relatorio de impacto ambiental...

34
Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones 1 Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA PROYECTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y FORESTAL ESTABLECIMIENTO “SOCIEDAD CAA-CORA SA”. I. INTRODUCCION La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso de análisis que anticipa los futuros impactos ambientales, negativos y positivos de acciones humanas, permitiendo seleccionar las alternativas que, cumpliendo con los objetivos propuestos, maximicen los beneficios y disminuyan los impactos no deseados. El presente estudio denominado “Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal- Establecimiento Sociedad Caá-Corá S.A.”, fue elaborado con el propósito de detectar los impactos ambientales significativos que puedan presentarse en la realización de las actividades previstas en el desarrollo del proyecto. La investigación se circunscribe al área intervenida y a sus posibles incidencias en las adyacencias del proyecto, el levantamiento de información incluyó la inspección del terreno, la recopilación bibliográfica y el desarrollo de estudios específicos que permitieron la caracterización medioambiental del área. El texto principal del documento se concentra en los resultados, conclusiones y acciones recomendadas, apoyados por los datos recabados y por las referencias de las citas empleadas en la interpretación de los datos. El presente trabajo responde a las exigencias de la Ley Nº 1.561/00 de la Secretaria del Ambiente, la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/2.013. El proyecto se localiza en la propiedad, individualizada como Finca Nº 22, Padrón Nº 397 ubicada en el lugar denominado Caá-Corá, Distrito Santa María de Fé, Departamento de Misiones. II. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General El objetivo del presente estudio de Impacto Ambiental (EIA) es realizar un diagnóstico ambiental del área de influencia directa e indirecta del proyecto; identificar, evaluar y valorar los impactos que podrían ocurrir como consecuencia de las actividades del proyecto y, finalmente proponer un plan de manejo y monitoreo para prevenir, mitigar o compensar los potenciales impactos.

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

1

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

RIMA

PROYECTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y FORESTAL

ESTABLECIMIENTO “SOCIEDAD CAA-CORA SA”. I. INTRODUCCION

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso de análisis que anticipa los

futuros impactos ambientales, negativos y positivos de acciones humanas, permitiendo

seleccionar las alternativas que, cumpliendo con los objetivos propuestos, maximicen los

beneficios y disminuyan los impactos no deseados.

El presente estudio denominado “Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal-

Establecimiento Sociedad Caá-Corá S.A.”, fue elaborado con el propósito de detectar los

impactos ambientales significativos que puedan presentarse en la realización de las

actividades previstas en el desarrollo del proyecto.

La investigación se circunscribe al área intervenida y a sus posibles incidencias en las

adyacencias del proyecto, el levantamiento de información incluyó la inspección del

terreno, la recopilación bibliográfica y el desarrollo de estudios específicos que permitieron

la caracterización medioambiental del área.

El texto principal del documento se concentra en los resultados, conclusiones y acciones

recomendadas, apoyados por los datos recabados y por las referencias de las citas

empleadas en la interpretación de los datos.

El presente trabajo responde a las exigencias de la Ley Nº 1.561/00 de la Secretaria del

Ambiente, la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario

Nº 453/2.013.

El proyecto se localiza en la propiedad, individualizada como Finca Nº 22, Padrón Nº

397 ubicada en el lugar denominado Caá-Corá, Distrito Santa María de Fé, Departamento

de Misiones.

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

El objetivo del presente estudio de Impacto Ambiental (EIA) es realizar un diagnóstico

ambiental del área de influencia directa e indirecta del proyecto; identificar, evaluar y valorar

los impactos que podrían ocurrir como consecuencia de las actividades del proyecto y,

finalmente proponer un plan de manejo y monitoreo para prevenir, mitigar o compensar los

potenciales impactos.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

2

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

2.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son:

a) Establecer el área de influencia ambiental del proyecto.

b) Elaborar el diagnostico ambiental (medios físico, biológico, socioeconómico y

cultural) multidisciplinario del área de influencia directa e indirecta del proyecto.

c) Identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales positivos y negativos

para la etapa de operación del Proyecto.

d) Diseñar un programa ambiental donde se establezca un conjunto de

subprogramas que contengan las medidas preventivas, de mitigación y

correctivas para los impactos ambientalmente significativos, de manera tal que se

garantice la sostenibilidad del Proyecto.

e) Implementar y desarrollar un Programa de monitoreo, a fin de garantizar la

protección ambiental durante la etapa operativa del Proyecto.

III. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

3.1 Nombre del Proyecto:

3.2 Datos del Proponente:

Datos Especificaciones

Proponente JOACHIN MICHEL GNEITING

Cedula de Identidad 191.385

Dirección Carmen del Paraná.

Teléfono 0762-260206.

Celular 0985-257001

3.3 Datos del Inmueble:

Propietario SOCIEDAD CAA-CORA S. A.

Lugar CAA-CORA

Distrito SANTA MARIA DE FE

Padrón 397

Finca 22

Superficie 7502 Has 3.578 m2 7.500m

2

PLAN DE ADECUACION AMBIENTAL-PROYECTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y

FORESTAL ESTABLECIMIENTO SOCIEDAD CAA-CORA SA.

MADERA

VENTA DE ABERTURAS DE MADERAS

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

3

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

3.3 Tipo de Actividad:

Agropecuario y Forestal.

3.4 Proyectos Asociados:

No posee proyectos asociados.

IV. AREA DE ESTUDIO

5.1 Ubicación

La actividad agropecuaria se desarrolla en una finca con una superficie de 7.502 Has,

3.578 m2 7.500cm

2, se encuentra ubicado en un lugar denominado Caá Corá, distrito de

Santa María de Fe, Departamento de Misiones.

La gorreferenciación del área del proyecto esta dada en proyección UTM (Universal

Transversal de Mercator) y fue efectuada con un GPS Garmin Etrex Vista, siendo su

ubicación:

ZONA UTM 21 J

UTM

X Y

521491,93 70453935,5

En la parte de anexo se adjunta, mapa de ubicación.

5.2 Área de influencia directa

Se podría estimar que el área de influencia directa se circunscribe exclusivamente a las

parcelas afectadas por el emprendimiento.

5.3 Área de influencia indirecta

Es poco significante, y eventualmente se circunscribiría a un radio no mayor de 500

metros exteriores de los linderos de la propiedad.

V. ALCANCE DEL PROPYECTO

La investigación se circunscribe al área intervenida y a las posibles incidencias

ambientales del emprendimiento en las adyacencias del proyecto. El levantamiento de

información incluyó la inspección del terreno, la caracterización del emprendimiento, la

recopilación bibliográfica y el desarrollo de estudios específicos tales como la

caracterización biofísica y sociocultural del área.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

4

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

6.1 Uso de la tierra

6.1.1 Uso Actual: En el Cuadro Nº 1, se señala el uso actual de la tierra, en superficies y

porcentajes.

Cuadro Nº 1. Uso Actual, en superficies y porcentajes.

Descripción

Superficie Porcentaje

(100%) Hectáreas m2

Pastizal 5.561 9.479 74.14

Arrozal 696 6.077 9.29

Bosque de reserva 48 6.725 0.65

Área de Reserva intangible 384 2.208 5.12

Forestación eucaliptus 361 5.965 4.82

Reservorio 432 2.344 5.76

Casco 1 9.860 0.03

Pista 4 1.849 0.06

Corral 10 9.071 0.15

Total 7502 3578 100.00

6.1.2 Uso Alternativo: En el Cuadro Nº 2, se señala el uso propuesto, en superficies y

porcentajes.

Cuadro Nº 2. Uso Alternativo, en superficies y porcentajes.

Descripción

Superficie Porcentaje

(100%) Hectáreas m2

Pastizal 3.213 3416 42.83

Arrozal 696 6077 9.29

Bosque de reserva 48 6725 0.65

Área de Reserva intangible 1.475 677 19.66

Forestación eucaliptus 361 5965 4.82

Reservorio de Agua 432 2344 5.66

Reservorio proyectado 1.257 7594 16.76

Casco 1 9850 0.03

Pista 4 1849 0.06

Corral 10 9071 0.15

Total 2.413,3 100,00%

En la propuesta de Uso Alternativo, las áreas: forestada (0,1%); a forestar (4,1%); bosque

(1,6%) y campo natural (24,1%), en su conjunto totalizan los 30 % destinados a área

intangible.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

5

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

6.2 Infraestructura existente

Vivienda retiro: Vivienda de material (22 × 6 m= 132 m2), techo de zinc y piso de

cemento.

Vivienda campamento: Dos construcciones de madera de (10 × 7 m = 40 m2, cada

uno); con piso de cemento y techo de chapas de zinc.

Deposito Campamento: Tinglado de (20 × 40 m= 800 m2), techo de Chapa de zinc.

