redalyc.peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

21
Cuadernos Interculturales ISSN: 0718-0586 [email protected] Universidad de Playa Ancha Chile Díaz Vásquez, Enrique; García Choque, Felino Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de Colchane, Chile Cuadernos Interculturales, vol. 8, núm. 14, 2010, pp. 165-184 Universidad de Playa Ancha Viña del Mar, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55217005010 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: phamhanh

Post on 09-Feb-2017

233 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales

ISSN: 0718-0586

[email protected]

Universidad de Playa Ancha

Chile

Díaz Vásquez, Enrique; García Choque, Felino

Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de Colchane, Chile

Cuadernos Interculturales, vol. 8, núm. 14, 2010, pp. 165-184

Universidad de Playa Ancha

Viña del Mar, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55217005010

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 165

Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de Colchane, Chile*1

Morphological peculiarities in the Aymara

of the county of Colchane, Chile

Enrique Díaz Vásquez**2Felino García Choque***3

Resumen

Se examinan formas verbales de alta frecuencia en el aymara hablado en la comuna de Colchane, Iquique, en el norte de Chile, a través de un estudio comparativo con las formas verbales equivalentes del aymara de la Paz, Bolivia. Se demuestra que, contraria-mente a las poco significativas diferencias fonológicas detectadas en estudios previos, existen morfológicamente contrastes notables entre las dos variedades, atribuibles a la existencia en el aymara de Colchane de morfemas peculiares para la expresion de la acción continua y la negación en las formas verbales estudiadas.

Palabras clave: lengua sintética, morfemas morfológicamente condicionados, elisión vocá-lica, morfemas de aspecto progresivo, morfemas de negación, verbalización de raíces nomi-nales

Abstract

Some high-frequency verbal forms of the aymara spoken in the county of Colchane, Iquique, in northern Chile, are axamined through a comparative study with the equi-valent verbal forms of the aymara of La Paz, Bolivia. It is shown that, unlike the minor phonological differences detected in previous studies, morphologically there are signi-

*1 Recibido: marzo 2010. Aceptado: julio 2010.

**2 Profesor de Lingüística, Universidad Arturo Prat y Universidad Andrés Bello, Chile. Correo electró-nico: [email protected]

***3 Profesor de Interculturalidad, Universidad Arturo Prat, Chile. Correo electrónico: [email protected]

Page 3: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

166 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

ficant contrasts between the two varieties, which are to be attributed to the existence of peculiar morphemes in the aymara of Colchane for the expression of the progressive action and the negation of the verbal forms under study.

Key words: synthetic language, morphologically conditioned morphemes, vowel elision, progressive aspect morpheme, negation morpheme, verbalization of nominal roots

1) Introducción

Los trabajos fonológicos sobre el aymara hablado en el norte de Chile han señalado que éste no exhibe rasgos diferenciadores significativos con respecto al aymara de La Paz1. Clairis (1970) y Harmelink (1985), por ejemplo, son coincidentes en indicar las si-guientes como algunas de las escasas peculiaridades fonológicas locales: existencia de un fonema nasal velar en contextos restringidos (utaηa en vez de utaxa, “mi casa”); oclu-sivas sordas frecuentemente sonorizadas (alda en vez de alta, “compré”); tendencia a realizar con el alófono fricativo bilabial del fonema /b/ del español el fonema semicon-sonántico /w/ (βila, en vez de wila, “rojo”), tendencia a la debilitación de la articulación del sonido sordo, oclusivo, velar correspondiente al fonema /k/, que adquiere carácter fricativo (jumanaja en vez de jumanaka, “ellos” o “ellas”). Los resultados de estos trabajos han contribuido a crear la percepción generalizada de que esta ausencia de rasgos fo-nológicos diferenciadores es una característica que define al aymara del norte de Chile en general, incluida su estructura gramatical.

El presente trabajo aborda el estudio del aymara del norte de Chile desde la perspectiva morfológica. Por ser directamente pertinente al tema, cabe señalar que las comunidades aymaras del norte de Chile no constituyen un grupo lingüísticamente

1 En este plano el aymara exhibe un sistema vocálico simple, consistente en tres fonemas: /i/ (vocal alta, anterior), /u/ (vocal alta, posterior) y /a/ (vocal baja, central), con variantes alofónicas represen-tadas principalmente por los alófonos [e] (vocal media, anterior) y [o] (vocal media, posterior) en contextos fonológicamente condicionados. Se agrega a esto la existencia de alargamiento vocá-lico con valor fonémico en contextos restringidos. El sistema consonántico es complejo, siendo el rasgo más característico la existencia de fonemas oclusivos y africados sordos que, además de sus formas simples, exhiben variantes fonémicas con articulaciones secundarias, tanto aspiradas como glotalizadas. Así, además de /p/ (oclusiva, bilabial, simple), existen los fonemas /ph/ (oclu-siva, bilabial, aspirada) y /p’/ (oclusiva, bilabial, glotalizada). Lo mismo ocurre con los fonemas /t/ (oclusiva, dental, simple), /k/ (oclusiva, velar, simple) y /q/ (oclusiva, postvelar, simple), que exhiben las contrapartes fonémicas aspiradas /th/, /kh/, /qh/ y glotalizadas /t’/, /k’/, /q’/, respectivamente. El fonema sordo africado, palatal, simple /ch/, por otra parte, exhibe las contrapartes fonémicas /chh/ (aspirada) y /ch’/ (glotalizada). Completan el inventario fonológico del aymara los fonemas frica-tivos /s/ (alveolar, sordo), /j/ (velar, sordo), /x/ (postvelar, sordo), los fonemas laterales /l/ (alveolar) y /ll/ (palatal), los fonemas nasales /m/ (bilabial), /n/ (alveolar) y /ñ/ (palatal), el fonema vibrante alveolar /r/ y las semiconsonantes /w/ (bilabial) e /y/ (palatal). Con la excepción de los fonemas aspirados, los símbolos utilizados para la representación de cada fonema corresponden al alfabeto fonémico del aymara que se adopta en Hardman et al. (1985).

Page 4: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 167

homogéneo. Ticona (2001) aporta datos que reflejan la existencia de diferencias léxicas y fonológicas entre el aymara hablado en la Provincia de Parinacota en Arica y el ha-blado en la Comuna de Colchane en Iquique, las cuales corresponderían a la división a nivel panandino propuesta por Briggs (1976) entre dialecto norteño, localizado en los Departamentos de Puno en Perú, La Paz en Bolivia y la Provincia de Parinacota en Chile, y el dialecto sureño, que agruparía a las comunidades aymaras del Departamento de Oruro en Bolivia y la Comuna de Colchane en la Provincia de Iquique en Chile.

