rÚbrica general educaciÓn para la ciudadanÍa y los … · rÚbrica general educaciÓn para la...

12
RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Mostrar interés y estima por las características personales propias, así como respeto por las diferencias con las demás personas, manifestando empatía, y sopesar las consecuencias de las propias acciones, responsabilizándose de ellas. A través de este criterio de evaluación se trata de constatar si el alumnado manifiesta en sus comportamientos cotidianos curiosidad y conocimiento sobre sus características propias, si comienza a tomar conciencia de los puntos débiles y fuertes de su personalidad, si acepta las diferencias interpersonales y si ejerce una autorregulación de sus emociones y sentimientos. Así mismo, se pretende comprobar si reconoce los sentimientos y emociones en las personas que lo rodean, si los tiene en cuenta al anticipar las consecuencias de sus acciones y, en definitiva, si se responsabiliza de sus actuaciones y adopta actitudes constructivas y respetuosas, todo ello atendiendo especialmente a las circunstancias del ámbito escolar y de sus relaciones sociales más próximas. Indaga, necesitando ayuda constante, en las características personales propias, a partir de las distintas situaciones de introspección, interacción y aprendizaje que se le proponen (autoanálisis, autobiografías emocionales, dinámicas de grupo, diseño del proyecto personal de vida, etc.), señalando a grandes rasgos y con reservas, los puntos débiles y fuertes de su personalidad y acepta, en algunas ocasiones, las diferencias interpersonales. Reconoce con dificultades y errores sentimientos y emociones de las personas de su ámbito personal y escolar en situaciones reales habituales, y ocasionalmente muestra empatía y respeto por las diferencias de otras personas, necesitando que se le recuerden algunas normas de convivencia. Anticipa y verbaliza con dificultad y siguiendo algunas pautas, las consecuencias de sus acciones y se hace responsable de las mismas en ocasiones con actitud constructiva. Indaga siguiendo pautas y ejemplos en las características personales propias a partir de las distintas situaciones de introspección, interacción y aprendizaje que se le proponen (autoanálisis, autobiografías emocionales, dinámicas de grupo, diseño del proyecto personal de vida, etc.) señalando, a grandes rasgos, los puntos débiles y fuertes de su personalidad, y acepta las diferencias interpersonales. Reconoce, con aproximación, sentimientos y emociones de las personas de su ámbito personal y escolar en situaciones reales habituales, y muestra empatía y respeto por las diferencias de otras personas. Anticipa y verbaliza, necesitando que se le oriente, las consecuencias de sus acciones y se hace responsable de las mismas con actitud constructiva. Indaga siguiendo orientaciones en las características personales propias y comienza a tomar consciencia a partir de las distintas situaciones de introspección, interacción y aprendizaje que se le proponen (autoanálisis, autobiografías emocionales, dinámicas de grupo, diseño del proyecto personal de vida, etc.), señalando con detalle los puntos débiles y fuertes de su personalidad, y acepta las diferencias interpersonales. Reconoce con acierto sentimientos y emociones de las personas de su ámbito personal y escolar en situaciones reales o simuladas, y muestra empatía y respeto por las diferencias de otras personas. Anticipa y verbaliza, siguiendo algunas pautas, las consecuencias de sus acciones y se hace responsable de las mismas con actitud constructiva. Indaga, de forma autónoma, en las características personales y comienza a tomar consciencia a partir de distintas situaciones de introspección, interacción y aprendizaje que se le proponen (autoanálisis, autobiografías emocionales, dinámicas de grupo, diseño del proyecto personal de vida, etc.), señalando con detalle y aceptación consciente, los puntos débiles y fuertes de su personalidad, y tolera las diferencias interpersonales. Reconoce, con acierto, sentimientos y emociones de las personas de su ámbito personal y escolar en situaciones reales o simuladas, y muestra empatía y respeto por las diferencias de otras personas. Anticipa con autonomía y verbaliza con fluidez las consecuencias de sus acciones y se hace responsable de las mismas con actitud constructiva. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y digital Social y ciudadana Cultural y artística Autonomía e iniciativa personal Aprender a aprender

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

1. Mostrar interés y estima por las características personales propias, así como respeto por las diferencias con las demás personas, manifestando empatía, y sopesar las consecuencias de las propias acciones, responsabilizándose de ellas.

A través de este criterio de evaluación se trata de constatar si el alumnado manifiesta en sus comportamientos cotidianos curiosidad y conocimiento sobre sus características propias, si comienza a tomar conciencia de los puntos débiles y fuertes de su personalidad, si acepta las diferencias interpersonales y si ejerce una autorregulación de sus emociones y sentimientos.

Así mismo, se pretende comprobar si reconoce los sentimientos y emociones en las personas que lo rodean, si los tiene en cuenta al anticipar las consecuencias de sus acciones y, en definitiva, si se responsabiliza de sus actuaciones y adopta actitudes constructivas y respetuosas, todo ello atendiendo especialmente a las circunstancias del ámbito escolar y de sus relaciones sociales más próximas.