Corral. Corral de 120 metros de largo por 40 metros de ancho y 2 metros de

altura, provisto de brete y subidero.

Pista de aterrizaje: pista de suelo compactado de 1.300 metros de largo por 30

metros de ancho, utilizado para aviones livianos.

6.3 Actividades productivas

6.3.1 Cultivo de arroz

6.3.1.1 Descripción del sistema de captación, almacenamiento y distribución del agua de riego.

El cultivo de arroz de riego se implementa en suelos con drenaje restringido, enfocado

hacia un mejor aprovechamiento de los recursos de agua y suelo, para lo cual se han

instalados las siguientes infraestructuras.

a) Reservorio: El agua para riego del arroz es proveído por dos reservorios que se

encuentran ubicados estratégicamente en lugares más altas de las parcelas a ser

irrigada.

b) Tapón de distribución y drenaje: Se construyó mediante la excavación de un

canal rectangular de aproximadamente 4 metros de ancho por dos metros de

profundidad, sin recubrimiento del talud ni de su base, aunque sus bordes están

recubiertos con gramíneas y arbustos nativos. Su función es conducir el agua a los

valos perimetrales, o de drenaje en caso de necesidad.

c) Valos perimetrales de riego: de 2 a 3m de ancho en la parte superior, 1 a 2 m de

ancho en la base y 1,0 – 1,5 m de profundidad). Estos canales son de figura

rectangular, las superficies de escurrimiento del agua (base y taludes) están

debidamente compactadas, pero no poseen ningún recubrimiento adicional. Se

encuentran ubicados en el perímetro de cada parcela su función es conducir el agua

de riego a las parcelas de arroz, y a la vez captar el agua escurrida para conducirlo al

canal de rebombeo.

d) Canal de rebombeo (en construcción). Tendrá la función de recolectar el agua,

para que sea conducida nuevamente al reservorio y así evitar desperdicios de agua,

este canal tiene la función de colectar el excedente del agua de irrigación y

conducirlo nuevamente al pie del reservorio, desde donde es devuelto al reservorio

por medio de bombeo.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

6

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

e) Taipas o camellones: Estas taipas o camellones no son más que bordos o

elevaciones de tierra que realizada por medio de un implemento conocida como

taipeadora, el cual realiza el levantamiento y el compactado del duelo dándole una

forma de columpio de base ancha, sirviendo de un obstáculo a la libre circulación

del agua, favoreciendo la distribución uniforme de la lamina de agua en la parcela.

El camellón posee normalmente una base de 1 metro de ancho, a ambos lados de la

misma se cavan unas canaletas de 0.30 metros de profundidad por 0.50 metros de

ancho, esta canaleta es conocida como préstamo, la cual no puede ser aprovechada

para la siembra y constituye una resta al área de cultivo.

6.3.1.2 Limpieza y mantenimiento del reservorio y de los canales

Según necesidad se procederá al retiro de sedimentos del fondo de los reservorios, de los

puntos de rebombeo, de los taipones y de los valos. Estos trabajos consisten básicamente en

el retiro del material sedimentado y adecuación de los fondos de taludes. Se realizaran con

máquina excavadora o retro según magnitud de los trabajos.

6.3.1.3 Sistema de riego

Abastecimiento de agua: A los efectos de disponer de suficiente volumen de agua

de riego se cuenta con dos reservorios en funcionamiento, los cuales ocupan una

superficie de 432 hectáreas 2.444 metros cuadrados y son alimentados

exclusivamente con agua de lluvia.

Capacidad de almacenamiento de los reservorios: La capacidad de

almacenamiento es de 7.348.154,8 m3 de agua, ya que el área ocupada por los

reservorios es de 432 has 2.444 m2

y que la profundidad promedio es de 1,7 metros.

432 has 2.444 m2 = 4.322.444 m

2

4.322.444 m2 × 1,7 m = 7.348.154,8 m

3 de agua

Calculo del caudal de riego: En el Cuadro Nº 3, se consigna la estimación del

caudal de riego requerido por el cultivo del arroz.

Cuadro Nº 3. Estimación del caudal de riego requerido por el cultivo del arroz.

Mes de cultivo Caudal

Caudal

m3/mes

Caudal

m3/día

Caudal

m3/hora

Caudal

m3/minuto

Caudal

m3/seg m

3/mes/ha 1.000 has

1 mes 363,400 363400,00 6056,667 252,361 4,206 0,070

2 mes 1384,800 1384800,00 23080,000 961,667 16,028 0,267

3 mes 825,600 825600,00 13760,000 573,333 9,556 0,159

4 mes 825,600 825600,00 13760,000 573,333 9,556 0,159

5 mes 636,000 636000,00 10600,000 441,667 7,361 0,123

6 mes 0,000 0,00 0,000 0,000 0,000 0,000

Elaborado por el Ing. Agr. MSc. Cantalicio Paredes Benegas, utilizando datos de la FAO.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

7

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Necesidad real de agua de riego: Conforme al cálculo realizado en la sección

anterior, la necesidad de agua del arroz es de 4.035,4 m3/ha/, lo que equivale a 0,47

litros/segundo/hectárea. Si a este valor, se le suma el 20%, que según experiencia

local, es el valor aproximado de las pérdidas de agua ocasionadas por

evapotranspiración, infiltración y otros factores; la necesidad real de agua para la

irrigación del arroz asciende a aproximadamente 0.52 litros/segundo/hectárea, lo

que a su vez corresponde a 4,50 mm/día/ hectárea.

4,50 mm/día/ hectárea = 45,00 m3/día por hectárea

45,00 m3/día/ hectárea × 100 días (ciclo del arroz) = 4.500 m

3/ha.

4.500 m3/ha × 947,0467 has de cultivo = 4.261.500 m

3 por zafra.

Estimación del escurrimiento del agua de lluvia para su uso en riego

Valores de precipitación y evapotranspiración potencial. En el Cuadro Nº 4, se

presentan los valores anuales de precipitación y evapotranspiración obtenidas en las

estaciones meteorológicas de Encarnación, Capitán Miranda, Paraguari y Misiones.

Cuadro Nº 4. Datos de precipitación y evapotranspiración potencial en mm.

Estación Departamento Precipitación Evapotranspiración

potencial

Encarnación Itapúa 1.759,8 1.028

Cap. Miranda Itapúa 1.773,7 1.066

Paraguari Paraguari 1700,0 1.300

San Juan Bautista Misiones 1.716,4 1.423 Fuente: Dpto. de Agrometeorología IAN/MAG.2004

Consumo de agua del cultivo. También conocido como coeficiente de cultivo Kc,

depende de la capacidad de la planta para extraer agua del suelo, varía según el

clima y el estado de desarrollo del cultivo. El coeficiente de cultivo Kc., se utiliza

para la estimación del potencial de riego de las precipitaciones. En el Cuadro Nº 5,

se consignan los valores mensuales promedios del consumo consuntivo de agua o

Kc. del arroz.

Cuadro Nº 5. Coeficiente Kc. del arroz.

Meses Volumen de agua

Noviembre 30,2 mm

Diciembre 102,9 mm

Enero 68,3 mm

Febrero 68,3 mm

Marzo 53,0 mm

Abril 0,0 mm

Total 323,2mm

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

8

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Estimación del potencial de riego de las precipitaciones. De acuerdo al Cuadro

anterior de precipitación y evapotranspiración, e infiriendo de la ecuación de

balance hídrico, el valor de escurrimiento estimado es de R = 557 mm.

Considerando que el consumo de agua del cultivo del arroz se estima en Kc. 323,2,

y sumándole un 20 % de pérdida de agua en el sistema, encontramos que Kc = 388,

2, es menor a R, por lo que se deduce que no habrá problemas de agua en

condiciones normales de precipitación.

Inicio del riego

El inicio del riego en el cultivo del arroz debe iniciarse cuando el cultivo presenta 3 a 4

hojas, lo que se da 10 a 15 días de emergidas las plantas de arroz. Se deben mantener

láminas constantes de agua de entre 5 a 15 centímetros de profundidad desde el inicio

del riego hasta el llenado de granos. Solo se procederá al drenaje para la fertilización

de cobertura y herbicidas.

Duración del riego

El riego de las parcelas es hasta el llenado o inundación requerido por el cultivo del

arroz, una vez dada esta condición se cierran las entradas y salidas de las parcelas. En

caso de sequia o déficit se procederá al rebombeo del agua excedente hasta el

reservorio para su nueva distribución por gravedad a las parcelas.

Mecanismos de regulación de entrada y salida de agua del reservorio

Entrada del agua: El agua proviene del escurrimiento de la lluvia de la cuenca

alta pasando por el sistema de valos, que ingresan al reservorio por gravedad. El

sistema de valos se conecta con todo el perímetro de la plantación permitiendo la

reutilización de aguas de riego escurridas ya utilizadas.