En un breve trabajo preliminar (Díaz, 1990), basado en el comportamiento lingüís-tico de un reducido número de aymara hablantes de la comuna de Colchane, Iquique, se hace por primera vez referencia explícita y fundada de la existencia de dos variables morfémicas en el aymara del norte de Chile: el morfema progresivo -ja y el morfema de negación -sa. Con posterioridad, se confrontó la data obtenida con las percepciones de un número sustancialmente mayor de hablantes, pudiéndose corroborar la existen-cia de estas peculiaridades morfológicas en los hablantes de Colchane, Iquique, no así en los hablantes de Parinacota, Arica, para quienes estas formas eran inexistentes y para la mayoría totalmente desconocidas2.

El propósito de este trabajo es describir estas peculiaridades morfológicas a la luz del análisis de los morfemas equivalentes del aymara de La Paz. Se estructura este estudio de la siguiente manera. En la primera parte se proporciona una visión general de la morfología y la sintaxis de la lengua aymara, destacando la concordancia sujeto-verbo y la existencia de morfemas morfológicamente condicionados frente al fenó-meno de elisión vocálica al interior de la forma verbal. La segunda parte consiste en el análisis descriptivo de formas verbales simples del aymara de La Paz. Se examinan las formas del tiempo gramatical Presente/Pasado, las formas verbales que el aymara usa para la expresión de la acción continua y la estructura morfológica de los nominales verbalizados. Por ser pertinente al tema, se describen en detalle las formas afirmativas y negativas, a partir de la existencia de raíces y morfemas que ocupan una posición fija en la forma verbal, alterando la estructura de ésta según sus especificaciones relacionadas con la elisión vocálica. La tercera parte del trabajo es de corte estrictamente compara-tivo, y se focaliza en los contrastes existentes entre el aymara de La Paz y el aymara de Colchane, demostrando que lo que motiva estos contrastes es la existencia de morfe-mas peculiares a la variedad local de Colchane para la expresión de la acción continua y las formas negativas de las formas verbales estudiadas. En las conclusiones se presenta

2 Se trata de 30 alumnos bilingües (aymara-español) de la carrera de Educación General Básica Bi-lingüe Intercultural que, desde 1993 a 1997 impartió la Universidad Arturo Prat en Iquique, con el apoyo financiero de la Comunidad Económica Europea. Un grupo de los alumnos egresados del programa, mayoritariamente originarios de la Provincia de Colchane, realizó el seminario de tesis titulado “Descripción Lingüística del Aymara: una Aproximación a la Elaboración de Mate-riales Didácticos para la Enseñanza del Aymara en la Primera Región”, en el cual se documentan las variedades morfológicas que motivan este trabajo. Los alumnos participantes fueron Felino García Choque, Hugo Mamani Mamani, Teodoro Marca Mamani, Elid Challapa Flores, Encarnación Quispe Huanca y Rosario Moscoso Challapa. Felino García Choque, co-autor del presente trabajo, es actualmente funcionario del programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación en Santiago.

Page 5: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

168 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

un resumen comparado de los paradigmas verbales, en que se destacan sustanciales diferencias entre ambas variedades dialectales.

2) Consideraciones generales sobre la morfosintaxis del aymara

2.1. Tipos de morfemas

Morfológicamente la lengua aymara es de tipo sintético, caracterizada por el uso ex-tensivo de morfemas adosados a raíces y troncos en la forma de sufijos para la ex-presión de significados que en otras lenguas se manifiestan formalmente a través de construcciones sintácticas. Las dos clases de raíces numérica y funcionalmente más relevantes del aymara son las raíces nominales, que pueden ser libres o ligadas, y las raíces verbales, que necesariamente son ligadas. Dentro de un sistema morfológico de gran complejidad que caracteriza a este tipo de lenguas, existen en aymara sufijos que participan de procesos altamente productivos. Algunos actúan sobre raíces nominales en la formación de nuevos nombres: utani (de uta casa, “dueño de casa”), chuymitu (de chuymi corazón, “corazoncito”), o le transmiten a la raíz nominal funciones gramaticales o relaciones que en otras lenguas se caracterizan generalmente bajo la denominación de casos: chachana (chacha + -na “del hombre”), utasa (uta + -sa “nuestra casa”), ya-punaka (yapu + -naka “chacras”), wawajama (wawa + -jama “como bebé”), juparu (jupa + -ru “hacia él/ella” o “para él/ella”), qalampi (qala + mpi “con piedra”). De igual modo, hay sufijos en aymara que actúan sobre raíces verbales. A partir del hecho de que todo verbo aymara se compone de raíz + el morfema infinitivo -ña, un importante número de sufijos, algunos de los cuales se detallarán más adelante, interviene en la expre-sión de categorías gramaticales: sarta (primera persona, “voy”), sarapxta (pluralidad, “vamos”). Otros sufijos igualmente productivos en aymara crean nombres a partir de raíces verbales: anatiri (raíz de anataña jugar + -iri, “jugador”), purita (raíz de puriña venir + -ta, “venida”), o crean verbos a partir de raíces nominales o verbales: yatichaña (raíz de yatiña saber + causativo -cha + morfema infinitivo -ña, “enseñar”) jarisiña (raíz de jariña lavar + morfema reflexivo -si + morfema infinitivo -ña, “lavarse”), saraskaña (raíz de saraña ir + morfemas progresivos -si -ka + morfema de infinitivo -ña, “estar yendo”). Cabe mencionar, finalmente, la existencia en aymara de sufijos que actúan sobre toda la oración, ocupando siempre la posición final en la aglutinación de la palabra. Entre éstos se distinguen los sufijos de afirmación -xa y -wa, que ocurren generalmente en la frase nominal y la frase verbal, respectivamente: yapuchirix(a) waliwa (el agricultor está bien). Otros sufijos oracionales son los interrogativos -sa y -ti, el primero adosado a pronombres o adverbios interrogativos y el segundo transformando afirmaciones en preguntas simples: khitisa (¿Quién es?), jumax(a) aymar(a) arustati (¿Usted habla ayma-ra?). Finalmente, como se detallará más adelante, para la expresión de la negación el aymara utiliza la secuencia de morfemas -ka -ti: Pidrux(a) janiw(a) aymar(a) aruskiti (Pedro no habla aymara).

Page 6: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 169

2.2. Elisión vocálica

El fenómeno más notable de la morfología aymara es el denominado elisión vocáli-ca. Se verifica este fenómeno, por ejemplo, en posición final de palabra al interior de la oración, como se ilustra mediante paréntesis alrededor de las vocales elididas en los ejemplos citados en la sección anterior. Más notable aún es la pérdida vocálica al interior de la palabra, lo cual ocurre típicamente en las formas verbales. Este último fenómeno no tiene aparentemente motivación fonológica, por lo que se dice que es morfológicamente condicionado. Motiva este condicionamiento el hecho de que un importante número de morfemas de la forma canónica CV contiene una especificación idiosincrásica que gatilla la pérdida de la vocal final del morfema precedente o la pérdi-da de su propia vocal en presencia del morfema siguiente. Como se verá más adelante, un morfema X que gatilla la elisión de la vocal precedente será especificado como e-X, donde e = elisión vocálica; y la especificación será X-e si el morfema gatilla la elisión de su propia vocal en presencia del morfema siguiente.

