resumen historia argentina romero

Upload: lucas-barbazan

Post on 03-Jun-2018

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    1/54

    Resumen Historia Argentina Romero

    UBA / CBC - Sociedad y Estado - Resumenes

    Resumenes de Historia Argentina

    ( Romero ) ordenados por periodos.-

    Resumen-historia argentina 1880

    1916-romeroEn 1880 cuando asumi por primera vez su

    presidencia Julio A. Roca, lo primero que hizo

    el Estado fue asegurar la paz el orden

    !nstitucional. "a #capital federal# $ciudad de%uenos aires$ se transform en la capital de la

    &acin. El estado afirma su poder so%re

    territorios controlados por ind'genas, se

    defini los l'mites del Estado como la

    #(onquista del )esierto# en 18*+ en 1+11

    se complet la ocupacin de los territorios del

    &ordeste. e consolid un fuerte centro de poder %asado -ur'dicamente en la (onstitucin &acional

    sancionada en 18/. Aunque esta%an ideadas el sistema fiscal -udicial la administracin del

    Estado, su desarrollo era precario con escasos medios para fomentar la Educacin la !nmigracin.

    A medida que sus recursos aumentaron fue epandiendo sus instituciones adquiri solidez antes

    que la sociedad.

    2ara insertarse en la econom'a mundial, los sucesivos go%iernos desde 1810, con preponderancia en

    180 se alinearon comercialmente con 3ran 4reta5a, hecha potencia, en la cum%re econmica por su

    desarrollo industrial. 2or la aparacin en el mercado mundial de Estados 6nidos Alemania, 3ran

    4reta5a decidi cuidar sus relaciones o compromisos tomados conviert'7ndolas ciertamente en

    monoplicas.Esta relacin se vari desde la eportacin de materia prima de lanas para la

    produccin tetil hasta el desarrollo de infraestructura #p%lica# como v'as ferroviarias trenes,

    %ancos comercios pr7stamos al estado. Adem9s los 4rit9nicos instalaron desarrollaron el sistema

    de :rigor'ficos que permit'a eportar carne envasada.

    )esde 1880 el pa's reci%i numerosas cantidades de inmigrantes provenientes de toda europa,

    especialmente la maor'a italianos, luego en menor proporcin espa5oles franceses. El Estado

    foment la inmigracin con su%sidios propaganda.

    El empresario rural %usc el m9imo posi%le de ganancias.En el "itoral, donde escasea%a el ganado

    la produccin pod'a trasladarse f9cilmente por los r'os, se inclinaron por la agricultura all' donde

    la tierra era %arata, optaron por la colonizacin, que la valoriza%a, pero cuando el valor aument

    prefirieron el sistema de arrendamiento. En la provincia de 4uenos Aires perdur la gran propiedad

    indivisa la eplotacin del lanar, hasta que la instalacin de los frigor'ficos hizo renta%le la

    eplotacin del vacuno refinado con las razas inglesas destinado a la eportacin. Entonces, las

    necesidades de praderas artificiales estimularon la colonizacin agr'cola; las tierras se destinaronalternativamente a cereales, forra-es pastoreo, con lo que la agricultura se asoci definitivamente

    Indice del artculo

    Resumen Historia Argentina Romero

    Resumen-historia argentina 1880 1916-romeroResumen-historia argentina 1916 1930-romero

    Resumen-historia argentina 1930 1943-romero

    Resumen-historia argentina 1943 1955-romero

    Resumen-historia argentina 1955 1966-romero

    Resumen-historia argentina 1966 1976-romero

    Resumen-historia argentina 1976 1983-romero

    Resumen-historia argentina 1983 1989-romero

    Resumen-historia argentina 1989 1999-romero

    licencia

    Todas las pginas

    http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.htmlhttp://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=1http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=2http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=3http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=4http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=5http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=6http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=7http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=8http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=9http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=10http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?showall=1http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.htmlhttp://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=1http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=2http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=3http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=4http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=5http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=6http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=7http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=8http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=9http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?start=10http://www.tumachete.com.ar/UBA-CBC/4-Sociedad-y-Estado-Resumenes/8-Resumen-historia-argentina-romero.html?showall=1
  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    2/54

    con la ganader'a.

    Esta com%inacin resulta%a la m9s adecuada para las condiciones espec'ficas de entonces. "a calidad

    de las praderas asegura%a altos rendimientos con escasas inversiones por otra parte, las condiciones

    del mercado mundial, etremadamente cam%iantes e incontrola%les desde este le-ano sur, hac'an

    conveniente mantener la flei%ilidad para elegir, cada a5o, la opcin m9s renta%le. 2arec'a m9s

    razona%le mantener la tierra unida para conservar todas las opciones encarar eplotaciones m9s

    %ien etensivas. "uego los arrendatarios rurales que pose'an un capital limitado prefirieron alquilar

    etensiones de tierra antes que adquirir una etensin propia m9s peque5a. En 1880 la epansin de

    la agricultura fue continua. Entre 18+< 1+1/ se quintuplic la eportacin adem9s se agregaron

    el trigo el ma'z el lino, la lana la carne vacuna congelada enlatada. Apareci luego el

    crecimiento del sector ganadero desplazando la produccin de lana hacia el sur.

    En este per'odo el Estado moderniz los servicios de higiene transporte, construendo plazas

    avenidas. e construeron edificios p%licos residencias. El ector !ndustrial creci asociado a la

    econom'a agropecuaria nutri7ndose de capitales etran-eros.

    Conflictos culturales:al principio poca integracin o comunin con otros inmigrantes de distintas

    naciones. )istinta lengua cultura. =acinamiento en condiciones de vivienda, inesta%ilidad en eltra%a-o, p7simas condiciones sanitarias, epidemias mortalidad infantil. Analfa%etismo. Estos

    conflictos fueron atenu9ndose con la integracin social de distintas razas culturas, se puede decir

    que en Argentina se caracteriz el mestiza-e. (on la implementacin de la educacin adem9s de la

    Alfa%etizacin los hi-os de los inmigrantes las personas nacidas en Argentina comulgaron un

    lengua-e, permiti el desarrollo de cultural de la sociedad en cierta forma. >nt;fede esta oracin est9

    tra'da de los pelos?@ aunque los primeros inmigrantes analfa%etos quedaron casi ecluidos del

    sistema del desarrollo progresista de la sociedad.

    Generacin del 80; Aristocracia nota%lesB nota%les de familias ricas. En la cspide del sistema

    pol'tico la seleccin de personal se acorda%an entre el presidente, los go%ernadores otros nota%les

    de prestigio reconocido. En niveles m9s %a-os se encontra%an los caudillosB electorales que e-erc'ancontrol so%re otros ciudadanos para %oicotear padrones. El sistema estimula%a la escasa

    participacin en las elecciones . El sistema institucional era repu%licano$aunque dise5ado para

    mediatizar decisiones m9s importantes ale-arlas de la voluntad popular. "a pr9cticas electorales de

    la 7poca como la in-erencia del go%ierno desalenta%a la competencia pol'tica.

    (omo di-imos antes la educacin pblicasolo se orient hacia los -venes de-ando a la gran

    maor'a de los adultos sin formacin o analfa%etos. Entonces surgieron;

    a@los anarquistas; tuvieron una relacin m9s estrecha con los adultos$tra%a-adores supieron

    ha%larles en su lengua-e. 2romulgando una sociedad m9s -usta sin patrones ni Estado. "a huelga el

    levantamiento espont9neo era su instrumento por las luchas espec'ficas de cada gremio.

    %@socialistas; promulga%an un estado m9s -usto equitativo, atrav7s de una in-erencia o intervencinmaor del parlamento llegaron espec'ficamente a sectores populares integrados a la sociedad gralte

    con educacin %9sica.

    c@sindicalismo; predicaron gralte en los sectores industriales tales como los ferroviarios o mar'timos

    (omo los socialistas promulga%an reformas regulares pero se desinteresaron de la lucha pol'tica se

    dedica%an a la accin gremial.

    Partidos polticos; 6cr; los integra%an -venes profesionales, comerciantes, empresarios

    chacareros. Representantes; (arlos 2ellegrini, hiplito Crigoen luego. D%-etivo; sufragio universal

    moralizacin del sector p%lico.2sd; partido demcrata progresista, principal figura lisandro de la

    torre, conservador

    ocialistas; o%-etivos estrategias a epuestas. 2alacios principal figura en su tiempo.

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    3/54

    Anarquistas a epuesto.

    Resumen-historia argentina 1916 1930-romero1916-1930 presidencias radicales

    Diferencias de presidencias entre Yrigoyen y Alvear

    Yrigoyen fue presidente desde 1916 a 1922 ao en el que le sucedi Alvear. Yrigoyen fue

    reelegido en 1928 para ser depuesto por un levantamiento militar el 6 de septiembre de

    1930.

    Desde entonces tuvieron que pasar 59 aos para la transicin de un poder democrtico a

    otro poder democrtico.La presidencia de Yrigoyen fue contradictoria desde el principio: para unos era quien -toda

    probidad y rectitud- vena a develar el ignominioso rgimen y a iniciar la regeneracin;

    hubo incluso quienes lo vieron como una suerte de santn laico. Para otros era el caudillo

    ignorante y demagogo, expresin de los peores vicios de la democracia. Alvear en cambio

    fue identificado, para bien o para mal, con los grandes presidentes del viejo rgimen, y su

    poltica se asimil con los vicios o virtudes de aqul. Los reclamos de participacin poltica

    se relacionaban con mejoras en la situacin de los distintos sectores sociales.

    La posicin Argentina durante la primera guerra mundial:

    Inicialmente Yrigoyen mantuvo la poltica de Victorino de la Plaza, su antecesor: la

    "neutralidad benvola" hacia los aliados supona continuar con el abastecimiento de los

    clientes tradicionales, y adems concederles crditos para financiar sus compras.

