responde ballesteros a cdhdf

2
México, D.F. a 24 de agosto de 2014 NI UN PASO ATRÁS EN TÉRMINOS DE GARANTÍA A LA MOVILIDAD -RESPONDE BALLESTEROS A CDHDF- Citará ALDF a mesa de trabajo por acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Movilidad. “Tanto el derecho a la libre manifestación como el derecho al libre tránsito y movilidad deben ser garantizados”. En relación a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los artículos 213 y 214 de la Ley de Movilidad, la Vicecoordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, Laura Ballesteros, aseguró que de los derechos de reunión, manifestación y libre expresión deben convivir con el derecho a la movilidad, logrando así la garantía de cada uno de ellos para el capitalino. La legisladora local señaló que el Partido Acción Nacional buscará que la Comisión de Gobierno en la ALDF reciba tanto al ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, como a la Presidenta de la CDHDF, Perla Gómez, a fin de abrir la discusión y escuchar con atención los argumentos señalados en contra de la Ley de Movilidad del Distrito Federal. “Estaremos dando la bienvenida a los comentarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; es por eso que invitamos a los presidentes de ambas Comisiones a una mesa de trabajo a efecto de que se abra la discusión; sin embargo, habría que reconocer que el contenido de los artículos señalados en materia de libre manifestación estaban contemplados tal cual en la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal desde 2002, y no es hasta ahora que se impugnan, por lo que la SCJN tendrá que revisar la oportunidad en la presentación de dicha acción de inconstitucionalidad, dado que el término para su imposición es únicamente de 30 días”, afirmó.

Upload: laura-ballesteros

Post on 28-Nov-2014

315 views

Category:

News & Politics


3 download

DESCRIPTION

En relación a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los artículos 213 y 214 de la Ley de Movilidad, la Vicecoordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, Laura Ballesteros, aseguró que de los derechos de reunión, manifestación y libre expresión deben convivir con el derecho a la movilidad, logrando así la garantía de cada uno de ellos para el capitalino.

TRANSCRIPT

Page 1: Responde Ballesteros a CDHDF

 

 

México, D.F. a 24 de agosto de 2014

NI UN PASO ATRÁS EN TÉRMINOS DE GARANTÍA A LA MOVILIDAD -RESPONDE BALLESTEROS A CDHDF-

Citará ALDF a mesa de trabajo por acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Movilidad. “Tanto el derecho a la libre manifestación como el derecho al libre tránsito y movilidad deben ser garantizados”.

En relación a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Comisión de Derechos

Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

en contra de los artículos 213 y 214 de la Ley de Movilidad, la Vicecoordinadora del PAN en la

Asamblea Legislativa, Laura Ballesteros, aseguró que de los derechos de reunión,

manifestación y libre expresión deben convivir con el derecho a la movilidad, logrando así la

garantía de cada uno de ellos para el capitalino.

La legisladora local señaló que el Partido Acción Nacional buscará que la Comisión de

Gobierno en la ALDF reciba tanto al ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, como a

la Presidenta de la CDHDF, Perla Gómez, a fin de abrir la discusión y escuchar con atención

los argumentos señalados en contra de la Ley de Movilidad del Distrito Federal.

“Estaremos dando la bienvenida a los comentarios de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación; es por eso que invitamos a los presidentes de ambas Comisiones a una mesa de

trabajo a efecto de que se abra la discusión; sin embargo, habría que reconocer que el

contenido de los artículos señalados en materia de libre manifestación estaban contemplados

tal cual en la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal desde 2002, y no es hasta ahora

que se impugnan, por lo que la SCJN tendrá que revisar la oportunidad en la presentación de

dicha acción de inconstitucionalidad, dado que el término para su imposición es únicamente de

30 días”, afirmó.

Page 2: Responde Ballesteros a CDHDF

 

 

“Si bien, de manera general, la Ley de Movilidad se trata de una legislación nueva, de manera

particular los artículos 212 y 213 son Derecho vigente en la Ciudad desde hace 12 años, por lo

que exhortamos a la SCJN a que analice de fondo la procedencia de la inconstitucionalidad

planteada”, dijo.

Al señalar las dificultades que enfrentan miles de capitalinos para transitar por la Ciudad

cuando se registran marchas y manifestaciones, aseguró que tanto el derecho a la libre

manifestación como el derecho al libre tránsito y a la movilidad tienen la misma cabida, por lo

que se tendrá que trabajar para lograr la plena garantía de ambos y no sólo del primero como

ocurría antes de ser aprobada la Ley de Movilidad.

“Bajo ninguna circunstancia aceptaré que ningún derecho esté por encima de otro. El derecho a

la movilidad se tiene que garantizar en la Ciudad de México cuando existan marchas y

manifestaciones”, afirmó Ballesteros.

Captada en recorrido por la Delegación Miguel Hidalgo para la recolecta de firmas a favor de la

consulta popular sobre el salario mínimo promovida por el PAN, la legisladora señaló también

la importancia de avanzar en la Ciudad hacia un marco jurídico metropolitano donde no sólo

sea posible ampliar el derecho de movilidad hacia el Estado de México, sino a todos los

estados que conforman la Megalópolis.

Al respecto, urgió a la reactivación de la Cometravi a fin de que se promueva la creación de un

Plan Metropolitano que destine el 1% del presupuesto total de construcción del tren interurbano

México-Toluca para la realización de estudios específicos de impacto urbano, impacto

ambiental e impacto de movilidad de la obra.