recensiones de libros

14
LÓPEZ TERRADA, María José, Introducción a la historia de las ideas estéticas. La antigüe- dad. Valencia: Universitat de València, 2007. 191 págs. ISBN: 978-84-370-6849-7. Mientras el alumnado encuentra relativamente sencillo entender la importancia filosófica de los conceptos de verdad y bondad, el profesorado suele tener cierta dificultad para explicar por qué la belleza fue una preocupación para los filósofos de la Antigüedad. El nuevo libro de López Terrada está destinado precisamente a resolver este pro- blema, explicando lúcida y concisamente ocho si- glos de pensamiento. Este estudio de la historia de las ideas estéticas desde los presocráticos hasta Plotino está escrito en un lenguaje accesible para los estudiantes, haciendo que las complejidades filosóficas de las bases de la cultura occidental puedan ser entendidas con facilidad. De este mo- do, López Terrada deja de lado las consideracio- nes en torno a obras pictóricas y escultóricas indi- viduales para centrarse en las vías en que la belle- za fue teorizada y entendida como un objeto de investigación filosófica. Esto hace que el libro sea muy útil tanto para los estudiantes de filosofía co- mo para los de historia del arte. La influencia de Tatarkiewicz se puede sentir a lo largo de todo el volumen; esto es evidente desde las primeras páginas en las que se hace una intro- ducción a la historia de la estética o al menos a una parte de la historia del término: belleza, experien- cia estética, arte, creación artística y mímesis. La au- tora toma un anacronismo del concepto de “crea- ción artística” –inexistente en la Antigüedad– y le saca provecho como recurso didáctico, iluminando así, brevemente, los cambios en las actitudes hacia la producción artística a lo largo del tiempo. Los siguientes tres capítulos se ocupan de las ideas estéticas de los pitagóricos, de Demócrito y los so- fistas. Estas secciones permiten a López Terrada esbozar las ideas que en los siguientes volúmenes de su historia jugarán, sin duda, un importante papel: la relación entre belleza y matemáticas, las fuentes de la inspiración artística, y el estatus de la subjetividad en la recepción y opinión del arte. Especialmente bienvenida es la historia del uso del término “sofista”, un pasaje que muestra la sensibilidad de la autora hacia los temas lingüísti- cos. Las fortalezas de este libro también son evi- dentes en estos capítulos: el texto se caracteriza por su brevedad e imparcialidad. Mientras que muy a menudo la historia de la estética transfiere expresiones del particular gusto del historiador –lo que podríamos llamar la tendencia autoindul- gente en historia de la estética– López Terrada es- tá gratamente fuera de polémica. El siguiente capítulo, sobre Sócrates, está basado de forma bastante sensata en los escritos de Jeno- fonte. No obstante, son los dos capítulos siguien- tes, dedicados a Platón y Aristóteles, donde el li- bro es más valioso. López Terrada da lo mejor de sí misma cuando se dedica a la explicación textual: destila y explica los corpora filosóficos de tal for- ma que da a los estudiantes una idea del lenguaje de cada filósofo y una interpretación de las impli- caciones estéticas de sus escritos. Ciertamente es interesante el debate sobre si los estudiantes de- berían dedicarse y atender más a la comprensión de las palabras de la República y de la Metafísica, que a entender la historia de la recepción de estos escritos en los siguientes siglos. En cualquier caso, desde mi punto de vista, es evidente que los estu- diantes deberían tener una mejor preparación pa- ra entender la recepción medieval o renacentista de los textos de la Antigüedad Clásica a partir de una comprensión básica de sus significados. La sección del período helenístico cubre un periodo de seis siglos en tan solo veinte páginas y las escue- las epicúrea y estoica se analizan en tan sólo cuatro 239 [núm. 18, 2009] RECENSIONES DE LIBROS R ECENSIONES DE LIBROS

Upload: juliana729

Post on 14-Jul-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía para elaborar recensiones

TRANSCRIPT

Page 1: Recensiones de Libros

LÓPEZ TERRADA, María José, Introducción ala historia de las ideas estéticas. La antigüe-dad. Valencia: Universitat de València, 2007.191 págs. ISBN: 978-84-370-6849-7.

Mientras el alumnado encuentra relativamentesencillo entender la importancia filosófica de losconceptos de verdad y bondad, el profesoradosuele tener cierta dificultad para explicar por quéla belleza fue una preocupación para los filósofosde la Antigüedad. El nuevo libro de López Terradaestá destinado precisamente a resolver este pro-blema, explicando lúcida y concisamente ocho si-glos de pensamiento. Este estudio de la historiade las ideas estéticas desde los presocráticos hastaPlotino está escrito en un lenguaje accesible paralos estudiantes, haciendo que las complejidadesfilosóficas de las bases de la cultura occidentalpuedan ser entendidas con facilidad. De este mo-do, López Terrada deja de lado las consideracio-nes en torno a obras pictóricas y escultóricas indi-viduales para centrarse en las vías en que la belle-za fue teorizada y entendida como un objeto deinvestigación filosófica. Esto hace que el libro seamuy útil tanto para los estudiantes de filosofía co-mo para los de historia del arte.

La influencia de Tatarkiewicz se puede sentir a lolargo de todo el volumen; esto es evidente desdelas primeras páginas en las que se hace una intro-ducción a la historia de la estética o al menos a unaparte de la historia del término: belleza, experien-cia estética, arte, creación artística y mímesis. La au-

tora toma un anacronismo del concepto de “crea-ción artística” –inexistente en la Antigüedad– y lesaca provecho como recurso didáctico, iluminandoasí, brevemente, los cambios en las actitudes haciala producción artística a lo largo del tiempo.

Los siguientes tres capítulos se ocupan de las ideasestéticas de los pitagóricos, de Demócrito y los so-fistas. Estas secciones permiten a López Terradaesbozar las ideas que en los siguientes volúmenesde su historia jugarán, sin duda, un importantepapel: la relación entre belleza y matemáticas, lasfuentes de la inspiración artística, y el estatus dela subjetividad en la recepción y opinión del arte.Especialmente bienvenida es la historia del usodel término “sofista”, un pasaje que muestra lasensibilidad de la autora hacia los temas lingüísti-cos. Las fortalezas de este libro también son evi-dentes en estos capítulos: el texto se caracterizapor su brevedad e imparcialidad. Mientras quemuy a menudo la historia de la estética transfiereexpresiones del particular gusto del historiador–lo que podríamos llamar la tendencia autoindul-gente en historia de la estética– López Terrada es-tá gratamente fuera de polémica.

El siguiente capítulo, sobre Sócrates, está basadode forma bastante sensata en los escritos de Jeno-fonte. No obstante, son los dos capítulos siguien-tes, dedicados a Platón y Aristóteles, donde el li-bro es más valioso. López Terrada da lo mejor desí misma cuando se dedica a la explicación textual:destila y explica los corpora filosóficos de tal for-ma que da a los estudiantes una idea del lenguajede cada filósofo y una interpretación de las impli-caciones estéticas de sus escritos. Ciertamente esinteresante el debate sobre si los estudiantes de-berían dedicarse y atender más a la comprensiónde las palabras de la República y de la Metafísica,que a entender la historia de la recepción de estosescritos en los siguientes siglos. En cualquier caso,desde mi punto de vista, es evidente que los estu-diantes deberían tener una mejor preparación pa-ra entender la recepción medieval o renacentistade los textos de la Antigüedad Clásica a partir deuna comprensión básica de sus significados.

La sección del período helenístico cubre un periodode seis siglos en tan solo veinte páginas y las escue-las epicúrea y estoica se analizan en tan sólo cuatro

239[núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

RECENSIONES DE LIBROS

Page 2: Recensiones de Libros

páginas. La sección dedicada a Plotino es más am-plia y caracteriza el acercamiento de la autora. Em-pieza con una breve biografía del filósofo, una vi-sión general de su pensamiento que incluye refe-rencias a sus antecedentes filosóficos para propor-cionar el contexto necesario, una discusión sobre laimportancia de la terminología y un análisis relati-vamente detallado de las implicaciones filosóficasde su pensamiento en la estética. Lo que es muyútil tanto en el caso de Plotino como en todo el li-bro es la revisión de los cambios sufridos por lostérminos y los conceptos entre un periodo y el si-guiente. Términos clave como “mímesis” y “belle-za” son definidos y contextualizados en todos loscapítulos; esto permitirá a los profesores usar las di-ferentes secciones del texto sin tener que propor-cionar un contexto extenso al alumnado.

