recuperación 2º trimestre

41
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE (ECONOMÍA 1º BACH.) Economía y medioambiente 1)El cambio climático. El efecto invernadero. ¿Qué gases lo provocan?. En la ausencia de una atmósfera, la temperatura superficial de la Tierra sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida como la temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial terrestre, es de aproximadamente 15°C. La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga (calor) emitida por la superficie terrestre. Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiación emitida por la Tierra. Estos gases de efecto invernadero absorben y remiten la radiación en onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto Invernadero. El vidrio de un invernadero similar a la atmósfera es transparente a la luz solar y opaca a la radiación terrestre, pero confina el aire a su interior, evitando que se pueda escapar el aire caliente. Por lo tanto, el proceso que hace que un invernadero se caliente es diferente y el nombre engaña. El interior de un invernadero se mantiene tibio porque el vidrio inhibe la pérdida de calor por convección hacia el aire exterior, en resumen, no deja salir el aire caliente. En cambio el fenómeno atmosférico se basa en un proceso distinto al de un invernadero donde un gas absorbe el calor por su estructura molecular. En todo caso el término se ha

Upload: donorodaniel

Post on 11-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE (ECONOMÍA 1º BACH.)

Economía y medioambiente

1)El cambio climático. El efecto invernadero. ¿Qué gases lo provocan?.

En la ausencia de una atmósfera, la temperatura superficial de la Tierra sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida como la temperatura efectiva de radiaciónterrestre. De hecho la temperatura superficial terrestre, es de aproximadamente 15°C.

La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga (calor) emitida por la superficie terrestre.

Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiación emitida por la Tierra. Estos gases de efecto invernadero absorben y remiten la radiación en onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto Invernadero.

El vidrio de un invernadero similar a la atmósfera es transparente a la luz solar y opaca a la radiación terrestre, pero confina el aire a su interior, evitando que se pueda escapar el aire caliente. Por lo tanto, el proceso que hace que un invernadero se caliente es diferente y el nombre engaña. El interior de un invernadero se mantiene tibio porque el vidrio inhibe la pérdida de calor por convección hacia el aire exterior, en resumen, no deja salir el aire caliente. En cambio el fenómeno atmosférico se basa en un proceso distinto al de un invernadero donde un gas absorbe el calor por su estructura molecular. En todo caso el término se ha popularizado tanto, que ya no hay forma de establecer un nombre más preciso.En todo caso, el efecto invernadero es el motivo del calentamiento global y el cambio climático, es el aumento de los gases invernadero lo que aumenta la absorción de calor y a su vez genera los cambios. El aumento de los gases es resultado del uso y abuso de los recursos naturales, sea a través de quema ineficiente de combustibles fósiles, a través de la tala y destrucción de los

Page 2: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

bosques y ambientes naturales o la destrucción de ecosistemas marinos y acuáticos a través de la contaminación irracional e irresponsable.

2) Las cumbres de la Tierra Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas cumbres internacionales sin precedentes que tuvieron lugar en Estocolmo (Suecia) del 5 al 16 de junio de 1972, Río de Janeiro (ciudad) (Brasil) del 2 de junio al 13 de junio de 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) del 23 de agosto al 5 de septiembre del 2002.

Cumbre de la Tierra de Estocolmo

La Conferenciade Naciones Unidas sobre el Medio Humano (también conocida como Conferencia de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.

Cuando la Asamblea General decidió convocar la Conferencia de Estocolmo, a iniciativa del Gobierno de Suecia, el Secretario General U Thant invitó a Maurice Strong para llevar las funciones de Secretario General de la la Conferencia.

La conferencia fue abierta y dirigida por el primer ministro sueco, Olof Palme y secretario general Kurt Waldheim para discutir el estado del medio ambiente mundial. Con la asistencia de los representantes de 113 países, 19 organismos intergubernamentales, y más de 400 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, es ampliamente reconocido como el comienzo de la conciencia moderna política y pública de los problemas ambientales globales.

En la reunión se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución.

Algunos sostienen que esta conferencia, y en especial las conferencias científicas que le preceden, tuvo un impacto real en las políticas medioambientales de la Comunidad Europea (que más tarde se convertiría en la Unión Europea). Por ejemplo, en 1973, la UE creó la primera Directriz sobre Protección del Medio Ambiente y los

Page 3: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

Consumidores, y compuso el primer Programa de Acción Ambiental. Este interés y la colaboración investigativa sin duda allanaron el camino para profundizar el conocimiento sobre el calentamiento global, que ha dado lugar a acuerdos como el Protocolo de Kyoto.2

Cumbre de la Tierra de Janeiro

En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 172 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado o de Gobierno. Unos 2.400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 17.000 personas en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo.

Los temas tratados incluían los:

escrutinio sistemático de patrones de producción, especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.

fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.

apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.

la creciente escasez de agua.

El principal logro de la Conferencia fue el acuerdo sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático

Documentos de la cumbre de la Tierra de Río de Janeiro

Los documentos resultantes de las cumbres de la Tierra son los siguientes:

Declaración de Río de Janerio sobre Medio Ambiente y Desarrollo Agenda 21 Convención sobre la diversidad biológica Declaración sobre los bosques y masas forestales Convención Marco sobre el Cambio Climático

 Cumbre de la Tierra de Johannserburgo

En la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, participaron alrededor de 180 gobiernos.

En esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medioambiente mundial.

Page 4: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

Ante la pobreza creciente y el aumento de la degradación ambiental, la Cumbre tuvo éxito en establecer y crear, con urgencia, compromisos y asociaciones dirigidas a la acción, para alcanzar resultados mensurables en el corto plazo.

El principal objetivo de la Cumbre fue renovar el compromiso político asumido hace diez años con el futuro del planeta mediante la ejecución de diversos programas que se ajustaban a lo que se conoce como "desarrollo sostenible".

3) El protocolo de Kioto

El 4 de febrero de 1991, el Consejo autorizó a la Comisión para que participara, en nombre de la Comunidad Europea, en las negociaciones sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992. La Comunidad Europea ratificó la Convención marco mediante la Decisión 94/69/CE, de 15 de diciembre de 1993. La Convención, por su parte, entró en vigor el 21 de marzo de 1994.

La Convención marco contribuyó de manera decisiva al establecimiento de los principios clave de la lucha internacional contra el cambio climático. Concretamente, definió el principio de las «responsabilidades comunes pero diferenciadas». Asimismo, contribuyó a reforzar la concienciación pública, a escala mundial, sobre los problemas relacionados con el cambio climático. No obstante, la Convención no contempla compromisos en términos de cifras detalladas por países respecto a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.Por consiguiente, las Partes de la Convención decidieron, en la primera Conferencia de las Partes, que se celebró en Berlín en marzo de 1995, negociar un protocolo que contuviera medidas de reducción de las emisiones de los países industrializados en el período posterior al año 2000. Tras una larga preparación, el 11 de diciembre de 1997 se aprobó el Protocolo de Kioto.El 29 de abril de 1998, la Comunidad Europea firmó el Protocolo, y en diciembre de 2001, el Consejo Europeo de Laeken confirmó la voluntad de la Unión de que el Protocolo de Kioto entrara en vigor antes de la cumbre mundial de desarrollo sostenible de Johannesburgo (del 26 de agosto al 4 de septiembre). Así, y para alcanzar este objetivo, la presente Decisión aprueba el Protocolo en nombre de la Comunidad. Los Estados miembros se comprometieron a depositar sus instrumentos de ratificación al mismo tiempo que la Comunidad y, en la medida de lo posible, antes del 1 de junio de 2002.El anexo II de la Decisión indica los compromisos en materia de limitación y reducción de las emisiones acordados por la Comunidad y sus Estados miembros para el primer período de compromiso (2008-2012).Contenido del ProtocoloEl Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero:

dióxido de carbono (CO2);

Page 5: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

metano (CH4);

óxido nitroso (N2O);

hidrofluorocarbonos (HFC);

perfluorocarbonos (PFC);

hexafluoruro de azufre (SF6).

