseen servicios básicos como el agua o

electricidad, ya que estas casas no cuentan con la debida documentación privada porque

algunas son de propiedad ajena o están en zonas de riesgo.

Alimentación, básicamente consiste en la monotonía y saltarse algún tiempo de comida. La

dieta consiste en tortillas y frijoles. Lo triste del caso es que en ocasiones no alcanza para

todos, los adultos dejan de comer por alimentar a sus hijos, como lo expresaron varias

personas con la siguiente frase: “Aunque no pueda yo, pero que coman mis hijos”.

Esparcimiento, la dificultad recae en que no existen espacios libres y adecuados para poder

distraerse, y si tienen, el problema son las pandillas que se adueñan de ellos, en consecuencia

los papás tienen miedo de mandar a sus hijos y terminen en el mismo camino. Aunque el

problema lo sienten más los pequeños, ya que en ocasiones sus métodos de juegos los explica

una niña: “Como no hay nada cerca, con los bichos lo que nos gusta es jugar a ver las motos y

bicis que pasan los domingos”, refiriéndose a los paseos de bicimontaña que, de vez en

cuando, pasan por algunas comunidades.

Trabajo, sus dificultades son: inestabilidad, los trabajos son por épocas o de lo que “salga”;

desempleo, puede contar con las condiciones necesarias, pero no encuentran un lugar donde

desenvolverse; prestaciones sociales, no cuentan con seguro social o AFP; trabajo infantil, la

necesidad es tan grande que mandan a los más pequeños a trabajar para tener un poco más

de dinero. Aunque el problema más grande es la falta de educación como expresa Jesús de la

comunidad San Luis: “Allá por los ochentas, no necesitábamos un grado académico para poder

tener un empleo, sino la capacidad de poder desenvolvernos en algo. Hoy es diferente, toda

Page 9: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

7

persona que no tiene un título, lamentablemente, no trabaja, no le dan empleo en ningún

lugar, ni para ir a botar basura le dan trabajo”.

Salud, los problemas son: no disponen de unidades médicas cerca, la atención es ineficiente y

las medicinas son de precios inaccesibles. Además que involucra perder un día laboral. Sus

medicinas son las plegarias al Señor, como expresa esta persona de la comunidad el Trébol,

Santa Tecla: “A veces a uno no lo operan porque falta dinero… Entonces uno se queda

esperando que Dios lo sane, porque es el único doctor que nosotros tenemos. Pero él ha

dejado a sus doctores, para que también hagan curaciones, y si uno no tiene dinero, ¿cómo

termina? Esperando la muerte”.

Seguridad, con respecto a esto, la dificultad recae en la falta de confianza que existe en la

sociedad, no pueden dejar sus bienes solos porque tienen una alta probabilidad de no

encontrar los objetos de valor. En la mayoría de casos, se queda la mujer cuidando de la casa y

los niños, perdiendo una entrada de ingresos. Este problema también es originado por la falta

de oportunidades de trabajo hacia los jóvenes, ya que por no hacer nada se dedican a la

delincuencia, profundizando más la pobreza.

Educación, el problema que es una inversión a largo plazo por lo que las personas se enfrentan

a una disyuntiva, dejar de trabajar para tener una vida mejor en el futuro o dejar de estudiar

para poder sobrevivir el día. El conflicto no es tanto la percepción que tienen, ya que ellos

mismo dicen que es un método para optar a una vida mejor, sino lo que se deja a un lado. Esto

se debe a que las escuelas se encuentran lejos de las comunidades y el dinero no alcanza para

mandar a los hijos a estudiar.

Bibliografía de sección

PNUD. (2010). Mapa de pobreza urbana y exclusión social El Salvador. San Salvador.

PNUD (2014). La pobreza en El Salvador. Desde la mirada de sus protagonistas. San Salvador.

