rebeca noemí pisquiy chaj aplicación de la cartilla en el...

181
Rebeca Noemí Pisquiy Chaj Aplicación de la Cartilla en el Proceso de Orientación Vocacional para la elección de carrera profesional dirigido a estudiantes de Tercero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica La Esperanza, Quetzaltenango. Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Guatemala, junio de 2017

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rebeca Noemí Pisquiy Chaj

Aplicación de la Cartilla en el Proceso de Orientación Vocacional para la elección

de carrera profesional dirigido a estudiantes de Tercero Básico del Instituto

Nacional de Educación Básica La Esperanza, Quetzaltenango.

Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Guatemala, junio de 2017

.

Este informe fue presentado por la autora como trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- previo a obtener el grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, junio de 2017

Índice

Resumen ................................................................................................................. i

Introducción ........................................................................................................ ii-iii

CAPITULO I........................................................................................................... 1

Diagnóstico .......................................................................................................... 1

1.1 Contexto ....................................................................................................... 1

1.1.1 Contexto geográfico ................................................................................ 1

1.1.2. Contexto económico .............................................................................. 3

1.1.3. Contexto social ...................................................................................... 4

1.1.4. Contexto político .................................................................................... 5

1.1.5. Contexto competitividad ......................................................................... 5

1.1.6. Contexto filosófico ................................................................................. 6

1.2 Institucional ................................................................................................... 6

1.2.1 Nombre de la Institución. ........................................................................ 6

1.2.2 Tipo de institución ................................................................................... 6

1.2.3 Ubicación Geográfica. ............................................................................. 7

1.2.4 Visión ...................................................................................................... 7

1.2.5 Misión ..................................................................................................... 7

1.2.6 Políticas .................................................................................................. 7

1.2.7 Objetivos................................................................................................. 7

1.2.8 Metas ...................................................................................................... 7

1.2.9 Estructura Organizacional ....................................................................... 8

1.2.10 Recursos .............................................................................................. 8

1.3 Lista de deficiencias, carencias identificadas ................................................ 9

1.4 Problematización de las carencias y enunciado hipótesis-acción.................. 9

1.5 Selección del Problema y su respectiva hipótesis acción ............................ 11

1.6 Descripción opcional por indicadores del problema .................................... 11

1.6.1. Antecedentes del problema ................................................................. 11

1.6.2. Descripción del problema .................................................................... 12

1.6.3. Indicadores del problema ..................................................................... 13

1.6.4. Justificación de la investigación ........................................................... 13

CAPITULO II........................................................................................................ 15

Fundamentación teórica .................................................................................... 15

2.1. Rendimiento Escolar .................................................................................. 15

2.1.1. La Motivación Escolar .......................................................................... 18

2.1.2. Capacidades ........................................................................................ 21

2.2 Orientación Vocacional ............................................................................... 25

2.2.1. Vocación .............................................................................................. 29

2.2.1.1. ¿La vocación se tiene o se construye? .......................................... 30

2.2.1.2. Tipos de vocación. ......................................................................... 30

2.2.1.3 Diferencia entre vocación y profesión. ............................................ 31

2.2.2. Técnicas de Orientación Vocacional .................................................... 32

2.2.2.1 Objetivos de la Orientación Vocacional. ......................................... 33

2.3. Carrera Profesional .................................................................................... 34

2.3.1. Principales influencias en la elección de la carrera .............................. 36

2.3.2 Aptitudes y Valores ............................................................................... 37

2.3.2.1. Valores ¿Qué son los valores? ...................................................... 39

2.3.3. Clasificación de carreras de nivel medio en nuestro sistema educativo 40

2.3.3.1. Profesiones solicitadas en nuestro entorno. .................................. 49

2.3.3.2. Profesiones con mayor demanda en nuestro país. ........................ 50

2.3.3.3. Ventajas de la identificación de las profesiones más demandadas50

2.4. Conocimiento ............................................................................................. 50

2.4.1. Autoconocimiento ............................................................................... 54

2.4.2. Tipos de conocimiento ......................................................................... 56

CAPITULO III ....................................................................................................... 59

Plan de acción o de la intervención .................................................................. 59

3.1 Titulo del Proyecto ...................................................................................... 59

3.2 Hipótesis-acción.......................................................................................... 59

3.3 Problema Seleccionado .............................................................................. 59

3.4 Ubicación geográfica de la intervención ...................................................... 59

3.5 Ejecutor de la intervención .......................................................................... 59

3.6 Unidad Ejecutora ........................................................................................ 59

3.7 Descripción de la Intervención .................................................................... 60

3.8 Justificación de la Intervención ................................................................... 60

3.9 Objetivos de la Intervención ........................................................................ 62

3.10. Actividades para el logro de objetivos ...................................................... 62

3.11 Cronograma .............................................................................................. 63

3.12 Recursos................................................................................................... 64

3.13 Presupuesto .............................................................................................. 65

3.14 Formato de Instrumentos de control o evaluación de la intervención ........ 66

CAPITULO IV ...................................................................................................... 70

Ejecución y sistematización de la intervención ............................................... 70

4.1. Descripción de las actividades realizadas .................................................. 70

4.2 Productos, logros y evidencias.................................................................... 73

4.2.1 Evidencias ............................................................................................... 74

a) Fotografías .................................................................................................... 74

b) Documentos de evidencia de proyecto ........................................................... 83

4.3 Sistematización de la experiencia ............................................................... 88

4.3.1 Actores ................................................................................................. 88

4.3.2 Acciones ............................................................................................... 88

4.3.3 Resultados ............................................................................................ 89

4.3.4 Implicaciones ........................................................................................ 89

4.3.5 Lecciones aprendidas ........................................................................... 89

CAPITULO V ....................................................................................................... 91

Evaluación del proceso ..................................................................................... 91

5.1. Del Diagnóstico .......................................................................................... 91

5.2 De la fundamentación teórica ..................................................................... 93

5.3 Del diseño del plan de intervención ............................................................ 94

5.4 De la ejecución y sistematización de la intervención ................................... 95

CAPÍTULO VI ...................................................................................................... 97

Voluntariado ....................................................................................................... 97

6.1 Descripción de la actividad de beneficio social ......................................... 97

6.2 Evidencias del logro .................................................................................. 97

a ) Fotos de la ejecución de Proyecto de Voluntariado ....................................... 100

b) Documentos de evidencia de voluntariado .................................................... 102

Conclusiones ..................................................................................................... 111

Recomendaciones ............................................................................................. 112

Plan de sostenibilidad ........................................................................................ 113

Bibliografía ......................................................................................................... 118

APÉNDICE

ANEXOS

i

Resumen

El Ejercicio Profesional Supervisado consta de seis capítulos el primero es el

capítulo de diagnóstico que su fin es recabar, recopilar información y con ello

priorizar un problema, como segundo capítulo fundamentación teórica, que consiste

en un análisis documental, donde el Epesista cita fuentes en toda la información

obtenida de otros autores, capitulo tres consta del plan acción donde el Epesista

define todos los elementos necesarios para la intervención surgida de la hipótesis

acción seleccionada, en el capítulo cuatro corresponde a la realización de cada una

de las actividades determinadas en el cronograma del plan de acción, capitulo cinco

es el proceso de evaluación que se realiza paralelamente a las diversas etapas del

EPS, y el capítulo seis es la descripción de un proyecto de beneficio social realizada

además del proyecto ejecutado en la institución, el problema priorizado fue la

aplicación de cartilla en el proceso de Orientación Vocacional, su fin ayudar al

estudiante, a elegir una carrera u oficio, a través del conocimiento de sí mismo, de

la identificación de sus intereses y capacidades, La metodología que se utilizó es

investigación acción. Transformar, cambiar y mejorar el ámbito educativo de la

institución, los instrumentos que se utilizaron fueron: entrevista semiestructurada,

observación participante, encuesta, análisis de datos, test vocacionales. La

investigación permite concluir que los estudiantes que reciben orientación

vocacional, que es de suma importancia para los futuros profesionales, que los

guiará a tomar una correcta decisión en la elección de carrera en el nivel

diversificado.

ii

Introducción

El informe es el resultado del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de la carrera

de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sección Totonicapán.

El proceso de enseñanza y aprendizaje va más allá de la simple transmisión del

conocimiento, es algo más personalizado es una búsqueda exhaustiva del

beneficio individual de nuestros estudiantes, es por ello que esta investigación-

acción se realizó en el Instituto Nacional de Educación Básica, La Esperanza,

Quetzaltenango donde se implementó el proceso de Orientación Vocacional para

elegir una Carrera profesional dirigido a estudiantes de Tercero Básico, la cual

persigue suministrar a los estudiantes, además de la información, la adquisición y

el desarrollo de destrezas y habilidades cognitivas útiles para saber elegir, formar

actitudes positivas hacia las ocupaciones, el trabajo, el desarrollo personal;

además propone acciones para conocer y analizar el mundo de las profesiones, lo

que cada estudiante es y desea ser. Durante el desarrollo del proyecto se

realizaron diferentes etapas:

Capítulo I contiene el diagnóstico donde se describen los datos que identifican a la

institución y a la comunidad, en este capítulo se describe cuáles son las técnicas

que se utilizaron para investigar la situación actual de la institución, el Instituto

Nacional Educación Básica La Esperanza, Quetzaltenango y la problemática

insistente en la comunidad educativa, causas, consecuencias y propuestas de

solución. Así mismo se hace necesario un problema con su respectiva hipótesis

acción, en lo que se obtuvo la realización de un Proceso de Orientación Vocacional

dirigido a Estudiantes de Tercero Básico.

Capítulo II contiene la fundamentación teórica, se tomó en cuenta temas que sirven

de base para el planteamiento del problema y con ello la formulación de la

propuesta a realizar, para el mismo se consultaron tesis, investigaciones, libros,

iii

todo lo relacionado a la investigación.

El capítulo III abarca un plan de acción de la intervención, donde se encuentra en

forma breve y detallada, los datos específicos generales de la ejecución del

proyecto, con sus objetivos, actividades, recursos.

El capítulo IV corresponde a la fase de ejecución del proyecto, donde se describen

las actividades realizadas, resultados, logros obtenidos, evidencias del proyecto

como fotos, documentos que muestran todas las gestiones realizadas para poder

ejecutar.

El capítulo V es la fase de la evaluación del proceso, verificación de los objetivos

propuestos, alcanzados identificando las factibilidades y dificultades encontradas

en el transcurso del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS). Se realiza

paralelamente a las diversas etapas del Ejercicio Profesional Supervisado.

Y el capítulo VI es la fase del voluntariado, aquí se describe la actividad que la

Epesista realiza grupalmente en beneficio social, y con ello adjunta todas las

evidencias que demuestran la realización del mismo.

Este documento incluye conclusiones, recomendaciones, bibliografía, apéndices y

anexos de documentos que fueron necesarios para concluir con éxito el proyecto

y permita mostrar la veracidad del informe final.

1

CAPITULO I

Diagnóstico

1.1 Contexto

¨La Esperanza es un municipio del departamento de Quetzaltenango de la República de

Guatemala. El municipio forma parte de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos. ¨

(Deguate.com, s.f, párr.6)

1.1.1 Contexto geográfico

Juárez (2014) menciona que el municipio de la Esperanza limita al Norte con el municipio

de San Francisco La Unión; al Sur con los municipios Quetzaltenango y San Mateo; al

Este con el municipio de Olintepeque y al Oeste con el municipio de San Mateo. Cuenta

con 4 caseríos (Santa Bárbara, Zona 1; Caserío el Progreso, Zona 2; Caserío el Adelanto,

Zona 3. Caserío Villa Hermosa, Zona 4) y la Aldea Santa Rita. Forma parte de la

Mancomunidad Metrópoli de los Altos, se encuentra a una distancia de 5 km de la

cabecera departamental de Quetzaltenango. La cabecera departamental

Quetzaltenango, las vías de acceso hacia este municipio se hace por medio del servicio

de microbuses urbanos y autobuses extraurbanos. (p.98)

Posadas (2008) nos hace mención del municipio acerca de lo siguiente:

Clima: Es templado. Según el sistema clasificatorio Holdridge el Municipio se ubica en la

zona ecológica, bosque muy húmedo montano bajo subtropical. Está situado a una altura

de 8,086 pies, que equivale a 2,465 metros sobre el nivel del mar; la temperatura media

anual es de 15.56 grados centígrados, con una mínima de 7.4 a una máxima de 21.4.

Suelo: El suelo del Municipio posee las siguientes características: es de color café

oscuro, textura franco arenosa fina, consistencia firme, con espesor aproximado de 50 a

75 centímetros, subsuelo de color café amarillento, consistencia friable, textura franca

arcillo arenoso, espesor aproximadamente de 100 centímetros. Es decir que los suelos

que predominan son los de la serie Quetzaltenango, caracterizados por ser profundos,

2

bien drenados, desarrollados sobre ceniza volcánica, débilmente cementada en un clima

frío.

Recursos Naturales: Constituyen la riqueza y potencialidad de una región. pueden ser

renovables y no renovables.

Bosques: Según Holdridge, los bosques que existen en el Municipio son: bosque muy

húmedo, húmedo subtropical (cálido) y bosque húmedo montano bajo subtropical.

Además de las fincas montañosas que existen, el Municipio cuenta con partes boscosas,

por ejemplo: Rivera del Río y Faldas del Siete Orejas que colindan con San Mateo, éstos

de propiedad privada y el Cerro San Sijá, que colinda con San Miguel Sigüilá, único

bosque comunal.

Hidrografía: A nivel hidrográfico el Municipio cuenta con el paso de dos kilómetros del

río Sigüilá o Samalá; dos riachuelos denominados Santa Rita y el Chorro; y una quebrada

conocida con el nombre de Relac o Río Seco. Existen tres nacimientos de agua ubicados

en la aldea Santa Rita y uno denominado Los Encantos localizado en la parte fronteriza

con el municipio de San Miguel Sigüilá.

Flora: En el Municipio se cuenta con una gran variedad de especies herbáceas, entre

ellas se puede mencionar: sábila, pericón, hierbabuena, apazote, ruda, té de limón y

menta. Además, existe una diversidad de especies de árboles propios del clima frío que

tienen la particularidad de ser altos, con predominio del Roble, Encino y Aliso, así también

se encuentran el pino, ciprés común, eucalipto y árboles frutales como: durazno, cerezo,

mora, ciruela y manzana.

Fauna: Existen animales como: conejos, tacuazines, comadrejas, taltuzas, venados y

otros, este último ha tenido una caza masiva, motivo por el cual está en peligro de

extinción. Entre las principales especies de aves que tienen su hábitat en parte boscosa

están: Gorrión Chingolo, Tordo Sargento, Chorcha Norteña, Azulejo Gorjicanelo, Zanate

Mayor, Gavilán, Tecolote, Zopilote, Pájaro Carpintero, Zenzontle, Tórtola, Chilote,

Pishcoy, Codorniz, Torcaz, Tucumuxa, Chilote. Las especies más peligrosas son los

3

reptiles, las más comunes en el Municipio son: Coral, Mazacuata y Cutete. (Posadas,

2008)

Vías de comunicación: Se comunica con Quetzaltenango, San Mateo y San Juan

Ostuncalco con carretera asfaltada; con Olintepeque y Cajolá, a través de carreteras de

terracería transitables en todas las épocas del año. La Cabecera municipal se comunica

con la aldea Santa Rita, por medio de carretera de terracería de tres kilómetros

aproximadamente. (Posadas, 2008)

1.1.2. Contexto económico

Deguate.com (s.f) dice que en lo que se refiere a ingresos económicos, se estima que

la mitad de la Población económicamente activa es asalariada, el resto obtiene ingresos

de negocios propios, venta de productos agrícolas; solamente el 10% de los habitantes

reciben remesas que provienen del interior y exterior del país, generalmente son utilizadas

por las personas para adquirir alimentos, vivienda, ropa, desarrollo de infraestructura,

servicios de salud, educación y recreación, entre otros. (Párr. 1)

Una de las actividades más dinámicas de la economía urbana del municipio de La

Esperanza es la construcción de viviendas, la extracción de materiales para la

construcción que se realiza en el municipio, puede ser una de las razones que ha

motivado a la población a especializarse en la rama de la construcción; además existen

varios proyectos inmobiliarios en el territorio. Los habitantes del municipio de La

Esperanza también realizan actividades textiles, tales como el bordado de güipiles, tejido

de cortes y servilletas; además fabrican alimentos y en menor proporción otras personas

se dedican a la elaboración de utensilios de hojalata, herrería y fabricación de joyería

fina. (deguate.com, s.f)

deguate.com (s.f) Se hace mención que un poco más de la mitad de los locales

artesanales son fábricas de block y de adoquín, la otra parte está conformada por

herrerías, panaderías y reposterías. Esto demuestra la magnitud de la actividad minera

no metálica que se realiza en el municipio. En el municipio de La Esperanza, el miércoles

es el día oficial de plaza; éste se lleva a cabo en el centro del mismo en la zona uno,

4

cabe resaltar que el día domingo esta actividad se realiza con más auge, probablemente

se deba a que este día se realizan actividades de forma familiar.

En la actualidad se importan determinados productos, principalmente de la cabecera

departamental de Quetzaltenango, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos y de la costa

sur; algunos de los más comunes que se importan son: abonos, insecticidas, fertilizantes,

fungicidas, herbicidas, granos básicos como arroz, hortalizas, frutas, medicamentos,

ropa, calzado, materiales especializados de construcción y herrería, abarrotes, todo tipo

y clase de bebidas, jabones, pintura, gas propano, útiles escolares y de oficina, productos

lácteos y repuestos para vehículos, entre otros. (deguate.com, s.f)

Entre los productos que el municipio exporta, en pocas cantidades, principalmente hacia

Olintepeque, Quetzaltenango, Escuintla, Retalhuleu y Suchitepéquez; se encuentran los

siguientes: maíz, frijol, algunas hortalizas (repollo, brócoli y haba); en mayor cantidad,

productos para la construcción de viviendas, tales como: block, adoquín y pisos. Esto

hace ver que se podría mejorar la producción local de algunos productos y de esa manera

depender menos de la producción de otros lugares, por ejemplo: hortalizas y granos

básicos. En el municipio se cuenta con la presencia de la Fundación para el Desarrollo

Integral de Programas Socioeconómicos (FUNDAP), que promueve programas de

capacitación y asistencia técnica. En La Esperanza se ha establecido una institución

bancaria, pero se dispone de una cooperativa de ahorro y crédito en la zona uno. La

agencia bancaria más cercana se encuentra aproximadamente a dos kilómetros de

distancia en el municipio de Quetzaltenango, muy cerca del Hospital General de

Occidente. (deguate.com, s.f)

1.1.3. Contexto social

• Ocupación de los habitantes: Existen comerciantes, agricultores, pecuarios,

maestros, artesanos y albañiles.

• Producción y distribución de productos: cortes, manteles típicos, fabricación de

alimentos, hojalatería, herrería y joyería fina.

5

• Agencias educacionales: Existen Centros Educativos de niveles Pre-Primaria,

Primaria, Básico y Diversificado Públicos y Privados.

• Agencias sociales de salud y otros: Existen Iglesias Evangélicas, católicas y

mormonas.

• Vivienda: Existen casas construidas con adobe y block de uno, dos, tres y cinco

niveles.

• Transporte: Existen Microbuses urbanos y autobuses extraurbanos.

• Grupos religiosos: Existen Evangélicos, Católicos, Carismáticos, Testigos de Jehová,

Adventistas y Mormones. (Juárez, 2014)

1.1.4. Contexto político

El gobierno local está integrado por Alcalde Municipal, Concejo Municipal y Síndicos, La

Organización administrativa; por miembros del concejo municipal y COCODES. Las

Organizaciones políticas por instituciones públicas y no gubernamentales, Bomberos

Voluntarios y Alcalde Auxiliar de la única aldea llamada Santa Rita. (Juárez, 2014)

1.1.5. Contexto competitividad

En el municipio existen 43 establecimientos educativos de los diferentes niveles, el 55%

de los establecimientos son del sector oficial y el 45% son del sector privado. La mayor

parte de los establecimientos (68%) se localiza en el área urbana, aproximadamente la

tercera parte (32%) se localiza en el área rural del territorio. (deguate.com, s.f)

No existen centros universitarios en el municipio, de modo que la población estudiantil

se moviliza hacia la cabecera departamental para asistir a universidades públicas o

privadas. La Universidad de San Carlos de Guatemala se encuentra en la cabecera

departamental a una distancia aproximada de seis kilómetros de La Esperanza; no

6

obstante, este centro educativo recibe estudiantes que provienen de diferentes lugares

poblados del occidente del país, por lo que probablemente esté funcionando por arriba

de su capacidad real. Aparte, los estudiantes que tienen los medios económicos asisten

a universidades privadas localizadas en la cabecera departamental, pero al observar los

indicadores de pobreza y calidad de vida; se dice que no toda la población del municipio

de La Esperanza tiene la capacidad económica de pagar los servicios de educación

superior privados. En el caso del nivel pre-primario, primario y básico; funcionan varios

centros educativos privados a los cuales es posible que asistan niñas y niños de familias

de los habitantes con mejores ingresos económicos, de igual manera algunos

estudiantes se movilizan a la cabecera departamental de Quetzaltenango para recibir

educación. El personal docente de los centros educativos del municipio, indica que es

necesaria la ampliación de las escuelas; así como mayor equipamiento y provisión de

materiales para docentes y alumnos; esto debido al incremento anual de la población

escolar en el municipio. (deguate.com, s.f)

1.1.6. Contexto filosófico

El Municipio es llamado ‘’Tierra de la cultura, el encanto y del deporte’’. Las fortalezas

que tiene el Municipio para apoyar el aspecto cultural son: Centro Cultural Municipal;

Grupo Maya Kiché; Grupo de Danza Jun Chowen; Grupo Cultural Los Alisos; Comité de

reinas; Magisterio Nacional; Comités organizados; y Artistas del Municipio. En relación

al deporte los que más se practican son: el ciclismo y el atletismo, este último apoyado

por la Junta Municipal de Atletismo. (Juárez, 2014)

1.2 Institucional

1.2.1 Nombre de la Institución.

Instituto Nacional de Educación Básica La Esperanza, Quetzaltenango

1.2.2 Tipo de institución

Gubernamental

7

1.2.3 Ubicación Geográfica.

El Instituto Nacional de Educación Básica funciona en instalaciones cedidas, localizadas

en 5ta. Calle 4-25 zona 1, La Esperanza, Quetzaltenango.

1.2.4 Visión

Ser una institución que forme individuos analíticos, críticos y reflexivos; capaces de

seguir aprendiendo y mejorar la calidad de vida.

1.2.5 Misión

Brindar educación con personal calificado, para garantizar un alto nivel académico,

según las normas que brinda el Ministerio de Educación de Guatemala.

1.2.6 Políticas

• Calidad educativa.

• Proporcionar a los estudiantes más y mejor educación.

• La aceptación de la educabilidad como una condición humana.

1.2.7 Objetivos

Que los jóvenes salgan del Tercero Básico con excelencia en la educación y que sean

capaces de seguir aprendiendo los valores y educación que se les imparten para

ponerlos en práctica en beneficio del país

1.2.8 Metas

• Contribuir con el desarrollo educativo en el municipio de La Esperanza.

• Brindar la educación del área básica con excelencia.

8

1.2.9 Estructura Organizacional

1.2.10 Recursos

Humanos:

• Director.

• Docentes.

• Alumnos.

Materiales:

Pizarrón, almohadillas, marcadores, reglas, hojas papel bond.

