realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los...

63
REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS VALORES TRADICIONALES EN LOS JÓVENES DE TRES DIFERENTES ETNIAS DE CALI: AFRODESCENDIENTES, INDÍGENAS Y MESTIZOS STEPHANY LLORENTE GARCIA MARCELA CORREA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2014

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS

VALORES TRADICIONALES EN LOS JÓVENES DE TRES DIFERENTES ETNIAS DE CALI: AFRODESCENDIENTES, INDÍGENAS Y MESTIZOS

STEPHANY LLORENTE GARCIA MARCELA CORREA RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2014

Page 2: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS VALORES TRADICIONALES EN LOS JÓVENES DE TRES DIFERENTES

ETNIAS DE CALI: AFRO DESCENDIENTES, INDÍGENAS Y MESTIZOS

STEPHANY LLORENTE GARCIA

MARCELA CORREA RODRÍGUEZ

PASANTÍA INSTITUCIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL

DIRECTOR ISMAEL CARDOZO

COMUNICADOR SOCIAL - PERIODISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2014

Page 3: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

3

Santiago de Cali, 5 de Marzo de 2014

Nota de aceptación:

Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Comunicador Social-Periodista GUIDO MAURICIO CORREA Jurado LISANDRO PENAGOS Jurado

Page 4: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

4

CONTENIDO

RESUMEN 6

INTRODUCCIÓN 8

1.PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 10 1.1 EMISIÓN 11

2.ANTECEDENTES 13

3.PROBLEMA DE INVESTIGACION 17 3.2. PREGUNTA PROBLEMA. 22

4.JUSTIFICACIÓN 23

5.OBJETIVOS 24 5.1 OBJETIVO GENERAL 24 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 24

6. INTERESES DE LA PASANTÍA 25 6.1.INTERÉS ACADÉMICO QUE TUVO LA PASANTÍA 25 6.2.INTERÉS PROFESIONAL QUE TUVO LA PASANTÍA 26 6.3 INTERÉS Y APORTE PRODUCTIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLÓ LA PROPUESTA 26

7.MARCOS DE REFERENCIA 28 7.1 MARCO CONTEXTUAL 28

7.2.MARCO TEÓRICO 34

8.DISEÑO METODOLÓGICO 40 8.1. DESARROLLO DEL PLAN METODOLÓGICO QUE TUVO LA PASANTÍA 40 8.1.1 Preproducción 40 8.1.2 Producción 41 8.1.3 Postproducción 41 8.1.3 ¿Qué Se Cumplió de lo Pactado y Cómo? 43 8.1.4 ¿qué no se cumplió y por qué? 43 8.1.5 Técnicas y herramientas de investigación utilizadas 43 8.1.6. Procedimientos utilizados para cumplir la propuesta 48

Page 5: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

5

8.1.7 Resultados 50 8.1.8 Relacione y describa los productos que generó su propuesta 50

9.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 52

10.RECURSOS 53 10.1. TALENTO HUMANO 53 10.2. RECURSOS FÍSICOS 53 10.3. RECURSOS FINANCIEROS 54

11.CONCLUSIONES 55

12.RECOMENDACIONES 56

BIBLIOGRAFÍA 57

ANEXOS 59

Page 6: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

6

RESUMEN La realización del especial “En busca de las tradiciones perdidas” como pasantía institucional en el programa regional juvenil Tiempo Real, fue una investigación sobre los valores tradicionales de los jóvenes de diferentes etnias de Cali: afrodescendientes, mestizos e indígenas, que pretendió responder el interrogante de la hipótesis preliminar sobre cómo estos jóvenes preservan o no, sus valores tradicionales a pesar de la influencia constante que ejerce la dinámica de la ciudad. Para la realización se seleccionó un grupo de jóvenes a los cuales se les hizo un acompañamiento en las actividades cotidianas, entre las cuales se identificó una práctica cultural propia de su etnia. Para representar a la etnia indígena, se escogió a Raquel Trujillo una joven perteneciente a la comunidad Páez Nasa, localizada en la zona rural de Florida, Valle del Cauca, porque ella preserva la medicina tradicional, una práctica cultural propia de su etnia. Como representante de la etnia afrodescendiente fue escogido Alejandro Riascos, un joven músico proveniente de Guapi, que ha decidido rescatar el conocimiento ancestral de su región, investigando y aprendiendo cómo construir una marimba, para darle origen a una fábrica de este instrumento en la ciudad de Cali, además de hacer difusión de los diferentes géneros de la música del pacífico en la ciudad. Finalmente para seleccionar un representante de la etnia mestiza, se decidió elegir a jóvenes que rescataran una práctica cultural propia de la ciudad de Cali, y para ello en la investigación se encontró a Santiago Galvis, Gabriel Muñoz y Daniel Illera, tres jóvenes propietarios de un restaurante que ofrece platos propios de la gastronomía vallecaucana. Ellos pretenden hacerle un aporte a la ciudad para no dejar perder lo que consideran típico de la cocina vallecaucana. Raquel Trujillo, Alejandro Riascos, Santiago Galvis, Gabriel Muñoz y Daniel Illera, son jóvenes de diferentes orígenes, pero con una ciudad en común. Todos hacen parte de esa diversidad étnica y cultural que caracteriza a Cali, pero trabajan porque permanezca vivo el saber ancestral de sus antepasados. Por esa razón fueron escogidos como los protagonistas de “En busca de las tradiciones perdidas”, un especial para el programa Tiempo Real, que busca exponer la diversidad cultural de la ciudad, e invitar a los jóvenes a sentirse orgullosos, preservar y rescatar la riqueza de los valores tradicionales de la región.

Page 7: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

7

Después de todo el proceso de investigación, y realización del producto audiovisual, finalmente fue terminado y entregado al director del programa Luis Fernando Ronderos, y posteriormente fue transmitido como especial en el espacio de Tiempo Real, a través del canal regional del suroccidente colombiano Telepacífico. Palabras Clave: Televisión, Televidente, etnias, culturas, valores.

Page 8: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

8

INTRODUCCIÓN El proyecto de realización de un especial de televisión, para dar a conocer los valores tradicionales de jóvenes de tres diferentes etnias de Cali: afrodescendientes, mestizos e indígenas, se llevó a cabo en el programa Tiempo Real, en la categoría “especial”, y se emitió dentro del espacio del canal regional Telepacífico. El objetivo de realizar este programa, era profundizar en los especiales de Tiempo Real, sobre los jóvenes de las etnias más representativas de Cali y mostrar la forma en cómo algunos jóvenes rescatan sus prácticas culturales tradicionales, frente a la problemática de pérdida de la identidad cultural que viven muchos jóvenes de la ciudad. Tiempo Real es un programa dedicado a mostrar las prácticas culturales de los jóvenes caleños. El término prácticas culturales se refiere a “las actividades específicas que realizan las personas dentro de un campo cultural determinado (artístico, académico, religioso, deportivas, escolares, científicas, etcétera”1. En el especial “En Busca de las Tradiciones Perdidas” se pueden observar las actividades que realiza cada uno de los jóvenes, las creencias, tradiciones y valores que funcionan como un elemento cohesionador dentro de cada grupo social. El contenido fue realizado a través de un paralelo en el producto audiovisual con cada uno de los elementos que ellos preservan: música, medicina tradicional y gastronomía. Este producto audiovisual mostró, que los jóvenes de las diferentes etnias con los que se realizó el programa, poseen un arraigo a sus tradiciones, y adecuan su práctica no obligada, para formar una identidad cultural propia, a pesar de la multiplicidad de prácticas culturales que coexisten en la ciudad. “El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y 1CONTRERAS SOTO, R.: Análisis Crítico de la Cultura. Prácticas culturales, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, enero 2008. www.eumed.net/rev/cccss/0712/rcs4.htm

Page 9: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

9

colectivamente, se alimenta de forma continua de la influencia exterior.”2 Es importante resaltar que la identidad es patrimonio inmaterial, que trasciende formando sentido de pertenencia en cada uno de estos jóvenes. La identidad de los jóvenes con los que se llevó a cabo el especial se construye a partir de los rasgos culturales y tradiciones el pueblo o comunidad a la que pertenecen, y que fueron transmitidas de generación en generación, como parte del legado de sus antepasados. Existen muchos grupos o subculturas que hacen parte de la diversidad de la ciudad, pero es necesario aclarar, que este trabajo no busca evaluar o analizar las denominadas tribus urbanas; sino, las prácticas culturales de algunas etnias, escogidas aleatoriamente para ver como ellos preservan dentro de la ciudad sus prácticas culturales, logrando así, un especial con una temática que no había sido tratada en Tiempo Real, y que resalta e informa sobre la diversidad cultural que existe en la ciudad de Cali y que en ocasiones se desconoce. La intención de “En busca de las tradiciones perdidas” es que, jóvenes y adultos puedan conocer sobre estas prácticas culturales, y quienes pertenezcan a ellas, se sientan identificados y quieran rescatarlas. Para lograr este resultado el equipo de realización pensó en una estructura narrativa diferente para el especial, que permitiera contar la historia de estos jóvenes de una forma dinámica en cuanto al montaje. Inicialmente se hizo un registro de cómo ellos viven su cotidianidad, para poder observar cuáles de sus tradiciones siguen vigentes; descubriendo así a través de la narración oral de cada uno las actividades, comidas típicas, entre otras costumbres que los caracterizan, y que no todos los televidentes han tenido la oportunidad de conocer, obteniendo como resultado un producto audiovisual educativo y al mismo tiempo divertido, que permitió captar la audiencia del programa Tiempo real.

2Conservación y patrimonio - identidad, Arq. Uriel Cardoza, sacado de la web, acceso público en la web online Managua 01 de septiembre del 2010, disponible online: http://es.scribd.com/doc/36716113/Identidad-Cultural-PDF-Ensayo.

Page 10: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

10

1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN El producto audiovisual “En busca de las tradiciones perdidas”, se realizó con el fin de crear un especial, para ser emitido en el espacio del programa juvenil de Televisión Tiempo Real, dirigido a jóvenes del Sur Occidente colombiano, que se emite en el canal regional Telepacífico y es producido por la Universidad Autónoma de Occidente, institución universitaria de carácter privado, cuya misión busca integrar las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social para contribuir a la formación de personas con visión humanística, creativas y emprendedoras, a la generación de conocimiento y a la solución de problemas del entorno regional, nacional e internacional. La universidad tiene varias dependencias, entre las cuales se encuentra el Centro de Producción de Medios Autonomedia, bajo la dirección de Luis Fernando Roderos, quien se encarga de direccionar el programa Tiempo Real, gerenciar el noticiero 90 Minutos, además de Pro Gráfica, Tienda de Campaña y Sala de periodismo. El programa Tiempo Real es un espacio de opinión y participación basado en temáticas juveniles, que se caracteriza por el dinamismo, pues propone en su contenido una variedad de crónicas y especiales que abordan temáticas cotidianas y reales a través de las técnicas del documental participativo y/o directo. Dentro del contenido del programa se incluye lo artístico, cultural, social, deportes y temas de relevancia para los jóvenes. Existen dos formatos característicos en Tiempo Real: la crónica audiovisual, la cual se hace desde la vivencia del realizador, contando la historia de cada uno de los personajes, y logra la inmersión del realizador; y los especiales, que profundizan sobre problemáticas que viven los jóvenes a diario, teniendo en cuenta la voz de expertos que le otorgan credibilidad al programa, además de generar concientización y fomentar la crítica frente a los fenómenos socio culturales a los que se ven expuestos los jóvenes. La forma en cómo se abordan las diferentes temáticas, y los resultados que se obtienen durante los programas, hacen de Tiempo Real un programa, que no solo está abierto al entretenimiento, sino que está comprometido con el desarrollo de la cultura de los jóvenes de la ciudad, y el país.

Page 11: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

11

1.1 EMISIÓN - Canal Regional Telepacífico Miércoles: 6:00 p.m. – 6:30 p.m.

- Canal CNC Sábados: 4:30 p.m.

