proyecto no. 60135: el manejo integral del cultivo de...

44
1 Proyecto No. 60135: El manejo integral del cultivo de papaya en México, un acercamiento innovador. Informe final, noviembre de 2015. Estado nutricional y calidad del fruto de papaya en Veracruz, Oaxaca y Colima, México Tomás Osuna Enciso José Luis Escobar Álvarez Yolanda Nolasco González María Dolores Muy Rangel Werner Rubio Carrasco Rosalba Contreras Martínez Enrique Noé Becerra Leor Manuel Enrique Obando Cruz Resumen La nutrición tiene un papel determinante en el crecimiento y desarrollo de la planta y la calidad del fruto de papaya; por ello, se realizó el presente estudio con el propósito de establecer un diagnóstico de la nutrición del cultivo y la calidad del fruto en papaya ‘Maradol’ en Colima, Veracruz y Oaxaca, México. Asimismo se estudió la relación del calcio y boro total y ligado a pared celular con firmeza del fruto, en las variedades Maradol, Sensation y Tainung en Colima. México. Se estableció un programa de muestreo de suelo, peciolos y frutos en tres etapas fenológicas del cultivo: sexado (E1), crecimiento del fruto (E2), 1ra cosecha (EF1) y 2da cosecha (EF2). Se realizaron análisis de suelo, contenido nutrimental en peciolo y fruto y análisis de calidad en fruto. El análisis de salinidad y fertilidad del suelo en los huertos de papaya mostró que los parámetros que determinan estas características se encontraron en nivel aceptable de acuerdo a los valores de referencia establecidos para un suelo fértil. Los análisis de peciolo en Colima, Oaxaca y Veracruz mostraron que potasio, azufre y zinc registraron niveles bajos. En general, en las etapas fenológicas de sexado y crecimiento de fruto, se registraron las concentraciones más altas de los nutrimentos, mientras que en la etapa de cosecha se observaron los niveles más bajos. Los macro y micro elementos de mayor relación con la calidad de los frutos de papaya fueron potasio, calcio, sodio, magnesio y hierro. El calcio ligado a pared celular en frutos de papaya representó el 65, 67 y 72 % del calcio total, para las variedades Maradol, Sensation y Tainung,

Upload: duongliem

Post on 11-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Proyecto No. 60135: El manejo integral del cultivo de papaya en México, un

acercamiento innovador. Informe final, noviembre de 2015.

Estado nutricional y calidad del fruto de papaya en Veracruz, Oaxaca y Colima,

México

Tomás Osuna Enciso José Luis Escobar Álvarez Yolanda Nolasco González María Dolores Muy Rangel

Werner Rubio Carrasco Rosalba Contreras Martínez

Enrique Noé Becerra Leor Manuel Enrique Obando Cruz

Resumen

La nutrición tiene un papel determinante en el crecimiento y desarrollo de la planta y la

calidad del fruto de papaya; por ello, se realizó el presente estudio con el propósito de

establecer un diagnóstico de la nutrición del cultivo y la calidad del fruto en papaya

‘Maradol’ en Colima, Veracruz y Oaxaca, México. Asimismo se estudió la relación del

calcio y boro total y ligado a pared celular con firmeza del fruto, en las variedades

Maradol, Sensation y Tainung en Colima. México. Se estableció un programa de

muestreo de suelo, peciolos y frutos en tres etapas fenológicas del cultivo: sexado (E1),

crecimiento del fruto (E2), 1ra cosecha (EF1) y 2da cosecha (EF2). Se realizaron

análisis de suelo, contenido nutrimental en peciolo y fruto y análisis de calidad en fruto.

El análisis de salinidad y fertilidad del suelo en los huertos de papaya mostró que los

parámetros que determinan estas características se encontraron en nivel aceptable de

acuerdo a los valores de referencia establecidos para un suelo fértil. Los análisis de

peciolo en Colima, Oaxaca y Veracruz mostraron que potasio, azufre y zinc registraron

niveles bajos. En general, en las etapas fenológicas de sexado y crecimiento de fruto,

se registraron las concentraciones más altas de los nutrimentos, mientras que en la

etapa de cosecha se observaron los niveles más bajos. Los macro y micro elementos

de mayor relación con la calidad de los frutos de papaya fueron potasio, calcio, sodio,

magnesio y hierro. El calcio ligado a pared celular en frutos de papaya representó el

65, 67 y 72 % del calcio total, para las variedades Maradol, Sensation y Tainung,

2

respectivamente; mientras que, el boro ligado a pared celular en las mismas variedades

fue de 11.62, 2.97 y 2.40 % del boro total. La firmeza del fruto de papaya se relacionó

tanto con la concentración de calcio y boro total, como con calcio y boro ligado a pared

celular en la variedad Tainung.

INTRODUCCIÓN

El papayo (Carica papaya L.), también conocido como papaya (México) se

considera originario de Centro América. A pesar de no haberse encontrado en forma

silvestre, se han observado especies afines primitivas de frutos pequeños, que

aparecen en poblaciones ubicadas desde el sur de América Central hasta el Noreste de

América del Sur (Malo et al., 2005).

La primera referencia donde aparece mencionada esta fruta se encuentra en el

libro "Historia Natural y General de las Indias" del cronista y conquistador español

Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), quien en 1535 reportó a los reyes de

España haber visto plantas de papaya creciendo en Centroamérica (García, 2010)

Fue justo durante el periodo de la conquista de América, que navegantes

españoles y portugueses expandieron la fama y la presencia de esta planta y su fruto,

llevándola a las Antillas y al sur de América. A finales del siglo XVI y a principios del

siglo XVII, el cultivo se difundió en Filipinas, Malasia, Sur de China, Ceilán y Hawaii.

Finalmente, durante el siglo XVIII, su distribución se expandió al resto del mundo

tropical, donde es de gran importancia gracias a las propiedades nutricionales y

medicinales de los frutos. Actualmente esta planta se cultiva en todas las regiones

tropicales y subtropicales del mundo (García, 2010).

La papaya se produce en más de 60 países y su producción se concentra en

naciones en vías de desarrollo. En 2010 la producción de papaya se estimó en 11.22

millones de toneladas y la tasa de crecimiento anual de su producción a nivel mundial

fue del 4.35 %. Entre 2009 y 2010 el crecimiento fue del 7.26 % y entre los años 2002 y

3

2010 el incremento fue del 34.82 %. En orden de participación en la producción, se

encuentran India (38.61 %), Brasil (17.5 %), Indonesia (6.89 %), Nigeria (6.79 %),

México (6.18 %), Etiopia (2.34 %), República Democrática del Congo (2.12 %),

Colombia (2.08 %), Tailandia (1.95 %) y Guatemala (1.85 %) (Evans y Ballen, 2012).

A nivel nacional la papaya es el frutal tropical que en los últimos cinco años ha

sostenido mayor crecimiento en las zonas costeras de México. El cultivo se distribuye

en el Golfo de México, desde Tamaulipas hasta la Península de Yucatán, y por el

Océano Pacífico desde Baja California hasta Chiapas, donde se cultivan 14,533.37 ha

que producen 836,370.48 t. Los principales estados productores de papaya son Oaxaca

(273,280.46 t), Chiapas (159,564.01 t), Colima (98,499.00 t) y Veracruz (81,802.50 t),

con rendimientos promedio de 107.37, 80.51, 53.58 y 29.48 t ha-1, respectivamente

(SIAP-SAGARPA, 2014). Estos Estados se ubican en el trópico húmedo donde se

obtiene más del 70 % de la producción nacional. .

Ecología

La planta de papaya se adapta en los límites de los 32 a 35 grados de latitud

norte y de 32 a 35 grados de latitud sur, en las zonas tropicales y subtropicales, que

corresponde a áreas cálidas que están comprendidas desde el nivel del mar hasta los

1000 metros; pero los mejores rendimientos y calidad de frutos se obtienen entre los 0-

600 msnm. A medida que la papaya se produce a mayor altura se desarrollan frutos

menos dulces, debido a una menor capacidad de conversión de azúcares. El viento es

un factor a considerar; en aquellos lugares con fuertes ráfagas, se corre el riesgo de

que la planta se quiebre debido al peso de los frutos y al hecho de que el pseudotallo es

hueco. La luminosidad adecuada es fundamental para lograr frutos de papaya de

excelente calidad en sabor, color y aroma; por lo tanto, no se recomienda cultivarlo a la

sombra de otras plantas que le restrinjan la entrada de los rayos solares. El exceso de

radiación solar también es perjudicial, ya que causa quemaduras en los frutos, que

reducen el valor comercial (García, 2010).

4

La papaya se adapta a la mayoría de los suelos (Figura 1), siempre que sean

fértiles, de textura franca, profundos, ricos en materia orgánica y que retengan

humedad, pero que a su vez sean permeables (Chirinos, 1999; Crane, 2008). No tolera

suelos salinos, muy arcillosos y poco profundos (Gómez-Barros, et al., 2011); además,

de mínima acidez, con un pH entre 6 y 7 (Guzmán-Díaz, 1998). De acuerdo a este

autor, la permeabilidad del suelo es uno de los factores más importantes a tomar en

cuenta al establecer un cultivo de papaya. Es básico que el suelo tenga buen drenaje

pues la papaya no permite agua estancada cerca de las raíces. García (2010) señala

que son convenientes los terrenos con leves pendientes, pues las raíces de papayo son

muy susceptibles a morir por falta de oxígeno, de ahí la importancia del drenaje.

Además, es favorable que el suelo tenga un buen contenido de materia orgánica.

Figura 1. Huerto joven de papaya establecido en un suelo de textura franco arenosa.

Nutrición del Cultivo

La papaya es un frutal con actividad fisiológica muy dinámica. Se acompaña de una

floración precoz, continua y paralela al desarrollo de los frutos, por lo que requiere de

un suministro alto de agua y nutrientes durante todo el ciclo. Esta planta, como otras,

sintetizan los compuestos necesarios para su crecimiento y desarrollo a partir de

elementos químicos que las rodean (Salamanca y Román, 1998). De la atmósfera

obtienen carbono y oxígeno, del agua proviene el hidrógeno y del suelo absorben los

minerales esenciales: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre y magnesio (elementos

5

mayores); asimismo, manganeso, cobre, zinc, hierro y boro, (elementos menores). Las

funciones de los nutrimentos, y algunos síntomas de su deficiencia se presentan a

continuación (Salamanca y Román, 1998; Vázquez et al., 2010; Alcántar y Trejo, 2013).

Nitrógeno. Es el nutrimento más importante en el desarrollo de las plantas. Estimula el

crecimiento vegetativo y es componente básico de proteínas y clorofila, de ahí su

requerimiento en grandes cantidades. El nitrógeno presenta sinergismo con azufre y

molibdeno, es decir, se requiere de estos minerales para su asimilación. La deficiencia

de este elemento se manifiesta con hojas verde-amarillento, que después quedan

totalmente amarillas, de tamaño pequeño y menos lóbulos.