Financieros:

Fondos provenientes del MINEDUC

Directora

EstudiantesJunta de Padres

de Familia

Docentes

9

1.3 Lista de deficiencias, carencias identificadas

• Falta de orientación vocacional en los estudiantes de tercero básico para la

elección de carrera profesional

• Falta de personal para la limpieza del establecimiento

• Falta de buena relación interpersonal entre docentes

• Carencia de depósitos de agua para el uso estudiantil

• Falta de oficinas administrativas amplias

• Carencia de mobiliario adecuado para estudiantes

• Falta de laboratorio de computación

• Falta de equipo de audio y proyección para la realización de actividades

• No existe manejo transparente de los fondos financieros de la institución

• Falta de un profesor idóneo para impartir orientación vocacional

• Falta mejorar la metodología de enseñanza

• Déficit presupuestario en el instituto

• Carencia de un taller de Hogar e Industriales

1.4 Problematización de las carencias y enunciado hipótesis-acción

Descripción Problemas

• Falta de orientación vocacional

en los estudiantes de tercero

básico para la elección de

carrera profesional

• ¿De qué manera se puede contrarrestar

la falta de orientación vocacional en los

estudiantes de tercero básico para la

elección de carrera profesional?

• Falta de personal para la

limpieza del establecimiento.

• ¿Qué hacer para que exista personal

para la limpieza del establecimiento?

• Falta de buena

relación interpersonal entre

docentes

• ¿Cómo mejorar las relaciones

interpersonales entre los docentes?

10

• Carencia de depósitos de agua

para el uso estudiantil.

• ¿Cómo adquirir depósitos de agua para

el uso estudiantil?

• Falta de oficinas

administrativas amplias

• ¿De qué manera se puede ampliar las

oficina administrativa?

• Carencia de mobiliario

adecuado para estudiantes

• ¿Cómo adquirir mobiliario adecuado

para mejorar las condiciones del

estudiante?

• Falta de Laboratorio de

computación

• ¿Qué hacer para adquirir un laboratorio

de computación?

• Falta de equipo de audio y

proyección para la realización

de actividades.

• ¿Cómo obtener equipo de audio y

proyección para la realización de

actividades?

• No existe manejo transparente

de los fondos financieros de la

institución

• ¿De qué manera se puede tener manejo

transparente de los fondos financieros

de la institución?

• Falta de un profesor idóneo para

impartir orientación vocacional.

• ¿En qué perjudica la falta de un profesor

idóneo para impartir orientación

vocacional?

• Falta mejorar la metodología de

enseñanza.

• ¿ Cómo se puede mejorar la metodología

de enseñanza?

• Déficit presupuestario en el

instituto.

• ¿En que afecta el déficit presupuestario

en el instituto?

• Carencia de un Taller de Hogar e

Industriales

• ¿Cómo crear un Taller de Hogar e

Industriales?

Información recabada por entrevistas y encuestas, adjuntas en apéndices

11

1.5 Selección del Problema y su respectiva hipótesis acción

Problema (Pregunta) Hipótesis-acción

• ¿De qué manera se puede

contrarrestar la falta de

orientación vocacional en los

estudiantes de tercero básico

para la elección de carrera

profesional?

• Si se implementa un proceso de

orientación vocacional para la elección

de una carrera profesional entonces

se contrarrestará la falta de orientación

vocacional en los estudiantes.

1.6 Descripción opcional por indicadores del problema

1.6.1. Antecedentes del problema

El Instituto Nacional de Educación Básica INEB, La Esperanza, Quetzaltenango fue

creado en el 2009, siendo el presidente de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros,

quien durante su gobierno fueron implementados los institutos (INEB) en todo

Quetzaltenango y sus municipios. En enero de 2009 se inscribieron 15 alumnos para

primero básico, 6 alumnos para segundo básico, y 5 alumnos para tercero básico,

teniendo un total de 26 alumnos. El Instituto Nacional de Educación Básica INEB,

zona uno, La Esperanza, Quetzaltenango, hasta hoy en fecha lleva siete años de estar

prestando servicio educativo a todos los estudiantes de este municipio, y la población

estudiantil en la actualidad es numerosa.

Han sido siete promociones de estudiantes que han egresado de Tercero Básico, de

dicho establecimiento, ninguna promoción ha realizado un proceso de Orientación

vocacional para la elección de carrera profesional, La supervisión educativa distrito

092310 no se ha interesado en implementar este proceso para mejorar la formación

académica de los estudiantes de esta institución y los demás establecimientos de

este municipio, cabe mencionar que el personal administrativo y docente de la misma,

no han hecho intentos por hacer que este servicio sea implementado para los

estudiantes del nivel básico de esta institución.

12

La importancia de la Orientación vocacional en la actualidad radica como proceso

educativo en preparar al individuo a través de la evolución de su personalidad en el

despertar y madurar de sus intereses y su vocación; la edad apropiada está entre los

10 y 12 años para ayudar al estudiante a construir su representación social,

económica y profesional del mundo en el que ha de entrar. La Orientación en la

educación responde a las características planteadas por el proceso enseñanza

aprendizaje y las necesidades de individuo de conocerse a sí mismo y aprovechar las

oportunidades educacionales que ofrece la escuela y la comunidad. Siendo la

Psicología, la Pedagogía, la Filosofía, la Biología y la Sociología, bases

fundamentales para el desarrollo de la Orientación integral del individuo, resulta difícil

aislarlas unas de otras ya que se encuentran ligadas entre sí. (López, 1965)

1.6.2. Descripción del problema

En la vida actual, la elección acertada de una carrera profesional es de gran

importancia para el éxito de la persona. Seleccionar la profesión para la cual se

poseen cualidades es tomar una de las mejores determinaciones; pero elegir la

carrera que le guste y le apasiones ejercerle, y esto le permitirá en el futuro el goce

de múltiples satisfacciones, tanto económicas, sociales, emocionales.

En cuanto a la Orientación Vocacional, se puede decir que, en los diferentes

establecimientos del Municipio de La Esperanza, de nivel básico, no existe el personal

debidamente preparado científica, ni técnicamente, y que no se han hecho intentos

por hacer que este servicio sea implementado para los estudiantes del nivel básico de

este municipio.

Pero en especial en el Instituto Nacional de Educación Básica zona 1, ya que se

carece orientación vocacional para elección de carrera profesional, algunos

estudiantes prefieren ya no seguir estudiando por la falta de información en algunos

casos e indecisión en otros, por cuál es su vocación. Por lo antes mencionado es que

los estudiantes requieren un proceso de orientación vocacional y que estén

13

preparados a los nuevos requerimientos de la sociedad del conocimiento y la

globalización.

1.6.3. Indicadores del problema

• Rendimiento Escolar

• Orientación Vocacional

• Carrera profesional

• Conocimiento

1.6.4. Justificación de la investigación

En el nivel básico la atención a la vocación debe priorizarse a través de un proceso

que defina al alumno como un sujeto en proceso de desarrollo vocacional, Por lo tanto,

la orientación vocacional es una herramienta que ayudará a los estudiantes de

Tercero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica, La Esperanza a decidir su

profesión.

La orientación vocacional y profesional reduce de manera sustancial el tiempo que a

una persona le costaría reconocer en qué área tiene ventaja comparativa en relación

con sus semejantes. El aprovechar esto le hace más eficiente, productivo y exitoso;

sin dejar de mencionar el tiempo y los recursos que se ahorró y que probablemente

dedico a otra útil actividad, a la cual, no hubiera tenido acceso si no hubiera tenido

una orientación vocacional o profesional.

Logrando de esta manera la calidad educativa que se quiere lograr, fortaleciendo las

cualidades personales de los estudiantes, sus habilidades, destrezas, iniciativa,

motivación, y con esto fomentar en ellos una visión acerca de su futuro, los beneficios

y logros que tendrán en sus estudios y que puedan aprovechar todas las

oportunidades que se les presenten, y desempeñen un papel importante como

profesionales dentro de la sociedad.

14

Viabilidad y factibilidad del proyecto

Indicador SI NO

Viabilidad

¿Se tiene, por parte de la Institución, el permiso para hacer el proyecto? X

¿Se cumplen con los requisitos necesarios para la autorización del proyecto?

X

¿Existe alguna oposición para la realización del proyecto? X

Factibilidad-Estudio Técnico

¿Está bien definida la ubicación de la realización del proyecto? X

¿Se tiene exacta idea de la magnitud del proyecto? X

¿El tiempo calculado para la ejecución del proyecto es el adecuado? X

¿Se tiene claridad de las actividades a realizar? X

¿Se cuenta con los recursos físicos y técnicos necesarios? X

¿Está claramente definido el proceso a seguir con el proyecto? X

Estudio de mercado

¿Están bien identificados los beneficiarios del proyecto? X

¿Los beneficiarios realmente requieren la ejecución del proyecto? X

¿Los beneficiarios están dispuestos a la ejecución y continuidad del proyecto?

X

Estudio económico

¿Se tiene calculado el valor de todos los recursos requeridos para el proyecto?

X

¿El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar? X

¿Será necesario el pago de servicios profesionales? X

¿En el presupuesto se contempla el renglón de imprevistos? X

¿Los gastos se harán con cheques? X

¿Los gastos se harán en efectivo? X

¿Es necesario pagar impuestos? X

Estudio Financiero

¿Se tiene claridad de cómo obtener los fondos económicos? X

¿El proyecto se pagará con fondos de la institución intervenida? X

¿Será necesario hacer gestiones? X

¿Se obtendra ayuda de otras instituciones no gubernamentales? X

¿Se realizarán actividades de recaudación de fondos? X

15

CAPITULO II

Fundamentación teórica

2.1. Rendimiento Escolar

Méndez (2013) define el rendimiento escolar, como ¨El resultado de todo un proceso

de formación integral, alcanzado por los alumnos por un período determinado de

tiempo, el cual es expresado a través de una nota numérica¨. (p. 32)

Farias (2011) menciona que ¨El rendimiento escolar es alcanzar un nivel educativo

eficiente, donde el estudiante puede demostrar sus capacidades cognitivas,

conceptuales, aptitudinales, procedimentales y actitudinales¨. (párr. 1).

El rendimiento escolar es la manifestación de los conocimientos aprendidos por los

alumnos, los cuales han asimilado. El rendimiento escolar se evalúa por las

calificaciones que se obtienen por medio de pruebas escritas y orales. El rendimiento

académico refleja el resultado de las diferentes etapas del proceso educativo. No se

trata de cuantas materias han memorizado los educandos, sino cuanto de los

conocimientos han incorporado en su conducta, manifestándolo en su manera de

sentir, de resolver los problemas, hacer o utilizar los conocimientos aprendidos.

(Zamora, 1995)

Probablemente uno de los aspectos más importantes en el proceso de enseñanza

aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del alumno. Cuando se trata de

evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se analizan los factores que

pueden influir en él, generalmente se consideran, entre otros, factores

socioeconómicos, la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de

enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada. (Edel,

2003).

La cualidad del rendimiento académico inicia desde su definición, en ocasiones se le

denomina como aptitud escolar, desempeño académico o rendimiento escolar, pero

16

generalmente las diferencias de concepto sólo se explican por cuestiones de la

lingüística, ya que generalmente, en los textos. la vida escolar y la experiencia

docente, son utilizadas como sinónimos, encontramos que el rendimiento del alumno

debería ser entendido a partir de sus procesos de evaluación, sin embargo, la simple

medición de los rendimientos alcanzados por los alumnos no provee por sí misma

todas las normas necesarias para la acción destinada al mejoramiento de la calidad

educativa. (Edel, 2003).

En la sociedad la educación del ser humano ha sido un tema de mucha preocupación

e interés y sobre todo en la actualidad, puesto que, por medio de la educación, el

hombre y por consiguiente la sociedad va a poder tener un desarrollo en diversos

ámbitos como el económico, político, social y educativo. (Ruiz, 2002)

Es por eso que se debe tener claro lo que implica el hablar de rendimiento escolar y

es así como se debe tener muy claro que éste no es un sinónimo de capacidad

intelectual, aptitudes o competencias. Este va más allá de ello, en el cual están

involucrado diversos factores que van a influir en el rendimiento de forma negativa o

positiva, se puede decir que el rendimiento escolar es el producto del proceso de

enseñanza-aprendizaje en el cual no se pretende ver cuánto el alumno ha

memorizado acerca de algún tema en concreto, de aquellos conocimientos

aprendidos en dicho proceso y va incorporando en la conducta del estudiante. (Torres,

2006)

Figueroa (2004) define el ¨Rendimiento Académico como el conjunto de

transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza-

aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la

personalidad en formación. ¨ (p. 25)

De esta afirmación se puede sustentar, que el Rendimiento Académico, no sólo son

las calificaciones que el estudiante obtiene mediante pruebas u otras actividades, sino

17

que también influye en su desarrollo y madurez biológica y psicológica. Este mismo

autor, clasifica el Rendimiento Escolar en dos tipos:

Rendimiento General: Es el que se da, mientras el estudiante va al centro educativo,

en el aprendizaje de hábitos culturales y en la conducta del alumno.

Rendimiento específico: Es el que se da en la resolución de los problemas personales,

desarrollo en la vida profesional, familiar y social que se le presente en el futuro. Se

evalúa la vida afectiva del alumno, se considera su conducta dividida en sus

relaciones con el maestro, consigo mismo, con su modo de vida y con los demás. La

institución educativa al influir sobre un individuo, no se limita a éste, sino que a través

del mismo ejerce influencia de la sociedad en que se desarrolla. Los factores que se

consideran de influencia social son el campo geográfico de la sociedad donde se sitúa

el estudiante, el campo demográfico constituido por el número de personas a las que

se extiende la acción educativa. (Figueroa, 2004)

(Jaspe, 2010) En tal sentido se puede decir, que el rendimiento académico se

convierte en una tabla imaginaria de medida para el aprendizaje logrado en el aula,

que constituye el objetivo central de la educación. Este está constituido por los

indicadores: tasa de éxito, tasa de repitencia y tasa de deserción, los cuales indican

la función que cumple la escuela.

El rendimiento escolar es el resultado de todo lo que envuelve al participante como

sus cualidades individuales, aptitudes, capacidades, personalidad, su medio socio

familiar que sería la familia, amistades, barrio, su realidad escolar, tipo de centro,

relaciones con los profesores, compañeros o compañeras, métodos docentes por

tanto su análisis resulta complicado y con múltiples interacciones. En ese mismo

ámbito, aunque se haya analizado el rendimiento escolar como el resultado de

numerosos factores que inciden directamente en él, diversos estudios ven el origen

de la desigualdad en el rendimiento de los escolares por causas socioeconómicas o

socioculturales. Así mismo se puede mencionar los factores intelectuales donde se

incluyen capacidades aptitudes, inteligencia e igualdad de condiciones, rinde más y

18

de mejor manera un sujeto bien dotado intelectualmente que uno limitado mediano y

que no ha llegado a conseguir un adecuado nivel de desarrollo intelectual. (Jaspe,

2010)

Es un dato de evidencia que los fracasos escolares se dan con mayor frecuencia en

alumnos que viven con problemas emocionales y afectivos que carecen de

estabilidad, debido a múltiples causas y circunstancias personales. Otro factor

determinante es el de tipo socio ambiental que es a causa de la influencia negativa

que ejercen en el rendimiento los condicionantes ambientales que rodean al alumno

que en este caso son: La familia, el barrio, creencias sociales de donde procede.

Es indudable que el llamado fracaso escolar está más generalizado y radicado en

aquellas capas sociales más desposeídas económica y culturalmente, de tal forma

que, lo que lleva a admitir; que la inferioridad de condiciones de partida de algunos

alumnos con relación a otros va a ser decisiva en toda la trayectoria curricular del

estudiante. Y uniendo a estos, están los factores biológicos: desnutrición, anemia,

enfermedades parasitarias, entre otros. (Jaspe, 2010)

Por último, son frecuentes otros tipos de factores que también tienen mucho que ver

con el rendimiento escolar. En este grupo se hace referencia a un campo de variables

que bien podrían denominarse de tipo pedagógico, donde se incluye los problemas

de aprendizaje que son instrumentales para las distintas tareas de los diferentes

contenidos escolares por estar en la base de una gran parte de ellos: comprensión,

rapidez lectora, riqueza de vocabulario, automatismos de cálculo y metodología y

podemos mencionar la falta de Orientación vocacional. (Jaspe, 2010)

2.1.1. La Motivación Escolar

La motivación escolar es un proceso general que inicia y dirige una conducta hacia el

logro de una meta. Alcalay y Antonijevic (2003) “Este proceso involucra variables

tanto cognitivas como afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento

y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas; afectivas, en tanto

19

comprende elementos como la autovaloración, autoconcepto, etc. “(p. 29).

En su obra Woolfolk (1995) menciona, y establece cuatro planteamientos generales

para la motivación escolar, a continuación, se describen:

Los planteamientos conductuales explican la motivación con conceptos como

recompensa incentiva. Una recompensa es un objeto o evento atractivo que se

proporciona como consecuencia de una conducta particular. Un incentivo es un objeto

que alienta o desalienta la conducta, la promesa de una calificación alta es un

incentivo, recibir la calificación es una recompensa. Por tanto, de acuerdo con la

perspectiva conductual, una comprensión de la motivación del estudiante comienza

con un análisis cuidadoso de los incentivos y recompensas presentes en la clase.

Las teorías del aprendizaje social son integraciones de los planteamientos

conductuales y cognoscitivos, se consideran tanto el interés de los teóricos

conductuales con los efectos y resultados de la conducta, como el interés de los

teóricos cognoscitivos en el impacto de las creencias y expectativas individuales.

Muchas explicaciones de la motivación de influencia del aprendizaje social pueden

caracterizarse como expectativa de valor teórico.

Bandura (1993), refiere que la motivación se considera como el producto de dos

fuerzas principales, la expectativa del individuo de alcanzar una meta y el valor de esa

meta para él mismo. En otras palabras, los aspectos importantes para la persona son,

¿si me esfuerzo puedo tener éxito? y ¿si tengo éxito, el resultado será valioso o

recompensante?, la motivación es producto de estas dos fuerzas, puesto que, si

cualquier factor tiene valor cero, no hay motivación para trabajar hacia el objetivo.

La motivación en el rendimiento académico lleva a la reflexión inicial, de que el motor

psicológico del alumno durante el proceso de enseñanza aprendizaje presenta una

relación significativa con su desarrollo cognitivo y por lo mismo en su desempeño

20

escolar, lo que nos demanda penetrar más en el factor motivacional e influencia.

(Bandura, 1993)

Aeblí (2008) menciona que los procesos motivacionales tienen una influencia

determinante en el desempeño escolar exitoso y en la iniciativa para favorecer

aprendizajes que den solidez, formando intereses y valores que lleven a los

estudiantes a la reflexión y a un desarrollo independiente.

La influencia motivacional es de particular importancia sobre todo en el nivel básico,

donde la carencia de motivaciones origina en el estudiante apatía hacia la reflexión

de las participaciones personales, laborales y sociales de una carrera profesional, en

consecuencia, la ausencia de motivos que le impulsen a involucrarse y concluir con

éxito la carrera elegida.

Esto permite afirmar que una de las principales dificultades a las que se enfrentan las

instituciones educativas de nivel diversificado es la falta de motivación de los alumnos

hacia su aprendizaje y con ello un menor involucramiento en la toma de decisiones

relacionadas con la elección de carrera, es por ello la importancia de motivar al

estudiante en el aula, y con la información adecuada y precisa de la toma de decisión

de elegir la carrera según su vocación y la visión de su futuro. (Aebli, 2008)

Conde (2010) nos dice que la motivación está compuesta de necesidades, deseos,

tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y

es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del

profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces

fuera del alcance del profesor. Es una atracción hacia un objetivo que supone una

acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese

objetivo.

Según Conde (2010) Los distintos tipos de motivación, se basan en los factores

internos y externos que forman parte del alumno. La motivación se clasifica en cuatro

tipos:

21

• Motivación relacionada con la tarea: La asignatura que en ese momento se está

estudiando despierta el interés. El alumno se ve en la necesidad de fortalecer sus

conocimientos cuando comienza a dominar el objeto de estudio.

• Motivación relacionada con la autoestima: Cuando se intenta aprender y

conseguirlo vamos formándonos una idea de nosotros mismos de forma positiva,

que nos ayuda a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen

los alumnos van formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el

deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

• Motivación centrada en la valoración social: La aceptación y aprobación que se

recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La

motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas

personas. Motivación que apunta al logro de recompensas externa, en este caso

estamos hablando de los premios, regalos, recompensas que se reciben cuando

se han conseguido los resultados esperados. (Conde, 2010)

2.1.2. Capacidades

ABC (2007) dice que capacidad es el conjunto de recursos y aptitudes que un

individuo posee, el cual utiliza para desempeñar determinada tarea. Se vincula con la

educación, así también el término capacidad puede hacer referencia de posibilidades

positivas de cualquier elemento. En general se puede decir que cada individuo posee

variadas capacidades de los cuáles el individuo muchas veces desconoce.

El individuo se enfrenta a distintas tareas que le presenta su existencia sin reparar

especialmente en los recursos que emplea. Esta circunstancia se debe al proceso

mediante el cual se adquieren y utilizan estas aptitudes. En un comienzo, una persona

puede ser incompetente para una determinada actividad y desconocer esta

circunstancia; luego, puede comprender su falta de capacidad; el paso siguiente es

adquirir y hacer uso de recursos de modo consciente; finalmente, la aptitud se torna

inconsciente, esto es, la persona puede desempeñarse en una tarea sin poner

atención a lo que hace. Un ejemplo claro está en el deporte, un atleta utiliza técnicas

22

sin pensar en ellas. Esto se debe a que ha alcanzado un nivel en el cual su capacidad

se ha interiorizado profundamente y por lo mismo logra sus metas. (ABC, 2007)

• Capacidad creativa: Todos los planes de estudios necesitan para su subsistir de

la capacidad creativa, ya que es necesaria la imaginación y el arte para hacer

posible la globalización, no solamente en las actividades o materias llamadas

artísticas, sino también en las ciencias experimentales, en los procedimientos de

hallazgo y en todos los métodos y técnicas necesarios para una didáctica eficaz y

actualizada. Se trata de redescubrir la verdad para que el alumno repita en sí

mismo los procesos creadores. Inventamos todos los días, ya que inventar es

descubrir lo oculto, aunque ya esté inventado por otros hace muchos años. El

proceso de descubrir algo nuevo, es para el alumno un aprendizaje de condición

indispensable para lograr sus capacidades de investigación.

• Capacidad de aprendizaje: No solamente es la condición para la asimilación de las

materias de estudio, sino en general se puede decir que es para la preparación del

hombre, para la vida, está es la base para la formación de una concepción

científica del mundo a partir del sistema de valores establecidos en la sociedad,

es una condición para la elaboración de los proyectos de la vida en el joven.

(Torres, s.f)

El interés en el campo del estudio de la capacidad de aprendizaje comenzó a finales

del siglo XIX con los estudios de la inteligencia humana que en las últimas décadas

se ha convertido en un punto de gran polémica entre los profesionales dedicados a la

investigación de la educación. Aun cuando no hay respuestas definitivas en cuanto a

su naturaleza, existen en este sentido gran cantidad de datos que han sido resultado

de hallazgos psicológicos, aplicables al campo educativo (Piaget, Bruner, Gagne,

Glaser, Gardner, Sternberg). (Torres, s.f.)

Estos resultados demuestran una estrecha relación entre la inteligencia y la capacidad

para aprender, que ha llevado a muchos de estos investigadores a identificarlas como

un mismo objeto de estudio y a otros, aunque las distinguen, a considerar la

23

inteligencia como uno de los aspectos esenciales de esta capacidad. Esta tendencia

ha tenido una fuerte influencia en los logros que se han obtenido en el campo de la

educación, no han sido suficientes los recursos que desde estas posiciones, se le han

brindado al profesor para resolver en la práctica el problema de la estimulación de la

capacidad para aprender de los estudiantes. (Torres, s.f)

Torres (s.f.) dice que han sido varios los investigadores que han realizado trabajos

encaminados a la formación y desarrollo de la capacidad aprendizaje Kalmikova

(1975), Ananev (1966), Mújina (1979), Gunthke(1986), entre otros.