- Canal Cuatro (Internet: www.uao.edu.co) Viernes: 1: 30 p.m. Figura 1. Organigrama del programa Tiempo Real

Page 12: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

12

1.2 RECONOCIMIENTOS Año 2006 Ganó en la categoría ‘Cultura Ciudadana’ en el XXVI Premio Anual de Periodismo y reportería Gráfica, Alfonso Bonilla Aragón, con el programa ‘Toque de Queda’. Redacción periodística, relevancia de la temática, impacto noticioso, pertinencia y oportunidad del tema e investigación, fueron algunos de los aspectos que tuvo en cuenta el jurado calificador para premiar al programa juvenil, único nominado de 10 trabajos postulados en esta categoría.

Año 2007 TR estuvo nominado en los premios India Catalina, en la categoría ‘Mejor Producción Universitaria’ por un especial del mundial de Fútbol. Ese mismo año, estuvo nominado en la categoría ‘Programa Regional Favorito’ de los ‘Premios TV y Novelas’, y en agosto de ese mismo año, recibió Mención de Honor en los premios Alfonso Bonilla Aragón en la categoría ‘Cultura Ciudadana’.

Año 2008 TR recibió premio en la categoría ‘Conservación Ambiental’ en los Premios Alfonso Bonilla Aragón.

Año 2011 TR recibió premio en la categoría ‘Cultura Ciudadana’ con el ‘Botaratas’ en los Premios Alfonso Bonilla Aragón.

Año 2012 TR recibió premio en la categoría ‘Mejor Programa Juvenil’ en los Premios Palma de Oro.

Año 2013 TR nominado a los Premios India Catalina versión 29 como mejor producción universitaria, siendo los únicos en representación del Valle del Cauca.

Page 13: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

13

2. ANTECEDENTES

“Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso y las ciudades concentran y expresan dicha diversidad. Frente a la homogeneidad afirmada e impuesta por el Estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades civiles se han constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas que han resistido generalmente las presiones burocráticas hacia la normalización cultural y la limpieza étnica”.3

Los procesos migratorios en Colombia inician desde la conquista y se incrementan durante la colonia, debido a los diversos cambios sociales de la época y el sometimiento de los grupos indígenas, quienes al ser obligados al trabajo esclavo y la exposición a epidemias disminuyeron su número poblacional drásticamente, dando origen a la primera oleada migratoria de “afrodescendientes”, para remplazar la fuerza de trabajo indígena.

“Alrededor de 1600, comenzó el traslado masivo de los negros provenientes de Guinea, al nuevo reino de Granada; para tal efecto era necesario registrarlos en las estadísticas oficiales, donde se consideraba: nombre de la embarcación, fecha en que zarpó la nave, nombre del dueño del “cargamento”, nombre de los deportados (ya bautizados), edad, sexo, características físicas, ligadas al lugar de procedencia de la gente: si son negros de rio, o negros de ley (más civilizados según los españoles) de todos estos datos dependía su precio.4

La etnia “indígena”, originaria de América, sufrió un proceso de choque y transformación, tras la llegada de los europeos al continente alrededor del siglo XVI, puesto que los españoles durante la conquista impusieron de forma violenta sus tradiciones, modo de producción esclavista, y religión, para apropiarse del territorio americano.

“Durante este régimen, la propensión fue la extinción física y cultural de los indígenas debido a su utilización en trabajos precarios y a enfermedades desconocidas en América, como las venéreas y la tuberculosis. Otros

3La ciudad multicultural, Jordi Borja y Manuel Castell con la colaboración de Mireia Belil y Chris Benner 4 Los Grupos étnicos de Colombia en el censo de 1993, departamento nacional de estadísticas , memorias, Página 13

Page 14: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

14

aspectos decisivos en la aniquilación estuvieron dados por las medidas segregacionistas impuestas en un nuevo orden social expresado en instituciones, como la Encomienda, la Mita y el Resguardo y, en general, las medidas demográficas adoptadas por la Corona Española para asegurar la mano de obra nativa y negra que llegaba del continente africano”.5

Durante el violento proceso de conquista de los españoles, se usó la violencia sexual de modo sistemático como forma de dominación, y para satisfacer su deseo sexual. Los hijos productos de estas relaciones, la mayoría de veces no consentidas, dio origen a los primeros mestizos en América. Las personas que se denominaron durante la conquista y la colonia como “mestizos”, tenían un estatus social disminuido, que limitaba su acceso a la educación y les negaba el acceso al poder político y social, el derecho a la propiedad. A través del tiempo la población mestiza fue adoptando una mezcla de costumbres, dialectos y comportamientos, empezando así la construcción de la diversidad cultural que caracteriza actualmente a América latina. Tras el período de conquista, la corona española pretendió disminuir el mestizaje, y estableció un sistema de castas. De hecho, un 65% de los españoles eran de rangos inferiores, lo cual indica que para la primera mitad del siglo XVI la descendencia de los grandes conquistadores eran mestizos, según lo explicado en el libro La Ciudad Multicultural del autor Jordi Borja y Manuel Castell. Con todo ese arraigo histórico, la construcción de la sociedad en el Valle del Cauca incrementó su liderazgo regional e influyó en la aparición de nuevas costumbres, las migraciones y cambios demográficos fueron evolucionando, abriendo puertas al desarrollo urbano, que con el tiempo han logrado sobrevivir. Los afrodescendientes, mestizos, e indígenas, son etnias que coexisten actualmente en la ciudad de Cali y en ocasiones muchos provienen de otras regiones del departamento o la ciudad. Muchos de los miembros de estas etnias buscan salvaguardar sus tradiciones y costumbres, sin embargo es común la pérdida de identidad cultural. Cali es una de las ciudades de Colombia más diversas a nivel cultural y étnico, sin embargo, muy pocas veces este hecho es reconocido por los habitantes y 5Los Grupos étnicos de Colombia en el censo de 1993 , memorias, Página 12

Page 15: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

15

resaltada por los medios de comunicación. Es importante para los jóvenes citadinos y de las diferentes culturas y etnias de la ciudad observar, instruirse y tener conocimiento sobre el acervo cultural y las tradiciones, para desarrollar sentido de pertenencia hacia la ciudad y respeto por la diversidad étnica, para contribuir a que estas costumbres no desaparezcan. Desde el orden investigativo de la producción y realización audiovisual, lo que se observó fue que en la televisión colombiana se han realizado producciones que han intentado resaltar la multiculturalidad, como un elemento vital para la sociedad. Un ejemplo claro es el programa infantil “La Lleva” que se transmite por Señal Colombia y es producido por la Universidad Javeriana, que integra a un grupo de niñas y niños de diferentes departamentos que cuentan historias de su región y enseñan al mundo las tradiciones de cada cultura que existen en Colombia. Logrando una gran acogida por parte de la audiencia juvenil y adulta. El canal regional Telepacífico realizó en el año 2012 un documental infantil llamado “Juegos Pacífico”, como producto del premio a la Convocatoria para la Televisión Infantil, organizado por la Comisión Nacional de Televisión y el Ministerio de Cultura. Esta producción fue grabada en Tumaco, Iscuandé, El Charco, Guapi, Buenaventura, Bahía Solano y Quibdó. Allí se mostró como los niños encuentran en el fútbol una forma de liberación de su rutina diaria, sin olvidarse de los juegos tradicionales de sus regiones, rescatando su cultura y mostrarle al resto del país juegos que hasta ahora eran desconocidos.

Otro de los productos audiovisuales que se ha realizado sobre el tema y habla sobre la multiculturalidad en Colombia, y las historias que se han vivido a través de los años en el país es “Bicentenario, Memoria Revelada”. Señal Colombia preparó una selección de historias sobre hechos determinantes en la construcción de la nación colombiana, así como sobre las anécdotas, lugares y personajes más destacados de esta celebración. Con el especial se pretendía que la gente conociera la historia de los acontecimientos que tuvieron lugar en la historia del país hasta 2010, año en que se conmemoró el Bicentenario de la Independencia del país. Las cápsulas que se presentaban estaban agrupadas por temas: hechos, personajes, saludos, lugares e identidad cultural.

Otro proyecto que también se consultó y se tomó en cuenta fue “Acceso a la educación postsecundaria para pueblos indígenas,” un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo que enfatiza la necesidad de disminuir los obstáculos al acceso a la educación postsecundaria y superior para estudiantes indígenas,

Page 16: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

16

fomentando el desarrollo de programas educativos que sean pertinentes tanto a las realidades culturales como laborales de las comunidades indígenas.

Cada uno de los trabajos y producciones anteriormente nombradas da cuenta de aspectos culturales importantes en el país, de los cuales se tomaron elementos que sirvieron para realizar el trabajo de grado, tales como ubicación de las etnias, prácticas culturales de las mismas e influencia que han tenido a lo largo de los años en el país.

A pesar de que cada uno de los trabajos y producciones audiovisuales ha hecho una contribución cultural, no se había realizado hasta ahora un especial para televisión con las características de “En busca de las tradiciones perdidas” en el cual se hizo un paralelo mostrando diferentes prácticas culturales que rescatan los jóvenes de las diferentes etnias de la ciudad de Cali. Al realizar una investigación exhaustiva sobre el manejo de la información sobre estas culturas en los medios, es importante resaltar que el programa Tiempo Real destaca a los jóvenes de distintas maneras sin importar su raza, religión o posición social, sin embargo no se había realizado un especial que profundizara en las tradiciones de los jóvenes de las diferentes etnias, a través de un paralelo con las mismas.

Page 17: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

17

3. PROBLEMA DE INVESTIGACION

3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cali ha tenido transformaciones significativas debido a las oleadas de inmigrantes, convirtiéndose en una ciudad pluricultural y multiétnica. En la ciudad ocurrieron varios acontecimientos que permitieron que fuera y siga siendo el epicentro de migración del sur occidente colombiano, de modo que se asentaran y mezclaran en la ciudad principalmente tres etnias que predominaron y lo siguen haciendo en la actualidad.

“Cali hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX logra imponerse definitivamente en el suroccidente colombiano como un núcleo urbano que se destaca sobre otros. Hacia 1870 Cali ya contaba con la mayor concentración de población en el suroccidente, aunque seguida muy de cerca por Palmira. A nivel nacional era el tercer epicentro después de Bogotá y Medellín en poblamiento y para el censo de 1905 ya era el cuarto municipio en tamaño poblacional en Colombia, con una población censada de 30.740.” 6

Según Nancy Motta en el texto “Con Chirimías, Lana y Medicinas: Reinventando el Cabildo en la Ciudad”, expone que las principales comunidades indígenas que empezaron a migrar a principios del siglo XX desde sus resguardos hacíavarias ciudades del suroccidente colombiano: Popayán, Pasto, Armenia, Bogotá y Cali por su proximidad, fueron los Embera, EmberaChamí, Nasa,Waunan, Yanaconas, Incas y Quechuas-Runa Puna; algunos de los jóvenes pertenecientes a estas comunidades salían en busca de fuentes de empleo, por otro lado, también se ubicaban en el sector de los servicios personales y en el área de comercialización de productos agrícolas, igualmente la violencia ha sido otro factor determinante para que estas personas lleguen a la ciudades como desplazados. Los indígenas que migraron a Cali se asentaron en barrios como Terrón Colorado, Siloé, El Calvario, San Pedro, San Juan Bosco, Alameda, Santa Rosa, Bretaña, El Vallado, Polvorines y San Antonio.

6FLOREZ N., Carmen Elisa y ROMERO, Olga Lucía (2010), “La demografía de Colombia en el siglo XIX”, en: MEISEL ROCA, Adolfo y RAMÍREZ, María Teresa (Editores), Economía Colombiana del siglo XIX, Ed. Fondo de Cultura Económica, Banco de la República, Bogotá, 2010, pp. 375-417

Page 18: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

18

Por otro lado la comunidad afrodescendiente llegó desde el puerto de Buenaventura, Chocó y algunas poblaciones del Cauca, puesto que en Cali había mucha presencia de haciendas esclavistas, convirtiendo a la población afro en la principal fuerza de trabajo, siendo distribuidos en las diferentes minas de oro. Por otro lado también eran utilizados para trabajos como peones y en la servidumbre de las haciendas hasta antes de la abolición de la esclavitud. Después de que la esclavitud fuese abolida, la población afrodescendiente se dedicó a oficios artesanales y de servidumbre en casas de familia en algunas ciudades del Valle del Cauca, principalmente en Cali. Años después durante los años sesentas y setentas, existió una oleada migratoria de diferentes lugares del pacífico colombiano hacia Cali, ocasionado por la violencia y la falta de oportunidades. De este modo se inició la formación de lo que actualmente se conoce en Cali como el Distrito de Aguablanca, lugar que fue invadido para construir asentamientos. Es así como se convirtió en la segunda ciudad después de Salvador de Bahía en Brasil, con mayor concentración de afrodescendientes de Sur América. Finalmente la unión e integración de las diferentes etnias dio origen a los mestizos del Valle del Cauca, popularmente conocidos como los vallunos; el termino mestizaje actualmente ha adquirido una nueva dimensión, puesto que si bien el termino era utilizado durante la época de la colonia, para referirse a los hijos de padres provenientes de diferentes etnias, actualmente el termino mestizo abarca a casi toda la población gracias al proceso de intercambio cultural y social de la ciudad. Cuando Cali se decretó como Capital del Valle del Cauca y empezó a convertirse poco a poco en un atractivo económico y social, se ocasionaron diferentes oleadas migratorias desde diferentes lugares del país, que finalmente dieron origen a la multiculturalidad.