2.3. Estructura interna de la oración

En el plano sintáctico el aymara es una lengua que tipológicamente tiende a ser de núcleo final, en tanto al interior de la frase el núcleo de ésta sigue a sus complemen-tos o modificadores. En una frase nominal que contiene adjetivos, por ejemplo, éstos preceden al núcleo sustantivo, como se puede observar en la distribución del adjetivo ch’iyara y el sustantivo uta en la frase ch’iyar(a) uta (casa negra). De igual modo, en una frase nominal que contenga una frase posesiva, ésta aparecerá delante del sustantivo, como kullakaman(a) utapawa (la casa de tu hermana; literalmente kullaka - ma - na uta - pa - wa: hermana - tu - de - casa - su + sufijo oracional de afirmación). La posición final del núcleo se observa igualmente al interior de la frase verbal, en la que el complemen-to directo precede al verbo transitivo: jumax(a) um(a) munta (Quieres agua; literalmente tú - agua - quieres). Lo mismo ocurre en oraciones complejas que contienen oracio-nes nominales subordinadas, en las que éstas preceden al verbo principal, como en jilataxan(a) puritap(a) yatta (Sé que viene mi hermano; literalmente hermano - mi - de - venida - su - sé), donde en la oración subordinada el verbo puriña ha sido nominalizado con el morfema -ta.

Se debe considerar, por otra parte, que existe en aymara un fenómeno de con-cordancia gramatical al interior de la oración entre la frase nominal sujeto y el verbo en términos de persona. Como se muestra en el siguiente cuadro, el sistema pronominal aymara comprende cuatro personas, según el hablante y el destinatario se encuentren presentes o ausentes.

Page 7: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

170 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

Figura Nº1

Persona Singular Plural

PrimeraHablante incluido, destinatario excluido[+I, -II]

naya (español: yo)

nayanaka(español: nosotros,exclusivo)

SegundaHablante excluido,destinatario incluido [-I, +II]

juma(español: tú, usted)

jumanaka (español: ustedes)

TerceraHablante y destinatarioexcluidos[-I, -II]

jupa (español: él, ella)

jupanaka(español: ellos, ellas)

CuartaHablante y destinatarioincluidos[+I, +II]

jiwasa(español: nosotrosinclusivo)

Los siguientes son los morfemas de persona que participan del proceso de con-cordancia gramatical en las formas verbales que son objeto de este trabajo, con sus correspondientes especificaciones relacionadas con el proceso de elisión vocálica:

Figura Nº2

Primera persona e-ta-e

Segunda persona e-ta

Tercera persona e-i

Cuarta persona e-tan

3) Formas verbales simples en el aymara de La Paz

Por su pertinencia al propósito de este trabajo, el siguiente análisis se centra en las formas verbales simples afirmativas y negativas del tiempo gramatical Presente/Pasado (el aymara no hace distinción formal entre ambos tiempos), las formas verbales que el aymara utiliza en la expresión de la acción continua en presente, y la estructura mor-fológica del llamado Verbalizador de Existencia, según la variedad dialectal del aymara hablado en La Paz. Como se ha indicado, la descripción de la data que aquí se presenta es igualmente válida para el aymara hablado en la Provincia de Parinacota en Arica. Para el análisis las principales referencias han sido Carvajal (1990) y Hardman (1984). Los ejemplos que preceden al análisis están basados en Yapita (1984) y Grondin (1985), ambos textos elaborados para la enseñanza del aymara. Con el fin de facilitar el poste-rior contraste con las formas que caracterizan al aymara de Colchane, se han elaborado preguntas simples que motivan respuestas que permiten comparar formas afirmativas y negativas, y en las cuales se emplean adverbios que otorgan a las oraciones la debi-da contextualización temporal, tales como “masuru” (ayer), sapuru (todos los días) o

Page 8: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 171

“jichha” (ahora). Para una mejor comprensión, se indican a continuación los verbos y sustantivos verbalizados que aparecen en los ejemplos (1) a (23) en el texto: saraña “ir”, alaña “comprar”, arusiña “hablar”, sataña “sembrar”, ch’ukuña “coser”, yatichaña “enseñar”, munaña “querer”, sawuña “tejer”, luraña “hacer”, anataña “jugar”, aljaña “vender”, umaña “beber”, yatichiri “profesor”, yapuchiri “agricultor”, utachiri “constructor”, qulliri “curande-ro”, tukiri “músico”, thuquri “bailarín”, duktura “doctor”. Dado el fenómeno de concordancia gramatical sujeto-verbo y las especificaciones arriba indicadas que idiosincrásicamente caracterizan a los morfemas de persona, las formas verbales que nos ocupan se pueden analizar en forma simple, partiendo del supuesto de la existencia de formas subyacentes cuyas estructuras morfológicas se ven alteradas según las especificaciones de los morfemas participantes que motivan el proceso de elisión vocálica. En éste y en el posterior análisis de las formas verbales de Colchane, se muestra entre paréntesis la vocal elidida en cada forma subyacente y el símbolo > indica el resultado de la correspondiente derivación. El análisis toma como modelo el verbo saraña.

3.1. Tiempo Presente/Pasado. Formas Afirmativas y Negativas

Las formas singulares y de la cuarta persona tienen una estructura simple, consistente en la suma de raíz verbal + morfema de persona, con la consiguiente pérdida de la vocal final de la raíz que gatillan los morfemas que le siguen.

(naya) sar(a) – ta > sarta

(juma) sar(a) – ta > sarta

(jupa) sar(a) – i > sari

(jiwasa) sar(a) – tan > sartan

El morfema oracional -wa puede aparecer directamente adosado a estas formas verba-les, aparentemente sin consecuencias para el significado3. La ocurrencia de este morfe-ma produce las formas sartwa, sartawa, sariwa, sartanwa, respectivamente. El contraste resultante sartwa/sartawa ocurre por la pérdida de la vocal del morfema -ta de primera persona, en tanto el morfema -ta de segunda persona la retiene. En las formas plurales de primera, segunda y tercera personas interviene la secuencia de morfemas -p -xa, que se insertan entre la raíz verbal y el morfema de persona. La vocal de la raíz aflora, pues el morfema -p carece de la especificación requerida para elidir la vocal precedente:

3 Se ha señalado, no obstante, que en el aymara de La Paz la presencia de -wa en este contexto indica conocimiento directo, y le otorga a la oración un elemento de certeza de parte del hablante sobre la veracidad de lo que se expresa (Guzmán 1984, cap.2).