Los conceptos con un enfoque esencialmente psicológico o pedagógico, aportan una

perspectiva que explica la capacidad de aprendizaje no sólo a través de la inteligencia,

sino que tienen en cuenta otros recursos del sujeto como aspectos importantes de

sus potencialidades para aprender. Cabe señalar en estas conceptualizaciones su

carácter parcial, en tanto prevalece en las mismas un enfoque cognitivo que nos

brinda respuestas a las necesidades de instrumentos de dicha capacidad por el

profesor, en su labor educativa.

Torres (s.f.) Considera que la capacidad de aprendizaje en la personalidad del

individuo es la que se integra alrededor del sentido emocional que tiene lo que se

aprende para el sujeto, operaciones cognitivas y formaciones afectivo motivacionales

que se manifiestan en situaciones de aprendizaje. Si como consideramos, la

capacidad de aprendizaje en el estudiante, está estructurada por la interrelación de

cualidades intelectuales y de formaciones afectivo motivacionales y voluntad de la

personalidad que funcionan de forma potencial o manifiesta, entonces podemos

asegurar que guarda una estrecha relación con la zona de desarrollo del sujeto.

Aparicio (2009) Nos dice que ¨La capacidad es la facilidad que tiene una persona para

desarrollar algo adecuadamente. Todos poseemos determinadas características o

aspectos de nuestra personalidad que se pueden mejorar o desarrollar, para lograrlo

es fundamental tener voluntad y esforzarnos en conseguirlo¨ (párr. 1)

24

Aparicio (2009) Explica que las capacidades son aptitudes para hacer, conocer y

sentir. Estas capacidades pueden ser cognitivas, psicomotrices, profesionales,

habilidades sociales, etc. Podemos poseer una gran capacidad en algún aspecto de

nuestra vida y no desarrollarla, lo cual supondría que no obtendríamos ninguna ventaja

por tenerla. Cuando nos proponemos objetivos relacionados con nuestras

capacidades, el camino para alcanzarlo es mucho más fácil y placentero. En caso

contrario, puede suceder que a pesar del esfuerzo realizado no logremos alcanzar el

objetivo propuesto por no estar preparado para ello. Nos referimos a situaciones en

las que realmente se necesiten aptitudes para poder alcanzar determinadas metas o

en las que algunas condiciones humanas son verdaderos obstáculos o limitaciones

para llevarlas a cabo. (párr. 2)

Esto sucede en muchas facetas, podemos señalar algunos deportes en los que la

edad o la formación física ponen una gran limitación, o en la música o cualquier otro

tipo de arte, en las que sencillamente, no estar preparado para ello es un

impedimento, para dedicarse profesionalmente a ese arte o para pretender destacar

o ser bueno. (Aparicio, 2009)

Capacidades y aptitudes: Cuando hablamos de capacidades nos estamos refiriendo

a la facilidad para desarrollar determinadas aptitudes en algún área de nuestra vida o

en aspectos concretos de nuestra personalidad como capacidades profesionales,

físicas, psicológicas, relaciones personales. Algunas de las aptitudes que poseemos

son innatas y otras, por el contrario, son adquiridas. Nacer con determinadas

cualidades nos permite desarrollar con mayor facilidad o perfección algún aspecto

personal o de nuestra vida, o poder destacar en determinados campos o facetas que

requieren capacidades concretas. (Aparicio, 2009)

Según Aparicio (2009) dice que una persona especialmente alta y ágil, en principio

tendrá más facilidades que otra bajita para ser jugador de baloncesto o una persona

con una gran inteligencia podrá dedicarse a la investigación, mientras que otra con

una inteligencia pobre apenas avanzaría en este terreno. La persona debe

ser realista y proponerse objetivos para lo que esté capacitado y poder alcanzar lo

25

propuesto. No obstante, debe pensar que en cualquier faceta de su vida puede

avanzar, si desarrolla las capacidades de una manera adecuada. (Párr. 8)

Desarrollar las capacidades: Cuando comenzamos a dar forma a un deseo u objetivo,

estamos creándonos una nueva oportunidad para el desarrollo de nuestras

capacidades. Cuando esa meta u objetivo guarda una relación proporcionada con las

cualidades que poseemos, es cuestión de desarrollar al máximo las capacidades que

poseemos para poder alcanzarlo. (Aparicio, 2009)

Debemos observar qué deseamos y qué cualidades tenemos para conseguirlo, no

desaprovechar nuestros talentos y desarrollar al máximo nuestras capacidades para

lograr aquello que tanto anhelamos. Incluso en aquellas facetas que no poseemos

aptitudes pero que pueden ser muy positivas para nosotros, debemos esforzarnos en

mejorar, aunque no estemos dotados para ello. Con perseverancia podemos adquirir

un mínimo de capacidades para dominar aquellos campos para los que no tenemos

aptitudes. (Aparicio, 2009)

Hay personas que están especialmente equipados para destacar en determinadas

facetas, desde pequeño, observamos que tienen una constitución física ideal para

algunos deportes, o habilidades sociales, manuales, intelectuales, artísticas, etc.; pero

si estas aptitudes no se desarrollan lo suficiente, es muy probable que en un futuro no

lleguen a destacar en los ámbitos para los cuales habían nacido especialmente

dotados. La constancia es necesaria para el desarrollo de las capacidades. Trazarnos

objetivos realistas y ser constantes para conseguirlos, es la garantía del éxito.

(Aparicio, 2009)

2.2 Orientación Vocacional

La Orientación Vocacional se define como un proceso que debe terminar por

consolidarse, es decir, ser parte del mismo proceso educativo en su inicio y en su fin,

ser integrado en todos los niveles en todos los ámbitos, contar con el apoyo necesario

para promover trabajos de investigación, profesionalizarse y convencer a todos los

actores sociales de su gran utilidad al convertir a los estudiantes en personas más

26

satisfechas en sus decisiones, y ser promotor de nuevas técnicas que enriquezcan su

sentido. (Jiménez,2011)

Jiménez (2011) dice que la Orientación Vocacional no sólo tiene fundamentos teóricos

sino también prácticos; tiene objetivos y propósitos establecidos de antemano, tiene

un sentido y una razón; tiene retos y expectativas, así también dudas y conflictos; no

sólo se encuentra en camino a su consolidación, sino también tienen que convencer

a los individuos de su impacto y estabilidad, de la necesidad y su importancia; en fin,

la orientación debe más que enseñarse, proponerse; abrir una variedad de

posibilidades, crear la reflexión dentro de un marco de toma de decisiones, ser fuente

de motivación, ser la alternativa de apoyo que el estudiante espera, ser más

humanista.

Jiménez (2011) Nos dice que durante la etapa de la adolescencia se conforman

además bastantes aspectos más de la personalidad del ser humano, se definen con

más claridad sus valores, se incrementan sus relaciones interpersonales, y se trata

de percibir el futuro que le gustaría vivir. El adolescente por naturaleza es un ser

creativo, de espíritu aventurero, valeroso, inquieto, innovador, un ser que con toda

ansiedad busca respuestas a sus preguntas y que es capaz de todo por conseguir lo

que desea, confía en alcanzar sus retos y vencer los obstáculos, es perseverante,

incansable, en fin, esto nos habla de la parte sana y positiva de la etapa, y que se

dice, cuando al adolescente le ha faltado apoyo, información, motivación y

orientación; las situaciones de vida pueden cambiar drásticamente.

A pesar de las experiencias que haya podido vivir una persona que llega a esta etapa

del ambiente bajo el cual creció, el adolescente es una persona que requiere de

asesoría y de guías que le ayuden a conocer aspectos de su propia existencia y de

su circunstancia social, para que, en un momento dado, sea capaz de tomar sus

propias decisiones con toda libertad y con más certeza que conformidad. (Jiménez,

2011)

27

Jiménez (2011) menciona que se ha establecido que, desde la pre-adolescencia, el

niño deja de sentirse totalmente subordinado al adulto. Con el abandono de esta

subordinación adquiere la conciencia de que sus actividades actuales contribuyen a

su propio futuro. Su interés comienza a incluir problemas que exceden el aquí y ahora,

pudiendo reemplazar la búsqueda de soluciones inmediatas por otras que pueden

desplazarse en el tiempo y en el espacio. Durante la adolescencia se observa un

incremento de los conflictos personales del sujeto, ya que, en esta fase de desarrollo

del hombre, en su natural proceso de maduración, van a manifestarse generalmente

aspectos de su indecisión, ambivalencia y confusión, que pueden agudizarse en

aquellos momentos en el que el joven debe tomar decisiones, tales como la elección

de carrera. Aún con las complicaciones que encara el adolescente en este periodo,

debe desarrollar tareas ineludibles en su momento, dirigidas a una incorporación

paulatina a su nueva vida individual y social, teniendo que adaptarse y asumir nuevos

roles familiares, escolares y ocupacionales. (p. 35)

Durante esta fase el desarrollo de la personalidad se fortalece en el plano intelectual

porque el adolescente ejercita el pensamiento, el cual lo posibilita para reflexionar

sobre sus propios pensamientos e ideas, se aleja de los hechos presentes y su

razonamiento, trabaja en torno a los hechos posibles y no actuales, generando así un

movimiento que va de la acción al pensamiento para luego pasar del pensamiento a

una nueva forma de operar, ya no sólo sobre los objetos reales, sino sobre los objetos

ideales que harán posibles nuevas configuraciones. Una tarea básica del adolescente

es liberarse de los límites del pensamiento infantil y desarrollar la capacidad del

pensamiento vago para contar con un sistema de ideas que le permitan entender el

mundo que le rodea. Con todos estos argumentos lo importante es planear por lo se

hace necesario promover a la Orientación Vocacional desde temprana edad.

(Jiménez, 2011)

La Orientación Educativa y Vocacional debe ser un proceso planeado y progresivo,

iniciado en la temprana infancia. Debe comprender un margen de tiempo tan amplio

como el que se requiere para ayudar al niño a lograr la madurez, la visión de sí mismo,

la responsabilidad y la capacidad de planeación y de elección. La Orientación es y

debe permanecer, por supuesto, en el periodo posterior al nivel básico y aún en la

28

edad adulta, para ayudar a la persona a relacionarse con un medio cambiante y en

permanente transformación, donde los límites de las actividades que definen a las

diversas profesiones, donde el trabajo, enfrentado solamente con eficacia y eficiente

habilidad para la toma de decisiones. (Jiménez, 2011)

En la actualidad nuestra realidad llena de presiones e incertidumbre, por tener

respuestas rápidas y efectivas a los problemas de la vida, obliga a los adolescentes a

tomar decisiones, lo que verdaderamente importa es el tipo de decisiones que han de

tomarse. Al terminar su educación básica, muchos estudiantes no tienen otra opción

más que trabajar, olvidándose por un tiempo o de forma definitiva de sus aspiraciones

profesionales; otros más tienen la indecisión de continuar o no estudiando, mientras

que otra parte de ellos se encuentran convencidos de seguir estudiando. (Jiménez,

2011)

Con toda seguridad el impacto que pudiera dejar en los estudiantes de nivel básico

serviría para crear un espacio más de reflexión sobre la propia vida y al mismo tiempo

desarrollar desde esa edad una cultura del autoconocimiento y de autorrealización

continua y consciente. Se estaría transformando a sujetos que actualmente se

someten con resentimiento al curso de vida al que son arrojados (trabajar, estudiar

una carrera técnica o continuar una universitaria), lograr ese contacto íntimo entre

necesidades, deseos y posibilidades, la posibilidad de convertir a la permanente

superación personal, económica y espiritual, en una importante fuente motivacional y

en una actitud permanente de la personalidad. (Jiménez, 2011)

Se puede también superar la visión simplista de propiciar en el orientado una elección

vocacional, donde decide que estudiar, por la construcción de un espíritu donde

constantemente el individuo sea capaz de tomar decisiones de manera permanente,

estudiar ahora o después; qué y cómo; (trabajar para seguir ese curso de desarrollo

o para volver a estudiar; casarse o no,) tal como exige la vida real. La planificación

serena y realista de la existencia, en un momento en el que auténticamente se

presenta un amplio abanico de posibilidades, lo que puede no pasar al finalizar el

bachillerato, constituye un estímulo hacia la meditación integradora de la vida

29

presente de cada persona, de sus valores, intereses, capacidades y experiencias. A

partir de esta visión respetuosa y profunda, la planeación de vida y carrera, pretende

ayudar a proyectar las directrices, objetivos y medios para alcanzar una vida futura

feliz. (Jiménez, 2011)

2.2.1. Vocación

Jiménez (2011) define que la palabra vocación deriva de la palabra latina vocatio, que

significa “llamado”. Como hombres estamos llamados a desarrollarnos plenamente

como personas y a buscar todo aquello que nos permita crecer como tales. El hombre

es un ser que no puede escapar a las preguntas por el sentido de su vida: ¿quién

soy?, ¿cuáles son mis metas y aspiraciones?, ¿qué espero para mi vida? Tenemos

que buscar las respuestas a todas estas interrogantes, de una manera sincera y

responsable.

Vocación, es un término muy amplio. Es mucho más que la sola elección de una

actividad. Se puede decir que se asocia también con ese gusto grande por lo elegido,

que llevará a querer perfeccionarse, a superar los obstáculos que se presenten

durante la etapa de formación o en el ejercicio de la profesión, a sostener una actitud

ética frente a las responsabilidades, asumir un compromiso frente a la sociedad, que

se verá beneficiada por la actuación. Todo esto está involucrado en lo que

denominamos “vocación”. (Jiménez, 2011)

La vocación, como expresión de la personalidad, es considerada como un proceso de

una construcción individual, no una característica que se posee, que se va haciendo

consciente e inconscientemente. Cuenta con aportes genéticos, con las fuerzas

ambientales y con la dirección que el individuo da libremente a su propia vida. En tal

sentido, la vocación no se descubre; se construye a lo largo de la experiencia social y

formativa. La vocación es el cumplimiento de una misión que se torna real a través de

las actividades del trabajo, llevando al sujeto a su plena realización, así que vocación

y trabajo son términos inseparables. (García, 2012)

30

2.2.1.1. ¿La vocación se tiene o se construye?

Cómo se desea trabajar, de qué forma, qué autonomía se pretende, qué importancia

se le da al factor económico, y que, sobre todo, si todo esto estará hecho con placer,

lleva también a la pregunta por la vocación. Se sabe por vocación algo cuando hemos

podido atravesar una serie de experiencias, no porque nos parece. Resulta más

práctico evaluar los intereses particulares, y las aptitudes. Evaluar en términos

psicológicos implica conocerse con la mayor precisión posible; debemos conocer

nuestras potencialidades para desarrollarlas y construirlas. La vocación es un aspecto

fundamental, pero no estático, es común que las personas que consultan van

encontrando vocación por ocupaciones y profesiones que no se habían imaginado

como posibles. (Jiménez, 2011)

2.2.1.2. Tipos de vocación.

La vocación en ocasiones se construye desde la infancia, por lo tanto, se considera

como un deseo permanente, donde desde niño se descubre el yo interior, como es y

que será, conociendo así sus gustos y por lo tanto su vocación, guiará su camino

desde niño. La elección de una carrera de estudios al finalizar el nivel básico, estará

influenciada por la vocación. La vocación no solo hace referencia a la ocupación o

profesión que tendrá la persona, sino también a todos los aspectos de su vida.

(MasTiposde.com, 2015)

MasTiposde.com (2015) menciona que, para conocer la verdadera vocación en una

persona, existen tres elementos que influirán en ello, estos son: El talento, que es la

capacidad que registra el individuo para realizar una actividad en específico. Ese

potencial que puede pasar a ser con la práctica una capacidad física e intelectual.

Pasión, se refiere a la emoción que puede sentir el individuo a llevar a cabo cierta

actividad, la cual es tan intensa que se logra diferenciar, el sentir que se tiene al

realizar otras actividades, ya que la misma genera una gran felicidad y confort en la

persona.

31

Demanda, se refiere también a las necesidades del mundo. Se muestra como los

servicios y objetos que los individuos necesitan para vivir, los cuales se obtienen por

medio de la vocación que tiene una determinada persona y lo pone en práctica. La

vocación también dependerá de los gustos personales, las cuales generan confort y

placer; de los intereses particulares de la persona donde se notarán aquellos temas

donde se abre la curiosidad; las habilidades y la personalidad.

Vocación religiosa: Con este tipo de vocación se identifica aquellas personas que

dicen que han recibido el llamado de Dios, y con ello optan por obedecer sus

mandamientos y sus exigencias por un nuevo estilo de vida dentro de la iglesia. Estas

personas predican diariamente la palabra de la biblia al mundo, con el objetivo de

lograr un arrepentimiento del pecador.

Vocación artística: Se refiere a los gustos, intereses y deseos que desarrolla la

persona ante ciertas actividades que tiene que ver con el arte, como lo es la actuación,

la pintura, la música, la escultura, el cine, el diseño, y otros más, para muchos la

vocación artística nace de la persona, sin embargo, la misma se puede crear con el

tiempo y con las necesidades que pueda surgir en la persona.

Vocación profesional: Es el tipo de vocación más frecuente a nivel mundial. En esta

la persona muestra su interés y placer en aprender, desarrollar y llevar a la práctica

una carrera específica para ayudar a las personas o para desarrollarse como persona.

(MasTiposde.com, 2015).

2.2.1.3 Diferencia entre vocación y profesión.

Pueden parecer términos equivalentes, pero la vocación y la profesión son vocablos

completamente distintos. El primero está más relacionado con lo que le gusta al

individuo, su sentido en la vida, mientras que el segundo es un término utilizado de

manera general, para hacer alusión a la ocupación, oficio o actividad de una persona.

(LogrosPerú.com, 2016)

32

La profesión, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una

retribución económica. Por lo general, las profesiones requieren de un conocimiento

especializado y formal, que suele adquirirse en centros de educación. Aquel que

ejerce una profesión se conoce como profesional, ya que ha cursado estudios

superiores y cuenta con algún certificado o diploma que avale su competencia para

desempeñar un puesto en particular.

La vocación, en cambio, es aquello que te agrada y que bien puede consistir tus

múltiples experiencias, teniendo en cuenta tus valores personales, las cuales dan

sentido y dirección a tu vida. Puede afirmarse que la vocación es la pasión voluntaria

de una persona por realizar alguna actividad, ya que al hacerla, ésta le recompensa

un sentimiento de realización y de satisfacción con el trabajo cumplido.

(LogrosPerú.com, 2016)

2.2.2. Técnicas de Orientación Vocacional

López Bonelli (1989) plantea tres técnicas de investigación:

• La entrevista

• La técnica de reflejo

• La información

Anrango y Antamba (2012) dicen que la entrevista en orientación vocacional es

individual, operativa en la medida en que el objetivo es que el individuo sea capaz

después del proceso de elegir una carrera, que profesión o estudios quiere hacer.

Tiene un valor terapéutico que le debe permitir resolver conflictos, esclarecer motivos

y fantasías inconscientes, fortalecer aquellas funciones desequilibradas, que le

impiden elegir.

Técnica Reflejo: Pretende que el sujeto se autocomprenda y resuelva sus problemas.

No es directa y se dirige a la raíz emocional de la conducta y las actitudes, puesto

que, claros los sentimientos, se esclarecen ideas y experiencias. Consiste en que el

33

sujeto exprese lo que piensa sobre una situación, sintetice sus sentimientos y

actitudes, discerniendo entre lo esencial y lo accesible. (Anrango y Antamba, 2012).

Entrevista de información: Trata de clarificar la imagen distorsionada sobre un trabajo

o profesión, por falta de información, factores internos, u otros. El objetivo es elaborar

y transmitir información realista, favorecer la comunicación, esclarecer y fomentar la

búsqueda de información. (Anrango y Antamba, 2012).

2.2.2.1 Objetivos de la Orientación Vocacional.

Según Aguirre Baztán (1996), los objetivos básicos de todo proceso de orientación

están dirigidos: En primer lugar, al conocimiento del alumno, es decir, a describir sus

propias capacidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y

aptitudes, su personalidad. A partir de esto, se le mostrarán las posibilidades reales

que le ofrece el mundo académico y profesional, para que descubra su propia

vocación, y tome una decisión libre y que se relacione con sus características y las de

su entorno. (Anrango y Antamba, 2012)

En segundo lugar, debe dirigirse hacia los padres, ya que éstos deben colaborar y

participar en el proceso de orientación, siendo debidamente informados de la realidad

educativa y laboral existente para aconsejar y apoyar a sus hijos, siempre y cuando

no haya interferencia en la libre elección de los mismos. (Anrango y Antamba, 2012)

Por último, también hacia la escuela, la cual debe prestar a sus alumnos un verdadero

servicio de orientación y asesoramiento permanente, preparándolos para la diversidad

y movilidad de empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas tecnologías,

la demanda laboral, lo cual le permitirá adaptarse a las nuevas formas de empleo y

las ya existentes. Se han de buscar estrategias que posibiliten el paso de la escuela

al trabajo, pues existe un gran desfase entre el mundo educativo y el laboral. El

objetivo último, pero no el menos importante sería el dar instrumentos al joven que le

permitan tomar una decisión adecuada sobre su futuro profesional. (Anrango y

Antamba, 2012)

34

2.3. Carrera Profesional

Llopis (2014) define la carrera profesional como que parte de nuestras cualidades y

capacidades, siendo honestos con nuestras limitaciones y debilidades, integrándolas

con nuestras necesidades y motivaciones, vinculándolas con nuestros valores y

expectativas. La carrera profesional se planifica. No se puede dejar en manos del

libre albedrío. Se tiene que definir el camino profesional que se quiere seguir, de lo

contrario nos perderemos y no sabremos identificar si un determinado puesto o

empresa nos conviene o no, retrasándonos en nuestro desarrollo profesional,

desperdiciando buenas oportunidades. Si tenemos claro, cuáles son las acciones que

tenemos que llevar a cabo y en qué momento, podremos evaluar con facilidad si

vamos bien encaminados o no.

El futuro aguarda a todos, como en todos los ámbitos de la vida, el desarrollo

profesional dependerá en gran medida de las decisiones que la persona tome sobre

su carrera profesional. Se debe entender que el único responsable de elegir su carrera

profesional es uno mismo, que se puede actuar y decidir hacia donde se dirige

profesionalmente con su correcta decisión. (Llopis, 2014)

Es importante contar con el apoyo adecuado a lo largo de la carrera profesional y en

todas y cada una de sus etapas. Con esto se tiene mucho que aprender de la cultura

anglosajona con respecto al propio individualismo y la necesidad de potenciar

y desarrollar redes de contactos profesionales. Por supuesto, la carrera profesional

es personal e intransferible, pero contar con profesionales y personas cercanas que

apoyen y proporcionen información, su consejo es fundamental para evitar errores

que se puedan lamentar en un futuro. (Llopis, 2014).

La carrera profesional se elige. Hay que tomar decisiones, el tiempo no es ilimitado y

las opciones tampoco. Con cada elección se acorta un camino a recorrer, camino que

pondrá nuevas opciones más adelante, pero que supone también dejar de lado otras.