Salida de agua: Los canales de regulación de salidas de agua del reservorio a las

parcelas de arroz son rectangulares y son de terreno natural, donde la salida de

agua se regula por medio de tablas y/o bolsas cargadas con arena del lugar. El

reservorio dispone en los puntos de inicio-arranque de los muros unos rebajes

que sirven de aliviadero para el desagüe de aguas a los valos externos, cuando se

presentan volúmenes considerables de agua que pueden resultar peligrosas para

la estabilidad de los muros, y necesariamente se deba dejar circular el agua.

6.3.1.4 Manejo del cultivo

Habilitación de parcelas

En todos los casos la habitación de las parcelas se realizo sobre campos naturales

inundables e inundados y pequeñas áreas de materiales dispersos sobre estos campos.

La habilitación de todas las áreas de cultivo de arroz se realizan con dos rastreadas

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

9

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

pesadas en forma cruzada para la eliminación de la vegetación natural y la roturación

del suelo.

Encalado

Después de la primera roturación del suelo se aplica la cal para mejorar el pH, cuya

cantidad es determinada por el análisis de suelo y por el poder encalante del material

utilizado. Después de la aplicación de cal se realizan nuevamente dos rastreadas

cruzadas con rastra liviana para incorporar, para incorporar el producto al suelo.

Preparación de suelo

Rutinariamente en todas las campañas arroceras, antes de la siembra, se procede

nuevamente a dos cruzadas livianas con rastra liviana, una cruzada de rastra de púas,

una o dos pasadas de niveladoras, de acuerdo a necesidad y condiciones de suelo.

Igualmente, en las parcelas que ya habían sido cultivadas anteriormente, si existe

necesidad se aplicarán cal agrícola en la cantidad requerida según análisis de suelo, la

cual será incorporada con dos rastreadas cruzadas de rastra niveladora. .

Siembra

La siembra se realiza entre los meses de octubre a noviembre, y a veces en

diciembre; en forma mecanizada, utilizando sembradoras en hileras reguladas una

densidad de siembra de 100 a 120 kilogramos de semilla por hectárea. Se utilizan

semillas tratadas, de variedades comerciales que presentan características de alto

potencial de rendimiento, adaptación a las condiciones ecológicas locales y buena

aceptación en el mercado.

Fertilización

Simultáneamente con la siembra se realiza la fertilización básica, que consiste en

aplicar la totalidad del fosforo y potasio y la mitad de la dosis de nitrógeno,

recomendada por el análisis de suelo; la otra mitad de nitrógeno se aplica a los 30

días después de la germinación, poco antes de la etapa de macollamiento. En casos

de aparición de síntomas de deficiencias de micronutrientes, los productos son

aplicados conforme a la recomendación del fabricante.

Cosecha

La cosecha se realiza de acuerdo a la época de siembra y al ciclo de la variedad. Las

variedades de ciclo corto se pueden cosechar entre 95 y 105 días después de la

siembra; 120 a 130 días las de ciclo mediano y 140 a150 días las de ciclo largo. En

lo posible, esta operación se realiza cuando los granos de la parte superior de la

panícula ya estén totalmente maduros y tengan 20 - 25% de humedad. La cosecha

en épocas oportunas evitará que se afecte el rendimiento del cultivo así como la

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

10

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

calidad del grano. La cosecha se realiza en forma mecanizada, los granos son

sometidos a un proceso de pre-limpieza, secado y almacenamiento en silos

metálicos. El rendimiento promedio es de 7.000 kilos por hectárea, obteniéndose en

algunas parcelas rendimientos de hasta 8.000 kilogramos por hectárea.

Comercialización

La comercialización no se realizará por contrato a venta futura, una vez realizada la

cosecha se realizara la venta al centro de acopio que ofrezca un mejor precio.

6.3.1.5 Maquinarias e Implementos

En el Cuadro Nº 6, se detallan el stock de maquinarias e implementos disponibles en el

establecimiento. Cabe destacar, en este punto que gran parte de las actividades del proyecto

son realizadas a través de la contratación de servicios.

Cuadro Nº 6. Maquinarias e implementos.

Equipo / Maquinaria Cantidad Marca-características

Tractor 2 Massey Ferguson

Cosechadora 1 TC 5 New Holand

Sembradora 1 Baldam 5.000

Taipeadora 2 Metalúrgica Fernández

Cachapé 2 ……………

Tolva granelera 1 IAN 12.000

Fuente: El proponente.

6.3.2 Producción ganadera

El proyecto contempla la cría y recría de ganados en una superficie aproximada de 1.500

hectáreas de campo natural. El hato ganadero está compuesto mayoritariamente por

animales vacunos de la raza Nelore y Angus, la reproducción del ganado se realiza por el

sistema de monta natural, mientras que el manejo de los animales se realiza mediante la

división de potreros adoptándose el sistema de pastoreo rotativo.

Para la construcción y mantenimiento de los piquetes se utilizaran postes adquiridos de

proveedores (previstos de guías de traslado), reciclado de postes antiguos de otras estancias

y por último los provenientes de árboles caídos y lampiños obtenidas en la propiedad.

La actividad ganadera abarca la cría, la recría, el manejo del ganado (alimentación), la

desparasitado y la sanitación, cada actividad es debidamente planificada de tal manera a

que se realice en forma oportuna. La propiedad cuenta con infraestructuras básicas para la

explotación ganadera como: alambradas (potreros), corral, brete y cepo. En el Cuadro Nº 7

se el inventario del hato ganadero.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

11

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Cuadro Nº 7. Inventario del hato ganadero.

Vacunos Cantidad Equinos

Toro 26 Padrillo 3

Vacas 596 Montado 20

Vaquillas 229 Yegua 50

Novillos 4 Potro 30

Desmamantes macho 29 Potranca 33

Terneros machos 147 Orejano macho 11

Terneros hembras 160 Orejano hembra 10

Total 1.191 157

6.3.2.1 Manejo de la hacienda

Sanitación: La rentabilidad de la producción ganadera depende en gran medida

del cuidado sanitario de los animales, lo cual incluye plagas y enfermedades. En

el cuadro Nº 8 se consigna el calendario sanitario, indicando las plagas

Cuadro Nº 8. Calendario Sanitario

Parásitos Tratamientos Época

Parásitos

internos

Endocticidas Al nacimiento y a los tres meses

(Terneros)

Parásitos

externos

Baños con

Cipermetrina

De acuerdo a la aparición

Brucelosis Vacuna A los 3 y 8 meses.

Mancha Vacuna Ocasionalmente.

Aftosa Vacuna De acuerdo al Calendario Sanitario

Nacional

En la época de vacunación técnicos de SENACSA se encargan de la aplicación de la

vacuna Anti-Aftosa, las demás aplicaciones así como las desparasitaciones son

realizadas por el personal de la firma.

Alimentación: Se realiza en potreros sobre pastura natural, solo en casos

especiales se le refuerza con balanceados, además periódicamente se les provee

sal mineral.

Cría: Los terneros necesitan de cuidados especiales para de tal forma a asegurar

un óptimo crecimiento en la etapa de recría. En este periodo se seleccionan los

animales que serán destinados a reproductores o al engorde para su

comercialización.

Recría: Es el periodo que sigue al destete, que se extiende aproximadamente

hasta los dieciocho a veinte meses de edad, este es el periodo mayor desarrollo

del ganado. Durante esta etapa se seleccionan las vaquillas y los toritos que serán

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

12

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

destinados a la reproducción, los restantes son apartados para la terminación.

Terminación: Consiste en lograr el acabado final o empulpamiento del vacuno,

como en todas las etapas; para obtener un buen resultado el animal debe disponer

de buenas pasturas, aguadas bien ubicadas, suplemento mineral y la

implementación un buen programa sanitario.

Transporte: El transporte del ganado se realiza en camiones transganados,

debidamente equipados y el embarque de los mismos se realizara a través de los

corrales y subideros adecuados.

6.3.2.2 Manejo de la Pastura

Carga animal: La carga animal adecuada es una exigencia primordial en todo

programa de conservación y mejoramiento de la pastura. Para el área de estudio

se estima una carga de alrededor de 1,1 cabezas por hectárea, distribuidos en

potreros. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la curva de producción es alta

en el período primaveral hasta inicios de otoño y baja el período invernal.

Sistema de pastoreo: Se implementará el sistema rotativo racional, lo no implica

necesariamente subdivisiones pequeñas de parcelas ni descanso prolongado.

Provisión de agua para el ganado: El hato de ganado es abastecido de agua a

través de estanques (tajamares), que colectan aguas de lluvia, durante todo el año.