Page 9: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

172 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

(nayanaka) sara – p – x(a) – ta > sarapxta

(jumanaka) sara – p – x(a) – ta > sarapxta

(jupanaka) sara – p – x(a) – i > sarapxi Se puede ver que, de un modo similar a las formas singulares sarta/sarta, las formas verbales plurales de primera y segunda personas sarapxta/sarapxta no exhiben dife-rencia formal, pero ésta sí existe cuando a estas formas se adosa el morfema oracional -wa. Como consecuencia de las distintas especificaciones referidas al proceso de elisión vocálica de los morfemas homófonos -ta de primera y segunda personas, ocurren los contrastes sarapxtwa - sarapxtawa.En las formas negativas del Presente/Pasado interviene en aymara la secuencia de mor-femas -ka -ti, cuyas especificaciones relacionadas con el proceso de elisión vocálica son e-ka -ti. El morfema -ka se inserta entre la raíz verbal y el morfema de persona, en tanto el morfema -ti sigue a este último en posición final de palabra. De ahí las siguientes derivaciones:

(naya) sar(a) – k(a) – t(a) – ti > sarktti

(juma) sar(a) – k(a) – ta – ti > sarktati

(jupa) sar(a) – k(a) – i – ti > sarkiti

(jiwasa) sar(a) – k(a) – tan – ti > sarktanti

En las formas negativas plurales interviene el morfema de pluralidad -p, que se inserta entre la raíz verbal y el morfema de negación -ka, manteniéndose el negativo -ti en posición final de palabra:

(nayanaka) sara – p – k(a) – t(a) – ti > sarapktti

(jumanaka) sara – p – k(a) – ta – ti > sarapktati

(jupanaka) sara – p –k(a) i – ti > sarapkiti

Ejemplos:(1) Masur(u) kawkis(a) jumax(a) sarta. Jawiraruti. “¿Dónde fuiste ayer? ¿Al río?” Janiw(a) jawirar(u) sarktti. Markar(u) sarta. “No fui al río. Fui al pueblo”(2) Masur(u) jiwasax(a) yapur(u) sartanti. “¿Ayer fuimos a la chacra?” Janiw(a) yapur(u) sarktanti. Jawirar(u) sartan “No fuimos a la chacra. Fuimos al río”(3) Jupax(a) sapur(u) is(i) aliti. “¿Compra él ropa todos los días?” Janiw(a) is(i) alkiti. “No compra ropa”. Jupax(a) sapur(u) lawanak(a) ali. “El compra leña todos los días”.(4) Jumax(a) sapur(u) is(i) altati. “¿Tú compras ropa todos los días?” Janiw(a) is(i) alktti. Sapur(u) ch’uq(i) alta. “No compro ropa. Todos los días

compro papas”

Page 10: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 173

(5) Jumax(a) janiw(a) inglis(a) arusktati. Jumax(a) muspa wali aymar(a) arustawa. “Tú no hablas inglés. Hablas muy bien aymara”(6) Kunas(a) satapxta. Ch’uqiti. “¿Qué siembran ustedes? ¿Papas?” Janiw(a) ch’uq(i) satapktti. Juyr(a) satapxtwa. “No sembramos papas. Sem-

bramos quinua”(7) Warminakax(a) sapur(u) is(i) ch’ukupxiti “¿Las mujeres cosen ropa todos los días?”. Warminakax(a) janiw(a) is(i) ch’ukupkiti. “Las mujeres no cosen ropa”. Jupanakax(a) wayaqanak(a) ch’ukupxi. “Ellas cosen bolsos”.(8) Jumanakax(a) iskwilar(u) aymar(a) yatichapxta. “Ustedes enseñan aymara

en la escuela. Janiw(a) inglis(a) yatichapktati. “No enseñan inglés”(9) Jupampi parlañ(a) muntati “¿Quieres hablar con ella?” Nayax(a) janiw(a) parlañ(a) munktti. “No quiero hablar con ella”

Manq’añ(a) muntwa. “Quiero comer”.

3.2. La expresión de la acción continua. Morfemas de Aspecto Progresivo –si -ka

La expresión de la acción continua en presente se realiza morfológicamente en aymara mediante el empleo de la secuencia de morfemas de aspecto progresivo -si -ka, cuyas especificaciones frente al proceso de elisión vocálica son -si e-ka. Estos morfemas se insertan entre la raíz verbal y la inflexión verbal de persona. En las formas singulares la raíz retiene su vocal, pues el morfema -si lo permite, pero éste pierde su propia vocal en presencia del morfema -ka, que a su vez pierde su vocal en contacto con los morfemas de persona que le siguen, dándose las siguientes derivaciones:

(naya) sara – s(i) – k(a) – ta > saraskta

(juma) sara – s(i) – k(a) – ta > saraskta

(jupa) sara – s(i) – k(a) – i > saraski

(jiwasa) sara – s(i) – k(a) – tan > sarasktan

En la interacción entre los morfemas de aspecto progresivo y el morfema de plu-ralidad -p, éste rompe la continuidad de la secuencia -si -ka. Al insertarse entre ambos permite que el morfema -si retenga su vocal:

(nayanaka) sara – si – p – k(a) – ta > sarasipkta

(jumanaka) sara – si – p – k(a) – ta > sarasipkta

(jupanaka) sara – si – p – k(a) – i > sarasipki

Como ocurre con las formas simples del Presente/Pasado, el morfema oracional -wa puede aparecer adosado a la forma verbal. Cuando ello ocurre, la identidad formal

Page 11: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

174 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

entre las formas progresivas singulares y plurales de primera y segunda personas se pierde, por efecto de las especificaciones relacionadas con el fenómeno de elisión vo-cálica de los morfemas homófonos -ta de primera y segunda personas:

(naya) sara – s(i) – k(a) – t(a) – wa > sarasktwa

(juma) sara – s(i) – k(a) – ta – wa > sarasktawa

(nayanaka) sara – si – p – k(a) – t(a) wa > sarasipktwa

(jumanaka) sara – si – p – k(a) – ta – wa > sarasipktawa

Para la expresión de las correspondientes formas progresivas negativas el aymara de La Paz carece de formas propias. Como se ilustra en Yapita (1984: pp. 24-25), en estos contextos se emplean las formas negativas del tiempo Presente/Pasado anteriormente descritas.

Ejemplos:

(10) Kawkir(u) jumax(a) sarasktati. Jawiraruti. “¿Dónde vas (estás yendo)? ¿Al río? Janiw(a jawirar(u) sarktti. Qullur(u) sarasktwa. “No voy al río. Voy al cerro”(11) Jumanakax(a) punch(u) sawusipktati. ¿Ustedes están tejiendo un poncho? Nayanakax(a) janiw(a) punch(u) sawupktti. No estamos tejiendo un poncho. Wak’(a) sawusipkta. Estamos tejiendo una faja.(12) Yatichirix(a) jichha inglis(a) yatichaskiti “¿Está enseñando inglés el profesor?” Jupax(a) janiw(a) inglis yatichkiti. “El no está enseñando Inglés”. Aymar(a) yatichaski. “Está enseñando aymara”.(13) Kunas(a) jichha imill(a) luraski. “¿Qué está haciendo la niña ahora?” Imillax(a) jichha ch’ukuski. “La niña está cosiendo”.(14) Kunas(a) jichha yuqallanak(a) lurasipki. ¿Qué están haciendo los niños ahora? Yuqallanakax(a) jichha wulit(a) anatasipki. “Los niños están jugando a las bolitas”.(15) Kunas(a) jumanakax(a) jiccha lurasipkta. ¿Qué están haciendo ustedes ahora? Jiwasax(a jichha ch’uq(i) satasktan. “Nosotros estamos sembrando papas”.(16) Jumanakax(a) jichha is(i) aljasipktati “Ustedes están vendiendo ropa ahora?” Nayanakax(a) janiw(a) is(i) aljapktti. “No estamos vendiendo ropa”. T’ant’(a) aljasipktwa. “Estamos vendiendo pan”.(17) Jumanakax(a) jichha janiw(a) um(a) umapktati. K’us(a) umasipktawa. “Ustedes no están bebiendo agua ahora. Están bebiendo chicha”