35

En este sentido lo mejor es escoger conscientemente y habiendo valorado las

opciones. También se debe entender que las decisiones sobre la carrera profesional

no se tomarán todas al mismo tiempo, sino cada una en el momento oportuno. Por

supuesto, el futuro es incierto, pero será más fácil afrontarlo y obtener lo se espera de

él si se tiene claro qué nos interesa y qué tenemos que hacer para conseguirlo. La

vida laboral abarca más de 40 años, al planificar la carrera se va a definir exactamente

todo ese recorrido, se rediseñará y replanificara, varias veces a lo largo del mismo,

donde se marcarán objetivos y nuevos momentos de evaluación conforme avance

cada individuo en su desarrollo profesional. (Llopis, 2014).

Llopis (2014) Nos dice que la carrera profesional es fundamental. No se debe olvidar

nunca el derecho a redescubrir, si el camino que se ha trazado inicialmente no es

como se esperaba o termina difícilmente, sin solución de continuidad, se tiene el

derecho y la capacidad de cambiar y trazar un nuevo plan aprovechando los

conocimientos ya adquiridos. Tampoco nos debemos encasillar, y mucho menos que

los señalamientos limiten en la evolución de nuestra carrera.

Ruiz (2015) Para elegir hay que tener en cuenta la vocación profesional y las

habilidades personales. Porque la vocación produce pasión, y la pasión ayuda a

invertir tiempo en desarrollar esa habilidad. Hacer lo que a uno le gusta o hacer aquello

en lo que uno es bueno, normalmente lleva al mismo punto, sentirse realizado al unir

vocación y destreza. Si lo que hacemos define lo que somos, ¿somos lo que hacemos?

¿es lo que aspirábamos a ser? Dejar al lado la duda es difícil, pero igual de difícil es

vivir cuestionándose constantemente el sentido profesional de lo que uno hace.

(párr.6)

El mercado de empleo pide dos cosas a los jóvenes: la primera, conocimientos

técnicos sobre una rama específica, segundo, habilidades para afrontar con éxito las

exigencias del mundo que les rodea. Esas habilidades están relacionadas en cuatro

áreas y a continuación se mencionan:

• La lógico-matemática para comprender la dinámica económica y de los negocios

36

• El dominio del lenguaje para comunicarse (el propio y el inglés)

• La compresión de la naturaleza humana para moverse con pericia en el entorno

social, recordemos que en la actualidad somos 7.000 millones de personas y que

en 2030 se prevé que seamos 8.000 millones (Historia, psicología social,

sociología, literatura, comunicación) y el dominio del lenguaje digital (base para

interactuar con la tecnología, la herramienta definitiva de hoy). (Ruiz,2015)

2.3.1. Principales influencias en la elección de la carrera

Grinder (1989) El joven adolescente necesita de una serie de mecanismos que le

ayuden a integrarse a la sociedad y adquirir el estatus psicosocial de la adultez. La

familia, el grupo y el contexto sociocultural proporcionan esos mecanismos, tanto

psíquicos como sociales, y actúan a modo de contextos espacio-temporales. (p. 32)

Durante la adolescencia, el joven se ve influenciado por diferentes agentes (familia,

grupo, escuela, etc.) que se encargarán de transmitirle conocimientos y de

proporcionarle una identidad individual y grupal. Tanto en la familia como en la

escuela, va a obtener aprendizajes, como el de adquirir un rol social y profesional.

Esto va a influir en el joven transmitiéndole una serie de patrones culturales como son

la valoración del poder, del prestigio, del ocio, del placer, del consumo creándole

varias contradicciones con la realidad laboral, que es otra muy distinta y a través de

la que no le será posible acceder al mundo que la sociedad valora. (Grinder, 1989)

Existe toda una serie de estructuras socio ambientales, las cuales surgen del entorno

de donde procede el joven, que influye en su elección profesional. Se encuentra que,

en primer lugar, se prestigian determinadas profesiones en contra de los intereses de

alguien, las cuales pueden agradar o satisfacer más al joven. La medicina, el derecho,

ingeniería, informática, son carreras que se consideran ligadas a una posición social

elevada, desprestigiándose profesiones más relacionadas con lo humanístico, la

filosofía, es decir, carreras no científicas, ni técnicas. (Anrango y Antamba, 2012)

Anrango y Antamba (2012) Dicen que, por otra parte, se valoran los méritos y éxitos

conseguidos en todas los órdenes de la vida, rechazándose a personas que no

37

consiguen alcanzar las metas impuestas por la sociedad. Lo que importa es ser de los

primeros en todo, ganar más dinero, tener más poder, consumir más, aumentar los

títulos académicos, subir en la escala social. La sociedad promueve y enaltece los

valores materiales, la búsqueda de placer y obtención inmediata de las cosas, lo cual

hace que el joven se decepcione al descubrir la realidad.

Los medios de comunicación muestran una serie de figuras o héroes adolescentes

que son valorados por sus hazañas, trabajo o éxitos, no conseguidos por el estudio ni

el sacrificio, lo que va a generar en el joven una gran contradicción, por un lado, la

sociedad le exige buenas calificaciones escolares o títulos académicos, y, por otro, le

ofrece un mundo sólo accesible si se tiene una buena remuneración económica, un

trabajo, lo que parece ser sinónimo de madurez e independencia. Estudiar y trabajar

le son presentados como dos mundos diferentes e incluso incompatibles. (Anrango y

Antamba, 2012)

2.3.2 Aptitudes y Valores

La aptitud en psicología, es la característica psicológica que permite pronosticar

diferencias inter-individuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o

conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una

función determinada. Mientras que en el lenguaje común la aptitud solo se refiere a la

capacidad de una persona para realizar adecuadamente una acción o tarea, en

psicología engloba tanto capacidades cognitivas y procesos como características

emocionales y de personalidad. Hay que destacar también que la aptitud está

estrechamente relacionada con la inteligencia y con las habilidades tanto innatas

como adquiridas fruto de un proceso de aprendizaje (Fundación Wikimedia, Inc, 2012)

En psicología, la palabra aptitud se refiere a las condiciones psicológicas de una

persona que se relaciona con sus capacidades y posibilidades en el ámbito

del aprendizaje. En este sentido podemos establecer que cuando nos referimos al

término aptitud, estamos determinando la capacidad que una persona tiene exactitud

en el área de la lógica o de las matemáticas. Se puede destacar que entre los tipos

de aptitudes que puede poseer un individuo se encuentran las capacidades musicales,

38

la capacidad analítica, el razonamiento inductivo o la habilidad de observación.

Asimismo, junto a ellas habría que destacar otra que es frecuente que se produzca

entre muchos individuos. Nos estamos refiriendo a la aptitud física que es la capacidad

que tienen algunos de aquellos para llevar a cabo la realización de ejercicio

manteniendo un ritmo y un rendimiento excelente mientras que el cansancio es

mínimo. (Pérez y Merino, 2008)

En este sentido, los atletas son personas que cuentan con dicha aptitud y se

caracterizan por el hecho de que gracias a que cuentan con ella tienen la oportunidad

de conseguir recuperarse en muy breve periodo de tiempo después de realizar un

ejercicio. En el habla cotidiana, la aptitud hace referencia a la capacidad que tiene

un individuo para desarrollar una actividad correctamente y con eficiencia.

Pérez y Merino (2008) Dicen que en psicología el término está vinculado a los rasgos

emocionales del sujeto y a su capacidad en lo referente a al conocimiento. La aptitud,

en este sentido, se encuentra asociada a la habilidad natural del sujeto, a los

conocimientos que adquieren a partir del aprendizaje y a aquello que se conoce

como inteligencia.

Pérez y Merino (2008) Mencionan que la aptitud, puede formar parte de diversas

capacidades humanas, desde la capacidad para comprender expresiones y textos

hasta el razonamiento abstracto y lógico, pasando por las habilidades manuales o el

poder de análisis. (párr.8)

ABC (2007) Entre las aptitudes que describe y que ha observado la psicología gracias

a su investigación y estudio, nos encontramos con las siguientes: Concentración

mental, habilidad musical, habilidad corporal, memoria, destreza manual,

organización, inventiva, capacidad de análisis, atención, razonamiento inductivo,

razonamiento deductivo, comprensión verbal, expresión escrita, pensamiento lógico y

pensamiento abstracto, entre otros.

Las aptitudes básicas a observar para la elección de estudios pueden ser el intelecto,

sólo una señalada debilidad mental puede impedir llevar a cabo la mayor parte de

39

aprendizajes profesionales o académicos; esto incluye la comprensión y fluidez

verbal, numéricas, razonamiento, memoria, percepción y atención.

2.3.2.1. Valores ¿Qué son los valores?

Los valores son los principios y prioridades que nos ayudan a tomar decisiones sobre

una base diaria. Si la persona realmente valora la honestidad, elegirá ser honesto en

las interacciones. Si el valor de la familia es fuerte, hará que el tiempo en su vida para

la familia sea importante. Si el crecimiento es un valor superior, va a tomar decisiones

que favorezcan el desarrollo personal. Los valores están en constante cambio y

desarrollo a lo largo de nuestras vidas. En la infancia, los valores suelen ser las manos

de los padres y otros adultos que nos rodean. Las influencias de los compañeros y los

medios de comunicación afectan a los valores. (Valoresnet, s.f)

Los valores afectan a tantas decisiones en la vida del ser humano, muchos

profesionales dicen que la familia es el valor más alto. Sin embargo, muchas de estas

personas hacen muy poco tiempo para sus familias. Existe una desigualdad entre los

que profesan valor y sus acciones. Si se hace un esfuerzo por comprender nuestros

valores, es más fácil mantener las prioridades en el orden correcto y las acciones en

rectitud con las creencias que se tiene. Si la persona se sienta y se da cuenta que la

familia es importante, lo más probable es que dedica tiempo para la familia. Tener

valores simplemente se refiere a cualquier proceso que una persona puede llevar a

través de descubrir y tener en claro sus valores. (Valoresnet, s.f)

Los valores morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y

crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por

cada persona a través de su experiencia. Por lo general los valores morales

perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de

manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. Aun así, escoger los

valores morales es una decisión solamente de la persona y no está obligado a

ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su sensatez

40

decidir si opta por ellos o no, elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de

calidad extra en cada persona. (Valoresnet, s.f)

2.3.3. Clasificación de carreras de nivel medio en nuestro sistema educativo

• Carreras de aplicación general

Cuadro No. 1

No Nombre Código Duración

de la carrera

Número de acuerdo Fecha del acuerdo

1 Bachiller en ciencias y letras con orientación en electricidad

230 2 379-2009 26/02/2009

2 Bachillerato en ciencias y letras

002 2 379-2009 26/02/2009

3 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en ciencias biológicas

269 2

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

4 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en computación

091 2 379-2009 26/02/2009

5 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en diseño grafico

228 2 379-2009 26/02/2009

6 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación

249 2

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

7

Bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación de productividad y desarrollo

252 2

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

8 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación física

251 2

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

9 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación musical

250 2

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

41

10 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en finanzas y administración

253 2 2776-2013 16/12/2013

11 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en gestión de oficinas

254 2 2776-2013 16/12/2013

12 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en mecánica automotriz

231 2 379-2009 26/02/2009

13 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en textiles

232 2 379-2009 26/02/2009

14 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en turismo

233 2 379-2009 26/02/2009

15 Bachillerato en ciencias y letras por madurez

069 1 396-2009 02/03/2009

16 Bachillerato en construcción

019 2 478-1978 28/06/1978

17 Bachillerato en mercadotecnia

014 2 478-1978 28/06/1978

18 Magisterio de educación infantil bilingüe intercultural

177 3

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

19 Magisterio de educación infantil intercultural

187 3 1178-2001 28/12/2001

20 Normal preprimaria 003 3 478-1978 28/06/1978

21 Perito contador 010 3 1922-2010 23/09/2010

22 Perito contador bilingüe (español-ingles)

127 3 1922-2010 23/09/2010

23 Perito contador con orientación en computación

182 3 1922-2010 23/09/2010

24 Perito en administración 247 3 478-1978 28/06/1978

25 Perito en desarrollo comunitario

270 3

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

26 Perito en electricidad industrial

206 3

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

42

27 Perito en electronica y dispositivos digitales

272 3

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

28 Perito en industria de alimentos

271 3

Acuerdo de autorización emitido por el Despacho

Ministerial para cada centro educativo

29 Perito en mercadotecnia y publicidad

015 3 970-2006 17/10/2006

30 Secretariado bilingüe / Secretariado bilingüe español-ingles

012 3 42-1995 21/02/1995

31 Secretariado bilingüe con orientación en computación

147 3 42-1995 21/02/1995

32 Secretariado y oficinista 011 2 42-1995 21/02/1995

Fuente de investigación (MINEDUC, 2015)

43

• Carreras específicas de centros educativos autorizadas por acuerdo

Cuadro No. 2

No. Nombre Código

1 Bachiller industrial con especialidad en belleza 239

2 Bachiller industrial y perito en construcción 190

3 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación de artes plásticas

267

4 Bachillerato en ciencias y letras y secretariado bilingüe 141

5 Bachillerato en computación con orientación científica 057

6 Bachillerato en diseño grafico 145

7 Bachillerato en electricidad 053

8 Bachillerato en electrónica 123

9 Bachillerato en turismo y hotelería 073

10 Bachillerato industrial y perito en radio y televisión 110

11 Bachillerato industrial con especialidades en costura industrial y cocina

234

12 Bachillerato industrial y perito en dibujo de arquitectura e ingeniería 175

13 Bachillerato industrial, perito en electrónica, electricidad y mecánica automotriz

153

14 Perito cont. con esp. en admón. de pequeñas empresas agrícola. 140

15 Perito en administración publica 013

16 Perito en electrónica con orientación en computación 082

17 Secretariado comercial y oficinista 114

18 Secretariado ejecutivo bilingüe 031

19 Secretariado y oficinista con orientación jurídica 046

Fuente de investigación (MINEDUC, 2015)

44

• Carreras Específicas de Centros Educativos Autorizadas por Resolución

Cuadro No. 3

No. Nombre Código

1 Bach. con orientación .técnica ocup. en electricidad y soldadura 203

2 Bach. en cc y ll con orient. ocup. en mecánica automotriz 125

3 Bach. en ciencias y letras con espec. en música 196

4 Bach en ciencias y letras por madurez con orient. en computación 181

5 Bach. industrial, perito en electricidad y mecánica automotriz 119

6 Bachiller indust. y perito en construcción y dibujo computarizado 191

7 Bachillerato bilingüe en ciencias y humanidades 128

8 Bachillerato en admón. indust. y perito en alguna especialidad 041

9 Bachillerato en admón. indus y perito en electricidad 130

10 Bachillerato en admón. industrial y p. dibujo construcción 129

11 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en hotelería y hogar 259

12 Bachillerato en ciencias de la comunicación 021

13 Bachillerato en ciencias y humanidades 050

14 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en artes escénicas 262

15 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en artes visuales 263

16 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en música 261

17 Bachillerato en computación 023

18 Bachillerato en construcción y dibujo computarizado 096

19 Bachillerato en cosmetología 039

20 Bachillerato en dibujo técnico y construcción con computación 139

21 Bachillerato en dibujo técnico y de construcción 049

22 Bachillerato en diseño de interiores 171

23 Bachillerato en diseño de modas 170

24 Bachillerato en filosofía y teología 087

25 Bachillerato en hotelería y hogar 044

26 Bachillerato en telecomunicaciones 176

27 Bachillerato en turismo 020

28 Bachillerato en turismo con orientación en computación 092

29 Bachillerato en turismo ecológico 246

30 Bachillerato en turismo y administración en/de hoteles 194

31 Bachillerato indus y perito en costura industrial 109

32 Bachillerato indust y perito en electrónica digital y microp. 101

33 Bachillerato industrial 111

34 Bachillerato industrial con una especialidad 124

45

35 Bachillerato industrial y perito con esp. en diseño de modas 198

36 Bachillerato industrial y perito con especialidad en computación 093

37 Bachillerato industrial y perito en dibujo computarizado 201

38 Bachillerato industrial y perito en dibujo de construcción 016

39 Bachillerato industrial y perito en diseño grafico 159

40 Bachillerato industrial y perito en electricidad 107

41 Bachillerato industrial y perito en electrónica 212

42 Bachillerato industrial y perito en electrónica digital y micro 126

43 Bachillerato industrial y perito en electrónica industrial 085

44 Bachillerato industrial y perito en enderezado y pintura 264

45 Bachillerato industrial y perito en informática y computación 265

46 Bachillerato industrial y perito en mecánica automotriz 083

47 Bachillerato industrial y perito en mecánica de mantenimiento industrial

266

48 Bachillerato industrial y perito en una especialidad 122

49 Bachillerato. en ciencias y letras y secretariado bilingüe.(ingles-español)

054

50 Magisterio de educación preprimaria 115

51 Magisterio de educación infantil multilingüe intercultural 214

52 Magisterio de educación preprimaria bilingüe español-ingles 174

53 Normal preprimaria bilingüe 070

54 Perito contador con especialidad en computación 035

55 Perito contador con especialidad en computación comercial 076

56 Perito contador con orientación artesanal y computación 132

57 Perito contador con orientación comercial y turismo 156

58 Perito contador con orientación en administración portuaria 180

59 Perito contador con orientación en computación comercial 157

60 Perito contador en computación 047

61 Perito en administración de empresas 033

62 Perito en administración de empresas con orientación en computación

064

63 Perito en administración turística y hotelera 080

64 Perito en admón. publica con orientación en computación 131

65 Perito en bienestar rural y desarrollo comunitario 197

66 Perito en ciencias de la comunicación con especialidad en tele radio 173

67 Perito en ciencias ambientales 155

68 Perito en ciencias de la comunicación 032

69 Perito en ciencias turísticas 060

70 Perito en computación 199

46

Fuente de investigación (MINEDUC, 2015)

71 Perito en computación y bachillerato en ciencias y letras 243

72 Perito en dibujo de construcción 074

73 Perito en dibujo técnico de ingeniería y arquitectura 205

74 Perito en dibujo técnico de ingeniería y arquitectura y bachillerato en ciencias y letras

244

75 Perito en ecoturismo 179

76 Perito en electricidad 061

77 Perito en electricidad industrial y bachillerato en ciencias y letras 240

78 Perito en electrónica de computación 207

79 Perito en electrónica de computación y bachillerato en ciencias y letras

242

80 Perito en electrónica industrial 208

81 Perito en electrónica industrial y bachillerato en ciencias y letras 241

82 Perito en electrónica y microprocesadores 121

83 Perito en gerencia administrativa 029

84 Perito en industria alimentaria 204

85 Perito en informática 238

86 Perito en mecánica automotriz 062

87 Perito en mecánica automotriz y bachillerato en ciencias y letras 245

88 Perito en mecánica general (tornos) 088

89 Perito en organización y desarrollo sostenible 163

90 Perito en relaciones publicas empresariales 043

91 Perito en técnicas de desarrollo comunitario 026

92 Perito en turismo sustentable 268

93 Perito industrial 017

94 Perito industrial con especialidad en dibujo técnico y de construcción 255

95 Perito industrial con especialidad en electricidad 258

96 Perito industrial con especialidad en electrónica digital y microprocesadores

256

97 Perito industrial con especialidad en mecánica automotriz 257

98 Secretariado bilingüe con orient en idiomas diplomacia y relaciones internacionales

167

99 Secretariado bilingüe con especialidad en computación 052

100 Secretariado bilingüe con orientación científica 040

101 Secretariado bilingüe con orienta.turismo y hoteleria 079

102 Secretariado bilingue orientacion turismo-agencia de viajes 144

103 Secretariado bilingue y oficinista 066

104 Secretariado comercial 086

47

• Carreras de aplicación extraescolar

Cuadro No. 4

No. Nombre Código Duración

de la carrera

Número de

acuerdo

Fecha del acuerdo

1 Bachiller en ciencias y letras con especialidad de electricidad industrial

221 3 2718-2012

10/09/2012

2 Bachiller en ciencias y letras con especialidad de electromecánica industrial

222 3 2718-2012

10/09/2012

3 Bachiller en ciencias y letras con especialidad de electrónica industrial

223 3 2718-2012

10/09/2012

4 Bachiller en ciencias y letras con especialidad de mecánica automotriz

219 3 2718-2012

10/09/2012

5 Bachiller en ciencias y letras con especialidad de mecánica diésel

218 3 2718-2012

10/09/2012

6 Bachiller en ciencias y letras con especialidad de mecánica industrial

220 3 2718-2012

10/09/2012

7 Bachiller en ciencias y letras con especialidad en mantenimiento industrial

226 3 2718-2012

10/09/2012

8 Bachiller en ciencias y letras con especialidad en procesamiento industrial de alimentos

225 3 2718-2012

10/09/2012

9 Bachillerato en ciencias y letras con orientación en productividad y emprendimiento

274 2 776-2015 06/04/2015

10 Bachillerato en ciencias y letras por madurez

069 1 396-2009 02/03/2009

11 Bachillerato en computación con orientación comercial

072 2 1333-2011

10/05/2011

12 Perito contador 010 3 1333-2011

10/05/2011

13 Perito contador con orientación en computación

182 3 1922-2010

23/09/2010

14 Secretariado bilingüe / secretariado bilingüe español-ingles

012 3 128-1999 18/03/1999

15 Secretariado y oficinista 011 2 128-1999 18/03/1999

Fuente de investigación (MINEDUC, 2015)

48

• Carreras en Revisión Curricular

Cuadro No. 5

NO NOMBRE CODIGO

1 Bach con orient.técnica y ocup.corte y confección y alimento 202

2 Bach. en c.c. y ll. y técnico en citología exfoliaría 151

3 Bach. en ciencias con orientación en educación para el hogar 106

4 Bachiller en ciencias y letras con especialidad mantenimiento eléctrico y electrónico de maquinaria textil y de confección industrial

224

5 Bachillerato en administración de empresas 136

6 Bachillerato en administración municipal 022

7 Bachillerato en administración publica 152

8 Bachillerato en cc y ll y perito en mantenimiento de aviación 108

9 Bachillerato en ciencias y orientación ocupacional 024

10 Bachillerato en publicidad 077

11 Bachillerato en técnicas para el desarrollo comunitario 068

12 Bachillerato en turismo y líneas aéreas 094

13 Bachillerato industrial femenino de alta costura 075

14 Bachillerato técnico bilingüe 038

15 Bordado a maquina 097

16 Cocina y repostería 098

17 Dibujo de construcción con orientación en computación 081

18 Maestra de educacion preprimaria rural bilingue (conadep) 185

19 Magisterio bilingüe con orientación en desarrollo comunitario 058

20 Magisterio de educ. primaria con instrucción técnica 158

21 Magisterio de educación primaria bilingüe (popti-español) 213

22 Magisterio de educación primaria multilingüe intercultural 215

23 Manualidades 099

24 Normal preprimaria con orientación ambiental 104

25 Normal primaria rural 006

26 Perito bancario y de seguros 100

27 Perito en administración bancaria diplomado en computación 169

28 Perito en administración comercial 028

29 Perito en administración telegráfica y postal 138

30 Perito en arqueología 137

31 Perito en construcción y dibujo de ingeniería 160

32 Perito en contabilidad y contabilidad comercial 078

33 Perito en deportes 148

34 Perito en dibujo 084

49

35 Perito en la enseñanza de mecanografía 118

36 Perito en mecanografía 001

37 Perito en mercadotecnia y pub. diplomado en compu. comercial 117

38 Perito en radio y televisión 089

39 Perito por madurez en administración de restaurantes 120

40 Secretariado comercial con especialidad en computación 051

41 Secretariado comercial y oficinista técnico 065

42 Secretariado y oficinista con especialidad en computación 059

43 Secretario contador 090

44 Técnico en administración de proyectos 154

45 Técnico en educación alternativa 168

Fuente de investigación (MINEDUC, 2015)

2.3.3.1. Profesiones solicitadas en nuestro entorno.

El sector educativo y laboral en Guatemala no se escapa de esta lógica y manifiestan

una serie de demandas inclinadas a ciertas carreras. Es decir que algunas áreas de

estudio y preparación profesional son más cotizadas o elegidas que otras. En un país

predominan las carreras económicas, esto puede deberse a que su fuerte en la vida

cotidiana es el área comercial y los negocios. En este caso Guatemala en el ámbito

laboral las profesiones más solicitadas o con mayor oportunidad de empleo en las

empresas son las vinculadas a la economía, la ingeniería, al marketing y contabilidad.