WorldBank. (2014). Obtenido de WorldBank Website:

http://databank.bancomundial.org/data/reports.aspx?source=2&country=SLV&series=&perio

d=

WorldBank. (2015). Obtenido de WorldBank Site:

http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

Page 10: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

8

3. Esfuerzos actuales

Gobierno

En el 2009 se introdujo el Sistema de Protección Social Universal (SPSU), el cual busca garantizar la

protección social universal en los ámbitos de salud, nutrición, garantía del ingreso y la formación

profesional (Durán-Valverde & Ortiz-Vindas, n.d.). Luego, en el 2014 se institucionalizó a través de la

Ley de Desarrollo y Protección Social (Durán-Valverde & Ortiz-Vindas, n.d.). Este es un instrumento de

política social que pretende garantizar a toda la ciudadanía un piso social básico de bienestar, con

especial atención a los grupos con mayor pobreza y exclusión (Secretaría Técnica de la Presidencia,

2013e). Entre sus principales programas se encuentran (Secretaría Técnica de la Presidencia, 2013):

Dotación de Uniformes, útiles y zapatos: Comprende la entrega de 2 uniformes, un par de

zapatos y un paquete de útiles por estudiante de los 4,965 centros escolares urbanos y rurales

(Secretaría Técnica de la Presidencia, 2013c).

Alimentación Escolar: Este programa busca contribuir a la mejora de la nutrición de los

estudiantes de educación básica de los centros escolares públicos, con el fin de crear mejores

condiciones de aprendizaje (Secretaría Técnica de la Presidencia, n.d.).

Vaso de Leche: Además de llevar alimentación a los estudiantes, este programa ayuda a

ganaderos de la zona norte del país por medio de la compra de leche (Secretaría Técnica de la

Presidencia, 2013d).

Comunidades Solidarias: Este programa ayuda a las personas en mayor pobreza y exclusión,

tanto en el área urbana como en la rural, mediante la ampliación de sus capacidades básicas y

la igualdad de oportunidades. Algunas de las acciones de este son la entrega de bonos de

educación para incentivar la asistencia y permanencia en la escuela, mayores servicios de

salud, inversión en infraestructura social y atención a las personas adultas. (Secretaría Técnica

de la Presidencia, 2013a).

Ciudad Mujer: Brinda a las mujeres salvadoreñas servicios de salud sexual y reproductiva,

atención integral a la violencia de género, empoderamiento económico y promoción de sus

derechos, además de atención infantil para sus hijos mientras ellas reciben algún servicio

(Ciudad Mujer, n.d.).

Casa para todos: Es una opción de facilitación de vivienda digna para los sectores con bajos

recursos. El Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) subsidia el valor del terreno

(para algunas de las casas) y el Fondo Social para la Vivienda (FSV) brinda créditos para su

adquisición (Fondo Social para la Vivienda, 2010).

Agricultura familiar: Con este programa se pretende mejorar la producción agrícola de las

familias en condición de subsistencia, para así ayudar a sus necesidades de nutrición. Además,

para las familias de agricultura familiar comercial se buscaba mejorar la productividad de su

siembra mediante el uso tecnología, manejo post-cosecha y manejo agronómico (Banco

Centroamericano de Integración Económica, n.d.).

Page 11: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

9

Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI): A través del programa se entregan 100

dólares mensuales durante 6 meses, se imparte un curso de capacitación laboral de 80 horas y

los participantes son inscritos en la Red Nacional de Oportunidades de Empleo. Esto está

dirigido a mejorar el ingreso y la empleabilidad de la población pobre y más vulnerable del

área urbana del país. (Secretaría Técnica de la Presidencia, 2013b).

Pensión Básica Universal (PBU): Este programa entrega un pensión a adultos mayores de 70

años que no cuentan con otra pensión (Protección Social, 2014). Entre junio del 2014 y junio

del 2015 esta ayuda se entregó a 28,532 personas en municipios de extrema, severa y alta

pobreza; y a 4,638 personas en el área urbana (Presidencia de la Republica de El Salvador,

2015).

Ampliación de seguridad social.