Fósforo. Participa en el desarrollo de raíces, formación de las flores y acelera la

maduración de los frutos, forma parte de los componentes energéticos de las plantas

(ATP). Debido a que es un elemento poco móvil, debe aplicarse desde el inicio de la

plantación para que pueda estar disponible para su absorción por las raíces en los

estados fenológicos de floración y crecimiento del fruto. El fósforo tiene sinergismo con

magnesio y antagonismo con manganeso, zinc, cobre y calcio. La deficiencia de fósforo

se manifiesta con clorosis anaranjada en los márgenes, seguido de necrosamiento y

enrollamiento.

Potasio. Participa en el transporte del agua en la planta. Regula el potencial osmótico

de las células y la presión de turgencia en condiciones de estrés por sequía. Asimismo,

aumenta la resistencia a heladas, plagas y enfermedades. Participa en el transporte de

azúcares a los sitios de reserva y fruto. El potasio presenta sinergismo con fósforo y

hierro, pero es antagónico con calcio, magnesio, manganeso y zinc. Una deficiencia de

potasio se manifiesta con ángulos abiertos (mayor a 90°) en la inserción del peciolo en

el tallo, las hojas se tornan amarillo-verdoso con necrosis leve en los márgenes y

secamiento de las puntas hacia el centro.

Calcio. Estimula el desarrollo de las raíces y forma parte de la estructura de la pared

celular. Se requiere para la formación de nuevas células. El Calcio se encuentra en la

6

pared celular en forma de pectato de calcio contribuyendo a la rigidez de la misma.

Proporciona resistencia a los frutos contra enfermedades. Muestra antagonismo con

potasio, magnesio, amonio, manganeso, zinc y boro. Cuando existe deficiencia se

presenta en las hojas con un color verde oliva, pálidas con manchas amarillas en el

limbo, después se vuelven totalmente amarillas y se desprenden.

Magnesio. Colabora en la absorción del fósforo, es constituyente de la clorofila y el

mayor activador de enzimas, su deficiencia provoca clorosis intervenal con manchas

necróticas en los márgenes de las hojas, las cuales se juntan produciendo áreas

grandes. Las deficiencias de magnesio ocurren en suelos arenosos. Hay sinergismo

con nitratos y antagonismo con amonio, fósforo, potasio y calcio.

Azufre. Constituyente importante de las proteínas vegetales y tiene relación con la

calidad de los frutos. En suelos agrícolas se utiliza para la recuperación de suelos

sódicos. Presenta sinergismo con nitrógeno, fósforo, hierro y zinc y antagonismo con

potasio, cobre y boro. La deficiencia produce hojas levemente amarillas.

Hierro. Entre todos los micronutrientes el hierro es el que se necesita en mayor

cantidad. Participa en la fijación del nitrógeno y es indispensable para la formación del

pigmento clorofila. La disponibilidad del hierro decrece a medida que se eleva el pH del

suelo, sus deficiencias son comunes en suelos alcalinos; para corregir deficiencias se

recomienda aplicar al suelo el hierro quelatado (Fe-EDDHA). Presenta sinergismo con

potasio y antagonismo con fósforo, cobre y zinc. Cuando el hierro está deficiente las

hojas son verde amarillentas, después amarillas, hasta que quedan blancas.

Manganeso. Activador de enzimas y ayuda en la síntesis de clorofila. Altos valores de

pH favorecen la oxidación química y bacteriana del manganeso reduciendo su

aprovechamiento. La deficiencia de manganeso provoca clorosis intervenal asociada

con pequeñas manchas necróticas. La toxicidad de manganeso es común en suelos

ácidos y las deficiencias en suelos alcalinos. Ocurre sinergismo con potasio y azufre y

antagonismo con cobre y calcio.

7

Cobre. En general, no se tienen reportes de deficiencia de cobre en suelos de México.

La esencialidad del cobre se explica por su presencia en ciertas proteinas

(plastocianina) que participan en la fotosíntesis. También participa dando resistencia a

las plantas para ciertas enfermedades. Tiene antagonismo con molibdeno y azufre.

Molibdeno. Participa en la fijación del nitrógeno y el aprovechamiento de los nitratos.

Es constituyente de sistemas enzimáticos. Posee sinergismo con nitrógeno y

antagonismo con cobre.

Zinc. Está relacionado directamente con enzimas que regulan actividades del

crecimiento vegetal debido a su participación en la biosíntesis de algunas fitohormonas,

entre ellas las auxinas. Estabiliza la molécula de clorofila. Es antagónico al hierro y

fósforo. La deficiencia provoca poco crecimiento de la planta, con entrenudos muy

cortos.

Boro. El papel del boro en las plantas es estructural, dado que el 95 % del nutrimento

se encuentra en la pared celular. Se considera que calcio y boro son determinantes en

la firmeza de los frutos. Mejora la germinación del grano de polen y crecimiento del tubo

polínico contribuyendo al amarre de los frutos. Ocurre antagonismo con potasio, azufre

y calcio. Su deficiencia paraliza el crecimiento terminal del tallo, hojas verde oscuro,

coriáceas y deformadas.

Análisis para el diagnóstico nutrimental

Los métodos más usados para determinar el estado nutricional del cultivo de

papaya y las necesidades de fertilización son análisis de suelo, análisis de peciolo, y

diagnóstico visual en el campo. En conjunto proporcionan información valiosa para

conocer la nutrición del cultivo y obtener la mayor productividad (Salamanca y Román,

1998).

8

Para interpretar los márgenes de fertilidad del suelo, se cuenta con niveles de

referencia de los nutrimentos, cuya clasificación en valores bajo, medio y alto está de

acuerdo al contenido del nutrimento. Estos niveles sirven como una idea general de la

cantidad del nutrimento en el suelo (Castellanos et al., 2000) (Cuadro 1).

Cuadro 1. Niveles de referencia de nutrimentos en suelos agrícolas.

Nutriente1 Bajo Medio Alto

N-NO3 (ppm) ˂ 27 27 - 40 ˃ 40

P Olsen (ppm) ˂ 10 10 - 20 ˃ 20

K (ppm) ˂ 200 200 - 400 ˃ 400

Ca (ppm) ˂ 1000 1000 - 2000 ˃ 2000

Mg (ppm) ˂ 60 60 - 180 ˃ 180

S-SO4 (ppm) ˂ 8 8 - 12 ˃ 12

Zn (ppm) ˂ 1.3 1.3 – 2.5 ˃ 2.5

Mn (ppm) ˂ 7 7 - 12 ˃ 12

Fe (ppm) ˂ 9 9 - 12 ˃ 12

B (ppm) < 0.9 0.9 – 1.4 > 1.4

Cu (ppm) ˂0.9 0.9 – 1.2 ˃ 1.2

El análisis foliar es una herramienta de diagnóstico que se refiere al análisis

cuantitativo de macro y micronutrimentos en la planta o en parte de ella. Se asume que

la concentración de nutrientes en la planta está directamente relacionada con la

cantidad de nutrientes disponibles en el suelo (Castellanos et al., 2000). Para el análisis

de tejido en la planta de papaya se usa el peciolo, ya que en esta parte los minerales

son más estables que en la lámina de la hoja. En el Cuadro 2 se muestran los rangos

de suficiencia de los nutrimentos de acuerdo a Jones et al. (1991).

9

Cuadro 2. Rangos de suficiencia de nutrimentos

en pecíolo de papaya.

Nutrimento Niveles de

suficiencia

N %

P %

K %

Ca %

Mg %

S %

Zn ppm

Mn ppm

Fe ppm

Cu ppm

B ppm

1.0 - 2.5

0.2 - 0.4

3.3 - 5.5

1.0 - 3.0

0.4 - 1.2

0.3 - 0.8

15 - 40

20 - 150

25 - 100

4 - 10

20 - 30

La papaya responde muy bien a la fertilización, recomendándose sea completa,

pero fraccionada durante el ciclo del cultivo. Una hectárea de papaya obtiene del suelo

un promedio de 200 kg de nitrógeno, 100 kg de fósforo y 250 kg de potasio (Vázquez et

al., 2010).

Calidad del Fruto

Durante la última década, la investigación en papaya ha adquirido una

renovada importancia debido a un aumento en la valoración nutricional y medicinal del

fruto por parte de los consumidores y el aumento de la producción y las exportaciones.

Los principales temas de investigación se relacionan con las propiedades nutritivas y el

mantenimiento de la calidad. Los problemas de calidad que se observan en los

mercados incluyen frutos con forma y tamaño variable, lesiones mecánicas, rápido

ablandamiento, enfermedades y falta de dulzor (Chen et al., 2007).

10

La calidad de la papaya está regida por la norma mexicana NMX-FF-041-SCFI-

2007; sin embargo, en la norma, la mayor parte de las características son de tipo

cualitativo. Se especifica que sean frutos enteros, libres de plagas y enfermedades,

consistencia firme, desarrollo de color característico y SST de 8 a 14 °Brix.

Santamaría et al. (2009) señalan que la papaya ‘Maradol’ es la más cultivada en

México y en su estudio concluye que la madurez de consumo se alcanza entre los 13 y

15 días después de la cosecha en condiciones de almacenamiento de 23 ± 1 °C y 75

% de humedad relativa; con características de ángulo del tono de la cáscara entre 70 y

80°, el contenido de SST entre 10 y 11.5 °Brix, y la firmeza de la pulpa de 4.7 a 6.9 N.

El fruto de papaya, de acuerdo a su comportamiento fisiológico se caracteriza

por ser de tipo climatérico, con altas tasas de respiración y producción de etileno, la

cáscara es delgada y muy frágil, característica que lo hace susceptible a daños. Es un

fruto perecedero, con vida de anaquel variable de 1 a 3 semanas, según su manejo

precosecha y postcosecha y las condiciones climáticas de cada región productora

(Kader, 1992).

Existen diversos estudios donde se establece la importancia de la nutrición en la

calidad de los frutos de papaya (Saborío-Arguello et al., 1997; Romero-Montero et al.,

1998; Vázquez, 2011). Saborío-Arguello et al. (1997) Señalan que existen ciertos

minerales que están estrechamente relacionados con la firmeza de los frutos. Dentro de

estos elementos se encuentra el calcio, que está considerado como el principal

responsable de la formación de la lámina media de la pared celular, así también de la

elongación y división celular. Además, es el mineral con mayor influencia sobre el

retraso de la senescencia, control de desórdenes fisiológicos y efecto sobre diferentes

tipos de patógenos en frutas y vegetales en la etapa de postcosecha. El ablandamiento

del fruto disminuye la calidad. Este problema es provocado por golpes o lesiones

debido a rozaduras, y de tipo fisiológico inducido por la deficiencia de calcio en el fruto

(Paull et al., 1997).

11

Los macroelementos más importantes que intervienen en la calidad y vida de

anaquel de los frutos de papaya ‘Maradol’, son el potasio y el calcio, mientras que los

microelementos más importantes para el mismo fin, son boro, hierro, cobre y zinc

(Vázquez, 2010). Las concentraciones promedio de macro y micro elementos en frutos

de papaya son señalados por Escamilla (2002) y Vázquez, (2011), además del reporte

de USDA (2005) (Cuadro 3).