3.3. Verbalización de Existencia

Un fenómeno altamente productivo en aymara es la verbalización de raíces no-minales en un proceso denominado Verbalización de Existencia (Hardman, Vásquez y

Page 12: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 175

Yapita, 1988: 39). Dado un sustantivo como yatichiri, por ejemplo, el proceso supone el alargamiento de la vocal final y el adosamiento del morfema de infinitivo -ña, de modo que yatichiri se transforma en yatichiri:ña (ser agricultor), adquiriendo la propiedad de actuar como toda raíz verbal mediante el adosamiento de los morfemas de persona/número, a los que obligatoriamente se les agrega el morfema oracional -wa. Obsérvese que, conforme a las especificaciones de los morfemas de persona, la vocal precedente de la raíz verbal normalmente se elide; en este contexto, no obstante, el único efecto de estos morfemas es la pérdida del alargamiento de la vocal final de la raíz verbalizada:

(naya) yatichiri-t(a)-wa > yatichiritwa

(juma) yatichiri-ta-wa > yatichiritawa

(jupa) yatichiri-i-wa > yatichiriwa

(jiwasa) yatichiri-tan-wa > yatichiritanwa

De un modo similar a las formas afirmativas plurales del tiempo Presente/Pasado, las respectivas formas plurales emplean la secuencia de morfemas -p -xa, que se inser-tan entre el nominal verbalizado y el morfema de persona, dándose así las siguientes derivaciones: (nayanaka) yatichiripxtwa, (jumanaka) yatichiripxtawa, (jupanaka) yatichiri-pxiwa.

Como es esperable, los morfemas que intervienen en la formación de las respec-tivas formas negativas de estos nominales verbalizados son las mismas que emplean las formas negativas del Presente/Pasado Simple, salvo que, como se ha dicho, la vocal final de estas formas verbalizadas es inmune al efecto del proceso de elisión vocálica, y por lo tanto no se altera ante la presencia del morfema -ka (de la secuencia -ka -ti), dándose así las siguientes derivaciones:

(naya) yatichiri – k(a) – t(a) – ti > yatichiriktti

(juma) yatichiri – k(a) – ta – ti > yatichiriktati

(jupa) yatichiri – k(a) – i – ti > yatichirikiti

(jiwasa) yatichiri – k(a) – tan – ti > yatichiriktanti

En la formación de las correspondientes formas negativas plurales interviene el

morfema plural -p, que se inserta entre la forma nominal que se ha verbalizado y el morfema de negación -ka, de allí las formas (nayanaka) yatichiripktti, (jumanaka) yatichi-ripktati, (jupanaka) yatichiripkiti.

Ejemplos:

(18) Jumax(a) yapuchiritati? “¿Es usted agricultor?” Nayax(a) janiw(a) yapuchiriktti. Nayax(a) yatichiritwa. “No soy agricultor.

Page 13: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

176 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

Soy profesor”(19) Jiwasax(a) yatichiritanti. “Somos profesores nosotros?” Jiwasax(a) janiw(a) yatichiriktanti. “Nosotros no somos profesores”. Jiwasa(x) utachiritanwa. “Somos constructores”.(20) Kunas(a) jupanakax(a). Qullirinakati. “¿Qué son ellos? ¿Curanderos?” Jupanakax(a) janiw(a) qulliripkiti. “Ellos no son curanderos”. Jupanaka(x) tukiripxiwa. “Son músicos”.(21) Kunas(a) ukax(a) jaqi. Utachiriti. “¿Qué es esa persona? ¿Constructor?” Ukax(a) jaq(i) janiw(a) utachirikiti. “Esa persona no es constructor Jupax(a) thuquriwa. “Es bailarín”.(22) Ukax(a) jaqinakax(a) dukturapxiti. “¿Son esas personas doctores?” Jupanakax(a) janiw(a) dukturapkiti. “Ellos no son doctores”. Jupanakax(a) yatichiripxiwa. “Ellos son profesores”.(23) Jumanakax(a) tukiripxtati. “¿Son músicos ustedes?” Nayanakax(a) janiw(a) tukiripktti. “Nosotros no somos músicos”. Nayanakax(a) yatichiripxtwa. “Somos profesores”.

4) Formas verbales simples en el aymara de Colchane, Chile Como se ha indicado, las formas verbales que a continuación se presentan reflejan la intuición lingüística de los hablantes de la región de Colchane. Para mayor claridad y previo al análisis, se repiten los ejemplos (1) a (23) que ilustran las formas verbales del aymara de la Paz, utilizando esta vez la designación (1’), (2’), (3’), etc. en la ilustración de las peculiaridades morfológicas locales. Para destacar los contrastes se subrayan las formas verbales propias de Colchane seguidas en paréntesis por las de La Paz.

4.1. Formas del Tiempo Presente/Pasado. Morfema de Negación –sa (en contras-te con -ka -ti)

Ejemplos:

(1’) Masur(u) kawkis(a) jumax(a) sarta. Jawiraruti. Janiw(a) jawirar(u) sarsa (sarktti). Markar(u) sarta. (2’) Masur(u) jiwasaxa yapur(u) sartanti Janiw(a) yapur(u) sartansa (sarktanti). Jawirar(u) sartan.(3’) Jupax(a) sapur(u) is(i) aliti. Janiw(a) is(i) alisa (alkiti). Jupax(a) sapur(u) lawanak(a) ali.(4’) Jumax(a) sapur(u) is(i) altati. Janiw(a) is(i) alsa (alktti). Sapur(u) ch’uq(i) alta.(5’) Jumax(a) janiw(a) inglis(a) arustasa (arusktati). Jumax(a) muspa wali aymar(a) arustawa.(6’) Kunas(a) satapxta. Ch’uqiti. Janiw(a) ch’uq(i) satapxsa (satapktti). Juyr(a) satapxta.(7’) Warminakax(a) sapur(u) is(i) ch’ukupxiti.

Page 14: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 177

Warminakax(a) janiw(a) is(i) ch’ukupxisa (ch’ukupkiti). Jupanakax(a) wayaqanak(a) ch’ukupxi(8’) Jumanakax(a) iskwilar(u) aymar(a) yatichapxta. Janiw(a) inglis(a) yatichapxtasa (yatichapktati) (9’) Jupampi parlañ(a) muntati. Nayax(a) janiw(a) parlañ(a) munsa (munktti). Manq’añ(a) muntwa.