De esta forma, se puede ver cómo en las diversas bolsas de trabajo guatemaltecas

lideran las ofertas para cargos de: Administrador, gerente de ventas, contador, auxiliar

contable, asesor de ventas, asistente de auditorías, jefe de sucursal, entre muchos

otros puestos de economía. (Tecoloco, 2012).

Esto conduce a quienes se preparan para estudiar una carrera técnica o universitaria,

les ayuda a escoger qué sería lo más beneficioso para su futuro laboral. Sin embargo,

para ello es necesario que el guatemalteco conozca qué carreras son las que

predominan en la educación guatemalteca y así poder tomar su decisión.

50

2.3.3.2. Profesiones con mayor demanda en nuestro país.

Las áreas de estudio con mayor predominio en Guatemala se desglosan, por orden

preferencial, en el siguiente listado:

2.3.3.3. Ventajas de la identificación de las profesiones más

demandadas

La principal ventaja de saber cómo se estructuran las preferencias de los

guatemaltecos es conocer qué carreras podrían ser las más provechosas y cuáles las

menos convenientes, según cómo se mueve el mercado laboral en Guatemala, el

dominar el listado de carreras con mayor demanda ayuda a poder decidir en qué área

de estudio desarrollarse. Se debe ver lo beneficioso que es estudiar una carrera cuya

profesión se mueve con mayor frecuencia en el mercado laboral, y que la persona

puede contribuir, o ver la falta de profesionales de algunas carreras, un ejemplo

sería, si el área de comunicaciones tiene poca demanda, puede ser un tanto

conveniente ya que podría haber menor cantidad de profesionales de ese ámbito y,

por ello, ofrecer mayor oportunidad de empleo. (Tecoloco, 2012)

2.4. Conocimiento

Según Pérez (2008) El conocimiento es el resultado de las representaciones

abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad. Todas las fases de

1. Administración de Empresas e Ingeniería Comercial

2. Marketing y Mercadotecnia.

3. Contabilidad y Auditoría.

5. Informática y Sistemas.

6. Recursos Humanos y Relación Industrial.

7. Mecánica

8. Finanzas.

9. Química.

10. Psicología. (Tecoloco, 2012)

51

aprendizajes a los que una persona se expone durante su vida son solamente un

complemento. En la actualidad aquel conocimiento más valorado por la sociedad es

el llamado “científico”, en tanto y en cuanto se supone guarda una cercanía más

estrecha con lo representado. Para valorar esta cercanía lo relevante es que puedan

hacerse predicciones sobre aquella materia sobre lo que trata el saber. Lo interesante

es comprobar que el propio método científico, que es un modo de legalizar un

determinado conocimiento, puede ser considerado en sí mismo como un

conocimiento.

La disciplina que se encarga de reflexionar sobre el conocimiento y su validación se

denomina epistemología. Se remonta a los comienzos de la filosofía y uno de los

primeros planteos pueden encontrarse en la obra de Platón. Durante mucho tiempo,

el criterio para justificar un determinado conocimiento radicaba en su carácter

razonable, es decir, sujeto a las exigencias de la razón. Kant, en su obra Critica de la

Razón Pura logra una síntesis en lo que respecta al raciocinio y al empirismo dando

importancia a este último y sentando las bases del modo en que evolucionaría la

ciencia. Los procedimientos que hoy validan a un conocimiento pueden variar en el

futuro, como ya lo han hecho en el pasado. (Pérez, 2008)

Conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia y

el aprendizaje, a través de la observación. En el sentido más amplio del término, se

trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí

solos, poseen un menor valor cualitativo. (Pérez, 2008)

Pérez (2008) nos hace mención que para el filósofo griego Platón, el conocimiento

es aquello necesariamente verdadero. En cambio, la creencia y la opinión ignoran la

realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo

aparente. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega

al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es

una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro

elementos los cuáles son: sujetos, objeto, operación y representación interna.

52

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un

método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el

punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método

científico o experimental. La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos

etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación

aplicada, donde se aplica la información. Cuando el conocimiento puede ser

transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla

de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se

relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento

implícito. (Pérez, 2008)

Conocimiento directo o intuición, es haber obtenido sin ayuda de la demostración,

contemplación inmediata de la verdad, a diferencia del saber discursivo o

demostrativo, siempre mediatizado no sólo por los datos de la experiencia, sino,

además, por los razonamientos lógicos. En el desarrollo de la teoría del conocimiento

se ha establecido la diferenciación entre dos tipos de conocimiento directo: el

sensorial y el intelectual (intuición sensorial e intuición intelectual), que en las

teorías metafísicas se contraponen de manera tajante uno a otro. Hasta Kant, el

conocimiento directo sensorial se consideraba siempre como un saber experimental

por su fuente. Kant afirmó que aparte del conocimiento directo de procedencia

experimental, existen formas de conocimiento directo sensorial (espacio y tiempo),

anteriores a toda experiencia (apriorísticas). Rechazó la posibilidad de la intuición

intelectual para la mente humana, si bien la consideraba posible para una mente

superior a la del hombre. (ecured, 2015)

Para Jacobi el conocimiento directo era la forma suprema del saber; a su juicio, el

órgano de dicho saber radica en el «sentimiento»; en sus trabajos tardíos sostuvo que

radica en la «razón». En la Antigüedad, admitieron el conocimiento directo

intelectual Platón y Plotino en el siglo XVII, los racionalistas Descartes, Spinoza y

Leibniz, a fines del siglo XVIII y principios del XIX, los idealistas alemanes y los

filósofos del romanticismo, Fichte, Schelling, Friedrich Schlegel; en el siglo XX, lo ha

53

admitido Husserl. Por intuición intelectual entendían la facultad de «ver» la verdad

«con los ojos de la mente» y de verla, además de manera directa, sin que mediase la

demostración; se consideraban verdades de ese tipo, por ejemplo, los axiomas

geométricos. (ecured, 2015)

En el siglo XX, de la corriente formalista de la geometría ha surgido una opinión

consistente en identificar los axiomas con las definiciones, desposeyéndolos del

carácter de evidencia inmediata. Hegel sometió a crítica las teorías del conocimiento

directo por no ser dialécticas. En el conocimiento directo veía la unidad del saber

inmediato y el mediato. Sin embargo, consideraba erróneamente que la base de dicha

unidad consistía en el pensamiento mismo en desarrollo. (ecured, 2015).

El materialismo dialéctico ve la base de la unidad del saber inmediato y el mediato en

el desarrollo de la práctica material: las verdades, aprehendidas de manera mediata

por la práctica y el pensamiento por ésta condicionado, se convierten –en virtud de

una múltiple reproducción– en inmediatas y fidedignas. (ecured, 2015)

En el Objeto del conocimiento los aspectos, propiedades y relaciones de los objetos,

fijados en la experiencia e incluidos en el proceso de la actividad práctica del hombre,

investigados con un fin determinado en unas condiciones y circunstancias dadas.

Según sea el nivel a que haya llegado el conocimiento en su desarrollo, pueden

también investigarse fenómenos cuya esencia sea ya conocida en cierto grado. En

este caso, se entra en conocimiento de las leyes principales y más generales del

objeto, cuya esencia llega a descubrirse con mayor profundidad, y el conocimiento

avanza de una esencia de primer orden, etc. (ecured, 2015)

A medida que progresa el saber acerca de un objeto, se descubren del mismo nuevas

facetas, que se convierten en objeto del conocimiento. Distintas ciencias sobre un

mismo objeto poseen diferentes objetos de conocimiento podemos mencionar, la

anatomía estudia la estructura del organismo; la fisiología, las funciones de los

órganos; la patología, las enfermedades. (ecured, 2015)

54

El objeto del conocimiento es objetivo en sentido de que su contenido es

independiente de cada hombre y de la humanidad. En cada caso particular, la elección

que hace el hombre de los conocimientos aparentemente puede ser arbitraria y

subjetiva, más en último término dicha elección está determinada por las necesidades

y el nivel de desarrollo de la práctica social. (ecured, 2015)

El objeto del conocimiento puede estar o no estar inmediatamente dado en los

sentidos. En este último caso, se estudia a través de sus manifestaciones. En su

totalidad y autodesarrollo, el objeto llega a ser conocimiento por el movimiento del

pensar, que va de lo abstracto a lo concreto. El propio proceso de la cognición puede

ser objeto del conocimiento. (ecured, 2015)

Según Israel Adrián Núñez Paula (2004), el conocimiento tiene un carácter individual

y social; puede ser: personal, grupal y organizacional, ya que cada persona interpreta

la información que percibe sobre la base de su experiencia pasada, influida por los

grupos a los que perteneció y pertenece. También influyen los patrones de aceptación

que forman la cultura de su organización y los valores sociales en los que ha

transcurrido su vida. Esto determina que el conocimiento existe, tanto en el plano del

hombre como de los grupos y la organización, y que estos se encuentran

determinados por su historia y experiencia social concreta. (ecured, 2015)

2.4.1. Autoconocimiento

Fundación Wikipedia, Inc. (2008) El autoconocimiento es el conocimiento de uno

mismo. Este término aún no ha sido considerado por la Real Academia Española pero

ya es empleado en numerosos textos de psicología, sobre todo en la psicología

evolutiva. Es la capacidad de introspección y la habilidad de reconocerse como un

individuo, diferenciándose de su medio y otros individuos. También es el proceso

mediante el cual el niño desde que tiene una cierta edad de razonamiento empieza a

explorar su cuerpo. (párr. 1)

55

El ser humano ha demostrado tener una gran capacidad para comprender todo tipo

de realidades e inventar sofisticados mecanismos para mejorar las condiciones de

vida. Las personas no hemos sido tan eficaces a la hora de comprendernos a nosotros

mismos. La idea fundamental del autoconocimiento indica la capacidad de entender

quiénes somos y por qué actuamos de una manera determinada. Ante estas

interrogantes, no existe una respuesta sencilla. De hecho, el autoconocimiento es una

especie de misterio, ya que resulta muy difícil conocer cuáles son nuestras

motivaciones internas. A pesar de esta dificultad, hay filósofos y psicólogos que han

reflexionado sobre el autoconocimiento. (Definición.mx, s.f)

El autoconocimiento según Sócrates y Freud: Sócrates vivió en Atenas en el siglo V

a.c. Su vida y sus reflexiones son conocidas a través de uno de sus discípulos, Platón.

Sócrates expresó una idea muy concreta sobre el autoconocimiento: conócete a ti

mismo. Se trata de una propuesta, un reto. Propuso que si queremos llevarnos bien

con nosotros mismos tenemos la necesidad de hacer un análisis interior profundo.

Dicho con otras palabras, hemos de realizar un ejercicio de autoanálisis para no

engañarnos sobre nuestra propia persona, nuestros deseos y aspiraciones.

El planteamiento de Sócrates viene a decir que la verdad sobre nosotros es importante

y de alguna manera tenemos que encontrarla. Freud es un pensador del siglo XX y el

padre del psicoanálisis. En relación con el autoconocimiento, hizo una profunda

reflexión. Su tesis principal afirma que no podemos acceder a la verdad sobre

nosotros de una manera puramente racional, porque la mente humana tiene un

elemento no racional, el inconsciente. Por lo tanto, Freud propuso una serie de

técnicas (la hipnosis o la interpretación de los sueños) para llegar a comprender los

mecanismos inconscientes que actúan en nuestra mente. Para conseguir entender

nuestro inconsciente y cómo influye sobre nosotros es necesario un proceso complejo

(básicamente una terapia psicoanalítica). Si la terapia resulta satisfactoria el individuo

podrá interpretar adecuadamente quién es en realidad y cuáles son sus auténticas

motivaciones, es decir, tendrá un autoconocimiento.

56

Las reflexiones de Sócrates y Freud nos hacen recordar que el cerebro humano

continúa siendo un misterio. Es indudable que se conocen muchos aspectos de este

órgano, pero todavía seguimos haciéndonos preguntas porque buscamos y

necesitamos el autoconocimiento (Definición.mx, s.f)

Uno de los beneficios prácticos del autoconocimiento es permitirle al ser humano

familiarizarse con sus habilidades y aptitudes. Esto resulta de gran ayuda a una

persona en su vida, también es de gran valor para una persona comprender que,

teológicamente hablando, no existe por sí misma. Esto es importante, desde que le

ayuda a entender que no importa cuán poderosa o elevada pueda ser su posición,

existen numerosos eventos en la vida sobre los cuales no posee control. (Imam, 1995)

De aún más importancia es el valor espiritual del autoconocimiento, en el que es

mucho menos probable que alguien que se conoce a sí mismo ceda a la arrogancia,

orgullo desmedido, y otros tales comportamientos destructivos. Quien está

íntimamente en contacto consigo mismo y con su Señor, está también mucho mejor

equipado para corregir esos aspectos de sí que pueden ser mejorados, y que

verdaderamente necesitan ser mejorados. Puede evaluar mejor las propias

debilidades y fuerzas, y ser agradecido por las bendiciones que le han tocado. (Imam,

1995)

2.4.2. Tipos de conocimiento

Al conjunto de todas las representaciones abstractas que se tienen sobre una

determinada realidad empírica se lo conoce bajo el nombre de conocimiento. Existen

tres niveles de conocimientos:

Intuitivo: Este tipo de conocimiento es el más seguro y claro que la mente alcanza. El

conocimiento intuitivo surge cuando se percibe inmediatamente el acuerdo o

desacuerdo de las ideas sin que se dé algún proceso de mediación. Un ejemplo de

esto es el conocimiento de la existencia propia, la cual no precisa ningún tipo de

demostración o prueba. (EnciclopediadeClasificaciones, 2016)

57

Demostrativo: Este conocimiento se da, cuando se establece el acuerdo o desacuerdo

entre dos ideas acudiendo a otras que actúan de mediadoras a lo largo de un proceso

discursivo. De este modo, este conocimiento es una seguidilla de intuiciones que

permitirían demostrar el acuerdo o desacuerdo entre las ideas. Un ejemplo de este

conocimiento, sería el de la existencia de Dios, el cual se logra demostrar, como todo

conocimiento por medio de ciertas certezas intuitivas. Se llega a la demostración de

la existencia de Dios por medio de la demostración intuitiva de la existencia humana,

la cual demuestra la necesidad de dicha existencia.

Sensible: este tipo de conocimiento es el que se tiene sobre las existencias

individuales, que están más allá de nuestras ideas, permite conocer las cosas

sensibles. (EnciclopediadeClasificaciones, 2016)

Según el modo de conocer:

• Conocimiento vulgar: Es el modo corriente, común y espontáneo de conocer, se

adquiere a partir del contacto directo con las personas y las cosas, en la vida

cotidiana. Este tipo de conocimiento se posee sin haberlo estudiado o buscado,

sin haber reflexionado ni aplicado ningún método. Se caracteriza por ser sensitivo,

subjetivo, y no sistemático.

• Conocimiento científico: este tipo de conocimiento se adquiere a partir de

procedimientos metódicos, usando la reflexión, los razonamientos lógicos y

responden a una búsqueda intencionada, que delimita los objetos y los medios de

indagación. (EnciclopediadeClasificaciones, 2016)

Bravo (2008) Menciona que los autores Foray y Lundvall han formulado una distinción

entre 4 diferentes clases de conocimiento:

Saber cómo: Relativo a la habilidad o capacidad de hacer algo.

Saber por qué: Referido al conocimiento sobre principios y leyes de movimiento en la

naturaleza, en la mente humana y en la sociedad.

58

Saber quién: Referente al conocimiento basado en diferentes disciplinas, que requiere

acceso a distintas fuentes de conocimiento, e información sobre quién sabe qué y

quién sabe hacer qué, así como la habilidad para cooperar y comunicarse con

diferentes tipos de personas y expertos.

Además de estos, otros autores identifican otros tipos de conocimiento:

• El conocimiento a priori es independiente de cualquier experiencia, verdad

universal y necesaria. El conocimiento a posteriori deriva de la experiencia de los

sentidos. Puede rechazarse sin necesidad de una contradicción.

• El conocimiento puede ser codificado si se puede almacenar o especificar

formalmente de tal manera que no se pierda ninguna información. Por

contraposición el conocimiento no codificado es aquél que no puede ser codificado

ya que es difícil de expresar o explicitar.

• El conocimiento puede ser público si es fácil de compartir, y consiste en un

conocimiento creado/difundido por la sociedad. En cambio, si es personal ha sido

construido por el propio individuo; es la base del conocimiento público.

• El conocimiento puede ser orientado si hace referencia a las relaciones causales

entre conceptos, y será axiomático cuando se refiera a explicaciones de causas

finales o a priori de sucesos.

• El conocimiento es explícito si puede ser transmitido de un individuo a otro

mediante algún medio de comunicación formal. Si el conocimiento es difícil de

comunicar o de formalizar, hablamos de conocimiento tácito o implícito.

• El conocimiento es empírico si ha sido asumido colectivamente a través de ciertos

resultados a los que no se ha llegado aplicando ningún método formal. Si por el

contrario se ha seguido una metodología estamos ante conocimiento científico.

(Bravo, 2008)

59

CAPITULO III

Plan de acción o de la intervención

3.1 Titulo del Proyecto

• Aplicación de la cartilla en el proceso de orientación vocacional para la elección de

carrera profesional dirigido a estudiantes de Tercero Básico del Instituto Nacional

de Educación Básica La Esperanza, Quetzaltenango.

3.2 Hipótesis-acción

• Si se implementa un proceso de orientación vocacional para la elección de una

carrera profesional entonces se contrarrestará la falta de orientación vocacional en

los estudiantes.

3.3 Problema Seleccionado

¿De qué manera se puede contrarrestar la falta de orientación vocacional en los

estudiantes de tercero básico para la elección de carrera profesional?

3.4 Ubicación geográfica de la intervención

• Instituto Nacional de Educación Básica (INEB)

5ta. Calle 4-25 zona 1, La Esperanza, Quetzaltenango

3.5 Ejecutor de la intervención

• Rebeca Noemí Pisquiy Chaj

3.6 Unidad Ejecutora

• FAHUSAC, Universidad de San Carlos de Guatemala, Extension

Totonicapán

60

3.7 Descripción de la Intervención

Consiste en implementar una aplicación de cartilla en el proceso de Orientación

Vocacional dirigido a los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica,

zona 1 del municipio La Esperanza, a través de este proceso los alumnos de Tercero

Básico podrán seguir en el nivel medio la Carrera profesional que mejor se adecue

a sus intereses, habilidades, valores y personalidad.

El proyecto consistirá en la realización de tres fases: la primera consiste en convocar

a los estudiantes a que se realicen el proceso de orientación vocacional y su

importancia,

La segunda fase consistirá en que cada alumno llene los test vocacionales, quienes

serán orientados por un profesional (psicólogo).

Y la tercera fase consistirá en la entrega de la cartilla de resultados de los test

vocacionales a cada estudiante que participe en el proceso, y seguidamente se dará

una charla motivacional, en esta charla se pretende tener la asistencia de alumnos,

docentes, directora.

3.8 Justificación de la Intervención

La Orientación Vocacional conlleva a la elección de una carrera, es por ello que tiene

la responsabilidad de orientar hacia la formación del estudiante ayudándolo a ser

capaz de descubrir y aprovechar en forma adecuada sus potencialidades logrando así

un mejor ajuste al medio y satisfacción personal al elegir su profesión. La orientación

como proceso inmerso en el fenómeno educativo, constituye en sí una innovación de

la educación, esta fue un despertar de la educación biológica social, y psicológica del

alumno, con el propósito de ayudarle a integrarse de forma efectiva a la sociedad en

la cual le tocará vivir. El alumno empieza a ser reconocido como un ser individual de

61

carencias virtudes y dificultades las cuales pueden superarse con la ayuda de la

orientación. (León, 2009)

León (2009) hace mención que la orientación implica toda una organización dentro de

la escuela para que el alumno pueda ser capaz de dirigirse y de tomar sus propias

decisiones en forma responsable con respecto al rol que le tocará desempeñar dentro

de la sociedad. Para hacer funcional la orientación en la práctica se debe tomar en

cuenta lo siguiente:

• Que el elemento central sobre el cual se guía el proceso de orientación vocacional

es el alumno, al cual se le trata de preservar una conducta adecuada.

• Que la orientación es un proceso de servicios: asesoría, información, diagnóstico

y seguimiento.

• Que el proceso de servicio necesita al personal preparado y especializado.

• Que los servicios de Orientación son primordialmente para que se dé un cambio

con altos niveles de pro actividad, actitud mental positiva y competitividad.

Se puede inferir que la necesidad y la importancia de la orientación se fundamenta en

las necesidades del alumno, del más eficiente y completo uso del potencial humano,

y la necesidad de que cada individuo aprenda a ser una persona libre dentro de un

marco de responsabilidades. Sí lo anterior es cierto y el grado de empeño y

oportunidad se convierte en condicionante para el tipo de vida que el hombre quiera

y pueda llevar, lo mejor que puede hacer el hombre es aumentar las probabilidades

de éxito en su corta vida terrenal. (León, 2009).

62

3.9 Objetivos de la Intervención

a) General:

• Implementar una aplicación de la cartilla en el proceso de Orientación Vocacional

a los estudiantes de Tercero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica

La esperanza, Quetzaltenango; para la elección correcta de una carrera

profesional.

b) Específicos:

• Facilitar a los estudiantes la decisión de la carrera profesional que mejor les

convenga, y con ello estimular a que mejore su rendimiento escolar.

• Fomentar la preparación académica en los estudiantes mediante el proceso de

orientación vocacional.

• Ayudar a los estudiantes a elegir la carrera que mejor se ajuste a sus

habilidades, aptitudes, intereses, valores y personalidad.

• Promover por medio del proceso de orientación vocacional la reflexión en los

estudiantes sobre sí mismos, el conocimiento del mundo laboral, y la toma de

decisiones.

3.10. Actividades para el logro de objetivos

• Realización del plan de acción

• Revisión y autorización del plan de acción por el asesor

• Reunión con la autoridad de la institución

• Realización de gestiones para financiar la investigación

• Convocatoria a estudiantes

• Primera sesión para Test vocacionales

• Cotización de refacción

• Entrega de resultados de Test vocacionales por Profesional

• Charla Motivacional por profesional

• Evaluación plan de acción

63

3.11 Cronograma

AGOSTO SEPTIEMBRE

No. Actividad Responsable 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1 Realización del plan de

acción

Epesista

2 Revisión y autorización

del plan de acción

Asesor

3 Reunión con la autoridad

de la institución.

Epesista y

Director(a)

4 Realización de gestiones

para financiar la

investigación

Epesista

5 Convocatoria a

estudiantes para contestar

test vocacionales

Epesista

6 Sesión para Test

vocacionales

Profesional

Orientador

7 Cotización de refacción Epesista

8 Entrega de resultados de

Test vocacionales por

Profesional

Profesional

Orientador

9 Charla Motivacional por

profesional

Profesional

Orientador

10 Evaluación de la

realización del plan de

acción

Asesor

64

3.12 Recursos

Humanos:

• Epesista

• Director del Establecimiento

• Estudiantes

• Profesional en Orientación Vocacional

Físico:

• Instalaciones de la Institución

• Aulas

Financiero:

• Las actividades serán sufragadas por gestiones realizadas por la Epesista, a

entidades privadas y gubernamentales.