El año 1995 puede considerarse el año de referencia para los Estados Partes en el Acuerdo que lo deseen en lo que respecta a las emisiones de HFC, PFC y SF6.Para alcanzar estos objetivos, el Protocolo propone una serie de medios:

reforzar o establecer políticas nacionales de reducción de las emisiones (aumento de la eficacia energética, fomento de formas de agricultura sostenibles, desarrollo de fuentes de energías renovables, etc.);

cooperar con las otras Partes contratantes (intercambio de experiencias o información, coordinación de las políticas nacionales por medio de permisos de emisión, aplicación conjunta y mecanismo de desarrollo limpio).

Los Estados Partes en el Acuerdo establecerán un sistema nacional de estimación de las emisiones de origen humano y de absorción por sumideros de todos los gases de efecto invernadero (no regulados por el Protocolo de Montreal), a más tardar, un año antes del primer período de compromiso.

Para el segundo período de compromisos, se prevé un examen de los mismos, a más tardar, en el año 2005.

El 31 de mayo de 2002, la Unión Europea ratificó el protocolo de Kioto, que entró en vigor el 16 de febrero de 2005, tras la ratificación de Rusia. Sin embargo, varios países industrializados se negaron a ratificar el protocolo, entre ellos, Estados Unidos y Australia.

4)El protocolo de Kioto y sus efectos en la economía: costes y oportunidades para las empresas.

Igualmente de colaborar en investigaciones científicas y técnicas para crear archivos de datos con el objetivo de aclarar cuestiones acerca de las repercusiones adversas del cambio climático. Así como las consecuencias económicas y sociales de las estrategias para paliarlo.

En el quinto apartado afirman que procurarán fomentar programas educativos dirigidos a la población para incrementar sus conocimientos acerca del cambio climático. Además, implementarán programas para formar expertos en esta área, en particular, en los países en vías de desarrollo.

En último lugar, se establece que incluirán en sus comunicaciones nacionales información sobre los programas y actividades emprendidas en relación con el Protocolo.

Page 6: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

Los países integrantes de este acuerdo son los encargados de financiar los gastos que suponga llevar a cabo las medidas anteriormente mencionadas. Para poder alcanzar los objetivos del Protocolo, cada país establece unas reducciones de emisión a las empresas. Son los denominados Planes Nacionales de Emisión. Estos planes no sólo se limitan a otorgar unos derechos de emisión a cada compañía, sino que consideran la imposición de multas y sanciones en caso de incumplimiento.

La primera asignación se realizó el 28 de febrero de 2005. A partir de esta fecha, las empresas disponen de un año para reducir lo acordado. La sanción por cada tonelada emitida por encima del nivel pactado supondrá una multa de 40 euros en un primer periodo de adaptación. Pero está cantidad aumentará a 100 euros a partir de 2008.

La responsabilidad de España con el calentamiento global

La UE en su conjunto se compromete a reducir un 8%, respecto a sus niveles en 1990, sus emisiones de gas a la atmósfera para el periodo 2008- 2012.

Se convierte así en el máximo precursor del Protocolo de Kioto. Ya que muchos de los países que integran la Unión Europea tienen unos niveles de contaminación muy bajos, a otros se les ha permitido la licencia de aumentar sus emisiones respecto a 1990. Este es el caso de España.

Debido a que su proceso de industrialización ha sido más tardío que el de otros países europeos, y que en el año base su cuota de contaminación era reducida, se le permite rebasar en un 15% la cifra de esta fecha.

Sin embargo, todavía estamos muy lejos de conseguir este objetivo ya que en el último informe los datos sitúan las emisiones españolas en un 43% por encima de las alcanzadas en 1990. De esta forma, nuestro país se encuentra a la cola de Europa en el cumplimiento de lo adoptado en Kioto.

Si esta situación no cambia, estudios de la ONU revelan que España podría sufrir un calentamiento de varios grados en los próximos años.

Ante estos datos desesperanzadores, la ministra Narbona declaró que es posible frenar este efecto si todos somos responsables. Pero para ello, es necesaria la implicación tanto de los representantes de los ámbitos agrícolas, industriales y energéticos como del resto de la población. El Gobierno, por su parte, tiene la responsabilidad de reducir las emisiones de los sectores residenciales y de transporte.

Page 7: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

Lograr la aceptación del protocolo por parte de las empresas está siendo un proceso complicado. Se estima que cumplir con los objetivos para la reducción del efecto invernadero costará a las compañías españolas 5.000 millones de euros a partir del año 2008.

Entre los sectores más afectados por esta nueva legislación se encuentran la generación eléctrica, las refinerías de petróleo, la siderurgia, la cerámica, el cemento y las productoras de vidrio y papel. Los responsables de estos sectores estiman que España no calculó bien las consecuencias para la industria cuando firmó en Kioto. Sobre todo después de la puesta en marcha de la directiva europea que convierte en norma comunitaria dicho acuerdo y que afecta al sector de la energía, en especial al eléctrico.

En cuanto al sector energético, éste ha protagonizado en los últimos meses una serie de polémicas debido a este tema. Se ha tratado sobre todo de un conjunto de acusaciones entre empresas y de estas con algunos de sus inversores.

Los principales protagonistas de este asunto, Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa y Gas Natural, achacan al Gobierno haber realizado unas negociaciones poco eficaces y demasiado rápidas.

Juan Puertas Agudo, director de tecnología, seguridad y eficiencia energética de Gas Natural, considera que “para reconducir la situación hacia las previsiones que el Plan Nacional de Asignación establece para dicho horizonte, equivalentes a un aumento del 24% respecto a 1990, el Gobierno deberá imponer medidas muy radicales. Dichas medidas deberían centrarse en los denominados sectores difusos ya que los sectores industriales ya han implementado las acciones necesarias para reducir su intensidad energética”.

La nueva regulación podría tener como consecuencia una serie de fusiones en el sector y esto ha aumentado la tensión entre estas compañías y algunos de sus inversores. Este es el caso de Iberdrola que, tal como ha declarado, estima que el reparto de derechos ha sido generoso con las centrales de carbón, que saldrán beneficiadas en términos económicos.

Por otro lado, el sector eléctrico español se ha caracterizado en los últimos años por una eficiencia en su producción que la sitúa entre las primeras de Europa. Solamente superada por aquellas que cuentan con una alta proporción de generación nuclear. De hecho, han logrado reducir sus emisiones de gases nocivos para la atmósfera en un 14% respecto a 1990, debido, sobre todo, a una buena utilización de las energías renovables.

Este sector apunta que el aumento global de sus emisiones se debe al gran incremento de la demanda de energía respecto al año base y no a una producción

Page 8: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

irresponsable con el medio ambiente. Por esto mismo, también critican las negociaciones del Gobierno ya que la directiva de la UE en materia de calentamiento global no ha tenido en cuenta que en 2008 las eléctricas españolas se encontrarán entre las más eficientes e intensivas del mercado.

Además, la aplicación de esta directiva les va a suponer más esfuerzos que a las industrias del mismo sector en otros países. Desde Unión Fenosa consideran “que los derechos concedidos a España son claramente insuficientes para atender el crecimiento económico que sigue experimentando el país. Además, el esfuerzo que tiene que realizar nuestro país es muy superior al de naciones como Alemania o Irlanda, lo cual, no responde a una razón fácil de explicar y perjudica nuestra competitividad”.

La industria cementera también ha criticado fuertemente las negociaciones dirigidas por el Gobierno, ya que no ha tenido en cuenta las peculiaridades de su sistema productivo. El director general de la patronal del sector, Rafael Fernández, ha explicado la imposibilidad para esta industria de cumplir con los objetivos del Protocolo. A pesar de la inversión de 100 millones anuales para mejorar la eficiencia productiva, los procesos químicos necesarios para generar cemento sólo se traducirán en una reducción total del 1% de las emisiones totales de esta industria.