Análisis:

Como se ha señalado, el aymara de La Paz expresa la negación en el tiempo Presente/Pasado mediante la secuencia de morfemas -ka -ti, que intervienen en forma discontinua. En las formas singulares hay pérdida de la vocal de la raíz y de la vocal del morfema -ka, como consecuencia de las especificaciones de los morfemas participan-tes relacionadas con el proceso de elisión vocálica. En las formas plurales la inserción del morfema de pluralidad -p, que no obliga a la supresión de la vocal precedente, permite que aflore la vocal final de la raíz. En las primeras personas, singular y plural, se debe agregar la elisión de la vocal del morfema de persona. En contraste, para la expresión de la negación en las formas verbales del tiempo Presente/Pasado el aymara de Colchane emplea el morfema único -sa, que simplemente se adosa al morfema de persona, de un modo similar al adosamiento en la forma verbal del morfema oracional -wa. Obsérvense las similitudes en términos de distribución entre ambos morfemas: sartawa/sartasa, sartanwa/sartansa,sarapxiwa/sarapxisa. Cabe señalar, como un proceso adicional asociado al uso de -sa, que en las formas de primera persona ocurre un pro-ceso de elisión de consonante. En (1’), por ejemplo, la forma “sarsa” se deriva de sar(a) + t(a) + sa, que da “sartsa”, y la forma “sarapxsa” en (6’) se deriva de sara+p+x(a)+t(a)+sa, que da “sarapxtsa”. En ambos casos, por un principio básico de facilidad de articulación, se elide la consonante -t-, remanente del sufijo de primera persona -ta, que ha elidido su vocal en presencia del morfema -sa.

Las diferencias en estos contextos entre el aymara de La Paz y el de Colchane son consecuencia de los morfemas participantes y el proceso de elisión vocálica al interior de la forma verbal: el aymara de La Paz muestra diferencias significativas entre las for-mas afirmativas y negativas: sarta/sarktti, sartan/sarktanti, ali/alkiti, ch’ukupxi/ch’ukupkiti, yatichapxta/yatichapktati, no así el aymara de Colchane, que en este aspecto exhibe gran simplicidad: sarta/sarsa, sartan/sartansa, ali/alisa, ch’ukupxi/ch’ukupxisa, yatichapxta/yatichapxtasa.

Las figuras 3 y 4 muestran las formas subyacentes y las correspondientes deriva-ciones de las formas verbales en los ejemplos (1) a (9) del aymara de La Paz y (1’) a (9’) del aymara de Colchane, respectivamente. Para el aymara de La Paz la secuencia es raíz verbal (RV) + morfema de pluralidad (MPl) + morfema de negación (MN) + morfema de persona (MP) + morfema de negación (MN). Para el aymara de Colchane la secuencia es raíz verbal (RV) + morfema de pluralidad (MPl) + morfema de persona (MP) + morfema de negación (MN). La indicación [+ elisión] se refiere a la pérdida de la consonante -t-, remanente del morfema -ta de primera persona.

Page 15: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

178 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

Figura Nº3

RV MPl MN MP MN

(1) sar(a) k(a) t(a) ti > sarktti(2) sar(a) k(a) tan ti > sarktanti(3) al(a) k(a) i ti > alkiti(4) al(a) k(a) t(a) ti > alktti(5) arus(i) k(a) ta ti > arusktati (6) sata p k(a) i ti > satapkiti(7) ch’uku p k(a) i ti > ch’ukupkiti(8) yaticha p k(a) ta ti > yatichapktati(9) mun(a) k(a) t(a) ti > munktti

Figura Nº4

RV MPl MP MN(1’) sar(a) t(a) [+ elisión] sa > sarsa(2’) sar(a) tan sa > sartansa(3’) al(a) I sa > alisa(4’) al(a) t(a) [+ elisión] sa > alsa(5’) arus(a) ta sa > arustasa

(6’) sata p x(a) t(a) [+ elisión] sa > satapxsa

(7’) ch’uku p x(a) I sa > ch’ukupxisa

(8’) yaticha p x(a) ta sa > yatichapxtasa(9’) mun(a) t(a) [+ elisión] sa > munsa

4.2. La Expresión de la Acción Continua. Morfema Progresivo –ja (en contraste

con -si -ka)

Ejemplos:

(10’) Kawkir(u) jumax(a) sarjtati (sarasktati)? Jawiraruti. Janiw(a) jawirar(u) sarjsa (sarktti). Qullur(u) sarjtwa (sarasktwa)(11’) Jumanakax(a) punch(u) sawjapxtati (sawusipktati). Nayanakax(a) janiw(a) punch(u) sawjapxsa (sawupktti). Wak’(a) sawjapxta (sawusipkta)(12’) Yatichirix(a) jichha inglis(a) yatichjiti (yatichaskiti) Jupax(a) janiw(a) inglis(a) yatichjisa (yatichkiti). Aymar(a) yatichji (yatichaski).(13’) Kunas(a) jichha imill(a) lurji (luraski). Imillax(a) jichha ch’ukji (ch’ukuski).(14’) Kunas(a) jichha yuqallanak(a) lurjapxi (lurasipki). Yuqallanakax(a) jichha wulit(a) anatjapxi (anatasipki).

Page 16: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 179

(15’) Kunas(a) jumanakax(a) jichha lurjapxta (lurasipkta) Jiwasax(a) jichha ch’uq(i) satjtan (satasktan).(16’) Jumanakax(a) jichha is(i) aljapxtati (aljasipktati) Nayanakax(a) janiw(a) is(i) aljapxsa (aljapktti). T’ant’(a) aljapxtwa (aljasipktwa)(17’) Jumanakax(a) jichha janiw(a) um(a) umjapxtasa (umapktati). K’us(a) umjapx-

tawa (umasipktawa).

Análisis:

Está dicho que la acción continua en el aymara de La Paz se expresa mediante la secuencia de morfemas -si -ka, que se insertan entre la raíz y el morfema de persona, con pérdida de la vocal de -si en las formas singulares por efecto de -ka. En las formas plurales se pierde la continuidad de -si -ka por intervención del morfema -p, que se inserta entre ambos, permitiendo la retención de la vocal de -si. En todas las formas ver-bales el morfema -ka pierde su vocal por su contigüidad con los morfemas de persona, mientras que la raíz mantiene su vocal final por su contigüidad con -si. El aymara de Col-chane, en cambio, expresa la acción continua en estos contextos mediante el morfema de aspecto progresivo -ja, cuya especificación frente al proceso de elisión vocálica es e-ja. Este aparece inserto entre la raíz y el morfema de persona, lo cual obliga a la elisión de la vocal de la raíz, dándose formas significativamente distintas a las del aymara de La Paz: sarjta en vez de saraskta, sarji, en vez de saraski. En las formas plurales el aymara de Colchane emplea la secuencia de morfemas -p -xa, que se insertan entre el morfema progresivo y el morfema de persona, lo cual permite la ocurrencia de -ja sin pérdida de vocal, de allí formas como lurjapxta, lurjapxi, que se diferencian radicalmente de las correspondientes formas lurasipkta, lurasipki, del aymara de La Paz.