6.3.3 Forestación

Hasta la fecha se tiene plantado aproximadamente 361 hectáreas 2.208 m2 de eucaliptus de

las variedades RZ100 Y RZ103, a un año de plantación muestran un excelente desarrollo,

aunque algunas parcelas han sufrido pérdidas causadas por acumulaciones de agua,

generadas por las precipitaciones pluviales, registradas este año.

6.3.4 Establecimiento de Áreas de Reserva

Como áreas de reserva se mantendrá en su estado natural 1.475 hectáreas 677 metros

cuadrados, más toda el área cubierta de bosques que totalizan 48 hectáreas 6.725 metros

cuadrados. Así, el área de reserva representa un poco más que el 25% de la superficie de la

propiedad. No se plantea la plantación de árboles protectores del cauce hídrico, ya que estas

áreas son ocupadas por humedades y resulta imposible el crecimiento de especies de

plantas con raíces profundas.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

13

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

6.3.5 Calendario de Actividades:

El cronograma de ejecución del Proyecto correspondiente en forma anual, se basa en las

actividades previstas para la implementación del proyecto, tal como se muestra en el

Cuadro Nº 9.

Cuadro Nº 9. Calendarios de actividades ACTIVIDADES

ESPECIFICAS

En. Feb. Mar Abr. May Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

AGRÍCOLA (ARROZ):

Análisis de suelo y roturación

Preparación suelo

Siembra

Riego

Cuidados culturales

Cosecha

Captación de agua de lluvia

Mantenimiento estanque,

canales, drenajes y caminos

CRÍA DE GANADO:

Mantenimiento de

alambradas

Apotreramiento y pastoreo

Vacunación

Transporte

Poda de arboles

Monitoreo Ambiental

6.3.6 Costo de Implementación del Proyecto

La inversión total para la implementación del proyecto asciende aproximadamente a

5.837.500.000 guaraníes. No incluye el costo de la tierra donde está asentado el proyecto.

6.3.7 Recursos humanos

La mano de obra empleada para los trabajos en la agricultura y ganadería es de cinco

personales en forma permanente (Capataces y Operadores de Maquinas) y ocasionalmente

se contrata jornaleros durante la preparación de suelo, limpieza de campo, cosecha y otras

actividades (aproximadamente 20 jornaleros por zafra).

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

14

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

VII. DESCRIPCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

7.1 Medio Físico

Todo el oeste y la parte sur de Misiones está constituido por terrenos bajos y húmedos, con

numerosos esteros que riegan la zona. El estero Ñeembucú es el más extenso y abarca la

parte occidental del departamento. Al norte y centro los terrenos son más altos, ligeramente

ondulados y con grandes extensiones planas, apropiadas en general para la explotación

ganadera y agrícola.

7.1.2 Clima

El Clima del departamento de misiones es mesotermal con veranos húmedos y calurosos e

inviernos relativamente secos y templados. La temperatura media anual es de 22 °C., pero

en verano la temperatura máxima puede superar los 40 °C. y en invierno es común que

descienda hasta 0 °C. La precipitación media anual ronda los 1.700 mm., mientras que la

evapotranspiración potencial es de 1.423 mm/año, registrándose así un balance hídrico

positivo, lo que no quiere decir que no se registre déficit de agua en ciertas épocas

(UNA/FCA/CIF, 1995).

7.1.2 Geomorfología

La parte más alta se encuentra en la parte este del departamento, en las ramificaciones de la

cordillera del Ybyty-mi; mientras que hacia el oeste se extienden extensas praderas con

planicies aluviales. Entre las elevaciones más importantes se citan: el Cerro Peró de San

Juan; Cerro Santa María y el Cerro de Santa Rosa. (UNA/FCA/CIF, 1995). El área de

influencia del proyecto se presenta con una forma predominantemente plana, con escasa

pendiente (0 a 2%), baja permeabilidad y drenaje lento.

7.1.3 Geología y suelos

Los suelos de las partes altas comprenden los derivados de areniscas (podzolizadas) y los

originadas de rojas metamórficas antiguas (planosoles). Los suelos derivados de areniscas

son destinados a la explotación agrícola y los planosoles, debido a limitaciones físicas y

químicas, son destinados a la ganadería, las planicies aluviales cuentan con buen sistema de

irrigación natural, lo que favorece el cultivo del arroz. Con relación a los suelos que cubren

el área del proyecto, los mismos son identificados de la siguiente manera:

7.1.3.1 Grupos taxonómicos:

U2.3 (Lls/A4n): (abarcan el 94,26 % de la parcela), y corresponden a la siguiente

unidad taxonómica:

Orden: Ultisol.

Sub Grupo: Typic Paleaquult, fase arcillosa fina.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

15

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Paisaje: Llanura.

Material de origen: sedimento aluvial.

Relieve: 0 a 3 % de pendiente.

Drenaje: pobre.

Pedregosidad: nula.

E6.1 + E7.1 (Lls/A5n): (abarcan el 5,74 % de la parcela), y corresponden a la

siguiente unidad taxonómica:

Orden: Entisol.

Sub Grupo: Aquic y Typic Udifluvent, fase arcillosa fina.

Paisaje: Llanura.

Material de origen: sedimento aluvial.

Relieve: 0 a 3 % de pendiente.

Drenaje: muy pobre.

Pedregosidad: nula.

Capacidad de uso

Clase 6–Wi: (abarcan el 94,26 % de la parcela): Los suelos de esta categoría

presentan severas limitaciones, que no permiten su uso para cultivos de secano, pero

pueden utilizarse para la producción de arroz, pasturas y con un adecuado drenaje para

cultivos de foresteria, por sus características de textura y topográficas presentan riesgos

de inundación.

Clase VIII: (abarcan el 5,74 % de la parcela): Suelos cuya única utilidad es la

recreación, conservación de la fauna silvestre, provisión de agua o fines estéticos.

Los usos que se le dan actualmente a estos suelos son la producción forestal, la

pecuaria sustentada sobre campo natural y el cultivo de arroz; estos usos con buenas

prácticas de conservación, no significan impactos significativos sobre el recurso suelo.

Puede que en pequeñas áreas exista cierta compactación por el movimiento de maquinarias

agrícolas y el pisoteo de ganado, así como algún impacto que pueda derivar de los canales

de irrigación y drenaje de las parcelas, y en menor escala de los desagües de las parcelas

forestadas, pero dichos impactos, en las condiciones planteadas por el proyecto, no

significarán alteraciones importantes que puedan afectar al equilibrio del medioambiente.

7.1.4 Hidrología superficial

El Departamento de Misiones es regado por importantes ríos como el Paraná y el

Tebicuary, cada uno de ellos tiene afluentes. . También existen en la zona numerosos

arroyos, como el Yabebyry, Atinguy, San Roque, Sauce, Uruguay, Ca’a Po’i, Tororó y San

Tadeo, San Antonio, Itay, y otros de menor caudal. El río Tebicuary al igual que el río

Paraná, ofrece playas de arenas muy blancas, preferido por turistas y pescadores deportivos

para la pesca del dorado. El rio Paraná, además de constituirse en atracción turística y en

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

16

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

una importante vía fluvial, posee un incalculable valor desde el punto de vista

hidroeléctrico.

Sin embargo, desde el punto de vista del proyecto, el rio Tebicuary es el cuerpo de agua

más importante por ubicarse en su área de influencia. Cruza por el límite noreste de la

propiedad, y todo el borde del río colindante con la misma, está rodeado de humedales y en

parte por bosque protector. En general, el rio Tebicuary, no recibe impactos importantes del

proyecto; ninguna de las actividades que se realizan representa presión directa sobre este

recurso, tanto el agua para riego para arroz y el consumo del ganado no es captado de este

río.

7.1.5 Humedales

Existen formaciones que reúnen las características de humedales, las dimensiones y el

caudal varían de acuerdo a la época del año, estos humedales se confunden con las praderas

bajas inundables y, en épocas de mucha lluvia llegan a conformar cuerpos de agua más

extensos. Las formaciones que reúnen las características de humedales en forma

permanente no serán alteradas por la actividad productiva, pues la intervención no llega ni

llegará hasta los mismos.

7.1.6 Hidrología subterránea

Según el material informativo del “Proyecto para la Protección ambiental y Desarrollo

Sostenible del sistema Acuífero Guaraní”, el departamento de Misiones esta en el área de

influencia del acuífero Guaraní. La utilización del agua subterránea en el área de influencia

del proyecto, se reduce a la extracción por pozos comunes, para el uso doméstico, y en

algunos otros casos a través de pozos profundos, siempre para el uso doméstico.

7.2 Medio Biológico

7.2.1 Flora

En el Cuadro Nº 10, se citan las principales especies de plantas de la zona conforme a los

ambientes en el cual se desarrollan:

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

17

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Cuadro No 10. Flora característica de esta región.