“Todos esos procesos de migración, articulados al crecimiento económico de la región, contribuyeron al tránsito del perfil rural al perfil urbano que, en algunas ciudades, empezó a manifestarse antes de 1950, fecha reconocida como el punto de quiebre entre el predominio rural y urbano en todo el país. El proceso fue tan rápido que en 1951 la población total de Cali era de 284.186 habitantes y, en 1964, la población ascendía a 637.929, de los

Page 19: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

19

cuales 618. 251 (97%) eran urbanos y sólo 19.714 (3%) se ubicaba en las zonas rurales.”7

Entre las principales oleadas migratorias se encontraron: La construcción del ferrocarril del pacifico en el año 1878, que comunicó a Cali con Buenaventura; el terremoto de Tumaco; y Los VI Juegos Panamericanos que se realizaron en Cali, entre el 30 de julio y 13 de agosto de 1971. La violencia de los años 50, ocasionó una de las oleadas de migración más significativas para la ciudad. Dos décadas después, los Juegos Panamericanos, trajeron consigo nuevas migraciones, productos, diversidad en las formas del comercio, contactos y aspiraciones culturales más amplias, para Cali. Este acontecimiento en especial partido la historia de la ciudad en dos pues divide la transición de pueblo a gran ciudad. Según el Censo Nacional del DANE de 2005 hay un aproximado de 42´090.502 colombianos, de ese número de personas el 3,28% es decir 1.378.884 personas pertenecen las diversas comunidades indígenas, ocupando 34 millones de hectáreas, representando esto el 29,8% del territorio Colombiano. La población afro representa un 29% del total del pueblo colombiano, alrededor de 13´000.000 convierte a Colombia en uno de los países de América con mayor cantidad, cifra tomado igualmente del censo nacional del DANE de 2005. Según los datos estadísticos, la ciudad de Cali se ha convertido en la tercera ciudad más importante de Colombia, no solo por su atractivo turístico si no por todas las oleadas migratorias que han ocurrido en el pasado y que siguen sucediendo en el presente, han sido determinantes en la diversidad cultural del Valle del Cauca, de modo que en el presente hay cifras donde se demuestra la diversidad étnica de las personas que viven en Cali y que hacen parte de un proceso migratorio que nunca se va a acabar.

“Se estima que en el Valle del Cauca hay 4´474.369 personas, 337.199 son jóvenes de etnia indígena, y representan el 24,21% de la esta. El total de la población joven afro colombiana es de 1´081.517 que representan el 25.8%

7Valle del cauca- procesos historicos, Doris Eder de Zambrano,Francisco Uriel Zuluaga Ramírez, Rosangela Valencia Valderrama. sacado de la web, acceso público en la web online, disponible online: http://www.valleonline.org/tiki-index.php?page=Santiago+de+Cali /

Page 20: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

20

de la población total afro y de los mestizos se puede afirmar que existen 8´259.139 jóvenes que representan el 23,67% de su propia población.8”

Según la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia) los jóvenes indígenas han migrado por distintos factores, “los principales factores que han desencadenado este proceso han sido, por un lado, el agotamiento de las tierras de los resguardos y, por el otro, el desplazamiento forzado causado por las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario que han tenido que padecer.”9Además de los factores mencionados en el estudio, otra de las motivaciones es el interés por buscar un nivel mayor de educación para su vida, que les permita ayudar en sus resguardos para resolver problemáticas que enfrentan a diario. En el Valle del Cauca se concentra aproximadamente el 61,2% de la población indígena del país, de estos un 80,3% viven en la zona urbana y tan solo el 43,4% en la zona rural.

“En el caso de la población mestiza, esta no tiene un patrón migración definido, y se podría decir que algunos de ellos, como los campesinos, emigraron del campo hacia las ciudades en busca de nuevas oportunidades y otros por culpa de la violencia del país; por lo general se puede afirmar que casi siempre han pertenecido a las zonas urbanas en este caso a Cali, es decir que, el 94,1% de la población joven mestiza vive en la zona urbana”.10

Lo anterior significa que hay una gran presencia de jóvenes pertenecientes a las diferentes etnias en Cali. Actualmente la fusión de las tradiciones, y la introducción de nuevas costumbres provenientes de otros países, está ocasionando una pérdida de valor cultural para las etnias, gracias al modelo de la cultura occidental que se impone como “ideal de vida”, promoviendo la homogenización, dejando atrás las prácticas ancestrales que componen la riqueza cultural de la región. Cabe destacar que los medios de comunicación también han influenciado la pérdida de identidad cultural de las etnias, pues muy pocos destacan la importancia del pensamiento ancestral, de sus ritos y costumbres. La modernidad se apropia del pensamiento de estos jóvenes sin tener un filtro de reflexión, sin saber qué es lo que están consumiendo, si interrumpe o no culturalmente al 8Los Grupos étnicos de Colombia en el censo de 2005, departamento nacional de estadísticas , memorias, Página 16 9 3 ONIC, Palabra dulce, aire de vida: forjando caminos para la pervivencia de los pueblos indígenas en riesgo de extinción en Colombia, pág. 7 (2010) 10 Los Grupos étnicos de Colombia en el censo de 2005, departamento nacional de estadísticas , memorias, Página 24

Page 21: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

21

desarrollo de la propia etnia; cambiando la imagen que tiene cada uno sobre su cultura. Está en manos de los jóvenes que puedan colaborar en la construcción de una sociedad multicultural, sin exclusión por razones étnicas, de género o procedencia social; Muchas de las causas de la pérdida de la tradiciones culturales está no sólo en que no se repliquen por parte de los adultos, si no que la formación educativa no genera espacios para que sus estudiantes y profesores promueva y reivindiquen sus costumbres, además los medios de comunicación ejercen una influencia para que la niñez como también la juventud adopten prácticas ajenas. “La televisión se ha convertido gradualmente en el medio de comunicación más influyente del desarrollo de diferentes patrones de comportamiento de las audiencias; los niños y adolescentes del mundo entero han crecido conjuntamente con la evolución del mercado televisivo”11. Siendo la televisión un medio que es de muy fácil recepción para los jóvenes, se pretende llegar a ellos por medio de un lenguaje por el cual se sientan identificados, logrando así una fácil acogida por medio del especial para televisión que se realizará. Es importante resaltar que esta es una sociedad violenta y las víctimas son en su mayoría los jóvenes, el contenido que manejan los medios de comunicación no es vigilado, pero pueden hacer una diferencia si se crean contenidos enriquecidos y educativos los cuales tengan temáticas alusivas al ser tolerante y a la paz. A pesar de toda la riqueza cultural que se puede encontrar en Cali gracias a las tres etnias anteriormente nombradas afro descendientes, indígenas y mestizos, que desafortunadamente se ha ido perdiendo las prácticas culturales, o no es lo suficientemente reconocida y recordada por los jóvenes caleños. Los jóvenes que participaron en la realización del especial “En busca de las tradiciones perdidas” viven en Cali, y dos de ellos migraron a Cali por diferentes razones. Sin embargo todos buscan preservar las tradiciones de su lugar de origen. Este producto audiovisual, logrará contribuir a que los jóvenes tengan a su disposición un mejor contenido de la televisión que consumen a diario, por medio del mismo y de las vivencias de otros jóvenes y logren conocer, aprender y

11Comisión Nacional de televisión, programa de investigaciones académicas sobre televisión “Los jóvenes y la televisión” ISBN: 958-97850-5-0 Bogotá, D.C 2006.Pág. 25

Page 22: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

22

enterarse de las prácticas culturales de las etnias con las cuales conviven a diario en su región y saber cómo luchan para rescatar su cultura.

3.2. PREGUNTA PROBLEMA. ¿Cómo se pueden visibilizar a través del programa Tiempo Real, las prácticas culturales que siguen rescatando algunos jóvenes de las 3 principales etnias de Cali: Afrodescendientes, mestizos e indígenas?

Page 23: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

23

4. JUSTIFICACIÓN

Esta pasantía se realizó con el fin de informar sobre la multiculturalidad que existe en Cali, a través de jóvenes pertenecientes a las etnias que se han investigado previamente y que se tomaron como muestra. La idea es lograr que el público de Tiempo Real conozca cómo estos jóvenes pertenecientes a tres etnias diferentes viven su día a día; además de cómo siguen realizando prácticas culturales propias de su etnia en una metrópolis donde sus habitantes se homogenizan por las múltiples influencias que tienen.

Se realizó a través de un programa de televisión en la categoría especial, debido a que este género interpretativo ofrece la oportunidad a los televidentes de tener un contacto casi directo con los personajes, sin maquillar la realidad tal como lo suelen hacer los medios, esto permitió dar una información integral al televidente de forma atractiva, que permitió facilitar la comprensión del mensaje. Después de hablar con algunos miembros del programa Tiempo Real se concluyó que en la televisión colombiana se han mostrado crónicas o especiales que rescatan los valores culturales de las etnias más representativas del país, pero no se había realizado a través de jóvenes. Por lo general, la mayoría de los programas de televisión que han tratado el tema de etnias en Colombia y en el Sur Occidente del país, lo hacen hablando en su mayoría con adultos mayores y cómo estas personas han hecho una contribución a la preservación de sus prácticas culturales. Por otro lado en otros programas de televisión se ve la presencia de jóvenes de dichas etnias, pero no hacen referencia a las prácticas que realizan propias de su etnia, se limitan a tener una participación como presentadores, realizadores o periodistas de los diferentes medios sin entrar en profundidad en el tema. Es por esto que se quiso realizar el especial de televisión “En busca de las tradiciones perdidas”, para dar a conocer un producto distinto a los que se habían realizado en la televisión regional, creando así un producto donde se involucren todos los elementos mencionados anteriormente para hacer la diferencia en cuanto a estructura y contenido.

Page 24: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

24

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer por medio del programa Tiempo Real las prácticas culturales de diferentes jóvenes de las tres principales etnias en Cali (Afro descendientes, indígenas y mestizos) y cómo las siguen preservando en la ciudad.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar a varios jóvenes que representen las tres etnias que más

predominan en Cali (indígenas, afro descendientes y mestizos). Mostrarlos diferentes hábitos y costumbres que hacen estos jóvenes para

preservar sus prácticas culturales. Realizar nuevos contenidos para el programa Tiempo Real sobre los jóvenes

que pertenecen a estas etnias.

Page 25: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

25

6. INTERESES DE LA PASANTÍA

6.1. INTERÉS ACADÉMICO QUE TUVO LA PASANTÍA El principal interés, al hacer la pasantía institucional en el programa Tiempo Real, fue aportar los conocimientos adquiridos durante toda la carrera de comunicación social, además de explorar técnicas audiovisuales, como lo son los planos, manejo de fotografía, escenario, edición de audio y video entre otras, para así lograr una mejor perspectiva de todo el concepto que envuelve la televisión. La relevancia de hacer este especial, fue poder realizar una investigación profunda sobre las etnias de nuestra ciudad y centrarnos en los que representaban a cada una de la etnia, afrodescendientes, indígenas y mestizos, ya que se quería descubrir las prácticas culturales de los jóvenes específicamente. Para lograr esta pasantía, tuvimos que tener en cuenta que la dinámica de la ciudad, hace que las personas se enfoquen en un individualismo y sobre todo los jóvenes por lo cual, se hizo difícil la inmersión pero fue un factor determinante para poder seguir investigando realmente que era lo que ellos pensaban y lo que hacían normalmente. Otro factor que ayudó al interés académico fue la diversidad con la que convivimos a diario, fue un detonante de ideas, ya que las investigadoras se relacionaban a diario con personas jóvenes de diferentes etnias, pero nunca se llegó más allá de lo cotidiano y fue por esto que también se quiso resaltar más a los jóvenes; teniendo el punto a favor de ser investigadoras jóvenes se tuvo una mayor conexión con las personas que se trabajó. Fue muy importante como comunicadoras sociales darle voz a estas etnias que son tan opacadas por la sociedad, contribuyendo no sólo al desarrollo cultural de éstas sino también al desarrollo televisivo, en cuanto a la educación y la cultura de la ciudad.