Cuadro 3. Promedio de concentración de macro y micro elementos en frutos de papaya ‘Maradol’.

Fuente

N

%

P

%

K

%

Ca

%

Mg

%

Cu

ppm

Zn

ppm

Mn

ppm

Fe

ppm

B

ppm

Escamilla (2002)

Vázquez (2011)

USDA (2005)

1.45

0.41

0.63

0.11

0.34

0.08

2.93

2.91

1.52

1.53

0.4

0.17

0.32

0.14

0.18

6.9

2.8

3.8

8.9

5.8

6.7

26

5.5

3.4

59.5

74.5

10.9

0.22

La nutrición tiene un papel determinante en el crecimiento y desarrollo de la

planta y la calidad del fruto de papaya; por ello, se realizó el presente estudio con el

propósito de establecer un diagnóstico de la fertilidad de los suelos, la nutrición del

cultivo y la calidad de los frutos de papaya en Colima, Veracruz y Oaxaca, México.

MATERIALES Y MÉTODOS

Muestreo

Suelo

El estudio se realizó en Colima, Oaxaca y Veracruz, México. Se estableció un

programa de muestreo de suelo, peciolos y frutos en tres etapas fenológicas del cultivo

de papaya ´Maradol’: sexado (E1), crecimiento activo del fruto (E2), 1ra cosecha (EF1)

y 2da cosecha (EF2) (Figura 2). En cada Estado se seleccionaron 3 huertos; en Colima

se localizaron en el municipio de Tecomán. El mismo número de huertos se seleccionó

12

en los estados de Veracruz (Actopan, Cotaxtla y Tlalixcoyan) y Oaxaca (Santiago

Jamiltepec, San José Ma. Morelos y Villa de Tultepec de Melchor Ocampo).

Figura 2. Estados fenológicos de la planta de papaya durante el muestreo de suelo,

peciolo y fruto. A) sexado (E1); B) crecimiento del fruto (E2); C) cosecha (EF1 = primera

y EF2 = segunda).

Para el muestreo de suelo, cada huerto se separó en tres secciones (réplicas)

más o menos uniformes en tamaño. Enseguida se marcaron 10 puntos para obtener las

submuestras de suelo a una profundidad de 0 a 30 cm, finalmente se mezcló el suelo

de las submuestras y se obtuvo una muestra única de 1.0 kg (Figura 3). Las muestras

de suelo se colocaron bolsas de plástico, se etiquetaron y se transportaron al

Laboratorio para su análisis.

A B C

A B C

13

Figura 3. Etapas del muestreo de suelo en un huerto de papaya. A) marca de los

puntos de submuestreo para obtener tres réplicas por huerto; B) Limpieza de la

superficie del suelo; C) Obtención de las submuestras de suelo; D) mezcla de las

submuestras para obtener la muestra de análisis.

El análisis de suelos comprendió el estudio de la salinidad en pasta saturada

(pH, porcentaje de saturación, carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, sodio,

potasio, calcio, magnesio, relación de absorción de sodio y conductividad eléctrica) y la

fertilidad de los suelos (pH, materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico,

nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio, azufre, hierro, manganeso, zinc y

cobre). Las técnicas de los análisis de suelo se describen en la Norma Oficial Mexicana

NOM-021-RECNAT (2000).

Peciolos y frutos

En la planta de papaya, para el análisis de tejido se usan los peciolos, ya que en

éstos los minerales son más estables que en la lámina de la hoja. El muestreo se

diseño de manera similar al suelo, iniciando con la selección de las plantas para

obtener las submuestras de peciolos. Se seleccionó y cortó el peciolo de hoja madura

B

D C

M1

M2

M3

A

14

ubicado en un ángulo de 45° respecto al tallo y que en su axila las flores estén cerca de

la antesis o recién hayan pasado esta etapa. Enseguida, del centro del peciolo se

seleccionó una sección de aproximadamente 20 cm (Figura 4). La muestra final de cada

sección del huerto quedó integrada por al menos 20 peciolos. Finalmente, la muestra

compuesta del huerto (20 x 3 = 60 peciolos) se colocó en una bolsa de plástico, se

etiquetó y se conservó en un lugar fresco hasta el Laboratorio para su análisis.

Figura 4. Muestreo de peciolos para el análisis de tejido. A) selección del peciolo en la planta; B) corte del peciolo; C) obtención de una sección de aproximadamente 20 cm del centro del peciolo.

El muestreo de frutos se realizó en las mismas plantas de donde se obtuvieron

los peciolos. Se cosechó un fruto por planta en estado de madurez de una o dos rayas,

hasta formar una muestra de 10 frutos de cada sección del huerto. De esta manera, la

muestra total de frutos por huerto fue de 30. Éstos se protegieron con papel periódico y

se colocaron en cajas de cartón hasta su llegada al Laboratorio donde se guardaron en

condiciones de mercadeo (20 ± 2 °C y HR de 85 %) (Figura 4).

Figura 5. Cosecha y empacado de frutos de papaya para su transporte al Laboratorio.

A B C

15

En los peciolos y en los frutos de las plantas de papaya se analizó el contenido

de macronutrimentos (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio sodio y azufre) y

micronutrimentos (hierro, manganeso, zinc y cobre), de acuerdo a las metodologías de

la AOAC (1998).

En los frutos de papaya se analizó la calidad mediante los parámetros físicos de

firmeza (Newton), color externo e interno (H*) y químicas, pH, sólidos solubles totales

(°Brix) y acidez titulable (porciento de ácido málico) (Sañudo-Barajas et al., 2008).

Calcio y Boro Ligado a Pared Celular

Este estudio se realizó en frutos de las variedades de papaya Maradol, Sensation

y Tainung cosechados en Colima. Se extrajo la pared celular (FIA) mediante la técnica

propuesta por Rose et al. (1998), con ligeras modificaciones. Se pesaron 100 g de fruto

congelado y se cortaron en cubos de 2 cm, se colocaron en un matraz Erlenmeyer de

500 mL, se adicionaron 150 mL de etanol al 96 %, se homogeneizo en Ultra-turrax (mod

T25) a 13,500 rpm y se colocó en una placa de agitación magnética durante 1 hora.

Posteriormente se realizaron lavados con solventes para remover los sólidos solubles y

recuperar el residuo (insolubles en alcohol). Los lavados se realizaron primeramente

con etanol al 80 %, enseguida con metanol:cloroformo (1:1 v:v) y concluyó con acetona;

en todos los casos se aplicó agitación. Se adicionaron 100 mL y 1 hora en agitación,

sonicación (Sonicador Branson mod. 3800) durante 3 min y filtración con membrana de

fibra de vidrio (GF/A). El residuo recuperado se secó en una estufa a 30 °C durante 12

h y se almacenaron en bolsas herméticas hasta su uso.

Ambos nutrimentos se determinaron mediante la metodología propuesta por

Brown et al. (1994) y Rose et al. (1998). Se realizó la digestión seca, que consistió en

tomar 1 g de la FIA previamente extraída y se calcinó en una mufla a 550 °C por 8 h. Se

continuó con la digestión húmeda de las cenizas, se adicionaron 5 mL de HCl (ácido

clorhídrico) concentrado, se filtró en un matraz de 100 mL y se aforó con agua

destilada. El contenido de Ca ligado a pared celular se cuantificó directamente del

16

extracto obtenido por el método de absorbancia con lámparas de cátodo hueco a una

longitud de onda de 422.7 nm, con una curva de calibración de 0 a 10 ppm, en un

espectrofotómetro de absorción atómica (marca Agilent Technologies AAS mod. 200

Series AA). El Boro ligado a pared celular se cuantificó directamente del extracto

obtenido por espectroscopia de plasma ICP-AES en un equipo PerkinElmer (mod.

Optima 8000) a una longitud de onda de 249.6 nm, con una curva de calibración de 0 a

20 ppm. El calcio se reportó en porcentaje y el boro en mg.kg-1.

Análisis Estadístico

Las variables del análisis de suelo, nutrimentos en fruto, parámetros de calidad

de fruto, así como calcio y boro total y ligado a pared celular, se analizaron mediante un

diseño completamente al azar de un solo factor, que incluye los estados de Colima,

Veracruz y Oaxaca.

Las variables del análisis de peciolo por etapa fenológica fueron analizadas

estadísticamente mediante un diseño factorial (3 x 4), donde están incluidos los Estados

y las etapas fenológicas del cultivo (sexado, crecimiento de fruto, primera cosecha y

segunda cosecha).

El análisis estadístico incluyó elaboración de anovas y cuando hubo significancia

se realizó prueba de medias, Tukey p ≤ 0.05), así como Análisis de Correlación de

Pearson entre los resultados del análisis de nutrimentos y las variables de calidad en

fruto. Se utilizó el paquete estadístico Minitab 17.

RESULTADOS

Salinidad

17

El análisis de salinidad del suelo de los huertos de papaya mostró que los

parámetros que determinan esta característica se encontraron en un nivel aceptable

de acuerdo a los valores de referencia (Aguilar et al., 1987; Rodríguez 1992;

Castellanos, 2000). Sólo el pH y los carbonatos registraron valores ligeramente

superiores al valor de referencia (Cuadro 4). De acuerdo a Gómez-Barros et al. (2011)

la planta de papaya no tolera suelos salinos; su cultivo se restringe a suelos francos,

fértiles, profundos y ricos en Materia orgánica.

Cuadro 4. Parámetros de salinidad en suelo de los huertos de papaya en Colima,

Oaxaca y Veracruz, México.

Estado

pH Satura ción

CE dS/cm

Carbo- natos

(meq/L)

Bicar-bonatos (meq/L)

Cloru-ros

(meq/L)

Sulfa-tos

(meq/L)

Na (meq/

L)

K (meq/

L)

Ca (meq/

L)

Mg (meq/

L)

RAS

Colima

Oaxaca

Veracruz

8.0a

±0.06§

7.7a ±0.11

7.9a ±0.03

1.6a ±0.16

1.5a ±0.22

0.4b ±0.03

0.71a ±0.17

0.41ab ±0.08

0.26b ±0.04

4.5ab ±0.78

5.6a ±0.32

3.7b ±35

4.4a ±0.77

4.5a ±1.30

2.0a ±0.92

1.2a ±0.27

0.78a ±0.14

0.26b ±0.08

4.1a ±0.61

3.5a ±0.78

1.9a ±0.23

0.9ab ±0.07

1.5a ±0.29

0.38b ±0.04

10.4a ±1.31

9.6a ±1.76

2.5b ±0.28

6.1a ±0.80

5.0a ±0.87

1.2b ±0.13

1.4a ±0.14

1.3a ±0.18

1.6a ±0.22

Referen-

cias¶

7.5-7.8 0-2.0 <0.2 5.0-5.5 5-15 1.7-2.5 7-15 0.9-5.0 5-20 2.5-10 < 5

Medias con la misma letra en cada columna no son estadísticamente diferentes (Tukey P≤0.05) § = Error estándar de la media.

Aguilar et al., 1987; Rodríguez 1992; Castellanos 2000.