Formación Nombre cientifico

Nombre común

Bosque en galería

Astronium sp. Urunde`y Peltophorum dubium Yvyra pytâ Enterolobium contortisiliquum Timbo

Tabebuia sp. Lapacho

Pterogine nitens Yvyraro

Nectandra sp. Laurel

Patagonula americana Guayaibí

Inga uruguensis Inga guasu

Eugenia uniflora Ñangapiry

Allophylus edulis Kokû

Gleditsia amorphoides Espina de corona

Parapiptadenia rigida. Kurupa`y râ

Holocalyx balansae Alecrín

Luehea divaricata Ka´a oveti

Phytolacca dioica Ombú

Chrysophyllum gonocarpum Agua`i Guasu

Sapium sp. Kurupika`y

Terminalia triflora Yvyra say`ju

Apuleia leiocarpa Yvyra pere, Grapia

Sabana baja inundable

Acacia caven Aromita Cereus sp. Tuna

Prosopis affinis Algarrobillo

Canna coccinea Achira de agua

Rynchospora corymbosa Piri`i

Cyperus giganteus Piri guasu, Junco Hymenachne amplexicaulis Camalotillo

Pontederia pordata Aguape apo, camalote

Cyperus entrerianus Mburica apytîha

Cuadro No 10. Flora característica de esta región.

Formación Nombre cientifico

Nombre común

Pastizal

Bulbostillys capillaris Kapi`i kati Bromelia balansae Karaguata

Pseudonanas sagenarius Yvira

Paspalum conjugatum Kapi`i

Paspalum glaucescens Kapi`i

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

18

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

En la propiedad objeto de estudio se identificaron las siguientes formaciones vegetales:

Bosque en galería o bosque ribereño: La formación boscosa identificada son

pequeños bosques en galería, ubicados a orillas del rio Tebicuary y en pequeñas

islitas. Según López, J.A en “Árboles comunes del Paraguay”, bosques rivereños

son: generalmente bosques bajos y están claramente delimitados por la vegetación

que existe a lo largo de los arroyos y ríos. Generalmente ocupan planicies extensas

(valles), incluso lugares más bajos donde la humedad se conserva más tiempo. La

selva está formada por estrato denso, que cubre hasta la superficie del suelo.

Campo Natural: En esta categoría se identificaron 2 (dos) tipos de formación

vegetal:

Sabana baja inundable: Según Huespe et al., 1994 la vegetación es

generalmente herbácea localizada en lugares de topografía plana y/o valles

afectados por el agua de inundación durante cierta época del año. Están

distribuidas generalmente sobre el suelo de nivel freático superficial y lento

drenaje.

Pastizal: cuando las herbáceas dominantes son gramíneas, la vegetación se

denomina pastizal. (fuente: Lahitte & al.,1997).

Especies exóticas

Existen parcelas reforestadas con eucaliptus y el proyecto prevé la plantación de esta

especie hasta totalizar 400 has, no se identificaron en el área del proyecto otras especies

exóticas.

Especies endémicas

Las especies, componentes de la flora del área de estudio, se encuentran representadas en

otras regiones del país, en donde existen formaciones vegetales parecidas a los descriptos

en este informe, por lo tanto se puede decir que, no se cuenta con la existencia de especies

endémicas.

Especies amenazadas:

El aray, es el único ejemplar que ha sido reportado como especie amenazada.

7.1.2 Fauna

En el Cuadro Nº 11, se citan las principales especies de animales que se pueden encontrar

en la en esta región:

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

19

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Cuadro No 11. Fauna característica de esta región.

ANFIBIOS

Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común

Bufo paracnemis Kururú Bufo pygmaeus Kururu’i

Hyla nana Ranita enana Hyla punctata Rana punteada

Hyla raniceps Rana Phrynohyas venulosa Ju’i vacaray

Phyllomedusa sauvagei Ranita monito Phyllomedusa azurea Ju’i hovy

REPTILES

Ameiva ameiva Teju asaje Tropidurus spinulosus Lagartija serrucho Eunectes notaeus Kuriju (anaconda) Amphisbaena camura Culebra Spilotes pullactus Ñacanina Bothops neuwiedi Jarará Liophis poecilygerus Ñandurire Iguana iguana Iguana

AVES Chlorocery ameicana Martín pescador chico Cyrigma cibilatrix Kuarahy mimby Gnorimopsar chopi Chopi Mycteria americana Tujuju Tripotheus sp. Golondrina Greta alba Garza blanca Vanellus chilensis Tero Ardea cocoi Garza mora Leptofilia verreauxi Yeruti Crotophaga ani Anó Rhynchotus rufescens Ynambu guasu Colapses campestris l Ypeku ñu Myiopsitta monachus Cotorrita Molothrus sp. Guyrau Guira guira Piririta Cyanocorax chrysops Urraca Pitangus sulfhuratus Pitogue Coragyps atratus Yryvu hu

MAMIFEROS

Myocastor coypus Kyja Lontra longitauris Lobo pe Alouatta karaja Karaja Cerdocyon thous Aguara’i Hydrochaeris hydrochaeris Carpincho Agouti paca Acutipac Procyon cancrivorus Aguara pope Cavia aperea Apere´a Eira barbara Eira Artibeus planirostris murciélago Procyon cancrivorus Aguara pope Desmodus rotundus Mbopí Eira barbara Eira Lasiurus cinereus Mbopi Hydrochaeris hydrochaeris Carpincho

Rutas Migratorias: El Área de Estudio no presenta características muy particulares

con relación a formaciones naturales hábitat de aves migratorias, como asimismo las

áreas adyacentes por lo que se presume no constituir ruta de aves migratorias en

particular.

Especies endémicas: Una especie endémica (también llamadas especies

microareales), es aquella especie o taxón (puede ser un género por ejemplo) que

está restringido a una ubicación geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

20

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

no se encuentra en otra parte. Los componentes de la fauna identificados en el área

de estudio, son especies que se encuentran distribuidas en otras ecorregiones del

país, por lo tanto no se los puede considerar endémicas.

Especies amenazadas (fauna): Entre las especies identificadas se encuentran

algunas que son consideradas amenazadas en nuestro país. En el Cuadro Nº 12 se

consignan algunas de esas especies.

Cuadro Nº 12: Especies amenazadas

Alouatta karaja Karaja

(Caiman latirostris) Jacaré overo

Blastocerus dichotomus Guazú pukú o ciervo de los pantanos

Lontra longitauris Lobo pé

Myocastor coypus Kyjá

7.2.3 Ganado Vacuno — Competencia Interacción con Fauna Silvestre

Al aumentar la producción de ganado en el establecimiento, o emplear zootecnia, se pueden

crear impactos negativos para la fauna. La competencia por la vegetación o el agua puede

aumentar, y la fauna silvestre puede ser vista como plaga (es decir, los predadores del

ganado). Es factible que el ganado y la fauna (algunas especies) coexistan, exitosamente,

utilizando diferentes recursos y, de esta manera, evitando la excesiva competencia.

La existencia de bosques en galería, con baja alteración estructural del hábitat original de la

fauna presupone que la población residente original de fauna silvestre se halla poco

impactada y que en su mayoría ocupa los mismos territorios, no fueron desplazados.

El uso pecuario al que se va a destinar la propiedad determina en gran medida la interacción

ganado fauna. Como ejemplo de interacción podemos citar algunas especies de aves, que se

posan en el vacuno o en sus cercanías, eliminando garrapatas, moscas, uras, etc.

Plantas tóxicas: Con relación a las plantas tóxicas se puede indicar que hasta el

presente no constituyen un problema serio para el sector ganadero, especialmente en

el área de estudio.

7.3 Medio socioeconómico

Según el censo del 2,002, Misiones contaba con 101.783 habitantes, lo que equivale a una

densidad poblacional de 11 personas por km2. La población creció de 1962 al 2.002 a un

ritmo bastante lento, no llegando siquiera a duplicarse.

Hoy en día la diferencia por área de residencia es mínima, siendo la cantidad de habitantes

en el área rural levemente superior. El sexo masculino presenta una muy ligera mayoría

frente al femenino. Según los grupos de edad, los menores de 15 años representan el 36%,

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

21

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

el conjunto de personas de entre 15 y 59 años constituye más del 50%, y los de 60 y más

años alcanzan una proporción pequeña.

La Población Económicamente Activa (PEA) ha aumentado casi 50% de 1992 al 2002. Sin

embargo, en este mismo periodo la proporción de personas ocupadas se ha reducido. La

composición de esta población por sectores económicos revela la preponderancia del

terciario con casi 45% y del primario con más del 35%.