Page 26: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

26

6.2. INTERÉS PROFESIONAL QUE TUVO LA PASANTÍA

El interés profesional al realizar la pasantía para el programa Tiempo Real fue poder mostrar el talento que se adquirió y aprendió durante los cinco años de carrera, por otro lado por medio de este producto audiovisual poder seguir escalando a nivel profesional ya que este tipo de proyectos hacen una suma importante para la hoja de vida; hay que resaltar que no se queda en lo superficial, si no también, hay un trasfondo en cuanto al conocimiento humanístico y social que se adquirió durante la investigación, el poder conocer a profundidad prácticas culturales ajenas y ritos que se desconocían, se empieza a comprender desde lo sociológico, el comportamiento individual de cada uno de estos jóvenes y por supuesto, a la tolerancia y respeto que se debe tener por cada una de ellas . Al realizar este tipo de proyectos se tiene un producto audiovisual el cual se puede mostrar como adicional a lo realizado anteriormente en el campo profesional, adquiriendo nuevos conocimientos y nuevas técnicas para la producción de un especial, la cual no se había tenido en cuenta anteriormente. Otro interés que también es de suma importancia para nosotros es que todas las personas de diferentes etnias, que tengan diferente costumbres se identifiquen con este producto intentando crear una tolerancia en cuanto a la diferencia de prácticas existen en nuestra ciudad y fomentar respeto por ellas mismas. Sabiendo que es un producto que captó la atención de varias personas se sabe que esto puede ser muy fructífero a corto y largo plazo en la carrera como profesional, ya que las personas podrán dar cuenta del buen trabajo que se puede realizar como profesionales. Con toda la satisfacción generada por el producto, se quiere enviar a concursar el especial a los premios Alfonso Bonilla Aragón, para poder ver el alcance que ha tenido el especial y la calidad del mismo.

6.3 INTERÉS Y APORTE PRODUCTIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLÓ LA PROPUESTA Este proyecto audiovisual le permitió al programa Tiempo Real mostrar otra faceta de las tres principales etnias de Cali a través de las prácticas culturales que realizan estos jóvenes. De igual forma el programa pudo tener nuevos contenidos televisivos ya que el especial se realizó de una manera totalmente innovadora que no se había mostrado antes. Finalmente, con el producto audiovisual, se logró

Page 27: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

27

mostrar la identidad cultural de indígenas, mestizos y afro descendientes, con una investigación a profundidad logrando así resaltar la excelencia del estilo periodístico que caracteriza el programa.

Page 28: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

28

7. MARCOS DE REFERENCIA

7.1 MARCO CONTEXTUAL

“En el sur occidente colombiano, entre el mar y la cordillera occidental y atravesado por el río Cauca se encuentra el departamento del Valle del Cauca, proveniente de la unión de los antiguos departamentos de Cartago, Buga, y Cali para formar uno solo, y a quien mediante el DECRETO No 340 DE 16 DE ABRIL DE 1910 se le reconoce como departamento, se bautiza en honor al río que lo atraviesa, y se designa como capital a Santiago de Cali”12.

La ciudad de Cali cobra importancia, cuando se crea el departamento del Valle del Cauca y se convierte en la tercera ciudad más poblada de Colombia, fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar. Está rodeada hacia el occidente por los nombrados Farallones de Cali, pertenecientes a la Cordillera Occidental que a su vez hacen parte de la cordillera de Los Andes colombiana. De igual forma, Cali limita con los siguientes municipios, al norte con Yumbo, al nororiente con Palmira, al oriente con Candelaria. Al sur tiene sus límites son con Jamundí, al suroccidente con Buenaventura y con Dagua al noroccidente.

La ciudad tiene una localización estratégica ya que Buenaventura es uno de los puertos más importantes de Colombia y de Suramérica, por donde entra toda clase de mercancía hacia el interior de país. Por su parte Yumbo es una de las zonas industriales con más potencial de Colombia, donde han llegado diferentes multinacionales a crear empresa para la región.

Cali es el principal atractivo del suroccidente colombiano porque es la capital del Valle del Cauca, un departamento que además de ser industrializado, es un lugar bendecido por la geografía, la naturaleza y la diversidad; donde convergen culturas que a través del tiempo se han ido mezclando para darle origen a la mezcla de colores sabores, tradiciones y sonidos que tiene hoy la ciudad.

12SIERRA ACERO Francisco. “Nuevo atlas de Colombia”. Bogotá: Periódicos asociados, 2000. Pág. 233.

Page 29: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

29

Debido a las diferencias de cada región física, el Valle del Cauca es uno de los departamentos con mayor biodiversidad en el país y uno de los más diversos a nivel étnico y cultural. En la zona pacífica de gran riqueza natural, por la belleza de santuarios naturales como Malpelo o Bahía Málaga, también se encuentra en la ciudad de Buenaventura, el puerto marítimo más importante sobre el Océano Pacífico, y el más importante de Colombia por el volumen de carga que mueve (más del 60% del comercio del país) . En esta zona la mayoría de la población es afrocolombiana, la cual a través de los años y debido a los procesos migratorios ha logrado influir fuertemente en la cultura del departamento, hasta el punto en que se ha logrado derribar la idea de que el Valle pertenece a la región Andina, y actualmente se habla de que “el Valle es pacífico”13.

Existen diversos factores que sin duda influyeron en que Cali sea una de las ciudades más diversas de Colombia, según el DANE, uno de ellos es el factor económico, Cali por la ubicación que tiene y los hechos que han ocurrido ha sido un gran epicentro de migración de los afrodescendientes y de los indígenas que viven en zonas aledañas a la ciudad.

Uno de los acontecimientos que sin duda marcó la historia y la migración de personas a Cali y dio paso a que se utilizara la mano de obra afrodescendiente e indígena, fue la llegada del Ferrocarril del pacifico en 1915; se intensificó la utilización de la vía férrea como transporte para el café de exportación y se redujeron los costos de movilización del grano, gracias a esto empezaron a generar nuevos oficios; además de la movilización de la mercancía, también las personas lo utilizaban como medio de transporte. Simultáneamente, se empezaron las relaciones con las otras ciudades cercanas incrementado así la negociación entre ciudades, fortaleciendo y creando sociedades que aportarían a la economía de Cali.

Otro acontecimiento que sin duda fue importante fueron Los Juegos Panamericanos de 1971, que permitieron a la llegada de más de 2000 atletas de 32 países. Impulsaron la economía local, generando un gran número de empleos y migración, dado que personas procedentes de distintas regiones veían a Cali como un centro de oportunidades para sus familias; igualmente fenómenos naturales como el terremoto de Popayán, el 31 de marzo de 1983; y el terremoto de Tumaco, el 31 de enero de 1979, también generaron desplazamiento de las victimas hacia la ciudad de Cali, en busca de refugio. 13SECRETARIA DE PLANEACION DEPARTAMENTAL. Iniciativas del Valle del Cauca, Plan Nacional de desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”. Valle del Cauca, 2014. Pág. 11.

Page 30: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

30

La violencia de los años 50 y 60, también aumento los procesos migratorios generando que la ciudad se convirtiera en uno de los principales centros de llegada, de gran parte de la población desplazada que dejó el conflicto.

Múltiples asesinatos contra campesinos se presentaron después de la muerte del líder Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y debido a esta situación se iniciaron caos en pueblos como Betania, donde se asesinaron a personas indefensas, este fenómeno produjo el desplazamiento masivo hacia las ciudades y pueblos de la zona plana.

Abriendo paso a la modernidad de los años 60 en el Valle del Cauca y Cali, se comenzaron a crear distintas guerras, las cuales llevaron a que la ciudad se convirtiera en uno de los principales centros de llegada de gran parte de la población desplazada que dejó el conflicto.

“En el proceso de consolidación de la sociedad vallecaucana como modelo de desarrollo y punta de lanza del capitalismo colombiano, apareció abruptamente el narcotráfico. Esta irrupción, acaecida en los años 60, sucedió a una época de florecimiento de los planes y transformaciones realizadas en el Departamento durante la primera mitad del siglo XX. Los cambios acelerados que en todos los órdenes enfrentó la región son observables a nivel nacional, tal como lo anota Jorge Orlando Melo en su artículo "Narcotráfico y Democracia: la experiencia colombiana:”14

Por su estratégica localización en el mapa colombiano, una de las principales actividades económicas que dio paso a estos conflictos fue el narcotráfico, donde los medios afirmaban que el Cartel de Cali que fue uno de los más poderosos de Colombia, tenía toda la zona controlada para tener las principales rutas hacia el puerto de Buenaventura, para poder comercializar la droga y poder situar los laboratorios en el campo, amenazaban a las familias campesinas para que se fueran de sus casas y establecerse en ese punto; de igual forma ocurrió con gran parte de la población indígena, donde los medios nacionales informaban una ola de terror, que los obligaban a irse de sus tierras para poder tener los sembrados de coca, marihuana entre otros; este mismo hecho se ha presentado y sigue

14MELO, Orlando. "Narcotráfico y Democracia: la experiencia colombiana”. Publicado en Valle del Cauca , Proceso Histórico. Consulta online http://www.valleonline.org/tiki . Consultado el 10 de diciembre de 2013.

Page 31: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

31

presentándose en Buenaventura, donde muchas familias han sido obligadas a salir de un momento a otro, teniendo a Cali como el punto de referencia más cercano para refugiarse.

“En los últimos años del siglo pasado las fuerzas que disputaban entre sí el control del Valle del Cauca y regiones vecinas creyeron haber entrado en un punto de quiebre de su confrontación. Tanto las FARC y el ELN, como las organizaciones paramilitares y las fuerzas regulares del Estado, elevaron sus expectativas estratégicas, incrementaron su actividad militar y de control poblacional, y realizaron operaciones agresivas sobre territorios en manos enemigas, desencadenando un proceso de lucha y reacomodo espacial y estratégico cuyos resultados pueden apreciarse hoy en el nuevo orden territorial que predomina en la región.” 15

Un factor de conflicto que se formó en los años setentas y persiste hasta el día de hoy, es la guerrilla, principalmente las FARC, quienes por su afán de defender “ideales” han dejado desplazadas a familias campesinas, indígenas y del puerto entre otros, por cuenta de las amenazas, masacres y extorsiones que genera el enfrentamiento entre guerrilla y paramilitares.

El desplazamiento hacia Cali también es generado por los enfrentamientos que se presentan casi a diario en lugares como Caloto en el departamento del Cauca, entre guerrilla y el Ejército Nacional, donde las principales víctimas son generalmente la población civil.

Sin embargo, en el mismo periodo y en años posteriores, el flujo de población desplazada hacia los nodos urbanos de Cali y Buenaventura, cuyo origen no ha sido la guerra en el Valle no disminuye. “Por sus características geográficas, el predominio de montañas y páramos, la larga inserción de las FARC en la región, y el paso de corredores estratégicos por su territorio, el Cauca ha sido escenario de una confrontación más dura tanto en lo militar, como en la lucha por el control de la población. No sólo

15SALAZAR B., y CASTILLO, M. P. “Informe final proyecto modelos estimables de interacción estratégica y orden territorial para Colombia”. Universidad del Valle. Cali, 2008. Pág. 75

Page 32: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

32

por el mayor número de acciones ocurridas en el Cauca, sino por el mayor número de acciones de control territorial sobre la población”.16

Entender el crecimiento vertiginoso de Cali, las variaciones en su composición étnica, y la conformación de una nueva ciudad , requiere contextualizar los datos estadísticos de la población étnica en el Valle del Cauca, “Para el censo de 2005, el Valle del Cauca mostró una población de 4.052.535 habitantes, de los cuales 22.313 corresponde a la población auto-reconocida como indígenas (0,55%), 1.092.169 habitantes afro descendientes (26,95%) y 2.899.852 corresponden a la población no étnica (71,56%)- personas Blancas. Cerca del 86,8% de los habitantes del departamento se encuentran en la zona urbana.