En general, la bibliografía se ciñe a lo básico y to-das las referencias están en castellano, lo cual re-sultará atractivo y práctico para los estudiantes.La selección bibliográfica realizada por la autoraes acertada e incluye traducciones de los principa-les estudios de historia de la estética escritos elpasado siglo, como el de Beardsley, Bruyne y el yamencionado de Tatarkiewicz. De esta forma, Ló-pez Terrada no sólo introduce a los estudiantes enlas fuentes clásicas –el libro incluye al final unaútil antología de fuentes– sino que también losfamiliariza con las voces autorizadas de los estu-diosos de la historia de la estética del siglo XX.

La única ausencia detectada en el libro es que noincluye imágenes de las obras artísticas y, por logeneral, no aclara la interacción entre las ideas es-téticas y la realización de obras de arte individua-les. En este sentido, López Terrada no sigue a Ta-tarkiewicz en su intento de presentar la historiade la estética como un producto tanto inductivocomo deductivo, o como procesos de proscripcióny reacción. No obstante, intentar trazar el mapade la influencia de la filosofía en el arte es, a me-nudo, una actividad bastante tendenciosa, en es-pecial para el arte clásico y es de suponer que laautora acertadamente lo ha evitado.

En resumen, los lectores familiarizados con la his-toria de la estética encontrarán pocas sorpresasen este libro que, en mi opinión, es mucho más delo esperado en un manual universitario. Dado quecombina brevedad, complejidad y claridad, es re-comendable para todos los estudiantes que quie-ran comprender el compromiso de la filosofía oc-cidental con la belleza.

John SlaterDepartment of Spanish and Portuguese

University of Colorado at Boulder

LÓPEZ TERRADA, María José, Introducción ala historia de las ideas estéticas. La Edad Me-dia. Valencia, 2008. 170 págs. ISBN: 978-84-370-6968-5.

Sigue este libro a otro esfuerzo encomiable y muyútil relativo a la Antigüedad, donde ya la autorahabía dado pruebas de su competencia y habilidaden este tema difícil de las ideas estéticas y su rela-ción con la producción artística. Una competenciaque deriva evidentemente de extensas lecturasbien asimiladas y reelaboradas, pero especialmen-te también de su destreza en las lides de esa “trin-chera” que constituyen las clases universitarias. Unlugar difícil el aula, donde con el tiempo tasado,deben desarrollarse argumentos y debates sobretemas de notable complejidad ante un auditorioque debería estar bastante mejor preparado paracomprender y al cual además es conveniente enestos tiempos estimular y aun motivar.

De ahí que se haya recurrido a una claridad expo-sitiva y una selecta brevedad que facilitarán enor-memente la tarea de la comprensión por parte delos estudiantes. La honradez intelectual, el rigor yel buen gusto caracterizan la redacción. Se trataademás de un libro que va más allá del propósitoinicial de ser un útil manual universitario, realiza-do con pleno conocimiento de causa, para conver-tirse en un interesante vademécum para el lectorculto, en muchas ocasiones sobrecogido e inclusoespantado por la palabrería pretenciosa y redichaque tantos autores engreídos han dedicado a es-tos temas; y siempre además arrimando el ascua asu sardina del modo más tendencioso.

Como en el primer volumen, se percibe una mar-cada influencia, quizá excesiva, de Tatarkiewicz,pero que López Terrada intenta matizar desdeuna encomiable posición de neutralidad académi-ca. El libro es ambicioso pues pretende ocuparsede un extenso periodo histórico, de más de milaños, que se extiende entre la Antigüedad Clásicay el Renacimiento, ambos episodios con muchamejor reputación desde la perspectiva “liberal”que determinó el reconocimiento intelectual du-rante la Modernidad. Así pues, estos siglos medie-vales fueron contemplados en ocasiones como unlargo y tedioso paréntesis, sobre todo en granparte de la historiografía anglosajona dominante,que llega a calificarlos habitualmente de DarkAges. Una consideración absolutamente injusta ydesenfocada.

Eludiendo este desprestigio y centrándose total-mente en el Occidente más característico, la autoraplantea la recepción de las ideas estéticas clásicasen los comentarios escritos por los filósofos y los

240 [núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 3: Recensiones de Libros

teólogos cristianos, reelaboradas y desde luego so-metidas a una disciplina religiosa totalmente su-bordinada a los dogmas. Esto es algo que determi-na los tópicos de la uniformidad y la reiteraciónque se achacan a la estética medieval, pero afortu-nadamente la autora sabe discernir el lugar relati-vamente secundario de las cuestiones estrictamen-te estéticas en el panorama de los Specula y lasSumme y anota el amplio espacio que aún quedó ala diversidad, como lo puede atestiguar cualquierestudioso íntegro y coherente de este denostadoperiodo de la civilización. Me parece especialmentenotable el primer capítulo, dedicado a estableceruna honrada panorámica general de las ideas esté-ticas medievales y a desarrollar con concisión yequilibrio algunos conceptos fundamentales.

En el capítulo segundo resume en las decisivasaportaciones de San Agustín y especialmente delPseudo-Dionisio lo que el estudiante ha de retenerdel momento que se califica con el nombre de AltaEdad Media. Explicado con belleza y propiedad, seecha sin embargo en falta la presencia del debateiconoclasta, que aunque López Terrada intenta jus-tificar como un desarrollo específico del cristianis-mo oriental, cada vez más profundamente separa-do del mundo latino a partir de la antigua divisióndel Imperio Romano, es en realidad un elementodecisivo de la estética y el arte medievales.

Hay que objetar que el universo del cristianismooriental, además de las indudables influencias con-temporáneas, mantuvo una presencia constante yuna formidable capacidad de influencia e irradia-ción a lo largo de siglos y no tanto por parte de ladoctrina iconoclasta, sino especialmente de la teo-logía del icono elaborada para contestarla. Unateología profundamente anclada en la experienciaestética y de tan incuestionable repercusión en laactividad artística y la mentalidad estética “occi-dental” (y no sólo estética), como lo fueron en ge-neral las producciones del arte y la cultura bizanti-na. Todo esto lo están demostrando cada vez conmayor contundencia y eficacia los historiadores yespecialistas en estos temas. Resulta particular-mente dolorosa la ausencia de los escritos de Gre-gorio de Nisa sobre la belleza del ser humano.

Igualmente ocurre con la poderosa y apabullantefigura de Santo Tomás de Aquino, que absorbetoda la representación de la llamada Baja EdadMedia. La exclusión en los programas académicos,al parecer inevitable, del pensamiento oriental ysus portentosas repercusiones, que parte de unplanteamiento equivocado de la superioridad deOccidente y de la condición innata y exclusiva-mente autónoma de su desarrollo cultural, alcan-za todavía un grado mayor de deformación cuan-

do se considera la absoluta ausencia de la aporta-ción islámica. Ésta fue y es vital en el contexto eu-ropeo, pero alcanza una dimensión ineludible enEspaña. Por ello resulta inaceptable su ausenciaentre las materias de estudio comprendidas ennuestros planes académicos, quizá a causa del co-lonialismo cultural y la inseguridad científica quelleva a los españoles en tantos campos a un absur-do mimetismo.

Es de desear que las admirables cualidades y capa-cidad de López Terrada, nítidamente demostradasen este libro que recomendamos vivamente al lec-tor, le lleven en algún momento a completar estefecundo trabajo con una segunda parte dedicadaa estas cuestiones, que hoy no reclaman todavíalos planes de estudio universitarios, pero que qui-zá más adelante sí; eso esperamos y en ello con-fiamos. Sería, desde la idoneidad demostrada eneste libro, una estupenda contribución, y bien va-liosa y de radical novedad en nuestro medio.

Daniel Benito GoerlichUniversitat de València

Popol Vuh. Relato maya del origen del mun-do y de la vida. Versión, introducción y notasde Miguel RIVERA DORADO. Editorial Trotta,Colección Paradigmas, Madrid 2008, 251 p.ISBN: 978-84-8164-965-9.