Indaga, necesitando ayuda constante, en las características personales propias, a partir de las distintas situaciones de introspección, interacción y aprendizaje que se le proponen (autoanálisis, autobiografías emocionales, dinámicas de grupo, diseño del proyecto personal de vida, etc.), señalando a grandes rasgos y con reservas, los puntos débiles y fuertes de su personalidad y acepta, en algunas ocasiones, las diferencias interpersonales. Reconoce con dificultades y errores sentimientos y emociones de las personas de su ámbito personal y escolar en situaciones reales habituales, y ocasionalmente muestra empatía y respeto por las diferencias de otras personas, necesitando que se le recuerden algunas normas de convivencia. Anticipa y verbaliza con dificultad y siguiendo algunas pautas, las consecuencias de sus acciones y se hace responsable de las mismas en ocasiones con actitud constructiva.

Indaga siguiendo pautas y ejemplos en las características personales propias a partir de las distintas situaciones de introspección, interacción y aprendizaje que se le proponen (autoanálisis, autobiografías emocionales, dinámicas de grupo, diseño del proyecto personal de vida, etc.) señalando, a grandes rasgos, los puntos débiles y fuertes de su personalidad, y acepta las diferencias interpersonales. Reconoce, con aproximación, sentimientos y emociones de las personas de su ámbito personal y escolar en situaciones reales habituales, y muestra empatía y respeto por las diferencias de otras personas. Anticipa y verbaliza, necesitando que se le oriente, las consecuencias de sus acciones y se hace responsable de las mismas con actitud constructiva.

Indaga siguiendo orientaciones en las características personales propias y comienza a tomar consciencia a partir de las distintas situaciones de introspección, interacción y aprendizaje que se le proponen (autoanálisis, autobiografías emocionales, dinámicas de grupo, diseño del proyecto personal de vida, etc.), señalando con detalle los puntos débiles y fuertes de su personalidad, y acepta las diferencias interpersonales. Reconoce con acierto sentimientos y emociones de las personas de su ámbito personal y escolar en situaciones reales o simuladas, y muestra empatía y respeto por las diferencias de otras personas. Anticipa y verbaliza, siguiendo algunas pautas, las consecuencias de sus acciones y se hace responsable de las mismas con actitud constructiva.

Indaga, de forma autónoma, en las características personales y comienza a tomar consciencia a partir de distintas situaciones de introspección, interacción y aprendizaje que se le proponen (autoanálisis, autobiografías emocionales, dinámicas de grupo, diseño del proyecto personal de vida, etc.), señalando con detalle y aceptación consciente, los puntos débiles y fuertes de su personalidad, y tolera las diferencias interpersonales. Reconoce, con acierto, sentimientos y emociones de las personas de su ámbito personal y escolar en situaciones reales o simuladas, y muestra empatía y respeto por las diferencias de otras personas. Anticipa con autonomía y verbaliza con fluidez las consecuencias de sus acciones y se hace responsable de las mismas con actitud constructiva.

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 2: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

2. Argumentar y defender las propias opiniones, escuchando y considerando con actitud crítica las de las demás personas, y participar en la toma de decisiones del grupo utilizando el diálogo, asumiendo los acuerdos alcanzados e interviniendo, si procede, en su aplicación y en la evaluación del proceso seguido.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado para formular, fundamentar y confrontar argumentos; para utilizar el diálogo al relacionarse y comunicarse con las demás personas; para tratar las divergencias con respeto empleando estrategias racionales; y para establecer acuerdos mediante procedimientos democráticos transparentes. También se verificará el grado de implicación del alumnado en su implementación, sobre todo en los contextos cotidianos del grupo de clase y de sus relaciones sociales más próximas, así como la capacidad para realizar evaluaciones sencillas del proceso llevado a cabo.

Defiende sus opiniones, ayudándose de otras personas, con un vocabulario muy básico y argumentos inconsistentes y los confronta con sus iguales, requiriendo mejorar la actitud crítica y la escucha activa ( en debates, comisiones de trabajo, coloquios, asambleas, negociaciones) mostrando escasa iniciativa hacia el diálogo constructivo para tratar divergencias y tomar decisiones en grupo. En pocas ocasiones establece y asume acuerdos democráticos y se implica con irregularidad en las diferentes actividades del centro y contextos cotidianos del aula, sin iniciativa en el compromiso y toma de decisiones, y hace evaluaciones sencillas, muy generales e inconclusas, del proceso llevado a cabo para destacar los aprendizajes personales y del grupo.

Defiende sus opiniones con un vocabulario básico y argumentos mejorables en la coherencia y los confronta, con actitud crítica y desde la escucha activa, con la de otras personas (en debates, comisiones de trabajo, coloquios, asambleas, negociaciones) utilizando con iniciativa el diálogo constructivo para tratar divergencias y tomar decisiones en grupo. Establece y asume acuerdos de forma democrática y se implica en las diferentes actividades del centro y contextos cotidianos del aula con compromiso y hace evaluaciones sencillas y generales del proceso llevado a cabo destacando los aprendizajes personales y del grupo.

Defiende sus opiniones con un vocabulario adecuado y argumentos coherentes y los confronta, con actitud crítica y desde la escucha activa, con la de otras personas (en debates, comisiones de trabajo, coloquios, asambleas, negociaciones) utilizando con iniciativa el diálogo constructivo para tratar divergencias y tomar decisiones en grupo. Establece y asume acuerdos de forma democrática y se implica en las diferentes actividades del centro y contextos cotidianos del aula con compromiso e iniciativa y hace evaluaciones sencillas y generales del proceso llevado a cabo destacando los aprendizajes personales y del grupo.