“Por otro lado, de los 2.075.380 de habitantes que fueron censados en el municipio de Cali, el 0,5% se auto reconocieron como indígenas, o afrodescendientes el 26,2% y finalmente el 73,0% hace parte de la población sin pertenencia étnica en su mayor parte blanca / mestiza.” 17A partir de estos datos es posible afirmar que existen en la ciudad de Santiago de Cali una gran concentración de diferentes etnias que le otorgan una gran diversidad cultural.

“La distribución de la población afro descendiente e indígena por conglomerados (conjunto de comunas) es la siguiente: a) La población Afro descendiente en el censo de 2005 constituyó para ese año el 44,6% de la población del oriente, el 28,6% del centro oriente, el 19,1% del centro norte, el 12,9% de ladera, el 9,6% del conglomerado del corredor norte – sur, y el 119,9% de la zona rural; b) Respecto a la población indígena en cuatro conglomerados (oriente, centro oriente, centro norte, y corredor norte sur) es el 0,4% de la población de esos conglomerados mientras en ladera es el 0,8% y en la zona rural es el 0,6%”18.

En Cali existe un gran grupo de personas perteneciente a las etnias afrodescendiente e indígena, de igual forma se puede ver que la mayor concentración de afrodescendientes está en el oriente de Cali, mientras que los indígenas tienen mayor concentración en la zona rural, contrastando con la etnia 16ECHANDÍA, C. (2004): “La Guerra por el Control Estratégico en el Suroccidente colombiano”, Sociedad y Economía, nº 7, Pág. 65-89. 17 Ver anexo (distribución de población por pertenencia étnica según conglomerados de comunas Cali 2005.) 18 Análisis Regional de los principales indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e indígena a partir de la información del censo general de 2005. DANE. Editorial Universidad del Valle. Pág. 50.

Page 33: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

33

mestiza que a su vez ocupa gran parte del casco urbano. Cada una de ellas tiene una historia y se diferencian por su territorio, costumbres y tradiciones.

En el caso de estudio de la etnia indígena se tomó como referencia la población Páez Nasa (indígena) para observar a través de sus jóvenes, si se conservan o no sus prácticas culturales dentro de la ciudad. La comunidad indígena que se analizó, está ubicada sobre el oriente de la cordillera central en el departamento del Cauca y Valle del Cauca, sobre la parte más alta del municipio de Florida.

En el caso de la etnia afrodescendiente, la mayor parte de la población que migró a Cali es procedente de “la región sur del Valle, y del norte del Cauca que conforman un grupo de 12 municipios ubicados en dos departamentos: en el Valle con cuatro y en el Cauca con ocho. Su principal característica es que conforman la planicie del valle geográfico del rio Cauca, hacia el sur de los municipios de Cali y Palmira hasta el municipio de Caldono en el Cauca.”19

Según el DANE “los municipios donde hay mayor concentración de población afro y que también hay mayor migración a Cali por su cercanía son Candelaria (53% de población afro), Puerto Tejada (97,5% de población afro) y Buenaventura un 98,9% de sus habitantes son afro colombianos”20.

Dados la mayoría de los acontecimientos históricos anteriormente nombrados, Cali tiene una gran riqueza cultural de la cual Tiempo Real se ve beneficiado, debido a que el producto que se realizó como pasantía institucional llegará a todas estas personas, porque se habló sobre la riqueza cultural de las tres principales etnias de la ciudad a través de los jóvenes. Estas personas estarán totalmente interesadas en ver cómo se ven reflejadas sus costumbres en un programa de televisión con una temática como la de Tiempo Real.

Se pretende que los jóvenes sean un canal de difusión, y que sean ellos mismos quienes le digan a otros jóvenes la importancia de rescatar la tradición cultural, y compartir el contenido del programa y a través del proyecto se quieran enganchar con él.

19IBID. Pag 30 20 IBÍD. Pág. 33

Page 34: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

34

La vigencia que tuvo el proyecto fue de 8 meses, desde el inicio que fue el planteamiento de la propuesta a la organización pasando por la investigación exhaustiva de la temática escogida y la problemática que se planteó buscando también los actores principales, hasta el momento en que se entregue el especial de televisión como producto final.

7.2. MARCO TEÓRICO Para el proceso investigativo que dio como resultado la creación del especial “En busca de las tradiciones perdidas” que se transmitió en el espacio de Tiempo Real, lo más importante fue definir que es una etnia, cuáles son sus rasgos y qué es lo que las identifica y diferencia una de la otra, para luego construir la estructura y el contenido del programa. Según la organización de las Naciones Unidas (ONU), un grupo étnico es un conjunto de personas que se consideran de una clase en virtud de una ascendencia común (irreal o imaginada) y que están unidas por vínculos emocionales, una cultura común y un deseo de preservar su grupo. “Una noción de grupo étnico llevaría a precisar que este se corresponde con un sector de la población cuyos miembros comparten por tradición un pasado histórico, un origen, unos patrones culturales y una voluntad más o menos generalizada de mantenerlos.” 21 Desde hace muchos años la dinámica social de la ciudad ha intentado influir en las personas que lo habitan, y por supuesto ha hecho que muchas de las etnias que pertenecen al territorio nacional hayan ido perdiendo su identidad cultural, perdiendo el patrimonio inmaterial que se ha ido pasando de generación en generación;

Muchas de las personas que pertenecen a estas etnias optaron por resistirse a los cambios que “se replegaron hacia unas condiciones de franca marginalidad, desde las cuales desarrollaron, primero, lecturas de la modernidad que de algún modo fortalecían sus consensos internos, segundo, actitudes instintivas y programáticas de resistencia a lo hegemónico y, tercero, discursos políticos que reclaman el reconocimiento

21El Multiculturalismo en la Constitución de 1991: en el marco del bicentenario. Héctor Alonso Moreno Parra, Alejandra Machado Maturana, Adolfo León Rodríguez Sánchez. Programa editorial, Universidad del Valle

Page 35: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

35

de las autonomías, derechos colectivos, y una integración diferencial a las dinámicas del resto de la sociedad”.22 Estas consecuencias que trajo consigo la modernidad, aumentaron la modificación en los pensamientos, costumbres y hábitos de los grupos étnicas; podemos resaltar que también llegaron al cambio continuo e irremediable de sus prácticas.

Por suerte la temática sobre la pluralidad étnica y cultural siempre ha tenido un interés público sobre todas las naciones, es importante resaltar que existen grupos ancestrales, pre existentes de las culturas predominantes y minorías de origen extranjero, tratando así de armonizar cada una de las tradiciones, costumbres y filosofías de vida para obtener una organización social, cosa que hasta ahora no se ha podido cumplir del todo. “De hecho, las culturas y las identidades son banalizadas mediante procedimientos en los que los únicos rasgos “culturales” que cuentan para el reconocimiento son los inventariados desde afuera a través de representaciones estereotipadas que no facilitan el contacto intercultural”. 23 Esta diversidad cultural está agotándose cada vez más en los grupos étnicos, perdiendo sus tradiciones, identidades, control espacial y auto representación de sí mismos; muchas veces dejándose permear por lo que la sociedad occidental les ofrece, siguiendo estereotipos que les venden la idea de la dinámica modernista de la ciudad y dejando de lado sus tradiciones.

Para aterrizar en el territorio nacional, existen ciertos significados que colocarían a repensar la palabra etnia y la lucha constante por sus tierras las cual “se han convertido en Colombia - y en América Latina – en una fuerza transformadora de las condiciones de subordinación en invisibilidad a que han sido sometidos los indígenas y los negros por el proyecto de nación mestiza, los cambios en el imaginario de la nación mestiza se articulan con genuinos procesos de transformación de identidades negativas e identidades positivas”.24Cuando se habla de identidades negativas, no son las de patrimonio inmaterial, son las nuevas identidades adquiridas por el cambio constante de la ciudad los cuales afectan ese patrimonio poco a poco acabándolo y opacándolo, del mismo modo que las generaciones no puedan preservarlo.

22 Serie: Documentos Ocasionales “Multiculturalismo etnicidad y cultivos ilícitos.” Carlos Ariel Ruiz Sánchez. Popayán, Colombia Febrero de 2000. FUNCOP CAUCA.pág.13 23 Serie: Documentos Ocasionales “Multiculturalismo etnicidad y cultivos ilícitos.” Carlos Ariel Ruiz Sánchez. Popayán, Colombia Febrero de 2000. FUNCOP CAUCA.Pág. 14,15. 24Etnicidad y Nación el Desafío de la Diversidad en Colombia, Luis Carlos Castillo. ISBN: 978-958-44-1216-4 Editorial Universidad del Valle. Cali Colombia Agosto 2007. Pág. 13,14

Page 36: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

36

Es importante resaltar que el pensamiento de los mestizos, afectaba la identidad de forma negativa y positiva en los indígenas y afrodescendientes; construyendo ideologías en cada uno de los grupos étnicos se fueron formando movimientos para preservar su cultura y no sentirse lo que podría denominarse como seres inferiores e invisibles, es ahí cuando sobresale las personas más arraigadas a sus prácticas culturales, defendiendo y reconstruyendo esas prácticas que alguna vez fueron olvidadas.

“En los años setenta se crea el moderno movimiento indígena colombiano, intentando preservar todas sus tierras pero no lo deja avanzar por la expansión del capitalismo agrario, convirtiendo en el principal factor de disolución de las culturas indígenas. Por otro lado el movimiento de negritudes colombiano, surge por la discriminación en los años setenta, encontrando en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) oportunidades para hacer cumplir sus derechos, estos grupos étnicos, que han peleado a la diferencia cultural para desafiar todos los tabúes y paradigmas que tienen alrededor de ellos.”25

Actualmente como se hace evidente anteriormente donde es más notoria la lucha y resistencia de los diferentes grupos étnicos a la homogenización, además de la constante disputa por territorios y por hacer valer sus derechos frente al resto del país, queriendo ocupar un lugar representativo dentro de la Asamblea Nacional Constituyente. Después de todos esos años de historia y lucha intentando rescatar sus tradiciones y sus costumbres, no hubo otra opción para algunos de ellos que abandonar sus tierras y emigrar a las ciudades, donde se observa una cultura amplia sobre varios géneros, grupos y subculturas que va creando la modernidad. Es difícil aceptar las costumbres y tradiciones que son ajenas a las propias, mucho menos aceptar el hecho que haya lo que se conoce comúnmente como una invasión por parte de estas culturas en la ciudad. “Por eso la multiculturalidad se ha convertido en algo así como el ideal o la utopía de nuestro mundo. Aceptar la multiculturalidad significa reconocer las diferencias sin abdicar de la igualdad básica que debe unirnos.”26 Es preciso hablar sobre mestizaje, ya que cada etnia se diferencia de alguna manera en sus valores y tradiciones, los cuales deben

25 Etnicidad y Nación el Desafío de la Diversidad en Colombia, Luis Carlos Castillo. ISBN: 978-958-44-1216-4 Editorial Universidad del Valle. Cali Colombia Agosto 2007. Pág. 15 26 El malestar de la vida pública, Victoria Camps. ISBN: 84-253-2990-6. Editorial Grijalbo mondadori S.A. Barcelona 1996. Pág.129.

