principia no 36

90

Upload: principia-ucla

Post on 07-Apr-2016

251 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

REVISTA DE CULTURA DE LA UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO / NOVIEMBRE 2014 No 36

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPIA No 36
Page 2: PRINCIPIA No 36
Page 3: PRINCIPIA No 36

l país se estremece. La violencia cada vez más deviene como actitudcotidiana y se enquista entre los modales de la sociedad.

Las ideas chocan entre sí: las que se apegan a un socialismo quehasta ahora no ha logrado fructificar como organización social, y las que seapegan al sistema democrático, urgido de cambios y ajustes que lo haganviable y sostenible. Ese choque deforma, debilita y enfrenta los diversoscomponentes de nuestra nación. Afloran y se agitan los odios. El ejercicio delpoder obnubila y no pocas veces conduce al despilfarro y a desmanesindeseables. Cargas contrarias polarizan la actividad política y avivan lasuperficialidad de las discusiones y el odio de banderías, cuyas evidenciasimpiden el mejoramiento social.

El acontecer chapotea en expresiones y acusaciones que perturbanseriamente los programas de mejoramientos sociales. Diálogo onegociaciones chocan para desvirtuar el destino de la república.

El peligro se azuza entre los venezolanos y dos grandes grupos sedisputan su hegemonía. El país está de llanto y el horizonte se haceprogresivamente más oscuro. El debate se convierte en agresión. La praxissituacional del futuro nos aleja de las luces que puedan mejorar a lacomunidad.

El desafío nos permite enunciar una doble fórmula de avenimiento yacuerdo programático que nos una y reconcilie en pos de un objetivo común:la búsqueda de la mayor felicidad y solidaridad sociales, con inclusión detodos los que convivimos en el territorio venezolano. La doble fórmula queenunciamos debe concretarse en una democracia-socialista o en unsocialismo-democrático, a semejanza de lo que los países nórdicos actual yatinadamente proyectan y realizan.

La Universidad está obligada a presentarse en forma activa y manifiestaen los actuales momentos de crisis, para alumbrar y tratar de enderezar elrumbo que ayude a trazar un itinerario promisor que favorezca a la sociedaden general.

La voz y el pensamiento de la Universidad deben estar presentes en losdiálogos, negociaciones y acuerdos que pudieren establecerse con miras aconseguir soluciones que mejoren la convivencia y la proyecciónrepublicana.

Page 4: PRINCIPIA No 36

EDITORIAL 13

9

13

27

63

46

33

6466

67

74

76

84

Secretario General (E)

Edgar Rodríguez

Nº. 36 / Noviembre 2014

RITHMOMACHIADouglas Jiménez

CON EL TIEMPO DEBEMOS APRENDERMarina Ayala

CARL SAGAN Y JON ELSTER: DOS VISIONES POSITIVISTASSOBRE LA ÉTICA

Juan Antonio Rodríguez Barroso

CIEN VECES OCTAVIOFreddy Castillo Castellanos

LA MUSA DE OCTAVIOJosé Pulido

LEONARDO PADURA L HOMBRE UE MABA OS PERROSY E Q A LJosé María Cadenas

RUTA MILENARIA DE LOS AYAMANESRamón Querales

GALERIAMUNCH-CHAGALL

Jesús Enrique Barrios

OSWALDO VIGASLUIS DOMÍNGUEZ SALAZAR

CHARLES DARWIN Y LA EVOLUCIÓNPrincipia Perenne

JESÚS ENRIQUE BARRIOSOrlando Pichardo

POESÍAR / JORGE LUIS BORGES /OBERT LOUIS STEVENSON CÉSAR

DÁVILA ANDRADE / JOSÉOCTAVIO PAZ / JUAN LISCANO /

ANTONIO RAMOS SUCRE / RAMÓN PALOMARES / ORLANDO

PICHARDO

VENTANA DEL LIBRO

ÍNDICE DE AUTORES

55

37

86

Page 5: PRINCIPIA No 36

sí comienzan David Eugene Smith y ClaraEaton, su seminal artículo de 1911 dedicado1

al juego de rithmomachia (se lee ''ritmomaquia'').Posiblemente sea éste el primer artículo acerca del temaen el siglo XX, luego de una cantidad indefinida de añosen los que la materia yacía sepultada por el olvido quecompartió con las fallecidas motivaciones que le dieronvida. Pero las motivaciones a veces tienen nombres de2

personas y la misma cita de Smith nos presenta dos de losprincipales nombres asociados al juego que ocupará aeste ensayo: nos referimos a Nicómaco y Boecio;dediquemos algunas líneas a ellos.

Nicómaco y BoecioEl período alejandrino de la antigüedad griega fue de

3Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /

A

Douglas Jiménez

Rithmomachia

Cuando el tema de los juegos numéricos sea ventilado demanera adecuada y contada la larga e interesante historiade cómo el mundo ha aprendido a manipular pequeñascifras, tanto para la distracción como para el comercio, elenfoque probablemente se dirigirá al capítulo relacionadocon la , la Rithmomachia de laBatalla de los NúmerosEdad Media. Porque aquí comienza un viaje pleno dedificultades intelectuales, un pasatiempo que superó alajedrez así como el ajedrez superó al insulso juego dedados; un juego que por su propia naturaleza sería máscercano a las mentes selectas entrenadas en la aritméticade Boecio, el Nicómaco latinizado: el último granesfuerzo de la filosofía numérica pitagórica.

3Rithmomachia / Douglas Jiménez

A mi amigo Tomás Guardia, pionero de la práctica de rithmomachia en Venezuela.

esplendor para todas las áreas del conocimiento, peromuy especialmente para la matemática; el crecimiento deesta disciplina estuvo impregnado de las iniciativaspitagóricas, pero básicamente en los términos estric-tamente racionales que estos pensadores fundacionalesmezclaban de manera indistinta con su particular visiónmística. Es así como la matemática griega avanza,extrayendo de las enseñanzas pitagóricas el componenteque las hacía metafísica y concentrándose en lo3

estrictamente racional. Las grandes cimas de lamatemática griega se adornan con los nombres deEuclides, Arquímedes y Apolonio, todos posteriores aAlejandro, pero deudores profundos del legadopitagórico, influencia que conocemos a través de Platón yAristóteles. La dominación romana produjo oscuridad entanto la mente romana, aun cuando reconociera suprofunda influencia griega, no era dada en absoluto alpensamiento matemático. Entrados ya en la era cristiana,aparecen solo dos grandes nombres: Herón (10–75 d. C.)en geometría y Diofanto (200–284 d. C.), cuya obraaritmética influiría de manera determinante sobre Fermaten el siglo XVII.

Sin embargo, hay un paréntesis entre Herón yDiofanto representado por el filósofo Nicómaco (?–?120d. C), quien hace retroceder la aritmética –es decir, lareflexión pitagórica sobre el , el número griego–arithmosde nuevo hacia la visión mística original. Pocos datos se

1. David Eugene Smith y Clara Eaton. TheAmerican Mathematical Monthly, XVIII(4):73–80, 1911Rithmomachia, the great medieval number game.2. En el momento actual hay una buena cantidad de fuentes relativas al juego de rithmomachia, muchas de las cuales pueden conseguirse en la red. Al artículo de Smith puede llegarse de

esta manera, así como a una traducción del mismo al español. Una historia completa y muy bien documentada es el maravilloso texto: Ann E. Moyer. . TheThe Philosophers' GameUniversity of Michigan Press. Ann Arbor, 2001. Otra fuente interesante –en español– es José M. Núñez Espallargas. La aritmética de Boecio y la ritmomaquia: teoría y práctica deljuego medieval de los sabios.Anuario de Estudios Medievales, 34(1):279–306, 2004.

3. Uno de los libros más conocidos e importantes de Aristóteles se llama , lo que puede conducir a la idea errada de que el nombre se debe o es anterior a este pensador. EnMetafísicarealidad, corresponde a una clasificación bibliográfica deAndrónico de Rodas (siglo I a. C.), quien colocó este conjunto de libros del estagirita detrás de sus ocho volúmenesMetafísicade física. Entonces estaban "mas allá" de la física: eran "metafísica". Posteriormente –a partir del siglo XIII d. C.– la metafísica se convirtió en la rama de la filosofía orientada al estudiodel ser. Hay quienes utilizan la palabra "metafísica" en sentido peyorativo, refiriéndose con ella al pensamiento exageradamente sutil o confuso. La mística pitagórica era metafísica entanto tenía un fuerte componente ontológico.

Page 6: PRINCIPIA No 36

4Rithmomachia / Douglas Jiménez

tienen de Nicómaco, pero parece haber sido alguien deimportancia durante su vida, al punto que un personaje deuna obra literaria dice en un diálogo “Calculas comoNicómaco”. Lo cierto es que Nicómaco escribió –entreotras– dos obras de indudable estirpe pitagórica: elManual de armónicos Introducción a la aritméticay la .De esta última nos gustaría hablar, pero no directamente,4

sino a través de la mirada de un pensador posterior quemucho tuvo que ver con ella: Anicio Manlio TorcuatoSeverino Boecio (480–524 d. C.)

Llamado simplemente Boecio por la posteridad, estefino pensador medieval nació en algún lugar cercano aRoma en el Imperio Bizantino. Su influencia fuedescomunal, al punto que de él dice Juan BautistaBergua:5

suficientes libertades para que algunos otros autores lahayan considerado obra original.

Pareciera un error leer estos escritos desde laperspectiva del matemático moderno, que espera de suslecturas la solidez teórica de Euclides o Arquímedes,conducta tal nos podría hacer caer fácilmente en lairritabilidad del historiador matemático Eric TempleBell:8

Añadiendo enormes masas de disparatesnumerológicos propios a una masa ya enorme dedesatinos, transmitieron esta superstición a la edadde oro del pensamiento griego, que la pasó en elprimer siglo d. C. al aritmologista decadenteNicómaco. Éste, enriqueciendo su ya opulentolegado con una gran cantidad de desatinosoriginales, lo dejó para que fuera cribado por elromano Boecio, la lucecita matemática de la EdadMedia, obscureciendo así el espíritu de la Europacristiana con el disparate venerado y alentando lageometría de los talmúdicos para que florecieracomo una mala hierba.

De más provecho –desde el punto de vista histórico–pareciera ser una visión del contenido de estos textosapuntando a un criterio de formación moral antes quecientífico. A estos “aritmologistas” posiblemente lesinteresaba el hecho de que las relaciones numéricassirvieran como ejemplo de un ordenamiento cósmico, alcual el Hombre debía aspirar, en vez de ser objetos cuyopropio orden interno invitara a un estudio que de segurodistraería el interés fundamental: lo que se tenía erasuficientemente profundo como para convocar alHombre a su modelado. Al respecto, vale la pena leer aMasi:9

Boecio fue el último de los filósofos de laantigüedad y el primero de los escolásticos. DesdeSan Agustín hasta el resurgimiento de Aristóteles,ningún filósofo gozó de más autoridad que él.

No obstante tamaña influencia –o quizá por ellamisma– Boecio no pudo evitar que su vida alcanzara unfinal trágico y prematuro por razones políticas, previo al6

cual pasó largo tiempo encerrado en la cárcel, en dondeescribió lo que sería su obra fundamental: De laconsolación por la filosofía, obra en verso y prosa, en lacual la filosofía personificada lo visita en su calabozo ydiscute con él los temas de la vida que le atormentan.

Ahora bien, una obra de Boecio sería lo suficien-temente importante como para permanecer viva durantemil años de vigencia, sobre toda la Edad Media posteriora su génesis hasta entrado el Renacimiento; se trata de Deinstitutione arithmetica (para nosotros simplementeAritmética). En este trabajo, Boecio vierte al latín el7

contenido de la de Nicómaco, manteniendo suAritméticaespíritu de una manera tan fundamental que puedeconsiderarse más bien una traducción, aunque con las

4. Robert Maynard Hutchins. Great Books in the Western World. Vol. 11 (Euclid, Archimedes, Apollonius of Perga, Nicomachus). Encyclopedia Britannica, Inc., The University ofChicago, Chicago, 1952. (R. M. H. Editor in chief). (Pág. 814.) Este volumen es un raro ejemplar de colección, en manos del autor de este ensayo, de esta enciclopedia. Contiene: laedición de Heath tanto de los Elementos de Euclides como de las Obras deArquímedes (sin los comentarios); la edición de las Cónicas deApolonio traducidas por R. Catesby Taliaferroy la edición de la Introducción a la aritmética de Nicómaco, traducida por Martin Luther D'Ooge. De las tres primeras obras podemos conseguir ediciones o reimpresiones modernas; laúltima es algo más difícil . Una reseña completa de esta importante obra de preservación de la cultura occidental puede leerse en Wikipedia:http://en.wikipedia.org/wiki/Great_Books_of_the_Western_World.

5. Boecio. De la consolación por la filosofía. (Pág. 16.) Ediciones ibéricas–Clásicos Bergua. Madrid, 2010. (Traducción, prólogo y notas de Juan Bautista Bergua).6. Nótese que al momento de su muerte contaba solo con 44 años y la Consolación por la filosofía demostró que aún tenía mucho que aportar.7. Boethius. Boethian Number Theory.ATranlation of the De InstitutioneArithmetica (Translated by Michael Masi). Editions Rodopi B. V.,Amsterdam, 1983.8. E. T. Bell. Historia de las matemáticas. Fondo de Cultura Económica. México, 1995.9. Boethius. Boethian Number Theory. A Tranlation of the De Institutione Arithmetica (Translated by Michael Masi). Editions Rodopi B. V., Amsterdam, 1983. (Págs. 40—41).

(Traducción del inglés de D. J.)

La Ética es una disciplina filosófica, pero enmuchas obras literarias medievales su naturalezaestá condicionada por el estudio de las ciencias

Page 7: PRINCIPIA No 36

5Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Rithmomachia / Douglas Jiménez

segundo lo contiene una y dos terceras partes (12+8).Finalmente una palabra acerca de los números

piramidales. Estos son los que provienen de sumarnúmeros cuadrados perfectos consecutivos. Por ejemplo,1+4+9+16+25+36=91, por lo cual 91 es un númeropiramidal. Los cuadrados que se suman deben serconsecutivos, pero no necesariamente tienen que estartodos desde el principio, así 16+25+36+49+64=190,define a 190 como otro número piramidal; en este caso setrata de una pirámide truncada en tres cuadrados (1, 4, 9)o pirámide .tricurta

Listos estamos para describir el juego.

matemáticas de las Artes Liberales... Lasimplicaciones éticas del estudio del quadrivium.10

se evidencian desde el comienzo de De institutionearithmetica... Al igual que los números perfectos,11

la virtud no es común y muchas conductas moralesestán recortadas o son excesivas respecto al justomedio... La idea del orden propio de las esferas yde los elementos del universo, es la medida de laadhesión del hombre a la ley moral, sin embargo elhombre algunas veces yerra en encontrar estamedida.

Redundante sería para nosotros, sin embargo, unavisión incluso somera de las múltiples clasificaciones ydivisiones numéricas encontradas en ambos libros.Bastará nombrar aquellas que el anónimo autor (frase quepodría venir en plural) de rithmomachia usó en laconfección del juego. En principio consignamos nuestraconocida división entre ; por el lado de lospares e imparesprimeros: 2, 4, 6, 8, etc.; hacia el lado de los segundosencontramos: 3, 5, 7, 9, etc. Es notable que no hayamosescrito el 1: el pitagorismo original (y con él toda lamatemática griega clásica) nunca lo consideró unnúmero: era la materia o la sustancia de la cual estabanhechos los números, pero no un número en sí.

Las llamadas nombran adesigualdades numéricasuna serie de procedimientos ( , diría unfuncionesmatemático moderno) que permiten convertir númerosen otros. En primer lugar, los , obtenidos pormúltiplosmultiplicaciones de un número fijo; así, a partir de 2obtenemos 4, 6, 8, 10, etc.; a partir de 3 resultan 6, 9, 12,etc. Pero a veces los números admiten partes de ellosmismos y pueden ser incrementados también en estaspartes, lo que genera los denominados ;superparticularespor ejemplo, 15 y 16 son superparticulares de 12 ya que elprimero lo contiene una vez y su cuarta parte (12+3) y elsegundo una vez y su tercera parte (12+4). Pero si en vezde sumar una sola parte sumáramos varias de estas partesentonces tendríamos números . Porsuperpartientesejemplo, 18 y 20 son superpartientes de 12 ya que elprimero lo contiene una y dos cuartas partes (12+6) y el

10. La palabra se debe al propio Boecio, quien la introduce en el mismo primer párrafo de Tanto trivium como quadrivium, en tanto cuerpos dequadrivium De institutione arithmetica.conocimiento, provienen del pitagorismo. Las siete disciplinas que los componen fueron las siete artes liberales que se enseñaban en las universidades medievales. Recordemos que eltrivium se compone de retórica, dialéctica y gramática; mientras el quadrivium contenía aritmética, música, geometría y astronomía.

11. Los son aquellos que, como el 6 o el 28, son iguales a la suma de aquellos números que los dividen. Es decir: 6=1+2+3 y 28=1+2+4+7+14. Aparecen de maneranúmeros perfectosdestacada tanto en la obra de Nicómaco, como en la de Boecio.

Page 8: PRINCIPIA No 36

6Rithmomachia / Douglas Jiménez

El juego de rithmomachiaImagina uno entonces a alguno de esos tantos héroes

anónimos que en la historia han sido, escarbando víaspara poner en contacto a los aprendices de la Aritméticade Boecio, de una manera lúdica con el fascinante mundoconceptual que el libro expone: el juego siempre ha sidoun camino hacia el conocimiento, en particular alconocimiento matemático. Ecos nos llegan de un origenremontado al pitagorimo o incluso emanado de la propiacabeza de Pitágoras, mas no parecen estos ecos teneralguna sustentación: el juego de rithmomachia es deorigen medieval. Pero, ¿de qué estamos hablando?

Posemos nuestra atención en un tablero de 8 por 16cuadros que enfrenta a dos ejércitos de fichas12

numeradas, de dos colores distintos, digamos blanco ynegro. La tradición dicta que todo el que comenterithmomachia reproduce el diagrama clásico de Boissiere(de mediados del siglo XVI) donde se muestra ladisposición de las piezas al inicio del juego; no será este13

artículo el que rompa esa tradición, así que está a ladisposición en la figura anterior a estos párrafos. Loprimero que salta a la vista es la asimetría numérica: sonmuy distintos los conjuntos de números de bando ybando, es más, algunos parecieran arbitrarios; contrastaentonces la simetría de formas: salvo por una rara piezaque parece romper la armonía, la disposición de figuras esla misma en ambos bandos: círculos, triángulos ycuadrados están igualmente dispuestos.

No obstante hay una explicación tanto para laasimetría numérica, como para la aparente arbitrariedadde los valores. Tal explicación está asentada en laraigambre pitagórica del libro de Boecio y puedesustentarse gráficamente como lo muestra la figura acontinuación. Tenemos seis filas de piezas, separadas engrupos de a dos según su forma; veremos que cada fila seobtiene de la anterior mediante las categorías de lasdesigualdades de De institutione arithmetica.

12. Los cuadros del tablero de rithmomachia no tienen por qué ser de dos colores, pero tampoco hay problema en que lo sean.13. Por ejemplo:

(a) Ann E. Moyer. The University of Michigan Press.AnnArbor, 2001. (Pág. 174.)The Philosophers' Game.(b) David Eugene Smith y Clara Eaton. TheAmerican Mathematical Monthly, XVIII(4):73–80, 1911. (Pág. 75.)Rithmomachia, the great medieval number game.(c) José M. Núñez Espallargas. Anuario de Estudios Medievales, 34(1):279–306, 2004.La aritmética de Boecio y la ritmomaquia: teoría y práctica del juego medieval de los sabios.

(Pág. 291.)(d) David Eugene Smith. Cosimo Classics. NewYork, 2007. (Pág. 273.)Rara Arithmetica.

La forma básica es el círculo y la primera fila define laesencia del juego: , los primerospares contra imparesmostrando cara blanca, los segundos negra. (Con unaexcepción, cada pieza de rithmomachia tiene dos caras dedistinto color, con el mismo número en ambas caras.) Lasegunda fila se hace con de la primera. ¿Comomúltiplosse toma el factor de repetición? Respuesta: igual al mismonúmero. Por eso de {2, 4, 6, 8, 3, 5, 7, 9} en primera filaobtenemos {4, 16, 36, 64, 9, 25, 49, 81}, que da lasegunda fila de círculos: una fila de números cuadrados.

La tercera y cuarta filas están hechas de triángulos ylos valores son de su fila anterior. Porsuperparticularesejemplo, el número 4 está en la segunda fila, en la terceraestá 6 debajo de él, que es 4 más su mitad (6=4+2); delnúmero 16 de la segunda fila se llega a 20 en la tercera,que es 16 más su cuarta parte (20=16+4); del número 25en segunda fila arribamos a 30 en la tercera, que es 25 mássu quinta parte (30=25+5); del 56 de la tercera fila se llegaa 64 de la cuarta, que es 56 más su séptima parte(64=56+8). La parte que se toma en cada caso la da elvalor de la ficha en la primera fila.

La quinta y la sexta fila están hechas de cuadrados connúmeros superpartientes de la fila anterior en la razónmás alta que se puede tomar un . Porsuperpartienteejemplo: el 15 de la quinta fila proviene del 9 de la cuartasumándole sus dos terceras partes (15=9+6); el 81 de lasexta fila proviene del 45 de la quinta sumándole suscuatro quintas partes (81=45+36); etc.

Page 9: PRINCIPIA No 36

7Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Rithmomachia / Douglas Jiménez

En cada bando hay un cuadrado que es sustituido porotra pieza. Nótese que los valores de estas piezas son 91 y190 respectivamente. Párrafos atrás vimos que estosnúmeros son piramidales de base cuadrada. Por lo tantoestas piezas, llamadas , están constituidas porpirámidesfichas separadas (blancas o negras), deunicoloreadastamaño decreciente de las tres formas utilizadas, lascuales llevan impresos los números cuadrados que sumanel número piramidal correspondiente. La pirámide blanca91 está coronada por una forma puntiaguda querepresenta a la unidad: ¡hay tanto del espíritu pitagóricoen este pequeño detalle! Tal forma no aparece en lapirámide negra 190, pues recordemos que ésta es unapirámide truncada (tricurta).

El lector que busca reglas de juego en los manualesdisponibles solo necesita leer dos de ellos para entrar enconfusión, pero incurrirá en pecado si permite que estapequeña babel trueque en desánimo lo que fueramotivación inicial. Moyer nos dice que tales reglasestaban sujetas a variaciones tocadas por lo local o14

incluso por la habilidad de los jugadores. El juego esvarios juegos, pero lo importante es mantener el espíritupara el cual fue ideado, espíritu que parte de la enseñanzade dos textos clásicos cuyos temas (aritmética y música)eran forja de los más altos ideales humanos. El propio15

nombre del juego –derivado del griego– es un resumen detodas estas intenciones: el prefijo da una idea cuyarithmomusicalidad es indudable, pero al mismo tiempo sirvecomo apócope de , el número pitagórico; elarithmossufijo , por su parte, significa “batalla'”, por lo quemachiano es osado traducir el nombre como batalla rítmica delos números.

Cualesquiera sean las reglas con las que se juegue, laprotagonista del juego es la aritmética: la de las cuatrooperaciones básicas (suma, resta, multiplicación ydivisión), sazonadas –en menor medida– con algo de unpar de operaciones que los matemáticos derivan de ellas:la potenciación y la radicación y con un componenteadicional cuya ausencia le hubiera hecho perdernaturaleza al juego: Loslas proporciones pitagóricas.

ejércitos de rithmomachia tienen como objetivo magnoocupar el terreno rival con armonía, esto es por medio dealguna o varias proporciones de las tres provenientes delpitagorismo original: aritmética, geométrica y armónica.Si se consigue la invasión con las tres proporciones almismo tiempo se obtiene la más digna de todas lasvictorias: la victoria o ,prestantísima excelentísimareservada solo para quienes hayan alcanzado alto vuelocon el juego.

Los aprendices o jugadores menos experimentadostienen a su disposición una gama muy creativa yentretenida de victorias más sencillas, que procedenbásicamente por acumulación o bien de puntos o bien defichas o bien de combinaciones de ambas. Las capturas delas piezas enemigas proceden, con una sola excepción,por operaciones aritméticas que igualan numéricamente alas piezas atacantes con la pieza atacada. Sin embargo,rithmomachia no es una batalla cruenta: los capturados nomueren, solo quedan prisioneros para ser convertidos porel capturador en soldados de su propio ejército, si lehiciera falta. Es esta la razón por la que las piezas sondoblemente coloreadas, aunque algunos quieren ver enello la dualidad que nos hace contradictorios porhumanos, esa que Walt Whitman describió tan cruda yclaramente: “¿Qué me contradigo? ¡Claro que mecontradigo! Soy un Hombre: contengo multitudes.”

La práctica de rithmomachia se extendió por todo elsegmento de la Edad Media que transcurrió desde suorigen hasta buena parte del Renacimiento europeo, dedonde nos han llegado los manuales del juego, aunquehay referencias a él en una obra medieval (siglo XIII)llamada ( ), firmadaDe vetula Acerca de la viejaapócrifamente por Ovidio; el anónimo poeta que laescribió dedicó a rithmomachia quince líneas de suextenso poema. Rithmomachia se jugaba dentro de las16

élites intelectuales que tenían el quadrivium como una desus preocupaciones, entre las cuales llegó a ser máspopular que el ajedrez. Se dice que hasta Gerberto deAurillac (el papa Silvestre II, uno de los pioneros de laintroducción del sistema indoarábigo de numeración en

14. Ann E. Moyer. The University of Michigan Press.AnnArbor, 2001. (Págs. 12–13.)The Philosophers' Game.15. En Venezuela existe un que depende de la Universidad Central de Venezuela.Atendiendo a los múltiples documentos existentes, este club ha ideadoClub Venezolano de Rithmomachia

un , constituido por una selección de normas tomada de las fuentes disponibles, intentada lo más consistentemente posible, para lo cualconjunto de reglas venezolanas de rithmomachiaha hecho falta algo de interpretación. El club posee un blog: donde hace reseña de sus actividades. En este blog puede leerse un artículo llamadohttp://rithmomachiaucv.blogspot.comPara jugar rithmomachia, el cual contiene dos enlaces para bajar sendos documentos pdf que contienen tanto las reglas del juego como la historia del mismo. Igualmente, este club haideado una técnica para jugar rithmomachia en línea usando una notación similar a la del juego de ajedrez.

16. Ann E. Moyer. The Philosophers' Game. The University of Michigan Press.AnnArbor, 2001. (Págs. 38–42.)

Page 10: PRINCIPIA No 36

8Rithmomachia / Douglas Jiménez

Europa) fue uno de sus practicantes. El piadoso TomásMoro alude al juego en su obra magna Utopía, cuando dacuenta de las actividades lúdicas de los utópicos:

No conocen los dados ni demás perniciosos juegosde azar, pero juegan a dos que son bastantesemejantes al ajedrez. El uno es un combate denúmeros, en el cual un número vence a otro. El otroes una verdadera batalla en la que luchan lasvirtudes con los vicios.17

¿Intentar la recuperación de la práctica derithmomachia sería una necia muestra de nostalgia?Habría que preguntar si el descuido de la escuela actualpor las habilidades básicas no ha producido cierta clase deciudadano, más orientado por los fines prácticos que porconsideraciones netamente humanas o, mejor, espiri-tuales. De emite una dolorosa queja al ver que suvetulaépoca dejó de lado “philosophia” para concentrarse en“philopecunia” , en otras palabras sustituyó el “amor a la18

sabiduría” por el “amor al dinero”. Esta visióncrematística de la vida pareciera ganar terreno en unmundo, donde la útil e insustituible tecnología ha sidofuente de molicie, pereza y falta de curiosidad, cuandodebería significar más bien un reto a la búsqueda deprofundidad. Podría ayudar volver a las fuentesoriginales que exigen a nuestro cerebro entrenamiento enhabilidades básicas; entrenamiento que, sin duda, puedemantener vivas y despiertas las neuronas que inducen lacuriosidad. Hasta la tecnología podría ayudar a estenecesario retorno.

17. Tomás Moro. (Traducción de Hilda Vallecillo.) Editorial Época, S.A. de C. V. México, D. F. 2008. (Pág.58.) (Las cursivas son nuestras.)Utopía.18. Ann E. Moyer. The Philosophers' Game. The University of Michigan Press.AnnArbor, 2001. (Págs. 39–40.)

Page 11: PRINCIPIA No 36

9Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Con el tiempo debemos aprender / Marina Ayala

Marina Ayala

Con el tiempodebemos aprender

l transitar por la historia ni a los individuos ni alos grupos colectivos les está garantizadoavanzar hacia el progreso, al contrario

pareciera, que es más fácil caer en la involución, en elretroceso. En cada paso que damos siempre nostropezamos con el peligro, nada nos está asegurado ynada ni nadie nos puede conducir o señalar lo acertado odesacertado del movimiento. Como bien señala Ortega yGasset no hay denominación más acertada para nuestrarealidad sin orientación precisa que el de “drama”.

A

Cuando la libertad altera mis temores me aventurohacia lo desconocido e infaliblemente consigodonde tirar el ancla.

Jesús Enrique Barrios(Poemario Asombros y Vigilia Verso 15)

Apolo y Dionisio (drama griego: cultura v.s. naturaleza)

interior sin que tengamos noticias de ellos hasta que nosvemos en una encrucijada importante. Y en muchoscasos, simplemente no están. De resto pareciéramos quecaminamos a la deriva sin brújula y sin una manoorientadora. Al vernos perdidos y no ser capaces dediscernir qué queremos y por qué, nos resulta máscómodo hacer lo que nos viene en gana o bien ponernos alas órdenes de aquel que se erige, por puro desparpajo, ennuestro guía. Es decir en nuestro amo y señor.

Es la dependencia que no solo se manifiesta por el nopoder vivir sin la otra persona que dirija nuestros pasos,sino que también se manifiesta en los cuadros dealcoholismo, drogadicción, el juego, etc. Es decir, elapego patológico a cualquier sustancia, objeto o sujeto enun intento fallido por llenar un vacío. Desamparoexistencial como resultado de no haber construido un“yo” con una orientación ética propia y determinada quese manifieste en esa certeza íntima de no poder cometerciertos actos sin que las consecuencias sean catastróficas,la conocida expresión “no podría verme en el espejo”.Esta falla fundamental en la estructura humana tienecomo consecuencia que los seres sin criterios y moralterminen conformando sociedades que provocan, entodos por igual, un profundo malestar.

Sin duda para haber llegado a una forma deconvivencia que se nos hace hostil, difícil para latranquilidad, realización y confort de cada quien,tendríamos que comenzar por entendernos, por entenderen el plano individual qué descuidamos en nosotrosmismos, cómo nos dejamos arrastrar a una oscuridad endonde se nos hace difícil vislumbrar los objetos,encontrar las palabras, buscar los puntos de orientación yreconocer lo que nos está permitido y lo que no nos está.

1. Ortega y Gasset. La rebelión de las Masas ColecciónAustral. Editorial Espasa-Calpe 1986. Primera Edición 1937. Pág. 117

La única orientación que podríamos tener son losprincipios que albergamos en nuestro acervo ético. Y sinembargo, estos principios están escondidos en nuestro

Page 12: PRINCIPIA No 36

10Con el tiempo debemos aprender / Marina Ayala

Qué es armonioso a nuestro alrededor y qué dejamos aldescuido y convertimos en ruinas. Qué dejamos deconstruir en nuestro mundo íntimo por comodidad ocobardía y qué dejamos de respetar y adornar en nuestroentorno.

Drawing Hands (1948) por Maurits Cornelis Escher

descuido que como sociedad, como organizaciónmundial, los hombre no hemos podido resolver, es elfracaso más rotundo y decidido que podemos reconoceren la evolución del ser humano. No es el único, porsupuesto, pero es el que mayormente destacamos y nosllena de vergüenza. No hay, hoy día un discurso políticoque no considere esta vertiente. Claro ya no sé si es pordeber, por vergüenza o porque hay siempre que dar unbarniz ético por si acaso el mundo despertó y nos estáobservando.

Así llega el niño al mundo y de allí en adelantecomienza un largo y difícil camino que es necesariorecorrer con responsabilidad para no quedar siendovíctima de los tiranos, autoritarios que tienen como gocede sus vidas dominar al otro, para satisfacer sus másíntimos y perversos impulsos. Hacerse hombre es una delas tareas más difíciles en la vida humana, de allí que lamayoría prefiera evitarse este trabajo y quedar siendoparte del montón, bailar como hojas secas a merced delviento. Del balance en una sociedad, de estos dos tipos deseres humanos, los ocupados por su formación y los queprefieren formar parte de un montón, dependerá lo que selogre como colectivo, construir o destruir.

El ser humano no llega a un mundo que comienza conél y va a terminar con él, viene a un mundo con unahistoria que lo antecede, que lo marca desde el mismomomento de su nacimiento. Un conjunto de sereshumanos lo esperan y lo sumergen en un lenguaje lleno designificados y en un mundo repleto de símboloscaracterísticos de la civilización que lo marcará de formaindeleble. Aceptar esta historia, reconocerla como propiaes primordial para comenzar las tareas creadoras.Oponerse a todo lo preestablecido no es sino un acto dedependencia y torpeza que no llevará sino a la propiafrustración e inanición, de allí solo podemos esperarretroceso y destrucción. Seres sumergidos en su historiapero lo suficientemente independientes y creadores paraaportar la innovación que corresponda a su momentohistórico es lo que debemos aspirar como forma delbienestar, individual y colectivo.