    La Argentina haba resistido tradicionalmente las apelaciones del panamericanismo, una

    doctrina que supona la identidad de intereses entre Estados Unidos y sus vecinos

    americanos, pero el hundimiento de tres barcos mercantes por los alemanes moviliz una

    amplia corriente de opinin en favor de la ruptura, que era impulsada por los

    estadounidenses y entusiastamente apoyada por los diarios La Nacin y La Prensa. Lasopiniones dividieron de un modo singular: el Ejrcito -cuya formacin profesional germana-

    tena simpatas por Alemania, mientras que la Marina se alinea por Gran Bretaa. La

    oposicin conservadora era predominantemente rupturista, al igual que la mayora de los

    socialistas, aunque en abril de 1917 produjo entre ellos una escisin que, siguiendo a la

    Unin Sovitica, adhiri al neutralismo. Los radicales estaban muy divididos en torno de

    esta cuestin. Tambin, haba proclamado al 12 de octubre -aniversario del viaje de Coln-

    como Da de La Raza, oponiendo al panamericanismo la imagen de una Hispanoamerica

    exclua a los vecinos anglosajones.

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    4/54

    Crisis social:

    las condiciones sociales eran complicadas en el momento de su estallido, se agravaron

    luego por las dificultades del comercio exterior y de la retraccin de los capitales: en las

    ciudades se sinti la inflacin, el retraso de los salarios reales -los de los empleados

    pblicos incluso sufrieron rebajas- y la fuerte desocupacin. La guerra perjudic las

    exportaciones de cereales, y particularmente las de maz, y en las zonas rurales agrav la

    situacin ya deteriorada de los chacareros y tambin jornaleros . Se inici entonces unciclo breve pero violento de confrontacin social que alcanz su momento culminante en

    1919 y se prolong hasta 1922 o 1923.

    Esa ola de convulsiones se desarrollaba de manera parecida en todo el mundo

    occidental,recogiendo los ecos primero de la revolucin sovitica de 1917 y, luego, de los

    movimientos revolucionarios que estallaron, apenas termin la guerra, en Alemania, Italia y

    Hungra. La impresin de que la revolucin mundial era inminente oper en cierta medida

    como ejemplo para los trabajadores, pero mucho ms lo hizo como revulsivo para las

    clases propietarias. La revolucin se mezclo con la contrarrevolucin, y entre ambas

    hirieron de muerte a las democracias liberales: en medio de la crisis de valores desatada

    en la posguerra, stas fueron ampliamente cuestionadas por distintos tipos de ideologas y

    de movimientos polticos, que iban desde las dictaduras lisas y llanas -como la establecida

    en Espaa en 1923 por el general Primo de Rivera- hasta los nuevos experimentos

    autoritarios de base plebiscitaria, como el iniciado en Italia en 1922 por Benito Mussolini,

    cuyas formas novedosas ejercieron una verdadera fascinacin.

    En 1919, los fantasmas de la revolucin social los despertaron bruscamente:LaLiga PatriticaArgentina, fundada en las calientes jornadas de enero, fue la primera

    expresin de su reaccin. Confluyeron en ella los grupos ms diversos: la Asociacin del

    Trabajo-una institucin patronal que suministraba obreros rompehuelgas-, los clubes de

    lite, como el Jockey club crculos militares -la Liga se organiz en el Crculo Naval-, o los

    representantes de las empresas extranjeras. Conservadores y radicales coincidieron y se

    mezclaron en las tramos iniciales y el estado le prest un equvoco apoyo mediante la

    Polica.Lo ms notable fue la capacidad que la Liga mostr para movilizar a varios

    contingentes de la sociedad, reclutado en sus sectores medios, para la defensa y el orden

    y la propiedad reivindicando cierto patriotismo y nacionalidad amenaza por la filtracinextranjera.

    Tambin fue notable su capacidad para organizar "brigadas" que asuman la tarea de

    imponer el orden a palos -luego fueron muy activos en las zonas rurales-y para presionar

    al gobierno quien probablemente tuvo muy en cuenta la magnitud de las fuerzas

    polarizadas en torno de la Liga cuando a lo largo de 1919 imprimi un giro sutil pero

    decisivo a su poltica social. La derecha tuvo un nuevo impulso y un argumento decisivo

    aunque todava impreciso contra la democracia:voluntaria o involuntariamente Yrigoyen era

    sospechoso de subvertir el orden. La liga aport los motivos del orden y la patria. Loscatlicos combinaron el pensamiento social con el integrismo iliberal que empez a

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    5/54

    difundirse a travs de los Cursos de Cultura Catlica y cristaliz ms tarde en la revista

    Criterio, fundada en 1928. Jvenes intelectuales, como los Irazusta, difundieron las ideas

    de Maurras y Leopoldo Lugones proclamo la llegada de "la hora de la espada". Sin duda

    haba discordancias en estas voces y no menores -Lugones era declaradamente

    anticristiano-, pero no preocupaba a su auditorio, que probablemente no tomaba

    demasiado en serio mucho de lo que oa pero recoga en todas ellas un mensaje comn:

    lazo a la movilizacin social y la crtica a la democracia liberal.

    "a "iga 2atritica se dedic al #humanismo pr9ctico#, organizando escuelas para o%reras

    movilizando a las #se5oritas# de la alta sociedad. ucho m9s importante fue la accin de la !glesia

    que en 1+1+,en el pico de la crisis, organiz la 3ran (olecta &acional, destinada a movilizar a los

    ricos e impresionar a los po%res. Ese a5o fueron unificadas todas las instituciones catlicas que

    actua%an en la sociedad $con tendencias propuestas diversas$ dentro de la 6nin 2opular (atlica

    Argentina, un e-7rcito laico comandado unificadamente por los o%ispos los curas p9rrocos, quienes

    organizaron una guerra en regla contra el socialismo, compitiendo palmo a palmo en la creacin de

    %i%liotecas, dispensarios, conferencias o%ras de fomento caridad, tareas 7stas en las que los

    activistas reclutados en los altos c'rculos sociales adquir'an la conciencia de su alta misin redentora.

    El antili%eralismo que nutre todas estas manifestaciones result eficaz como arma de choque, como

    discurso unificador como %andera de com%ate.

    Hasta qu punto eran ustificados los terrores de la derec!a" "a ola de huelgas, que culmin

    entre 1+1* 1+

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    6/54

    etapa de la econom'a argentina; la del crecimiento relativamente f9cil so%re rum%os claros. )esde

    1+1F se entra en un mundo m9s comple-o, m9s delicado en el que el futuro era relativamente

    incierto.

    "a guerra puso de manifiesto en forma aguda un vie-o mal; la vulnera%ilidad de la econom'a

    argentina, cuos nervios motores eran las eportaciones el ingreso de capitales, de mano de o%ra,

    la epansin de la frontera agraria.

    Estados 6nidos , ocup los espacios de-ados li%res por los pa'ses europeos en maor o menor

    medida derrotados en la guerra. "a epansin de Estados 6nidos en la d7cada de 1+

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    7/54

    manera el petrleo aparec'a como la panacea que asegurar'a la vuelta a la prosperidad, una fuente de

    rentas tan a%undante que con ellas podr'a asegurarse a la vez la prosperidad de los sectores

    propietarios, del Estado de la sociedad.

    Resumen-historia argentina 1930 1943-romero

    La restauracin conservadora: 1930-1943

    El 6 de septiembre de 1930 el general Jos Flix Uriburu asumi como presidente

    provisional y el 20 de febrero de 1932 transfiri el mando al general P. Justo, que haba

    sido electo, junto con el doctor Julio A. Roca, en

    Noviembre del miso del ao anterior.

    Intervencin y cierre econmico

    La depresin que empez en 1928 y continuo hasta 1932 golpe fuertemente laseconomas abiertas del mundo.

    Gran Bretaa se refugi en proteccionismo comercial y constituy un "rea" de la libra,

    defendida por el control de cambios primero y por la inconvertibilidad de la moneda

    despus y slo incursion tmidamente por nuevos caminos; a mediados de 1933, con la

    designacin como ministro de hacienda de Pinedo -con quien colabor Ral Prebisch-, se

    avanz por un rumbo ms novedoso, delinendose dos tendencias que habran de

    perdurar largamente: la creciente intervencin del Estado y el cierre progresivo de la

    economa. Tambin otra, menos duradera pero de mayor trascendencia en lo inmediato: el

    reforzamiento de la relacin con Gran Bretaa.

    Tambin en 1931fue el establecimiento del control de cambios mediante el gobierno

    centralizaba la compra-venta de divisas. Avanzando sobre el control de las finanzas en

    1935 se cre el Banco Central; cuya funcin principal era regular las fluctuaciones cclicas

    de la masa monetaria evitando tanto una excesiva holgura como la escasez, as como la

    de controlar los bancos privados-que pertenecan a su directorio- sobre todo en el manejo

    de crditos. Para atenuar los efectos de las crisis cclicas y defender los productos locales

    se comenz a regular la comercializacin de la produccin agropecuaria.

    El Estado fue asumiendo funciones mayores en la actividad econmica, y pas de la

    simple regulacin de la crisis a la definicin de reglas de juego cada vez ms amplias. La

    ms importante tuvo que ver con la industria, cuya produccin comenz a crecer en el

    marco de la crisis, y sigui hacindolo luego de la recuperacin de la segunda mitad de la

    dcada. Con la prosperidad de las dcadas anteriores se haba constituido en el pas un

    mercado consumidor de importancia. El cierre creciente de la economa, los aranceles y la

    escasez de divisas creaban condiciones adecuadas para sustituir los bienes importados

    por producidos localmente, sobre todo si la produccin no exiga una instalacin febril muy

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    8/54

    compleja o si ya exista una base industrial, que poda ser utilizada ms intensamente.

    La vieja dinmica de los sectores propietarios, de diversificacin en distintas actividades

    sin atarse definitiva a una encontr en la industrializacin sustitutiva un nuevo campo, que

    se complet posteriormente con la inversin inmobiliaria. Por otra parte con la combinacin

    de un mercado cerrado y algunas pocas grandes empresas por cada rama o cadaactividad torn poco relevante la presin por la mayor eficiencia y el menor precio. La

    ganadera sigui retrocediendo respecto de la agricultura al igual que en la dcada anterior

    . La produccin agrcola no decay, a pesar del derrumbre de los precios, aunque la

    situacin de los productores se deterior sensiblemente, en especial la de los ms

    pequeos, y se fueron delineando las condiciones del xodo rural, visible luego del

    comienzo de la segunda guerra mundial. En todo el n nordeste se extendi la ocupacin de

    nuevas tierras, iniciada en la dcada anterior, y se constituy un amplio sector de

    pequeos productores dependientes de un sector comercial e industrializador muy

    concentra.Tambin aqu el Estado intervino para regular la comercializacin

    La presencia britnica:

    Presionada por el avance de Estados Unidos, y en el marco de la crisis desatada en 1930,

    Gran Bretaa opt por reconcentrarse en su Imperio, fortalecer sus vnculos con las

    colonias y dominios y acotar la presencia estadounidense. A la vez, en un contexto mundial

    de restricciones financieras, se propuso defender sus antiguos mercados y salvar sus

    ingresos provenientes de prstamos o inversiones antiguas. En 1932 la conferencia

    imperial de Ottawa inclin la balanza hacia los miembros del Commonwealth quienestenan preferencias por las importaciones britnicas. Entre otras medidas se decidi a

    reducir un tercio las compras de carnes congeladas proveniente de Argentina que poda

    reemplazarse con la proveniente de Australia y en un 10% la enfriada tomando para esto

    como base las compras de 1932, ya muy bajas. Se trataba de un punto extremadamente

    sensible para la Argentina, quizs no tanto por su importancia intrnseca como por la

    magnitud de los intereses constituidos en torno de la exportacin de la carne: productores,

    frigorficos y empresas navieras eran capaces de presionar fuertemente sobre el gobierno.