Fertilidad

En los resultados de fertilidad del suelo (Cuadro 5) se muestra que la textura fue

muy variable en los huertos de Colima y Veracruz, registrándose seis texturas

diferentes (arenosa, franco arenosa, franco arcillo arenosa, franco arcillosa, franco

limosa y franca), mientras que en Oaxaca, sólo se registró la textura franco arenosa. La

materia orgánica (MO) fue mayor estadísticamente en los suelos de Veracruz (3.1 %) y

Oaxaca (2.9 %) que en los suelos de Colima (1.6 %). La CIC tuvo el valor más alto en

los suelos de Veracruz y Colima, debido a que son ricos en arcilla. En general, los

18

niveles altos de MO y CIC clasifican a los suelos de los tres Estados como de buena

fertilidad.

Entre los macroelementos, nitrógeno, fósforo y potasio tuvieron valores altos en

Oaxaca (Cuadro 5), asimismo el calcio mostró niveles altos en los tres Estados;

mientras que el magnesio registró niveles altos en los suelos de Veracruz y Oaxaca.

Los valores superan la referencia establecida por Aguilar et al. (1987) y Rodríguez

(1992).

Cuadro 5. Fertilidad del suelo de los huertos de papaya en Colima, Oaxaca y

Veracruz, México.

Medias con la misma letra en cada columna no son estadísticamente diferentes (Tukey P≤0.05) § = Error estándar de la media.

† = Textura de suelo: A = arenosa, FA

1 = franco arenosa, FAA = franco areno arcillosa, FA

2 = Franco arcillosa, F =

Franca, FL3 = Franco limosa.

¶ = Tomada de Aguilar et al. (1987); Rodríguez (1992).

Los micronutrientes estuvieron en concentraciones altas, de acuerdo a los

valores de referencia (Aguilar et al., 1987; Rodríguez. 1992). Zinc y cobre, registraron

niveles altos en los suelos de los tres Estados, mientras que hierro y manganeso se

encontraron en concentraciones muy altas en Oaxaca y Veracruz (Cuadro 6).

Estado

Textura†

pH MO % CIC (Meq/ 100g)

N (N-NO

3)

(ppm)

P (ppm)

K (ppm)

Ca (ppm)

Mg (ppm)

Colima

Oaxaca

Veracruz

A, FA1,

FAA, FA2, F

FA

2

AF, A, F, FA

1, FL

3, F

8.0a

±0.06§

7.0b ±0.19

6.7b ±0.08

1.3b ±0.17

2.9a ±0.39

3.1a ±0.35

23.9ab ±1.39

17.7b ±1.76

33.2a ±3.76

22.0b ±3.59

83.5a ±13.9

23.8b ±2.97

25.4b ±5.48

77.2a ±16.1

29.7b ±4.83

314.6a ±15.7

432.1a ±62.2

292.6a ±21.8

3663ab ±220

2492b ±303

4655a ±550

456.10b ±32.1

370.4b ±22.6

955.0a ±120

Referencia¶

Franca 6.6-7.3 1.5-3.5 15-25 20-40 10-20 Olsen

200-400 1000-2000 60-180

19

Cuadro 6. Fertilidad del suelo de acuerdo al contenido de micronutrimentos en los huertos de papaya en Veracruz, Oaxaca y Colima, México.

Municipio Fe (ppm) Mn (ppm) Zn (ppm) Cu (ppm)

Colima

Oaxaca

Veracruz

11.6b ±2.25§

38.7a ±5.61

39.0a ±3.00

12.1b ±1.24

26.4b ±4.27

42.9a ±5.33

3.9ab ±0.62

6.5a ±1.78

2.3b ±0.22

2.7a ±0.24

2.3a ±0.35

2.1a ±0.93

Referencia¶

9-12 7-12 1.3-2.5 0.9-1.2

Medias con la misma letra en cada columna no son estadísticamente diferentes (Tukey P≤0.05) § = Error estándar de la media.

¶ = Tomada de Aguilar et al. (1987); Rodríguez (1992).

Las relaciones catiónicas que se observan en el Cuadro 7 muestran desbalance

en la relación Ca/Mg lo que podría ocasionar problemas en la absorción de estos

minerales. Reboucas (2000) señala que en los suelos donde se cultiva papaya se debe

tener cuidado con las relaciones de K/Ca, Ca/Mg, K/Mg, ya que existe antagonismo

entre ellos; además, no están disponibles N, P, B y Zn, lo que afecta el crecimiento y

desarrollo de la planta.

Cuadro 7. Relaciones catiónicas en suelos cultivados con papaya en Colima, Oaxaca y

Veracruz.

Molina y Meléndez, 2002

De acuerdo a los resultados del análisis de fertilidad de suelo, en las regiones

productoras de papaya de los estados de Colima, Oaxaca y Veracruz, los huertos se

ubicaron en suelos fértiles (Figura 6), pero la alta concentración de algunos

Relación catiónica

(meq100 g-1

)

Nivel óptimo Estado

Colima Oaxaca Veracruz

Mg/K 2.5 - 15 6.8 3.3 3.2

Ca/K 5 - 25 11.6 6.4 5.6

Ca/Mg 2 - 5 1.7 1.9 2.1

(Ca+Mg)/K 10 - 40 18.3 9.7 9.7

20

nutrimentos, entre ellos calcio y magnesio, puede poner en riesgo la nutrición del

cultivo.

Figura 6. La adecuada fertilización de los suelos en los huertos de papaya, permite el

desarrollo vigoroso de las plantas, con un alto potencial productivo.

Nutrimentos en Peciolo

Los análisis de peciolo de las plantas de papaya de Colima, Oaxaca y Veracruz

mostraron que el potasio estuvo deficiente en los huertos de las tres Entidades, lo

mismo ocurrió con el azufre y el zinc. En los huertos de Oaxaca se observó nivel de

calcio alto, comportamiento similar se presentó con magnesio (Cuadro 8). Las

deficiencias de potasio, zinc y azufre, no obstante la buena fertilidad de los suelos,

pueden relacionarse con problemas de antagonismo por la baja relación catiónica

(Ca+Mg)/K. Sin embargo, los niveles bajos de K en pecíolo no están siendo afectados

del todo por Mg+Ca, sino que también puede deberse a la relación entre P y K. En

suelos ricos en Mg, se provoca un flujo de Mg en la planta y bloquea la asimilación de K

(Salamanca y Román, 1998). Con relación a la demanda nutrimental se encontró en los

peciolos el siguiente orden decreciente K>Ca>N>Mg>Na>P>S; Fe>Mn>Zn>Cu. En el

presente estudio, el orden en concentración de los macronutrientes en los peciolos

difiere de lo reportado por Salamanca y Román (1998), quienes encontraron la

siguiente disposición: K>N>Ca≥P≥S≥Mg. En cuanto al orden en la disposición de

microelementos, se coincide con los resultados de los autores.

21

Cuadro 8. Nutrimentos en peciolos de plantas de papaya en Colima, Oaxaca y Veracruz, México.

Estado N %

P %

K %

Ca %

Mg %

S %

Na %

Fe (ppm)

Mn (ppm)

Zn (ppm)

Cu (ppm)

Colima

Oaxaca

Veracruz

1.5a ±0.5

§

1.0a ±0.9

1.1a ±0.8

0.3a ±0.07

0.4a

±0.034

0.4a ±0.02

2.4a ±0.13

2.0a ±0.2

1.9a ±0.2

1.5a ±0.2

1.8a ±0.2

1.9a ±0.1

0.6a ±0.05

0.7a ±0.4

0.7a ±0.03

0.13a ±0.3

0.08ab

±0.02

0.06b

±0.0

0.4b ±0.03

0.9a ±0.1

0.4b ±0.08

100.5a ±15.2

45.7b

±3.4

112.4a ±18.0

18.3a ±1.4

22.4a ±2.06

20.1a ±2.0

11.3a ±1.5

15.2a ±1.2

12.7a ± 1.0

6.0a ±0.6

7.2a ±0.6

6.8a ± 0.7

Referencia¶ 1.1-2.5 0.2-0.4 3.3-5.5 1.0-3.0 0.4-1.2 0.3-0.8

25-100 20-150 15-40 4-10

Medias con la misma letra en cada columna no son estadísticamente diferentes (Tukey P≤0.05) § = Error estándar de la media.

¶ = Tomada de Jones et al. (1991).

Nutrimentos en Peciolo de Papaya por Etapa Fenológica en Colima, Oaxaca y

Veracruz, México.

Se evaluó la concentración de macronutrimentos en peciolo de papaya ‘Maradol’,

en las etapas fenológicas de sexado, desarrollo de fruto y cosecha (primera y segunda).

El contenido de N no mostró diferencias significativas entre los Estados done se

realizó el estudio, excepto en la etapa de sexado en Colima, donde fue la concentración

más alta (3.26 %), diferente a Oaxaca (1.13 %) y Veracruz (1.33 %). En sexado el N

estuvo en concentración suficiente, mientras que en el resto de las etapas fenólógicas,

de acuerdo a Jones et al. (1991), el nivel fue deficiente (Figura 7A).

El P tuvo un comportamiento similar al N en los tres sitios de estudio. La

concentración más alta (0.58 %) se observó en la etapa de sexado en Colima, sin

embargo, en las etapas fenológicas restantes fue el Estado que tuvo los valores más

bajos de P, alrededor de 0.2 %, en el límite de suficiencia, de acuerdo a Jones et al.

(1991) (Figura 7B).

22

Figura 7. Concentración de macronutrimentos por etapa fenológica en el cultivo de papaya ‘Maradol’ en Veracruz, Colima y Oaxaca. Medias con letra diferente por etapa fenológica indica diferencias significativas (Tukey P ≤ 0.05).

0

1

2

3

4

N (

%)

VeracruzColimaOaxaca

a

b a a

a

ab

a

a a

a A

0

0.2

0.4

0.6

0.8

P (

%)

VeracruzColimaOaxaca

a

b ab

a

ab

b

a

a

a

a

a

a B

0

1

2

3

4

K (

%)

a

a

a

a

a

a

a

b

a

a

a C b

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Ca (

%)

a

a

a

b

b

b a

a

b

a

ab

b

D

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Sexado Crec. fruto Primeracosecha

Segundacosecha

S (

%)

Etapas fenológicas

a

b

a

ab

b a a

b

G

0.3

0.5

0.7

0.9

1.1

Mg

(%

)

a

b

b

b

b

a a

b

a

a

a

b

E 0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

Sexado Crec. fruto Primeracosecha

Segundacosecha

Na (

%)

Etapas fenológicas

a

a a a

b

b

ab

b

a

a

a

a F

23

El K sólo registró valores de suficiencia en la etapa de sexado en Colima y

Veracruz. En las etapas fenológicas siguientes K tuvo niveles de insuficiencia en los

tres Estados (Cuadro 7C). Según Alcantar y Trejo (2013), K presenta sinergismo con

fósforo y hierro, pero es antagónico con calcio, magnesio, manganeso y zinc.

Posiblemente, los niveles altos de Ca y Mg, puden estar restringiendo la absorción de

K.