Ser independiente es difícil de entender, porque seconfunde con la autosuficiencia o con esas formas de vidahurañas o ermitañas, que puede acomodarle a algunosseres humanos pero que suelen parecernos extrañas o porlo menos no deseables. No, no se trata de estas posicionesextremas, se trata, más bien, de poder con nosotros

Comencemos entonces por nuestra formación comoseres humanos para después pasar a la forma de sociedadque quisiéramos encajara con los ideales de un hombrecontemporáneo, con la plena conciencia de susposibilidades y de sus frustraciones o dificultades. Todohombre que no sea considerado un necio o un malcriadoreconoce de antemano que no todo deseo puede sercumplido, que necesariamente la vida nos reservaprivaciones pero a la vez nos debe reservar, también,satisfacciones y logros. Entre estas dos vertientes dealegría y dolor transcurre toda vida humana, pero no a laderiva, caminando sin rumbo, dando bandazos comociegos a ver si podemos recorrer el camino sin mayorestropiezos, como si se tratara de una lotería, dejando lascosas a la buena suerte o a la mala, da lo mismo.

El hombre por naturaleza se sabe indefenso, desdepequeñito experimentó el miedo a quedar solo por nopoder suplirse por sí solo lo elemental para susobrevivencia, y el no poder satisfacer esas necesidadeses el primer dolor que aprendemos a evitar. El hambre, elfrio, el abandono, que nos acompañarán toda la vidacomo peligros al asecho. Los testimonios de las personasque han tenido que vivir situaciones extremas así lodescriben, el hambre es la peor de las experiencias, setransforma en el símbolo del desamparo más extremo, del

Page 13: PRINCIPIA No 36

11Con el tiempo debemos aprender / Marina Ayala

mismos, conocernos y darnos un voto de confianza, llegara la convicción que no estamos desvalidos, poseemosactitudes, aptitudes, destrezas, conocimientos e inclusodeficiencias y defectos con los cuales podremos forjarnosuna existencia a nuestra manera. Claro ninguna de estasherramientas citadas nos viene con los genes, tenemosque forjarlas, construirlas y después hacernos dueños deellas. Esta gran tarea no es sin dificultad las hay y muchas,aquí solo destacaremos dos enemigos que rondan ennuestra cultura y también en nuestra psique: elautoritarismo como principio ético y el miedo a lalibertad.

El hombre tiene que cuidar sus propios intereses ycuidarse a sí mismo, pero este elemental deber ha sidofuertemente atacado por prejuicios muy arraigados ennuestras sociedades, somos impelidos desde pequeños ano ser egoístas. Compartir lo que hemos logrado, dejarque otros se apropien de lo que ha sido con muchoesfuerzo construido, dejarnos arrebatar lo que se haconformado en cada uno de nosotros como esencial paravivir. Entregarle al otro nuestros “objetos preciosos” queposiblemente no lo apreciarán porque no constituyen suspropios intereses y que terminaran, por supuesto, siendomal queridos y por lo tanto destruidos. Este falso valor dala entrada de honor a las mentalidades autoritarias queaprovechándose de tremenda ingenuidad se erigen ensuperiores morales y demandan deponer las aptitudescreadoras y renunciar a los logros. Para justificar talarbitrariedad se erigen causas muy variadas yacomodaticias al imaginario colectivo, es fácil engañar auna colectividad vulnerable y para ello hay una gamamuy amplia de posibilidades cuando lo que rige esprecisamente el deseo de apropiarse de lo ajeno y someteral otro a un servilismo.

Para que tal mecanismo pueda tener éxito, elautoritario debe aparentar tener poderes especiales, nosólo los falsos morales sino mágicos, “un hombre elegidopor los dioses para llevar a cabo una misión salvadora”.Este revestimiento sobrehumano adornado de oropelesdebe ser puesto al desnudo, pero para ello se requierereflexión y percepción aguda, sospecha de que no todo eneste mundo es bondad. El gran escollo consiste en que unapoblación descuidada en su formación no puede o noquiere desistir de las esperanzas de que otro se constituya

en su salvador. Esperanzas que tarde o temprano serántruncadas y develadas en su farsa, tener que desistir de“una tabla de salvación” es vivido por los seresdesvalidos con mucho dolor y miedo.

En los sistemas autoritarios la autoridad seestablece como algo fundamentalmente distintode sus sujetos. Posee poderes que no están alalcance de nadie más: magia, sapiencia y fuerza,que nunca pueden ser igualados por sus sujetos.2

2. Erick Fromm. Ética y psicoanálisis. Fondo de Cultura Económica. México 1947. Pág. 163

Erich Fromm (1900-1980)

Afortunadamente la evolución histórica de las organi-zaciones sociales fue llevando al ser humano a tener queconfrontarse consigo mismo en cuanto a su inserción enellas. El lugar determinado que en otras sociedades másprimitivas se tenía asegurado se perdió en un mundomucho más competitivo e inseguro por su gran comple-jidad. Ahora hay que habérselas a solas con las batallasdiarias para conseguir el sustento, la vivienda y lasrelaciones interpersonales que nos permitan una vidahumana. Todo absolutamente todo de este difícil ycomplejo andamiaje debería depender de nuestrasdecisiones diarias. Su éxito o fracaso es exclusivamenteresponsabilidad individual, incluso el proporcionarse unambiente propicio para tamaña tarea o por el contrariohacernos esta tarea aún más difícil por haber conformadoorganizaciones antagónicas con la libertad. Sociedadesen las que las decisiones personales están trabadas porque

Page 14: PRINCIPIA No 36

12Con el tiempo debemos aprender / Marina Ayala

los controles estatales asfixian los logros humanos.No es igual tomar decisiones importantes en nuestras

vidas en situaciones más o menos favorables, que el estarconstantemente en una tormenta donde las decisionesestán condicionadas a una sobrevivencia, en donde lasopciones no son las que queremos pero estamos forzadospor algunas de ellas. Situación en que se espera, de una uotra forma, que la tormenta pase rápido o si no comenzar aingeniársela para salir de ella. En otras latitudes,suponemos, sale el sol. Hasta aquí entendemos que ese esel deseo generalizado de un ser humano que apuesta porla vida y no por cualquiera, sino por una vida buena. Nosquedaríamos un tanto sorprendidos si empezamos aconocer que un gran número de personas en el siglo XXIno quieren o no están dispuestas a librar esta batallapersonal y prefieren, quizás por mala conciencia, quedar-se al amparo de una persona o estado que, mal o bien, lesasegure aunque sea un mal vivir.

Este es el origen psicológico que nos puede explicarlos fenómenos históricos del fascismo y el comunismo talcomo han sido conocidos en nuestra reciente historia,vergüenza humana que han reflejado el horror al quepuede llegar el ser humano pero que no cesan de repetirsecon las variantes propias de los cambios de época. Muchose ha hecho a nivel de la cultura, cine, literatura, actosconmemorativos para exorcizar nuestro gran pecadomortal como hijos de tales atrocidades pero, aunqueresulte increíble, no hemos dejado atrás este gran peligrode erigir estatuas aterradoras de servilismo al autori-tarismo. Qué horror le decimos al fenómeno cuando lovemos ajeno a nuestra propia realidad, sin darnos cuentaque ese monstruo se gesta en cada uno de nosotros cuandonos conformamos con ser objetos pusilánimes de llantofácil, queja constante y aterrados de vivir. Masoquistasque escogemos, esto también es una decisión, vivir conun pie en el cogote. En la medida que estos personajessean los que predominan en esa medida seremos terrenofértil para la tiranía.

No hay salida, o nos sumergimos en la angustia quesignifica ser libres o caeremos irremediablemente en lasumisión y la esclavitud.

La nueva libertad está destinada a crear unsentimiento profundo de inseguridad, de impotencia, de

duda, de soledad y de angustia.3

Estas emociones ancestrales deben ser conectadas conla conciencia, es decir, saber de dónde provienen y comodomeñarlas pero no basta combatirlas con argumentosracionales es necesario proveer al ser humano de unmundo con sentido. Un mundo en el cual se veangratificados de alguna forma el trabajo y el esfuerzodiario y asegurar que otras tareas sean suplidas por lossemejantes. La construcción en comunidad de un entornoque no amenace. El estado, por otro lado, debe asegurarlas bases mínimas para que los ciudadanos no pierdan sutiempo en asuntos que por sí solos no pueden solucionar ytengan la seguridad indispensable para llevar a cabo lastareas, que suponemos, debieron escoger libremente. Unmundo ideal, quizás, pero nos sirve de guía hacia dondedebemos avanzar. De lo contrario la rabia que genera elmal vivir y el verse acorralado sin salida conduceinexorablemente a la destrucción del otro así como a laautodestrucción.

Quien esté familiarizado con los mecanismospsicológicos de la autoacusación y auto humilla-

ción no puede dudar que esta clase de humillaciónse arraiga en un odio violento que, por una razón uotra, hallan bloqueada su expresión hacia el mundoexterior y opera entonces contra el propio yo4

Esta fenomenología del sufrimiento humano es máscorriente de lo que se cree, las consultas de los psicólogosson testigos diarios de seres que buscan ansiosamentecomo poder vivir aliviados de su propia tiranía que losoprime. Somos testigos de lo difícil que es impulsar alpaciente a su propio abismo que clama por construcción.Temerosos de echar el ancla que los aferre a la vida, a unavida propia y a su medida, armados con su únicaherramienta el poder contar consigo mismo. Como loexpresó nuestro querido poeta Jesús Enrique, revelaciónhermosa de un ser constituido para vivir y relacionarse deforma bella. De forma admirable expresó de qué se tratanuestra única y fundamental tarea que nos debemos anosotros mismos y al mundo que espera por nuestracolaboración. Un camino largo, difícil pero que nopodemos evadir, en el tiempo de nuestra historia debemosaprender.

3. Erick Fromm. El miedo a la Libertad. Biblioteca del Hombre Contemporáneo. Editorial Paidós 1968 pág. 924. Erik Fromm. El Miedo a la Libertad. Biblioteca del Hombre Contemporáneo. Editorial Paidós. BuenosAires. 1968 pág. 129

Page 15: PRINCIPIA No 36

13Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

Juan Antonio Rodríguez Barroso

Carl Sagan y Jon Elster:Dos visiones positivistassobre la Ética

ntroducciónMiles de millones (1998, Ediciones B.,Barcelona, España) fue el último libro escrito

por el renombrado astrónomo estadounidense CarlSagan antes de su muerte en 1996. Los diecinueveensayos o capítulos que componen esta obra brindan lavisión de Sagan sobre temas que considerabafundamentales en la "antesala del milenio", a través desu estilo didáctico habitual para explicar, en términosasequibles, las cuestiones científicas más complejas. Setratan en esta hermosa obra, temáticas como elcalentamiento global, la explosión demográfica, la vidaextraterrestre, a moralidad y el debate sobre el aborto,lentre otras. Como dato anecdótico cabe destacar que elúltimo capítulo (" ") constituyeEn el valle de las sombrasun emocionante relato de la lucha del autor contra lamielo displasia, enfermedad incurable que finalmentepuso fin a su vida en diciembre de 1996. La esposa deSagan, Ann Druyan, escribió el epílogo del libro luegode la muerte del astrofísico.

Exploraré el capítulo XVI de esta obra, denominado" " (pp.235-249) en el que el autorLas Reglas del Juegoanaliza, con una perspectiva ética o al menos así lopretende -partiendo del conocido análisis del "dilemadel prisionero"-, evaluar un conjunto de reglas morales

I

Todo lo moralmente justo deriva de unos cuatro fuentes:la percepción o la deducción inteligente de lo que escierto, la preservación de una sociedad organizadadonde cada hombre reciba lo que merece y todas lasobligaciones sean fielmente cumplidas, la grandeza y lafuerza de un espíritu noble e invencible, y el orden y lamoderación en todo lo dicho y hecho, es decir latemplanza y el dominio de uno mismo.

Cicerón De Officiis, , 5 (45-44 a. de C.)[ l ]

que han sido formuladas a lo largo de la historia de lahumanidad, llegando a la conclusión, que la más factibleo plausible de las mismas es la " ".Regla del tal para cual

Por otra parte, Jon Elster, en el capítulo II:" "Racionalidad, emociones y normas socialescontenido a su vez en su obra "Egonomics. Análisis de lainteracción entre racionalidad, emoción, preferencia ynormas sociales en la economía de la acción individualy sus desviaciones" [ ] nos proveerá de algunas1herramientas para la factibilidad de este análisis.

In tentaré conectar de a lguna manera , losplanteamientos de Sagan con los de Jon Elster respecto ala de este último, paraTeoría de la Elección Racionalluego obtener algunas conclusiones plausiblesderivadas del análisis comparado entre Jon Elster y CarlSagan.

Breve acercamiento a los aspectos éticos en CarlSagan.

Existe un nutrido número de científicos sociales queha insistido en que es posible, desde la suposición deracionalidad de las acciones humanas, sentar las basespara la explicación de la acción misma. En ese sentidohan pretendido dar pautas para la explicación de laacción humana individual teniendo en mente o siendoguiados por un postulado de racionalidad. La idea básicaque han defendido es que los seres humanos actúanteniendo como base algún tipo de racionalización en elque el mecanismo es, generalmente, la eleccióndeliberada e intencional. En mi opinión, Jon Elsterforma parte de este grupo. Sin embargo, pronto se diocuenta de que intentar explicaciones pseudolegales de laacción humana teniendo como base alguna concepciónde racionalidad cualquiera que ésta sea resulta algo másque pretensioso.

Page 16: PRINCIPIA No 36

14Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

Esto lo ha obligado a reevaluar algunas de susposiciones y a seguir en la búsqueda de los móviles quetienen los seres humanos para actuar. De manera puesque el espacio que ocupa la racionalidad en las cienciassociales aparece cada vez más reducido, en especial porel hecho de que los hombres no actúan siempre pormotivaciones racionales, ni tampoco están siempreconvencidos de que deben ser racionales en todas susacciones. En este sentido existe coincidencia conalgunas de las tesis de Sagan expuestas en el capítuloanalizado. No obstante, esto no significa un abandonopor parte de Elster de sus preocupaciones por los temas yproblemas asociados a la racionalidad humana. Por elcontrario, de lo que se ha tratado es de ampliar cada vezmás el espectro de los móviles de la acción y hacerposible, desde esta perspectiva, mejores explicacionescientíficas. En ese sentido, la sigue siendoracionalidadpieza básica de las reflexiones elsterianas y como talserá asumida en este ensayo.

Desde la perspectiva ética, Sagan identificó en suépoca muchos de los peligros producidos por la mismaciencia, tales como la proliferación de armas productode un conocimiento más sofisticado de la física aplicadaa la artillería, a la aviación, al desarrollo de las armasnucleares así como otros conocimientos aplicados a laindustria de la guerra que crea armas de destrucciónmasiva como bombas químicas, biológicas, etc. Deigual forma, pensaba que el desarrollo científicotecnológico ha ocasionado problemas ecológicosmundiales, como el calentamiento global del planeta,debido a la quema de combustibles fósiles, lo que puedeocasionar que el planeta tierra poco a poco se vayapareciendo a Venus, el debilitamiento y en algunoslugares desaparición de la capa de ozono, debido a losclorofluorocarbonos, la posibilidad de un inviernonuclear como consecuencia de una confrontaciónnuclear a gran escala, lo que podría asemejar el planetatierra con Marte y sus fríos glaciales debido a lastormentas de arena que en ocasiones cubren el cielo y nopermiten el paso de la luz solar [2].

Sagan no desconocía que los científicos son" " según la conocidahumanos demasiado humanosexpresión de Nietzsche. Para ello se puede poner porcaso el del físico, de origen húngaro, Edward Teller,quien planteó la construcción de la bomba de fusióntermonuclear o de hidrógeno y que desencadenó toda

una carrera armamentista entre la entonces UniónSoviética y los Estados Unidos de Norteamérica,di lapidando enormes cant idades de recursoseconómicos suficientes para comprar todo lo que hay enEE.UU. excepto su tierra [3]. Así mismo, Tellerrecomendó a la administración de Ronald Reagan laidea de la "Guerra de las Galaxias" o "Iniciativa deDefensa Estratégica", efectivamente llevada a cabo a lolargo de la década de los 80 y detenida a principios de los90, luego del colapso de la Unión Soviética. Toda ladesafortunada intervención de este científico (Teller)fue motivada por un odio visceral, casi fanático a loscomunistas y este odio pudo tener consecuenciasdesastrosas no sólo para una nación o dos naciones enconflicto sino para la especie humana en conjunto.

Sagan afirmaba que: "cuando la investigacióncientífica proporciona unos poderes formidables,ciertamente temibles, a naciones y líderes políticosfalibles, aparecen muchos peligros: uno es que algunoscientíficos implicados pueden perder la objetividad.Como siempre, el poder tiende a corromper. En estascircunstancias , la inst i tución del secreto esespecialmente pernicioso y los controles y equilibriosde una democracia adquieren un valor especial" [4].

En este sentido no desconocía los peligros que laciencia conlleva, en ese sentido plantea que a mayorconocimiento mayor riesgo y a mayor riesgo, mayorresponsabilidad. Hoy la posibilidad de destrucción de la

Carl Sagan

Page 17: PRINCIPIA No 36

15Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

especie humana y de muchas vidas en el planeta es unaposibilidad real por ello el "precio de la ambigüedadmoral es demasiado alto"... "Por esta razón -y no por suaproximación al conocimiento- la responsabilidad éticade los científicos también debe ser muy alta, sinprecedentes". De ahí que Sagan propusiera en su obraque en los programas universitarios de ciencia desde losniveles de pregrado se deben plantear todas lascuestiones éticas que implica el conocimientocientífico. Los científicos deben hablar en nombre de latierra no en nombre de intereses parciales, de naciones,de partidos, de instituciones, etc. [5]

Sagan pensaba que así como "los científicos conocenel pecado" también hay científicos que poseen unaprofunda conciencia ética. Analiza, en este sentido, elcaso de J. Robert Oppenheimer quien fue director delproyecto Manhattan de armas nucleares que culminócon primera bomba atómica norteamericana. Éllacomentó "que los científicos tenían las manosmanchadas de sangre que habían conocido el pecado",posteriormente, el entonces presidente de EstadosUnidos de Norte América Harry S. Truman, manifestósu deseo de no volver a ver a Oppenheimer. Así, a loscientíficos de la época se les sancionaba por cuestionarlos usos anti éticos de sus productos.

Y se llega aquí a una última cuestión de granimportancia en el planteamiento de Sagan, la cual es larelación de política y ciencia. Para Sagan la ciencia y lademocracia habían nacido juntas, ellas son producto dela sociedad griega, que alejada de los grandes imperiospudo ejercer su libertad tanto a nivel político, como ensus formas de organización social y que a principios de!siglo V a. C. se vio obligada a defenderse del imperiopersa. Esa libertad de vida produjo libertad en elpensamiento, libertad en la indagación, en la búsqueda einterpretación de su mundo y esto produjo, para Sagan,la ciencia griega.

Para Sagan "los valores de la ciencia y la democraciason concordantes, en muchos casos indistinguibles... laciencia confiere poder a todo aquel que se tome lamolestia de estudiarla (aunque sistemáticamente se haimpedido a demasiados), la ciencia prospera con el libreintercambio de ideas, y ciertamente lo requiere; susvalores son antitéticos al secreto. La ciencia no poseeposiciones ventajosas o privilegios especiales. Tanto laciencia como la democracia alientan opiniones poco

convencionales y un vivo debate... si somos fieles a susvalores, nos puede decir cuándo nos están engañando.Nos proporciona medios para la corrección de loserrores.

Cuando más extendido esté su lenguaje, normas ymétodos, más posibilidades tenemos de conservar loque Thomas Jefferson y sus colegas tenían en mente" [6]

Sagan pensaba que los métodos de la ciencia sepueden usar para mejorar los sistemas sociales,políticos, económicos y es un arma fundamental para lospaíses subdesarrollados y en vías de desarrollo, laciencia es "el camino de la libertad". Sagan relacionaba-de una forma un tanto reduccionista, valga laacotación-, la ciencia con el pensamiento de los asíllamados "padres de la nación norteamericana" comoBenjamín Franklin, John Adams, James Madison,George Washington y Thomas Jefferson, quienesinspirados en la ciencia y la razón, producto de laIlustración europea, les interesaba la promoción de laciencia e "intentaron trazar un camino para EstadosUnidos hasta un futuro lejano, no tanto estableciendoleyes como fijando límites del tipo de leyes que sepodían aprobar" [7].

La idea revolucionaria que plantearon e hicieronposible, todos esos grandes hombres, padres de lanación norteamericana, es que no son los hombres"especiales", llámense reyes, sumos sacerdotes,dictadores militares, gente rica u hombres que se sientenelegidos por los dioses o la providencia sino que la gentecomún, que nacen libres e iguales, según la declaraciónde Filadelfia, los que deben gobernar a las naciones. [8]

Pero pasemos entonces, a continuación, a conocer unpoco los aspectos éticos de Sagan, que no pretendíalegar todo un sistema ético, pero cuya originalidad alplantear estrategias de decisiones éticas entreadversarios contendientes, bien pudiera servir deejemplo de negociación para los políticos enfrentadosen la crisis de gobernabilidad actualmente en Venezuela.

"Las Reglas del Juego"Comienza Sagan este excelente capítulo - quizás el

único que trata exclusivamente de pura en todo elÉticaconjunto de su obra - [ (pp.235-Las Reglas del Juego249)], con una pertinente cita de a manera deCicerónepígrafe, (al inicio de este artículo, léala de nuevoestimado lector):

Page 18: PRINCIPIA No 36

16Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

De esta manera, partiendo de esta cita del granfilósofo romano, Sagan hará efectivamente y de unmodo muy " " una descripción sobre las reglassui generisque regulan la conducta humana, desde los códigos delas civilizaciones antiguas, hasta la relativa abstracciónde unas pocas normas sencillas y generales.

Sagan afirmaba que "los códigos morales que tratande regular la conducta humana nos han acompañado nosólo desde el alba de la civilización, sino entre nuestrosantepasados, los precivilizados y sociables cazadores-recolectores, e incluso antes. Cada sociedad tiene supropio código. Muchas culturas dicen una cosa y hacenotra. En unas cuantas sociedades afortunadas, unlegislador inspirado establece una serie de reglas deconvivencia (la mayor parte de las veces afirmando quehan sido instruidas por un dios..." (p.236) Tal vezparezca una verdad obvia, de Perogrullo pero elastrónomo continúa afirmando que hoy en día lamayoría de estos códigos jurídicos-morales estánextinguidos. Como dice Sagan 'Tal vez juzgaronerróneamente la naturaleza humana y nos pidierondemasiado. Quizá la experiencia de una época o unacultura no sea plenamente aplicable a otra." (p.236, )IEsto parecería llevar, desde luego, a la vieja discusiónpor !a distinción entre valores y normas, entre ética ymoral, entre heteronimia y autonomía, sino fuera por elterreno en que a continuación se mete nuestro autor:

"Para nuestra sorpresa, surgen ahora esfuerzos -porel momento tentativos- para abordar la cuestióncientíficamente, es decir de manera experimental"(p.237, ). Aquí, aunque no lo explícita, Sagan pareceIhacer alusión a los tratadistas contemporáneos de laÉtica. No obstante pronto nuestro autor nos comienza asorprender, ya que revelando su formación científicapositivista entra a dirimir las viejas preguntas éticas detoda la vida que introduce enseguida, como una especiede abrebocas para el planteamiento de su curiososistema:

"Tanto en nuestra vida cotidiana como en lasrelaciones trascendentales entre las naciones tenemosque decidir. ¿Qué significa hacer lo justo? ¿Debemosayudar a un desconocido en apuros? ¿Cómo tratar a unenemigo? ¿Debemos aprovecharnos de alguien que nostrata amablemente? ¿Hay que pagar con la mismamoneda cuando somos agraviado por un amigo osauxiliados por un enemigo, o acaso el conjunto de la

conducta pasada supera cualquier desviación recientede la norma? (p.236, II)

Estas preguntas, aunque no son nuevas, soninteligentemente introducidas para, a continuación,hacer generalizaciones más amplias, que partiendo delámbito individual nos llevan a un ámbito más amplio, elsocial y por extensión, político. Ejemplo de ello es lacontinuación de este mismo párrafo:

"Rompiendo una moratoria voluntaria mundial decuatro años. China reanuda las pruebas de armasnucleares; ¿tiene que hacer otro tanto Estados Unidos?,¿Cuánto debemos donar a obras de caridad? Lossoldados serbios violan sistemáticamente a las mujeresbosnias. ¿Tienen los soldados bosnios que violarsistemáticamente a las mujeres serbias? (237, II) Desdeluego no hay originalidad en el planteamiento de Sagan,pues en cualquier manual de o deIntroducción a la ÉticaIntroducción al Derecho se hacen este tipo de ejercicios;al igual que los siguientes ejemplos del párrafo queparecen salidos de las páginas de un Elster o unGauthier:

"Tras siglos de opresión, el líder del PartidoNacionalista (de Sudáfrica) F.W. de Klerk formula unaspropuestas al congreso Nacional Africano; deben hacerotro tanto Nelson Mándela y el CNA? Un compañero detrabajo le deja mal ante el jefe, ¿tiene usted que tratar dehacerle lo mismo? ¿Deberíamos falsear la declaraciónde la renta si se nos garantizara impunidad? ¿Tenemosque pasar por alto la contaminación del medio ambientepor parte de una empresa petrolífera que subvencionauna orquesta sinfónica o un buen programa detelevisión? ¿Hemos de mostrarnos cordiales con losparientes ancianos, aunque nos crispen los nervios?¿Podemos hacer trampas jugando a las cartas, o en unaescala mayor? ¿Hay que matar a los asesinos?" (237, II)

Sagan afirma, entonces que ante esta serie depreguntas o decisiones dicotómicas no sólo nospreocupa hacer qué es lo justo, sino también lo eficaz.Esto que expresa Sagan me recordaba a mí -durante miPostgrado en Filosofía, en la asignatura "Ética Social"-la discusión que sosteníamos en las clases sobre lapertinencia y eficacia de las sanciones o castigos pornormas, cuando éstas son infringidas por los "vivos".Sagan explicaba al respecto, que existe una "tensión"entre lo que denominamos "ético" y lo que llamamos"pragmático". Afirma que aun a largo plazo, si una

Page 19: PRINCIPIA No 36

17Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

"¿Cómo decidir qué debemos hacer? Nuestrasrespuestas están en parte determinadas por el propiointerés. ¿Obramos del mismo modo que obran connosotros o de manera contraria porque así esperamosconseguir lo que deseamos? (238, II) Sagan llega a unaespecie de piadosa auto conclusión según la cual"devolvemos bien por mal porque sabemos que a vecespodemos despertar el sentido de la justicia de otros ohacer que se avergüencen de su conducta." (238, II, 6)¡Caramba! Eso de esperar que devolvamos bien por malpara esperar que los otros se avergüencen, es como siHitler justificara el lanzamiento de las V-l y V-2 sobreInglaterra, en las postrimerías de la II Guerra Mundial,para avergonzar a las potencias occidentales de no haberllegado a un acuerdo previo con él ante el común peligro"comunista" soviético.

No obstante lo anterior, Sagan nos propone que "nosiempre actuamos por motivos egoístas. Algunaspersonas parecen ser amables por naturaleza. Podemossoportar la irritación que nos provocan unos padresancianos o unos hijos revoltosos porque los queremos ydeseamos que sean felices, aun a costa de nosotros. Aveces nos mostramos duros con los hijos y les causamosuna pequeña infelicidad porque pretendemos moldearsu carácter y creemos que los resultados a largo plazo losharán más felices que el dolor a corto plazo." (238, II,13).

Sagan reconoce que los casos difieren. Afirma que elquid del asunto es, habida cuenta de la variedad y

complejidad de la conducta humana, unas simplesreglas -que denomina ética o pragmáticas- que, vuelve ainsistir, funcionen realmente. Pero se encuentra con elproblema de la definición de qué es lo "justo." "Ahorabien, ¿cómo determinar aún entonces lo que "parecejusto" (p.238, III, 32-33).

Es aquí entonces donde Sagan pasa a hacer ladesc r ipc ión de las "Reglas de l juego" que ,históricamente ha seguido la humanidad. [Después harémi propia hermenéutica de estas reglas]. Estas reglashistóricas del comportamiento ético se pueden resumir, -según Sagan- a grandes rasgos, así:

Regla de oro: "Haz a los demás lo que quisieras quete hagan a tí", o "pagar mal con bien", atribuida a Jesúsde Nazaret pero en realidad más antigua. Según Sagan,casi nadie la aplica.

Mencionando el comentario de Confucio sobre laregla de oro, en el siglo V a.C: "¿Con qué pagareisentonces el bien?", y continúa el autor: "¿Debe la mujerpobre que envidia la riqueza de su vecina dar a la rica lopoco que tiene? ¿Debe el masoquista infligir dolor a suvecino?" "¿Somos realmente capaces, después de haberrecibido una bofetada en la mejilla, de poner la otra paraque también la abofeteen? ¿Acaso no es esto garantía deun mayor sufrimiento frente a un adversariodesalmado?" (p.239,l)

Regla de plata: "No hagas a los demás lo que noquisieras que te hiciesen", aplicada en el siglo XX porMartin Luther King o Mahatma Gandhi, quizá másviable, pero también difícil de aplicar ante la injusticiarecurrente, (p.239, II). Sagan opina que ellos pidieron alos pueblos oprimidos que no devolvieran violencia porviolencia, pero que tampoco se mostrasen sumisos yobedientes. "Postularon la desobediencia civil,mostrando la justicia de su causa a través de ladisposición de ser castigados por desafiar una leyinjusta. Pretendían conmover los corazones de susopresores (y de los que todavía no habían tomadopartido)" (239, II) Sagan reconoce que la desobedienciacivil logró, a lo largo del siglo XX, notables éxitos, comola Independencia de la India del poder británico ypromovió muchos de los derechos civiles queactualmente disfrutan la gran minoría afro descendientede ios Estados Unidos. Pero pone como contraejemplo,igualmente exitoso, del caso del CNA de NelsonMándela en África del Sur, que a fines de los años 50,

conducta ética desemboca en un fracaso por lo generalno es calificada de ética, sino de "estúpida", porque -decía Sagan- es posible que al principio la respetásemospero, -si no se ven resultados- en la práctica nosdesentenderíamos de ella. Esto, evidentemente es unreduccionismo de Sagan, por no decir una falacia decausa falsa, porque implicaría que toda conducta éticadebe corresponderse -en el campo de la acción- con unresultado que no contraríe la intención, y sólo por eseresultado debería evaluarse la pertinencia o no de esaconducta. Es, evidentemente una falsa salida, a losdilemas planteados más arriba. (238, )I

Sin arredrarse Sagan plantea entonces la siguientepregunta: ¿habida cuenta de la variedad y lacomplejidad de la conducta humana?, ¿existen reglassimples -llámeseles éticas o pragmáticas- que realmentefuncionen? (238, ).I

Page 20: PRINCIPIA No 36

18Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

concluyó que la política gandhiana de no violencia, noiba a dar resultados frente al ultra represivo régimensegregacionista de la Sudáfrica de entonces. [Cabepreguntarse, discúlpese la breve digresión, si unapolítica gandhiana daría resultados en nuestro país,Venezuela. Probablemente no.]

Regla de bronce: "Paga el bien con el bien, pero elmal con justicia", acuñada por Confucio, es segúnSagan, lo mismo que la ley del Talión, "ojo por ojo ydiente por diente" del Código de Hammurabí, y tienecomo principal defecto generar la venganza inacabable,(p.239, III). Afirma que esta es una de las reglas másfamiliares para nosotros y cita al ex Presidente de losestados Unidos, Bill Clinton, cuando en el marco del

Reglas de comportamiento propuestas por Car Saganlen "Las Reglas del Juego" (p.248)

Cuadro No. 1

Regla de Oro Todo cuanto queráis que os hagan loshombres, hacédselo también vosotros a ellos.

Regla de Plata No hagas a los demás lo que no quisieras quete hiciesen.

Regla deBronce

Haz a lo demás lo que ellos te hagan.

Regla deHierro

Haz a los demás lo que te plazca, antes queellos te lo hagan a ti.

Regla deHojalata

Trata de ganarte el favor de los que están porencima de ti y abusa de los que tienes debajo

Regla delNepotismo

Privilegia en todo a tus parientes próximos yhaz lo que te plazca con los demás

Regla del talpara cual

Coopera primero con los demás y luego hazlo que ellos te hagan

Acuerdo de Paz entre Palestinos e Israelíescitaba al Corán cuando dice: "Si el enemigo seinclina hacia la paz, inclínate hacia la paz"(p.240, IV). Según el autor esta Regla es más"prometedora" que las anteriores en virtud deque establece una especie de "condiciona-miento operante" en la naturaleza humana,premiándola cuando ésta se "porta" bien o"castigándola" cuando no es así. Sin embargo,Sagan cita la conocida máxima que "dos malesno hacen un bien" (241, ).I

Regla de hierro: "Haz a los demás lo que teplazca, antes que ellos te lo hagan a ti", es segúnSagan la máxima secreta de muchos, si es queconsiguen aplicarla, y a menudo el preceptotácito de los poderosos. El autor afirma que es ellema de los matones y la norma de los primatesno humanos. Para Sagan, en realidad es laaplicación de la regla de oro para los superiores

El dilema del prisioneroUn concepto interesante a continuación es el de los

" ", donde es necesario que alguienjuegos de suma ceropierda para que otro gane, y el " ",dilema del presoanalizado largamente en . Fueteoría de juegosformalizado y analizado por primera vez por A. W.Tucker en 1950. Es posiblemente el juego más conocidoy estudiado en la teoría de juegos. En base a él se hanelaborado multitud de variaciones, muchas de ellasbasadas en la repetición del juego y en el diseño deestrategias reactivas.