Defiende sus opiniones con un vocabulario adecuado y variado y argumentos consistentes, y los confronta, con actitud crítica y desde la escucha activa, con la de otras personas (en debates, comisiones de trabajo, coloquios, asambleas, negociaciones) utilizando con iniciativa y eficacia el diálogo constructivo para tratar divergencias y tomar decisiones en grupo. Establece y asume acuerdos de forma democrática y se implica en las diferentes actividades del centro y contextos cotidianos del aula con compromiso y liderazgo y hace evaluaciones sencillas y detalladas del proceso llevado a cabo destacando los aprendizajes personales y del grupo.

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 3: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

3. Utilizar estrategias sencillas de organización individual, conocer y emplear la terminología propia del área, y usar algunos procedimientos para el tratamiento de la información.

Con este criterio se pretende constatar si los alumnos y alumnas son capaces de adquirir hábitos para la planificación, la realización y la revisión de las tareas propias, especialmente en los ámbitos doméstico y escolar (por ejemplo: orden y puntualidad, higiene personal, cuidado de su material, realización de tareas...). De igual modo se comprobará si usan, de acuerdo con su nivel, los términos específicos del área y buscan, comprenden, seleccionan y reelaboran información procedente de diversas fuentes.

Emplea, necesitando pautas y ayuda constante, estrategias sencillas en la realización de sus tareas y cumplimiento de sus responsabilidades, asumiendo con automatismo y bajo la supervisión de un adulto, hábitos de organización, planificación, realización y revisión de las mismas así como de puntualidad, higiene personal, cuidado de su material, orden, etc., tanto en el ámbito escolar como en el doméstico. Utiliza, escasamente y cometiendo errores, el vocabulario propio del área en la solución de las tareas propuestas y aplica, siguiendo pautas proporcionadas por el docente , procedimientos de tratamiento de la información (búsqueda, comprensión, selección y reelaboración) que procede de diferentes fuentes (entradas de webs, blogs, redes sociales, enciclopedias, artículos de prensa, programas de televisión, radio y otros tipos de textos).

Emplea, a partir de algunas orientaciones, estrategias sencillas en la realización de sus tareas y cumplimiento de sus responsabilidades, asumiendo, con la tutela de un adulto, hábitos de organización, planificación, realización y revisión de las mismas así como de puntualidad, higiene personal, cuidado de su material, orden, etc., tanto en el ámbito escolar como en el doméstico. Utiliza con imprecisiones el vocabulario propio del área en la solución de las tareas propuestas y aplica, siguiendo algunas orientaciones , procedimientos de tratamiento de la información (búsqueda, comprensión, selección y reelaboración) que procede de diferentes fuentes (entradas de webs, blogs, redes sociales, enciclopedias, artículos de prensa, programas de televisión, radio y otros tipos de textos).

Emplea con autonomía estrategias sencillas en la realización de sus tareas y cumplimiento de sus responsabilidades, asumiendo, con iniciativa, hábitos de organización, planificación, realización y revisión de las mismas, así como de puntualidad, higiene personal, cuidado de su material, orden, etc., tanto en el ámbito escolar como en el doméstico. Utiliza con aproximación el vocabulario propio del área en la solución de las tareas propuestas y aplica, con iniciativa, procedimientos de tratamiento de la información (búsqueda, comprensión, selección y reelaboración) que procede de diferentes fuentes (entradas de webs, blogs, redes sociales, enciclopedias, artículos de prensa, programas de televisión, radio y otros tipos de textos).

Emplea con autonomía y eficacia estrategias sencillas en la realización de sus tareas y cumplimiento de sus responsabilidades, asumiendo con iniciativa y consciencia hábitos de organización, planificación, realización y revisión de las mismas, así como de puntualidad, higiene personal, cuidado de su material, orden, etc., tanto en el ámbito escolar como en el doméstico. Utiliza con corrección el vocabulario propio del área en la solución de las tareas propuestas y aplica con iniciativa y destreza procedimientos de tratamiento de la información (búsqueda, comprensión, selección y reelaboración) que procede de diferentes fuentes (entradas de webs, blogs, redes sociales, enciclopedias, artículos de prensa, programas de televisión, radio y otros tipos de textos).

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 4: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

4. Aceptar y practicar las normas de convivencia, colaborando en su cumplimiento colectivo, y mostrar una actitud de respeto a las personas e instituciones, iniciándose en la evaluación del sistema normativo y formulando propuestas para su mejora.

Mediante este criterio se constatará si el alumnado asume y practica las normas de convivencia en las relaciones personales con sus iguales y con las personas adultas, y si muestra respeto, en su conducta habitual y en su lenguaje, a las instituciones, a las personas y a los grupos sociales, independientemente de la edad, sexo, raza, opiniones, formación cultural y creencias.

Acepta y practica las normas de convivencia del centro cuando se le pide. Se inicia siguiendo pautas en la evaluación del sistema normativo formulando propuestas de mejora muy básicas ante conflictos cotidianos en el aula y con sus iguales. Cuando se le indica, y en ocasiones con iniciativa propia, muestra respeto en su conducta con sus iguales evitando caer, a partir de continuas observaciones de un adulto, en prejuicios de sexo, raza, creencias, formación cultural, etc., en las situaciones de diálogo en las que interactúa tanto con adultos como entre iguales.