Figura 8. Concentración de micronutrimentos por etapa fenológica en el cultivo de papaya ‘Maradol’ en Veracruz, Colima y Oaxaca. Medias con letra diferente por etapa fenológica indica diferencias significativas (Tukey P ≤ 0.05).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Fe (

mg

.kg

-1)

Veracruz

Colima

Oaxaca

a

ab

b

a

b

A 5

10

15

20

25

Zn

(m

g.k

g-1

)

Veracruz

Colima

Oaxacaa

b

a

a

a

a

a

a

a

a

a B

0

5

10

15

20

25

30

Sexado Crec. fruto Primeracosecha

Segundacosecha

Mn

(m

g.k

g-1

)

Etapas fenológicas

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

C

0

2

4

6

8

10

12

Sexado Crec. fruto Primeracosecha

Segundacosecha

Cu

(m

g.k

g-1

)

Etapas fenológicas

a

a

a

a

a

a

a

a a

a

a

a

D

24

El Ca tuvo una tendencia a disminuir durante las etapas fenológicas en Veracruz

y Colima, la caída fue más pronunciada en este último estado. En Oaxaca el Ca se

mantuvo estable, con niveles de suficiencia normales, entre 2.67 y 1.92 %. Sólo en la

segunda cosecha de Colima se registró nivel de insuficiencia de Ca (Figura 7D).

El Mg presentó el valor más alto y significativo en la etapa de sexado en los

huertos de Veracruz (0.88 %), mientras que en Oxaca y Colima el nivel de Mg fue de

0.63 %. En las cosechas (primera y segunda), Oaxaca mantuvo el nivel más alto de Mg

(entre 0.81 y 0.82 %), mientras que en Colima se registraron los más bajos (entre 0.44 y

0.46 %) (Figura 7E) sin que sean niveles de insuficiencia (Jones et al., 1991).

El Na registró mayor concentración en los huertos de Oaxaca, en todas las

etapas fenológicas, con valores entre 0.94 y 1.33 %, significativos con Veracruz y

Colima en la etapa de sexado (0.33 y 0.31 %, respectivamente) y en crecimiento de

fruto sólo con Veracruz (0.37 %). En Cosecha (primera y segunda) el Na se mantuvo

más alto en Oaxaca y más bajo en Veracruz y Colima (Figura 7F). Los valores de Na en

los huertos de Oaxaca pueden presentar restricciones para el buen desarrollo del

cultivo de papaya (Parés y Basso, 2013).

El S presentó el nivel más alto (0.83 %) en la etapa de sexado en Veracruz, y

fue estadísticamente diferente a Colima (0.22 %) y Oaxaca (0.07 %) (Figura 7G). En las

siguientes etapas fenológicas los niveles de S, de acuerdo a Jones et al. (1991),

estuvieron en niveles bajos e insuficientes en todos los Estados.

La papaya es una planta que permanece en crecimiento y producción constante,

razón por la cual tiene altos requerimientos nutricionales durante todo su ciclo

productivo, puede aprovechar las condiciones climáticas al máximo, solo cuando cuenta

con un buen abastecimiento de nutrimentos (Gómez-Barros et al., 2011). El diagnóstico

sobre el estado nutricional de la papaya en Colima, Oaxaca y Veracruz, mostró que los

nutrimentos que la planta de papaya absorbe en mayor cantidad (N y K) mostraron

niveles de insuficiencia en la mayoría de las etapas fenólógicas. En general, en las

25

etapas de sexado y crecimiento de fruto se registraron las concentraciones más altas

de los nutrimentos, mientras que en la etapa de cosecha se observaron los niveles más

bajos. Esta tendencia en la concentración de los macronutrientes pude deberse al

manejo de la nutrición, ya que es común la aportación de altas cantidades de

fertilizantes en las primeras etapas de crecimiento de las plantas para asegurar vigor,

alta floración y amarre de frutos. Por otra parte, la aplicación de fertilizantes en la

cosecha está sujeta a la productividad del cultivo y comportamiento del mercado en

demanda y precio.

En los microelementos, El Fe estuvo en concentración alta en las etapas de

sexado (185.2 mg.kg-1) y segunda cosecha (163.5 mg.kg-1) en Veracruz, fue

estadísticamente diferente a Oaxaca (Figura 8A). De acuerdo a Jones et al. (1991).

Este elemento mantuvo nivel de suficiencia en todas las etapas fenológicas en los

huertos de los tres Estados, con una tendencia a disminuir a medida que la planta

avanzó en sus etapas fenológicas. El Zn sólo mantuvo nivel de suficiencia en la etapa

de sexado en Colima (16.8 mg.kg-1) y crecimiento de fruto en Oaxaca (19.8 mg.kg-1)

(Figura 8B). En el resto de las etapas, para los tres Estados, los niveles de Zn fueron

insuficientes (Jones et al., 1991).

Los niveles de suficiencia para Mn están entre 20 y 150 mg.kg-1 (Jones et al.,

1991). En el presente estudio sólo en sexado (25.1 mg.kg-1) y segunda cosecha (21.4

mg.kg-1) en Veracruz, y crecimiento de fruto (24.5 mg.kg-1) en Oaxaca, el Mn fue

suficiente (Figura 8C). El Cu, mantuvo niveles de suficiencia entre 4.0-10.0 mg.kg-1

(Jones et al., 1991) en casi todas las etapas fenológicas de los huertos, excepto en la

segunda cosecha (3.7 mg kg-1) de Colima.

Nutrimentos en Fruto

Los frutos cosechados en Oaxaca tuvieron la concentración de nutrimentos más

alta (Cuadro 9), con excepción del manganeso que tuvo valores altos en los frutos de

Colima y Veracruz. La concentración de los nutrimentos en el fruto de papaya fue

26

diferente al reporte de otros estudios (Escamilla, 2002; USDA, 2005; Vázquez, 2011);

sin embargo, ninguno de los nutrimentos estuvo en un nivel de deficiencia alto. En

general, los niveles de nutrimentos en los frutos de papaya de Colima, Oaxaca y

Veracruz, estuvieron más cerca de los reportes de la USDA (2005) y Vázquez et al.

(2011). Las variaciones en la concentración de los minerales en los frutos de papaya

pueden atribuirse a la variedad, naturaleza del suelo, condiciones climáticas durante la

producción y métodos de cultivo (Corrales, 1993; Hardisson et al., 2001). El orden en la

concentración de macro y micro nutrimentos en el fruto fue: K>N>Ca>Mg>Na>P>S;

Fe>Zn>Cu>Mn, orden que difiere ligeramente al encontrado en los peciolos debido a la

posición del N y Mn.

Cuadro 9. Concentración de nutrimentos en frutos de papaya en los huertos de Colima, Oaxaca y Veracruz, México.

Medias con la misma letra en cada columna no son estadísticamente diferentes (Tukey P≤0.05) § = Error estándar de la media.

Calidad Poscosecha

Los frutos de mayor tamaño se cosecharon en Colima, alcanzaron un peso de

1,726 g, mientras que los frutos de menor peso fueron los cosechados en Veracruz con

un peso de 1,380 g. Otra característica superior en los frutos de Colima fue la firmeza

con un valor de 18.7 N, mientras que los frutos de Oaxaca tuvieron menor firmeza (12.9

N).

Estado N %

P %

K %

Ca %

Mg %

S %

Na %

Fe (ppm)

Mn (ppm)

Zn (ppm)

Cu (ppm)

Colima

Oaxaca

Veracruz

0.82a ±0.4§

1.02a ±0.09

0.78a ±0.8

0.15b ±0.02

0.42a ±0.04

0.18b ±0.01

0.22b ±0.009

2.0a ±0.3

1.42a ±0.8

0.12b ±0.01

1.8a ±0.2

0.19b ±0.05

0.14b ±0.009

1.5a ±0.5

0.12b ±0.01

0.02b ±0.002

0.08a ±0.02

0.02b ±0.002

0.21b ±0.6

0.88a ±0.15

0.16b ±0.02

23.1a ±2.16

45.7a ±3.41

38.8a ±0.86

4.9b ±0.75

2.2a ±0.26

4.1b ±0.8

8.2b ±0.6

15.2a ±1.2

11.1b ±0.86

6.1a ±0.5

7.2a ±0.6

4.0b ±0.1

Escamilla (2002) Vázquez (2011) USDA (2005)

1.45

0.41

0.63

0.11

0.34

0.08

2.93

2.91

1.52

1.53

0.4

0.17

0.32

0.14

0.18

0.8 59.5

74.5

10.9

2.6

5.5

3.4

8.9

5.8

6.7

6.9

2.8

3.8

27

Las características de calidad más importantes en papaya son el tamaño, la

forma, la cáscara lisa y la ausencia de pecas (Zhou et al., 2004). La variación entre los

patrones de maduración se refleja en el ablandamiento del fruto, cambios en el color y

duración de la vida de anaquel. Cada variedad desarrolla sus propias características

físicas, químicas y sensoriales en la madurez de consumo (Zhang and Paull, 1990).

El ángulo de matiz (H*) en cáscara del fruto indica que el tono de coloración fue

superior en los frutos de Colima (68.0 de H*), desarrollaron un color amarillo naranja;

mientras que los frutos de Oaxaca tuvieron el valor más bajo con 57.6 de H*, lo que

indica un color naranja intenso (Cuadro 10 y Figura 9). Los valores de H* en los frutos

de los tres estados, fueron ligeramente inferior al intervalo reportado en papaya Maradol

por Santamaría et al. (2009), de 70 a 80 H*, y similares al reportado por Sañudo-

Barajas et al. (2008), de 65.3 H*, lo que indica frutos de color amarillo más intenso.

Los frutos de las tres entidades registraron valores similares de H* en la pulpa

del fruto, entre 40.4 y 41.9 que indica un color naranja (Cuadro 10 y Figura 9). Estos

valores son ligeramente superiores a los resultados de Sañudo-Barajas et al. (2008),

quienes reportaron un H* = 37° en la pulpa, pero son inferiores a los valores reportados

por y Vázquez y Ariza (2006) con H* = 59°.

Figura 9. Color de cáscara y pulpa de papaya ‘Maradol’ en madurez de consumo

28

Los frutos cosechados en Veracruz tuvieron el contenido más alto de sólidos

solubles totales con 10.1 °Brix, mientras que los frutos de Colima y Oaxaca los valores

de °Brix fueron similares 9.2 y 9.5, respectivamente (Cuadro 10). La concentración de

sólidos solubles totales que marca la NMX-FF-041-SCFI-2005 para frutos de Carica

papaya, de primera categoría, es de 9.0 a 14.0 °Brix y la de segunda categoría es a

partir de 8.0 °Brix, lo que indica que los frutos de papaya de los tres Estados son

clasificados en la primera categoría.

Sañudo-Barajas et al. (2008) y Santamaría et al. (2009) reportaron para papaya

‘Maradol’ en madurez de consumo valores de 10 a 11.5 °Brix, ligeramente superiores a

los obtenidos en los frutos del presente estudio; no obstante, los frutos pueden

clasificarse como de primera categoría.