En el caso de las petroleras el impacto será menor. Las emisiones de las instalaciones petroquímicas son relativamente pequeñas en comparación con las instalaciones de otros sectores como el eléctrico.

Empresas como Repsol YPF pretende intensificar sus actividades de I+D en relación con todas la tecnologías de captura y secuestro de CO2 ya que el primer elemento de su estrategia respecto a Kioto es la reducción de las emisiones que se producen en las propias instalaciones.

Además, previsiblemente todo el coste de Kioto acabará por repercutir en el bolsillo del consumidor. El coste de los derechos de CO2 introduce un factor adicional que eleva los costes y, en consecuencia presiona sobre los precios de la energía. Así desde compañías como Unión Fenosa ya se advierte que “más temprano que tarde, la tarifa eléctrica habrá de recoger estos incrementos, pero lo hará de una forma moderada para la economía de los consumidores”.

Mecanismos de flexibilidad

Para suplir este tipo de problemas el Protocolo de Kioto ha establecido tres mecanismos de flexibilidad respecto a los límites de emisión de los firmantes del acuerdo.

Page 9: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

Las iniciativas de aplicación conjunta consisten en que un país desarrollado inicie proyectos de energía limpia en otro país desarrollado. De esta forma, podrá obtener certificados de reducción de emisiones a un coste inferior del que le hubiera supuesto en su propio país.

En segundo lugar, nos encontramos con los mecanismos de desarrollo limpio que consisten básicamente en el mismo proceso que las iniciativas de aplicación conjunta, pero en este caso la transacción se realiza entre un país desarrollado y otro en vías de desarrollo.

Por último, los países integrantes del protocolo podrían optar por el comercio de derechos de emisión. Consiste en que los países que emitan por debajo del límite impuesto pueden vender sus derechos de emisión a otros estados que los excedan. Se está generando todo un sistema de comercio en torno a estos derechos, también denominados “aire caliente”.

En este momento los máximos proveedores de este “producto” son Rusia, Ucrania y Kazajstán. Este sistema se puso en marcha el 1 de enero de 2005 en la UE a través del denominado Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS). No se extenderá al ámbito internacional hasta el año 2008.

España como miembro de la Unión Europea ya ha comenzado a hacer uso de los mecanismos de flexibilidad. La ministra Narbona tiene como objetivo combinar las propuestas medioambientales del Protocolo de Kioto con la cooperación al desarrollo. Para ello, ya ha firmado acuerdos para desarrollar proyectos limpios en Brasil, Uruguay, Panamá, México, Argentina, Colombia, Bolivia y Marruecos.

Las empresas también harán uso de este tipo de mecanismos de flexibilidad. Empresas como Unión Fenosa, Endesa, Gamesa y Repsol YPF van a comprar derechos de emisión de CO2. Por otro lado, pretenden realizar inversiones limpias fundamentalmente en Latinoamérica.

Éstas consisten en proyectos regionales relacionados con las energías renovables, mayor eficiencia energética, captura y utilización del metano y la conversión de combustibles a fuentes con menor intensidad de carbono. Unión Fenosa se ha convertido en la primera empresa española que ha conseguido la autorización de las Naciones Unidas para sacar adelante uno de estos proyectos.

Se trata de la obtención de gas natural licuado de una de sus plantas en Egipto para poner en funcionamiento el sistema de ciclo combinado, mucho más respetuoso con el medio ambiente, en sus centrales españolas. Por otra parte, Endesa está desarrollando en este momento 17 proyectos.

Page 10: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

Entre ellos destaca una central hidráulica en Perú con la que pretende obtener cuatro millones de toneladas de derechos de emisión. Con el mismo objetivo, Gamesa ha invertido 100 millones de euros en una central eólica mejicana. Por su parte, Repsol YPF está desarrollando uno los proyectos más innovadores en lo que a mecanismos de desarrollo limpio se refiere. Consiste en la reinyección de CO2 en una de sus refinerías de petróleo en Argentina con lo que pretende eliminar 360 toneladas de este gas contaminante.

Además de estos mecanismos de flexibilidad, se ha creado otro sistema de reducción de emisiones denominado Fondo Español del Carbono. Se trata de un proyecto de colaboración entre el Banco Mundial y el Gobierno español para que España pueda alcanzar los objetivos fijados en Kioto.

Las empresas pueden invertir en este fondo para obtener reducciones en las emisiones de CO2. Sin embargo, para acceder a este sistema es necesario realizar una inversión mínima de 2,5 millones de euros, por lo que muchas compañías no pueden acceder a este mercado de inversiones.

Todas estas herramientas se lo ponen más fácil a las empresas pero de cara al futuro cualquier compromiso serio requerirá de la participación de sectores no industriales como el transporte, el comercial el doméstico. Así desde empresas como Repsol YPF se reclama que “la estrategia de lucha contra el cambio climático deber ser integral. No se puede hacer recaer todo el peso del compromiso sobre algunos sectores industriales, pues hacerlo sería un fracaso”.

Críticas al protocolo

Sin embargo, algunas organizaciones como Greenpeace han criticado la eficiencia a largo plazo de estas tácticas. Así lo ha afirmado en últimas declaraciones José Luis García Ortega, representante de Greenpeace en el Consejo Nacional del Clima: “Se están lanzando mensajes engañosos que perjudican a la industria al hacerles albergar falsas esperanzas de no tener que reducir sus emisiones. La única realidad es que las empresas españolas deben hacer frente, como las demás de Europa, a las reducciones de emisiones a las que obliga la Directiva y el que no lo haga tendrá que pagar comprando derechos de emisión”.

Otra de las críticas que se hace a estos mecanismos es que lo que van a lograr es redistribuir por el mundo los derechos de emisión de gases en lugar de reducir el efecto invernadero.

Por otra parte, Raquel Montón, responsable de la campaña de energía de Greenpeace, cree que el Plan Nacional de Asignación no es lo bastante eficiente para alcanzar los objetivos del Protocolo. “Habría que internalizar en los servicios y productos el coste medioambiental, sin menoscabar la calidad de vida

Page 11: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

que tenemos, pero evitando el derroche de recursos que muchas veces llevamos a cabo. Hay que trabajar en la gestión de la demanda y fomentar el ahorro”.

Otra de las organizaciones más implicadas en torno al cuidado del medio ambiente es Adena que ha mostrado su preocupación acerca de los efectos del cambio climático.

“Los impactos del cambio climático se están multiplicando y haciéndose cada vez más graves. En todo el mundo se está notando una aceleración en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos y los síntomas del calentamiento global se están empezando a percibir en todos los ecosistemas”.

En este sentido, Adena se muestra conforme con el Protocolo de Kioto pero considera que “es sólo un primer paso para ir concienciando a la comunidad internacional sobre el problema del cambio climático y para que los países desarrollados den ejemplo al resto de países”.

La responsabilidad medioambiental puede generar una serie de beneficios, no sólo para la sociedad y el entorno, sino también para las empresas. Por un lado, la reducción y el tratamiento de residuos pueden constituir un gran negocio con miras al futuro. Por otro lado, la tendencia social de realizar un consumo sostenible puede ser una baza a favor para una empresa que encaje con estas nuevas corrientes.

Las empresas que ahora se sitúen en posiciones innovadoras respecto a producción podrían conseguir una ventaja competitiva en el futuro.

El mercado de emisiones

El 20 de junio de 2005 entró en funcionamiento en España el Registro Nacional de Derechos de Emisión (RENADE) que permite realizar un seguimiento de las obligaciones adoptadas en Kioto. Se trata de una base de datos electrónica en la que las empresas publican y actualizan sus derechos de emisión para luego poder comerciar con ellos, tal y como establece la Directiva de Comercio de Emisiones de la Unión Europea.

Los títulos con los que se comercia son los del periodo establecido, es decir, ahora mismo se compran y venden títulos europeos del periodo de reducciones establecido que va de 2005 a 2007. En el futuro encontraremos los EUAs 2008-2012.