    A la vez el gobierno Argentino tambin posea una arma decisiva: la poltica arancelaria yel control de cambios, permitan discriminar las importaciones y regular el monto de las

    divisas que sera utilizado para pagar los servicios de la deuda Britnica, para comprar

    productos britnicos o para remitir las utilidades de las empresas britnicas instaladas en

    la Argentina. En un contexto de escasez de divisas y con fuertes demandas de los

    intereses comerciales norteamericanos el punto se converta sumamente importante para

    Gran Bretaa. En 1933 una misin encabezada por Julio A. Roca negoci en Londres las

    condiciones para el mantenimiento de la cuota Argentina de la Carne. La credibilidad del

    gobierno era vital entre los diversos sectores ligado a la actividad pecuaria, pero tuvo unxito relativo: se mantendran las condiciones de 1932 y se consultaran eventuales

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    9/54

    reducciones posteriores que fueran necesarias.

    No logr gran cosa en su segundo objetivo: aumentar la participacin de los productores

    locales en el control de las exportaciones de modo de negociar en mejores trminos con

    los frigorficos. Gran Bretaa se asegur que la totalidad de las libras generadas por este

    comercio se emplearan en la propia Gran Bretaa: en el pago de la deuda, la importacin

    de carbn, material ferroviario o textiles -para los que se estableca un tratamientoarancelario preferencial-y en la remisin de utilidades de las empresas britnicas. El

    tratamiento benvolo apuntaba a reflotar empresas britnicas en dificultades: las

    ferroviarias y los transportes urbano. Los ferrocarriles estaban atenazados por gastos fijos

    muy altos en reduccin general de su actividad y la creciente competencia del transporte

    automotor.

    Un frente popular Frustado

    En 1935 los trabajadores de la construccin de Buenos Aires conducidos por dirigentes

    comunistas, iniciaron un huelga que dur mas de 90 das. En los barrios de la ciudad semanifest una amplia solidaridad y en enero la CGT realiz una huelga general de 2 das-

    la nica de la dcada-al cabo de la cul los huelguistas obtuvieron la satisfaccin de una

    parte substancial de las demandas. El saldo ms importante fue quizs la constitucin de

    la Federacin Obrera Nacional de la construccin uno de los sindicatos ms importantes y

    combativos del pas. En 1936 se efectuaron muchas huelgas al igual que en 1935 y 1937,

    coincidiendo probablemente con la reactivacin econmica. La reaccin del gobierno se

    dirigi tambin hacia el nuevo sindicalismo combativo: La ley de Residencia fue aplicada

    en 1937 contra los principales dirigentes de la construccin, comunistas de origen italianodeportados a la Italia fascista. Un manifiesto de la derecha fue el que alert el

    resurgimiento de las masas ciegas y la turbia democracia desplaza en 1930 y justific el

    fraude patritico que desde entonces el gobierno utiliz sistemticamente en favor de los

    partidos oficialistas.

    En el campo de los opositores al gobierno fue muy importante el cambio de posicin del

    partido Comunista. Con la consigna de "lucha de clases contra clases" los comunistas

    haban combativo por igual fascistas y nazis y a los partidos socialdemcratas a quines

    estigmatizaban como los ms peligrosos enemigos del proletario, pero desde 1935 selanzaron a impulsar la unidad "de los sectores democrticos" para enfrentar al

    nazifascismo sacrificando las consignas y prcticas que pudieran irritar o atemorizar a los

    grupos progresistas y democrticos de la burguesa. Reconocer la importancia del Estado

    y hacer de l su interlocutor principal constitua tambin una tendencia muy fuerte entre los

    dirigentes sindicales. Esta tendencia fue criticada desde los partidos polticos opositores,

    empezaron a dar prioridad a los reclamos democrticos y al enfrentamiento poltico con el

    gobierno y presionaron para alinear en l a las organizaciones sindicales.

    La guerra y el frente nacional:

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    10/54

    el progresivo avance de los mercados europeos -provocado por los triunfos alemanes-

    redujo drsticame las exportaciones agrcolas, pero en cambio aumentaron mucho las

    ventas carnes a Gran Bretaa, tanto enfriada como congelada. Como a la vez

    disminuyeron las importaciones de origen britnico. Por otra parte, aprovechando las

    dificultades en todo el comercio internacional, y una suerte de "vaco de poder" empezaron

    a exportar a pases limtrofes productos industriales: las de textiles, confecciones,

    alimentos y bebidas, calzado y productos qumicos acentuaron el crecimiento industrialiniciado con la sustitucin de importaciones y el pas empez a tener saldos comerciales

    favorables, incluso con Estados Unidos. El Plan de Reactivacin Econmica propona para

    la salida a las dificultades generadas por la guerra, insistir en la cosechas por parte del

    Estado, para sostener su precio, y a la construccin, pblica y privada, capaz de movilizar

    muchas actividades; sobre todo, remarcaba la importancia de estimular la comercio

    exterior segua siendo la "rueda maestra" de la economa estas otras actividades, "ruedas

    menores", contribuiran al equilibrio general. Se adverta el problema de una economa

    excesivamente cerrada en s misma y propona estimular las industrias "naturales", que

    elaboraban materias primas locales y pudieran exportar a los pases vecinos y a EstadosUnidos a largo plazo, la Argentina habra de solucionar un dficit comercial con el pas del

    norte que sin duda se hara ms gravoso a medida que fuera creciendo el sector industrial

    y aumentara la demanda de mquinas repuestos o combustibles.

    El proyecto fue aprobado por el Senado con mayora oficialista pero la Cmara de

    Diputados no lo trat. Su fracaso fue antes poltico que econmico. Desde 1932 con

    Roosevelt Estados Unidos cambi su relacin de poltica exterior con el resto de los pases

    americanos tratando de llegar a un acuerdo en comn pero erigindose en el dominio delcontinente. El comercio bilateral entre Estados Unidos y Argentina fue infructuoso por el

    proteccionismo agrcola de ambos pases.

    En junio de 1940 se constituy Accin Argentina dedicada a denunciar las actividades de

    los nazis en el pas y la injerencia de la embajada alemana, en ella participaron radicales,

    socialistas y muchos intelectuales independientes y muchos conspicuos de los miembros

    de la oligarqua conservadora. Se crearon la Direccin General de Fabricaciones Militares

    y el Instituto Geogrfico impulsando as el avance de las Fuerzas Armadas sobre terrenos

    ms amplios que los especficos. La presencia de los militares fue cada vez ms visibles.

    Rpidamente las Fuerzas Armadas fueron convirtindose en un nuevo actor poltico. Un

    elemento central del nuevo perfil militar fue el desarrollo de una conciencia nacionalista. El

    terreno haba sido preparado por el nacionalismo uriburista difundido por un grupo

    minoritario pero activo dentro y fuera de la institucin. Era este un nacionalismo tradicional:

    antiliberal, xnofobo y jerrquico.

    Tambin era importante el papel del Estado en una sociedad que seguramente sera

    acosada en la posguerra por agudos conflictos:

    la reconstitucin del frente popular, las banderas rojas en los mitines obreros y la presencia

    en las calles del partido Comunista parecan signos ominosos de ese futuro y para

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    11/54

    enfrentarlo se requera orden y paz social. El nacionalismo finalmente se manifest en los

    intelectuales, que destacaron que el futuro funesto que le aguardaba a la nacin era en

    parte por cierto facilismo, y renunciamiento espiritual de las clases altas o burguesas, del

    desprecio por el "mestizo" por parte de la sociedad toda, producto a su vez de la cultura de

    los inmigrantes europeos incapaces de comprender el verdadero valor de la nacin.

    El 4 de junio de 1943 el jercito depuso al presidente e interrumpi por segunda vez el

    orden constitucional antes an de haber definido el programa del golpe y ni siquiera lafigura misma que lo encabezara.

    Resumen-historia argentina 1943 1955-romero

    El gobierno de Pern 1943-1955:

    la emergencia.

    Los militares en el gobierno coincidan en la necesidad de acallar la agitacin poltica y la

    protesta social: proscribieron a los comunistas, a los sindicatos e intervinieron la CGT -por

    entonces dividida-, dsolvieron Accin Argentina, que nucleaba a los partidarios de romper

    relacin con el Eje, y ms tarde hicieron lo mismo con los partidos polticos, intervinieron

    las universidades dejando cesante a un vasto grupo de profresores de militancia opositora,

    y finalmente establecieron la obligatoriedad de la enseanza religiosa en las escuelas

    pblicas. Contaron con la colaboracin de un elenco de nacionalistas y catlicos

    integristas, algunos de antigua militancia junto a Uriburu, quienes dieron el tono al rgimen

    militar: autoritario antiliberal y mesinico, obsesionado por la fundacin de un orden socialpara evitar el caos del comunismo que, segn pensaban, sera la secuela inevitable de la

    posguerra. No le fue difcil a la oposicin democrtica identificar al gobierno militar con el

    nazismo.

    Los Estados Unidos atacaron con fuerza a uno de los estados Americanos que no se

    aliaron en contra del eje apartando a la Argentina de las relaciones comerciales

    internacionales, sumado a la inestabilidad social interna asumi como presidente Juan

    Domingo Pern. Clarividencia y preocupacin descubri un actor poco tenido en cuenta

    hasta entonces: el movimiento obrero.