Materiales:

• Lapiceros, lápices

• Fotocopias

• Impresiones

Tecnológicos:

• Computadora

• Impresora

• Teléfono celular

• Internet

65

3.13 Presupuesto

Cantidad Descripción Precio Total Fuente

74

Estudiantes

Costo de la aplicación

de cartilla en el proceso

de Orientación

Vocacional:

-1ª. Sesión:

-Evaluación de Test

Vocacionales

-2ª. Sesión:

-Entrega de Cartilla de

resultados

-Charla motivacional

Q. 50.00

Q. 3,700.00

Clínica

Psicológica

Integral

ABC

89

Estudiantes

Y

Docentes

Refacción

(Refresco y

sándwiches)

Q.300.00

Q. 300.00

Supervisión

Educativa

092310

Otros gastos varios,

imprevistos

Q.500.00

Q. 500.00

Supervisión

Educativa

092310

Total Q. 4,500.00

66

3.14 Formato de Instrumentos de control o evaluación de la intervención

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Lista de cotejo

Plan de acción

No. Criterios de evaluación SI NO Observaciones

1 ¿Es completa la identificación

institucional de la Epesista? X

2 ¿El problema es el priorizado en el

diagnóstico X

3

¿El proyecto surge del listado de

carencias según se realizó conforme

al plan de estudio contextual?

X

4 ¿Se definió con claridad el nombre

del proyecto? X

5 ¿El asesor aprobó el plan de

investigación? X

6 ¿La ubicación de la intervención es

precisa? X

7

¿La directora de la institución apoyó

la realización en la institución del

proyecto sin ningún inconveniente?

X

8

¿La justificación para realizar la

intervención es válida ante el

problema a intervenir?

X

67

9

¿Los objetivos del proyecto

responden a las necesidades de la

institución?

X

10

¿Las actividades a realizarse van

ligadas a los lineamientos según la

necesidad que requiere el proyecto a

ejecutar?

X

68

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Lista de Cotejo

Verificación de Logro de Objetivos

No. INDICADORE

S

SI NO Observaciones

1

¿El objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervención?

intervencion

X

2 ¿Los objetivos específicos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general? X

3 ¿La implementación del proceso de

orientación vocacional beneficiará a la

institución?

X

4

¿El proceso de orientación vocacional

contribuirá al desarrollo integral de los

estudiantes?

X

5

¿Los estudiantes se beneficiarán al

conocer sus habilidades, aptitudes e

intereses, para conocer que Carrera

profesional se perfila a ellos según su

personalidad y vocación?

X

6

¿Si se estimula a los estudiantes, ellos

tomarán una actitud diferente para seguir

estudiando y mejoraran en sus rendimiento

escolar?

X

69

7

¿La información adecuada por un

profesional ayudará a los estudiantes a

conocerse a sí mismos, y conocer la

preparación que deben tener para

adentrarse en el mundo laboral como futuros

profesionales?

X

70

CAPITULO IV

Ejecución y sistematización de la intervención

4.1. Descripción de las actividades realizadas

No. Actividades Resultados

1. • Realización del plan de

ejecución

• Se redactó el plan de ejecución.

2. • Revisión y autorización

del plan de ejecución

por el asesor EPS

• Se obtuvo la autorización para ejecutar el

proyecto por el asesor EPS.

3. • Reunión con la

Directora de la

institución para

presentarle el plan de

Ejecución.

• Se obtuvo la autorización y el apoyo

incondicional de la directora de la

institución para llevar a cabo el proyecto.

4. Se envió cartas de solicitud

a la:

• Supervisión Educativa

092310

• CUNOC,

Quetzaltenango,

• Municipalidad de la

Esperanza

• A entidades privadas

como: (Clínicas

Psicológicas, librerías,

etc. para obtener

recursos humanos,

materiales, y

económicos para el

• Se obtuvo el apoyo de la Clínica

Psicológica Integral ABC, ubicada en 15

calle 0-21 zona 8, Quetzaltenango para

ejecutar e implementar la aplicación de

cartilla en el proceso de Orientación

Vocacional.

• Se obtuvo la ayuda económica de La

Supervisión Educativa 092310, La

Esperanza, San Mateo para la refacción

que se les dio a los estudiantes y personal

docente al finalizar la charla vocacional y

motivacional.

71

proceso de Orientación

Vocacional).

5. • Reunión con la entidad

patrocinante para

presentarle el plan de

Ejecución

• Se establecieron fechas y horarios

adecuados para llevar a cabo el proyecto.

6. • Convocatoria a

estudiantes

• Se convocó a los estudiantes a realizarse

las pruebas de test vocacionales en la

cuarta semana de agosto. (26-08-16)

7. • Sesión para realizarse

Test Vocacionales

• Se contó con el 100% de asistencia de los

estudiantes, con un gran entusiasmo, esto

se pudo observar con la colaboración en

trabajar ordenadamente y participación

constante de cada estudiante.

8. • Entrega de resultados

de Test Vocacionales

por Psicóloga

• Se hizo entrega de la cartilla de resultados

del Proceso de Orientación Vocacional en

la primera semana de Octubre (06-10-16).

• La profesional (Psicóloga) Licenciada en

Psicología Zoraida Violeta Zacarías

Martínez, hizo entrega de una cartilla de

resultados, la cual constaba de una hoja

membretada, en esta hoja se describía los

resultados que obtuvo cada estudiante,

determinando que carrera profesional es la

indicada a elegir según sus habilidades,

destrezas, intereses, el resultado

entregado a cada estudiante se obtuvo de

los Test Vocacionales, los cuáles ellos

llenaron.

72

9. • Charla Vocacional y

Motivacional por

profesional

• Después de finalizada la entrega de

resultados a cada estudiante, la psicóloga

dio una charla vocacional y motivacional a

todo el grupo, así motivo a todo el

alumnado a que alcanzaran sus metas y

sueños, según su vocación.

10. • Refacción a los

estudiantes y docentes

• Al culminar la Charla Vocacional se les

brindó una refacción a todos los presentes.

11. • Elaborar plan de

sostenibilidad del

proyecto.

• Plan de sostenibilidad puesto en práctica

12. • Acuerdo de

Sostenibilidad

• Se acordó con la directora del

establecimiento educativo, continuar con el

mantenimiento del proyecto en años

posteriores, ya que debe contactar a la

Profesional para realizar el proceso de

Orientación Vocacional a las próximas

promociones de Tercero Básico.

13. • Redacción de Ia etapa

de ejecución

• Se redactó la etapa de ejecución

Fuente de investigación propia.

73

4.2 Productos, logros y evidencias

Productos

Logros

• Cartilla de

resultados de

orientación

vocacional

• Sostenibilidad

del proyecto

Se logró implementar el proceso de Orientación

Vocacional para los estudiantes de Tercero Básico del

Instituto Nacional de Educación Básica La Esperanza,

Quetzaltenango, obteniendo mediante gestiones un plan

de sostenibilidad con la Clínica Psicológica Integral ABC,

mediante este plan se logró mantener sostenibilidad para

este proyecto durante cuatro años más.

• Participación

de alumnos.

• Apoyo de

directora,

docentes y

padres de

familia

La dirección, docentes, algunos padres de familia

agradecieron grandemente esta implementación en el

establecimiento, esto permitió cumplir un sueño

anhelado por muchos, lo cual parecía muy difícil de

alcanzar, ya que se puede mencionar que la mayoría de

padres no tienen los recursos para hacer que sus hijos

reciban una Orientación Vocacional por un Profesional

como en este caso sucedió, además los estudiantes

hicieron comentarios ante la profesional de estar muy

agradecidos por la charla y el apoyo que se les brindó con

este proceso, ya que antes de realizar el proceso de

Orientación Vocacional muchos de los estudiantes de

Tercero Básico tenían mucha incertidumbre en la carrera

profesional a elegir, pero después de ser orientados, y

gracias a la implementación de este proyecto, esas dudas

de la decisión a tomar en su futuro profesional fueron

aclaradas

74

4.2.1 Evidencias

a) Fotografías

Se convocó a los estudiantes para darles información sobre lo que consiste el

proceso de orientación vocacional

Sección A

Sección B

Estudiantes llenando Test Vocacionales

(Fotos tomadas por la Epesista)

75

Test Vocacionales

Llenado de Test Vocacionales

76

.

(Fotos tomadas por la Epesista)

77

Entrega a cada estudiante de su ficha de resultados, de test vocacionales

(Fotos tomadas por la Epesista)

78

Charla vocacional y motivacional dirigido a estudiantes

79

Alumnos realizando actividades en la charla motivacional

(Fotos tomadas por la Epesista)

80

Dando la refacción a cada estudiante, finalizada la charla por profesional

81

Directora del Establecimiento y Estudiante Epesista

Instalaciones del Instituto Nacional de Educación Básica, La Esperanza,

Quetzaltenango

82

Culminación Proyecto

Charla Motivacional

(Fotos tomadas por la Epesista)

83

b) Documentos de evidencia de proyecto

84

85

86

87

88

4.3 Sistematización de la experiencia

4.3.1 Actores

• Epesista: Encargada de Diagnosticar, gestionar y ejecutar el proyecto, y con

ello beneficiar a la institución en el ámbito educativo.

• Estudiantes: Fueron los beneficiados al realizarse el proceso de orientación

vocacional y con ello poder decidir qué carrera profesional elegir, en el nivel

diversificado.

• Instituto Nacional de Educación Básica La Esperanza: Institución beneficiada

• Clínica Psicológica Integral ABC: Institución patrocinante

4.3.2 Acciones

La importancia de la Orientación vocacional en la actualidad radica como proceso

educativo en preparar al individuo a través de la evolución de su personalidad en el

despertar y madurar de sus intereses y su vocación, pero no todos los

establecimientos cuentan con este recurso de tener un orientador vocacional, es por

esto que existe la desorientación vocacional y con ello la deserción escolar, ya que

muchos jóvenes fracasan escolarmente, al elegir la carrera equivocada, y no les

guste su profesión, y solo ejercen porque escogieron una carrera al azar, donde no

hay marcha atrás.

Es por ello que la implementación del proceso de Orientación Vocacional en los

estudiantes de Tercero Básico para la elección de una carrera profesional con la

guía de un profesional, y con este proceso los jóvenes se enfoquen en lo que

quieren ser y a dónde quieren ir.

El proceso inicio con un proceso de evaluación donde el profesional les proporciono

cuatro test diferentes a cada estudiante, con tiempo estipulado a contestar, cada

test tenía la finalidad de indagar la personalidad y conocer sus intereses, aptitudes,

89

hábitos del estudiante, un mes después aproximadamente la profesional volvió a

citar a los estudiantes para entregar los resultados de la evaluación de test

vocacionales y también se les convocó a una charla vocacional y motivacional.

Al hacer entrega de la hoja de resultados, se pudo observar que cada estudiante al

leer la carrera que mejor se perfilaba con cada uno, se notó la satisfacción y con el

resultado entregado se les confirmaba su vocación, además en la charla vocacional

y motivacional, los estudiantes participaron de todas las actividades que la

profesional les condujo hacer.

4.3.3 Resultados

El impacto que trae este proyecto, es una sociedad con mejores profesionales,

profesionales entregados de cuerpo y alma a dar lo mejor de sí, y con ello gente

visionaria que desea superarse y lograr sus sueños, porque tienen claro lo que

quieren ser, además esto lo comparten con más personas y esto hace que se

expanda y genere una sociedad preparada profesionalmente.

4.3.4 Implicaciones

Fueron 74 estudiantes los beneficiados en este proceso, dos secciones de tercero

básico, y se logró cambiar en cada uno de ellos una expectativa diferente de lo que

pensaban. El proyecto tendrá una sostenibilidad de cinco años, y con ello se

contribuirá a crear un entorno diferente al que se tenía en este establecimiento

educativo.

4.3.5 Lecciones aprendidas

Al dar inicio con el proyecto, la directora, docentes del establecimiento cooperaron

con la realización del mismo, brindando su apoyo, dando toda la información

necesaria para iniciar el estudio contextual, así como sugerencias donde se podía

gestionar para financiar y dar solución al problema detectado.

90

Los alumnos en el momento de convocarlos y comentarles el proyecto a realizar, se

notó que se entusiasmaron mucho, hicieron preguntas, la cuáles les fueron

respondidas y la asistencia a todo el proceso fue de un 100%, esto indicó el interés

que tenían de ser orientados, ya que ninguno falto, los setenta y cuatro estudiantes

se hicieron presentes en todo el proceso de orientación vocacional.

Los recursos económicos se gestionaron, llevó su tiempo, pero se logró encontrar

una entidad que brindará todo el proceso, ya que su mayor satisfacción es brindar

a la sociedad mejoras, haciéndolo lo mejor posible, y con ello brindando sus

servicios y sus conocimientos, y que mejor en un centro educativo, donde hay

mucha limitación a causa de falta de recursos económicos.

Gracias a una buena planificación, el asesoramiento adecuado, se logró realizar el

proyecto en el tiempo estipulado, y sin ninguna complicación, es por ello que la

Epesista enfocadosé a la comunidad educativa se siente satisfecha de haber

realizado este proyecto y accionado en darle solución, la experiencia de emprender

una investigación, crear instrumentos de investigación, el diagnosticar cual era la

carencia, ir paso a paso, y lograr establecer cuál era la problemática y la posible

solución, tomar una decisión para poder resolver el problema, que afectaría en lo

positivo a un grupo de personas, fue de gran satisfacción.

No se puede dejar de mencionar que realizar la fundamentación teórica, fue algo

nuevo, aplicar normas APA, fue de gran aprendizaje, y con ello diseñar la acción,

como se implementaría el proyecto, buscar los recursos financieros para poder

realizarlo, fue un reto muy grande para la Epesista, mucha satisfacción personal y

profesional. Observar el entusiasmo de los estudiantes, esa mirada afirmante y

motivacional con que leían la cartilla de resultados vocacionales, mirar como

participaban en las actividades con la profesional (Psicóloga).

91

CAPITULO V

Evaluación del proceso

5.1. Del Diagnóstico

Durante esta etapa se obtuvo información necesaria para detectar la problemática

y plantear la solución del problema, por lo que el resultado de esta etapa fue

satisfactorio, obteniendo la aprobación del asesor. Para evaluar la etapa del

diagnóstico se aplicó la lista de cotejo que aparece a continuación.

Lista de cotejo

Diagnóstico

No. Criterios de Evaluación SI NO Observaciones

1

¿Se elaboró un plan de la etapa

de Estudio Contextual para

diagnosticar el problema?

X

2 ¿Los objetivos del plan fueron

pertinentes? X

3

¿Fue revisado y aprobado la

planificación de Estudio

Contextual por el asesor?

X

4

¿Se utilizaron los instrumentos

adecuados para la realización de

la etapa de Estudio Contextual?

X

5

¿Los instrumentos diseñados y

utilizados fueron apropiados a las

técnicas de investigación?

X

6

¿Los instrumentos para realizar

el Estudio contextual en la

institución fueron entregados,

X

92

revisados y aprobados por el

asesor?

7

¿Los instrumentos fueron

aplicados con éxito, para recabar

la información necesaria para

realizar el diagnóstico?

X

8

¿Se obtuvo colaboración de

personas de la institución para la

realización de diagnóstico?

X

9

Se identificó, ordeno las

necesidades y las carencias de la

institución

X

10

¿Se tiene la descripción del

estado y funcionalidad de la

institución?

X

Total 100% 0%

93

5.2 De la fundamentación teórica

La información plasmada en el capítulo II, fue investigado y se usó normas APA,

se insertó la bibliografía consultada, siendo el resultado del mismo satisfactorio. Y

para el mismo se aplicó la siguiente escala de rango

Escala de Rango

Fundamentación Teórica

No. Criterios de Evaluación

Nunca

1

Algunas

Veces

2

Regularmente

3

Siempre

4

1

Presentó la teoría que

correspondía al tema contenido en

el problema

X

2 Presentó el contenido suficiente

para tener claridad respecto al tema

X

3

Utilizó fuentes consultadas

suficientes para caracterizar el

tema

X

4

Utilizó correctamente las normas

de un sistema específico

X

5

Presentó Las referencias

bibliográficas conteniendo todos los

elementos requeridos como fuente

X

6

Presentó aporte el Epesista en el

desarrollo de la teoría presentada

X

TOTAL

100%

94

5.3 Del diseño del plan de intervención

La comunidad educativa de la Institución en estudio evaluó aceptablemente el

resultado del proyecto, porque cumple con los objetivos de solución a la

problemática detectada. Como instrumento de calificación se aplicó la siguiente

lista de cotejo.

Lista de cotejo

Plan de acción

No. Criterios de evaluación SI NO Observaciones

1 ¿Es completa la identificación institucional

de la Epesista? X

2 ¿El problema es el priorizado en el

diagnóstico X

3

¿El proyecto surge del listado de carencias

según se realizó conforme al plan de estudio

contextual?

X

4 ¿Se definió con claridad el nombre del

proyecto? X

5 ¿El asesor aprobó el plan de investigación? X

6 ¿La ubicación de la intervención es precisa? X

7

¿La directora de la institución apoyó la

realización en la institución del proyecto sin

ningún inconveniente?

X

8 ¿La justificación para realizar la intervención

es válida ante el problema a intervenir? X

9 ¿Los objetivos del proyecto responden a las

necesidades de la institución? X

10

¿Las actividades a realizarse van ligadas a

los lineamientos según la necesidad que

requiere el proyecto a ejecutar?

X

Total 100% 0%

95

5.4 De la ejecución y sistematización de la intervención

La etapa de la ejecución se evaluó de acuerdo al cronograma de actividades

diseñado en plan de acción, éste permitió establecer que cada actividad se alcanzó

de acuerdo a lo previsto. En el cronograma se estableció el tiempo en que deberían

ser ejecutadas las actividades planificadas y en esta etapa de evaluación se pudo

verificar si realmente se cumplieron en el tiempo establecido.

Lista de cotejo

Ejecución del proyecto

No. Indicadores

Nunca

1

Algunas

Veces

2

Regularmente

3

Siempre

4

1 Dio prioridad al proyecto

seleccionado

X

2 Desarrollo las actividades

planificadas

X

3 Contó con el apoyo de la

institución

X

4 Contó con la presencia de la

autoridad educativa

X

5 Socializó el proyecto con

toda la comunidad educativa,

X

6 Hizo gestiones para poder

ejecutar el proyecto

X

7

Utilizó los recursos

adecuados para la solución

del problema

X

8 Se tomó en cuenta a todo el

personal docente.

X

96

9 Obtuvo los objetivos

propuestos

X

10

Cumplió con todas las

actividades en el tiempo

estipulado

X

TOTAL

100%

97

CAPÍTULO VI

Voluntariado

6.1 Descripción de la actividad de beneficio social

Los estudiantes epesistas visitaron varios centros educativos, se visitó dos

establecimientos de la comunidad a la que pertenece cada estudiante, dando

prioridad al establecimiento que presentó más carencias en infraestructura.

Seguidamente se entregó solicitud para ser autorizado el proyecto de voluntariado

y la realización del mismo. Para lograr el desarrollo del proyecto los estudiantes se

vieron en la necesidad de gestionar recursos económicos a diferentes instituciones

para beneficio del centro educativo y la comunidad del Paraje Xol Juchanep,

Totonicapán.

Después de meses de gestión se recibió el apoyo financiero de la municipalidad de

Totonicapán que sirvió para la compra de insumos para la ejecución del proyecto

de voluntariado a beneficio de la comunidad educativa.

Se logró la ejecución del proyecto, se tuvo el apoyo del director y consejo educativo

para la realización de mencionado proyecto. Fue de gran satisfacción para los

estudiantes epesistas haber aportado y contribuido al mejoramiento de la Escuela

Oficial Rural Mixta del paraje Xol Juchanep, Totonicapán.

6.2 Evidencias del logro

a) Fotos

Antes

98

Durante

99

Después

100

a ) Fotos de la ejecución de Proyecto de Voluntariado

101

Culminado el proyecto

102

b) Documentos de evidencia de voluntariado

103

Conclusiones

• El proceso de Orientación vocacional dirigido a los estudiantes de Tercero

Básico contribuyo a que el estudiante se percatara de su verdadera vocación

y se incentivara en rendir mejor académicamente.

• El proceso de Orientación vocacional dirigido a estudiantes de Tercero

Básico beneficio a los alumnos a tener la plena seguridad de elegir la carrera

que mejor se ajusta a sus habilidades, aptitudes, intereses, valores y

personalidad.

• Con el proceso de orientación vocacional en los estudiantes de Tercero

Básico se logró implementar que las futuras promociones realicen dicho

proceso y con ello obtengan una buena preparación académica.

• Cada estudiante que se sometió al proceso de Orientación Vocacional, fue

preparado para tomar sus propias decisiones y obtuvo potencialidad de sí

mismo para tomarlas.

104

105

106

107

108

109

110

111

Conclusiones

• La aplicación de la cartilla en el proceso de Orientación vocacional dirigido a

los estudiantes de Tercero Básico contribuyo a que el estudiante se percatara

de su verdadera vocación, a una correcta elección de carrera profesional y

se incentivara en rendir mejor académicamente.

• Con la aplicación de la cartilla en el proceso de orientación vocacional a los

estudiantes de Tercero Básico se logró fomentar una buena preparación

académica.

• La aplicación de la cartilla en el proceso de Orientación vocacional en los

estudiantes de Tercero Básico ayudo a los alumnos a elegir la carrera

profesional que mejor se ajusta a sus habilidades, aptitudes, intereses,

valores y personalidad.

• Con la aplicación de la cartilla en el Proceso de Orientación Vocacional se

pudo promover la reflexión en cada estudiante; para poder estar preparado y

conocerse a sí mismo, obtener conocimiento del mundo laboral, y con ello

tomar sus propias decisiones.

112

Recomendaciones

• Al personal docente del Instituto Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango se les recomienda velar para que el alumno

siempre este incentivado para su buen rendimiento escolar.

• Al personal administrativo del Instituto Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango, apoyar incondicionalmente al estudiante a

desarrollar sus habilidades, aptitudes, intereses y valores.

• Al personal administrativo del Instituto Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango, velar que se lleve cabo la aplicación de la cartilla

en el proceso de orientación vocacional en los alumnos que cursen el tercero

básico.

• Al personal docente del Instituto Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango, impulsar en los estudiantes a tomar buenas

decisiones según su vocación y lo que quiere para sí mismo.

113

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Plan de sostenibilidad

1. Parte Informativa

1.1 Universidad de San Carlos de Guatemala

1.2 Facultad de Humanidades

1.3 Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

1.4 Epesista: Rebeca Noemí Pisquiy Chaj

1.5 Carné: 200922879

1.6 Proyecto: Aplicación de la cartilla en el proceso de orientación vocacional para

la elección de carrera profesional dirigido a estudiantes de Tercero Básico del

Instituto Nacional de Educación Básica La Esperanza, Quetzaltenango.

2. Introducción

La diversidad y apertura de las diferentes profesiones que se presentan en el

mundo laboral actual, requiere que en las instituciones educativas se implemente

la aplicación de la cartilla en el proceso de Orientación Vocacional, con la finalidad

de estimular al educando hacia una adecuada selección de carrera, es por ello

que el presente plan de sostenibilidad es una herramienta para dar seguimiento a

este proyecto vocacional y lograr cultivar, fomentar y dirigir las cualidades físicas,

intelectuales, y morales de los estudiantes para garantizar una efectiva inserción

en la vida laboral, por medio de la selección de una profesión que lo prepare para

el desarrollo de un trabajo, la convivencia social y por supuesto le permita el acceso

a otro nivel de vida.

114

3. Objetivos

a) General:

• Dar seguimiento a la aplicación de la cartilla en el proceso de orientación

Vocacional para la elección de carrera profesional.

b) Específicos:

• Contribuir con la comunidad educativa para evitar la falta de orientación

vocacional, y con ello la deserción escolar.