Cuadro 10. Características de calidad en frutos de papaya cosechados en Colima,

Oaxaca y Veracruz, México.

Estado Peso (g)

Firmeza (N)

Color externo

H*

Color interno

H*

pH SST °Brix

AT (% ácido málico)

RSA

Colima

Oaxaca

Veracruz

1,726a ±39.1

1,484b ±64.6

1,380b ±40.6

18.7a ±0.88

12.9b ±0.43

14.7b ±0.88

68.0a ±0.38

57.6b ±1.3

63.4ab ±4.05

41.2a ±0.7

40.4a ±1.0

41.9a ±1.8

3.9b ±0.01

5.7a ±0.02

5.6a ±0.1

9.2a ±0.1

9.5ab ±0.2

10.1a ±0.3

0.1a ±0.002

0.09a ±0.005

0.09a ±0.008

92b ±2.0

105a ±5.3

112a ±5.8

Referencias¶

1000-3000 15-20 94±4 57±7 5.3-5.5 10-14 0.09-0.1 116

Medias con la misma letra en cada columna no son estadísticamente diferentes (Tukey P≤0.05) § = Error estándar de la media.

NMX-FF-041_SCFI-2007; Propapaya 2008; Sañudo-Barajas et al., 2008; Báez-Sañudo et al., 2014.

Respecto a los valores de pH, se observaron diferencias en las papayas de

Colima respecto a las de Oaxaca y Veracruz (3.9. 5.7 y 5.6, respectivamente) (Cuadro

10). En estos dos últimos Estados, el resultado fue similar al reporte de Cabral (2008),

con valor promedio de pH de 5.6. Sañudo-Barajas et al. (2008) señalan que el pH en

frutos de papaya ‘Maradol’ en madurez comercial estuvo entre 5.35 y 5.5. De acuerdo

29

a estos resultados, el valor más bajo de pH en los frutos de Colima podría relacionarse

con frutos de menor madurez comercial.

Los valores de acidez titulable en porcentaje de ácido málico, encontrados en las

papayas ‘Maradol’ de Colima, Oaxaca y Veracruz fueron similares, con valores de 0.1,

0.09 y 0.09 respectivamente (Cuadro 10). Estos valores coinciden con lo reportado en

papaya Maradol por Sañudo-Barajas et al. (2008), con un intervalo de acidez entre 0.09

y 0.1.

La relación SST/Acidez (RSA) es importante en la determinación del sabor del

fruto. En el presente estudio, fueron frutos cosechados en Veracruz los que tuvieron la

relación más alta, con valor de 112, mientras que la relación más baja estuvo en los

frutos de Colima con 92 (Cuadro 10).

El valor más bajo de pH, mayor acidez titulable y menor °Brix, en los frutos de

Colima indican menor calidad; podría deberse a que en estos frutos el análisis

poscosecha se realizó con una madurez comercial menos avanzada, que los frutos de

Oaxaca y Veracruz, los cuales llegaban al Laboratorio con madurez muy avanzada.

Relación de las Variables de Calidad con la Concentración de Nutrimentos en

Fruto

En los frutos cosechados en Veracruz el Na presentó correlación negativa con un

coeficiente superior a 0.5 para color de cáscara (H*), SST (°Brix), y AT (% ácido

málico), mientras que fue positiva para color interno (H*), firmeza (N) y pH. Otros

elementos que tuvieron correlación alta y significativa con las variables de calidad

fueron Ca, Mg, N y Fe (Cuadro 11).

En Colima, tres variables de calidad (color interno, firmeza y pH) tuvieron un

coeficiente de correlación superior a 0.5 con un importante número de nutrimentos

30

(Cuadro 12). El color externo se relacionó con Fe y P; firmeza se relacionó con Fe, Ca,

Mg y P. En pH, la correlación fue negativa con los minerales K, Mg y S.

En los frutos de Oaxaca, pocas variables presentaron un índice de correlación

superior a 0.5 con la concentración de los nutrimentos (Cuadro 13); entre éstas, color

interno (H*) con Na; peso del fruto con Ca y S, y SST (°Brix) con K. Todas las

correlaciones fueron negativas.

De acuerdo a Vázquez et al. (2010), los macroelementos más importantes para

incrementar la calidad y vida de anaquel de los frutos de papaya ‘Maradol’, son el K y el

Ca, mientras que los microelementos más significativos para el mismo fin, son Mn, Fe,

Cu y Zn. En el presente estudio, se identificó un número mayor de nutrimentos

relacionados con la calidad del fruto de papaya.

Cuadro 11. Correlaciones entre el contenido de nutrientes y las variables de calidad en frutos de papaya, en Veracruz, México.

Variables de calidad Nutrimento en fruto Coeficiente de correlación con valor P

Color cáscara (H*)

Mg Na Fe

-0.595 0.041 -0.711 0.009 0.591 0.043

Color interno (H*) N Ca Na

0.771 0.003 0.605 0.037 0.762 0.004

pH Ca Na

0.596 0.041 0.705 0.010

SST (°Brix) N Na

-0.712 0.009 -0.560 0.050

AT (% ácido málico) N Ca Na Mn

-0.634 0.027 -0.594 0.042 -0.584 0.046 -0.563 0.050

RSA Ca Na

0.645 0.023 0.584 0.048

31

Cuadro 12. Correlaciones entre el contenido de nutrientes y las variables de calidad en

frutos de papaya, en Colima, México.

Cuadro 13. Correlaciones entre el contenido de nutrientes y las variables de calidad

en frutos de papaya, en Oaxaca, México

Calcio y Boro Total y Ligado a la Pared Celular del Fruto Calcio

El contenido de calcio total presentó diferencias significativas en la variedad

Maradol comparada con Sensation y Tainung, sin diferencias significativas entre estas

últimas. Por otra parte, el calcio ligado a pared celular fue similar en las variedades

Sensation y Tainung, pero diferentes estadísticamente con Maradol’, con el valor más

bajo (Figura 10).

Variables de calidad Nutrimento en fruto Coeficiente de correlación con valor P

Color cáscara (H*) Fe P

0.709 0.033 0.820 0.007

Firmeza (N)

Fe Ca Mg P

0.651 0.050 0.725 0.027 0.803 0.009 0.654 0.050

pH K Mg S

-0.772 0.015 -0.714 0.031 -0.877 0.002

Variables de calidad Nutrimento en fruto Coeficiente de correlación con valor P

Color interno (H*) Na -0.567 0.034

Peso Ca S

-0.546 0.043 -0.711 0.004

SST (°Brix) K -0.539 0.047

32

Figura 10. Concentración de calcio total y calcio ligado a pared celular en fruto de papayas ‘Maradol’, ‘Sensation’ y ‘Tainung’ de Tecomán, Colima. Barras sobre las medias indica el error estándar (P ≤ 0.05).

La concentración de calcio en fruto de papayas ‘Maradol’, ‘Sensation’ y ‘Tainung’

fue de 0.12, 0.20 y 0.18 %, respectivamente, valores similares a los reportados en otros

estudios (Vázquez, 2011; Nolasco, 2013), con rangos entre 0.17 y 0.4 %. En otro

estudio realizado por Caraveo (2009), señala concentraciones altas de calcio, entre 0.3

y 0.6 % en pre-cortados de papaya ‘Maradol’, esto puede deberse a que en su estudio

aplicó diferentes fuentes de calcio y concentraciones. Verdini et al. (2008) estudiaron en

fresas mínimamente procesadas la absorción de calcio y reportaron que al incremento

de la dosis correspondió un aumento en el fruto.

Se encontraron diferencias entre el calcio total y el calcio ligado a pared celular

(Figura 12). El calcio ligado a pared celular en ‘Maradol’, ‘Sensation’ y ‘Tainung’ fue de

0.08, 013 y 013 %, respectivamente; lo que equivale al 66.6, 65 y 72 % para ‘Maradol’,

‘Sensation’ y ‘Tainung’, respectivamente del calcio total. Caraveo (2009) encontró una

proporción de calcio ligado a pared celular de 25 % en fruto de papaya ‘Maradol’.

Mostafa y Ulrich (1976) y Armstrong y Kirkby (1979) señalan que el calcio ligado a

pared celular es mayor al 50 % en plantas bien abastecidas con este elemento. El

0.12

0.08

0.20

0.13

0.18

0.13

33

calcio ligado es importante en los procesos de maduración del fruto El incremento en la

producción de etileno junto a un aumento en la permeabilidad de la membrana como

consecuencia de un descenso del calcio fisiológicamente activo, es un paso esencial en

el proceso de maduración que, en consecuencia requiere el movimiento del calcio de la

lámina media. Este proceso se relaciona con un incremento en la actividad de

poligalacturonasa, enzima responsable de disolver los pectatos de calcio de la lámina

media (Mengel y Kirkby, 2000).

Relación de calcio total y ligado con firmeza

La variedad Maradol y Sensation presentaron correlación baja (r=0.174 y 0.309,

respectivamente) entre la firmeza del fruto y el contenido de calcio ligado a la pared

celular, mientras que la variedad Tainung presentó un coeficiente de correlación

positivo alto (r=0.944; P<0.005) en calcio total, y en calcio ligado a pared celular de

(r=0.955; P<0.003) (Cuadro 14). La relación entre el calcio y la firmeza de fruto ha sido

estudiada y revisada detalladamente (Poovaíah, 1988; Qui et al., 1995; Verdini et al.,

2008; Caraveo, 2009; López-Navarrete, 2010). El efecto del calcio en la firmeza del

fruto se atribuye a la capacidad que tiene el mineral para unirse al ácido

poligalacturónico de las pectinas mediante enlaces ionicos (Vincente et al., 2014).

Cuadro 14. Correlación entre el calcio ligado a la pared celular con firmeza.

Variable Variedad

Maradol Sensation Tainung

Total Ligado Total Ligado Total Ligado

Firmeza 0.337†

0.514††

0.174

0.742

-0.012

0.983

0.309

0.551

0.944

0.005

0.955

0.003

†Coeficiente de correlación de Pearson. ††Valor P≤0.05.

Algunos autores documentan que existe relación entre la nanoestructura de la

pared celular, la textura microscópica y la firmeza de frutos (Jarvis et al., 2003; Casas-

Forero, 2011: Zdunek et al., 2014). Según Xucla (2013) no siempre contenidos

34

elevados de calcio en frutos es sinónimo de mayor firmeza. Aplicaciones excesivas de

nitrógeno presentan menor acumulación de calcio y una correlación negativa

produciéndose una interacción entre ambos elementos lo que repercute en menor

calidad de los frutos.

Boro

El contenido total de boro en el fruto de papaya ‘Maradol’ fue de 4.3 mg.kg-1;

mientras que en ‘Sensation’ y ‘Tainung’ fue mayor (12.8 y 12.9 mg.kg-1,

respectivamente) (Figura 11). Davis et al. (2003) reportaron de 17.1 a 28.8 mg.kg-1 de

boro en tomate y Leite et al. (2007) señalan concentraciones entre 12 y 32 mg.kg-1 en

frutos de café. Por su parte, Wójcik et al. (2008) documentan concentraciones de boro

de 7 hasta 26 mg.kg-1 en manzanas. En papaya, Nolasco (2013) registró en frutos de

‘Maradol’, ‘Sensation’ y ‘Tainung’ niveles de 17.5, 15.8 y 16.2 mg.kg-1, respectivamente,

valores superiores a los encontrados en el presente estudio.