Además, gracias al desarrollo de los mecanismos de flexibilidad, también se puede comerciar con los CERs que provienen del mecanismo de desarrollo

Page 12: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

limpio y, en el futuro, se sumarán los ERUs del mecanismo de aplicación conjunta.

En cuanto al mercado, la Comisión Europea inicialmente planteó la creación de un único mercado electrónico sin embargo, finalmente se decidió dar lugar a distintas plataformas con el fin de desarrollar y dinamizar el recién nacido comercio de emisiones.

La industria española ya cuenta con la primera plataforma para la compra y venta de estos derechos. Se trata de la empresa SendeCO2 en la que participarán los mercados del norte como Holanda, Reino Unido y Alemania además de España, Italia y Portugal.

Las empresas que forman parte de la plataforma podrán participar en esta “bolsa” de emisiones con dos productos: sus derechos de CO2 y los certificados de reducción de emisiones por mecanismos de desarrollo limpio.

Las operaciones de compraventa se negocian entre vendedor y comprador, y para su formalización existe un contrato estándar desarrollado por la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) que sirve de base para negociar las operaciones.

El precio viene determinado por la oferta y la demanda existente en cada momento. La oferta proviene de la reducción de emisiones que consigan las empresas a través de la mejora en los procesos de producción, la optimización en el uso de los recursos, la innovación…., así como de aquellas reducciones que obtengan a través de los mecanismos de flexibilidad. Por su parte la demanda proviene de las necesidades generadas por el Plan Nacional de Asignación en cada caso.

Si una empresa no puede cumplir con la cuota de emisiones que se le ha asignado para ese periodo tendrá que comprar derechos en el mercado.

5)Los alimentos transgénicos

 A diferencia de un alimento que se cultiva de forma natural, un alimento al que se altera su ADN para conseguir ventajas se le denomina “alimento transgénico” y a diferencia de los que se reproducen y son cultivados de manera natural (orgánica), a partir de la alteración del ADN se crean mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas.

Aunque ya se empiezan a introducir algunos alimentos animales con alteraciones genéticas, generalmente los alimentos transgénicos son de origen vegetal, como pueden ser las frutas sin pepitas, los frutos que maduran más tarde de lo que es

Page 13: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

natural, frutas a las que se le ha modificado el color y el sabor, modificar la cantidad de minerales de algún tipo y hasta crear un híbrido a partir de varios diferentes frutos.

El maíz y la soja son dos de los alimentos de origen vegetal a los que más se les ha sometido a modificaciones de su ADN, o se les ha convertido en transgénicos a fin de que sean más resistentes a las plagas y a las inclemencias del tiempo.

Las alteraciones genéticas que dieron lugar a lso alimentos transgénicos empezaron hace mucho tiempo para conseguir erradicar el hambre en el mundo (entre otras cosas), pero las investigaciones fueron tomando un rumbo diferente, siendo aplicado ese conocimiento a la industria alimentaria. Los alimentos transgénicos como los conocemos hoy tienen sus orígenes a finales de la década de los 90 que es cuando se crea e introduce en el mercado el primer producto vegetal con su ADN alterado.

Hoy en día se exige a los fabricantes transparencia hacia los consumidores. Todos los productos transgénicos o que procedan de otros que hayan sido modificados, deben informar de este hecho en la etiqueta, dejando la decisión de adquirir el producto natural o transgénico al propio consumidor

Estos alimentos se crean incorporando, eliminando o alterando algún gen de la cadena que compone el ADN (abreviatura del ácido desoxirribonucleico  que es el que contiene las instrucciones genéticas de todos los organismos vivos y es el responsable de su transmisión hereditaria). Es un proceso que se lleva a cabo, identificando el gen que se debe aislar para su tratamiento y posteriormente su implantación en el alimento que se quiere modificar. Es un proceso complicado y los resultados son impresionantes.

Los alimentos transgénicos han sido y siguen siendo sometidos a una intensa polémica. Hay expertos en nutrición y científicos totalmente en contra de esta técnica, pero hay otros, que por el contrario, su opinión es totalmente favorable a las mutaciones genéticas. Por otro lado, los detractores algan el factor medio ambiental y sobre todo el de la seguridad alimentaria (entre otros). Ellos ven claras razones por las cuales, los alimentos transgénicos deberían ser retirados del circuito de comercialización.

Obviamente, esta avanzadísima tecnología consigue beneficios con los alimentos transgénicos, ya que los productos alterados genéticamente son mucho más resistentes a plagas, enfermedades, productos herbicidas, etc., siendo las plantaciones mucho más fáciles de cultivar, recolectar y llevar a la mesa.

Otras de las ventajas de la alteración del ADN en los alimentos transgénicos, es que pueden recibir ciertas características no naturales. Se les pueden incorporar

Page 14: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

nutrientes o características morfológicas (forma, olor, sabor, color, etc.) que de manera natural no poseen.

Eso no cabe discutirlo: los beneficios de los alimentos transgénicos deben ser tenidos muy en cuenta, pero no se deben dejar de lado las desventajas de su producción, ya que estas son muchas y afectan directamente a las personas.

El hecho de crear un alimento transgénico alterando su ADN o quitando o incorporando genes puede conseguir un producto final genere agentes nuevos (no presentes hasta el momento) que inicien procesos de intolerancia o alergias alimentarias. Aunque no hay estudios concluyentes al respecto, es un riesgo que hay que tener muy en cuenta.

6)La etiqueta ecológica europea

Creada en el año 1992, la Etiqueta Ecológica Europea constituye una  parte importante de la política comunitaria de instrumentos voluntarios  de ayuda a las empresas y a los  consumidores para mejorar su actuación ambiental. La EEE es uno de los instrumentos incluidos en el Plan de Acción Comunitario de Producción y Consumo Sostenible y Política Industrial Sostenible de la UE y cuenta con el respaldado de las autoridades ambientales de la UE y de los Estados Miembros.

El objetivo es promover productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de su misma categoría, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de  protección del medio ambiente. La consecución de este objetivo se efectúa proporcionando a los consumidores orientación e información exacta, no engañosa y con base científica sobre dichos productos.

La Etiqueta Ecológica de la UE es una etiqueta de tipo I, las cuales tienen las siguientes características generales:

Etiquetado voluntario Tienen como objetivo identificar y promover productos ecológicos Establecidas por categorías de productos. Basadas en múltiples criterios a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Criterios establecidos por un organismo independiente que no interviene en

el mercado. Aplicación controlada por un proceso de certificación y auditoría.

(requerimientos específicos según ISO 10424)

7)Industria: quien contamina, paga

Pretende que las empresas respondan de los daños que causen a determinados recursos naturales (suelo, aguas, especies silvestres y hábitats protegidos, riberas del mar y ríos). Los daños a las personas o a sus propiedades no se

Page 15: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

contemplan en este texto. La ley se centra en el daño ecológico puro, consistente en el daño a recursos naturales medioambientales abstracción hecha de su titularidad pública o privada. Las empresas están obligadas a devolver el recurso dañado a su situación inicial o, en caso de no ser posible, compensar el daño mediante otras acciones en otros lugares. No se permite la indemnización pecuniaria de daños a terceros.

La contaminación del aire no está incluida en esta ley si no afecta a alguno de los recursos naturales protegidos. La Ley no incluye en su ámbito de aplicación los daños causados por riesgos nucleares ni los casos de transporte marítimo de petróleo o mercancías peligrosas, sujetos a sus propias Convenciones internacionales.

La Ley de Responsabilidad Medioambiental desarrolla el artículo 45 de la Constitución, en cuanto a la utilización racional de los recursos naturales. Se hacen efectivos dos principios fundamentales de la normativa comunitaria en materia de medio ambiente: el principio de prevención y el principio de «quien contamina paga». Prevé un doble sistema de responsabilidad objetiva y por culpa. Determinadas actividades peligrosas, incluidas en un Anexo a la Ley, se sujetan a un régimen legal más riguroso. Una de las principales novedades de la ley es la regla de presunción de causalidad, conforme a la cual si una actividad incluida en ese anexo es idónea para causar el daño se considera que lo ha causado. La presunción admite prueba en contrario aunque la ley no prevé qué prueba es necesaria para desactivar la presunción.