En lo que respecta a la expresión de la negación en estos contextos, ya se ha in-dicado que el aymara de La Paz carece de formas propias, y que para tal efecto emplea las mismas formas negativas del tiempo Presente/Pasado. El aymara de Colchane, en cambio, expresa las correspondientes formas negativas mediante el simple recurso de adosar el morfema de negación -sa a la forma verbal, dándose así contrastes de afirma-ción/negación que son perfectamente sistémicos.

A diferencia del aymara de La Paz, el aymara de Colchane expresa las correspon-dientes formas negativas, al igual que en la negación del tiempo Presente/Pasado, me-diante el simple recurso de adosar el morfema de negación -sa a la forma verbal, dán-dose así contrastes de afirmación/negación que son perfectamente sistémicos: sarjta/sarjtasa, sarjapxi/sarjapxisa. De modo similar a lo que ocurre en las formas de primera persona del tiempo Presente/Pasado, se da aquí un fenómeno de elisión de -t-, que es consecuencia de la pérdida de la vocal del morfema de primera persona -ta en pre-sencia del morfema -sa, que deja a la consonante en posición de articulación débil o imperceptible. Las siguientes son las correspondientes derivaciones: sar(a)-j(a)-t(a)-sa > sarjtsa > sarjsa, sar(a)-ja-p-x(a)-t(a)-sa > sarjapxtsa > sarjapxsa.

Las formas subyacentes y las correspondientes derivaciones en las figuras 5 y 6 ilustran el contraste en la expresión de la acción continua entre el aymara de La Paz y el aymara de Colchane, respectivamente. Para las formas verbales en los ejemplos (10) a (17) del aymara de La Paz la secuencia es raíz verba (RV) + morfema progresivo (MProg)

Page 17: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

180 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

+ morfema de pluralidad (MPl) + morfema progresivo (MProg) + morfema de persona (MP) + morfema oracional (MO). Para las contrapartes verbales en los ejemplos (10’) a (17’) del aymara de Colchane, la secuencia es raíz verbal (RV) + morfema progresivo (MProg) + morfema de pluralidad (MPl) + morfema de persona (MP) + morfema oracio-nal (MO). En las correspondientes formas negativas del aymara de Colchane, la deriva-ción se apega a idéntico patrón, salvo que el morfema de negación -sa se adosa al final de palabra en la posición que normalmente ocupa el morfema oracional -wa, con el consiguiente fenómeno ya señalado de elisión de -t- en las formas verbales de primera persona. Igualmente, cuando ocurre el morfema interrogativo -ti, tanto en el aymara de La Paz como el de Colchane, éste siempre ocurre en posición final de palabra.

Figura Nº5

RV MProg MPI MProg MP MO

(10) sara si(i) k(a) t(a) wa > sarasktwa

(11) sawu si p k(a) ta > sawusipkta

(12) yaticha si k(a) i > yatichaski

(13) lura si(i) k(a) i > luraski

ch’uku si(i) k(a) i > ch’ukuski

(14) lura si p k(a) i > lurasipki

anata si p k(a) i > anatasipki

(15) lura si(i) p k(a) ta > lurasipkta

sata si(i) k(a) tan > satasktan

(16) alja si p k(a) t(a) wa > aljasipktwa

(17) uma si p k(a) ta wa > umasipktawa

Page 18: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 181

Figura Nº6

RV MProg MPI MP MO

(10’) sar(a) j(a) t(a) wa > sarjtwa

(11’) saw(u) ja p x(a) ta > sawjapxta

(12’) yatich(a) j(a) i > yatichji

(13’) lur(a) j(a) i > lurji

ch’uk(u) j(a) i > ch’ukji

(14’) lur(a) ja p x(a) i > lurjapxi

anat(a) ja p x(a) i > anatjapxi

(15’) lur(a) ja p x(a) ta > lurjapxta

sat(a) j(a) tan > satjtan

(16’) alj(a) ja p x(a) t(a) wa > aljapxtwa

(17’) um(a) ja p x(a) ta wa > umjapxtawa

4.3. Verbalizador de Existencia. Secuencia de Morfemas -ja -sa en la Negación (en contraste con -ka -ti)

Ejemplos:

(18’) Jumax(a) yapuchiritati. Nayax(a janiw(a) yapuchirijsa (yapuchiriktti). Nayax(a) yatichiritwa.(19’) Jiwasax(a) yatichiritanti. Jiwasax(a) janiw(a) yatichirijtansa (yatichiriktanti). Jiwasax(a) utachiritanwa.(20’) Kunas(a) jupanakax(a). Qullirinakati. Jupanakax(a) janiw(a) qullirijapxisa (quliripkiti). Jupanakax(a) tukiripxiwa.(21’) Kunas(a) ukax(a) jaqi. Utachiriti. Ukax(a) jaq(i) janiw(a) utachirijisa (utachirikiti). Jupax(a) thuquriwa. (22’) Ukax(a) jaqinakax(a) dukturapxiti. Janiw(a) dukturajapxisa (dukturapkiti). Jupanakax(a) yatichiripxiwa.(23’) Jumanakax(a) tukiripxtati. Nayanakax(a) janiw(a) tukirijapxsa (tukiripktti). Nayanakax(a) yatichiripxtwa.

Page 19: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

182 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

Análisis:

Como se ha observado al caracterizar al aymara de La Paz, los nominales verbalizados actúan como raíces verbales, y en sus formas afirmativas se ajustan al patrón Raíz Verbal (con vocal inmune al proceso de elisión vocálica) + Morfema de Persona + Morfema Oracional, con intervención para las formas plurales de la secuencia de morfemas -p -xa, que se insertan entre la nueva raíz verbal y el morfema de persona, de allí formas como yatichiritwa (de yatichiri-t(a)-wa), yatichiritanwa (de yatichiri-tan-wa), yatichiripx-tawa (de yatichiri-p-x(a)-ta-wa). El aymara de Colchane sigue idéntico patrón.

En el análisis de las formas negativas, sin embargo, las diferencias son sig-nificativas. El uso en el aymara de La Paz de la secuencia -ka -ti siguiendo el mode-lo de las formas negativas del Presente/Pasado, produce las idénticas inflexiones que exhiben los siguientes pares: nayax(a) janiw(a) sarktti/ nayax(a) janiw(a) yatichiriktti, jupax(a) janiw(a) sarkiti/jupax(a) janiw(a) yatichirikiti, jumanakax(a) janiw(a) sarapktati/jumakanax(a) janiw(a) yatichiripktati. Frente al uso de -ka -ti en la expresión de la ne-gación de los nominales verbalizados, el aymara de Colchane emplea la secuencia de morfemas -ja -sa, que al igual que -ka -ti, actúan en forma discontinua: el primero siguiendo inmediatamente a la raíz y el segundo en posición final de palabra. En las formas singulares -ja pierde su vocal por su contigüidad con los morfemas de persona. En las formas plurales se pierde esta contigüidad por inserción de los morfemas -p -xa, lo que permite la retención de la vocal de -ja, de allí formas como jumax(a janiw(a) ya-tichirijtasa/jumanakax(a) janiw(a yachitirijapxtasa. A lo anterior se debe agregar la elisión de la consonante -t-, remanente del morfema -ta, fenómeno que, como se ha indicado, ocurre en las formas negativas de primera persona, tanto del tiempo Presente/Pasado como en la expresión de la acción continua.