Tres siglos han pasado desde que el español frayFrancisco Ximénez de la orden de Santo Domingo“descubriese” y tradujese por primera vez la fuen-te documental más importante de la mitologíamaya, el Popol Vuh. Se trata del texto sagrado enel cual se narra el origen del mundo y del hombremaya, así como el nacimiento del pueblo quiché.Aunque éste fue transcrito ya en época colonial, aprincipios del siglo XVI, por los mayas de la regióndel Quiché guatemalteco, existen ciertos paralelis-mos entre algunas de las escenas pintadas en lasbellas cerámicas clásicas procedentes de las TierrasBajas Mayas y el relato colonial. Esto supone quelos mitos contenidos en el Popol Vuh, o parte deéstos, tienen una tradición que se remontaría almomento de mayor esplendor cultural de la civili-zación maya, el Período Clásico (200-900 d.C.). In-cluso es posible que su antigüedad sea mayor si seconfirma que los personajes representados en losmagníficos relieves de piedra caliza y estuco halla-dos recientemente en la ciudad maya de El Mira-dor, fechados para el Preclásico Tardío o ClásicoPredinástico (400 a.C.-200 d.C.), corresponden conlos protagonistas del relato, los gemelos divinosHunahpú e Ixbalanqué.

241[núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 4: Recensiones de Libros

En cierto modo, podemos considerar el Popol Vuhcomo un lienzo en el que se plasmó una pequeñaparte del complejo mundo de las creencias religio-sas de los antiguos mayas a través de un estilo pu-ramente simbólico, de ahí la importancia que ad-quiere su estudio e interpretación para avanzaren el conocimiento de esta cultura.

Posiblemente el manuscrito original del siglo XVI,cuyo autor desconocemos, se haya perdido parasiempre y únicamente nos ha llegado la copia y tra-ducción del mismo que realizó el dominico españolen el siglo XVIII. Dicha copia estuvo durante muchotiempo olvidada, cubierta por el polvo al igual quelas ciudades mayas dormidas bajo el manto selváti-co. La obra fue redescubierta a mediados del sigloXIX y desde entonces se han editado decenas deversiones, traducciones y adaptaciones.

Recientemente Miguel Rivera Dorado, reconocidoinvestigador de la cultura maya, fundador de laSociedad Española de Estudios Mayas, director dela Misión Arqueológica de España en México y au-tor de numerosos libros y artículos sobre esta civi-lización milenaria de la América precolombina,entre los que cabe destacar Los Mayas de la Anti-güedad (1985), La religión maya (1986), La ciudadmaya. Un escenario sagrado (2001), Espejos de po-der: un aspecto de la civilización maya (2004) y Elpensamiento religioso de los antiguos mayas(2006), ha publicado su versión del Popol Vuh. Ba-jo un acertadísimo subtítulo, Relato maya del ori-gen del mundo y de la vida, las novedades másimportantes respecto a las ediciones precedentes,han sido la adaptación del texto a un lenguajemás comprensible sin alterar su sentido original yuna exposición conceptual que se aleja del esote-rismo y recurre a sólidos argumentos. Además, lapresente edición incluye una interesante introduc-ción en la que se exponen algunos de los aspectosmás importantes que envuelven al Popol Vuh des-

de el punto de vista del estudio de la cultura y lareligión maya, la propia historia del relato quiché,así como una aproximación a su interpretación.

Internamente, el relato se ha dividido en cuatropartes marcadas por el contenido temático y sepa-radas por diferentes epígrafes que facilitan su lec-tura. También es importante destacar las sugeren-tes notas introducidas por el autor que son frutode su dilatada trayectoria investigadora y queguían en todo momento al lector con el fin deproporcionar una mayor comprensión del texto.

Todo ello convierte el presente libro en una obrade imprescindible consulta para todo aquel inte-resado en la cultura maya y, muy especialmente,en este fascinante relato contenido en el PopolVuh. Pero como dice el propio autor no será éstala versión definitiva, pues cada nuevo paso quenos aproxime al conocimiento del pensamientoreligioso de los antiguos mayas requerirá unanueva revisión del relato.

Cristina Vidal Lorenzo y Patricia Horcajada CamposUniversitat de València

MIQUEL JUAN, Matilde, Retablos, prestigio ydinero. Talleres y mercado de pintura en laValència del gótico internacional. València,Universitat de València, 2008, 356 págs.

El trabajo de investigación presentado es el resul-tado de una profunda reflexión en torno a loscriterios que orientaron el mercado artístico enValencia durante el período del gótico interna-cional, etapa que se extiende en Europa desde fi-nales de la década de 1380 hasta mediados delCuatrocientos. Fruto de la atmósfera particulargenerada entre los círculos cortesanos, el interna-cional se define mejor como un clima que gustade lo exótico y lo exquisito e impregna el arte deun colorido brillante y un vocabulario expresivo.Un cúmulo de circunstancias favorables apadrinóla recepción de este estilo que calaría en la pu-jante sociedad valenciana dando lugar a una sóli-da escuela pictórica.

En el último cuarto del siglo XIV Valencia se benefi-ciaba de la riqueza aportada por la circulación delcapital gracias a la revitalización de la industria y elcomercio, criterios de belleza y pulcritud empeza-ron a emerger en una sociedad que aspiraba a unmayor confort y a unos niveles de vida más aristo-cráticos. El Reino de Valencia, aún joven y en ex-pansión, se mostró permeable a las aportacionesinternacionales que fueron gratamente aceptadas,erigiéndose en uno de los centros peninsulares más

242 [núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 5: Recensiones de Libros

receptivos de las novedades internacionales. Lapintura conoció un extraordinario impulso graciasal trasiego continuado de escuelas de pensamientoy de tendencias estilísticas. La ciudad, y por exten-sión el territorio regnícola, se convirtieron en unfértil foco de producción pictórica, capaz de man-tener un plantel de artistas nutrido tanto por pin-tores vernáculos como por extranjeros que llega-ban a la región atraídos por las sugerentes posibili-dades de trabajo ofrecidas. De la confluencia de ar-tistas con las nuevas corrientes estéticas y de pensa-miento derivó un arte genuino, que encontró gra-ta acogida en una generación de artífices que su-pieron valorar las innovaciones y asimilar influen-cias sin renunciar a su propia identidad y crear esaexpresividad excepcional que singulariza la pinturadel gótico internacional en Valencia.

La historiadora emplaza la dinámica artística bajolos criterios que orientaron el engranaje de la ac-tividad artesanal, analizando las condiciones deconsumo y de ejercicio del trabajo pictórico. Ana-liza la circunstancia social y económica valenciana,valorando su posición geográfica, las relacionesdiplomáticas y comerciales sostenidas con ciuda-des italianas y flamencas de donde emanaba lacorriente internacional, en un esfuerzo por sinte-tizar los factores que incidieron en la creación ar-tística. La idea del proyecto nace de la revisión delos estudios bibliográficos publicados hasta la fe-cha sobre el gótico internacional valenciano, quedespiertan en Matilde Miquel la curiosidad poradentrarse en la idiosincrasia del pintor.

Alejándose del modelo convencional de estudio,individualiza los agentes que intervinieron en elmercado del arte y articularon los mecanismos deencargo, elaboración y venta. El resultado es la es-tructura tripartita del planteamiento a partir delos tres ámbitos característicos del mercado de lapintura entre 1390 y 1440, época en que el pintor

carecía de un estatuto corporativo independienteque respaldase jurídicamente sus aspiraciones pro-fesionales. Divide el estudio en tres capítulos paraevaluar los tres agentes de la comisión pictórica: elcomitente, el artista-artesano y el despliegue delcomercio de arte. El análisis estilístico o iconográfi-co se relega a un segundo plano para dar protago-nismo a las fuentes documentales que tejen el dis-curso argumental. Aborda la trayectoria de losprincipales artistas del período a partir del encade-namiento de las noticias documentales, con lo quelas respuestas vienen siempre corroboradas por laspropias noticias reunidas por la autora en su ras-treo en archivo, como en contribuciones historio-gráficas y publicaciones de series documentales.Destaca su interés por localizar geográficamentelos encargos, por emplazar sobre el mapa la inte-racción de pintores y comitentes, que ilustra me-diante planos donde concreta el ámbito recorridopor cada pintor, así como gráficos donde resumesus actividades bajo un enfoque cronológico.

Gracias a estos recursos, la exposición resulta claray comprensible, el enfoque sumamente original,se aparta de los modelos convencionales de laspublicaciones donde la obra de arte monopolizala atención del estudio. La obra es lógicamente laprimera referencia en la investigación, como suprincipal fuente la catalogación y la identificaciónde los factores que incidieron en su creación pro-veen un conocimiento de base. No obstante, su-perada esta fase esencial de reconocimiento seimpone una reflexión más profunda sobre el he-cho artístico que no se limite a la exposición dedatos, sino que sea capaz de ponerlos en conjun-ción, interpretar las noticias aportadas y efectuaruna lectura en paralelo a la coyuntura históricaque caracterizó el trabajo del artista. Al centrarseen el mercado artístico, Matilde Miquel ha com-prendido la necesidad de retomar los estudios so-bre un momento clave en la historia del arte va-lenciano y propone una mirada detallada de losfactores que condicionaron la producción pictóri-ca en la Valencia bajomedieval.