El dilema es el siguiente: dos prisioneros los quellamaremos jugadores y , han cometido un delito yA B

y la regla de hierro para los subalternos o inferiores. Es lasiguiente regla, a continuación.

Regla de hojalata: Combinación oportunista queconsiste en aplicar la regla de oro para con los superioresy la de hierro con los inferiores y que puede enunciarsecomo "trata de ganarte el favor de los que están porencima de ti y abusa de los que tienes debajo" (241, III)La llama así por su flexibilidad. [9 .]

Nepotismo: "Privilegia en todo a tus parientespróximos y haz lo que te plazca con los demás". SegúnSagan, esta regla es llamada por lo evolucionistas comos"selección por parentesco" (p.241, III) Desde el puntode vista de estos científicos esta sería una regla inherente

a! comportamiento natural básico de los seres humanos.Regla del tal para cual: "Coopera primero con los

demás, y luego haz lo que ellos te hagan". (p.247, )IIIesta es la regla que propone Sagan y está basada en lateoría de los juegos, sobre todo en el conocido "dilemadel preso" que analizaré más adelante, y que ha sidotratado no sólo por Sagan, sino también por muchosespecialistas en Ética como Jon Elster. Como hemosdicho que ésta es la propuesta de Sagan, vamos aanalizar primero en qué se basa el "dilema del preso oprisionero". Antes, no obstante, me permitiré añadir unresumen visual, a continuación, de lo que se ha tratadohasta ahora.

Page 21: PRINCIPIA No 36

19Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

por una propuesta del fiscal se ven forzados a decidirrespecto de un curso de acción a seguir. Son detenidos yencerrados en celdas de aislamiento de forma que nopueden comunicarse entre ellos. En el dilema, cadajugador escogerá aquel que mayor beneficio le reporte yse comportará paramétricamente. La propuesta es comosigue: si el jugador confiesa y el jugador no, elA Bprimero será condenado a un año de prisión mientras elsegundo será condenado a diez. La situación se inviertesi el que decide confesar es el jugador en tanto que elBjugador A se abstiene de hacerlo. Si tanto el jugador Acomo el jugador deciden confesar, cada uno seráBcondenado a cinco años de prisión. Si ninguno de los dosconfiesa la pena impuesta será de dos años para cadauno. El alguacil sospecha que han participado en el robodel banco, delito cuya pena es diez años de cárcel, perono tiene pruebas. Sólo tiene pruebas y puede culparlesde un delito menor, tenencia ilícita de armas, cuyocastigo es de dos años de cárcel. Promete a cada uno deellos que reducirá su condena a la mitad si proporcionalas pruebas para culpar al otro del robo del banco.

Decidir racionalmente en el "dilema del prisionero"consiste en realizar la elección que reporte el mayorbeneficio. En ese sentido, y en el contexto de Elster,actuar racionalmente es hacer lo mejor posible por unomismo [10]. En el dilema del prisionero tanto el jugadorA Bcomo el reconocen que el mejor estado posible es elde una confesión esperando que el otro jugador decidano confesar. Por supuesto, ambos saben que la peorsituación está determinada por ei hecho de que uno delos dos decida confesar en tanto que el otro se abstengade hacerlo. Ninguno de los jugadores tiene dentro de subaraja de opciones el no confesar, pues esto podría, en elcaso de que el otro confiese, acarrearle la peor situaciónque se puede obtener en el juego. El uso de la razónarroja como resultado que la mejor opción posible esconfesar, es decir, seguir la estrategia dominante,situación que los deja en una peor condición, que si osldos hubiesen optado por no confesar.

Se observa que las acciones emprendidasparamétricamente por cada jugador, es decir, sinconsultar la jugada del otro, arrojan un resultadosubóptimo. Colectivamente el resultado es desastroso,pues cada uno de los dos jugadores queda en peorcondición que si hubiese tenido en cuenta la decisión delotro. Era natural que ninguno de los dos fuera a obtener

la pena mínima (1 año), pues su decisión estabasupeditada a la jugada del otro jugador, pero no estabadentro de lo previsible para los dos jugadores el queterminaran purgando cinco años de prisión cada uno. Susituación es contradictoria: cada uno jugó con laexpectativa de que iba a terminar purgando un año deprisión, y el resultado fue de cinco. El Dilema delPrisionero es un modelo de conflictos muy frecuentesen la sociedad que ha sido profundamente estudiado porla .Teoría de Juegos

Las alternativas para cada prisionero puedenrepresentarse en forma de matriz de pagos. La estrategia" " consiste en permanecer en silencio y nolealtad

proporcionar pruebas para acusar al compañero.Llamaremos " " a la estrategia alternativa.traición

En vez de expresar los pagos en años de cárcel,podríamos indicar simplemente el orden de preferenciade cada preso de los correspondientes resultados, con loque el modelo pasa a tener aplicación más general.Véase a continuación el Cuadro No. 2:

"Dilema del preso"Matriz de Pagos (orden de preferencias)

Cuadro No. 2

Preso Y

Preso X

lealtad traición

lealtad 4 1/

traición 3/3*

2/2

1/4

La aplicación de la estrategia nomáximo-mínimoconduce en este juego a un resultado subóptimo. Al noconocer la decisión del otro preso, la estrategia mássegura es traicionar. Si ambos traicionan, el resultadopara ambos es si ambos hubieran elegido lapeor que

lealtad. punto de equilibrio deEste resultado es unNash y está señalado en la matriz mediante un asterisco.El dilema del prisionero, tal como lo hemos descrito, esun juego de suma yno nula, bipersonal, biestratégicosimétrico.

La brinda así, la posibilidad deteoría de los juegos

modelar acciones estratégicas, es decir, de contemplarlos resultados obtenidos dados ciertos cursos de acciónque elijan los agentes racionales. La teoría de la decisiónracional, en ese contexto, posee un nexo profundo con lateoría de los juegos; depende de ella en lo concerniente

Page 22: PRINCIPIA No 36

20Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

con las elecciones riesgosas o inciertas.Para Sagan, no obstante, al recordar que si uno de los

presos se declarara inocente y su amigo confiesa, elEstado pedirá la sentencia máxima (o quizás ninguna)para su amigo.Ambos presos resultan muy vulnerables alo que los teóricos del juego denomina "deserción"(p.245, IV). En consecuencia, -y he aquí la basepositivista de su propuesta de regla ética- si los dospresos "cooperan" declarándose ambos "inocentes" oambos "culpables", ambos evitarán lo peor. ¿Esconveniente -se pregunta Sagan- jugar sobre seguro ygarantizarse un tipo medio de castigo confesándoseculpable? Entonces, si el otro se declara inocente, puespeor para él, y uno puede salir relativamente indemne"(pp.245 V-246-1).

Resulta muy interesante lo que Sagan analiza acontinuación, porque realiza una extrapolación deldilema del prisionero de un caso individual determinadoa varios repetidos en una larga serie de decisionescontinua. Veamos:

"Consideremos ahora un dilema del preso repetidodonde ambos jugadores pasan por una secuencia departidas. Al final de cada una saben, por el tipo decastigo recibido, qué ha dicho otro. Así adquierenexperiencia acerca de la estrategia del otro. ¿Apren-derán a cooperar partida tras partida, negando siemprelos dos haber cometido delito alguno, aunque sea grandeel premio por no colaborar con el otro?" (p.246, II)

Sagan evalúa entonces las alternativas posibles quese desprenden de esta interrogante:

"Podemos tratar de cooperar o de desertar, en funciónde cómo se haya desarrollado la partida o las partidasanteriores. Si cooperamos en exceso, es posible que elotro deserte a menudo, y eso es malo para ambos.Sabemos que nuestra pauta de deserción es unainformación que aprovecha otro jugador. ¿Cuál es lacombinación adecuada de cooperación y deserción? Deesta forma el modo de comportarse se convierte, al igualque cualquier otro aspecto de la naturaleza, en materiaque debe investigarse experimentalmente." (p.246, III).

En consecuencia, -apunto yo- esto sería un tema másde la psicología de la conducta que de la Ética, en tantorama práctica de la Filosofía. Ni más ni menos.¿Estamos quizás predestinados conductualmente -comoafirma el biólogo estadounidense Edward O. Wilson-por nuestros genes, como las hormigas y las abejas? Los

profesores de ética están entonces, demás, bienvenidoslos psicólogos y antropólogos de la conducta humana yanimal.

Sin embargo, a pesar de esta reducción, existenalgunas cosas interesantes en los fundamentos de supropuesta regla del " ". Nuestro autor acudetal para cualal sociólogo Robert Axelrod con el objeto defundamentar epistemológicamente su propuesta.Veamos:

"La cuestión se ha explorado en un torneoinformático presentado por , sociólogoRobert Axelrodestadounidense de la Universidad de Michigan, en sunotable libro . SeThe Evolution of Cooperationenfrentan varios códigos de conducta y al final vemosquién gana (el que consigue la suma mínima de penas decárcel). La estrategia más sencilla puede consistir encooperar siempre, sin importar la ventaja que adquierael otro, o en no cooperar jamás, sin importar losbeneficios que pudieran derivarse de la cooperación.Éstos son los equivalentes a la regla de oro y la regla dehierro. Siempre pierde, una por exceso de generosidad,la otra por exceso de egoísmo. También pierden lasestrategias lentas en castigar la deserción (en parteporque indican al contrario que la falta de cooperaciónpuede ser ventajosa.) La regla de oro -afirma Sagan- esno sólo una estrategia ineficaz: también es peligrosapara los otros jugadores que pueden triunfar a cortoplazo sólo para ser explotados a largo plazo por losexplotadores." (247, )I

En esas condiciones Sagan se pregunta: "¿Debemosdesertar al principio y cooperar luego en todas laspartidas futuras si nuestro oponente coopera siquierauna vez? ¿Debemos cooperar al principio y desertardespués en todas las demás partidas si nuestro oponentedeserta siquiera una vez? Según Sagan estas estrategiastambién pierden porque "a diferencia de lo que sucedeen los deportes, no podemos contar con que nuestrooponente esté siempre dispuesto a ganarnos..."

Sagan concluye así esta larga cadena de argumen-taciones presentando su regla del " ".tal para cualVeamos por qué:

"La estrategia más eficaz en muchas de lascompeticiones es la llamada ' ". Es muyTal para cualsimple: uno comienza cooperando y en cada rondasubsiguiente se limita a hacer lo que hizo su oponente laúltima vez. Castiga las deserciones, pero una vez que el

Page 23: PRINCIPIA No 36

21Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

Según Sagan, una vez que varios jugadores empleanla regla del tal para cual, todos progresan juntos. Elrequisito es que cada estratega de tal para cual tienen queestar dispuestos a encontrar a otros dispuesto a hacer losmismo y con los que puedan cooperar. Citando aAxelrod, Sagan que tras los primeros torneos en que seimpuso la regla de bronce, algunos de los participantescreyeron que la estrategia era demasiado benigna y enconsecuencia trataron de explotarla "desertando más amenudo". Estos participantes siempre perdieron,porque subestimaron el poder del y laperdónreconciliación. En tal sentido, afirma Sagan, en estostorneos la regla del tal para cual, es descrita como mejorque las otras, porque supone una mezcla deinclinaciones: luego de una amistad inicial, existedisposición para perdonar pero con represalias audaces.

Finalmente, Sagan admite que "No puede decirseque se trata de una estrategia moral invariable, perotampoco resulta infrecuente. No es necesario, pues,debatir la antigüedad de las reglas de oro, plata y bronceo la de tal para cual, y la prioridad de las prescripcionesmorales del Levítico. Las normas éticas de este génerono fueron inventadas por algún legislador humanoiluminado. Estaban presentes en nuestro linaje ancestraldesde antes que fuéramos humanos...(...) Además, y adiferencia de los participantes en una partida ideal deldilema del preso, los seres humanos y las nacionesentablan sus interacciones con ciertas predisposiciones,tanto hereditarias como culturales." (p.249, II)

Teoría de la Acción de Elster y su propuesta enrelación a la toma de decisiones.

En la perspectiva de Elster -a diferencia del modeloquizás dicotómico de toma de decisiones entre opcionesextremas de Sagan-, la acción humana se puede ver

como el resultado final de dos operaciones de filtración.Un conjunto de oportunidad, compuesto por todas lasrestricciones físicas, legales, económicas, etc., y unmecanismo que determina qué acción de las que estándentro del conjunto de oportunidad será realizadaefectivamente. En concreto, las acciones pueden serexplicadas por los deseos y las oportunidades; no seríaincorrecto decir que se pueden explicar por las creenciasacerca de las oportunidades.

¿Existe algún enfoque o teoría disponible quepermita explicar la acción en términos de los deseos y lasoportunidades? La respuesta a esta pregunta nos revelael nexo que existe entre tres componentes presentes en laobra de Elster: individualismo metodológico,modalidad explicativa intencional y teoría de la elecciónracional. Cada uno de estos tres elementos estáentrecruzado por el concepto básico de reflexión enbuena parte de la obra elsteriana: la racionalidad. La ideacentral que voy a defender en este apartado es que si bienElster está convencido de que el paradigma de laelección racional constituye un buen enfoque paraexplicar la conducta, las limitaciones de la teoría le hanhecho ser cada vez más escéptico frente las posibia -lidades de explicación de las acciones humanas teniendocomo base la teoría de la elección racional. Elster ha sidoconsciente de esta situación por lo que su primer intentofue solucionar el déficit de la teoría ahondando en elestudio de los principales temas y problemas asociadoscon la racionalidad humana. El presupuesto es que unabuena comprensión de la racionalidad (y por supuesto,de las acciones racionales) arroja una serie de pistas quepermiten completar la teoría.

otro comienza a cooperar, se muestra dispuesto a olvidarel pasado. Al principio sólo parece obtener un éxitomediocre, pero con el paso del tiempo las demásestrategias acaban fracasando por exceso de altruismo ode egoísmo, y el término medio sigue adelante. Exceptopor el hecho de portarse bien en el primer movimiento, laestrategia tal para cual es idéntica a la regla de bronce.Premia la cooperación y castiga la deserción muy pronto(en el juego inmediato) y posee la virtud de ser unaestrategia clara para el oponente (la ambigüedadestratégica puedes mortal) [p.227, III].

Jon Elster

Page 24: PRINCIPIA No 36

22Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

En el capítulo segundo de , ElsterUlises y las sirenassostiene que el enfoque de la elección racional es elmejor modelo disponible para explicar la conductahumana. No obstante reconoció también que aúnquedaban por decidir muchos problemas acerca dealcance y capacidad de resolver. En el transcurso de diezaños ha modificado su forma de pensar. El motivo hasido la enorme cantidad de conductas que no pueden serexplicadas por la teoría. Esta situación lo ha llevado aestablecer un conjunto nuevo de temas y problemasrelacionados con la conducta humana y su vínculo con larazón. Elster apuntala el asunto sosteniendo que" elresultado (...) fue que dejara de creer en el poderexplicativo de la teoría de la opción racional. Existendos formas en las cuales esta teoría puede fracasar: porfalta de determinación y por irracionalidad" [9].

Según Elster, la seteoría de la elección racionalpodría resumir en una oración sencillamente engañosa:la gente, cuando enfrenta varios cursos de acción, hacelo que cree que es probable que arroje el mejor resultado[10].

Esta es la columna vertebral de la teoría. Para elorden de la exposición deseo referirme en primer lugar ala acción misma, y luego pasar a la teoría de la elecciónracional.

La acción en la perspectiva de Elster, como ya seadvirtió antes, está en relación directa con los deseos ylas oportunidades. La premisa que guía cualquier acciónes que siempre se persigue el resultado que satisfaga dela mejor manera los deseos. Si el agente decidor supieraantes cuál va a ser el resultado de sus actos en realidad nosería necesaria una teoría. Bastaría con elegir la mejoropción. Desafortunadamente el futuro es incierto y lasdecisiones que tomamos no siempre las elegimosteniendo plena información sobre cuál va a ser el resul-tado. La mayor parte de las veces no podemos establecercon certeza a qué va a conducir nuestra elección.

Estos niveles de incertidumbre suscitan un problemamayor: si no es posible establecer con certeza elresultado de las acciones ¿es imposible una eleccióncomo la que propone el individualismo metodológico?Creo que si no pudiésemos explicar la acción resultaríaimposible explicar también las instituciones y el cambiosocial como el resultado de la acción. El individualismometodológico va en contra de cualquier postura quesostenga que resulta imposible explicar la acción

humana individual; por eso emplea la teoría de laelección racional, según la cual es viable explicar losacontecimientos, las instituciones y, por supuesto elcambio social, a partir de ciertas hipótesis acerca delcomportamiento de los individuos. Creo que la ideaanterior es consustancial al individualismo metodoló-gico que defiende Elster. En ese sentido, la hipótesis decomportamiento mayormente aceptada por el indivi-dualismo metodológico es la defendida por la teoría dela elección racional. Explicar el comportamiento de losagentes racionales con base en dicho paradigma esmostrar dos cosas. En primer lugar, de qué forma elcomportamiento de los agentes maximiza su función deutilidad [11], en segundo lugar, que las pautas o rasgossociales deben ser explicados como el resultado de lainteracción de agentes maximizadores.

Las acciones han de comprenderse como el resultadode un proceso deliberativo en el que se valorandiferentes cursos de acción. El elegido es, en esencia, elque reporte mayor beneficio. No obstante, lo complejode la cuestión es que, como ya se ha dicho, no siempre sesabe cuál va a ser el elegido. Se supone que los resul-tados esperados deberían llenar este vacío, pero no esasí. El motivo radica en que las decisiones siempre setoman bajo cualquiera de las siguientes tres condicio-nes: certeza, riesgo e incertidumbre. Tanto en condicio-nes de riesgo como de incertidumbre resulta complejodeterminar los resultados de la acción. En condicionesde certeza elegir un curso de acción es bastante sencillo;basta con elegir de entre las opciones disponibles lamejor, es decir, aquella que satisfaga de la mejor maneralos deseos, como se vio en el Curso este semestre.

El enfoque de la teoría de la elección racional partede la premisa de que los individuos toman decisiones yrealizan acciones en forma mínimamente racional. Siesta premisa es adecuada resulta viable explicar yprescribir la acción tomando como punto de partida susmóviles. Sin embargo, en sus últimas presentaciones dela teoría Elster ha modificado en algo su concepción. Hadefendido la idea de que si bien la teoría de la elecciónracional les indica a las personas cómo elegir y actuarpara lograr sus metas de la mejor manera, ofrece sola-mente como elemento accesorio una explicación de laconducta humana. Este decrecimiento de la credibilidadde Elster respecto de la capacidad explicativa de lateoría sólo es comparable con la gran importancia que le

Page 25: PRINCIPIA No 36

23Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

ha conferido a otros móviles de la acción humana, enparticular a las normas sociales y a las emociones.

En situaciones de riesgo e incertidumbre resultaespecialmente complejo, pues no solamente se tienen encuenta las utilidades obtenidas por cada resultado, sinotambién las probabilidades de ocurrencia de dichosresultados [12]. En una situación de certeza basta conelegir aquella opción que represente el puntaje más altodentro de la escala ordinal. El modelo disponible paraeste tipo de elecciones es el denominado modelo demaximización de utilidad. En él, se define la conductaracional como la mejor elección dentro de un grupo depreferencias ordenadas en una función de utilidad y deun conjunto de oportunidades. Desafortunadamente,como ya se advirtió arriba, ordenar las preferencias enuna función de utilidad no es algo susceptible de serlogrado en todos los cursos de acción que enfrenta unagente racional. El modelo de maximización de utilidadsirve solamente cuando el agente racional puedediscriminar los resultados de cada curso de acción yelegir el que mayormente maximice su utilidad. En unaelección en condiciones de riesgo e incertidumbre elmodelo de maximización de utilidad no aplica pues noes posible tener certeza acerca de los resultados de cadaelección y elegir el mejor. Esto hace necesario buscarotro modelo que permita trabajar con probabilidades,tanto objetivas (caso en elecciones en condiciones deriesgo) como subjetivas (caso en elecciones encondiciones de incertidumbre).

Se presenta riesgo e incertidumbre en la eleccióncuando existen probabilidades objetivas o subjetivasacerca de estados del mundo. En el caso deincertidumbre un agente sólo tiene en menteconformaciones del mundo que él cree que puedenresultar de la acción. En caso de riesgo, existenprobabilidades objetivas de que el mundo adquiera tal ocual conformación. Ahora bien, el que esto o aquellosuceda es cuestión de probabilidad. ¿Qué modelosaplican en las elecciones bajo condiciones de riesgo eincertidumbre? El siguiente cuadro ilustra la respuestade Elster:

Cuadro No. 3Modelo de acciones de Elster bajo la teoría de Acción Racional.

Acción

Certeza Maximización de la utilidad

Riesgo Maximización de la utilidadesperada

Incertidumbre Maximización de la utilidadesperada

Modelo Disponible Función

Función de utilidad

En incertidumbre y riesgo el modelo disponible debepermitir que un agente evalúe un conjunto de proba-bilidades de estados del mundo.Antes de la aparición dela teoría de los juegos [13] determinar cursos de acciónen los que se presentaran casos de riesgo e incertidumbreresultaba una tarea muy compleja. Con el desarrollo delos juegos de estrategia y del concepto de equilibrio seabrió la posibilidad de una pauta más elaborada de laselecciones bajo ciertas circunstancias. ¿De qué manerase comportan los agentes racionales dentro de un juego?Desarrollemos un poco más los conceptos de conductaparamétrica y conducta estratégica presentados antes.

Para Elster, por conducta paramétrica, se entiende lasituación de un agente racional que considera que suconducta es la única variable existente en un ambienteconsiderado como fijo. En ese sentido, se considera elcentro de la acción y sus decisiones no contemplan lasque toman los demás. El resultado de la interacciónparamétrica es desastroso, pues lo que individualmentees perfectamente racional resulta colectivamente irra-cional, dado que hace más onerosa la interacción, esdecir, minimiza la cantidad de utilidad que cada uno delos agentes involucrados espera obtener [14].

Elster describe el agente racional paramétrico de lasiguiente manera: "un agente paramétricamenteracional se cree libre de adaptarse óptimamente (dado sufin) a un medio constante, y al mismo tiempodifícilmente se dará cuenta de que su medio estáintegrado por otros agentes similares a él" [15]. Porconducta estratégica entendemos todo lo contrario a laparamétrica, es decir, un tipo de comportamiento en elque las decisiones y acciones de los demás no sonconsideradas como fijas, sino como variables. En esesentido, se reconoce que esas decisiones y acciones delos demás pueden afectar radicalmente los resultadosesperados de las decisiones y acciones propias. Siendoesto así, un agente racional actúa considerando que suambiente es variable y que, por lo tanto, debe tener en

Page 26: PRINCIPIA No 36

24Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

Racionalidad y emocionesEl estudio de las emociones y su relación con una

teoría de la acción es la actual tarea que desarrolla Elster.Por supuesto, lo que está en mente es establecer el nexoexistente entre éstas, la racionalidad y las normassociales. De desarrollar adecuadamente esta relaciónpuede depender una teoría que dé cuenta de la acciónindividual y de la acción colectiva. La premisa inicialpuede resumirse en los siguientes términos: "las emo-ciones son la materia de la vida" [16]. Esta aseveraciónfue desarrollada por Elster hace ya más de diez años.Tras un abandono de casi una década Elster vuelve arecalcar en la importancia que tienen éstas en laconfiguración de una teoría de la acción. En ese sentidoha vuelto a insistir en su naturaleza y en el lugar queocupan dentro de las acciones que emprenden los seresracionales. Sostiene que "así como las normas socialespueden sobrepasar la racionalidad, las emocionespueden sobrepasar tanto la racionalidad como lasnormas sociales" [17]. Analicemos su postura acerca delas emociones, en primer lugar revisando sus ideasexpuestas hace ya más de una década, y luego sus ideasdesarrolladas en los últimos años.

El siguiente apartado que tomo del texto divulgativoTuercas y tornillos permite ver la gran importancia queElster confiere a las emociones: La importancia de lasemociones en la vida humana se puede equipararsolamente con el descuido que han sufrido en manos defilósofos y científicos sociales. La naturaleza, las causasy las consecuencias de las emociones están entre losaspectos menos entendidos de la conducta humana,igualados sólo con nuestro escaso entendimiento de lasnormas sociales con las que están estrechamente rela-cionados. Ha habido más especulación que cuidadosaatención respecto de estos fenómenos" [18].

Las emociones constituyen pues, una fuente pode-rosa de motivación en lo que tiene que ver con la acciónmisma. Muchas de las elecciones que realizamos lastomamos con base en alguna emoción que se expresacomo dominante. Creo que muchos economistas no hansido conscientes de esta situación y han tratado de

buscar explicaciones de la conducta teniendo en menteuna concepción de racionalidad instrumental.Desconocer la importancia de las emociones es, encierto modo, elaborar explicaciones poco adecuadas. Enesto Elster es incisivo.

En ... (1997), Elster retoma el tema de lasEgonomics

emociones y respecto de la naturaleza y la carac-terización de las mismas parece no haber grandesmodificaciones. En cambio en lo que tiene que ver conlas relaciones que se establecen entre racionalidad,normas sociales y emociones sí existen aportes nuevosque deben ser considerados. Demos un vistazo por alcaracterización de las emociones, aun cuando sea muyparecido a lo que ya se enunció arriba.

Elster sostiene que "la característica más notable delas emociones es su componente de excitación" [19].Este componente determina qué tan intensa puede seruna emoción. Además de esta característica peculiar delas emociones se pueden incluir otras tres: a) lasemociones tienen propiedades cualitativas y fenome-nológicas diferentes. En ese sentido, no es posiblerealizar una generalización acerca de las causas de lasemociones ni mucho menos de la intensidad que asumenen cada individuo; b) las emociones son intrínsecamentepositivas o negativas; no existen emociones neutras; y,c) las emociones siempre se sienten por algo, en esesentido, tienen siempre un objeto intencional. Aquí espreciso diferenciar las emociones de algunos senti-mientos puros y de los denominados "estados deánimo", entendidos éstos como estados de placer o dis-placer relativamente diferenciados y sin objetivos [20].

Amanera de Conclusión¿Qué relación existe entre las emociones y las nor-

mas sociales? ¿Entre las emociones y la racionalidad?Respecto de la primera pregunta existe, en opinión deElster, un vínculo muy estrecho entre las dos. Sostieneque las emociones participan de todas las normassociales, ya sea como factores de imposición externa ointerna. Del mismo modo arguye que las emocionesregulan la expresión de las emociones y, a veces, hastalas emociones mismas [21]. Esta postura la expresa másclaramente cuando asevera que "(...) las reaccionesemocionales a los estados emocionales están confrecuencia determinados por las normas sociales" [22].

En resumen, Elster sintetiza en dos puntos la

cuenta las expectativas y preferencias de los demás. Sitiene en cuenta qué es lo que los demás van a escoger ycómo las decisiones de los demás lo pueden afectar tienemayores posibilidades de maximizar su utilidad.

Page 27: PRINCIPIA No 36

25Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

influencia reguladora de las normas sociales sobre lasemociones:1.Existen expectativas normativas acerca de las normas

sobre las emociones;2.Existen normas que estipulan qué emociones se

espera que uno exprese.No obstante lo anterior, nuestra comprensión de las

emociones es todavía muy precaria por lo que resulta enextremo complejo determinar las redes que se tejenentre las normas sociales y las emociones. Ahora bien,comprenderlas en su expresión pura nos permite darcuenta de ellas, por lo menos en su relación con unateoría de la acción. Por lo tanto, las acciones, comoproducto de las decisiones no son un mero juegoestadístico como la concepción de Sagan en "Las reglasdel juego". No pueden ser reducidas a una serie, ajustadaal " " aristotélico entre opciones igualmentejusto medioindeseables.

En relación con la racionalidad la cuestión es todavíamás compleja. Una idea guía del análisis elsterianoacerca de la relación entre racionalidad y emocionespuede ser la siguiente: "(...) no es totalmente cierto quelas emociones estén fuera de nuestro control" [23].Existe una fuerte asociación entre la racionalidad y lasemociones, dadas ciertas conexiones que se dan entrelas emociones, las creencias, las emociones y los deseos.No obstante, aún los temas y problemas asociados con elpuesto de las emociones dentro de una Teoría de laAcción están por dilucidarse. Elster es consciente deello y por ese motivo es muy cauto a la hora de establecerconexiones y desarrollar juicios. En todo caso, tres ideasguían su análisis [24].

En primer lugar, sostiene que no es preciso re-flexionar mucho para caer en la cuenta de que es erróneosostener que la racionalidad y las emociones son cosasopuestas, o que las emociones interfieren en nuestracapacidad de formarnos creencias racionales o de hacerelecciones racionales. En segundo lugar, las emocionespueden estar sujetas a ciertos criterios de racionalidad,dadas las conexiones existentes entre éstas, los deseos ylas creencias. En tercer lugar, las emociones estánimplicadas en todas nuestras acciones; de hecho se laspuede considerar como dominantes. Satisfacer o no undeseo desencadena una serie de emociones. No teneremociones es no tener ningún incentivo para actuar.

De modo pues, que una teoría de la acción que

[1]Elster, Jon. (1997) Egonomics. Análisis de la interacción entreracionalidad, emoción, preferencia y normas sociales en la economía dela acción individual y sus desviaciones, Gedisa, Barcelona, Capítulo 2:Racionalidad, emociones y normas sociales. Pp.111-147.

[2] Cfs. Sagan, Car , (1998) Barcelona, Grupo Zeta, pp.l Miles de Millones,189 -193.

[3]Cfs. Op. Cit. Sagan, Car ;l Sombras de Antepasados Olvidados,Introducción.

[4] Ibídem, p. 316.[5] Cfs. Cosmos, Cap. 13[6] Ibídem, p. p. 57[7] Ibídem, p. 24.[S] Ibídem, p. 34.[9] Esta regla es otra de las inventadas por Sagan, en un sentido ético

negativo, para explicar la maleabilidad y el oportunismo de la conductahumana sobre todo en el seno de las organizaciones humanas.

[10] Elster, Jon, Una introducción a los conceptosTuercas y Tornillos.básicos de las ciencias sociales, Gedisa, Barcelona, 1990, p. 36 [11] Cfr.Elster, Jon, op. cit. p. 31.

[12] La utilidad debe ser definida como una medida de la preferencia;exactamente, como una medida de los resultados que representan lasrelaciones de preferencia. Cfr. GAUTHIER, David, La moral poracuerdo, Gedisa, Barcelona, 1994. Cuando se asigna un valor ordinal acada una de las preferencias tenemos lo que se denomina una función deutilidad. Maximizar es, de alguna forma, maximizar esa función deutilidad.

NOTAS

pretenda explicar la acción humana individual y laacción colectiva no puede (ni debe) desconocer que todaacción puede estar motivada por tres mecanismos:racionalidad, normas sociales y emociones. Además, nodebe pasar por alto el hecho de que se trata de tres piezasde un mismo engranaje, es decir, que existen más rela-ciones entre las tres, que diferencias. Elster, a diferenciade Sagan, es consciente de ello y una de sus grandesempresas ha consistido en brindar herramientas meto-dológicas y conceptuales para un desarrollo fructíferode la investigación y explicación en la Ética Social.

Page 28: PRINCIPIA No 36

26Carl Sagan y Jon Elster: Dos visiones positivistas sobre la Ética / Juan Antonio Rodríguez Barroso

Sagan, Carl. (1998) "Miles de millones: Pensamientos de vida y muerte en laantesala del milenio". Ediciones B (Colección Sine Qua Non).Barcelona.

Sagan, Carl. (1998) "Los dragones del Edén: Especulaciones sobre laevolución de la inteligencia humana". Ed. Grijalbo-Mondadori. Col.Crítica. Barcelona, 1993.

Sagan, Carl (1995): "El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en laoscuridad". Editorial Planeta, BuenosAires, 1997.

Terzian, Yervant; y Bilson, Elizabeth (Eds.) (1997); "El Universo de CarlSagan" [Car Sagan's Universe, Cambrigde University Press.j.Trad. delDulcinea Otero Piñeiro y David Galadí-Enríquez. Madrid 1999. 336páginas.

Elster, Jon, Estudios sobre racionalidad e irracionalidad,Ulises y las sirenas.Fondo de Cultura Económica México, 1989.

Elster, Jon, (1990). Una introducción a los conceptosTuercas y tornillos.básicos de las ciencias sociales, Gedisa, Barcelona.

Elster, Jon (1997) Análisis de la interacción entre racionalidad,Egonomics.emoción, preferencia y normas sociales en la economía de la acciónindividual y sus desviaciones, Gedisa, Barcelona.

Ortiz, José Ramón, (1997) Un estudio sobre losLa constelación racional.límites de la racionalidad, Universidad NacionalAbierta, Caracas.

Poundstone, William, (1995) El dilema del prisionero: John von Newman, lateoría de juegos y la bomba. Alianza editorial, Madrid.