• Brindar a los estudiantes la información necesaria para que puedan elegir la

carrera profesional según se adecue a su personalidad y su vocación.

• Responsabilizar a la autoridad educativa del establecimiento en velar del

cumplimiento de la aplicación de la cartilla en el proceso de orientación

vocacional cada año, en los alumnos de Tercero Básico.

4. Metas

• Obtener el apoyo de la directora, psicóloga, docentes, padres de familia para

que el proceso de orientación vocacional dirigido a estudiantes de tercero

básico, sea parte del currículo ofrecido.

• Implementar la aplicación de la cartilla en el proceso de orientación vocacional,

logrando la reflexión en cada uno de los estudiantes y la adquisición del

conocimiento del mundo laboral, y la toma de decisiones.

• Velar por el cumplimiento de la aplicación de la cartilla en el proceso de

orientación vocacional cada ciclo escolar.

115

5. Responsables de la sostenibilidad del proyecto

• Directora del establecimiento

• Clínica Psicológica Integral ABC (Psicóloga Zoraida Violeta Zacarías Martínez)

6. Justificación:

La realización de este plan es de gran importancia, ya que tiene que estar elaborado

y aprobado para realizar el proyecto, dicho proyecto consiste en la implementación

de orientación vocacional en los estudiantes de Tercero Básico para la elección de

carrera profesional, por medio de la aprobación de este plan se obtendrá la

sostenibilidad de parte de la Institución Patrocinante, dejando antecedentes de

aporte pedagógico, el proyecto se realizará en la institución educativa que en este

caso es el Instituto Nacional de Educación Básica La Esperanza, Quetzaltenango.

En la etapa de la adolescencia existen varios aspectos de la personalidad del ser

humano, en esta etapa se definen con más claridad sus valores, se incrementan

sus relaciones interpersonales.

Por lo que la orientación vocacional debe ser un proceso que debe ser incluido en

el ámbito educativo, es en sí mismo un elemento que sugiere la búsqueda de

identidad personal, para definir con más claridad las decisiones que el estudiante

deberá empezar a tomar.

7. Actividades

• Realizar el plan de sostenibilidad

• Aprobación del plan de sostenibilidad por asesor

• Entregar el plan de sostenibilidad a la entidad patrocinante, donde se

compromete a darle sostenibilidad al proyecto.

116

• Entregar plan de sostenibilidad a la directora del establecimiento, donde la

entidad patrocinante ya ha firmado, y se compromete con la institución

patrocinada a sostener el proyecto implementado.

• La directora del establecimiento debe firmar el plan de sostenibilidad y se debe

comprometer a contactar a la institución patrocinante, para que lleve a cabo la

aplicación de la cartilla en el proceso de orientación vocacional a estudiantes de

Tercero Básico en el tiempo que considere el correcto, para poderlos orientar.

• Entrega de copia de plan de sostenibilidad a la Supervisión Educativa 092310

La Esperanza, San Mateo, para el debido monitoreo, donde la directora se

contacte con la entidad patrocinante, y con ello se realice todo el proceso de

orientación vocacional a estudiantes de Tercero Básico durante el ciclo escolar

vigente.

8. Cronograma de Actividades:

Responsable

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

No

.

Actividad 1 2 3 4 1 2

1 Realización del plan de

sostenibilidad

Epesista

2 Revisión y autorización del

plan de sostenibilidad

Asesor

3 Entregar el plan de

sostenibilidad a la entidad

patrocinante (Clínica

Psicológica ABC)

Epesista,

4 Entregar plan de

sostenibilidad a la directora

del establecimiento y firma

de aprobación

Epesista

117

5 Entrega copia de plan de

sostenibilidad a la

Supervisión Educativa

092310

Epesista

6 Evaluación de la etapa de

finalizada

Epesista

9. Recursos

Humanos:

• Asesor

• Profesional (Psicólogo)

• Personal Administrativo (Directora)

• Supervisor Educativo

Materiales:

• Hojas de papel bond

• Lapiceros

• Fotocopias

Tecnológicos:

• Computadora

• Impresora (Impresiones)

Físicos:

• Instalaciones del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB)

10. Evaluación:

Se realizará a través de la ejecución cada año del proceso de orientación vocacional

a estudiantes de Tercero Básico.

118

Bibliografía

ABC. (s.f de 2007). aptitud.php:Definición de aptitud. Obtenido de Diccionario

ABC: http://www.definicionabc.com/general/test-de-aptitud.php

ABC. (s.f de 2007). capacidad.php: Definición de Capacidad. Obtenido de

Diccionario Hecho Fácil, Definición ABC:

http://www.definicionabc.com/general/capacidad.php

Aebli, H. (13 de Febrero de 2008). Motivación y Orientación Educativa. Obtenido

de Periódicos electronicos en psicologia:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

75272008000100003

Alcalay, L., & Antonijevic, N. (s.f. de 2003). vol1n2: El rendimiento acádemico

variables afectivas. Recuperado el 2 de Octubre de 2016, de Revista de

Educación: http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice//Edel.htm

Anrango, K., & Antamba, F. (19 de 09 de 2012).

TESIS%20SOBRE%20ESTUDIOS%20DE%20PROCESOS%20DE%20ORI

ENTACION%20VOCACIONAL: Estudio de los Procesos de Orientación

Vocacional. Recuperado el 9 de 11 de 2016, de Repositorio Digital

Universidad Tecnica del Norte:

file:///D:/Documentos/TESIS%20SOBRE%20ESTUDIOS%20DE%20PROC

ESOS%20DE%20ORIENTACION%20VOCACIONAL..pdf

Aparicio, T. (Marzo de 2009). Como desarrollar nuestras capacidades: Puleva.

Recuperado el 6 de Octubre de 2016, de Experiencia de gente:

http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=57157&TIPO_CONTENID

O=Articulo&ID_CATEGORIA=103891

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Caracas: EPISTEME.

Bandura, A. (1993). Percepción y cognotividad de si mismo.

Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Barcelona: CEAC.

119

Bravo, R. P. (10 de julio de 2008). /tipos-de-conocimiento: Gestión del

conocimiento. Obtenido de UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE

LOJA : https://robpau007.wordpress.com/2008/07/10/tipos-de-conocimiento

Cartagena y Monge. (2013). Orientación Vocacional para desarrollar habilidades y

capacidades. El Salvador.

Conde, C. (4 de 12 de 2010). motivacion-tipos-motivacion-motivar-alumno: Apoyo

Escolar Guia Pedagogica. Obtenido de Pedagogia, Pedagogas

profesionales: http://www.pedagogia.es/motivacion-tipos-motivacion-

motivar-alumno/

de la Mora, E. (s.f.). metod-inves-cap-1-4. Metodología de la investigación;

Desarrollo de la inteligencia.

(https://administraciondepersonal.files.wordpress.com/2009/09/metod-inves-

cap-1-4.pdf, Ed.) Recuperado el 1 de octubre de 2016, de Desarrollo de

Personal Público:

https://administraciondepersonal.files.wordpress.com/2009/09/metod-inves-

cap-1-4.pdf

Definición.mx. (s.f). Autoconocimiento: Definición de autoconocimiento. Obtenido

de Definición.mx: http://definicion.mx/autoconocimiento/

deguate.com. (s.f). economia.php#.WCdOT2t97IV: Economía en la Esperanza.

Obtenido de Municipios de Guatemala:

http://www.deguate.com/municipios/pages/quetzaltenango/la-

esperanza/economia.php#.V64DsOi7iko

ecured. (19 de Septiembre de 2015). Conocimiento:Conocimiento con todos y para

todos. Obtenido de Enciclopedia cubana :

https://www.ecured.cu/Conocimiento

Edel, R. (2003). Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Revista Electrónica

Iberoamericana, http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf.

Enciclopedia Libre Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Aptitud

EnciclopediadeClasificaciones. (s.f de 2016). 53-tipos-de-conocimiento: Tipos de

conocimiento. Obtenido de http://www.tiposde.org/cotidianos/53-tipos-de-

conocimiento/

120

Farias , S. (2 de Octubre de 2011). rendimiento-escolar: Rendimiento escolar.

Obtenido de Universidad Tecnológica "San Antonio" de Machala:

http://www.monografias.com/trabajos89/rendimiento-escolar/rendimiento-

escolar.shtml#ixzz4KigRGI7h

Figueroa , C. (2004). Sistemas de Evaluación Acádemica. El Salvador:

Universitaria.

Fundación Wikimedia, Inc. (25 de agosto de 2012). Aptitud:. Obtenido de

Fundación Wikimedia, Inc. (s.f). Autoconocimiento. Obtenido de La enciclopedia

libre Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Autoconocimiento

Galan, A. (s.f.). guia-metodologica-para-investigacion: Guia Metodologica.

Obtenido de Metodologia de la investigación:

http://manuelgalan.blogspot.com/

Galindo, J. C. (1998). Técnicas cualitativas. En Tecnicas de Investigación en

Sociedad, Cultura y Comunicación (pág. 525). México: Addisión Wesley

Longman.

Garcia Clavería, Z. Y. (Julio de 2012). 07_2590.pdf: Biblioteca Central de la

Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el Julio de 2016, de

Guía de Orientación Vocacional, dirigido a Estudiantes de:

http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2590.pdf

Garcia, M. J. (2007). Importancia del desarrollo de los procesos de orientación

vocacional en estudiantes. Guatemala.

Grinder, R. (1989). Psicologia de la adolescencia.

Hernández , R., Fernández, C., y Bautista, P. (2006). Metodología de la

investigación. México: McGraw Hill.

Hurtado, J. (1998). Metodologia de la Investigación Holística. Caracas: SYPAL.

Imam, A. (s.f de 1995). los-beneficios-del-autoconocimiento. Obtenido de

Biblioteca Digital Islámica: https://www.al-islam.org/es/autoconocimiento-

mohammad-ali-shomali/los-beneficios-del-autoconocimiento

Jaspe, C. (7 de Julio de 2010). Rendimiento Acádemico Escolar. Obtenido de El

Rendimiento Estudiantil y las Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje:

121

http://wwwestrategias264.blogspot.com/2010/07/rendimiento-academico-

escolar.html

Jiménez, U. (Octubre de 2011). 07_2090.pdf: Orientación Vocacional. Recuperado

el 1 de noviembre de 2016, de Manual para la orientación vocacional de

estudiantes de educación básica dirigido a docentes:

http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2090.pdf

Juárez, A. (2014). Modulo Pedagogico reutilización de desechos sólidos.

Guatemala.

Kemmis, S., y Taggart, R. (1992). Como planificarla investigación accion.

Barcelona: ALERTES.

León, C. D. (2009). ¨La importancia de la orientación vocacional para elegir carrera

profesional nivel medio¨. Guatemala.

Llopis, A. (25 de Septiembre de 2014). entender-que-es-la-carrera-profesional.

Obtenido de Revista Digital Polivancia: http://polivalencia.com/entender-

que-es-la-carrera-profesional-2/

LogrosPerú.com. (2016). 2259-diferencia-entre-profesion-y-vocacion. Obtenido de

Noticias de la actualidad:

http://www.logrosperu.com/noticias/actualidad/2259-diferencia-entre-

profesion-y-vocacion.html

MasTiposde.com. (12 de Noviembre de 2015). vocacion.html: Tipos de Vocación.

Obtenido de Equipo de Redacción Revista educativa MasTiposde.com.:

http://www.mastiposde.com/vocacion.html

Méndez, M. L. (2013). Clima del Aula y Rendimiento Escolar. Quetzaltenango.

MINEDUC. (s.f de 2015). WbfrmCatCarrerasEspecificas.aspx:Consulta de

catalogo de carreras MINEDUC. Obtenido de Ministerio de Educación

Guatemala:

http://www.mineduc.gob.gt/CATALOGOCARRERASESPECIFICAS/WbfrmC

atCarrerasEspecificas.aspx

Pérez Porto, J. (s.f de 2008). #ixzz4Kiwor74c: Conocimiento. Obtenido de

Diccionario Definición.de: http://definicion.de/conocimiento/#ixzz4Kiwor74c

122

Pérez, J., & Merino, M. (s.f de 2008). aptitud/#ixzz4PdHbDbnv:Definición de

aptitud. Obtenido de Diccionario digital Definicion. de:

http://definicion.de/aptitud/#ixzz4PdHbDbnv

Pérez, S. (2002). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y

anális de datos. Madrid: Muralla S.A.

Posadas, I. (8 de noviembre de 2008). EPS/03/03_0687_v3.pdf: EPS USAC

Ciencias Económicas. Obtenido de Diágnostico socioeconómico,

potencialidades productivas y propuestas de inversion:

http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0687_v3.pdf

Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualtitativa. Málaga:

Ediciones Aljibe.

Ruiz, A. (26 de Octubre de 2015). la-clave-para-el-exito-profesional-es-entender-

lo-que-es-exito-para-uno-mismo/. Obtenido de Revista Digital Polivancia:

http://polivalencia.com/la-clave-para-el-exito-profesional-es-entender-lo-

que-es-exito-para-uno-mismo/

Ruiz, M. (s.f de 2002). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento.

Obtenido de Revista Complutense de Educación:

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0101120081A/

16850

Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES.

Serna, H. (1997). Gerencia estratégica, planeación y gestión teoría y metodología.

Bogóta: 3R.

Tecoloco. (19 de abril de 2012). las-10-profesiones-mas-demandadas-en-

guatemala. Obtenido de TRABAJOS EN GUATEMALA Y EMPLEOS EN

GUATEMALA: http://www.tecoloco.com.gt/blog/las-10-profesiones-mas-

demandadas-en-guatemala.aspx

Torres, E. (s.f). Enciclopedia Cubana: La capacidad el aprendizaje. Recuperado el

5 de Octubre de 2016, de Ecured.

Torres, L. A. (Julio de 2006). Rendimiento académico y contexto familiar en

estudiantes universitarios. Recuperado el 2 de Octubre de 2016, de

123

Enseñanza e investigación en Psicología:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/292/29211204.pdf

Valldeoriola, D. R. (2000). Metodología de la investigación. Barcelona, Catalunya.

Valoresnet. (s.f). que-son-los-valores-en-la-humanidad:Qué son los valores.

Obtenido de Todos los valores: http://www.valoresmorales.net/2012/09/que-

son-los-valores-en-la-humanidad/

Woolfolk, A. (1995). Psicologia Educativa. México: Prentice Hall

Hispanoamericana,S.A.

Zamora, J. C. (1995). Psicologia Manual de Educadores. Lima: Magistral.

APÉNDICE

a) Planes

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Plan General

1. Parte Informativa

1.1 Institución: Instituto Nacional de Educación Básica, La Esperanza

1.2 Dirección: 5ta. Calle 4-25 zona 1

1.3 Responsable: Licda. Sheyla López Chuc

1.4 Cargo: Directora INEB

1.5 Epesista: PEM. Rebeca Noemí Pisquiy Chaj

1.6 Carné: 200922879

1.7 Fecha de ejecución: junio a septiembre

1.8 Participantes: Alumnos INEB, Directora, docentes y estudiante

Epesista,

2. Justificación:

El Ejercicio Profesional Supervisado se realiza con la finalidad de mejorar el

desempeño del nuevo profesional de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa, mediante un trabajo pedagógico, científico, técnico y

práctico que contribuya al desarrollo integral de la comunidad, municipio y

departamento a la que pertenece.

Para dicho ejercicio se llevará a cabo los siguientes procesos: Estudio Contextual

que consiste en recopilar información general de la institución, además permitirá

detectar las necesidades o problemas de la misma, la fundamentación teórica para

que el estudiante de sus aportes en los temas relacionados con el tema, así realizar

el plan de acción o de la intervención, definiendo los elementos y pasos

fundamentales a seguir luego con la ejecución del proyecto, y luego para finalizar a

cabo la evaluación del proyecto.

3. Objetivos:

3.1 General:

Elaborar ordenadamente cada una de las etapas del Ejercicio Profesional

Supervisado. Diagnóstico, fundamentación Teórica, plan de la acción, ejecución de

la investigación y evaluación del proceso de implementación.

3.2 Específicos:

• Realizar una planificación para cada etapa del Ejercicio Profesional

Supervisado.

• Elaborar y aplicar instrumentos para la recopilación de información.

• Desarrollar cada una de las actividades planificadas cronológicamente para

cada etapa del Ejercicio Profesional Supervisado.

• Entregar un informe de cada etapa del Ejercicio Profesional Supervisado al

asesor para la aprobación respectiva.

4. Actividades:

• Elaboración de planificación de la etapa de Estudio contextual institucional.

• Revisión y aprobación de planificación de Asesor

• Elaboración de instrumentos de investigación

• Entrega, revisión y aprobación de instrumentos por el Asesor

• Aplicación de instrumentos a la institución.

• Transcripción de la información recabada

• Identificación y priorización de problemas

• Identificación y alternativas de solución

• Estructura del plan de estudio contextual

• Realización del plan de investigación

• Revisión y autorización del plan de investigación por el asesor

• Reunión con la autoridad de la institución

• Realización de gestiones para financiar la investigación

• Reunión con la entidad patrocinante para presentarle el plan de Ejecución

• Convocatoria a estudiantes

• Primera sesión para Test vocacionales

• Cotización de refacción

• Entrega de resultados de Test vocacionales por Profesional

• Charla Motivacional por profesional

• Evaluación de la etapa de ejecución finalizada

• Elaboración de Plan de Evaluación del proyecto

• Revisión y aprobación de la planificación por el asesor del EPS

• Elaboración de los instrumentos evaluativos de cada etapa

• Aplicación y análisis de los instrumentos evaluativos

• Entrega del informe final al asesor de EPS

5. Cronograma General de Actividades

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

No. Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Revisión y aprobación de la

Planificación General del Ejercicio

Profesional Supervisado - EPS - por

el asesor

2 Elaboración y entrega de solicitud a

la institución beneficiada.

3 Planificación de la etapa del estudio

contextual

4 Revisión y aprobación de

planificación

5 Elaboración de Instrumentos de

investigación

6 Entrega, revisión y aprobación de

instrumentos por el asesor

7 Aplicación de instrumentos

8 Transcripción y análisis de la

información recaba

9 Identificación y priorización de

problemas

10 Identificación y alternativas de

solución

11 Estructura del plan de estudio

contextual

12 Evaluación de la realización de plan

de estudio contextual.

13 Redacción del plan de investigación

14 Revisión y autorización del plan de

investigación.

15 Reunión con la autoridad de la

institución.

16 Gestionar apoyo económico para

ejecutar la investigación

17 Ejecutar el Proyecto

18 Primera sesión para Test

vocacionales

19 Revisión de Test Vocacionales de

cada estudiante

20 Entrega de resultados de Test

vocacionales por Profesional

21 Charla Vocacional y Motivacional por

profesional

22 Entrega del Proyecto a la autoridad

educativa

23 Evaluación de las etapas del

Ejercicio Profesional Supervisado

24 Redacción y Entrega del informe final

al asesor

6. Recursos

Humanos:

• Epesista

• Asesor

• Profesional (Psicólogo)

• Director (a)

Físicos:

• Establecimiento Educativo

Materiales:

• Hojas de papel bond

• Lapiceros

• Servicio de bus

Tecnológicos:

• Computadora

• Cañonera

• Impresora

• Teléfono celular

• Internet

Financieros:

• Municipalidad de la Esperanza

• Entidades privadas

• Supervisión Educativa

7. Evaluación:

Se realizará a través del proceso y la ejecución de las actividades mediante una

lista de cotejo durante y después de la ejecución.

F.____________________________ Vo. Bo. _________________________

PEM. Rebeca Noemí Chaj Pisquiy M.A. Miguel Ajpop Vásquez

EPESISTA Asesor de EPS

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Plan de Diagnóstico

1. Parte Informativa:

2. Objetivos

a) General:

• Identificar la situación actual del Instituto Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango.

b) Específicos:

• Recopilar información escrita del Instituto Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango.

• Reunir información visual del Instituto Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango.

• Analizar información recolectada del Instituto Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango.

Sede de practica: Instituto Nacional de Educación Básica

Lugar: La Esperanza, Quetzaltenango

Dirección: 5ta. Calle 4-25 zona 1

Unidad Ejecutora:

Estudiante Epesista USAC

Carné 200922879

• Listar las deficiencias, fallas o carencias del Instituto Nacional de Educación

Básica La Esperanza, Quetzaltenango.

3. Justificación:

Todo estudiante Epesista deberá realizar un estudio contextual en la institución o

comunidad donde realizará su EPS, la que tiene como finalidad recopilar toda la

información necesaria, y así poder determinar las necesidades, problemas,

oportunidades y fortalezas de la institución o comunidad, y para lograrlo se aplicarán

diversas técnicas diagnósticas.

En este caso el centro de investigación es el Instituto Nacional de Educación Básica

La Esperanza, Quetzaltenango.

4. Actividades

• Elaboración de plan de la etapa de Diagnóstico/ Estudio contextual

institucional.

• Revisión y aprobación de planificación de Asesor

• Elaboración de instrumentos de investigación para recopilar información

• Entrega, revisión y aprobación de instrumentos por el Asesor

• Aplicación de instrumentos a la institución.

• Transcripción y análisis de la información recabada

• Identificación de deficiencias, fallas o carencias

• Identificación del problema y alternativas de solución

• Evaluación de la realización de la etapa de Diagnóstico

5. Tiempo: El diagnóstico se realizará en mes y medio aproximadamente.

6. Cronograma de actividades:

JUNIO JULIO

No. Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elaboración de plan de la etapa de

Diagnóstico

2 Revisión y aprobación de planificación

3 Elaboración de Instrumentos de

investigación para recopilar información

4 Entrega, revisión y aprobación de

instrumentos por el asesor

5 Aplicación de instrumentos a la institución

6 Transcripción y análisis de la información

recaba

7 Identificación de deficiencias, fallas o

carencias

8 Identificación del problema y alternativas

de solución

9 Evaluación de la realización de la etapa

de Diagnóstico

7. Técnicas e instrumentos:

• Observación

• Entrevistas

• Encuestas

• Análisis documental

8. Recursos

Humanos:

• Epesista

• Personal Docente

• Personal Administrativo

• Estudiantes

Financiero:

• Municipalidad de la Esperanza

• Entidades privadas

• Supervisión Educativa

Materiales:

• Hojas de papel bond

• Lapiceros, lápices

• Fotocopias

• Cuaderno de apuntes

• Libros (Biblioteca)

Tecnológicos:

• Computadora

• Impresora

• Teléfono celular

• Internet

9. Responsable de la investigación

Rebeca Noemí Pisquiy Chaj, Estudiante de la carrera de Licenciatura en Pedagogía

y Administración Educativa; Facultad de Humanidades; Universidad de San Carlos

de Guatemala; Carné No. 200922879.

10. Evaluación:

Verificación del cumplimiento de los objetivos mediante una lista de cotejo.

F.____________________________ Vo. Bo. _________________________ PEM. Rebeca Noemí Chaj Pisquiy M.A. Miguel Ajpop Vásquez EPESISTA Asesor de EPS

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Encuesta dirigida a estudiantes de Tercero Básico

Instituto Nacional de Educación Básica La Esperanza, zona 1

INSTRUCCIONES: A continuación, se le presentan una serie de preguntas por

favor responder marcando con una X dentro del cuadro de respuesta.

1. ¿En este año de estudio ha pensado que profesión estudiará al culminar el nivel

básico?

Sí _____ No ______

¿Cuál? ___________________________________________________________

2. ¿Tiene usted conocimiento en qué centro educativo se ofrece la carrera que le

gustaría estudiar?

Si _____ No ______

¿Dónde?