Acepta y practica las normas de convivencia de un modo correcto y con decisión propia, y se inicia, siguiendo orientaciones del docente, en la evaluación del sistema normativo, formulando con actitud comprometida propuestas de mejora en aspectos escolares y conflictos cotidianos. Muestra respeto en su conducta habitual y en su lenguaje hacia las instituciones y las personas evitando, a partir de observaciones de un adulto, prejuicios de sexo, raza, creencias, formación cultural, etc., en las situaciones de diálogo en las que interactúa tanto con adultos como entre iguales.

Acepta y practica las normas de convivencia con decisión propia y conciencia de su importancia, colaborando en su cumplimiento colectivo y se inicia en la evaluación del sistema normativo al formular, con actitud comprometida, propuestas de mejora en aspectos escolares y conflictos cotidianos. Muestra respeto en su conducta habitual y en su lenguaje hacia las instituciones y las personas evitando, de forma consciente, aunque requiere de algunas observaciones de un adulto, prejuicios de sexo, raza, creencias, formación cultural, etc., en las situaciones en las que interactúa tanto con adultos como entre iguales.

Acepta y practica las normas de convivencia con actitud crítica y conciencia de su importancia, colaborando en el cumplimiento colectivo. Se inicia en la evaluación del sistema normativo al formular con reflexión y con actitud comprometida, propuestas de mejora en aspectos escolares y conflictos cotidianos. Muestra respeto en su conducta habitual y en su lenguaje hacia las instituciones y las personas evitando, de forma consciente y autónoma, prejuicios de sexo, raza, creencias, formación cultural, etc., en las situaciones de diálogo en las que interactúa tanto con adultos como entre iguales.

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 5: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

5. Identificar y aceptar la pluralidad en la sociedad circundante, y reconocer en esa diversidad elementos enriquecedores para la convivencia y el progreso de la sociedad, mostrando respeto crítico por otros modos de vida.

Se pretende evaluar que el alumnado conoce la realidad plural de la sociedad que lo rodea y el respeto a los derechos y libertades de las otras personas. También se persigue verificar si el alumnado evita los estereotipos y prejuicios, si manifiesta tolerancia ante la pluralidad y la diversidad cultural, religiosa, política y étnica, y si es capaz de considerar con actitud crítica tanto las costumbres y modos de vida propios como los de otras personas y sociedades.

Identifica con dificultad la pluralidad en sus diferentes manifestaciones (cultural, religiosa, política, étnica, social, etc.) y suele caer en estereotipos y hace propuestas muy elementales para la buena convivencia teniendo en cuenta principios democráticos. Se muestra tolerante, si así se le indica, con las diferencias de otras personas y de colectivos cuando se le pone ante diversas situaciones-problema del contexto escolar u otros simulados, y reconoce en ellas, sólo cuando se le ayuda, elementos que favorecen la convivencia y el progreso social. Es crítico/a, proponiendo argumentos muy elementales ante costumbres y modos de vida contrarios a los derechos y libertades de las personas cuando aparecen sólo en situaciones cercanas.

Identifica y acepta la pluralidad en sus diferentes manifestaciones (cultural, religiosa, política, étnica, social, etc.) evitando caer en estereotipos y hace propuestas razonadas, aunque muy básicas, para la buena convivencia, teniendo en cuenta principios democráticos. Se muestra tolerante con las diferencias de otras personas y de colectivos cuando se le pone ante diversas situaciones-problema del contexto escolar u otros simulados, y reconoce en ellas, siguiendo pautas, elementos que favorecen la convivencia y el progreso social. Es crítico/a, proponiendo argumentos elementales ante las costumbres y modos de vida contrarios a los derechos y libertades de las personas cuando aparecen en situaciones cercanas.

Identifica y acepta la pluralidad en sus diferentes manifestaciones (cultural, religiosa, política, étnica, social, etc.) evitando caer en estereotipos y hace propuestas reflexivas y críticas para la buena convivencia, teniendo en cuenta principios democráticos. Se muestra tolerante con las diferencias de otras personas y de colectivos cuando se le pone ante diversas situaciones-problema del contexto escolar u otros simulados, y reconoce en ellas, a partir de orientaciones, elementos que favorecen la convivencia y el progreso social. Es crítico/a, proponiendo argumentos elaborados ante costumbres y modos de vida contrarios a los derechos y libertades de las personas cuando aparecen en diferentes fuentes o situaciones cercanas.

Identifica y acepta la pluralidad en sus diferentes manifestaciones (cultural, religiosa, política, étnica, social, etc.) evitando caer en estereotipos y hace propuestas reflexivas, críticas, y creativas para la buena convivencia, teniendo en cuenta principios democráticos. Se muestra tolerante con las diferencias de otras personas y de colectivos cuando se le pone ante diversas situaciones-problema del contexto escolar u otros simulados, y es capaz de reconocer en ellas por sí mismo/a elementos que favorecen la convivencia y el progreso social. Es crítico/a, proponiendo argumentos elaborados y acertados ante costumbres y modos de vida contrarios a los derechos y libertades de las personas cuando aparecen en diferentes fuentes o situaciones cercanas.