Page 37: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

37

preservar a pesar que a diario estén conviviendo con otras formas de culturas y tradiciones. Debido a que el objetivo principal del proyecto es dar a conocer por medio del programa Tiempo Real las prácticas culturales de diferentes jóvenes de las tres principales etnias en Cali (Afro descendientes, indígenas y mestizos) y cómo las siguen preservando en la ciudad, no hay que desligar la televisión como medio fundamental de difusión de información hacia los jóvenes, de hecho “la mayoría de jóvenes tienen acceso de televisión a través de canales nacionales únicamente (31%) o por cable (64%)”. 27 Los contenidos que se muestran en televisión nacional donde haya una participación activa de los jóvenes pertenecientes a estas etnias es casi nula, de hecho predomina otro tipo de contenidos como violento, romántico y deportivo entre otros. Ver anexos tabla de (frecuencia media de exposición a diferentes tipos de contenidos programas y canales.) “La mayores motivaciones que tienen los jóvenes para ver televisión son: distraerse, divertirse, nada más que hacer, ocupar tiempo libre, no pensar en preocupaciones, aprender cosas nuevas, relajarse, quiero informarse, sentirse solos entre otros.28 A partir de lo que se expuso anteriormente se puede decir que, hace falta una televisión educativa donde participen jóvenes de distintas etnias que resalten sus tradiciones y así otros jóvenes se podrán ver reflejados en ellos, aprendiendo más de la multiculturalidad de la ciudad. “Los sistemas modernos de comunicación y las tecnologías de información en la actualidad son capaces de transmitir información rápidamente sin tener en cuenta los límites políticos artificiales o las restricciones ideológicas.”29 Esta es una sociedad violenta y los niños son víctimas directas de ello. Con este panorama, no se puede descartar el riesgo que representa el manejo inadecuado de los contenidos presentados a los niños y jóvenes en los medios de comunicación, en contraste con el papel proactivo que deberían tener, si se exponen contenidos enriquecidos con comportamientos pro sociales y contextos basados en la resolución de conflictos que fortalezcan las prácticas de convivencia, tolerancia y construcción de la paz. Es importante precisar la diferencia entre el género y el formato que se utilizaron para el producto audiovisual entregado, ya que muchas veces se tiende a confundir estos términos o a pensar que significan lo mismo. “El género se refiere 27Comisión Nacional de televisión, programa de investigaciones académicas sobre televisión “Los jóvenes y la televisión” ISBN: 958-97850-5-0 Bogotá, D.C 2006.Pág. 97. 28

Ver anexo tabla (estadísticos descriptivos de la motivación para ver televisión). 29Comisión Nacional de televisión, programa de investigaciones académicas sobre televisión “Los jóvenes y la televisión” ISBN: 958-97850-5-0 Bogotá, D.C 2006.Pág. 25.

Page 38: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

38

a la clase en general y el formato a la especie o forma particular de cada uno de esos géneros”30 Es decir que el producto de televisión que se realizó hace parte de la no ficción, lo cual abarca el género informativo, que a su vez contiene el especial dicho formato es realizado sobre la base de materiales tomados de la realidad. “La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales completamente reales, recreaciones, imágenes infográficas, etcétera dan lugar a una variedad de posibilidades tan amplia en la actualidad”31 Para la realización del especial “En Busca de las Tradiciones Perdidas” cabe resaltar que fue necesario realizar un guión el cual dio cuenta de cada una de los aspectos que quisieron ser plasmados en el producto final, que mostrará el rescate de las tradiciones ya nombradas para así crear una televisión educativa como lo fue nombrado anteriormente.

“Guión es el soporte documental de una producción audiovisual en el guión completo o guión literario se introducen indicaciones de todos los elementos que van a aparecer en el minutado del programa (cuándo se introduce un vídeo, cuándo se pasa a presentación desde plató, cuándo a una entrevista, si aparecen cortinillas, cortes de publicidad, etc.) así como los textos que van a ser leídos desde plató por el presentador o presentadores. Este tipo de guión ocupa varias páginas. ” 32Fue de suma importancia, realizar el guion ya que es el que lleva el hilo conductor a todo el especial, donde van integrada las preguntas directas para las entrevistas, realizar las tomas específicas que se quiere mostrar de forma audiovisual y desglosar detalladamente cada punto, cada texto para poder plasmar bien la problemática inicial.

Otro aspecto de vital importancia resaltar es que para la realización del especial fue necesario hacer uso de varios recursos técnicos: • “Cámaras para captar las imágenes, ya sean de estudio o de exteriores. • Sistema de microfonía para captar el sonido.

30Producción de televisión, Géneros, lenguaje, equipo, técnicas. Autor: Mónica d. Gutierrez Gonzáles y myrthala I. Villarreal barosia. editorial trillas. ISBN: 978-968-24.8009.6. 2008 31Producción de televisión, Géneros, lenguaje, equipo, técnicas. Autor: Mónica d. Gutierrez Gonzáles y myrthala I. Villarreal barosia. editorial trillas. ISBN: 978-968-24.8009.6. 2008 32Producción de televisión, Géneros, lenguaje, equipo, técnicas. Autor: Mónica d. Gutierrez Gonzáles y myrthala I. Villarreal barosia. editorial trillas. ISBN: 978-968-24.8009.6. 2008

Page 39: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

39

• Salas de edición, donde mezclar las diversas fuentes de Imágenes y sonidos y componer los documentos audiovisuales. •Salas de postproducción, donde introducir grafismos y Efectos especiales tanto a la imagen como al sonido. ” De igual forma fue necesario hacer uso de equipo humano para poder obtener resultado: •“Director: dirige el programa y controla a todos los equipos de trabajo. • Realizador: decide la disposición de las cámaras, los tipos de planos y la combinación de los mismos dentro del programa. • Operadores de Cámara: controlan las cámaras en el estudio o exteriores y siguen las órdenes del realizador a través de la intercomunicación: por si tienen que hacer un seguimiento a un personaje, abrir el plano, mover el ángulo, etc. • Técnicos de Sonido: controlan el volumen y calidad del registro de sonido de cada micrófono utilizado en plató. • Editores de vídeo: montan los programas a través de la mezcla de distintas fuentes de imagen y sonido (cámaras, archivo, etc.) ”

Page 40: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

40

8. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1. DESARROLLO DEL PLAN METODOLÓGICO QUE TUVO LA PASANTÍA La forma como se desarrolló el plan metodológico se dividió en dos partes, la primera de ellas consistió en toda la parte investigativa donde se aplicaron técnicas de investigación las cuales fueron: la etnografía, donde se exploró el espacio rural donde habían mayor concentración de cada uno de los jóvenes de las diferentes etnias, así que , se exploró la conciencia histórica de cada uno de los actores sociales utilizando la entrevista como método de investigación clave , para poder obtener resultados más a fondo, además de esto, se utilizó una técnica de investigación clave que es la historia oral y de vida, que se combinó con los otros métodos para comprender la dinámica propia de cada uno de los grupos sociales y obtener nuevas fuentes, que ayudaron a darle peso a la investigación. La segunda parte se dividió en tres fases, las cuales se conforman en el periodismo televisivo: preproducción, producción, postproducción; Cada una de ellas se desarrolló a cabalidad y para ello se necesitó un plan de producción el cual abarcó: lograr identificar y determinar jóvenes que representen las tres etnias que más predominan en Cali. Se habló en primer lugar con algunos miembros del Cabildo Indígena Páez Nasa quienes indicaron que Raquel Trujillo era la persona indicada para hacer parte del especial. Después se hizo una búsqueda exhaustiva y se logró identificar el joven perteneciente a la etnia afro descendiente del municipio de Guapi llamado Alejandro Riascos; y para los mestizos se tomó como referencia tres jóvenes (Gabriel Muñoz, Daniel Illera y Santiago Galvis) estudiantes que rescatan su cultura por medio de la gastronomía vallecaucana. Para crear el producto audiovisual se realizaron las siguientes fases: 8.1.1 Preproducción: “Es la etapa del proceso que permite la organización delos diferentes elementos que componen la producción. Abarca desde la concepción de la idea del programa hasta los últimos ajustes previos a la grabación”. 33 Usualmente cuando se realiza la preproducción se pasan por alto ciertas cosas, debido a la rapidez que tenga el programa para realizar su producto audiovisual, pero es de vital importancia estar consciente que sin la realización del mismo, afecta al producto final.

33Producción de televisión, Géneros, lenguaje, equipo, técnicas. Autor: Mónica d. Gutiérrez Gonzales y myrthala I. Villarreal barosia. editorial trillas. ISBN: 978-968-24.8009.6. 2008. Pág. 97

Page 41: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

41

En la preproducción usualmente se realiza un plan de producción, donde se incluye varios elementos importantes para la elaboración correcta del producto final. Equipo humano Equipo técnico Escaleta, pauta y guion. Lista de tomas Presupuesto Catering, comida, utilería, transporte entre otras

8.1.2 Producción. “Generalmente se relaciona a ésta con el hecho de estar en el estudio de televisión o en la locación, la etapa de producción implica el proceso de ver a través de la lente, para que las tomas se realicen sean las que posteriormente se vean en pantalla. Por ello, es necesario conocer la composición, la iluminación, el sonido y la escenografía.”34

En la producción es importante delimitar las decisiones que se necesitan tomar a la hora que se realizó cada toma.

8.1.3 Postproducción: “Es el siguiente paso por seguir una vez que las tomas ya estén grabadas. Es la fase en la cual se arma la producción televisiva. La base de la posproducción es la edición; al hablar de edición se piensa inmediatamente en el dominio de las cuestiones técnicas, entendidas como el conocimiento de los paquetes de edición y de efectos especiales; sin embargo, hay un elemento indispensable que hace que una edición sea buena (sin importan que tan bien editado este el programa, técnicamente hablando), y ese el ritmo.35

34Producción de televisión, Géneros, lenguaje, equipo, técnicas. Autor: Mónica d. gutierrez Gonzales y myrthala I. Villarreal barosia. editorial trillas. ISBN: 978-968-24.8009.6. 2008. Pág. 144 35Producción de televisión, Géneros, lenguaje, equipo, técnicas. Autor: Mónica d. gutierrez Gonzales y myrthala I. Villarreal barosia. editorial trillas. ISBN: 978-968-24.8009.6. 2008. Pág. 147

Page 42: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

42

Cuadro 1. Fases del periodismo en televisión utilizadas

PREPRODUCCIÓN PRODUCCIÓN POSTPRODUCCIÓN Se investigó todo sobre las etnias que existen en Cali y sus actividades diarias y culturales de cada una de ellas, a través de fuentes bibliográficas y documentales. Se buscó los personajes y fuentes Primarias-secundarias de donde se Obtuvo gran parte de la información por medio de la historia oral y de vida y e la etnografía como técnicas investigativas. Se dividieron las actividades diarias y culturales de cada uno de los personajes pertenecientes a cada etnia. Se realizó un formato plan de grabación el cual dio frutos para la buena organización al momento de grabar el especial. Se formularon las preguntas guías que se les realizaron a los personajes y fuentes.

Se realizó el especial con los diversos personajes escogidos y citados en el proceso de preproducción, incluyendo a los diferentes expertos los cuales le dieron peso al especial. Se grabaron las imágenes de apoyo necesarias para contribuir al especial. Se hizo una recopilación de archivos audiovisuales acorde con la entrevista de cada personaje.

Se hizo la revisión de las tomas del especial con el fin de armar una estructura narrativa con los testimonios de cada uno de los personajes. Revisión y Selección las imágenes de apoyo que acompañaron la narrativa general, de los personajes y expertos. Se empezó el montaje del especial y se grabó la voz en off del narrador. Se diseñaron las piezas gráficas que reforzaron el producto Se realizó el montaje y entrega final del producto

Page 43: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

43

8.1.3 ¿Qué Se Cumplió de lo Pactado y Cómo?. Todo lo que se pactó con el director del programa de televisión Tiempo Real se llevó a cabo en su totalidad; primero se cumplió con el trabajo investigativo que abarcaba el tema principal, la búsqueda de personajes, la búsqueda de expertos. Se logró cumplir con la preproducción donde se fijaron fechas de grabación las cuales fueron cumplidas, para así darle paso a la producción donde se materializó lo pactado. Por otro lado también se cumplió con la post producción del especial siendo revisado no sólo por el asesor de pasantía sino también por el director de Tiempo Real. Igualmente se efectuó la asistencia a las diferentes reuniones con el asesor de trabajo de grado el cual fue de gran ayuda para el aterrizaje y la materialización del producto realizado y el proyecto investigativo escrito. Así mismo se hicieron las reuniones pactadas con el director de la organización quién nos dio parámetros para la orientación del producto realizado. Por su parte se cumplió el objetivo más importante del trabajo, que fue realizar una investigación a profundidad sobre las prácticas culturales en los jóvenes de las tres diferentes etnias, afro descendientes, indígenas y mestizos, intentando mostrar en la parte audiovisual, toda esa diversidad de personas que existen en nuestra ciudad y que por parte de los ciudadanos no se ha logrado obtener una tolerancia hacia ellas.