    A cargo de la Direccin Nacional de Trabajo se dedic a vincularse con los dirigentes

    sindicales. Todos fueron convocados con excepcin de los dirigentes Comunistas.que

    luego de un frustrado acercamiento inicial, fueron perseguidos y erradicas de sus

    posiciones. A los gremios y trabajadores se les cumplieron sus reclamos: se extendieron

    las jubilaciones, vacaciones pagas, accidentes de trabajo, se ajustaron las

    categorizaciones ocupacionales. Se equilibraron las relaciones entre obreros y patrones.

    La sancin del Estatuto del Pen innov sustancialmente pues extendi estos criterios a

    las zonas rurales.La tendencia original sindicalista no haba desaparecido: en 1942 se

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    12/54

    dividi entre un sector ms afn a los partidos opositores encabezado por los comunistas y

    muchos de los dirigentes sindicalistas y otro identificado con la vieja linea sindicalista

    donde se alineaban los gremios ferroviarios.

    En el Consejo Nacional de Posguerra que constituy, insisti en la importancia de

    profundizar las polticas seguridad social, as como de asegurar la plena ocupacin y la

    proteccin del trabajo ante la eventual crisis que pudieran sufrir las industrias crecidas con

    la guerra: A los empresarios les seal la amenaza que entraaban las masas obrerasdesorganizadas y el peligro del comunismo, que se vea avanzar en Europa. Ante unos y

    otros se presentaba como quien poda canalizar esa efervescencia, si lograba para ello el

    poder necesario. Pero los empresarios fueron desconfiando cada vez ms del "bombero

    piromanaco" que agregaba combustible a la caldera, hasta el lmite del estallido, y al

    mismo tiempo controlaba la vlvula de escape.Progresivamente, las agrupaciones

    patronales fueron tomando distancia de Pern y la poltica de la secretara, mientras ste

    paralelamente acentuaba su identificacin con los obreros, subrayaba su prdica

    anticapitalista y desarrollaba ampliamente en su discurso los motivos de la justicia social.En 1945 el jercito forz la renuncia de Pern pero no encontr una alternativa mejor ni

    tampoco ningn movimiento demcrata se pudo imponer. El 17 de octubre en medio de las

    vacilaciones gubernamentales una multitud se concentr en la Plaza de Mayo para

    reclamar por restitucin en el cargo de Pern y as ste y sus seguidores polticos en el

    gobierno volvieron al centro del poder. La industrializacin haba avanzado

    sustancialmente durante la guerra tanto para exportar a pases vecinos cuanto para

    sustituir a las importaciones escasas por la dificultades del comercio y tambin del boicot

    norteamericano. Lo cierto es que la ocupacin industrial haba crecido y que la masa detrabajadores industriales haba empezado a engrosar con emigrantes rurales expulsados

    de la crisis agrcola.

    Los dirigentes sindicales fortalecidos por la movilizacin de octubre decidieron crear un

    partido poltico propio "El Laborista"inspirado en el que acababa de triunfar en Inglaterra.

    Su organizacin aseguraba el predominio de los dirigentes sindicales y su programa

    recoga diversos motivos, desde los ms estrictamente socialistas hasta los vinculados con

    el dirigismo econmico y el Estado de bienestar. Apoyaron a Pern muchos dirigentes

    conservadores de segunda lnea y sobretodo lo respaldaron el Ejrcito y la Iglesia que enuna pastoral recomend con pocos eufemismos votar por el candidato de gobierno que

    haba perseguido al comunismo y establecido la enseanza obligatoria.La Unin

    Democrtica incluy a los partidos de izquierda pero-por la impugnacin de los radicales

    intransigentes-excluy a los conservadores que debieron resignarse a apoyarla desde

    afuera o pasarse calladamente al bando de Pern como hicieron muchos movidos por la

    vieja rivalidad con el radicalismo.

    Mercado interno y empleo

    Estados Unidos continu con su boicot hacia la Argentina por haber permanecido sta

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    13/54

    intransigente en la guerra con el Eje. El bloqueo a armamentos e insumos vitales no pudo

    mantenerse en la posguerra pero el comercio exterior era vulnerable.Las exportaciones

    limtrofes que haban crecido mucho durante la guerra, empezaron a retroceder ante la

    competencia Norteamericana.Las exportaciones agrcolas a Europa-que recupera su paz

    pero sin materia prima para poder subsistir-fueron obstaculizadas por Estados Unidos,

    restringiendo los transportes o vendiendo a precios subsidiados. La apetencia de los

    pases maltrechos por la guerra era demasiado grande para que esto impidiera las ventaspero en rigor ninguno de ellos posea productos para intercambiar ni divisas convertibles

    que el pas pudiera usar para saldar sus compras con Estados Unidos de modo que en

    estos aos excepcionales la Argentina cosech beneficios modestos.

    En 1948 se lanz el Plan Marshall pero Estados Unidos prohibi que los dlares aportados

    a Europa se usaran para importaciones de Argentina. Ya desde 1949 las economas

    europeas se recuperaron, Estados Unidos inund el mercado con dlares subsidiados y la

    participacin Argentina disminuy drsticamente. La magnitud de las deudas Britnicas-la

    Argentina era solo un acreedor menor-haca impensable el pago de las libras.La psima

    situacin de las empresas ferroviarias, la descapitalizacin y obsolescencia y la prdidageneral de rentabilidad hacan conveniente para los britnicos desprenderse de ellas.Se

    arregl la compra de los ferrocarilles por el Estado Argentino por un valor similar a las

    libras bloqueadas y un acuerdo sobre carne que sera pagada con libras convertibles. Tras

    la retrica nacionalista que envolvi esta operacin-presentada como parte del programa

    de independencia econmica y celebrada con una gran manifestacin en Plaza de Mayo-

    se trataba sin duda de un xito britnico frente a un pas que no tena mejor opcin. La

    crisis financiera de 1947 y el abandono de la convertibilidad de la libra acabaron con la

    nica ventaja importante obtenida.

    La Segunda Guerra Mundial, la crisis de los mercados y el aislamiento acentuado por el

    boicot norteamericano haban contribuido a profundizar el proceso de sustitucin de

    importaciones iniciada en la dcada anterior por la manufactura propia, ms all del

    desarrollo de materias primas extendindose el desarrollo al sector metalrgico. La

    industralizacin interna en principio gener desocupacin. Sin embargo creci las

    medianas y pequeas empresas y luego aument la mano de obra industrial que se nutra

    de emigrantes internos de las provincias de forma intensa.

    Los grupos empresarios ms tradicionales ubicados tanto en el sector exportador como en

    el industrial estimulaban las industrias naturales capaces de producir eficientemente y de

    competir en los mercados externos asociarse con Estados Unidos para sustentar su

    crecimiento y a la vez mantener un equilibrio entre el sector industrial y el agropecuario del

    cul deberan salir divisas necesarias para la industria. La poltica de Estado-dotado cada

    vez ms de instrumentos ms poderosos-apunt a la defensa del sector industrial instalado

    y a su expansin dentro de las pautas vigentes de proteccin y facilidad. ste recibi

    amplios crditos del Banco Industrial; proteccin aduanera para eliminar competidores

    externos y divisas adquiridas a tipos preferenciales para equiparse. Las polticas de

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    14/54

    redistribucin de ingresos hacia los sectores trabajadores contribuan a la expansin

    sostenido del consumo. La alta ocupacin y los salarios en alza trajeron aparejada una

    expansin de la demanda y una inflacin cuyos niveles empezaron a elevarse pero a la vez

    ganancias importantes para los empresarios.

    La poltica peronista se caracteriz por un fuerte impulso a la participacin del Estado en la

    direccin y regulacin de la economa, desarroll administraciones conservadoras pero lasextendi y las profundiz. A la vez hubo una generalizada nacionalizacin de las

    inversiones extranjeras sobretodo de empresas controladas por capital britnico que se

    hallaba en pleno proceso de repatriacin , adjudicando una importancia simblica en la

    independencia econmica expresada en Tucumn el 9 de julio de 1947. A los ferrocarriles

    se sumaron la empresa de gas, telfonos y algunas empresas de electricidad del interior

    del pas. Se di un fuerte impulso a "Gas del Estado" construyendo el gasoducto de

    Comodoro Rivadavia a la Flota Mercante y a la incipiente Aerolneas Argentinas. El Estado

    avanz en sectores industriales no solo en fabricaciones militares sino con un grupo de

    empresas alemanas llamada DINIE. Pero la reforma ms importante fue la nacionalizacindel Banco Central. Desde ah se manejaba la poltica monetaria y la crediticia y tambin el

    comercio exterior pues los depsitos de todos los bancos fueron nacionalizados y al Banco

    Central se le asigno el control de la IAPI.

    Las dos piedras fundamentales fueron la nacionalizacin de la economa y su control por el

    Estado y la otra, el mantenimiento del empleo y la elevacin del nivel de vida, esto tena

    races polticas ms importantes que las econmicas:el terror a las posibles consecuencias

    sociales del desempleo. Al resguardo del empleo industrial y redistribucin del ingresoentre 1946 y 1949 se extendieron las medidas sociales por negociaciones colectivas

    amparadas por la ley:los salarios comenzaron a subir, se adjuntaron las vacaciones pagas.

    licencias por maternidad o enfermedad, sistemas sociales de medicina y de turismo

    actividades en los que los sindicatos tuvieron un papel importante; congelamiento de

    alquileres, establecimientos mnimos y mximos de salarios, mejora de salud pblica;

    planes de vivienda construccin de escuelas y colegios; organizacin del sistema

    jubilatorio y en todo lo relacionado a la "seguridad social".

    Los sindicatos:La ley de Asociaciones de Profesionales aseguraba la existencia de grandes y poderosas

    organizaciones-un sindicato por rama de industria y una confederacin nica-con fuerza

    para negociar de igual a igual con los representantes patronales pero la vez dependientes

    de la personera gremial otorgada por el Estado. Las orientaciones y demandas circulaban

    preferentemente desde arriba hacia abajo y la CGT conducida por personajes mediocres

    fue la responsable de transmitir las directivas del Estado a los sindicatos y de controlar a

    los dscolos. Similar fue la funcin de los sindicatos respecto a las organizaciones de

    base:controlar, achicar el espacio de accin autnoma intervenir a las secciones

    demasiado inquietas, a la vez se hicieron cargo de funciones ms complejas tanto en la

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    15/54

    negociacin de los convenios como en las actividades sociales y debieron desarrollar una

    administracin especializada de modo que la fisonoma de los dirigentes sindicales

    convertidos en una burocracia estable se diferenci notablemente de la de los viejos

    luchadores.