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 6: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

6. Conocer algunos de los derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como los principios de convivencia que recoge la Constitución española, apreciando su importancia e identificando los deberes más relevantes asociados a ellos en relación con el entorno cercano al alumnado.

Este criterio persigue constatar si el alumnado conoce y valora, aunque sea de manera muy general, los derechos del niño, los derechos humanos y los derechos fundamentales recogidos en la Constitución española, de forma que reconozca su carácter universal y su importancia como pilar básico de la convivencia y reflexione sobre su presencia real en el entorno más cercano. Naturalmente, no se trata de que reproduzca el texto de ninguna norma, sino de que sepa explicar algunos de los derechos y deberes más significativos, su contribución a una mejor convivencia y su posible vigencia en el entorno inmediato.

Explica con dificultad y un vocabulario elemental, algunos de los derechos de la DUDH, de la Convención de los Derechos del Niño y principios de convivencia que recoge la Constitución española y los deberes asociados a éstos, reflejándolo en las diferentes situaciones-problemas que se le proponen (debates, campañas, exposiciones, conferencias sencillas, artículos de opinión, etc.) e infiere siguiendo pautas del docente, la presencia real de éstos en su entorno cercano y los efectos que tienen para la buena convivencia.

Explica con claridad y un vocabulario adecuado, algunos de los derechos de la DUDH, de la Convención de los Derechos del Niño y principios de convivencia que recoge la Constitución española y los deberes asociados a éstos, reflejándolo en las diferentes situaciones-problemas que se le proponen (debates, campañas, exposiciones, conferencias sencillas, artículos de opinión, etc.) e infiere, con coherencia, siguiendo pautas del docente, la presencia real de éstos en su entorno cercano y los efectos que tienen para la buena convivencia.

Explica con claridad y haciendo uso de la terminología básica propia del área, algunos de los derechos de la DUDH, de la Convención de los Derechos del Niño y principios de convivencia que recoge la Constitución española y los deberes asociados a éstos, reflejándolo en las diferentes situaciones-problemas que se le proponen (debates, campañas, exposiciones, conferencias sencillas, artículos de opinión, etc.) e infiere, con coherencia y a partir de orientaciones del docente, sobre la presencia real de éstos en su entorno cercano y los efectos que tienen para la buena convivencia.

Explica con claridad y fluidez, haciendo uso de la terminología propia del área, algunos de los derechos de la DUDH, de la Convención de los Derechos del Niño y principios de convivencia que recoge la Constitución española y los deberes asociados a éstos, reflejándolo en las diferentes situaciones-problemas que se le proponen (debates, campañas, exposiciones, conferencias sencillas, artículos de opinión, etc.) e infiere, con coherencia y autónomamente, la presencia real de éstos en su entorno cercano y los efectos que tienen para la buena convivencia.

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 7: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

7. Identificar los principios e instituciones básicas de las sociedades democráticas, reconocer y valorar los procedimientos democráticos y participar en ellos.

Con este criterio se pretende comprobar que los alumnos y las alumnas conocen los fundamentos y la organización de las sociedades democráticas, en especial peculiaridades de estos procedimientos en sus propios entornos de convivencia, reconociendo la importancia del respeto a los derechos y libertades para el disfrute de una vida digna y una convivencia pacífica. También se valorará la participación del alumnado en los procedimientos y situaciones que lo impliquen directamente (asambleas de aula, elección de delegados y delegadas, Consejo escolar...).

Identifica y describe omitiendo detalles importantes y cometiendo errores las instituciones básicas de las sociedades democráticas, y especialmente en su entorno de convivencia más cercano. Participa de forma guiada en los procedimientos democráticos y situaciones que lo impliquen directamente (asambleas de aula, elección de delegados y delegadas, ) y valora, con dificultad y cometiendo incoherencias, la importancia del respeto a los derechos y libertades para el disfrute de una vida digna y una convivencia pacífica.

Identifica y describe muy superficialmente los fundamentos, la organización e instituciones principales de las sociedades democráticas, y especialmente de su entorno de convivencia habitual. Participa responsablemente aunque de forma guiada en los procedimientos democráticos y situaciones que lo impliquen directamente (asambleas de aula, elección de delegados y delegadas, Consejo escolar...) y valora, con ayuda del adulto, la importancia del respeto a los derechos y libertades para el disfrute de una vida digna y una convivencia pacífica.

Identifica y describe lo esencial de los fundamentos, la organización e instituciones principales de las sociedades democráticas, y especialmente de su entorno de convivencia habitual. Participa responsablemente en los procedimientos democráticos y situaciones que lo impliquen directamente (asambleas de aula, elección de delegados y delegadas, Consejo escolar...) y valora, a partir de ejemplos, la importancia del respeto a los derechos y libertades para el disfrute de una vida digna y una convivencia pacífica.

Identifica y describe con propiedad lo esencial de los fundamentos, la organización e instituciones principales de las sociedades democráticas, y especialmente de sus entornos de convivencia habitual. Participa de forma consciente y responsable en los procedimientos democráticos y situaciones que lo impliquen directamente (asambleas de aula, elección de delegados y delegadas, Consejo escolar...) y valora, con argumentos propios, la importancia del respeto a los derechos y libertades para el disfrute de una vida digna y una convivencia pacífica.