BIBLIOGRAFÍA[13] «El término juego designa una representación formal de una situación dedecisión. Se trata de aquella representación específica compuesta por lossiguientes elementos: un número de jugadores, distintas opcionesestratégicas disponibles, una serie de resultados asociados con losmovimientos (las decisiones o las acciones) de cada uno de los jugadoresy la forma en que los jugadores jerarquizan los posibles resultados entérminos de sus preferencias». A tal efecto Cfr. Maldonado, Carlos E." .",Teoría de la elección racional. En diálogo con las ciencias socialesen: Cuadernos de administración, No. 20 (Abril), Bogotá, 1998, p. 110.

[14] desarrollado más arriba permite modelar estaEl Dilema del prisionerosituación.

[15] Elster, Jon, p. 198.Ulises y las sirenas,[16] Elster, Jon, p. 67.Tuercas y tornillos,[17] Elster, Jon, " ", p. 32.Going to Chicago... en Egonomics[18] Elster, Jon, p. 67.Tuercas y tornillos,[19] Elster, Jon, p. 116.Egonomics,[20] Cfr. Ibídem, p. 118.[21] Cfr. Ibídem, p. 124.[22] Ibídem, p. 124.[23] Ibídem, p. 127.[24] Cfr. Ibídem, p. 128.

Page 29: PRINCIPIA No 36

e dividido la exposición de esta tarde sobreOctavio Paz en dos partes. Una, referida a lapoesía en su prosa ensayística, y otra, a Paz

como testigo y protagonista de los grandes debates de sutiempo.

1. Poes a: Casa e a resenciaí d l pLo primero: repetirme en voz alta una frase de María

Zambrano y tratar de asir su resonancia:Hambre de comprensión amorosa padeció Antonin

Artaud.

Después de hacerlo, ¿cómo no recordar un verso deOctavio Paz que he repetido en muchos sitios y que haido conmigo a muchas partes? Si enciendo mi teléfonosus seis palabras me saludan siempre. He tratado devivirlo en cuerpos y paisajes ya remotos o de atisbar sucertidumbre en el sabor de alguna fruta. He comprobadosu errancia infinita, su insaciable destino y también supaso por mi cara. En un lejano amanecer, sentí quemanaba de una pequeña acequia. Creo que Octavio Pazatrapó un esplendor en ese verso que me acompañadesde hace muchos años y que suelo decirme comomantra:

Hambre de encarnación padece el tiempo.

Comencemos, retocándolo, para arrimar la brasa anuestra sardina de esta tarde:

Hambre de poesía padece el alma.

Octavio Paz habita y reina en la casa de la poesía. Subrillantez como ensayista y su lucidez como pensador,sólo me las explico por su altísima condición de poeta.¿Es divisible su obra? ¿Podemos, en verdad, sin riesgode mutilación, quedarnos con sus ensayos y descartar su

27Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Cien Veces Octavio Freddy Castillo Castellanos/

Freddy Castillo Castellanos

Cien Veces Octavio

H“fuego de cada día”? Creo que fue poeta en ambosregistros y en todo momento. Llegó a escribir textosintercambiables entre un género y otro. Recuerdo unasdeslumbrantes reflexiones sobre poesía incluidas enIn/mediaciones, a propósito de Westphalen. Tiempodespués las reencontré como poema en Árbol Adentro.

También se me aparecieron como versículos de eselibro unos párrafos de un ensayo incluido antes enSombras de Obras. Me refiero a las conmovedorasenumeraciones sobre la ciudad “que despierta cada cienaños y se mira en el espejo de una palabra y no sereconoce, y otra vez se echa a dormir”.

Pero no es por esos hallazgos que estimo indivisiblesu legado. Se trata de algo más. La poesía inundó suescritura y se le hizo inevitable. Atravesada por esedestino, la obra de Octavio Paz es quizá la más sólida eimpresionante defensa de la poesía como forma depensamiento que alguien haya escrito alguna vez encastellano. Fue esa su verdadera “carta de creencia”,universal e inapelable. Pere Gimferrer lo compara conLucrecio, por encima de Quevedo, John Donne,Wordsworth y Eliot, como poeta del pensamiento.Volvamos a o aEl mono gramático Los hijos del limo,por ejemplo, antes de intentar enmendarle la plana alcatalán y hablemos después de esas lecturas.

Aprendí a leer la poesía contemporánea en los librosde Octavio Paz. Un día abrí y descubríCorriente Alternaun camino. No he cerrado ese libro todavía. Pero loadmirable es que la ruta vital encontrada en esas páginaspermanece abierta y, sobre todo, que continúeencendida.

Paz hablaría después de la “casa de la presencia”. Suslibros son esa casa iluminada, en la que el diálogo contodos es siempre posibilidad infinita. Porque si hay unrasgo que sobresale en él, es su vocación ilustrada, lo

Page 30: PRINCIPIA No 36

28Cien Veces Octavio Freddy Castillo Castellanos/

que algunos llaman “universalidad” y que no se expresaen un decorado “cosmopolita”, sino en una insaciablecomprensión creadora.

Octavio Paz jamás abandonó el territorio primordialde su escritura: la poesía. Sus ensayos prodigiosos loson, principalmente, porque habitan ese espaciosagrado de la palabra, porque en él se ahondan, exploransu origen y rozan el misterio…

PacianasEn ciertas ocasiones me ha dado por un ejercicio, que

no por socorrido, deja de tener diversión y utilidad en lostalleres de escritura: componer un poema con algúnpárrafo de la prosa ensayística de Paz. De esas audaciaso imprudencias, rescato algunas:

En un texto autobiográfico incluido en , unItinerariolibro sobre la historia contemporánea de la que Pazformó parte, surge este intento de paciana en tresestrofas:

Paciana de búsqueda y creencia

IMe veo,mejor dicho, veo una figura borrosa:un bulto infantil perdidoen un sofá.Deben ser las cinco de la tarde. El bulto llora.Desde hace siglos llora y nadie lo oye.Sólo él oye su llanto.Se ha extraviado en un mundo remoto.

IIInstante sin fin:oírse llorar en lo insondable.Mi madre me calmó,pero la sensación persiste.No se ha borrado ni se borrará.No es una herida:es un hueco que toco.

IIIEsa tarde descubríque soy tambiénbúsqueda y carencia.

(El hipotexto de esta es una hermosapacianacomposición en la que Paz ofrece detalles sobre el sofá,la sala, la fiesta de esa tarde y, sobre todo, acerca de lasensación de soledad de un niño. Guillermo Sheridan,refiriéndose a ese momento, ha dicho que ese, quizá, fueel inicio del Yo pienso que esaLaberinto de la Soledad.

página de es, en rigor, un poema en prosa. DeItinerario

allí que mi arbitraria paciana no tenga tanta gracia, salvola de haberme divertido).

Paciana de la nieveSeguimos con la infancia.En memoria de un imponderable helado de limón

que, gracias a mi amiga CarmelinaArrubarrena, disfrutéuna lejana tarde de agosto en Coyoacán, entresaco hoydel bello texto en prosa estosEvocación de Mixcoac,versos:

Ala vuelta,la algarabía del mercado,su faena de colores.

Bajo el gran sol del altiplanolos siglos fermentan.

Pero, al doblar la esquina,¡ah… la nieve de limón!

--

Octavio Paz

Page 31: PRINCIPIA No 36

29Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Cien Veces Octavio Freddy Castillo Castellanos/

Paciana del estanqueConjunciones y disyunciones es un libro deslum-

brante sobre el tema del cuerpo y el no cuerpo en Orientey Occidente. De la sección titulada Piras, mausoleos ysagrarios, esbozo este ejercicio:

Paz se va al siglo XIV y sigue de cerca al Arciprestede Hita en su pequeña ciudad. El clérigo viene de algunaincursión venatoria en un monte vecino. Ya está dentrode la iglesia donde Paz lo consigue paseándose en elatrio, acompañado por la Trotaconventos. El mexicanorecuerda entonces unos versos de Diego Sánchez deBadajoz, unos versos que valen oro: “No me las enseñesmás/ que me matarás”. Los dice en alta voz y sale.

Poco antes Paz había descrito lo que veía por laventana: los mausoleos de los sultanes de la dinastíaLodi, cuyos domos le parecieron inmóviles magnolias.Se estaba haciendo de noche. Detuvo la escritura ypensó que aunque el dios del Islam no es el de sudevoción, esas tumbas le descubren la disolución de unalucha: la de muerte con la vida. Cierro el libro y profanola prosa del maestro anotando una :paciana

Es casi de noche.Una luz difusapermite ver las tumbas.Ni piedra ni oro.Arboles y luna.

Un instante apenasy sólo se ven los domos:grandes magnolias inmóviles.

El cielo se ha dormido en el estanque.No hay abajo ni arriba.

El mundo todoen un rectángulo sereno.

(El hermoso hipotexto profanado es el siguiente: “Yaes casi de noche y hay todavía una luz difusa. Estastumbas no son de piedra ni de oro: están hechas de unamateria vegetal y lunar. Ahora sólo son visibles losdomos, grandes magnolias inmóviles. El cielo seprecipita en el estanque. No hay abajo ni arriba: elmundo se ha concentrado en este rectángulo sereno”. Esevidente mi vano intento de aproximarme con prosa dePaz a un poema de Paz. De nuevo, rescato sólo ladiversión).Paciana del jardín

De una carta de Octavio Paz a Tomás Segovia, estebrevísimo poema:

Aquí me detengo.Marie José me llama.Tenemos un jardín y muchos pájaros.--

Interludio con una curiosidad: as canciones de azL Ppara egreteN

Con motivo del centenario de Octavio Paz, segura-mente este año tendremos ocasión de encontrarnos, nosólo con nuevas ediciones de sus libros, sino tambiéncon numerosos estudios que incrementarán la yaabundante bibliografía sobre su obra. Hará unos cincomeses me referí a esa fiesta editorial que se avecinaba, yque, presumo, debe haber comenzado en estos días. Deseguro habrá valiosos aportes, pero también losinevitables engaños que este tipo de celebraciones traeaparejados. Algunos tratarán de vender como inédito loque no lo es o de “hinchar el perro”, a propósito de unaanécdota o de un episodio menor en la vida del home-najeado. Confieso no estar a disgusto cuando se trata delo último, siempre y cuando haya gracia en el relato ouna prosa capaz de bastarse a sí misma, lo que, desdeluego, es mucho pedir, aunque sepamos que las hay.

Con Borges ha pasado que algunos, un tanto ahítos,claman porque no aparezcan nuevos libros con el título“Borges y….”. Se refieren, por supuesto, a la inter-minable lista de ensayos tipo “Borges y la geometría” o

(El hipotexto es como sigue: “Cerca, una panaderíaalbeante y, entrevistas un instante entre una puerta y unmostrador, las albeantes hijas del panadero asturiano.Eran pan, manzanas y queso en un mantel sobre unprado: nostalgia de la sidra, la gaita y el tambor. Al otrolado de la explanada, el edificio del mercado, algarabíade olores y sudores. Bajo el gran sol del altiplanofermentan los hombres, las substancias, las pasiones, lossiglos. Pero, al doblar la esquina, ¡ah, la nieve delimón!”. Sin duda, no sólo hay allí una paciana de lanieve. También habitan esas líneas las hijas delpanadero. Son el fulgor entrevisto, entre la puerta y elmostrador, además de pan y manzanas “en un mantelsobre el prado”).

Page 32: PRINCIPIA No 36

30

“Borges y el campo de Higgs”, no menos frecuentes quelos relativos a sus viajes o sus novias. Ciertamente notoda esa oferta es deleznable, ni menos aún, engañosa.Es más, hay algunos trabajos muy interesantes, como elrealizado por Martin Hadis, sobre la lápida de Borges.Hadis no se limitó a descifrar el texto que aparece en latumba de Plainpalais, sino que supo asociarlo con laobra y vida del escritor, iluminando algunas zonasborgeanas, no tan apreciables a primera vista.

Se me ocurre que en el caso de Paz podría sugerírselea quienes están dentro del negocio editorial, la búsquedade ciertas “curiosidades”. Les propongo, por ejemplo,indagar sobre una que no es de difícil documentación.La refiere deliciosamente Enrique Krauze en el ensayobiográfico sobre su maestro, incluido en el libroRedentores. Se trata de Octavio Paz como autor dediálogos y de letras cantadas por Jorge Negrete en lapelícula . En los créditos del film podemos verEl rebeldeel nombre del futuro Premio Nobel, así como el de suamigo Jean Malaquais, el escritor trotskista a quien lecorrespondió hacer el guión, a partir de una obra dePushkin. Vi esta mañana la película y pensé que, ademásdel beneficio económico que les supuso a ambos esetrabajo, debieron haberlo disfrutado, poniendo cada unoalgo de su gusto estético con el afán de hacerlo bien.

Estimo que Krauze tiene razón cuando afirma que laletra de la canción que Negrete le canta desde unaventana a su novia (María Elena Marqués), es deinnegable factura paciana. Krauze cita dos estrofas:

“No te miro con los ojos,cuando los cierro te miroy en mi pecho te aprisionocon cerrojos de suspiro.

Nunca mis labios te nombran,tu nombre son los latidosy sus sílabas la sangrede mi corazón partido”.

Tal vez valga la pena revisar otras letras y diálogos dela película. Quizá encontremos en ellos algún vestigiode lo que Krauze llama “la marca poética de Paz”. Yocreo percibirla en los dos primeros versos de la cancióncitada y en las sílabas del nombre de Ana María, que asíse llamaba el personaje encargado por la Márqués.

2. Democracia y ibertad bajo palabraLSi hay algo que incordia a los poderosos, es que

alguien piense por sí mismo. Octavio Paz lo hizo. Esto leocasionó innumerables contratiempos, querellas,diatribas, desencuentros. Fundó y dirigió las revistasPlural y Vuelta como espacios para las opinionespropias, no para la “opinión pública”. Con ellas diocuenta de su libre afán de discutir, oteando todos loshorizontes. En sus páginas demostró que no eludía ni learredraba la reflexión en voz alta, aunque con ellaarriesgara afectos y adhesiones.

Fue “un polemista inclemente con las falacias, mas

Cien Veces Octavio Freddy Castillo Castellanos/

Por cierto, no debemos pasar por alto la presencia deJean Malaquais, pero eso sería tema para otra ocasión (yotro posible libro): el de Paz y sus amigos trotskistas.Asíque cerremos esto de los “curiosidades” con otro datocinematográfico que supe por Guillermo Sheridan yque, por ahora, apenas me sirve para decir que no sóloAlvaro Mutis ejerció ese oficio: la voz de Octavio Paz enla versión doblada al español de la película “MaríaAntonieta”, que protagonizaron Norma Shearer yTyrone Power. Paz hizo ese trabajo en 1945, en NuevaYork.

Dice Sheridan que con los honorarios se pudocomprar un abrigo.

--

Page 33: PRINCIPIA No 36

31Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /

no con los falaces”, como sugirió alguna vez su cercanoAlejandro Rossi. Por haber enfrentado los dogmatismosde toda especie, y por su talante de esgrimista intelec-tual, nunca ha dejado de suscitar polémicas. No digo“dejó”, porque ni hoy, a 16 años de su muerte, OctavioPaz escapa a las querellas.

La cosa empezó temprano. En la mesa de su infancia,“el mantel olía a pólvora”. Hijo de un revolucionariozapatista y nieto de un liberal, Paz, nacido en el 14, abrelos ojos en un crucial momento de contiendas. En ellasparticipará de joven, como estudiante en la Preparatoriay después como alumno de la carrera de Derecho. Militóen la izquierda y fue un activista destacado a favor de losrepublicanos españoles. Los apoyó en palabra y obra. EnYucatán participa como maestro en una misión deeducación socialista. En julio de 1937 viaja a Españapara asistir al Segundo Congreso Internacional deEscritores Antifascistas. Ese viaje será determinante ensu evolución política e intelectual. Quiso alistarse comosoldado en la guerra, pero sus amigos poetas lo detienen,argumentándole que su contribución a la causa de lalibertad, podía prestarla mejor con la pluma que con elfusil.

En España conoce y trata a algunos de losintelectuales y escritores más relevantes de esa época.Guillermo Sheridan, refiriéndose a los participantes yasistentes al Congreso de Valencia, escribe:

“La nómina (…) parece el índice de un volumen dehistoria de la literatura moderna: toman la palabraAndré Malraux, E. M. Forster, Julien Benda, RobertMusil, Aldous Huxley, Heinrich Mann, Isaac Bábel,Bertold Brecht, Paul Nizan, Borís Pásternak… Y entreel público están Henri Barbusse, Romain Rolland yLouis Aragon los anfitriones- Waldo Frank, ErnestHemingway, John Dos Passos, Sinclair Lewis, EugeneO´Neill, George Bernard Shaw, Selma Lagerloff, CarlSandburg, Maxim Gorki y los hispanohablantes PabloNeruda, Vicente Huidobro, César Vallejo, RafaelAlberti, José Bergamín, incluso Valle Inclán… En elfondo de la sala se encuentra André Breton, vetado porEhrenburg, a quien el poeta había llamado “difamadorprofesional” unos días antes. (…) Cuando en la sesióninaugural, (André) Gide dice en su discurso que “todaliteratura es de oposición”, Breton aplaude con talahínco que muchos congresistas piensan que se trata deuna nueva provocación surrealista”. (Guillermo

Sheridan, Poeta con paisaje. Ensayos sobre la vida de

Octavio Paz, Era, México, 2004).

En ese encuentro Paz presencia manifestaciones defanatismo que prenden sus alarmas de joven yapasionado intelectual de izquierda. Años más tarde, apropósito deAndré Gide, relatará este hecho:

“En el Segundo Congreso de Escritores Antifascistasen Defensa de la Cultura, en España, en 1937, me tocóser testigo de la reacción religiosa o más exactamente:inquisitorial- de los escritores comunistas y de susaliados ante las críticas más bien suaves que habíahecho Gide de la realidad soviética. Confieso que a mí,como a otros amigos de esos días Gil Albert,Altolaguirre, Cernuda, Pellicer, María Zambrano y elmismo Serrano Plaja- nos indignó y entristeció la sañade los acusadores de Gide pero ninguno de nosotros seatrevió a contradecirlos en público”.

El caso de Gide será citado con frecuencia por Paz.Representa para él una muestra muy representativa de larelación de los intelectuales con las sectas integradaspor los torvos comisarios de las ideologías. Leamos esteelocuente párrafo de Paz que se cierra con una cita deGide, que vale oro:

“Cada una de las estaciones de la pasión de Gidepara emplear, sin intención blasfema, una útilcomparación religiosa- fue acompañada de ruidosascontroversias en la opinión ilustrada de aquellos años.Su conversión al comunismo provocó la reprobaciónindignada de los escritores conservadores (aunque yaestaban acostumbrados a los desplantes del´inmoralista´), el comprensible júbilo de los comunistasy sus amigos (muy numerosos en esos días) y la sonrisade los escépticos. Su retractación fue acogida con unhipócrita encogerse de hombros de la derecha (ya enplena colisión con el fascismo), las dentelladas rabiosasde los estalinistas y, de nuevo, la sonrisa de los pocosamigos de verdad… y de la verdad”.

Y acá la cita de Gide que les anuncié. Está en suJournal y es una velada referencia a la experienciacomentada por Paz:

“Desde hacía mucho tiempo ya no osaba pensar, sinoen voz baja, que era una manera de mentir”.

Paz añade, sabiamente:“No necesitó alzar la voz: la verdad no requiere

trompetas ni altavoces”.

Cien Veces Octavio Freddy Castillo Castellanos/

Page 34: PRINCIPIA No 36

32

Un rápido recorrido por la experiencia que el propioPaz tuvo con las ideologías y con la política, no puedeprescindir de otros momentos y nombres, además de loscitados. No tenemos tiempo para hablar de todos ellos.Así que vamos a conformarnos con dos mencionesapenas:

Víctor Serge. El caso Serge fue planteado por Bretonen el Congreso de Valencia, debido a que el PartidoComunista francés había sido sordo a su solicitud.Serge, uno de los más importantes escritores rusos ymiembro de la Komintern, era uno de los innumerablespresos de Stalin ( ). Estabav. Guillermo Sheridan, op.citen Siberia. Al fin, en 1937, por gestión de André Gide, yeficaz mediación ante Koba, por parte de RomainRolland, se logra su liberación. Cuando se pasea porEuropa, el recién liberado Serge, dice: “Hay queconfesar que la socialdemocracia lo hace mejor quenosotros, comunistas” (v. Enrique Krauze, El poeta y laRevolución, en Redentores, Edit. Debate, 2011).

“La figura de Serge me atrajo de inmediato.Conversé largamente con él y guardo dos cartas suyas(…). Nada más alejado de la pedantería de losdialécticos que la simpatía humana de Serge, susencillez y su generosidad. Una inteligencia húmeda. Apesar de los sufrimientos, los descalabros y los largosaños de áridas discusiones políticas, había logradopreservar su humanidad. Lo debía sin duda a susorígenes anarquistas; también a su gran corazón. Nome impresionaron sus ideas: me conmovió su persona.Sabía que mi vida no sería, como la suya, la delrevolucionario profesional; yo quería ser escritor o,más exactamente, poeta. Pero Victor Serge fue para míun ejemplo de la fusión de dos cualidades opuestas: laintransigencia moral e intelectual con la tolerancia y lacompasión. Aprendí que la política no es sólo acciónsino participación” (Octavio Paz, Itinerario).

Renuncia a la Embajada. 1968. Indignado por larepresión contra los estudiantes mexicanos Pazrenuncia a su cargo diplomático. Ese inédito gesto dejapara la historia una lección de dignidad. Poco tiempodespués, en 1971, en México, participa con CarlosFuentes, Luis Villoro y otros, en las primeras reunionespara la organización de un nuevo partido político: elPartido Mexicano de los trabajadores. Hasta ahí llegó suparticipación. Lo que vino después fue su gran batallaintelectual por la democracia en sus revistas Plural y

Cien Veces Octavio Freddy Castillo Castellanos/

Vuelta.--

Itinerario, esa especie de autobiografía política dePaz, se cierra con estas palabras, que son también las delcierre de esta charla, y que espero tengan resonancia,aquí y ahora:

“La democracia funda al pueblo en nombre delpueblo: es la ley que los hombres se dan a sí mismos. Noes un destino promulgado desde lo alto o desde un másallá de la historia; no es una ley dictada por la sangre opor los muertos; no es una fe ni nos propone unabsoluto… Es un modo de convivencia libre y pacífica.Nos enseña a dar la mano al vecino y a luchar contra eltirano”.

Page 35: PRINCIPIA No 36

33Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /La musa de Octavio José Pulido/

e no haber sido poeta y tan poeta, Octavio Pazhabría trascendido de todas maneras comouna suerte de sicólogo literario de México, o

como un restaurador del alma mexicana. Sería reco-nocido sin reservas con sólo haber escrito El laberintode la soledad, un libro precioso y útil, que con desple-gada belleza y sensatez actúa revelando la vida en dondesupuestamente ha triunfado la muerte. Pero él repasótodos los contenidos y sonidos del lenguaje y en ningúnmomento dejó de ofrendar su inspirada sabiduría alantiquísimo pueblo mexicano.

Este Octavio Paz era un poeta tan poeta, quepareciendo hombre de traje amenazado de corbata,individuo profesoral formalmente serio, podía saltar deárbol en árbol y de estrella en estrella porque suconciencia era un niño que exigía interpretaciones yexplicaciones. Y eso lo practicaba a cada rato en laescritura de sus poemas.

Es justo comentar que sus poemas podían serentendidos por cualquiera, inclusive por aquellos quejamás entienden nada. Sin embargo, sus poemas estabanexentos de caber en todos los pechos, porque siendo deapariencia sencilla encerraban grandes y complicadasorquestas del sentir.

Un poema suyo puede quedarse navegando en eltorrente sanguíneo durante una vida completa, como lascanciones, los buenos recuerdos y las despedidasdolorosas.

Entre muchas otras inteligencias agudas, OctavioPaz escribió esta, para iniciar el tema titulado LaMalinche:

“La extrañeza que provoca nuestro hermetismoha creado la leyenda del mexicano, serinsondable. Nuestro recelo provoca el ajeno. Sinuestra cortesía atrae, nuestra reserva hiela. Y

José Pulido

La musa de Octavio

Dlas inesperadas violencias que nos desgarran, elesplendor convulso o solemne de nuestras fiestas,el culto a la muerte, acaban por desconcertar alextranjero.”Le preocupaba, lógicamente, el hecho de que los

demás no entendieran al mexicano y tratando decomprender aquello el poeta se encontró con unarealidad interesante: el mexicano no se entiende a símismo.

De ahí partió su intención de revelar el ser mexicanode la manera más sincera, luminosa y visible, por lo queno fue raro que hurgara con mucha intensidad en lamadre originaria de las demás fuentes: el lenguaje.

“Toda la angustiosa tensión que nos habita seexpresa en una frase que nos viene a la bocacuando la cólera, la alegría o el entusiasmo nosllevan a exaltar nuestra condición de mexicanos:¡Viva México, hijos de la Chingada! Verdaderogrito de guerra, cargado de una electricidadparticular, esta frase es un reto y una afirmación,un disparo, dirigido contra un enemigoimaginario, y una explosión en el aire.Nuevamente, con cierta patética y plásticafatalidad, se presenta la imagen del cohete quesube al cielo, se dispersa en chispas y caeoscuramente. O la del aullido en que terminannuestras canciones, y que posee la mismaambigua resonancia: alegría rencorosa,desgarrada afirmación que se abre el pecho y seconsume a sí misma.Con ese grito, que es de rigor gritar cada 15 deSeptiembre, aniversario de la Independencia, nosafirmamos y afirmamos a nuestra patria, frente,contra y a pesar de los demás. ¿Y quiénes son losdemás? Los demás son los de la“hijos

Page 36: PRINCIPIA No 36

34La musa de Octavio José Pulido/

chingada”: los extranjeros, los malos mexicanos,nuestros enemigos, nuestros rivales. En todocaso, los "otros". Esto es, todos aquellos que noson lo que nosotros somos.”

En toda su obra priva la fuerza del lenguaje, laantigua presencia poética que viaja en las palabras.Abordó cualquier tema con la misma pasión de quienasume pretextos para lucir el arte de una escritura queDios guarde.

El creador y sus maticesLa poesía de Octavio Paz podría definirse desde

muchos ángulos, pero en última instancia predominarála verdad que le compete: es una poesía directa, trans-parente y con peso filosófico en el ala.

Con él no se agotan las metáforas: demuestra lainfinita capacidad de la sencillez para expresarse ensituación de poesía.

(Mis manos/abren las cortinas de tu ser/te vistencon otra desnudez/descubren los cuerpos de tucuerpo)

Su ensayística, que corresponde a una concienciacrítica y avanzada, también contiene el ingrediente de lafilosofía. El conocimiento, utilizado como mecanismode revisión y como una búsqueda superior dediafanidad, termina siendo una vocación definitoria deOctavio Paz.

(...La sensación que causamos no es diversa a la queproducen los orientales. También ellos, chinos,indostanos o árabes, son herméticos e indescifrables.También ellos arrastran en andrajos un pasado todavíavivo. Hay un misterio mexicano como hay un misterioamarillo y uno negro. El contenido concreto de esasrepresentaciones depende de cada espectador. Perotodos coinciden en hacerse de nosotros una imagenambigua, cuando no contradictoria: no somos gentesegura y nuestras respuestas como nuestros silenciosson imprevisibles, inesperados. Traición y lealtad,crimen y amor, se agazapan en el fondo de nuestramirada. Atraemos y repelemos. (El laberinto de lasoledad)

Él ha sido y seguirá siendo un poeta sumergido en losprofundos orígenes de la poesía; podía diseccionarla,interpretarla, inventarla porque analizó cada uno de los

signos y supo de las esencias que fertilizan el lenguaje.Su voz es de una elevación tan afinada que no pierde

vigencia en ningún firmamento. Él develó con suspalabras la verdadera fisonomía espiritual delmexicano. Octavio Paz fundó, con espíritu de rupturahacia cualquier especulación de baja ralea histórica, lacerteza mexicana, el mexicanismo sin dudas.

Paz aporta una visión que enaltece el alma abolladadel mexicano, el alma torturada de quien se tortura a símismo, pero que nunca deja de expresar su esplendor.

Es evidente que buceó en las aguas del pasado másantiguo. Mil quinientos años antes de Cristo, existió enla periferia de lo que hoy es la ciudad de México, unlugar llamado Tlatilco, que podría haber asombrado ymaravillado al resto del mundo si lo hubiesen tenido amano. Tlatilco dejó muestras culturales de una época sindioses, en cuyos días la magia parecía existir. Loscreadores mexicanos como Octavio Paz, que puedenextraer lo insólito y maravilloso de la vida cotidiana, sonflorecimientos del espíritu que flotó en Tlatilco.

Después del período que fue Tlatilco, los aztecasconstituyeron un violento protagonismo en la formaciónde la nación mexicana. Es probable que una sensaciónde culpa, en los más avezados, se deba al hecho de quelos aztecas usaron la creación y el pensamiento detoltecas y otras culturas avanzadas, para dominar yvolverse imperio. Los aztecas asumieron el asesinatoritual como arma política y el bagaje sagrado deQuetzalcoatl para mantenerse en el poder, aunque en elfondo contradecían esa cultura y esa religiosidad. Y eseacontecer dejó huella en la sensibilidad que caracterizael pensar y el escribir de Octavio Paz.

El náhuatl, la fuerza de un lenguaje que es a la vezmemoria de un pueblo, debe haber forjado la

Octavio Paz

Page 37: PRINCIPIA No 36

35Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /La musa de Octavio José Pulido/

El contenido histórico, poético y moral de eseterritorio, se puede medir aunque ello parezca arbitrario,desde el origen náhuatl de las aspiraciones aztecas,pasando por la revolución y sus carismáticos hijos:Emiliano Zapata y Pancho Villa, hasta tomar aire con losmuralistas, acelerarse con la intensidad de Frida Khalo;asombrarse con Trotsky exhibido para morir, y con eluniverso denominado Juan Rulfo, abierto como unllano particular que se recorre usando el caballo delalma.

Todo eso podría significar de alguna manera queMéxico es la verdadera gesta enaltecedora y definitoriadel joven continente, que ya ha envejecido de tantodesconocerse a sí mismo, algo que parece insólito yhasta absurdo si se toma en cuenta que América Latinaha tenido y tendrá una sabiduría clarificadorarepresentada por el poeta Octavio Paz. Ese hombreencarnaba la flor del nopal, el canto del águila.

No era humilde, ansiaba saber, poseer la mayorcantidad posible de conocimiento, pero como poeta serendía ante la grandeza del universo y el misterio de laexistencia.

"Soy hombre: duro poco / y es enorme la noche. /Pero miro hacia arriba: / las estrellas escriben. /Sin entender comprendo: / también soy escritura /y en este mismo instante / alguien me deletrea.”

En el cuento había jugado con la idea deEl ramo azulese poema:

“Alcé la cara: arriba también habían establecidocampamento las estrellas. Pensé que el universoera un vasto sistema de señales, una conversaciónentre seres inmensos. Mis actos, el serrucho delgrillo, el parpadeo de la estrella, no eran sinopausas y sílabas, frases dispersas de aqueldiálogo. ¿Cuál sería esa palabra de la cual yo erauna sílaba? ¿Quién dice esa palabra y a quién sela dice?”

Todo lo que escribía reflejaba su conocimiento, suverbo testimonial. Era testigo de que hay inteligencia enla vida y que debido a eso la vida persiste comobuscando un ascenso por encima del tiempo.

Octavio Paz no era para emocionarse ni conmoverse:era para aprender. Él, sin ninguna otra compañía, podíaconstituir una universidad. Aunque su escritura y supoesía serán siempre joyas castellanas, la sabiduría es laesencia que mantiene las palabras en su lugar.

Aspiraba a saber cada día un poco más, para verter suopinión y dejar su huella en los territorios que leinteresaba constatar.

En ese cuento, , Octavio Paz dejaEl ramo azulentrever parte de su mente y mucho de su fuerza poética.Aunque su vocación no era de narrador, el mencionadocuento es uno de los mejores relatos de habla hispana.

El inicio es como un dictado de los sentidos con elfondo de una oscura música cantada por el inconsciente.

“Desperté, cubierto de sudor. Del piso deladrillos rojos, recién regados, subía un vaporcaliente. Una mariposa de alas grisáceasrevoloteaba encandilada alrededor del focoamarillento. Salté de la hamaca y descalzoatravesé el cuarto, cuidando no pisar algúnalacrán salido de su escondrijo a tomar el fresco.Me acerqué al ventanillo y aspiré el aire delcampo. Se oía la respiración de la noche, enorme,femenina. Regresé al centro de la habitación,vacié el agua de la jarra en la palangana de peltrey humedecí la toalla. Me froté el torso y laspiernas con el trapo empapado, me sequé un pocoy, tras de cerciorarme que ningún bicho estabaescondido entre los pliegues de mi ropa, me vestí ycalcé. Bajé saltando la escalera pintada deverde”.

Reconocido por el Premio Nobel y por los lectores delos cinco continentes, nunca dejó de ser blanco decríticas cegatas y ya hacia sus días finales hablaba de símismo y de esas situaciones. En una entrevista que le dioa su amigo Enrico Mario Santí rechazaba la opinióndifundida de que él era un hombre autoritario:

“Tú que me conoces sabes muy bien que no lo soy,que si algo soy es un hombre que duda de sí mismosobre todo, de lo que pienso y de lo que digo.Hablemos del malestar, puesto que hemos

originalidad que ha caracterizado la expresión culturaldel mexicano. Y ese canto tan antiguo resuena todavíaen la poesía y toda la escritura de Paz.