Incorporación de empleados domésticos al ISSS: El inicio de las prestaciones de los servicios

de salud y del pago de subsidio por maternidad fue en agosto del 2010, mientras que otros

servicios para patologías como insuficiencia renal, cáncer, cardiopatía coronaria y cirugías

programada comenzaron a funcionar seis meses después (Instituto Salvadoreño del Seguro

Social, 2010).

Aunque no se encuentra dentro del SPSU, FOMILENIO II es otro esfuerzo del gobierno para disminuir

la pobreza a través del crecimiento económico. En este caso, el beneficio más directo para combatir la

pobreza es el proyecto de Capital Humano, dentro del cual se implementará el Sistema Integrado de

Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno en 342 escuelas de la zona costera, beneficiando a 180,000

estudiantes. Esto se hará con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de las personas y que así

tengan mayores oportunidades de encontrar un empleo. Además, los otros dos proyectos de

FOMILENIO, de Clima de inversiones y de Infraestructura logística, también contribuirán para el

objetivo de reducir la pobreza (FOMILENIO II, n.d.).

ONGs

En El Salvador existen aproximadamente 5,194 ONGs entre iglesias, fundaciones, asociaciones

nacionales y extranjeras (Infoútil, n.d.). Entre algunas con mayor impacto en el país se encuentran:

Techo: Esta organización “articula y vincula pobladores de asentamientos organizados con

instituciones de gobierno para exigir sus derechos”. En una primera fase, Techo identifica las

condiciones de vulnerabilidad de un asentamiento con el apoyo de sus habitantes y otros

actores. En una segunda fase se generan espacios de participación y soluciones concretas con

la comunidad y se comienza el trabajo de construcción de viviendas de emergencia, que

solucionan el gran problema de la precariedad habitacional. Después se crea una mesa de

trabajo donde se crean programas, principalmente de educación, trabajo, fomento productivo

y salud, a partir de las necesidades de la comunidad (TECHO | El Salvador, n.d.).

Page 12: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

10

Fusal

o Libras de amor: Este programa tiene como objetivo superar la pobreza al disminuir la

desnutrición infantil y anemia. Este cuenta con dos componentes: Educación Inicial y

Seguridad Alimentaria y Generación de Ingresos. El primero comprende enseñanza en

cuidado prenatal, vitaminas, inmunización, monitoreo de peso y talla, consejería

nutricional, estimulación temprana y tamización de la pobreza. El segundo brinda

ayuda sobre el desarrollo de habilidades e iniciativas productivas, huertos caseros,

crianza de especies menores, y ración nutricional complementaria. Todo esto se basa

en un eje de sostenibilidad social que contiene apoyo en autoestima, información,

conocimiento, motivación, participación y empoderamiento (FUSAL, n.d.-c).

o Programa de ayuda médico-hospitalaria: Este programa ha ayudado por más de 30

años a comunidades en tiempos desastre, a clínicas, hospitales, promotores de la

salud, personas con necesidades especiales y a programas de otras instituciones. A

través de este se brindan mobiliario y equipo a escuelas, bicicletas y sillas de rueda a

jóvenes y adultos, artículos de higiene personal, ropa y medicamentos a ancianos y

niños en hogares, y a hospitales y clínicas (FUSAL, n.d.-d).

o Proyecto país: Su objetivo es “propiciar la construcción de comunidades que vivan en

armonía”, a través de la creación de habilidades sociales, resolución de conflictos y

manejo de las emociones; oportunidades para la vida; promoción y prácticas de una

vida saludable; y organización y participación ciudadana (FUSAL, n.d.-e).

o CASSA de la mano con tu comunidad (empresa privada): Esta iniciativa de la Compañía

Azucarera Salvadoreña se enfoca en el desarrollo social de las comunidades en la que

realiza su actividad productiva, y en la atención en salud de mujeres embarazadas,

niños menores de cinco años, de los socios y rozadores de las cooperativas en las

comunidades cañeras (FUSAL, n.d.-b).

o ¡Supérate! Fundación Poma (empresa privada): Este programa beneficia la educación y

sirve como puente entre el mercado laboral y jóvenes de escasos recursos económicos,

alto rendimiento académico, y deseo y potencial de superación (FUSAL, n.d.-a).