En cuanto a producción agrícola, Misiones es el principal productor de arroz del país, con

más de 40.000 toneladas cosechadas, y casi sextuplicó su producción en el último decenio.

Por otro lado, el maíz y la soja han conseguido recuperar sus desempeños en los últimos

años.

La producción ganadera, a pesar de haber disminuido en las últimas décadas, sigue siendo

la que mayor cantidad de cabezas presenta. Misiones se destaca también por su producción

de oveja.

En las propiedades linderas con el proyecto las actividades se centran en la producción

primaria, principalmente a la ganadería extensiva y en menor grado a la agricultura. Con

relación a la tenencia de la tierra para el cultivo de arroz, la gran mayoría arriendan las

tierras para el cultivo Los centros poblacionales más cercanos son Santa María de Fe y

Santa Rosa, donde se encuentran donde se encuentran variados centros de abastecimiento,

de acopios y de varios otros servicios, siendo un grupo muy reducido el que desarrolla su

actividad en su propia finca.

X. DETERMINACION DE POTENCIALES IMPACTOS Con el fin de realizar una adecuada evaluación de los posibles impactos que podrían

generar la implementación del proyecto, se han utilizado las metodologías conocidas como

“Matriz de Interacción Causa–Efecto” y la Matriz de Leopold. Con la aplicación de la

primera, se logrado realizar el inventario preliminar de los impactos potenciales y la

caracterización de los mismos; mientras que con la Matriz de Leopold, se ha logrado

precisar la importancia y la magnitud de dichos impactos sobre los distintos medios

afectados: biológicos, físicos y socioeconómicos.

10.1 Matriz Causa-Efecto.

El análisis causa-efecto de la interacción de las actividades en cada etapa versus medio

afectado, permitió identificar los potenciales impactos ambientales y su carácter favorable o

adverso. En esta matriz, se ha establecido las siguientes calificaciones para caracterizar

mejor los impactos:

A = Alto I = Impacto Indirecto - = Impacto Negativo

B = Bajo D = Impacto Directo P = Impacto Permanente

M = Medio + = Impacto Positivo T = Impacto Temporal

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

22

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

10.3 Potenciales impactos identificados 10.3.1 Resultados obtenidos con la Matriz Causa-Efecto

Medio Físico: En la actividad agropecuaria, el recurso suelo recibe un impacto

importante, principalmente en lo relacionado a la compactación por el movimiento

de máquinas agrícolas y pisoteo de ganado; También es importante el impacto, en el

medio físico, principalmente agua, causado por la utilización de productos

fitosanitarios, por lo que se pondrá énfasis en estos aspectos en la elaboración del

Plan de Gestión Ambiental, estableciendo las medidas de mitigación adecuadas. Los

suelos pueden perder gran parte de su fertilidad natural debido al uso intensivo

durante años extrayéndose nutrientes de esta manera; la no-reposición de los

mismos (fertilización) y, en el caso de las pasturas, las excesivas cargas animales

pueden contribuir a la degradación de los suelos y a la aparición de malezas en los

campos de pastoreo. Debido a todo esto, los rendimientos pueden disminuir,

aumentando los riesgos de aparición de plagas y enfermedades, y por consiguiente

también, disminuir los beneficios para la ganadería.

Medio Biológico

Impactos sobre la Fauna y la flora silvestres: El principal impacto para la flora

y la fauna, se había dado en el momento del cambio de uso del suelo, donde se

eliminaron una superficie de vegetación natural (praderas bajas) para la

habilitación de áreas de cultivo, sin embargo, el área cubierto de bosque no ha

sido intervenida y dejándose en su totalidad como reserva. El campo natural,

destinado a la actividad pecuaria, puede sufrir cierta alteración por el pastoreo del

ganado, la que puede ser mitigado a través de un adecuado plan de manejo (carga

animal ajustada a la capacidad de cada potrero y rotación del hato ganadero. De

hecho el ganado se convierte en competencia de la fauna nativa (herbívoros) y

significará un desplazamiento de los mismos a lugares más alejados y no

intervenidos, con la consecuente presión sobre estos espacios. Para mitigar este

impacto se prevé un % de la propiedad, donde el ganado no tendrá intervención,

y servirá de refugio dichas especies. Sin embargo, algunas especies de aves

también pueden convivir con el ganado, este es el caso de algunas especies de

agua.

Impactos socioeconómicos: Sin lugar a dudas, la puesta en marcha del Proyecto

tendrá un Impacto socioeconómico positivo, como consecuencia de la generación

de empleos, adquisición de materiales e insumos, compra de maquinarias y

equipos, repuestos, contratación de servicios, comercialización de productos,

activa y contribución al fisco.

10.3.2 Resultados obtenidos con la Matriz de Leopold

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

23

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

En los siguientes Cuadros Nº 13 y 14 se presentan el resumen de las valoraciones

obtenidas con la matriz de Leopold.

Cuadro Nº 13 Acciones del Proyecto:

Promedio

Positivo

20 0 67 74 74 42 42 25 0 84 357

Promedio

Negativo

0 187 208 170 170 42 108 35 42 0 0

Promedio

Aritmético

+20 -187 -141 -96 -96 0 -66 -10 -42 +84 +357 -

177

Cuadro Nº 14 Factores Ambientales:

Promedio Positivo Promedio Negativo Promedio Aritmético

36 54 -18

0 54 -54

30 130 -100

36 70 -34

49 228 -179

49 192 -143

36 24 +12

49 112 -63

42 98 -56

293 0 +293

165 0 +165

-177

Como puede apreciarse el resultado de la Evaluación y balanceo de Impactos Positivos y

Negativos resultó en -177 (negativo). Las acciones más impactantes son la mecanización

agrícola y el uso de defensivos agrícolas; las más beneficiosas son la generación de fuentes

de trabajo, la comercialización y la creación de áreas de reserva. Los factores ambientales

más impactados pueden ser el suelo y agua superficial. Sin embargo, con las medidas de

Mitigación propuestas, en base al presente estudio, el Proyecto podrá llevarse adelante en

forma sustentable.

10.2 Matriz de Leopold

La Matriz de Leopold, como su denominación lo indica, es una matriz en que las columnas

contienen una lista de actividades a ser generadas por el proyecto y que pueden alterar el

medio ambiente, y las filas, que están conformadas por listas de los medios (o factores

ambientales) que pueden ser alterados. Estas filas y columnas son correlacionadas entre si y

se describen su interacción en términos de Magnitud e Importancia, conforme a la escala

que se detalla en el siguiente esquema:

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

24

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Nº (-) NEGATIVO (+) POSITIVO IMPORTANCIA

1 Débil Débil Muy poco

2 Ligero Ligero Poco importante

3 Moderado Regular Medianamente importante

4 Fuerte Bueno Importante

5 Severo Excelente Muy importante

XI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 111.1 Plan de Mitigación

El presente Plan de Mitigación fue elaborado en base a las características de los posibles

impactos identificados y a las condiciones del medio afectado, cuidando siempre que las

medidas de mitigación recomendadas sean prácticas, técnicamente viables y

económicamente factibles. En el Cuadro Nº 15, se consignan la causa de los impactos, el

medio afectado, los efectos generados, las medidas de mitigación, el o los responsable de la

ejecución, los plazos y la duración de su realización.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

25

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Cuadro Nº 15 Plan de Mitigación de los principales Impactos Negativos

Actividad-

Causa

Medio

Impactado Efectos

Medidas de mitigación Responsable Plazos

Mecanización

agrícola –

Cambio uso del

suelo

Suelo Compactación

Regular uso de

máquinas

Siembra directa y

rotación de cultivos,

cobertura permanente

El proponente

y operador de

máquinas

Durante todo

el proceso de

producción

Riesgo de erosión Cobertura permanente

Agua Riesgo de colmatación

y contaminación

Siembra directa y

rotación de cultivos,

cobertura permanente

El proponente

y operador de

máquinas

Durante todo

el proceso de

producción

Flora Reducción de reserva

boscosa

Mantenimiento de

reserva boscosa El proponente

En forma

inmediata y

permanente Fauna

Reducción de especies

por alteración de

hábitat

Paisaje Alteración - cambio

Utilización de

productos

fitosanitarios

Agua

Riesgo de

contaminación Respetar las normas de

aplicación como:

horario, velocidad del

viento, humedad

relativa del ambiente y

productos permitidos

por la legislación.

Abastecerse de agua

solamente de

abastecedores

especialmente

preparados. No tomar

agua directamente de

curso natural

Envases vacios:

Aplicación del triple

lavado, evitar

reutilización (perforar).

Almacenar en

depósitos seguros y

entregar a recicladores

El proponente

y operador de

maquinas

En forma

inmediata y

permanente

Inmediata y

permanente

Ya

implementa

do

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

26

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Tabla Nº 15 Plan de Mitigación de los principales Impactos Negativos (Cont.)