Mª Teresa Izquierdo ArandaUniversitat de València

DE LA PUERTA ESCRIBANO, Ruth, La segundapiel. Historia del traje en España (del sigloXVI al XIX), Valencia, Generalitat Valenciana,2006, 314 págs.

Vestirse, para algunas personas, es una actividadcotidiana a la que apenas le prestan importancia;para otras, configura uno de los momentos clave

243[núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 6: Recensiones de Libros

del día, pues la ropa les ayuda a crear el personajeque representan socialmente; para la mayoría,por lo general, vestirse es una necesidad tan obli-gatoria como placentera. Uno de los aspectos quediferencian al ser humano de otras especies es,precisamente, el vestido, y la Historia del traje es,en buena medida, la historia de la moda. Una her-mosa metáfora sirve de título a un libro atractivo,tanto por su contenido como por el continente.En lujosa edición armoniosamente maquetada yprofundamente ilustrada, la doctora Ruth de laPuerta Escribano nos ofrece con La segunda piel.Historia del traje en España (Del siglo XVI al XIX)una obra de investigación basada en su tesis doc-toral, dirigida a todo tipo de lectores, pero de laque sacarán máximo provecho historiadores, an-tropólogos, historiadores del arte y, por supuesto,diseñadores, modistos y, en general, los profesio-nales de la industria del vestido.

Su autora, ofrece lo que promete en el título, y lohace prestando especial atención al caso valencia-no. La obra se estructura en dos partes claramen-te diferenciadas pero necesariamente comple-mentarias, dedicando cinco capítulos a ofrecer unpanorama de la evolución histórica del vestido y,añadiendo, a continuación, un diccionario de tér-minos especializados cuya presencia se agradecetanto como la generosidad en la inclusión de ilus-traciones que hacen verdad, más que nunca, el co-nocido dicho “Una imagen vale más que mil pala-bras”. Las técnicas artesanales, la moda, las joyas yel cuidado del cuerpo son los temas sobre los quese construye la visión histórica que nos transmitela autora, visión que es fruto de un conocimientoprofundo y directo del tema derivado de su pre-paración académica, de muchos años de investiga-ción e, incluso, de su experiencia personal comomodelo internacional derivando, este último as-pecto, en la curiosa anécdota de que es la propia

autora la que posa ataviada para la ocasión en al-gunas ilustraciones del libro.

El diccionario (de consulta imprescindible no solopara neófitos sino también para expertos) incluye,junto a la definición de los vocablos, un comenta-rio etimológico, una reseña sobre el origen y laevolución de la prenda o complemento, y un lista-do de representaciones pictóricas conocidas del tér-mino estudiado incluyendo, ocasionalmente, fuen-tes escritas donde aparece citado por vez primera.El planteamiento del vocabulario es a la par cientí-fico y ameno, hasta el punto de incluir poemas re-ferentes a las prendas o complementos definidos.

Entre las conclusiones principales a las que llegaRuth de la Puerta me interesa destacar la constan-te influencia foránea en el diseño y uso de vestua-rio, lo que indica claramente la necesidad de inte-grar los estudios locales y nacionales en contextosmucho más amplios; la denuncia de la paulatina y,aparentemente, irreversible desaparición de la la-bor artesanal en lo tocante al vestido y sus com-plementos, con la consiguiente lamentable pérdi-da de conocimiento y técnicas de las que ha pres-cindido el modelo de producción industrial, loque hace más valiosa si cabe, la labor del historia-dor, en este caso historiadora del arte, para pre-servar el testimonio de usos y costumbres que hanresultado tan efímeros como la propia moda; porúltimo, la pintura se presenta como la fuente do-cumental principal para la historia del traje, loque deja clara la importancia del arte como docu-mento histórico aparte de sus valores estéticos, es-pirituales, económicos, sociales y terapéuticos.

Tan solo desear que la autora complete su estudioy nuestros conocimientos con volúmenes dedica-dos al antes y al después del período tratado en laobra que comentamos. El tema lo merece y la es-casa bibliografía existente lo hace necesario.

Dr. Carlos Cuéllar AlejandroEspecialista en Cine. Universitat de València

ROCA TRAVER, Francisco A., San Juan de Ri-bera y el Monasterio de Ara Christi. Ajunta-ment de València, 2009, 175 págs. [il·lustrat].

En la passada Fira del Llibre de València va pre-sentar-se l’obra dedicada a la cartoixa del Puig acíreferida pel Dr. Roca Traver; un llibre que suscitàen qui açò subscriu veritable interés. Circumstàn-cia que s’afegeix a l’edició fa uns anys (2005) de latranscripció d’un manuscrit cabdal per apropar-sea la història de la fundació de l’Horta Nord perpart del Dr. Villalmanzo Cameno. Estudi que fou

244 [núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 7: Recensiones de Libros

editat per la Universitat de València en la seuacol·lecció “Fonts històriques valencianes”.

No cap dubte que la investigació que redunde enaprofundir sobre qualsevol esdeveniment històric,obra artística o bé cultural ha de ser benvingudaper la comunitat científica, especialment si ve de lamà d’estudiosos amb l’experiència dels autors res-senyats. D’altra manera no s’entendria l’activitatdels professionals dedicats a aquesta branca de lesHumanitats, certament. La qüestió de fons, però,no radica per tant en si es publiquen més o menysobres sobre un fet, monument o peça artística ocultural (en aquest cas en particular sobre un com-plex tan proper com oblidat per la historiografia),cosa que hauria de ser una senyal de què la histò-ria és una matèria en permanent anàlisi, reflexió i(re)construcció. El veritable punt d’inflexió al meuparer és si la forma en què aprofundeixen uns o al-tres historiadors en determinada matèria, indepen-dentment que es fonamenten en les fonts docu-mentals (inèdites o no), recorre camins ja transitatsper altres de forma paral·lela. No conec cap investi-gador assenyat que pense o, pitjor encara, cregaque el que ha escrit i divulgat siga definitiu i im-mutable. Més bé serà sempre un estat de la qües-tió provisional a l’espera de què ell mateix o diver-sos col·legues contemporanis o futurs confrontenels seus estudis críticament. Evidentment, aixòcomporta que qui s’endinse en aquest o aquell tema o línia d’investigació faça un mínim exercicid’humilitat i honestedat professional. D’altra ma-nera no s’entén l’ofici ni de l’historiador ni de capaltra especialitat universitària, com és obvi.

Aquesta introducció ens serveix per a tractar el mésobjectivament possible el llibre del qual ens ocu-pem tot seguit, dedicat a la cartoixa d’Ara Christi alPuig. Comencem ressaltant que el títol de l’obra espresta a confusió, ja que s’hi ajusta més bé a un re-clam publicitari que no al seu veritable contingut.El Patriarca Ribera ocupa un lloc protocol·lari en lafundació monàstica al·ludida, ja que solament te-nim constància de la seua intervenció quan, en1586, l’autoritza. A pesar de la seua indubtable in-fluència en la diòcesi de València mentre fou ar-quebisbe i, també, virrei, l’evolució del cenobi refe-renciat no sembla que atraguera la seua atenció.Tampoc no ajuda massa encapçalar el llibre em-prant el terme monestir i no cartoixa; no perquè estracte d’una incorrecció, que no ho és, sinó perquèel fenomen cartoixà és molt particular dintre del’òrbita monàstica i aquesta nomenclatura –sentcerta– no és l’habitual entre aquests monjos d’hà-bits blancs i costums tan específics.

Llevat de l’encapçalament, el primer que crida l’a-tenció de l’estudi del Dr. Roca és l’absència d’apa-

rat crític. Per a comprovar-ho fefaentment, qualse-vol pot corroborar-ho anant a la bibliografia cita-da; la qual és a més a més força incompleta pel quefa a la relativa d’Ara Christi i no aprofita l’efer-vescència dels estudis cartoixans al País Valenciàd’un temps ençà. Aspecte que llasta moltes de lesseues contribucions i traça un camí paral·lel incom-prensiblement semblant al que recorregué tempsenrere el Dr. Villalmanzo en la introducció a latranscripció abans referida. Enfocament que privade l’actualització de dades contrastades a qui s’atu-re en rellegir monogràficament sobre el particular ivullga avançar i no tornar a transitar allò conegut.