___________________________________________________________

3. ¿Le gustaría tener la oportunidad de poder optar a una beca de inscripción en la

carrera que usted elija?

Si _____ No ______

4. ¿Ha recibido información de algunos centros educativos en los cuáles se

imparte la carrera que desea continuar?

Si _____ No ______

5. ¿Le gustaría recibir información acerca de las diferentes carreras que se

ofrecen en su municipio?

Si _____ No ______

6. ¿Ha visitado un centro educativo para obtener información acerca de las

carreras que se imparten y los beneficios que ofrecen?

Si _____ No ______

7. ¿En su centro estudiantil ha recibido orientación de sus docentes para elegir

una carrera acorde a sus habilidades y destrezas?

Si _____ No ______

8. ¿Ha recibido orientación vocacional en su centro escolar?

Si _____ No ______

9. ¿Le gustaría recibir Orientación vocacional en su centro educativo?

Si _____ No ______

10. ¿Sus padres le orientan en cuanto a que carrera elegir cuando termine su ciclo

básico?

Si _____ No ______

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Entrevista dirigida a Directora

Instituto Nacional de Educación Básica, La Esperanza zona 1

Datos Generales Nombre del Centro Educativo: ____________________________________________________________________________________________________________________________________ Dirección: ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuántos docentes actualmente laboran en el establecimiento y a que renglón pertenecen? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cómo es la Organización del Centro Educativo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cree que la Institución tiene necesidades internas? ¿Cuáles? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Recibe apoyo de los padres de familia? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________

¿Cuáles han sido los logros que ha adquirido la institución durante su administración? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿El establecimiento ha recibido ayuda de entidades no gubernamentales? ¿Cuáles? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Quiénes apoyan financieramente la institución? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué programas se han implementado dentro del establecimiento? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuántos alumnos están inscritos actualmente? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué grados se atiende y cuántas secciones se encuentran habilitadas para cada grado?

____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Instituto Nacional de Educación Básica, La Esperanza, Quetzaltenango

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Instalaciones adecuadas, aulas

espaciosas, iluminadas y ventiladas

• Equipo de Computo

• Se cuenta con una gran Comunidad

Estudiantil

• Personal docente completo

• El instituto se encuentra en el centro del

municipio (Excelente ubicación

geográfica)

• Fácil acceso vehicular y peatonal

• Utilización del CNB

• Cuenta con el apoyo de la

municipalidad

• Capacitación a docentes

constantemente

• El horario es accesible

• Se cuenta con el apoyo de padres

de Familia.

• Se cuenta con fondo de gratuidad

del MINEDUC

• Supervisor educativo al pendiente

de la institución.

DEBILIDADES AMENAZAS

• Ambiente desagradable por falta de

personal operativo de limpieza

• Falta de depósito de agua para uso de

estudiantes

• No existe Equidad

• Desconocimiento administrativo

• No hay secretaria

• Descontrol docente

• Falta de Mobiliario y Equipo adecuado

• Escases de Útiles de Oficina

• Falta de un Orientador Vocacional para

los estudiantes

• No existe salón de usos múltiples

• Instalaciones no propias

• Inmobiliario inadecuado

• Inestabilidad laboral

• No cuenta con sala de profesores

• Dirección compartida

• MINEDUC no atiende necesidades

OPERACIONALIZACION DE OBJETIVOS

OBJETIVO

GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS CATEGORIAS

SUB

CATEGORIAS PREGUNTAS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

Implementar un

proceso de

Orientación

Vocacional a los

estudiantes de

Tercero Básico

del Instituto

Nacional de

Educación Básica

La Esperanza,

Quetzaltenango;

para la elección

correcta de una

carrera

profesional.

Facilitar a los estudiantes la

decisión de la carrera que

mejor les convenga, y con ello

estimular a que mejore su

rendimiento escolar.

Rendimiento

Escolar

Motivación escolar

¿Qué es la motivación? El proceso de Orientación vocacional

dirigido a los estudiantes de Tercero

Básico contribuyo a que el estudiante se

percatara de su verdadera vocación, a una

correcta elección de carrera profesional y

se incentivara en rendir mejor

académicamente.

Al personal docente del Instituto

Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango, velar

porque el alumno siempre este

incentivado para su buen rendimiento

escolar.

¿Cuáles son los tipos de

motivación?

Capacidades

¿Todas las personas tienen

capacidades?

¿Cómo desarrollar mis

capacidades?

Fomentar la preparación

académica en los estudiantes

mediante el proceso de

orientación vocacional.

Orientación

Vocacional

Vocación

¿Qué es vocación? Con el proceso de orientación vocacional a

los estudiantes de Tercero Básico se logró

fomentar una buena preparación académica.

Al personal administrativo del Instituto

Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango, seguir

promoviendo el proceso de orientación

vocacional en los alumnos que cursen el

Tercero básico.

¿Qué es orientación vocacional?

Técnicas y objetivos de

Orientación Vocacional

¿Qué es una Técnica

¿Qué es un Objetivo?

Ayudar a los estudiantes a

elegir la carrera que mejor se

ajuste a sus habilidades,

aptitudes, intereses, valores y

personalidad.

Carrera

profesional

aptitudes y valores ¿Qué es una aptitud? El proceso de Orientación vocacional dirigido

a los estudiantes de Tercero Básico ayudo a

los estudiantes a elegir la carrera profesional

que mejor se ajusta a sus habilidades,

aptitudes, intereses, valores y personalidad.

Al personal administrativo del Instituto

Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango, apoyar

incondicionalmente al estudiante a

desarrollar sus habilidades, aptitudes,

intereses y valores.

¿Cuál es la definición de valor?

Clasificación de carreras

de nivel medio en

nuestro sistema

educativo

¿Cuál es la importancia de tener

una carrera profesional?

¿Cómo se clasifican las carreras

de nivel medio en el sistema

educativo?

Promover por medio del

proceso de orientación

vocacional la reflexión en los

estudiantes sobre sí mismos,

el conocimiento del mundo

laboral, y la toma de

decisiones

Conocimiento

Autoconocimiento

¿Qué es el conocimiento? Con el Proceso de Orientación Vocacional se

pudo promover la reflexión en cada

estudiante; para poder estar preparado y

conocerse a si mismo, obtener conocimiento

del mundo laboral, y con ello tomar sus

propias decisiones.

Al personal docente del Instituto

Nacional de Educación Básica La

Esperanza, Quetzaltenango, impulsar en

los estudiantes a tomar buenas

decisiones según su vocación y lo que

quiere para sí mismo.

¿Qué es el autoconocimiento?

Tipos de conocimiento ¿Cuáles son los tipos de

conocimiento?

¿Por qué es tan importante el

conocimiento?

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Plan de Ejecución

1. Parte Informativa

1.1 Nombre del Proyecto:

Aplicación de la cartilla en el proceso de orientación vocacional para la elección de

carrera profesional dirigido a estudiantes de Tercero Básico del Instituto Nacional

de Educación Básica La Esperanza, Quetzaltenango.

1.2 Problema:

¿De qué manera se puede contrarrestar la desorientación vocacional en los

estudiantes?

1.3 Localización del Proyecto:

5ta. Calle 4-25, zona 1, La Esperanza, Quetzaltenango

1.4 Tiempo de ejecución:

Agosto y septiembre de 2016

1.5 Unidad Ejecutora:

Estudiante Epesista USAC

Clínica Psicológica Integral ABC

1.6 Tipo de Proyecto:

Educativo

2. Justificación

La etapa de ejecución de todo proyecto consiste en la realización detallada y

ordenada cronológicamente, las secuencias de las actividades que se han previsto

en el diseño del proyecto, estableciendo costos, el tiempo de realización y los logros

obtenidos en cada una de las actividades programadas, es por ello que se elabora

el presente plan para empezar a accionar sobre la solución parcial o total del

problema relevante de la institución. En este caso la institución patrocinante es la

Clínica Psicológica Integral ABC, del municipio de Quetzaltenango, del

departamento de Quetzaltenango, y la institución patrocinada es el Instituto

Nacional de Educación Básica del municipio de la Esperanza, departamento de

Quetzaltenango.

3. Objetivos

a) General:

• Implementar un proceso de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de

Tercero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica para contribuir con el

desarrollo integral de los jóvenes y facilitarles la elección de carrera profesional.

b) Específicos:

• Medir con una evaluación de test vocacional, con especialista (Psicólogo), las

habilidades, aptitudes, intereses, valores y personalidad y la carrera que mejor

se adecue a cada estudiante.

• Proporcionar una cartilla de resultados de los test vocacionales a cada uno de

los estudiantes, con su respectiva carrera profesional a elegir, según haya sido

el resultado obtenido

• Socializar una Charla de orientación vocacional en los estudiantes que los lleve

a la reflexión sobre sí mismos, el conocimiento del mundo laboral, y la toma de

decisiones.

4. Actividades

• Realización del plan de ejecución

• Revisión y autorización del plan de ejecución por el asesor EPS

• Reunión con la autoridad de la institución para presentarle el plan de Ejecución

• Gestionar con cartas de solicitud a entidades privadas, gubernamentales y otras,

para obtener recursos humanos, materiales y económicos para el proceso de

Orientación Vocacional.

• Reunión con la entidad patrocinante para presentarle el plan de Ejecución

• Convocatoria a estudiantes

• Primera sesión para Test vocacionales

• Cotización de refacción

• Entrega de resultados de Test vocacionales por Profesional

• Charla Vocacional y Motivacional por profesional

• Evaluación de la etapa de ejecución finalizada

5. Cronograma de actividades

Responsable AGOSTO SEPTIEMBRE

No. Actividad 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1 Realización del plan de ejecución Epesista

2

Revisión y autorización del plan de

ejecución

Asesor

3

Reunión con la autoridad de la

institución para presentarle el plan de

Ejecución

Epesista,

Directora del

Instituto

4

Gestionar con cartas de solicitud a

entidades privadas, gubernamentales y

otras, para obtener recursos humanos,

Epesista

materiales y económicos para el proceso

de Orientación Vocacional.

5

Reunión con la entidad patrocinante

para presentarle el plan de Ejecución

Epesista

6

Convocatoria a estudiantes para la

realización de test vocacionales

Epesista

7 Primera sesión para Test vocacionales

Profesional

(Psicólogo)

8 Cotización de refacción Epesista

9

Revisión de Test Vocacionales de cada

estudiante

Profesional

(Psicólogo)

10

Entrega de resultados de Test

vocacionales por Profesional

Profesional

(Psicólogo)

11

Charla Vocacional y Motivacional por

profesional

Profesional

(Psicólogo)

12

Evaluación de la etapa de ejecución

finalizada

Epesista

6. Recursos

Humanos:

• Profesional (Psicólogo)

• Personal Docente

• Personal Administrativo (Directora)

• Estudiantes

Materiales:

• Hojas de papel bond

• Lapiceros, lápices

• Fotocopias

• Cuaderno de apuntes

Tecnológicos:

• Computadora

• Cañonera

• Impresora

• Teléfono celular

• Internet

Físicos:

• Instalaciones del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB)

7. Evaluación:

Se realizará a través del proceso y la ejecución de las actividades mediante una

lista de cotejo durante y después de la ejecución.

F.____________________________ Vo. Bo. _________________________ PEM. Rebeca Noemí Chaj Pisquiy M.A. Miguel Ajpop Vásquez EPESISTA Asesor de EPS

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Plan de Voluntariado

1. Identificación

1.1. Nombre del proyecto a ejecutar: Pintar el Centro Educativo, para darle el

mantenimiento adecuado, ambiente agradable y sano.

1.2. Beneficiados: La comunidad educativa beneficiada fue de 112 personas.

1.3. Docentes: Se cuenta con seis docentes, 1 de preprimaria, 5 de primaria.

1.4. Consejo Educativo: Se cuenta con dos consejos educativos, cada consejo

cuenta con 5 integrantes, que se desglosa del nivel 41 y 43.

2. Justificación:

Al visitar la Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Xol Juchanep del departamento de

Totonicapán, se pudo observar el deterioro en la falta de mantenimiento de dicho

establecimiento ya que la mayoría de establecimientos nacionales no cuentan con

los recursos económicos de parte del estado o no pueden financiarse de recursos

para darle manteamiento adecuado a la infraestructura de los centros educativos.

Por lo cual el grupo de epesistas vio la necesidad de desarrollar el proyecto de

voluntariado que consiste en pintar el establecimiento, ya que permite lograr que en

la escuela la enseñanza-aprendizaje, como la estadía de la comunidad estudiantil

en el establecimiento se realice en un ambiente saludable, agradable y acogedor, y

con esto mejorar el rendimiento académico. Por tal razón se vio la necesidad de

gestionar recursos económicos en diferentes instituciones para darle mejoramiento

al entorno escolar, el proyecto se realiza con el fin que los estudiantes cuenten con

un espacio digno que les permita disfrutar, y con ello realizar sus actividades

educativas en un ambiente agradable y sano, como humanistas contribuir al

beneficio de nuestra sociedad.

3. Objetivos

a) General:

• Pintar el establecimiento para el mantenimiento de la infraestructura del centro

educativo, y con ello brindar a la comunidad estudiantil un ambiente agradable.

b) Especifico

• Observar las carencias existentes en la Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Xol

Juchanep, Totonicapán.

• Analizar y priorizar la carencia a solucionar en la comunidad educativa.

• Gestionar en instituciones gubernamentales y no gubernamentales el recuso

económico para llevar a cabo el proyecto de voluntariado para el beneficio de la

comunidad educativa.

• Llevar a cabo el mantenimiento adecuado del centro educativo pintando las

instalaciones.

4. Actividades

• Redacción de plan de voluntariado.

• Aprobación del plan de voluntariado por el asesor.

• Visitar centros educativos.

• Selección de centro educativo.

• Entrega de solicitud para realizar el proyecto de voluntariado.

• Redactar y entregar solicitudes a instituciones para adquirir fondos económicos.

• Cotización de pintura

• Selección de color y compra de pintura.

• Ejecución del proyecto

5. Metodología

En el proceso del voluntariado se utilizó el método de investigación acción. La

investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia de actividades

que realiza el profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo

curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos, los

sistemas de planificación o la política de desarrollo. Estas actividades tienen en

común la identificación de estrategias de acción que son implementadas y más tarde

sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un instrumento

que genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y/o

educativa, proporciona autonomía y da poder a quienes la realizan. que se

desarrolló a través de la técnica de observación, una Entrevista semiestructurada,

FODA.

6. Recursos:

Humano

• Estudiantes epesistas

• Asesor

• Director

• Docentes

• Estudiantes

• Consejo Educativo

Físico:

• Centro Educativo

Materiales:

• Pintura

• Tiner

• Cubetas

• Brochas

• Rodillos

• Escaleras

• Recipientes

• Escobas

• Agua

• Paletas

Financiero:

Se ejecutará el proyecto a través de gestiones a diferentes instituciones.

Cantidad Descripción Precio Fuente

2 Botes de pintura de aceite Q. 200.00

Municipalidad

de Totonicapán

4 Cubetas de pintura de agua Q 800.00

2 Galones de tíner Q 120.00

8 Brochas Q 80.00

4 Rodillos Q 100.00

Transporte Q 150.00

Gastos varios Q 300.00

Total Q1750.00

7. Evidencias de logro de los objetivos.

Los objetivos se evaluarán a través de una lista de cotejo la cual nos permitirá

obtener la evidencia de los logros obtenidos.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Lista de Cotejo

No. Criterios Si No Observaciones

1

¿Se elaboró el plan de

voluntariado según los

lineamientos de la Universidad?

X

2 ¿Los objetivos del plan fueron

pertinentes? X

3

¿El objetivo general expresa

claramente el impacto que se

espera provocar con la

intervención?

X

4

¿Las técnicas de investigación

previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnóstico del centro

educativo?

X

5

¿Se identificó el problema a

solucionar? X

6

¿La ubicación de la intervención

es precisa? X

7

¿Los beneficiarios están bien

identificados? X

8

¿Se hizo la gestión debida, para

obtener el recurso necesario para

realizar el proyecto?

X

9

¿El presupuesto abarca todos los

costos de la intervención? X

10

¿Se ejecutaron todas las

actividades del plan de

voluntariado?

X

8. Cronograma de las actividades programadas

No. Actividades Responsable Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 Redacción de plan de

voluntariado.

Estu

dia

nte

s E

pesis

tas

y A

seso

r

2 Aprobación del plan

de voluntariado por el

asesor.

3 Visitar centros

educativos.

4 Selección de centro

educativo.

5 Entrega de solicitud

para realizar el

proyecto de

voluntariado.

6 Redactar y entregar

solicitudes a

instituciones para

adquirir fondos

económicos.

7 Cotización de pintura.

8 Selección de color y

compra de pintura.

9 Ejecución del

proyecto.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Entrevista dirigida al director, Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Xol-

Juchanep, Departamento Totonicapán

1. ¿Considera usted que hay necesidades en este establecimiento educativo,

mencione cuáles?

________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las necesidades a las que usted le daría prioridad, si se contará

con los recursos económicos suficientes, para la mejora de este

establecimiento educativo?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Por qué considera importante que los niños mantengan un ambiente

agradable en el establecimiento educativo?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Considera necesario darle el mantenimiento adecuado a la infraestructura del

centro educativo?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la cantidad de población estudiantil en este centro educativo?

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6. ¿Tiene el apoyo de Padres de Familia, y quiénes más?

_______________________________________________________________

__________________________________________________________________

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Entrevista dirigida a docentes, Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Xol-

Juchanep, Departamento Totonicapán

1. ¿Considera usted que hay necesidades en este establecimiento educativo,

mencione cuáles?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las necesidades a las que usted le daría prioridad, si se contará

con los recursos económicos suficientes, para la mejora de este

establecimiento educativo?

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. ¿Por qué considera importante que los niños mantengan un ambiente

agradable en el establecimiento educativo?

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Considera necesario darle el mantenimiento adecuado a la infraestructura del

centro educativo?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

FODA Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Xol – Juchanep, Totonicapán

FORTALEZAS

Instalaciones amplias

Aulas adecuadas

Ambiente agradable

Personal docente completo

Se cuenta con gran comunidad estudiantil

Cuenta con el apoyo del comité de padres

de familia

Instalaciones propias

OPORTUNIDADES

Cuenta con el apoyo de la comunidad

Capacitación constante a los maestros

Se cuenta con el apoyo de los padres de

familia

Se cuenta con gratuidad que otorga el

MINEDUC

Visitas constantes de parte de la

supervisión

Brindarle educación a muchos niños de

la comunidad

DEBILIDADES

Lugar lejano al centro

No existe un lugar para el Director del

plantel, no hay dirección

Falta de mobiliario y equipo adecuado

Falta de seguridad en el establecimiento

Lugar aislado

Falta de material didáctico

Falta de mantenimiento en la

infraestructura, paredes sucias.

Falta de baños, solo cuentan con un baño,

para la gran cantidad de estudiantes que se

atiende en este centro educativo.

AMENAZAS

MINEDUC no atiende necesidades

Deserción escolar

No cuenta con sala para maestros

Falta de recursos económicos de parte

de padres de familia

No cuenta con salón para actividades

educativas

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Plan de Evaluación General

1. Parte Informativa:

Sede de practica: Instituto Nacional de Educación Básica

Lugar: La Esperanza, Quetzaltenango

Dirección: 5ta. Calle 4-25 zona 1

Tiempo de ejecución: Octubre 2016

Unidad Ejecutora: Estudiante Epesista USAC

2. Objetivos

a) General:

• Evaluar el desarrollo del proyecto del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

y sus respectivas etapas.

b) Específicos:

• Diseñar instrumentos de evaluación adecuados a cada etapa del proyecto.

• Aplicar los instrumentos de evaluación para evaluar cada una de las etapas el

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

• Evaluar las actividades que se describen en el cronograma de actividades de

cada etapa.

• Verificar el logro de los objetivos de cada etapa del proyecto mediante la

aplicación de instrumentos de evaluación.

3. Actividades

• Elaboración de Plan de Evaluación del proyecto

• Revisión y aprobación de la planificación por el asesor del EPS

• Elaboración de los instrumentos evaluativos de cada etapa

• Aplicación de los instrumentos evaluativos

• Análisis del resultado de los instrumentos evaluativos

• Redacción del informe de evaluación

• Presentación de la etapa al asesor de EPS

4. Recursos

Humanos

• Epesista

• Personal Docente

• Personal Administrativo

• Estudiantes

Materiales:

• Hojas de papel bond

• Lapiceros, lápices

• Fichas de evaluación

• Cuadernos de apuntes

Tecnológicos:

• Computadora

• Impresora

• Memoria USB

• Internet

• Cámara fotográfica

F.____________________________ Vo. Bo. _________________________ PEM. Rebeca Noemí Chaj Pisquiy M.A. Miguel Ajpop Vásquez EPESISTA Asesor de EPS

b) Instrumentos de Evaluación

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Lista de cotejo

Voluntariado

Lista de Cotejo

No. Criterios Si No Observaciones

1

¿Se elaboró el plan de

voluntariado según los

lineamientos de la Universidad?

X

2 ¿Los objetivos del plan fueron

pertinentes? X

3

¿El objetivo general expresa

claramente el impacto que se

espera provocar con la

intervención?

X

4

¿Las técnicas de investigación

previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnóstico del centro

educativo?

X

5

¿Se identificó el problema a

solucionar? X

6

¿La ubicación de la intervención

es precisa? X

7

¿Los beneficiarios están bien

identificados? X

8

¿Se hizo la gestión debida, para

obtener el recurso necesario para

realizar el proyecto?

X

9

¿El presupuesto abarca todos los

costos de la intervención? X

10

¿Se ejecutaron todas las

actividades del plan de

voluntariado?

X

Total 100% 0%

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Totonicapán Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Lista de cotejo

Evaluación Final

No. Aspecto Criterios de evaluación SI NO Observaciones

1 Estudio

contextual

¿El estudio contextual se realizó

en el Instituto Nacional de

Educación Básica La Esperanza,

Quetzaltenango?

X

¿Se utilizaron los instrumentos

adecuados para la realización de

la etapa de Estudio Contextual?

X

¿La información recabada en el

Estudio contextual fue completa

que conllevó a conocer la

necesidad de la institución y

permitió la realización del

proyecto?

X

2 Plan de

Investigación

¿El proyecto fue avalado por

asesor, autoridades educativas y

Epesista?

X

¿El plan de investigación se

estructuró de acuerdo a lo

sugerido por la Universidad de

San Carlos de Guatemala?

X

¿Los pasos que conlleva el diseño

del proyecto fueron desarrollados

sin ninguna dificultad y facilitó la

ejecución del proyecto?

X

¿La implementación del Proceso

de Orientación Vocacional

contribuye al mejoramiento del

desarrollo integral de los jóvenes y

facilitarles la elección de carrera

profesional?

X

3

Ejecución

¿Los resultados del proyecto

reflejan que los objetivos del

mismo fueron alcanzados a

cabalidad según lo establecido en

el plan de investigación?

X

¿Se ejecutó el proceso de

orientación vocacional en el

Instituto de Educación Básica?

X

¿La implementación del proceso

de orientación vocacional

benefició a la población estudiantil

del INEB, del municipio de la

Esperanza, departamento de

Quetzaltenango?

X

¿El proyecto tuvo aceptación e

impacto educativo y social? X

4 Evaluación

Final

¿Cada una de las etapas del

Ejercicio Profesional Supervisado

se realizaron de acuerdo a lo

planificado?

X

¿Se evidencian los resultados de

cada etapa? X

¿Se ejecutó el aporte

pedagógico? X

¿El proyecto de implementación

del proceso de Orientación

Vocacional tiene sostenibilidad

mediante la INEB La Esperanza y

Clínica Psicológica Integral ABC

del departamento de

Quetzaltenango?

X

Anexos