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 8: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

8. Explicar el papel de algunos servicios públicos en la vida ciudadana, valorando la importancia de su eficaz funcionamiento y reconociendo la obligación de contribuir a su mantenimiento a través de los impuestos y de su uso responsable. El criterio pretende evaluar si el alumnado es capaz de indicar ejemplos de servicios públicos prestados por las Administraciones (Ayuntamiento, Cabildo, Comunidad Autónoma o Administración central del Estado), apreciando la importancia que tiene su eficaz funcionamiento para la vida de las personas. Además se persigue comprobar si es consciente de que dichos servicios no son gratuitos ni ilimitados, y de que los ciudadanos y ciudadanas deben ofrecer su contrapartida, colaborando a través de los impuestos en su mantenimiento y haciendo un uso responsable de ellos.

Indica los servicios públicos de su entorno más cercano y explica de manera muy elemental el papel de algunos servicios públicos muy conocidos prestados por las Administraciones locales, valorando, de un modo muy elemental y necesitando la ayuda de un adulto, la importancia de su eficaz funcionamiento. Reconoce con ayuda y en algunas ocasiones que los servicios ofrecidos por las administraciones no son gratuitos ni son ilimitados sino el resultado de la colaboración de toda la ciudadanía a través de los impuestos y del uso responsable de estos y tiene dificultades para juzgar desde el compromiso consciente las situaciones que no contribuyen a una adecuada oferta de servicios públicos.

Indica ejemplos de los servicios públicos de su entorno señalando con imprecisiones qué administraciones los presta (Ayuntamiento, Cabildo, Comunidad Autónoma o Administración central del Estado) y explica de forma elemental el papel de éstos en la vida de las personas, valorando con argumentos propios pocos elaborados la importancia de su eficaz funcionamiento. Reconoce, tomando consciencia, que los servicios ofrecidos por las administraciones no son gratuitos ni son ilimitados sino el resultado de la colaboración de toda la ciudadanía a través de los impuestos y del uso responsable de estos y juzga, iniciándose en el compromiso, las situaciones que no contribuyen a una adecuada oferta de servicios públicos.

Indica ejemplos de los servicios públicos de su entorno señalando con acierto qué administraciones los presta (Ayuntamiento, Cabildo, Comunidad Autónoma o Administración central del Estado) y explica de forma general el papel de éstos en la vida de las personas, valorando con argumentos propios la importancia de su eficaz funcionamiento. Reconoce, tomando consciencia, que los servicios ofrecidos por las administraciones no son gratuitos ni son ilimitados sino el resultado de la colaboración de toda la ciudadanía a través de los impuestos y del uso responsable de éstos y juzga desde el compromiso las situaciones que no contribuyen a una adecuada oferta de servicios públicos.

Indica ejemplos de los servicios públicos de su entorno señalando con acierto qué administraciones los presta (Ayuntamiento, Cabildo, Comunidad Autónoma o Administración central del Estado) y explica con detalle y fluidez el papel de éstos en la vida de las personas valorando con argumentos propios coherentes y completos la importancia de su eficaz funcionamiento. Reconoce, tomando consciencia y autorregulando su conducta, que los servicios ofrecidos por las administraciones no son gratuitos ni son ilimitados sino el resultado de la colaboración de toda la ciudadanía a través de los impuestos y del uso responsable de éstos y juzga, con compromiso crítico y argumentado, las situaciones que no contribuyen a una adecuada oferta de servicios públicos y propone soluciones alternativas creativas.

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 9: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

9. Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia, e identificar las causas sociales, económicas, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las originan.

Se trata de verificar con este criterio si el alumnado ha desarrollado la capacidad de reconocer y verbalizar situaciones injustas, tanto en su entorno como a través de la información proporcionada por los medios de comunicación. Así mismo, se constatará si identifica, mediante ejemplos razonados, las causas que producen las marginaciones o discriminaciones y si rechaza sus consecuencias, mostrando una actitud solidaria.

Reconoce y verbaliza con dificultad y con un vocabulario coloquial, situaciones de discriminación, marginación e injusticia tanto cercanas (aula, centro, localidad) como las procedentes de diversas fuentes de información seleccionadas por el docente, explicando a partir de pautas y mediante ejemplos poco razonados, las causas que las originan. Rechaza, cometiendo incoherencias, las consecuencias que producen mostrando una actitud solidaria y propone soluciones poco definidas para erradicarlas a través de diferentes productos incompletos (campañas, manifestaciones, debates, artículos de opinión, trabajos de investigación, blog, representaciones, etc.).

Reconoce y verbaliza con un vocabulario coloquial, situaciones de discriminación, marginación e injusticia tanto cercanas (aula, centro, localidad) como las procedentes de diversas fuentes de información que maneja, explicando a partir de pautas y mediante ejemplos razonados que ofrece el docente, las causas que las originan. Rechaza cometiendo incoherencias las consecuencias que producen mostrando una actitud solidaria y propone soluciones definidas para erradicarlas a través de diferentes productos (campañas, manifestaciones, debates, artículos de opinión, trabajos de investigación, blog, representaciones, etc.).