Figura 11. Concentración de boro total y boro ligado a pared celular en fruto de papayas

‘Maradol’, ‘Sensation’ y ‘Tainung’ de Tecomán, Colima. Barras sobre las medias indica

el error estándar (P ≤ 0.05).

El boro localizado en la pared celular presentó valores similares en las tres

variedades; Maradol (0.51 mg.kg-1), Sensation (0.38 mg.kg-1) y Tainung (0.31 mg.kg-1).

En ‘Maradol’ se tuvo la mayor proporción de boro ligado a pared celular (11.62 %),

4.3

0.52

12.8

0.38

12.9

0.31

35

contra 2.97 % de ‘Sensation’ y 2.40 % en ‘Tainung’. Son pocos los reportes sobre boro

ligado a pared celular en frutos. Matoh et al. (1992) y Hu y Bown (1994) registraron más

del 60 % de boro ligado a la pared celular en cultivo de células de tabaco y hojas de

calabaza. Bonilla, (2008) cita que el 95 % del boro se localiza en la pared celular de las

plantas.

Vago et al. (2007) afirman que el boro se asocia con el calcio y forman parte de

la estructura de la pared celular. Algunos autores indican que más del 80 % del boro se

localiza en la pared de las células e interactúa con el calcio y las pectinas (Kobayashi,

et al., 1999). De acuerdo a Blevins y Lukaszewski (1998), el estado fenológico del

órgano y la composición de la pared celular determinan la cantidad de boro que ésta

necesita para su desarrollo. Algunos autores han reportado efectos sinérgicos entre el

boro y el calcio en aplicaciones foliares en precosecha (Wójcik et al., 1997). El boro

participa en el mantenimiento de la integridad de la membrana y probablemente forma

parte del complejo cis-diol y glicoproteínas, las cuales constituyen estructuralmente la

membrana plasmática (Goldbach et al, 2001; Brown et al, 2002; Malave y Carrero,

2007).

Relación de boro total y ligado con firmeza

El estudio de correlación de boro total y ligado a pared celular con firmeza del

fruto de papaya, mostró que sólo en la variedad Tainung el boro ligado a pared celular

presentó coeficiente de correlación positivo alto (r=0.987) y significativo (P<0.0001)

(Cuadro 15).

Cuadro 15. Correlación entre el boro ligado a la pared celular con firmeza.

Variable Variedad

Maradol Sensation Tainung

Total Ligado Total Ligado Total Ligado

Firmeza 0.494†

0.319††

0.087

0.870

-0.552

0.256

-0.560

0.248

-0.516

0.295

0.987

0.000

36

†Coeficiente de correlación de Pearson. ††Valor P≤0.05.

Se conoce que boro participa en la expansión de la pared celular, pero aún no se

conoce bien su modo de acción. Brown y Hu (1996) señalan que desempeña un papel

fundamental en la estructura de la pared celular y expansión a través de la formación de

los puentes borato-éster de pectinas; además, se relaciona con el rendimiento, la

calidad y la vida poscosecha, debido a su participación en la movilidad de calcio y la

formación de la pared celular (Loomis y Durst, 1992; Raja, 2010).

En tabaco (Nicotiana tabacum) se estudió la movilidad vía floema del boro

mediante su unión con azúcares y grupos alcohol, como el sorbitol (Hu et al., 1997). El

azúcar se moviliza como un metabolito fotosintético primario con alta afinidad para

enlazar al boro y su posterior transporte en el floema hacia los meristemos primarios

donde desempeña un rol básico en la biosíntesis de la pared celular e integridad de la

membrana plasmática (Brown y Hu, 1996; Hu et al, 1997; Marschner, 2012). La baja

concentración de boro genera una disminución en el nivel de RNA, y en consecuencia,

cesa la división celular (Wild y Jones, 1992; Martínez, et al., 2009) En frutales donde el

boro es inmóvil, pero esencial para el proceso de floración, las aplicaciones son

efectivas directamente en los botones o en las flores (Brown y Hu, 1998).

CONCLUSIONES

1. Las variables que definen la salinidad y fertilidad de los suelos en los huertos de

papaya en Colima, Oaxaca y Veracruz, México, se encontraron dentro de los niveles

de referencia. Generalmente, los macro y micro nutrimentos se hallaron en niveles

altos y muy altos de acuerdo a las referencias de fertilidad de los suelos.

2. Los huertos de papaya al concluir su periodo productivo mantienen niveles altos de

nutrimentos esenciales, que el productor deberá considerar en su programa de

fertilización al establecer una plantación nueva.

37

3. Los huertos de papaya de Colima, Oaxaca y Veracruz mostraron niveles adecuados

de nutrimentos en los peciolos, sólo el potasio fue deficiente en los tres sitios de

estudio, lo que puede atribuirse a antagonismo debido a niveles altos de calcio y

magnesio en los suelos.

4. En los frutos de papaya de Oaxaca se encontró el nivel más alto de macro y

miconutrimentos, con excepción de manganeso.

5. Los frutos de papaya de Colima, Oaxaca y Veracruz registraron parámetros

adecuados de calidad; pero los frutos de Veracruz tuvieron mejor color interno y el

nivel más alto de sólidos solubles totales.

6. Los macro y micro elementos de mayor relación con la calidad de los frutos de

papaya fueron potasio, calcio, sodio, magnesio y hierro.

7. El contenido de calcio total en frutos de papaya fue de 0.12, 0.20 y 0.18 %, para las

variedades Maradol, Sensation y Tainung, respectivamente; mientras que, la

concentración de boro total fue de 4.3, 12.8 y 12.9 mg.kg-1 para las variedades

Maradol, Sensation y Tainung, respectivamente.

8. El calcio ligado a pared celular en frutos de papaya representó el 65, 67 y 72 % del

calcio total, para las variedades Maradol, Sensation y Tainung, respectivamente;

mientras que, el boro ligado a pared en las mismas variedades fue de 11.62, 2.97 y

2.40 % del boro total,

9. La firmeza del fruto de papaya se relacionó tanto con la concentración de calcio y

boro total, como con calcio y boro ligado a pared celular en la variedad Tainung.

38

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, A., J.D. Etchevers, J.Z. Castellanos. 1987. Análisis químico para evaluar la

fertilidad del suelo. Ed. Sociedad Mexicana de la Ciencia del suelo.

Alcántar, G.G., L. Trejo T. 2013. Nutrición de Cultivos. Biblioteca Básica de Agricultura.

Colegio de Postgraduados. México. 454 p.

AOAC. 1998. Official Methods of Analysis. 16th ed. S William (ed). Published by the

Association of Official Analytical Chemists. Washingtong, D.C. CD-ROM.

Armstrong, J. and E. Kirby. 1979. The influence of humidity on the mineral

composition of tomato plants with special reference to Ca distribution. Plant and

Soil 52: 427-435.

Blevins, D. and K. Lukaszewski. 1998. Boron in plant structure and function. Annual

Review Plant Physiology 49:481-500.

Bonilla, I. 2008. Introducción a la nutrición mineral de las plantas. Los elementos

minerales. En: Fundamentos de fisiología Vegetal. Segunda edición. Azcón-Bieto

y Talón (eds.). McGraw Hill, España. 115 p.

Brown, P. and H. Hu. 1996. Phloem mobility of boron in species dependent: evidence

for phloemmobility in sorbitol-rich species. Annals of Botany 77(5):497-505.

Brown, P., N. Bellaloui, M. Wimmer, E. Bassil, J. Ruiz, H. Hu, H. Pfeffer, F Dannel,

and Römheld V. 2002. Boron in plant biology. Plant Biology 4(2): 205–223.

Cabral Dos Santos Elizangela. 2008. Vida útil Pós-coheita de mamão formosa

‘Tainung 01’ tratado com 1-metilciclopropeno. Tesis de Doutora em

Agronomía:Fitotecnia. Universidade Federal Rural do Semi-Árido. Mossoró,

Brasil. 95 p.

Caraveo, N. 2009. Efecto de lactato cálcico y sulfato ácido de sodio en la vida de

anaquel de pre-cortados de papaya cv. Maradol. Tesis de Maestría. CIAD A.C.

Culiacán, Sinaloa. 109 p.

Casas-Forero, N. y G. Caez-Ramirez. 2011. Cambios morfometricos y de calidad por

aplicacion de tres ´fuentes de calcio bajo tratamiento termico suave en melón

39

(Cucumis melo l.) fresco precortado. Revista Mexicana de Ingeniería Química

10(3):431-444.

Castellanos, J.Z., J.X. Uvalle-Bueno. A. Aguilar-Santelises. 2000. Manual de

Interpretación de Análisis de Suelos, Aguas.Agrícolas, Plantas y ECP. Instituto

de Capacitación para la Productividad Agrícola. México. Segunda Edición. 201 p.

Chen, J.N., A. Manenoi, R. E. Paull. 2007. Papaya postharvest physiology and

handling – problems and solutions. Acta Horticulturae. 740:285-293.

Chirinos, U.H. 1999. Fertilización de papayo. Breves Agronómicas. Instituto de la

Potasa y el Fósforo A.C. 3(5):13-14.

Corrales, G.J. 1993. Importancia del manejo pre y postcosecha en la calidad del fruto:

En: curso de actualización frutícola. “Tópicos selectos para el desarrollo de la

fruticultura”. Fundación Salvador Sánchez Colín CICTAMEX, S.C. CONACYT.

México. pp:196-203.

Crane, J.H. 2008. Papaya Growing in the Florida Home Landscape. Universitiy of

Florida. Fact Sheet HS11. 8.p.

Davis, J., D. Sanders, P. Nelson, L. Lengnick, and W. Sperry. 2003. Boron improves

Growth, yield, quality and nutrient content of tomato. Journal American Society

Horticultural Science 128(3):441-446.

Escamilla, G.J.L. 2002. Estado nutricional de la planta con relación a la fructificación y

calidad de frutos de papaya (Carica papaya L.) Maradol. Tesis de Doctorado.

Colegio de Posgraduados, México. 131 p.

Evans, E.A y F.H. Ballen. 2012. Una mirada a la producción, el comercio y el consumo

de papaya a nivel mundial. IFAS Extension, University of Florida. Documento FE

917. 7 p.

García, M.A. 2010. Guía Técnica del Cultvo de la Papaya. Centro Nacional de

Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Alvarez Córdova”. Ministerio de

Agricultura y Ganadería. El Salvador. 37 p.

Goldbach, H., Q. Yu, R. Wingender, M. Schulz, M. Wimmer, P. Findeklee and F.

Baluska. 2001. Rapid response reactions of roots to boron deprivation. Journal

Plant Nutrition Soil Science 164(2): 173- 181.

40

Gómez-Barros, G., C. Baquero M., N. Rebolledo P., A. Páez R, M. Pinto Z. 2011.