Oxfam International: En El Salvador esta organización cuenta con cuatro programas. Uno de

ellos es Seguridad y soberanía alimentaria, en el cual se promueven oportunidades

económicas y productivas orientadas especialmente a mujeres en zonas rurales. Otro de sus

programas es Justicia de género, que busca el reconocimiento de los derechos de las mujeres,

igualmente orientado a mujeres en áreas rurales del país. La organización también contribuye

a la promoción de leyes que brinden el derecho humano al agua. Por último, está el programa

de Prevención, preparación y respuesta humanitaria, el cual consiste en promover la

protección de las comunidades más vulnerables a riesgos causados por desastres naturales

(Oxfam International, n.d.).

Page 13: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

11

Anexos de sección

Tabla 1. Avances 2012 del Sistema de Protección Social Universal (SPSU)

Programa Beneficiarios Inversión

PATI 50,700 personas (75% mujeres) $34.4 millones

Pensión Básica 27,800 personas (50.1% mujeres) $21.2 millones

Comunidades Solidarias

106,000 familias $70.2 millones

Ampliación cobertura del ISSS

7,733 personas (50.1% mujeres)

Incorporación empleados domésticos

2,112 personas (92% mujeres)

Fuente: Elaboración propia con base a Secretaría Técnica de la Presidencia, 2013

Tabla 2. Avances 2013 del Sistema de Protección Social Universal (SPSU)

Programa Beneficiarios Inversión

Paquete escolar 1,386,767 estudiantes, 93,000 empleos, 10,395 microempresas

$73.5 millones

Vaso de leche 800,000 estudiantes y 2,200 empleos $5.4 millones

Alimentación escolar 1,480,000 estudiantes, 130 días al año $19.4 millones

Ciudad Mujer 191,000 mujeres atendidas, 444,000 servicios, con 4 centros funcionando

$22 millones

Casa para Todos 17,500 familias con soluciones habitacionales y mejoramiento de barrios, 11,350 créditos otorgados, 1,316 viviendas

Agricultura Familiar 580,580 paquetes agrícolas entregados $25.2 millones

Fuente: Elaboración propia con base a Secretaría Técnica de la Presidencia, 2013

Bibliografía de sección

Banco Centroamericano de Integración Económica. (n.d.). Gobierno de El Salvador. Plan de

Agricultura Familiar y Emprendedurismo Rural para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Retrieved October 25, 2015, from

http://www.bcie.org/?prj=7&title=Gobierno%20de%20El%20Salvador.%20Plan%20de%20Agri

cultura%20Familiar%20y%20Emprendedurismo%20Rural%20para%20la%20Seguridad%20Alim

entaria%20y%20Nutricional&lang=es#.VizgfpqrTDc

Page 14: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

12

Ciudad Mujer. (n.d.). ¿Qué es Ciudad Mujer? Retrieved October 25, 2015, from

http://www.ciudadmujer.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=175&Itemi

d=84

Durán-Valverde, F., & Ortiz-Vindas, F. (n.d.). El Salvador. Reduciendo la desigualdad a través de la

protección social universal. Departamento de Protección Social de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT). Retrieved from http://www.social-

protection.org/gimi/gess/RessourcePDF.action?ressource.ressourceId=50437

FOMILENIO II. (n.d.). Alcances. Retrieved October 25, 2015, from

http://www.fomilenioii.gob.sv/alcances

Fondo Social para la Vivienda. (2010, September 8). Casa Para Todos. Retrieved October 25, 2015,

from

http://www.fsv.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=150&Itemid=113