Tot i això, cal posar en l’haver de Roca Traver elfet de donar a conéixer fonts primàries perta-nyents al fons del baró d’Alcahalí i que en el seudia pertanyeren, sens dubte, a l’arxiu cartoixà (arapropietat de l’autor) que, malgrat estar citades enaltres estudis, posen nova llum per al millor conei-xement del monument i les seues circumstàncies;en particular el testament de Cristòfol Roig. Altresdocuments, transcrits (de vegades sense citar laprocedència, cas del de l’inquisidor Ambrosi Roig)o reproduïts –en alguns casos parcialment– com-pleten aquest apèndix.

Pel que fa al text pròpiament dit, l’estructura del’estudi aporta detalls d’indubtable interés (cas del’arbre genealògic dels Roig, també sense esmen-tar el lloc de procedència), encara que la majorpart dels capítols deixen entreveure certa laxitud.

La major part de les il·lustracions que acompa-nyen l’escrit (sobretot les de la cartoixa de re-ferència) són actuals o tretes d’altres estudis i,com a curiositat afegida, mostren la pigmentacióoriginal que presentava l’interior de l’església (co-lor de rosa seca) abans de ser pintada quasi total-ment amb pintura plàstica blanca i cruelment or-namentada de forma anacrònica.

En resum, i tornant al principi de la nostra disser-tació, és una vertadera llàstima que esforços tanlloables es malbaraten en no reparar degudamenten el fructífer bagatge historiogràfic que en elsdarrers lustres Ara Christi ha generat. Ho dic ambconeixement de causa.

Albert Ferrer OrtsUniversitat de València

ORBE SIVATTE, Mercedes, Platería en el tallerde Pamplona en los siglos del Barroco. Pam-plona, Gobierno de Navarra, Departamentode Cultura y Turismo. Institución Príncipe deViana, 2008, 361 págs. Con ilustraciones en

245[núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 8: Recensiones de Libros

blanco y negro y en color. El libro va acom-pañado de un CD.

La presente monografía es la reelaboración de latesis doctoral de la autora defendida en la Facul-tad de Historia de la Universidad de Navarra en1999. En ella, la Dra. Orbe da a conocer la plateríadel Barroco, ya que la del Renacimiento se publicóaños atrás. Por lo tanto, este trabajo es un comple-to estudio que culmina el iniciado por el CatálogoMonumental de Navarra, en cuyo equipo de re-dacción estuvo la Dra. Orbe desde sus inicios. Porello, el objetivo de este libro es sistematizar la pla-tería del taller de Pamplona ya que, al ser la capi-tal del reino de Navarra, su influencia y pautasfueron seguidas por los obradores periféricos.

Para ello la autora, que conoce las piezas de pri-mera mano, consultó toda la bibliografía corres-pondiente al tema que trata y, en esta publica-ción, actualiza la que se publicó después de la de-fensa de su tesis. También el análisis de distintasfuentes documentales ha sido de capital impor-tancia a la hora de datar piezas o biografiar a losmaestros plateros hasta 1800. Entre ellos figuranalrededor de cien documentos que se transcribenen un CD procedentes del Archivo Municipal dePamplona, Archivo General de Navarra, ArchivoDiocesano de Pamplona y el Archivo de Protoco-los que forma una sección especial dentro del Ge-neral de Navarra. Al mismo tiempo se han consul-tado numerosos archivos parroquiales, especial-mente sus libros de cuentas. Destaca entre ellos elde la Parroquia de San Saturnino de Pamplonadonde se recogen importantes datos de la vida delos plateros pamplonicas.

Todo ello ha dado como fruto un libro perfecta-mente ilustrado donde se aprecian las característi-cas tipológicas de la platería del obrador de Pam-plona. Una platería un tanto conservadora, que pe-se a su sobriedad, recibe influencias de los reinosvecinos de Castilla y Aragón, pero que, pese a ello,conserva unas pautas propias difíciles de olvidar.

El trabajo se organiza en diferentes capítulos. Elprimero se refiere a la Hermandad de san Eloy, es-tudiándose sus ordenanzas así como toda su orga-nización y jerarquización. Punto destacado es lacuestión del marcaje, que, como sabemos, regula-ba el control de la plata. Se estudia la figura delmarcador, la marca de localidad, la de autor y lacronológica.

El capítulo segundo se refiere a los artífices. Seanaliza el funcionamiento del obrador, su situa-ción socioeconómica, las relaciones familiares yprofesionales entre los plateros, que eran muyprolíficas entre todos los artistas y artesanos de

Europa. Más adelante, en un nuevo capítulo, setrata sobre la clientela, que en el obrador de Pam-plona es especialmente religiosa, pues no se con-servan obras civiles a excepción de los dibujos deexámenes magistrales. Los contratos y los preciostambién merecen la atención de la autora en esteriguroso trabajo.

Los capítulos cuarto y quinto corresponden, respec-tivamente, al análisis de las tipologías y a las bio-grafías de los plateros. Estos, quizá, son los más su-gestivos de todo el estudio, pues proporcionan da-tos de conjunto y de primera mano sobre las obrasy sus autores. Termina el trabajo con unas conclu-siones que sintetizan y asientan toda la informa-ción trabajada anteriormente. El catálogo de pie-zas y el apéndice documental van en CD aparte,pero fácilmente accesibles a través de los índices.

Estamos ante una obra de madura reflexión que,como antes hemos dicho, culmina una serie de es-tudios previos. Sin ellos el trabajo hubiera sidomás arduo, pero la Dra. Orbe pone el rigor y lametodología necesarios, al igual que el conoci-miento de los documentos –que son más de mil–para que, de una vez por todas, el obrador dePamplona perteneciente a los siglos XVII y XVIIIentre en los estudios de plata españoles con todoel esplendor que merece.

Francisco de Paula Cots MoratóUniversitat de València

GIL ALBARRACÍN, Antonio, Ventura Rodrí-guez, Juan Antonio Munar y Olula del Río:Neoclasicismo en Almería. Barcelona, G.B.G.,2008, 301 págs.; il., planos; 30 cm.; Bibliogr.;p. 295-301. ISBN 978-84-88538-30-7.

Antonio Gil Albarracín presenta una dilatada tra-yectoria investigadora que ha dado fruto a la pro-ducción de más de cien aportaciones entre artícu-los y libros, centrados principalmente al estudiode la historia y el patrimonio arquitectónico de laprovincia de Almería. En concreto, este libro secentra en el estudio de la iglesia de San Sebastiánde Olula del Río, de singular planta en cruz griegaproyectada por el arquitecto Ventura Rodríguez yejecutada por su discípulo Juan Antonio Munar, yse adentra en los proyectos y obras de estos arqui-tectos en otras obras de la provincia, lo que prác-ticamente supone un recorrido por la arquitectu-ra neoclásica de Almería, imbricando cuestionesconstructivas, arquitectónicas, representativas yculturales. La obra hace alarde de rigor positivista,y la cuidada documentación gráfica y textualacompaña la narración del autor, permitiendo lec-turas selectivas y ampliadas.

246 [núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 9: Recensiones de Libros

La importancia que se otorga a la iglesia objeto deestudio se debe a su carácter pionero en la arqui-tectura del Neoclasicismo, resultado de los ensayosque en tiempos de Carlos III tuvieron lugar en elobispado de Almería para desarrollar mecanismosde reforma política y religiosa, y en este sentidoasegurar el control del poder eclesiástico por partedel civil. Una experimentación que estuvo acompa-ñada por la búsqueda de una solución artística re-novada que representara la nueva imagen del Esta-do Ilustrado, y que se aseguró a través de la exigen-cia de que todas las obras civiles o sacras requiriesende la aprobación por la Real Academia de San Fer-nando. Así pues, a través del aparente modestoejemplo de la iglesia de Olula del Río, recordemosque no estaba declarada Bien de Interés Cultural, senos presenta uno de los templos neoclásicos másantiguos de España, y la provincia en la que se hallacomo el campo de ensayo y florecimiento del estiloNeoclásico hispano. Un modelo que se trasladó aamplias posesiones de la Monarquía hispana. De es-te modo, el estudio circunstanciado de la citadaiglesia en su devenir se convierte en la mejor contri-bución para la valorización del patrimonio.

Luis Arciniega GarcíaUniversitat de València

ROCA, Paquita; VIDAL, Josep, Cent anys d’in-dumentària tradicional. Castelló de la Plana.1730-1830. Ajuntament de Castelló, 2008,311 págs.