Actividad-

Causa

Medio

Impactado

Efectos Medidas de mitigación Responsable Plazos

Utilización de

productos

fitosanitarios

Aire

Contaminación por

deriva Cortinas rompevientos

en bordes de caminos

Operarios, usar equipos

de protección

individual - EPI

El

proponente

6 meses

En forma

inmediata y

permanente

Flora

Alteración Mantenimiento de

reserva boscosa y área

intangible

El

proponente

Inmediato

Fauna

Riesgo de mortandad,

algunas especies Mantenimiento de

reserva boscosa y área

intangible

El

proponente

Inmediato

Antrópico

Riesgo de intoxicación

operarios y vecinos Cortinas rompevientos

en bordes de caminos

Operarios, usar equipos

de protección

individual -EPI

El

proponente

El

proponente

y operarios

6 meses

Inmediato

Riesgo de accidentes Habilitar botiquín de

primeros auxilios en

los lugares de trabajo

Capacitar al personal

El proponente Inmediato

6 meses

Proceso de

producción

(Siembra –

cuidados

culturales-

cosecha -

mercadeo)

Agua

Riesgo de

contaminación con

residuos sólidos y

líquidos

Construcción de letrina

sanitaria

Residuos orgánicos

convertir en abono

Disponer residuos no

reciclables por

enterramiento (tipo

relleno sanitario

común), alejado de

cursos de agua

El proponente Implementa

do

Inmediato

3 meses

Suelo

Compactación Regular uso de

máquinas

Siembra directa y

rotación de cultivos,

cobertura permanente

El proponente

y operador de

máquinas

Implementa

dos

Erosión Cobertura permanente

Siembra directa

El proponente

y operador de

máquinas

Implementado

Degradación Cobertura permanente

Aplicación de

fertilizantes químicos

Utilización de abonos

verdes

El proponente

y operador de

máquinas

Implementado

Aire

Contaminación con

gases Cortinas rompevientos

en bordes de caminos

El proponente 6 meses

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

27

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Tabla Nº 15 Plan de Mitigación de los principales Impactos Negativos (cont.) Actividad-

Causa

Medio

Impactado

Efectos Medidas de mitigación Responsable Plazos

Proceso de

producción

(Siembra –

cuidados

culturales-

cosecha -

mercadeo)

Fauna Cacería furtiva Colocar carteles

prohibido cazar

Educación y

concienciación a los

operarios

Proponente 6 meses

6 meses

Antrópico Riesgo de accidentes Habilitar botiquín de

primeros auxilios en

los lugares de trabajo

Proponente

y el capataz

Inmediato

Durante todas

las actividades

Físicos –

biológicos y

antrópico

Riesgo de incendio

forestal Implementar plan de

contingencia contra

incendios forestales (*)

Proponente y

capataz

3 meses

(*) Plan de contingencia contra incendios se describe más abajo en forma textual.

Tabla Nº 15 Plan de Mitigación de los principales Impactos Negativos (cont.)

Actividad-

Causa

Medio

Impactado Efectos

Medidas de mitigación Responsable Plazos

Arreo de

Ganado

Antrópico

Riesgo de accidentes Habilitar botiquín de

primeros auxilios en

los lugares de trabajo

Capacitar al personal

Equipos de protección

laboral (botas, guantes,

casco)

Proponente

y el

capataz

Proponente

Proponente

Inmediato

6 meses

Inmediato

Suelo

Compactación Evitar rebaños grandes

y restringir el arreo por

un solo camino interno

Capataz En forma

inmediata

Flora Alteración hábitat Mantener ganado en

potreros

Capataz inmediato

Fauna Cacería furtiva Colocar carteles

prohibido cazar

Educación y

concienciación a los

operarios

Proponente 6 meses

6 meses

Apotreramie

nto y

pastoreo

Antrópico Riesgo de accidentes

Habilitar botiquín de

primeros auxilios en

los lugares de trabajo

Capacitar al personal

Proponente

y el

capataz

Proponente

Inmediato

6 meses

Suelo Compactación Regular la carga de

ganado en los potreros

El capataz Inmediato

Agua

superficial Contaminación

Evitar pastoreo en

borde de cauces

hídricos

El capataz Inmediato

Flora Alteración hábitat Rotación del ganado en

diferentes potreros

Capataz inmediato

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

28

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Tabla Nº 15 Plan de Mitigación de los principales Impactos Negativos (cont.)

Actividad-

Causa

Medio

Impactado Efectos

Medidas de mitigación Responsable Plazos

Fauna Competencia

Mantenimiento de

reserva boscosa y área

intangible

El proponente Inmediato

Vacunación,

sanitación

Suelo Contaminación por

residuos

Disposición de

residuos en relleno

sanitario, alejado de

cursos de agua

El proponente 3 meses

Agua

superficial

Contaminación por

residuos

Suelo Contaminación

Agua

superficial

Contaminación

11.2 Costos de las medidas de mitigación

Los gastos de mitigación representan el valor que un individuo o grupo están dispuestos a

pagar para prevenir que la calidad de su ambiente sea dañada o destruida.

Una vez que se han identificado las medidas necesarias para evitar, mitigar o corregir los

impactos ambientales que genera el proyecto, se procede a su valoración monetaria, a fin de

que esta información pueda ser incluida en el análisis costo beneficio.

Para valorar las medidas de mitigación se utiliza información sobre el diseño de la medida

y los costos de su implementación. Muchas de estas medidas pueden ser tangibles, el costo

de su implementación puede ser estimado, otras en tanto son intangibles puesto que forman

parte de la implementación del proyecto en sí.

En lo que respecta a los costos de las medidas de mitigación, en la actividad agropecuaria

se podría decir que no existen muchas variables debido a que la mayoría de ellas se reduce

al manejo del animal y al manejo del terreno que no implican costos directos. Aún así, se

identificaron algunos que aunque no constituyen desembolsos, son costos implícitos del

proyecto. En el Cuadro Nº 16 se presenta los costos estimativos de las medidas de

mitigación.

Tabla Nº 16. Costos estimativos de las Medidas de Mitigación.

Medidas Descripción Costo Gs. Observación

Creación de áreas de reserva. Sin costo adicional (Gabinete) -----------

Mantenimiento de caminos Horas máquinas 2.000.000

Dotación de equipos básicos para

combatir incendios forestales.

(8) Machetes; (6) chalecos; (12)

pares de guantes; (6) Pares de

botas; (1) caja de cubrebocas; (1)

motosierras

5.000.000

Carteles alusivos (Prohibido cazar y

otras indicaciones)

Construcción y colocación de (10)

carteles

2.000.000

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

29

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Tabla Nº 16. Costos estimativos de las Medidas de Mitigación. (Cont.)

Medidas Descripción Costo Gs. Observación

Creación de corredores para ganado

evitando mayor superficie de

compactación.

Sin costo adicional ---------

Rotación del ganado. Sin costo adicional -----------

Evitar pastoreo y potreramiento en

cercanías cuerpos de agua.

Sin costo adicional --------------

Siembra directa Sin costo adicional, absorbido por

costo de producción ------------

Rotación de cultivos, cobertura

permanente del suelo

Sin costo adicional, absorbido por

costo de producción

-----------

Plantación de cortinas rompevientos Especies semi perennes,

aproximadamente 300 mts lineal x

5 mts.

2.000.000

Cumplimiento de normas de aplicación

terrestre de agroquímicos

Sin costo adicional, absorbido por

costo de producción

-----------

Disposición adecuada de envases

vacios de agroquímicos (triple lavado,

perforación, almacenaje y entrega

recicladores)

Sin costo adicional, absorbido por

costo de producción

-------------

Aplicación de abonos químicos Sin costo adicional, absorbido por

costo de producción

-----------

Construcción de abastecedor

comunitario

Preparación terreno, compra

materiales, mano de obra

3.200.000

Construcción de letrina sanitaria Sin costo adicional, ya construidos

y en funcionamiento.

---------------

Construcción de relleno sanitario. Construcción de fosa (3m

largox2m ancho x2m profundidad)

y manejo de residuos con capas de

tierras tipo vertedero común

300.000

Recolección adecuada y disposición en

rellenos sanitarios.

(5) tachos de basuras con tapa. 400.000

Charlas de capacitación. (2) charlas 1.500.000 Anual

Seguridad laboral, utilización de

indumentaria adecuada (botas, guantes,

casco).

Contemplado en combate contra

incendios

-------------

Habilitación de un botiquín de

primeros auxilios en el casco principal,

en los lugares de trabajo (incluye suero

antiofídico)

(3) cajas de botiquín de primeros

auxilios.

1.000.000

Disposición de extinguidores químicos

en el casco principal, en el retiros, en

las maquinarias y vehículos.