8.1.4 ¿qué no se cumplió y por qué?. No Se logró concretar la cita con uno de los expertos en música del pacífico, ya que es una persona muy importante y tenía muchos compromisos, pero se pudo suplir el personaje por otro que tenía un buen conocimiento del tema.

8.1.5 Técnicas y herramientas de investigación utilizadas. Las técnicas de investigación que se aplicaron al proyecto fueron dos, la etnografía “el oficio de la mirada y el sentido.”36 En primer lugar se resalta la identidad del otro, es decir de los personajes de cada etnia a los cuales se entrevistó y segundo se pudo comprender el sentido en el lenguaje y la cultura en una perspectiva amplia, para aplicar esta técnica. “La percepción es el corazón del trabajo etnográfico, por ello el lenguaje es tan importante, el visual, el natural, todo el universo semiótico configura el cosmos visible del oficio de la mirada y el sentido.”37 Es importante resaltar esta cita ya 36 Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Luis Jesús Galindo Cáceres, pág. 98 37 Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Luis Jesús Galindo Cáceres, pág. 99.

Page 44: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

44

que en todo este trabajo etnográfico lo que se encontró fueron varios significados en el estudio, un trabajo de descripción con marcas de tiempo espaciales, se realizó una guía primaria que ayudó a ordenar los pasos de cada operación en este proceso. Primero se empezó a realizar el programa metodológico, es decir las acciones posibles a realizar; la primera fase de este proceso es la fase especulativa donde se empezó a observar el panorama que se tenía dependiendo de cada etnia específica y darles el significado correcto que tiene cada cultura. Se dividieron los recursos que ofrecía cada personaje teniendo reuniones con cada uno de ellos, para así de la misma manera empezar a sectorizar los gustos, recursos y energías disponibles de cada personaje para poder optar lo justo y mostrar lo más conveniente para el especial. Mientras iban pasando las semanas se iba obteniendo cada día algo distinto para decidir si algo era significativo o no, además de esto se observaron varios objetos cognitivos de cada uno de los personajes y que tradiciones rescataban de su cultura, para así mostrar esa parte en el especial de cada uno de las tres etnias. Se realizó una ruta de acción a priori, en dicha ruta de acción se hizo un itinerario de citas con cada uno de los expertos y los personajes, para poder llegar a descubrir el territorio en el que transcurre su vida para poder lograr entender cada una de sus costumbres, prácticas culturales, entre otros. Exploración de la composición espacial rural y urbana de cada una de las etnias: en este punto se incluyó una descripción de la ciudad para la selección de los lugares de mayor concentración de cada etnia en el Valle del Cauca de acuerdo con cada vivencia del investigador. Exploración de la ruta de vida. En este punto se entró en contacto con la memoria y la conciencia histórica de los actores sociales, en el cual se desarrollaron unas primeras entrevistas donde era importante obtener un primer patrón de las situaciones claves en la vida del informante, así como sus objetivos de vida. La entrevista se llevó a cabo con el informante principal que eran los personajes y a partir de ahí con miembros de la familia que se podía dialogar. Las preguntas formuladas fueron claves para mostrar las situaciones que han sido más importantes, obteniendo como resultado una lista de situaciones, con nombres, escenarios, objetos y tiempos ordenados cronológica y espacialmente según los criterios apuntados de vida familiar y urbana.

Page 45: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

45

En estas exploraciones hubo dos investigadores que recorrieron los territorios en los cuales vivía cada personajes, en donde se hizo especial énfasis en la lista de situaciones que ellos mostraban, es decir, los deseos, los sueños, las necesidades y sus referentes materiales concretos que han conducido la acción de los actores sociales a lo largo de su vida. Se obtienen finalmente secuencias de situaciones claves y una correspondiente a los objetos de guía de acción, donde se procedió a construir una tipología de los actores y familias con las cuales se trabajó en la segunda fase del trabajo de campo donde se llevaran a cabo las historias de vida. Al terminar las fases exploratorias, se obtiene información sobre las rutinas de vida, los caminos de vida, las rutas de vida, además de una clara caracterización de quiénes son cada uno de los actores sociales, su relación con la unidad doméstica y el entorno urbano, con todo esto se obtuvieron elementos suficientes para hacer un supuesto sobre el movimiento de cada personaje en la ciudad. El otro método de investigación que se usó fue la historia oral y de vida, este método lo que pretende es buscar un mejor conocimiento de la historia y la sociedad contemporánea, conocer y comprender la dinámica propia de los grupos sociales, además de los fenómenos sociales en los cuales están involucrados instituciones e individuos. Por otro lado busca “comprender fenómenos socio históricos particulares, mediante la producción de nuevas fuentes de información y evidencia histórica.”38 Se utilizó este método de investigación de manera directa ya que hubo una interacción con cada uno de los protagonistas del especial de televisión, es decir con los jóvenes que rescataban sus tradiciones por medio de la gastronomía se participó en la preparación de algunos de los platos típicos vallecaucanos, con el joven perteneciente a la etnia afro descendiente se interactuó de modo que una de las investigadoras estuvo con él en algunos momentos aprendiendo a tocar su instrumento autóctono la marimba. Finalmente con la joven de la etnia indígena se estuvo una interacción ya que ambas investigadoras se realizaron un ritual de limpieza con la medicina tradicional que se quiere rescatar. Con base en los testimonios orales recogidos, se pudo tomar un punto de partida para plantear la pregunta problema que se desarrollaría a través de toda la

38Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación / coord. por Luis Jesús Galindo Cáceres, 1998, ISBN968-444-262-9 , págs. 2036

Page 46: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

46

investigación realizada. Además se logró producir todo tipo de conocimiento histórico de cada una de las etnias investigadas con este método. Pero no sólo se quedó con el relato de cada uno de los jóvenes participantes tal y como lo afirma la historia oral y de vida como método de investigación; con el material recogido a través de dichos testimonios, se realizó un análisis socio histórico que ayudó a plantear la pregunta problema y además a definir los objetivos que se querían lograr al realizar este proyecto. Las fuentes que se utilizaron para proyecto fueron: - Primarias: Fuentes vivas: Testimonios de los actores que han estudiado a las etnias, como sociólogos y psicólogos; quienes dieron su opinión profesional sobre el comportamiento de estos jóvenes. Testimonios de los padres de cada uno de los jóvenes, ya que ellos dieron evidencia de cómo ellos influyen los valores inmateriales de cada etnia a sus hijos para rescatarla, y así ver como cada uno de ellos hacía su mayor esfuerzo por seguir rescatando su tradiciones. Testimonios de los amigos de cada joven que también pertenecen a cada etnia para resaltar de igual forma si adoptan los valores tradicionales y o no. Testimonio de los amigos de cada joven que no pertenezcan a su etnia, para mostrar cómo es su convivencia con cada uno de estos jóvenes. Fuentes Documentales: La fuente documental en la que se basaron las investigadoras fueron libros. Uno de ellos del DANE “Análisis regional de los principales indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e indígena a partir de la formación del censo general 2005.” La Historia de Cali en el siglo XX, sociedad, economía, cultura y espacio, de Edgar Vásquez Benítez. Para analizar el proceso histórico que han tenido Cali con respecto a la migración de estas etnias.

Page 47: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

47

Los Jóvenes y La Televisión, de la Comisión Nacional de Televisión, en el cual se analizó la percepción que tiene los jóvenes sobre la televisión. Producción de Televisión, Géneros, Lenguaje, Equipo, Técnicas. Autor: Mónica D. Gutiérrez Gonzáles y Myrthala I. Villarreal Barocio, Para poder analizar los lenguajes televisivos y las fases de la televisión a la hora de realizar el especial para televisión. Fuentes Oficiales: La fuente oficial que principalmente se utilizó fue el DANE. - Secundarias: Archivos audiovisuales: Noticiero 90 minutos, Tiempo Real, ya que utilizamos archivos audiovisuales históricos sobre las tradiciones de cada una de las etnias indígena, afrocolombiana y mestiza. Además de algunos de los procesos que a estos grupos les ha tocado enfrentar como el desplazamiento. Fotografía: Algunas de las fotografías se obtuvieron por medio de los mismos protagonistas del especial. Se escanearon algunas imágenes de los libros sobre actividades étnicas, historia y estadísticas. Además se utilizó a un fotógrafo el cual dejó registro sobre todo el proceso del especial y también que resaltara en una fotografía la visión de cada uno de estos jóvenes en imágenes. Metadatos: Documentos impresos, información tomada internet. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA HERRAMIENTA CONTENIDO Entrevista/enfoque cualitativo Cuestionario Informe descriptivo Preguntas abiertas. Análisis de documentos medios impresos, fotos, grabaciones de audio y video. Internet. Descripción de algunas técnicas que se utilizaron para recoger información:

Page 48: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

48

La entrevista: La entrevista se utilizó como parte de la investigación, intentando hacer un contacto directo con los personajes del especial de televisión y como parte de uno de los métodos de investigación utilizados historia oral y de vida; con personas que pertenezcan a estas etnias y con personajes que sepan sobre cultura e identidad, recolectando información sobre sus tradiciones, sus pensamientos, creencias y conceptos que intentan esclarecer las preguntas. Se realizaron entrevistas grabadas y documentadas para poder insertarlas en cada una de las partes en las que está dividido el especial. Análisis de documentos: La importancia de analizar los documentos de medios impresos fue con el fin de entender las dificultades que han tenido cada una de estas etnias, no sólo en su presente sino también de su historia, obteniendo respuestas de su comportamiento; no sólo en libros que se analizaron sino también en videos que se han recopilado sobre la cultura de Cali y además por Internet. De esta forma se hizo un complemento a las técnicas de investigación utilizadas.

8.1.6. Procedimientos utilizados para cumplir la propuesta:

El desarrollo de la propuesta se llevó a cabo en cuatro momentos: Momento No. 1 Formulación del problema de investigación, planteamiento de objetivos y aspectos generales de la temática a indagar. Se identificaron las necesidades del programa de televisión Tiempo Real, se recolectó la información para el problema específico y de las fuentes. Se realizó la búsqueda de documentos bibliográficos y la revisión de documentos en Internet además de la consulta con expertos sobre el tema. A partir de esta indagación se planteó la posibilidad de realizar un especial de televisión para el programa Tiempo Real, donde se hizo un paralelo de las etnias investigadas y se desarrolló el problema investigado. Momento No. 2 Interpretación y análisis de la información. En este momento, se verificó la información recogida a partir de varios personajes que destacan cada etnia. Por otro lado se analizó la información de las fuentes bibliográficas sobre la temática a

Page 49: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

49

tratar, definiendo que servía y qué no, escogiendo posturas teóricas en las que se basó el proyecto de investigación, por sus significativos aportes. Y se dio Inició la redacción del anteproyecto. Interpretación y análisis de la información (resultados de la información obtenida mediante análisis cualitativo o cuantitativo, construcción del cuerpo del proyecto, los capítulos y subtemas (composición de las categorías temáticas) Momento No. 3 La propuesta fue presentada el13 de febrero del año 2013 y se planteó la realización de un especial para televisión el cual fue aceptado. En él se resalta a los jóvenes de las tres etnias más representativas de Cali. Por medio de este especial se hizo una importante contribución al conocimiento de dichas etnias, generando un respeto a la diferencia en la ciudad de Cali y que finalmente será emitido en el programa de televisión juvenil Tiempo Real. Momento No. 4 Desarrollo de la propuesta. Inicialmente se comenzó con la fase de preproducción, se indagó la bibliografía e investigaciones sobre las tres etnias más representativas de Cali (indígenas, afro descendientes y mestizos) Además, se contactaron las fuentes primarias y de ahí se obtuvo la información necesaria para escribir y alimentar el especial. El proceso inició en el mes de junio de 2013 y en el mes de agosto se realizó la fase de producción, que fueron las grabaciones, el trabajo de campo, las entrevistas y la captación de imágenes. Momento No. 5 Finalmente, empezó la fase de postproducción que se realizó entre septiembre, octubre y noviembre. En esta fase que se realizó la revisión y selección del material grabado, el montaje, la edición. Momento No. 6 Por último, se entregó al jefe del Centro de Producción de Medios el señor Luis Fernando Ronderos el producto audiovisual que se emitirá en el año 2014 según lo establecido por el cronograma del programa.