El libro escrito por dos miembros de la agrupaciónFolklórica “Els Millars” de Castellón de la Plana,cuya trayectoria en la investigación y divulgaciónde esta parcela del patrimonio cultural vienen de-sarrollando desde el año 1977, aborda el tema dela indumentaria tradicional en la zona de Caste-llón de la Plana entre los años 1730-1830.

El libro se estructura en siete partes claramente di-ferenciadas. En la primera, Aspectes generals, losautores han explicado la metodología de trabajoempleada basada en el estudio de campo a partirde una selección de 212 piezas perteneciente a 53familias castellonenses, que se complementa con lainvestigación de los protocolos notariales (cartasdotales, inventarios de bienes y testamentos) delarchivo de la biblioteca Municipal de Castellón.Tras la clasificación de las prendas en soporte infor-mático, han elaborado una tabla con los resultadosdel porcentaje de piezas registradas por décadas,siendo el período en torno a 1800 en el que mayorporcentaje de prendas se han detectado. Asimis-mo, los autores han esbozado unas breves pincela-das en torno a la sociedad y vida cotidiana del mo-mento. En la segunda parte, dedicada a la Dona,los autores han hecho hincapié en la indumentariafemenina de las clases populares, como comple-mentos, piezas de abrigo y calzado. En la terceraparte, centrada en L’Home, los autores han resalta-do las piezas de indumentaria interior, exterior,prendas de abrigo, complementos y calzado. Lacuarta parte, la Criatura, está abocada a la indu-mentaria infantil. En ella los autores han definidolas piezas más empleadas por los niños. La quintaparte se centra en los elementos de adorno de ore-jas, cabello, cuello y pecho, dedos, cierre y otras jo-yas. En la sexta parte, dedicada a los tejidos queaparecen documentados, los autores han dado aconocer los más usados en la época de origen natu-ral, animal, vegetal, encajes, hilo y tintes. En la sép-tima parte los autores han explicado la decoraciónde piezas que engalanan la ropa exterior.

La principal aportación del libro es la base docu-mental, además del léxico en valenciano-castellano,aspectos que se complementan con la excelente re-producción de piezas antiguas que ayudan a enten-der la evolución de la indumentaria tradicional en-marcada en el contexto de las tendencias de moda.

Ruth de la Puerta EscribanoUniversitat de València

247[núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 10: Recensiones de Libros

CRESPO DELGADO, Daniel, El paisaje del pro-greso. Las obras públicas en el Viaje de Espa-ña de Antonio Ponz (1772-1794). Conselleriad´Infraestructures i Transport, 2008, 271 págs.ISBN: 978-84-482-4985-4.

Tras la creación de la Cátedra Demetrio RibesUVEG-FGV en noviembre del 2003, cuya finalidadprincipal es la de contribuir al estudio y difusiónde la Historia del Transporte y de la Obra Públicade la Comunidad Valenciana, así como el poten-ciar la conservación y preservación de este patri-monio poco conocido, de gran valor histórico ysocial, la ha convocado desde el año 2004, con ca-rácter anual, el Premio de Investigación DemetrioRibes, para alentar a los investigadores a introdu-cirse en el mundo de la ingeniería, del transpor-te, la obra pública y del paisaje construido. Resul-tado de ello, es el libro premiado en la resoluciónde diciembre del 2007 de la IV Convocatoria delPremio de Investigación Demetrio Ribes, publica-do por la Conselleria d´Infraestructures i Trans-port, El Paisaje del Progreso. Las obras públicasen el Viaje de España de Antonio Ponz (1772-1794), de Daniel Crespo, el cual, nos introduce enla época de la Ilustración, segunda mitad del si-glo XVIII, de la mano de A. Ponz, realizando unminucioso estudio del Viaje de España llevado acabo por este autor, obra que hasta la fecha nohabía encontrado un análisis monográfico de lamisma, a pesar de ser considerada como una delas más relevantes y fidedignas; con una gran di-fusión y aceptación, entre sus contemporáneoscompatriotas y foráneos, así como fuente ineludi-ble (por los innumerables datos) para otros auto-res debido a su importancia historiográfica en ladescripción de la España del siglo XVIII, en la quese reflejan todas las claves para la comprensióndel papel jugado por las obras públicas en la épo-ca de la Ilustración y ocupando un lugar relevan-te en el legado del siglo XVIII, en el estudio de di-versos campos.

El texto, El Paisaje del Progreso de Daniel Crespo,se presenta dividido en tres grandes apartados: I-El Viaje de España de Antonio Ponz, lo económicoy las obras públicas en el siglo XVIII; II- De cami-nos, posadas y canales en el Viaje de Ponz y III- DeRoma a Carlos III. Noticias sobre las obras públicasen el Viaje de Ponz. A través de ellos, el autor nosintroduce en el Viaje de Ponz, aportando datossobre la vida del viajero, de las infraestructuras in-sertas en el paisaje, destacando las obras públicasen su evolución, desde Roma a Carlos III y en suproyección hacia el futuro.

Este trabajo, ofrece un valioso estudio analíticode la obra de Antonio Ponz y al mismo tiemponos proporciona documentación de personajes fo-ráneos, implicándolos en la relevancia de su obra.Nos pone en contacto con las aportaciones del au-tor como instrumento propagador de ideas en elcampo socioeconómico y político, de las infraes-tructuras y sus necesidades, ocupando un lugar re-levante por su legado gráfico (nutrido grupo deestampas relativas a las obras públicas), que inter-acciona con un paisaje contextualizado y argu-mentado, en el que las obras públicas implicabanun icono de progreso y desarrollo, orgullo delhombre sometedor del paisaje natural.

Al mismo tiempo incide en las noticias que apare-cieron en El Viaje de España sobre las infraestruc-turas públicas, más relevantes del país, ya fuesenmodernas o antiguas, trazando una cartografíacompleta de las descripciones y juicios que Ponzemitió sobre la red vial, los puentes, posadas,acueductos o canales existentes o en proyecto enla España del siglo XVIII. El trabajo se encuentraapoyado con ilustraciones que documentan laépoca y ayudan a forjar una idea de la Españailustrada de Ponz. Por otro lado, se examina el pa-pel que jugaron dichas obras públicas en los pro-yectos de desarrollo planteados y que estuvieronen consonancia con los propuestos por la Ilustra-ción. En conclusión, un estudio exhaustivo de laEspaña ilustrada de Ponz, a través del Viaje delmismo, en la segunda mitad del siglo XVIII.

Laura Bolinches MartínezCátedra Demetrio Ribes

248 [núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 11: Recensiones de Libros

AGUILAR CIVERA, Inmaculada (coord.), Histo-ria del Ferrocarril en las comarcas valencia-nas. La Plana Utiel-Requena. Conselleria d’In-fraestructures i Transport, 2008, 249 págs.ISBN: 978-84-5098-0.

Dentro de la colección Historia del Ferrocarril enlas Comarcas Valencianas, coordinados por la pro-fesora Inmaculada Aguilar, responsable de la Cáte-dra Demetrio Ribes, se edita ahora el volumen co-rrespondiente a La Plana Utiel-Requena, tras ha-berse publicado ya los de La Ribera Alta (2003), LaCostera (2004) y La Plana (2007). Con una intro-ducción de Juan E. Iranzo, cuenta con la participa-ción de un nutrido grupo de investigadores y espe-cialistas, tanto de la historia ferroviaria como de lacomarca Requena-Utiel, quienes a lo largo de ca-torce capítulos abordan desde la interdisciplinarie-dad los distintos aspectos históricos que explican laevolución del ferrocarril en esta comarca valencia-na, y su incidencia en las transformaciones econó-micas y paisajísticas de la zona, en la vida de sushabitantes y en la arquitectura, así como el patri-monio ferroviario conservado y sus posibles usos.

La construcción del ferrocarril (1885) vino motivadapor las necesidades derivadas de la producción y elcomercio del vino, que a partir de 1850 inicia unaépoca de prosperidad, pasando la extensión de te-rreno dedicado a su cultivo de 5.000 hectáreas quetenía en 1850 a 25.000 en 1912, fecha en que sedetectó en Requena el primer brote de filoxera.Hoy, la producción vinícola sigue siendo el pilarfundamental en que se sustenta la economía co-marcal, y aunque el ferrocarril ya no juegue un pa-pel tan determinante en su comercialización la sig-nificación de su presencia puede que sea igual omayor, pues su incidencia en la vida de las personasha aumentado, así como su papel en el desarrolloterritorial. De ahí la importancia de conocer un pa-sado que tiene una inmediata traslación en nues-tros días con la llegada del tren de alta velocidad,cuyas obras se concluirán en 2010. Y de ahí tam-bién, la necesidad de salvaguardar aquellos testi-monios materiales más relevantes de la historia fe-rroviaria, como muestra de un pasado que tiene sulógica continuación en el tiempo que vivimos.