“Soy un hombre, duro poco”Si se aspira a tener una conversación culta y auténtica

sobre cualquier aspecto de América Latina, pareceimposible prescindir de México. Y mucho menosprescindir de Octavio Paz.

Page 38: PRINCIPIA No 36

36La musa de Octavio José Pulido/

hablado de El laberinto de la soledad. Hablemosde mí mismo. Porque hay una parte deautobiografía en ese libro, como en todo libro deesa índole. Desde niño me sentí excluido; porrazones misteriosas, pero siempre me sentíexcluido. No sé si los demás niños sintiesen lomismo, creo que no. Yo me sentí siempre excluido,aparte. Y eso ha continuado hasta ahora. "No esmexicano", me acuerdo que me decían. Duranteaños me criticaron con la idea de que yo no eramexicano, que yo era un extranjerizante, que eraun eco de Francia, o de los Estados Unidos, de loque fuera, que no era de aquí. Después, que yo eraun escritor difícil, intelectualista, que yo no erapoeta, que nadie me entendía, que no era un poetaque se pudiera entender.”

Enrico Mario Santí lo entrevistó varias veces. Eranamigos de muchos años. Santí tuvo el privilegio depoder preguntarle a Octavio Paz sobre su modo deescribir poesía.

“La poesía fue una manera de darme cuenta de loque yo quería decir. Muchas veces te acercas al

papel atraído por una necesidad oscura de deciralgo, pero no sabes qué vas a decir. Eso se nota,por ejemplo, cuando uno quiere escribir unensayo. Cuando uno va a escribir un poema,muchas veces no sabe qué va a decir. Sientes lanecesidad, pero es una necesidad que no aciertasa definir claramente. En su lugar hay una suertede páramo angustioso. Pero de pronto una chispa,una espiga, un chorro de agua, lo que sea, te llevaa decir ciertas cosas.”

Page 39: PRINCIPIA No 36

37Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Leonardo Padura l Hombre ue maba os Perros José María Cadenasy e q a l /

Breve comentario sobre la narrativacubana del exilioQuizá fue Severo Sarduy como precursor y

Guillermo Cabrera Infante después, los primerosnarradores cubanos en tomar el camino del exilio.Recientemente vio la luz un manuscrito de CabreraInfante, que el autor no quiso publicar en vida y que suviuda, superando el temor a las desgarradoras verdadesde su contenido, autorizó la edición, es el libro Mapadibujado por un espía, que resume los terribles días quele tocó vivir al escritor en 1965, cuando de regreso aCuba para asistir al velatorio de su madre, después dehaber ejercido una función diplomática en Bruselas,comienza el viacrucis incomprensible a que lo somete laseguridad del estado revolucionario. Persecución que lolleva a huir de su país y de su ciudad, la que nuncaabandonará como lo muestra el testimonio de su obra y,en especial escritaLa Habana para un infante difunto,en 1979 y este mapa que como dice su editor AntoniMunné, es “la cartografía de una despedida”. Laconocida expresión lanzada por Fidel Castro dirigida azanjar el debate que escenificaban los intelectualescubanos: “Dentro de la Revolución todo, fuera de laRevolución nada” marca la imposición de una visiónsectaria que buscaba imponer límites a la creación asícomo premiar a quienes hacían suya la sentencia delComandante. Bajo tales condiciones notables escritorescubanos buscaron aires de mayor libertad para lacreación y, algunos de ellos, terminaron su obra y su vidaen el exilio, como fueron los casos de Severo Sarduy,Reinaldo Arenas, Jesús Díaz, el mismo Cabrera Infanteo Virgilio Piñeras, quien vivió un exilio interior enCuba, como lo cuenta de modo magistral Padura en sunovela .Máscaras

La verdad es que Cuba no ha cesado de enviar

José María Cadenas

Leonardo Padura ly eq aHombre ue maba

los Perros

1.excelentes escritores al exilio, algunos con mejorfortuna que los anteriores, como lo muestran losnombres de Eliseo Alberto, hijo de Eliseo Diego,escritor de su dramático yInforme sobre mí mismoAntonio Orlando Rodríguez, ambos ganadores delPremio Alfaguara de Novela, y los exitosos AbilioEstévez, Zoe Valdez, el impredecible Norberto Fuentesy Wendy Guerra, ampliamente editados fuera de su país.

Existe también un nutrido grupo de escritores que haganado el derecho a expresarse con mayor libertad ypermanecer en Cuba, donde destacan nombres que hanlogrado mayor difusión fuera de la isla, tales como SenelPaz, Pedro Juan Gutiérrez, Jorge Ángel Pérez, AntonioCarballo y el mismo Leonardo Padura. Han sido prota-gonistas de un cierto deshielo que parece haberseiniciado, al menos es una apreciación compartida porvarios, con la publicación del cuento de Senel Paz Ellobo, el bosque y el hombre nuevo, ganador del premioJuan Rulfo de México en 1990 y materia prima para elguión de la celebrada película cubana Fresa y Chocolate.

2. Leonardo Padura escritorDesde los años ochenta hasta nuestros días la vida de

Leonardo Padura ha experimentado un cambio notable.Padura se define como periodista y escritor, tal como lohacía de sí mismo García Márquez, quien nunca dejo sutrabajo inicial y siempre defendió las “relacionessubterráneas” que existían entre el oficio del periodismoy la literatura. Pero sin duda es su obra narrativa la queha convertido a Padura en uno de los escritores másimportantes de la actualidad cubana y tal vez no seaexagerado decir de él que ha alcanzado la mayordifusión internacional actual. Dejemos constancia delos reconocimientos que el autor ha recibidorecientemente, el galardón de la Orden de las Artes y las

Page 40: PRINCIPIA No 36

38

Letras de Francia, la ciudadanía española por susméritos artísticos y el Premio Nacional de Literatura deCuba en 2012.

Leonardo Pandura

Nacido en 1955 en ciudad de La Habana, vivió larevolución desde la infancia. La formación recibida y laexperiencia educativa, social y política de su tránsitovital está visceralmente asociada a los diferentes mo-mentos críticos que ha seguido el proceso revolucio-nario de Cuba. Su primera novela ,Fiebre de caballospublicada en 1988 puede considerarse un ejercicioliterario que encontrará, a partir de 1991 una fértil vetaexpresiva en el diestro manejo de la escritura de lanovela negra. El mismo Padura ha declarado que para élla literatura es una forma de aproximarse a la realidad yde reflexionar sobre ella y que la novela negra y enespecial el descreído teniente investigador Mario Condele ha permitido explorar y expresar las contradiccionesde la realidad cubana de una manera menos atada a losconvencionalismos oficiales. [1]

No obstante que novelas como Viento de cuaresma(1994), (1997), (2002)Máscaras La novela de mi vidason textos que denuncian y exponen severas críticassobre la situación política que se vive en la isla, es suobra de 2009 , la que de, El hombre que amaba los perrosmanera más explícita, más rigurosa, más descarnada,porque precisamente trata de asuntos de enorme interéspolítico, en la cual Padura llega a más profundas y

graves reflexiones sobre el movimiento comunistainternacional y sobre la propia experiencia revolucio-naria cubana.

3 é. De qu trata El hombre que amaba los perrosLa obra que nos proponemos comentar es la síntesis

biográfica de la tragedia personal y política de uno de losgrandes líderes de la revolución rusa de 1917, LevDavídovich Bronstein, mejor conocido como LeónTrotski; del hombre de muchos nombres y naciona-lidades, Ramón Mercader, asesino de Trotski; y delperiodista cubano de nombre Iván, el narrador endefinitiva, que en sus paseos a la playa a donde acudepara terminar una cura de alcoholismo, tiene la suertede toparse con Jaime López, el hombre que amaba losperros, acompañado en sus caminatas por Ix y Dex, dosvistosos galgos o borzios rusos. Este personaje extraño,de semblante enfermizo, en sus excursiones a una playasolitaria de La Habana, después de sus iniciales charlasintrascendentes con Iván, pasa a relatarle las expe-riencias conmovedoras y terribles de Ramón Mercader,un supuesto amigo suyo que le hizo partícipe de esasconfidencias. A estos hombres los une también demanera simbólica el amor a los perros: Maya de LeónTrotski, los borzios rusos de Ramón Mercader y Trucode Iván. Es decir, el libro trata de una sola tragedia con elrostro de tres personajes y de centenares de víctimas dela persecución y el odio, con el telón de fondo históricodesde el cual la tragedia toma dimensiones políticas degran trascendencia humana.

TrotskiEn la cruenta lucha por el control del poder en el seno

del Buró Político del Partido Comunista Soviéticodespués de la muerte de Lenin, el dirigente que másconcitó el odio y la persecución de José Stalin fue LeónTrotski, seguramente porque era también el de mayorrelieve intelectual y con mayor autoridad y méritospolíticos, militares y teóricos para disputar la con-ducción de la revolución en aquellos difíciles añosiniciales. También porque en la lucha desatada tratódesesperadamente de construir un movimiento inter-nacional que fuese referencia contra la política impuestapor Stalin a la Unión Soviética y al movimientocomunista internacional. Padura nos conduce por lainclemente travesía de Trotski y su mujer Natalia

Leonardo Padura l Hombre ue maba os Perros José María Cadenasy e q a l /

Page 41: PRINCIPIA No 36

39Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /

Sedova, primero deportados a Alma Atä, en Kazajistanen el Asia Central y luego desterrados de la UniónSoviética en 1929. A partir de esta nueva situaciónTrotski continúa su lucha por encontrar asilo en paísesque se le hacían huidizos para la sobrevivencia hasta quefinalmente, venciendo las presiones del país de lossoviets, encuentra refugio por breves períodos detiempo en la Turquía de Kemal Atatürf, en Noruega conel apoyo del socialista Konrad Knudsen, en la Franciadel radical socialista Edouard Daladier y, finalmente,como resultado de las gestiones de Diego Rivera ante elpresidente Lázaro Cárdenas, concluye su amenazadoperegrinaje el año 1939 en la ciudad de México. Mas laimplacable persecución no estaba dirigida solo contraTrotski, era contra todos los miembros de su familia ycontra todos sus partidarios o los que simplemente fue-ran sospechosos de adhesión a las ideas del desterrado.

En las páginas de Padura se va desplegando lapersecución política y la tragedia familiar que laacompaña. En 1933 Trotski recibe la noticia del suicidode su hija Zinushka en Berlín y de la desaparición de sunieto Sieva. Nos dice Padura:

…Con la escasa frialdad mental de que era capaz,preparó una carta abierta para el Comité Central delpartido bolchevique donde acusaba a Stalin de lamuerte de Zina, proscrita por la única culpa de serparte de su familia, separada de su hija, su madre y suesposo por igual razón, expulsada del Partido yapartada de su trabajo solo por la más perversavenganza. (p.112)

No cesa allí su tragedia, su hijo Liova, aliado ycolaborar incansable por la causa trotskista sucumbetambién en Berlín, víctima de largo brazo asesino delStalin. Serguei, el único miembro de la familia que noparticipaba en la lucha política de su padre, cae tambiéncomo parte de las grandes purgas ocurridas en Moscú elaño 1937.

En realidad la devastación de su futuro político eratotal. En 1934 se realizaría el XVII Congreso del partidobolchevique y algunos de los dirigentes que se oponían aStalin consideraban el momento propicio para producircambios en la dirección política del país. Aquellainiciativa fracasó y los involucrados, cada uno en suoportunidad, fueron cayendo bajo la orden defusilamiento de los tribunales estalinistas. Piatakov,

Zinóviev, Kámenev, Bujarin, Ríkov, Rakovsky,Smirnov, Rádek, Murálov, Soskolnikov, Seribriakov,Mrachkovsky, Evdokimov, Bakáiev, inculpados porconfesiones cada vez más humillantes fueron pagandocon su vida el atrevimiento de haber disentido deldictador. Kírov asesinado en su despacho del PalacioSmolny de Leningrado, supuestamente víctima de laoposición trotskista. Cabría agregar, para que el asom-bro sea completo, que 18 de los 27 miembros del BuróPolítico elegidos en el último Congreso dirigido porLenin, entre quienes estaban los más brillantes dirigen-tes de la revolución de octubre, fueron víctima de lavenganza de Stalin. Que los jefes de la seguridadsoviética, primero Yagoda y después Yézhov, cuyasacusaciones fueron los elementos probatorios paracondenar a los fusilados, siguieron el mismo camino desus víctimas, con el agravante de recibir la acusación deque sus acciones al frente de la seguridad fueronrealizadas bajo las órdenes del trotkismo y no del señordel Kremlin.Aun cuando muchos de estos episodios sonconocidos por los interesados en la historia de larevolución rusa y porque son parte indispensable de lasbiografías sobre Trotski, debemos a la diestra narracióndel novelista el poder de hacernos revivir aquellosdolorosos y sombríos acontecimientos y su impacto enla vida del perseguido.

León Trosky

Leonardo Padura l Hombre ue maba os Perros José María Cadenasy e q a l /

Page 42: PRINCIPIA No 36

40

La singular estancia de Trotski en México estuvocaracterizada por la ocurrencia de varios hechosnotables. La difícil relación con Diego Rivera, quien lehabía traído a México y le había brindado alojamiento ensu propia casa. La separación se produjo de modoabrupto al surgir diferencias políticas cuando Trotski senegó a otorgarle la secretaría de la sección mexicana dela IV Internacional, cuando el pintor decide romper conel presidente Lázaro Cárdenas y darle apoyo a uncandidato de derecha y luego de la haberse filtrado larelación amorosa que había surgido entre Trotski y FridaKalho, esposa del pintor. Los tensos encuentros detrabajo con el líder del surrealismo André Bretón, quienhabía viajado a México para constituir la Federación deArtistas Revolucionarios y para redactar conjuntamentecon Trotski el Manifiesto por un arte revolucionarioindependiente. La mudanza de la casa de Rivera paralevantar un verdadero bunker que garantizara suseguridad; y en donde se produce el atentado contraTrotski, del cual sale ileso de modo inexplicable, luegode la cantidad de disparos realizados contra su propiocuarto. Inicialmente se quiso involucrar como parti-cipante a Diego Rivera, pero en realidad sus ejecutoresfue un grupo de militante del Partido Comunistamexicano, entre quienes estuvo acusado el famosomuralista David Alfaro Siqueiros. En fin, el cumpli-miento de la sentencia definitiva en manos de RamónMercader.

Ramón MercaderLa otra pieza indispensable de esta historia es la

biografía de Ramón Mercader. Joven catalánincorporado a las milicias de la República Española enla Sierra de Guadarrama, un día recibe la visita de sumadre que viene con la instrucción de ganar a su hijopara que realice una tarea política tan especial eimportante que le relevaría de su presencia en el frentede guerra. Se trata de una solicitud de Kotov, uno de losasesores soviéticos que apoyan a la República Españolay al Partido Comunista. La pintura que Padura nosofrece de Caridad, madre de Ramón, en diferentesmomentos de la novela, es suficiente para hacernoscomprender la naturaleza y profundidad de conflictospersonales que acompañarán a Ramón Mercader a lolargo de su difícil existencia.

Ramón Mercader

Leamos una muestra concluyente del diálogo demadre e hijo:-Me han enviado para que te haga una pregunta…-No puedo creerlo… Has venido hasta aquí para¿

hacerme una pregunta? Ramón trató de sonarsarcástico.

-Pues sí. La pregunta más importante ¿qué estaríasdispuesto a hacer para derrotar el fascismo y por elsocialismo? No me mires así que no bromeo.Necesitamos oírlo de tus labios.

Ramón volvió a sonreír, sin alegría. ¿Por qué le hacía esapregunta?

-Pareces una oficial de reclutamiento…¿Tu y quien máslo necesita? ¿Esto es cosa del Partido?

-Responde y después te lo explico. Caridad se manteníaseria.

-No sé, Caridad. Pues lo que estoy haciendo, ¿no?Jugarme la vida, trabajar para el Partido… No dejarque esos hijos de puta fascistas entren en Madrid.

-No es suficiente -dijo ella.-¿Cómo que no es suficiente? No vengas a complicarme.-Luchar es fácil. Morir también… Miles de personas lo

hacen.. Tu hermano Pablo… Pero ¿Estarías dispuestoa renunciar a todo? Y cuando digo todo, es todo. Acualquier sueño personal, a cualquier escrúpulo, a sert mismo. (p. 41)ú

Creemos que la conversación transcrita nos retrata lapersonalidad de la madre y nos da atisbos acerca de la

Leonardo Padura l Hombre ue maba os Perros José María Cadenasy e q a l /

Page 43: PRINCIPIA No 36

41Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /

naturaleza de la tarea que Kotov le estaba proponiendo aRamón. “Si, dile que si” recordará siempre aquellaspalabras de Caridad que cambiaron definitivamente eldestino de su vida.

Bajo la tutoría de Kotov, el agente soviético que loacompañará hasta el cumplimiento de la tarea para lacual ha sido seleccionado, quien además es amante deCaridad, Ramón viaja a la Unión Soviética para recibirentrenamiento especial, dirigido precisamente a satis-facer las exigencias que Caridad le esbozó al pie de laSierra de Guadarrama. A partir de entonces será elSoldado 13, Adriano, Jacques Mornard, Frank Jacson,Jaime López o Román Pavlovich. Aprenderá a mentirporque de ahora en adelante será cada uno de esosnombres y tendrá diferentes falsos oficios, aprenderáincluso a fingir amor cuando sea necesario para cumplirel propósito que el Partido y Stalin le han asignado, talcomo tuvo que hacer para enamorar a Sylvia Angeloff,secretaria de Trotski, y por quien no tenía el más mínimosentimiento amoroso. Sobre todo aprenderá a matardecidida y fríamente. El 21 de agosto de 1940 dacumplimiento a su misión asestando un enfurecidogolpe con un pico de empuñadora corta a la cabeza deLev Davídovich Bronstein.

Luego de cumplir su condena de 20 en la cárcel deLecumberri en México deambulará por la UniónSoviética, Checoslovaquia y Cuba. Será en este país,más familiar a su lengua materna, donde sostendrá susencuentros con Iván en una playa de La Habana, y dondese generará en el periodista y escritor frustrado lanecesidad de contar aquella vida contradictoria yextraordinaria a la vez.

Veintiocho años más tarde, ya establecido RamónMercader en Moscú, acepta efectuar una conversacióncon Kotov, su antiguo tutor, que ha estado también 12años en prisión en la Unión Soviética y a quien ha estadotratando de eludir durante todo su tiempo de hombrefuera de la cárcel. Podemos trascribir algunosfragmentos de aquel careo entre un desvergonzadocómplice del estalinismo y el victimario, víctima a lavez, de un proyecto diabólico:-Ya no me pasa tanto recordó Ramón-, pero al principio,

cuando salía a la calle, miraba a la gente y mepreguntaba qué pensarían si supieran quien era yo…

-¿Pensar?... dijo Leonid y señaló hacia el cielo, de dondemás o menos debía venir la supuesta orden de pensar

algo- Aquí la gente casi no piensa, Ramón!... Pensare s u n l u j o q u e l e e s t á v e d a d o a l o ssupervivientes…Para escapar del miedo lo mejorsiempre ha sido no pensar. Tu no existes Ramón; yotampoco…Menos todavía esos seis tipos queprotestaron por la invasión a Checoslovaquia. (p.525)

-----Una vez me preguntaste si habíamos tenido algo que

ver con la muerte de Sedov, el hijo de Trotski, y te dijeque no; pues era mentira. Lo despachamos nosotros,gracias a un agente que le habíamos metido debajo dela camisa, Cupido. También fusilamos a su otro hijo,Serguei, después de tenerlo un tiempo en el campo deVorkutá y aquí en la Lubyanka, tratando de quefirmara un documento donde reconocía que su padrele había dado instrucciones para envenenar losacueductos de Moscú… Los que mataron a esosmuchachos cumplían órdenes directas de Stalin,como nosotros.

-¿Por qué me mentiste? Yo podía haber entendido queera necesario.

-Porque tu debías ir lo más puro posible al altar delsacrificio. La carta que te di para que llevaras contigoaquel día era una sarta de mentiras, y no importabaque alguien las creyera o no. El plan era que tu matarasa Trotski y que los guardaespaldas te mataran a ti,como debió haber ocurrido. Así todo iba a ser másfácil. Así lo había pedido Stalin. l no quería queÉquedara ningún cabo suelto y tu vida le importaba uncarajo. Pero Trotski te salvó… (p.527)

---…Un día, cuando regresé a mi celda, tenía sobre la cama

un libro de Trotski. La revolución traicionada. ¿Quiénlo había puesto allí? El caso es que empecé a leerlo yme sentí muy confundido. Más o menos un mesdespués apareció otro libro, Los crímenes de Stalin, ytambién lo leí, y me quedé aún más confundido.Reflexioné sobre lo que había leído y durante variosmeses esperé a que me dejaran otro libro, pero nuncallegó. Nunca supe quien los puso en mi celda. Lo quesi supe es que si antes de ir a México yo hubiese leídoesos libros, creo que no lo habría matado… Perotienes razón, yo era un cínico el día que lo maté. Eneso me había convertido. Fui una marioneta, uninfeliz que tenía fe y creyó lo que tipos como tú yCaridad le dijeron.

Leonardo Padura l Hombre ue maba os Perros José María Cadenasy e q a l /

Page 44: PRINCIPIA No 36

42

-Muchacho, a todos no engañaron.-Aunos más que a otros, Lionia, a uno más que a otros…-Pero a ti te dimos todas las pistas para que descubrieras

la verdad, y no quisiste descubrirla. ¿Sabes por qué?Porque a ti te gustaba ser como eras. Y no me vengascon historias, Ramón Mercader… Además, las cosasestuvieron claras desde el principio: desde que supistecuál era tu misión, no tenías marcha atrás. No importalo que después hubieras leído. (pp. 530-531)

¿Faltaría agregar algo más para apreciar la dimen-sión trágica de ambos personajes, Lev DavídovichBronstein y su asesino, Ramón Mercader, tan abismal-mente contradictorios entre sí y sin embargo ambosmovidos por la enorme fuerza de arraigadasconvicciones políticas?

recogimos café y tabaco, abrimos las desastrosasescuelas de campo, fuimos a Angola como soldadosy al final nos quedamos sin nada. Y en este momento,cuando la sociedad empieza a cambiar, somosdemasiado jóvenes para jubilarnos y demasiadoviejos para emprender una dinámica diferente. Unageneración entrampada, y que aún hoy tiene laresponsabilidad de seguir ayudando a los hijos y demantener a los padres pensionistas. Una pensión enCuba suele ser de 10 dólares.[2]

Iván entonces es periodista, víctima de medidas deexclusión, dedicado ahora a la corrección de pruebas deuna revista de ciencias veterinarias. Sus charlas conJaime López, el nombre en Cuba del hombre que amabalos perros, lo lleva a interesarse por el personaje Trotski,a buscar literatura que le permitiera conocer más de eseautor prohibido, sobre esta figura crucial en la luchacontra el estalinismo en el momento de mayor fortalezade la Unión Soviética y de mayor solidaridadinternacional con aquella prometedora revolución. Pocoa poco, a medida que López avanza en el relato a Iván desu supuesto amigo, el asesino de Trotski, y que luego desu abrupta desaparición recibe unos papeles dejados porLópez con su chofer cubano y además llega a sus manosprocedente de España un libro escrito por el periodistaGermán Sánchez y Luis Mercader, hermano menor deRamón, Iván al fin se decide a escribir esta historia, ainstancias de su mujer.

Leamos las propias confesiones de Iván en laspáginas iniciales del libro:

...Hasta esa noche que, casi sin prólogo y como unexabrupto, decidí contarle aquella historia a Ana,jamás le había revelado a nadie de que habíamoshablado aquel hombre y yo y, menos a n, mis deseos,úpostergados, reprimidos y muchas veces olvidadosdurante todos esos años, de escribir la historia que élme había confiado..., incluso le di a leer unos apuntesque varios años antes, desde la ignorancia que mecubría en aquel momento y casi contra mi voluntad,no había podido dejar de escribir. Apenas terminó deleerlos,Ana se quedó mirándome hasta que el peso desus ojos negros aquellos que siempre parecían lo másvivo de su cuerpo- comenzó a escocerme en la piel yal fin me dijo, con una convicción espantosa, que noentendía cómo era posible que yo, precisamente yo,

IvánIván, el narrador de la obra, el otro yo de Leonardo

Padura es también una figura patética que sobrevive enmedio de una sociedad empobrecida en sus condicionesmateriales de vida y empobrecida también en cuanto alespacio disponible para el desarrollo de la persona y desu libre expresión. Precisamente en declaraciones quePadura da a Fernando García en La Vanguardia deMadrid hace confesiones muy crudas sobre el procesovivido por la revolución y su impacto en la sociedad:

En la generación de mi padre estaban los que creíanen el proyecto y los que no. A la mía nos educaron enel sistema; creer en él era parte de la lógica cotidiana.Fuimos los primeros que llegamos masivamente a launiversidad. Éramos competentes. Al iniciar nuestrodesarrollo, en los años ochenta, vivíamos de nuestrosueldo y empezamos a soñar con el futuro: tal vez unopodría conseguir un apartamento, o que le tocara unLada. O viajar a la Unión Soviética, la RDA o aEspaña o Canadá. Y de repente, en los años 90, elsuelo se nos hundió y caímos en un foso. Y teníamosque aguantar con las manos a los hijos pequeños paraque no cayeran con nosotros. Yo no pasé por esaexperiencia porque no tengo hijos pero conozco la detodos mis amigos. Empezó la lucha por lasupervivencia. De manera que de los sueñospasamos a los sacrificios para asegurar lasubsistencia de los niños... Mi generación se frustró.Venía de una larga obediencia. Cortamos caña,

Leonardo Padura l Hombre ue maba os Perros José María Cadenasy e q a l /

Page 45: PRINCIPIA No 36

43Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /

no hubiese escrito un libro con aquella historia queDios había puesto en mi camino. Y mirándole a losojos -a esos mismos ojos que ahora se estáncomiendo los gusanos- yo le di la respuesta quetantas veces me había escamoteado, pero la únicaque, por tratarse deAna, le podía entregar:-No la escribí por miedo. (p. 24)

En el capítulo final, titulado Réquiem, la narraciónpasa a manos de un amigo de Iván, Daniel FonsecaLedesma, quien ha recibido los papeles que cuentan lasperipecias de Ramón Mercader de manos de Iván yquien trata de llevar sosiego a las angustias del escritorante tantas verdades terribles que lo mantienen en unestado de confusión. En un momento de confidenciasIván le dice a Daniel:

-Lo que me ha metido aquí -dijo y se señaló la cabezarapada-. Cuando leí esos papeles y tuve una ideacabal de lo que había hecho Ramón Mercader, sentíasco. Pero también sentí compasión por él, por elmodo en que lo habían usado, por la vergüenza que leprovocaba ser el mismo. Ya sé, era un asesino y nomerece compasión. ¡Pero todavía yo no puedoevitarlo, cojones! A lo mejor es verdad que su mismagente le metió radioactividad en la sangre paramatarlo, como dice Eitingon, pero no hacía falta,porque ya lo habían matado muchas veces.. . (p.564)

El amigo y nuevo narrador, albacea literario de Iván,cuando lee los originales que éste le ha dejado, escribe:

Mientras iba leyendo, sentía como el propio Ivánsalía de su piel y dejaba de ser una persona queescribía para convertirse en un personaje dentro de loescrito: en su historia mi amigo emerge como uncondensado de nuestro tiempo, como un carácterexageradamente trágico, aunque con un indiscutiblealiento de realidad. Porque el papel de Iván es elrepresentar a la masa, a la multitud condenada alanonimato, y su personaje funciona también comometáfora de una generación y como prosaicoresultado de una derrota histórica. (p 569)

Puede resultar interminable tratar de reconstruircómo a lo largo de la novela seguimos las vivencias de ladura realidad de la sociedad cubana, las amargasexperiencias políticas del narrador y el impacto que

sobre él produce la aborrecible historia del estalinismo,la gigantesca farsa del movimiento comunistainternacional o la inadmisible condición de Mercader,preparado minuciosa y concienzudamente para elasesinato del viejo héroe revolucionario, convertido enagente del fascismo internacional y aliado del nazismopor la propaganda soviética. Creemos que las citastranscritas nos ahorran el abundar sobre la tragediapersonal, política y moral del narrador. No obstante, laspáginas finales del libro pueden proporcionar una ideaexagerada del desamparo de Iván, sobre todo cuando alfinal de la búsqueda desesperada de Daniel, descubre elcadáver de su amigo, aplastado al lado de su perro Truco,por el derrumbe del techo de su habitación. Esta escenarealmente inesperada, nos parece una exacta metáfora,a la vez sombría y demoledora, de la derrota de la utopía.

Dentro del relativo deshielo que experimenta laliteratura cubana, no esEl hombre que amaba los perrossolo la denuncia de situaciones intolerables y el rescatede hechos históricos encubiertos a conciencia, esfundamentalmente un documento sobre el fracaso deuna experiencia que ilusiono a la humanidad y que comodice el propio Padura en sus declaraciones, es laconstatación de la pérdida de la utopía.

4. La estructura narrativaEl narrador siempre dispone de un héroe que vive las

situaciones de la realidad y que cuenta la vida de losotros, tal como puede apreciarse en la presencia delahora ex detective Mario Conde en La neblina del ayer,de Fernando Terry y del poeta del siglo XIX José MaríaHeredia que trazan una suerte de vidas paralelas en Lanovela de mi vida El hombre queo del periodista enamaba los perros. En este último caso ese personaje esIván que relata sus duras experiencias de vida cotidianaen La Habana y a la vez va recomponiendo las múltiplesescenas de la sangrienta persecución de Trotski, de susfamiliares, de sus seguidores políticos o de quienesStalin decide excluir de la vida. Iván también sigue eltránsito de la “formación” de Ramón Mercader a todo lolargo de su recorrido vital, hasta la ejecución del crimen,y más allá, hasta los tristes días de su abandonadasoledad. Las diversas incidencias de esas vidas, dife-rentes y a la vez vinculadas, se manifiestan en un juegode episodios y tiempos en los cuales la narración vadesplegando las vicisitudes por las cuales ellos atra-

Leonardo Padura l Hombre ue maba os Perros José María Cadenasy e q a l /

Page 46: PRINCIPIA No 36

44

viesan hasta sus destinos conocidos, porque el hallazgono está en el fin de la trama sino en la reconstrucción deldesarrollo de aquellas vidas tan dispares y sin embargodestinadas a permanecer contiguas para la historia.

En buena parte los hechos principales narrados porPadura son conocidos porque constituyen piezas impor-tantes de la historia de las luchas internas del comunis-mo en el siglo XX, porque hay otras obras de ficciónsobre el mismo tema, como la conocida novela de JorgeSemprún, oLa segunda muerte de Ramón Mercaderporque las muchas biografías de León Trotski estáncondenadas a concederle una mención a RamónMercader. Lo que queremos destacar en la obra dePadura, que no es un libro de historia, es la creatividad yla versatilidad para el manejo de situaciones reales,ahora imaginadas, en la hábil presentación de perso-najes, de los cuales no solo nos queda su pintura física,sino su comportamiento manifiesto que nos hablatambién de su compleja psicología personal. Y nospreguntamos cuánto de investigación histórica y cuantode creación ha dispuesto Padura para hacernos reviviraquellos acontecimientos y aquellas vidas. Y debemosdestacar también, aun cuando hemos dicho que no setrata de un libro de historia, el buen tratamiento delmarco histórico político de fondo que involucra sucesosde la guerra civil española, de la memoria de hechosterribles de la revolución soviética, de la sociología de lavida cotidiana de la realidad económica, política y socialde Cuba. En fin, que siendo éste un libro que respirapolítica por todas sus páginas no es un manifiesto, esesencialmente una gran obra de literaria.

Padura nos resulta, pues, historiador, biógrafo yfundamentalmente creador porque cuanto pueda estaren los documentos consultados, se diluye o desapareceen la destreza narrativa del autor. Esto podemosapreciarlo en una obra donde deambulan centenares depersonajes que estamos obligados a recordar porqueaparecen y desaparecen a lo largo de la narración, quecambian de nombre, muchos de los cuales viven situa-ciones personales decisivas, experimentan intrigaspolíticas y hacen reflexiones sobre asuntos políticospoco familiares al lector común, a pesar de todo estedenso contenido, el libro se lee sin pausa, el hilo de latrama se mantiene y el impulso de la narración essostenido aun para aquellos que conocen los hechosprincipales de la novela.

5. Padura en su laberintoComo afirmamos al comienzo, un cierto deshielo

político que no favoreció a los escritores exilados, le hapermitido entre otros a Padura, escribir con máslibertad, siempre bajo presión como lo revelan lasangustias y temores de sus personajes. Es indudable queEl hombre que amaba los perros es un libro severamentecrítico del movimiento comunista internacional, enparticular del tenebroso período estalinista. Un sistemaque con evidentes señales de moderación en cuanto alempleo del terrorismo y de juicios prefabricados, cuyofin mortal ya estaba decidido, continuó vigente durantelos 18 años del mandato de Leonid Brezhnev, caracte-rizado por la detención de las políticas liberalizadorasde Nikita Kruschev y el retorno al culto a la persona-lidad. Este escenario cambia con la sacudida delrégimen soviético, como consecuencia de las políticasdel glasnost y de la perestroika durante la breve etapa degobierno de Mijaíl Gorbachov, previo al derrumbe de laUnión Soviética.