Las administraciones competentes para hacer cumplir esta Ley son las Comunidades Autónomas, salvo en el caso de que los daños se produzcan en el dominio público de titularidad estatal, el dominio público marítimo-terrestre o el dominio público hidráulico, en cuyo caso la Administración General del Estado es la competente.

No tiene efectos retroactivos y es compatible con la exigencia de otras responsabilidades de carácter penal o administrativo. La acción civil de los particulares afectados también queda a salvo, aunque la Ley prohíbe la doble recuperación de costes.

8)El desarrollo sostenible.

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las

Page 16: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. Brundlandt es la primera ministra de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar un primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años más tarde.

9)El protocolo de París. Fondo verde para el clima

El objetivo de la conferencia era el de concluir un acuerdo mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La conferencia alcanzó su objetivo, lograr por primera vez en la historia un acuerdo universal sobre los métodos para reducir el cambio climático en el Acuerdo de París, que fue aprobado por aclamación por casi todos los estados y que se convertirá en jurídicamente vinculante si por lo menos 55 países que representen al menos el 55 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero se adhiere a ella a través de la firma seguida de su ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.

El acuerdo será aplicado a partir de 2020. De acuerdo con el comité organizador, el resultado esperado era clave para limitar el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados en 2100, en comparación con anterioridad a la era industrial. Los investigadores de la ONU, acordaron en 2009 que esto era necesario para evitar catástrofes climáticas graves, y que ese resultado a su vez requeriría que las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeran entre un 40 y un 70 por ciento en 2050 en comparación con el año 2010, alcanzando un nivel cero en 2100. Esta meta fue no obstante superada por el proyecto definitivo formalmente aceptado del Acuerdo de París que pretende también proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de temperatura a 1,5 grados centígrados. Un objetivo ambicioso requeriría un nivel cero de emisiones de veces entre 2030 y 2050.

Antes de la conferencia, 146 paneles climáticos nacionales presentaron públicamente los proyectos de contribuciones nacionales sobre el clima. Estos proyectos sugirieron compromisos para limitar el calentamiento global a 2,7 grados centígrados para el año 2100. Por ejemplo, la UE sugirió un compromiso con una reducción del 40 por ciento en las emisiones para el año 2030 en comparación con las de 1990. Una reunión previa a la Conferencia se celebró en

Page 17: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

Bonn, del 19 al 23 de octubre de 2015, con los ministros de medio ambiente de todo el mundo.

10)Opinión Personal

El mundo nos está alertando, cada vez más, acerca de las implicancias del cambio climático en nuestras vidas. Probablemente, ya son varias las compañías que tienen que asignar partidas especiales en sus presupuestos para investigar o evaluar cómo están siendo afectadas por los cambios climáticos. Ahora, si bien las alteraciones en el clima pueden ocasionar múltiples problemas, también pueden ofrecer nuevas oportunidades para crear productos y servicios.

Por el lado de los problemas, podemos señalar que dicha organización se verá amenazada por el aumento de las lluvias, los cambios de temperatura del agua, la deforestación provocada por los propios pobladores, entre otros factores, que afectarán a las personas que diariamente reciben el servicio eléctrico.

Ante las dificultades mencionadas, probablemente, la empresa de generación eléctrica tendrá que destinar buena parte de su dinero para cuidar con mayor frecuencia sus embalses, reforestar los linderos y cerros aledaños, reforzar sus torres de transmisión, dragar los ríos, capacitar a su personal, capacitar a los pobladores, aumentar sus pólizas de seguros, etc.  En paralelo a estas medidas, en los costos de operación irán  apareciendo rubros que hasta hace pocos años eran eventuales y no representaban peligro para la continuidad del negocio.

Esta frecuencia de eventos generados por el cambio climático eleva los egresos  y atenta contra los beneficios de la empresa, por lo que la gerencia tendrá que reevaluar su modelo de negocio y requerirá buscar nuevas eficiencias en otras áreas de tal forma que para los accionistas siga siendo interesante prestar el servicio. Aquí, queda claro que se debe repensar la organización, para dar cabida a la mayor presencia de un nuevo riesgo, ya que si no se hace se podría perder el negocio.

Por el lado de las oportunidades, las empresas tendrán que contratar servicios para contener los embates del cambio climático con más frecuencia, lo que conlleva a que los proveedores tengan más trabajo, e incluso si la demanda se incrementa en forma sustancial, podrían surgir nuevas compañías dispuestas a ayudar a superar estos peligros, trayendo consigo beneficios como la generación de empleos muy especializados.

Como se puede apreciar, vivimos en tiempos de cambio. Como a lo largo de los siglos, la humanidad siempre tendrá problemas para resolver y, de este esfuerzo humano para avanzar, surgirán también nuevos retos empresariales.

Page 18: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

LA POBREZA

1) Pobreza absoluta y pobreza relativa

La definición más básica de pobreza se conoce como la insatisfacción de obtener necesidades básicas o bienes materiales.  Sin embargo el término de pobreza relativa es un poco más analítico, este término lo que hace es encajar dentro de una medida establecida lo que se conoce como pobreza. Por ejemplo si en una sociedad la media de familias percibe un ingreso anual estipulado, y luego otras familias no alcanzan ese porcentaje, inmediatamente caen en la escala de pobreza. Muchas veces este tipo de medición causa confusión, ya que por ejemplo si se basa en mediciones especificas sobre un tema en concreto, ya sea compra de alimentos, ingresos para pagar viviendas o servicios básicos y así sucesivamente.Si una familia promedio genera ingresos suficientes para pagar sus gastos mensuales, quizá en una escala no sea pobre, pero al evaluarla en otro concepto por ejemplo si esa familia puede o no pagar vacaciones anuales, quizá en esa escala si se considere pobre.Por otra parte la pobreza absoluta siempre y cuando sea medida bajo un mismo umbral, suele ser muy extrema e inexacta, ya que esta  medida generalmente se basa en una sola línea, sin tomar en consideración los diferentes países, culturas y grado de desarrollo. La idea básica de la medida absoluta se basa en que un individuo para su supervivencia requiere la misma cantidad de recursos en cualquier parte del mundo y que cada uno debe estar sujeto a los mismos estándares

2) Principales causas de la pobreza

La pobreza es un mal que cada vez se extiende más. Muchos son los gobiernos que han intentado e intentan acabar con la pobreza, sin embargo, la realidad muestra que no se ha erradicado y falta mucho para poder hacerlo

Podríamos citar cuatro causas:

-Una de ellas es el gran crecimiento poblacional. De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, nacen todos los años 80 millones de bebés, lo cuál indica que en poco tiempo habrá grandes problemas de vivienda. Ya de por sí, las ciudades del mundo están superpobladas, así que se espera que para el 2050 la situación esté mucho peor.

-Una urbanización sin limites Cada vez más las ciudades van creciendo y creciendo. Ciudades como Sao paulo, New York, Londres y Tokio son vistas como símbolo de prosperidad y crecimiento económico. Por eso son cada vez más los que migran a esas ciudades. Como consecuencias, las zonas agrícolas se van reduciendo, disminuyendo así la cantidad de alimentos.

Page 19: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

-Los desastres naturales son otra causa. Uno pudo apreciarlo en el caso de Haiti. O tal vez fuertes lluvias y consecuentes inundaciones que arrasan con las pocas propiedades que las personas posees. Terremotos, derrumbes entre otros desastres causan gran dolor a las poblaciones marginales y pobres.

-Por último, los conflictos politicos agravan la pobreza. Muchas personas por causa de enfrentamientos armados deben abandonar sus hogares y vivir como refugiados en otros lugares, a veces e países distintos donde no cuentan con la protección que tienen los residentes legales. Algunos viven en casas repletas de parientes, hacinados y apretados. Otros se han mudado a establos, lugares para animales sin las condiciones higiénicas necesarias.Por lo visto, estas cuestiones agravan y profundizan el talón de Aquiles de todos los gobiernos: la pobreza.