El primer capítulo corre a cargo de Daniel MuñozNavarro y Óscar Herrero Motos, quienes explicanel cambio producido en el paisaje a causa de la ca-da vez mayor extensión de terreno dedicado alcultivo de la vid, un cultivo que se vio ampliamen-te favorecido con la llegada del ferrocarril. El ca-pítulo 2, cuyo autor es José Luis Martínez Martí-nez, da cuenta de los antecedentes que conduje-ron a la construcción del ferrocarril Valencia-Utiel:desde el primer proyecto de construir un ferroca-

rril directo de Valencia a Madrid vía Utiel y Cuen-ca en 1845 –que no llegó a construirse– hasta el15 de noviembre de 1885, cuando se inaugura lalínea Utiel-Valencia. Juan Carlos Pérez García, enel capítulo 3, relaciona los proyectos ferroviariosde la Meseta Utiel-Requena con la coyuntura his-tórica y económica de esta región desde el puntode vista de políticos, burguesía y opinión públicalocales, pasando por las empresas constructoras yexplotadoras del ferrocarril.

Los textos de José Luis Hortelano, José Alabau Mon-toya y Virginia García Ortells ocupan los capítulos 4a 6, y en ellos se ofrece una detallada y rigurosa in-formación de dicha línea en todos sus aspectos.Hortelano se centra en su primera etapa y GarcíaOrtells en la segunda, mientras que José AlabauMontoya, en el capítulo 5, cuenta la historia del fra-caso del proyecto ferroviario de Baeza a Utiel.

La construcción del ferrocarril incentivó notable-mente el transporte y las comunicaciones, pero su-puso también un grave quebranto para el medioambiente. Así, Fermín Pardo, en el capítulo 7, hacehincapié en el aprovechamiento del bosque en laMeseta de Requena-Utiel, describiendo las impor-tantes actividades de extracción de madera, leña,bellotas y, sobre todo, la fornilla y el carbón, degran importancia en la vida local. Juan Piqueras Ha-ba nos explica, en el capítulo 8, cómo desde finalesdel siglo XIX hasta mediados del XX, el ferrocarrilfue el principal medio de transporte de mercancíasen la comarca, contribuyendo a una especializaciónproductiva y, por tanto, a cambiar el paisaje agríco-la, un paisaje “dominado por el monocultivo de lavid” que influyó decisivamente “al proceso de defo-

249[núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 12: Recensiones de Libros

restación de nuestros bosques y aceleró la tala demiles de carrascas”, influyendo asimismo “en la or-denación del territorio y en el desarrollo urbano deal menos cuatro poblaciones (Requena, Utiel, SanAntonio y Camporrobles”, consolidando las funcio-nes capitalinas de las dos primeras.

La línea Valencia-Utiel sirvió también para dina-mizar la economía de las poblaciones por las quepasaba el nuevo y revolucionario medio de trans-porte. Su área de influencia se ampliaba, así, in-cluso antes de terminarse la línea, a la comarcavecina de la Hoya de Buñol-Chiva. Buñol fue unode los municipios integrantes de la línea Valen-cia-Utiel, llegando el ferrocarril al mismo en1883. De este hecho se ocupa, en el capítulo 9,Federico Verdet Gómez, mientras que en el 10(“Agrarismo y ferrocarril en la Hoya de Buñol-Chiva”), José Vicente Castillo analiza los diversosintereses de la burguesía y su vinculación con lapolítica.

Adrià Besó Ros es el autor del capítulo 11, dedica-do a la arquitectura del vino. Es su objetivo “ex-plicar la correlació existent entre l’arribada delferrocarril i el sorgiment dels grans cellers decaràcter comercial”, de los que destaca y analizala Bodega Redonda de Utiel, la bodega de la Casade la Noria, la de Torre Oria, la Casa Nueva deOria y la bodega de la Casa de Calderón.

La llegada del ferrocarril supuso una transforma-ción enorme en la vida cotidiana de los vecinos.La forma en la que cambiaron las costumbres y lamanera de pensar de unas poblaciones ruralesque estuvieron mejor comunicadas con la llegadadel ferrocarril, son tratadas por Ignacio LatorreZacarés y Santiago Salinas Robles a modo de cró-nica sociológica y cultural de la comarca.

A pesar de la trascendencia del ferrocarril, su pa-trimonio, como el de las obras públicas en gene-ral, es “todavía poco conocido y valorado”, comoindica Inmaculada Aguilar en el capítulo 13 (“Elpatrimonio ferroviario. Obras de fábrica en la lí-nea de Valencia a Utiel”). La autora pone de re-lieve que, además del valor histórico y testimo-nial, hay que considerar otros aspectos “paraanalizar, caracterizar, valorar y dar la relevanciaque merecen las pequeñas estaciones ferroviariasy los numerosos puentes u otras obras de fábricaque se conservan”. Esto pasa por la consideraciónde los valores artísticos de la arquitectura y suvinculación a nuevos conceptos como la estanda-rización, además del masivo uso del hierro comomaterial constructivo. Estudia la autora la tipolo-gía de las estaciones de la línea férrea Valencia-

Utiel y los puentes metálicos, “un patrimoniodesconocido” del que aún quedan tramos metáli-cos históricos: los viaductos del arroyo Baladrar,de Carcalín y Tejería o del Roquillo, de gran valorpatrimonial. Una puesta en valor de este maltra-tado patrimonio deviene la única forma de difu-sión efectiva del mismo; conocerlo y aprender avalorarlo es la mejor manera de conservar unaherencia común.

Finalmente, el capítulo 14 recoge una cronologíaelaborada por Laura Bolinches, en la que hace unrecorrido por las principales hechos que determina-ron la existencia y evolución del ferrocarril, desdela concesión para realizar la vía férrea de Valenciaa Cuenca en 1868, hasta la propuesta por parte delGobierno autonómico de crear una línea de AveRegional que una Requena-Utiel con Valencia.

Señalaremos por último que el libro, de 249 pági-nas y gran formato (23,5 por 30 centímetros),cuenta con importante aparato gráfico que com-prende fotografías históricas y actuales, planos,mapas, alzados y plantas de proyectos, afiches ydocumentos varios de la línea.

Manuel Cerdà GarciaCátedra Demetrio Ribes

Colección Cuadernos del Museo del Transpor-te de la Comunidad Valenciana, Ed. CátedraDemetrio Ribes UVEG-FGV, 2008.

La Cátedra Demetrio Ribes UVEG-FGV inició la co-lección de Cuadernos del Museo del Transporte dela Comunidad Valenciana en 2005. Con ella pre-tende aportar un mayor conocimiento de nuestropatrimonio histórico y cultural en nuestro territo-rio, difundiendo la historia del transporte, las re-des, formas y medios de locomoción, elementossingulares y monumentales, así como la historiade las obras públicas y de las telecomunicaciones.Poniendo de manifiesto la evolución tecnológicade nuestra sociedad.

Nº 6. AGUILAR CIVERA, I.; FERRER MARSAL, J. ElFaro de Alicante. Una recuperación del patrimo-nio portuario, Valencia, Cátedra Demetrio RibesUVEG-FGV, 2008.

Estudio de la baliza de estribor de la bocana delpuerto de Alicante, popularmente denominadacomo faro. Dicho trabajo abarca desde la construc-ción del faro provisional en el año 1842 hasta surecuperación como patrimonio portuario. En estecuaderno los textos van acompañados de materialgráfico, como son fotografías, planos, reproduc-

250 [núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 13: Recensiones de Libros

ciones de obras pictóricas, etc., que contribuyen aun mejor entendimiento por parte del lector.

Nº 7. AGUILAR CIVERA, I. La Estación del Trenet.Historia y puesta en valor del Patrimonio de FGV.Puerta de la Marina, Valencia, Cátedra DemetrioRibes UVEG-FGV, 2008.

Número dedicado al patrimonio ferroviario, con-cretamente a la estación de la Marina, que fue ysigue siendo la cabeza de la línea. Por ello, en es-te cuaderno se recoge la historia de “el Trenet dela Marina”, así como la historia de la construccióndel edificio de viajeros y su reforma integral, pro-yectada en el año 2004. Una vez más, este trabajode investigación va acompañado de un interesan-te material gráfico.

Nº 8. AGUILAR CIVERA, I. El Tram de Castellón. Unpaseo por la ciudad, Valencia, Cátedra DemetrioRibes UVEG-FGV, 2008.