Esta obra es, además, la expresión del más dramáticodesencanto de un hijo del proceso político queseguramente despertó mayores esperanzas de cambio enAmérica Latina, nacido 4 años antes del triunfo de laRevolución Cubana. En sus obras el autor ha revelado elentramado burocrático partidista que reina sobre ladesatención al ciudadano común, la pequeña corrupciónque puede ser un salvo conducto para la sobrevivencia o,la mayor, a la cual solo tienen acceso los dirigentes, hadesnudado las condiciones de conmovedora pobreza desu sociedad, como ha declarado Padura “las ha dicho, singritarlas”. En definitiva, es la desoladora muerte de lautopía. Este último libro pone a prueba la censuracubana y posiblemente denuncia mucho más de lo quepudieron expresar obras que obligaron a ir al exilio aescritores como Guillermo Cabrera Infante, EliseoAlberto, Jesús Díaz o Reinaldo Arenas. El hecho de queesta novela haya llegado a las manos de los lectorescubanos y de que Leonardo Padura haya sido reconocidocon el Premio Nacional de Literatura de Cuba del año2012, permite ser optimista en cuanto a la posibleconsolidación de un medio cultural más tolerante yrespetuoso del pensamiento crítico o disidente en esepaís.

Leonardo Padura l Hombre ue maba os Perros José María Cadenasy e q a l /

Page 47: PRINCIPIA No 36

45Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /

[1] Entrevista de John Harold Giraldo Herrera, Revista Ñ, Clarín, BuenosAires, 30 de enero 2013.

[2] Fernando García, La Vanguardia, Madrid, 22 de septiembre de 2013.

NOTAS

Padura, Leonardo. 1997. Barcelona: Tusquets Editores,Máscaras.Colección Maxi.

___ 2001. Barcelona: Tusquets Editores, ColecciónVientos de cuaresma,Maxi.

___ 2002. Barcelona: Tusquets Editores.La novela de mi vida.___ 2005. Barcelona: Tusquets Editores.La neblina del ayer.___ 2009. Barcelona: Tusquets Editores.El hombre que amaba los perros.

BIBLIOGRAFÍA

Leonardo Padura l Hombre ue maba os Perros José María Cadenasy e q a l /

Page 48: PRINCIPIA No 36

46Ruta Milenaria de los Ayamanes / Ramón Querales

n un segmento del largo trayecto recorridopor los grupos humanos de nuestra másantigua historia que penetraron a nuestro

continente por el estrecho Behring, se encuentran hitospetroglíficos como marcadores milenarios de una vía dedesplazamiento humano con temporadas de estable-cimiento fijo en diversas localidades pero todasapuntando a una misma dirección y, como orientadoshacia una meta fija.

En el presente trabajo se particularizan ocho sitiossolamente en los territorios hoy pertenecientes al EstadoLara.1. Un petroglifo, estudiado por Pedro A. Carrascosa,

colocado en el pedestal de la estatua de Bolívar en laciudad del Rosario de Cúcuta;

2. Uno en Salazar, con grabados de círculos y serpientes;3. Uno en Bochalema, con figuras y círculos;4. El de Sardineta, saliendo hacia Ocaña, aunque éste

parecería ser obra de origen español;5. Uno en El Carmen (provincia de Ocaña) que descansa

“sobre un bloque cúbico de absoluta perfeccióngeométrica”;

6. El de Málaga, provincia de Pamplona, que “parece serde nemotecnia religiosa por los verosímiles rasgos losmás sobresalientes de la piedra;

7. Uno en Chene (municipio de San Cayetano) configuras paquidérmicas;

8. Uno llamado LaArenosa, municipio Sardineta;9. Dolmen o Menhir en el camino de Pamplona “puesto

allí por la mano de un pueblo desconocido, paradividir los términos o distancias de sus lares nativos, opara conmemorar la adversidad de un éxodo, eltriunfo de una hazaña bélica, o el limite frontero de un

Ramón Querales

Ruta Milenariade los Ayamanes1

Epacto en el choque de dos razas distanciadas en sugenio etnológico” (J. B. Calderón, 1962, pp. 15-16).Ya en Venezuela, el mismo autor registra otros más,

enumerando los primeros cinco:Petroglifo I. Situado en la calle Bolívar de Colón,

Estado Táchira. Se conoce como “ElMapa” cuya cara oriental muestra “uncuadro macabro” de esqueletos y el soly la luna se repiten tres veces. Ademásse ven en él huellas de pies más círculosy espirales.

Petroglifo II. Ubicado a 2 ½ kms hacia el Este deColón en 932 mts. s.n.m. brazosextendidos terminados en manos de 3dedos. También posee huellas de pies deadultos y de niños.

Petroglifo III. Situado al Norte de Colón y a 805 mtss.n.m. sus grabados están elaboradoscon más perfección que los anteriores.En opinión de los habitantes teníafunciones de adorativo. “Hacia la dere-cha en la cara superior de este monu-mento” están grabados 108 “renglonesde puntos simétricos cuidadosamentealineados…”, a la izquierda presentauna figura de hombre sentado con unlargo plumaje en la cabeza que sostienecon la mano derecha. Hay cruces. En lacara del Este, otra figura masculina conmanos de tres dedos y figuran dos solesy dos lunas.

Petroglifo IV. Situado en el cañón por donde correRíecito a 480 mts. s.n.m., de dimen-

1. Capítulo del libro inédito Del siglo XVI al siglo XXI: 500 años de resistencia del pueblo Ayamán

Page 49: PRINCIPIA No 36

47Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Ruta Milenaria de los Ayamanes / Ramón Querales

siones gigantescas con dos figurashumanas, hexágonos, círculos, piletas yuna pareja en la parte inferior.

Petroglifo V. Ubicado en la carrera Federación de Colóncontiene grabadas en él, dos caras yotros signos.

Otros petroglifos mencionados por el doctorCalderón son: uno en el Llano del Basto con cienserpientes grabadas; el de Umuquena, jurisdicción de LaGrita, Las Botijas también con serpientes y la Piedra delosApóstoles con manos y pies estampados.

Esta gran cantidad de petroglifos pudiera significarque una población numerosa descendiente de los gruposque penetraron a América por Bering, se habríanestacionado en estos lugares por un tiempo bastanteprolongado hasta cuando parte de ellos continuaron superegrinación rumbo al Este de Venezuela.

Una opinión muy interesante del doctor Calderóncon la cual no se puede estar en desacuerdo es sucreencia de que “Las Piedras Grabadas de Santander,hasta las de Málaga, tienen que ser corolario ycomplemento de las del Táchira, o viceversa…”, loprimero con casi total seguridad.

Para Cruxent a América llegó gente que emigró “delNoreste de la India, a China, de Malasia y otroslugares… portadora de una industria lítica de núcleos ylascas, cuya tradición del Paleolítico Inferior sobreviviódurante muchos años entre los pueblos marginados deAmérica yAsia Oriental”.

Armados de esa industria lítica también los pueblosque la portaban sobrevivieron miles de años dándole losusos adecuados a sus necesidades de alimentación,

Las rutas de estos viajeros las trazaron en principiolos grandes animales en busca de lugares que les,proveyeran alimentación, luego esas rutas las determi-naron la necesidad de sitios para la vivienda en lugaresde abundante recolección y, finalmente, la búsqueda delos sitios más convenientes para la producción dealimentos cuando se marca un momento estelar de lahumanidad con el surgimiento de la agricultura(Cruxent, 1977, pp. 28-29).

En el cuarto libro del Chilam Balam se dice que jefesy caudillos de tres grandes pueblos, decidieron venirsede “la otra parte del océano, de allá de donde sale el sol”que sería la explicación indígena del origen de loshombres que poblaron el continente americano. Eselugar de donde dijeron venir los “varones prudentes” y“los viejos”, era llamado Pa Tulán, Pa Cirán (Alcina,1957, p. 219).

Debió ser así porque según estudios científicos de

viviendas, tránsito y defensa.Afirma además Cruxent que otros grupos “con

tradiciones del Paleolítico Superior del Viejo Mundosiguieron a estos primitivos pobladores” entre ellos losgrupos que penetraron por la costa y se distribuyeronpaulatinamente [en periodos de siglos o tal vezmilenios] por todo el Norte, Centro y SurAmérica”.

Las Botijas, petroglifo en Seboruco, Municipio Jáuregui, Táchira.

Petroglifo de Dinwoody Wyoming, Norte América.Colectores: Prof. David J. Godhard y Harold A. Calin.

Page 50: PRINCIPIA No 36

48

Como parte de los grupos humanos que penetraron alcontinente americano por el estrecho de Bering, losidentificados con la familia macrochibcha lógicamentepasaron por toda la parte norte del continente,incluyendo México del cual debieron poblar territoriosdurante muchos años y luego avanzaron hacia CentroAmérica pero cuando inventariamos las lenguas de estafamilia se observa que no se encuentra ninguna de ellasen Guatemala 2 lo que no parece lógico pues[ ]avanzando al sur, se encuentran cuatro (4) en Honduras,dos (2) en El Salvador, doce (12) en Nicaragua, nueve

(9) idiomas y tres (3) dialectos de una de ellas en CostaRica, catorce (14) en Panamá, treinta (30) en Colombia,nueve (9) en Venezuela, seis (6) en Ecuador, dos (2) enBolivia, una (1) en Perú y una (1) en Chile y la misma, elAtacama, en Argentina. En Brasil dos (2) y en Guayanauna (1).

Lo que esta estadística pudiera revelar es que lasmejores condiciones de vida independiente las encon-traron a partir de Nicaragua, en Costa Rica y Panamá yque en Colombia, además de las excelentes posibi-lidades de subsistencia y crecimiento, encontraronsuficientes territorios para expandirse como gruposhumanos diferentes unos de otros aunque semejantes enidiomas y costumbres y de todos modos, varios de esosgrupos avanzaron hacia Venezuela y Ecuador en untránsito milenario que, finalmente, en el caso de losayamanes, los trajo hasta el norte del Estado Lara y el surdel Estado Falcón.

Se conviene científicamente que la evolución de losgrupos humanos pasa en lo fundamental por cincoetapas: a). el dominio del fuego; b) la invención de laagricultura; c) la domesticación de animales; d) lafabricación de instrumentos de metal; y e) el uso de larueda. Los mayas, no obstante su evidente desarrollocultural especialmente en el área de la observación delfirmamento y en la construcción, sólo habían avanzadoen las dos primeras etapas y debe recordarse que encuanto a la agricultura desconocían la técnica del riego.

Si esto pudiera indicar el grado de relación entremayas y ayamanes, debe saberse que éstos comoaquellos, sólo dominaban el fuego y practicaban laagricultura y ello, junto con la ausencia de pueblosmacrochibchas en Guatemala, podría señalar que elprincipio de esta familia, luego dividida en diversasnaciones, estuvo en aquellos grupos desgajados delpueblo maya por las diversas razones que los espe-cialistas suponen: exceso de población, guerrasinternas, invasiones o cualesquiera otras que losimpulsó a emigrar al sur.

En el mapa de rutas prehistóricas concebido porCruxent (1971) el poblamiento de territorios larenses yfalconianos se habría hecho por grupos humanos quevinieron por la región guajira y atravesaron el lago deMaracaibo en su menor anchura.

Ruta Milenaria de los Ayamanes / Ramón Querales

numerosos investigadores “hubo gente que vivió enMesoamérica durante los últimos 15.000 a 18.000 años“e igualmente se han obtenido pruebas indicadoras de“que puede ser que ya vivieran allí desde 32.000 o33.000 años” no obstante que existen cuestionamientosal respecto.

Para que la hipótesis de la mayor antigüedad delhombre en América tenga sustentación habría que con-cordar con quienes sostienen “que los primeros inmi-grantes vinieron con una tecnología relativamente pocoespecializada de la edad de piedra y que sólo poste-riormente se efectuó un desarrollo independiente ysumamente rápido de una tecnología lítica avanzada queincluyó el tratamiento de materias primas con el calor, ladesconchadura a presión y la reducción bifacial”(Patterson, 1997, p. 33).

2. La filiación chibcha de estas lenguas debió darse luego del tránsito de los grupos que las hablan de los territorios mayas hacia el sur del continente.

Petroglifo de Dinwoody Wyoming, Norte América.Colectores: Prof. David J. Godhard y Harold A. Calin.

Page 51: PRINCIPIA No 36

Este razonamiento se compara perfectamente con laidea que manejamos al respecto de este tránsito cuyashuellas creemos que pueden señalarse en algunospuntos que la arqueología ha identificado para la regiónlarense.

2. Piedra de los Monos, así llamada por la grancantidad de monos que figuran en ella, está situada enlos límites del Municipio Torres con Trujillo, en la víaZulia-Lara seguida por pueblos antiguos movilizadoshacia el norte de Lara y sur de Falcón. Recuérdese elpapel sagrado que juegan los monos en las manifes-taciones religiosas de losAyamanes.

El lugar donde se encuentra ubicado este importanteejemplo de pintura rupestre “corresponde a una zonaactualmente en litigio entre los Estados Lara y Trujillo(9º 47' 20” N y 70º 25' W a una altura de 800 m.s.n.m.)Posee tres caras con 24 pinturas en todas ellas donde

nueve corresponden a figuras de monos.a.- sobre 4 patas, cola enrollada. (Isabel Palpieris, María

I. Toledo, Luis E. Molina, 1986, p. 1).b.- sobre 4 patas, cola enrolladac.- apoyado sobre un plano vertical, cola semienrollada

y extremidades simétricas.d.- apoyado sobre un plano vertical, cola semienrollada

y extremidades en proporción con el cuerpo.e.- suspendido de una extremidad superior, cola

semienrollada, apoyo en extremidad inferior sobreun plano inclinado.

f.- extremidades inferiores ligeramente flexionadas, lassuperiores flexionadas a la altura del codo y dirigidashacia arriba. Cola extendida. Manos con tres dedos.

g.- apoyado en un plano vertical, extremidadesinferiores semiflexionado sosteniendo la figura deun reptil. Las extremidades superiores dirigidashacia arriba, cola semienrollada. Manos de 3 dedos.

h.- apoyado sobre una figura indefinida. Extiende susbrazos hacia el frente y arriba. Cola semienrollada.Sus piernas no guardan proporción con el resto delcuerpo.

i.- extremidades flexionadas y apoyadas en un planovertical. Junto con otras figuras, aparecen unascuatro de tipo antropomórfico en perspectiva frontaly unas 4 zooformas.

49Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Ruta Milenaria de los Ayamanes / Ramón Querales

Por nuestra parte, sin descartar totalmente esahipótesis, creemos que, con toda seguridad, al menos losantepasados del pueblo ayamán entraron por Cúcutadesde Colombia y transitaron hasta río Tocuyo,exactamente por lo que hoy es la carretera panamericanapara lo cual hemos reunido un conjunto de diversoselementos: cerámicos, lingüísticos, arqueológicos,culturales, etc. que así parecen demostrarlo.

1. Un estudioso de las culturas ancestrales deVenezuela Gilberto Antolinez, del análisis de lacerámica larense deduce interesantes conclusionesacerca de la ruta seguida por los descendientes de lasinmigraciones asiáticas hasta concluir su trayectoria enterritorio larense:

“Los restos cerámicos indígenas de Lara sonnetamente derivaciones de prototipos centroamericanosque se encuentran también en Colombia y Ecuador; y laesclusa de entrada de estos elementos intrusivoscentrálidos fue Panamá con cuyo arte hay el másinmediato parecido, por ejemplo, en la decoración devasijas a color perdido ( de Lothrop,Lost Color Ware,1926) y en la sustentación tripódica de los cerámicos.Los inmediatos ante tipos de la loza pintada negativa ypositiva-negativa, tanto como la pintada inicialmente enrojo, están en Trujillo, Mérida, región quimbayacolombiana de El Caura, y panameña de Chiquirí…”(GilbertoAntolínez, 1998, p. 375).

Petroglifos de Borotá, sitio entre San Cristóbal y Rubio, Edo. Táchira.“Los elementos de esta fotografía tienen estrecha relación con

los de la 'Piedra del mapa' en Colón”

Page 52: PRINCIPIA No 36

50

3. En la misma zona se encuentra un sitioarqueológico conocido como Las Mesas situado a unos20 kms de la ciudad de Carora, descrito por elarqueólogo Luis Molina, (1985, p. 38), así:

“…El sitio consiste en un pequeño cañón, al norte delcual están las estribaciones de la Sierra de Baragua.

El material arqueológico está formado exclusiva-mente por especímenes líticos, esparcidos en superficiepor todo el yacimiento. Se pueden observar ciertasconcentraciones de materia prima en puntos biendefinidos, y dentro de dichas concentraciones seencuentran artefactos acabados. Es de sumaimportancia el hecho de que tanto la tipología demuchos de los artefactos como la materia primautilizada es similar a la descrita por Cruxent (1956) parael área de El Jobo, Estado Falcón. En efecto losinstrumentos fueron fabricados usando una roca similara la arenisca cuarcítica ( ) señalada porSandy cuarzoteCruxent. Los instrumentos más comunes son losraspadores construidos a partir de lascas modificadas,posibles cuchillos y puntas de proyectil lanceoladasbifaciales. No se han encontrado hasta el momento[1985 o antes] los grandes bifaces que caracterizan aalgunos complejos de El Jobo. Pensamos que lalocalidad de Las Mesas puede ser considerada comorepresentante de la tradición lítica de El Jobo y puedeindicar la penetración hacia el interior de gruposhumanos cazadores de los cuales sólo se tenían indicioshasta ahora en la región costera del Estado Falcón”

La importancia de este yacimiento, no sólo por susemejanza con el complejo EL Jobo, investigado porCruxent, sino por otros aspectos que de seguida semencionarán es indiscutible.

Efectivamente, situado este lugar a 20 kilómetros de

la ciudad de Carora, sería una marca del paso por estaregión, o de su presencia allí mucho más antigua que lade 20.00 años señalada por Cruxent para los pueblos quehabitaron el valle del río Pedregal en el Estado Falcón loque, además parece ser confirmado por la ausencia degrandes artefactos bifaces característicos de El Jobo queaquella gente habría desarrollado posteriormente lo cualnos lleva, una vez más a que los habitantes de Las Mesasfueron anteriores a los del Jobo y por tanto no habrían“penetrado hacia el interior” como lo creyó Molina, sinoal contrario: de la zona de Carora habrían avanzadohacia el norte del Estado Lara y sur de Falcón donde lasexploraciones de Cruxent señalan su presencia.

En este tránsito legendario de siglos la gente que seconsolidó finalmente al Norte de Lara y Sur de Falcón,detuvo su movilización en muchas partes de Américadel Norte, Centroamérica y norte de Suramérica.Próximos al territorio que escogieron para suestablecimiento final poblaron un sitio ubicado cerca yal norte de Carora conocido ahora como Los Tres Crucesque forma parte de la región denominada La Mesa deCarora del que en palabras de Arturo Jaimes, (1993, p.7), tenemos la siguiente descripción:

“En enero de 1989 emprendimos una campaña deprospección en la vasta región de La Mesa de Carora.Localizando ésta 17 km al norte de Aregue, en elMunicipio Torres del Estado Lara (…) Cabe destacarque la región es denominada La Mesa con una extensiónaproximada de unos 200 kms cuadrados, siendo LosTres Cruces un punto de referencia toponímico usadopor los lugareños, así como hemos localizado otrossitios con otros topónimos, en la misma región”.

Iniciadas sus investigaciones en ese sitio, informaJaimes haber encontrado “…grandes cantidades dematerial elaborado por percusión y con característicassimilares a los encontrados por Cruxent en el área del ríoPedregal (Las Lagunas), en el Estado Falcón (Cruxent yRousé; 1962)” (Id. p. 8).

Reflexionando acerca de lo elementos arqueológicosobtenidos Jaimes escribe:

“No podemos definir de manera ortodoxa que losgrupos de inmigrantes que penetraron al desconocidocontinente americano, necesariamente mantuvieron loscomportamientos y aptitudes que prevalecieron en eltiempo y la historia de ancestros en territorios asiáticos”en cuya duda acompañamos al investigador porque,

Ruta Milenaria de los Ayamanes / Ramón Querales

Petroglifo denominado Piedra del mapa situado en la calle BolívarColón,de Táchira, Venezuela. Cara oriental del petroglifo

antes de su remoción.

Page 53: PRINCIPIA No 36

51Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /

además, numerosos elementos, que posiblemente sólosean algunos de los que hemos podido documentar, nosinforman que a lo largo de su viaje, estos grupos y susdescendientes durante los siglos de su trashumancia,fueron adquiridos por las nuevas generaciones mientrasla herencia ancestral de origen se fue reduciendo a unmínimo porcentaje de su caudal primitivo.

E igualmente nos acordamos con Arturo Jamescuando escribe apoyado en Bryan; 1973, 1986, 1991,Alsozatái Petleo; 1986, Lyndi 1990, 1991; Ardola,1991:

“…Es por ésto que es necesario atender el problemadel poblamiento americano como invasiones provistasde innovaciones y cambios paulatinos producto de losnuevos teatros de operaciones” (p. 9) con lo que desdeluego concordamos pero no es aquí propósito de estasanotaciones acerca del pueblo ayamán con las cualesojalá podamos avanzar un poco más alrededor de lo queJaimes confiesa no poder hacerlo base de la meraconinvestigación arqueológica:

“…cuando tratamos yacimientos en los cuales sólose poseen los restos de materiales líticos, cerámicas,acumulaciones de carbón, aglomeraciones de huesos oesqueletos humanos y no poseemos relatos nievidencias escritas que de alguna forma, facilitarían lascontrastaciones para construir los modelos explicativossatisfactorios en términos de antropología, lainterpretación confiable y viable se nos coloca cuestaarriba” (Id, p.6).

Como caso particular en una micro región del EstadoLara es éste, según Jaimes, cuando un grupo decazadores recolectores, vivió un momento delpleistoceno final hace 10.000 años [aunque pensamos,pudo ser mucho más, varios milenios más] cuando seproducen más cambios ambientales y como los restosarqueológicos muestran notables semejanzas con losobtenidos por Cruxent y Rouse en el valle del ríoPedregal, Arturo Jaimes introduce una interesanteinterrogante:

“Como se sabe, la única fecha que se posee enVenezuela para materiales líticos del pleistoceno finalasociados con megafaunas, es en el sitio de Taima-Taima en el norte del Estado Falcón de unos 14.000 añosantes del presente, en donde se encontraron restos demastodontes asociados a un fragmento de punta deproyectil del tipo El Jobo (Gruhn y Ochsenius, 1979). La

cuestión es que las puntas joboides son de menosdimensiones, realizadas con técnicas más refinadas yson arrojadizas, a diferencia de las puntas de Los TresCruces del tipo Las Lagunas [17.000 a. C]. No podemosplantear seriamente si hay o no contemporaneidad entrelos dos tipos o si las foliáceas evolucionarontécnicamente desde las lanceoladas, en la región Falcón-Lara” (Id., p. 4).

No estamos en condiciones profesionales dedesarrollar un cierto tipo de hipótesis respecto a loplanteado por Jaimes, pero a título de reflexión tal vezdisparatado creemos que el asunto planteado por Jaimespudiera encontrar solución en el hecho de que lasmovilizaciones humanas acaecidas en aquellasmilenarias épocas se efectuaron al menos en lo querespecta al pueblo ayamán, como tratamos dedemostrarlo en otra parte del libro, del cual es capítuloeste trabajo, de sur a norte no al contrario como pareceser la opinión general, pues tal era la dirección quedurante siglos mantuvieron estos pueblos desde elmomento en que habiendo abandonado Centroamérica yColombia y recorrido desde el Oeste tachirense hacia elEste larense se encontraron en territorios del MunicipioTorres, el río Tocuyo y derivaron hacia territoriosfalconianos en una gesta que debió consumirlescentenares de años, miles tal vez y así Los Tres Crucesfue una ocupación de territorio por parte de grupos quedespués habitaron la zona del río Pedregal

“Fue muy lenta la evolución de los artefactos líticos,en los que tan sólo se hallan variantes impuestas por uncierto tipo de materia prima. Las sucesivas oleadas deinmigrantes primitivos aportaron algo nuevo que seintegró a los complejos culturales de los primerosl legados , quienes a su vez también habr íanevolucionado ligeramente por adaptación a los nuevosmedios ecológicos y por madurez experimental. Pero enalgunos grupos sobrevivió la vieja tradición de laindustria de lascas y núcleos” (Cruxent, 1974).

En relación a este mismo asunto, Lilia Vierma, conbase a su propia investigación en otro sector de Los TresCruces, escribe:

“En base a los resultados arrojados por laclasificación tipológica y funcional del materialarqueológico del Sector V de Los Tres Cruces, tanto laspuntas lanzas como los cuchillos, son similares a latradición estilística del Complejo Las Lagunas de la

Ruta Milenaria de los Ayamanes / Ramón Querales

Page 54: PRINCIPIA No 36

52

serie joboide, propuesta en la cronología relativa deCruxent y Rouse (1982), para el Estado Falcón, ysimilares al material de los otros del sitio. Sin embargoJaimes encuentra dos puntas (sic, léase )en el deproyectil en el sitio, una del sector II y otra en situaciónaislada por lo cual propuso la posibilidad de unatransición y la contemporaneidad entre dicho complejoy El Jobo, [14.000 a. C.] también de la serie Joboide yque por lo demás estaría indicando que los gruposhumanos poseían dos tradiciones tecnológicas depuntas, las lanceoladas bifaciales y los proyectilesarrojadizos, usando oportunamente cada una de laspuntas, con procesos de manufactura independientes,así los complejos propuestos por Cruxent serían talleresdiferenciados por tipos de caza” (Lilia Vierma, 1995, p.55).

Antes que Jaimes y Vierma, Juan José Salazar,director del Museo de Arqueológico de Quíbor, Edo.Lara, realizó investigaciones de campo en esta mismaregión y, aunque no localizó las bifaces característicasde El Jobo, dio por seguras las semejanzasarqueológicas entre ambos lugares y, posiblemente laidéntica tipología étnica de los grupos humanos de LosTres Cruces y El Jobo, a lo cual nos inclinamos comohipótesis bastante sustentable.

La investigación de Juan José Salazar (1985), deArturo Jaimes (1989) y de Lilia Vierma (1995) en estaregión de La Mesa de Carora en cinco sectores del sitioLos Tres Cruces de la misma, nos ayudan a comprobararqueológicamente las afinidades de los grupos quepoblaron este lugar y los del río Pedregal del EstadoFalcón pero sobre todo nos señalan con evidenciasinobjetables la dirección oeste-este, sur-norte de losdesplazamientos humanos antecesores del puebloayamán hace 20000 años o más.

4. Hacia el norte de Las Mesas está un lugar depetroglifos llamado Piedra Pintada que en verdad es unconjunto petreo, siete en total, con representacionesgrabadas de todo tipo, estudiadas por el HermanoEsteban Basilio, del Colegio La Salle de Barquisimeto,en 1958.

Situada en la quebrada Los Marfilitos o de laAmargosa en el Municipio Torres, Estado Lara, que sonnombres de plantas existentes en la zona. En este sitio seencuentra este conjunto de siete piedras que el HermanoBasilio describe:

a.- Motivo principal, una especie de iguana con caraatropomorfa; otras figuras, una cara aislada, un círculosimple cavado.

b.- Dos círculos concéntricos: uno, con cuatrocircunferencias y el otro, con tres. Dos círculos más dedos circunferencias cada uno y un punto en medio, más 4figuras impresas.

c.- Roca de las espirales pues contiene un total de 18.En la cara hacia el Oeste, se ven once figurasencabezadas por una serpiente completa descansandosobre 3 círculos concéntricos. Luego enumera ydescribe otras figuras distintas y curiosas.

d.- Marcada con círculos concéntricos y líneas entoda dirección, señaladas con ocre rojo una de estasfiguras sugiere una Mantis o cerbatana.

e.- La gran piedra de Pedernales de 6 metros de largopor unos 4 de alto posee numerosas figuras: deserpientes, círculos, semicírculos, “manos de tigre”,hojas, caras humanas en forma triangular, líneas queparecen delimitar “espacios algún tanto rectangular,circulares o rómbicos”, una especie de gato, una medialuna, un corazón, una cabeza emplumada, coronada porsiete rayos, espirales enroscados en sentido contrario,muchas espirales de más complejidad, muchas figurasantropomorfas, una figura con maraca en la mano.

5. La relación que aquí se hace de monumentosculturales de pueblos que habitaron antiguamente losterritorios por donde parece lógico que se desplazaronen su viaje de siglos, no significa una afirmación tajantede que sus autores sean precisamente los pobladores delnorte de Lara y sur de Falcón, desde 20.000 años a.C.pero resulta bastante curioso que esa franja dedesplazamientos humanos sea donde se descubran estosmonumentos.

Por ejemplo, cerca de Pedernales, se encuentraCamay, zona alfarera de notables produccionescerámicas según lo demostró también el HermanoEsteban Basilio (1983) quien al preguntarse qué pueblohabitó Camay y produjo el milagro ceramisticolocalizado allí, dice:

“Los historiadores asientan que fueron ellos [losARUACOS sic] los primeros en poblar a Lara, aVenezuela y a casi toda América del Sur. Nos hablan asaciedad de los Caquetíos yAchaguas oAjaguas, los queentrada la conquista aun se encontraban en los dominioslarenses; pero también son costences, es decir, que tanto

Ruta Milenaria de los Ayamanes / Ramón Querales

Page 55: PRINCIPIA No 36

53Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /

los unos como los otros, eran descendientes de losARUACOS. Luego a éstos tenemos que acudir, paraestudiar a nuestros ceramistas camayenses” (p. 78), noconcordando, por todo cuanto se proponen en elpresente trabajo, con el estudioso hermano lasallista deque pueblos arawaks hayan sido los primeros habitantesde estos territorios y que ellos sean, en consecuencia, los“ceramistas camayenses”.

Sugiere el Hermano Esteban Basilio (p. 110) laposible edad de esta estación cerámica larense de tantosméritos históricos y artísticos y escribe:

“Dadas las circunstancias, considero arriesgadopensar que estas láminas reflejan en su totalidad, eltranscurso de aquellos milenios y la existencia de todoslos grupos humanos que en ellos se sucedieron. Podríadecirse más bien, que en estas imágenes, se encuentransituaciones plásticas que atestiguan una condiciónestética en seres que vivieron, algunos de ellos, [hace]más de 2000 años”.

Para contradecir la opinión, respecto a los pueblosautores de las maravillas cerámicas encontradas enCamay, sería necesario poseer análisis científicos deprimer orden que dieran respuestas más o menos exactasa esta inquietud del hermano lasallista pero si es factibleadmitir que la fecha dada por él podría considerarsepequeña si se toman en cuenta las fechas arqueológicasobtenidas en territorios no lejanos a Camay, comoresultan ser la Mesa de Carora, y el valle del ríoPedregal, en el Estado Falcón, producto de lasinvestigaciones del profesor J. M. Cruxent.

6. Tumaque, municipio Crespo, Estado Lara.En 1884, José Insausti, de profesión ingeniero

encontró un petroglifo en la quebrada llamada LosLetreros, Tumaque, municipio Crespo, Estado Lara, a45 kms de Barquisimeto que según parece es el másantiguo documento gráfico conocido de un sitioarqueológico.

7. En el mismo municipio que es territorioAyamán seencuentra lo que llaman la Cueva del Indio de la cualescribe Ángel María Núñez que está “…ubicada en laladera de una montaña selvática, a cuyo fondo corre unaquebrada a unos 800 metros de altura (sic)… es unaformación rocosa natural enclavada a pocos metros de lacúspide…, su entrada principal es de unos 5 x 4 mts.aproximadamente, con una cámara central de unos 14metros de largo, de la cual se derivan otras cámaras y

Ruta Milenaria de los Ayamanes / Ramón Querales

pasillos laterales…”.En ella se encontraron “…piezas de barro cocido,

conchas, piedras pulidas y cerámica elaborada…principalmente del tipo tierroide, piezas utilitariastoscas y diversas, placas de serpentina, artefactos líticosy fragmentos óseos de animales.

Los objetos cerámicos presentaban superficies lisas,bordes prominentes redondeados y gruesos, asastubulares y curvadas y algunas sustentadas sobretrípodes con decoraciones geométricas y polícromas.(Núñez, pp. 117-118)

8. Piedra del Sol, en el municipio Urdaneta, de la queno tenemos mayor información pero en todo caso pareceser otro indicador de un rumbo de desplazamiento sur-norte de ese mismo pueblo, lo que queda por estudiarse,además de las huellas que puedan rastrearse hacia lazona del Estado Falcón hasta llegar a los sitiosexplorados por el profesor Cruxent.

Arístides Rojas escribió haber visto cerca deSiquisique, en el Estado Falcón, “rocas llenas de figurassimbólicas, recuerdos de los antiguos caiquetíos quepoblaron aquellas dilatadas regiones” (“Estudiosindígenas…).

Según Miguel E. Pacheco, estos jeroglíficos a que serefiere Rojas “probablemente los vio en la quebrada

Mapa que ubica el sitio arqueológico Los Tres Cruces, Carora, Edo. Lara.

Page 56: PRINCIPIA No 36

54Ruta Milenaria de los Ayamanes / Ramón Querales

Alcina Franch, José. Floresta Literaria de la América Indígena. Madrid,Ediciones Águilas, 1957.

Antolínez, Gilberto. El Agujero de la Serpiente. San Felipe, Ediciones LaOruga Luminosa, 1998.