    Desde 1947 Eva Pern esposa del presidente se dedic desde la Secretara de Trabajo a

    cumplir las funciones de mediacin entre los dirigentes sindicales y el gobierno facilitandola negociacin de los conflictos con un estilo muy personal que combinaba la persuasin y

    la imposicin.

    La relacin de Pern con el sindicalismo fue sin duda compleja, negociada y difcil.Pese a

    la fuerte presin del gobierno sobre los sindicatos y a la decisin de controlar su accin,

    stos nunca dejaron de ser la expresin social y poltica de los trabajadores. Desde la

    perspectiva de stos, el Estado no solo facilitaba y estimulaba su organizacin y los

    colmaba de beneficios sino que creaba una comunicacin fluida y casi familiar de modo

    que no lo consideraban como algo ajeno.

    El Estado Peronista tena a su vez en los trabajadores su gran fuerza legitimadora y los

    reconoca como tal y no de un modo retrico o abstracto sino referido a sus organizaciones

    y a sus dirigentes a quienes concedi un lugar destacable. El Estado peronista extendi su

    apoyo a la amplia franja de sectores populares no sindicalizados con quienes estableci

    una comunicacin profunda atravs de Eva Pern y su Fundacin. Financiada con aportes

    pblicos y aportes privados casi voluntarios: se crearon escuelas, hogares para ancianos o

    hurfanos policlnicos reparti alimento y regalos navideos, estimul el turismo y el

    deporte, se crearon muchas unidades bsicas:organizaciones celulares del partido que

    detectaban casos particulares de desproteccin y transmitan los pedidos a la Fundacin.Eva Pern resultaba as la encarnacin del Estado benefactor y providente. Sus

    beneficiarios no eran exactamente lo mismo que los trabajadores: muchos carecan de la

    proteccin de los sindicatos y todo le deban al Estado y su Intercesora.

    El Estado con mayor o menor fortuna aspir a organizar a los empresarios reuniendo en la

    Confederacin General Econmica a todas las representaciones sectoriales as como a los

    estudiantes universitarios o a los profesionales. Intent tambin redefinir las relaciones con

    las grandes corporaciones tradicionales.

    El gobierno Peronista mantuvo la enseanza obligatoria religiosa en las escuelas y

    concedi la conduccin de las universidades a personajes vinculados con el clericalismo

    religioso. Con respecto a las Fuerzas Armadas Pern no dej que se metieran en asuntos

    del Estado y por su parte tampoco l se meta en los asuntos interno de la Fuerzas

    Armadas.Paradjicamente un gobierno que surgi de escasa eleccin en el sufragio por el

    pueblo inobjetablemente, se dirigido al autoritarismo. En 1947 se reemplaz a la Corte

    Suprema mediante un juicio poltico poco convincente. Utiliz el recurso de intervenir

    provincias para acumular poder.

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    16/54

    Otra ley en 1947 acab con la Autonoma Universitaria, estableciendo que toda

    designacin docente requera un decreto del Ejecutivo. El poder Legislativo fue

    formalmente respetado pero se lo vaci de todo contenido real:los proyectos se preparaban

    en las oficinas de la presidencia y se aprobaban sin modificaciones, los opositores fueron

    acusados de desacato excluidos de la Cmara o desaforados. Los diarios independientes

    fueron presionados de mil maneras: cuotas de papel, restricciones de circulacin,

    clausuras temporarias y atentados y en dos casos extremos la expropiacin (l a prensa y lanueva presidencia). La reforma de la constitucin hecha en 1949 estableci la reeleccin

    presidencial. Pero tambin asegur derechos civiles, sociales y polticos de vastos

    sectores hasta entonces al margen de la vida del pas, estableci el derecho al voto

    femenino y asegur la presencia de la mujer en las instituciones.

    Los conceptos ms tradicionales de democracia no alcanzan a dar cuenta de esta forma

    muy moderna de democracia de masas: que se constitua desde el Estado la regulacin y

    formacin del individuo en la sociedad, se saturaba de propaganda los medios de

    comunicacin-utilizados sistemticamente-y tambin la escuela. El rgimen autoritarioPeronista tuvo una tendencia a convertir a todas las instituciones a su doctrina.Pero la

    forma ms caracterstica y singular de la poltica de masas eran las movilizaciones y

    concentraciones cuando haba que apoyar una decisin poltica. Se desarroll la

    verticalidad y el faccionalismo convertidos desde entonces en valores polticos.

    Crisis cultural:

    Clase media: quienes gozaban de rentas por la baja inflacin se perjudicaron. Tambin

    muchos perdieron sus puestos de trabajo en el Estado. Porcontraparte hubo una modestaprosperidad por parte de los trabajadores, la educacin tuvo un expansin formidable y se

    desarroll la actividad Universitaria. Por el menguamiento del desarrollo agrcola muchos

    trabajadores con sus familias partieron de las zonas rurales hacia las zonas industriales.

    Asentndose en zonas precarias y "favoreciendo" la creacin de los planes sociales. Los

    sectores populares intensificaron el consumo, desarrollaron las ciudades y la poltica. Hubo

    un desarrollo intelectual de "justicia e injusticia social" que fue fomentada dcadas antes

    por los partidos socialistas y la iglesia que madur o se estableci justo en esta poca

    peronista. Los mejores intelectuales y creadores crticos e innovadores convivieron junto

    con los de la Antigua cultura establecida y un poco caduca nacidas de instituciones almargen del Estado. Apareci el teatro "independiente" hecho por artistas no

    profesionales.El Estado haba trabajo mucho para encuadrar los conflictos sociales en una

    concepcin ms general de Armona de Clases, la comunidad de intereses y la

    negociacin, que l arbitraba y a su vez haba desplazado el conflicto al campo imaginario

    de la sociedad, que opuso lo "oligrquico" con lo "popular". Lo popular combinaba la

    dimensin trabajadora y careca de aquellos componentes clasistas que en otras

    sociedades se manifestaba en una cultura cerrada y centrada en s misma. La oligarqua

    pretenda restringir el acceso a esos bienes y excluir al pueblo. La resistencia a las

    prcticas peronistas produca irritacin del proceso de democratizacin social.hubo mucho

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    17/54

    rechazo frente a la invasin popular de sectores y espacios que antes les pertenecan.

    Crisis y nueva poltica econmica:

    En 1949 los precios de los cereales y carnes volvieron a su normalidad y los mercados se

    contrajeron mientras que las reservas acumuladas, consumidas con poca previsin se

    consumieron. La situacin era grave para la industria ya que se dependa de las

    importaciones y esto llevara al caos social.En 1952 el gobierno adopt un nuevo rumbo, ratificado luego en el Segundo Plan

    Quinquenal. Para reducir la inflacin se redujo el consumo interno, fueron eliminados

    subsidios a distintos bienes populares, se instaur una veda parcial al consumo de carne y

    se levant el congelamiento de los alquileres, adems Pern hizo una apelacin a la

    reduccin voluntaria y consciente del consumo de sorprendente efecto. Empez a

    estimular a los productores rurales con precios retributivos al tiempo se priorizaba la

    importacin de maquinari a agrcola. Esta poltica que no era apreciable, apuntaba a

    aumentar la disponibilidad de las divisas para seguir impulsando el desarrollo industrial

    clave para el Peronismo.

    En 1953 se sancion la "Ley de Radicacin" que permita el ingreso de capitales

    extranjeros para fomentar la industria. Los logros de la nueva poltica econmica tuvo fue

    moderado. Se redujo la inflacin y se equilibr la economa pero los sectores agrcolas e

    industriales no cambi sustancialmente su situacin. Los comienzos de la crisis econmica

    fueron acompaados de importantes manifestaciones de disconformidad entre los

    principales apoyos al rgimen: el sindicato y el jercito.El Estado opt por aplicar una dura

    represin: prisin a los dirigentes rebeldes y movilizacin militar a los obreros.

    Pern inici un segundo perodo de mandato del poder consolidado por el nuevo plan

    econmico que pareca tener xito, la victoria sobre sindicales rebeldes y militares y un

    espectacular triunfo electoral. Sin embargo el Estado empez una conducta errtica de

    conducta frente al pueblo intensificando su autoritarismo como por ejemplo la reduccin de

    la oposicin y al parlamente o censura a la prensa. En 1953 opositores a Pern lanzaron

    bombas sobre la Plaza de Mayo y murieron varias personas, los simpatizantes de Pern

    tomaron venganza y prcticamente destrozaron y saquearon la ciudad de Buenos Aires.

    La cada: La fundacin del Partido Demcrata Cristiano marc el comienzo del conflictoentre Pern y la Iglesia que rpidamente lo llev a su cada. La "comunidad organizada" -o

    la peronizacin de las instituciones-era un proyecto con dinmica propia ejecutada por un

    grupo de funcionarios que actuaba independientemente de su la voluntad de su lder. En el

    jercito las voces disconformes con el nuevo rgimen se incrementaron.

    Con la Iglesia que se mantuvo un acuerdo conveniente para ambos (Estado-Iglesia) era

    irreductible y por eso potencialmente enemiga, sobretodo cuanto en la compleja institucin

    tenan un lugar no despreciable viejos enemigos del rgimen-identificados con la

    oposicin- y nuevos disidentes quejosos de distintos aspectos de la nueva poltica como elabandono de consignas nacionalistas. La iglesia y el estado "chocaron" en campos

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    18/54

    especficos: la beneficencias mediante la Fundacin Pern, la educacin por su culto laico

    y la falta de predominio de la religin en la educacin, y la organizacin de los estudiantes

    secundarios en un contexto sombro de corrupcin.Para el gobierno la presencia del

    PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO resultaba ciertamente subversiva.

    El 16 de junio se produjo un levantamiento militar de la Marina contra Pern.