FUSAL. (n.d.-a). ¡Supérate! Fundación Poma. Retrieved October 25, 2015, from

http://www.fusal.org/programas/superate/

FUSAL. (n.d.-b). CASSA de la mano con tu comunidad. Retrieved October 25, 2015, from

http://www.fusal.org/programas/superate/

FUSAL. (n.d.-c). Libras de Amor. Retrieved October 25, 2015, from

http://www.fusal.org/programas/superate/

FUSAL. (n.d.-d). Programa de Ayuda Médico Hospitalaria. Retrieved October 25, 2015, from

http://www.fusal.org/programas/superate/

FUSAL. (n.d.-e). Proyecto País. Retrieved October 25, 2015, from

http://www.fusal.org/programas/superate/

Infoútil. (n.d.). ONG registradas El Salvador. Retrieved October 25, 2015, from

http://infoutil.gobiernoabierto.gob.sv/civil_organizations

Instituto Salvadoreño del Seguro Social. (2010, July 2). ISSS inicia afiliación del sector doméstico.

Retrieved October 25, 2015, from

http://www.isss.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=1:noticias-

ciudadano&id=205:afiliacion-secto-domestico&Itemid=77

Oxfam International. (n.d.). El Salvador. Retrieved October 25, 2015, from

https://www.oxfam.org/es/paises/el-salvador

Page 15: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

13

Presidencia de la Republica de El Salvador. (2015, June 13). Gobierno destinó más de $24 millones a la

Pensión Básica Universal en el primer año de gestión | Presidencia de la República de El

Salvador. Retrieved October 25, 2015, from http://www.presidencia.gob.sv/gobierno-destino-

mas-de-24-millones-a-la-pension-basica-universal-en-el-primer-ano-de-gestion/

Secretaría Técnica de la Presidencia. (2013a, May 7). Comunidades Solidarias. Retrieved October 25,

2015, from http://www.proteccionsocial.gob.sv/index/index.php/actualidad/noticias/83-

comunidades-solidarias/94-comunidades-solidarias

Secretaría Técnica de la Presidencia. (2013b, July 5). Programa de Apoyo Temporal al Ingreso PATI.

Retrieved October 25, 2015, from

http://www.proteccionsocial.gob.sv/index/index.php/programas/apoyo-temporal-al-

ingreso/91-programa-de-apoyo-temporal-al-ingreso-pati

Secretaría Técnica de la Presidencia. (2013c, July 5). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y

Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Educación Básica del Sector

Público. Retrieved October 25, 2015, from

http://www.proteccionsocial.gob.sv/index/index.php/actualidad/noticias/85-uniformes-

zapatos/93-programa-de-dotacion-de-uniformes-zapatos-y-utiles-escolares-para-estudiantes-

de-educacion-parvularia-y-educacion-basica-del-sector-publico

Secretaría Técnica de la Presidencia. (2013d, August 21). Programa Presidencial Vaso de Leche.

Retrieved October 25, 2015, from

http://www.proteccionsocial.gob.sv/index/index.php/actualidad/noticias/107-vaso-de-

leche/209-programa-presidencial-vaso-de-leche

Secretaría Técnica de la Presidencia. (2013e, November). El Sistema de Protección Social Universal en

El Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, El Salvador. Retrieved from

http://dds.cepal.org/proteccionsocial/pacto-social/2013-11-foro-El-Salvador/SPSU-y-leyDS.pdf

Secretaría Técnica de la Presidencia. (n.d.). Programa de Alimentación y Salud Escolar. Retrieved

October 25, 2015, from

http://www.proteccionsocial.gob.sv/index/index.php/programas/vaso-de-leche/205-

programa-de-alimentacion-y-salud-escolar

TECHO | El Salvador. (n.d.). Modelo de trabajo. Retrieved October 25, 2015, from

http://www.techo.org/paises/elsalvador/techo/modelo-de-trabajo/

Page 16: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

14

4. Ejemplos de políticas públicas de otros países

El Salvador se ha quedado rezagado con respecto a varios países de América Latina en la creación de

políticas públicas integradas para combatir la pobreza, puesto que nuestros programas actuales

tienen un impacto discreto en la mejora en la condición de los menos favorecidos. Por lo tanto, es

importante mirar hacia fuera de nuestras fronteras para tomar ejemplo de políticas que han tenido

cierto éxito. Entre las principales se encuentran:

a) Políticas de creación de capital humano: aseguran la equidad en el acceso a los distintos

niveles de educación y mejoran sustancialmente su calidad. Además, promueven un mayor

acceso a servicios de salud y la inversión en la primera infancia como mecanismo de

promoción social. Algunos ejemplos son:

- Programa “Salvemos primer grado” (Guatemala)

- Programa “Chile crece contigo” (Chile)

b) Políticas activas de empleo: realizan inversiones en programas de capacitación focalizados en

la población más vulnerable y en jóvenes y mujeres con educación secundaria incompleta.

Algunos ejemplos son:

- Mi primer empleo (Ecuador)

- Modalidades promovidas de contratación (Argentina)

- Prioridad del gasto social en educación (Costa Rica)

c) Políticas de transferencias condicionadas: consisten en entregas de recursos directamente a

familias de renta inferior, condicionadas al desempeño de los receptores en aspectos de

educación y salud. Los niños de las familias beneficiadas tienen que ir a la escuela, las mujeres

embarazadas deben asistir a sus controles pre natales, los niños deben de acudir a sus

controles médicos, etc. El incumplimiento de esas condiciones deriva en la anulación de las

transferencias. Algunos ejemplos son:

- Programa “Bolsa Familia” (Brasil)

- Familias en Acción (Colombia)

- Plan Jefes y Jefas (Argentina)

- AVANCEMOS (Costa Rica)

- Programa “Oportunidades” (México)

d) Programas de desarrollo rural: consisten en la creación de programas de transferencia de

tecnología, microcrédito, capacitación y apoyo logístico. Algunos ejemplos son:

- Programa de rehabilitación de caminos rurales (Perú)

- Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural (Guatemala)

e) Mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo: Costa Rica, Paraguay y México tienen

iniciativas para mejorar la equidad del sistema tributario. El objetivo es principal es combatir la

evasión fiscal tanto de personas naturales como jurídicas.

Page 17: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

15

A manera de conclusión, es importante esclarecer que las medidas destinadas a combatir la pobreza

deberían estar fundamentadas y orientadas a lograr la erradicación efectiva y permanente de este

fenómeno y no únicamente a aliviarlo a corto plazo. Para ello, es vital hacer cambios en la estructura

productiva de El Salvador y en el gasto gubernamental en programas sociales, salud y educación. Por

lo tanto, las políticas de lucha contra la pobreza no deben de formularse de manera aislada respecto

de una estrategia nacional de desarrollo o de la política económica de un país.

Bibliografía de sección

SOPLA. (2012). Pobreza, desigualdad de oportunidades y políticas públicas en América Latina. Rio de

Janeiro: Konrad-Adenauer-Stiftung.

Universidad Rafael Landívar. (2010). II Seminario internacional de Política Social: Transferencias

monetarias condicionadas como estrategia para la reducción de la pobreza. Guatemala:

Konrad-Adenauer-Stiftung.

Verdera, F. (2007). Las políticas para enfrentar la pobreza. En V. Francisco, La pobreza en el Perú: un

análisis de sus causas y de las políticas para enfrentarla (págs. 243-278). Lima: Instituto de

Estudios Peruanos.

Page 18: Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador, octubre 2015

Resumen sobre pobreza y desigualdad en El Salvador

Según el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas,

la pobreza es la «condición humana que se caracteriza por la privación continua o

crónica de los recursos, la capacidad, las opciones, la seguridad y el poder necesarios

para disfrutar de un nivel de vida adecuado y de otros derechos civiles, culturales,

económicos, políticos y sociales». Concretamente, no solo radica en la escasez de

ingresos, sino de la posibilidad de poder autorrealizarse como persona.

En este documento se presenta de manera breve un resumen sobre la medición de la

pobreza y desigualdad en El Salvador, cuál es la situación actual, qué se está haciendo

para contrarrestarla, así como también ejemplos de políticas públicas adoptadas en

otros países para alcanzarlo.