Las siguientes derivaciones ilustran el contraste entre las formas negativas de los nominales verbalizados en los ejemplos (18) a (23) del aymara de La Paz y sus contrapar-tes en los ejemplos (18’) a (23’) del aymara de Colchane. Para el aymara de La Paz (Figura 7) la secuencia es raíz verbal (RV) + morfema de pluralidad (MPl) + morfema de nega-ción (MN) + morfema de persona (MP) + morfema de negación (MN). Para el aymara de Colchane (Fig. 8) la secuencia es raíz verbal (RV) + morfema de negación (MN) + morfe-ma de pluralidad (MPl) + morfema de persona (MP) + morfema de negación (MN).

Figura Nº7

RV MPI MN MP MN

(18) yapuchiri k(a) t(a) ti > yapuchiriktti

(19) yatichiri k(a) tan ti > yatichiriktanti

(20) qulliri p k(a) i ti > qulliripkiti

(21) utachiri i ti > utachirikiti

(22) duktura p k(a) i ti > dukturapkiti

(23) tukiri p k(a) t(a) ti > tukiripktti

Page 20: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184 183

Figura Nº8

RV MN MPI MP MN

(18’) yapuchiri j(a) t(a) [+elisión] sa > yapuchirijsa

(19’) yatichiri j(a) tan sa > yatichirijtansa

(20’) qulliri ja p x(a) i sa > qullirijapxisa

(21’) utachiri j(a) i sa > utachirijisa

(22’) duktura ja p x(a) i sa > dukturajapxisa

(23’) tukiri ja p x(a) t(a) [+elisión] sa > tukirijapxsa

5) Conclusiones

Como se indicara en la Introducción, se ha mostrado en este trabajo, a través de un enfoque descriptivo-comparativo, que el aymara de Colchane exhibe peculiaridades morfológicas que difieren en forma importante de los morfemas equivalentes del ay-mara de La Paz. La existencia de estas peculiaridades: el morfema progresivo -ja en lugar de -si -ka, y los morfemas de negación -sa y -ja -sa en lugar de -ka -ti, permiten dar cuenta de las formas verbales que se presentan en los siguientes paradigmas. Se han utilizado como modelos el verbo saraña y el nominal verbalizado yatichiri. Para destacar los contrastes, se muestra en primer lugar la forma verbal del aymara de La Paz, seguida de la correspondiente versión del aymara de Colchane.

Figura Nº9

Negación

Presente/Pasado

Afirmación

Acción Continua

Negación

Acción Continua

Negación

Nominal Verbalizado

(naya)sarktti

sarsa

saraskta

sarjta

sarktti

sarjsa

yatichiriktti

yatichirijsa

(juma)sarktati

sartasa

saraskta

sarjta

sarktati

sarjtasa

yatichiriktati

yatichirijtasa

(jupa)sarkiti

sarisa

saraski

sarji

sarkiti

sarjisa

yatichirikiti

yatichirijisa

(jiwasa)sarktanti

sartansa

sarasktan

sarjtan

sarktanti

sarjtansa

yatichiriktanti

yatichirijtansa

(nayanaka)sarapktti

sarapxsa

sarasipkta

sarjapxta

sarapktti

sarjapxsa

yatichiripktti

yatichirijapsa

(jumanaka)sarapktati

sarapxtasa

sarasipkta

sarjapxta

sarapktati

sarjapxtasa

yatichiripktati

yatichirijapxtasa

(jupanaka)sarapkiti

sarapxisa

sarasipki

sarjapxi

sarapkiti

sarjapxisa

yatichiripkiti

yatichirijapxisa

Page 21: Redalyc.Peculiaridades morfológicas en el aymara de la comuna de

184 Cuadernos Interculturales. Año 8, Nº 14. Primer Semestre 2010, pp. 165-184

Cabe señalar que las formas verbales del aymara de Colchane que aquí se han descrito representan un reducido fragmento de la compleja estructura morfológica de la lengua aymara. Se trata, no obstante, de formas que los hablantes usan de un modo natural y espontáneo en el habla cotidiana, y que, por su alta frecuencia de uso, difícil-mente podrían pasar inadvertidas frente a cualquier aproximación objetiva al estudio de la lengua que intente ahondar más allá de lo puramente fonológico.

Para concluir, el presente trabajo ha abordado el estudio de formas verbales que son parte importante de una realidad lingüística no antes descrita. Aparte del valor lingüístico que pueda tener, intenta ser un aporte para quienes, en el ámbito de la edu-cación intercultural, están abocados al reconocimiento y preservación de las lenguas indígenas de Chile.

6) Bibliografía

Briggs, Lucy (1976): “Dialectal Variation in the Aymara Language of Bolivia and Peru”. Dissertation. USA: University of Florida, Gainesville.

Carvajal, Juan (1990): Estructura Gramatical de la Lengua Aymara. La Paz-Bolivia: Centro Cultural JAIMA.

Clairis, Christos (1976): “Esquisse Phonologique de l’Aymara Parlé au Chili”. La Linguisti-que, PUF, vol.12, Nº2, Paris.

Díaz, Enrique (1990): “Notas sobre el Aymara de la Provincia de Iquique”. En: Actas del Primer Seminario de Educación Intercultural. Iquique-Chile: Universidad Arturo Prat.

Grondin, Marcelo (1985): Método de Aymara. La Paz-Bolivia: Editorial Los Amigos del Li-bro.

Guzmán de Rojas, Iván (1984): Logical and Linguistic Problems of Social Communication with the Aymara People. Otawa-Canada: International Development Research Centre. Consulta 26 de noviembre de 2009: http://aymara.org/biblio/html/igr/igr2.html

Hardman, Martha; Juana Vásquez y Juan de Dios Yapita (1988): Aymara: Compendio de Estructura Fonológica y Gramatical. La Paz-Bolivia: Gramma Impresión.

Harmelink, Bryan (1985): Investigaciones Linguísticas en el Altiplano Chileno. Un Estudio entre la Comunidad Aymara Chilena. Arica-Chile: Instituto Lingüístico de Verano, Universidad de Tarapacá.

Salas, Adalberto y Alba Valencia (1988): “Fonología del Aymara Altiplánico Chileno”. Revista de Filología y Lingüística, NºXIV, vol.2. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Ticona, Elías (2001): Aymara Aru Yatiqanataki. Santiago de Chile: Ministerio de Educación, Programa de Educación Intercultural Bilingüe.

Yapita, Juan de Dios (1984): Paradigmas de Conjugación de Verbos en Contexto. Parlt’asiñataki. La Paz-Bolivia: Diálogos, Serie A Aymar Aru.