Reconoce y verbaliza con el vocabulario propio del área, situaciones de discriminación, marginación e injusticia tanto cercanas (aula, centro, localidad) como las procedentes de diversas fuentes de información que maneja, explicando, a partir de orientaciones del docente, y mediante ejemplos razonados, las causas que las originan. Rechaza con argumentos elementales las consecuencias que producen mostrando una actitud solidaria y propone soluciones definidas para erradicarlas a través de diferentes productos (campañas, manifestaciones, debates, artículos de opinión, trabajos de investigación, blog, representaciones, etc.).

Reconoce y verbaliza con el vocabulario propio del área, situaciones de discriminación, marginación e injusticia tanto cercanas (aula, centro, localidad) como las procedentes de diversas fuentes de información que maneja, explicando, autónomamente y mediante ejemplos razonados, las causas que las originan. Rechaza con argumentos elaborados las consecuencias que producen mostrando una actitud solidaria y propone soluciones razonadas y creativas para erradicarlas a través de diferentes productos (campañas, manifestaciones, debates, artículos de opinión, trabajos de investigación, blog, representaciones, etc.).

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 10: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

10. Mostrar actitudes cívicas en aspectos relativos a la protección del medioambiente y del patrimonio, a la seguridad vial, a la protección civil, a la defensa al servicio de la paz y a la seguridad integral de la ciudadanía.

A partir de este criterio se evaluará si el alumnado asume, en coherencia con su edad, la responsabilidad que le corresponde como miembro de la colectividad en situaciones cotidianas o de hipotético riesgo, si muestra actitudes cívicas en aspectos como el cuidado del medioambiente, del entorno y de los bienes comunitarios (en el aula, el centro escolar, el barrio, los medios de transporte...), así como si reconoce las actuaciones de las personas e instituciones al servicio de la paz, la cooperación y la seguridad.

Muestra dificultades para una actitud cívica hacia el cuidado del entorno natural y de los bienes comunitarios, así como la seguridad vial, la protección civil y la convivencia pacífica, en las diferentes situaciones cercanas o hipotéticas que se le proponen, valorando con la ayuda del docente las actuaciones de personas e instituciones al servicio de la paz, la cooperación, el medio ambiente y la seguridad de las personas y hace propuestas muy mejorables en pro de la comunidad social en donde se desenvuelve.

Muestra generalmente una actitud cívica hacia el cuidado del entorno natural y de los bienes comunitarios, así como la seguridad vial, la protección civil y la convivencia pacífica, en las diferentes situaciones cercanas o hipotéticas que se le proponen, valorando desde criterios elementales las actuaciones de personas e instituciones al servicio de la paz, la cooperación, el medio ambiente y la seguridad de las personas. Asume con compromiso, de acuerdo a su edad, el papel de ciudadano/a activo/a y hace propuestas aceptables en pro de la comunidad social en donde se desenvuelve.

Muestra una actitud cívica hacia el cuidado del entorno natural y de los bienes comunitarios, así como la seguridad vial, la protección civil y la convivencia pacífica, en las diferentes situaciones cercanas o hipotéticas que se le proponen, valorando de forma constructiva las actuaciones de personas e instituciones al servicio de la paz, la cooperación, el medio ambiente y la seguridad de las personas. Asume con compromiso, de acuerdo a su edad, el papel de ciudadano/a activo/a y hace propuestas coherentes en pro de la comunidad social en donde se desenvuelve.

Muestra una actitud cívica y comprometida hacia el cuidado del entorno natural y de los bienes comunitarios, así como la seguridad vial, la protección civil y la convivencia pacífica, en las diferentes situaciones cercanas o hipotéticas que se le proponen, valorando de forma constructiva y crítica las actuaciones de personas e instituciones al servicio de la paz, la cooperación, el medio ambiente y la seguridad de las personas. Asume con conciencia crítica y compromiso, de acuerdo a su edad, el papel de ciudadano/a activo/a y hace propuestas coherentes y creativas en pro de la comunidad social en la que se desenvuelve.

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 11: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

11. Adquirir hábitos razonables de consumo de información y algunos procedimientos para su análisis y difusión.

Este criterio pretende verificar si adquiere buenos hábitos de consumo de información, como el uso comedido de la televisión, los videojuegos, el teléfono móvil, Internet, etc. De igual modo se constatará si es capaz de reconocer el concepto «opinión pública», de efectuar análisis sencillos de la información recibida (diferencia entre información y opinión, reflexión sobre algunos mensajes publicitarios...) y de utilizar diferentes soportes para la difusión de información, tanto personal como ligada a sus núcleos de interés (por ejemplo, carteles, trabajos, páginas webs, blogs, etc.).

Adquiere hábitos responsables de consumo de información (uso responsable de la tv, teléfono, internet, etc.) y de otras tecnologías de ocio (redes sociales, videojuegos, etc.) exponiendo con un vocabulario limitado sus consecuencias. Analiza con ayuda del docente la información que maneja en la realización de las distintas tareas propuestas, y distingue con errores si es “opinión” o “información”. Elabora una reflexión muy básica sobre la veracidad y efectos en la “opinión pública”. Emplea con dificultades, aunque aplicando un código de conducta, distintas herramientas de comunicación (blogs, webs, wiki, correo electrónico, aula virtual) para intercambiar información, hacer trabajos cooperativos, crear foros y enviar actividades y tareas (campañas, periódico escolar, artículos, documentales, monografías, etc.)