3) El tercer mundo

El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, con economía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante y gran inestabilidad política.

Estos países, muchos de ellos recientemente independizados de las potencias coloniales europeas, se articularon políticamente en la Conferencia de Bandung en 1955 y en el movimiento de países alineados. El Tercer Mundo de los países no alineados se distinguía así del Primer Mundo de naciones desarrolladas capitalistas y el Segundo Mundo alineado en torno a la URSS.

Aunque este término se sigue utilizando para designar a los países subdesarrollados, el concepto de Tercer Mundo se ha ido vaciando de contenido en un doble sentido. En el político, al desaparecer el bloque soviético, en el económico, al emerger países industrializados nuevos como Taiwan o Corea del Sur y los países petrolíferos de Oriente Medio.

4)El cuarto mundo

El crecimiento económico de los países desarrollados ha dado origen a lo que se conoce como Cuarto Mundo, un término que engloba a todas aquellas personas que residen en los países más avanzados, pero se encuentran excluidas o en riesgo de exclusión social. Esta situación se produce cuando la riqueza se distribuye de manera desigual y la línea que separa a ricos de pobres se convierte en abismo. Como solución, se propone incluir a los grupos más desfavorecidos en el proceso productivo y aumentar las partidas económicas.

Page 20: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

a)Las drogas y la pobreza

La correlación entre los procesos económicos y políticos y los cambios en las prácticas de consumo de drogas en determinadas regiones y países se ha convertido en uno de los principios de inteligibilidad básico de las perspectivas actuales sobre el consumo de drogas. Si bien esta correlación es condición necesaria para el entendimiento de las modificaciones y las características de los contextos en el que el uso de drogas tiene lugar, no es suficiente.

La inclusión de las perspectivas y experiencias de los propios actores sociales, en este caso, de los usuarios/as de drogas, ha sido uno de los principales aportes de las investigaciones antropológicas, sobre el uso de drogas en contextos de pobreza y marginación social. Los estudios etnográficos han podido documentar en detalle las prácticas de consumo de drogas y sus vínculos con las dinámicas de la vida cotidiana, los cambios en las economías locales (legales e ilegales), las relaciones de género y prácticas sexuales, los patrones de violencia y las consecuencias de la criminalización y represión (Bourgois).

Lejos de ser sujetos pasivos, los usuarios/as intensivos de drogas llevan a cabo prácticas, desarrollan vínculos, estrategias de subsistencia y producciones simbólicas con las que se oponen precariamente a las condiciones de opresión y a sus malestares. El estigma, la discriminación y las sanciones sociales que recaen sobre el uso de drogas promueven el ocultamiento y el aislamiento progresivo de los usuarios/as. El deterioro de la calidad y la elevada toxicidad de las “drogas para pobres”, han venido teniendo amplias consecuencias en el estado de salud y los daños más o menos permanentes de los usuarios/as. La mayor dependencia de las actividades ilegales (hurtos y robos, venta menor de drogas, etc.) para obtener recursos se ha agudizado en el curso de los últimos años, juntamente con su mayor exposición a peligros que comprometen su supervivencia. Además, entre los amplios efectos de largo plazo de la criminalización del uso de drogas, se destaca el distanciamiento, evitación y sospecha de los usuarios/as respecto de las instituciones estatales, específicamente de salud. En este sentido, el crecimiento constante de las estadísticas de consumo y de muerte joven es susceptible de ser considerado como la punta del iceberg de una compleja conjunción de estos procesos.

Por esta razón, con la inclusión de la perspectiva de los propios actores sociales ha podido describir y analizar los conflictos y tensiones por los que las alternativas disponibles para resistir a la opresión rutinaria y a los malestares asociados a la exclusión, promueven frecuentemente nuevos órdenes de vulnerabilidad, deterioro y destrucción.

b) La violencia doméstica y la pobreza

La falta de recursos económicos en las familias así como las condiciones adversas para el cuidado de sus integrantes, son detonantes de la violencia doméstica, tanto para las mujeres como para los menores y personas mayores. Así, la actual coyuntura económica se presenta como un factor generador de violencia

Page 21: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

doméstica en aquellos domicilios en los que la falta de recursos es patente, según el doctor José Romero-Urcelay, director Clínico del Departamento de Trastornos de la Personalidad en el Hospital Broadmoor (Inglaterra), durante su intervención en el XX Curso de Actualización en Psiquiatría, en Vitoria.Uno de los temas destacados del Curso ha sido la violencia doméstica que, debido a la crisis está incrementando su incidencia en la sociedad. En este sentido, el experto remarcó  que “la pobreza es uno de los factores claves en violencia doméstica, y es más frecuente y severa en los grupos socio-económicamente pobres”.Sin embargo, detalló que la figura del varón tiene gran importancia en los problemas de violencia doméstica cuando éstos se deben a una pérdida del poder adquisitivo porque, según la etiología de la violencia doméstica, “los varones que viven en pobreza sufren un aumento del estrés por una crisis de identidad masculina, presionados por modelos sociales de masculinidad”.Como prevención, explicó que hay que tener en cuenta si existe “desigualdad en la posición de las mujeres en el contexto de relaciones íntimas y su posición social” y si “se impone la violencia doméstica como posición normativa en situaciones conflictivas/falta de alternativas en la resolución de conflicto”.En el caso de que no se puede frenar un episodio violento, el doctor José Romero indicó que “hay que eliminar el sentimiento de culpabilidad de las víctimas porque aumenta la responsabilidad de los perpetradores”.”Incluye a las victimas en el desarrollo de política, legislación y  procedimientos que aseguren la responsabilidad/imputabilidad de los perpetradores”, añadió.Así, el experto cree que estimulando “a los participantes a meditar sobre los motivos” y haciéndoles “entender los factores de riesgo y definir el problema” es necesario para una relación personal sana.El XX Curso de Actualización en Psiquiatría es una reunión anual de expertos nacionales en Psiquiatría en la que colaboran el Hospital Santiago Apóstol, el Hospital Psiquiátrico de Álava, el departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco, el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, y Osakidetza.

5)La curva de Lorenz y el Índice de Gini

La curva de Lorenz y el índice de Gini: Son dos indicadores relacionados entre si que miden el grado de distribución de la renta en un país. Adjunto presentación.

La curva de Lorenz es una forma gráfica de mostrar la distribución de la renta en una población. En ella se relacionan los porcentajes de población (abscisas) con porcentajes de la renta (ordenadas) que esta población recibe. En la curva de Lorenz en el eje de abscisas, por tanto, se representa la población “ordenada” de forma que los percentiles de renta más baja quedan a la izquierda y los de renta más alta quedan a la derecha. El eje de ordenadas representa las rentas.

El índice de Gini: mide el grado de la distribución de la renta (o del consumo) entre los individuos de un país con respecto a una distribución con perfecta igualdad. El índice de Gini mide la concentración de la renta. Su valor puede estar entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la

Page 22: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

distribución de la renta en ese país. El valor 0 representa la igualdad perfecta y el 1, la desigualdad total. 

6)El índice de desarrollo humano(IDH)

El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones.

La dimensión de la salud se evalúa según la esperanza de vida al nacer, y la de la educación se mide por los años promedio de escolaridad de los adultos de 25 años o más y por los años esperados de escolaridad de los niños en edad escolar. La dimensión del nivel de vida se mide conforme al INB per cápita. El IDH usa el logaritmo de los ingresos, y refleja la importancia decreciente del ingreso cuando el INB sigue una tendencia creciente. Las puntuaciones de los tres índices dimensionales del IDH se agregan posteriormente a un índice compuesto utilizando la media geométrica.

El IDH simplifica y refleja solo una parte de lo que entraña el desarrollo humano, ya que no contempla las desigualdades, la pobreza, la seguridad humana ni el empoderamiento. La Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano (OIDH) ofrece los demás índices compuestos como una representación más amplia de algunas de las principales cuestiones del desarrollo humano, la desigualdad, la disparidad entre los géneros y la pobreza humana.