Boletín MuseoArqueológico de Quíbor, N°2, 1993

Calderón, J. B. Petroglifos prehistóricos de Colón del Táchira. Caracas, 1962

Cruxent, J. M. Apuntes sobre arqueología venezolana. En: Arte prehispánicode Venezuela. Caracas, Fundación Eugenio Mendoza, 1971.

Fundación Pampero, El diseño en los petroglifos venezolanos, Caracas, 1987

Hermano Basilio, R.S.C. Cerámica de Camay, Caracas, 1959.

Jaimes, Arturo. “Análisis de la estructura arqueológica en su sitio taller delnorte del Estado Lara, Las Tres Cruces”. En: Boletín MuseoArqueológico de Quíbor, Nº 2, 1993.

Molina, Luis E. Wachakaresai: lo nuestro. La historia que duerme bajo tierra.Caracas: Fundacultura, 1985.

Núñez, Ángel Mª Bosquejo histórico de la población de Duaca.Barquisimeto, 1971.

Padilla, Saúl, De los petroglifos y otras expresiones primitivas de América,Caracas, 1977.

Patherson, Thomas. Las sociedades nucleares de Mesoamérica. En HistoriaGeneral deAmérica, vol. 6. Caracas, 1997.

Vierma, Lilia. “Análisis tipológico, termológico y espacial del sector V deLos Tres Cruces, Estado Lara, Venezuela”. En: Boletín del MuseoArqueológico de Quíbor, Nº 4, 1995.

BIBLIOGRAFÍAPaujicito, que corre hacia el Oeste, buscando el ríoTocuyo, donde se ve todavía en la orilla de la quebrada,figuras grabadas en piedras” (Geografía e Historia delDistrito Urdaneta, Estado Lara, 1952, inédito).

Las informaciones hasta aquí expuestas se refieren ala ruta de desplazamiento de los pueblos ayamán, warao,yanomami y barí, por territorio venezolano en cuyotrayecto geográfico y temporal se escindieron paratomar distintas direcciones aquí se siguieronexclusivamente las huellas del pueblo o nación ayamán,habitantes de territorios de Lara y Falcón desde hace20.000 años aproximadamente.

Petroglifo de Cueva del Indios la , Municipio Crespo, Estado Lara

Page 57: PRINCIPIA No 36
Page 58: PRINCIPIA No 36

56

Edvard Munch

Oslo Nasjonalgalleriet

La Danza de la Vida, 1899-1900

Óleo sobre tela. 125,5 x 190,5 cms.

Page 59: PRINCIPIA No 36

57

Page 60: PRINCIPIA No 36

58

Marc Chagall

Nueva York, Salomon R. Guggenhein Museum

El soldado bebedor, 1911-1912

Óleo sobre tela. 109 x 94,5 cms.

Page 61: PRINCIPIA No 36

59

Page 62: PRINCIPIA No 36

60

Oswaldo Vigas

Colección: Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, UCLA

Gran Bruja (1990) 1,20 x 90 cms

Grabado Serigráfico. Serie de las brujas.

Page 63: PRINCIPIA No 36

61

Page 64: PRINCIPIA No 36

62

Luis Domínguez Salazar

Edén a la vista

Óleo sobre tela. Serie Cristóbal Colón

Page 65: PRINCIPIA No 36

comienzos de junio del año 2013, en Oslo, lafortuna me hizo observar y regodearme deuna exquisita muestra de Edvard Munch,

expuesta una gran parte en el museo que lleva su nombrey la otra en la galería nacional. En ambos museos doscuadros similares representando me llenaron deEl gritoinquietud.

Posteriormente, en París, fortuna de iguales quilates,a comienzos del mes de julio del mismo año, me hizover, con mucha atención, una muestra significativa deMarc Chagall. Demás está afirmar las prodigiosasconcepciones reales y oníricas del oriundo de Vitebsk.Sus hasídicas tradiciones de la infancia y los variadoslienzos bíblicos, incluyendo la crucifixión, se encajaronen mi criterio con enigmático signo místico y religioso.

A principios de agosto, en París, después de unabreve pasantía por Alemania, me ocurrió un extrañofenómeno en el cual vi a los dos pintores jugando con suspropias sombras y cada uno pintando el retrato del otro.

En 1944 muere en Nueva York Bella Rosenfeld,esposa de Chagall y ese mismo año muere Munch a laedad de 81 años. En 1985 desaparece Chagall que habíanacido en 1887.

De pronto, ¡oh magnífica visión!, Chagall en laexposición de Munch, en Oslo, borró todas las firmas ycolocó la suya en todos los cuadros del noruego; y enParís, en el Museo Luxemburgo, Munch similarmenteborró las de Chagall para estampar la suya. Además, yesto es lo más sorprendente, cada pintor con sendosbaldes de pintura borroneaba y pintaba sus cuadrosencima de los del otro, creando así una atmósferaplástica jamás vista ni imaginada en la historia de lapintura.

Los dos artistas, los vi, se fueron juntos, pero no porcamino o calle alguna, sino convertidos en pintura, cada

Jesús Enrique Barrios

Munch-Chagall

A

uno en los baldes del otro… Este delicioso hecho meocurrió el lluvioso día 7 de agosto de año 2013, en unolde los inmejorables veranos de París, en el ardín deJLuxemburgo.

Este increíble misterio lo dejo guardado en el pulsoartístico de ambos pintores: señal de una maravilla queestá a punto de realizarse.

Marc Chagall

Edvard Munch

63Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Munch-Chagall / Jesús Enrique Barrios

Page 66: PRINCIPIA No 36

acido en Valencia, estado Carabobo, en elaño 1926, se recibió de médico pero suorientación hacia el arte lo hizo dedicarse a la

pintura. Su padre, médico, José de Jesús Vigas falleciócuando Oswaldo tenía 10 años y su madre NievesLinares continuó la educación de su hijo que yadescollaba con talento en el dibujo

A los 27 años viaja a Paris y entra en contacto conartistas venezolanos residentes en ella, Jesús Soto,Angel Hurtado, Humberto Jaimes Sánchez, HugoBaptista y con personalidades destacadas del mundo delarte; el año 1954 organiza junto a Gastón Diehl unamuestra de pintura venezolana en el Salón de Mayo de laciudad luz. Allí el maestro Carlos Raúl Villanueva lepropone realizar unos murales en mosaico para suproyecto de integración de las artes en la CiudadUniversitaria de Caracas a objeto de decorar el edificio yPlaza del Rectorado, junto con obras de otros destacadospintores venezolanos y extranjeros. Regresa a Vene-zuela en 1957 y se dedica con fervor a la pinturainiciando así una obra artística con dibujos, pinturas,murales, serigrafías, grabados, guaches, esculturas enbronce fundamentalmente y piezas en cerámica; expusoen galerías e instituciones universitarias y culturales enciudades de Venezuela y en diversos países: Francia,España, Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador,Cuba, Panamá, Japón.

En sus primeras obras se orientó por el cubismo perono abandonó la figuración; la figura humana fue el ejecentral de su pintura y tratada de manera abstracta congrandes trazos y colores fuertes se aproximó más alabstraccionismo lírico que a la pintura gestual. Elaboróuna cosmogonía fundada en tradiciones latino-americanas, específicamente venezolanas; el desarrollode las “brujas”, representaciones femeninas vinculadas

a los mitos y leyendas aborígenes, es una iconografía deraíces pre-hispánicas que constituye una plástica devinculaciones figurativas. En este trabajo coincidió conotros artistas latinoamericanos que le han dado un perfila la plástica del continente: Wilfredo Lam, elecuatoriano Oswaldo Guayasamín, el peruano Syszlo,Matta, Rufino Tamayo, así como el constructivismo delmaestro uruguayo Torres García, artistas costarricenses,y los muralistas mexicanos con sus evocaciones de lacultura azteca y la conquista y destrucción de ella;pensamos que en esta última orientación influyó ellegado de las culturas maya y azteca presente en lasestelas y códices, así como en la arquitectura de susciudades y templos con sus estucos y murales en piedra.Su serie de “las crucifixiones” son, también, figuras(figuraciones) expresivas que reflejan situacionesdolorosas con sus colores y signos abigarrados que sesustentan sobre fondos opacos. Esta continuidad y lacoherencia en el lenguaje plástico de su obra lo hacolocado en lugar destacado en el arte venezolano yuniversal

En una entrevista concedida para esta revista en juniodel año 1998 y publicada en el N° 11, mayo 1999, nosreveló, lo que fundamenta, pensamos, su posición ennuestro arte:

“…La dignidad intelectual que podemos aportarcon el arte es una figuración latino-americanasimultánea a las otras figuraciones …figuraciónLat ino-Amer icana que es lo que t ienecontinuidad en toda la tradición deAmérica…”

Su posición frente a los problemas sociales fuecontundente, como nos dice, también, en dichaentrevista:

“…Muchos de los males que padece Venezuela se

64Oswaldo Vigas / Luis I. Suárez Mesa

Luis Suárez MesaI.

Page 67: PRINCIPIA No 36

65Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Oswaldo Vigas / Luis I. Suárez Mesa

debe a que cuando nuestrospolíticos hablan de los problemasde la Nación, nunca mencionan lapalabra 'cultura'; tienen miedo…”

Muchos premios se le otorgaron aeste maestro de la pintura venezolana,entre ellos: Premio Nacional de ArtesPlásticas de Venezuela; Premio de laC o m p a ñ í a S h e l l d e Ve n e z u e l a ,Exposición Internacional de Pintura;Medalla de honor I Salón ArturoMichelena; Premio Lastenia Tello deM i c h e l e n a , V I I I S a l ó n A r t u r oMichelena; Premio Oficial de Artes Plásticas, XIIISalón Oficial; Premio Arturo Michelena, X y XXIISalón Arturo Michelena; Premio John Boulton, XIIISalón Oficial; Segundo premio, III Salón D'Empaire;Premio Puebla de Bolívar, XIX Salón Oficial; Premio deAdquisición, Gulf Caribbean Art Exhibition, Museo deHouston; Premio de Adquisición, Exposición de Artelatinoamericano Contemporáneo, Palacio de laInquisición, Cartagena, Colombia; Grand Prix S.A.S LePrince Rainier III; XXVI Premio Internacional de ArteContemporáneo, Principado de Mónaco.

Tuvo destacada actuación en cargos ejercidos:Director de Cultura de la ULA, Mérida; Director deDivisión de Arte del INCIBA; Miembro de la JuntaAsesora del Museo de Bellas Artes y de la GAN;Agregado Cultural de la Embajada de Venezuela enFrancia; Comité Organizador del I EncuentroIberoamericano de Críticos deArte yArtistas Plásticos ycomo conferencista

Fallecido el 22 de abril de 2014, una selección de laobra de este notable creador: “Oswaldo Vigas 1943-2013”, una colección de 70 pinturas y 6 esculturasviajará por el continente para mostrar el arte de este granartista venezolano; la muestra cuenta con la curaduría deBélgica Rodríguez y se exhibirá junto con una películaque su hijo, el cineasta Lorenzo Vigas ha producidosobre la vida del maestro, en el Museo de ArteContemporáneo de Lima y culminará en diciembre2014, continuará por Santiago de Chile, Buenos Aires,Río de Janeiro, Bogotá, Ciudad de Panamá, Ciudad deMéxico y varias ciudades de Estados Unidos (Hace dos

años en una subasta de la Galería Christhies, una pinturadel artista valenciano obtuvo la mayor cotización de suobra)

Desde esta “Galería” rendimos homenaje al granartista que nos representó en el mundo con suincomparable arte y con su elevada condición humana yamigo de esta institución universitaria. Exhibimos unanotable pintura, de la serie de las “Brujas” pertenecientea la colección de nuestra universidad (UCLA).

Pierre Teilhard De Chardin (1881 1955)-

Page 68: PRINCIPIA No 36

66Luis Domínguez Salazar / Luis I. Suárez Mesa

acido en Uracoa, estado Monagas, el 10 deSeptiembre de 1931, a los 5 años de edad sufamilia se trasladó a Caracas pero en 1938 se

residenciaron en Macuto, litoral central. Allí pudo ver aArmando Reverón pintando a orillas de la playa ydeambulando en su mundo de con pinceles,visionescartones y trozos de madera edificando un castillo defantasía, el “Castillete”, en el sector de las quince letras.De allí se mudó nuevamente a la capital y en 1948ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas,Fueron sus maestros los destacados pintores RamónMartín Durbán, Armando Lira, Pedro Angel González,Charles Ventrillón-Horber y Rafael Ramón González.La escuela funcionaba en la esquina de El Cuño, pero enesos días se produjo un conflicto con los estudiantes dearte puro y cursó en el Taller libre deArte.

El año 1951 entró en contacto con la pintura deVincent van Gogh y fue su gran influencia inicial. En1958 egresó de la Escuela deA. P.

“Creo que mi ruptura con el color-lenguaje debióproducirse hacia 1961 …sólo a partir de esemomento empecé a preocuparme por lo que hoyes mi credo plástico: la búsqueda de un nuevorealismo, una realidad pensada, presentada yejecutada en una forma propia de expresión (eldibujo-lenguaje)”

En su trabajo ha tenido aproximaciones a Siqueiros, aGoya, a Velázquez, al PopArt, a Warhol y a Lichtensteiny ha contado con el apoyo de críticos como RafaelDelgado, Rafael Pineda, Juan Calzadilla y Marta Traba.

El año 1978 publica el libro “Cartas de la Isla del

Tigre”, incorporando sus mitos, fantasmas, la vida, lamuerte, la magia y bellas mujeres-vampiro dentro delimaginario latinoamericano. Entre sus obras están:Retrato de Bolívar, Bolívar y las damas; Cristóbal Colónmás allá de las Hespérides, la serie El oro de América,los virreyes, Vida asombrosa de Sucre, retratos deSimón Rodríguez

Ha sido galardonado con el Premio Nacional deArtesPlásticas y otros como: el Primer Premio de la IV Bienalde Pintura Realista de Bulgaria, con la obra Ifigenia(1982), una pintura integrada por cinco paneles de 5metros de largo y un metro de alto que recrea el mitogriego de la hija del reyAgamenón.

Ha sido Director de la Escuela de Artes Plásticas deCaracas (1961-1965); jefe del Departamento de ArtesPlásticas del INCIBA

“…el caos que abunda en el nuevo milenio medesmotiva. Siento que hasta la gente hacambiado, ha desmejorado moralmente…”

Creador de muchos personajes, imaginarios,fantasiosos, femeninos, grotescos, reales, mitológicos;gran dibujante, ha ilustrado muchos libros y es untrabajador intenso. En esta “Galería” presentamos suobra: , alegoría que recrea la visión deEdén a la vistaCristóbal Colón frente a la naturaleza americana con sumajestuosidad y misterios.

Revista Principia Nº. 11. UCLA-Barquisimeto.Luis Domínguez Salazar “El Pintor de los misterios” José Pulido. 1ra. Edición,Agosto 2013.Arte del Siglo XX. Ruhrberg - Schneckenburger - Fricke - Honnef. Vol. 1. Pintura (Karl Ruhrberg Taschen. Edición de Ingo F. Walther. 2005. Printed n India.i

Luis Suárez MesaI.

Page 69: PRINCIPIA No 36

67Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Charles Darwin y la evolución / Principia Perenne

uscando una explicación a la vida y a lainteligencia en la Tierra y quizás en todo eluniverso, se han desarrollado dos tesis: el

llamado Creacionismo y la teoría de la Evolución.Aunque la teoría de la Evolución tiene antecedentes

en Lamarck y Spencer, se le atribuye a Charles Darwin,según lo expuesto en su obra aEl Origen de las Especiesmitad del siglo XIX, en la que se describe de manerasucinta, más o menos así: La materia prima de laevolución de la vida en la Tierra son las constantesvariaciones entre individuos, dentro de la misma especiey las enormes camadas que hace que sólo una pequeñaparte logre sobrevivir; el mecanismo de la evolución esla selección natural en la lucha por la existencia. Estohace que los más fuertes o mejor adaptados los quesobrevivan y pasen sus variaciones casuales a sudescendencia. Darwin no sabía cómo sucedían lasvariaciones casuales.

Principia Perenne

Charles Darwiny la evolución

B

Charles Darwin (1809- 1882) Pierre Teilhard De Chardin (1881 1955)

La explicación científica de las variaciones casualesno se vino a dar sino hasta mitad del siglo XX, con laTeoría Genética que llevó a descubrir el código genéticoy a establecer el genoma humano. En tal sentido es unade las grandes teorías científicas del siglo XX. Además,aunque algunos filósofos de fama no consideran lateoría de la Evolución una teoría científica sino meta-física, por razones que daremos más adelante, lainfluencia de Charles Darwin en los paradigmasbiológicos del siglo XX es notoria. Sin mencionar elimpacto cultural sobre la visión actual del hombre en lanaturaleza; ya sea que se abandone totalmente elCreacionismo a favor de causas que no son divinas en laexplicación del origen de las especies y del hombre, oporque se asuma una evolución creadora cuyas leyes queen última instancia son divinas, como acepta hoy laIglesia Católica, bajo la influencia del gran científico ysacerdote jesuita Pierre Teilhard de Chardin pero quehan sostenido en el siglo XX algunos filósofos comoHenry Bergson yAlfred North Whitehead.

Page 70: PRINCIPIA No 36

68Charles Darwin y la evolución / Principia Perenne

En cuanto al Creacionismo ortodoxo que enfrentó aCharles Darwin, la descripción del origen del mundo yde las especies se describe en el Génesis en la Biblia. Deacuerdo a la opinión prevaleciente en los días deDarwin, el mundo fue creado en seis días y desdeentonces contenía todo: los cuerpos celestes que ahoracontiene y toda clase de animales y plantas y algunosotros que perecieron el diluvio. Dios creó a Adán delenbarro y a Eva de la costilla de Adán, les dio el Edén paraque habitaran donde todos vivían como hermanos,humanos y animales, y no morirán jamás. Dios habíadicho a Adán y a Eva que no comieran del fruto de ciertoárbol; pero, sin embargo lo comieron. Dios los expulsódel Paraíso y desde allí en adelante la humanidad hasufrido toda clase de desastres. La fecha de la creacióndel mundo fue inferida de la genealogía del Génesis, quedice la edad del patriarca al nacer su hijo mayor, así lacristiandad protestante aceptó como el año 4004 a.C eldía de la Creación, fijada por elArzobispo Ussher… conalgunos datos curiosos:

- La creación de la Tierra tuvo lugar el anochecerdel sábado 22 de octubre del 4004 a.C.

- Adán y Eva fueron expulsados del Edén el lunes10 de noviembre del 4004 a.C.

- El Diluvio Universal, cuando el Arca de Noe seposa sobre un monte, fue el 5 de mayo de 2348a.C.

Que estaban vigentes para la época de Darwin.Todo esto se pretendía como hecho histórico. Pero

los descubrimientos de las ciencias, especialmente lageología comenzaron a arrojar dificultades en talhistoria.

En el siglo XVIII y XIX los estudios geológicosmostraban cada más la existencia de fósiles y huesos deanimales extinguidos, que hacían suponer mucha mayoredad de la vida sobre la Tierra que la que había calculadoel Obispo Ussher. La respuesta ortodoxa fue que esosanimales habían perecido en el Diluvio universal porqueno encontraron puesto en el Arca de Noe. Otros, que losfósiles los había puesto Dios allí para engañar a losimpíos.

Además, la edad misma de la Tierra debería sermayor, según estudiaban los geólogos, especialmenteCharles Lyell, quien en su obra Principios de Geologíapublicado en 1830, en la que opinaba que la geografía

actual de altas montañas y valles profundos eraresultado de una evolución larga y lenta. Que lospequeños cambios que las mismas fuerzas que vemoshoy de lluvia, nieve, hielo, deshielo los terremotos yotras que producen pequeños cambios en largas fases detiempo modifican todo en grandes transformacionesgeografías. Darwin diría que la mitad de sus libros sonescritos bajo las ideas de Lyell, y aunque Lyell reconocióel genio científico de Darwin, no le apoyó en sus teoríasdel origen de las especies que consideraba inmutables.Pero, Darwin llevó la idea de que pequeños cambiosgraduales pero constantes producen grandes trans-formaciones si se dan etapas largas de tiempo a su teoríade la evolución. La gota no orada la piedra por su fuerzahsino por su persistencia del continuo goteo… diría.

Es difícil para la mente moderna concebir lo extrañoque fue para la mentalidad del siglo XIX aceptar la ideade la evolución. El pensamiento de Platón y Aristóteleshabía fijado los estudios de la naturaleza de los pensa-dores durante la Antigüedad y la Edad Media. Ambossostenían la inmutabilidad de las especies. La Teoría dela Idea de Platón afirmaba que cada cosa en este mundoes una copia no fiel de una idea perfecta. No hayoportunidad para la evolución ni el desarrollo.

Mientras que la doctrina tradicional de la inmu-tabilidad o fijeza de las especies había sido el reflejo, enel dominio biológico, de la doctrina de sustancia deAristóteles o sea de la doctrina de la necesidad de unaestructura del mundo sea inmutable porque es necesaria.Esta doctrina prevaleció, por obra de Aristóteles, en elmundo de la filosofía y de la ciencia antigua y medieval.Y, algunas ideas de los filósofos griegos Anaximandro(610 a.C-545 a.C.) y Empédocles (495 a.C.- 435 a.C.) deque las especies podrían venir unas de otras o de unantecesor común, no prevalecieron. Según Aristóteles,las formas sustanciales no pueden ser creadas nidestruidas, en consecuencia, las especies son fijas. Loque supone un universo eterno y material que tampocodaba cabida a la creación, lo que corrigió Santo Tomás, yla creación divina fue incorporada a la ortodoxiatradicional. Hasta el momento sigue siendo el problemadel origen y evolución del universo un problemaaltamente filosófico y teológico, no del todo científico.

La idea de evolución, modernamente, se le debe aHebert Spencer, tomada de Jean Baptiste Lamarck en suobra publicada en 1809, dondeFilosofía Zoológica

Page 71: PRINCIPIA No 36

69Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Charles Darwin y la evolución / Principia Perenne

expone la doctrina de la transformación biológicabasada en las diferencias de mayor o menor uso decaracteres adquiridos de las especies que luego fijaría laherencia. Lo que actualmente se sabe, no es verdad.Spencer la llamó evolución en su obra del añoProgreso1857 y se la aplicó a toda la sociedad. Pero no tomóimportancia hasta que Darwin publicó su Origen de lasEspecie en 1859.

Después que Charles Darwin publicó el Origen delas Especies, se desató una gran polémica entre los másimportantes intelectuales de la época y se abrió una delas más duras controversias públicas entre ciencia yreligión que aún persiste en algunos sectores de lasociedad en nuestros días. Sin embargo, el filósofonorteamericano John Dewey, en una magnífica lecciónpública en la Universidad de Columbia, bajo el títuloCharles Darwin y su influencia en la ciencia, en el añode 1909, razonó el porqué la larga controversia sobre elorigen de las especies que parecía darse entre dosbandos opuestos, biología y religión, era en realidadentre el seno de la ciencia y la filosofía.

Darwin fue un biólogo e investigador científico delos tiempos modernos que más que ningún otro hombredesafió la enseñanza bíblica del lugar del hombre en laCreación de Dios. De hecho, en sus escritos habíaalejado a Dios de la obra de la Creación y que lasespecies no habían sido creadas distintas, como en suoportunidad alegaron Platón y Aristóteles sobre lainmutabilidad de las especies, sino que tenían quizásuna célula primigenia como madre; y la vida se originóen una sopa de elementos inorgánicos, mucho añosatrás, quizás millones de años atrás. Luego se desarrollópor mecanismos que no necesitaba de diseño ni propó-sito. Materialismo puro, entonces.

Charles Darwin con su Origen de las especiespublicado en 1859 y en 1871La descendencia humanaimpactó a la cultura occidental de manera tan radicalcomo lo hiciera Copérnico con el heliocentrismo en elsiglo XVI, Einstein con la Relatividad y los creadores dela Mecánica Cuántica en las primeras décadas del sigloXX y Sigmund Freud con el Psicoanálisis. El primero,Copérnico, sacó a la Tierra y al hombre del centro deluniverso; Darwin lo destronó como rey de la Creación,una especie más; Einstein, y otros físicos del siglo XX,acerca de verdadera realidad del cosmos y de laincertidumbre de nuestro conocer; y Freud lo expropió

como dueño de sus motivaciones bajo la influencia delsubconsciente en sus pulsiones. En una oportunidad,Freud dijo que los descubrimientos de Darwin y de élhabían supuesto un agravio al “ingenuo amor propio delser humano”.

La historia existencial de Charles Robert Darwinpudiera organizarse en tres etapas: el despertar de suvocación científica que le valieron la reputación comopara ser contratado como naturalista en la expedicióncientífica alrededor del mundo en el HMS Beagle (1809-1831). La del viaje de cinco años alrededor de Sudamé-rica, África y Australia en el Beagle (1831-1836). Y,después, el estudio del material recogido en el viaje delBeagle y la publicación de sus conclusiones en el diariodel viaje, pero fundamentalmente en sus dos obras yanombradas , El Origen de las Especies y Ladescendencia humana (1837-1882).

Vocación científica (1809-1831).Charles Darwin nació en Shrewsbury, Shropshire,

Inglaterra el 12 de febrero de 1809. Fue el quinto de seisde los hijos habidos entre Robert Darwin, un médico yhombre de negocios bien acomodado, y SusanannahWedgwood. Ya desde los ocho años se había despertadosu interés por el estudio de la naturaleza. Para entonces,se denominaba . A los dieciséis añoshistoria naturalpasó un verano como aprendiz de médico, ayudando a supadre asistir a las personas necesitadas, antes demarchar a la Universidad de Edimburgo a estudiarmedicina; aunque se aburría en las clases y encontrabainsufrible las de cirugía; convencido de que no teníavocación para la medina, en su segundo año enEdimburgo ingresó a la Sociedad Pliniana, un grupo deestudiantes de historia natural y colaboró con lasinvestigaciones Robert Edmund Grant sobre laanatomía y ciclo vital. Un día Grant expuso la teoría dela Evolución de Lamarck que le impactó para siempre.Estudió geología y aprendió taxidermia, clasificaciónde las plantas y contribuyó a los trabajos de lascolecciones del museo de la universidad, uno de losmayores de la Europa de su tiempo. Cansado su padre dela falta de interés de su hijo por la medicina lo mandó aCambridge para obtener un grado en letras y ordenarsecomo pastor. Darwin llegó en 1928, aunque se graduó enTeología, sus intereses estaban en otras partes, comocoleccionar escarabajos y publicar hallazgos en algunas

Page 72: PRINCIPIA No 36

70Charles Darwin y la evolución / Principia Perenne

revistas científicas. Allí se hizo amigo y colaboradordel profesor de entomología John Stevens Henslow, yotros científicos que llamaba a sus estudios teologíanatural. Darwin estudiaba los escritos más importantesde su época sobre la adaptación natural de las especies asus medios, que le dieron una reputación aún muy jovencomo naturalista. Esto sirvió para que Henslow lorecomendara como tal en el viaje científico alrededordel mundo al capital del HMS Beagle, Robert Fitz Roy.

El viaje del Beagle (1831-1836)El HMS (por sus siglas en inglés de His Majestic

Ship) Beagle fue un bergantín de la Marina RealBritánica lanzado al agua del rio Támesis el 11 de mayode 1820. Tenía 27,5 metros de eslora; 7,5 metros demanga; y 3,8 metros de calado. Diez cañones y 235toneladas de carga y una tripulación de 120 hombres. Yahabía hecho un primer viaje de investigación por lascostas de Sudamérica, y le fue asignado el CapitánRobert Fitz Roy para un segundo viaje quien pidió unnaturalista a quien ofrecía la comodidad de compartir surecamara. Cuando Darwin aceptó, con permiso de supadre, tal misión científica, puso como condición quepagaría su estancia en el buque, en lugar de tener unsueldo y tendría la libertad de internarse por tierracuanto tiempo lo necesitase. Así sólo pasó 18 mesesabordo y tres años y medio en tierra recolectandoespecímenes y haciendo estudios geológicos. El Beaglepartió de la bahía de Plymouth el 27 de diciembre de1831 y regresó 2 de octubre de 1836. Darwin embarcócon 22 años de edad y regresó con 27, pero ya famosopor las colecciones de plantas y reportes de hallazgos defósiles y geológicos que enviaba continuamente aInglaterra a aquellos científicos mejor preparados que élen algunas especialidades.

El viaje dio la vuelta al mundo: América del Sur, lasislas del Pacífico, Nueva Zelanda, Australia y Áfricadel Sur.

Cuando el Beagle regresó, ya Darwin era unacelebridad en los círculos científicos. Henslow habíadistribuidos entre naturalistas seleccionados los tra-bajos de Darwin en geología, especialistas paracatalogar las colecciones y él se encargo de los espe-címenes botánicos. El padre de Darwin organizó inver-siones para que su hijo hiciera una gira por las institu-ciones de Londres y buscar expertos. Darwin dedicaría

el resto de su vida a llegar a las conclusiones sobre elorigen de las especies Y a colaborar con su amigoThomas Huxley, un biólogo con fama propia, en ladefensa de su tesis, aunque no participaba directamente.Por la vehemencia de Huxley al trabajo de Darwin fuellamado el Bulldog de Darwin.

El origen de las especies y la ascendencia humana(1836-1882)

A su vuelta Darwin publicó Diario del viaje delBeagle. Cuando las crónicas del capitán Fitz Royaparecieron ya el diario de Darwin era un éxito. Durantemás de una década se ocupó Darwin estos trabajosconstituyeron el trasfondo de su investigación principal,el mecanismo de la transmutación de las especies. Hizonumerosas pruebas de cruce de animales y plantasmediante los cuales encontró no eran en realidadinmutables. Ya los gérmenes de su teoría que publicó en1850 con Wallace y después recogió en su libro cuyotítulo lo que dice todo, en inglés “On the Origen of theSpecies by Means of Natural Selection on thePreservation of Favoured Races in the Strggle for Life”.Es decir, en castellano:” “El origen de las especiesmediante la selección natural y la supervivencia de lasrazas favorecidas en la lucha por la vida”. Que se conocesimplemente como y en la queEl origen de las EspeciesDarwin desarrolla con ejemplos y argumentos muypoderosos dos tesis, como antes:1. Todas las plantas y animales actuales descienden de

formas anteriores más primitivas. Hay pues unaevolución biológica.

2. Y la selección biológica se debe a la selección natural.Un mecanismo.Sus ideas venían desde distintas fuentes y sus propios

observaciones y conclusiones. La evolución ya era temade algunos círculos de científicos desde principios elsiglo XIX con las ideas del zoólogo francés Lamarck ytambién de Erasmus Darwin, su abuelo (médiconaturalista y poeta de fama), que la había insinuado; dela transformación por evolución de unas especies enotras por la adquisición de caracteres adquiridos útilespara la su adaptación al medio que pasaban por herenciaa sus descendientes. Lamarck puso como ejemplo elcuello largo de las jirafas, entre más largo más útil paraalcanzar alimentos de los árboles vedados a otrosanimales. Pero, ninguno, hasta Darwin, daba una

Page 73: PRINCIPIA No 36

71Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Charles Darwin y la evolución / Principia Perenne

explicación de cómo ocurre la adaptación a los distintosmedios, por lo que la Iglesia no los tomó muy en cuenta.

La otra idea indispensable en su teoría era la edad dela Tierra que tomó de Lyell y comprobó en su viajealrededor del mundo de que la existencia estratificada defósiles en las distintas capas de las montañas. Confirmóla teoría de Lyell y la relación entre lasuniformitariarocas plutónicas (origen marino) y las lavas volcánicas(origen terrestre). Estudió los arrecifes coralinosproponiendo la teoría (hoy aceptada) de que los grandesarrecifes se forman cuando el fondo marino se vahundiendo y los corales crecen hacia arriba al mismoritmo. Más aún, Darwin trajo restos de Sudamérica defósiles de dinosaurios, como el de un megaterio oarmadillo gigante (conocido como gliptodonte)desaparecidos en épocas tan lejanas como millones deaños y llegó a calcular la edad de la Tierra en 300millones de años, contra los 4.600 millones de hoy.

De la explicación del crecimiento de la poblaciónhecha por Thomas Malthus en su Ensayo sobre elprincipio de la población (1798), en el que afirmaba quela población tiende a crecer en progresión geométrica,mientras que los alimentos sólo aumentan en progresiónaritmética, por lo que llegará un día en que la poblaciónserá mayor que los medios de subsistencia, de noemplear medios preventivos y represivos, Darwin tomóel de la lucha por la supervivencia que la naturalezaresuelve favoreciendo a con la vida a los más aptos y susdescendiente.

Thomas Malhus (1776-1834)

Para 1837, ya la teoría de la evolución estaba en lamente de Darwin, como resultado de sus meditacionessobre todo lo que había visto durante su viaje. Por caso,animales muy separados geográficamente entre sí(como el avestruz y el ñandú) son casi idénticos, mien-tras que otros muy próximos difieren notablemente.Uno de sus estudios favoritos fue el de los pinzones delas islas de los Galápagos. De los que existen numerosasespecies adaptadas a diversos medios ecológicos, de allíseleccionó el concepto de selección natural. Esto es quepequeñas diferencias fortuitas, casuales, y hereditariasentre los individuos se traducen en diferentes oportu-nidades de supervivencia y reproducción (éxitos paraalgunos, muertes sin descendencia para otros) y que estaselección natural conduce a cambios importantes en laforma, tamaño, fuerza, las armas, el color, la bioquímicay la conducta de los descendientes. Esto es una parte delproceso evolucionista y Darwin la llamó a .nagénesis

Por otra parte, el crecimiento excesivo de la pobla-ción, incita a la lucha competitiva por la vida: dado quelos competidores menos exitosos producen menosdescendencia que sobrevivan, las variaciones inútiles onegativas tienden a desaparecer; mientras que las útilestienden a ser preservadas e incrementan gradualmentepor toda una población. Cuando no es así y sola una partede la población se adapta a su condiciones locales y creaun nicho ecológico, se diferenciará cada vez más de suespecie, y en cierto punto se hace tan irreversiblementedistinta, es decir tan diferentes entre los miembros de laespecie que aquéllos ya no pueden cruzarse con el resto.Nace una nueva especie. Este principio lo llamó Darwinde divergencia y explica la diversidad de la vida y laadaptación de las especies individuales.