La creación de la red de transporte del área deCastellón y su entorno, es aprovechada para lapublicación de este número. Pero no sólo la crea-ción de la línea 1 y 2 de esta ciudad son motivo deestudio en este cuaderno, sino también el paso aluso de nuevos vehículos de transporte, híbridosentre el tranvía y el autobús que apuestan por undesarrollo sostenible y ecológico. En este número,también se realiza un recorrido por la ciudad deCastellón, demostrando así su gran desarrollo.

Nº 9. AGUILAR CIVERA, I. Itinerario histórico: El“Camino Real del Reyno de Valencia”, Valencia,Cátedra Demetrio Ribes UVEG-FGV, 2008.

En esta publicación se estudia el origen de los ca-minos reales en el siglo XVIII, otorgando especialatención a la construcción del Camino Real deMadrid a Valencia (1765-1788). A su vez, este nú-mero también trata el surgimiento de nuevas fi-guras, como la del ingeniero militar, que pasará aser un ingeniero “ilustrado”. Se destaca la figuradel valenciano Tomás M. Fernández de Mesa, re-presentante de las nuevas ideas de este siglo so-bre los caminos públicos. En este cuaderno sonmotivo de estudio los puentes y demás obras rea-lizadas a lo largo del “Camino Real del Reyno deValencia”, siendo ejemplo de ello el Puente deL’Alcúdia.

Nº 10. AGUILAR CIVERA, I.; OLLER GARCÍA, J. El pri-mer vuelo a motor en España. Paterna, 1909. Va-lencia, Cátedra Demetrio Ribes UVEG-FGV, 2008.

Con motivo del centenario del primer vuelo a mo-tor realizado en España se publica este cuaderno.En el cual se realiza un recorrido por la historia de

la aviación. Se presta especial atención a los avan-ces, en este campo, llevados a cabo en el territoriovalenciano, siendo el tema principal el primervuelo español realizado en Paterna. Las exhibicio-nes de aviación también son tratadas en este nú-mero, como por ejemplo las exhibiciones realiza-das en la Malvarrosa.

Mari Carmen Hernández PerellóCátedra Demetrio Ribes

ARCINIEGA GARCÍA, Luis, El saber encamina-do: caminos y viajeros por tierras valencia-nas de la Edad Media y Moderna. Valencia,Generalitat Valenciana, 2009, 311 págs.

El presente libro ha sido galardonado con el pre-mio de investigación Cátedra Demetrio Ribes, dela UVEG-FGV (2008), que persigue fomentar el es-tudio de la Historia del Transporte y de la ObraPública. En este caso, se realza una de las fuentesque aun plena de subjetividad, se convierte enuna documentación indispensable para todoaquel que investiga el pasado: la literatura de via-jes. Se aborda el mundo de los caminos que losviajeros recorrieron por tierras valencianas duran-te la Edad Media y Moderna. No obstante, el au-tor profundiza más allá de las infraestructuras delterritorio valenciano, puesto que si bien es ciertoque el fin último del libro es dar a conocer la crea-ción de un sistema viario a través de la mirada iti-nerante de los viajeros foráneos, se brinda espe-cial tratamiento a las aportaciones de los viajerosvalencianos más allá de los límites coterráneos,dejándolo bien patente a través de las figuras dePedro Juan de Villuga, Bartholomé de Villalba yEstaña o Antonio Ponz.

La cronología abordada por el autor, junto a lasdescripciones de los itinerarios tomados por losviajeros estructuran gran parte del estudio. Com-prende desde finales del siglo XV hasta finales delsiglo XVIII, momento clave en la pavimentaciónde carreteras para el tránsito de vehículos. Sin lu-gar a dudas, el periodo tratado es fundamental,ya que se concretó el desarrollo, ampliación y mo-dernización de algunas de las antiguas calzadasromanas, base de nuestra actual red de carreteras.El profesor Arciniega ha estudiado un amplio aba-nico documental, desde los diarios de viajes, sobretodo aquellos con mayor interés topográfico, pa-sando por la literatura de viajes en la que el ejedel discurso es el propio itinerario, para finalizarcon las vivencias escritas para ser publicadas. Elanálisis de las noticias recabadas va salpicando sa-biamente el discurso, y nos transmiten como así

251[núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS

Page 14: Recensiones de Libros

dice el título “el saber encaminado”, un saber lle-no de impresiones, descripciones de la cultura, delos paisajes y monumentos, de las vías de comuni-cación y el transporte. Vías que aportaban un co-nocimiento que posteriormente fue puesto al ser-vicio de proyectos de diversa índole, como históri-cos, cartográficos, corográficos, etc.

El libro se estructura en doce capítulos. En el pri-mero, “De los escritos de viajes a la necesidad delviaje para los escritos”, se elabora un estado de lacuestión sobre el valor que sustenta esta fuenteprimaria para la comprensión de las vías de comu-nicación. Después, la mayoría de los capítulos sepresentan de forma diacrónica. Comienza el análi-sis en los momentos finales de la Edad Media y losinicios de la Moderna, con las minuciosas observa-ciones de Jerónimo Münzer, Antoine de Lalaing oClaude de Bronseval. De interés excepcional es elcapítulo “Los primeros repertorios de Caminos enEspaña”, ya que a partir de las aportaciones de Pe-dro Juan de Villuga, Pedro de Medina y Alonso deMeneses nos ofrece una visión encomiable de lasposibilidades de información con las que contaronviajeros y eruditos. Prosigue el discurso dos capítu-los bastante relacionados. Por un lado, “La obra li-teraria de interés caminero de Bartholomé de Vi-llalba y Estaña”, versa sobre la obra finalizada en1577 por este doncel de Jérica, el cual aportó conenorme inquietud abundantes noticias acerca deobras públicas y de ingeniería. Por otro, “Los pere-grinos por tierras valencianas”, destaca las impre-siones sobre el paisaje y las ciudades que algunospersonajes de la época plasmaron concienzuda-

mente en sus diarios con motivo de viajes de sesgoespiritual. Sigue un capítulo en el que se abordanlas modificaciones y mejoras en la red viaria pro-ducidas con motivo de las visitas de los reyes FelipeII (1586) y Felipe III (1599), puesto que albergar unacontecimiento de esta índole requería de una in-fraestructura capaz de hacer frente a un amplioséquito de acompañamiento real. En otro capítulose trata el viaje de Jacop Cuelvis de 1599, en el quepor su gran interés se reproducen fragmentos iné-ditos procedentes de la British Library de Londres.A continuación, en “Viajeros a lo largo del sigloXVII”, destaca algunas de las obras capitales del si-glo, como la agudeza mostrada en los escritos deBarthélemy Joly, y algunos de los proyectos enci-clopédicos como los de Ambrosio de Salazar yMartin Zeiller, para proseguir en un estudio com-parativo y extraer concomitancias entre la carto-grafía y las guías de caminos en “La cartografía yla representación de los caminos”, que sirve de ne-xo entre la etapa de los Austrias y la de los Borbo-nes. A esta última dedica un nuevo capítulo, en elque el conocimiento del transitar quedará sistema-tizado en letra impresa al servicio de las nuevas in-tenciones reformadoras. Paradigma de la presenteetapa será la obra de Antonio Ponz. Se concluye laobra con dos capítulos transversales: “Lo cotidianoy lo extraordinario en el camino” y “La red viariade la ciudad de Valencia”, donde se recogen algu-nas de las ideas más interesantes ya enumeradassobre el sistema viario y su capacidad simbólica, ynotablemente ampliadas con otras inéditas proce-dentes de diversos archivos.

Se pueden resaltar innumerables facetas de laobra, como el original tratamiento del tema, lacalidad e interés de las ilustraciones y tablas, elútil índice onomástico-toponímico, el gran volu-men de fuentes consultadas, y la demostracióndel bagaje académico y cultural que posee el au-tor, sabiendo dar al discurso los matices necesariosen cada momento para trasladarnos en el caminarde tantas y tantas personas que describieron deuna forma más o menos acertada nuestras tierras.Sin duda alguna, el presente libro se configura co-mo una obra de indispensable consulta. Su agra-dable lectura atrae no sólo a especialistas en lamateria, sino también a todos aquellos que deseenadentrarse en el conocimiento de una realidadpasada que ha llegado hasta nuestros días a tra-vés de la filtrada mirada del viajero.

Desirée Juliana ColomerFundación Uriol Urquijo

252 [núm. 18, 2009]RECENSIONES DE LIBROS