raquel soffer, serie colores de piel, por anna feuerberg

5
1 RAQUEL SOFFER, Serie COLORES DE PIEL por Anna Feuerberg La obra Colores de Piel de Raquel Soffer traduce sensibilidades intuitivas a través de procedimientos racionales para crear imágenes de manufactura franca y directa. Su interés esencial se concentra en las relaciones interpersonales ofreciendo una apreciación despojada de prejuicios sobre los ritos populares y urbanos subyacentes en la cultura. Sus impresiones giran en torno a los atributos de la identidad social y se expresan por medio de la tecnología digital con la finalidad de establecer equivalencias entre las propiedades del color de la piel y las cualidades cromáticas del modelo RGB, una técnica extensa y laboriosa que requiere altos niveles de minuciosidad. Así, Soffer propone una mirada objetiva de la realidad humana en tanto representación de su subjetividad más íntima y sentida. De temperamento dinámico e inquisitivo, no cesa de interrogarse, evaluarse y replantearse. Su vínculo creativo es un constante estado del ser que se acerca al otro hasta el roce de la piel.

Upload: anna-feuerberg

Post on 17-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la obra plástica "Serie Colores de Piel" de la artista venezolana Raquel Soffer. Escrito como trabajo final de la materia Arte Contemporáneo del Diplomado de Artes Visuales Venezolanas en la Universidad Metropolitana, 2008.

TRANSCRIPT

  • 1

    RAQUEL SOFFER, Serie COLORES DE PIEL

    por Anna Feuerberg

    La obra Colores de Piel de Raquel Soffer traduce sensibilidades intuitivas a travs

    de procedimientos racionales para crear imgenes de manufactura franca y directa. Su

    inters esencial se concentra en las relaciones interpersonales ofreciendo una

    apreciacin despojada de prejuicios sobre los ritos populares y urbanos subyacentes

    en la cultura. Sus impresiones giran en torno a los atributos de la identidad social y se

    expresan por medio de la tecnologa digital con la finalidad de establecer equivalencias

    entre las propiedades del color de la piel y las cualidades cromticas del modelo RGB,

    una tcnica extensa y laboriosa que requiere altos niveles de minuciosidad. As, Soffer

    propone una mirada objetiva de la realidad humana en tanto representacin de su

    subjetividad ms ntima y sentida. De temperamento dinmico e inquisitivo, no cesa de

    interrogarse, evaluarse y replantearse. Su vnculo creativo es un constante estado del

    ser que se acerca al otro hasta el roce de la piel.

  • 2

    En Catlogo Santa Luca 2007 Soffer plantea una dialctica participativa a travs de

    una dinmica sujeto-objeto-sujeto que asigna al espectador la doble funcin de signo e

    intrprete de la obra, es decir, le otorga al sujeto el valor de objeto de la investigacin y

    el valor de receptor en tanto artfice del resultado final.

    Para la obra la artista tom fotografas de las manos de los habitantes del pueblo de

    Santa Luca y realiz el promedio del color de piel para cada uno de ellos obteniendo

    una escala de 32 muestras de colores de piel. Catlogo Santa Luca 2007 la resolvi

    en forma ldica mediante el reciclaje de un objeto de circulacin en el mercado: un

    muestrario de colores de pintura. Y en la exhibicin formul a los espectadores las

    siguientes preguntas:

    1. Dnde empiezan los blancos y dnde terminan los negros?

    2. Cul es el blanco ms blanco entre los negros?

    3. Cul es el negro ms negro entre los blancos?

    4. Qu color cree que es Ud. en el catlogo?

    La respuesta que generalmente dieron los espectadores fue colocar su brazo frente

    al muestrario de colores a fin de ubicar el color que ms se asemejaba al de su piel.

    De esta manera, la obra materializa una exploracin sobre la percepcin de la propia

    identidad en relacin a las diversidades tnicas e implica la modulacin de un factor

    cultural inscrito en la experiencia inmediata de cada ser humano.

    Por definicin, el arte conceptual propone un dilogo semntico entre la obra y el

    espectador en el cual la obra articula un concepto para que el espectador interprete el

    significado, de modo que el significado no yace en la obra per se sino que se sita en

    el espacio intelectual de la interpretacin. Sin embargo, en la visin de Soffer, se

    incluye una dimensin lingstica novedosa al atribuir al sujeto las cualidades

    simultneas de obra y espectador. El significado ltimo de su planteamiento reside

    entonces en la respuesta del espectador ante las preguntas que formula la obra y la

    respuesta viene mediatizada por la caracterstica fsica el color de su piel y por la

    relacin psicolgica y social que se desprende de la propia naturaleza.

  • 3

  • 4

  • 5

    Colores de Piel Retratos estructura la propuesta conceptual en una imagen pura que

    se caracteriza por la economa de la forma, la mnima expresin del signo y el uso del

    color digital con la finalidad de representar la identidad. Esta serie despoja al

    minimalismo de su temperamento neutral y emplaza significados que se insertan en el

    contexto popular de lo familiar, social y cultural. El recurso exclusivo del punto como

    signo del discurso sintetiza una multiplicidad de significados abiertos que se

    desprenden de la experiencia ntima y particular de cada espectador. La

    representacin reiterada de esta figura geomtrica elemental configura una imagen

    plstica que refiere al imaginario de una contemporaneidad que deviene cada vez ms

    digitalizada.

    Soffer crea un juego de resonancias entre la estructura de la forma abstracta y la

    cualidad sensible de lo orgnico, haciendo evocar en el espectador no solo la imagen

    que sugiere la obra sino su propia experiencia subjetiva en dicho contexto. El

    significado trasciende al signo con carcter exponencial e invita a la realidad a

    desplegarse vvida, sensorial y potente ante nuestra imaginacin, donde disponemos

    de la oportunidad de recrearla de nuevo.