Darwin sabía que su teoría sería muy controversial; ymás que preocuparle los medios religiosos le preo-cupaba la ortodoxia científica. Sólo cuando su amigo elnaturalistaAlfred Russell Wallace que estaba de viaje enel archipiélago malayo y donde le exponía las mismasideas de Darwin. Wallace rechazaba la idea lamarquistade la herencia de caracteres adquiridos, algo que Darwiny sus seguidores no descartaban.

Finalmente, Darwin aceptó publicar sus ideasconjuntamente con Wallace el 1º de julio de 1858, comoarriba mencionamos, en una monografía que presen-taron ante la Sociedad Linneana. Luego, Darwin seapresuró a publicar el 24 de noviembre de 1959 su

Page 74: PRINCIPIA No 36

72Charles Darwin y la evolución / Principia Perenne

magnus opus El Origen de las Especies por medio de laselección natural… La”. Luego, publicaría en 1871Ascendencia del Hombre y 12 obras más, que abrieronlas más arduas controversias en todos los círculosintelectuales, académicos, educativos y políticos desdesu época al presente, pero de las que Darwin, comodijimos, se apartó, dejando a sus seguidores la defensa.

Darwin no solo dejó un legado de fundamentalimportancia en el conocimiento humano sino un modoimpecable de hacer ciencia y del empleo del métodocientífico.

Neo-darwinismoDespués de siglo y medio de presentada, la teoría de

la Evolución por la selección natural ha tenido susajustes. En tiempos de Darwin era poco conocido elmecanismo de la herencia, fundamental para transmitirlos nuevos caracteres de padres a hijos. Particularmente,el darwinismo ha tenido aportes y refutaciones de otrasciencias, tales como la genética, la citología, la sistemá-tica, la botánica y la paleontología. Que vinieron areforzar el cuidadoso estudio de Darwin en apoyo a suteoría, pero también a criticarla dentro del mismomundo científico, no desde afuera.

Darwin presentó sus pruebas en cuatro categorías:biogeografía, paleontología, embriología y morfología.

de las formas y el diseño anatómico.Se conoce como neodarwinismo la nueva síntesis de

la teoría de la Evolución tomando en consideración elconocimiento aportado por las ciencias mencionadas yotras nuevas, que comienza a principios del siglo XX, seacentúa entre los años cuarenta y aún busca llenar vacíosde la teoría de la Evolución. El principal hueco siguesiendo la ausencia de fósiles intermedios en la gradaciónde transmutarse una especie en otra, que en el casohumano popularmente se conoce como el eslabónperdido.

Para los días finiseculares del siglo XX, el neodar-winismo es considerado la verdadera teoría de laevolución. En síntesis (se le llama teoría sintética osíntesis evolutiva) podría describirse así:

La síntesis moderna de la Teoría de la Evoluciónintrodujo la conexión entre dos descubrimientos impor-tantes: la unidad de la evolución (los genes) con elmecanismo de la evolución (la selección), que fue expli-cado arriba. Es decir, que la variación genética de laspoblaciones surge por azar mediante la mutación cau-sada por errores en la replicación del ADN y la recom-binación de cromosomas homólogos.

La biogeografía es el estudio de la distribucióngeográfica de las criaturas vivientes. La paleontologíainvestiga formas de vida extintas con el registro de losfósiles. La embriología examina las etapas reveladorasdel desarrollo que atraviesan los embriones, antes denacer o salir descascaron. Y, la morfología es la ciencia

Page 75: PRINCIPIA No 36

73Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Charles Darwin y la evolución / Principia Perenne

La especialización ocurre cuandolas poblaciones se a slan geográfií -camente Ahora existen variaciones en.el neodarwinismo: el original deDarwin que sostiene la evolución sobrecambios graduales apoyado en lasciencias anteriores; el saltacionismoque considera su origen repentino; laortogénesis que sostiene que hay unafuerza intrínseca en la materia orgánicaque conduce a un progreso evolutivo; yla ecléctica que mantiene que aunquelos cambios graduales sólo explican lamicro evolución, la macroevolución se-produce por cambios bruscos.

Ahora, le neodarwinismo o laTeoría Sintética enfrenta variasdificultades hoy en día, pero se consideran comodesacuerdos que no afectan lo fundamental, y esto esque la evolución es la piedra angular de la biologíamoderna; ese fundamento o principio no se discute.

Todavía el neodarwinismo no ha podido contestarcientíficamente, es decir con experimentos que puedanser refutados, ¿cómo actúa la selección natural? Nosabemos cómo los genes forman los cuerpos, y todoparece ser una razonamiento de los hechospost hocpara explicarlos. Pareciera que hay alguna fuerza más,además de la selección natural, necesaria, pues paraevolucionar se requiere más que sólo genes.

Page 76: PRINCIPIA No 36

l hombre camina la ciudad, suda la ciudad,lacera la ciudad. El poeta se mira a sí mismo yen él ve al hombre y la mujer que a su lado

caminan llevando en sus rostros huellas de la citadinaangustia; la misma que él carga. Busca en el pasado de lahumanidad metáforas que coinciden con aquellos quenombrando dioses hablaron de un dolor que aún persistey con mayor fuerza en esta era de soledad y distancia.Frágil como la cáscara de huevo, sabe que guarda en suinterior la vida, la vida que llevando en conversaciónpermanente le reclama y gime.

El poeta sabe que la humanidad ha perdido el rumboy viaja sin destino, pero en su interior, allá en el abismoprofundo de su ser vislumbra respuestas que sólo abriránsus puertas en el mañana. Habita un mundo, dondemillones de almas buscan salida a los laberintos de susangustias.

La palabra funde la sílice y bruñe el espejo que comoun gigantesco iris refleja su propia imagen y la imagende todos los que esperan la lluvia de agua fresca quepueda lavar las heridas o el fuego para cicatrizarlasdefinitivamente.

Poesía que indaga, que latiguea la indiferencia en laque hemos caído nosotros mismos. Al negar, reclama yal afirmar abre interrogantes que por lo insondablegeneran más y más preguntas. ¿De dónde viene elsilencio? Dónde está Dios: si es que existe, dónde estoyyo mismo. ¿Soy?, ¿somos?... Una sed de infinito que nologra calmar y que a través de la palabra incansable darespuestas que constituyen la esencia de su poesíamisma.

Jesús Enrique Barrios conoce su dimensión en eluniverso; sabe que es una ínfima partícula deldesmesurado cosmos y de allí parte el asombro quepueda él en su palabra alcanzar el infinito.

74Jesús Enrique Barrios / Orlando Pichardo

Orlando Pichardo

Jesús Enrique Barrios

E“no hay duda sin Dios ni Dios sin duda”

El caudaloso río donde el poeta Barrios se bañaba ensu infancia se ha convertido en un pequeño riachuelo; aveces crece cuando las lluvias de invierno alimentan sucaudal. El poeta siempre nos habla de su aldea natalUrica, allá en el Estado Anzoátegui. Nos cuenta, porejemplo, que a la edad de 12 años un familiar, a quien legustaba beber, lo invitó a tomarse un trago y él le dijoque apenas tenía doce años y el tío le replicó: ¡no hay queperder tiempo sobrino…, no hay que perder tiempo!.., yel tiempo siempre ha estado presente en la poética deJesús Enrique Barrios. Sé que no es esa la razón para quesu poética trate de indagar en lo insondable del tiempo.

Un ser que jamás pierde la raíz de su origen, querevive su infancia para refrescar un hoy donde lahumanidad navega a la deriva.

“Hay un silencio en la palabra que nos invita a viviry a morir”

El poeta muere y renace a cada instante en la palabra;palabra que le permite trasmutar el odio en amor;esencia fundamental en la metáfora de los alquimistas.Trasmutar los metales brutos en metales nobles. Trans-formar la ausencia en cercanía, la duda en certeza.

El poeta Barrios es como el río donde bañaba suinfancia; a veces su fresco caudal se angosta por lasterribles sequías de la humanidad y el mismo se hacenube y llueve convertido en palabra para evitar que lasaguas de la alegría dejen de correr y puedan calmar la sedde una humanidad sedienta de luz. Su poesía es faro ylátigo, …todo cuerpo cuanto gana en luz lo pierde enso bra…”, y viceversa. Sin luz no hay sombra, sin vidamno hay muerte.

“El silencio está fuera del tiempo y el espacio. Se

Page 77: PRINCIPIA No 36

75Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Jesús Enrique Barrios / Orlando Pichardo

iguala en su origen y en su final: carece de ambos. Y talvez se compone de infinito y nada”.

El pensamiento, que se origina en ese ser taninsignificante frente al universo, logra tener sus mismasdimensiones. La palabra puede tocar sus bordes. Sólo lapalabra

Sonidos, imitaciones, lenguaje, lengua, palabra.¿Cómo empieza a hablar el ser humano? Hace tiemponació la palabra. Desde la necesidad de la comuni-cación, de la protección, de la explicación. Desde laesencialidad para describir, imaginar, conformar.

Decía Octavio Paz “La palabra no sólo dice almundo, sino que lo funda” Para explicar, convencer,incitar, dominar, enamorar, se usa la palabra. Para unapersona o para millares. A través de ella se alcanza elasombro, y unimos nuestros sueños a la realidad. Antes,el hombre caminaba sobre su instinto, sobre sensacionesprimarias, no existía la palabra para él, pero estaba allí.El hombre saltó, gesticuló, emitió sonidos guturales,gritó. Hasta que paso a paso inició el habla y lanzó la redy atrapó el pez de la palabra y junto a él atrapó el ser ydevino la humanidad con su propia avalancha.

Jesús Enrique Barrios, como otros grandes poetas dela humanidad fue escogido para ser un sacerdote de lapalabra; para intermediar entre lo infinito y lo finito,entre lo divino y lo pagano; para construir puentes entrela nada y el todo.Allí la esencia de su poesía. El cuerpo yel alma. El cuerpo finito, el alma infinita.

La palabra ¡ah! ¡La palabra! Cuando Prometeo robóel fuego de los dioses y se lo entregó al hombre, lo hizopara que éste, dominando este elemento mejorara suexistencia, y así fue, pero también con el arrasó y desoló.Sirve la palabra para enamorar, también para traicionary en ella se fundamentan religiones, filosofías,doctrinas. Cuánto odio se siembra con ella y tambiéncuánto amor. Cuánta ignorancia y cuánta sabiduría. Noolvidemos todo lo que sembró con el arado del verbo ennuestro Libertador, el maestro Simón Rodríguez, y lasenseñanzas de Cristo, de Buda, de Mahoma y comoenvenenó Yago a Otelo. O como se enamoraron Romeoy Julieta. Pero más que todo, la palabra nos fue dada paraacercarnos al asombro y poder describirlo. Imagínenseustedes, que de pronto, aquí en este instante llegara Diosy nos borrara la palabra. El vacío total. Cómo pensaríaen mi amada, en mi casa, en mis amigos, en el ayer y elmañana. Se borrarían los sueños, se descalabraría la

humanidad y volveríamos al caos inicial. Todos los sereshumanos usamos la palabra; cualquiera sea su raza, sucolor, su edad, su formación, su idioma. Ahí en ellaberinto de cada cerebro la palabra define sus propiosmundos… Pero sólo el poeta se atreve retarla, atrevi-damente indaga en su propia esencialidad para hacer quela humanidad no se extraví en ese laberinto.e

El poeta quiere hablar con Dios, le invoca, leimpreca, le clama, lo reta, lo duda, lo afirma.

¿Logra su cometido?..., en ese atrevimiento está susacerdocio; porque sólo al poeta le está permitidoacercarse a lo divino. Allí el alma; aquí el cuerpo y elcuerpo en fusión con el alma ama lo terrenal. En eseandar el poeta Barrios es un caballero andante, uncruzado, un guerrero. El amor lo convierte en pájaro yvuela y le canta a la amada, a su Roxana, pero direc-tamente.

“El amor es la única verdad que resiste todas lasmentiras”

¿Cómo se explica el aroma de la flor?: la abeja selleva su polen, el colibrí su néctar: el poeta se lleva poleny néctar y es también aroma: en el poema es.

“Estas ganas de soñarte azul o diosa. Alta como elcielo y profunda como el revés del mismo cielo. Estasganas sin final y de entender al mundo como tú quieras.Y con la voluntad de detener el tiempo contigo y máscontigo siempre”

Jesús Enrique Barrios escribe todos los días; es ununiverso en expansión permanente. Poeta en todos susinstantes y amigo en todas sus latitudes. Un viajero queen Beijín, París, Nueva York, Moscú, Caracas, Barqui-simeto, Buenos Aires; que en cualquier lugar donde seencuentra siempre se bañará en las aguas de su río de lainfancia. Siempre caminará las calles de su aldea natal:Urica es el mundo en redondo y Jesús Enrique Barrios suescritor, poeta grande de allá de Venezuela y de esteplaneta llam do tierraa

“Cuando camino hacia allá creo en Dios, cuandocamino hacia acá, creo en mis semejantes, y más acá aúncreo en mí mismo y más todavía la creencia se desvanecey muere”

He ahí un poeta: el poeta Jesús Enrique Barrios

Page 78: PRINCIPIA No 36

76Poesía / Robert Louis Stevenson

Mi esposa y yo en una romántica cabaña

Mi esposa y yo en una romántica cabaña,Olvidando el mundo, olvidados del mundo,Altos como los dioses que habitan el Olimpo,Felices con lo que tenemos, y felices tambiénAguardando llenos de esperanza lo que aún nogozamos.Ella arde en deseos de cabalgar feliz en un caballo;Yo sueño con un barco;¿A qué sueño regresaremos algún díaMi esposa y yo?

Ella pone su afán en llenar de floresNuestro jardín; y yo en enriquecer una oscura bodegaTodavía mal provista; los dos soñamos agrandarNuestra pequeña cabaña y convertirla en una casaenormeA donde puedan venir nuestros graves amigos ycompartir nuestra felicidad.

Mi esposa y yo.

(del libro Light Verses, 1983, 1984)

R / Jorge Luisobert Louis StevensonBorges / César Dávila Andrade /Octavio Paz / Juan Liscano / JoséAntonio Ramos Sucre / RamónPalomares / Orlando Pichardo

POESÍA

ROBERT LOUIS STEVENSON

Ahora que mi edad está colmada

Ahora que mi edad estáColmada, y yoDe mi sedentaria vidaDespertaré para morir,Enterradme y dejad que descanseBajo el vasto y estrellado cielo.Gozoso viví y gozoso muero.Enterradme y dejad que descanse

Transparente es mi alma, libre fue mi aventura,He honrado mi nombreY no siento temorDe que la fama lo olvide.Enterradme y dejad que descanseBajo el vasto cielo.Gozoso viví y gozoso muero.Enterradme y dejad que descanse.

Enterradme en verdes vallesDonde la apacible brisaCubra con su frescura las corrientes aguasY cante a través de los bosques.Enterradme y dejad que descanseBajo el vasto y estrellado cielo.Gozoso viví y gozoso muero.Enterradme y dejad que descanse.

(del libro Underwoods. 1884)

Page 79: PRINCIPIA No 36

77Poesía / Robert Louis Stevenson - Jorge Luis Borges - César Dávila Andrade

Requiem

Bajo el v sto y estrellado cieloaCavad la fosa y dejadme descansar.Alegre viví y alegremente muero.Sólo deseo pediros algo:

Que sean estos los versos que en mi tumba grabéis:“Aquí yace, donde amó vivir,El marino ha vuelto a casaYel cazador volvió de la colina”

(de Underwoods. 1884)

Las cosas

El bastón, las monedas, el llavero,La dócil cerradura, las tardíasNotas que no leerán los pocos díasQue me quedan, los naipes y el tablero,Un libro y en sus páginas la ajadaVioleta, monumento de una tardeSin duda inolvidable y ya olvidad ,aEl rojo espejo occidental en que ardeUna ilusoria aurora. ¡Cuántas cosasLimas, umbrales, atlas, copas, clavos,Nos sirven como tácitos esclavos,Ciegas y extrañamente sigilosas!Durarán más allá de nuestro olvido,No sabrán nunca que nos hemos ido.

Antelación de amor

Ni la intimidad de tu frente clara como una fiestani la privanza de tu cuerpo, aún misteriosos y tácito yde niña,ni la sucesión de tu vida situándose en palabras oacallamientoserán favor tan persuasivo de ideas

JORGE LUIS BORGES

como el mirar de tu sueño implicadoen la vigilia de mis ávidos brazos.Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absoluta

del sueño,quieta y resplandeciente como una dicha en la

selección del recuerdo,me darás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes.Arrojado a quietuddivisaré esa playa última de tu sery te veré por vez primera quizá,como Dios ha de verte,desbaratada la ficción del Tiemposin el amor, sin mí.

Canción a Isabelita

Para Ti, Isabeli a, con todatmi alma y con toda mi vida, alborde de mi agonía y en la cimade todo mi AMOR.

¿Recuerdas?Oímos de noche al Mar, viajamoscon los ojos cerrados sobre el Océano.Vimos las islas que vuelan a la alturade los corsarios muertos.

Vimos el chisporroteo de los pecesen la cesta de violetas.

Escuchamos la Tempestadcon las cabezas unidas como dos iglesias en la tarde.

Entramos en la tierra de hueso cárdenocubiertos de grandes hojas y esperanzas.Vimos los montes descascarados por el rayo,las calles devoradas por la multitud.

¡Nos bautizamos bajo inmensos árboles!Hablamos de la Eternidad

CÉSAR DÁVILA ANDRADE

Page 80: PRINCIPIA No 36

78Poesía / César Dávila Andrade - Octavio Paz

sintiendo la delgadez de nuestras manos.Vimos oscilar sobre el campo la tropade las mariposas errantes.

Temblamos ante el color de cine de los sepulcros y lasnaves.¡Oímos cantar los domingosmillares de cigarras a un solo amor desconocido!¡y, he aquí que la Noche nos devuelve

únicamente sombraspara permitirnos soñar aún!

O CTAVIO PAZ

Page 81: PRINCIPIA No 36

79Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Poesía / Octavio Paz

Anillos palpitantesOh mano collar al cuello ávido de la vidaPájaro de presa y caballo sedientoMano llena de ojos en la noche del cuerpoPequeño sol y río de frescuraMano que das al sueño y das la resurrecciónTodo es puertaTodo es puenteAhora marchamos a la otra orillaMira abajo correr el río de los siglosEl río de los signosMira correr el río de los astrosSe abrazan y separan vuelven a juntarseHablan entre ellos un lenguaje de incendiosSus luchas sus amoresSon la creación y la destrucción de los mundosLa noche se abre

Mano inmensaConstelación de signosEscritura silencio que cantaSiglos generaciones erasSílabas que alguien dicePalabras que alguien oyePórticos de pilares transparentesEcos llamadas señas laberintosParpadea el instante y dice algoEscucha abre los ojos ciérralosLa marea se levantaAlgo se preparaNos dispersamos en la nocheMis amigos se alejanLlevo sus palabras como un tesoro ardiendoPelean el río y el viento del otoñoPelea el otoño contra las casas negrasAño de huesoPila de años muertos y escupidosEstaciones violadasSiglo tallado en un aullidoPirámide de sangreHoras royendo el día el año el siglo el huesoHemos perdido todas las batallasTodos los días ganamos unaPoesíaLa ciudad se despliegaSu rostro es el rostro de mi amor

Sus largas piernas son las piernas de la mujer que amoTorres plazas columnas puentes callesRío cinturón de paisajes ahogadosCiudad o Mujer PresenciaAbanico que muestras y ocultas la vidaBella como el motín de los pobresTu frente delira pero en tus ojos bebo corduraTus axilas son noches pero tus pechos díasTus palabras son de piedras pero tu lengua es lluviaTu espalda es el mediodía del marTu risa el sol entrando en los suburbiosTu pelo al desatarse la tempestad en las terrazas

del albaTu vientre la respiración del mar la pulsación del díaTú te llamas torrente y te llamas praderaTú te llamas pleamarTienes todos los nombres del aguaPero tu sexo es innombrableLa otra cara del serLa otra cara del tiempoEl revés de la vidaAquí cesa todo discurso

Aquí la belleza no es legibleAquí la presencia se vuelve terribleReplegada en sí misma la Presencia es vacíoLo visible es invisibleAquí la estrella es negraLa luz es sombra luz la sombraAquí el tiempo se paraLos cuatro puntos cardinales se tocanEs el lugar solitario el lugar de la citaCiudad Mujer PresenciaAquí comienza el tiempo.

Page 82: PRINCIPIA No 36

80

Cresta

Cuando muerenpor un instante

las palabrasque tanta muerte dan siempre a la vidacuando descubrimos el actor que somosy lo exponemosdespiojado de sus trajes crepuscularescuando nos despierta el sueño de soñaro arrancados del sueñodespertamos atónitoscomo extraño celeste caídocuando se quiebran los espejosal soplo de una necesidad desconocidacuando vaciadas quedan las odresy se quieta la fiera de la sedcuando se acepta el desierto por jardínbrota del resplandeciente vacíouna repentina crestay el Levante impera en ellafilo puro netoneutroque se abate y nos degüella.

Preámbulo

De ser cazadasde servidumbre

de la inaniciónlas parejas del Arca perecieron

Río que se detienese dobla sobre sí mismoy remonta a esconderse en su fuente:todos los hombres regresaron a Adántodas las mujeres a Evaésta

a espaldas del confuso Creadorse deslizó sin ruido en el costadodel cual salióy Adán

el primogénito

JUA LISCANON se borró sin esfuerzoen la arcilla original.

Reflexión

Detrás de la máscarade rey de las pirateríasestá el espejoy también está detrás de la máscaradel seductorque añeja su adolescenciay tras de las abigarradas máscarasrutinarias

las del héroela víctima

el estoicoel justo

EntoncesAparece a la intemperie

la seca reflexión de su caraen el espejo de su sombra.

Del mito

Cada vez están más vivos la caídala voz dardeante en el follajelos ojos fijos de pez vegetalel árbol de las mil saviassus frutos iluminadoresalumbrando el gesto parabólicoque los desprende de la ramael eclipsela suave piel de la sombracon su olor a animal calienteel descubrimientoobsceno y triunfante de la desnudezlo perdido en un instantelo ganado contra la eternidad.

Poesía / Juan Liscano

Page 83: PRINCIPIA No 36

81Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Poesía / Juan Liscano - José Antonio Ramos Sucre

Esnujaque…”la palabra no es la cosa”

Krishnamurti

A Emira y Rafael José Muñoz

En el origen de las palabrasuando se regresa al silencio vivientea lo que Esa lo que aún no despide imagenestán las cosas y los elementosestá la realidadestán los moldes universales del lenguajelos primeros sonidoslos ruidos del mundola energía de la creación olvidada.

Sustancia y verbosepultados en la concienciacomo cacharros de una civilización solarque aún subsiste en el silencio.

Entoncesno romper esta tersura con el gritode un miedo ancestral y mágicosino callar alumbrado por dentro.No caer en el espejo de las palabrasni cortar el tallo que lo sostieneen el aire variable frente a nosotros.Dejar que las cosas se reflejen en sus aguassin tratar de apresarlassin devorar con los ojos la propia imagensin ahogarse en ella.

Sueño

Mi vida había cesado en la morada sin luz, un retirodesierto, al cabo de los suburbios. El esplendor débil,polvoso, de las estrellas, más subidas que antes,abocetaba apenas el contorno de la ciudad, sumida enuna sombra de tinte horrendo. Yo había uerto almmediar la noche, en trance repentino, a la hora mismadesignada en el presagio. Viajaba después en direcciónineluctable, entre figuras tenues, abandonado a lasondulaciones de un ire gozoso, indiferente a losarumores lejanos de la tierra. Llegaba a una costasilenciosa, bruscamente, sin darme cuenta del tiempoveloz. Posaba en el suelo de arena blanca, marginadopor montes empinados, de cimas perdidas en la alturainfinita. Delante de mí callaba eternamente un marinmóvil y cristalino. Una luz muerta, de aurora boreal,nacida debajo del horizonte, iluminaba con intensidadfija el cielo sereno y sin astros. Aquel paraje estabafuera del universo y yo lo animaba con mi vozdesesperada de confinado

La redención de Fausto

Leonardo de Vinci gusta de pintar figuras gaseosas,umbrátiles. Dejó en manos de Alberto Durero,habitante de Venecia, un ejemplar de la Gioconda,célebre por la sonrisa mágica.

Ese mismo cuadro vino a iluminar, días después, laestancia de Fausto.

El sabio se fatigaba riñendo con un bachillerpresuntuoso, de cuello de encaje y espadín, y conMefistófeles, antecesor de Hegel, obstinado enejecutar la síntesis de los contrarios, en equivocar elbien con el mal. Fausto los despidió de su amistad,volvió en su juicio y notó por primera vez la ausenciade la mujer.

La criatura espectral de Leonardo de Vinci dejó de seruna imagen cautiva, posó la mano sobre el hombro delpensador y apagó su lámpara vigilante.

JOSÉ ANTONIO RAMOS SUCRE

Page 84: PRINCIPIA No 36

82

Baile

He quebrado el solsoy una baraja que brillapor el cerro están mis estrellas.

Allí estuve una vez, riéndomey me echaba el pelo en la espalda y cantabay todos se quedaban quietos y se quedabanencantados.

Ha venido envuelta en fuego sobre las lomas;vuela el quejido de su bocay vuelan sus cantos y los embrujadores labios queestallanen lirios de la noche;de la medianoche a las tres, de la medianoche a las tresfatalesde la madrugada.Cuando el músico arrequinta el cuatroy giran los piesy la sala se quema.

Presente

Díjome que le trajera una serpiente,la quiere ondulante para jugary aprender odio en sus colmillos.Para ponerla en sus tetas la quiere.Y que ella sueñe enrolladacomo los picos de aquéllas.

Díjome que la quiere coralpara ponerla en su cuello de rboláy parecerse a los oscuros bosques.Para que enrolle su garganta, me dijo,y su bello color entrega mis ojosmuy mansos y silenciosos como perros.

Díjome que la quiere armada, siempre,como su sexo, como sus caderas en el aire,como sus piernas chorreantes de veneno.Para colocarla en el vientre cuando se acueste

RAMÓN PALOMARES y que ella sorba del bello ombligoy haga su nido allí como un pájaro extraño.

Díjome que le trajera una serpienteque tenga un sueño por dentropara gozar cuando la noche sea más negra.Para aprender el amor de la muerte, díjome,y para aprender las caricias del viento:tráeme una serpiente bella, díjome.

Poesía

Implacable que desnudas mi cuerpoQue sales por la garganta llevando contigotodas mis angustiasVerso al rojo vivoque marcas indeleble la verdad sobre los muros.Gusano como piedra que taladras las vísceras delmundoVerbos en estampidaque hacen retumbar el subsuelo del hombrePoesíaindomable poesíaNada se escapa a tu látigoni siquiera el poeta que te da la vida

Magda

Mi relámpago del almaMi coca allanadora de distanciasCambur mágicopapel cósmicopiedra sonorahamaca del cuerpoHe andado las veredas del vacíobuscando la ventana de tu risael bálsamo de tu pielMas hoyuna llovizna sedienta de memoriahace brotar flores de melancolíay un alucinado sol llega hasta mi siempre

O RLANDO PICHARDO

Poesía / Ramón Palomares - Orlando Pichardo

Page 85: PRINCIPIA No 36

83Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Poesía / Orlando Pichardo

Hoy siento en mi interior el aroma de tus senosy un vientoque no se cansalatiguea amorosamentecon el olor del enardeciente lirio de tu cuerpo.

Nostalgia

He notado que el sol tiene nostalgia en sus costadoscomo si en este último mileniohubiese alumbrado la tristeza y la desesperanza¡Ah! SolPadre antiguodador de vida a quienes se empecinan en la muerteNo es tu culpa viejo Solamarillo en tu esfuerzocada corpúsculo de tu luzes palabra en infinito canto.

Intensidad

Con intensidad de luz crece la hierbay el agua en su afán abre caucemarca caminoTodo tiene su esfuerzoes un canto trabajar para realizar un sueñoy es un sueño realizar el cantoConvertir los brazos de hombreen la columna que sostiene el cambioque sostenga el cieloque transforme al mundoPorque somos los únicos que podemosen esta vastedad que ilumina el solhacer crecer nuevos bosquesy nuevos pueblos.

Torbellino

Si la vida nos confundeY en torbellino suelta clavesDebemos saberQue nos hace falta el enredoPorque

Ella es en nosotrosLo diáfano y la confusiónY si no logramos descifrar sus códigos de miel y cantoPor lo menos oficiémosla en pasiónAntes que se diluyaY se lleve el sigilo de lo eterno

Page 86: PRINCIPIA No 36

84Poesía / Orlando Pichardo

VENTANADEL LIBRO

HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

Douglas Jiménez

La “Escuela de Atenas” de Rafael, es la portada de esta obra del profesorJiménez, destacado profesional que indaga en la fascinante historia de laMatemática, y en este libro, a partir del pensamiento Pitagórico se desarrollanaspectos epistemológicos y filosóficos en torno a la concepción (global) de laciencia. Este libro invita a explorar contenidos ocultos y misterios en la obra deeste pensador del Siglo V a.C. ( )[email protected]

EL GARROTE Y LA MÁSCARAJonuel Brigue (José Manuel Briceño Guerrero)

Este destacado intelectual venezolano nacido en Palmarito estado Apure en1929 octor en Filosofía y Filología y profesor de la ULA, Mérida, recrea en, desta obra metáforas y encantos de la vieja ciudad de El Tocuyo y su, sus gentesfiesta más representativa “El juego del garrote” ado en uno de los, engendr éstesones del Tamunangue ., en las estribaciones de El Tocuyo y CurariguaLamentamos profundamente su desaparición física el pasado mes de octubre2014.

KAFKA EN LA LUNANesfran González Suárez

Una antología de la ciencia ficción venezolana cuyo compilador es el escritorNesfran González Suárez en edición del Grupo Editorial Negro sobre Blanco(NSB), Maracay 1ra. Edición 2014 ; colección de relatos, editor, Richard Sabogalde autores venezolanos entre ellos dos de nuestra región: Alberto Castillo Vicci yLuis Ignacio Suárez, profesores de la UCLA, miembros del Consejo deRedacción de Principia. ( )[email protected]

PITÁGORAS Y EL PITAGORISMO

Page 87: PRINCIPIA No 36

85Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /Econom a Vs Ecolog a Edilberto Ferrer-Vélizí í /

CIEN AÑOS DE HISTORIA TACHIRENSELuis Hernández Contreras

Importante obra de este abogado, director de orquesta, ejecutante de piano ytrombón de vara, tachirense dedicado a investigar aspectos de la cultura; editadaen 2011 como homenaje a la Fundación de San Cristóbal, capital del estadoTáchira. Tercera edición 2012. Proculta C.A. ( )[email protected]

RELATOS DE VERLEIN, EL VIEJOLuis I. Suárez Mesa

Libro de cuentos de la literatura fantástica con ingredientes de ficción científicaque completa una trilogía de autoreste tachirense y dedicado a los 450 años de lafundación de San Cristóbal. ( )[email protected]

DEUS INVERSUSAlberto Arvelo Ramos

2da. Edición 2012, ULA. Dirección de Cultura y Extensión, Mérida Venezuela.http/wwwdirecciondecultura.com.veTesis Doctoral sobre Blake y su Matrimonio del cielo y el infierno; libro queindaga a fondo en la realidad del poeta, místico y artista William Blake del granerudito venezolano como fue Alberto Arvelo Ramos.El doctor José Antonio Abreu opino de Arvelo: “el intelectual más importante deAmérica Latina”

EL PINTOR DE LOS MISTERIOSJosé Pulido

Importante libro del escritor José Pulido en la indagación y descripción de lavida artística y familiar de uno de los grandes pintores venezolanos, casi a dosmanos con el artista Luis Domínguez Salazar.

Page 88: PRINCIPIA No 36

Douglas Jiménez: Ensayista. Matemático. Profesor Universitario Barquisimeto.

Marina Ayala: Psicóloga, Ensayista. Profesora Universitaria. Venezuela

Profesor Universitario. Ensayista. VenezuelaJuan Antonio Rodríguez Barroso:

Poeta, Escritor, Ensayista. VenezuelaFreddy Castillo Castellanos:

Poeta, Escritor, Ensayista y Periodista. VenezuelaJosé Pulido:

Profesor Universitario, Ensayista. VenezuelaJosé María Cadenas:

Cronista del Municipio Iribarren del estado Lara. Poeta, Investigador. VenezuelaRamón Querales:

Poeta, Escritor, Ensayista. Profesor Universitario.VenezuelaJesús Enrique Barrios:

Poeta. VenezuelaOrlando Pichardo:

Page 89: PRINCIPIA No 36
Page 90: PRINCIPIA No 36