Page 50: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

50

8.1.7 Resultados. Tras haber utilizado diferentes métodos de investigación como la etnografía, la historia oral y de vida y documentación bibliográfica se pudieron obtener varios resultados, los cuales aportaron para la realización del especial de televisión que se entregó durante el proyecto de pasantía para la organización Tiempo Real. A través de la documentación se pudieron definir cuáles eran las etnias más predominantes en la ciudad, de igual forma su ubicación geográfica, sus costumbres y diferentes problemas sociales y culturales que atraviesan. Después de tener identificados estas etnias, haciendo uso de los dos métodos de investigación utilizados se logró definir a los personajes que protagonizaron el especial. De igual forma hacerles un acompañamiento para saber cuáles eran sus costumbres y ver cada uno de ellos por medio de qué elemento rescataba su cultura, además de un seguimiento para ver sus actividades diarias en la ciudad de Cali. Finalmente con todo lo anterior, se logró documentar en el especial de televisión, el cual mostró y resaltó las actividades diarias y culturales que viven los jóvenes escogidos en la ciudad que pertenecientes a las tres etnias con mayor población en Cali (indígenas, afro descendientes y mestizos.) Por medio de este especial se dio a conocer cómo estos jóvenes viven su día a día y cómo la dinámica de la ciudad intenta influir en ellos; y como ellos preservan las prácticas culturales con las que se identifican y las defienden. Otro de los resultados que se logró obtener es que este producto audiovisual servirá como documentación sobre el conocimiento de sus actividades, ritos, costumbres desenvolviéndose en una sociedad que sabe muy poco sobre ellas, y que este trabajo quede registrado para fines educativos y culturales.

8.1.8 Relacione y describa los productos que generó su propuesta. El producto que se generó al realizar la propuesta para la pasantía institucional fue un especial para televisión “En busca de las tradiciones perdidas”, con el cual se quiso resaltar varios aspectos e cada uno de los personajes como: Su rutina diaria en la ciudad de Cali. Cómo llevan arraigado su etnia en cuanto a las prácticas culturales.

Page 51: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

51

- Gastronomía - Ritos medicinales - Música (instrumentos) Cómo intentan vivir esa mezcla social que existe en la ciudad (convivencia). La diferencia que existe de vivir en sus tierras a una ciudad metropolitana. Todas estas temáticas fueron las características y la historia de cada uno de los jóvenes que se mostraron a lo largo del especial, no sólo resaltando a un personaje sino a la convivencia de varios grupos de jóvenes que pertenecen a cada etnia. Además, con esto se quiso hacer un producto audiovisual que además de mostrar las actividades diarias de estos personajes, lograran demostrar una buena convivencia entre los jóvenes y que reconozcan la diversidad cultural que hay en la ciudad. Lo anterior, porque como se planteó al inicio del proyecto en Cali hay un problema en la identidad cultural de cada etnia, ya que poco a poco se va perdiendo los valores tradicionales cuando se vive en una metrópolis que los absorbe y es allí donde se encuentra un aumento de pluralidad étnica y cultural. Lo primordial es que las personas conozcan de forma masiva como viven estos jóvenes en la ciudad y como logran rescatar esa identidad, mostrándolos de una manera llamativa, interesante y real, como se puede ver a través de un especial de televisión con el enfoque del que se presentó. El elemento innovador como resultado de la propuesta es que en la televisión regional, no existen productos audiovisuales que destaquen los valores materiales e inmateriales de los jóvenes en las diferentes etnias que hay en la ciudad de Cali haciendo un paralelo entre ellos. Tampoco existe un especial con el tratamiento audiovisual como el que se presentó, debido a que no se rige al formato que siempre se presenta, sino que tiene innovación en la narración, gráficas entre otros, como el del contenido ya que rompe “tabúes” que existen alrededor de ritos, costumbres, gastronomía entre otros elementos culturales de las etnias escogidas.

Page 52: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

52

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro 1. Cronograma de Actividades Realizadas MESES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 actividades Recolección de información mediante fuentes Secundarias.

X X X

Reunión con el director de Tiempo Real.

X

Fase de Preproducción. Búsqueda de fuentes primarias para la realización de las crónicas.

X X X

Fase de Postproducción. Grabación de Las crónicas.

X

Grabación y recolección de Imágenes.

X

Postproducción. Revisión de toda la información Recolectada. (Entrevistas, documentos imágenes).

X X X X

Montaje y edición X X X X X X

Elaboración de informe final

X X

Page 53: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

53

10. RECURSOS

10.1. TALENTO HUMANO DIRECTOR DEL PROGRAMA TIEMPO REAL Luis Fernando Ronderos PRODUCTORA: Camila Mera, Diana Lorena Vela REALIZADORES: Stephany Llorente, Marcela Correa, Ricardo Guzmán. CAMARÓGRAFO: Harold Fernelly Becerra EDITOR: Adriana Martínez Liner Bravo DISEÑADOR: Daniel Villota TRANSPORTE: Mario García

10.2. RECURSOS FÍSICOS Cámara –Cine alta 5D Trípode. Micrófono de mano y dos de solapa. Casetes: 1 DV CAM grande. DV CAM pequeños. 47 4 Mini Dv 3 memorias. 2 Baterías para la cámara. 1 piaña para el boom. Audífonos. Lente gran angular.

Page 54: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

54

1 Luz portátil con filtro. 2 Baterías para la luz. Equipos de predicción. Edición: - Computador Mac, con programa de edición Final Cut Pro

- Transporte

- Computador, teléfono, papel, lápiz, impresora, Fax.

10.3. RECURSOS FINANCIEROS La mayor parte de los recursos financieros fueron puestos por la organización Tiempo Real, dado que ellos facilitaron a los camarógrafos y al conductor, así como los equipos de grabación y posteriormente los de edición. Los únicos recursos financieros que corrieron por parte del equipo de trabajo fueron los de dos días de camarógrafo y transporte, debido a hubo dos fines de semana durante los cuales se grabó; uno en el municipio e florida y el otro en Cali y la organización no corría con esos gastos. Otro de los recursos financieros que corrieron por parte del equipo de trabajo fueron los utilizados en la parte de alimentación para los días mismos días en que se corrieron con los gastos de camarógrafo y transporte. Uno de los días de grabación donde se hicieron algunas de las tomas de apoyo para la parte gastronómica, también se corrieron con los gastos de los ingredientes de las recetas que se prepararían ese día. Para finalizar se corrió con gastos para fotocopias, transporte del equipo de trabajo y alimentación para el equipo de trabajo.

Page 55: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

55

11. CONCLUSIONES

Al finalizar la realización de la pasantía en el programa y la elaboración del proyecto tanto de investigación, como el producto entregado; el especial para televisión “En Busca de las Tradiciones Perdidas,” se puede llegar a varias conclusiones: la primera de ellas es que a través del proyecto de investigación, se pudieron visibilizar las diferentes prácticas culturares que cada uno de los jóvenes de las tres diferentes etnias investigadas (afrodescendientes, mestizos e indígenas.) Dichas prácticas culturales se siguen preservando a pesar de vivir lejos de su territorio y también de estar en una ciudad que tiene tanta diversidad cultural haciendo que puedan ser fácilmente adoptadas otro tipo de costumbres dejando las propias en el olvido. Es importante resaltar los métodos de investigación utilizados, etnografía e historia oral y de vida. Después de haber leído sobre varías técnicas se llegó a la conclusión que estos dos métodos eran los idóneos para tener un mejor acercamiento hacia el producto que se quería realizar. Otra conclusión a la que se pudo llegar es que a través de las técnicas de investigación utilizadas se pudo indagar acerca de las diferentes acciones que hacen estos jóvenes para mantener y enaltecer rescatar sus prácticas culturales. De igual forma se pudo concluir que con el trabajo audiovisual que se realizó se pudo Informar cómo estos jóvenes a pesar que se encuentran en la ciudad, todavía rescatan parte de su cultura. Por otro lado también se lograron realizar nuevos contenidos para el programa Tiempo Real sobre los jóvenes que pertenecen a estas etnias. Por otro lado se pudo concluir que a pesar de que en las ciudades está la fuerte tendencia a la pérdida de las prácticas culturales propias de cada una de las etnias y la homogenización, también se pueden encontrar con personas que siguen conservándolas, poniéndolas en práctica y que además quieren transmitírselas a las personas con las que conviven a diario. Se llegó además a la conclusión que con este tipo de investigación y posterior transmisión el programa Tiempo Real se genera un espacio de conocimiento y aprendizaje para que los televidentes tengan un acercamiento más directo y profundo, a temas que no se tratan con tanta frecuencia en la televisión regional.

Page 56: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

56

12. RECOMENDACIONES La principal recomendación que se le puede dar a las personas que vayan a realizar una pasantía institucional es que lo hagan en una empresa donde realmente ustedes quieran estar, ya que el trabajo se les hará mucho más fácil y lo harán con mucho más gusto tal y como lo hicimos nosotras. Otra importante recomendación que se puede hacer es que siempre tengan un plan ordenador del proyecto que vayan a realizar, tener un cronograma de actividades para no dejarse alcanzar del tiempo. Otra recomendación es en la investigación, poder organizarse muy bien cuando vayan a aplicar las técnicas investigativas, por ejemplo, a la hora de realizar un producto audiovisual es importante tener en cuenta las siguientes: entrevista, estudio etnográfico e historia oral y de vida. Te dará una dimensión de lo que se dé la temática a realizar y cómo lo puedes a aplicar. Finalmente dos últimas recomendaciones, la primera de ellas tener un plan B en caso de que algo de lo que está en su cronograma no les sale y por último hacer el trabajo con la mayor disposición posible ya que esto se verá reflejado en los resultados.

Page 57: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

57

BIBLIOGRAFÍA CENSO2005, Jóvenes afro-colombianos: Caracterización Socio-demográfica y Aspectos de la Migración Interna, Jóvenes Talentosos en Población y desarrollo, John Milton Asprilla Echavarría. Comisión Nacional de televisión, programa de investigaciones académicas sobre televisión “Los jóvenes y la televisión” ISBN: 958 -97850-5-0 Bogotá, D.C 2006. Crónicas “Juegos Pacifico”, Tele pacifico. Documental Rostros y Rastros, Universidad del valle , 2002. Indígenas en riesgo de extinción en Colombia, (2010). GRUESO, delfín Ignacio “identidades colectivas, eficacia política y justicia social”. Historia de Cali en el siglo 20, sociedad, economía, cultura y espacio. Edgar Vásquez Benítez. ISBN: 958-33-2904-5. Editorial: universidad del valle 1982 . La ciudad multicultural, Jordi Borja y Manuel Castell con la colaboración de Mireia Belil y Chris Benner. Los Grupos étnicos de Colombia en el censo de 1993, departamento nacional de estadísticas, memorias. ONIC, Palabra dulce, aire de vida: forjando caminos para la pervivencia de los pueblos . Pérdida de la diversidad cultural-Juliana Raigosa Montoya | [email protected] | Publicado el 31 de marzo de 2010, Copyright © 2013 EL COLOMBIANO S.A. & CIA. S.C.A. Producción de televisión, Géneros, lenguaje, equipo, técnicas. Autor: Mónica d. gutierrez Gonzales y myrthala I. Villarreal barosia. editorial trillas. ISBN: 978-968-24.8009.6. 2008. Reality “La lleva” Señal Colombia. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación / coord. por Luis Jesús Galindo Cáceres, 1998, ISBN968-444-262-9

Page 58: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

58

Xavier Obach, periodista de TVE en el libro Educación para la Comunicación. Televisión y Multimedia. Máster de Televisión Educativa. 2001 Madrid, España.

Page 59: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

59

ANEXOS

Anexo Cuadros estadísticos distribución étnica en Colombia y en Cali

Page 60: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

60

Page 61: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

61

Page 62: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

62

Page 63: REALIZACIÓN DE UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN QUE RESCATA LOS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5846/1/T03861.pdf · realizaciÓn de un especial de televisiÓn que rescata los valores

63