7) Los 8 objetivos de desarrollo del milenio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas son ocho objetivos de desarrollo internacional que los 192 miembros de las Naciones Unidas y una serie de organizaciones internacionales acordaron alcanzar para el año 2015 con el fin de acabar con la pobreza.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.

- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.

- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes, además rechazando rotundamente el trabajo infantil.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

Page 23: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

- Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.

- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.

- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.

- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.

- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.

- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).

- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.

- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios accesibles.

- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.

Page 24: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

8)La globalización

a)La globalización y la deslocalización de las empresarial

Cuando se habla de globalización no se puede dejar pasar por alto un fenómeno que mucha gente relaciona casi instantáneamente a éste: la deslocalización. Últimamente es imposible leer un periódico, económico o no, sin que aparezcan varios artículos sobre empresas que abandonan sus localizaciones a favor de otras. Y esto se debe a la libertad de movimiento de personas y capitales.

Se trata de un proceso que realizan las empresas que supone el posicionamiento de sus procesos productivos (total o parcialmente) en otros países en los que esperan obtener una mayor rentabilidad dadas las condiciones favorables existentes. Los motivos por los que la empresa suele optar por esta opción son principalmente económicos: menores niveles salariales de los países de destino, beneficios en forma de menores cargas fiscales, legislaciones laborales más laxas, peores condiciones de vida de los trabajadores que les harán reducir el absentismo, menores precios del suelo y/o los locales ofrecidos por los países para animar a las empresas a emplazarse allí y así obtener algunos nuevos puestos de trabajo y mejorar la situación cercana a estas industrias, proximidad a las materias primas lo que supondría una disminución en los costes de transporte... Que una empresa elija este camino, condiciona a la competencia, creando un efecto dominó: si una empresa se deslocaliza, sus competidores probablemente deban realizar la misma acción si quieren seguir siendo competitivos en el mercado.

Sin embargo, si casi todas las ventajas competitivas del nuevo emplazamiento son vía costes, habría que tener en cuenta que al introducir los bienes producidos en la UE éstos soportarían una serie de gravámenes (impuestos, cuotas, contingentes) que disminuirían la eficacia de la política de deslocalización. Por ello, una práctica muy utilizada es la de producir de forma separada las partes del producto en el extranjero y luego proceder al ensamblado de las piezas en el interior de la UE para evitar dichas trabas.

Las ventajas competitivas se pueden obtener vía calidad o vía precios. Dado que lo que cobra una persona en Europa son 5 euros, y lo que se paga por el mismo trabajo en China son 80 céntimos, parece lógico pensar que los europeos hemos perdido el tren de la vía precios para aquellos trabajos intensivos en mano de obra. Por ello, deberemos especializarnos en actividades intensivas en conocimientos, productos de mayor calidad o diseño.

Habría que matizar, por si no está clara, la diferencia entre deslocalización e internacionalización: mientras en la primera la empresa modifica su localización, la segunda se refiere a la apertura de la empresa a los mercados internacionales como estrategia de expansión y forma de aumentar la cartera de clientes.

Desde el punto de vista de la empresa basada en procesos productivos, la

Page 25: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

deslocalización me parece una tendencia natural. Las empresas tienen derecho a competir con todos los medios que estén a su alcance, y esta forma se aparece como una magnífica oportunidad.

Ahora la deslocalización nos parece un fenómeno negativo que aumenta el paro en nuestro país, y que nos hace perder industrias. Sin embargo, no hay que olvidar que nos quejamos de la deslocalización cuando hubo un día que nos beneficiamos de ella, cuando empresas alemanas o estadounidenses se afincaron aquí.

b)El movimiento antiglobalización

Es una corriente de pensamiento mundial que une a grupos (ONG, intelectuales, asociaciones ecologistas, sindicatos, organizaciones religiosas, pacifistas, etc.) de diferentes países que, aunque discrepan a raíz de su distinta naturaleza, tienen en común su rechazo al capitalismo actual y a su modelo neoliberal y de globalización.

Algunas de sus reivindicaciones se basan en pedir la condonación de la deuda externa de los países empobrecidos, la disminución de los presupuestos de gasto militar, la activación de la llamada "Tasa Tobin" (una tasa entre el 0,05% y el 0, 1% en las transacciones financieras internacionales que permitiría generar unos 300.000 millones de dólares anuales que se podrían destinar a la lucha contra la pobreza), llamar la atención sobre la deuda ecológica con el Tercer Mundo, reclamar la responsabilidad social de las empresas y, en definitiva, llevar a cabo movilizaciones de protesta en contra de las actuaciones de un sistema económico mundial que definen como injusto, insostenible, desigual y falto de ética, liderado por las principales instituciones financieras internacionales y por las grandes corporaciones transnacionales.

Este movimiento tuvo repercusión mundial a raíz de las protestas organizadas en Seattle (1999) al tiempo que se celebraba la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Lejos de lo previsto, la masiva afluencia de seguidores que se reunió, provocó disturbios que causaron una imagen distorsionada de los objetivos programáticos que defiende el movimiento. A partir de dicha fecha, esta corriente de protesta se hizo aún más extensiva, contando en la actualidad con miles de seguidores en todo el mundo conectados a través de las redes sociales y del tejido y plataformas internacionales organizadas. Desde entonces, todas las reuniones importantes sobre cuestiones relacionadas con el comercio, la economía o las políticas internacionales han tenido lugar en espacios cada vez más inaccesibles y han reducido su duración de manera considerable.

Este movimiento, más allá de algunos disturbios callejeros aislados, ha logrado incluir en las agendas de los grandes acontecimientos de las instituciones financieras internacionales algunos de los problemas sociales más vergonzosos

Page 26: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

como: la pobreza extrema, el SIDA, la expoliación de recursos, el calentamiento global, etc. que, hasta hace muy poco, no eran tenidos en cuenta. Y, asimismo, que los medios de comunicación se hagan eco.

Sin embargo, algunas voces de renombre, aunque apoyan los principios básicos de este movimiento y coinciden con su perspectiva ética, se expresan con tono crítico ante algunas actitudes. Así, Jeffrey Sachs (2005), opina que sus líderes se equivocan en el diagnóstico de los problemas más profundos y critica un espíritu superficial y visceralmente anticapitalista, que se encuentra detrás de la creencia de que las multinacionales son las principales causantes de la pobreza extrema, de la pandemia del SIDA o de la degradación medioambiental y de la percepción de la OMC como principal valedora de lo que éstas hagan y deshagan a nivel global. Aunque coincide en que algunas multinacionales han actuado muy mal y que el movimiento ha contribuido a la divulgación social de malas prácticas por parte de éstas y, en algunos casos, a su minimización, Sachs, afirma que la globalización también ha contribuido a disminuir el número de pobres extremos; doscientos millones en la India y trescientos en China, sin haber sido explotados por compañías multinacionales. Argumenta que los países en desarrollo con una inversión directa extranjera (IDE) más elevada y aquellos abiertos al libre comercio disponen también de una renta por habitante más grande. Asimismo, Sachs cree que la pobreza estructural africana no se debe a la explotación a manos de inversores internacionales sino a causas relacionadas con su aislamiento económico y al olvido de lo que llama "las fuerzas de la globalización".