    Bombardearon la Casa de Gobierno para intentar asesinar a Pern pero mataron a ms de300 personas que se encontraban reunidas en Plaza de Mayo. Como en 1953 se

    incendiaron Iglesias y la curia metropolitana en venganza por el atentado. Como en

    ocasiones anteriores esta explosin de Furia fue seguida de una actitud conciliadora de

    Pern que aunque triunfador haba perdido mucho de su maniobra poltica y era en cierto

    punto prisionero de sus salvadores militares. El 16 de septiembre estall en Crdoba una

    nueva sublevacin Aunque los apoyos civiles fueron muchos, las unidades del jercito que

    se plegaron fueron escasas y haba poca voluntad de combatir a los sublevados. Tambin

    se sum la marina amenazando bombardear las ciudades costeras. Pern haba perdido

    completamente la iniciativa y tampoco manifest voluntad de defenderse moviendo todoslos recursos que dispona. Sus vacilaciones coincidieron con una decisin que hasta ese

    entonces lo sostenan. Pern renunci.

    Resumen-historia argentina 1955 1966-romero

    El empate, 1955-1966

    El general Eduardo Lonardi encabez el nuevo gobierno que se present como provisionalpara indicar su decisin de restaurar el orden constitucional. Rodeados de un grupo de

    catlicos -lo ms activo y tambin lo ms reciente de la oposicin - y por militares de

    tendencia nacionalista, el jefe de la Revolucin Libertadora proclam que no haba ni

    vencedores ni vencidos, y procur establecer acuerdos con las principales fuerzas que

    haban sostenido a Pern como los sindicalistas. El 13 de noviembre, apenas dos meses

    despus Lonardi debi renunciar, y fue reemplazado por el general Pedro Aramburu, ms

    afn a los sectores liberales y antiperonistas.

    Las consignas de la Revolucin Libertadora en favor de la democracia coincidan con las

    tendencias pi de Occidente, donde la democracia liberal -prctica y bandera- divida

    claramente las aguas con el Este totalitario.En 1947, los acuerdos monetarios de Bretton

    Woods establecieron el patrn dlar y los capitales y los capitales volvieron fluir libremente

    por el mundo. Las reas cerradas fueron desapareciendo y las grandes empresas

    comenzaron a instalarse en los mercados antes vedados.los pases cuyas economas

    haban crecido hacia adentro y cuidadosamente protegidas, como los latinoamericanos, y

    en particular la Argentina, el Fondo Monetario Internacional -un ente financiero que en el

    nuevo contexto tuvo un enorme poder- propuso polticas llamadas "ortodoxas": estabilizar

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    19/54

    la moneda abandonando la emisin fiscal, dejar de subvencionar a los "sectores

    artificiales", abrir los mercados y estimular las actividades de exportacin tradicionales.

    No obstante, progresivamente empez a formularse una poltica alternativa, elaborada

    sobre todo en el mbito de la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL): los

    pases "desarrollados" podan ayudar a los subdesarrollados a eliminar los factores de

    atraso mediante adecuadas inversiones en sectores clave, que stos acompaaran con

    reformas estructurales como la reforma agraria. Desde entonces, la receta "monetarista" yla estructuralista -compitieron en la opinin y en las polticas. Poda pensarse que ambas

    estrategias eran en ltima instancia complementarias, pero en lo inmediato tenan

    corolarios polticos muy diferentes: mientras que la primera llevaba a revitalizar viejos

    aliados , los sectores oligrquicos, quiz la dictaduras impulsaba cambios profundos: una

    "modernizacin" de la sociedad que se coronara con el establecimiento de democracias

    estable a los de los pases desarrollados.

    Luego de 1955 en la Argentina la apertura y la modernizacin fueron valores compartidos

    pero las herramientas de esa transformacin generaron una amplia polmica entre quienesconfiaban en el capital extranjero y quienes desde la tradicin nacionalista que haba

    alimentado el peronismo o desde la izquierda antiimperialista desconfiaban de l

    El empresariado Argentino:

    participar activamente en el ingreso nacional

    elevar la productividad racionalizando tareas y mano de obras

    restringir el poder de los sindicatos y trabajadores

    recuperar la autoridad patronal.obstculo a superar:la clase obrera madur poltica y socialmente, conoca sus derechos.

    Libertadores y desarrollistas

    El general Aramburu, que encabez el gobierno provisional hasta 1958 asumi plenamente

    la decisin de desmontar el aparato Peronista, fue disuelto y se intervinieron la CGT y los

    sindicatos puesto a cargo de oficiales de las Fuerzas Armadas. el 9 de junio de 1956 un

    grupo de oficiales peronistas organiz un levantamiento; contaba con el apoyo de muchos

    grupos civiles y aprovechaba un clima de descontento y movilizacin gremial.El gobiernolos reprimi con con desusada violencia, ordenando el fusilamiento de los principales jefes

    militares, incluyendo al general Juan jos Valle. Se trat de un inusitado hecho de fra

    violencia, que dio la medida de la tajante divisin que desde el gobierno se planteaba entre

    peronistas.

    Ral Prebisch, mentor de la CEPAL, elabor un plan que combinaba algunos principios de

    la nueva doctrina con un programa ms ortodoxo de estabilizacin y liberalizacin .Los

    instrumentos que el Estado tena para intervenir -el IAPI o el manejo de los depsitos

    bancarios- empezaron a ser desmontados. Se devalu el peso y el sector agrario recibi

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    20/54

    un importante estmulo, con lo que se confiaba equilibrar las cuentas ternas. Se aprob el

    ingreso de la Argentina al FMI y al Banco Mundial , y se obtuvo la ayuda de estos

    organismos para los problemas ms inmediatos, lo que les permiti dar al pas sus

    contundentes recomendaciones- No hubo en cambio una legislacin clara sobre el capital

    extranjero, cuya concurrencia -ya planteada por Pern- sigui despertando dudas. La

    poltica social fue ms definida. Combinando eficiencia y represin patrones y gerentes

    empezaron a recuperar autoridad en las plantas. Las convenciones colectivas fueronsuspendidas, y en el marco de una fuerte crisis cclica en 1956, los salarios reales cayeron

    fuertemente en 1957.

    Pero tambin las huelgas fueron numerosas y combativas, sobre todo en 1956, y fue

    frecuente el sabotaje y el terrorismo, con rudimentarios artefactos de fabricacin casera.En

    septiembre de 1957 se reuni el Congreso Normalizador de la CGT y los peronista

    nucleados en las 62 Organizaciones, accedieron a su control, aunque compartindolo con

    algunos ncleos independientes.Proscripto el peronismo, estas organizaciones sindicales

    asumieron simultneamente la representacin gremial y la poltica y desde entoncesfueron la "columna vertebral" del movimiento. Desde su exilio Pern conservaba todo su

    poder simblico, pero en lo concreto debi dejar hacer y tolerar las desobediencias para no

    ser negado aunque reservndose cierto poder de veto.

    Pern se dedic a reunir a todos cuantos aceptaran invocar su nombre, alentndolos y

    empujndolos a unos contra otros, para reservarse as la ltima palabra. Aprendi una

    nueva tcnica de conduccin y la utiliz admirablemente, para el gobierno y las fuerzas

    polticas que lo apoyaban, el "pacto de proscripcin" era un problema para el futuro,

    mediato o inmediato: qu hacer con el peronismo. En la derecha, optaron por acercarse alperonismo algunos de los viejos nacionalistas y los conservadores "populares". En la

    izquierda la poltica represiva del gobierno libertador apart pronto a muchos de un bloque

    antiperonista en el que hasta entonces haban convivido con sus enemigos naturales. Su

    misin era dirigir a la clase obrera y sta era peronista y no dejaba de serlo, lo que

    planteaba un serio problema a quienes seguan creyendo en la naturaleza burguesa o aun

    fascista de ese movimiento.

    El ascenso de Frondizi en la Unin Cvica Radical provoc una ruptura. Despus de la

    cada de Pern el radicalismo se dividi: quienes seguan a Balbn se identificaron con elgobierno libertador, mientras que Arturo Frondizi eligi la lnea de acercamiento con el

    peronismo basndose en el tradicional programa nacional y popular del radicalismo, as

    como en su constitutiva oposicin a las "uniones democrticas". x:c iones presidenciales

    eran cosa remota- la UCR proclam la candidatura presidencial de Frondizi, lo que aceler

    la ruptura, y el viejo partido se dividi en dos: la UCR Intransigente y la UCR del Pueblo.

    La maniobra ms audaz consisti en negociar con el propio Pern su apoyo electoral, a

    cambio del futuro levantamiento de las proscripciones. La orden de Pern fue acatada

    salvo por unos 800 mil reluctantes- y Frondizi se impuso en las elecciones del 23 de

    febrero de 1958, con algo ms de 4 millones de votos contra 2,5 millones que obtuvo

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    21/54

    Ricardo Balbn.

    Frondizi presidi el gobierno entre mayo de 1958 y marzo de 1962,En la nueva

    versin de su programa -que decepcionaba a sus seguidores de izquierda- Frondizi

    aspiraba a renovar los acuerdos, de raigambre entre los empresarios y los trabajadores;

    stos eran convocados a abandonar su actitud hostil e integrarse y compartir, en un futuro

    indeterminado mil beneficios de un desarrollo econmico impulsado por el capitalextranjero, esta retrica incorporaba el novedoso tema del desarrollo, asociados con las

    inversiones extranjeras, y lo una a la condena del viejo imperialismo britnico.

    Adems de trazar el prospecto de un pas en crecimiento y sin conflictos la retrica

    deliberadamente imprecisa, serva para justificar las arriesgadas maniobras tcticas del

    presidente. Se legitimaba as a los equipos tcnicos que encabezaba Rogelio Frigerio

    -supuestamente representante de la burguesa nacional"- as como el pacto con Pern y el

    acuerdo con los sindicatos. La confianza en la eficiencia de este programa justificaba las

    concesiones a otros factores de poder en cuestiones juzgadas secundaria como la iglesia,

    en el campo de la enseanza, y a los militares, entre quienes, se aspiraba a desarrollar

    una tendencia adicta, y nacionalista. El realismo poltico del presidente inclua una

    tendencia a inclinarse por la negociacin tctica con las grandes corporaciones, y

    consecuentemente una escasa valoracin de la escena poltica.

    La "batalla del petrleo",la negociacin con compaas extranjeras de la exploracin y

    puesta en exploracin de las reservas, y simultneamente anunci la autorizacin para el

    funcionamiento de las universidades no estatales, lo que gener un profundo debate entrelos defensores de la enseanza "laica" y los de la "libre", en su mayora catlicos. En los

    clculos del presidente ambos debates -el del petrleo y el de la enseanza- acabaran

    neutralizndose)

    E1 meollo de la poltica econmica fueron las leyes de radicacin de capitales extranjeros y

    de promocin industrial, sancionadas antes de que terminara 1958. Por ellas se aseguraba

    a los inversores extranjeros libertad para remitir ganancias y aun para repatriar el capital.