Módulo del cultivo de papaya. [En línea] Disponible en:

www.cadenahortofruticola.org/admin/.../234el_cultivo_de_la_papaya.do…[Último

acceso: 15 octubre 2015].

Guzmán D.G.A. 1998. Guía para el cultivo de la papaya (Carica papaya, L.), Ministerio

de Agricultura y Ganaderia. Serie cultivos no tradicionales: Carica papaya, San

José, Costa Rica. 71 p.

Hardisson A., C. Rubio, Baez A., M.M. Martin, R. Alvarez . 2001. Mineral composition

of the papaya (Carica papaya variety sunrise) from Tenerife Island. European

Food Research Technology 212:175-181.

Hu, H. and P. Brown, 1994. Localization of boron in cell walls of squash and tobacco

and its association with pectin. Evidence for a structural role of boron in the cell

wall. Plant Physiology 105:681-689.

Hu, H., S. Penn, C. Lebrilla, and P. Brown. 1997. Isolation and characterization of

soluble boron complexes in higher plants. The mechanism of phloem mobility of

boron. Plant Physiology 113:649–655.

Jarvis, M., S. Briggs, and J. Knox. 2003. Intercellular adhesion and cell separation in

plants. Plant Cell and Environment 26:977–989.

Jones, B. J.Jr., B. Wolf, H.A. Mills. 1991. Plant Analysis Handbook. Micro-Macro

Publishing, Inc. Georgia, USA. 98 p.

Kader, A.A. 1992. Manejo poscosecha de plátano, mango, papaya y piña. En: Yahia

EM, Higuera-Ciapara I, editores. Fisiología y Tecnología Poscosecha de

Productos Hortofrutícolas. Máxico: CIAD-Limusa. pp. 212-215.

Kobayashi, M., H. Nakagawa, T. Asaka, and T. Matoh. 1999. Borate-

Ramnogalacturanane II binding reinforced by Ca. Retains pectic polysaccharides

in higher-plant cell walls. Plant physiology 119:199-203.

Leite, V, P. Brown, and C. Rosolem. 2007. Boron traslocation in coffes tres. Plant Soil

290:221-229.

Loomis, D. and W. Durst. 1992. Chemistry and biology of boron. BioFactors 3:229–39.

41

López-Navarrete, M. 2010. Tratamientos postcosecha en el control de la antracnosis y

calidad de frutos de papaya Maradol. Tesis de maestría en ciencias. COLPOS.

Texcoco, México. 64 p.

Malave, A. y P. Carrero. 2007. Desempeño funcional del boro en plantas. Revista UDO

Agrícola 7 (1): 1-14.

Malo, S., C. Campbell, C.A.C.H Balerdi. 2005. La Papaya en Florida. Gainsville:

Departamento de Horticultural, Servicio de Extensión Cooperativa de la Florida,

Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas, Universidad de Florida. Fact Sheet

HS1046. 4 p.

Marschner, H. 2012. Mineral Nutrient of Higher Plants. Thirth edition. Academic Press,

New York, USA. 191-248 p

Martínez, F., J. Sarmiento, G. Fisher y F. Jiménez. 2009. Síntomas de deficiencia de

macronutrientes y boro en plantas de uchuva (Physalis peruviana L.). Agronomía

Colombiana 27(2):169-178.

Matoh, T., K. Ishigaki, M. Mizutani, W. Matsunaga, and K. Takabe. 1992. Boron

nutrition of cultured tobacco BY-2 cells. I. Requirement for and intracellular

localization of boron and selection of cells that tolerate low levels of boron. Plant

Cell Physiology 33: 1135-1141.

Mengel, K. y E. Kirkby. 2000. Principios de nutrición vegetal. Cuarta edición.

International Potash Institute. Basel, Switzerland. 470 p.

Mostafa, M. and A. Ulrich. 1976. Absorption, distribution and form of Ca in relation to

Ca deficiency (tip burn) of sugar beets. Crop Science 16: 27-30.

NMX-FF-041-SCFI-2007. “Productos Alimenticios no industrializados para consumo

humano fruta fresca-papaya (Carica papaya L.)-Especificaciones”. Declaratoria

de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero de

2007. Secretaria de Economía. 15 p.

Nolasco, G.Y. 2013. Estudio nutricional y calidad poscosecha de papayas ‘Maradol,

‘Tainung’ y ‘Sensation’, cultivadas en Colima, México. Tesis de Maestría. CIAD

A.C. Culiacán, Sinaloa. 148 p.

NOM-021-RECNAT-2000. Norma Oficial Mexicana que establece las especificaciones

de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis,

42

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2003. Secretaria

de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 84 p.

Parés, J. y C. Basso. 2013. Efecto del cloruro de sodio sobre el crecimiento y estado

nutricional de plantas de papaya. Bioagro 25(2):109-116.

Paull R.E., W. Nishijima, M. Reyes, C. Cavaletto. 1997. Postharvest handling and

losses during marketing of papaya (Carica papaya L.) Postharv. Biol. Technol.

11:165-179.

Poovaiah, B. 1979. Role of calcium in ripening and senescence. Communications in

Soil Science Plant Analysis 10:83–88.

Qui, Y., M. Nishina, and R. Paul. 1995. Papaya fruit growth, calcium uptake and fruit

ripening. Journal of American Society for Horticultural Science 120(2): 246-253.

Raja, M. 2010. Boron nutrition on yield ans postharvest life of papaya in semi arid tropic

of South India. Acta Horticulturae 851:513-518.

Reboucas Sao José, A., 2000. Aspectos sobre la producción de la papaya. Nicaragua

ARAP Agriculture Reconstruction Assistance Program. Chemonic International

Inc. 9 p.

Rodríguez, J. 1992. Manual de Fertilización. Pontificia Universidad Católica de Chile,

Santiago, Chile.

Romero-Montero, J.A., C. Acosta-Zamudio, A. Curiel Rodríguez, C. Pérez-Mercado.

1998. Efecto de la fertilización con nitrógeno y boro sobre la producción en

papayo (Carica papaya L.) tipo ‘Cera’. Revista Chapingo Serie Horticultura

4(1)19-23.

Rose, J., K. Hadfield, J. Labavitch, and A. Bennett. 1998. Temporal sequence of cell

wall disassembly in rapidly ripening melon fruit. Plant Physiology 117: 345-361.

Saborío-Argüello D, M.V. Saénz-Murillo, F. Arazu-Cavanillo. 1997. Efecto del calcio

en aplicaciones poscosecha sobre la severidad de antracnosis (Colletotrichum

gloeosporioides Penz.) y la calidad de frutos de papaya (Carica papaya L.).

Estudios de Manejo Poscosecha de Papaya.

http://www.mercanet.cnp.go.cr/poscpapaya.htm [En línea] [Último acceso: 30

septiembre 2015].

43

Salamanca, C.R., C.A. Román H. 1998. Capítulo 5. Nutrición y fertilización. En:

Arango, W.L.V. (Compiladora). El Cultivo de la Papaya en los Llanos Orientales

de Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuario (Corpioca).

Manual de Asistencia Técnica No. 04. pp: 31-41.

Santamaría B.F., R. Díaz P., E. Sauri D., F. Espadas G., J.M. Santamaría F., A.

Larqué S. 2009. Características de calidad de frutos de papaya 'Maradol' en la

madurez de consumo. Agricultura Técnica en México 35 (3): 347-353.

Sañudo-Barajas, J.A., J. Siller C., T. Osuna-Enciso. M.D. Muy-Rangel. G. López-

Álvarez, J.M. Labavitch. 2008. Control de la maduración en frutos de papaya

(Carica papaya, L.) con 1-metilciclopropeno y ácido 2-cloroetil fosfónico. Revista

Fitotecnia Méxicana 31(2):141-147.

SIAP-SAGARPA, 2014. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. [En línea]

Disponible en: http://www.siap.gob.mx [Último acceso: 15 octubre 2015].

USDA, 2005. National nutrient database for standard references. [En línea] [Último

acceso: 27 septiembre 2015].

Vago, I., A. Kovacs, and P. Nagy. 2007. Effects of boron, calcium and magnesium

foliar ferilization in apple (Malus domestica) yields. Research Communications

(352):1261-1264.

Vázquez, G.E., R. Ariza. 2006. Características de calidad en postcosecha de papaya

'Maradol' en la región de las Huastecas. Resumen de congreso 1ra. Reunión

Nacional de Innovación Agrícola y Forestal. Mérida, Yucatán. 136 p.

Vázquez, G.E., H. Mata V., R. Ariza F., F. Santamaría B. 2010. Produccion y manejo

postcosecha de papaya Maradol en la Planicie Huasteca. Libro Técnico No. 4.

Primera ed. Tamaulipas: INIFAP, CIRNE. 180 p.

Vázquez, H.M.V. 2011. Nutrición mineral e inoculación con hongos microrrizos en la

calidad postcosecha de frutos de papaya Maradol. Tesis Doctorado. Montecillo,

Texcoco, Estado de México. Colegio de Posgraduados. 63 p.

Verdini, R., S. Zorrilla, and A. Rubiolo. 2008. Calcium uptake during immersion of

strawberries in CaCl2 solutions. Journal Food Science 73(7):533-539.

Vincente, A., G. Manganaris, C. Ortiz, G. Sozzi, and C. Crisosto. 2014. Nutritional

quality of fruits and vegetables. In. Postharvest Handling. A systems approach.

44

Tirth edition. (eds.) Florkowski, W., Shewfelt, R., Brueckner B. and Prussia S.

Academic Press. London. 547 p.

Wild, A. y Jones L. 1992. Nutrición mineral de las plantas cultivadas. En: Wild, A. (ed.).

Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas según Russel. Ed Mundi-

Prensa, Madrid. 73-119 pp.

Wójcik, P., A. Mika, and G. Cieslinski. 1997. Effect of boron fertilization of apples tres

(Malus domestica Borth.) on yield and fruit quality. Acta Agrobotanica. 50(1-

2):111-1124.

Wójcik, P., M. Wójcik, and K. Klamkowski. 2008. Response of apples tres to boron

fertilization under conditions of low soil boron availability. Scientia Horticulturae

116:58:64.

Xucla, F. 2013. La calidad en las manzanas “Golden Smooth” en respuesta a las

estrategias de aplicaciones de nitrógeno y calcio combinado con el efecto de 1-

metilciclopropeno. Tesis de Doctorado. Universitat de Lleida. España 140 p.

Zdunek, A., A. Kozioł, P. Pieczywekand J. Cybulska. 2014. Evaluation of the

nanostructure of pectin, hemicellulose and cellulose in the cell walls of pears of

different texture and firmness. Food Bioprocess Technology 7:3525–3535.

Zhang, L.X., R.E. Paull. 1990. Ripening behavior of papaya genotype. HortScience

25:454-455.

Zhou, L., Paull, R.E., Chen, N.J. 2004. Papaya: In: The commercial storage of fruits,

vegetables, and florist and nursery stocks agricultural. Gross. K.C., Wang, Ch. Y.

y Saltveit, M. Agriculture Handbook. Number 66. USDA-ARS. 5 p.