Adquiere hábitos responsables de consumo de información (uso responsable de la tv, teléfono, internet, etc.) y de otras tecnologías de ocio (redes sociales, videojuegos, etc.) exponiendo sus consecuencias de forma muy básica. Analiza con ayuda del docente o compañeros/as de clase la información que maneja en la realización de las distintas tareas propuestas, y distingue si es “opinión” o “información” y plantea reflexiones adecuadas sobre la veracidad y efectos en la “opinión pública”. Emplea con algunas dificultades, aunque aplicando un código de conducta, distintas herramientas de comunicación (blogs, webs, wiki, correo electrónico, aula virtual) para intercambiar información, hacer trabajos cooperativos, crear foros y enviar actividades y tareas (campañas, periódico escolar, artículos, documentales, monografías, etc.)

Adquiere hábitos responsables de consumo de información (uso responsable de la tv, teléfono, internet, etc.) y de otras tecnologías de ocio (redes sociales, videojuegos, etc.) exponiendo sus consecuencias en líneas generales. Analiza la información que maneja en la realización de las distintas propuestas, y distingue si es “opinión” o “información” y plantea reflexiones coherentes sobre la veracidad y efectos que produce en la “opinión pública”. Emplea con buen criterio, aplicando un código de conducta, distintas herramientas de comunicación (blogs, webs, wiki, correo electrónico, aula virtual) para intercambiar información, hacer trabajos cooperativos, crear foros y enviar actividades y tareas (campañas, periódico escolar, artículos, documentales, monografías, etc.)

Adquiere hábitos responsables de consumo de información (uso responsable de la tv, teléfono, internet, etc.) y de otras tecnologías de ocio (redes sociales, videojuegos, etc.) exponiendo sus consecuencias con detalle. Analiza la información que maneja en la realización de las distintas tareas propuestas, y distingue si es “opinión” o “información” y plantea reflexiones originales y coherentes sobre la veracidad y los efectos que produce en la “opinión pública”. Emplea con buen criterio y con eficacia, aplicando un código de conducta, distintas herramientas de comunicación (blogs, webs, wiki, correo electrónico, aula virtual) para intercambiar información, hacer trabajos cooperativos, crear foros y enviar actividades y tareas (campañas, periódico escolar, artículos, documentales, monografías, etc.)

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Page 12: RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS … · RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA. CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE

RÚBRICA GENERAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH, TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CRITERIO DE EVALLUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8

12. Identificar consecuencias del aislamiento geográfico y cultural de Canarias y reconocer medios compensatorios de esas circunstancias, en particular los avances tecnológicos.

Con este criterio se quiere evaluar si el alumnado reconoce algunas dificultades derivadas de la fragmentación y ubicación del Archipiélago canario y si aprecia las posibilidades formativas personales y profesionales que ofrece el contacto con el exterior gracias a los avances tecnológicos, tales como Internet, la telefonía, los transportes, etc.

Identifica en documentos ofrecidos por el docente y necesitando pautas y orientaciones constantemente, dificultades derivadas de la fragmentación y ubicación del Archipiélago canario (que podrían incidir sobre el ámbito social, económico, político), y destaca con argumentos inconclusos las posibilidades de contacto cultural y flujos de conocimientos que ofrecen los avances tecnológicos (internet, telefonía, transportes, etc.) para la formación personal, social y profesional de sus habitantes y la influencia en el desarrollo de sus proyectos personales y colectivos de vida.

Infiere a partir de orientaciones y documentos ofrecidos por el docente, dificultades derivadas de la fragmentación y ubicación del Archipiélago canario (que podrían incidir sobre el ámbito social, económico, político), y destaca con argumentos elementales las posibilidades de contacto cultural y flujos de conocimientos que ofrecen los avances tecnológicos (internet, telefonía, transportes, etc.) para la formación personal, social y profesional de sus habitantes y la influencia en el desarrollo de sus proyectos personales y colectivos de vida.

Infiere consultando en varias fuentes de diverso tipo y solicitando algunas orientaciones, dificultades derivadas de la fragmentación y ubicación del Archipiélago canario (que podrían incidir sobre el ámbito social, económico, político), y destaca con actitud crítica y argumentos adecuados las posibilidades de contacto cultural y flujos de conocimientos que ofrecen los avances tecnológicos (internet, telefonía, transportes, etc.) para la formación personal, social y profesional de sus habitantes y la influencia en el desarrollo de sus proyectos personales y colectivos de vida.

Infiere, consultando en varias fuentes de diverso tipo y de manera autónoma, dificultades derivadas de la fragmentación y ubicación del Archipiélago canario (que podrían incidir sobre el ámbito social, económico, político), y destaca con actitud crítica y con argumentos elaborados las posibilidades de contacto cultural y flujos de conocimientos que ofrecen los avances tecnológicos (internet, telefonía, transportes, etc.) para la formación personal, social y profesional de sus habitantes y la influencia en el desarrollo de sus proyectos personales y colectivos de vida.

Co

mu

nic

ació

n L

ingü

ísti

ca

Mat

emát

ica

Co

no

cim

ien

to e

inte

racc

ión

co

n e

l mu

nd

o f

ísic

o

Trat

amie

nto

de

la in

form

ació

n y

dig

ital

Soci

al y

ciu

dad

ana

Cu

ltu

ral y

art

ísti

ca

Au

ton

om

ía e

inic

iati

va p

erso

nal

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er