    Se estableca un rgimen especial a las inversiones en sectores juzgados clave para la

    nueva etapa de desarrollo: la siderurgia, la petroqumica, celulosa, automotriz, energa ynaturalmente el petrleo, al que todos los diagnsticos sealaban como el mayor cuello de

    botella del crecimiento industrial. Habra trato preferencial en materia de derechos

    aduaneros, crditos, impuestos, suministro de energa compras del Estado, as como en la

    proteccin arancelaria del mercado local todo ello manejado con un alto grado de

    discrecionalidad, manifestado en los contratos petroleros, que el presidente negoci en

    forma personal y secreta. Los resultados de esta poltica fueron notables: las inversiones

    extranjeras, de alrededor de 20 millones de dlares en 1957 subieron a 248 en 1959 y 100

    ms en los dos aos siguientes. La produccin de aceros y automotores creci de modo

    espectacular y casi se lleg al autoabastecimiento de petrleo.

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    22/54

    La fuerte expansin hizo probablemente ms intensa la crisis cclicas trienal- anteriores

    fueron las de 1952 y 1956-, anunciada a fines de 1958 por una fuerte inflacin y

    dificultades serias en la balanza de pagos. En diciembre de 1958 se pidi ayuda al FMI y

    se lanz un Plan de estabilizacin cuya receta recesiva se profundiz en junio de 1959,

    cuando Frondizi convoc al ministerio de Economa al ingeniero Alvaro Alsogaray. Se

    trataba de unos de los voceros principales de las corrientes liberales y aplic un ortodoxoprograma de devaluacin, congelamiento de salarios y supresin controles estatales cuyas

    consecuencias fueron una fuerte prdida en los ingresos de los trabajadores y una

    desocupacin generalizada.

    Su adopcin marc el final de la ilusin integracionista y puso en evidencia la necesidad de

    enfrentar el obstculo sindical. El plan de Estabilizacin puso fin a una precaria

    convivencia entre el gobierno y los sindicatos peronistas, que hasta entonces haban

    apreciado medidas gubernamentales como el fin de las proscripciones y, sobre todo la Ley

    de Asociaciones Profesionales , que estableca el sindicato nico y el descuento porplanilla . Pero los efectos de la poltica de estabilizacin y la dureza con que el gobierno

    reprimi las protestas, a partir de la huelga del Frigorfico Lisandro de La Torre de enero

    1959, pusieron a los sindicatos en pie de guerra.Las huelgas se intensificaron en los

    meses siguientes, y luego recrudeci el sabotaje.

    El gobierno respondi interviniendo los sindicatos y empleando el jercito para reprimir

    -segn lo estableca el plan CONINTES, al tiempo que los empresarios aprovechando la

    recesin, despedan a los cuadros ms combativos de cada planta.La racionalizacinlaboral pudo avanzar libremente, mientras que en los sindicatos se consolidaba un nuevo

    tipo de direccin, menos comprometida en la lucha cotidiana y ms preocupada por

    controlar las complejas estructuras sindicales recurriendo incluso a la corrupcin o al

    matonismo para acallar las disidencias.

    una nueva burocracia sindical, especializada en administrar la desmovilizacin, con paros

    generales duros de palabra pero escasamente combativos y negociaciones permanentes

    con todos los factores de poder.En momento en que se debilitaba en el terreno de la

    negociacin especficamente laboral , este nuevo sindicalismo adquiri una enorme fuerzaen la escena poltica. Los militares vieron con desconfianza el triunfo de Frondizi y se

    dedicaron a vigilarlo, y en particular a controlar sus relaciones con los peronistas. Se

    dividieron segn sus diferentes opiniones acerca de cunto deba haber de respeto a las

    instituciones constitucionales y cunto de presin corporativa, que tomaba la forma de

    planteo al presidente para que adoptara determinada medida. La Marina fue ms

    homognea en su rechazo a la poltica presidencial, pero en el Ejrcito domin un

    faccionalismo creciente, que amplificaba las divisiones anteriores.

    Frondizi-Cuba-FFAA-Final: En principio Frondizi adhiri a las consignas de "La Alianza

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    23/54

    para el progreso" expuestos por Kennedy pero reacio en condenar a Cuba ya que le

    brindaba una alternativa socialista en el continente. Los militares presionaron a Frondizi,

    para romper relaciones con Cuba lo cul sucedi.

    Ante de las elecciones de 1962, en 1961 Frondizi cambi su estrategia poltica. Expuls

    Alsogaray, termin con la estabilizacin y foment una poltica social ms flexible. Las

    fracciones del peronismo comenzaron a interesarse por las fuerzas de izquierda, lo culpretenda una renovacin ideolgica que los sindicatos debieron aceptar. El peronismo y el

    sindicalismo formaron el movimiento obrero que administraba Vandor.

    El 18 de marzo los peronistas ganaron las elecciones. Frondizi intervino provincias cambi

    su gabinete y atravz de Aramburu (militar) trat de conciliar con la oposicin, no lo logr y

    los polticos se declararon indiferentes ante la suerte del presidente y del sistema

    institucional, sin embargo antes que los militares depusieran a Frondizi, este logr poner

    como presidente interino al presidente del Senado Jos Mara Guido y salvar as la

    institucionalidad.

    Presidencia de Illia(octubre de 1963-junio de 1967)

    UCR del Pueblo:

    mitad de las gobernaciones que respondan a su poder

    no tena mayora en la cmara de diputados

    mayor consideracin del sistema ins/constitucional y no tanta negociacin con las

    corporaciones

    No logr una alianza consistente con otros partidos polticos para garantizar la defensa dela institucionalidad.

    recuperacin industrial y 2 aos de buenas exportaciones

    elevacin del salario de los trabajadores

    control de precios y renogaciacin de contratos petroleros

    Ley de Asociaciones: mecanismo para controlar el manejo de fondos e internas de los

    sindicatos

    Entre mayo y junio de 1964 los sindicatos que respondan a Vandor ejecutaron huelgas

    para demostrar al gobierno, sectores empresariales y a la sociedad que an tenanimportancia y poder en el desarrollo productivo.

    El operativo retorno: Vandro cada vez ms, acapara poder en los sindicatos desplazando a

    Pern. Pern a fines de 1964 decidi regresar al pas pero fue detenido en Brazil y lo

    enviaron de vuelta a Espaa. El enfrentamiento a lo largo de 2 aos consolid a Vandor en

    el plano sindical y a Pern en el plano electoral.

    El rol de las FFAA

    Cualquier intervencin en la sociedad originara divisiones facciosas. Los comandantes en

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    24/54

    jefes eran los representantes frente al gobierno y al estado. Ongana fue adquiriendo

    importancia nacional.

    Trato de Westpoint: "doctrina de seguridad nacional"--> las fuerzas armadas eran "la

    garanta" de los valores supremos de la nacionalidad y deban obrar cuando se vieran

    amenazadas por la subversin comunista.

    "Fronteras ideolgicas": que en cada pas divida a los partidarios de los valores

    occidentales y cristianos de quienes queran subvertlos.

    Estados Unidos comenzaba su intervencin poltica y los militares (de cada pas

    estimulados y apoyados discretamente por EEUU) comenzaron a derrocar gobiernos

    democrticos. Para la FFAA la democracia era un obstculo sobretodo para la seguridad y

    finalmente para la modernizacin econmica que necesitaba de eficacia y autoridad.

    La economa entre la modernizacin y la crisis

    E1 programa que en 1958 sintetiz de manera convincente Arturo Frondizi expresaba una

    sensibilidad colectiva y un conjunto de convicciones compartidas acerca de la

    modernizacin econmica, En parte deba surgir de la promocin planificada por el Estado,

    y de una renovacin tcnica y cientfica hacia la cual de 1955 en adelante se volcaron

    muchos esfuerzos. As surgieron el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA),

    de incidencia importantsima en su campo, y el menos influyente Instituto Nacional de

    Tecnologa Industrial (INTI). La investigacin bsica y la tecnolgica fueron promovidas

    desde el Consejo Nacional de investigaciones Cientficas y Tcnicas, creado en 1957, odesde Comisin nacional de Energa Atmica, que frecuentemente actuaron asociados a

    las universidades. El Consejo Federal de Inversiones deba regular las desigualdades

    regionales mientras que el Consejo Nacional de Desarrollo creado en 1963, asumira la

    planificacin global y la elaboracin de planes de desarrollo. En suma, un conjunto de

    instituciones deban poner en movimiento, planificadamente, la palanca de la inversin

    pblica la ciencia y la tcnica.

    Pero la mayor fe estaba puesta en los capitales extranjeros, estos llegaron en cantidades

    relativamente considerables entre 1959 y 1961 luego se retrajeron, hasta que en 1967 se

    produjo un segundo impulso, aunque en l pesaron mucho las inversiones de corto plazo.

    Pero su influencia excedi largamente la de las inversiones directas. Los inversores

    tuvieron una gran capacidad para aprovechar los mecanismos internos de capitalizacin de

    crditos del Estado o simplemente del ahorro particular, que juzgaba conveniente

    canalizarse a travs de las empresas extranjeras. Tambin se instalaron por la va de la

    compra o la asociacin con empresas nacionales existentes o su compra, o simplemente

    por la concesin de patentes y marcas. Su influencia se not en la transformacin de los

    servicios o en las formas de comercializacin-los supermercados fueron al principio lo mscaracterstico- y por general en una modificacin de los hbitos de consumo, estimulada a

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    25/54

    travs de la televisin. La presencia creciente del idioma ingls atestigua el grado de

    adaptacin a los estilos mundiales que alcanz la vida econmica.

    En la industria, las nuevas ramas -petrleo acero , celulosa, petroqumica, automotores-

    crecieron aceleradamente por efectos de la promocin y aprovechando la existencia un

    mercado insatisfecho , mientras que las que haban liderado el crecimiento en la etapa

    anterior -textil, calzado, y aun electrodomsticos- se estacaron y retrocedieron , en parteporque su mercado se haba saturado o retroceda o en parte tambin porque deban

    competir con nuevos productos como el hilado sinttico, que lo hizo con el algodn en el

    sector de las textiles.