Sachs argumenta que las soluciones deben encontrarse en las políticas públicas que gestionen adecuadamente las emisiones de gases contaminantes o que faciliten los medicamentos para los que no los puedan pagar. Opina que las empresas transnacionales no son las únicas que establecen las reglas del juego. Si los gobiernos actuaran correctamente, las principales multinacionales desarrollarían un papel vital en la resolución de los problemas. Sin embargo, otorga un papel fundamental al movimiento en cuanto a la investigación y divulgación de algunas actuaciones injustificadas de estas empresas más allá de lo que establece la ética; financiando campañas electorales o haciendo presión política para favorecer sus intereses

9) El banco mundial y la ayuda al desarrollo

El Banco Mundial es la principal institución multilateral encargada de la financiación del desarrollo económico. En realidad se trata del Grupo Banco Mundial, que comprende cinco organizaciones: la institución original, el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD, o BIRF cuando se usa Fomento en vez de Desarrollo), la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Cada una de ellas tiene funciones

Page 27: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

específicas, pero en gran medida comparten órganos de gobierno, sedes y personal. La sede central está en Washington y, en virtud de un acuerdo tácito desde su creación, el presidente del Banco Mundial es un ciudadano estadounidense. Las publicaciones del Banco Mundial, y en particular su Informe anual sobre el Desarrollo Mundial, editado desde 1978, constituyen un punto de referencia básico para conocer la evolución del pensamiento ortodoxo sobre el desarrollo económico (Bustelo, 1994).

Actualmente pertenecen al Banco Mundial 181 países, por lo que puede considerarse una organización casi universal, en la que están tanto los países ricos como los pobres, si bien sólo estos últimos pueden acceder a su financiación.

Cuando se emplea el término Banco Mundial sin más especificaciones se hace referencia a la actividad financiera del BIRD, que comenzó en 1946, y a la de la AIF, cuyo primer crédito se concedió en 1961, ya que su orientación, fines y forma de actuación son comunes. Sin embargo, conviene diferenciar ambas instituciones. La AIF es la “ventanilla blanda” del Banco Mundial, ya que todos sus créditos son “concesionales”; es decir, se otorgan en condiciones muy favorables y resultan mucho más baratos que a precio de mercado. Por ejemplo, pueden tener un periodo de gracia de 10 años, y devolverse en 35 ó 40 años sin más interés que una comisión fija del 0’75% anual. A estos créditos de la  AIF sólo tienen acceso los países más pobres del mundo, de acuerdo con una lista que establece el Banco Mundial. Actualmente incluye a 81 países “elegibles” para recibir fondos de la AIF, 18 de los cuales también acceden a préstamos del BIRD.

Esto no ocurre normalmente con los préstamos concedidos por el BIRD, puesto que para poder otorgarlos el banco emite bonos en los mercados financieros internacionales que necesariamente debe remunerar con un interés. Y aunque la función del BIRD no es obtener beneficios sino financiar proyectos de desarrollo, ese coste de financiación más los gastos de funcionamiento de la institución tienen que recuperarse, por lo que sus créditos no suelen ser concesionales (un 25% más baratos que los de mercado) aunque sean algo más baratos que los que concede la banca privada. En cambio la AIF se financia con las aportaciones voluntarias de una treintena de países miembros, en lo que se denominan las reposiciones de fondos, que en principio tienen lugar cada tres años. Esto permite otorgar créditos concesionales pero hace depender su capacidad de actuación de la buena voluntad de los donantes.

A lo largo del tiempo la actividad financiera del Banco Mundial ha ido incluyendo nuevos objetivos sin abandonar los precedentes, observándose dos saltos cualitativos. En efecto, durante sus primeros veinticinco años de funcionamiento el Banco Mundial financió fundamentalmente proyectos de infraestructuras de transporte, energía e industria básica. Sin embargo, desde los años 1970, bajo la presidencia de Robert S. McNamara (1968-81), adquirieron gran importancia los proyectos en los sectores agrícola, educativo y sanitario destinados a satisfacer las necesidades básicas de la población, convertidas en eje central de su actividad tras constatar la persistencia de la pobreza. Posteriormente, a partir de 1980, además de proyectos de desarrollo como los citados, el Banco Mundial comenzó

Page 28: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

a financiar programas de ajuste estructural y sectorial, estrechamente vinculados con la problemática de la deuda externa del Tercer Mundo. Estos programas de ajuste macroeconómico se realizan a menudo conjuntamente con el FMI, y desde los años 90 suelen incluir medidas tendentes a proteger a los sectores más vulnerables, al constatar el crecimiento de la pobreza. De hecho, desde hace algunos años el Banco Mundial tiene por lema “un mundo sin pobreza” y se ha impuesto como objetivo prioritario la lucha por su erradicación.

La evolución de la actividad financiera del Banco Mundial también revela los cambios de acento en el concepto de desarrollo económico subyacente. Así, la confianza en que la creación de condiciones propicias para la inversión privada situaría a los países del Tercer Mundo en la senda del desarrollo, que prevaleció durante su primer cuarto de siglo, fue sustituida por el más modesto énfasis en cubrir las necesidades básicas de las personas. Más tarde, éstas cayeron en el olvido para, en nombre del consenso de Washington, priorizar desde los años 80 el ajuste macroeconómico, entronizado como camino único hacia el desarrollo, y matizado posteriormente con la complementaria lucha contra la pobreza. Y en los últimos años parece que, ante la abrumadora desigualdad reinante, se renuncie al desarrollo como objetivo alcanzable, limitándose a intentar paliar los aspectos más sangrantes de su ausencia al equipararlo a la erradicación de la pobreza. Muestra de ello es el documento conjunto del Banco Mundial, FMI, OCDE y ONU Un mundo mejor para todos, que a mediados del año 2000 se plantea como el mayor desafío para la comunidad internacional reducir el número de pobres absolutos a la mitad para el año 2015.

10)El banco de los pobres

El Banco Grameen es, a la vez, institución microfinanciera y banco de desarrollo comunitario; éste fue fundado en Bangla Desh y fue ganador del Premio Nobel de la Paz. Esta institución se caracteriza por otorgar pequeños créditos (también llamados microcréditos o "créditos grameen") a las personas de clase baja sin pedir una garantía a cambio. El nombre de Grameen se deriva de la palabra Gram la cual significa "rural" o "pueblo" en el idioma Sanskrit.

Los microcréditos están basados en el concepto de que las personas pobres tienen habilidades que se encuentran poco utilizadas por lo que, con un pequeño incentivo, éstas pueden generar dinero. Un acercamiento basado en grupo se usa para aplicar la "presión del compañero" ya que gracias a esta se puede asegurar que los deudores sigan el procedimiento del préstamo y realicen sus decisiones financieras con disciplina, asegurando el repago de los prestado y permitiendo que los deudores generen una buena situación crediticia. El banco también acepta depósitos, provee otros servicios y se dedica a administrar otros negocios que están orientados al desarrollo, incluyendo negocios en compañías eléctricas, proveedoras de agua y teléfono e incluso empresas textiles. La política crediticia

Page 29: RECUPERACIÓN  2º TRIMESTRE

del banco que desea apoyar a la población no atendida ha causado que la mayoría de sus clientes (96%) sean mujeres.

El Banco Grameen se originó en 1976, en el trabajo del profesor Muhammad Yunus de la Universidad de Chittagong quien lanzó un proyecto de investigación para diseñar un sistema de crédito que pudiera otorgar servicios bancarios a la población rural pobre. Basándose en sus resultados positivos, en octubre de 1983, el Banco Grameen fue autorizado por la legislación nacional como un banco independiente. En el 2006, el banco y su fundador, Muhammad Yunus, fueron reconocidos con el Premio Nobel de la Paz. En 1998, el programa de "viviendas a bajo costo" ganó el premio mundial de Habitat. En el 2011, el gobierno de Bangladesh obligó a Yunus a renunciar al banco debido a que a sus 72 años, este personaje se encontraba más allá del límite de edad permitido en la ley para la posesión de un banco.

11) Principales ONG de ayuda a la pobreza

El objetivo de estas ONGs es acabar con toda la pobreza que existe en mundo, y que hace que millones de familias tengan que vivir en condiciones infrahumanas, muriendo cada año cerca de 11 millones de niños a causa de la desnutrición. Pues hay muchas personas desfavorecidas que viven con menos de un euro al día y que pasan hambre constantemente, siendo nosotros su única esperanza de escapar de esta terrible situación.

Entre las mas importantes encontramos:

-Brac-Fundacion Bill and Melinda Gates-Oxfam International-Médicos sin fronteras-World vision