(2) extintores químicos de 10 Kgr.

y (3) extintores para vehículos y

maquinarias.

600.000

Realizar el mantenimiento

periódico de los extintores

500.000 Anual

Total 18.500.000

Es importante, aclarar que en algunos casos las medidas de mitigación los costos no

significan desembolsos de dinero, como por ejemplo para el caso de las áreas de protección,

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

30

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

en todo caso el costo es la restricción del uso de dichas áreas, con su equivalente lucro que

se dejaría de percibir.

11.3 Otras medidas y recomendaciones

Evitar la utilización del fuego como metodología de manejo, en cualquier

circunstancia. La vegetación herbácea, gramíneas, matorrales y la propia pastura

constituyen fuentes propicias para la propagación del fuego, generalmente luego de

las heladas o por desecación natural de estas especies, por cumplir con su ciclo

biológico.

La eliminación del pastizal y pajonal seco buscando el rebrote debe hacerse en lo

posible en forma mecánica.

Los carteles con leyendas alusivas a Prohibición de la Caza, Prohibición de realizar

fuego en lugares riesgosos y otros alusivos a la seguridad deben ser distribuidos en

lugares visibles y estratégicos.

Los residuos sólidos reciclables deben de ser separados, los inorgánicos convertirlos

en abonos y limitar la disposición en el relleno sanitario a lo estrictamente

necesario, el menor volumen posible.

Será importante la capacitación del personal en los siguientes temas:

Prevención y combate de incendios forestales y no forestales.

Primeros auxilios.

Seguridad laboral, prevención de accidentes (uso correcto de motosierras, etc)

Concienciación sobre protección de la vida silvestre (fauna y flora).

Poner a conocimiento de todo el personal de las medidas de mitigación,

contempladas en el plan de gestión ambiental de este proyecto y velar por su

estricto cumplimiento.

Manejo seguro de productos fitosanitarios

10.4 Método de triple lavado

Consiste en enjuagar inmediatamente después de vaciar el envase de agroquímico con 3

enjuagues consecutivos. Lo importante de este procedimiento es, que el agua de enjuagar se

agrega directamente al caldo de aspersión, con lo que se obtiene el 99,99 % de

aprovechamiento del producto y se evita cualquier contaminación posterior, ya sea del

suelo, del agua o de cualquier lugar que podría representar un peligro de contaminación

para el hombre y los animales.

Invertir el embalaje sobre el tanque del pulverizador o del balde del preparo del

caldo y dejar gotear por lo menos 30 segundos o más.

Enjuagar el embalaje de nuevo, y poner en el tanque pulverizador, repetir la

operación dos veces más. No adicionar agua del lavado, tener cuidado para evitar

goteos y usar equipos de protección individual adecuada.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

31

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

11.5 Plan de contingencia contra incendios forestales (Res. 525/06)

Los caminos internos y senderos existentes alrededor del área boscosa, se deberá

mantener en condiciones para casos de emergencias de incendios.

Prohibir la quema intencional

Colocar carteles en puntos estratégicos y lugares visibles

Dotar de equipos básicos para combatir incendios, a los personales involucrados

en las actividades diarias (Machetes, motosierra, cortafuegos, mamelucos con

material anticalor, tapabocas, guantes, botas y cascos). Designar a uno con mayor

capacidad en la materia, como jefe de cuadrilla.

Capacitar al personal para la prevención y combate de incendios forestales con

instructores profesionales

Dotar de extintores químicos al casco principal y a las máquinas agrícolas

Realizar mantenimiento periódico de los extintores.

XI. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Las medidas de mitigación propuestas más arriba (Cuadro Nº15), contempla algunos

indicadores que permitirán el seguimiento y monitoreo de las medidas propuestas. Los

programas de seguimiento son funciones de apoyo a la gerencia del proyecto desde una

perspectiva de control de calidad ambiental. El ESTUDIO AMBIENTAL propuesto

suministra una posibilidad de minimización de los riegos ambientales del proyecto, es

además un instrumento para el seguimiento de las acciones en la etapa de ejecución.

El programa de monitoreo permite establecer los lineamientos para verificar cualquier

discrepancia relevante, en relación con los resultados del Estudio Ambiental y establecer

sus causas.

El programa de seguimiento es la etapa culminante del proceso de incorporación de la

variable ambiental en los proyectos de desarrollo, ya que se representa la vigilancia y el

control de todas las medidas que se previeron a nivel del Estudio Ambiental. Brinda la

oportunidad de retroalimentar los instrumentos de predicción utilizados, al suministrar

información sobre estadísticas ambientales.

Asimismo, como instrumento para la toma de decisiones, el programa representa la acción

cotidiana, la atención permanente y el mantenimiento del equilibrio en la ecuación

ambiente-actividad productiva, que se establece en el esfuerzo puntual representado por el

Estudio Ambiental.

Con esto se comprueba que el proyecto se ajuste a las normas establecidas para la

minimización de los riesgos ambientales, cuidando, sobre todo, que las circunstancias

coyunturales no alteren de forma significativa las medidas de protección ambiental.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

32

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

Vigilar implica:

Atención permanente en la fase de inversión y desarrollo del proyecto.

Verificación del cumplimiento de las medidas previstas para evitar impactos

ambientales negativos.

Detección de impactos no previstos.

Atención a la modificación de las medidas.

Por otro lado, el control es el conjunto de acciones realizadas coordinadamente por

los responsables para:

Obtener el consenso necesario para instrumentar medidas adicionales en caso

de que sea necesario.

Postergar la aplicación de determinadas medidas si es posible.

En resumen, el programa de seguimiento verificará la aplicación de las medidas para evitar

consecuencias indeseables. Por lo general, estas medidas son de duración permanente o

semipermanente, por lo que es recomendable efectuarles un monitoreo ambiental a lo largo

del tiempo.

XII. CONCLUSIÓNS Y RECOMENDACIONES

Conforme a los resultados obtenidos en este Estudio de Impacto Ambiental, se puede inferir

que con la adecuada implementación del Plan de Mitigación y con el cumplimiento del Plan

de Monitoreo propuesto (técnica y económicamente viable), los riesgos que podrían

ocasionar los potenciales impactos se reduzcan a niveles que permitan calificar al proyecto

como una actividad sustentable desde el punto de vista ambiental. Por otro lado; si se

considera los impactos positivos que generan el proyecto, tales como fuentes de trabajo,

contribución al fisco y dinamización de la economía local; el mismo debería ser

conceptuado como de interés social.

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

33

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Azqueta D., Pérez y Pérez, L. 1996. Gestión de espacios naturales. La demanda de servicios

recreativos. McGraw-Hill. Madrid

Alter Vida, Py. .1995. El manejo de basura en el contexto del consumo sostenible. Asunción

Barreiro, J. 1998. Valoración de los beneficios derivados de la protección de espacios protegidos.

Conesa Fernández-Vítora, V. 1993. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental.

Ed. Mundi Prensa.

Diagnostico Ambiental. Hoteles City express S.A.P.I de C.V. Cityexpress. Cityjunior. Citysuites.

Duran, F. H. Manejo de Residuos Sólidos Urbanos de Chile 1.965.

Martin Cantarino, C. 1999. El Estudio del Impacto Ambiental. Serv. Publicaciones. Universidad de

Alicante.

Ministerio de Industria y Comercio. Plan Maestro Industrial

Proyecto Producción Limpia en “Instalaciones Turísticas”. Programa de Desarrollo Urbano

Sostenible. Universidad de Costa Rica. Página de Internet del Proyecto:

http:www.produs.ucr.ac.cr/pml.

Lamb. S. et al. Department of Ecology of Washington State, Managing Hazardous Waste. A Guide

for Auto Repair and Auto Body Shops. Hazardous Waste and Toxic Reduction Programs. 40 pages.

Publication N 03-04-006 ES

Relatorio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo Agropecuario y Forestal

Proponente: CAA-CORA SA Cñía. Caá Corá, Santa María de Fe, Misiones

34

Elaborado por Cantalicio Paredes Benegas, Consultor Ambiental Registro SEAM Nº I-602

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INDICE

I. INTRODUCCION…………………………………………………………………. 1

II.OBJETIVOS………………………………………………………………………… 1

III. DENTIFICACION DEL PROYECTO……………………………………………. 2

IV. AREA DE ESTUDIO……………………………………………………………… 3

V. ALCANCE DEL PROYECTO…………………………………………………… 3

VI. DESCRIPCION DEL PROYECTO……………………………………………… 4

X. DETERMINACION DE LOS POTENCIALES IMPACTOS…………………….. 27

VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL……………………………………………. 34

VIII. CONCUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………….. 42

XIX. BIBLIGRAFIA………………………………………………………………….. 43