    Donde pesaron los capitales extranjeros se debi a la magnitud de las inversiones iniciales

    requeridas as como las condiciones mismas de la promocin estatal, que con excepcin

    de los automotores garantizaban esa concentracin. En las actividades antiguas

    tradicionalmente dispersas, y en un contexto de contraccin, algunas empresas mayorcapacidad de adaptacin lograron, gracias a un crdito o una asociacin ventajosa, crecer

    a expensas de otras.

    Se cre una brecha entre un sector moderno y eficiente de la economa en progresiva

    expansin, ligado a la inversin o al consumo de los capacidad, y otro tradicional, ms bien

    vinculado al consumo masivo que se estancaba. La brecha tena que ver con la presencia

    de empresas extranjeras o su asociacin con ellas, de modo que para muchos

    empresarios locales la experiencia fue fuertemente negativa. Lo fue, sobre todo, para

    muchos trabajadores. El empleo industrial tendi a estancarse, sin que el aumento en lasnuevas empresas compensara la prdida en las tradicionales, y se deterioraron los

    ingresos de los asalariados por razones tanto econmicas como polticas : un mayor

    desahogo empresarial en el mercado de trabajo, debido a los frutos de la racionalizacin y

    la contraccin, se sumaba a un recorte en la capacidad de negociacin de las

    organizaciones sindicales, sobre todo en el mbito de la empresa y la planta.

    Muchas empresas vinieron a aprovechar la crema de un mercado protegido y largamente

    insatisfecho, antes que realizar una instalacin de riesgo con perspectivas de largo plazo.

    Tal ocurri con las 21 terminales de automotores existentes en 1965. Pero an las quetenan planes de largo alcance no estuvieron dispuestas a sacrificar la proteccin

    concedida, que les garantizaba el dominio del mercado local pero las condenaba a

    limitarse a l. Atrados con regmenes de promocin pugnaron por mantener las

    situaciones de privilegio y hasta extenderlas y as -junto con las empresas nacionales que

    pudieron seguirles en esa linea-. contribuyeron a fortalecer la injerencia de un Estado que

    deba garantizar las ventajas especiales.

    En el sector agrcola empezaron a sentirse algunos efectos de los efectivos cambiarios

    ocasionales, de las mejoras tecnolgicas impulsadas por el INTA o por grupos de

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    26/54

    empresarios innovadores, o de la mayor difusin de tractores, producidos por plantas

    industriales recientemente instaladas. Sin ser espectaculares, los resultados permitieron

    que produccin alcanzara en promedio los niveles de 1940, antes del comienzo de la gran

    contraccin. Hubo tambin algunas mejoras relativas en el comercio exterior.La crisis

    potenci la puja por el ingreso entre aquellos sectores con capacidad corporativa para

    negociar y cre la posibilidad de aprovechar una coyuntura, un cambio de las reglas del

    juego, producidas desde el poder, y quedarse con la parte del otro. Se trataba de un juegoen el que no haba reglas racionales y previsibles, ni un sector capaz de imponrselas a

    otro. Si bien la accin del Estado era decisiva, no se trazaban desde all medidas polticas

    autnomas sino que estaba a disposicin de quin pudiera capturarlo un instante, y

    utilizarlo para sacar el mayor provecho posible.

    Las clases medias 1955-1966

    fuerte migracin del campo a la ciudad

    crisis de la economas regionales: algodn y azcar

    estancamiento del sector industrialaumento en la demanda de servicios, crecimiento del pequeo comercio

    crecimiento del sector de la construccin

    Inmigracin de pases limtrofes

    asentamientos de villas miserias

    Actitud ms flexible con las conductas sociales (formas de vestir, divorcios, formas de

    convivencias, diversidad de opinin)

    aumento del consumismo, causa: produccin en masa, propagandas, tcnicas de

    marketing

    primera plana:publicacin aparecida en 1962 destinada a los sectores medios y altos.

    Serva de voceros de grupos que se nuclear detrs de Pagana, su contenido era la de

    mostrar cierta modernidad en base al consumo y bienes dirigidos a sectores ejecutivos y

    los nuevos profesionales, sobretodo de clase alta. Con menciones culturales como la

    ciencia y la literatura. Podra proclamarse como la representacin "de la derecha en

    Argentina"

    Final del Gobierno de IlliaNada estaba definido en 1966, salvo el rechazo cada vez ms categrico de la tradicin

    liberal y democrtica. Para la nueva izquierda -que no separa los principios ms generales

    de la inmediata experiencia argentina- la democracia era apenas una forma, las libertades

    individuales una farsa. E ilusionarse con ellas era slo encubrir la opresin.En realidad,

    nadie tena demasiada fe en la democracia, ni los partidos polticos que deban defenderla.

    Ciertamente se trataba de una democracia ficticia y de escasa legitimidad, pero los

    interesados directos en su supervivencia y mejora la dieron por caduca sin lucha. La

    derecha, no lograba organizar un partido capaz de hacer atractivos sus intereses al

    conjunto de la sociedad, en parte por los problemas ya crnicos de estas fuerzas que solo

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    27/54

    funcionaron eficazmente cuando se las articul desde el poder y porque en el seno mismo

    de los sectores propietarios, subsistan los conflictos.

    'Los sectores ms concentrados de la economa, en los que el capital extranjero tena un

    peso decisivo, se movan con ms comodidad corporativa donde sus intereses eran

    formulados con precisin y claridad por un grupo bin entrenados de economistas y

    tcnicos. All dialogaban con los factores de poder reales -los sindicalistas, las Fuerzas

    Armadas, y en menor medida la Iglesia que por distintos motivos tampoco tenan mayorinters en la democrtica.

    Para los militares la democracia resultaba un obstculo en el combate contra el comunista

    imaginario que vean cada vez ms amenazador. Encontr amplio eco en la sociedad que

    los avances de la modernizacin no eran tales, alimentada desde los sectores ms

    tradicionales de la iglesia de gran predicamento de los empresarios y militares.

    Reclamaban un Estado fuerte con capacidad para ordenar la vida econmica disciplinar a

    sus actores y superar los bloqueos para una alternativa eficiente, todos reclamaban msautoridad y ms orden unos con tradicin otros con eficiencia.

    El gobierno de lllia fue condenado por ineficiente por Primera Plana, vocero de este grupo,

    ya en septiembre de 1963, un mes antes de que el nuevo presidente asumiera, y desde

    entonces la propaganda se ensa con l.Objetivos distintos pero no contradictorios -la

    eficiencia, el orden, la modernizacin y hasta el "destino de grandeza"- confluan en la

    crtica al gobierno y en una propuesta definida, de manera algo vaga como corresponde a

    una propuesta poltica, como el "cambio de estructuras" que se entenda se refera a las

    polticas. Esta idea fuesistematicametne desarrollada por un elenco de propagandistas,muchos de ellos expresamente contratados para ello, dedicados a desprestigiar al sistema

    poltico en general, y a exaltar la figura de Ongana. -quin pas a retiro a fines de 1965-,

    modelo de eficiencia pero, sobre todo, "de ltima alternativa de orden y autoridad", como

    escriba Mariano Grondona en Plana.-Durante los seis meses finales del gobierno de lllia

    se tena la impresin de que buena parte del pas -que "estaba en el golpe"- emprenda sin

    disimulo alguno, con paciencia y con confianza, el camino que llevara a la redencin.

    Quienes no participaban de esa fe parecan en cambio compartir el diagnstico, a juzgar

    por sus mnimos intentos para defender el sistema constitucional este se derrumbaba. El

    28 de junio de 1966 los comandantes en jefe depusieron a lllia y entregaron la presidencia

    al general Ongana.

    Resumen-historia argentina 1966 1976-romero

    Presidencia de Ongana.

    Un amplio consenso acompa al golpe del 28 de junio de 1966: los grandes sectores

    empresarios y tambin los medianos y pequeos, la mayora de los partidos polticos -con

  • 8/12/2019 Resumen Historia Argentina Romero

    28/54

    excepcin de los radicales, socialistas y comunistas-Y hasta muchos grupos de extrema

    izquierda, satisfechos del fin de la democracias Burguesa. El nuevo orden impona su

    discurso en el orden, la unidad, un cierto paternalismo y un definido anticomunismo. El

    estado mayor de las grandes empresas -el establishment econmico- tena interlocutores

    directos en muchos jefes militares. Otros -sobre todo los que rodeaban a Ongana se

    nutran en cambio de una concepcin mucho ms tradicional derivada en parte del viejo

    nacionalismo pero sobre todo de las doctrinas corporativistas u organicistas que seestaban abriendo paso entre la nueva derecha. Se disolvi el parlamento-el presidente

    concentr en sus manos los dos poderes-y tambin los partidos polticos cuyos bienes

    fueron confiscados y vendidos para confirmar la clausura de la vida poltica.

    Universidades: Se comenz la represin al comunismo a cualquier expresin de

    pensamiento crtico de disidencia o hasta diferencia. El blanco principal fue la Universidad

    considerada un lugar tpico de infiltracin, cuna del comunismo, el lugar de propagacin de

    todo tipo de doctrinas disolventes y el foco del desorden. Las universidades fueron

    intervenidas y se acab con su autonoma Acadmica. El 29 de julio de 1966 "la noche de

    los bastones largos", la polcia irrumpi en varias facultades de la Universidad de Buenos

    Aires y apale a muchos profesores y alumnos. Algunos docentes emigraron, otros trataron

    de de reconstruir redes acadmicas o intelectuales. Mientras tanto en las Universidades

    reaparecieron los grupos autoritarios, clericales y tradicionalistas que estuvieron antes de

    1955.

    Censura y autoritarismo

    frente a presiones corporativas, sindicales, y sectores dbileshacia "el amor libre", el divorcio y pornografa (que segn la iglesia cada uno de ellos era

    antesala al comunismo)

    La sociedad acompan las ideologas antes mencionadas

    Autoritarismo econmico(antes de que hubiera una poltica econmica se efectu)

    se redujo el personal de la Administracin pblica, ferrocarriles y puertos, se control la

    Aduanay diversas modificaciones para reducir costos

    cierre de ingenios azucareros en la provincia de Tucumn

    se apacigu la protesta sindical y se intervino sindicatosse sancion una ley de "arbitraje obligatorio" que condicionaba la posibilidad de efectuar

    hue